Logo Studenta

Algunos-apuntes-acerca-de-la-nota-periodistica-y-como-es-recibida-por-la-comunidad-hispana-que-vive-en-la-ciudad-de-Denver-en-los-Estados-Unidos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
Colegio de Lengua y Literaturas Hispánicas 
 
 
“Algunos apuntes acerca de la nota periodística 
y cómo es recibida por la comunidad hispana 
que vive en la ciudad de Denver, en los Estados 
Unidos” 
 
Informe académico de actividad profesional, para la 
titulación en el nivel licenciatura de la carrera de Lengua y 
Literaturas Hispánicas. 
 
Asesora: Dra. Marcela Palma Basualdo 
 
Alumna: Claudia Alejandra Guerrero López 
 
 
 
 
 
México 2007 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 ii 
Índice 
 
 
Introducción 1 
 
I. Periodismo, literatura y sociedad 4 
 
 1.1. Breve historia del periodismo 4 
 
 1.2. Ensayo y periodismo en la vecindad 9 
 
II. Características de forma y estilo de un artículo periodístico 13 
 
 2.1. El mensaje periodístico 13 
 
 2.2. Periodismo escrito 14 
 
 2.3. Normas del estilo periodístico 16 
 
 2.3.1. El “lead” o párrafo inicial 16 
 
 2.3.2. El cuerpo del relato 17 
 
 2.3.3. La atribucion de las fuentes 18 
 
 2.3.4. Uso de comillas y entrecomillados 19 
 
 2.3.5. Casos especiales de relatos 19 
 
 2.3.6. Relatos periodísticos literarios 20 
 
 2.3.7. Ilustraciones y textos para material gráfico 22 
 
 2.3.8. Indicaciones sobre títulos 23 
 
 2.3.9. Consideraciones sobre los textos de opinión 24 
 
Apéndice 27 
 
Conclusión 51 
 
Bibliografía 53 
 
 1 
Introducción 
Antes de exponer mi informe académico de experiencia profesional para obtener 
el título de licenciada en Letras Hispánicas, deseo contar cómo incursioné en 
este aspecto de la literatura: el periodismo, que es el tema en el que se basa mi 
informe. 
Llegué a la ciudad de Denver, Colorado, en los Estados Unidos, con la 
expectativa de ingresar en una universidad de la región y estudiar un curso de 
inglés intensivo y así continuar mi preparación en letras españolas. Al mismo 
tiempo me comuniqué con un diario local bilingüe muy reconocido por su 
antigüedad, su fama y por el trabajo hecho para la gran comunidad hispana que 
hay en dicha ciudad. La directora del periódico me ofreció trabajar como 
reportera y periodista para encargarme la cobertura semanal con los eventos y 
acontecimientos que atañen a los hispanos, además de acudir al lugar de los 
hechos para hacer entrevistas y obtener fotografías. 
Los temas de los artículos eran diversos: el arte chicano, celebraciones 
de tradición mexicana, eventos de instituciones fundadas por hispanos, 
conciertos de cantantes mexicanos, problemas policíacos, actos culturales para 
los hispanoparlantes, deportes, informes del consulado mexicano en Denver, 
ferias de la salud, etcetera. La experiencia fue muy enriquecedora, pues 
además de que aprendí a escribir con el estilo literario propio del periodismo 
comprendí las necesidades que tiene el pueblo mexicano que vive en los 
Estados Unidos y supe cómo darle información en su idioma. Tuve la 
oportunidad de relacionarme con algunos de los líderes hispanos que hay en 
 2 
esa región. En dos años de actividad en esta labor, escribí 189 artículos, de los 
cuales expondré algunos. 
Nunca como ahora ha sido tan intenso el intecambio de mensajes entre 
grupos humanos, a tal punto que en los países de mayor desarrollo económico, 
la actividad que concentra la más alta tasa de población económicamente activa 
es la de comunicaciones. Además, esta es la actividad que más avances 
tecnológicos ha experimentado, modificando sustancialmente las nociones de 
tiempo y espacio en este siglo. 
Rapidez en la recolección de los datos, simultaneidad entre difusión y 
recepción, intenso fluir de informaciones a un ritmo incapaz de captarse en su 
totalidad; ventas y anuncios, desde la radio, la televisión o los titulares de los 
diarios, es en gran medida el paisaje urbano cotidiano. En ese caos y con esa 
urgencia de inmediatez y amplia cobertura, en esa cultura de la imagen, el texto 
muchas veces se descuida, se maltrata, se le impone servir a la rutina, a la 
rigidez de unas cuantas fórmulas y, en el peor de los casos, a la vulgaridad. 
Sin embargo, paralelamente a la pobreza del lenguaje y al descuido de 
algunos (muchos) mensajes del periodismo escrito, existe también un 
periodismo sólido, de amplio reconocimiento y prestigio. De esta consideración 
surgió la necesidad de presentar este trabajo. Apoyándome en los 
conocimientos y la práctica que tengo respecto de esta materia, decidí ahondar 
más en el oficio y usarlo para exponer un trabajo llamado “Algunos apuntes 
acerca de la nota periodística y cómo es recibida por la comunidad hispana que 
vive en la ciudad de Denver, en los Estados unidos”. Definitivamente, mi 
 3 
preparación previa de cuatro años en el colegio de Letras Hispánicas de la 
UNAM, mi amor por la literatura y mi enorme interés por la verdad humana, me 
dieron las herramientas para desempeñar este oficio con más formalidad y 
menos improvisación. 
En este trabajo reflexionaré sobre el periodismo, su historia y su conexión; 
con la literatura; asimismo, hablaré del mensaje periodístico, sus exigencias y 
características de forma. En el apéndice incluiré algunos de los artículos que 
publiqué para el periódico bilingüe llamado “La Voz de Colorado”, distribuido en 
la ciudad de Denver. 
En estos momentos en que la palabra escrita tiene el desafío de añadir 
profundidad al análisis de los complejos problemas del mundo contemporáneo, 
deseo aportar con este trabajo una exhortación a reflexionar sobre la necesidad 
de explorar nuevos caminos y renovar criterios para construir textos creativos 
que hagan públicos masivos más críticos y exigentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
I. Periodismo, literatura y sociedad 
1.1. Breve historia del periodismo 
Al enumerar a los principales protagonistas del contexto latinoamericano 
llamados “hacedores de historia” y que al mismo tiempo “escribieron la historia”, 
surgen dos nombres en la Conquista y otros dos en la construcción de la nueva 
patria latinoamericana: Colón, Cortés, Bolívar y Sarmiento. Algunos de sus 
principales documentos son llamados por ellos mismos “Cartas”. El primer 
documento americano se titula “Cartas de descubrimiento”; la Crónica de la 
conquista de México se llama “Carta de relación”; Bolívar redactó “Cartas de 
Jamaica” y de Sarmiento tenemos las “Cartas al señor don Valentín Alsina”. 
La “carta” o “epístola” es un género antiquísimo que fundamentalmente se 
dirige a una persona ausente. Pero, en lugar de tratar asuntos que atañen al 
remitente, el tema es de naturaleza pública, como si fuera pensado para una 
gran audiencia. 
La definición más general de la historia, dice que ésta debe basarse en 
hechos reales y ser una exposición, una presentación narrativa en el sentido de 
secuencia de datos verdaderos, contando cosas que merecen ser recordadas. 
Miguel de Unamuno señala una diferencia entre lo que considera historia e 
“intrahistoria”. La primera se refiere a la sucesión de hechos externos de una 
nación o civilización: batallas, reinados, decisiones que varían el curso de un 
pueblo, fluctuaciones económicas, demografía, etcétera. Mientrasque la 
“intrahistoria” es la convivencia diaria de los individuos, los problemas cotidianos, 
el transcurso de la vida de un hombre o unos hombres; los hechos que nunca 
 5 
llegarán a ocupar ni una pequeña nota al pie en un manual de historia. Esta 
“intrahistoria” ha encontrado lugar en otros géneros literarios, y aquí nos 
ponemos en la disyuntiva genérica de lo que se puede llamar “crónicas”, sobre 
todo las del descubrimiento y colonización. Ahora bien, se conoce como 
“Crónicas de América” a los textos de apariencia narrativa, redactados por 
autores de distinta condición y formación, con el objetivo de relatar las 
experiencias de los descubridores, conquistadores y exploradores, que llegaron 
a ese continente durante las primeras décadas de la colonia española, después 
del primer desembarco de Colón. 
Durante el siglo XV, prácticamente todos los reinos y naciones que 
comenzaron a florecer en Europa desarrollaron una forma de crónica. En el 
siglo XVI los reinos ibéricos ya tienen institucionalizada la figura del cronista; se 
cree que fue Enrique IV de Castilla el primer monarca que nombró a Diego 
Enrique del Castillo como primer cronista. La sola palabra “crónica” produce 
diversas reacciones, dependiendo del lector. Por lo menos se pueden encontrar 
cinco acepciones: las definiciones del diccionario, las crónicas históricas de la 
antigüedad y medievales, las crónicas oficiales encargadas por la corona de 
Castilla, Las crónicas escritas por los conquistadores y la crónica periodística. 
En el esquema de los géneros literarios, los documentos que llamamos 
crónicas presentan la mayoría de los rasgos atribuidos al ensayo, en la zona 
fronteriza con la narración. 
Tanto en la China antigua como en la Grecia clásica hubo crónicas; la 
cristiandad heredó esta costumbre. Las crónicas medievales florecieron a tal 
 6 
grado, que la corona de Castilla llegó a crear un cargo en 1571, y el titular, el 
“cronista” oficial era miembro del Consejo de Indias. El primero fue Juan López 
de Velasco, aunque más reconocida es la obra de Gonzalo Fernández de 
Oviedo, Historia general y natural de las Indias (1535). 
A pesar de todas estas definiciones, existe una gran cantidad de escritos 
dispares que son llamados “crónicas” en el mundo periodístico. Los 
corresponsales actúan como cronistas propagandísticos, pero en el fondo los 
periodistas nunca han dejado de ser escritores y el virus literario siempre los ha 
invadido. Grandes escritores han sido periodistas profesionales, y esta labor ha 
marcado la naturaleza literaria de su obra. Dostoievski, Dickens y Hemingway 
son algunos de los ejemplos más famosos. No se puede separar periodismo y 
literatura, porque entonces los textos literarios hispanoamericanos o españoles 
que aparecieron por primera vez en diarios y revistas semanales, quedarían 
reducidos a simples escritos. Se esfumaría la obra de Martí, Sarmiento, 
Unamuno, Ortega, Sábato. 
Las crónicas disfrutaron tempranamente del favor oficial español por 
motivos políticos y patrióticos, pues los documentos eran fuente y espejo de las 
glorias coloniales de España en América. Los monarcas eran la mejor garantía 
de la continuidad del género; funcionaban como editores modernos y jefes de 
redacción. Cuando el imperio español desapareció, estos documentos se 
convirtieron en piezas de valor histórico y arqueológico, que fueron adquiriendo 
dimensiones literarias. 
 7 
Las crónicas de América han sido estudiadas durante el último siglo como 
documentos históricos, como ilustraciones de la gloria de la hispanidad 
conservadora, como fuente de modernidad adelantada a su tiempo. Se han 
considerado discursos prenovelescos, predecesores del ensayo y también como 
precursores del costumbrismo literario. Lo más paradójico de todo es que los 
cronistas estaban bosquejando, sin saberlo, un género que se adelantaba a los 
tiempos, y ellos eran mucho más modestos y menos pedantes que los literatos 
de profesión; escribían para dar nombre a la otra cara de la realidad, para 
plasmar la intrahistoria, frecuentemente traicionada por la historia oficial. Los 
cronistas fueron los primeros periodistas de este continente. 
Ahora bien, fueron las pautas del periodismo norteamericano las que 
sentaron las primeras reglas y ofrecieron una definición práctica de esta 
profesión: relatar que “un perro muerde a un hombre” no es periodismo, pero si 
“un hombre muerde a un perro”, eso es noticia. Aunque esta poética no ha 
cambiado, también coexistieron con ella las premisas del periodismo moderno, 
que tiene fundamentalmente tres etapas: ideológico informativo y de 
investigación profunda. El periodismo ideológico fue sustituido por el informativo 
con el desarrollo de los diarios y revistas semanales norteamericanos antes de 
la Segunda Guerra Mundial, sobre todo tras la fundación de la revista Time. Con 
la universalización de la radio y más tarde de la televisión, la mera transmisión 
de noticias quedó desfasada y la prensa escrita tuvo que responder a la 
demanda de los lectores que, además de hechos, pedían explicaciones, y el 
resultado lógico fue un periodismo con profundidad e investigación. Algunos 
 8 
escritos tienen rasgos del “nuevo periodismo”, al “novelar” los hechos. La 
mayoría parte de las crónicas de América, que tienen también las cualidades 
formales de este periodismo de investigación. Las variantes históricas básicas 
del periodismo todavía subsisten y coexisten. El periodismo ideológico está 
incluso en los artículos de opinión de muchos diarios prestigiosos (mediantes los 
cuales la empresa trata de influir en la opinión pública). Éstos tampoco 
pertenecen a una especie pura, ya que fluctúan entre los polos de la imaginación 
y lo real, y responden a los intereses de la empresa periodística. 
De esta suerte, el diario de Colón, más que la Carta del descubrimiento, 
teóricamente es un documento informativo, con visos de ensayo, y es también 
una pieza genial del periodismo ideológico. Y no cabe la menor duda de que la 
mayor parte de las crónicas se ubican en la frontera entre la educación y la 
propaganda. 
Son precisamente los protagonistas de la Historia los más recordados. 
Colón, Cortés y Díaz del Castillo poseían una rara cualidad que ha causado 
controversia: no eran escritores ni historiadores. Y hubo un conquistador que 
fue gran poeta: Ercilla. No obstante también han recibido muchas críticas: dicen 
que Colón, por ejemplo, exageraba acerca de todo lo que veía; Fernández de 
Oviedo juraba haber visto brujos; para Las Casas todos los indígenas poseían 
bondad infinita. Este ángulo fantástico de la realidad hizo que parte de la crítica 
viera al género como precedente de la narrativa. La confusión siguió: por un 
lado, se dio por descontado que estas obras eran creaciones literarias y, por 
otro, se les incluyó en las antologías de la literatura hispanoamericana. Lo que 
 9 
pasó fue que pocos críticos tomaron este género en serio con respecto a la 
calidad lingüística. 
En una antología de los mejores escritos sobre la Conquista, Eduardo 
Tijeras escribe lo siguiente: el lenguaje de los cronistas de Indias es sencillo, 
directo, realista y preciso en la medida de sus posibilidades, lo que significó en 
su tiempo una contraposición frente al lenguaje retorcido e idealista de influencia 
latinizante. Pero ¿cómo es posible conciliar todo esto con los postulados acerca 
de la naturaleza del periodismo? Recordemos, sin embargo, que la última 
intención de estas cartas (crónicas de la Conquista) era hacerlas públicas. Ni 
Colón podía hacerlo sin licencia de los reyes, ni Cortés podía esperar que sus 
hazañas fueran conocidas por propia iniciativa. Ambos tenían que contar con la 
colaboración del censor y que luego el monarca se encargara de la divulgación. 
Además, solamente las personas cultas leían en aquel tiempo, y ellos eran losúnicos lectores de ese periodismo en embrión. 
Por su parte, Colón tenía más conocimientos de náutica y topografía que 
los monarcas, pero debía emplear un tono de divulgación para ser comprendido, 
el mismo lenguaje que más tarde adoptaría el periodismo. 
 
