Logo Studenta

Evaluacion-del-Programa-Nacional-de-Lectura-y-Bibliotecas-de-Aula--su-funcion-como-fomentadores-al-habito-lector-en-alumnos-de-3-y-4-de-primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En los libros hallarás 
el tesoro del saber… 
 
 
A los que aman la lectura y le han 
dedicado gran parte de su vida… 
 
 
 
 
 
 
 3
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS 
 
Este trabajo representa para mi una gran ilusión, un sueño y una meta, el 
esfuerzo y la dedicación plasmados en él, se deben al cariño de todos ustedes, por 
ello este logro se los entrego con todo mi corazón. 
 
DIOS, te agradezco por llenar de amor y dicha mi vida, por permitirme cumplir mis 
ueños y por darme la fuerza para alcanzarlos, por siempre acompañarme y 
endecirme. ¡Gracias! 
s
b
 
 
A    los   pilares   de   mi   vida, porque   gracias   a ustedes   soy    lo   que   soy; porque   siempre   me   han  
brindado  todo  su  amor, su  confianza  y  apoyo, con  todo  mi  cariño  este  trabajo  es  suyo: 
 
 
PAPI: eres mi ejemplo de inteligencia, dedicación, superación y éxito. Con tu entrega 
diaria a la vida me has enseñado que la perseverancia es la mejor forma de 
conseguir lo que se desea con el corazón, sé que todo tu esfuerzo se debe a la 
nobleza de tu alma. Gracias por no solo ser un excelente doctor, sino el mejor papi. TE 
AMO 
 
MAMI: te agradezco el darme lo más valioso que es la vida, tu cariño, tu dedicación, 
tu paciencia y tus cuidados. Admiro la fortaleza y la inteligencia que tienes para 
enfrentar la vida y atravesar cualquier obstáculo. Por lo afortunada que soy al tenerte 
a mi lado. Gracias por dedicarte con el alma a protegernos y entregarnos tu amor. TE 
AMO. 
 
Para  mis  hermanitos, porque  sin  ustedes  mi  vida  estaría  vacía:  
 
JOSÉ LUIS, manito, siempre he sabido que serás un gran médico, porque tu pasión 
por el estudio es tu mejor arma para lograr todo lo que te propones. Gracias por 
compartir conmigo tus emociones, sueños y preocupaciones, por escucharme y 
alentarme a seguir adelante. TE ADORO. 
 
KAREN, mamita, hermanita, dicen que nos parecemos mucho y eso me llena de alegría, 
sabes que siempre contarás con mi apoyo, eres una niña muy inteligente y tenaz y 
por ello alcanzarás cada uno de tus anhelos, gracias por tus palabras en todo 
momento, por ser mi confidente. TE ADORO. 
 
CARLITOS, neno, amore, desde que naciste tu presencia iluminó mi existencia de más 
luz, porque solo nos faltabas tu para estar completos. Gracias por tus picardías y 
ocurrencias, ya que siempre logras dibujar una sonrisa en mi rostro. Eres un niño muy 
inteligente y llegarás tan lejos como lo imagines. TE ADORO. 
 
Para  mis  abuelitos  y  abuelitas:  
 
 CRESCENCIO Y MARCY CUQUIS Y FERNANDO 
 
Tengo su recuerdo grabado en mi corazón, ustedes fueron un impulso para 
continuar, se que desde donde estén guían mi camino, son mis ángeles guardianes y 
las estrellas que más brillan en el cielo. Sé que comparten mi felicidad desde allá. 
Gracias. ¡LOS QUIERO Y EXTRAÑO MUCHO! 
 
Para  mi  familia  en  general, gracias  por  cada  instante… 
 
 4
Para  mi  Máxima  Casa  de  Estudios: 
 
Mi gratitud para mi UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, desde 
pequeña soñé estudiar en CU y mi sueño se cumplió, es un orgullo pertenecer a tus 
filas, eres día a día la institución con mayor prestigio y la mejor en todos los sentidos. 
Gracias por albergarme desde mi ingreso a la PREPA 4, por los momentos y los 
conocimientos que adquirí y por darme las bases para forjar mi futuro. 
 
A mi querida FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, por recibirme con los brazos 
abiertos, gracias por otorgarme los saberes y las herramientas necesarias, para ser una 
profesionista comprometida con la sociedad, por tu formación humanista y por todos 
los instantes que viví en tus instalaciones. 
 
Todo mi agradecimiento para mi asesor, MTRO. GILBERTO GUEVARA NIEBLA, por su 
apoyo permanente y su guía incondicional para la realización de mi tesis, por ser un 
gran profesional y una gran persona. Es admirable su lucha y su constante 
preocupación por la educación. Mi admiración y respeto por siempre. 
 
Gracias a mis sinodales, Dr. Hermilo Roberto Pérez Benítez, Dra. Ma. Concepción Barrón 
Tirado, Mtro. Edgardo Oikión Solano y Lic. Sandra Segovia Gamboa, por su tiempo y 
sus atinadas observaciones para el enriquecimiento de mi trabajo, un gusto tratarlos. 
 
Para mis maestros y maestras, que tanto aportaron en mi formación… 
 
Una mención especial para los niños, las niñas y maestras que participaron en esta 
investigación y para las Profas. Elizabeth Alejandre Tuda y Ma. Alejandra Ayala Cuenca, 
directoras de las escuelas, por permitirme aplicar mis pruebas. 
 
 
Creo   fielmente   en    la    idea   de   que    los   amigos   son   hermanos   que   escogemos   con   el   corazón, 
porque   estoy   convencida   de   que   personitas   como   ustedes   no    llegaron   a   mi   vida   por   simple  
“casualidad”:  
 
 
A todos mis amigos de la secu, recuerdo con mucho cariño la etapa que vivimos 
juntos porque fue una experiencia inolvidable, un encanto   seguir compartiendo con 
ustedes. LOS QUIERO MUCHO. 
 
