Logo Studenta

Analisis-curricular-del-area-de-software-de-la-carrera-de-ingenieria-en-computacion-de-la-FES-Aragon

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOVIEMBRE 2008 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGÓN 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
“ANÁLISIS CURRICULAR DEL ÁREA DE SOFTWARE DE LA 
CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DE LA FES ARAGÓN” 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRA EN PEDAGOGÍA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
GLADIS EMILIA FUENTES CHÁVEZ 
 
 
 
 
ASESORA: 
DRA. ROSA MARÍA SORIANO RAMÍREZ 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
GEFC 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Señor, gracias por ser mi luz y mi guía en todos y cada uno de los momentos de adversidad 
que se me presentan, en ti creo, espero y confío. 
 
A Juan Pablo II, por ser mi guía. 
 
A madre Teresa de Calcuta por la enseñanza a través de su humildad. 
 
UNAM, mi alma mater, por enseñarme que hay más camino por andar y para el cual me 
preparaste en todos los aspectos de mi vida. 
 
A UNITEC por permitir demostrarme que todas las caídas se pueden superar. 
 
A mi asesora y amiga Dra. Rosa María Soriano que comparte conmigo su saber y a la cual 
admiro porque siempre me permite descubrir que la vida es un aprendizaje continuo. 
 
Dra. Agustina Limón y Sandoval, gracias por sus aportaciones a este trabajo y por 
permitirme recobrar el entusiasmo por seguir estudiando. 
 
Dr. José Luis Ortíz Villaseñor, porque sus enseñanzas me permitieron definir mi campo de 
estudio. 
 
Dra. Teresa Barrón Tirado, por las orientaciones en el transcurso de mi maestría ya que sin 
ellas no hubiese podido concretar la parte medular del presente trabajo. 
 
Dr. Juan García Cortés, por el apoyo, seguimiento y apoyo en cada uno de los coloquios que 
se presentaron durante la maestría. 
 
A Guadalupe Becerra, por todo su apoyo. 
 
 
 
 
GEFC 
DEDICATORIAS 
 
Josesito†, tu sabes la falta que me haces, se que siempre estás conmigo y que sabes muy 
bien cuál es mi peregrinar, se que debo aceptar ya que te fuiste pero créeme que no puedo, 
es algo más grande que yo, todo lo que soy te lo debo a ti, a tu entrega al trabajo, a la 
enfermedad, a la vida, y recuerdo muy bien todo lo que me decías respecto a los demás, 
creo que no estaba preparada para que te fueras, pero como buen padre te fuiste para 
conocer el camino y así, cuando me toque alcanzarte vayas por mí y me acompañes. 
 
A mi mamá, María de Jesús, por seguir a mi lado. 
 
 Alma, Alfredo, Norma, Rosa y Angy, Nora. 
 
Rodolfo Vázquez, por tu apoyo, comprensión, cariño, compañía y porque no sé cómo le 
haces que siempre me ayudas a salir de mis baches para seguir adelante con nuevos 
ánimos y por lo cual te admiro y te amo. 
 
Alejandro Villalobos, Isaac Shifter, Sara Bravo†, Mario Eduardo Ramos, Daniel Aldama, 
Jesús Díaz Barriga, Juan Romero. 
 
Karim, Inge AFA, Francisco Rodríguez, Tomy, Adriana, Luis Ramírez, Cristina Camacho, 
Marlen Gámez, Ricarda Escobar. 
 
A todos y cada uno de mis alumnos que me han enseñado que ser profesor enaltece y 
permite crecer como ser humano. 
 
 
 
Con todo mi cariño Gladis Emilia Fuentes Chávez. 
 
 
 
 
 
 i 
INDICE 
INDICE 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... a 
1. IMPORTANCIA DEL CURRÍCULUM EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ................................ 1 
1.1 Orígenes del currículum ................................................................................................. 1 
1.2 Definición de currículum ................................................................................................ 2 
1.3 Bases ideológicas ........................................................................................................... 5 
1.4 Teoría curricular .............................................................................................................. 9 
1.5. Tradiciones ................................................................................................................... 15 
2. SITUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 1991 DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ... 18 
2.1 Antecedentes institucionales ....................................................................................... 18 
2.2 Origen del plan de estudios 1981 ................................................................................ 20 
2.2.1 Organización del plan de estudios de 1981 ............................................................. 21 
2.3 Transición del plan de estudios de 1981 al plan de estudios 1991 ........................... 22 
2.4 Organización del plan de estudios de 1991 ................................................................ 29 
2.4.1 Estructura del plan de estudios de 1991 .................................................................. 31 
2.5 Consideraciones formales del plan de estudios de 1991........................................... 33 
3. ANÁLISIS CURRICULAR DEL ÁREA DE SOFTWARE ................................................. 38 
3.1. Diseño curricular ......................................................................................................... 38 
3.2. Plan y programa de estudios ...................................................................................... 40 
3.3. Función de un programa de estudios......................................................................... 41 
3.4. Requisitos de un programa de estudios .................................................................... 42 
3.5. Análisis del área de software ...................................................................................... 44 
3.5.1 Análisis de la materia de Programación Estructurada y Características de 
Lenguaje .............................................................................................................................. 45 
3.5.2 Análisis de la materia de Estructuras de Datos ....................................................... 47 
3.5.3 Análisis de la materia de Estructuras Discretas ...................................................... 50 
3.5.4 Análisis de la materia de Lenguajes Formales y Autómatas .................................. 53 
3.5.5 Análisis de la materia de Ingeniería de Programación ............................................ 55 
3.5.6 Análisis de la materia de Sistemas Operativos ....................................................... 58 
3.5.7 Análisis de la materia de Bases de Datos ................................................................ 61 
3.5.8 Análisis de la materia de Compiladores ................................................................... 64 
3.5.9 Análisis de la materia de Sistemas de Información ................................................. 67 
3.5.10 Análisis de la materia de Inteligencia Artificial ...................................................... 70 
CONCLUSIONES .................................................................................................................... I 
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ........................................................................................... I 
 
 
 ii 
INDICE 
CONCLUSIONES DE PROPUESTA..................................................................................... IV 
ANEXO 1. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 1981 ................................XXXIII 
ANEXO 2. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 1991 ............................... XXXIV 
ANEXO 3. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 1991, COMPLEMENTO . XXXVII 
FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................... XXXIX 
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. XXXIX 
HEMEROGRAFIA ............................................................................................................. XLIII 
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS ................................................................................... XLIII 
 
INTRODUCCIÓN 
 a 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El acelerado avance tecnológico en que nos vemos inmersos, requiere cada 
día de profesionistas mejor preparados con el fin de no sufrir rezago alguno ante el 
inminente cambio que nos enfrentamos día a día. Es por esto que los egresados de 
la carrera de Ingeniería en Computación deben contar con los conocimientos 
tecnológicos necesarios que contribuyan a su formación integral con el fin de lograr 
un adecuado desempeño en el campo laboral, esto implica que la institución realice 
de forma continua actualizaciones en cada uno de los aspectos relacionados con el 
proceso de enseñanza aprendizaje como lo es la infraestructura, la capacitación y 
actualización de los profesores y lo más importante, la revisión, actualización y 
seguimiento de los planes de estudios. 
La carrera de Ingeniería en Computación cuenta con un laboratorio adjunto 
que sirve como apoyo a los alumnos de todos los semestres, cuando los alumnos de 
la carrera solicitan cursos complementarios de cableado de redes, cursos de 
instalación y configuración de servidores en distintas plataformas y, particularmente, 
cursos de programación en distintos lenguajes, se identifica la necesidad de 
actualizar el plan de estudios ya que éstas áreas no se encuentran fortalecidas en los 
programas de estudio. El plan de estudios 1992 consta de 50 materias de las cuales 
46 son obligatorias y 4 optativas, las áreas básicas son matemáticas, metodológicas 
y sociohumanísticas, las áreas específicas de la carrera son software, hardware, 
área de computación, sistemas, eléctrica, electrónica, comunicaciones y control y por 
último el área que ofrece las materias optativas. Por la naturaleza de la carrera y en 
relación al perfil de egreso, se eligió el área de Software contemplada en las 
asignaturas específicas de la carrera, las materias que integran el área son 
Programación Estructurada y Características de Lenguaje, 2º semestre; Estructuras 
de Datos, 3er semestre; Estructuras Discretas, 4º semestre; Lenguajes Formales y 
Autómatas, 5º semestre; Ingeniería de Programación, 6º semestre; Sistemas 
Operativos, 6º semestre; Bases de Datos, 7º semestre; Compiladores, 8ºsemestre; 
Sistemas de Información, 8º semestre y por último Inteligencia Artificial, 9º semestre. 
 
