Logo Studenta

El-proceso-de-lectoescritura-en-las-estancias-del-Gobierno-del-DF-CENDI-de-acuerdo-al-programa-piloto-propuesto-por-SEP--guia-para-el-personal-docente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO. 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
 
 
 
“EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN LAS ESTANCIAS DEL 
GOBIERNO DEL D. F. (CENDI) DE ACUERDO AL PROGRAMA PILOTO 
PROPUESTO POR SEP” 
GUÍA PARA EL PERSONAL DOCENTE 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
LICENCIADA EN PEDAGOGIA 
 
P R E S E N T A : 
 
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ANGÉLICA MARÍA 
 
 
 
ASESORA: MAESTRA VILMA RAMIREZ BELLORIN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEXICO, D. F. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capitulo 1 
1 Educación Preescolar…………………………………………………1 
2 Contexto Internacional de la Educación Inicial……………………..5 
3 Reseña Histórica de la Educación Preescolar en México…………6 
4 Centros en los que se imparte la Educación Preescolar………….13 
5 Fines y Objetivos del Preescolar……………..................................16 
 
Capitulo 2 
 2 Centro de Desarrollo Infantil………………………………………………..19 
2.1 ¿Qué son los CENDI?...........................................................................19 
2.2 ¿Cuáles son los objetivos del CENDI?..................................................20 
2.3 ¿Qué servicios ofrece?..........................................................................20 
2.4 Organización administrativa………………………………………………..21 
2.4.1. Personal que labora en el CENDI…………………………...21 
2.4.2. El agente Educativo…………………………………………..23 
2.4.3. Creatividad y libre expresión de los niños………………….25 
 2.5 Orientaciones sobre el equipamiento de escenarios…………………….25 
 2.5.1. Concepto de escenario…………………………………………25 
 2.5.2. Características………………………………………………...25 
 2.5.3. Mobiliario……………………………………………………….26 
 2.5.4. Materiales necesarios………………………………………...27 
 2.6Organización del aula por áreas………………………………..………….29 
 2.6.1 Las áreas de trabajo………………………………..…………30 
 2.7Orientaciones sobre actividades pedagógicas………………..………….32 
 2.7.1 Planeación. ………………………………………….………...32 
 2.7.2 Planeación de actividades………………………….…………34 
 2.7.2.1Diagnóstico………………………….…………..34 
 2.7.2. El plan anual………………………….…………34 
 2.7.2.3 Planeación quincenal………………………….34 
 2.7.2.4Actividadesde la vida diaria…………….……..34 
 2.7.2.5Actividades pedagógicas………………………35 
 2.7.2.6Trabajo Libre en Escenario……………………35 
 2.7.2.7Trabajo Dirigido en subgrupos…………...…...36 
 (Actividad Propositiva) 
 2.7.2.8Trabajo colectivo………………………………..37 
 (Actividad indagatoria y/o actividad 
 propositiva.) 
 2.8Estructur curricular del plan……………………………………………….38 
 -Área de desarrollo personal. 
 -Área de desarrollo Social. 
 -Área de desarrollo ambiental. 
 
 
 
 
2.9Evaluación………………………………………………………………………41 
 
Capitulo 3 
 3Eldesarrollodelniñode 3 a 6 años…………………………….…………..……47 
3.1Crecimiento Físico…..……………………………….………..…47 
 3.2Desarrollo del niño según las diversas escuelas…....….……48 
 3.2.1Enfoque Psicoanalítico según Freud………….….……48 
 3.2.2 Enfoque analítico psicogénetico de Jean…………….49 
 Piaget 
 3.2.3 Método Descriptivo de A. Gesell….…….…….………50 
 3.3 Dimensiones del Desarrollo …...…………….…..….…………54 
 3.3.1 Dimensión Afectiva……….………………..……………54 
 3.3.2 Dimensión Social………………………..………………55 
 3.3.3 Dimensión Intelectual…………………...………….…..56 
 3.3.4 Dimensión Física……………………….….……….…..58 
 3.4 Desarrollo Psicomotor…...……………………..……………….58 
 3.4.1 Concepto de psicomotricidad…………………………..59 
 3.4.2 Fines y objetivos de la educación psicomotríz…....…60 
 3.4.3 Motricidad gruesa………………..………………..……62 
 3.4.3.1 Dominio corporal dinámico:………...…….62 
 Equilibrio 
 Ritmo 
 Coordinación viso-motora 
 3.4.3.2 Dominio corporal estático:………..……….66 
 Tono 
 Autocontrol 
 Respiración 
 Relajación. 
 3.4.3.3 Coordinación Motriz fina…….…………….68 
 Coordinación viso-manual. 
 Fonética. 
 Motricidad Facial 
 Motricidad gestual 
 3.4.3.4 Esquema corporal…..……………………...70 
 Lateralidad 
 3.4.3.5 Orientación Espacial…….…….…………..72 
 3.4.3.6 Orientación temporal.…….………………..73 
 3.4.3.7 Percepción…………….……………………74 
 3.5 .Lenguaje…………………………………….……………………75 
 
 
 3.6 El Juego ……………..……………………………….…………..76 
 
 
 
 
 
Capitulo 4 
 4 Adquisición de la lectura y la escritura en edad preescolar…………………..79 
 
 4.1 Lenguaje………………..…………………………………………...80 
 4.1.1 Proceso del lenguaje…………………...……………..81 
 4.1.2 Niveles de lenguaje……………………….…………...81 
 4.1.2.1 Nivel Fonológico……………………..…….81 
 4.1.2.2 Nivel Sintáctico………………………..……82 
 4.1.2.3 Nivel Semántico……………………..……..82 
 4.1.2.4 Nivel Pragmático…………..………...…….83 
 4.2 Desarrollo del lenguaje según Jean Piaget……………..………83 
 4.3 Desarrollo del lenguaje según Vigotsky……….………………..86 
 4.4 Lenguaje oral………………….…………………..………………89 
 4.5 Lenguaje escrito…………………..……………………….………90 
 4.6 Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje..…..…94 
 de la lecto-escritura. 
 4.6.1 Maduración básica para la lecto-escritura…..….…..94 
 4.6.1.1 Nivel Neurológico………………….…...…..96 
 4.6.1.2 Nivel Lingüístico…………………………....97 
 4.6.1.3 Nivel Perceptual…………………..….…….98 
 4.6.1.4 Nivel de las Estructuras Lógicas………….99 
 4.6.2 La motivación en la madurez para la lectura…..…100 
 4.7 Metodología del aprendizaje de la enseñanza de la………..100 
 Lecto-escritura. 
 4.7.1 Métodos Sintéticos…..…………………….………….101 
 -Alfabético o de deletreo 
 4.7.1.1 Silabario de San Miguel..………………102 
 4.7.2Métodos Fonéticos…………………………..………103 
 4.7.2.1 Método Onomatopéyico…………….....103 
 4.7.3 Método Silábico…………………..………………….104 
 4.7.4 Métodos Analíticos…………………………..………106 
 -De palabras 
 -De oraciones 
 -Ideográfico o natural 
 -Global 
 4.7.4.1Características del Método de Minjares...108 
 
Capitulo 5 
5. Programa piloto de lecto-escritura propuesto por SEP……………..……….111 
 5.1 Método de Proyectos…………..………………………………112 
 5.2 El proyecto y sus interacciones…………………...…………..114 
 5.2.1 Interacciones sociales………………………..………114 
 5.2.2 Interacción con el espacio……………………..…….115 
 5.2.3 Interacción con el tiempo……………………..……...116 
 5.2.4 Interacción con los aspectos de la cultura………....117 
 5.3 Etapas del Proyecto………………..…………………………..118 
 5.3.1 Primera etapa……………………..…………………..119 
 5.3.1.1 Elección del proyecto…………..………120 
 5.3.1.2 Planeación general del proyecto………120 
 5.3.2 Segunda etapa……………………………...…………121 
 5.3.3 Tercera etapa………………………………...………..123 
 5.3.4 Aspectos centrales en el desarrollo del proyecto....127 
 5.4 Momentos de búsqueda……………..………………………...127 
 5.5 Intervención del docente……………..………………………..127 
 5.6 Relación de los bloques de juegos y actividades……..…….127 
 
CAPÍTULO 6 
6. Actividades relacionadas con el sistema de lectura y escritura..………….129 
6.1 Metodología de trabajo de la lectura de imágenes…….….129 
6.2 Metodología de trabajo con logotipos publicitarios…….…..130 
6.3 Metodología de trabajo de lectura de pictogramas…….…..131 
6.4 Rótulos y carteles para la organización del aula……….…..134 
6.5 Escribir el Nombre propio………………………………….….135 
7. Condiciones para el aprendizaje de la lectura y la escritura…………….…141 
8. Discriminación auditiva…………….……………………………………….…..142 
9. Memoria Auditiva………………………………..………………………………144 
10. Lenguaje oral………………………………………………..…………………145 
11. adquisición de Vocabulario………………..…………………………….……149 
12. Clasificar……………………..…………………………………………………150 
13, Discriminación visual……………………………..……………………………151 
14. Memoria visual………………………………..………………………………..156 
15. Movimiento de izquierda a derecha………………………..………….……..157 
16. Relación de las partes con el todo…………………………..……….………158 
 
Sugerencia. 
 
Conclusiones 
 
Aportación Pedagógica. 
 
