Logo Studenta

Composicion-derivacion-y-parasintesis--analisis-morfologico-de-unidades-terminologicas-del-espanol-de-Mexico-de-la-ultima-decada-del-siglo-XX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 
ACATLÁN
ABRIL 2007 
 
“Composición, derivación y parasíntesis: Análisis 
morfológico de unidades terminológicas del 
español de México de la última década del siglo XX”
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN LENGUA Y 
LITERATURA HISPÁNICAS 
 
P R E S E N T A : 
VERÓNICA LOZADA MARTÍNEZ 
 
 
 
 
 
ASESOR: DRA. ANA MARÍA J. CARDERO GARCÍA 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres, Alfonso y Mary. 
Por su apoyo, comprensión y sobre todo, 
por su inigualable ejemplo 
de honestidad, valentía, resistencia y libertad en la vida. 
por enseñarme a no sucumbir, 
por fuerte que sople el viento. 
Gracias por todo el amor y el esfuerzo. 
 
 
 
A mi guía incansable, al pequeño filósofo, Enrique. 
Gracias por tus sabios consejos, por tu paciencia. 
A ti debo, el levantarme, 
 por fuerte y alta, que haya sido la caída. 
Gracias hermano. 
 
 
 
A Ulises, gran amigo, primo, hermano; 
quien también ha apoyado a este ser, 
continuamente lastimado. 
 
 
 
 
A mi asesora, Dra, Ana Ma. Cardero, 
Gracias por su paciencia a mi desorden y distracción, 
por guiarme y confiarme este proyecto. 
 
A la maestra Pilar Cerdeira, 
quien leyó atentamente este trabajo 
y contribuyo a mejorarlo. 
 
 
 
 
 
A todos los amigos infatigables (Rebeca, Gerardo, Ricardo, Adriana, Gris), 
cuyo aliento me ha contagiado vida, 
cuando ésta intenta escapar. 
 
 
 
 
 
 
A todos, nuevamente, GRACIAS. 
 Sin ustedes en mi vida, 
 este sueño no existiría. 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………..1 
 
Capítulo I, Metodología de trabajo 
a) Localización del material ………………………………………………….. 7 
b) Base de datos ………………………………………………………………11 
c) Análisis del corpus y presentación de los resultados ……... ………………12 
 
Capítulo II, Derivación 
• Teoría ……………………………………………………………………… 15 
• Formantes y ejemplos 
Prefijos……………………………………………………………………….20 
Sufijo…………………………………………………………………………25 
• Conclusiones del capítulo ………………………………………………….. 43 
 
Capítulo III, Composición 
• Teoría ...……………………………………………………………………. 45 
• Formantes y ejemplos……………………………………………………... 50 
• Frecuencia de los formantes ……………………………………………… 81 
• Conclusiones del capítulo ………………………………………………… 84 
 
Capítulo IV, Parasíntesis 
• Teoría ……………………………………………………………………… 87 
• Formantes y ejemplos …………………………………………………….. 89 
• Frecuencia de los formantes ……………………………………………… 94 
• Conclusiones del capítulo …………………………………………………. 95 
 
Capítulo V, Confrontación de los resultados obtenidos en el análisis con el vocabulario 
de la asignatura de Etimologías Grecolatinas del Español. 
• Introducción …………………………………………………………………96 
• Prefijos y sufijos griegos ……………………………………………………99 
• Prefijos y sufijos latinos …………………………………………………….100 
• Elementos compositivos griegos…………………………………………… 101 
• Elementos compositivos latinos……………………………………………. 103 
• Sufijos latinos no incluidos en el material de Etimologías Grecolatinas……104 
• Elementos compositivos griegos…………………………………………. ...105 
• Elementos compositivos latinos……………………………………………..107 
 
 
Observaciones Generales 
• Semicultismos ………………………………………………………………109 
• Cultismos……………………………………………………………………109 
• Elementos químicos de la tabla periódica ………………………………….109 
• Anglicismos…………………………………………………………………110 
• Epónimos……………………………………………………………………111 
• Palabras simples y/o flexionadas……………………………………………111 
 
 
 
 
Conclusiones Generales……………………………………………………………113 
 
Anexos 
• Anexo 1, Obras por área y por biblioteca………………………………..…..118 
• Anexo2, Tablas y gráficas de resultados finales……………………………..122 
 
 
Bibliografía ………………………………………………………………………...135 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
A lo largo de la historia, la tecnología y la cultura han ido de la mano de la lengua, 
aunque hoy en día el papel de la última parece subestimado. 
Me atrevo a indicar lo anterior porque en este mundo globalizado lo único que 
parece importar son las ciencias matemáticas o físicas, las sociales no tanto; en 
consecuencia la lingüística está siendo un poco descuidada, olvidándose de la gran ayuda 
que aporta ésta a los avances tecnológicos. 
La historia de la lingüística, en particular de los vocabularios especializados, nos 
remite hasta los griegos, al menos en nuestra tradición occidental, ya que los primeros 
científicos romanos que escribieron en latín se sirvieron de denominaciones griegas para 
referirse a las realidades del conocimiento científico y técnico.1 
Por supuesto que la historia del vocabulario científico no se reduce a griegos y 
romanos, los árabes también juegan un papel importante en este ámbito pues durante la 
Edad Media fueron ellos quienes se encargaron de traducciones de términos a su lengua, 
que posteriormente se adaptarían al español. 
No sería hasta el Renacimiento, cuando nuevamente se regresa a los formantes 
grecolatinos para evitar confusiones en el léxico. Menciono lo anterior porque un 
vocabulario mal elaborado, un término mal planteado, no sólo pueden causar confusiones 
sino atrasar el avance científico. 
Como ejemplo tenemos la inexistente vena verde, la cual durante mucho tiempo los 
especialistas trataron de encontrar, creyendo que era una arteria importante. El problema 
inició porque el origen del término era griego ureter que pasó al árabe como al- halib, de 
ahí lo trasliteraron al latín como alhaleb y un treaductori desconocedor del significado de 
ureter y que deseaba eliminar el arabismo alhalelo, lo transformó en vena uretis, algún 
copista lo leyó como venci viridis y así se creo la famosa vena verde.2 
Menciono este caso para enfatizar la seriedad e importancia que tienen la 
elaboración de términos, tanto científicos como humanísticos, que no es posible dejar la 
formación de estos a la deriva o en manos de personas sin conocimientos lingüísticos 
básicos. Lo cual está ocurriendo en muchos trabajos, 
 
1 Gutiérrez Rodilla, Bertha. La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. 
Península, Barcelona, 1998, p. 44 
2 Ibid, p. 56 
2 
 
En varias de las obras que revisé aparecía esta inquietud: los especialistas en la 
materia no se sentían identificados con los términos propuestos por los lingüistas, así que 
decidieron crear ellos mismos sus términos. Eso no sería ni es criticable, lo único que sí se 
debe precisar es cómo crearlos y con qué elementos, para así evitar confusiones como la del 
ejemplo citado, que no benefician a nadie. 
De ahí la importancia de este trabajo, sin querer ser pretenciosos, se busca si no 
crear, sí mostrar cuáles son los constantes formantes en cada área, según el procedimiento 
elegido para la creación de nuevos términos (derivación, composición o parasíntesis) en el 
español de México y así ayudar a evitar ambigüedades o imprecisiones en los vocabularios 
científicos y humanísticos. 
En este trabajo se presenta el resultadodel análisis de 5, 181 términos científicos y 
humanísticos del español de México, de 1990 a 2003. 
 
Se revisaron terminologías, glosarios, tesauros, diccionarios y vocabularios hechos 
y editados en México, los cuales sumaron un total de 29 obras. 
De las obras consultadas se extrajeron únicamente las unidades terminológicas. Las 
frases no se tomaron en cuenta, por no apegarse al objetivo principal de este trabajo. 
 
Tanto la investigación como el análisis fueron exhaustivos, en consecuencia se 
encontraron diversos resultados en cuanto a la formación de términos; por lo que se 
procedió a delimitar más el tema. Al inicio se planteaba el análisis morfológico para 
detectar todas las variantes en la construcción de términos científicos, humanísticos y 
artísticos; sin embargo, fueron tantas las vertientes, que se decidió centrar en un primer 
momento la investigación en los formantes cultos (griegos y latinos). 
 
Lo anterior debido a que encontramos que hay una gran influencia de la lengua 
general en el vocabulario especializado y también hay una gran cantidad de términos que se 
han hispanizado; teniendo como origen las lenguas inglesa, francesa, incluso la árabe. 
 
 
 
3 
 
Objetivos e Hipótesis 
 
La preocupación de la que surgen esta investigación y análisis no sólo son las 
diversas posturas existentes sobre la vigencia de las raíces grecolatinas, sino la de elaborar 
posteriormente una propuesta para formar términos en México, para lo que los resultados 
de este trabajo pueden servir como base. 
 
El objetivo principal de esta investigación y análisis es verificar si en la actualidad 
en la construcción de términos científicos y humanísticos siguen empleándose raíces 
griegas y latinas. No debemos olvidar que conforme la humanidad avanza, la ciencia 
también y en consecuencia sus términos. 
 