INTRODUCCIÓN 
 b 
El análisis de las asignaturas permitirá conocer las necesidades de 
actualización que requiere cada una de las asignaturas, con el fin de fortalecer los 
contenidos temáticos y la bibliografía de ésta área de conocimiento. El plan de 
estudios de la carrera se revisó y actualizó en 1991, en 1994 se actualizaron los 
contenidos de las materias de Programación Estructurada y Características de 
Lenguaje (10 agosto), Estructuras de Datos (25 de octubre) y Bases de Datos (25 de 
octubre), a partir del año 2004 el comité de carrera de Ingeniería en Computación de 
la FES Aragón inicia una nueva revisión de dicho plan para adecuarlo a las nuevas 
necesidades, aún así, hablar de más de una década en el área de computación es 
toda una vida tecnológica por lo que ya no se debe dejar pasar más tiempo, se debe 
ofrecer un nuevo plan de estudios que proporcione las bases necesarias que 
respondan, en tiempo y forma, a las necesidades que el sector laboral demanda. 
El análisis del área de software es una práctica reflexiva que se lleva a cabo 
en la carrera de Ingeniería en Computación de la FES Aragón, considerando las 
situaciones sociales del entorno de la carrera e interpretando lo que sucede desde el 
punto de vista del que está haciendo el análisis lo que permite explorar el entorno a 
analizar ya que se va a realizar un análisis del currículum vigente del área de 
software para conocer sus características particulares y generales. 
El análisis del área de software se lleva a cabo en cuatro etapas, en la primer 
etapa se investigará lo relacionado al currículum, su importancia, orígenes, bases 
ideológicas, teorías y tradiciones; en la segunda etapa se conocerán las 
características generales de la carrera tomando como referencia la información 
contenida en los cuadernillos del plan de estudios tomos I y II, retomando el análisis 
histórico del surgimiento y justificación de la misma, el mapa curricular y las áreas 
que lo conforman, los contenidos, la plantilla docente, y su estructura general; en la 
etapa tres se llevará a cabo el análisis detallado del área de software, en éste 
análisis es importante conocer la opinión de los profesores y alumnos de la carrera, 
de los miembros del comité académico y de los integrantes del subcomité del área de 
software con el fin de llevar a cabo el análisis curricular horizontal y vertical y así 
delimitar el alcance de las modificaciones que se deben realizar de acuerdo con los 
antecedentes y precedentes de las materias del área así como de las tendencias 
 
INTRODUCCIÓN 
 c 
tecnológicas y el campo de acción del egresado y por último en la etapa cuatro se 
estructurará una propuesta de actualización de contenidos y de la bibliografía en 
relación a lo que establece la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en 
Informática, ANIEI. 
La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nace en 
Guadalajara, Jal., el 8 de octubre de 1982 y entre sus objetivos está orientar, 
proponer y difundir las actividades que en materia de docencia, investigación y 
extensión educativa se realizan en el área de informática; propugnar para que las 
instituciones de educación en informática del país preparen profesionistas con 
sentido de servicio a la comunidad, capaces de actuar como agentes de cambio para 
el desarrollo del país y por último contribuir a la integración, actualización y 
superación de la educación en informática en todos sus niveles. Es así como el 
desarrollo de la presente tesis es el resultado de una gran inquietud y, que a su vez, 
me dio la oportunidad de conocer la importancia de la organización educativa. 
 
 
 
 
 
 1 
CAPÍTULO 1 
 
1. IMPORTANCIA DEL CURRÍCULUM 
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 
 
El currículum es la base principal de toda institución educativa y pocas veces 
nos damos a la tarea de conocer sus bases ideológicas, las teorías y tradiciones que 
lo acompañan. El objetivo de éste capítulo es conocer el concepto de currículum y 
cuáles son sus etapas de diseño para llevar a cabo la revisión y actualización del 
plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Computación de la FES Aragón, 
específicamente del área de software, esto con el fin de fortalecer el entorno 
académico que la institución requiere para mejorar la preparación del egresado para 
el campo laboral. 
 
1.1 Orígenes del currículum 
 
La conformación actual del sistema educativo parte de la evolución de las 
estructuras sociales y de la adecuación de las mismas a nuevas situaciones 
específicas, como señala DIAZ BARRIGA (1992:14-15), el nacimiento de los 
sistemas educativos y la organización escolar se debe a la transformación social que 
lleva a destruir una estructura interna del mundo feudal y afirma que ésta estructura 
es entendible a partir del surgimiento del capitalismo. Esta afirmación se funda en un 
conjunto de corrientes que reconocen tal situación, aunque den interpretaciones 
diferentessobre sus orígenes, para unos es el resultado de una evolución científica 
de lo educativo y para otros refleja la relación entre clases sociales y poder en la 
sociedad. 
Destaca también que en esta primera etapa del capitalismo empiezan a surgir 
los primeros tratados sobre la institución escolar, Juan Amos Comenio, escribe la 
Didáctica Magna donde organiza a la escuela en función a: a) de una moral religiosa, 
de origen protestante, sobre la formación del sujeto, que refleja una herencia 
medieval; b) de principios sensual-empiristas, donde se reconoce el orden de la 
 
 2 
CAPÍTULO 1 
naturaleza como elemento definitorio de las propuestas didácticas; c) una forma de 
organización interna de la escuela en la que se establece: 1) varios tipos de escuela 
de acuerdo a la edad de los alumnos, 2) grandes líneas de contenido para cada 
escuela con la calidad de un plan de estudios, la posibilidad de una enseñanza 
simultánea a grupos de alumnos, frente a la clásica enseñanza individual de la 
época. 
Por lo tanto sostienen que el seguimiento del discurso curricular se encuentra 
íntimamente ligado a las exigencias de un modelo social que reclama una 
funcionalización de la escuela acorde con el desarrollo social, toda esta 
conformación se basa en la pedagogía estadounidense y cuya difusión e 
internacionalización se realiza en una etapa posterior. Este planteamiento de Díaz 
Barriga nos da la pauta a reflexionar cuál es la relación escuela-sociedad en este 
momento, si bien, mantenerse a la vanguardia en el sistema educativo enmarca un 
sinfín de razonamientos, estudios y deducciones, el compromiso crece al involucrar 
la tecnología en la educación y de ahí la importancia de una constante actualización 
en los programas de estudio en los que ésta se ve inmersa. 
 
1.2 Definición de currículum 
 
Partiendo del origen del currículo y de que toda situación planteada puede 
presentar cambios, tecnológicos y culturales, el concepto currículum se puede 
confundir con programas de estudio y con organización de temas, para identificar 
éstas diferencias se revisará la definición de currículum, DIAZ BARRIGA (1992:16) 
establece que el currículo es creado en el contexto de la pedagogía de la sociedad 
industrial. Solo por una extensión arbitraria este vocablo se aplica a la organización 
del contenido temático en circunstancias históricas diversas a las de su origen. 
Las primeras formulaciones se presentan después de la Segunda Guerra 
Mundial con Tyler (Principios básicos del currículo, 1949) y con Taba (Elaboración 
del currículo, 1962), En el planteamiento de Tyler, se identifican los intereses y 
necesidades del educando, el análisis de la sociedad en cuanto a las formas de 
sentir y de actuar, los conocimientos de los especialistas en las asignaturas, la 
 
 3 
CAPÍTULO 1 
filosofía educativa y la psicología del aprendizaje. Taba en sus bases para 
estructurar el currículum menciona los conceptos sobre la función de la escuela, 
análisis de la cultura, análisis de la sociedad, teoría del aprendizaje, conceptos de 
evolución del individuo y naturaleza del conocimiento. Las bases y fundamentos en 
ambos autores van en relación a conocimientos teóricos o prácticos de tipo filosófico, 
psicológico, sociológico y pedagógico, a modo y manera como se ha estudiado la 
interdisciplinariedad de las ciencias de la educación. 
Pero además de Tyler y Taba, se mencionarán las perspectivas de algunos 
autores que se relacionan con este campo de estudio, haciendo un breve recuento, 
las siguientes definiciones se referencian por orden de aparición. 
 
 
Año Autor Definición 
1954 Saylor, J. C. y 
Alexander, W. M. 
El esfuerzo total de la escuela para producir los resultados 
deseados en situaciones intra y extraescolares 
 
1966 Gagne Una serie de unidades de contenidos susceptibles de ser 
adquiridas bajo un conjunto singular de condiciones de 
aprendizaje 
 
1966 Inlow Es el esfuerzo conjunto y planificación de toda la escuela, 
destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia 
resultados de aprendizaje predeterminados 
 
1966 Sylor y Alexander El currículum estaría constituido por todas las oportunidades 
de aprendizaje que proporciona la escuela 
 
1967 Johnson Currículum es una serie estructurada de objetivos del 
aprendizaje que se aspira lograr 
 
1970 Johnson La suma de las experiencias que los alumnos realizan 
mientras trabajan bajo la supervisión de la escuela 
 
 
 4 
CAPÍTULO 1 
1976 Wheeler Por currículum entendemos las experiencias planificadas 
que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela 
 
1980 Tanner La reconstrucción del conocimiento y la experiencia, 
desarrollada sistemáticamente bajo el auspicio de la escuela, 
para capacitar al alumno e incrementar su control sobre el 
conocimiento y la experiencia 
 
1980 Nassif Conjunto de experiencias educativas programadas por la 
escuela en función de sus objetivos y vividas por el alumno 
bajo la responsabilidad de los maestros 
 
1982 Scurati Proyecto educativo y didáctico realizado en situación escolar 
a través de un comportamiento de tipo profesional 
 
1984 Stenhouse Un currículum es una tentativa para comunicar los principios 
y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal 
que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser 
trasladado efectivamente a la práctica 
 
1987 Zabalza Conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se 
desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el 
conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc. que 
se considera importante trabajar en la escuela año tras año. 
Y por supuesto la razón de cada una de esas opciones 
 