Bibliografía. 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 A través de este trabajo pretendo dar a conocer una nueva perspectiva del 
proceso educativo de lecto-escritura, la lectura y la escritura son indispensables 
para la transmisión de los conocimientos y también para permitir el intercambio 
de información entre los individuos, por esto uno de los principales objetivos de 
la educación básica en nuestro país es propiciar el desarrollo de las 
capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua 
hablada y escrita. 
 
 Una gran preocupación de los educadores, es la escritura, a pesar de que se 
llevan a cabo diversos ensayos de los métodos para enseñar a leer y escribir y 
sin embargo existen un gran número de niños que fracasan al ser introducidos 
a la alfabetización inicial. 
 
 La lecto-escritura constituye uno de los objetivos de la institución básica y su 
aprendizaje es una condición de éxito o fracaso escolar, ya que las 
capacidades que se adquieren en esta área son una herramienta necesaria 
para la adquisición de los conocimientos en etapas posteriores, además, las 
habilidades de lectura y escritura son indispensables para lograr una 
comunicación eficaz con su medio, sin embargo los problemas en estas 
adquisiciones no solo afectan al niño provocando su fracaso escolar si no que 
provocan también sentimientos de fracaso y frustración además de afectar su 
desarrollo profesional al limitar sus posibilidades a estudios posteriores. 
 
 Es importante dar a conocer métodos que lejos de caer en la 
convencionalidad, permita a los educadores una manera sencilla y agradable, 
de aprender a leer y escribir, por esto la investigación que a continuación 
presento pretende ser útil para esta labor. 
 
 En el siguiente trabajo se entiende por aprendizaje de lecto-escritura una 
adquisición conceptual que empieza mucho antes de que el niño entra a la 
escuela, ya que el niño entra en contacto desde muy pequeño con diversos 
tipos de lenguaje, como anuncios, etiquetas en los juguetes y en diferentes 
objetos, que lo hacen formarse una idea de la función y forma en la que se 
represente la escritura. 
 
 Tomando en cuenta que el niño es un sujeto que trata de adquirir 
conocimientos, que se plantea problemas y trata de resolverlos siguiendo su 
propia metodología y no un ser pasivo que se limita a recibir información (a 
través de diversos métodos y materiales didácticos) el aprendizaje de la lecto-
escritura no puede reducirse a una serie de habilidades especificas que debe 
poseer el niño ni a las prácticas metodológicas que desarrolla el maestro, si no 
que también debe tomar en cuenta el proceso de construcción de 
conocimientos del niño, quien reconstruye su lengua pasando por diversas 
etapas y procesos mediante los cuales el niño aprende a leer y escribir y en las 
que desarrolla estrategias de comprensión formulando hipótesis que 
comprueba con las exigencias de su realidad. 
Cabe mencionar que mi mayor preocupación es que los niños obtengan unas 
bases sólidas en cuanto al tema de lecto-escritura. 
 
 La tesis se basó en el Programa de Educación Inicial, considerando las 
diferentes etapas del desarrollo de los niños en edad preescolar, para que los 
agentes educativos encuentren en la guía un apoyo que les permita enfrentar 
sus realidades diarias por lo que se sugieren actividades que puedan trabajar 
con los niños de acuerdo a sus edades. 
 
La siguiente tesis esta estructurada de la siguiente manera. 
 
• Una introducción acerca de los antecedentes históricos de la educación 
preescolar, así como El Programa Educativo Nacional del cual forma 
parte (programa de educación inicial) ya que los agentes educativos no 
deben perder de vista que se encuentran insertados dentro del sistema 
educativo nacional. 
 
• La descripción de los Centros de Desarrollo Infantil. 
 
• Fundamentación teórica acerca de la adquisición de la lecto-escritura. 
 
• Finalmente se presenta una guía práctica con fundamento teórico 
pedagógico que tiene como fin facilitar la adquisición de la lecto-escritura 
en el niño en la etapa preescolar, permitiéndoles de esta manera a los 
educadores, crear actividades con intención educativa de acuerdo con 
las características de los niños. 
 
1. EDUCACIÓN PREESCOLAR 
 
 ¨ La educación posee una dimensión humana que integra al hombre como 
persona. Del correcto desarrollo de sus propias capacidades va a derivar su 
actitud ante los demás, su comprensión del mundo y su situación de forma 
crítica y autónoma, ante la realidad natural y social ¨ 1 
 
 Todos los países en diferentes momentos se han preocupado por diseñar sus 
propios sistemas educativos de acuerdo con las líneas básicas de su política, 
conscientes de que con la educación se consiguen y transmiten valores que 
hacen posible la convivencia y que van ha determinar una forma particular de 
entender la sociedad y de adoptar una nueva forma de vida. 
 
 La educación infantil en Grecia no tenía como fin la formación integral del 
individuo, sino que es un condicionamiento en función de la utilidadal adulto, 
para sostener a los padres a la vejez, pero no de padre que da educación a su 
hijo para su propio desarrollo. Platón y Aristóteles hablaban de una educación 
pública y única por parte del Estado, pero ellos marginaban a las mujeres y a la 
clase trabajadora. Las escuelas tenían el papel de medios de control. Los 
pedagogos que eran esclavos de confianza, permanecían con los niños en la 
escuela, les enseñaban buenos modales, utilizando el castigo corporal además 
se estudiaba letras, música y gimnasia. No existía ley que obligase a mandar a 
los niños a la escuela, pero a falta de legislación la costumbre se convertía en 
ley. 
 
 En el mundo romano la educación formal de las escuelas jugó un papel 
secundario. El niño aprendía observando cómo se hace. Desde los siete años 
los niños podían aprender un oficio, una formación profesional que incluía leer, 
escribir y contar. El verdadero maestro era el padre, pero si éste es incapaz, se 
entregaba a otro. Los romanos tenían una educación campesina donde 
buscaban una afición al trabajo, austeridad, carácter práctico, formación moral 
unida a la vida real, transmitir lo valores ancestrales y la formación del adulto 
más que el desarrollo del niño. Dieron importancia al juego, pues agudiza la 
capacidad intelectual, desarrolla la capacidad de imitación y prepara para la 
vida adulta. 
 
 En la edad media las escuelas dependían de una autoridad religiosa, los 
objetivos educativos se establecían en función de las características del niño. 
Hubo escuelas monásticas (ofrecían una formación religiosa), episcopal 
(estaban al cuidado de los obispos y formaban sacerdotes), parroquial o 
prebisteral (era una escuela rural de nivel elemental, dirigida por párrocos y 
situados junto a un monasterio). El Currículum elemental está compuesto por: 
lectura, escritura, canto, cálculo y latinidad y la formación moral. 
 
 Aunque la edad moderna comienza en el siglo XV, es en el Renacimiento 
como síntesis la que trajo una nueva concepción del mundo y de la vida, y 
 
1 Juan López, J. A. Moirón. Y J. L. Estefanía, Inspección y Centros Educativos, Ed. Escuela Española, 
Madrid, 1996, p. 11 
 1
surgiendo una nueva valoración del hombre, y en educación a las letras 
humanas.2
 La importancia de la libertad del individuo nos hace reconocer, que si bien no 
hay una educación infantil, si hay una valoración del niño por si mismo. Surge 
el realismo pedagógico que constituye una búsqueda de la realidad como base 
del conocimiento, a través de un método inductivo experimental. El niño se 
relaciona con el mundo a través de la intuición y la observación. La educación 
presta atención al proceso de maduración de las capacidades del niño más que 
al contenido de las materias. 
 
Algunos personajes celebres en materia educativa de esta época son; 
 
Luis Vives.- Puede considerarse como un pedagogo con doble título: de un 
lado porque su vida profesional estuvo consagrada a la práctica, de otro lado, 
porque ejerció la pedagogía como teórico. Defendió la consideración de la 
memoria de los primeros años y de tener en cuenta su facultad psicológica, 
educación personalizada frente al adiestramiento, hace énfasis en el valor de 
los sentidos como medio de relación con el medio. Es precursor de Montaigne, 
Locke y Rousseau.3
 
Juan Amós Comenio.- Humanista y pedagogo nació en Moravia 
(Checoslovaquia), fué el primero en hablar de ¨ escuela materna ¨. No se trata 
todavía de una verdadera escuela, de una institución separada de la familia, 
sino más bien de un marco de aprendizaje situado en el seno familiar. Su 
método educativo se basa en la interdisciplinaridad de las distintas ramas del 
saber, en la jerarquización de los procesos (ley del mínimo esfuerzo) y en la 
intuición. Es defensor de la educación temprana, para evitar la formación de 
hábitos no deseables; de la coeducación y de la enseñanza simultanea. Su 
idea es ¨ enseñar todo a todos ¨. Es precursor de Pestalozzi al valorar la 
importancia de la madre en la educación del niño. Y de Fröebel al integrar a las 
madres en la educación Infantil.4
 
John Locke. - Parte de la importancia de las sensaciones como base de todo 
conocimiento. Locke cree que ¨ la educación de un niño debe basarse en el 
juego; la enseñanza a de ser fácil, sucinta y dirigirse directamente a los 
sentidos, dando al alumno el conocimiento directo de los objetos ¨.5
 
 La educación infantil en la ilustración se caracteriza por la pobreza y la 
marginalidad, en la aristocracia no había educación familiar porque los niños 
eran confiados a una nodriza, y posteriormente a un ayo o una aya, los cuales 
forman a los aristócratas, los padres descargaban en ellos toda la 
responsabilidad. Como solución a esta problemática, se convirtió la 
 