 
A  mis  amigos  de  la  prepa, porque  juntos  comenzamos  una  ilusión:  
 
ANE: eres una gran amiga para mí, gracias por tu calidez y confianza en todos estos 
años, sé que lograras todos tus anhelos. TE QUIERO MUCHO. 
 
CRIS: tu amistad es un regalo, tus dos hermosos tesoros son prueba de tu inmenso 
amor, eres una mujer luchadora e incansable. TE QUIERO MUCHO. 
 
ELI: siempre has sido una amiga muy querida, con tu destello de alegría y felicidad 
haces que se animen los corazones de quienes te conocemos. TE QUIERO MUCHO. 
 
ROBIN: nuestra amistad es un lazo muy fuerte que nos une desde tiempo atrás, tu 
presencia es muy importante en mi vida, gracias por compartir conmigo tus sueños y 
por comprender mis “locuras”. TE QUIERO MUCHO. 
 
 
 
 5
Con  mucho  cariño, para  mis  queridas  amigas  de  licenciatura, porque  compartí  con  ustedes  una  
de  las  mejores  etapas  de  mi  vida:  
 
 
JURI, JURI: eres una amiga maravillosa e incondicional, la alegría que transmites hace 
que nuestra amistad sea mágica; estoy segura que alcanzarás todos tus deseos, gracias 
por apoyarme en cada instante y en toda circunstancia. TE QUIERO MUCHO. 
 
KIKA: amiga del alma, desde que nos conocimos existe una conexión muy especial, el 
brillo que resplandece de tus ojos es una señal del increíble ser que eres, admiro tu 
lucha por conseguir tus ideales, gracias por tu cariño y apoyo siempre. TE QUIERO 
MUCHO. 
 
MAR: tu nombre es sinónimo de persistencia, eres muy fuerte y no te dejas vencerante las adversidades, gracias por compartirnos a tu hermoso regalo: Abil, a la que le 
entregas con el alma tu esfuerzo día a día. LAS QUIERO MUCHO. 
 
NADI: tienes el don de ser agradable, te agradezco cada minuto que hemos 
compartido juntas y por brindarme tu amistad sin importar el tiempo ni la distancia. 
TE QUIERO MUCHO. 
 
GABY, LUCY Y NANCY: cuentan con una chispa extraordinaria. Les agradezco que 
formen parte de mi vida, siempre me hacen pasar momentos divertidos y su sonrisa 
es una forma de contagiar su buena vibra, deseo que logren todos sus propósitos. 
LAS QUIERO MUCHO. 
 
 
Para    las   personas   maravillosas, que   tuve    la   fortuna   de   conocer   en   UNIVERSUM, con   especial  
cariño  para:  
 
OSCARÍN: eres un ejemplo fehaciente de “que cuando se quiere se puede”, gracias 
por tus ánimos y tus porras para que concluyera esta meta, eres un persona 
maravillosa y agradezco la calidez de tus palabras. TE QUIERO MUCHO. 
 
 
Para mi BEBÉ y mis niños, son una fuente inagotable de amor sin condiciones, son 
importantes en mi vida, con una sola mirada me regalan todo su cariño, porque con 
ustedes he aprendido a ser mejor persona… ¡LOS QUIERO MUCHO!.     
 
 
A todas  las  demás  personas  que  he  tenido  la  dicha  de  conocer  y  tratar, y  que  me  han  
dado  mucha  felicidad… 
 
Para  todos  los  que  seguimos  creyendo  en  las  ilusiones  y   en  los  sueños  y  tenemos  la  
esperanza  de  que  cada  día  puede  ser  mejor…   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
 I N D I C E 
 
Pág. 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 8 
 
 
CAPÍTULO I. – LA LECTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL 
 
1.1 La lectura..................................................................................................... 12 
1.2 Funciones de la lectura.............................................................................. 15 
 1.2.1 Funciones de la lectura en el lenguaje............................................... 18 
1.3 Contexto de la lectura en la sociedad actual........................................... 19 
1.4 El hábito lector desde la infancia............................................................. 28 
 1.4.1 La lectura en casa................................................................................ 29 
 1.4.2 La lectura en la escuela....................................................................... 33 
 
 
CAPÍTULO II.- EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y LAS 
BIBLIOTECAS DE AULA 
 
2.1 Programa Nacional de Lectura (PNL)……………………………........ 37 
2.1.1 Descripción y análisis.…………………………………………………….. 38 
2.1.2 Objetivos……………………………………………………………………... 51 
2.1.3 Metas o líneas estratégicas…………………………………………...... 52 
 
2.2 Bibliotecas de Aula………………………………………………………... 57 
2.2.1 Descripción………………………………………………………………….. 57 
2.2.2 Acervos………………………………………………………........................ 61 
 
 
CAPÍTULO III.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 
Y BIBLIOTECAS DE AULA 
 
3.1 Metodología………………………………………………………………….... 76 
 3.1.1Población estudiada……………………………………………………..... 78 
 3.1.2Material……………………………………………………………................. 80 
 3.1.3Procedimiento……………………………………………………………….. 81 
3.1.4Procesamiento y análisis de los datos………………………………. 82 
 
 
CAPÍTULO IV.- RESULTADOS 
 
4.1 Resultados del cuestionario aplicado a los alumnos………….. 85 
4.1.1 Gusto por la lectura…………………………………………………….. 86 
4.1.2 Lectura en casa………………………………………………………….. 95 
4.1.3 Lectura en la escuela…………………………………………………… 100 
Cuadro resumen.................................................................................. 105 
 