Las perspectivas curriculares de las definiciones anteriores resaltan la 
importancia del papel de la escuela para conducir el aprendizaje de los alumnos en 
base a objetivos planificados por lo que recae en ella definir o encausar el qué, 
cómo y porqué del diseño curricular. 
Una nueva aportación de las perspectivas anteriores es la que proporciona 
STENHOUSE (1984) en su definición, un currículum en una tentativa para comunicar 
los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que 
 
 5 
CAPÍTULO 1 
permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la 
práctica, en la cual resaltan los siguientes tres aspectos: 
 
a) El propósito educativo, lo cual supone un posicionamiento cultural con todo lo 
que de axiología, creencias, técnicas, usos y costumbres comporte; 
b) La apertura al cambio, en este punto subyace una ideología clave que se 
concreta en la participación comunitaria en la toma de decisiones, por un lado, 
y en el compromiso de transformación de lo establecido cuando la crítica así 
lo aconseje, por otro. Desde esta perspectiva del discurso, el posicionamiento 
de Stenhouse es claramente crítico. 
c) La relación con la práctica, considerar que la realidad escolar no es 
generalizable porque no se dan situaciones idénticas ni dentro del mismo 
contexto físico-social del aula; cada realidad escolar exige un planteamiento 
curricular específico. Cuando Stenhouse habla de lo que el currículum ha de 
ofrecer, recalca que en cuanto a estudio empírico ha de ofrecer, entre otras 
cosas que propone orientación en cuanto a las posibilidades de llevar a cabo 
el currículum en diferentes situaciones escolares, contextos relativos a 
alumnos, medios ambientes y situaciones de grupo entre los alumnos, en sí, 
información de la variabilidad de los efectos en diferentes contextos y sobre 
diversos alumnos y comprender las causas de la variación 
 
1.3 Bases ideológicas 
 
De acuerdo con los documentos revisados en los Cuadernos de Educación 
(CUADERNOS DE EDUCACION: 1983), se clasifican las definiciones de currículum 
en cinco grupos, como a continuación se describen: 
 
1. El currículum como contenido de la enseñanza 
En este primergrupo el representante principal es Gimeno Sacristán (1988:34) y 
en el marco general de esta concepción se considera que en el proceso de 
enseñanza aprendizaje se deben contemplar contenidos de cultura ya que cada 
 
 6 
CAPÍTULO 1 
modelo educativo da respuesta a un momento cultural determinado y cuando un 
currículum no contempla contenidos culturales, éste se considera una especie de 
pedagogía vacía, lo que da pie a un pensamiento pedagógico progresista y científico 
marcando así un discurso pedagógico contemporáneo. 
 
2. El currículum como plan de guía de la actividad escolar 
Representante en este segundo grupo, Hilda Taba (TABA: 1983), en éste se 
determina que en currículum se deben contemplar objetivos, contenidos, actividades, 
modelo de evaluación, medios y recursos organizativos así como controles 
administrativos, entre otros, esta visión hace pensar, indudablemente, que cuando se 
trabaja con el sistema educativo, se referencia a una ideología burocrática, pero no 
se debe perder de vista que, el plan puede condicionar el proceso educativo o bien 
orientarlo y esto posibilita una toma de decisiones durante la práctica, cuando el plan 
condiciona, su enfoque es técnico y cuando orienta, su enfoque es práctico o crítico 
donde se contempla una participación comunitaria en la toma de decisiones 
mediante la reflexión y la revisión. 
 
3. El currículum entendido como experiencia 
En este grupo también participa GIMENO SACRISTAN (1988:57-58), el sustento 
es la reflexión, la praxis se constituye a través de una interacción entre reflexionar y 
actuar en un proceso circular que comprende la planificación, la acción y la 
evaluación, todo ello involucrando una espiral de investigación-acción. El proceso de 
construcción del currículum debe contemplar las condiciones de desarrollo 
adecuadas para su realización, en la praxis interacciona el mundo social y cultural, lo 
que lleva a considerar el ambiente de aprendizaje como algo social bajo 
determinadas condiciones. El contenido del currículum es una construcción social y a 
través del aprendizaje los alumnos se convierten en activos partícipes de la 
elaboración de su propio saber lo que da pie a que los participantes, alumno – 
profesor, reflexionen sobre el conocimiento, esto permite comprender que la praxis 
asume el proceso de creación de significado como construcción social, que aunque 
 
 7 
CAPÍTULO 1 
no carente de conflictos, el significado lo acaba imponiendo el que más poder tiene 
para controlar el currículum. 
4. El currículum como sistema 
 En este grupo GIMENO SACRISTAN (1988:25) presenta una postura funcional 
conductual, la tecnología didáctica se fundamenta en tres pilares: la teoría de la 
comunicación, la teoría general de sistemas y la teoría psicológica de corte 
conductista además de considerar al sistema educativo complejo por la gran cantidad 
de elementos que intervienen en el. Por su propia complejidad no hay posibilidad de 
predeterminar resultados y por último este sistema educativo también es dinámico 
por la relación con el entorno, convirtiéndolo en subsistema del sistema social. El 
siguiente diagrama muestra el porqué se puede considerar al sistema educativo 
como complejo, en primera instancia pareciera ser que no existe relación entre los 
subsistemas, pero cada uno cumple con una función específica en el sistema 
educativo y es lo que lo hace funcionar, pero que no se pierda de vista que se puede 
caer en una ideología burocrática como ya se referenció en el grupo “El currículum 
como plan de guía de la actividad escolar”. 
 
 8 
CAPÍTULO 1 
 
La representación del sistema curricular en su concepción dinámica 
 
5. El currículum como disciplina 
En el último grupo a citar se conceptualiza al currículum como un proceso activo, 
dinámico y de reflexión, donde el currículum es teoría y práctica de la planificación y 
aplicación de planes de estudio y programas escolares, por lo que queda definido 
como un recurso formal y a la vez como una herramienta técnica a disposición de los 
sistemas educativos, bajo esta perspectiva no sólo se limita al estudio de las formas 
de actividad, o a las estrategias metódicas, o a las formas lógicas de pensamiento, a 
la estructuración de contenidos curriculares sino que se tienen en cuenta otros 
planteamientos socio-culturales, teológicos y axiológicos que superan el contexto 
educativo y se asientan en el contexto social. 
 
 
 
Subsistema 
práctico 
pedagógico 
Subsistema 
creación de 
contenidos 
Ordenación 
sistema 
educativo 
Subsistema 
de 
innovación 
Subsistema 
de 
producción 
en medios 
Subsistema 
político y 
administrativo 
Subsistema 
de 
especialistas 
y de 
investigación 
Subsistema 
de 
participación 
social y 
control 
 
 9 
CAPÍTULO 1 
1.4 Teoría curricular 
 
Uno de los principales enfoques respecto al tema de currículo es el que 
plantea TABA (1974:20-29), el cual establece que la teoría de elaboración del 
currículo no sólo debe definir los problemas con los cuales ha de tratar dicha 
elaboración sino también elaborar el sistema de conceptos que deben emplearse 
para determinar la relevancia de estos datos con respecto a la educación. 
La elaboración del currículo comprende muchos tipos de resoluciones que 
deben ser concebidas sobre los objetivos generales que han de perseguir las 
escuelas y sobre los más específicos de la institución. Las principales especialidades 
o materias del currículo tienen que ser seleccionadas, lo mismo que el contenido 
específico que abarca cada una de ellas. Se impone una selección del tipo de 
experiencias de aprendizaje con las cuales complementar tanto la comprensión del 
contenido como los demás objetivos, y tomar decisiones para determinar de qué 
manera se evaluará lo que los estudiantes aprenden y la eficacia del currículo en 
cuanto al logro de los fines deseados y finalmente, es indispensable realizar una 
selección para resolver cuál será el esquema total del currículo. 
Para que la elaboración del currículo resulte adecuada, las decisiones que se 
tomen respecto de él deben ser tomadas seriamente sobre una base reconocida, 
válida y con algún grado de solidez. La complejidad y la variedad de las resoluciones 
y el hecho de que procedan de diferentes sectores de la organización educacional, 
son factores concurrentes para que la existencia de una teoría adecuada para la 
elaboración del currículo sea de la mayor importancia. 
En la actualidad pareciera existir una carencia de metodología definida de 
concepto y planteamiento en la confección del currículo y esto forma parte del 
fracaso en la elaboración del mismo, esta metodología está destinada a estimular la 
experimentación y facilitar el traslado de la teoría a la práctica. El método corriente 
de revisión del currículo consiste en examinar la “estructura” antes de experimentar 
con las partes más específicas de su funcionamiento: las unidades de enseñanza en 
niveles principales de grado. Sin embargo, sólo a este nivel de funcionamiento 
pueden crearse y probarse nuevas posibilidades. 
 