También pretendemos identificar cuál es el proceso de formación de palabras más 
frecuente de forma general e igualmente por áreas de conocimiento. Asimismo verificar 
cuáles son los formantes más comunes.3 
 
En lo particular consideramos que las raíces grecolatinas continúan siendo 
frecuentes, a pesar de la gran influencia de anglicismos, esta idea será nuestra hipótesis a 
comprobar en el análisis de los términos. 
 
 Sin embargo, también creemos que muchas de las raíces que se consideran básicas 
están siendo desplazadas por otras. 
 
 
 
 
3 Conforme realizaba el análisis de los términos y la tabla estadística de formantes más frecuentes, pude 
notar que muchas de las raíces grecolatinas más usuales, no eran las que se estaban enseñando en la asignatura 
“Etimologías grecolatinas del Español” que se imparte en el plan de estudios de la Escuela Nacional 
Preparatoria y en las escuelas incorporadas. 
De igual manera varias de las raíces que aparecían como conocimientos obligatorios de la asignatura 
mencionada, no están siendo empleadas ya en la formación de términos cietíficos, técnicos y humanísticos. 
En consecuencia, se decidió hacer un capítulo especial (Capítulo V) donde se detallan los puntos anteriores 
con ejemplos, aunque no estaba dentro de los objetivos principales de los que partió este trabajo. 
 No obstante lo consideramos importante porque puede servir de indicador para la impartición o revisión del 
plan de estudios de la materia en cuestión y así, hacerla más significativa y práctica a los alumnos. 
4 
 
 
 Cuando realizaba la investigación de campo, leí en la introducción de algunas tesis 
revisadas, que los especialistas de la materia querían elaborar sus propios términos, porque 
los propuestos por los lingüistas, en ocasiones, no reflejaban totalmente el sentido que se le 
daba en el uso. 
 
Lo ideal sería que los vocabularios, glosarios, etc., fueran realizados conjuntamente 
por especialistas de la materia y lingüistas, pero si no es posible; los primeros necesitan un 
sustento teórico proporcionado por los especialistas de la lengua. No únicamente para que 
el lingüista no pierda su lugar y trabajo, como podría interpretarse; sino para que no se 
pierda la característica esencial del lenguaje científico: la precisión. 
 
Entonces, este trabajo serviría de base para identificar las constantes que se están 
utilizando en México en las distintas áreas de conocimiento y posteriormente confeccionar 
una obra que permita establecer cierto orden en la elaboración de futuros trabajos. 
 
Cabe destacar que por lo ya expuesto, la labor de esta tesis es estadística y 
descriptiva. 
Para la presentación de los resultados del análisis, los términos se agruparon en 
cuatro áreas básicas, las cuales se toman de las propuestas por la Universidad Nacional 
Autónoma de México, y son las siguientes4: 
 
I. Ciencias físico - matemáticas e Ingenierías. 
II. Ciencias biológicas y de la Salud. 
III. Ciencias Sociales. 
IV. Humanidades y Artes. 
 
En cuanto a los procesos de formación de palabras, los criterios fueron tomados de 
la Gramática descriptiva de la lengua española, de la Real Academia Española de la 
 
4 Para verificar en qué áreas se agruparon las obras consultadas, se presenta el Anexo 1. 
5 
 
Lengua, también se tomó como base a Miranda Poza Alberto5, pues éste último sintetiza los 
conceptos, a partir de la lectura de las propuestas de varios autores, algunas de las cuales se 
presentan en cada capítulo. 
 La división de los capítulos se hizo siguiendo los procesos de formación de 
palabras, así que para cada proceso trabajado en este análisis (derivación, composición y 
parasíntesis) se asignó un capítulo, en el que se dan los parámetros tomados y los formantes 
cultos que aparecen en los términos revisados. 
 
Como ya se indicó anteriormente, éste es un análisis morfológico, por lo tanto nos 
centramos en los términos “palabra”, no frase; entendida la primera como la unidad de 
rango superior objeto de estudio de la morfología.6 
Para entender mejor lo anterior es preciso mencionar, que la gramática concebida 
como un sistema organizado de unidades y reglas, tiene como parte de sí a la morfología, la 
cual se encarga del estudio de la estructura interna de la palabra, teniendo como objetivo 
describir las unidades básicas o necesarias para el análisis y también formular reglas, 
combinando tales unidades. Por otro lado, la morfología tendrá también los siguientes 
objetivos: 
a) Delimitar, definir y clasificar las unidades del componente 
morfológico. 
b) Describir cómo tales unidades se agrupan en sus respectivos 
paradigmas. 
c) Explicitar el modo en que las unidades integrantes de la palabra se 
combinan y constituyen conformando su estructura interna.7 
 
Como se indica en el párrafo anterior, una vez hecho el análisis, el siguiente paso de 
la morfología es el crear reglas que permitan construir distintos tipos de palabras posibles. 
En esta tesis se aborda la primera etapa o los primeros objetivos de la morfología, se 
 
5 Miranda Poza, Alberto. La formación de palabras en español. Ediciones Colegio de España, España, 1994. 
6 Cfr. Real Academia Española. Dir. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, “Entre la Oración y el discurso. 
Morfología” en Gramática Descriptiva de la lengua española. Espasa – Calpe, Madrid, 1999. T.III, (Col. 
Nebrija y Bello) p.4307. 
7 Ibid 
6 
 
descompone la palabra en los morfemas8 que la constituyen, se describe, se define y se 
clasifica cuáles son los más frecuentes (grecolatinos), para que así, posteriormente puedan 
servir como base en la formulación de reglas, para la elaboración del lenguaje científico y 
así éste logre conservar su especificidad. 
 
En consecuencia, en este trabajo el análisis morfológico se centra en las raíces 
griegas y latinas, que se emplean en la formación de términos científicos y humanísticos del 
español de México de la últimadécada del siglo XX. 
 
Para una mejor organización, los resultados se presentan de la siguiente manera: 
a) En tres capítulos divididos según el proceso de formación de palabras. 
(Capítulo II. Derivación; Capítulo III Composición y Capítulo IV, 
Parasíntesis.) 
b) En cada capítulo se hace la precisión de los formantes que aparecen en la 
creación de palabras, con el significado que les da el DRAE y el dado por 
Agustín Mateos. 
c) En cada capítulo se muestra en qué grupo de conocimiento son más 
frecuentes los formantes cultos. 
d) Al final se anexan gráficas: del total de términos y el porcentaje que ocupan 
los procesos de formación de palabras y de los formantes más frecuentes en 
cada proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
8 Unidades mínimas significativas en una palabra. 
7 
 
CAPÍTULO I, METODOLOGÍA DEL TRABAJO. 
 
Para la realización de esta investigación, el proceso se dividió en etapas: 
localización del material, elaboración de la base de datos, análisis de los términos y 
organización de los resultados del análisis. 
 
a) Localización del material 
 
La búsqueda de las obras de las que se extrajo el corpus de este trabajo, se realizó en 
primer lugar por internet9. Se decidió utilizar esta herramienta para tener un acercamiento 
más amplio al mayor número posible de obras que cumplieran con los requisitos 
estipulados y así economizar tiempo. 
 
La Universidad Nacional Autónoma de México tiene varias bibliotecas de distintos 
niveles (Preparatorias, Facultades, Institutos de Investigación), con material diverso; lo 
cual facilitó la revisión no sólo de terminologías, glosarios, tesauros y vocabularios sino 
también de ocho tesis de licenciatura. 
 
Revisamos la página del COLMEX porque es una institución de gran prestigio que 
se caracteriza por estar a la vanguardia en los estudios que ahí se realizan, en consecuencia, 
su material está actualizado. 
 
Es importante aclarar que también se visitó la Escuela Nacional de Antropología e 
Historia (ENAH), sólo que en dicha institución la búsqueda sí fue directamente en las 
instalaciones, por no contar con una página en la red disponible para la búsqueda de 
material. 
 
Las tres instituciones no fueron elegidas de forma aleatoria, sino por su trayectoria 
académica y de investigación, pues son instituciones líderes en México, tanto en el ámbito 
 
9 En las siguientes páginas: 1) Dirección General de Bibliotecas de la UNAM ( www.dgbiblio.unam.mx) y 2) 
Colegio de México (www.colmex.mx). 
8 
 
de las humanidades como en el ámbito científico; por lo tanto la vigencia y actualización 
del material que sus bibliotecas incluyen, van de la mano con los avances que se dan en el 
país, pues si bien en ellas no se realizan todas la investigaciones, adquieren el material de 
las instituciones que hacen aportaciones importantes. 
 
De acuerdo a lo anterior, encontraremos en las obras revisadas, que hay unas 
editadas por la UNAM y sus distintas facultades e institutos, hay también del Instituto 
Politécnico Nacional, e incluso de Petróleos Mexicanos; para ello la observación de la 
bibliografía de este trabajo, presentada al final, será un vasto ejemplo. 
 