2 Rosa Cervantina Prado Suárez, Educación Infantil, Ed. Universidades de Andalucía, Málaga, 1998, p 
101 -105 
3 Ibidem, p 106 y 107 
4Mario Carretero, J. L. Castillejo Brull, Amparo Costa, otros, Pedagogía de la educación preescolar, Ed. 
Santillana, México, 1992 p. 36 
5 J. Chateau Los grandes Pedagogos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p 125-140 
 2
beneficiencia en Educación, para hacer del niño pobre un futuro ciudadano útil 
para el Estado e independiente para sí mismo, ante todo esto podemos resaltar 
que más que un interés por el niño es por una necesidad de la sociedad. Las 
escuelas eran gratuitas 6
 
 A continuación mencionamos algunos personajes celebres en materia 
educativa de ésta época. 
Rousseau.- Para él la educación de los niños no debe regirse por los 
convencionalismos, sino por los dictados de la razón. La educación debe 
adaptarse a la infancia e incluso a cada edad de la infancia. Debe tener en 
cuenta el desarrollo de las funciones por esto la pedagogía de Rousseau es 
una pedagogía funcional. 
Descubre así los derechos del niño y defiende que la educación debe partir del 
niño, debe ser centro y fin de la educación.7
 
Pestalozzi.- Propone la educación popular donde los niños descubren todo a 
través de su propia actividad. La educación temprana es el único medio 
efectivo para una reforma social. Él concebía la educación preescolar cono un 
complemento de la educación domestica y como una preparación para la 
educación que la vida procura. 
 
En la edad contemporánea surgieron diversos autores como: 
Herbart.- Elaboró una teoría de la educación demostrando que ésta requiere 
una serie de actividades complejas y que requiere de una preparación 
científica. Realizó numerosas aportaciones acerca del interés, los grados 
didácticos, la disciplina, la formación de carácter, la creación de escuelas 
experimentales. 
 
Fröebel.- Subrayó la innata bondad, la importancia del juego, el papel central 
de la madre y su relación con el niño para su propio desarrollo espiritual e 
intelectual y la unidad de todas las cosas. Estableció su método en talentos-
dones y las ocupaciones, distingue distintas etapas, cada una requiere 
diferentes métodos de enseñanza. Su familiar y las pautas de crianza. 
 
Maria Montessori.- Para ella la educación se basa en la libertad del alumno a 
través de un material que motive la actividad, por medio de los sentidos y el 
apoyo del profesor el niño investiga y llega al conocimiento.8
 
“Según Montessori, la mente del niño desde que nace hasta los seis años está 
en un periodo decisivo y las experiencias de este periodo proporcionan las 
bases para su posterior evolución mental. La temprana educación de los 
 
6 Op. Cit. Rosa Cervantina Prado Suárez p.107 
7 Op. Cit. J .Chateau p.163-202 
 
8 Op. Cit. Rosa Cervantina Prado Suárez p.108 y 109 
 
 3
sentidos conduce a una percepción más aguda de la realidad y arraiga en ésta 
a la imaginación y a la inteligencia”9
 
 Decroly.- como pedagogo Decroly ha definido su programa en una formula 
que se ha hecho celebre: ¨ la escuelapor la vida para la vida ¨ quería que la 
escuela tuviera un programa de acuerdo con la psicología del niño y que 
respondiera a las exigencias de la vida individual y social actual por medio de 
dos conocimientos esenciales: El conocimiento por el niño, de su propia 
personalidad, la toma de conciencia de su yo, de sus necesidades, 
aspiraciones y fines. El conocimiento de las condiciones del medio natural y 
humano en el cual vive. Aparece la globalización y los Centros de interés 
fijados en las necesidades primordiales de los niños. Las actividades deben 
llevar las siguientes etapas: Observación directa de las, cosas. Asociación de 
los caracteres observados y Expresión por medio del lenguaje, dibujo, etc.10
 
 
LANCASTER PESTALOZZI 
EDUCACIÓN PREESCOLAR NACIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGLO XX
ROUSSEAU FRÖEBEL 
EL ESTADO EN LA EDUCACIÓN
 
 
 
 
 
 
ESCUELA NUEVA 
ESTABILIDAD DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 
MONTESSORI 
11
 
 
 
 
9 Ibidem. p.114 
10 Op Cit.J. Chateau p. 250-261 
11 CEAC, Educación Infantil, Aspectos Básicos y curriculares, 1998, p. 12 
 4
2. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL 
 
 A nivel internacional la Educación Inicial orienta sus acciones hacia el 
desarrollo integral del niño. Cada país de acuerdo con su grado de avance 
brinda diferentes alternativas de educación, sean formales e institucionalizados. 
 
 En el continente Americano, Panamá, Perú, Colombia, Chile y República de 
Ecuador, cuentan con un programa comunitario de educación para niños y 
adultos que consideran la estimulación temprana, la atención integral del niño y 
la vida familiar. Beneficiando también a los niños de zonas marginadas, a 
través de los padres de familia, dirigentes y pobladores, además cuentan con el 
apoyo de UNICEF. 
 
 En Canadá, las escuelas de infancia temprana buscan que el infante 
desarrolle habilidades de aprendizaje ligadas a los sistemas escolares y brinda 
especial atención a la formación de valores como uno de los pilares de las 
actitudes futuras de los niños. 
 
 Estados Unidos por su parte busca ofrecer una preparación que haga más 
fácil su inmediato acceso a la escuela elemental. Los centros preescolares 
norteamericanos ponen especial cuidado en mantener estrechas relaciones 
con los padres de los alumnos en cuanto a los pequeño procuran sobre todo 
fomentar en ellos hábitos de convivencia a través de juegos y pequeños 
trabajos, con horarios de actividades muy flexibles, cuya jornada suele ser de 
mañana hasta primeras horas de la tarde. 
 
 En Alemania la enseñanza preescolar no está incluida en el sistema escolar 
público, pero cuenta con un servicio voluntario para niños de tres a seis años 
que incluye nuevos métodos pedagógicos y material didáctico 
 
 En Suecia la escolaridad preparatoria es parte de la educación oficial atiende 
a niños de uno a seis años de edad y esta dirigida a complementar las 
actividades del hogar crear buenas condiciones para la infancia, 
responsabilidad, solidaridad y la equiparación de sexos. Apoyan a padres 
trabajadores o estudiantes. 
 
 Suiza cuenta con guarderías y Jardines de niños privados en donde preparan 
a los niños de cinco a seis años de edad para la educación obligatoria, para el 
desarrollo de su personalidad y de su socialización. Existen Jardines de niños 
llamado Itinerantes, para zonas alejadas. 
 
 En Inglaterra no existe disposición legal de la educación de los niños 
menores de cinco años, aunque algunos padres de familia e instituciones de 
beneficiencia organizan grupos de juego preescolares para niños de entre tres 
y cuatro años de edad. 
 
 Etiopía el servicio que se ofrece es de carácter privado atendiendo a niños de 
tres a seis años cuyo propósito es prepararlos para la educación primaria. 
 5
Desafortunadamente no se cuenta con el personal especializado para su 
atención. 
 
 Costa de Marfil ha implementado guarderías para niños de cuatro a seis años 
con programas que contemplan actividades pedagógicas, recreativas y 
morales. 
 
 En China existen casas infantiles que prestan atención asistencial y educativa 
basada en programas integrados por áreas de conocimiento, recreación o 
esparcimiento, estas casas fungen como internados. 
Es importante resaltar que a nivel internacional es cada vez mayor el impulso 
que se le brinda a la atención del niño en edad temprana12
 
3. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN MÉXICO. 
 
 El Jardín de Niños tiene su origen en los cambios sociales que trajo 
aparejada la Revolución Industrial. A partir de la concepción de Fröebel acerca 
de la educación infantil adquiere sentido pedagógico y es orientada dentro de 
principios y normas didácticas precisas. 
 
 En 1837 se creó el primer jardín de infancia (Kindergarten) para facilitar la 
formación de los niños en edad preescolar. Fröebel cree en la libertad y 
creatividad humana y sostiene que la educación, para que sea más efectiva ha 
de basarse en las necesidades del niño. Plantea que la escuela debe ser, 
sobre todo, actividad, escuela de juego, ya que el juego es la misma naturaleza 
infantil del acto, el modo de su ser en cuanto actividad. A través de él conoce 
el mundo y la sociedad. Entre sus aportaciones hay que destacar que se 
anticipó a los descubrimientos psicológicos de que los primeros años de vida 
son decisivos en el desarrollo mental del hombre. 
 
 La primera institución asistencial que hubo en México fue fundada por Vasco 
de Quiroga, en Michoacán, alrededor del año 1532 (Una casa cuna que fue 
incluso la primera en su género en el mundo entero), es decir, hace más de 
cuatro siglos que la atención infantil de tipo asistencial fue institucionalizada en 
México, en aquel entonces Nueva España. 
 
 En 1837 se atendían a niños menores de cuatro años en un local que sé 
abrió dentro del “Mercado del Volador”, éste junto con la “Casa de Asilo de la 
Infancia” fundada por la emperatriz Carlota en 1865 fueron las primeras 
instituciones para el cuidado de los hijos de las madres trabajadoras. 
 
 Con la ascensión al poder de Porfirio Díaz y la relativa paz por la que 
atraviesa el país durante su administración se dan las condiciones para que se 
establezcan durante la administración de Joaquín Baranda, una política 
educativa que considera por primera vez la idea de las escuelas de párvulos 
 
12 Op. Cit. Mario Carretero. p .51-58 
 
 6
para atender a niños de ambos sexos entre tres y seis años y que 
preferentemente estaba dirigida a la población de clase obrera. Dicha iniciativa 
se consolida el 4 de enero de 1881, fecha en que inicia su funcionamiento la 
escuela de párvulos No. 1 bajo la dirección de la señorita Dolores Pasos y 
como encargado del sistema de enseñanza se nombra al Lic. Guillermo Prieto, 
estas orientaciones pedagógicas están sustentados en los principios 
positivistas y dan prioridad al juego como forma de instrucción. 
 
 Dadas las condiciones económicas, políticas y sociales que se vivían en el 
país el crecimiento de las escuelas de párvulos es lento y difícil de manera que 
para 1885 eran cuatro los planteles los que atendían a niños preescolares. Un 
dato importante que destacar en este periodo es el intento institucional de darle 
legitimidad a la creación de este tipo de escuelas. 
 
En su informe presidencial de 1888 Porfirio Díaz declara: 
¨ Se han realizado reformas de importancia entre ellas mencionaré el 
establecimiento de escuelas de párvulos en las cuales se ha introducido el 
método Fröebel dando a la enseñanza un carácter esencialmente educativo ¨.13
 
 A pesar de esta afirmación en ese mismo año el congreso promulga la ley de 
enseñanza la cual establecía el carácter obligatorio, gratuito y laicode la 
educación primaria, este hecho promueve como contraparte el retroceso en la 
atención al preescolar al destinarse los pocos recursos existentes a la 
instrucción primaria. 
 
 Con la designación del Lic. Justo Sierra como subsecretario de educación 
pública 1902 se inicia la organización de las escuelas de párvulos, bajo su 
gestión se comisiona a Estefanía Castañeda, a Bertha Von Glumer y Rosaura 
Zapata para viajar a los Estados Unidos a observar como era la organización 
de los planteles para preescolares en ese país, a su regreso presenta un 
proyecto a la secretaría de justicia e instrucción pública para organizar las 
escuelas de párvulos el cual fué discutido y aprobado por el Congreso Superior 
de Educación.14
 
 Para 1907 existían en la capital de la República cinco escuelas de párvulos, 
las cuales pasaron a denominarse Kindergarten, por otra parte se les designa 
en lugar de número el nombre de los pedagogos reconocidos en la época 
(Federico Fröebel, Enrique Pestalozzi, Enrique C. Rébsamen, Herbert Spencer, 
Juan Jacobo Rousseau). 
 
 El levantamiento revolucionario, trajo como consecuencia lógica un 
establecimiento en el progreso educativo, aún así entre 1911 y 1913 se 
fundaron cuatro escuelas más para preescolares. 
 
 
13 SEP, Reseña Histórica de los Jardines de Niños en México, (1917-1942), México, SEP, 1985 
 
14 SEP, Programa de Educación Inicial, México, SEP; 1992, p. 9 
 
 7
 La inestabilidad política y la falta de recursos para financiar el desarrollo 
nacional fue una de las características de los primeros gobiernos 
revolucionarios y si bien brindar educación a las masas fue una de las 
prioridades planteadas, en los hechos no existió un ambiente apropiado para el 
desarrollo del sistema educativo. A pesar de las carencias existentes, se pudo 
lograr que en 1922 la SEP emitiera en su boletín el reglamento interior para los 
Kindergarten y un programa de trabajo para nombrar la operación de éstos. 
 
 Hacia el primer cuarto de siglo el planteamiento de que los jardines de niños 
se concentraban en áreas privilegiadas descuidando a los niños más 
necesitados, provocó que: 
 
 ¨ En 1926 el Dr. Puig Casauranc declaraba: Por haber sido siempre limitado el 
número de los jardines de niños, la sociedad los ha mirado siempre como un 
privilegio de la clase rica, pero la Secretaría ha querido que presten su ayuda a 
la clase menesterosa, y se hizo viable la idea estableciéndose secciones de 
párvulos anexos a las escuelas primarias; de esta manera el jardín de niños se 
han convertido en institución más popular ¨.15
 
 Con el asesinato del Gral. Álvaro Obregón y el inicio del maximato del 
presidente Elías Calles, se concluye la época del caudillismo y la nación inicia 
su etapa institucional. La educación preescolar también se institucionaliza y se 
crea la Inspección General de Jardines de Niños a cargo de la profesora 
Rosaura Zapata. Se elabora un proyecto de reformas a fin de fortalecer este 
nivel y orientar la enseñanza para formar en los niños un sentimiento patriótico, 
mejorar la calidad del servicio tomando en cuenta las características del niño y 
el ambiente de que debe estar rodeado; buscar alternativas para ampliar la 
cobertura de atención. 
 
 En 1928 se organizó la Asociación Nacional de Protección a la Infancia que 
sostenía diez “hogares infantiles”, los cuales en 1937 cambiaron su nombre 
por la de “guarderías infantiles”, en ese mismo periodo la Secretaría de 
Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud, funda otras guarderías para 
atender a los hijos de los comerciantes del “Mercado de la Merced”, 
vendedores ambulantes, de billetes de lotería y empleados del Hospital 
General. 
 
 Durante el periodo de gobierno del General Lázaro Cárdenas, la creación de 
estas instituciones se multiplicó en las dependencias oficiales y particulares 
como respuesta a la demanda social originada por la incorporación de la mujer 
a la vida productiva de la nación. 
 
 En 1943, la Secretaría de Salubridad y Asistencia implantó programas de 
higiene, asistencia materno-infantil y desayunos infantiles, y se creó el Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Infantil de la Ciudad de 
México, ambos con beneficio para la infancia. 
 
15 Op. Cit. SEP, Reseña Histórica de los Jardines de Niños en México. 
 8
 
 En 1944, por decreto presidencial, se dispone la constitución de los 
Programas de Protección Materno-Infantil y de la asistencia médica general 
para los derechohabientes. Así mismo se instituye el turno vespertino en 
algunos jardines para solventar la falta de establecimientos ante la creciente 
demanda de este servicio. 
 
 Con el Presidente Miguel Alemán Valdés, de 1946 a 1952, se establecen una 
serie de guarderías dependientes de organismos estatales (Secretaría de 
Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Recursos 
Hidráulicos, Secretaría de Patrimonio Nacional y Presupuesto) y de 
paraestatales (IMSS; PEMEX), así como la primera guardería del 
Departamento del Distrito Federal, creada por iniciativa de un grupo de madres 
trabajadoras de la Tesorería, quienes la sostenían; más tarde, el gobierno se 
hace cargo de esta y de una segunda construida después.16
 
 Para el periodo 1952-1958, asume la presidencia el Lic. Adolfo Ruiz Cortines 
quien recibe el país en situación critica debido al deterioro económico, las 
prácticas de corrupción dentro del aparato gubernamental y la sombra de la 
inflación. 
 
 En este contexto la educación preescolar sigue creciendo en forma lenta y a 
contra corriente, el propio Secretario de Educación José Ángel Ceniceros 
reconocía que los planteles existentes no eran suficientes para responder a las 
necesidades del país, y la imposibilidad para acrecentar su número. Ante esto 
se hace énfasis en mejorar el nivel técnico de la práctica docente, superando la 
tendencia Fröebeliana y buscando renovar el sistema pedagógico. 
 
 En 1954 se lleva a cabo la junta nacional de ecuación normal donde se 
considera; ¨ El jardín de niños como la base del sistema educativo nacional… la 
ley orgánica de la educación no le concede todavía un carácter obligatorio ¨ 17
 
 Una de las conclusiones derivadas de ésta junta también menciona: ¨ 
Novena: Es necesario que se haga legalmente obligatoria la educación 
preescolar por los siguientes motivos: 1.- Es en la edad de los cuatros a los 
seis años del niño donde se forman las bases de la personalidad. 2.- Todas las 
instituciones preescolares de iniciativa privada deberán quedar por ley bajo el 
control oficial. ¨18
 
 En 1959, el presidente Adolfo López Mateos, promulga la Ley del Instituto de 
Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde 
se hace referencia al establecimiento de Estancias Infantiles como una 
prestación para las madres derechohabientes. En el inciso “E” del artículo 134 
Constitucional, se instauran como derechos laborales de los trabajadores del 
 
16 Ibidem, p. 34 
17 SEP, Junta Nacional de Educación Normal, México, SEP, 1954, tomo II p.29 
18 Ibidem. p. 29 
 9
Derecho del Estado aspectos relacionados con la maternidad, lactancia y 
servicios de guarderías, adquiriendo con éste un carácter institucional. 
 
 Durante la gestión del Lic. Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966), como jefe del 
Departamento del Distrito Federal, se inician las obras destinadas a mejorar la 
fisonomía de los mercados de la ciudad y, a petición de los locatarios, se 
designa un lugar para el cuidado de sus hijos. 
 
 Las Secretarías de estado, los mercados y otras instituciones se vieron 
obligadas a crear guarderías para que sus trabajadores pudieran delegar el 
cuidado de sus hijos en manos competentes; sin embargo, en la mayor parte 
de los casos no fue así, ya que en ellas no se contaba con el personal 
especializado,y por lo tanto, los niños sólo recibían cuidados asistenciales; es 
decir, sólo servían para “guardar” a los niños. 
 