 
 7
4.2 Resultados del cuestionario aplicado a los docentes…………… 109 
4.2.1 Materiales, preferencias y frecuencias de lectura…………………. 109 
4.2.2 Asistencia a bibliotecas………………………………………………….. 119 
4.2.3 Lectura en la escuela…………………………………………………….. 121 
Cuadro resumen.................................................................................... 127 
 
 
CAPÍTULO V.- PROPUESTA “TALLER DE LECTURA” 
 
5.1 ¿Qué es un taller de lectura…………………………………………… 132 
 5.1.1¿Cómo se lleva a cabo el taller de lectura?................................ 133 
 5.2. La figura del maestro como animador……………………………… 145 
 5.3 El apoyo de la familia en la formación del hábito lector……... 146 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 148 
 
 
Fuentes de consulta………………………………………………………………. 153 
 
 
Anexo A............................................................................................................. 158 
Anexo B............................................................................................................. 162 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
INTRODUCCIÓN 
 
La presente investigación surge por la preocupación de los índices de 
lectura que existen en nuestro país. 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2006 llevada a cabo 
por Conaculta, se leía 2.9 libros anuales por persona, menos de la mitad de lo 
que se lee en España y una sexta parte de lo que se lee en Noruega; además, 
de acuerdo con dicha encuesta, alrededor de 39 millones de mexicanos, casi 
media población nacional de 2 años y más, sólo entiende parte o nada de lo 
que lee, lo que nos pone muy por debajo de naciones desarrolladas. 
Este hecho ha generado interés entre investigadores, padres, maestros y 
en la sociedad en general. Por ello, la Secretaría de Educación Pública 
ha tomado medidas a través del Programa Nacional de Lectura. 
Siendo uno de los mayores retos de la educación el desarrollar en los 
alumnos el hábito de leer con el fin de formar lectores autónomos, 
eficientes y críticos; se considera fundamental que la escuela sea el 
lugar idóneo para llevar a cabo esta tarea, por tener los alumnos un 
acercamiento formal con la lectura, pero la escuela y el docente carecen 
de las herramientas y el interés necesario para realizar esta labor. 
Así, se consideró estudiar que función tiene el Programa Nacional de 
Lectura como fortalecedor del hábito de la lectura en la escuela primaria 
para conocer que les interesa y les gusta a los niños leer, que temas 
les atraen y cuanto tiempo dedican a esta actividad tanto en su casa 
como en su escuela con el propósito de analizar el papel que tiene la 
lectura en el desarrollo integral del individuo. 
Se trata de una investigación de campo en dos escuelas públicas del 
Distrito Federal, en donde, se indagó si se lleva a cabo el Programa 
 9
Nacional de Lectura y la utilización de las Bibliotecas de Aula y si por 
medio de este programa se fomenta el hábito lector de los alumnos. 
Se pensó llevar a cabo la investigación entre alumnos de tercer y 
cuarto año de educación primaria, así como a los maestros que imparten 
estos grados, mediante cuestionarios que indagan la práctica lectora de 
los docentes y el gusto de los niños por la lectura. 
Al hablar de evaluar al Programa Nacional de Lectura, se toma a la 
evaluación como un instrumento que permite determinar en que medida 
se han logrado los objetivos propuestos para lograr formar el hábito 
lector entre los alumnos. 
La hipótesis sobre la que versa el trabajo es: “El Programa Nacional de 
Lectura a través de las Bibliotecas de Aula, lleva a cabo, la función de 
fomentar el hábito de la lectura en los alumnos de tercer año y cuarto 
año deprimaria”. 
El objetivo general de la tesis es: Evaluar la eficacia que tiene el 
Programa Nacional de Lectura a través de las Bibliotecas de Aula en el 
fomento al hábito de la lectura en los alumnos de tercer y cuarto año 
de educación primaria. 
Los objetivos específicos son: 
 Explicar la importancia que tiene la lectura en el desarrollo del 
individuo 
 Detectar el lugar que ocupa la lectura en la sociedad actual 
 Identificar el grado de interés que tienen los alumnos de primaria 
en cuanto a la lectura 
 Identificar el hábito lector que poseen los docentes a nivel 
primaria, específicamente de los grados de tercero y cuarto. 
 10
 Describir el Programa Nacional de Lectura y las Bibliotecas de 
Aula 
 Detectar el uso que se hace de las Bibliotecas de Aula en las 
escuelas primarias 
 Cuestionar si los temas que tratan la colección de los libros del 
Rincón son de interés para los alumnos. 
 Mencionar que se puede hacer para fomentar la lectura en las 
escuelas primarias. 
 
De esta forma, la investigación esta dividida en cinco capítulos: 
 
1. La lectura en la sociedad actual 
2. El Programa Nacional de Lectura y las Bibliotecas de Aula 
3. Evaluación del Programa Nacional de Lectura y Bibliotecas 
de Aula 
4. Resultados 
5. Propuesta: “Taller de Lectura”. 
 
En el primer capítulo se aborda el concepto y las funciones de la 
lectura, el contexto de la lectura en la sociedad actual y la importancia 
del hábito lector desde la infancia en la casa y en la escuela. 
 
A la lectura se le dan distintas concepciones, por lo que se abordan las 
opiniones que le otorgan a la lectura diversos autores para formular una 
propia. Las funciones de la lectura son muchas tanto sociales como las 
desarrolladas en el lenguaje, en este capítulo se habla de cada una de 
ellas. También se establece el contexto de la lectura en nuestro país e 
internacionalmente, conociendo el lugar que ocupamos en los estudios de 
diversos organismos internacionales; y, se habla de lo que es el hábito 
lector, como se desarrolla, su adquisición en la escuela y casa. 
 