Como el objetivo del trabajo es verificar la vigencia de raíces griegas y latinas en 
los vocabularios científicos y humanísticos actuales, la búsqueda de obras se realizó en los 
siguientes campos: terminología, glosario, vocabulario y tesauro. 
 
El resultado de la búsqueda inicial fue de 69 libros. Había obras editadas desde 
1941, por lo que se decidió delimitar aún más la investigación. 
 
Únicamente, incluyendo las obras editadas de 1990 en adelante, con lo cual quedó 
un total de 27 obras para revisar. Sin embargo, el texto de Raúl Vargas García, Términos 
de uso común en epidemiología veterinaria, nos llevó a revisar el Diario Oficial de la 
Federación en sus números de septiembre de 1993 y diciembre de 1995, pues mencionaba 
que varios términos que él incluía en su obra habían sido extraídos del Diario. 
 
De las obras, que se tenían contempladas en un inicio revisar, hubo algunas que no 
pudieron trabajarse por no estar físicamente en las bibliotecas ni estar en la red. 
 
En primer lugar tenemos el Diccionario del desarrollo: una guía del conocimiento 
como poder, el cual no estuvo ni en la Escuela Nacional de Trabajo Social ni en la 
Biblioteca Central, instalaciones que en el catálogo en línea de la Dirección General de 
Bibliotecas, se suponía debía hallarse. Se acudió en distintas ocasiones, mientras se 
recopilaba el material de análisis, a las bibliotecas ya mencionadas y el libro no estaba, se 
9 
 
preguntó a los encargados si no estaba en préstamo o reparación y ellos indicaron que no, 
que el libro debería encontrarse en la estantería. 
 
En el caso del trabajo de Fanny Unikel Santocini10, de la ENAH, no se pudo incluir 
en el corpus porque lo que hacía era una descripción de los elementos que impedían o 
ayudaban a la preservación de documentos. Aunque en la base de datos de la biblioteca está 
agrupada como terminología. 
 
La tesis de Fernando de la Pascua Bárcena, a pesar de llevar como título 
Terminología y codificación…11 no es una terminología, ni presenta siquiera términos en 
forma de glosario o tesauro. La tesis es una justificación del uso de la computadora en la 
carrera de Arquitectura. 
 
La Terminología anatómica radiológica de las aves de Aurea Zacarías12, no aporta 
términos a este trabajo, ya que no es una tesis de carácter lexicográfico, sino una 
interpretación de imágenes producidas por la acción de rayos X. Describe las posiciones de 
las aves para poder hacer radiología. 
 
Cecilia Olivares tiene un Glosario de términos de crítica literaria feminista13, el 
cual igual que las obras mencionadas anteriormente, no es un trabajo de índole propiamente 
lingüística, en este texto encontramos más bien una crítica literaria, en la cual los términos 
no están agrupados como tal. 
 
Sin embargo, las obras consultadas suman 29 porque al visitar la Escuela Nacional 
de Antropología e Historia se encontraron otros materiales (Diccionario de datos 
geológicos y Diccionario de datos topográficos). Además la búsqueda de material se 
 
10 Cfr. Unikel Santocini, Fanny. Conservación preventiva de documentos cartográficos elaborados en papel. 
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel Castillo Negrete”, INAH, México, 
1993.(Tesis de Licenciatura, ENAH) 
11 Cfr. Pascua Barcena, Fernando de la. Terminología y codificación para computadora, aplicado al control 
de precios y conceptos de construcción. El autor, México, 1993 (Tesis de Licenciatura, UNAM) 
12 Cfr. Zacarías Araujo, Aurea. Terminología anatómica radiológica de las aves. La autora, México, 1994. 
(Tesis de Licenciatura, UNAM) 
13 CFR. Olivares Mansuy, Cecilia. Glosario de términos de crítica literaria feminista. Programa 
Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Colegio de México, México, 1997. 
10 
 
extendió a internet y se encontró una obra que cumplía con los requisitos: el Glosario de 
términos de evaluación educativa. 
 
También se suman los textos proporcionados por la Doctora María Pozzi, del 
programa para la formación de traductores del Colegio de México. 
 
Aquí es importante aclarar que el Vocabulario trilingüe de desechos nucleares y el 
Vocabulario de Comercio Exterior, proporcionados por la Doctora Pozzi, se incluyen en la 
investigación, porque a pesar de no estar editados en México, son vocabularios que traen 
equivalencias de términos del español de México. Para obtener estas equivalencias el 
trabajo de investigación y elaboración de términos se realizó aquí, por lo tanto no 
podemos decir que son trabajos extranjeros, son colaboraciones que permiten analizar el 
estado del españolde México en estos campos. 
 
Una vez terminada la recopilación de términos, el total de estos fue el siguiente: 
6, 349, de los cuales se dejaron fuera del análisis 1, 167 términos y 1,548 abreviaturas y 
siglas. 
 
Se excluyeron las abreviaturas y siglas porque implican otro tipo de estudio, que se 
alejaría del objetivo inicial de este trabajo. Lo cual no quiere decir que sean menos 
importantes, el análisis de éstas puede realizarse en el futuro. 
 
Los términos que se dejaron fuera, se aislaron porque pertenecían a dos obras que 
no cumplían totalmente con los requisitos planteados. 
 
El Diccionario de términos cinematográficos de la Dra. Ana María Cardero, que 
aparecía fechado en 1991, era una reimpresión, el año de su edición fue 1989, un año antes 
del que se marcó como límite para las obras que serían revisadas. 
 
11 
 
El Diccionario de Internet de Tom Fahey se anuló porque era una traducción, no 
estaba hecho en México, lo cual también era un requisito para las obras que conformarían el 
corpus. 
Con lo anterior podemos sintetizar los parámetros de la revisión de obras. 
 
 1) Obras hechas en México. 
1) Editadas de 1990 en adelante (hasta el 2003, año en que se realizó la investigación 
de campo). 
 
El anexo 1 se presenta para mostrar en qué bibliotecas se encontró cada obra de las 
que conforman el corpus. 
 
 
b) Base de datos 
 
El siguiente paso del trabajo fue conformar una base de datos, se decidió trabajar en 
excel, a pesar de que dicho programa no es propiamente una base de datos, sí resultaba 
práctico, pues este trabajo es estadístico y el programa mencionado facilita el recuento y la 
graficación. 
 
Los campos que se trabajaron en un principio fueron los siguientes: 
 
1) Número de término: el lugar ocupado en la base de datos. 
2) Clave del término: correspondiente a la obra a la que pertenecía el término. (A 
cada obra se le asignó un número para facilitar la organización del material)14 
3) Término. 
4) Sinónimo: En caso de que el término lo tuviera. 
5) Definición del término. 
 
14 Puede revisarse el anexo 1, en él aparecen las obras agrupadas por área de conocimiento y al final del título 
del texto se incluye un número entre paréntesis, ese número es la clave asignada para esa obra. 
12 
 
6) Área o subárea: Área de conocimiento, que se explicitaba en la obra misma. Para 
la agrupación por áreas, utilizada en este trabajo, se toma la división propuesta por la 
UNAM. 
7) Anglicismo: cuando el término tenía su equivalente en inglés. 
8) Galicismo: cuando aparecía el equivalente del término en francés. 
9) Observaciones. 
 
Posteriormente se elaboró una segunda base de datos, en la cual se organizó el 
resultado del análisis de los 5, 181 términos, esta base contenía los siguientes campos: 
1) Número de término. 
2) Clave del término. 
3) Término. 
4) Definición del término. 
5) DRAE: Verificar si el término aparecía en el Diccionario de la Real 
Academia Española de la Lengua o no, lo cual se indicaba en este campo. 
6) Prefijo 
7) Sufijo15 
8) Palabra de origen. 
 
Esta última base se dividió en tres grupos: Derivación, Composición y Parasíntesis. 
El primer grupo contiene 1, 384 términos; el segundo grupo 779; y el último 205. 
 
c) Análisis del corpus y presentación de los resultados. 
 
Al inicio del análisis morfológico, se pensó que éste se podía realizar a través de los 
filtros proporcionados por el programa elegido para la base de datos, mas no fue así. En 
ocasiones dicha herramienta dejaba fuera términos o incluía otros que no debían aparecer. 
 
 
15 Los campos de prefijo y sufijo sólo corresponden a los procesos de derivación y parasíntesis, para 
composición estos dos campos sustituyen por el de palabras de origen, donde se anotan las palabras que 
conforman el término. 
13 
 
Por lo tanto, el análisis se hizo con la revisión término por término, tomando en 
cuenta no sólo la estructura sino también el significado de los términos, el cual se comparó: 
el propuesto por los autores de las obras y el proporcionado por el Diccionario de la Real 
Academia Española de la Lengua, en el caso de que los términos estuvieran documentados 
en él. 
Hasta este punto tendríamos material para un trabajo futuro: 1) creación de 
neologismos y 2) cambio de sentido, incluso de significado de las palabras de la lengua 
general en los usos científico y humanístico. 
 