1.2. Ensayo y periodismo en la vecindad 
El periodismo de nuestros días es el resultado de una larga evolución que se 
remonta a mediados del siglo XIX, y su objetividad actual es producto de una 
historia que comienza precisamente cuando las naciones latinoamericanas se 
forman. La inexistencia de empresas editoriales y la carencia de 
 10 
comercialización de los textos impresos causaron que los intelectuales y 
políticos latinoamericanos se destacaran por la acción periodística. La función 
del periodismo se hizo más importante cuando los frecuentes cambios del 
gobierno convirtieron a los parlamentarios en instrumentos ineficaces o 
vacilantes. En América Latina el periodismo de ideas persiste desde el siglo XIX 
y se convierte en la prosa de los ensayistas clásicos desde José Martí hasta 
Octavio Paz, quienes conforman la etapa del ensayo de identidad nacional. 
 Existe una relación entre literatura y periodismo; en algunos estudios 
acerca de este tema se destacan las características del ensayo que ejemplifican 
su relación con el periodismo, como: actualidad del tema tratado, no ser 
exhaustivo en el tratamiento de los temas, el papel del escritor como 
especialista, la imprecisión en las citas, el aspecto subjetivo, el carácter 
dialogístico, la ausencia de una estructura rígida, la presencia de digresiones, la 
función de sugerencia hacia el lector y la universalidad de la temática. Ahora 
bien, no es lo mismo dimensión literaria que contenido periodístico; pero algunos 
géneros periodísticos pueden lindar con el ensayo. 
En muchas de las antologías de ensayos norteamericanos aparecen 
escritos que en su mayoría han estado antes en las páginas del periódico 
semanal más importante. Es muy común que ciertos críticos utilicen la 
expresión “es muy periodístico” para devaluar algún escrito; pero lo que para 
unos es simple, para otros es talento artístico. El periodismo es un fenómeno 
comunicativo al que con frequencia recurren grandes narradores, y si por 
 11 
periodismo se entiende “escrito” (con el menor número de palabras), entonces la 
crítica se convierte en halago. 
En cuanto a la comparación entre la lengua literaria y la lengua 
periodística, los especialistas distinguen dos funciones: una tiene una misión 
expresiva, transparenta los sentimientos, las vivencias y las emociones; la otra 
es la representativa, comunicativa y se dedica a designar. Sin embargo, la 
innegable creación lingüística que se produce en el acto periodístico puede 
acercarnos al lenguaje empleado en la creación literaria. Si bien es cierto que la 
lengua transfigurada en la literatura es dintinta del lenguaje coloquial, tambien lo 
es que el lenguaje periodístico se acerca más al habla ordinaria del sector 
educado de la comunidad lingüística. 
La lengua literaria es distinta del lenguage periodístico, aunque éste sigue 
formalmente el esquema habitual del habla propia de los individuos cultos de 
una comunidad lingüística. No obstante el buen periodismo, sea informativo o 
interpretativo, siempre se ubicará en un área independiente del lenguaje 
hablado. Los especialistas de la teoría de la autonomía del periodismo, así 
como los defensores de la literalidad de la lengua periodística coinciden en que 
la sencillez no está reñida con la calidad literaria. Ensayo y periodismo 
coinciden en una zona tangencial determinada por los condicionamientos de los 
medios de comunicación modernos. El ensayo contemporáneo, en sus diversas 
facetas, ha luchado por retener la atención del lector ante la competencia de 
otros medios de comunicación (sobre todo, la radio y television, pero también el 
 12 
periodismo). En consecuencia, ensayo y periodismo están unidos por tres 
características afines: claridad, concisión y punto de vista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
II. Características de forma y estilo de un artículo 
periodístico 
 