 10 
CAPÍTULO 1 
Quizá fuera necesaria, ante nuevas ideas que puedan surgir al ser 
proyectados el alcance y la secuencia del currículo, una experimentación con 
unidades más pequeñas para determinar los numerosos problemas relacionados con 
su estructuración. Existe un fundamento razonable para creer que, si la secuencia en 
la evolución del currículo se invirtiera, es decir, si los maestros fueran invitados 
primero a experimentar con aspectos específicos del currículo y luego, sobre la base 
de tales experiencias, se planeara su estructura, la elaboración del currículo adquirirá 
una nueva dinámica. 
La naturaleza del contenido del currículo, su selección y organización pueden 
brindar los elementos necesarios para lograr algunos objetivos. Otros, pueden 
completarse únicamente mediante la naturaleza yla organización de las experiencias 
de aprendizaje. Pareciera, entonces, que los criterios por emplear para las 
experiencias de aprendizaje y las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos 
principales pertenecen al ámbito del planeamiento del currículo. Teniendo en cuenta 
lo anterior, se pueden considerar los elementos de los currículos sobre los cuales es 
necesario tomar decisiones, así como la metodología y orden prioritario para 
conformarlas. 
Todos los currículos, no importa cuáles fueren sus estructuras particulares, se 
componen de ciertos elementos. Generalmente se parte de una determinación de 
metas y objetivos específicos, lo que indica algún tipo de selección y organización del 
contenido, y destaca ciertos modelos de aprendizaje y enseñanza, sea por exigencia 
de los objetivos o de la organización del contenido. Finalmente, incluye un programa 
de evaluación de los resultados. Los currículos difieren entre sí de acuerdo con la 
intención que se imprime a cada uno de estos elementos; esto depende de la 
manera en que ellos se relacionan mutuamente y de la base sobre la cual se toman 
decisiones con respecto a cada uno. 
Si deseamos que la elaboración del currículo no sea un procedimiento 
arbitrario, sino científico y racional, las decisiones sobre estos elementos deberán 
adoptarse sobre la base de algunos criterios válidos que pueden provenir de distintas 
fuentes: la tradición, las presiones sociales, los hábitos establecidos. La diferencia 
entre la determinación de decisiones para la elaboración de un currículo de acuerdo 
 
 11 
CAPÍTULO 1 
con un método científico que desarrolle un esquema racional y otra que no lo hace es 
que en la primera los criterios para la adopción de decisiones derivan de un estudio 
de los factores que constituyen una base razonable para el currículo. En nuestra 
sociedad, estos factores son el estudiante, el proceso de aprendizaje, las exigencias 
culturales y el contenido de las disciplinas. Por consiguiente, la evolución científica 
del currículo debe partir del análisis de la sociedad y de la cultura, de los estudios 
sobre el alumno, el proceso de aprendizaje y el análisis de la naturaleza del 
conocimiento, con el objeto de determinar los propósitos de la escuela y la naturaleza 
de su currículo. 
Para desarrollar una teoría sobre la elaboración del currículo y un método de 
concepto sobre el mismo es necesario saber cuáles son las demandas y los 
requisitos de la cultura y de la sociedad, tanto para el presente como para el futuro. 
El currículo es, después de todo, una manera de preparar a la juventud para 
participar como miembro útil de nuestra cultura. Un análisis de la cultura y la 
sociedad brinda, en consecuencia, una guía para determinar los principales objetivos 
de la educación, para la selección del contenido y para decidir sobre qué habrá de 
insistirse en las actividades de aprendizaje. 
La información sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza del 
estudiantado aporta una serie de criterios a la elaboración del currículo. Un currículo 
es un plan para el aprendizaje; por consiguiente, todo lo que se conozca sobre el 
proceso de aprendizaje y el desarrollo del individuo tiene aplicación al elaborarlo. 
Otro criterio importante para la adopción de decisiones acerca del currículo es 
la naturaleza del conocimiento y las características específicas, así como las 
contribuciones únicas de las disciplinas de las cuales deriva el contenido del 
currículo. Existen diferencias en la estructura de las diversas disciplinas; es lógico, 
entonces, que cada una de ellas contribuya de manera diferente al desarrollo mental, 
social y emocional, y que cada asignatura y tema del contenido deban ser ordenados 
y utilizados de distinto modo. Además, especialmente en la era actual de la 
expansión del conocimiento, hace falta una revisión constante de las disciplinas 
básicas de las cuales deriva el contenido de las materias escolares, para asegurarse 
 
 12 
CAPÍTULO 1 
de que los conceptos que han servido para su organización son compatibles con el 
desenvolvimiento de tales disciplinas. 
Desde el momento en que se concibe la elaboración del currículo como una 
tarea que requiere juicio ordenado, es indispensable examinar tanto el orden de 
adopción de las decisiones, como el modo en que se realizan, para asegurarse de 
que todos los aspectos importantes han sido considerados. Partiendo para la 
elaboración de un currículum un diagnóstico de necesidades, la formulación de 
objetivos, la selección y organización del contenido, la selección y organización de 
las actividades de aprendizaje y por último la determinación de lo que se va a evaluar 
y de las maneras y medios para hacerlo, se obtendrá un currículo planeado y 
funcional. No se debe perder de vista que los antecedentes de los estudiantes 
varían, es importante considerar las deficiencias y variantes que pudieran surgir. 
Otro aspecto importante es la formulación de objetivos, éstos deben ser claros 
y amplios ya que brindan una plataforma esencial para el currículo. En gran parte, 
ellos determinan qué contenido es importante y cómo habrá de ordenárselo. La 
selección y la organización del contenido de un currículo comprenden también otros 
criterios, además de los objetivos, como su validez e importancia, la noción de 
diferencias correctas entre los diversos niveles del contenido y las resoluciones para 
determinar en qué etapa de la evolución han de ser introducidos. Incluye, asimismo, 
la consideración de las continuidades y las secuencias en el aprendizaje y los 
cambios que experimenta la capacidad para aprender. 
La tarea de seleccionar y organizar las actividades del aprendizaje supone 
algo más que la aplicación de algunos de sus principios. Ésta tarea abarca ideas 
sobre asuntos referentes a las estrategias para la elaboración de conceptos y el 
eslabonamiento en la formación de actitudes y sensibilidades. Dado que las 
actividades del aprendizaje se utilizan para alcanzar algunos objetivos, la 
planificación de estas experiencias se convierte en parte de una estrategia 
importante de la formación del currículo, en lugar de quedar relegada a las 
decisiones incidentales tomadas por el maestro en el aula. 
 
 13 
CAPÍTULO 1 
KEMMIS (1988:54), por su parte, contempla la teoría curricular desde la ubicación 
cultural y social desde la educación y la escolarización, así sintetiza el currículum en 
tres teorías: a) la teoría técnica; b) la teoría práctica y c) la teoría crítica. 
 
a) La teoría técnica 
La considera cientifista, burocrática (o administrativa) y tecnicista. La teoría 
educativa y en concreto el currículum se sustenta en bases científicas, ya que se 
pensaba que debía descansar sobre disciplinas fundamentales como la psicología, la 
sociología, la economía y la propia antropología, bajo este sustento la escuela se 
considera como un instrumento de reproducción social y cultural para lo que hay que 
establecer un modelo de acción controlable y controlado. Todo está previsto desde el 
principio y los pasos a seguir están definidos operativamente hasta en sus mínimos 
detalles. Obedece por tanto, a un planteamiento burocrático cuyos principios rectores 
son la eficacia y la eficiencia, es así como lo importante en ésta teoría es la 
separación entre lo social y cultural de la comunidad y la acción educativa en la 
escuela. 
 
b) De la teoría práctica 
KEMMIS (1988:129-130) la considera humanística “en el sentido de que está 
regida por los ideales humanistas de la tradición desde la ilustración y antiguas 
concepciones de la moral y de la vida virtuosa. Busca la “Ilustración” de los sujetos 
individuales mediante la educación y la cultura; pone de manifiesto los logros 
intelectuales de la cultura como indicadores de los valores y significaciones clave, 
probados a través del continuo debate en los argumentos intelectuales”. Tambiénse 
considera la teoría práctica como liberal ya que tiene en cuenta al individuo dentro de 
una sociedad democrática, como sujeto con capacidad de participar en las 
decisiones del mundo social. 
Por último se caracteriza también por ser racionalista de la acción. Tiende a 
realizar las ideas y, en este sentido, puede considerarse similar a las teorías técnicas 
para las que lo importante es la producción de los fines a través de los medios 
establecidos. 
 