Como el corpus es muy extenso, se decidió delimitar aún más el tema y 
concentrarnos en los formantes cultos (griegos y latinos), no por considerar menos 
importantes los otros aspectos (sinonimia, parónimos, etc,), sino para evitar dispersión y 
poco orden en el análisis, como ya se observo en la introducción. 
 
 En cada proceso de formación de palabras el material se ordenó de diferente forma. 
 
En derivación el material está ordenado de la siguiente manera. En las columnas la 
información proporcionada es en cinco rubros, divididos en columnas: 
1) Elemento derivativo (sufijo o prefijo) 
2) Origen del elemento (griego o latino) 
3) Significado propuesto por el DRAE 
4) Significado y criterio, dados por Agustín Mateos. 
5) Contraste de los formantes en el léxico científico y humanístico con los 
formantes del español de México, revisados por José G. Moreno de Alba. 
El contraste de la última columna se hace porque en las obras consultadas de 
Moreno de Alba, se encuentran los formantes más frecuentes en el uso del español de 
México, lo cual nos permite ver que la relación entre la lengua general y el lenguaje 
14 
 
especializado no es tan distante como pareciera, al menos no en la derivación por 
prefijación. 
En Composición los resultados del análisis se presentan en once columnas: 
 
1) Clave del término, relacionada con la obra u obras en que se encontró. 
2) Término analizado 
3) Componentes de la palabra 
4) Origen de la primera raíz 
5) Primera raíz que forma el término 
6) Origen de la segunda raíz o formante 
7) Segunda raíz que forma la palabra 
8) Origen de la tercera raíz 
9) Tercera raíz que forma la palabra16 
10) Prefijo 
11) Sufijo17 
 
El significado de los formantes sólo se escribirá la primera vez que aparezca la raíz. 
 
En lo referente a Parasíntesis los términos se presentan en cinco columnas: 
1) Clave del término 
2) Término analizado 
3) Palabra base de origen 
4) Prefijo 
5) Sufijo18 
 
 
16 Tanto la columna ocho como la nueve, pueden no tener formante pues no todas las palabras están 
compuestas por tres raíces, de hecho son mínimos los términos que presentan esta composición. 
17 Al igual que las dos columnas anteriores, pueden no tener ninguna información. 
18 A diferencia de la Composición, en Parasíntesis, las columnas de prefijo y sufijo deben apareceer ocupadas, 
pues ese fue el criterio empleado para considerar un término parasintético. Debía estar formando por prefijo y 
sufijo. 
 15
CAPÍTULO II, DERIVACIÓN 
 
La derivación es un proceso común de formación de palabras, sin embargo, 
definirlo no es tan fácil, pues hay distintas posturas. 
Generalmente se entiende que derivada es una palabra que proviene de otra, y tiene 
por ende, relación morfológica y semántica con su palabra “origen”. 
El problema es que hay autores que consideran únicamente la sufijación (añadir 
morfemas al final de la palabra) como herramienta para crear palabras derivadas; mientras 
que otros autores se oponen y plantean que también la prefijación (añadir morfemas al 
inicio de la palabra) es un método para crear palabras derivadas. 
Actualmente todavía no están bien definidas las denominaciones y definiciones de 
los procesos de formación de palabras, las cuales varían según los métodos lingüísticos, por 
lo que resulta difícil encontrar un acuerdo general o unaopinión compartida.19 
Dentro del grupo de autores que consideran sólo a la sufijación como medio de 
creación de palabras derivadas está Lázaro Carreter, quien lo indica en su diccionario. 
Jean Dubois (en Miranda Poza, La formación de palabras en español, Colegio de 
España, 1994) también comparte la opinión anterior, pues considera que los prefijos 
cuentan con una autonomía léxica, es decir, pueden utilizarse de forma independiente, 
mientras que los sufijos no son susceptibles de emplearse de esa forma. 20 
Para reforzar la idea anterior se presentan los argumentos de Mervyn Lang 
(Formación de palabras en españo, Cátedra, 1990l) y Agustín Mateos (Compendio de 
 
19 Miranda Poza, Alberto. La formación de palabras en español. Ediciones Colegio de España, 1994. p. 53. 
20 Ibid. P. 61 
 16
Etimologías del Español, Esfinge, 1998). El primero marca una diferencia entre prefijos y 
prefijoides. 
El término “prefijoide” se aplica de forma convencional a aquellos elementos 
constitutivos de palabras, de origen griego o latino, que resultan altamente productivos 
en el léxico moderno, y que dan lugar a formaciones cuyo estatuto gramatical ha sido 
objeto de controversia; para unos se trata de compuestos, mientras que otros señalan 
que se tratan de formaciones sometidas a un proceso de afijación. Las razones de la 
controversia se deben a que el primer elemento constituyente parece tener autonomía 
semántica y sintáctica. En efecto, formas como tele-, radio- o foto- presentan 
indudablemente un peso semántico muy distinto al de prefijos convencionales como 
ante-, contra- de-. Además los primeros poseen la capacidad de funcionar como 
morfemas libres (cfr. Un/una radio, una foto, la tele, el micro).21 
 
Agustín Mateos comparte la idea anterior y el nombre que le da a estos elementos es 
el de pseudoprefijos. 
Entonces, podríamos decir que un pseudoprefijo o prefijoide es aquella raíz que en 
su momento fue una palabra simple, plena e independiente, pero que con el transcurso del 
tiempo se ha transformado en una raíz dependiente de otra, que por sí sola tiene significado 
pero no uso. 
La contradicción de argumentos aparece si comparamos los criterios anteriores con 
los propuestos por el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), 21ª. ed. Por 
ejemplo el prefijo inseparable griego α, a (αν , an; frente a vocal), cuyo significado es de 
negación o privación. Para el DRAE es un elemento derivativo, mientras que para Mateos 
es una raíz que forma palabras compuestas. 
Si continuaramos el recuento de los distintos criterios empleados para este proceso 
de formación de palabras, notaríamos lo complicado que es el encontrar un acuerdo, sin 
embargo el objetivo del trabajo no es proponer un concepto de derivación, sino verificar el 
uso y frecuencia de las raíces cultas en la formación de términos tanto científicos como 
 
21 Lang, Mervyn F. Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico 
moderno. Tr. Alberto Miranda Poza. 2ª.ed. Cátedra, 1990, p. 237 
 17
humanísticos. Por lo tanto, se toma la propuesta hecha por Miranda Poza en La formación 
de palabras en español (ya mencionado), por considerarla la más adecuada, pues reúne las 
posturas que parecen opuestas. 
En el análisis presentado aquí, se toma como derivación el proceso de formación de 
palabras, las cuales pueden crearse añadiendo sufijos o prefijos. Es decir, tomaremos como 
derivación la anexión de un elemento no independiente a otro dependiente.22  
Para determinar la independencia de los elementos y agruparlos en composición o 
derivación se toma como parámetro el DRAE, 21ª. ed. Por ser obra de consulta precisa, 
común y vigente a la mayoría de personas, ya sea en el uso general o en el especializado. 
La organización se hace de esta manera por resultar más práctico, ya que el trabajo 
es descriptivo no prescriptivo y para tales fines las propuestas de Miranda Poza y de la 
Gramática Descriptiva de la lengua española23 (mencionada en la introducción) son las 
más adecuadas, pues parece haber un equilibrio en el criterio empleado por ambos. 
Lo anterior quiere decir que la prefijación es considerada un proceso formativo de 
palabras derivadas, al igual que la sufijación. Pero marcan la diferencia entre los prefijos y 
pseudoprefijos o prefijoides; así que las palabras españolas que estén constituidas por 
alguno de estos últimos se agrupan en el campo de la composición. 
 
En conclusión, agruparemos como palabras derivadas a aquéllas que estén formadas 
por un prefijo o por un sufijo (la presencia de uno excluye la del otro, pues si una palabra 
está conformada a la vez por prefijo y sufijo se le considera parasintética) 
 
22 Miranda Poza. Op. Cit. p. 63 
23 Cfr. Real Academia Española. Dir. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, “Entre la Oración y el discurso. 
Morfología” en Gramática Descriptiva de la lengua española. Espasa – Calpe, Madrid, 1999. T.III, (Col. 
Nebrija y Bello) 
 18
A continuación se presentan los resultados del análisis. 
La parte correspondiente a formantes está dividida en dos secciones: Prefijación y 
Sufijación. En cada sección aparecen los elementos derivativos con sus respectivos 
ejemplos. 
El material está ordenado de la siguiente manera. En las columnas la información 
proporcionada es en cinco rubros: 
1) Elemento derivativo (sufijo o prefijo) 
2) Origen del elemento (griego o latino) 
3) Significado propuesto por el DRAE 
4) Significado y criterio, dados por Agustín Mateos. 
5) Contraste de los formantes en el léxico científico y humanístico con los 
formantes del español de México, revisados por José G. Moreno de Alba. 
El contraste de la última columna se hace porque en las obras consultadas de 
Moreno de Alba, se encuentran los formantes más frecuentes en el uso del español de 
México, lo cual nos permite ver que la relación entre la lengua general y el lenguaje 
especializado no es tan distante como pareciera, al menos no en la derivación por 
prefijación. 
 De veintitrés prefijos identificados en el análisis del corpus de este trabajo, sólo 
seis no están documentados en la obra de Moreno de Alba, es decir, el 26% difiere del uso 
general. 
 El caso de sufijación es distinto, pues de sesenta y ocho sufijos, treinta y dos no 
están documentados, el 47% de sufijos empleados en la lengua especializada contrasta con 
los empleados comúnmente en el habla coloquial. 
 