2.1. El mensaje periodístico 
Por definición, éste tiene un poco de relato, de descripción y de argumentación; 
en él se cuentan hechos recientes, capaces de interesar a públicos diversos. 
Pero también es un mensaje que presenta múltiples ángulos y formas que 
cumplen muchos y variados fines: 
a) La información de actualidad tiene como fin específico la difusión 
objetiva de hechos a través de la interpretación y el comentario de 
los acontecimientos que son noticia. 
b) La propaganda se propone la divulgación de ideas o doctrinas por 
la vía de la sugestión emotiva que se dirige a lograr cierto grado de 
coacción sobre los receptores. 
c) El anuncio o publicidad comercial busca la promocion de una 
mercancía entre los consumidores de un régimen de mercado 
competitivo. 
d) Las relaciones públicas tienen como objetivo la difusión parcial de 
hechos e ideas relacionadas con una actividad o servicio, con el fin 
de crear un clima de cordialidad pública a favor de ese servicio. 
Uno de los rasgos más relevantes que debe tener este mensaje 
periodístico es la objetividad entendida también como “la honestidad intelectual 
del periodista”. Esa objetividad se construye a partir de las características del 
 14 
mensaje, como actualidad (las últimas noticias), periodicidad (periodos cortos y 
regulares) y generidad (la más amplia circulación) las cuales se unifican gracias 
a tres diferentes soportes: el equipo intelectual, la base económica y el equipo 
técnico necesario. 
La comunicación periodística es un tipo de discurso al que se le exige ser 
claro, directo, breve y preciso, pues su finalidad consiste en alcanzar al mayor 
número de sujetos receptores haciendo accesibles sus contenidos a personas 
de experiencias socioculturales heterogéneas. 
En el periodismo se combinan motivaciones sociológicas y lingüísticas 
para la elaboración de los mensajes, ya que el periodista es un intérprete del 
acontecer social que en su discurso construye la realidad; el comunicador usa el 
discurso primero para comprender, y después para transmitir la realidad. El 
periodista se sale del discurso para informar de los sucesos; descubrir las 
situaciones, los personajes y los escenarios; relatar los acontecimientos; evaluar 
los hechos y comentar las noticias. El estilo periodístico se construye con base 
en el saber, la experiencia, el buen juicio, el gusto y la habilidad disciplinada. 
 
2.2. Periodismo escrito 
Antes de exponer este tema es importante mencionar que un periódico es una 
empresa cuya función escencial consiste en transformar los acontecimientos en 
noticias; y que a menos que contenga algún material que le dé soporte, la 
mayoría de las veces es desechado, debido a su cortísima existencia. Lo que 
distingue al mensaje periodístico, sea cual fuere el canal utilizado, es el sistema 
 15 
de signos expresivos que le son propios; de ahí se deriva la siguiente 
clasificación: 
1. Series visuales lingüísticas: incluyen todos los textos publicados 
que aparecen desarrollados y expuestos siguiendo los 
requerimientos de una forma lineal y discursiva. Tales textos serán 
informativos, interpretativos y de opinión todos ellos enmarcados 
en lo que llamamos actualidad. Sin embargo, también 
encontraremos textos con finalidad comercial, propaganda 
ideológica y/o relaciones públicas. 
2. Series visuales paralingüísticas: son las variaciones que existen 
también en la comunicación interpersonal y el lenguaje oral; por 
ejemplo: el tamaño de los titulares y la tipografía usada, la 
disposición especial de los textos y otros elementos como el uso 
de las comillas, de cursivas o negritas, etcétera. 
3. Series visuales no lingüísticas: las conforman las imágenesfotográficas, los dibujos, el color, las variaciones del papel, 
etcétera. 
El lenguaje periodístico debe ser construido de tal manera que capture la 
atención del lector, reduciendo la complejidad de los datos informativos a un 
cuadro sencillo, dramatizando la información de suerte que el lector se sienta 
implicado y, por ultimo, variando cíclicamente el interés, al mostrar menos 
ángulos de un mismo tema. 
 
 16 
2.3. Normas de estilo periodístico 
2.3.1. El “lead” o párrafo inicial 
En el relato informativo es preciso distinguir dos partes perfectamente 
diferenciadas: el párrafo de entrada o “lead”, y el cuerpo del relato. El primero 
está constituido por las dos primeras líneas y ofrece una síntesis condensada de 
los hechos que van a ser desarrollados en el relato. La técnica del “lead” sigue 
conservando un alto grado de utilidad, tanto para el lector como para el 
periodista: para el primero, porque lo sitúa en las coordenadas de personas, 
tiempo y lugar; para el segundo, porque lo obliga a disciplinar su pensamiento y 
a proceder de acuerdo con un orden lógico en función de la importancia de los 
datos. Según la tradición del periodismo occidental, la técnica del “lead” 
consiste en que el periodista dé respuesta al mayor número posible de las seis 
preguntas básicas que permiten entender las claves de la información: ¿quién?, 
¿cuándo?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo? De estos seis elementos que 
pueden estar presentes en el “lead”, el periodista debe decidir cuál de ellos es el 
más importante, y ése debe aparecer en el primer lugar de la frase. El “lead” 
debe ser siempre corto, de 30 ó 35 palabras con orden gramatical lógico: sujeto, 
verbo y complementos; por ejemplo: “El presidente de Estados Unidos 
desmiente su implicación en la venta de armas a Irán”. Otras reglas 
aconsejables en la reducción del “lead”: nunca debe ser interrogativo, ni 
empezar con una cita textual; tampoco son recomendable los juegos de palabras 
y paradojas, y son preferibles los verbos que denotan acción. 
 
 17 
2.3.2. El cuerpo del relato 
Esto se conoce internacionalmente como estructura de pirámide invertida; los 
detalles circunstanciales del acontecimiento van surgiendo en párrafos 
individualizados y según el orden de importancia. Sin embargo, no todos los 
relatos deben mantener un mismo esquema de forma invariable; así, podemos 
distinguir cuatro modelos principales de relatos informativos con un diseño 
estructural distinto. El primero es el reportaje de acontecimiento, donde el 
periodista ofrece una visión estática de los hechos, como una cosa acabada. En 
el segundo, llamado reportaje de acción, se ofrece una visión dinámica de los 
hechos narrados, como viviendo el proceso de su desarrollo en la línea 
temporal. El tercero es el reportaje de entrevista y se caracteriza por alternar 
palabras textuales (citas) del personaje interrogado con descripciones o 
narraciones que corren a cargo del periodista, quien presenta un relato de estilo 
indirecto en tecera persona. El cuarto es el reportaje de seguimiento, que 
resulta muy útil para aquellas noticias que se vienen prolongando desde algún 
tiempo atrás en las páginas del periódico y cuyo seguimiento resulta interesante 
para el público. 
Los párrafos de un relato informativo deben organizarse de tal manera que el 
contenido de cada uno de ellos sirva para completar el contenido informativo del 
anterior y al mismo tiempo lo encadene al del párrafo siguiente, apoyándose 
mutuamente, desde el “lead” hasta el punto final. Cada párrafo debe 
desarrollarse por separado para conseguir el máximo de comprensión. 
 
 18 
2.3.3. La atribución de las fuentes 
Uno de los problemas profesionales más íntimamente vinculados con la cuestión 
de la honestidad intelectual y la credibilidad del periodista es el uso adecuado de 
las fuentes de las noticias en la información. En este punto hay tres principios 
fundamentales que todos los reporteros deben estar dispuestos a cumplir: 
1) Todo relato informativo debe indicar la fuente de donde proceden 
los datos y los juicios. 
2) Las fuentes deben ser identificadas con la mayor precisión posible. 
3) Las valoraciones, comentarios y apreciaciones que aparecen en el 
relato informativo tienen que estar necesariamente referidos a una 
fuente como algo cuantificable: el número de muertos, cifras de 
venta, una operación comercial, etcétera. 
A su vez, estas fuentes pueden clasificarse en cuatro grandes apartados: 
a) Fuentes directas: son aquellas a las que el periodista tiene acceso 
directo y personal, como la policía, los testigos, entre otros. 
b) Fuentes indirectas: éstas llegan a ser del conocimiento del 
periodista después de haber sido utilizadas por otro medio. 
c) Fuentes identificadas: son las que aparecen registradas en el texto 
de manera que su localización sea fácil para el lector. 
d) Fuentes no identificadas: éstas se disimulan u ocultan en el texto 
periodístico y el periodista alude a ellas mediante una paráfrasis 
convencional. 
 
 19 
2.3.4. Uso de comillas y entrecomillados 
En el relato periodístico es habitual el uso de palabras textuales atribuidas a un 
entrevistado, o bien a cualquiera de las fuentes informativas que han servido 
para la preparación del texto. Estas palabras textuales suelen aparecer 
acompañadas por el signo de puntuación llamado comillas, unas abriendo la cita 
y otras cerrándolas. Las comillas sirven al lector para distinguir con eficacia la 
aparición de un texto interpolado que se pretende transcribir literalmente, es 
decir, al pie de la letra. Hay dos tipos de citas: 
a) Citas incompletas: se utilizan cuando no vale la pena reproducir 
íntegramente todas las palabras de la fuente. 
b) Citas completas: aunque en el trabajo periodístico lo normal es la 
cita parcial de un texto, sólo en casos excepcionales hay que 
reproducir un documento íntegramente. En estos supuestos, el 
documento se puede presentar fuera del relato informativo, a modo 
de apéndice añadido a los textos elaborados en la redacción del 
periódico. 
 