 11
En el segundo capítulo se presenta una descripción del Programa 
Nacional Lectura y las Bibliotecas de Aula, como y porque surgieron, los 
objetivos que pretenden llevar a cabo, las líneas estratégicas seguidas y 
la explicación de los acervos que conforman las Bibliotecas de Aula. 
 
En el tercer capítulo se explica la metodología seguida para llevar a 
cabo la investigación, el enfoque que se utilizó, la población estudiada, 
los instrumentos empleados, el procedimiento de recolección de datos, el 
procesamiento y análisis de los resultados mediante la prueba de 
porcentajes. 
 
El cuarto capítulo presenta los resultados obtenidos de los cuestionarios 
aplicados con sus respectivas gráficas y explicaciones. 
 
Y en el capítulo quinto, se brinda una propuesta para crear un taller de 
lectura en el salón de clases aprovechando la utilización de los Libros 
del Rincón existentes en las Bibliotecas de Aula. 
 
La presente tesis, tiene la finalidad de crear una conciencia en torno del 
fomento a la lectura, invitando tanto a pedagogos como a las personas 
interesadas en este tema, a contribuir para insertar el hábito lector 
desde la infancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
CAPÍTULO I 
 
 
 LA LECTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL 
 
 
 
“Leer es ir al encuentro de algo que 
está a punto de ser y aun nadie sabe que será” 
ITALO CALVINO 
 
 
 
En el presente capítulo, se establecen las diversas concepciones que se 
tienen de la lectura, las funciones con las que cumple para el desarrollo 
de las personas, el lugar que ocupamos tanto a nivel mundial como 
nacional en lectura y también, el tema del hábito lector desde la 
infancia. 
 
 
 
1.1 LA LECTURA 
 
 
Existen diversos conceptos en torno a la lectura, guiándose en el sentido 
etimológico de la palabra leer “(legere), el cual se refiere a recoger, 
cosechar o adquirir un fruto”1,se podría mencionar que la lectura es un 
proceso en el cual se adquieren nuevos conocimientos. 
 
De esta manera, la lectura se encuentra como parte fundamental en la 
formación integral del hombre porque implica la participación activa de la 
mente pues en ella se desarrolla la creatividad y la imaginación, por 
ello “ es quizá la capacidad intelectual superior y más maravillosa del 
hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestra 
 
1  Sánchez    Lihón,  D.  (1997).    La    Lectura,  conceptos    y    procesos.  En:  Sastrías,  M.  (compiladora). 
Caminos  a  la  lectura. Diversas  propuestas  para  despertar  y  mantener  la  afición  por  la  lectura  en  
los  niños. El  qué  y  el  cómo  para  que  los  niños  lean. (p.p. 2‐23) México: Pax.   
 13
sensibilidad, es explorarnos y conocernos a nosotros mismos”.2 Es así, 
como la lectura contribuye y logra ampliar las competencias intelectivas 
de los seres humanos acrecentando la posibilidad de comprender y 
entender su entorno. 
 
También con la lectura se puede desarrollar la emotividad y la 
inteligencia de quienes la practican, puesto que “la lectura no es sólo 
una manera de informarse; es un ejercicio de muchas facultades: la 
concentración, la imaginación, la capacidad de deducción, de análisis, de 
abstracción, de sentir…”.3 Por esto es que la lectura favorece y 
enriquece el pensamiento por ser una actividad que fortalece diversos 
procesos mentales. 
 
Leer es adentrarse en una visión propia de la realidad, por ser “un 
aprendizaje que si ha de ser efectivo, implica no sólo la habilidad de 
descifrar signos sino la vivencia de una experiencia integral, que sea 
significativa en la vida de quien está leyendo”.4 
 
Al ser la lectura un fenómeno del lenguaje se le considera como un 
proceso interactivo de comunicación “donde se establece una relación 
entre el texto y el lector, quien a través de su capacidad lectora; 
procesa, organiza, sintetiza, analiza y valora la información leída para 
interiorizarla como lenguaje personal construyendo su propio significado”.5
 
 
2 Ibidem  p. 5 (el  subrayado  es  mío) 
3  Garrido, F. (1990). “Una  guía  para  contagiar  la  afición   a  la  lectura: ¿cómo  leer (mejor) en  voz  
a   lta?”  En: INBA. Senderos  hacia  la  lectura. Memoria  del  Primer  Seminario  Internacional  en  torno  al
fomento  de  la  lectura. (p.p. 143‐162). México: INBA. 
4  desa nducta  lectora  a  través  del  aprendizaje  significativo”. 
ción   ol. 3, No 7 (julio‐diciembre)  p. 27‐30. 
  Román, M. (1989) “ El  rrollo  de  una  co
En: Revista de  Investiga bibliotecológica. V
5 Gutiérrez  Valencia, A. Et.Al. (No  hay  fecha). La  importancia  de  la  lectura  y  su  problemática  en  el  
tónoma  de  Tabasco (México). contexto  educativo  universitario. El  caso  de la  Universidad  Juárez  Au
[En  línea] (Consultado  17  de  Mayo  2007).   
Disponible en  http: //www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF 
 14
De acuerdo con Margarita Gómez Palacios, la lectura; ” se constituye en 
un procesoconstructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad 
del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción 
flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al 
texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto” 6, 
es decir, la lectura hace que cada individuo interprete su mundo de 
acuerdo a su vivencia, por esto es que los textos ofrecen y brindan al 
lector la oportunidad de conceder la interpretación que más se acerque 
a sus expectativas. 
 