 19
Los ejemplos del corpus analizado están debajo de las columnas. Estos términos 
están agrupados bajo la clave de la obra a la que pertenecen, la cual es indicada por un 
número entre paréntesis24 (para verificar las obras y sus claves revisar anexo 1) 
Las abreviaturas empleadas son las siguientes: 
 
ABREVIATURA SIGNIFICADO 
Gr. Elemento de origen griego. 
Lat. Elemento de origen latino. 
< Proveniente de… 
> Da origen a… 
Adj. Adjetivo 
Sust Sustantivo 
Vbo. Verbo 
Prep. Preposición 
Suf. Sufijo 
Pref. Prefijo 
Sdo. Significado 
 
En la quinta columna cuando el elemento derivativo sí está documentado en el 
trabajo de Moreno de Alba se indica con el signo /. Si no está documentado se indica con 
una X. 
Después del análisis se presentan las conclusiones de este proceso formativo. 
 
24 Si el término aparece repetido, sólo se escribe una vez, entre paréntesis aparecerá la clave de las obras en 
las que se encuentra, de esa forma puede determinarse cuántas veces se presenta y en qué textos. 
 20
DERIVACIÓN 
 
A continuación se presentan los términos derivados que se identificaron en el análisis, no aparecen en diversas columnas para 
mantener un orden, pues cada fila de términos va de acuerdo a la obra a la que pertenecen (recordemos que el número entre paréntesis 
es la calvede la obra), si hay términos que aparecieron en dos obras o más se ponen en una segunda columna. 
 
PREFIJACIÓN 
 
 PREFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ana gr. Ana Pref. Sobre, de nuevo, hacia atrás, contra. Prep. gr. Por, hacia, arriba. 
X 
 
Anaerobio, anabolismo (19) 
 
 co, con lat. Cum Pref.. Reunión, cooperación o agregación. Prep. Lat. Con, compañía. / 
 
Coacción, cohecho (9) 
Correlación, coordenadas(16) 
Congénito, correlación (19) 
Coedición (22) 
 
 
 De, des lat. De 
Pref. Dirección de arriba abajo. Disociación 
o separación. Origen o procedencia. 
Privación o inversión del significado 
simple. A veces refuerza el sdo. de la 
palabra primitiva. 
Prep. Lat. Separación, alojamiento, punto de 
partida. 
/ 
 
Descolgar, desacoplar, decodificar (1) 
Descontar, desembolso, desglose, destajo (8) 
Desarme, destierro (9) 
Desalojos (11) 
Descarga, desintegrarse, descontaminación (13) 
Desayuno, descorche (15) 
Descarte (22) 
Desaforar (23) 
Desimantar, decalor, desnudo < lat. Nudus (29) 
 
 
 
 
 
 21
 
PREFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 Dia gr. Dia Pref. A través de. Separación. Prep. Gr. A través de. 
/ 
 
Diafonía, dianegativa, diapositiva, dioptría, diorama (23) 
Dieléctrico (29) 
 
 
 
Diplexor (1) 
Disclímax (19) 
 
 
 en lat. In 
Pref. Forma verbos y adjetivos 
parasintéticos. Suele significar dentro de, 
sobre. Prep. Lat. En, dentro. 
/ 
 
Enmanga (2) 
Encuadre (16) 
Enzootia (21) 
Encuadre, enhebrar (23) 
 
 
 Entre Lat. Inter 
Pref. Limita o atenúa el sdo. Del vocablo al 
que se antepone. Otras veces expresa 
situación o calidad intermedia. Prep. Lat. Entre. 
/ 
 
Entrelazado (1) 
Entrehierro (29) 
 
 
 epi gr. Epi Pref. Sobre. Prep. Gr. Sobre, después de. 
X 
 
Epilimnio (17) 
Epizootia (19 y 21) 
Epidiascopio (23) 
 
 
 dis lat. Dis, gr. dys 
lat. Pref. Negación o contrariedad. 
Separación. Distinción. En gr. Pref. 
Dificultad o anomalía. Pref. Lat. Separación, oposición. 
/ 
 22
PREFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 Ex lat. Ex 
Pref. Fuera, más allá, con relación al 
espacio o al tiempo. Privación, a veces no 
añade ningún sdo especial. Prep. Lat. Origen, punto de partida. 
/ 
 
Ex – libris (22) 
 
 
 exo Gr. Fuera Adv. Gr. Fuera. X 
 
Exotoxina (19) 
 
 extra lat. Extra Pref. Fuera de, a veces, sumamente. Prep. Lat. Fuera. / 
 
Extra- seco (15) 
Extrajudicial (8) 
 
 i, in lat. In, gr. In 
lat. Pref. Adentro, al interior. Gr. Negación 
o privación. Pref. Lat. Negación. Prep. Lat. En, dentro. 
/ 
 
Ilicitud, incompetencia (9) 
Ineficacia (16) 
 
 
 Inter lat. Inter. pref.. Entre, en medio o entre varios. Prep. Lat. Entre. 
/ 
 
Interfaz (<ing, interface) (1) Interconexión (1, 29) 
Internet, interactividad (16) Interfase (16, 19) 
Interespecífico (17) 
Interacción, interferón (19) 
Intercorte, interfono, internegativo, intercomunicación, intercut (23) 
 
 
 Intra lat. Intro pref.. Dentro de, en el interior Prep. Lat. Dentro, adentro. X 
 
Intraespecífico (19) 
 
 
 
 
 
 23
 
PREFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 Peri gr. Peri pref.. Alrededor de. Prep. Gr. Por, alrededor de. 
X 
 
Pericardio (4) 
Perifoneo (23) 
 
 Post lat. Post pref.. Detrás de, después de. Prep. Lat. Después, detrás. 
/ 
 
Postproducción (23) 
 
 
 Pre lat. Prae 
Pref. Anterioridad local o temporal, 
prioridad o encarecimiento. Prep. Lat. Antes, delante. 
/ 
 
Prepago (15) 
Preimpresos (22) 
 
 Pro lat. Pro 
Pref. Por, en vez de. Ante o delante de. 
Impulso o movimiento hacia delante. 
Publicación. Negación o contradicción. 
Prep. Lat. Delante, por, a favor (o en lugar) 
de. 
/ 
 
Proactivo (8) 
 
 
 Re lat. Re 
Pref. Repetición, movimiento hacia atrás. 
Intensificación. Oposición o resistencia. 
Negación o inversión del significado 
simple. Pref. Lat. Repetición, alojamiento. 
/ 
 
Repliegue (1) Reimpresión (16 y 22) 
Reencuentro (2) 
Rebote, recuento, redescuento, reinversión, reparto (8) 
Reconvención (9) 
Reacción, revegetación, relleno (13) 
Reembolso (15) 
Reescritura (16) 
Reingeniería (22) 
Reencendido (29) 
 
 
 24
PREFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 sin gr. Sin pref.. Unión. Prep. Gr. Con. / 
 
Sincronía (16) 
Sinónimos (22) 
 
 Sub lat. Sub 
Pref. Puede aparecer so, son, sos, su, sus. Su 
sdo. Es bajo, debajo de. En acepciones 
traslaticias puede inticar inferioridad, acción 
secundaria, atenuación o disminución. Prep. Lat. Debajo, después. 
/ 
 
Subcapa, subred, subrefracción, subtrama (1) Subgrupo (1, 16) 
Subprocuradores (9) 
Subcadena, subcampo, subconjunto, subtítulo (16) 
Subestación (29) 
 
 
 trans, tras lat. Trans pref.. Al otro lado, a través de. 
Prep. Lat. Al otro lado de, a través de, más 
allá. 
/ 
 
Traspaso (8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25
SUFIJACIÓN 
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ado, ada 
Suf. sut. Derivados de otros sustantivos o 
verbos. Suf. Lat. Adjetival. Cualidad y estado. 
/ 
 