 En 1971 surge el Consejo Nacional de Fomento Educativo con el objeto de 
proporcionar servicios educativos en zonas rurales. La educación preescolar 
continuó ocupando un lugar secundario sin avances sustanciales en la 
ampliación de su cobertura, tendió básicamente a normar las actividades a 
través de la reestructuración de planes y programas; se elaboraron diversos 
documentos de apoyo para mejorar el nivel técnico del personal, entre ellos la 
investigación: Estudio sobre los niveles de ingreso y ocupación de las madres 
trabajadoras ¨, con el objeto de aumentar los jardines de niños estancia en el 
D. F., además de dar importancia a la creación de guarderías para hijos de 
trabajadoras al servicio del estado 
 
 En 1975 se expide el acuerdo que da inicio a los cursos de Licenciatura en 
Educación Preescolar. Una de las acciones tomadas en ésta administración 
para mejorar la calidad educativa fue la de establecer el grado de licenciatura 
para las carreras de maestros y maestras en educación preescolar y primaria. 
 
 Durante el primer año de la administración de José López Portillo se sentaron 
las bases para elaborar el plan nacional de educación de acuerdo con las 
necesidades de desarrollo del país en aquellos momentos. 
 
 Con la intención de reforzar el carácter popular democrático se diseñaron un 
conjunto de programas que pretendían igualar las oportunidades de acceso y 
permanecía, en el sistema educativo nacional para todos los mexicanos.19
 
 En 1976, por acuerdo del Lic. Profirió Muñoz Ledo, entonces Secretario de 
Educación Pública, se crea la Dirección General de Centros de Bienestar 
Social para la Infancia, con facultades para coordinar y normar, no sólo las 
guarderías de la SEP, sino también aquellas que brindan atención a los hijos 
de las madres trabajadoras de otras dependencias. De ésta forma cambia la 
denominación de “Guarderías” por la de “Centros de Desarrollo Infantil” 
(CENDI) y se les da un nuevo enfoque: como instituciones que proporcionen 
 
19 Op. Cit. SEP, Reseña Histórica de los Jardines de Niños en México. 
 
 10
educación integral al niño, lo cual incluye brindarle atención nutricional, 
asistencial y estimulación para su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo. Así 
mismo, se empezó a contar con un equipo técnico con capacitación del 
personal dentro del CENDI. 
 
 En 1978 se deroga la denominada Dirección General de Centros de 
Bienestar Social para la infancia y se les nombra Dirección General de 
Educación Materno-Infantil, ampliando su cobertura tanto en el D. F, como en 
el interior de la República Mexicana. 
 
 En 1980 se crea el programa no escolarizado de Educación Inicial, el cual 
empieza a operar en 1981 en dieciséis Estados de la República Mexicana, 
teniendo como principales agentes para la difusión y realización, a los padres 
de familia. Debido a que el programa requería de la participación activa de 
ambos padres en la actividad educativa, se decidió cambiar nuevamente de 
denominación a la Dirección General de Educación Materno-Infantil quedando 
en 1980 como Dirección General de Educación Inicial, misma que desaparece 
en 1985 debido a la reestructuración de la Administración Pública Federal, 
convirtiéndose en una dirección de área de la Dirección General de Educación 
Preescolar. 
 
 En el diagnóstico de la educación que presenta Miguel de la Madrid Hurtado, 
en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, se estima que la calidad de la 
enseñanza en todos los niveles se han rezagado con respecto a la expansión 
de la matricula, con serias deficiencias pedagógicas y altos índices de 
reprobación de deserción. 
 
 En este periodo por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la 
federación con fecha 10 de agosto 1985, la educación preescolar se fortalece 
con la incorporación de la Dirección General Educación Inicial facultada para 
impartir y normar los servicios educativos y asistenciales que se brindan en los 
Centro de Desarrollo Infantil (CENDI).20
 
 Durante el sexenio de Lic. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994, su reto fue 
modernizar a la nación en un momento en donde la política neoliberal parecía 
brindar expectativas de una recuperación económica que sentaría las bases de 
un desarrollo sostenido, con la creación del programa nacional de solidaridad 
(PRONASOL), a fin de ayudar a todos los mexicanos con bajos recursos 
económicos. 
 
 En cuestión educativa a avanzado pero persisten deficiencias inaceptables 
pues los resultados del censo de 1990 indican que aún hay una proporción 
importante de niños sin acceso a ella, jóvenes que no completaron la primaria y 
adultos analfabetos. 
 
 
20 Op. Cit. SEP, Programa de Educación Inicial p. 10 
 11
 El 18 de mayo 1992, por medio del Gobierno Federal, los gobiernos de cada 
una de las entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato 
Nacional de Trabajadores de la Educación se expide, El Acuerdo Nacional para 
la Modernización de la Educación Básica cuyos puntos más sobresalientes 
fueron: 
 
• Se concentra principalmente en dar un giro a las reformas educativas de 
la educación básica (educación preescolar, primaria y secundaria) 
• Diseñar una nueva educación pública nacional (tomando en cuenta los 
objetivos y materiales educativos, motivación y preparación del 
magisterio) 
• Del Acuerdo se originaron planes y programas de estudio para crear una 
mayor calidad de educación a través de mejores escuelas públicas. 
• Se formularán para toda la República los planes y programas para la 
educación preescolar. 
• La vital participación de los maestros, los alumnos, los padres de familia, 
los derechos escolares, y las autoridades del gobierno dentro de los 
procesos educativo y para la facilitación de los mismos. 
• Dentro de la Educación Preescolar si es posible implantar una reforma 
casi completa 
• El decisivo papel del maestro en relación con el niño y con el ambiente 
que lo rodea y para un mayor conocimiento se crea la carrera magisterial 
dando respuesta a las necesidades de la actividad docente. 
• Se puso en marcha un programa para abatir el rezago educativo en los 
estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que requieren apoyo 
especial.21 
 
 Para 1990 se conforma la unidad de Educación Inicial, la cual pasa a 
depender directamente de la Secretaria de Educación Elemental. 
 
 Actualmente la Secretaría de Educación Pública presta atención educativa en 
el nivel preescolar a través de la Subsecretaría de Servicios Educativos en el 
Distrito Federal, hoy Administración Federal de Servicios Educativos en el 
Distrito Federal, donde la Dirección General de Operación de Servicios 
Educativos en el Distrito Federal es la responsable de supervisar las acciones 
llevadas a cabo por la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar; cabe 
señalar que además se ha creado la Dirección General de Servicios Educativos 
Iztapalapa, cuyo propósito es atender a ésta población específicamente. 
 
 Atendiendo a las necesidades socioculturales que se viven en México, cada 
día más mujeres y madres de familia se incorporan a un sistema laboral más 
competitivo que les impide estar de tiempo completo con el pequeño, y por otra 
parte se han dado aportaciones pedagógicas y se ha avanzado en el área de la 
psicología infantil que ha permitido conocer la evolución de la personalidad del 
 
21 Op. Cit. SEP, Reseña Histórica de los Jardines de Niños en México 
 12
niño, sus etapas de desarrollo y los factores que inhiben o estimulan ese 
desenvolvimiento, ha permitido el desarrollo operativo y técnico en ésta área22. 
 
 La educación preescolar será obligatoria para todos los siguientes plazos: el 
tercer añosde preescolar a partir del ciclo escolar 2004-2005, el segundo años 
de preescolar a partir del 2005-2006, y el primer año de preescolar a partir del 
ciclo 2008-2009. En los plazos señalados en el Estado Mexicano habrá de 
universalizar en todo el país con calidad la oferta de este servicio educativo 
gracias a esto se logrará la meta de que este nivel educativo abarque un 
periodo de tres años garantizado por el Estado.23
 
4. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 
 
 La educación preescolar se imparte a través de diversos tipos de servicios: 
normal, indígena, cursos comunitarios y Centros de Educación Infantil (CENDI). 
 
 La educación preescolar general es un servicio que ofrece la Secretaría de 
Educación Pública (SEP), los gobiernos de los Estados y los particulares en el 
medio rural y urbano. 
 
SERVICIO INDIGENA. 
 
 La educación preescolar indígena es una modalidad de la educación 
preescolar atendida por la SEP, a través de su Dirección General de Educación 
Indígena. Como su nombre lo indica, esta dirigida a la atención de las diversas 
poblaciones indígenas que hay en el país y es atendida por profesores con 
conocimiento de la lengua de las respectivas etnias. 
 
SERVICIO COMUNITARIO 
 
 La educación preescolar que se ofrece a través de los cursos comunitarios es 
un servicio para localidades que carecen de educación preescolar y que tienen 
más de treinta y cinco niños en edad escolar. La imparten jóvenes egresados 
de secundaria a quienes se capacita como instructores; su contratación y pago 
son gestionados por la comunidad, que se compromete a brindarle alojamiento 
y alimentación. Este servicio depende del Consejo Nacional de Fomento 
Educativo (CONAFE), organismo descentralizado de la SEP, con patrimonio y 
personalidad jurídica propios. 
 
SERVICIO PRIVADO. 
 
 Durante la historia de la educación preescolar, en el momento en que el nivel 
preescolar no era considerado obligatorio, por el Sistema Educativo Mexicano, 
a través de la Ley General de la Educación, en su artículo 37, aparecen los 
jardines de niños como institución privada educativa de nivel preescolar, que 
 
22 Op. Cit. SEP, Programa de Educación Inicial p. 10 
 
23 SEP, Programa de Educación Preescolar, 2004, p.6 
 13
imparte educación antes de la primaria, presta un servicio de carácter 
eminentemente pedagógico, que pretende ayudar a la formación e integración 
del niño en la sociedad. Su función es de mucha importancia, ya que favorece 
el desarrollo integral del niño y sienta las bases para su aprendizaje. 
 