El lector por medio del texto, crea una perspectiva acorde con sus 
ideas convirtiéndose en un ser analítico y reflexivo estableciendo 
expectativas para construirse a sí mismo; “este acto conlleva una 
retroalimentación ; es decir, el lector da vida al libro y el libro hace vivir 
al lector” 7 , por lo tanto, éste se hace merecedor de informaciones 
necesarias porque “leer es una cosecha fructífera, un alimento espiritual 
que nutre nuestro pensamiento”8, al agilizar el entendimiento del lector. 
 
Como lo dice María Alicia Peredo, “es deseable leer para alcanzar 
autonomía intelectual, es indispensable leer para desarrollar 
eficientemente una función productiva que utilice el lenguaje escrito, es 
necesario leer para lograr una buena comunicación en una sociedad 
letrada y es recomendable leer para dejar volar la imaginación y recrear 
el espíritu”9, por ello, se reconocen las funciones que se realizan a 
través de la lectura como el poder elaborar un escrito propio y 
comunicarse adecuadamente. 
 
 
6 ).  Et Al.  La    lectura    en    la    retaría    de    Educación      Gómez    Palacios, M.  (1996 escuela. México:  Sec
P
entes. México: UNAM. p. 6 
ública. p. 20 
7 Garduño  Vargas, S. (1996). La  lectura  y  los  adolesc
8 lioteca   del   libro. Panorámica   histórica   y   actualidad   de   la   le erie  
  Germán  Sánchez. p. 101  
 Pérez‐Rioja, J. (1986). Bib ctura. S
“Minor”. Madrid: Fundación
9 Peredo  Merlo, M. (2005). Lectura  y  vida  cotidiana. Porqué  y  para  qué  leen  los  adultos. México: 
Paidós  Educador. p. 13.  
 15
En sí, la lectura es un vehículo fundamental de acceso al saber, el cual 
le proporciona al lector el poder generar opiniones, reflexionar y razonar 
estableciendo un criterio propio, brindándole la oportunidad de conocer el 
entorno donde se desenvuelve y, al mismo tiempo, hacer que el 
individuo desarrolle su imaginación. 
 
1.2 FUNCIONES DE LA LECTURA 
 
La lectura cumple con diversas funciones “por permitirle al individuo ser 
crítico ante la información recibida”,10 ya que es capaz de responder a 
las múltiples necesidades que requiere el lector del texto, por ello se 
agrupa a la lectura en tres categorías, de acuerdo a las distintas 
finalidades que se obtiene de ésta: 
 
“ a) Leer para obtener información (saber-conocer) 
• Leer para aprender y para saber 
• Leer para desarrollar los propios conocimientos 
• Leer para investigar 
• Leer para conocer las opiniones de otros 
• Leer para seguir unas instrucciones 
 
b) Leer para interactuar (opinar-actuar) 
• Leer para conocer las opiniones de otros 
• Leer para participar 
• Leer para hacer (actuar): 
- dar respuesta a una necesidad instrumental y funcional (revisar un 
escrito propio) 
- elaborar respuestas 
 
 Este  es  mi  concepto  de  lectura. 
10 Alliende, F  y  M, Condemarín.(1990). La  lectura: teoría, evaluación  y  desarrollo. Chile: Andrés  Bello.  
p. 5 
 16
- expresar una opinión (oral o escrita) más documentada 
- dar cuenta de que se ha comprendido 
• Leer para transmitir el contenido de un texto a un auditorio 
 
c) Leer para entretenerse (gozar-imaginar-entretenerse) 
• Leer para soñar, imaginar 
• Leer para divertirse 
• Leer para obtener un goce estético 
• Leer para disfrutar intelectiva y estéticamente 
• Leer para evadirse “. 11 
 
Así se establece que son variadas las funciones de la lectura y 
corresponden a las distintas necesidades que tiene el individuo; a modo 
que se puede apreciar que la lectura no sólo es la base para aprender 
o informarse sino también para recrearse, gozar, y entretenerse, por lo 
que se puede emplear para todas las necesidades que se tengan 
durante la vida cotidiana, por esto, “la lectura cumple algunas funciones 
sociales e informativas que pueden estar relacionadas con propósitos 
laborales o de conocimiento del mundo cotidiano, de esparcimiento o 
espirituales, e incluso de comunicación personal o masiva”. 12 
 
Además, también se encuentra en la lectura que: 
 
- “En su función metalingüística, ayuda al desarrollo y 
perfeccionamiento del lenguaje; mejorando la expresión oral y 
escrita, haciendo el lenguaje más fluido, aumenta el vocabulario y 
perfecciona la ortografía. 
- Incrementa las relaciones humanas. 
 
11 a  Fillo 998).   Tú   lector. Aspectos   de   la   interacción   texto­lector   en   el   proceso   de  
paña: O . p. 31‐32.  
 Mendoz la, A. (1
lectura. Es ctaedro
12 Peredo, Op.Cit, p. 114.  
 17
- Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que 
pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. 
- Satisface la curiosidad intelectual y científica. 
- Potencia la capacidad de observación y de atención. 
- Facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la 
creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha 
escrito para él. 
- Favorece el desarrollo de las virtudes morales”.13 
 
Con esto se observa, que en su mayoría, las finalidades de la lectura 
son aprendidas en la escuela por esto tiene relación con el rendimiento 
escolar. 
 
Otra función importante de la lectura es la parte social “por ser un 
hecho que hay una fuerte correlación entre los hábitos de lectura de un 
pueblo y su desarrollo material y social “14, es decir, si una persona no 
tiene el hábito lector sus ideas serán rígidas y se dejará llevar por lo 
que le digan, en cambio, la persona que lee abre su mundo, recibe 
informaciones de otras personas lo que permite un mayor desarrollo 
social. 
 
La lectura es fundamental “ para la formación integral del ciudadano, para 
su capacidad de decisión, para el desarrollo cultural del individuo y el de 
los grupos sociales, la lectura es una condición indispensable: una lectura 
libre, autónoma, ejercida como forma de vida, como afición placentera y 
satisfacción personal, como manera de encuentro con los otros”15; para 
 
 (Consultado  27  13 Lomas  Pastor, C. (No  hay  fecha) La  importancia  de  la  lectura. (Madrid) [En  línea]
de   2008)  Febrero    
Disponible  en: http: //www.apoyolingua.com/LAIMPORTANCIADELALECTURA.htm   
14 Alliende, Op.Cit, p. 8 
15 Cabrera  Bohórquez, J. (2006). La  lectura  es  de  quien  la   trabaja. Hacia  la  proclamación  de  un  
manifiesto    sobre    el    fomento    a    la    lectura.  En:  Ramírez    Leyva,  E.  (compiladora). Memoria    del  
Segundo  Seminario. Lectura: pasado, presente  y  futuro. Las  prácticas  sociales  de  la  lectura. (p.p. 169‐
174). México: UNAM.   
 18
poder emitirsu opinión libremente, respecto a cualquier tema, para estar 
informado y tener una participación activa ante la sociedad. 
 
 1.2.1 FUNCIONES DE LA LECTURA EN EL LENGUAJE 
 
De igual manera, a través de las tres funciones primordiales del lenguaje 
(apelativa, expresiva y representativa); se puede entender la importancia 
de la lectura para la vida personal y social y el papel que desarrolla en 
la vida escolar. 
 
La función apelativa “se encuentra presente en todo texto escrito que de 
por sí constituye una apelación al lector, un modo de interrelacionarse 
con él: le pide que desarrolle la actividad de leer”16, y se lleva a cabo 
por parte de las siguientes subfunciones: 
 
- Normativa: surge en los escritos que sirven para establecer reglas y 
advertencias (reglamentos, leyes y avisos); 
- Interaccional: se produce cuando el emisor obtiene una actividad del 
destinatario o intenta producir un determinado efecto en él (invitaciones, 
tarjetas, cartas); 
- Instrumental: se origina cuando el lenguaje sirve de medio para orientar 
al lector en la realización de una actividad (instructivos, avisos, manuales); 
- Heurística: permite al lenguaje la búsqueda de la información necesaria, 
satisfaciendo preguntas o dudas ( textos reflexivos, cuestionarios, 
encuestas); 
- Dramática: permite la representación de acciones (obras de teatro). 17
 
La función representativa del lenguaje es la más trascendental de la 
lectura por ser la que transmite el patrimonio cultural y es la encargada 
 
16 Alliende, La  lectura…, p. 9 
17 Ibídem  p. 10 ‐ 11 
 19
de emitir la información; se encuentra presente en tratados, libros de 
texto, obras históricas, etc. 
 
La función expresiva consiste en que “los textos escritos pueden ser 
considerados como síntomas de las emociones, sentimientos o ideas. Al 
leer un texto, el lector reconoce dichos síntomas. Pero también se 
cumplen funciones en relación a la expresividad del propio lector, por 
ende, la lectura produce emociones, e imágenes en el lector” 18, es decir, 
el lector percibe las emociones que el autor le transmite mediante el 
texto, logrando que recree lo que sintió ante lo leído. 
 
Es así como la lectura cumple con distintas funciones, las cuales ayudan 
a la formación integral de los seres humanos, por dar la oportunidad de 
desarrollar diversas capacidades al mismo tiempo. 
 
1.3 CONTEXTO DE LA LECTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL 
Uno de los mayores retos de la educación consiste en desarrollar en 
los alumnos el hábito de leer, y así conseguir que descubran el placer y 
el valor de la lectura. 
En la actualidad, sin importar, el grado escolar o la escolaridad que se 
tenga, no se toma a la lectura por iniciativa propia (por querer aprender, 
conocer y saber), sino que se lee por “obligación”(ya que en la escuela 
sólo se lee por entregar un trabajo) haciendo que se pierda la capacidad 
de convertirse en lectores constantes provocando que se perciba a la 
lectura como algo tedioso y aburrido. 
Ante tal preocupación, diversos organismos internacionales como la 
OCDE, la UNESCO, el BID, el Banco Mundial y la CEPAL han señalado 
que: “en los nuevos escenarios mundiales dominados por la 
 
18 Ibídem p. 13 
 20
globalización, la competitividad, la alta tecnología y la información, la 
educación y la lectura se constituyen en los pilares estratégicos del 
desarrollo de las naciones y por consiguiente, en una mejor posibilidad 
de aspirar a una vida mejor por parte de los ciudadanos”.19 La lectura 
se hace fundamental por todas las funciones que posee, ayuda a la 
adquisición cultural de los países, como es el caso de México, para esto 
se hace imprescindible que la lectura este presente para lograr el 
objetivo propuesto. 
 Es necesario señalar que la Organización para la Cooperación y Desarrollo 
Económico (OCDE) ∗ ha recomendado que la lectura “debe ser considerada 
prioritariamente por todos los países miembro como un indicador fundamental 
del desarrollo humano, y en la evaluación llevada a cabo por dicha 
organización en 2001, México ocupa el lugar 107 de 108 países evaluados, 
con un promedio de 2% de la población que cuenta con hábitos 
permanentes de lectura”.20
 
Al respecto, la OCDE ha expresado que la lectura debe ser considerada 
prioritariamente por todos sus países miembro como: 
 
Un indicador importante del desarrollo de sus habitantes, en virtud de que la 
capacidad lectora involucra la capacidad de comprender e interpretar una 
amplia variedad de tipos de texto y dar sentido a lo leído al relacionarlo con 
los contextos en que aparecen, porque la capacidad lectora consiste en la 
comprensión, el empleo y la reflexión, a partir de textos impresos o virtuales, 
 
19 Gutiérrez  Valencia, A. Op.Cit. 
∗ La  OCDE  es  una  organización  de  cooperación  internacional, compuesta  por  30  estados, cuyo  
objetivo es   coordinar   sus   políticas   económicas   y   sociales. Se   ha   constituido   como  uno   de    los  
foros   mundiales   más    influyentes,  en    el    que    se    analizan    y    se    establecen   orientaciones    sobre  
temas  de  relevancia  internacional  como  economía, educación  y  medioambiente. Se  creó  en  1961  
y  e   se  encuentran: Alemania, Estados  Unidos, Reino  Unido, Noruega, ntre  sus  miembros  fundadores
Italia, Dinamarca, etc. Nuestro  país  es  miembro  desde  1994.     
20 Paoli   Bolio,  I.  (No   hay    fecha) Educación   y   medios   de   comunicación:  ideas   para   una   reforma  
educativa    apremiante.(México)    [En    línea]    (Consultado    16    de    mayo    2007)    Disponible    en: 
www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc149/apremiante.pdf. (Este  dato  esta  en  negritas, por  
ser  relevante  la  cifra  para  el  país) 
 21
con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el 
potencial personal de participar en la sociedad. 21
 
 
Y al referirse a la importancia de la lectura en el contexto de los 
nuevos paradigmas mundiales este organismo multilateral menciona que: 
 
Las actuales circunstancias están obligando a los individuos en todo el 
planeta a reflexionar sobre el contenido de un texto conectando la 
información encontrada en dicha fuente con el conocimiento obtenido 
de otros textos, de tal suerte que los lectores deben evaluar las 
afirmaciones realizadas en el texto frente a su propio conocimiento del 
mundo… Los lectores deben en los nuevos contextos, ser capaces de 
desarrollar una comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta 
en un texto, y deben contrastar la representación mental derivada del 
texto frente a lo que sabe y cree, bien sobre la base de información 
previa, bien sobre la base de información encontrada en otros textos, 
utilizando tanto conocimientos generales como específicos, así como la 
capacidad de razonamiento abstracto.22 
 
 
Para ello, la OCDE, ha iniciado investigaciones, con el fin de precisar el 
problema de la lectura entre los estudiantes de sus países miembros, 
estructurando su instrumento de evaluación en cuatro situaciones de 
lectura determinadas que son: 
 
1) Lectura para uso privado o personal. Es la quese hace con 
intereses particulares como desarrollo personal o curiosidad y 
como parte de las actividades de ocio y entretenimiento. 
2) Lectura para uso público. La que se hace en actividades públicas 
como informes y ponencias; es decir, en voz alta y para compartir. 
3) Lectura para el trabajo. Aquella que sirve, para hacer, producir y 
está relacionado con tareas inmediatas. 
4) Lectura para educación. También denominada didáctica o 
escolarizada. Es considerada como una lectura para adquirir 
 
21  OCDE. (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: La evaluación de la  lectura, 
as   matemáticas y  las  ciencias en el proyecto PISA 2000. Madrid: Ministerio  de Educación,  Cultura  y 
porte. p.18 
l
De
 
22 Ibíd. 
 22
información y parte de una actividad de aprendizaje donde los 
textos son seleccionados por el profesor y los contenidos están 
diseñados específicamente para la instrucción.23 
 
 Estas investigaciones fueron publicadas en el documento: Programa para 
la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA 2000, por sus siglas 
en inglés); dicho documento concluye que: 
 
La lectura representa hoy día uno de los problemas más importantes 
a resolver en el contexto internacional, dado que aún en los países 
clasificados como de alto desarrollo, esta problemática está presente en 
el contexto de sus sociedades, tal es el caso de España por ejemplo, 
donde se ha revelado que el 51 % de la población no es afecta a la 
lectura, otro país altamente desarrollado donde está vigente esta 
misma problemática es en los Estados Unidos de Norteamérica, donde 
estudios recientes ponen de manifiesto que “Más de una tercera parte 
de la población norteamericana tiene problemas de lectura, a tal grado 
que se estima que 60 millones de norteamericanos son analfabetas 
funcionales”… En el caso de los países menos desarrollados que 
pertenecen a la OCDE, entre los que destacan México, Luxemburgo, 
Latvia, Rusia, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Liechtenstein, Italia y la 
República Checa, presentaron índices de lectura significativamente muy 
por debajo del promedio estadístico de la OCDE en habilidades de 
lectura.24 
 
 
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 
la Ciencia y la Cultura (UNESCO)∗, al abordar la problemática mundial de 
la lectura, ha señalado que: 
 
Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y 
la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la 
superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta 
perspectiva señala la UNESCO , los libros y la lectura son y seguirán 
siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para 
conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, pues al 
contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes 
 
23  Ramírez    Leyva,  E.  (2005)  La    lectura    en    los    tiempos    de    Internet.  En:  Ramírez    Leyva,  E. 
(c ia  del  Primer  Seminario: Lectura: Pasado, Presente  y  Futuro. (29  de  septiembre  ompiladora)  Memor
al  2  de  octubre  2003). (p.p 31‐45). México: UNAM. 
24 Gutiérrez  Valencia, La  importancia  de  la  lectura…  
∗ La  UNESCO  nació  el  16  de  noviembre  de  1945, su  objetivo  es  construir  la  paz  en  la  mente  de  
los  hombres  mediante  la  educación, la  cultura, las  ciencias  naturales, sociales  y  la  comunicación.  
 23
activos del progreso. En esta visión, la UNESCO reconoce que saber 
leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma, y es la 
base de otras aptitudes vitales… 25
 
 
En el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemáticas 
y Factores Asociados, para Alumnos del Tercer y Cuarto grado de la 
Educación Básica realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación 
de la Calidad de la Educación auspiciado por la UNESCO reveló que nuestro 
país ocupó los últimos lugares en habilidades lectoras al obtener 250 puntos 
muy por debajo de la media regional siendo superado ampliamente por países 
como Cuba, Brasil, Chile, Colombia, y Argentina cuyos estudiantes se 
distinguieron por superar a los mexicanos en habilidades como la identificación 
de tipos de textos, identificación de mensajes, reconocimiento de información 
específica e identificación de vocabulario relacionado con los textos. A 
continuación, se presenta la tabla con los puntuajes obtenidos por cada 
país:26 
PAÍS MEDIAS TÓPICOS 
EVALUADOS 
 
 Identificar 
tipos de texto 
Distinguir 
emisor y 
destinatario 
de un 
texto 
Identificar 
mensaje 
de texto 
Reconocer 
información 
específica 
de un texto 
Identificar 
vocabulario 
relacionado 
con el 
sentido de 
un texto 
Argentina 277 1 4 4 3 2 
Bolivia 244 4 4 2 2 4 
Brasil 269 5 2 1 2 2 
Chile 272 4 4 3 2 3 
Colombia 253 4 5 2 2 3 
Cuba 342 3 4 2 3 4 
Honduras 230 4 4 4 2 2 
México 250 2 5 3 2 4 
Paraguay 250 1 4 2 4 3 
República 
Dominicana 
233 4 4 4 2 2 
Venezuela 242 2 2 4 4 2 
Región 261 2 1 4 4 2 
1.- Significativamente alto 4.- Bajo 
2.- Alto 5.- Significativamente bajo 
3.- Medio 
 
25 Ibid  
26 Gutiérrez  Valencia, A. Op.cit. 
 24
En concordancia con este diagnóstico, el Instituto Nacional de Evaluación 
Educativa (INEE)∗ publicó los primeros resultados de la evaluación de la 
lectura llevada a cabo recientemente entre los estudiantes del 6° grado de 
primaria y 3° de secundaria. De acuerdo a esta evaluación se obtuvieron los 
siguientes resultados: “El 66.6 % de estudiantes de educación primaria del 
país presentan niveles bajos de lectura que les impide cumplir 
satisfactoriamente con los objetivos curriculares establecidos en los programas 
de estudio para este nivel educativo, en contraparte, solo el 12.4 % de 
estudiantes en este nivel cuentan con las competencias lectoras necesarias 
para cubrir las expectativas del currículo”.27 
 
En lo que toca a los estudiantes de secundaria, las investigaciones del INEE 
nos muestran que solamente “el 30.7 % de los estudiantes de este nivel 
pueden considerarse como buenos lectores”. 28
 
Por lo anterior, la promoción del hábito de la lectura en México se 
enfrenta a diversos obstáculos, siendo el principal problema: el 
analfabetismo simple y el funcional∗, dado que “según el INEGI, el índice 
nacional de analfabetismo simple de los mexicanos mayores de 15 
años, es de 10.6 %; esto significa que el analfabetismo funcional rebasa 
por mucho esta cifra, lo que refleja sólo una parte de la catástrofe 
silenciosa”.29 
 
∗ El  INEE, surge  el  8  de  agosto  de  2002,debido  a  que  el  Programa  Nacional  de  Educación  2001‐
2006, propuso  la  consolidación  de  un  sistema  de  evaluación, como  meta  prioritaria  de  la  política  
ed   conocimiento  bien  fundamentado  sobre  la  
 el  nivel  de  aprendizaje  de  los  alumnos.  
ucativa. Su  objetivo  principal  consiste  en  generar  un
situación  que  guarda  el  Sistema  Educativo  Nacional  y 
27 Instituto  Nacional  de  Evaluación  Educativa. (2004). ¿Qué  hace  a  una  escuela, una  buena  escuela? 
: Este  País. pp. 1‐8.   
 
nE
28 Ibid  
 
∗ La  diferencia  entre  analfabetismo  simple  y  funcional  es  la  siguiente, se  le  considera  analfabeta 
simple a  la  persona  de  15  años  omás  que  no  sabe  leer  ni  escribir  y  el  analfabeta  funcional  es  
la r no    persona  que  pese  a  haber  asistido  a  la  escuela  y  habiendo  aprendido  a  leer  y  a  esc ibir  
utiliza  de  forma  autónoma  la  lectura  y  la  escritura  en  las  relaciones  sociales  ordinarias.  
   catástrofe   silenciosa”.   En: La  29 Paul, C  y   Ángel   Vargas. (2000). El   analfabetismo  funcional   “una
Jornada. (México) [En  línea] (Consultado  20  de  mayo  de  2007).       
Disponible  en: http: //www.lainsignia.org/2001/enero/soc_005.htm. 
 25
Dada esta situación, durante el año 2006, el Consejo Nacional para la 
Cultura y las Artes (CONACULTA) puso en marcha la Encuesta Nacional 
de Lectura (ENL) para conocer ¿qué, cuánto y cuándo se lee?,¿por qué 
y dónde se lee?, ¿cómo se consiguen los materiales de lectura? y 
¿cómo se valora la lectura? entre la población mexicana, dicha encuesta 
revela que: 
 
 Cerca de 49 millones de mexicanos (61% de la población de 12 
años o más) leyeron, además de otros materiales, al menos un libro en 
el último año. De ese total, la mitad declaró haber leído tres libros o 
más. No deja de sorprender que sólo 3 millones y medio de 
mexicanos, principalmente jóvenes, leyeron más de 10 libros en el 
último año. la distribución resultante arroja un promedio anual de 2.9 
libros leídos por persona. