Logo Studenta

Cosmovision-prehispanica--una-propuesta-personal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO' 
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 
'tOSMOVISION PREHISPANICA: 
UNA PROPUESTA PERSONAL." 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADA EN ARTES VISUALES 
PRESENTA: 
CARLA GARCIA NUÑEZ 
DIRECTOR DE TESIS. 
DR. DANIEL MANZANO AGUILA 
MEXICO, D.F.,2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A mis padres por su apoyo. 
 Y a mis maestros por la ayuda otorgada. 
INDICE. 
 
 
1. CAPITULO I. CODICE BORBONICO. 
 Introducción………………………………………………………………………1 
1.1. Los códices……………………………………………………………….2 
1.2. El códice Borbónico………………………………………………….....5 
1.3. Composición espacial……………… …………………………………..7 
1.4. Forma……………………………………………………………………....9 
 
2. CAPITULO II. EL ESTUDIO DEL TIEMPO. 
2.1 Cosmovisión prehispánica…………………………………………….19 
2.2 El día y la noche………………………………………………………….21 
2.3 Ilhuitl, el cielo…………………………………………………………….22 
2.4 Tonatiuh, el sol………………………………………… ………………...23 
2.5 Metztli, la luna…………………………………………………………….26 
2.6 Venus………………………………………………………………………28 
2.7 Cauhpohualli Tonalpohualli……………………………………………29 
2.8 Los cuatro rumbos cósmicos………………………………………….36 
2.9 Los señores de la noche………………………………………………..38 
 
3. CAPITULO III. METODOLOGIA PARA LA LECTURA DEL CO DICE 
BORBONICO. 
3.1 Conversión de medidas de tiempo…………………………………….. 42 
3.2 Interpretación de los símbolos…………………………………………. 47 
3.3 Ubicación de los símbolos en el códice…… …………………………64 
 
 
4. CAPITULO IV. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. 
4.1 propuesta… ………………………………………..……………………….84 
4.1.1Litografia…..……………………………………………………………….86 
4.1.2Dibujo……………………………………………………………………….95 
4.1.3Pintura……………………………………………………………………..103 
4.2 Influencia de la litografía en mi pintura……………… ………….……118 
4.3 Conclusiones…………………………… …………………………………119 
 
1
INTRODUCCION.
Trabajo realizado en un periodo aproximado de dos años y medio que consta de una 
investigación histórica y antropológica sobre algunos ejemplos de producción artística 
prehispánica y una documentación del proceso de experimentación plástica simultaneo en 
el ámbito del dibujo y la pintura, buscando dar congruencia al concepto: Cosmovisión 
prehispánica, el cual esta comprendido en cuatro capítulos en los que tres abordan los 
temas de la investigación y el cuarto los documentos de la experimentación.
En el primer capitulo se presenta una descripción del documento que consideré el mas 
importante para la investigación por su mayor capacidad de ser entendido y por el origen 
de su manufactura; el Códice Borbónico, abordando todas sus características. El segundo 
capitulo contiene definiciones básicas necesarias para comprender el funcionamiento o la 
utilidad de los libros calendárico-rituales de la Mesoamérica antigua, el tercer capitulo es 
una metodología para dar lectura y comprensión a la sección del Tonalpohualli del Códice 
Borbónico, y finalmente el cuarto capitulo presenta la producción plástica que se hizo 
simultáneamente a la investigación teórica. Siguiendo la hipótesis: “Para que el artista 
realice un trabajo con importancia antropológica, es necesario que éste desarrolle un 
sistema de códigos de manera que pueda ser comunicado un concepto”, El sistema de 
códigos puede ser propio o ya establecido, el hecho que ya este establecido garantiza que 
la idea comprendida será mas parecida a la idea comunicada, es por esto que la 
cosmovisión prehispánica resulta un tema de producción ampliamente fructífero tanto en 
las artes visuales como en el diseño grafico.
Con el siguiente trabajo el interesado vera complementados sus conocimientos sobre 
cosmovisión prehispánica que como consecuencia de la investigacion puedo resumir de la 
siguiente manera: al oriente: la luz, al norte: la muerte, al sur: el sacrificio, al poniente: lo 
femenino. Citlalicue coatlicue: el universo, Ometeotl: principio dual absoluto, Totahtzin: 
padre sol, Coyolxauhqui Metztli: abuela luna, Tonantzin Tlalli: madre tierra, y de lo que 
vivimos que debemos venerar: La lluvia (Tlaloc), el agua de corrientes (Chalchiuhtlicue), el 
viento (Ehecatl), la agricultura (Centeotl) y el fuego (Huehueteotl) todos son entes vivos y 
danzan con calma y violencia. Los humanos no somos dueños de la Tierra, nosotros 
somos de ella, venimos a este mundo fugazmente.
En el trabajo plástico se puede apreciar un proceso de producción que evoluciona desde 
las composiciones simples de lectura inmediata con uno o dos elementos centrales, hacia 
composiciones con varios elementos, en varias direcciones y con una lectura compleja.
 2 
 
CAPITULO1. CODICE BORBONICO. 
1.1LOS CODICES 
 La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza 
para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados a mano y que 
poseen una importancia estética o histórica, existen códices europeos, asiáticos y del grupo 
mesoamericano al que pertenece el libro que es objeto de éste estudio. Códice también 
puede provenir de la palabra latina codicis1, que significa libro, y así es como los pueblos 
mesoamericanos los denominaron; In amoxtin. 
Los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomíes y purépechas, entre otros, registraron sus 
conocimientos en los códices desde épocas muy remotas; la información que éstos 
proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y 
científicos desarrollados por los pueblos antiguos, así como sus creencias religiosas, ritos, 
ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema 
económico y cronología. 
En ellos están plasmados temas derivados de la tradición indígena antes de la llegada de los 
españoles y las nuevas preocupaciones o intereses aportados por estos últimos, como la 
religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida 
indígena en el periodo de la Colonia. La producción de códices continuó llevándose a cabo, 
hasta el siglo XVIII. Se les ha llamado "testimonios" manuscritos pictóricos o pictográficos: 
pictóricos porque son imágenes y pictográficos por estar escritos por medio de dibujos, los 
cuales presentan una codificación completa de estas pinturas, que son estilizaciones extraídas 
de manifestaciones plásticas muy antiguas y elaboradas. 
Se les clasifica dé acuerdo con sus orígenes, época, soporte, formato y contenido temático. 
Por sus orígenes se les agrupa con el nombre de la civilización a la que pertenecen: maya, 
mixteca, azteca, etcétera. Según su época, tomando en cuenta la Conquista, son 
prehispánicos o coloniales y cuando es posible se menciona el siglo en que se produjeron. El 
soporte material para los códices prehispánicos puede ser de papel de amate, piel de venado, 
tela de algodón tejida en telar de cintura y posiblemente, papel de maguey; en los coloniales 
 
1 Diccionario enciclopédico Salvat. Vol.3 
 3 
 
aparecen el papel europeo, la tela industrial y el pergamino. Más tarde surgieron 
reproducciones en otros materiales. 
En cuanto al formato existen: la tira de piel o papel de amate en composición horizontal,que 
recibe el nombre de banda cuando es vertical y según la manera de guardarla se llama rollo o 
biombo; el lienzo de tela de algodón tradicional o industrial; la hoja de papel europeo; o de 
amate en las dimensiones de la hoja oficial europea; el panel de piel, tela, papel indígena o 
europeo. 
En cuanto el contenido temático, se han agrupado según el tema más importante de cada 
manuscrito, porque casi siempre abordan varios: 1. Calendáricos – rituales (almanaques y 
ruedas), 2. Históricos, 3. Genealógicos, 4. Cartográficos (lienzos, mapas y planos), 5. 
Económicos (catastros, censos, registros financieros, planos de propiedades, tributos), 6. 
Etnográficos, 7. Misceláneos, de litigios, de historia natural, 8. Catecismos indígenas y 9. 
Techialoyan. O bien por el nombre que posean según su apoderado o quien haya encontrado 
dicho documento2. 
Para leer los documentos, se les colocaba completamente extendidos horizontalmente, 
protegidos por esteras, en el suelo. El tlacuilo lector y los oyentes se situaban alrededor del 
códice; así podían verlo en su totalidad y moverse en torno de él. El lector podía relacionar 
sus lecturas iniciales, finales e intermedias según las necesidades de información. 
 Aunque solamente los tlacuilos escribían códices, existían muchas personas que podían 
leerlos, como los egresados de las escuelas superiores, los servidores públicos y aun la gente 
del pueblo. 
Tlacuilos –término que procede del verbo náhuatl tlacuiloa; dibujar, porque escribían 
pintando. El papel de los tlacuilos era muy importante, ya que tenían la función de 
perpetuar el saber. De acuerdo con su especialidad, se les destinaba a los centros 
religiosos, económicos o civiles que necesitaban sus servicios, como templos, tribunales, 
casas de tributo, mercados y palacios, entre otros. El tlacuilo residía en esas instituciones, 
realizaba los códices especializados en su propia materia y estaba encargado de 
establecer y leer según sus atribuciones y cargos, el Tlacuilo conocía las diversas formas 
de escritura náhuatl, así como todos los símbolos de mitología y tradición. Antes de pintar 
 
2 Enciclopedia El Arte Mexicano Vol.4 p.526 
 4 
 
debía de haber aprendido a dialogar con su propio corazón, alcanzar el estado de Yolteotl: 
yollo-corazón, teotl-esencia generadora. 
El buen pintor: 
tolteca de la tinta negra y roja, 
creador de las cosas con el agua negra… 
El buen pintor: entendido, 
corazón generador, 
que genera con su corazón las cosas, 
dialoga con su propio corazón. 
Conoce los colores, los aplica, les pone sombra. 
Dibuja los pies, las caras, 
 traza las sombras, logra perfecto acabado. 
Como si fuera un tolteca, 
pinta los colores de todas las flores.3 
 
Los códices además de ser documentos de importancia antropológica, etnográfica e histórica, 
son obras plásticas de gran valor estético, por lo que son consideradas como obras de arte 
dentro del estudio de la historia del arte conformando una de tantas piezas únicas del arte 
prehispánico, en ellos son considerados conceptos de creación bidimensional, como el 
espacio, las direcciones, color y composición. 
Actualmente sus nombres derivan de aquel o aquello que los posee o los poseyó en algún 
tiempo. Ej. 
Códice Vindobonensis - Viena, Austria 
Códice Dresden – Dresden, Alemania 
Códice Borbonico- Palais Bourbon, Paris, Francia 
Códice Borgia- Los Borgia. Actualmente Biblioteca del Vaticano 
Códice Feyervary-Mayer- Familia homónima 
Codice Cospi- Familia homónima 
Códice Vaticano A y B. – Biblioteca de la Ciudad del Vaticano 
Todo esto no es más que una etiqueta para la jactancia histórica de los dueños pero, a pesar 
de todo rebautizamiento que puedan tener, los códices tienen un origen reconocido 
universalmente y este es Mesoamérica, los hay mixtecas, mexicas y mayas principalmente4. 
 
 
3 Enciclopedia Historia de México. Vol. 4, p.906 
4 Revista Arqueología Mexicana No.23.,p.10 
 5 
 
1.2. CODICE BORBONICO 
Este códice recibe su nombre del edificio que lo resguarda; La Biblioteca de la Cámara de 
Diputados de Paris, que anteriormente era el Palacio Borbón, lo adquirió en 1826 por la 
cantidad 1 300 francos. 
Se trata de un almanaque mexica, formado por cuatro partes o secciones en las que los 
estudiosos han dividido a este libro. Dibujado dentro de la tradición indígena caracterizada por 
contorno de línea negra posteriormente coloreado, pintada solo por uno de sus lados, es una 
tira de papel mexicano,(el nombre de papel amate es una aberración lingüística, pues ya que 
la palabra amatl, significa papel) de 14 metros, doblada en forma de biombo en 36 laminas de 
39 x39 cm. Aproximadamente. 
La primera parte en la que se divide el códice es el Tonalpohualli (la cuenta de las energías o 
de los días) que consta de 20 trecenas, las cuales en forma incompleta se encuentran 
distribuidas en 18 paginas pues faltan las dos primeras, estas constan cada una de una 
cuadricula de 14 espacios horizontales de izquierda a derecha en la parte posterior y doce 
espacios verticales en la parte derecha de la lamina, que contienen trecenas de días, con una 
esencias acompañantes del día, de la noche y un ave, esencias cuyas características 
definirán ese día especifico. 
Esta cuadricula delineada en tinta roja enmarca en la parte superior izquierda una esencia 
mas con atuendo y atributos de gran colorido, pero que tiene una importancia mayor pues 
está presente en cada uno de los días y por lo tanto lo caracteriza, lo rige. 
 
 6 
 
La segunda parte del códice esta compuesta por dos páginas en las que se representa un 
ciclo de cuatro trecenas de años, los 52 años de un ciclo mesoamericano, con los señores de 
la noche que los rigen. Estos a su vez enmarcan una composición donde se representa en la 
primera página al principio dual de los destinos; la pareja primigenia de la mitología náhuatl 
Oxomoco y Cipactonal quienes aparecen en el rito del conocimiento de los números de cada 
persona. En la segunda página los años enmarcan otro principio dual constante e 
identificable en muchos códices independientemente de su región, dentro del marco de las 
culturas mesoamericanas, Quetzalcoatl y Tezcatlipohca. 
 
 
La tercera parte del códice borbónico comprende las páginas 23 a la 36 y muestra las fiestas 
de los dieciocho meses del calendario de 365 días divididos por líneas negras verticales. 
Estos se componen espacialmente de figuras aisladas de contorno negro sobre fondo blanco 
sin trabajar, que realizan una actividad ritual que corresponde a cada mes, el primero es 
Izcalli5, el segundo Atlacahualo y así consecutivamente. Presenta influencia europea no solo 
en esta sección sino en todo el códice en general, por su lectura de izquierda a derecha y el 
uso de profundidad por planos. 
Hay una cuarta parte incompleta que muestra otra cuenta de años, un nuevo xiuhmolpilli son 
solo las dos páginas finales6. 
 
 
 
5 Ultimo mes del calendario mesoamericano. 
6 Enciclopedia Arte Mexicano, Vol.4, p:546 
 7 
 
1.3. COMPOSICION ESPACIAL. 
Tal vez la composición espacial o pictórica de este libro pueda parecer sencilla frente a otros 
libros relativamente más complejos como pueden ser los códices del grupo Borgia, sin 
embargo se parecen mas de los que se cree a pesar de una evidente influencia europea. 
 El artista que comprende el plano pictórico como un posible lugar para representar el principio 
dual Ometeotl piensa en dos dimensiones una es arriba-abajo y la otra es izquierda-derecha. 
La conjunción de estas dimensiones en una estructura espacial básica para toda composición 
es la siguiente: 
 
 
 
 
 
 
Existiendo variantes de posición que conforman una serie de estructuras compositivas en el 
lienzo semejante a la red de líneas auxiliares quele proporcionan actualmente al artista 
contemporáneo las resultantes del uso de la sección áurea. Aunque el uso de la secciona 
áurea o la división del plano en líneas diagonales corresponde a una perspectiva renacentista 
que prepondera la visión del creador. Para el artista mesoamericano la estructura primordial 
de la creación plástica se basaba en conceptos mítico-religiosos comprendidos por una 
mayoría; Ometeotl y el carácter cíclico de la vida. Es por eso que ésta forma en el plano rota 
360˚ hasta completar un ciclo y en ocasiones el carácter cíclico es completamente evidente 
por el uso del círculo en la composición7. 
 
 
 
 
 
Habrá que plantearse que tan factible es analizar estas obras a partir de conceptos métricos 
occidentales que parten solo de la proyección de yo creador. 
 
7 Ibíd. P.817 
 8 
 
 
En esta representación de la arquitectura maya la 
entrada del edificio figura la boca del ser mítico base 
del chamanismo mesoamericano, el hombre-pájaro-
serpiente-jaguar, que puede ser apreciado con mayor 
claridad en el edificio visto de manera panorámica. La 
estructura base que define la composición de formas 
escultóricas en el conjunto es esta especie de L en 
distintas posiciones, tamaños y localizaciones.
 
 Esta es la pagina 26 del Códice Borgia, en este caso 
pueden ser visibles composiciones diagonales 
aparentes, sin embargo al trazarlas estas atraviesan 
figuras de manera asimétrica interviniendo formas que 
obviamente no siguen este tipo de estructura, como los 
signos agua, perro, malinalli y mono, cuya forma no se 
adecua en lo absoluto a un posible trazado en diagonal, 
así como los hombres sacrificados cuya posición es 
obviamente rotatoria en relación de uno con el otro, 
formando así conceptualmente la contraposición vertical-horizontal.
 
 En el códice Borbónico es fácil perdernos en una 
aparente horizontalidad de influencia europea, pero 
pensando totalmente en ésta lo mas lógico para 
cumplir con ella, seria poner las trece casillas 
horizontalmente tan solo con hacerlas mas pequeñas, 
sobre todo si cada pagina mide casi 40 x 40 cm. Y en 
cuanto al cuadrante izquierdo poner al símbolo principal 
en el centro con los símbolos más pequeños alrededor 
de manera complementaria. Sin embargo la 
composición no se hizo así, se hizo en base a 
 9 
 
estructuras espaciales horizontal-vertical que contienen símbolos distribuidos, 
también se puede comprender la importancia del símbolo por el tamaño de las 
formas. 
 
1.4 FORMA 
A) DIBUJO 
El uso del dibujo en la producción del arte prehispánico es de importancia 
primordial, ya que se evidencia su uso en muchas manifestaciones creativas, por 
ejemplo, la escultura, la pintura, la cerámica, los tejidos, etc. 
El códice borbónico cuenta en su dibujo con una soltura que deja ver las huellas 
de la mano del pintor, ya que las representaciones de un mismo pictograma varían 
una de otra en tamaño, proporción o coloreado. No obstante se percibe como un 
trazado preciso y firme que probablemente se halla realizado con una especie de 
grafo hecho a base de punta de maguey ahuecada, para dejar el uso de los 
pinceles a líneas gruesas que enmarcan espacios mas grandes con menos 
necesidad de detalle como la cuadricula que enmarca los signos de los días, o la 
división de los dieciocho meses usando siempre tinta roja o negra para estos fines. 
En algunas páginas es posible ver algunas correcciones hechas por medio de 
encubiertas de preparación caliza sobre el dibujo no deseado, así como variantes 
dibujísticas de un mismo símbolo apreciables sobre todo en la parte de los signos 
de los días. 
El estilo de este libro esta cargado de expresividad en tanto que es posible 
apreciar en él gestos del autor, como son todas las variantes visibles como 
resultado del proceso creativo, variantes en el pensamiento humano y con son 
inherentes a él en cualquier otra actividad, es interesante el hecho de que este 
libro de temática humanística presente tanta huella humana que quizá sea el 
producto de una actividad colectiva o de un solo autor con una riqueza visual, 
dibujística y conceptual propia solamente de un sabio In Tlamatinime (el que sabe, 
el que siente)8 . 
 
 
8 Tlacatzin Stivalet Corral. In Tlamatini, documento de análisis semántico. UNAM. 1997. 
 10 
 
b) COLOR 
El color se uso a manera de rellenado, después de haber realizado el trazado en 
tinta negra o tinta roja 9 , se rellenaba dicho espacio con un color que 
correspondiera a la simbología de la de las figuras. 
Los colores se obtenían de piedras naturales, así como de sustancias orgánicas y 
las variaciones de tono se conseguían a partir de la condensación o la disolución 
de los pigmentos en una base liquida adherente. 
 