 Entre sus principios, se considera el respeto a las necesidades e intereses de 
los niños, así como su capacidad de expresión y juego, favoreciendo su 
proceso de socialización 
 
 Estas funciones son contempladas dentro del programa de educación 
preescolar como un servicio educativo que permite la formación integral del 
individuo como parte de la sociedad. 
 
 Por ello es importante destacar la relevancia del niño en su primer contacto 
con la escuela. Aunque sabemos que no todo el aprendizaje se adquiere en 
ella, sino que en gran parte de los conocimientos, capacidades y habilidades 
que posee son el producto de la experiencia cotidiana. Cabe mencionar que 
estas instituciones privadas deben tener ciertas gestiones administrativas para 
obtener el reconocimiento de validez oficial de la SEP. 
 
 Los requisitos que se tienen que cumplir para llevar a cabo el establecimiento 
del inmueble escolar en el Distrito Federal son: 
 
• Constancia de zonificación o, en su caso, licencia de uso de suelo 
expedida por el Departamento del Distrito Federal (DDF). 
• Visto bueno de seguridad y operación de construcciones nuevas o 
constancia de seguridad estructural de las obras ya construidas. 
• Declaración de apertura. 
• Dictamen técnico de seguridad expedido por el Departamento del 
Cuerpo de Bomberos correspondiente. 
• Licencia sanitaria expedida por la autoridad correspondiente. 
• Placa de ocupación del inmueble. 
• Alta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 
 
 
ESTANCIAS PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO INFANTIL. (ISSSTE) 
 
 Las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil nacen de la necesidad de 
dar servicio a los hijos de los trabajadores del ISSSTE, durante el tiempo que 
laboran. La edad de los niños oscila dentro de los sesenta días de nacidos y los 
seis años. 
 
 Es una institución que proporciona básicamente educación y asistencia al 
niño, dentro de un marco afectivo que le permita desarrollar al máximo sus 
potencialidades para vivir en condiciones de libertad y dignidad. 
 
 Desde el punto de vista asistencial, se proporciona al niño dentro de las 
Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil, una alimentación balanceada y 
 14
la atención médica necesaria que en su conjunto propician su óptimo estado de 
salud. 
 En cuanto a lo educativo, se busca integrar al pequeño dentro del mundo que 
lo rodea a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, del contacto 
con las personas y la estimulación para el desarrollo físico y cognoscitivo, 
brindándole el trato afectivo adecuado y respetando su personalidad. 
 
 Las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil, además de propiciar el 
desarrollo integral del niño, propicia la tranquilidad emocional a la madres, 
durante su jornada laboral, favoreciendo una mayor y mejor productividad en el 
trabajo, por lo que protege, tanto los derechos del niño, como los de la madre 
trabajadora, y del organismo donde ésta presta sus servicios. 
 
 Las Estancias son planteles urbanos, cuya estructura son diseñados para un 
óptimo funcionamiento, teniendo lo necesario e indispensable para el desarrollo 
integral del niño, cuenta con lugares y espacios adecuados para el libre trabajo 
y los juegos de expresión libre. 
 
 La construcción de las estancias fue realizada con los requerimientos y 
estatutos marcados por la Dirección General de Educación Inicial. 
 
Tales parámetros son: 
 Área técnica: Consultorio Médico 
 Consultorio de Trabajo Social. 
 Consultorio de Psicología. 
 Consultorio de Pedagogía. 
 
 
 Área Pedagógica: Lactantes 
 Maternales 
 Preescolares 
 
 Área Asistencial: Cocina y Comedor. 
 
 Almacenes: de víveres, material didáctico y de aseo, sala de usos 
múltiples y sala de juntas. 
 
 Áreas verdes y patio de recreo. 
 
 Dentro del marco de transformaciones económicas, políticas y sociales que 
en México se han puesto en marcha, la educación debe concebirse como pilar 
del desarrollo integral del país. 
 
 En este sentido, el ISSSTE ha conformado un Programa Integral Educativo 
representa una alternativa teórico _ metodológica que busca responder las 
necesidades de educación, cultura, fortalecimiento de la salud, integración 
familiar y social, así como su desarrollo futuro; en la medida de que sus 
planteamientos educativos están en total articulación con la capacitación al 
 15
personal y con las acciones de orientación a los padres de familia de los niños 
que asisten a dichas estancias. 
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) 
 
 El instituto nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha 
impulsado el Programa Nacional de Raciones Alimenticias, cuyo objetivo es 
contribuir al mejoramiento de la nutrición del niño de preescolar cuya situación 
familiar no permite una alimentación equilibrada y oportuna. La estrategia del 
Programa es implantar raciones alimenticias en los jardines de niños, 
estableciendo prioridades de acuerdo con las características del alumnado de 
las escuelas, Existen diversos programas coordinados por otras instituciones 
públicas y que abarcan aspectos educativos. Entre otros puede mencionar los 
siguientes: Mejoramiento del ambiente; Uso eficiente del agua, seguridad y 
emergencia escolar,Educativo-preventivo contra las adiciones; Contra la caries 
dental; Apoyo para la protección y mejoramiento de la salud del preescolar; 
Orientación de la sexualidad y planificación familiar, La limpieza en casa; 
Comisión de la mujer; de Educación vial, etc.24
 
5. FINES Y OBJETIVOS DEL PREESCOLAR. 
 
 Actualmente, el medio físico y social en que viven la mayoría de los niños de 
clase media se desarrolla en la siguiente descripción: viven en una casa de 
departamentos, con escasos espacios abiertos, en un reducido núcleo familiar 
en el cual cada uno de los miembros está absorbidos por sus ocupaciones. Los 
numerosos medios de información han determinado un cambio en la 
consideración de los niños y han creado la conciencia en los padres de la 
necesidad de comenzar la educación de los hijos fuera del hogar desde muy 
temprana edad. El complejo mundo de hoy se maneja con especialistas y ésta 
actitud se ha generalizado en la educación de los niños pequeños, 
particularmente en lo referente a su sociabilización. 
 
 De acuerdo con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, el Estado impartirá educación preescolar de forma gratuita. 
La Ley General de Educación, establece en su artículo 37, que el nivel 
preescolar, junto con el de primaria y el de secundaria, forma parte de la 
educación básica. 
 
 Los fundamentos del programa de educación preescolar dependen del 
artículo tercero constitucional, el cual define los valores que deben realizarse 
en el proceso de formación de los individuos, así como los principios bajo los 
cuales se constituye la sociedad. Dicho artículo señala que la educación 
tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del individuo y a 
promover la convivencia humana en cuanto expresión social del desarrollo 
armónico orientado hacia un bien común. 
 
 
24 SEP, La Ley General de Educación publicada en el diario oficial de la Federación el 13 de julio 1993 
 16
 Por ello, el programa de educación preescolar se afirma “El Jardín de Niños, 
primer nivel del sistema educativo nacional, se da el inicio escolar de una vida 
social inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e 
independencia, y los cambios que se pretenden para una educación moderna 
han de realizarse considerando estos valores. 
 
 En el artículo 38 de la Ley General de Educación, señala que la educación 
básica, en sus tres niveles, tendrá las adaptaciones requeridas para responder 
a las características lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos 
grupos indígenas del país, así como la población rural dispersa y los grupos 
migratorios. 
 
 La educación preescolar como primer nivel del sistema educativo, busca 
como fin: favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que 
propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el 
desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y el niño como personas. Ello, en 
estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, 
propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su contribución a 
la sociedad, en un marco de valores nacionalmente compartidos considerando 
los derechos de los niños.25
 
 Por otra parte, el nivel preescolar fue nominado recientemente, como 
obligatorio dentro de la constitución en nuestro artículo 3º. Anteriormente la 
educación obligatoria era exclusivamente para los niveles de primaria y 
secundaria; posteriormente el Congreso votó por el hecho de que la educación 
preescolar también fuera obligatoria y, para ello, se modificaron algunos 
artículos más, entre ellos el artículo 31 de la Constitución mexicana en donde 
se menciona literalmente: Hacer que sus hijos concurran a las escuelas 
públicas o privadas para obtener la educación preescolar, primaria y 
secundaria. 
 
 Esto implica que las personas que van a recibir la educación básica en 
México cursen ahora doce años, y no nueve como anteriormente sucedía. Y, 
por otro lado, será requisito para ingresar al nivel primario acreditar cuando 
menos el tercer grado de preescolar. 
 
 Por consiguiente los objetivos que se tienen en el Jardín de Niños son de vital 
importancia para el desarrollo de los niños, ya que así los ayudan a lograr 
integridad y una mejor eficiencia en la creación de diversas actividades. El 
Jardín de Infantes tiene como principal finalidad el PROVEER LAS BASES 
PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO Y LAS NECESARIAS PARA SU 
PROGRESIVA INTEGRACION EN EL PROCESO CULTURAL FUTURO. 
 
 La educación en nuestro país es un derecho de todos los mexicanos, implica 
mencionar lo descrito en él articulo 3º constitucional, el cual señala lo siguiente: 
La educación que imparte el Estado-Federación, Estados, Municipios - tenderá 
 
25 SEP, Programa de educación preescolar, 1992, México, p.6 
 17
a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, éste artículo 
establece los principios rectores de la educación y le atribuye, como 
características esenciales, el ser nacionalista y democrático. 
 
 La Ley General de Educación, establece en él articulo 5º que la educación 
que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con 
autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, se sujetará a los 
principios establecidos en él articulo 3º de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos y tendrá entre otras finalidades: Promover el 
desarrollo armónico de la personalidad, para que ejerzan en plenitud las 
capacidades humanas, enriquecer la cultura con impulso creador y con la 
incorporación de ideas o valores universales.26
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 SEP, Memoria de la Sep, 2003-2004, México, Sep, 2004 
 18
 
 2. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL. 
 
 Este capítulo tiene la finalidad de dar una visión general de lo que son y cómo 
están conformados los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). 
 
 Tradicionalmente a éste tipo de instituciones se les conocía como guarderías, 
pero actualmente a éstos espacios que buscan dar respuesta a la inquietud 
por solidificar y desarrollar integralmente las aptitudes y potencialidades de los 
niños se les ha llamado Centros de Desarrollo Infantil, cuya misión es la de 
preparar a los niños para su vida familiar y social. 
 
 “Las actividades que se realizan en éstos centros son formativas, en ellas los 
niños adquieren enseñanzas acerca de cómo es el mundo y qué cosas han de 
seguir para integrarse mejor al núcleo social donde viven. El aprendizaje 
fundamental se encuentra en la convivencia diaria, en las actividades 
cotidianas y sobre todo en la creatividad que se desarrolla día con día.”1
 
2.1 ¿Que son los CENDI? 
 
 Los CENDI son instituciones enfocadas a la educación infantil que requieren 
de una organización con características muy específicas, relacionadas 
íntimamente con las necesidades y características de la población que atiende. 
 
 En cada centro labora un conjunto de personas con preparación distinta, 
encargadas de atender una parte del servicio que se le proporciona a los niños 
Ésta convivencia los convierte en agentes educativos que influyen sin lugar a 
dudas en su formación. 
 
 Las rutinas que se realizan en forma permanente tienen la ventaja de 
involucrar a todo el personal, por ello, será necesario considerar una 
orientación adecuada para que éstos puedan beneficiar el aprendizaje de los 
infantes. 
 
 Al realizar las actividades cotidianas el niño integra paulatinamente un modo 
de actuar y valorar lo que hacen, por ejemplo: la limpieza del centro no 
constituye una tarea exclusiva del personal de intendencia, sino que debe 
considerarse como una actitud adecuada para la convivencia social. Desde 
esta perspectiva, la limpieza es corresponsabilidad de niños y adultos paraadquirir el hábito de conservar limpio el lugar en donde conviven.2
 
 En cuanto al Programa de Educación Inicial este constituye una alternativa 
flexible capaz de adaptarse a las diversas características y propiedades de los 
CENDI, sin embargo, para que se adapte a cada institución es requisito 
considerar dos puntos: 
 
1 SEP. Manual operativo para la modalidad escolarizada, Educación Inicial, México, SEP, 1992. p.13 
 
2 Ibidem. p. 16 
 19
 
1) Las rutinas, actividades diarias o vida cotidiana deben respetarse, con el 
fin de vincular la formación con un hábito de vida. 
2) Determinar la calidad de interacción que se genera por los agentes 
educativos, con el fin de aprovechar los de mayor incidencia y 
enriquecer los que tengan una menor intervención.3 
4
2.2 ¿Cuáles son los objetivos del CENDI? 
 
* Promover el desarrollo personal del niño a través de situaciones y 
oportunidades que les permitan ampliar y consolidar su estructura 
mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad. 
 
* Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, 
estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento 
en la en la familia, la comunidad y la escuela. 
 
* Estimular, incrementar y orientar la curiosidad del niño para iniciarlo en 
el conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como en el 
desarrollo de habilidades y actitudes para conservarla y protegerla. 
 
* Enriquecer las prácticas y atención de los niños menores de seis años 
por parte de los padres de familia y los grupos sociales donde conviven 
los menores. 
 
* Ampliar los espacios de reconocimientos para los niños en la sociedad 
en la que viven propiciando un clima de respeto y estimulación para su 
desarrollo. 
 
2.3 ¿Qué servicios ofrece? 
 
 Los Centros de Desarrollo Infantil son instituciones que otorgan servicios 
educativos a los niños desde los cuarenta y cinco días de nacidos hasta los 
cinco años once meses de edad. Estas instituciones trabajan en todo el país 
brindando la prestación a través de organismos públicos y privados. Dentro de 
la institución los infantes son agrupados de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 Ibidem p.14 y 15 
 
 20
 
 
ÁREA SECCIONES ESTRATOS DE EDAD FUNCIÓN 
 Estas salas han sido diseñadas para que los niños de 
 1 De 45 días a 6 meses ésta edad tengan espacios destinados al descanso, la 
LACTANTES alimentación y las actividades pedagógicas así como 
 de estimulación que les permitan descubrir su propio 
De 45 días a 2 De 7 meses a 11meses Entorno. Cuentan también entre otros instrumentos 
 
con espejos, colchonetas, barras de caminata, etc., para 
estimular su desarrollo motriz que los inician en el 
1año 6 meses 3 De 1 año a 1 año 6 meses descubrimiento del mundo que los rodea a través 
 De los sentidos. 
 En ésta etapa los niños ya tienen contacto directo con 
 MATERNALES 1 De 1 año 7 meses a 1 año11 meses la naturaleza desarrollando actividades pedagógicas 
 y de descanso. Cada sala tiene un área de 
1 año 7 meses jardinería independiente en donde los niños pueden 
 a 2 años 11meses 
Realizar actividades como la siembra de parcelas. 
Asimismo, las salas están equipadas con áreas sanitarias 
para desarrollar y consolidar el control de 
 2 De 2 años a 2 años 11meses esfínteres, a partir de éste nivel se inician las 
 Actividades musicales y de expresión corporal. 
PREESCOLARES 
 
2 De 4 años a 4 años 11 meses 
En ésta fase los niños ya han desarrollado sus primeras 
experiencias con el mundo, por ello, los 
De 3 años a 5 años 
Espacios de las salas responden a la movilidad y a la 
necesidad de investigación de los pequeños. Por medio de 
material didáctico y de actividades pedagógicas inician su 
desarrollo en el campo social, 
 paralelamente continúan llevando a cabo actividades 
11meses5 3 de 5 años a 5 años 11 meses musicales y de expresión corporal utilizando diversos 
 Materiales e instrumentos. 
30 Los datos fueron obtenidos del taller de Actualización Pedagógica, impartido por las directoras de los CENDI en 
agosto del 2003 
 
2.4 Organización Administrativa 
 
 La organización de los CENDI establece un rol diferente para la realización 
de cada una de las funciones existentes, pero el trabajo conjunto permite en los 
niños una influencia altamente formativa. Ésta labor se ve reflejada en el nivel 
de desarrollo alcanzado por el niño; hábitos, habilidades y actitudes producto 
directo del esfuerzo y la organización del personal que trabaja en éstos 
centros, por tal motivo, se vuelve imprescindible una adecuada planeación de 
actividades a fin de que el trabajo sea aprovechado de la mejor manera. 
 
 El establecer un procedimiento para consolidar la organización interna y un 
mecanismo de vinculación con el entorno es necesario, ya que, el objetivo que 
se persigue busca enriquecer, sistematizar y reorientar las acciones educativas 
a partir de lo que el Centro de Desarrollo Infantil realiza cotidianamente. 
 
2.4.1 Personal que labora en los CENDI. 
 
 
30 Los datos fueron obtenidos del taller de Actualización Pedagógica, impartido por las directoras de los CENDI en 
agosto del 2003 
 
 21
 A continuación se mencionan las diferentes áreas que conforman un Centro 
de Desarrollo Infantil: 
 
∗ Director: Dirige, coordina, orienta y supervisa las actividades técnicas 
como administrativas del CENDI, de acuerdo con los linimientos y 
programas que para tal efecto le señale la Dirección General de 
Educación Inicial así como las autoridades del organismo a que 
pertenece el CENDI. 
 
∗ Jefe del Área de Pedagógica: Coordina y supervisa el funcionamiento 
del servicio educativo para lograr el desarrollo pleno de las potenciales, 
habilidades y capacidades de los niños de acuerdo a los programas, 
linimientos y disposiciones de la Dirección General de Educación Inicial. 
 
∗ Médico: La atención medica es un factor importante en un CENDI, en 
ésta área se promueve y controla el crecimiento físico y neurofisiológico 
de los niños, mediante la aplicación de programas de medicina 
preventiva, así como de detección y canalización de los niños que 
cuenten con algún padecimiento durante su permanencia en el centro. 
 
∗ Enfermera: Auxilia al Médico y al Odontólogo en todas las actividades 
relacionadas con la salud de los niños. 
 
∗ Psicólogo: Promueve y propicia el equilibrio emocional de los niños, 
orienta a los padres de familia y al personal del CENDI a fin de que 
coadyuven para el logro de dicho objetivo. En ésta área se registra el 
historial clínico del niño de nuevo ingreso, se observa y se lleva a cabo 
un control del desenvolvimiento de los infantes en las salas y se 
potencializan las actividades pedagógicas. 
 