2.3.5. Casos especiales de relatos 
Además del relato periodístico tradicional o informativo, encontramos algunos 
casos diferentes, como biografías y semblanzas, crónicas, síntesis y fichas 
técnicas. En la biografía, los periódicos suelen publicar un tipo especial de 
relatos informativos dedicados a explicar la vida de un personaje que ocupa un 
lugar destacado en la actualidad. La semblanza es un bosquejo biográfico cuyo 
 20 
objetivo es la descripción física o moral de una persona. Se habla de una 
biografía incompleta cuando sólo se recuerdan los hechos más importantes de la 
vida de esa persona. 
Por su parte, la cronología es un relato en el que aparecen reflejados los 
hitos temporales de un acontecimiento. Suele utilizarse como acompañamiento 
y documentación añadida al relato o relatos periodísticos que sirven para 
informar de un hecho de considerable importancia. De esta manera, se 
acostumbra presentar la cronología como un dispositivo de recuadros o espacios 
anexos al relato fundamental, dentro de una misma página o páginas dedicadas 
a informar más sobre la noticia y sus consecuencias previsibles. 
Un caso muy usado es la síntesis, un trabajo periodístico que supone una 
reelaboración de otros textos ya publicados por el periódico en días anteriores o 
de textos de diversa procedencia que llegan conjuntamente, con enfoques, datos 
y puntos de vista distintos y a veces contradictorios. 
Por ultimo, las fichas técnicas proporcionan al lector información 
especializada acerca de determinados productos o de acontecimientos de índole 
cultural: libros, películas, exposiciones, conciertos, discos, videos, etcetera. 
 
2.3.6. Relatos periodísticos literarios 
Éste se considera en términos generales un relato pintoresco o de interés 
humano y, al mismo tiempo informativo o noticioso.En él podemos ver 
claramente un rasgo característico: la peculiaridad surge de la indudable 
preocupación literaria que alienta el ánimo creativo de sus autores. De acuerdo 
 21 
con ello, podría definirse como un relato periodístico de alto valor creativo desde 
el punto de vista literario, y que está destinado a entretener por medio del cultivo 
de los elementos que constituyen el interés humano de las noticias. 
Es muy difícil enumerar las normas sobre la elaboración de los relatos 
literarios de un periódico, pues éstos poseen tan elevada carga de creación 
literaria que se escapan de cualquier receta; cada escritor tiene su propio estilo y 
su propio modo de entender y alumbrar su trabajo. Pero lo que sí se puede 
hacer es mencionar algunas modalidades, basándonos en cómo aparecen hoy 
en los periódicos dentro del panorama de la prensa escrita: 
Tópicos amables: Con estos relatos periodístico-literarios se pretende ofrecer 
al público un ángulo nuevo, menos frío que el enfoque que surge de un 
tratamiento rigurosamente informativo. El escritor procura alcanzar un enfoque 
humano, humorístico, cordial, etcétera, hablando de fiestas locales o 
aniversarios, actos conmemorativos, acontecimientos tradicionales, 
manifestaciones folclóricas, entre otros. 
Columnas personales: Tienen mucho éxito en el periodismo latino, tanto en 
América como en Europa, y suelen llevar una rúbrica genérica que se repite en 
el encabezamiento de cada artículo; también es común que aparezcan con una 
fotografía del escritor. Es importante tener presente que, en un alto porcentaje 
de casos, no se trata propiamente de relatos, sino más bien de comentarios, es 
decir, artículos de opinión. 
Relatos de continuidad: Tratan de asuntos que se prolongan durante cierto 
tiempo: la contaminación atmosférica, la alfabetización, el transporte, el tráfico 
 22 
de drogas, etcétera. No hay un acontecimiento particular que desate la 
actuación del periodista, sino más bien la constatación de unas circunstancias 
que afectan el interés colectivo de los ciudadanos y cuya evolución en el tiempo 
interesa. Estos relatos se caracterizan porque el escritor, sirviéndose de la 
creación literaria a modo de coartada, es mucho más severo en sus acusaciones 
y en sus juicios que si se tratara de un reportaje estrictamente informativo. 
Pueblos y gente: Caben aquí relatos de viajes, narración de acontecimientos 
curiosos y especiales, descripción de lugares y de gente; en estos casos lo de 
menos es la noticia. Este relato está más al servicio de la literatura que del 
periodismo, pues las firmas que habitualmente se encargan de él son novelistas, 
poetas, ensayistas, profesores, sociólogos. 
 
2.3.7. Ilustraciones y textos para material gráfico 
El material gráfico de un periodista está constituido fundamentalmente por las 
fotografías. Estas aportaciones a las páginas de un diario corren a cargo de 
profesionales especializados, como reporteros gráficos, fotógrafos de prensa, 
servicios de agencias de noticias o de colaboraciones. Sin embargo, cada vez 
está más extendida la práctica profesional de que los mismos reporteros 
literarios hagan las fotografías precisas para acompañar su relato, 
especialmente cuando la parte gráfica tiene una importancia atribuida al texto. 
Dentro de ese trabajo periodístico considerado en bloque, señalaremos algunas 
funciones de la fotografía en el periodismo impreso: 
 23 
1) La fotografía como documento gráfico o la fotografía-noticia, como también 
se llama a esta modalidad. La ilustración fotográfica cumple aquí un papel 
equivalente al del relato rigurosamente informativo: el periodista gráfico cuenta 
en su documento sólo lo que ve, y es por lo general una foto. 
2) La fotografía como instrumento para un reportaje en profundidad o el 
reportaje gráfico, que es el relato explicado en fotos. 
3) La fotografía como mensaje de opinión, cuya intención es persuadir. El 
fotógrafo procura convencer a los lectores acerca de la validez y rigor de 
su punto de vista. 
Los redactores de las diferentes secciones son los encargados de escribir los 
pies o leyendas de las fotografías. Las normas dicen que no debe publicarse 
ninguna foto que no lleve su correspondiente texto explicativo; asimismo, es 
importante consignar en el pie de foto la firma del autor, persona o agencia a 
quien pertenece este material. 
 
2.3.8. Indicaciones sobre títulos 
El título o cabeza debe ser la sustancia de la noticia; es también la incitación, lo 
que invita a buscar la nota e iniciar la lectura. Hoy en día, en la gran mayoría de 
los casos, los títulos revisten una importancia considerable, al punto de constituir 
uno de los aspectos más característicos de la fisonomía de un periódico y uno 
de los que más cuentan para favorecer la venta del producto. 
La función práctica de los títulos de los periódicos es triple: en primer 
lugar sirven para identificar los textos que encabezan; en segundo, ayudan a 
 24 
distinguir los textos entre sí, mediante un mecanismo de ordenación, 
jerarquización y clarificación; en tercer lugar, estos encabezamientos despiertan 
el interés de los lectores. La titulación periodística es un arte muy relacionado 
con la creación poética; pues no hay una técnica de validez universal. Un título 
es un recurso cautivador de la atención. Y para lograr este objetivo hay que 
recurrir a la concisión y a las apelaciones psicológicas hacia lo asombroso, lo 
mágico o lo espectacular. 
 
2.3.9. Consideraciones sobre los textos de opinión 
Existen tres categorías válidas en el periódico de nuestros días y son: la 
información, la interpretación y la opinión. Para las dos primeras, el instrumento 
lingüístico habitual es el trabajo periodístico. Para la opinión hay que echar 
mano de la modalidad de creación literaria llamada comentario. 
Hasta ahora hemos tratado el relato periodístico desde la perspectiva de 
la piedra angular de este edificio llamado periodismo: la información. 
Retomando los textos de opinión, parece que esta labor periodística está siendo 
valorada cada vez más en los tiempos modernos, hasta el punto de que ciertos 
teóricos de la comunicación afirman que los comentarios son los únicos 
mensajes verdaderamente originales de un periódico. 
La tarea de escribir textos de opinión representa el cierre del círculo 
dentro del cual se desenvuelve la actividad del periódico como intérprete 
autorizado, en quien la sociedad delega su derecho a explicar la realidad del 
mundo que afecta a los lectores. 
 25 
Esta labor de opinar acerca de la realidad, este conjunto de textos 
diversos mediante los cuales, periódicos y periodistas se proyectan 
intencionalmente sobre lo que ocurre con el ánimo de cambiar el mundo, se 
manifiesta desde el punto de vista de la producción literaria en cuatro 
modalidades. 
La primera es el editorial, que se define como un artículo periodístico sin 
firma, que explica, valora y juzga un hecho noticioso. Este juicio institucional se 
hace de acuerdo con una convicción que refleja la postura ideológica del 
periódico. 
 La segunda modalidad son las columnas, que se definen como artículos 
razonadores, orientadores, analíticos, enjuiciativos y valorativos según los 
casos, con una finalidad idéntica a la del editorial. La diferencia entre uno y otro 
estriba en que la gama de tipos es mucho mayor en la columna que en el 
editorial. Puede haber columnas sobre temas menores, mientras que un 
editorial debe tener una trascendencia política. 
La tercera modalidad es la crítica sobre asuntos de importancia cultural: 
libros, películas, conciertos, teatro, música, artes plásticas, etcétera. 
Y la última son las tribunas libres, las cuales se dedican a recoger 
opiniones de personas ajenas al propio periódico. El diario funciona aquí 
simplemente como anfitrión que cede un espacio en beneficio del flujo de ideas y 
alternativasque es bueno se produzcan en la comunidad, con el objetivo de 
aliviar las tensiones ciudadanas por la vía del diálogo. El requisito para que 
estos individuos tengan acceso a estos espacios privilegiados y den a conocer 
 26 
su opinión, es que gocen de cierta relevancia intelectual, política, económica o 
social. De no se así esas opiniones personales quedan confinadas al espacio 
colectivo o al de las cartas de los lectores, las cuales cumplen el objetivo de 
facilitar el acceso a todos los lectores a las páginas del diario con el fin de 
brindar a todos, la posibilidad de comunicar las opiniones que puedan tener un 
interés general para la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
Conclusión 
Si bien es cierto que los objetivos de los cursos de la Licenciatura en Letras 
Hispánicas de la UNAM, consisten en formar investigadores, docentes y 
escritores, también lo es que un escritor es el intelectual que se vale del lenguaje 
escrito en el ensayo, la novela, el cuento, el drama, la historia, el artículo 
periodístico y demás géneros correspondientes, para llevar sus emociones e 
impresiones hasta los demás, con un claro criterio de aportación estética y 
servicio social. Tal objetivo se cumple cuando al término de dicha formación 
académica el resultado es un profesionista culto y consciente que emplea sus 
conocimientos en conjunto con sus habilidades (si se trata de un escritor) para 
expresar con elevación, comprensión y belleza las ideas, y para captar todos los 
niveles del complicado mundo objetivo y subjetivo. Es así como el escritor-
periodista se debe formar a través del saber humanístico, de la estética y de la 
cultura como un proceso de creación permanente de valores. La formación 
académica previa que debe tener un escritor de noticias, le dará los 
conocimientos para el manejo del lenguaje informativo propio de ese género, 
expuesto con las habilidades creativas necesarias. 
 El periodista debe utilizar sus conocimientos en lengua, cultura, 
ortografía, arte en la redacción, géneros literarios, literatura y sociedad, amén de 
entender que la expresión de sus ideas y sentimientos mediante la palabra 
escrita representa un legado inapreciable con el cual los hombres y las naciones 
conservan su identidad y pueden perpetuarla. 
 52 
Aprender una nueva lengua significa aprender de raíz las costumbres, la 
ideología y la conciencia de una nueva sociedad. Los inmigrantes latinos que 
llegan a los Estados Unidos, se enfrentan con ese reto, que no se supera sino 
con paciencia, tiempo y resignación. Deben resolver todas sus actividades 
cotidianas comunicándose en inglés, solamente en ciertas ciudades donde la 
población hispana es muy numerosa hay información en español, como 
anuncios en las avenidas, directorios telefónicos, libros en las bibliotecas y 
pequeños periódicos que, además de ayudarlos a entender lo que pasa en su 
comunidad, los orienta en un mundo en que todo parece ininteligible. 
Los periódicos que se dirigen a esta comunidad deben tener un lenguaje 
más directo y más sencillo que ningún otro, su ideología debe ajustarse a las 
ambiciones y a las necesidades intrínsecas de sus lectores, tomando en cuenta 
que la mayoría son personas que no necesitan erudición, sino información que 
los ponga en contacto con su pueblo, con su idioma y a la vez con esa nueva 
cultura que tarde o temprano deben amalgamar a la suya. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
Apéndice 
Acerca del Programa de Evaluación de los Estudiantes de Colorado 
El pasado miércoles 31 de julio1 el Departamento de Educación de Colorado 
(Colorado Department of Education) organizó una conferencia de prensa para 
hacer públicos los resultados de los exámenes que diagnostican el avance de 
los alumnos de las escuelas del estado de Colorado al término del ciclo escolar. 
 Para informar de ello,en dicha reunión se encontraron el gobernador del 
estado de Colorado, Bill Owens; el consejero de Educación del Estado, 
Chairman Randy DeHoof, así como comisionados, superintendentes, directores 
y maestros de las escuelas del distrito de Colorado 
El Programa de Evaluación de los Estudiantes de Colorado (CSAP) midió 
el progreso que los alumnos mostraron en Lectura: de cuarto a décimo grado; en 
Escritura: de tercero a décimo grado; en Matemáticas: de quinto a décimo grado; 
en Ciencias: en octavo grado, y en Lectura y Escritura en Español, sólo para el 
cuarto grado. Además, el exámen llamado Conteo de Acreditación (ACT) 
evaluó los avances del onceavo grado. 
“En Colorado existen 12,000 escuelas y, en cada una, los resultados de 
dichos exámenes son la guía que nos permite observar cuáles son las áreas del 
conocimiento y aprendizaje en donde los niños necesitan más ayuda,”dijo 
Owens. Y agregó: “Estamos aquí para evidenciar cómo los resultados dan 
muestra del progreso en cada escuela, que, a su vez, refleja el progreso de cada 
 
1
 En julio de 2004, en la ciudad de Denver Colorado. 
 28 
estudiante, con base en el trabajo de preparación y actualización de los 
maestros.” 
El Departamento de Educación de Colorado anunció que en el año 2001, 
se aplicaron 750,000 pruebas (CSAP), las cuales reflejaron un incremento del 72 
por ciento en el progreso escolar. 
Las estadísticas del Departamento dieron a conocer también los 
resultados generales, de acuerdo con una clasificación genérica (hombres-
mujeres); en los grupos étnicos, aparece un aumento del progreso en el grupo 
asiático del uno por ciento, en el grupo hispano del dos por ciento y en los 
nativo-americanos del cuatro por ciento. Se mostraron asi mismo los resultados 
insatisfactorios de algunas escuelas y los de altísimos niveles en otras. 
“Nuestras estadísticas demuestran que año con año se hace evidente el 
éxito que tiene el examen-diagnóstico, que lo único que pretende es probar el 
crecimiento académico que las autoridades educativas de Colorado han 
mostrado, como ejemplo para todo el país. Ahora el reto es: lo que seguiremos 
haciendo para que un estado marque la diferencia, cuando se evoluciona un 
sistema educativo, en cada salón de clase y con cada estudiante al mismo 
tiempo,” dijo DeHoff. 
“Queremos que el sistema haga una transformación en el estado, el 
distrito y el nivel escolar. Pero finalmente necesitamos recordar que esto no es 
para el sistema; esto es para todos y cada uno de los individuos que estudian en 
él” agregó DeHoff. 
Si desea más información visite la página web o llame al (303) 866-6664. 
 29 
Donan libros de texto mexicanos a escuelas y bibliótecas de Colorado 
El viernes 21 de noviembre2 se llevó a cabo en el edificio del 
Departamento de Educación de Colorado la ceremonia de donación de 90,000 
libros de texto gratuitos del programa educativo mexicano, para primaria y 
secundaria. Las beneficiadas fueron algunas escuelas públicas de difentes 
distritos escolares, cuya población hispana es considerable, así como ciertas 
bibliotecas públicas de Colorado y Wyoming. 
El gobierno de México, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el 
Consulado General de México en Denver y el Centro Cultural Mexicano, a través 
de Juan Roberto González, cónsul alterno de México en Denver, hicieron la 
donación simbólica de los libros. En la misma ceremonia se entregó un 
reconocimiento al señor William J. Moloney, comisionado de Educación del 
estado de Colorado, por el apoyo brindado a este proyecto, que refuerza una 
educación bilingüe y bicultural. 
En el acto estuvieron presentes representantes de varias escuelas y 
distritos escolares de la zona metropolitana de la ciudad, y algunos niños que 
resultarán beneficiados con los libros. La ceremonia fue dirigida por Erlinda 
Archuleta directora del “Center for at Risk Education”, del Departamento de 
Educación de Colorado. 
 “Para el Consulado Mexicano este evento significa elorgullo de servir y dar a 
los niños mexicanos, y representa también el esfuerzo del gobierno para 
incrementar el aprecio a las raíces que estos niños necesitan conocer”, expresó 
Mario Hernández, vocero del Consulado General de México. 
 
2
 En noviembre de 2003 en la ciudad de Denver Colorado. 
 30 
Los 90,000 ejemplares gratuitos están organizados en 1,500 colecciones 
que incluyen diversas áreas del conocimiento como matemáticas, español, 
historia, ciencias sociales, ciencias naturales, geografía universal, monografías 
de la República mexicana, material para maestros y guías didácticas para 
padres de familia. 
González, cónsul alterno de México en Denver, señaló “Este proyecto surgió 
hace doce años y es desde hace cinco años el sueño hecho realidad, que 
permite mantener la cultura mexicana más cerca de cada niño, que merece 
aprender su historia y tradición”. Concluyó: “El estado de Colorado es el que 
más ejemplares ha recibido, los cuales no pretenden sustituir el sistema 
educativo de este país, sino ser su complemento, ya que el segundo idioma más 
hablado en Estadoa Unidos es el español. No es una invasión cultural; es 
simplemente la búsqueda de una unión entre dos culturas que necesitan 
vincularse más”. 
Si desea más información llame al Consulado General de México al (303) 
331-1869. 
 
El arte propone un cambio para la congestión vehicular en Denver 
La noche del pasado 4 de diciembre3 se expuso, en el Tivoli de Auraria Campus, 
una galería de arte que organizaron los estudiantes de la clase “Acción social a 
través del arte”, de la escuela Metropolitan State College of Denver. La profesora 
L. A. Airsman, Ph.D. y Joy Nelson son creadoras del proyecto, cuya intención es 
hacer conciencia en la comunidad para encontrar soluciones al problema del 
 
3
 En diciembre de 2003 en la ciudad de Denver Colorado. 
 31 
tráfico automovilístico que vive actualmente la ciudad de Denver, pues ésta 
ocupa el quinto lugar de las metrópolis más congestionadas del país, según 
estudios recientes. Tratando de proteger el medio ambiente y la salud de la 
familia, estos estudiantes de sociología abrieron un foro cívico de discusión 
donde los interesados expresaron su opinión acerca de los problemas de 
transporte que aquejan a la ciudad. Se exhibieron más de 40 piezas de arte de 
25 artistas: pintura, escultura, collage, fotografía, entre otros, las cuales fueron 
las herramientas que usaron los artistas para crear preocupación y cambio. 
“Se puede llegar a un acuerdo cuando, concentramos al pueblo y le mostramos 
sus opciones para el cambio”, explicó Sergio Macias, jefe de publicidad y 
estudiante. Y añadió: “Estoy seguro de que somos los jóvenes los que debemos 
tomar la iniciativa, porque nosotros viviremos directamente la evolución. Cada 
vez los hispanos adquirimos mayor disposición para involucrarnos en los 
eventos que afectan a la comunidad; por algo somos la minoría más grande”. 
Se estima que en los próximos diez años habrá un incremento del 40 por 
ciento en el tráfico. Los médicos advierten que los ancianos y los niños tienen 
mayor riesgo de desarrollar asma o leucemia. Es por ello que la línea de 
transporte público RTD está creando más rutas. 
 “Si una imagen vale mil palabras, una pieza de arte puede comunicar 
conocimiento e introducirnos a la verdad de las personas, ademas de servir 
como un escalón hacia el entendimiento y el cambio social” indicó Airsman. 
Si desea más información llame a Sergio Macías al (720)283-7046. 
 32 
El nuevo Centro Juan Diego 
El pasado sábado 10 de agosto4 se inauguró el primer Centro Pastoral Católico, 
para los hispanos del norte de Colorado, llamado Centro Juan Diego. La fiesta 
que comenzó a las diez de la mañana y terminó a las cinco de la tarde, se hizo 
en un antiguo edificio (exescuela jesuita construida en 1896) donado por el 
Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Denver. El proyecto consiste en hacer 
de este recinto una casa que dé apoyo material a los más necesitados, asesoría 
legal, laboral, educativa y de salud, asistencia espiritual y promoción de líderes 
para la comunidad. 
Se recaudarán tres millones de dólares para remodelar el edificio y 
adquirir todo lo necesario para comenzar a operar en el verano del año 2003. 
El 1 de septiembre se iniciará la construcción del Centro, con el millón de 
dólares donado hasta ahora. 
“La finalidad de este evento fue para mostrar las necesidades y la 
magnitud de la remodelación, pedir ayuda y dar a conocer un proyecto que dará 
asistencia moral a la comunidad hispana”, explicó Linda Sosa, organizadora del 
acto y voluntaria de la parroquia de San Cayetano. 
En la ceremonia se dio la bienvenida a Mar Muñoz, secretaria del 
Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Denver y al obispo Jóse Gómez. 
En palabras de Muñoz: “Hace cuatro años se inició esta idea; queremos 
concentrar los esfuerzos, mejorarlos y expandirlos, que éste sea el Centro líder 
del Norte de Colorado, pretendemos dirigir desde aquí al Centro Lupe y al 
Centro Bienestar”. 
 
4
 En agosto de 2002 en la ciudad de Denver Colorado. 
 33 
En la fiesta se reunieron algunas familias del vecindario hispano, quienes 
expresaron su regocijo por un nuevo proyecto que los beneficiará con atención 
pastoral y social. 
Si desea más información puede llamar al Ministerio Hispano-
Arquidiócesis de Denver (303) 715-3225 o al Centro Lupe (303) 433-9013. 
 
Una solución en Denver para tratar el cáncer en las mujeres 
Una de las enfermedades más comunes que padecen las mujeres mayores de 
cuarenta años o después de haber procreado hijos, es el cáncer cervical y el 
cáncer de los senos. Algunas de las posibles razones de esta enfermedad son 
la herencia genética, no haber amamantado y no haber tenido hijos. Debido a 
que las causas pueden ser diversas, toda mujer vulnerable a estos cambios 
debe someterse a un examen de cervix (papanicolaou) y de senos 
periódicamente a lo largo de su vida, para detectar a tiempo posibles células 
cancerosas. 
Desde hace ocho años la clínica Tepeyac se ha convertido en una solución para 
todas las mujeres, principalmente hispanas (98%), que viven en el área 
metropolitana de Denver, que sólo hablan español (80%) y que sufren este 
padecimiento que, detectado a tiempo, tiene muchas posibilidades de ser 
erradicado. 
 La clínica Tepeyac promueve constantemente campañas para atraer a 
más mujeres a hacerse exámenes ginecológicos. Actualmente se atiende a 
3,000 pacientes, prestan su ayuda 200 voluntarios y se cuenta con el apoyo 
 34 
económico de algunas personas y organizaciones, cada ano se reciben 24,000 
dólares de la Fundación Susan G. Komen, los cuales se dedican exclusivamente 
a estudios de mamografía; por ello sus costos son muy bajos. 
La clínica ofrece servicios de cuidado para individuos que no tienen 
seguro médico ni acceso a otros servicios de salud; además, promueve medidas 
de salubridad en las iglesias y en los hogares. La clínica se rige de las 
recomendaciones de la Sociedad Americana del Cáncer y de los métodos de 
algunas de las organizaciones de salud más importantes de la nación, para 
atender y dar el respeto y el servicio que se merece la comunidad hispana de 
Denver. 
Si desea información llame al (303) 458-5302 o visite la página web: 
www.cancer.org. 
 
Fiesta de mariachis en Denver 
El Coliseo de Denver se vistió de gala mexicana para ser testigo del Segundo 
Festival Anual de Mariachi en Denver, “Noche en México”, que se llevó a cabo el 
4 de noviembre5 pasado de las 4:00 pm a las 11:30 pm. En el evento se 
congregaron más de 1,200 aficionados a la música mexicana, que escucharon, 
cantaron y expresaron su sentido patriótico, con la aparición estelar de cinco 
diferentes grupos mexicanos, traídos deGuadalajara, Jalisco (Mariachi Vázquez, 
Reyes de México, Los Arrieros, Mujer 2000, Sol de mi Tierra), y el Ballet 
Folclórico de San Antonio. 
 
5
 En noviembre de 2005 en la ciudad de Denver Colorado. 
 35 
Los patrocinadores: Budweiser, Radio Romántica, La Consentida, Radio 
Tricolor, American Airlines, Univisión Colorado, Telefutura, Sevilla, La Voz, 
Lakeside, invitaron para conducir el programa a Luis Canela, director de 
promociones de Univisión, y a Roberto Gaytán, director de promociones para 
Radio Romántica, Tricolor y La Consentida. 
El nacionalismo mexicano se respiró en todos los rincones del Coliseo; los 
violines y trompetas que caracterizan al Mariachi, fueron el fondo que hizo cantar 
viejas y recordadas melodías de algunos famosísimos compositores mexicanos, 
como José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y Vicente Fernández. Los Mariachis 
que levantaron a todos de sus asientos, por su magnífica actuación, fueron Los 
Arrieros y Mujer 2000. 
Durante esta ejecución de canciones auténticamente mexicanas hizo su 
aparición en el escenario el senador Wayne Allard, quien habló a la audiencia 
acerca de su interés por proveer vivienda económica y por los problemas de las 
pequeñas empresas de Colorado, así como de la admiración que siente por la 
comunidad hispana; todo ello a manera de campaña política para su reelección. 
Marcela de la Mar, directora del Centro Cultural Mexicano y Asuntos 
Comunitarios del Consulado General de México, se presentó públicamente para 
entregar algunos reconocimientos a los patrocinadores y brindar apoyo a los 
mexicanos. 
Para la fiesta se organizó un mercado de comida y artesanías típicas, en 
un auténtico ambiente mexicano instalado en los alrededores del interior del 
Coliseo. Anisa Vázquez, cantante del Mariachi Vázquez, dijo: “Este programa 
 36 
no es solamente para infundir orgullo y respeto por nuestra cultura; es la 
experiencia de reunir a todos los que tienen un sentimiento en común por sus 
raíces”. 
Para más información puede llamar al 303-463-1770. 
 
Hispanos detenidos equivocadamente por la policía 
El pasado 8 de agosto6 los jóvenes mexicanos Jaime, César y José López 
fueron agredidos y detenidos erróneamente por la policía americana, que 
buscaba a un par de asaltantes que al parecer vivían en uno de los barrios 
hispanos de Denver. 
Celia Acevedo, madre de los agredidos, declaró que ese jueves a las seis 
de la mañana, los jóvenes salían de su casa para dirigirse a trabajar, cuando 
una patrulla los asaltó en la puerta, desde donde ella presenció lo sucedido, y 
vio que en tan sólo unos minutos llegaron aproximadamente veinte autos de la 
policía y una multitud de oficiales, que esposaban y golpeaban a sus hijos. 
Desconcertada la madre, preguntaba el motivo de la detención cuando un 
policía le apuntó con su pistola e intentó rociarle en la cara gas lacrimógeno. 
Los tres hispanos fueron internados esa misma mañana en el Hospital 
Denver Health System, por lesiones y fracturas, y allí permanecieron diez horas, 
y después doce más en prisión, para ser liberados sin cargos de sospecha ni 
robo, en la madrugada del día siguiente. 
“Entiendo que la policía tiene que cumplir órdenes para hacer bien su 
trabajo, pero ellos han cometido un error muy grande y quiero justicia”, explicó 
 
6
 En agosto de 2002 en la cuidad de Denver Colorado. 
 37 
Celia Acevedo. Y añadió: “Mis hijos son hombres trabajadores y no ladrones; yo 
estoy contando todo esto porque quiero denunciar el contra los hispanos”. 
Actualmente la familia espera la ayuda que les han ofrecido el Consulado 
General de México en Denver y el abogado Thomas J. Nellenssen, de la radio 
difusora La Jota Mexicana. 
 
Joven hispano representará a Denver en Australia en Juegos 
Internacionales de Beisbol 
High Country International Baseball (HCIB) y su liga International Allstars es una 
organización no lucrativa de béisbol que juega en diferentes campos del estado. 
Se formó en 1993 para entrenar a niños de Colorado de entre 6 y 17 años de 
edad. 
Stephen Baca, un adolescente hispano de 14 años, nacido en Denver, fue 
invitado por la organización para integrar el equipo que viajará a Sydney, 
Australia, del 25 de diciembre al 6 de enero del 2002. Desde hace cinco años, 
Baca forma parte del equipo de béisbol Allstate Warriors; ha demostrado ser un 
deportista sobresaliente en algunos torneos importantes a los que el equipo fue 
invitado, en ligas de su división en Colorado, como Fort Collins, Boulder, Niwot, 
Longmont, Pueblo, Colorado Springs y otros lugares más. El talento de este 
joven lo ha elevado al primer lugar en la segunda base de su división y le ha 
valido el puesto de mejor catcher. 
Gary Baca, el padre de esta estrella en su deporte, además de ejercitar a 
su hijo todos los días desde que tenía cinco años, es ahora el entrenador del 
 38 
equipo y beisbolista desde hace11 años. “Stephen tiene todo mi apoyo, tiene 
destreza en este deporte y tambien la suerte de ser invitado a participar en un 
torneo internacional, que represente a la ciudad de Denver y a todos sus niños 
hispanos”, dijo Gary Baca. 
“Estoy muy emocionado por esta oportunidad que solamente se presenta 
una vez en la vida: jugar fuera de Estados Unidos y competir con otras ciudades 
del mundo. Creo que será una grandiosa experiencia en mi carrera de béisbol, 
en mi educación y en mi crecimiento como persona” expresó Stephen Baca. 
“Quisiera agradecer a mi familia y amigos, así como a todas las personas y 
organizaciones que voluntariamente deseen ayudarme a reunir los fondos para 
el viaje, pues va a costarme 3,500 dólares hacer mi sueño realidad” agregó. 
Si desea más información y ponerse en contacto con los interesados, 
llame al (303) 781 4865, o a Atmar Recreation Center, al (303) 937 4600. 
 
La Independencia y sus mujeres mexicanas 
Festejar el día de la Independencia del pueblo mexicano es también visualizar a 
una mujer hispana más libre, más fuerte y más independiente; una mujer que “a 
cuenta gotas” se ha ganado el derecho de votar, decidir casarse o pertenecer al 
mundo de los hombres: la política, la abogacía o el magisterio. 
El movimiento de independencia ha legado al sexo femenino libertad de 
acción y pensamiento; ahora ellas pueden y deben trabajar o estudiar. Su 
competencia no es sólo con las otras mujeres pues tienen que sobresalir por 
 39 
encima de los hombres, y aunque parezca extraňo algunas veces deben proveer 
el sustento completo para el bienestar familiar. 
Muchas familias de hoy en día se consolidan gracias a que las madres 
ayudan al hombre aportando para la estabilidad económica de los hijos, lo que 
se traduce en unión familiar. 
El movimiento de independencia también ha cambiado la mente masculina: 
ahora hay muchos hombres que aceptan a la mujer como su igual, con una 
actitud de apoyo y compañerismo. 
La opresión que tantos años ha sufrido la mujer mexicana, junto con las 
opciones de una vida sofisticada y abierta que ofrece la modernidad, así como el 
nuevo pensamiento masculino, le han servido a la mujer actual para 
transformarse a sí misma y crear al mismo tiempo un país más dinámico más 
justo y menos elitísta en esta silenciosa batalla de los sexos. Desde que México 
conquistó su libertad frente a la Corona española, al término de la época que se 
conoce con el nombre de virreinato o colonial, han surgido mujeres que 
marcaron el curso de la historia de mexicana. Entre ellas sobresalen Josefa Ortiz 
de Domínguez, quien participó activamente en el movimiento insurgente; 
Margarita Maza, la esposa del expresidente Benito Juárez, llamado “Benemérito 
de las Américas” por el determinante cambio que impuso en esta nación; 
Margarita López Portillo, que trabajó para fomentar la cultura y las artes de todo 
el país, y la actual atletaAna Guevara, que representa a México como una de 
las mujeres más destacadas en el deporte mundial en estos últimos años. 
 40 
No existe en todo esto un movimiento feminista; simplemente, la mano 
incansable, la mente calculadora y el alma fuerte de la mujer mexicana han 
dado soporte al país con cada una de sus ideas y con cada pequeña labor o 
profesión. 
Para el pueblo mexicano el 16 de septiembre significa mucho más que una fiesta 
popular; es también una celebración del triunfo de las mujeres que han ganado 
un lugar en la sociedad e historia de México. Este día representa el regocijo en 
las plazas de cada pueblo o ciudad mexicana, algarabía, fuegos artificiales que 
iluminan el cielo, niños que corren por las calles ondeando la bandera mexicana, 
familias enteras reunidas que bailan el jarabe tapatío, tiendas abarrotadas de 
adornos tricolores, en cada mesa de cada familia un plato de pozole 
acompañado de los versos del corrido mexicano que recuerda la revolución. Y 
en cada uno de estos ambientes, la mujer mexicana aparece con el grito de su 
propia independencia. 
 
Festival del 5 de mayo en una escuela de Lakewood 
Como es tradición desde hace diez años, la escuela primaria Stain, ubicada en 
Lakewood, organizó el pasado miércoles la celabración del 5 de mayo7 donde la 
comunidad hispana y la americana se encontraron para festejar un 
acontecimiento puramente mexicano y tener así un punto de encuentro entre las 
dos culturas. 
 
7
 En mayo 5 de 2003 en la ciudad de Lakewood Colorado. 
 41 
La población escolar de Stain está conformada por un 60 por ciento de 
estudiantes hispanos, de los cuales el 30 por ciento son bilingües, y un 40 por 
ciento solamente habla inglés. 
La fiesta comenzó a las cinco y media de la tarde con un programa en 
que se ofreció a los vecinos, padres, amigos y familiares de los niños, comida 
típica, actividades manuales de arte mexicano, un espectáculo de baile flamenco 
con Jannet Trujillo, juegos, mariachis en vivo, así como danzas folclóricas 
mexicanas, a cargo de los niños de la escuela. “El cerro de la Silla” (segundo 
grado), “La raspa” (primer grado), “El son de la Negra” (tercer grado) y “Las 
chiapanecas” (tercer grado); fueron las canciones populares del bailable. 
Emily Sellergren, psicóloga de Centro Jefferson para la Salud Mental, y 
Rosalinda Martínez, cosejera de padres en el plantel, fueron las organizadoras 
del evento, que contó además con el apoyo de Ray Sánchez, director de la 
escuela; Socorro Alarcón, subdirectora, y un grupo de profesores, de los cuales 
el 20 por ciento son hispanos. 
“Es de gran importancia para la escuela hacer sentir a los niños hispanos 
que este país apoya sus tradiciones, entiende su cultura y acepta la influencia de 
sus costumbres”, señaló Alarcón. “Si vivimos en una ciudad multicultural 
debemos fomentar esa diversidad en nuestros niños y dejar que cualquier 
manifestación de culturas sea un punto de convergencia para toda la comunidad 
de Stain y no solamente para la escuela”, concluyó. 
 
 42 
Celebración para los maestros hispanos en su día 
El pasado lunes8 se llevó a cabo una celebración organizada por el Consulado 
General de México en Denver y el condado de esta ciudad en una casona 
antigua construida en 1902 y ubicada en el centro de Denver; la intención fue 
festejar a los maestros hispanos bilingües, como es tradición en México cada 
año, el día 15 de mayo. 
Los maestros de las escuelas públicas recibieron homenaje y 
reconocimiento de Leticia Calzada, cosúl general de México; James Mejía, 
director de Recreación de la Ciudad de Denver, y Jerry Wartgow, 
superintendente de las escuelas públicas de Colorado; quienes exaltaron la 
labor educativa y el esfuerzo por formar en su propia lengua a los niños 
inmigrantes hispanos. 
“La educación es un aspecto tan relevante, que resulta imprescindible 
agradecer a todos los profesores que ayudan a los niños de México a pasar de 
una cultura escolar a otra”, explicó Calzada, quien concluyó: “Su tarea es de 
suma importancia porque contribuyen a que este sistema sea cada vez más 
bilingüe”. 
Los profesores disfrutaron de una tarde amenizada por el jazz y por un 
buen ambiente en espacios elegantemente adornados, amén de recibir flores y 
presentes. Todo ello fue posible gracias al ciudado que Marcela de la Mar, 
directora del Centro Cultural Mexicano, tuvo con todos los detalles. 
 
 
8
 El 15 de mayo de 2003 en la ciudad de Denver Colorado. 
 43 
Corporación ayuda a pequeños negocios hispanos 
La Corporación para el Desarrollo de la Microempresa (MDC, por sus siglas en 
inglés) trabaja, desde mayo de 2002, en un proyecto que apoya el crecimiento 
de los pequeños comercios en Denver, cuyos dueños son hispanos. 
El pasado 15 de marzo9 José Velázquez y su familia inauguraron su 
negocio, que es el primer restaurante abierto con la ayuda del programa de 
microempresas, que tiene MDC. Dicho programa no solamente tramita y 
consigue el préstamo por medio del respaldo de organizaciones benéficas, 
bancos o voluntarios que fungen como avales y que ofrecen, además de dinero, 
tiempo para beneficiar al solicitante. 
¡El Negocio Funciona! (Business Works!), nombre del programa, también prove 
a muy bajo costo asesoría y asistencia técnica en español, mediante un curso de 
diez horas que instruye a los posibles microempresarios acerca del proceso de 
su negocio. 
Abe Prajin, vicepresidente de Heritage Bank, y Francisco Miraval, 
periodista y comunicólogo en Denver, son los asesores del proyecto de 
pequeños negocios. 
Kerten M. Hostelter, directora ejecutiva de la corporación, y Stephanie Palm 
Neves, directora de Servicios de Expasión para la Comunidad Hispana, trabajan 
para incorporar a cada solicitante en el plan de préstamo más conveniente, así 
como para dar rumbo y seguimiento a la problemática de los solicitantes. 
“Velázquez y su familia calificaron para recibir un prestamo de 7,000 
dólares; y aunque el restaurante que abrieron fue un esfuerzo familiar, 
 