 14 
CAPÍTULO 1 
Mientras que la razón técnica implica un proceso de acción de acuerdo a reglas 
preestablecidas, la razón práctica lleva a cabo la acción de acuerdo al juicio 
prudente, que no es innato sino adquirido desde la relación de la teoría y la práctica. 
Las teorías prácticas del currículum están más implicadas en la vida social y 
cultural que las teorías técnicas. Esta teoría práctica KEMMIS (1988:113) “trata de 
informar el juicio de los profesores y de otros miembros activos de la sociedad y de la 
cultura, como aquellas personas que intentan actuar correcta y sensatamente en las 
situaciones prácticas en las que ellas mismas se encuentran. Se basan en un punto 
de vista liberal de la sociedad, en donde los sujetos efectúan decisiones morales y 
actúan de acuerdo con sus conciencias y sus mejores juicios; adoptando esta 
perspectiva, presuponen una sociedad en la que todo el mundo puede, de hecho 
elegir como actuar mejor”. 
 
c) La teoría crítica 
Se basa principalmente en el discurso dialéctico. KEMMIS (1988:85) “El 
razonamiento dialéctico empleado por la teoría crítica de la educación trata de 
iluminar los procesos sociales y educativos, primero, mostrando cómo los simples 
dualismos limitan nuestra comprensión; segundo, mostrando cómo las posiciones 
planteadas en estos dualismos nos llevan a la contradicción; tercero, mostrando 
cómo estas ideas o posturas dualmente opuestas interactúan, y cuarto, mostrando 
cómo los procesos dinámicos de interacción entre las ideas o posturas opuestas 
constituyen los patrones y las consecuencias de la acción en interacción que 
observamos en los escenarios sociales y educativos que esperamos comprender y 
mejorar”. Otra de las características de la teoría crítica es la perspectiva de 
participación democrática o comunitaria. Se trata de dar cancha a todos los 
implicados en el medio educativo para que tomen decisiones. 
En la elaboración del currículum, de acuerdo al enfoque crítico, están 
comprometidos los profesores que son producto y productores de ideología. Hay por 
tanto, un requisito claro de participación democrática que no aparece en los 
planteamientos técnicos (el profesor es un operario) ni en las prácticas (el profesor 
es un agente moral); el estudio sobre el currículum no puede prescindir de esta 
 
 15 
CAPÍTULO 1 
realidad que viene a insistir en que las bases del currículum están en el mismo 
devenir de la sociedad, considerada como un espacio y el tiempo en el que están 
aleteando sin pausa la opresión de la irracionalidad, injusticia y la coerción en el 
trabajo. 
En cada teoría se pueden apreciar características específicas, lo importante es 
conocer sus bases y fundamentos de cada una con el fin de conocer el entorno 
curricular para la su elaboración o análisis. 
 
1.5. Tradiciones 
 
En los modelos curriculares, academicista, tecnológico-positivista, cognitivo-
simbólico y socio-crítico, se clasifican definiciones de varios autores donde cada 
modelo o tradición curricular tiene características específicas que permiten conocer 
más a fondo el tema del currículo. En cada tradición, ROMAN, M. y DIEZ, E. (1999: 
217-223) conceptualizan una definición concreta de currículum, la cual permite 
identificar las características generales y específicas de cada una como a 
continuación se presentan. 
 
Tradición academicista 
El concepto de currículum posee un sentido de saberes conceptuales 
organizados en disciplinas, estos saberes consideran la cultura como una estructura 
conceptual secuenciada de una manera metódica y sistemática, por lo que el 
currículum equivale a programa o plan de estudios. Los autores que se encuentran 
en esta tradición consideran que en la escuela se establece una secuencia de 
experiencias con el fin de disciplinar a los alumnos, se debe desarrollar la mente y 
entrenar la inteligencia por medio de un programa de conocimientos verdaderos, 
válidos y esenciales, deben ofrecer un plan general de contenidos y materiales 
específicos de instrucción para su desarrollo profesional y por último ofrecer una 
organización sistemática de actividades escolares destinadas a adquirir 
conocimientos. 
 
 
 16 
CAPÍTULO 1 
Tradición tecnológico – positivista 
En esta tradición en concepto de currículum se orienta a la planificación del 
mismo desde un modelo de base conductual, está centrado en la obtención de 
productos observables, medibles y cuantificables. Los autores relacionados 
contemplan, conducir el aprendizaje de los alumnos bajo el esfuerzo conjunto y 
planificado de toda la escuela, se debe tener una serie estructurada de objetivos de 
aprendizaje que se aspiran lograr, se deben considerar un conjunto de experiencias 
planificadas para ayudar a los alumnos a alcanzar los objetivos de aprendizaje según 
sus capacidades bajo la tutela de la escuela, el programa de actividades deben estar 
diseñadas para que el alumno pueda adquirir ciertos fines y objetivos educativos. 
Además de los programas de las materias se deben especificar las finalidades de la 
educación y la especificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje así 
como las indicaciones sobre la manera de evaluar y por último se considera que la 
escuela tiene contenidos y procesos formales e informales con los cuales el alumno 
adquiere conocimientos y comprensión, desarrollo y capacidades y modifica 
actitudes y valores. 
 
Tradición interpretativa 
Tiene dirección cognitiva y socio-cultural, y en determinado momento se busca 
un equilibrio entre ambos. Los autores aportan que el currículum debe tener un 
propósito educativo y estar abierto a discusión crítica para ser trasladado 
efectivamente a la práctica, se marca la pertinencia de tener la estructura del 
programa educativo de la institución en un documento escrito, se debe identificar el 
punto de partida, las metas que se desean lograr y los pasos para alcanzarlos de 
forma consecutiva, el currículum se considera como el eslabón entre la cultura y la 
sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura 
heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría, ideas, supuestos y 
aspiraciones, y la práctica posible dadas algunas condiciones específicas y por 
último se visualizan dos vertientes, en la primera se relaciona la cultura social 
convertida a cultura escolar y para ello intervienen las instituciones educativas y los 
 
 17 
CAPÍTULO 1 
profesores, en la segunda se conceptualiza como el modelo enseñanza aprendizaje 
en el cual se insertan los programas escolares. 
 
Tradición socio - crítica 
En esta última tradición, Habermas, a partir de la escuela de Frankfurt 
considera al currículum como un análisis crítico-cultural cuya función principal es la 
política liberadora y emancipadora. En las aportaciones de los diversos autores el 
planteamiento del currículum es total en el ámbito cultural y su sentido es el uso 
crítico, independientemente de la estructura del sistema cultural, el aula juega un 
papel importante ya que en ella se debe involucrar el contexto de clase, contexto 
personal, contexto social y contexto político. Se consideran también dos 
dimensiones, la primera es la cultural e involucra capacidades-destrezas, valores-
actitudes, contenidos y métodos-procedimientos que utiliza una sociedad 
determinada, la segunda dimensión es la de modelo de aprendizaje-enseñanza que 
se debe considerar en los programas escolares. 
 Conocerotras interpretaciones del currículum desde las distintas tradiciones o 
modelos, permite enriquecer la idea general de las características generales que 
deben cubrir las instituciones para fortalecer el nivel educativo, por lo tanto, modificar 
un currículum no es fácil, por lo que es necesario clarificar desde un inicio hacia 
dónde queremos ir, haciéndonos preguntas adecuadas que nos permitan trabajar en 
la modificación del mismo, por último, en la elaboración del currículum parece ser 
necesario no sólo seguir un esquema racional para el planteamiento de sus distintos 
elementos, sino también disponer de una metodología para su desarrollo y para 
relacionarlos entre sí. Esta metodología incluye los modos de decidir quiénes 
desempeñarán las diferentes funciones en la confección del currículum, quiénes 
adoptarán las decisiones y formularán las sugerencias sobre las maneras en las 
cuales éstas funciones se complementarán entre sí y cómo pueden estas decisiones 
ser coordinadas y armonizadas coherentemente. En el siguiente capítulo se 
describirá cual es la situación del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en 
Computación (plan 91) de la FES Aragón. 
 
 
 
 
18 
CAPÍTULO 2 
2. SITUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 1991 
DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN 
 
Los orígenes del currículum y del plan curricular de una institución educativa 
permiten identificar cómo está documentado el currículum, cuál será la situación 
resultante en su desarrollo y cuáles son sus perspectivas, también es importante 
conocer el currículum formal para identificar cuáles son sus propósitos y los 
contenidos curriculares así como su organización, partiendo de éste entorno y afín de 
conocer el plan de estudios con el cual se va a trabajar, en éste capítulo se 
especifica la situación del plan de estudios 1991 de la carrera de ingeniería en 
computación de la FES Aragón, cabe mencionar que la información de referencia se 
centra principalmente en los libros que editó la carrera, tomos I y II, donde se define 
el análisis previo al entorno de la misma y que contempla la fundamentación, los 
perfiles de ingreso y egreso, la estructura del plan de estudios y la descripción 
metodológica que se empleó para el diseño curricular. 
 
2.1 Antecedentes institucionales 
 
En la reunión ordinaria de la asamblea general de la ANUlES1 celebrada en 
Villahermosa, Tabasco, en 1971, se señaló la importancia de resolver las 
problemáticas de la Universidad, por medio de una reforma integral cuya esencia 
consistía en estructurar el sistema educativo nacional con el objeto de elevar el nivel 
cultural, científico y tecnológico de la nación, esta reforma debería romper con los 
esquemas tradicionales de producción y transmisión del saber, para perfilar a las 
universidades como puentes efectivos del desarrollo material y cultural del país, 
conforme a las necesidades del momento. Los elementos sobre los cuales se 
desarrolló el proceso de modernización universitaria, fueron los siguientes: 
 
 
 
 
1
 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 
 
 
 
19 
CAPÍTULO 2 
1) Descentralización de la UNAM a partir de las Escuelas Nacionales de Estudios 
Profesionales: Acatlán, Iztacala, Zaragoza, Cuautitlán y Aragón. Ahora todas 
ellas convertidas a Facultad de Estudios Superiores. 
2) Modernización académica por medio de un sistema nacional de evaluación y 
certificación de conocimientos. 
3) Establecimiento de un sistema permanente de evaluación institucional y de 
proyectos académicos, con el fin de estimar los requerimientos de la sociedad 
hacia la Universidad. 
4) Alternativas de nuevas estructuras universitarias. 
5) Vinculación entre la Universidad y la producción. 
6) Apertura de la Universidad a los sectores demandantes. 
 
El programa de descentralización de los Estudios Profesionales se aprueba el 19 
de febrero de 1974, respondiendo, en su momento, al incremento substancial en la 
matrícula de inscripción que trajo consigo una excesiva concentración en facultades 
e institutos en Ciudad Universitaria, lo que no sólo puso en riesgo la calidad de la 
enseñanza, sino también evidenció la exigencia de llevar la cultura a las zonas 
marginadas. Con base en estos lineamientos y con el objetivo de convertirse en una 
alternativa de cambio para la educación superior, la ENEP Aragón, FES Aragón en lo 
subsecuente, inició sus labores el 16 de enero de 1976. Desde que la institución 
abrió sus puertas a la primera generación de estudiantes en 1976, y hasta nuestros 
días, ha realizado una valiosa labor en todos los ámbitos de su competencia. Una de 
las páginas más importantes de su historia ha sido sin duda el desarrollo y forta-
lecimiento académico. Entre los eventos de mayor trascendencia podemos señalar la 
actualización de los Planes y Programas de Estudio, la superación de la planta 
académica, la integración de estudios de posgrado y la edificación del Centro 
Tecnológico. 
 
 
 
 
 
 
 
20 
CAPÍTULO 2 
2.2 Origen del plan de estudios 1981 
 
La carrera de Ingeniería en Computación, se ofreció por primera vez en 1978 
en la Facultad de Ingeniería y en 1981 en la entonces Escuela Nacional de Estudios 
Profesionales Aragón. La FES Aragón comenzó su enseñanza con los mismos 
Planes y Programas de Estudio de las Facultades y Escuelas de Ciudad Uni-
versitaria, y así permaneció hasta principios de los años noventa. De ahí a la fecha, 
solo ha sido revisado el plan de estudios en 1992 y dado que el avance mundial en la 
computación ocurre a gran velocidad, la UNAM, en su misión de proporcionar a los 
sistemas productivos del país profesionales actualizados ve necesario que los 
alumnos de esta disciplina estén provistos de las herramientas necesarias para 
poder responder al continuo cambio que se suscita en la Ingeniería de Software y 
Hardware. 
Por ello, fue necesaria la constitución del Comité de Planes y Programas de 
Estudio, el cual propuso al H. Consejo Técnico una estructura funcional para 
coordinar todas las actividades de los grupos académicos que intervinieran en el 
proceso de evaluación y reestructuración de la currícula elaborada con base en lo 
dispuesto por la Legislación Universitaria. Dicho comité se formó principalmente con 
los profesores fundadores y se sumaron otros en razón del reconocimiento logrado 
por sus méritos académicos. A su vez se nutrió con las propuestas y acciones de los 
cuerpos colegiados de cada carrera, a los que más tarde se les dio el carácter de 
comités y actualmente se les denomina Comités Académicos de Carrera (CAC). En 
1996, la UNAM decidió impulsar los aspectos académicos, por lo que estableció los 
Consejos Académicos de Área, como complemento del Consejo Universitario, para 
cada una de las cinco ramas del conocimiento, a las cuales se suscriben todos los 
estudios de licenciatura y posgrado. En la FES Aragón existen Consejos Académicos 
en las Áreas de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, así como en Ciencias 
Físico-Matemáticas e Ingenierías. De igual forma, a partir de esa fecha se organizan 
tres Comisiones de Planes y Programas de Estudios y Titulación para cada una de 
las Divisiones Profesionales, que llevan los mismos nombres de los Consejos 
Académicos. Dichas comisiones han trabajado como un apéndice en apoyo del 
 
 
 
21 
CAPÍTULO 2 
Consejo Técnico, impulsando las tareas de evaluación periódica de la currícula de 
cada carrera y del posgrado de la institución, así como las distintas opciones de 
titulación que se han presentado en cada disciplina. 
 
2.2.1 Organización del plan de estudios de 1981 
 
 La descripción que presenta el tomo I de la carrera conforme al plan de 
estudios 1981, es muy poca por lo que sólo se presentará en esta sección la 
estructura de las áreas generales del plan de estudios y el mapa curricular que se 
tenía. Las áreasgenerales y específicas del plan de estudios 1981 son: 
 
Áreas generales y específicas del plan 81 
a) Asignaturas básicas, en esta área se agrupan todas las asignaturas cuyo 
contenido temático se relaciona con la física y las matemáticas, así como la 
adquisición de habilidades metodológicas que conformarán su formación 
académica. Se divide en Físico – Matemáticas (FM) y Metodológicas (M). 
b) Asignaturas socio-humanísticas (SH), en esta área se agrupan las asignaturas 
que conforman el conocimiento social y humano del estudiante, que le 
permitirán tener formación integral de universitario. Se divide en Socio-
humanísticas (SH). 
c) Asignaturas específicas, esta área está conformada por asignaturas que dan al 
estudiante la preparación específica de la ciencia aplicada, cuyos 
conocimientos son básicos para su desarrollo profesional. Se divide en 
Computación (C), Electrónica y comunicaciones (EC), Industrial (I), Ingeniería 
de control (IC) y Térmica (T) 
 La estructura del mapa curricular se muestra en el ANEXO 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
CAPÍTULO 2 
2.3 Transición del plan de estudios de 1981 al plan de estudios 1991 
 
Para elaborar la propuesta de modificación del plan de estudios 1991, se 
efectuó una evaluación de los programas de estudio, con base en los propios 
objetivos y en la estructura curricular. Dicha evaluación se realizó en las siguientes 
etapas: 
1. Entrevistas con profesores, alumnos y especialistas del área. 
2. Entrevistas y juntas con personal de los departamentos de Ciencia Físico 
Matemáticas, Ciencias de la Construcción y Diseño, Coordinación de 
Ingeniería y los comités de carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica e 
Ingeniería civil. 
Paralelamente con las etapas mencionadas, los subcomités de carrera se 
reunieron periódicamente para analizar cada una de las asignaturas y sus contenidos 
temáticos, lográndose con ello delimitar el alcance de las modificaciones que 
deberían ser hechas de acuerdo con el estado y tendencias tecnológicos del área de 
computación y el campo de acción del egresado. 
 Los resultados de las entrevistas realizadas por el comité de la carrera de 
Ingeniería en Computación en colaboración con los comités de la carrera de 
Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Civil y de las realizadas por la Dirección 
General de Planeación de la UNAM, relacionadas con la carrera de Ingeniero en 
Computación, aplicadas a los egresados de dicha carrera, corroboran la necesidad 
de actualizar los planes y programas de estudio, mejorando la parte teórica y 
reforzando particularmente la formación práctica que se imparte en los laboratorios y 
talleres. La evaluación realizada puntualiza los siguientes resultados: 
 1. La currícula del plan de estudios de 1981, no cumplía con el perfil del 
egresado, ya que ofrecía bajo porcentaje de asignaturas propias del área de 
computación. 
 2. En la currícula, no existían asignaturas que aún siendo importantes en otras 
especialidades no lo son en la carrera de Ingeniero en Computación, tal es el caso 
de: Conversión de la energía electromecánica I, Dibujo, Electrónica III, Física de 
 
 
 
23 
CAPÍTULO 2 
semiconductores, Física experimental Mecánica I, Mecánica II, Teoría 
electromagnética I, Termodinámica y Térmica I. 
 3. La currícula no contemplaba asignaturas de vanguardia, por lo que el 
software de aplicación está muy limitado. 
 4. En el plan de estudios 1981 existían asignaturas con contenidos repetidos, 
hasta en un 50% (por ejemplo Computadoras y Programación e Introducción a la 
Computación), en otros casos existía carencia de temas importantes para el área. 
 5. La seriación indicativa del plan actual no estaba estructurada, motivo, por el 
cual varias asignaturas se encontraban desubicadas dentro del mismo, tal es el caso 
de: 
Computadoras y programación Primer semestre 
Programación estructurada y características de lenguaje Tercer semestre 
Introducción a la computación Cuarto semestre 
 
 El resultado de la evaluación permitió iniciar la reestructuración y actualización 
del plan de estudios 1991 por o que conscientes de que la base del plan de estudios 
de la carrera de ingeniería en computación es la vanguardia tecnológica, y de que el 
plan de estudios 1981 no cubría con las expectativas del mercado, los integrantes del 
Comité de Carrera se abocaron a revisar, modificar y actualizar el plan de estudios, a 
fin de hacerlo congruente con el nivel tecnológico requerido buscando el balance 
adecuado en las áreas de conocimiento relacionadas con el Software, Hardware, 
electrónica y control digital entre otras áreas. La actualización del plan de estudios 
permitiría a los egresados tener más y mejores oportunidades en el mercado laboral, 
de tal forma que a través de su desarrollo profesional. Cabe mencionar que el 
Ingeniero en Computación puede ejercer en bancos, empresas comerciales, de 
servicios, industriales, privadas, la administración pública, investigación y desarrollo, 
escuelas y hospitales entre otros. En cuanto al campo de acción, sus actividades se 
orientan al análisis y desarrollo de sistemas, telemática, ingeniería de Software, 
mantenimiento de equipos, investigación y desarrollo de tecnología, control de 
procesos industriales y robótica. El análisis de las áreas de ambos planes se 
considera de la siguiente forma: 
 
 
 
24 
CAPÍTULO 2 
a) Área de matemáticas 
a. Se sustituyen las asignaturas básicas Algebra y Geometría Analítica por 
dos asignaturas, Algebra y Geometría analítica. 
b. Cálculo Diferencial e Integral sólo requiere algunas modificaciones 
menores; resultado de la experiencia acumulada en su impartición. 
c. Como resultado de la división de la asignatura de Álgebra y Geometría 
Analítica por las dos asignaturas especificadas, se descargan los 
programas de Cálculo vectorial y Álgebra Lineal que eran demasiado 
extensos para exponerlos en el tiempo asignado. Al haber cambio en 
los contenidos del programa de Álgebra Lineal se reduce el número de 
créditos de 9 a 6. 
d. Ecuaciones Diferenciales y en Diferencias se cambia por Ecuaciones 
Diferenciales, con lo que se conservan los temas I, II, III y VI y 
desaparecen IV y V correspondientes a Ecuaciones en Diferencias, con 
lo que disminuyen los créditos de 9 a 6. 
e. En Métodos Numéricos se suprimen los temas IV y VIII 
correspondientes a Funciones Discretas y Función Generatriz y otras 
aplicaciones de la Función Generatriz, las cuáles se consideran 
exceden, el nivel de conocimientos necesarios en ciertas áreas de 
especialización y se agrega el tema Solución Numérica de Ecuaciones 
en Derivadas Parciales ubicándose en el tercer semestre. 
f. Por último, Probabilidad y Estadística sólo tiene cambios menores, 
variando el tiempo de algunos temas. 
 
b) Área de física 
a. Física Experimental, Mecánica I y Mecánica II, desaparecen del 
currículo porque son materias terminales, es decir, no son 
antecedentes de ninguna otra asignatura. De esta forma se permite la 
incorporación de asignaturas como: Robótica, sistemas Expertos y 
Diseño Asistido por Computadora entre otras, las tres con carácter 
optativo. 
 
 
 
25 
CAPÍTULO 2 
b. Electricidad y Magnetismo se modifica ligeramente. 
 
c) Área metodológica 
a. Introducción a la Ingeniería sufre modificaciones debido a la 
actualización de la ingeniería para dar una visión de lo que ha sido, lo 
que viene siendo y las perspectivas de la misma. 
b. Dibujo desaparece del currículo y se introduce Graficación por 
Computadora, la cual proporcionará al alumno la capacidad para 
graficar en dos y tres dimensiones. 
c. En Computadoras y Programación, se actualiza el programa y se 
introduce como lenguaje de programación el Pascal, que es un 
lenguaje estructurado, con el objetivo de introducir desde los primeros 
semestres una metodología de programación adecuada para esta 
disciplina. 
 
d) Área socio-humanísticasa. En Introducción a la Economía y Recursos y Necesidades de México se 
actualizaron sus contenidos temáticos de acuerdo a la importancia 
actual, esto fue agregando, modificando o eliminando algunos 
subtemas. 
b. Sociología de México cambió a Sociología, el contenido temático se 
actualizó. La asignatura pasó de ser obligatoria a una de las opciones 
que se ofrecen en la signatura de Optativa de Humanidades, esto para 
permitir la integración de la materia de Geometría Analítica. 
c. La asignatura Optativa de Humanidades se modifica ofreciendo cuatro 
posibilidades que son: Comunicación Oral y Escrita, Técnicas del 
Aprendizaje y la Disertación, Problemas Internacionales 
Contemporáneos y Sociología. 
Las modificaciones en ésta área permitirá al Ingeniero en Computación ubicar 
la organización social en el Mundo y en México; para así, conocer las 
necesidades económicas, sociales y políticas al igual que los recursos 
 
 
 
26 
CAPÍTULO 2 
humanos, materiales y financieros con que cuenta dentro del contexto 
mundial. 
 
e) Área de térmica 
a. Termodinámica e Ingeniería Térmica I desaparecen del currículo porque 
el Comité encontró que éstas ya no cumplen con los objetivos fijados 
para la formación del Ingeniero en Computación esto permitirá la 
incorporación de Estructuras Discretas e Ingeniería en Programación, 
ambas con carácter de obligatorias. 
 
f) Área de ingeniería industrial y sistemas 
a. Administración, contabilidad y Costos así como Técnicas de Evaluación 
Económica, sufren pequeñas modificaciones. 
b. Desaparece la asignatura de Ingeniería de Procesos Industriales, por 
considerar que no cumple con los objetivos de formación para el 
Ingeniero en Computación. Esta sustituye por Investigación de 
Operaciones. 
c. Ingeniería de Sistemas se reubica del octavo semestre al cuarto con 
algunas modificaciones. 
d. Se implementa la asignatura de calidad como nueva de carácter 
optativo que complementa a las asignaturas anteriores para cubrir los 
objetivos del Ingeniero en Computación. 
 
g) Área de ingeniería de control 
a. Introducción al Control e Instrumentación, Análisis de Sistemas Lineales 
e Ingeniería de Control, son asignaturas que sufrieron modificaciones 
en su contenido temático y cambian de nombre por Medición e 
Instrumentación, Control Analógico y Control Digital respectivamente, 
todas de carácter obligatorio. 
 
 
 
 
 
27 
CAPÍTULO 2 
h) Área de electrónica y comunicaciones 
a. La asignatura de Teoría Electromagnética I, Física de Semiconductores 
y Conversión de la Energía Electromecánica desaparecen del currículo 
por considerarlas que no cumplen con los objetivos fijados para la 
formación del Ingeniero en Computación, y para dar cabida, a materias 
como Reconocimiento de Patrones, Procesamiento Digital de Imágenes 
y Procesamiento Digital de Señales, todas éstas con carácter optativo y 
que servirán para una mejor formación y utilización práctica de la 
computadora. 
b. En las asignaturas Electrónica I, Electrónica II y Circuitos Lógicos y 
computadoras, en estas asignaturas se establece una reorganización 
de temas a tratar y cambian su nombre, respectivamente, por 
Dispositivos Electrónicos, Diseño Lógico y Diseño de sistemas Digitales 
todos con carácter obligatorio. De igual forma Electrónica III sufre 
pequeñas modificaciones en su temario, cambiando su nombre por 
Electrónica Analógica y conservando su carácter de optativa. 
c. Sistemas y Circuitos Electromecánicos I sufre modificaciones en su 
temario y cambia de nombre a Análisis de circuitos Eléctricos. Mientras 
que Sistemas y Circuitos Electromecánicos II sufre un fuerte cambio 
debido a la eliminación de algunos temas y la aparición de otros, la cual 
adopta el nombre de Dinámica de Sistemas Físicos. Ambas asignaturas 
con carácter obligatorio. 
d. La asignatura Comunicaciones I sufre una reestructuración en sus 
temas y cambia de nombre a Filtrado y Modulación. La asignatura de 
Comunicaciones II desaparece del currículo y es sustituida por 
Comunicaciones Digitales, que proporciona una visión más acorde con 
los avances tecnológicos. 
e. Se introduce la asignatura de Bioingeniería que sustituye a Temas 
Especiales de Control conservando su carácter de optativa. 
f. Se integra la asignatura Análisis de Sistemas y Señales de carácter 
obligatorio que complementa a las asignaturas anteriores para cubrir 
 
 
 
28 
CAPÍTULO 2 
los objetivos del Ingeniero en Computación. 
 
i) Área de electrónica y comunicaciones 
a. Las asignaturas Introducción a la Computación y Teleproceso, 
desaparecen del currículo para dar cabida a las asignaturas: como 
Base de Datos y Redes de Computadoras, ambas de carácter 
obligatorio, las cuales proporcionan características y conocimientos 
requeridos al Ingeniero en Computación. 
b. Programación Estructurada y Características del Lenguaje, Sistemas 
Operativos y seminario de Ingeniería en Computación son asignaturas 
que sufren pequeñas modificaciones en sus contenidos temáticos y se 
reubican en el currículo. Las asignaturas Organización y Administración 
de Centros de Cómputo y Compiladores también sufren ligeros cambios 
en sus contenidos; sin embargo, dejan su carácter optativo y se 
convierten en asignaturas obligatorias. Temas Especiales de 
Computación no sufre cambio. 
c. La asignatura Microcomputadoras y Microprocesadores se actualiza 
completamente y cambia su nombre a Microcomputadoras dejando su 
carácter optativo por el de obligatorio. Memorias y Dispositivos de 
Entrada y Salida, sufre pequeñas modificaciones y cambia su nombre 
por Memorias y Periféricos conservando su carácter obligatorio, 
mientras que Programación Avanzada se modifica su contenido 
temático y cambia su nombre por Estructura de Datos de carácter 
obligatorio. 
d. Computadoras I se modifica y cambia su nombre a Programación de 
Sistemas, reubicándose en el currículo. La asignatura Computadoras II 
se actualiza en su contenido temático y cambia su nombre a 
Organización de Computadoras. Ambas conservan su carácter 
obligatorio. 
e. Las asignaturas nuevas de carácter obligatorio que se introducen al 
currículo para complementar las ya mencionadas anteriormente y las 
 
 
 
29 
CAPÍTULO 2 
cuales contribuirán a una mejor formación profesional del Ingeniero en 
computación son: Estructuras discretas, Ingeniería de programación, 
Lenguajes formales y autómatas, Sistemas de información 
f. Se incorpora la asignatura Proyecto escuela – industria de carácter 
optativo que adicionada a las ya mencionadas ampliarán el panorama 
tecnológico. 
 