∗ Trabajador Social: Efectúa investigaciones y estudios socioeconómicos 
para conocer las condiciones de vida de los niños y su familia, con el fin 
de detectar situaciones que puedan afectar el desarrollo óptimo del niño. 
 
∗ Nutriólogo: En un Centro de Desarrollo Infantil el área de nutrición es 
fundamental para el óptimo crecimiento de los niños. Una alimentación 
suficiente, balanceada y nutritiva permite que los pequeños crezcan en 
condiciones saludables. Ésta área deberá contar con un control estricto 
de los alimentos tanto de aquellos que existen en el CENDI como de los 
que llegan, con el objeto de que los alimentos se encuentren siempre en 
buen estado, también se encarga del control de la existencia de 
utensilios y equipo de cocina.31 
 
∗ Educadora: Atiende pedagógicamente a los niños maternales o 
preescolares de acuerdo con los programas de la Dirección General de 
Educación Inicial. 
 
31 Op. Cit. SEP, Memoria de la Sep, 2003-2004, México, Sep, 2004 
 22
 
∗ Puericultista: Atiende pedagógicamente a los niños lactantes, conformea los programas de la Dirección General de Educación Inicial. 
 
∗ Asistente Educativo: Auxilia a la educadora o puericultista en la atención 
pedagógica y cuidado de los niños durante el tiempo que permanecen 
los niños en el CENDI. 6 
 
 
 
 
DIRECTORA 
 
 
 
SECRETARIA 
 
 
 
PSICOLOGÍA 
 
 
 
NUTRICIÓN 
 
 
 
TRABAJADORA SOCIAL 
 
 
 
MEDICO 
 
 
 
EDUCADORAS 
 
 
 
JEFA DEL ÁREA DE PEDAGOGÍA 
 
 
AUXILIAR EDUCATIVO 
 
 
ENFERMERA 
 
 
 
PUERICULTISTA 
 
 
 
AUXILIAR EDUCATIVO 
 
 
 
72.4.2 El agente educativo 
 
 El aprendizaje y el desarrollo de un niño debe entenderse a partir del tipo de 
relaciones que tiene con las personas con quienes conviven. En los Centros de 
Desarrollo Infantil el agente educativo, sea hombre o mujer, es quien marca 
normas, valores sociales y vínculos afectivos con los niños, sin dejar de lado la 
cuestión de la disciplina, preocupación presente en la aplicación de cualquier 
programa escolar. 
 
 Un ejemplo de lo anterior es cuando se le propone al niño realizar actividades 
que disfrute y le parezcan interesantes, donde tenga las mayores experiencias 
 
6 Carpeta Única de Información, Especialista del Centro de Desarrollo Infantil Ciclo escolar 2002-2003, 
Distrito Federal, SEP. p.19,33,45,53,59 y 73 
 
 
 23
de relación con otros niños (que hablen entre ellos, jueguen, exploren distintos 
espacios, ponga en juego su iniciativa, etc.), para que pueda entender el 
sentido de la disciplina y el orden como algo que está dado por la naturaleza de 
la propia actividad que se realiza 
 
 Esto significa que habrá sin duda un constante movimiento de los niños en el 
aula, pero sin que éste llegue a ser caótico, ya que se busca dar respuesta a 
las necesidades de las actividades y del plan en general. Por ejemplo: si 
trabajan varios niños haciendo un dibujo tendrán que moverse alrededor de 
una mesa, si requieren material que no esté a su alcance necesitarán subirse 
sobre un objeto y bajarlo, si tienen que ponerse de acuerdo con un trabajo 
tendrán que hablar más de lo que normalmente platican. 
 
 Las normas que el agente educativo pone en juego con esta orientación del 
trabajo escolar tiene que ver, fundamentalmente, con el respeto al trabajo de 
otros, con la no interferencia, con impedir que se lastimen físicamente cuando 
haya situaciones de mucha agresividad pero sin impedirles realizar con libertad 
aquello que necesiten hacer, también tiene que ver con la necesidad de 
respetar ciertas reglas de orden y de limpieza para con ellos mismo y los otros, 
así como con los materiales y el aula. 
 
 El reconocimiento de algunos límites de tiempo también es importante 
siempre y cuando esto no se convierta en una tiranía que interrumpa 
arbitrariamente su trabajo. Fijar normas convenientes para todos dota a los 
niños de un marco estructurado, donde no se sienten reprimidos y agobiados, 
otros aspectos esenciales de la relación con el agente educativo, es que éste 
tiene que vencer sus propios comentarios y expresiones mientras que los niños 
realizan sus juegos y actividades, en éste aspecto se sugiere acercarse lo más 
posible a tratar de entender, respetar y conocer las ideas de los pequeños 
puestas en sus trabajos, aún cuando sea lo opuesto a lo que el agente 
educativo le hubiese gustado. Así mismo debe apreciar la creatividad que 
hayan desplegado al realizar formas y expresiones diversas con un sentido 
personal, propio y original. 
 
 Cuando el agente educativo está convencido del valor que tiene lo que el 
niño hace, podrá transmitírselo a los padres de familia. También es importante 
que el maestro escuche lo que los padres dicen y piensan de su hijo, para que 
éste pueda orientarse en su visión sobre las actividades a realizar con el 
infante. 
 
 También seria conveniente que los padres de familia tuvieran más contacto 
con la institución, ya que esto podría fomentar la realización de actividades 
diversas como de salud, deporte, recreación, compartir una jordana escolar, 
etc. En general el agente educativo deberá propiciar un clima de confianza y 
afecto entre escuela, niños y padres para convertirse en un constante 
interlocutor entre ellos.33 
 
33 Ibidem, p. 75 
 24
82.4.3 Creatividad y libre expresión de los niños. 
 
 El respeto al juego libre y espontáneo del niño sin olvidar la adecuada 
planeación de actividades le permite al agente educativo concretar en la 
práctica educativa dos principios básicos; creatividad y libre expresión. El juego 
libre y espontáneo, ya sea, en grupo o individualmente contempla varios 
aspectos; a qué van a jugar, con qué van a jugar, como se desarrolla el juego, 
etc. Éste tipo de juego no solamente se da durante el recreo, aunque éste 
represente un momento valioso para ello, el agente educativo deberá buscar 
otros espacios que deben destinarse para tal fin.9
 
 Los trabajos de cada proyecto, cuentan con cierta intencionalidad y 
organización por parte del agente educativo, éste sugiere a los niños cierta 
actividad (pintar, dibujar, hacer música, etc.), dando algunas indicaciones 
generales (crear una canción, contar una historia con títeres, dibujar alguna 
experiencia, etc.) para que cada trabajo se convierta en una creación del 
propio niño o del grupo, respondiendo a su lógica no la del adulto. 10 
 
2.5 ORIENTACIONES SOBRE EQUIPAMIENTO DE ESCENARIOS 
 
2.5.1 Concepto de escenario 
 
 Crear un ambiente educativo adecuado no es fácil, se necesita contar con 
una visión del mundo infantil, donde “se conciba al CENDI como un espacio 
para el niño, pensando en el niño, para ser utilizado por el niño. Dentro del 
programa de educación inicial, el aprovechamiento de los espacios conforma 
una estrategia de enseñanza que se trabaja desde el punto de vista educativo 
a partir del concepto de escenario” 
 
 Los escenarios son una organización creativa de los espacios con fines 
educativos, en los cuales los niños se desenvuelven, crean su imaginación y 
construyen sus propios procesos de conocimiento.11
 
2.5.2 Características 
 
1. Propósito educativo.- Todo escenario construido dentro del CENDI 
tiene un fin educativo, en donde se persigue estimular y fomentar 
hábitos, habilidades, conocimientos o actitudes específicas del niño. 
 
 
8Op. Cit. SEP. Manual operativo para la modalidad escolarizada, p.19 
 
9 Ibidem p. 20 
 
10Ana María Padierna Luna, Manual del taller de Actualización Pedagógica en los Centros de 
Desarrollo Infantil del Gobierno del Distrito Federal, Preescolares, 2004, p.16 
 
11SEP, Orientaciones sobre: Equipamiento de Escenarios, Maternal y Preescolar, México, SEP, 1998. p. 
2 
 
 25
2. Higiénicos y seguros.- El niño deberá tener la posibilidad de explorar 
los escenarios libremente evitándose las infecciones o los peligros que 
atenten a su salud y seguridad. 
 
3. Cómodos y convenientes para los niños y adultos.- Los escenarios 
deberán tener un ambiente tranquilo y en armonía, donde el niño se 
sienta cómodo y a gusto, teniendo la posibilidad de realizar actividades 
de acuerdo a sus intereses, de igual manera deben permitir que el adulto 
se desplace cómodamente para que pueda observarlo y apoyarlo 
cuando sea necesario. 
 
4. De acuerdo a las características de los niños.- Los materiales y 
mobiliario deben ser acorde a su tamaño, habilidades e intereses, en 
función a la edad del pequeño.12 
 
5. Dinámicos.-.Los escenarios deben ser flexibles y con capacidad de 
movilidad para adecuarse y adaptarlos a los intereses de los niños 
dependiendo de su etapa de crecimiento y desarrollo. 
 
6. Marco de posibilidades.- Los escenarios deben ser atractivos y 
estimulantes, que inviten a los niños a jugar en ellos, promoviendo la 
participación activa del niño fomentando su imaginación y creatividad, 
además de presentarle en un mismo espacio diversas opciones para 
realizar actividades.13 
 
 2.5.3

Continuar navegando