Abonado, activado, cableado, timbrado, ocupado (1) 
Animado, inclinado, nebulado, revesado, componado, cornado, coronado, cortado, cotizado, dentelado, acosado, ajedrezado, alabardillado, alarmado, arbolado, 
arcado, armiñado, arrestado, astillado, asustado, bandado, barbeteado, bardado, barrado, bastillado, besanteado, bretesado, bridado, bucleado, burelado, cabriado, 
cadenado, calzado, capirotado, cartelado, cebado, chatonado, cimado, cinchado, contornado, crestado, crucetado, cuartelado, curvado, danchado, dentado, 
despojado, difamado, dragonado, ebrancado, empinado, equipado, erizado, erizonado, escamado, escombrado, fajado, fijado, flanqueado, flecado, flechado, 
frutado, fuselado, dustado, gallardeteado, goteado, grapado, hincado, horizontado, lengüetado, levantado, lorrado, losanjeado, maclado, mantelado, masinado, 
mascarado, mazonado, mirallado, pintado, muescado, maranajado, nudado, orejado, palado, panelado, papelonado, pasmado, perchado, pezuñado, piñonado, 
plumado, potenzado, puntado, rastrillado, redondeado, retirado, rinconado, Rodrigado, ronzalado, sembrado, tajado, terrazado, timonado, torreado, tronchado, 
ungulado, vergatado, virolado (2) 
Indexado, acreditado, devengado, empleado, jurado, librado (8) Certificado (1, 8, 10, 29) 
Atentado (9) Borrado (1, 23) 
Concentrado, lixiviado, particulado, precipitado, calcinado (13) 
Predizado, significado, trazado (16) 
Exudado (19) 
Doctorado (22) 
Revelado, lavado, picado, virado (23) 
Resguardado, devanado, estañado, aprobado, listado, marcado, puenteado, estirado, galvanizado (29) 
 
 
 aje Suf. sust. que pueden significar acción. Suf. Lat.Nominal. Colección o conjunto. 
X 
 
Corretaje, almacenaje, pilotaje (8) Arbitraje (8, 9) 
Peritaje (9) Montaje (15, 23, 29) 
Aprendizaje (10) 
Equipaje (15) 
Pietaje, rodaje (23) 
Anclaje (29) 
 
 
 ajo lat. Aculus o aticus 
Sufijo con valor entre despectivo y 
diminutivo. Suf. Lat. Nominal. Despectivo o peyorativo.
X 
 
Destajo, legajo (8) 
 
 
 
 
 26
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 al lat. Alis 
Sufijo de adjetivos y sustantivos. En adj. 
Significa generalmente relación o 
pertenencia. En sust indica el lugar en que 
abunda el primitivo. Suf. Lat. Relación o dependencia. 
/ 
 
Armorial, orinal (2) Portal (14, 15) 
Nacional (15) 
Documental (23) 
Manantial (27) 
 
 ales 
Suf. Matiz humorístico que forma adj. de 
uso familiar o vulgar. Suf. Lat. Nominal. Colección o conjunrto. 
/ (al) 
 
Anales (16) 
 
 
 alla 
lat. Alia, term. N. 
Pl. de los adj en -
alis o de sust 
neutros. Suf. de valor entre colectivo y despectivo. 
X 
 
Morralla (8) 
 
 ano 
lat. Anus, y suf de 
química orgánica. 
lat. Procedencia, pertenencia o adscripción. 
2. Desisgna hidrocarburos saturados. Suf. Lat. Adj < Sust. Relación, pertenencia. 
/ 
 
Artesano (10) 
Parroquiano, botana*** (15) 
Metano (17) 
 
 
 anza lat. Antia 
Sufijo de sustantivos verbales que denota 
acción y efecto, cualidad, agente, 
instrumento o medio. Suf. Lat. Nominal. 
X 
 
Fianza (8) 
Varianza (19) 
Enseñanza (22) 
 
 
 
 
 27
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 año lat. Aneus Forma sust. verbales X 
 
Travesaño (29) 
 
 
 ar lat. Aris 
Suf. de adj. y sust. En adj significa 
condición o pertenencia. En sust. lugar en 
que abunda el primitivo. 
/ 
 
Heterodinizar, marcación, marcar; (1) 
Capitalizar, garantizar, jinetear, maximizar, prorratear, solventar (8) 
Bituminizar (13) 
Aderezar, boletear, escamochar, escarchar, funicular (15) 
Manglar (17) 
Colmenar (19) 
Imanar, ionizar, (29) 
 
 
 Ario, aria lat. Arius 
Suf. de adj. y sust. En adj. indica relación 
con la base derivativa. En sustantivos 
profesión, persona a quien se cede algo, 
lugar donde se guarda lo significado por el 
primitivo. 
Suf. Lat. Adj. < sust. Relación o 
pertenencia. 
/ (aria) 
 
Maquinaria (8) 
Destinatario (1) 
Incensario (2) 
Actuario, arrendatario, centenario, consignatario, empresario, endosatario, formulario, mandatario (8) 
Complementario (19) 
Luminario (29) 
 
 
 
 atil lat. Atilis 
Disposición, posibilidad, semejanza. 
Aparece en adj que en su mayoría existían 
ya en latín. Otros se han formado en 
español. Suf. Lat. Adjetival. Cualidad o estado. 
X 
 
Portátil (1) 
 
 
 28
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ato, ata 
lat. Atus, atum; suf 
química. 
lat. Suf. de sust. y adj. En algunos sust 
masculinos significa dignidad, cargo o 
jurisdicción, instituciones sociales. En 
ciertos sust. masc. y en otros femeninos 
denota acción o efecto. Aplicado a nombres 
de animales designa la cría. En adj.
significa cualidad. 2. Designa una sal o un 
éter, derivados del ácido correspondiente; 
una sal de un ácido aromático, o un alcohol. Sust. Lat. Adj. < sust. Relación, pertenencia.
X 
 
Anonimato (7) 
Mandato (8) 
Comisariato (15) 
Nitrato (17) 
 
 azgo de adgo*** 
Dignidad o cargo, condición o estado, 
tributo, acción y efecto. Suf. Lat. Nominal. Dignidad. 
X 
 
Patronazgo (2) 
 
 
 bilidad < dad, lat. Tas, atis 
Suf. de sustantivos abstractos derivados de 
adj. que significan cualidad. 
/ (idad) 
 
Accesibilidad (1) Disponibilidad (1, 8) 
Mojabilidad (6) Permeabilidad (6, 13, 29) 
Viabilidad (7) Confiabilidad (7, 16, 19) 
Rentabilidad, probabilidad (8) Culpabilidad (9, 11) 
 Legibilidad (16) Imputabilidad (9, 11) 
Adaptabilidad, invasibilidad, reproducibilidad (19) Contabilidad (8, 22) 
Morbilidad (21) Compatibilidad (22, 23) 
Factibilidad (22) 
Susceptibilidad (29) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ble lat. Bilis 
Suf. de adj. casi siempre verbales, significa 
posiblidad pasiva, es decir, capacidad o 
aptitud para recibir la acción del verbo. Los 
derivados de verbos intransitivos o de sust 
suelen tener valor activo. 
Suf. Lat. Adj. < sust. Capacidad, 
posibilidad. 
/ (able) 
 
Variable (7) 
Negociable, fungible (8) 
Combustible, lixiviable (13) 
Confiable (14) 
Miserable (15) 
 
 
 ción lat. Tio, onis 
Suf de sust. verbales que significa acción y 
efecto. También puede denotar objeto, 
lugar. 
/ 
 
Recomendación, colimación, atenuación, acentuación, absorción, autenticación, cuantificación, fijación, interrupción, modulación, numeración, radiación, 
grabación, segmentación, segregación, simulación, reparación, tarifación, volubación. (1) 
Infibulación, carnación (2) Indemnización (8, 9) 
Población (7) Verificación (1, 7, 20) 
Aceptación, administración, bonificación, captación, fabricación, financiación, licitación, liquidación, obligación (8) 
Expropiación, intimidación, casación, falsificación (9) Certificación (7, 8, 10, 16) 
Animación, inducción (10) 
Capacitación (11) 
Incineración, identificación, refinación, adsorción, concentración, compactación, calcinación, activación, solidificación, vitrificación, cavitación, (13) 
Autentificación (14) 
 Reservación, guarnición, habitación, navegación, (15)Calificación (8, 10) 
Programación, ilustración, indexación, invención, foliación, habilitación, paginación, suscripción, validación, (16) 
Eutroficación, inoculación, desertificación, saponificación (17) Evaluación (7, 10, 16, 19, 22) 
Anuación, excoriación, explotación, estratificación, vacunación (19) Mutilación (1, 11) 
Notificación (21) Preservación (15, 16) 
Digitación, truncación, planificación (22) Migración (13, 15) 
Inserción, basculación, filmación, ululación, (23) Codificación (1, 16, 23) 
Votación (24) Medición (7, 16) 
 Lixiviación (17, 19) 
Proyección, Planeación (8, 16) Indización (16, 22) 
Instalación, regulación, excitación, calibración, perforación (29) Asociación (8, 19) 
Valoración 16, 19) Catalogación (16, 22) 
 Adaptación (19, 23) 
Clasificación (16, 22) 
 
 
 30
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 
iza + ción 
 X 
 
 
Armonización, alateorización, digitalización, ecualización, polarización, señalización (1) Canalización (1, 29) 
Amortización, circularización, cotización, organización (8) Nacionalización (8, 9) 
Especialización (10) Actualización (10, 16) 
Sinterización, caracterización, bituminización, fluidización (13) Naturalización (8, 9 ) 
Canibalización (14) 
Penalización (15) 
Telematización, racionalización, informacionalización, inicialización (16) Indización (16, 22) 
Pasteurización (17) Automatización (16, 22) 
Esterilización, laterización, opsonización (19) Organización (16, 22) 
Parametrización, alfabetización, centralización, estandarización, (22) Normalización (16, 22) 
Solarización, visualización (23) 
Tranquilización (28) 
Ionización, vulcanización (29) 
 