9
 En marzo de 2003 en la ciudad de Denver Colorado. 
 44 
económicamente hablando, nuestra contribución forma parte de ese esfuerzo en 
común”. Explicó Palm Neves. Y agregó: “el crecimiento de los pequeños 
negocios de hispanos es tan sorprendentemente apresurado, que sentimos la 
imperiosa necesidad de crear un plan de ayuda para ellos, en su idioma”. 
El solicitante de este programa debe presentar únicamente una 
identificación con fotografía y puede aspirar a un préstamo individual de 1,500 a 
3,500 dolares, y a un máximo de 30,000 dólares si se trata de un préstamo 
comunitario. 
Si desea más información llame al (303)308-8121 o visite la página web: 
www.microbusiness.org 
 
Se reúne la comunidad hispana para la celebración de los 
Reyes Magos en San Cayetano 
Cientos de hispanos se congregaron en la iglesia católica de San Cayetano para 
festejar el día de los Reyes, los Sabios o los Magos, como les llaman algunos. 
La cita fue el domingo 5 de enero10 al mediodía. No se trató de una misa 
convencional, pues la música y la aparición de los niños disfrazados de reyes y 
pastorcitos, hicieron de la iglesia un recinto de alegría y tradición. Los pequeños 
que participaron en la representación que relata la historia bíblica de la 
adoración de los tres Reyes Magos al niño Jesús, pertenecían a la escuela de 
religión de la misma iglesia. Durante el programa, el padre Tomás Fraile celebró 
la misa, y el coro Jóvenes para Cristo, dirigido por Francisco López interpretó 
 
10
 El 5 de enero de 2003 en la ciudad de Denver Colorado. 
 45 
villancicos como “El niño del tambor”, “Peces en el río”, “Rey de reyes”, “Mi 
burrito sabanero”, los cuales emocionaron los corazones de los feligreses.Helen Ortega fue este año la coordinadora general de la fiesta de Reyes, 
que se organiza desde hace veintiocho años en San Cayetano, con misa en 
español el domingo 5, y en inglés el lunes 6 de enero a las seis de la tarde. La 
coordinadora de catecismo en español, Flor Herrera, dirigió la representación 
teatral, así como la planeación y recolección de los regalos donados, los cuales 
se entregaron después de la misa a todos los niños asistentes, quienes 
formando una fila llegaron al Centro Comunitario San Cayetano, ubicado en una 
calle detrás de la iglesia. 
“Hemos invitado a toda la comunidad hispana a vivir esta fiesta 
tradicional. Queremos cultivar una de las costumbres más bellas que se festejan 
en muchos países de Latinoamérica”, aseguró Herrera. Y en seguida añadió: “Y 
sobre todo enseñar a los niños hispanos una lección más, de amor y devoción”. 
Si necesita información, llame a la oficina de la iglesia de San Cayetano al 
(303) 742-4542 
 
Fundación que trabaja para defender a los niños en contra del abuso 
La Fundación de Niños Kempe, Cuyo lema es ”Líderes que pelean para acabar 
con el abuso a los niños”, es una organización no lucrativa, creada en Denver 
por el doctor Kempe en 1972 para defender los derechos de los niños de 
Colorado. En una conferencia de prensa realizada el pasado martes 1 de abril11, 
dicha fundación anunció el inicio del “Mes nacional para la prevención del abuso 
 
11
 En abril de 2002 en la ciudad de Denver Colorado. 
 46 
infantil”. El gobernador del estado de Colorado, Bill Owens, y la legislatura 
confirmaron este hecho. Cada aňo en Colorado “aproximadamente 7,000 niños 
son abusados. Todos nosotros debemos ser una voz que se levanta para 
proteger la vulnerabilidad de esos niños”, dijo Carrie Nolan, presidente de la 
Fundación Kempe. 
Los niños hispanos también son abusados, principalmente por familiares 
y amigos; por ello, la Fundación cuenta con programas bilingües, información y 
folletos en español para defender sus derechos. Asi mismo, el centro ofrece a 
todos los niños: clínicas de tratamiento, entrenamiento, investigación, educación, 
terapias, así como programas de desarrollo para prevenir el abuso y tratamiento 
para la familia. 
En 1976 el doctor Kempe invitó a practicantes, profesionales, empresarios 
y líderes activistas a involucrarse en la defensa de estos niños; ahora, ese grupo 
es cada vez más grande y más reconocido por sus esfuerzos y logros para 
proteger al niño tratado con negligencia. 
El abuso presenta cifras considerables: en Colorado, en el año 2000, 
7,467 niños fueron víctimas de abuso; 30,663 fueron reportados como 
abusados; más de 7,533 viven fuera de casa con ayuda del gobierno, y de ellos, 
24.1 por ciento son menores de cinco años y 21.5 por ciento tienen alrededor de 
dieciséis años. 
Además en todo el país un millón de niños son confirmados víctimas de 
maltrato cada año y 1,200 mueren a consecuencia de ello. 
 47 
Si un niño es objeto de abuso, puede sufrir depresión, consumir drogas y 
hasta convertirse en un delicuente en potencia. Según las estadísticas, el 95 por 
ciento de las mujeres que practican la prostitución en América fueron abusadas 
de niñas. 
El Centro Kempe tiene talleres para educar a los padres en el control del 
estrés, y así evitar que los hijos sean víctimas del maltrato; además orienta 
ampliamente acerca del abuso sexual, signos de aflicción, posibles indicadores, 
consejos para los padres, dónde reportar el caso y obtener ayuda. 
Si necesita más información puede llamar al Centro, en inglés o español, 
al (303) 864-5306 o visitar el sitio web: www.kempe.org 
 
Una solución más para la infertilidad de las mujeres 
hispanas de Denver 
 Según las investigaciones de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, 
casi diez millones de parejas americanas presentan dificultades para concebir, 
de las cuales 30 por ciento son causa de un factor masculino y 70 por ciento 
femenino. De hecho, una de cada siete parejas tendrá problemas para concebir 
en algún momento de su vida reproductiva. Las parejas con esta problemática 
experimentan frustración, celos, culpa y enojo. Sin embargo, si exploran sus 
opciones médicas, se darán cuenta de que recientes hallazgos en 
medicamentos, microcirugía y técnicas de fertilización in vitro ofrecen, ahora 
más que nunca, la esperanza de un embarazo exitoso. Tomando en 
consideración que en la mayoría de los casos actuales los expertos pueden 
 48 
identificar factores masculinos y femeninos que disminuyen la fertilidad, el 
embarazo es posible para más de la mitad de las parejas que buscan un 
tratamiento. 
Gracias a la doctora Debra Minjarez, especialista endocrinóloga de 
infertilidad, quien asiste a los pacientes en inglés y en español, el Centro de 
Medicina de Colorado se ha convertido en una opción significativa para las 
parejas hispanas de Denver. Minjarez y su grupo de apoyo han planeado un 
seminario en español, llamado “Fertilidad para mujeres hispanas”, que se llevará 
a cabo el día 26 de junio12 en el Rose Medical Center a las 6:30 de la tarde. 
El programa incluirá asuntos relacionados con tratamientos, evaluaciones 
iniciales, factores femeninos y masculinos, enfermedades congénitas, infertilidad 
inexplicada y factores poco comunes, etcétera. 
“Cada pareja es un conjunto único de circunstancias, y las probabilidades 
de éxito de un tratamiento varían ampliamente. También las parejas hispanas 
tienen opciones de continuar con una terapia y utilizar tecnología de 
reproducción asistida in Vitro”, afirmó Minjarez. “En algunos casos los factores 
de infertilidad resultan fáciles de detectar y resolver, pero en muchos otros es 
difícil identificarlos; de cualquier modo existen muchas opciones como las 
técnicas reproductivas avanzadas y la adopción que permiten a la mayoría de 
las parejas infértiles gozar de la felicidad de ser padres”, concluyó. 
Si desea más información llame al Centro de de Medicina Reproductiva 
de Colorado, al (303) 355-25555 
 
 
12
 En junio de 2002 en la ciudad de Denver Colorado. 
 49 
 
Mexicano ocupa puesto de comandancia en el 
Departamento de Policía de Denver 
El pasado 25 de septiembre13, David Quiñónez fue nombrado, por el jefe de la 
policía Whipman, el nuevo comandante del Distrito uno del Noroeste de Denver. 
El Comandante es oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua; llegó a los Estados 
Unidos hace treinta y cinco años, estudió en Denver la educación primaria y la 
educación media, se graduó en la especialidad de criminología en de 1985 en la 
Universidad Metropolitana de Denver, y en 1986 ingresó en la Academia de 
Policía. 
“Soy policía desde hace dieciocho años, y desde muy joven supe que 
llegaría a serlo. Me preparé pensando siempre en servir y ayudar a fomentar el 
orden en mi comunidad”, aseguró Quiñónez. 
Con el fin de reconocer a este ejemplar policía, las autoridades de la oficina 
policial de Denver representada por Debbie Ortega; los miembros del City 
Council Rick García, Rosemary Rodríguez y Judy Montero; el jefe del 
Departamento de Bomberos Larry Trujillo; el senador del estado Paula 
Sandoval; los representantes del estado Joel Judd y Jerry Frangas, y el miembro 
de la Mesa Directiva Lucía Guzmán, organizaron una recepción en un famoso 
lugar ubicado en el 2150 de la calle Bryant, el próximo 24 de octubre, para 
homenajear y presentar al comandante Quiñónez y expresar de esta forma la 
admiración que se le tiene por su trabajo como guardián del orden y celoso 
 
13
 En diciembre de 2004 en la ciudad de Denver Colorado. 
 50 
defensor de la civilidad, así como ejemplo de protección de la seguridad de cada 
individuo de la comunidad. 
“Tengo una responsabilidad

Otros materiales