2.4 Organización del plan de estudios de 1991 
 
El objetivo de la carrera de Ingeniero en Computación es formar profesionales 
capaces de planear, diseñar, organizar, producir, operar y mantener los sistemas 
electrónicos y de cómputo para el procesamiento de datos los sistemas de cómputo, 
así como efectuar el control digital de procesos automáticos. Para lograr este 
objetivo, el plan de estudios tiene una duración de diez semestres y consta de 
cincuenta asignaturas, organizadas por áreas de conocimiento y éstas, en base a los 
conceptos fundamentales que manejan de acuerdo al papel dentro de la carrera, 
cabe señalar que éstas áreas se conservan del plan de estudios 81, así tenemos: 
 
 Asignaturas Básicas 
Proporcionan al estudiante los elementos metodológicos y científicos 
fundamentales en asignaturas correspondientes a las áreas de 
conocimiento: matemáticas y metodológica, para tener una base teórica en 
las asignaturas posteriores de aplicación y específicas de la carrera. Se 
cursan en los primeros cuatro semestres del Plan de Estudios. 
El conjunto de asignaturas de las áreas de conocimiento de matemáticas y 
metodológica, forman un tronco común (considerando sus respectivas 
equivalencias), con las carreras de Ingeniero Mecánico Electricista e 
Ingeniero civil que se imparten tambiénen la institución. 
Se dividen en: Metodológicas (MD) y Matemáticas (M) 
 
 
 
 
 
30 
CAPÍTULO 2 
 Asignaturas Socio-humanísticas 
Propician la comprensión de las condiciones y problemas sociales y 
económicos del país y contribuyen al desarrollo integral del estudiante. Se 
imparten en el segundo, tercero y décimo semestres. 
Se dividen en: Socio-humanísticas (SH) 
 
 Asignaturas especificas de la carrera 
Comprenden los fundamentos de ciencia básica, ciencia aplicada, técnicas 
y procedimientos del campo de la Ingeniería en Computación los cuales se 
estudiarán prácticamente del segundo al décimo semestres. 
Estas áreas se subdividen a su vez en otras para tener una definición más 
homogénea de su campo de aplicación. Lo anterior se expone en el 
siguiente apartado referente a la estructura del plan 91. 
Se dividen en: Computación (C), Hardware (CH) y Software (CS); Física, 
Eléctrica (FE), Electrónica (FEE), Control (FEC) y Comunicaciones (FECO); y por 
último en Sistemas (SI). 
 
En el área metodológica se agrupan las asignaturas que dan al alumno una 
cierta metodología para aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de 
problemas. 
En matemáticas, están las asignaturas que proporcionan al alumno los 
conocimientos de esta área y que son fundamentales para comprender temas que 
tratará posteriormente. 
El área de Computación se divide a su vez en software y hardware. En 
software se agrupan tanto las asignaturas que dan al alumno los fundamentos de la 
programación, como las que son de aplicación. En el hardware se tienen aquellas 
que tratan de los conceptos de funcionamiento interno de las computadoras. 
Finalmente aquellas asignaturas que guardan un equilibrio de ambas áreas se 
clasifican simplemente como computación. 
En sistemas se tienen aquellas asignaturas que proporcionan al alumno una 
visión general de la organización de los sistemas y su aplicación práctica. 
 
 
 
31 
CAPÍTULO 2 
 En el área de física se agrupan todas aquellas asignaturas que tratan temas 
relacionados con la electrónica, control y comunicaciones. 
La clasificación de las asignaturas con base en estas áreas de conocimiento 
puede observarse en el mapa curricular ANEXO 2, las especificaciones de créditos y 
áreas se muestran en el ANEXO 3. 
Entre las asignaturas impartidas en la carrera de Ingeniería en Computación 
se incluye la de Seminario de Ingeniería en Computación, cuyo fin es desarrollar un 
proyecto de investigación, el cual deberá ser un tema en el que el alumno aplique los 
conocimientos adquiridos durante la misma de manera integral. Al término del 
mismo, los alumnos elaborarán un trabajo escrito o tesis, necesario para presentar 
su examen profesional. 
 
2.4.1 Estructura del plan de estudios de 1991 
 
 Los programas de las asignaturas del plan de estudios 1991 están estructurados 
de acuerdo a los siguientes conceptos: 
1. Descripción de objetivos educacionales 
2. Listado de contenidos temáticos 
3. Créditos de la asignatura, indicando si es obligatoria optativa 
4. Sugerencia de horas para cubrir cada parte del curso 
5. Bibliografía básica y complementaria del curso 
6. Métodos de enseñanza 
7. Recomendación de las formas de evaluación de la enseñanza y de 
aprendizaje 
8. Perfil profesiográfico de quienes deben impartir la asignatura 
 
2.4.1.1 Perfil del egresado 
 
El perfil del egresado es el de un profesional con conocimientos sólidos en 
sistemas de programación (software) y sistemas electrónicos y electromecánicos 
(hardware), así como la aplicación de esos conocimientos en las diferentes áreas con 
 
 
 
32 
CAPÍTULO 2 
las que interactúa, las cuales le permitan responder a las diversas necesidades que 
se presentan en el campo de trabajo de la Ingeniería en computación. 
 
De acuerdo con el perfil especificado, el egresado tendrá las siguientes 
características: 
 Poseer conocimientos sólidos de las matemáticas que le permitan el modelado 
de sistemas físicos 
 Tener conocimientos básicos en todos los campos de la Ingeniería en 
Computación para la solución de problemas reales 
 Contar con una formación metodológica, apoyada en el método científico y en 
la teoría general de sistemas 
 Adquirir los conocimientos de vanguardia generados en las ciencias de la 
Computación 
 Comprender por lo menos una lengua extranjera 
 
 
Las habilidades del egresado serán: 
 Capacidad para diseñar, construir, operar y mantener sistemas de cómputo y 
de programación, contemplando el aseguramiento de la calidad en los mismos 
 Manejar las técnicas y lenguajes de programación que le apoyen en la 
solución y programación de problemas reales 
 Manejar eficientemente la información mediante el uso de la computadora 
 Evaluar, comparar y seleccionar equipos de cómputo 
 Diseñar e instalar redes de teleinformática 
 Conceptualizar, Planear, diseñar, construir, operar y mantener sistemas 
automáticos de control digital para la industria 
 Desarrollar nuevos lenguajes para computadora 
 Diseñar y construir sistemas de interfaz máquina-máquina, hombre-máquina y 
máquina-hombre 
 Desarrollar sistemas basados en un microprocesador y periféricos asociados 
 Resolver problemas con orientación teórica teles como: diseño de autómatas, 
 
 
 
33 
CAPÍTULO 2 
modelado de estructuras de datos, desarrollo de sistemas operativos, 
desarrollo de manejadores de bases de datos, compiladores 
 Organizar, dirigir y administrar centros de cómputo 
 Trabajar conjuntamente con otros especialistas en la solución de problemas 
en otros campos de acción comunicar en forma verbal y escrita los 
resultados de su actividad 
 
Y por último las actitudes que se esperan del egresado son: 
 Actualizar los conocimientos y prácticas de, acuerdo con el avance 
tecnológico, a fin de permanecer constantemente en el desarrollo del arte de 
la computación 
 Mantener una posición objetiva en su labor profesional, fuera de prejuicios y 
de presiones por intereses particulares 
 Tener respeto e interés por la cultura 
 Desarrollar su actividad profesional con un sentido de servicio social y con 
apego a la ética 
 
 
2.5 Consideraciones formales del plan de estudios de 1991 
 
El acuerdo 1352 del H. Consejo Técnico de la institución, 26 de octubre de 
1990, dispone que, a partir del inicio del año lectivo 1991, se deberá iniciar el 
Proyecto Académico para la revisión y actualización de los Planes y Programas de 
Estudio de las doce carreras que se imparten en el Plantel. Para lograr este 
propósito, el mencionado acuerdo propone la integración de los Comités de Carrera, 
uno por cada licenciatura, con la participación de profesores, investigadores, 
funcionarios académicos y estudiantes de la carrera correspondiente, que cuenten 
con amplio reconocimiento académico y profesional; cuya función primordial, de 
manera permanente, será la de evaluar y proponer modificaciones pertinentes para 
la actualización de los planes y programas de estudio, de la carrera en cuestión, ante 
las autoridades académicas de la institución. 
 
 
 
34 
CAPÍTULO 2 
Los Comités de Carrera podrán subdividirse en Subcomités por Área, de 
Conocimiento para realizar, de manera específica, la labor de evaluación y 
actualización de los programas de las asignaturas de las áreas de conocimiento 
correspondiente. 
El Comité de Carrera de Ingeniería en Computación quedó integrado por el 
Coordinador de la Carrera, el Jefe del Departamento de Ciencias Físico 
Matemáticas, el Decano de la carrera, el Secretario Técnico de Ingeniería en 
Computación, los profesores representantes de las áreas de conocimiento de: 
Matemáticas, Software de Base, Hardware, Sistemas y Software de Aplicación; así 
como los dos alumnos con el mayor promedio de la carrera, que cuentan con un 
avance académico de más del 75% de créditos. Finalmente, debido a cambios en la 
estructura Académico Administrativa

Otros materiales