 
 
 dad lat. Tas, atis 
Suf. de sust. abstractos derivados de adj.
que significan cualidad. Suf. Lat. Nominal. Cualidad, estado. 
/ (idad) 
 
Directividad, emisividad, selectividad (1) 
Porosidad, tortuosidad, viscosidad (6) Resistividad (6, 29) 
Complicidad (11) 
Representatividad, conectividad (16) 
Productividad (17) 
Coercitividad (23) 
Invasibilidad (19) 
Periodicidad (22) 
Conductividad (29) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 dera, dero lat. Torius; 2. Dero 
lat. Suf. de sust. y adj. verbales. En los adj.
significa posibilidad y a veces necesidad. 
En los sust. significa comúnmente y 
preferentemente de forma masculina, lugar 
donde se realiza la acción significada por el 
verbo base; o bien, instrumento, 
generalmente en la forma femenina. En el 
femenino plural denota a veces capacidad. 
/ (era) 
 
Corredera (2) 
Enfriadera (15) 
 
 dor, dora lat. Tor, oris 
Suf de adj. y sust. verbales. Significa 
agente, instrumento; algunas veces lugar. 
Forma también algunos derivados de sust. Suf. Lat. Nominal. Agente. 
/ (ador, a) 
 
Discriminador, distribuidor, revelador, adaptador, codificador, concentrador, conectador, aullador, cargador, ruteador, marcador, modulador, muestreador, 
originador, distribuidor, repetidor, portadora (1) 
Identificador (1, 16) 
Cargadora (2) 
Evaluador (7) Indicador (7, 8, 16, 22) 
Acreedor, administrador, arrendador, corredor, emprendedor, fiador, girador, librador, porteador, proveedor, maquiladora (8) Contador (1, 8, 23) 
Investigadores (9) Trabajador (10, 22) 
Compactador, calcinador (13) Contenedor (13, 19) 
Parador, transbordador, mezcladores (15) 
Delimitador, archivador, borrador, delimitador, tabulador (16) Calificador (16, 22) 
Identificadores, compendiadores, clasificadores, computadores, (22) 
Acelerador, obturador, programador (23) Conmutador (1, 29) 
Integrador, relevador, restaurador, rectificador, regulador, consumidor, excitador. Oscilador, transformador, aislador, alternador, seleccionador, alimentador, 
bastidor (29) 
 
 
Iza + dor 
 X 
 
Aleatorizador (1) Ecualizador (1, 23) 
Realizador, polarizador, sintonizador (23) 
 
 
 
 
 
 
 
 32
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOSMORENO DE ALBA 
 dura lat. Tura 
Suf. de sust. verbales. Significa acción y 
efecto; a veces denota el medio o 
instrumento de la acción o conjunto. 
/ (ura) 
 
Delentadura, armadura, engreladura, ligadura (2) 
 
 
 eo, a lat. Aeus, eius, eus 
Suf. de adj. cultos, en su mayoría heredados 
del latín, pero otros formados en español, 
generalmente significa relación o 
pertenencia. 
X 
 
 
Arqueo (8) 
Copeo, cuchareo, empleo, bloqueo (15) 
Formateo (16) Muestreo (19, 22, 29) 
Escaneo, mercadeo, (22) 
Alabeo, blanqueo, paneo, perifoneo (23) 
Instantáneo, parpadeo, contorneo, flameo (29) 
 
 
 ear 
Suf. de verbos derivados de sust. o adj. rara 
vez de pronombres. 
X 
 
Jinetear, prorratear (8) 
Boletear (15) 
 
 
 edo, eda 
lat. Etum y eda, del 
lat. Eta y pl etum 
Suf. de sust. colectivo, en general derivados 
de nombres de árboles o plantas, que 
significa lugar en que abunda el primitivo. 
X 
 
Alameda (15) 
Búsqueda (16) 
 
 ejo, eja lat. Iculus 
Sufijo entre diminutivo y despectivo de sust 
y adj. En algunas palabras no conserva estos 
valores. 
1. Suf. Lat. Nominal. Diminutivo.1. 
despectivo, peyorativo. 
X 
 
Bosquejo (16) 
 
 
 33
 
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ento, enta 
Suf. de adj. Significa estado físico o 
condición; puede indicar también
aproximación o semejanza. 
X 
 
Asiento, descuento, (8) 
 
 
 ero, era lat. arius 
Suf. de sust. y adj. En los sust. suele 
significar oficio, ocupación, profesión o 
cargo; utensilios, muebles, lugar donde 
abunda o se deposita algo, árboles frutales. 
Los adj significan, en general, carácter o 
condición moral. 
1. Suf. Lat. Persona que desempeña un
oficio. 2. Suf. Lat. Adj. < sust. Relación, 
pertenencia. 
/ 
 
Corredera, botonera, cartonera, cartelera, magolfiera, vinajera (2) 
Cajero (8, 15) 
Despensero, boletero, cafetalero, cochambrero, crucero, chequero, forastero, fuentero, garrotero, maletero, mesero, pasajero, platero, viajero, cartera, cuartelera, 
niñera, vaporera (15) Portero (16) Financiera (8, 15) 
Chapopotera (17) 
Carretera (27) 
Tablero, mensajero (29) 
 
 
 eria, ería 
1. Sufijos no heredados del latín, suelen 
significar pluralidad o colectividad, 
condición moral, casi siempre de signo 
peyorativo, oficio o local donde se ejerce, 
acción o dicho. 2. Significado de -ía. Suf. Lat. Nominal. Lugar o establecimiento.
/ 
 
Mensajería (1) 
Piratería (9, 16) 
Cervecería, cuchillería, hospedería, hostería, mantelería, ropería (15) 
Estantería (16) 
Utilería (23) 
 
 
 
 
 
 
 
 34
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ete, eta fr. Et y eta 
Suf. de adj. y sust. con valor diminutivo o 
despectivo, a veces no muy explícito. 
Muchas palabras han perdido esos valores. 
/ 
 
Anulete, burelete, mantelete, aguileta (2) 
Casquete (13) 
Gabinete (15) barreta (15, 29) 
Carrete, escaleta, historieta (23) 
Probeta, lengüeta, cruceta, caseta (29) 
 
 ez 
Suf. de sust. abstractos femeninos, que 
significan la cualidad expresada por el 
adjetivo básico. Suf. Lat. Nominal. Cualidad o estado. / 
 
Validez (7) 
Liquidez (8) 
Rapidez (13) 
 
 eza 
Suf. de sust. abstractos femeninos, que 
significan la cualidad expresada por el 
adjetivo básico. 
X 
 
Fiereza (2) 
Limpieza (19) 
 
 ía 
1. Sufijo de sust. derivados de adj. o sust. 
Los derivados de adj. suelen significar 
situación, estado de ánimo, cualidad moral, 
condición social. Los derivados de adj. en 
ero significan frecuentemente dicho hecho 
descalificable o acto o actitud propia de. 
Los derivados de sust. significan, en general 
dignidad, jurisdicción, oficio o lugar donde 
se ejerce, entre estos algunos nombres 
apelativos de personas. 2. Suf. de adj. y 
sust.; los adj. se refieren frecuentemente a la 
agricultura o la ganadería; los sust. suelen 
tener valor colectivo o intensivo. Suf. Lat. Nominal. Cualidad, estado. 
/ 
 
Abadía (2) 
Anfitronía, artesanía, (15) 
Privacía, sangría, sincronía (16) 
Maestría (22) 
 35
Diafonía (23) 
Garantía (29) 
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ial Suf. Lat. Nominal. Colección o conjunto. X 
 
Armorial (2) 
Manantial (27) 
 
 ico, ica 
gr. Ikos, a través del lat. Icus. Suf de adj., 
indica relación con la base derivativa. En 
química terminación genérica de numerosos 
compuestos. 2. En C. Rica, Venz. Sufijo de 
valor diminutivo o afectivo. 
Suf. Gr. Relativo a, perteneciente a, ciencia 
de. 
/ 
 
Armónica (1) 
Heráldica (2) 
Nunismática (8) 
Criminalística (9) 
Analítica (16) 
Antrópico, biótico, endémico, freático, léntico (19) estadístico (16, 19) 
Semiótica, archivística, señalética (22) 
Icónico, panorámica (23) 
Automático, dieléctrico (29) 
 
 
 icio, icia lat. Itius o icius 
Suf. de adj. que suele significar 
perteneciente a, o relacionado con; aparece 
también en algunos sust. con el sdo. de 
acción intensa o insistente. Suf. Lat. Adj. < sust. Perteneciente, materia. X 
 
Franquicia (8) 
Americio (13) 
Franquicia (15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ido, ida lat. Idus y do 
lat. Suf. de adj. procedentes directamente de 
adj. latinos que significan cualidad, 
generalmente de naturaleza física. 
Modernamente se han formado muchos 
nombres científicos que suelen designar 
familias o especies de animales o bien, 
cuerpos estrechamente relacionados con 
otros. 2. -do Suf. Lat. Adj. < sust. Estado, propiedad. 
/ (ida) 
 