 Malaquita 
 
 
 
 
 v1 v2 v3 
 
 
 
Hematita 
 
 
 
 
 r1 r2 r3 r4 r5 
 
Chinche de nopal 
 
 
 
 
 ch1 ch2 ch3 
 
 
9 Revista Arqueología Mexicana. Op cit. P.57 
 11 
 
Cal (dióxido de calcio) Carbón de hueso 
 
 
 
 B N 
 
Lepidocrocita Pirolusita 
 
 
 
 
 
 A1 A2 A3 a1 a2 a3 a4 
 
 
 
Sulfato de Cobre10 
 
 
 
 aM 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Revista Arqueología Mexicana. No.16,p.21. 
 12 
 
El códice borbónico tan solo contiene 5 grupos de colores conforme a la 
clasificación que he hecho arriba en cuanto a su origen, de estos solo dos tonos 
(v1,v2;r2,r3; N;A1,A2 y aM) en su mayoría y dos mezclas (A1+ch3 y r3+N), el 
hecho de no mezclar tanto facilita la actividad pictórica de este tipo en la que es 
necesaria la accesibilidad de pigmentos tal como van a ir en el lienzo. 
El color también juega un papel simbólico ya que es posible definir el vinculo que 
existe de los regentes con algún elemento natural mediante la observación del 
color de los accesorios que lo componen, por ejemplo si tiene vestido azul, es una 
deidad relacionada con el agua, si es ocre se vincula con la tierra, etc. Así como la 
correspondencia que existe del color con los rumbos de la tierra y el buen o mal 
presagio. 
Al oriente le corresponde el rojo, al norte le corresponde el negro, al poniente 
corresponde al amarillo y al sur le corresponde el azul. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
c) CONTENIDO. 
El contenido de este libro en términos concretos y muy generales es la 
documentación de los “dioses” regentes de cada individuo según la localización 
temporal del día de su nacimiento dentro de la cuenta de tiempo mesoamericana. 
Según su numeral: 
NUMERAL SEMEJANTE DIURNO SEMEJANTE VOLADOR 
1 ce XIUHTECUHTLI Xiuhuitzitzilin-colibrí azul 
2 ome TLALTECUHTLI Quetzalhuitzilin-colibrí 
precioso 
3 yei CHALCHIUHTLICUE Tohtli-milano 
4 naui TONATIUH Zolin- codorniz 
5 macuilli TLAZOHTEOTL Izcuauhtli- águila de 
obsidiana 
6 chikuace MICTLANTECUHTLI Chikuauhtli-lechuza 
7 chicume CENTEOTL Tizapapalotl-mariposa 
blanca 
8 chicueyi TLALOC Cuauhtli-águila 
9 chicnahui QUETZALCOATL Huexolotl- guajolote 
10 matlactli TEZCATLIPOCA Tecolotl-buho 
11 matlactlihuance YOHUALTECUHTLI Alotl-papagayo12 
matlactlihuanume 
TLAHUIZCALPANTECUHTLI Quetzaltototl-pájaro quetzal 
13 matlactlihuanyei CITLALICUE Cochotl- loro 
 
 
 
 
 
 
 14 
 
Su localización en el calendario: 
INICIO DE TRECENA 
 
SEMEJANTE 
NOCTURNO 
C
IP
A
C
T
LI
 
T
E
C
P
A
T
L 
C
U
A
U
H
T
LI
 
O
C
E
LO
T
L 
O
Z
O
M
A
H
T
LI
 
T
O
C
H
T
LI
 
M
A
Z
A
T
L 
C
U
E
T
Z
P
A
LL
I 
 
X
O
C
H
IT
L 
/O
LL
IN
 
A
C
A
T
L 
IZ
C
U
IN
T
LI
 
 
M
IQ
U
IZ
T
LI
 
C
A
LL
I 
Q
U
IY
A
H
U
IT
L 
C
O
Z
C
A
C
U
A
U
H
T
LI
 
 
M
A
LI
N
A
LL
I 
A
T
L 
C
O
A
T
L 
A
H
E
C
A
T
L 
 
1.XIUHTECUHTLI 1 10 6 2 11 7 3 12 8 4 13 9 5 
2.IZTLI 2 11 7 3 12 8 4 13 9 5 1 10 6 
3.PILTZINTECUHTLI 3 12 8 4 13 9 5 1 10 6 2 11 7 
4.CENTEOTL 4 13 9 5 1 10 6 2 11 7 3 12 8 
5.MICTLANTECUHTLI 5 1 10 6 2 11 7 3 12 8 4 13 9 
6.CHALCHIUHTLICUE 6 2 11 7 3 12 8 4 13 9 5 1 10 
7.TLAZOLTEOTL 7 3 12 8 4 13 9 5 1 10 6 2 11 
8.TEPEYOLOTL 8 4 13 9 5 1 10 6 2 11 7 3 12 
9.TLALOC 9 5 1 10 6 2 11 7 3 12 8 4 13 
 
Considerando que la primera trecena es ce-cipactli, el mismo patrón se repite en la 
décima trecena ce-tecpatl y en la trecena 19 ce-cuauhtli. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
Regencias según la trecena: 
 TRECENA SEMEJANTE DE LOS TRECE 
1 Ce-cipactli Tonacatecuhtli 
2 Ce-ocelotl Quetzalcoatl11 
3 Ce- mazatl Tepeyolotl y Quetzalcoatl 
4 Ce-xochitl Huehuecoyotl e Ixtlilton 
5 Ce-acatl Chachiuhtlicue 
6 Ce-miquiztli Tezcatlipoca y Tonatiuh 
7 Ce-quiyahuitl Tlaloc 
8 Ce-malinalli Meyahuel 
9 Ce-coatl Xiuhtecuhtli y Tlahuizcalpantecuhtli 
10 Ce-tecpatl Tonatiuh y Mictlantecuhtli 
11 Ce-ozomahtli Pahtecatl 
12 ce-cuetzpallin Iztlacoliuhqui como Xipe 
13 Ce-ollin Tlazohteotl como Ixcuinan 
14 Ce-izcuintlli Xipe-totec y Quetzalcoatl 
15 Ce-calli Itzpapalotl Itzicue 
16 Ce-cozcacuauhtli Xolotl y Tonatiuh 
17 Ce-atl Tezcatlipoca como Chalchiuhtotolin 
18 Ce-ehecatl Chantico 
19 Ce-cuauhtli Xochiquetzal 
20 Ce-tochtli Xiuhtecuhtli e Iztapaltotec 
 
11 Paginas ausentes en el códice borbónico, datos provenientes de códice Borgia 
 16 
 
Regencias según el año: 
1-PEDERNAL XIUHTECUHTLI 
2-Casa Tlazohteotl 
3-Conejo Mictlantecuhtli 
4-Carrizo Iztli 
5-Pedernal Tlaloc 
6-Casa Chalchiuhtlicue 
7-Conejo Piltzintecuhtli 
8-Carrizo Xiuhtecuhtli 
9-Pedernal Tlazohteotl 
10-Casa Mictlantecuhtli 
11-Conejo Iztli 
12-Carrizo Tepeyollohtli 
13-Pedernal Chalchiuhtlicue 
1-CONEJO MICTLANTECUHTLI 
2-carrizo Piltzintecuhtli 
3- pedernal Tlaloc 
4-casa Tlazohteotl 
5-conejo Centeotl 
6-carrizo Xiuhtecuhtli 
7-pedernal Tepeyollohtli 
8-casa Mictlantecuhtli 
9-conejo Piltzintecuhtli 
10-carrizo Tlaloc 
11-pedernal Tlazolteotl 
12-casa Centeotl 
13-conejo Xiuhtecuhtli 
1-CASA PILTZINTECUHTLI 
2-Conejo Xiuhtecuhtli 
3-Carrizo Tlazohteotl 
4-Pedernal Centeotl 
5-Casa Iztli 
6-Conejo Tepeyollohtli 
7-Carrizo Chalchiuhtlicue 
8-Pedernal Piltzintecuhtli 
9-Casa Tlaloc 
10-Conejo Tlazohteotl 
11-Carrizo Centeotl 
12-Pedernal Iztli 
13-Casa Tepeyollohtli 
1-CARRIZO TEPEYOLLOHTLI 
2-Pedernal Mictlantecuhtli 
3-Casa Piltzintecuhtli 
4-conejo Tlaloc 
5-carrizo Tlazohteotl 
6-Pedernal Centeotl 
7-Casa Xiuhtecuhtli 
8-conejo Tepeyollohtli 
9-carrizo Mictlantecuhtli 
10-Pedernal Piltzintecuhtli 
11-Casa Tlaloc 
12-conejo Tlazohteotl 
13-carrizo Centeotl 
 17 
 
Regencias según el mes: 
 
 
METZTLI REGENTE 
Atlacahualo Tlaloc 
Tlacaxipehualiztli XipeTotec 
Tozoztontli Tlaloc 
Huei tozoztli Tlaloc 
Toxcatl Huitzilopochtli,Cihuacoatl, Tezcatlipoca 
Etzalhualiztli Tlaloc y Quetzalcoatl 
Tecuilhuitontli Centeotl, Ixtlilton, Cihuacoatl y Quetzalcoatl 
Huei Tecuilhuitl Xipe Totec 
Tlaxochimaco Huitzilopochtli y Cihuacoatl 
Xocohuetzin Xiuhtecuhtli 
Ochpaniztli Tlazohteotl y Tlazolteotl como Cihuacoatl 
Teotlehco Huitzilopochtli y Tezcatlipoca 
Tepeilhuitl Tlaloc y Citlalicue 
Quecholli Mixcoatl y Huitzilopochtli 
Panquetzaliztli Huitzilopochtli 
Atemoztli Tlaloc y Chalchiuhtlicue 
Tititl Cihuacoatl 
Izcalli Xiuhtecuhtli y Cihuacoatl 
 18 
 
Si bien se sabe ya que esto es lo que dice el Códice Borbónico y la mayoría de 
las investigaciones que se hacen sobre este libro repiten esta información, es 
necesario documentarla, ya que en términos concretos podría decirse que esto 
es lo que contiene el libro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
CAPITULO 2. EL ESTUDIO DEL TIEMPO 
2.1 COSMOVISION PREHISPANICA. 
Los pueblos de Mesoamérica fueron grandes cultivadores de ciencia y arte, los antiguos 
mexicanos supieron simbolizar la mecánica celeste, interpretándola de acuerdo a su 
filosofía y cosmogonía, para comprender la armonía de la naturaleza por la que sentían 
gran respeto y veneración. 
Es común encontrar en los documentos libros, revistas, programas documentales y 
relatos; sobre la existencia del panteón azteca o de Dioses de tal o cual cosa, es 
importante considerar el hecho de que tanto para Mesoamérica como para muchos otros 
pueblos y civilizaciones del mundo, la concepción de Dios no es la misma que la Judeo-
cristiana, por lo tanto no es posible hablar de un Dios, como se ha concebido 
tradicionalmente en la Historia occidental, que controla, manda, regula o dispone de las 
funciones de algo en particular o en general; incluso el mismo pensamiento occidental, a 
partir de la filosofía moderna ha llegado a la negación de un Dios, semejante al ser 
humano, voluntarioso y cuestionable en muchos aspectos, y la afirmación de una fuerza 
creadora que conecta el todo con el todo, la pauta, la red, el espacio entre los espacios, 
el tiempo entre el pensamiento y el entendimiento, entre la vida y la muerte, antes y 
después de la vida, el negro y el blanco, que rige todo en la naturaleza, esa éra, para los 
antiguos mexicanos, la forma de ver la realidad, y su filosofía, la aceptación y 
conocimiento de las energías o fuerzas creadoras que se encuentran uniendo y 
conformando los hechos y formas del universo, el gran trinomio, que se forma entre el 
principio dual y el espacio que los une, el 1-2 y su lectura, no es mas que eso, no eran 
falsos dioses, no eran ídolos, no se les imploraba por nada, pues conocían 
perfectamente sus ciclos, y es posible saberlo en los códices, aunque si había una 
comunicación (no al modo pasivo de solicitar favores del catolicísimo), entre las fuerzas 
que fluyen en el universo que nos rodean y los hombres dedicados al conocimiento, que 
después fueron llamados chamanes, pero en náhuatl eran llamados Tlamatinime, esa 
comunicación era conseguida después de muchos años de meditación, reflexión y 
aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana, pues encontraron en el trabajo 
colectivo la formula para construir una gran cultura y la cimentaron en la participación del 
beneficio colectivo y sobre los acontecimientos naturales, nunca tuvieron alguna duda de 
sus ciclos correspondientes, me refiero específicamente al Sol, muchas fuentes refieren 
un temor que sofocaba al pueblo mexica de que el sol no saliera de nuevo, yo me 
 20 
pregunto ¿Al saber con exactitud los ciclos de la Tierra, del Sol, y Venus, tener la 
capacidad de contabilizar el tiempo con mas exactitud que la cuenta del tiempo actual, y 
predecir fenómenos naturales, así como llevar una estadística de las eras de la Tierra, 
como podrían dudar que se cumpliera un ciclo tan natural y cotidiano como el amanecer? 
Es bastante ingenuo creer que pensaran que ya no iría a salir el sol al otro día, ni 
siquiera cada 52 años, pues los soles o eras que documenta la Estela de los Soles, o 
calendario azteca comprenden periodos de tiempo mucho mayores al ciclo de 52 años, 
entonces ¿que era ese montón de conjuros, y ceremonias que documentaron los 
primeros frailes al llegar a México,? era conocimiento en practica, conocimiento de 
filosofía, puntos energéticos,que hoy la ciencia reconoce como existentes en la practica 
de la acupuntura y otras ciencias , pero que no solo existen en el cuerpo humano sino en 
todo lo naturalmente existente, medicina botánica, economía social, y un inducción hacia 
el equilibrio universal que debe regir, en todo espacio y tiempo al ser humano como 
individuo y sociedad, es decir, toda acción humana, era para fines humanos, no hacia 
ningún ciclo o fenómeno externo, que estaban ya bien estudiados y conocidos pero cuya 
lírica y poesía acompañaba como a todo lo demás, a los ritos religiosos, es decir, si 
estaban fenómenos naturales implícitos en esas ceremonias, pero nunca como seres 
dotados de la capacidad de conceder o negar nada, sino como hechos concretos y 
mesurables que están ahí y causan todo genero de vida, por lo que se les rendía tributo 
a ellos, no se les pedía condescendencia, ni perdón, ni castigo, ni acción alguna. 
Las llamadas deidades o dioses son presencias y esencias de fuerzas naturales, 
potencias vivientes, símbolos de poder transformadores de la energía vital, 
manifestaciones de perfección suprema, de leyes universales, fenómenos naturales y 
ciclos biológicos en la realidad del ser y de la existencia, en las relaciones sociales, 
económicas, políticas, filosóficas y culturales. 
Deidades que a través de sus emblemas nos transmiten ideas profundas y 
conocimientos universales, simbolismo de un saber milenario que nos revela el misterio 
ancestral de un ritual sagrado, de transformación, muerte y resurrección, trascendencia 
y permanencia de nuestro ser, uno en el origen y la continuidad de nuestra presencia, 
esencia que se prolonga, desde tiempo inmemorial, para la recordación de la historia de 
los antepasados, que a través de la energía suprema del Atl-achinolli realizaron la 
hermosa energía serpentina.1 
 
12 Documento de difusión. Comunidad cultural nahui Ollín. México 
 21 
 
 2.2 EL DIA Y NOCHE 
Para los antiguos mexicanos era primordial y básico el estudio y observación de los 
astros, el sol, la luna y Venus principalmente, elementos constitutivos del principio dual 
que rige el tiempo, poseedor de gran importancia para los mexicas, el día y la noche, 
pues a partir de estos elementos se conforma un día completo cemihuitl unidad de 
tiempo que conforma al tonalpohualli, xihuitl, cempohuallilhuitl, tlalpilli xiuhmolpilli, y 
huehuetilliztli.2 
 
CEMILHUITL. DIA COMPLETO 
Todos conocemos como un día al periodo de tiempo que va de una salida del sol a otra. 
Para los pueblos mesoamericanos ese concepto era la base para la concepción del 
universo, el gran principio dual manifiesto en la realidad concreta, generador de espacio 
y tiempo (Fig. 1). 
 
 La representación del Cemilhuitl, comprendido por Tonalli y Yohualli (día y noche 
respectivamente), es un circulo dividido en dos partes, una con la representación del Sol 
en el cielo y la otra con la representación del Cielo nocturno contenido de glifos 
ideográficos; citlallin (estrellas) los ojos parpadeantes del cielo y otros puntos que no 
tienen luz propia pero que son visibles en el cielo nocturno. 
 
13 Cemilhuitl: un dia completo; Tonalpohualli: cuenta de las energías ( consta de 260 dias); Xihuitl; año solar de 365 
dias y un cuarto; Cempohuallilhuitl: veinte dias; Tlalpilli: cuenta de trece años, Xiuhmolpilli: cuenta de cuatro 
tlalpiltin (52 años); Huehuetiliztli: cuenta de 104 años. 
 22 
El cemilhuitl o día completo se divide primeramente en el día y la noche Tonalli 
y Yohualli, y después en cuatro partes especificas, cuando amanece al salir el 
sol; se llama Tlanezi, cuando el sol se sitúa a la mitad de su camino, el 
mediodía; tlahcotonalli, cuando inicia la noche en el atardecer, es el periodo 
llamado Teotlac, y por ultimo la media noche es Yohualnepantla. (Fig. 2) 
 
 
Notoriamente para la concepción y esquematización del Cemilhuitl, los pueblos 
mesoamericanos tuvieron gran consideración hacia la cuenta del tiempo y la 
observación de sus efectos, la observación del cielo es base fundamental para 
conseguir dicho efecto. 
 
2.3 ILHUITL O ILHUICATL, EL CIELO 
La gran jícara celeste como la denominaban los antiguos mexicanos, estaba 
dividida en estratos ascendentes, los cuales estaban ocupados primeramente 
por cuerpos celestes y después en niveles superiores por energías naturales 
(dioses), las cuales también eran soportes energéticos que sostienen los tres 
niveles de vida; el inframundo, el mundo donde vivimos y el cielo o 
supramundo. A simple vista el cielo esta lleno de innumerables puntos 
luminosos de diferentes tamaños y de diferente apariencia, la mayoría semejan 
pequeños ojos que parpadean continuamente y tienen un lugar fijo; citlallin, las 
estrellas, estas conformaban grupos a los que ahora llamamos constelaciones 
y que al igual que los griegos, bautizaron con nombres como Mamahuatztli, 
Citlalcoliohqui, o Citlalxonecuilli, que referían elementos de la naturaleza, de 
su mitología y sociedad. 
Otros puntos luminosos observados en el cielo son las llamadas 
coloquialmente estrellas fugaces que pueden ser cometas o meteoritos, en el 
caso de los cometas eran denominados en lengua nahuatl como Citlalpopoca; 
TEOTlI'<: 
YO"UAlTE' N/T'-" T'-""COTO"AlU 
,~, 
 23 
estrella humeante o Tzoncitlalin, y eran interpretados como símbolos de buen o 
mal presagio según la ocasión en que fueran vistos (Fig. 3), al igual que los 
Citlalhuetzi; objetos luminosos que se desprenden del Cielo, como si se dejaran 
caer y que en ocasiones es posible escuchar el canto de su caída (meteoritos). 
 
Existía también para los antiguos mexicanos otro modo de división de la gran 
jícara que podría traducirse como el sistema de orientación tradicional norte- 
sur…Este denomina al lugar donde nace el Sol, el oriente; como Tlahuiztlampa, 
el lugar donde se oculta Cihuatlampa, el lugar de lo femenino, y el sitio donde 
el cielo se parte en dos mitades es Ilhuicauhtli, esta división es obviamente 
producto de la observación natural del Sol, la luna y Venus pues son los 
elementos característicos del día y la noche que tienen un transcurso evidente 
a lo largo del Cemilhuitl a través del cielo, cada uno de distinto modo pero 
cuyas contabilizaciones fue posible conjuntar por medio del Tonalpohualli; la 
cuenta de las energías. 
 
2.4 TONATIUH, EL SOL. 
Es posible a través de la reflexión sobre la existencia de una fuerza creadora 
dadora de vida, sin los dogmas de alguna religión, plantear como tal al Sol, e 
incluso dotarlo de características portadoras de una voluntad, como alegría, 
enojo, tristeza, bondad etc., dotarlo de un espíritu, considerarlo como alguien y 
no algo que rige nuestras vidas, incluso como el causante de ellas, así los 
pueblos mesoamericanos consideraron no solo al sol, sino a toda la naturaleza 
como el conjunto de elementos portadores y generadores de la vida y energía 
que circula por universo, incluso a la muerte misma. 
 
El Sol es de por si, sin tener en cuenta una documentada economía agrícola en 
Mesoamérica, portador de vida, de luz, de calor, el gran fecundador, lo bueno, 
lo conocido, es el padre, aquí el culto a seres supremos humanizados de 
concepción abstracta como el Dios católico, judío o islámico es tenida de 
alguna manera pero dejada en segundo plano por reconocimiento de la 
divinidad de las fuerzas naturales reinantes en todo el universo. 
En la concepción mexica al Sol se le asociaba en ocasiones con, la nobleza, la 
juventud, la bondad y la guerra, a través de los portadores de estos conceptos; 
 24 
Piltzintecuhtli, Xiuhtecuhtli, Temoczin y Huitzilopochtli y con animales, como el 
águila principalmente, la codorniz, y la mariposa debido a la semejanza 
iconografica de la representacióndel signo Ollin (movimiento) y del Sol Nahui 
Ollin (Quinto Sol Cuatro movimiento) con la de una mariposa, talvez debido a 
relación que puede verse entre una mariposa, su vuelo, el viento y el 
movimiento y la forma como surgió el sol según nuestra Teotlahtolli ( tradición 
oral), la palabra de los Difuntos (o de los Dioses); el Sol fue impulsado por el 
viento, causando su movimiento, así en la leyenda de la creación del quinto Sol 
las energías (o dioses) se anulan e inmolan (se sacrifican) para convertirse en 
viento y crear el movimiento existiendo esta dualidad de viento y movimiento 
que genera la vida, como la mariposa, vida y fuerza en viento y movimiento. 
 
Se dice que cuando aun era de noche 
Que cuando no había luz, 
Cuando aun no amanecía 
Se juntaron ya los dioses, 
Allá en Teotihuacan. 
Dijeron, se dijeron entre si: 
¿Quien alumbrara, 
Quien tomara sobre si, quien llevara a 
cuestas? 
Y se presento Tecuziztecatl y dijo; 
¿En verdad yo seré? 
¿Y quien otro mas?, dijeron los dioses otra 
vez 
Unos a otros se miraban entre si, 
Unos a otros se hacían ver 
Y dijeron: 
¿Cómo se vera, como haremos? 
Nadie se atrevía, nadie ofrecía su rostro 
 
Todos retrocedían, todos manifestaban su 
temor. 
Entonces los dioses vieron a Nanahuatzin 
 y se dirigieron a el; y le dijeron: 
¡Tu serás, oh Nanahuatzin! 
Tomo la palabra, lo hizo de buena gana y 
dijo: 
Esta bien, Oh dioses me habéis hecho un 
bien, 
Enseguida empezaron ya haciendo 
penitencia. 
Cuatro días ayunaron ambos, Tecuciztecatl 
y Nanahuatzin, 
Y encendieron el fuego. 
Todo aquello que ofrendaba, 
Lo que ofrendaba Tecuciztecatl, 
Era bello y ostentoso: 
Sus ramas de abeto eran plumas de 
quetzal, 
Sus bolas de grama eran de oro, 
Sus espinas de jade eran. 
Y su incienso, muy genuino copal. 
Para Nanahuatzin, sus ramas de abeto 
Todas eran solamente cañas, 
Cañas nuevas en manojos de tres, 
Todas ellas en conjunto eran nueve. 
Sus bolas de grama solo eran barbas de 
ocote, 
Sus espinas, eran verdaderas espinas de 
maguey. 
Su copal era lo que traía de sus llagas. 
Entonces se les hizo un monte a cada uno, 
Y allá fueron ambos a hacer penitencia, 
Cuatro días y cuatro noches, hicieron 
penitencia 
Y cuando terminaron entonces vinieron a 
arrojar, 
A arrojar todo aquello con lo que habían 
hecho penitencia. 
Y llegado el momento, entonces los visten 
Les ponen sus atavíos, los adornan. 
A Tecuciztecatl, le dieron tocado 
De plumas de garza, 
 
Y a Nanahuatzin, solo papel, 
Para ceñirlo a el, 
Para ceñir su cabeza. 
Y hecho asi, 
 todos fueron alrededor del fogón 
por ambas partes se hicieron hileras, 
y en cada una, en medio estaban 
ambos Tecuciztecatl y Nanahuatzin, 
Enseguida hablaron, dijeron: 
¡Tecuciztecatl, lánzate, arrójate en el fogón! 
Fue este a arrojarse al fuego, 
No pudo resistirse, no fue tolerable, 
No pudo soportarle luego. 
Por ello solo vino a tener miedo, quedarse 
parado, 
 25 
Vino a volver hacia atrás, a retroceder, 
Una vez más lo intento, 
Una vez más tuvo miedo. 
Cuatro veces, cuatro veces de 
atrevimiento, 
Después de cuatro veces entonces, 
Pidieron a Nanahuatzin, ¡Ahora tu, 
Que sea ya, en este momento, arrójate! 
Y Nanahuatzin de una vez tuvo valor, 
De una vez vino a terminar todo, 
Cerró sus ojos, para no tener miedo, 
No vacilo no se detuvo, y se arrojo, 
Se lanzo al fuego, enseguida, 
En ese momento allí ardió su cuerpo, 
Hizo ruido y crujió al quemarse. 
Tecuciztecatl, al ver que ya ardía, 
Al momento se arrojo también al fuego 
Bien pronto, el también ardió. 
Y se lanzo un águila, y se lanzo un ocelote, 
Por eso aquel que es capitán, varón 
esforzado, 
Es por eso águila- ocelote, nombrado. 
Después el cielo enrojeció, 
Comenzó a salir la aurora, la claridad de la 
luz. 
Y hacia todas partes miraron, dieron de 
vueltas 
Y esperaron, sobre ningún lugar supieron, 
Que aparecería el nuevo sol que nacía 
Y aquellos que miraron hacia el rumbo del 
color rojo, 
Dijeron: En verdad de allá, de allá saldrá el 
sol 
Y después vino a salir Nanahuatzin, de 
color rojo 
Como si estuviera teñido, hería los ojos y 
Irradiación de su calor por todas partes se 
metía. 
Y después vino a salir Tecuciztecatl, 
Que lo iba siguiendo y del mismo lado 
salía, 
Así como se arrojaron al fuego, así vinieron 
a salir, 
Uno siguiendo al otro. 
Y como se refiere, como se narra, eran de 
igual apariencia 
Y al verlos de igual apariencia, se 
convocaron de nuevo: 
¿Cómo será, como habrá de ser, oh 
dioses? 
¿Acaso los dos seguirán su camino, 
 los dos iluminaran las cosas? 
Entonces, uno de los señores, uno de los 
dioses 
Salio corriendo, tomo un conejo 
Y lo arrojo en el rostro de aquel, 
De Tecuciztecatl, así hirió su rostro, 
 como hasta ahora se ve. 
Pero ambos brillaban juntos estáticos, 
No se movían no seguían su camino, 
 estaban parados, se quedaban quietos. 
Dijeron los dioses: ¿Cómo haremos? 
Para hacer que se muevan, 
Nos habremos de sacrificar, 
Moriremos todos para la vida de los 
macehuales, 
Y fue oficio a Ehecatl, dar muerte a los 
dioses, 
Y como se cuenta, se refiere; Xolotl tenía 
miedo, 
No quería morir y dijo: ¡Que no muera yo, 
oh dioses? 
Y ante la muerte, Xolotl se levanto y huyo, 
Se metió en la tierra del maíz verde 
Y se transformo en doble caña de maíz, en 
xolotl, 
Pero ahí fue visto, y se levanto, y se metió 
En un campo de magueyes, y se convirtió 
en maguey, 
El maguey que dos veces es, el maguey 
xolotl, 
Una vez mas fue visto, y se metio al agua, 
Y se convirtió en Axolotl, pero ahí le 
cogieron, 
Y así de cogerlo le dieron muerte. 
Pero aun así, no se movían, se quedaban 
quietos, 
En verdad no con esto se movieron, 
Entonces fue oficio de Ehecatl, 
Hechar a andar al viento, y con el empujar 
mucho 
 Hacer andar al viento, 
Así el pudo mover el sol, y este siguió su 
camino, 
Así el sol empezó a moverse, 
Y cuando este ya anduvo, la luna no se 
movía 
Solamente allí se quedo la luna 
Cuando al fin entro el sol, al lugar donde se 
mete 
Entonces la luna comenzó a moverse 
 Asi, alli se separaron, cada uno siguió su 
camino, 
Sale una vez el sol, y cumple su oficio, 
Lo cumple durante el día, y la luna hace su 
oficio 
Cumple su oficio nocturno, pasa de noche 
Hace su labor durante ella, 
De aquí se ve, lo que se dice, 
De aquel que pudo haber sido el sol, 
Tecuciztecatl-la luna, si primero se hubiera 
arrojado, 
Porque fue el primero en presentarse 
Ofrendar sus cosas preciosas14. 
 
14 Miguel, León-Portilla. Cantos y Crónicas del 
México Antiguo, p.58. 
 26 
Su representación era casi siempre, a través de portadores; señoras o señores 
que llevaban dicha energía a cuestas o en sus tocados (el hecho de que la 
lleven en la cabeza y el pecho los refiere como conceptos intelectuales o 
emocionales), en el caso del Sol su representación pictórica es la de un 
hombre con cabello rojo, penacho de plumas de águila blancas y negras que 
cuelga hacia atrás, con una cabecita en el tocado, nariguera yacaxihuitl, 
orejeras de jade y siempre con el glifo del Sol a cuestas (Fig. 3) 
 
fig. 3, representación de Tonatiuh códice Borgia
 
El ciclo del Sol es de 365.256 días, desde que sale en un punto en el sureste, y 
se va desplazando su salida siempre en el oriente hacia el Norte, después de 
llegar a su punto máximo en el Norte se desplaza hacia el sur de nuevo hasta 
que regresa a su punto de partida original, el transcurso que tiene a lo largo del 
día sigue un desplazamiento diagonal a través del cielo, excepto en los 
equinoccios, así si sale por la mañana en un punto en el sureste, se pone en 
un punto en el noroeste, marcando las orillas de las que se deduce eran los 
cuatro rumbos del Universo, que se explicaran mas adelante. 
 
2.5 METZTLI, LA LUNA. 
La luna esta asociada obviamente a la noche, la oscuridad y con Cihuatlampa, 
por ende con lo femenino, por su ciclo constante de nacimiento, crecimiento, 
plenitud, decrecimiento y muerte, esta relacionada con fenómenos que tienenprocesos semejantes a ella, como la lluvia, la vida de las plantas, la fertilidad, la 
menstruación y la muerte por ser el suceso que culmina con los ciclos 
mencionados, y por ligadura también se relaciona con el Tiempo, el Destino y 
regeneración, como es a la vez homóloga y antagónica del Sol, conforma el 
 27 
binomio Luz-oscuridad, lo que explica la trascendencia metafísica que 
implicaba un eclipse, se le vincula al periodo de gestación (9 lunas), con lo 
oscuro, húmedo y liquido, características de éste. 
Metztli, es además de luna, mes y muslo, por lo que en ocasiones se le 
representaba pictográficamente con un muslo o un fémur; a la laguna de 
México también se le llamaba Meztli, Metzliyapan, posiblemente debido a su 
reflejo o talvez debido al efecto de la marea lunar sobre ella, lo que podría 
explicar la causa del nombre Mexihco, “el ombligo de la luna”, de metztli; luna, 
xihctli; ombligo, y el sufijo indicativo de lugar -co. 
También se le conoce a la luna como Tekcistecatl o Tecucistecatl o Nahui 
tecpatl, por la leyenda de Nanahuatzin y Tecucistecatl, por lo que también se le 
asocia al conejo y al caracol marino, existen debido a la evidente figuración de 
un conejo en las manchas lunares, muchas versiones que explican su 
presencia, entre ellas la de la Huaxteca Potosina que explica: 
La razón por la que aparece el conejo en la Luna, se debe a que un día un 
campesino logro atrapar al cuatoche (conejo), que levantaba los árboles que el 
campesino tiraba para allanar la Tierra para la siembra, asustado el conejo le 
pidió que no lo matara y a cambio el le predijo una inundación y que fabricara 
una barca en donde se salvaran los dos, y así sucedió, llovió tanto que el agua 
alcanzo a la luna, el conejo por desconfiar del campesino brinco a la Luna y ahí 
se quedó, así muchos pueblos explican de distinta manera la causa de esa 
singular imagen. 
 Aparte, a la luna se le asocia también con el pulque y el encanto o embelezo 
que este produciría pues los portadores de esta bebida divinizada los 
centzontotochtin; (los cuatrocientos conejos) son homónimos del símbolo de la 
luna, el conejo, y naturalmente la cantidad de aguamiel, base para la obtención 
del pulque, depende de los influjos de las fases de la Luna sobre la planta del 
maguey. 
Seler15 enlista las siguientes características: 
-Era la esposa, o hermana, del sol. 
-Presidía la procreación. 
-Era licenciosa. 
 
15 Edouard, Seler. Comentarios al Codice Borgia. Vol.2, p.236. 
 28 
-La primera mujer, nuestra abuela Tozi. 
-Esta asociada a la poesía y a la canción. 
- Madre de la Tierra y de portadora del maíz. 
-Asociada al zopilote rey, venado y la araña. 
-Se relacionaba con el agua 
-Era mensajera de adivinantes y adivinaciones. 
 
El ciclo lunar comprende un nacimiento, crecimiento, plenitud, decrecimiento, y 
muerte, a lo largo de 28 días, los cuales caben 13 veces, dentro del ciclo 
completo del Sol, y 9 veces dentro del ciclo religioso de trece veintenas, ciclo 
en el cual se conjuntan los ciclos del Sol, la Luna y Venus. 
 
2.6, VENUS XOLOTL- TLAHUIZCALPANTECUHTLI. 
Después del Sol y la Luna, Venus es el astro mas brillante del cielo, en 
ocasiones, incluso proyecta sombra. Se la asocia con Ce Acatl, Topiltzin 
Quetzalcoatl por la leyenda de su éxodo de Tula: 
Y después ya se va Queztalcoatl, 
se levanta, llama a sus servidores, 
por ellos llora. 
Entonces se marcharon hacia allá, 
se fueron a buscar a Tlillan Tlapallan, 
la Tierra del color negro y rojo, 
el lugar de la cremación… 
En el mismo año 1-carrizo 
se dice, se refiere 
que cuando llegó al agua divina 
Quetzalcoatl, 
a la orilla de las aguas celestes, 
entonces se irguió, lloró, tomo sus atavíos, 
se puso sus insignias de plumas, 
su mascara de turquesas. 
Y cuando se hubo ataviado, 
entonces se prendió fuego a si mismo, 
se quemo, se entrego al fuego… 
Y se dice, se refiere 
que, cuando ya esta ardiendo, 
muy alto se elevan las cenizas. 
Entonces aparecen, se miran, 
toda clase de aves 
que se elevan también hacia el cielo, 
aparece un ave roja, 
la de color de Turquesa, 
el tzinitzcan, el ayocuan y los loros, 
toda clase de aves preciosas. 
Y cuando termino ya de quemarse 
Quetzalcoatl, 
hacia lo alto vieron salir su corazon 
y, como se sabia, 
entro en lo mas alto del cielo. 
Asi se convirtió en estrella, 
en la estrella que brilla en al alba 
Tlahuizcalpantecuhtli16 
 
16 Miguel, León-Portilla, op cit. P.81. 
 29 
 
El ciclo de Venus es de 588 días, con cuatro periodos el primero es de 236 
días cuando surge por el oriente como astro matutino, después tiene un 
periodo donde desaparece durante 90 días, vuelve a surgir en el poniente 
como astro vespertino durante 250 días, y vuelve a desaparecer 12 días. 
 
 
2.7 CAUHPOHUALLI, TONALPOHUALLI, LA CUENTA DEL TIEM PO Y DE 
LAS ENERGIAS. 
Cauhpohualli, es la cuenta de los tiempos, el estudio del que parte el Xihuitl, y 
el Tonalpohualli, el Xihuitl es la cuenta natural de los días del año solar que es 
de 365.256 días, es decir, de 365 días y cuarto de día mas, y el tonalpohualli, 
es la contabilización de ciclos naturales de los astros y fenómenos que se 
presentan alrededor de la gran cadena de la vida en la Tierra. 
 
Cada xihuitl posee un nombre de acuerdo a un orden y que denota 
características que acompañan dicho año, estos son Tochtli, conejo, Acatl; 
carrizo, Tecpatl; pedernal y Calli, casa, los cuales se combinan con numerales 
del uno al trece, los Tochtli, se inician al amanecer, los Acatl, al medio dia, los 
Tecpatl, al anochecer y los Calli, a la media noche, de manera que se 
compensa así el cuarto de día que hace falta, al pasar los trescientos sesenta 
días de la conjunción de las dieciocho veintenas con las trecenas 
correspondientes, y los cinco días nemontemi, entonces se suma un cuarto de 
día mas al que se venia usando en el año anterior, dentro del nuevo año que 
comienza, esto se explicara mas adelante en el siguiente capitulo. 
El Xihuitl se compone de la conjunción de veintenas, meses, metztin, o 
Cempohuallilhuitl, veinte signos distintos de los días, y numerales del uno al 
trece, del modo que un año solar se compone de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 30 
D
IA
S
 
 
 
 
 
 
 
A
tla
ca
hu
al
o 
T
la
ca
xi
pe
hu
al
iz
tli
 
T
oz
oz
to
nt
li 
H
ue
i T
oz
oz
tli
 
T
ox
ca
tl 
E
tz
al
hu
al
iz
tli
 
T
ec
ui
lh
ui
to
nt
li 
H
ue
i-T
ec
ui
lh
ui
tl 
T
la
xo
ch
im
ac
o 
X
oc
oh
ue
zt
li 
O
ch
pa
ni
zt
li 
T
eo
tle
hc
o 
T
ep
ei
lh
ui
tl 
Q
ue
ch
ol
li 
P
an
qu
et
za
liz
tli
 
A
te
m
oc
ht
li 
T
iti
tl 
Iz
ca
lli
 
Cipactli 
 
1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 
Ehecatl 
 
2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 
Calli 
 
3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 
Cuetzpalli 
 
4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 
Coatl 
 
5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 
Miquiztli 
 
6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 
Mazatl 
 
7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 
Tochtli 
 
8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 
Atl 
 
9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 
Izcuintli 
 
10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 
Ozomahtli 
 
11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 
Malinalli 
 
12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 
Acatl 
 
13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 
Ocelotl 
 
1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 
Cuauhtli 
 
2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 
Cozcacu-
auhtli 
3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 
Ollin 
 
4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 
Tecpatl 
 
5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 
Quiahuitl 
 
6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 
Xochitl 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 
 31 
Y cinco días nemontemi y un cuartode día más que llevan cuenta aparte, 
según el año en que se encuentren. 
Los cempohualliilhuitl se componen de veinte días, puesto que el numero 20 
es la suma de lo que el hombre puede contar en su cuerpo, con los dedos de 
las manos y los pies, el sistema de contabilidad en toda Mesoamérica es de 
base vigesimal, una cuenta básica es 20 por eso a este numero se le llama en 
nahuatl; cempohualli de ce, cente, cen; uno, y pohualli-cuenta; “una cuenta”, 
se traduce literalmente y significa veinte, a esta cantidad se le combinaba con 
otra que es el trece, para los antiguos mexicanos la base para toda 
contabilización natural era el trece, pues en la continua observación del todo, 
descubrieron que esta cifra es básica para todos sus cálculos astronómicos y 
científicos. 
Descubrieron que el resultado de 4 veces 13, les daba la cifra en años, donde 
se conjuntaban los ciclos de la Tierra, el sol, la Luna y Venus. 
Cada uno de los cempohuallilhuitl posee un nombre que denota las principales 
características que ocurren en ese periodo de tiempo. 
Atlacahualo. Lo dejado por el agua 
Tlacaxipehualiztli. Regeneración de los hombres17 
Etzalhualiztli Cuando se come Etzalli18 
Tecuilhuitontli Pequeño retorno de los protectores 
Huei Tecuilhuitl Gran retorno de lo protectores 
Tlaxochimaco Ofrendamiento mutuo de flores 
Xocohuetztli Cuando cae la fruta. 
Ochpanitztli Barrido de los caminos 
Teotlehco Reunión de los difuntos. 
Tepeilhuitl Fiesta del monte 
Quecholli Cuando los cuello de hule19 
Panquetzaliztli Cuando se yergue la bandera. 
Atemochtli Cuando descienden las aguas. 
Tititl Cuando se estiran o encogen las cosas. 
 
17Algunas fuentes lo traducen como desollamiento de hombres, en la antigüedad el ritual de desollamiento 
y de vestirse con los cueros del desollado simbolizaba la resurrección y la regeneración del ser por medio 
del sacerdote u hombre merecedor, que vestía su piel recién cortada, en general es el mes de la 
regeneración. 
18 Comida de fríjol y maíz tierno. 
19 Los cuello de hule (flamencos), era entonces cuando llegaban estas aves a habitar la laguna de México. 
 32 
Izcalli Crecimiento. 
Nemontemi Se vive para completar. 
 
 
Así también los días tienen un nombre y un significado textual y otro 
contextual, los días son los siguientes: 
 CIPACTLI-Cocodrilo, cabeza de lagarto. Origen y vejez, principio y 
evolución. Este primer signo se refiere al origen y son los reptiles los que nos 
recuerdan un pasado prehistórico entre las lagunas, estanques y pantanos, se 
refiere principalmente al principio y evolución de todos los seres. 
 EHECATL-Viento. Movimiento, creatividad y armonía, elemento vital, 
el aire conforma el aliento de todos los eres vivos, es el medio donde todo se 
mueve, donde todo se transporta: las nubes y las aves, hombres y animales, 
incluso el aroma y aliento vital de las plantas, aunque puede asociarse con algo 
malo, un mal aire. 
 CALLI-Casa. Resguardo, reflexión, recogimiento. La concepción de la 
casa como hogar, habitación y resguardo, esta acompañada de la disposición y 
armonía que debe guardarse en ella, nuestro cuerpo, como nuestra casa y la 
Tierra nuestro hogar. Su significado es sobre el interior, lo profundo, lo intimo, 
el corazón de las cosas, reflexión y recogimiento. 
 CUETZPALLIN- Lagartija. Creación y fecundidad. Tiene que ver con el 
principio creador de las cosas, se asocia con fecundidad de la Tierra y la 
sexualidad de los seres humanos. 
 COATL-Serpiente. Simboliza la energía, la fertilidad y la experiencia, 
el tiempo, la sabiduría de la naturaleza, la energía cognoscitiva del instinto, y 
los hechos naturales. 
 33 
 MIQUIXTLI-Muerte. Recogimiento, revaloración y reposo, camino en 
espiral de la evolución, se encuentran espacios que sirven de contrapeso, 
complementarios a la actividad, que sirven de reposo. Más que melancolía, la 
muerte es un elemento para revalorar la vida, siendo ella complemento y no 
antagónico. 
 MAZATL-Venado. Inquietud, cambio rápido, se refiere a aptitudes 
especiales para la percepción e intuición, la facultad de huir rápidamente, de 
desarrollar la amistad, los venados llegan al sacrificio por los que aman. 
 
 TOCHTLI-Conejo. Fecundidad, placer y armonía. Es el numen de la 
luna y se le asocia a la fecundidad de la Tierra y de los seres que la habitamos, 
se le asocia a otros placeres que en medida son necesarios para la vida 
armoniosa. Se le asociaba al pulque y al maguey. 
 ATL-Agua. Movimiento, fuerza y perseverancia, dadora y purificadora 
de la vida, adaptabilidad, y penetrabilidad. 
 ITZCUINTLI-Perro. Lealtad, aventura e instinto. Representación de 
una de las variantes de perros mexicanos, con sus características más notoria 
de lealtad y fidelidad aun después de la muerte, cuando mueren nos 
acompañan en el mundo de los muertos, se aventuran a lugares y espacios 
nuevos pero siempre regresan. 
 OZOMAHTLI-Mono. Arte y sensualidad, salud y recreación, se le 
asocia al arte, por la gracia y la agilidad de sus movimientos, así como a la 
sensualidad y alegría desbordadas, esta relacionado con las plantas, los 
alimentos, la salud y recreación. 
~ _ .. 
~ -- _. 
[II!J 
~ 1 __ 
 34 
 MALLINALLI-Hierba torcida. Regeneración, cambio y recreación. 
Entrelazamiento, se representa con una mandíbula inferior, porque surge 
después de la muerte, en regeneración. Representa la importancia de las 
plantas y raíces en el mantenimiento de la salud. 
 ACATL-Carrizo. Calor, energía, encuentro y firmeza, los dardos y 
lanzas se fabricaban con esta planta, por lo que se asocian con los rayos que 
como lanzas nos manda el sol, el cosmos y que rebota nuevamente hacia el 
cosmos, se relaciona con la inteligencia, la memoria y firmeza. 
 OCELOTL-Ocelote. Oscuridad y profundidad, valor y guía, ágil y 
esbelto, veloz y audaz, modelo de guerreros y cazadores tenaces. Se le 
relaciona con lo oscuro; la noche, las cavernas, las profundidades de la Tierra. 
 CUAUHTLI-Águila. Renovación y depuración, visión y expectación. 
Símbolo solar en el cual se fusionan las expectativas de los guerreros y 
hombres visionarios. Representa un símbolo de guerra que debe ser concebido 
con inteligencia y prudencia. 
 COZCACUAUHTLI-Águila de collar. Noche y viento, reflexión y 
consideración, el ave que premedita todo lo que hace, lo calcula, lo mide. 
 OLLIN-Movimiento. Actividad y creatividad, cambio. Observacion 
científica, esencia de la vida y la existencia misma, todo se encuentra en 
movimiento, como un atributo fundamental de la materia. Se relaciona con la 
actividad y creatividad. 
 TECPATL-Pedernal. Luz, comprensión, aguzamiento. La palabra 
labrada, símbolo de la cultura, se asocia a la luz del conocimiento, y de las 
emociones, herramienta punzo cortante de médicos, sabios y escribas, se 
relaciona con el método de estudio y análisis profundo que conduce a la 
comprensión aguda y filosa, de las cosas y los conceptos. 
~~"' -',; '. . ;. -. ... 
 35 
 QUIAUITL-Lluvia. Tiempos cambiantes creadores o destructivos, licor 
sagrado para la tierra, alimentadora de campos y de las seres que habitamos la 
Tierra. 
 XOCHITL-Flor. Fin último: belleza, creatividad, conocimiento, amor y 
florecimiento. Creatividad artística y espiritual, involucra conocimientos 
prácticos y científicos. La danza, canto, poesía y música, son representaciones 
del amor con que se hacen las cosas. 
 
Estos días se van combinando con numerales del 1 al 13, formando un ciclo 
básico de 260 días denominado Tonalpohualli en el que cada día tiene un tipo 
de energía que le rige, estas energías son descritasen los distintos Tonallamatl 
(papel de los dias) que existen, entre ellos el Borgia, Feyervary Mayer, Aubin y 
otros, en el Borbonico están dispuestos en trecenas, en el Tonalpohualli a 
diferencia del Xihuitl, la contabilización mas importante es la de las trecenas e 
influyen en ellas con mas fuerza las energías del primer día, así un día 
determinado, tiene una energía por tener un nombre y un numero determinado, 
por el día en que inicia su trecena, por la deidad diurna que le corresponde, por 
su volátil, por su regente nocturno, por su año, y por su atado de años, y por su 
rumbo cósmico, el cauhpohualli (xihuitl y Tonalpohualli), fue inventado por los 
Olmecas y desarrollado y difundido por los Teotihuacanos, pero no es posible 
definir una fecha, una época especifica, o un autor que documente el origen 
exacto de la contabilización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
2.8 LOS CUATRO RUMBOS COSMICOS 
El Tonalpohualli, el ciclo de 260 dias, nace de la combinación de 13 por 20, en 
secuencia fija, como ya dije anteriormente, el primer signo es combinado con el 
primer numero (1 cipactli) y el segundo signo con el segundo numero(2 
ehecatl), así consecutivamente, por lo que este ciclo se subdivide en veinte 
trecenas, es decir veinte periodos de trece días que comienzan con el numero 
uno, a cada trecena de estas se le asocia a un rumbo cósmico, y una 
combinación de energías, y se le representa por el primer signo que lo 
encabeza con el numero uno. 
Los rumbos cósmicos son concebidos a partir del transcurso que sigue el sol, 
en su recorrido diario, pues a lo largo de 365.256 días traza una cruz a lo largo 
y ancho del cielo que lo divide en cuatro partes, es por eso que para los 
antiguos mexicanos la cruz o flor cruzada tenía un importante sentido filosófico 
cosmográfico ( fig.4). 
Los cuatro puntos cardinales eran de suma importancia en la filosofía 
mesoamericana y funcionaban como un principio organizativo básico para el 
culto y la estratificación social y natural. 
Incluso hoy, los totonacas afirman una versión sobre esta concepción del 
espacio:” El universo es concebido como un rectángulo, forma sagrada por 
excelencia, forma de la casa, forma del Temazcalli, y del altar, con sus 
representaciones: esta sostenido en sus cuatro vértices por santos católicos”. 
Esta idea de los dioses, o santos que sostienen los inframundos, el mundo y 
los cielos o el supramundo como soportes o columnas conduce a la 
comparación de estos soportes cósmicos con árboles que sostienen el universo 
humano, así a cada rumbo se le designa un árbol que lo sostiene: 
En el Oriente esta un árbol de hermosas flores, con un quetzal. 
En el Norte esta un pochote espinoso, con un halcón 
En el Poniente esta un huizache con un colibrí 
En el Sur esta un árbol de cacao, con una papagayo. 
 37 
 
fig. 4 pagina 1 del códice Fergervary Mayer 
 
El Quetzalmizquitl, el mesquite precioso, en el Oriente, trae fertilidad. 
El Quetzalpochotl, el Pochote precioso, en el Norte, es un árbol de la Tierra 
caliente, trae abundancia y otorga a los que nacen en los días asociados a este 
rumbo, el carácter de presuntuosos y labradores. 
El Quetzalhuehuetl, el ahuehuete precioso, en el Poniente es de la Tierra fría, 
simboliza a los cazadores, la gente recia y valiente. 
El Quetzahuexotl, el sauce precioso, en el Sur, es la señal de mercaderes y 
hombres republicanos. 
Aunque entre los distintos códices las especies de árboles varían, se trata de 
todos modos, en cada representación de atribuirle a cada rumbo una serie de 
características y connotaciones que lo describen en relación con las energías 
que fluyen en ese rumbo, sus años y sus días por medio de la representación 
de elementos que lo definen, tanto los árboles mencionados como aves, iconos 
de fenómenos naturales, y los ocho señores de la noche y uno mas en el 
centro, de la misma manera, las trecenas del Tonalpohualli tienen un rumbo, 
que las agrupa segun la organización consecutiva Oriente, Norte, Poniente, 
Sur, es decir, la primera trecena al oriente, la segunda al norte, etc… 
 
 
 
 
 38 
Orientación de las trecenas 
 
 
 
 
 
 
2.9 LOS SEÑORES DE LA NOCHE. 
Yohua, los que gobernaban la noche o presidían en ella, son los guardianes de 
las nueve horas de la noche y complementarios de los trece guardianes del día, 
sin tener más duración que desde que se ponía el sol hasta que volvía a salir, 
son nueve en total y también se asocian a un rumbo cósmico: 
 
Xiuhtecutli: El señor del Fuego. Centro 
 
Iztli: El cuchillo divino. 
 Oriente 
Piltzintecuhtli: El señor de la juventud 
 
Centeotl: Dios del maíz. Norte. 
Mictlantecuhtli: Señor del lugar de los muertos. 
 
 
Chalchiuhtlicue: La de la falda de jade. 
 Poniente 
Tlazohteotl: Diosa del tejer, de la sexualidad y reciclamiento. 
 
Tepeyollotli: Corazon de la montaña. 
 Sur. 
Tlaloc: El licor de la Tierra. 
 
 
Al oriente se sitúan Tonatiuh e Iztli, es la casa del Sol, el destino de los 
guerreros muertos en batalla o de los sacrificados, ellos acompañan al sol 
durante la primera parte del día, transformados en colibríes, chupando la miel 
de las flores, el oriente también es el lugar donde van los sacerdotes muertos. 
El poniente es el lugar de las mujeres (cihuatlampa), donde moran las mujeres 
que mueren en el parto, ellas reciben al Sol después de mediodía y lo 
20ª trecena 19ª trecena 18ª trecena 17ª trecena 
16ª trecena 15ª trecena 14ª trecena 13ª trecena 
12ª trecena 11ª trecena 10ª trecena 9ª trecena 
8ª trecena 7ª trecena 6ª trecena 5ª trecena 
4ª trecena 3ª trecena 2ª trecena 1ª trecena 
Sur Poniente Norte Oriente 
 39 
acompañan hasta el horizonte, sus energías cósmicas son Tlazolteotl, la 
energía de los trabajos tejidos, de los trabajos de algodón, del reciclamiento y 
la sexualidad, y Chalchiuhtlicue, la de las aguas corrientes. 
El sur es asociado al culto y la presencia de Tepeyollotl y Tlaloc, con la Tierra y 
con su aspecto de periferia. 
El norte es el lugar de los muertos (mictlampa), donde se encuentran 
Mictlantecuhtli y Centeotl, ambos se asocian con la Tierra cercana, tanto en el 
campo como en el cementerio. 
Así es posible definir a que rumbo se van los muertos dependiendo de su 
actividad realizada en vida: 
Los guerreros y sacerdotes irían al Oriente con el Sol, Tonatiuh Ichan. 
Las mujeres que tejen y van por agua, en el Poniente, Cihuatlampa. 
Los cazadores y los que andan por el monte, en el Sur, en el Tlalocan. 
Los campesinos que cultivan maíz, macehualli, al Norte, en el Mictlan. 
Estos acompañantes junto con los del día y los volátiles son atribuidos a cada 
fecha del Tonalpohualli, en el orden mencionado, pues a cada Cemilhuitl, le 
corresponde una energía diurna, una nocturna y una volátil que es 
representada por un ave, las características graficas y conceptuales se 
detallaran mas adelante. 
Las energías diurnas son trece y complementarias a las nocturnas, algunas de 
ellas poseen el mismo nombre por referirse a una misma manifestación natural, 
pero con su carácter diurno: 
 
1. Xiuhtecuhtli. El señor del fuego 
2. Tlaltecuhtli: El señor de la Tierra. 
3. Chalchitlicue: La de falda de jades. 
4. Tonatiuh: El sol. 
5. Tlazolteotl: La energía del reciclamiento. 
6. Teoyamiqui: El guerrero deificado en la muerte. 
7. Centeotl: La energia del grano de maiz. 
8. Tlaloc: El licor de la Tierra. 
9. Quetzalcoatl: Hermoso serpentinaje. 
10. Tezcatlipoca: El espejo humeante 
11. Mictlantecuhtli: Señor de la muerte. 
 40 
12. Tlahuizcalpantecuhtli: Señor del alba (venus)13. Citlallicue: La de falda de jades. 
 
Su acompañante volátil, es un ave o un animal que vuela por lo que se 
relaciona siempre el día con el vuelo y el cielo Edouard Seler asocia las trece 
energías, o dioses con los trece cielos y a cada volátil con alguna fase de 
Venus20. A cada día le corresponde un volátil de la siguiente manera y siempre 
sigue el mismo orden dado en cada trecena: 
 
1. Xiuhuitzitzillin. Colibrí azul21. 
2. Quetzalhuitzitzilli. Colibrí precioso. 
3. Tohtli. Milano.22 
4. Zollin. Codorniz 
5. Izcuauhtli. Águila de obsidiana.23 
6. Chicuauhtli. Lechuza 
7. Tizapapalotl. Mariposa blanca. 
8. Cuauhtli-águila 
9. Huexolotl o Chalchiutotolin: (pavo) Guajolote o Totola preciosa. 
10. Tecolotl. Buho. 
11. Alotl. Papagayo 
12. Quetzaltototl. Pájaro precioso (quetzal) 
13. Cochotl. Loro. 
 
Estas criaturas voladoras poseen características específicas que son análogas 
a las presentadas por la parte del día a la que acompañan, los nacidos y 
muertos en ese momento, se asocian a todo un contexto religioso, natural y 
humanístico. Los volátiles son acompañantes de las trece energías diurnas, o 
señores del día (tonaltecuhtin), que no deben ser confundidos con los 
acompañantes de cada signo de los días, los cuales son veinte no trece, 
puesto que son veinte signos diferentes con los que se nombran a los días. 
 
20Edouard, Seler, op cit.p.325 
21 Codice Borgia-Borbonico, colibrí cenizo o gris. 
22 Seler: lo traduce como halcón. Codice Borgia-Borbonico (Ed. Siglo XXI): Cuixin-gavilan. 
23 Codice Borbonico F.C.E., cacalote-cuervo. 
 41 
Por esto según el numeral que se tenga es posible saber el señor del día 
correspondiente, y el volátil asociado. 
 
 
 42 
CAPITULO 3. METODOLOGIA PARA LA LECTURA DEL CODICE BORBONICO 
 
3.1 CONVERSION DE MEDIDAS DE TIEMPO. 
El principal problema en la investigación de estos libros es que se carece de un compromiso 
cultural, ya que el investigador visual se concreta a interpretar los símbolos y traducirlos en 
términos que quizás no sean los aptos para una reinterpretación contextualizada a la 
realidad del intérprete, es casi como el acto de traducir una lengua (sistema de conjunción 
de símbolos), por ejemplo; si un galiparlante dice en alguna circunstancia –J’ai vu à l’oeil nu 
– y se realizara solo una interpretación simple para saber que significa cada concepto se 
traduciría- yo he visto con ojo desnudo , sin embargo una correcta lectura implica 
involucrarse al grado de saber lo que se quiere decir y que tenga congruencia con un 
lenguaje propio, así la correcta interpretación es; - lo ví a simple vista- logrando que la idea 
sea clara y entendible. 
 
En el caso de los códices prehispánicos es común en sus análisis encontrar solo la 
información que proporcioné en el capitulo uno, pero si estos libros están cargados de un 
conocimiento chamánico milenario documentado, ésta información podría resultar muy 
básica es decir, no es mas que un conjunto de dioses de esto y de lo otro acomodados en 
un orden complejo que en ocasiones se desconoce y es necesario investigar para poder 
comprenderlo, luego una vez entendido ese orden hay que averiguar que indica el ente 
mágico-religioso que sea patrón o patrona de cierto periodo de tiempo, por esto es necesario 
al observar un códice conocer previamente como se realizaba la contabilidad del tiempo en 
América precolombina y posteriormente que significado tienen los dioses para una sociedad 
puramente humanista. 
 
El primer documento que se tiene de la comparación de años europeos y mesoamericanos 
es la narración de Fray Diego Duran, donde dice que el año nuevo mesoamericano se 
celebraba el 29 de febrero o el 1 de marzo del calendario juliano. Pero el Papa Gregorio XIII 
en el año de 1582, instauró el calendario Gregoriano sustrayendo diez días y haciendo un 
ajuste de un día más cada cuatro años (año bisiesto)24. 
 
 
24 Arturo, Meza Gutierrez. Cauhpohualli. P.72 
 43 
Pero el dato más importante es la fecha en que los europeos invadieron México Tenochtitlan 
que es el 13 de agosto25 de 1521(calendario juliano) fecha que es registrada tanto por los 
europeos como por los mesoamericanos; año 3-casa, de tlaxochimaco, día 1-serpiente. 
Siguiendo esta fecha de punto de partida, basándose en las estructuras de tiempo que las 
relaciones de los conquistadores frailes y militares han hecho y haciendo las correcciones 
respectivas a los pasos cenitales26 se ha llegado a una cuenta del tiempo que es vigente en 
la actualidad y que comunidades indígenas e indigenistas (masonería) siguen con diversos 
propósitos que van desde el conocimiento de la personalidad de un individuo ( lo que los 
conquistadores denominaron magia, superstición o vaticinios), el conocimiento del suelo, el 
agua y el viento en la agricultura, hasta la complementación de la astronomía científica con 
los conocimientos dejados en las fuentes (escultura, pintura, pirámides). 
 
Sin embargo este sigue siendo un conocimiento sectario y no es de todos conocido, en este 
capitulo a través de unas tablas de conversión el lector común será capaz de convertir 
cualquier fecha gregoriana a una mesoamericana y viceversa, pero para esto es necesario 
convertir primero el año, después ubicar el mes con un cempohualilhuitl, y el día tomando en 
cuenta la hora del momento que se quiere convertir. 
 
Ya que el año mesoamericano empieza el 12 de marzo del año gregoriano a un año 
cristiano le tocan dos signos de años el de antes del 12 de marzo y el de después del 12 de 
marzo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 23 de agosto en calendario gregoriano. 
26 Ibid, p.94 
 44 
Según una tabla de Alfonso Caso la correlación de años es la siguiente27: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 Ibid, p.47 
 45 
 
Alfonso Caso en sus investigaciones diseño 17 tablas más para determinar a partir del 
año el cempohualilhuitl, el día, su numeral y su inicio de trecena, pero Arturo Meza 
Gutiérrez y el Calpulli Anahuac 2001 A.C. diseñaron otra que simplifica las tablas de 
Alfonso Caso. 
 
Para poder leer esta tabla los pasos a seguir son muy sencillos, por ejemplo para buscar la 
fecha 20 de noviembre de 1910, a las 10:20 AM… 
Paso 1 : Encontrar el año en la tabla de arriba, el numeral que este arriba y el signo a su 
izquierda se combinan y nombran a ese año, en este caso es (1910) 2-conejo . 
Paso 2: Buscar en la tabla de abajo la fecha de inicio de metztli o cempohualilhuitl que 
este mas cercana a la fecha que queremos convertir sin que se pase, en este caso la 
fecha mas cercana al 20 de noviembre sin pasarse es el 07 de noviembre (inicio de 
Tepeilhuitl) por lo que sabemos que el mes es Tepeilhuitl (mes treceavo). 
Paso 3: En la fila donde dice cipactli de Atlacahualo ubicar la casilla que esta directamente 
debajo del año que buscamos (1910 o 2-conejo), el numeral del primer día de ese año es 
10. 
Paso 4: En la fila del numeral cipactli de cada veintena ubicamos el primer día del primer 
mes que es 10 y contamos hacia la derecha 13 casillas, ya que Tepeilhuitl es el mes 13, el 
primer día del mes 13, es 3. Ahora sabemos que en un año 2-conejo, el primer dia de su 
primer mes es 10-cipactli, y el primer día del treceavo mes es 3-cipactli . 
Paso 5 : En la fila de los signos hasta abajo contamos a cipactli como el 7 de noviembre y 
nos desplazamos a la derecha desde ahí hasta llegar al 20 que es la fecha que buscamos, 
el 20 cae en el signo ocelotl . 
Paso 6: En esa misma fila empezamos a contar desde el numeral 3 en cipactli, hasta 13 
(ya que el calendario se basaba en la conjunción de 13 numerales y 20 signos)y volviendo 
empezar deteniéndose en el signo ocelotl, el

Otros materiales