Disminuido, atrevido, cosido, defendido, encendido, guarnecido, nutrido, vestido, detenida, hendida (2) fundido (2, 23) 
Salida (8) 
Actinído (13) Fallido (2, 8) 
Perdido (16) partido (2, 8) 
Barrido, diferido, (23) 
 
 il lat. Ilis 
Suf. de adj. y sust., los adj. suelen significar 
relación o pertenencia; los sust. tienen a 
veces valor diminutivo. 
Suf. Lat. Adj. < sust. Capacidad, 
posibilidad. 
X 
 
Portátil (1) 
 
 
 ilo Sufijo que designa un radical químico. X 
 
Butilo (29) 
 
 
 illo, illa Sufijo de valor diminutivo o afectivo. Suf. Lat. Nonimal. Diminutivo. / 
 
Galguillo, gozquillo, golilla, torrecilla (2) Escobilla (1, 29) 
Bocadillo, platillo, gacetilla (15) 
Titulillo (16) 
Mantillo (19) 
Bombilla (23) 
Parrilla, cuchilla, palomilla (29) 
 
 
 
 
 
 
 37
 
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ín, na 
Sufijo de sust. y adj. que suelen tener valor 
diminutivo o expresivo, los adj.en -in
formados sobre un infinitivo suelen denotar 
agente. Suf. Lat. Nominal. Diminutivo. 
/ 
 
Camarín (15) 
Comodín (16) 
 
 ino, ina lat. Inés 
Suf de adj. que significan pertenencia o 
relación, materia o semejanza. También
forma gentilicios. En los sust. suele tener 
valor diminutivo. 
Suf. Lat. Adjetival. Estilo peculiar. 2 Suf. 
Lat. Adj. < sust. Pertenencia, relación, 
origen. 
/ 
 
Leonino (8) 
Bacterina, tuberculina (19) 
 
 isca 
< sco, ca sufijo de adj. y sust. En los adj.
suele denotar relación o pertenencia y a 
veces tienen matiz despectivo. En los sust. a 
veces tienen un valor aumentativo. 
X 
 
Arenisca (13) 
 
 Ismo gr. Ismos 
Suf. de sust. que suelen significar doctrinas, 
sistemas, escuelas o movimientos, 
actividades deportivas. 
 
Suf. Gr. Sistema, doctrina, adecuación,
conformidad. 
 
/ 
 
Anatocismo, asociacionismo (8) 
Terrorismo, vandalismo (9) Racismo (9, 11) 
Alpinismo, campismo (15) 
Antagonismo, sinergismo (17) 
Parasitismo, inquilinismo, comensalismo, albinismo, anabolismo, atavismo, mimetismo, mutualismo (19) 
Alfabetismo (22) 
Parlamentarismo (24) 
Magnetismo, estatismo (29) 
 
 isma X 
 
Marisma (15, 17) 
 38
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ista 
Suf. de adj. y sust.; los adj. habitualmente se 
sustantivan y suelen significar partidario de 
o inclinado a. Los sust denotan el que tiene
determinada ocupación, profesión u oficio. 
Suf. Gr. Ocupación, oficio. 
 
/ 
 
Inversionista, comisionista, accionista, agiotista, alcista, analista, comisionista (8) 
Criminalista (9) 
Excursionista, alpinista, camarista, mayorista, minorista, recepcionista, reservacionista, turista (15) 
Archivista (16) 
Guionista, historietista (23) 
 
 
 ita 
gr. Ites, ita; lat. Ita; 
minerología y 
química.(DRAE) 
gr. Principalmente de adj. gentilicios y de 
otros que expresan pertenencia. 2. Lat. 
Valor diminutivo o afectivo. 3. Forma 
nombres de minerales, sustancias explosivas 
o de alcoholes alifáticos polivalentes. 
 
Suf. Gr. Piedra. Idea de mineral. 
/ (diminutivo) 
 
Negrita (16) 
 
 
 itis gr. Itis Inflamación 
 
Suf. Gr. Inflamación o irritación. 
X 
 
Estomatitis (19) 
 
 
 ito 
1. Química, 2. 
Minerología y 
quím. 3. Lat. Ito, 
ita. 
1. Designa sales de los ácidos cuyo nombre 
termina en -oso. 2. Forma nombres de 
minerales, de sustancias explosivas, 
alcoholes alifáticos polivalentes. 3. Valor 
diminutivo o afectivo. 
 / 
 
Caballito (15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ivo, iva lat. Ivus 
Suf. de adj. y de algunos sust. cuya base 
derivativa suele ser un participio pasivo o 
un sust. latinos, a veces un sust. español; 
puede significar capacidad para lo 
significado por la base o inclinación a ello, 
disposición para recibir lo significado por la 
base o situación de haberlo recibido. Entre 
los sust. algunos indican cargos o 
profesiones; existen también algunos sust. 
 
 
1. Suf. Lat. Adjetival. Cualidad y estado.2.
Suf. Lat. Adj. < sust. Cualidad. 
X 
 
Cursiva (16) Instructivo (16, 29) 
Objetivo (23) 
 
 izar lat. Izar 
Suf. de verbos que denotan una acción cuyo 
resultado implica el significado del 
sustantivo o del adj. básicos. 
 
 
X 
l 
Heterodinizar (1) 
Capitalizar, garantizar, maximizar (8) 
Bituminizar (13) 
Ionizar (29) 
 
 ma gr. Ma 
Suf. de sust. emparentados frecuentemente 
con vbos. griegos y que solían indicar el 
resultado de la acción significada por el vbo 
correspondiente. La patología lo toma como 
nuevo significado de tumor o alteraciones 
patológicas. 
 
Suf. Gr. Efecto o resultado de la acción. En
medicina: tumor. 
X 
 
Bioma (17, 19) 
 
 mento, 
miento lat. Mentum 
Suf. no diptongado de sust. verbales, que 
suele designar una cosa concreta y a veces 
significa acción y efecto. 
 
Suf. Lat. Sust. < vbo. Instrumento, medio. 
/ (imiento) 
 
Reglamento (16) 
Desvanecimiento, dimensionamiento, solapamiento (1) Deslizamiento (1, 29) 
Yacimiento (6) 
Arrendamiento, , libramiento, vencimiento (8) Rendimiento (8, 29) 
Perfeccionamiento, seguimiento (10) 
 Sobreseimiento (8, 9) 
Comportamiento, , almacenamiento, decaimiento (13) Confinamiento (11, 13) 
 40
Cumplimiento (14) 
Señalamiento (15) 
Procedimiento, desplazamiento, adiestramiento, ordenamiento (16) 
Florecimiento (17) Aislamiento (13, 19) 
Pareamiento (19) 
Conocimiento, planeamiento, (22) Financiamiento (8, 22) 
Congelamiento, acercamiento (23) 
 Batimiento, calentamiento, equipamiento, espaciamiento, escurrimiento (29) Amortiguamiento(1, 29) 
 
 
 
SUFIJO ORIGEN DRAE AGUSTÍN MATEOS MORENO DE ALBA 
 ncia lat. Ntia 
Suf. de sust. femeninos abstractos, de sdo 
muy variado, determinado por la base 
derivativa. 
 
Suf. Lat. Nominal. (ancia) Cualidad, estado.
 
/ 
 
Reflectancia, reflectancia, transmitancia (1) Ganancia (1, 23) 
Solvencia (8) Obsolescencia (8, 16) 
Vagancia (9) 
Convivencia (15) Relevancia (16, 22) 
Correspondencia (16) Pertinencia (16, 22) 
Inferencia, dominancia, potencia, (1) Prevalencia (19, 21) 
Docencia, (22) 
Alternancia, luminancia (23) Transparencia (1, 23) 
Comparecencia (24) 
Disperdancia, incandescencia, irradiancia, reactancia, reluctancia, remanencia, admitancia, conducatancia, capacitancia, divergencia, fluorescencia, 
fosforescenciam impedancia, luminiscencia, susceptancia (29) 
 
 
 nte 
Sufijo de adj. verbales, llamados 
tradicionalmente participios activos. 
Suf, lat. Nominal. (ante, ente) Ocupación,
profesión. 
/ 
 
Envolvente (1) 
Andante, arrebatante, atravesante, azorante, batiente, besante, bogante, cantante, cayente, chispeante, creciente, dragante, durmiente, flameante, guardante, 
llameante, mirante, montante, naciente, navegante, parlante, pasante, radiante, rampante, saliente, tonante, tortillante, trotante, yacente, (2) 
Comerciante, consiente, contribuyente, endosante, mandante, ponderante (8) 
Participante (10) Demandante (9, 11) 
Efluente (13) Contaminante (13, 17) 
 
Flotante (14) 
Invernante, emigrante (15) 
Exponente (16) 
Residente (15) 
Mutante (19) 
 41
 
SUFIJO

Continuar navegando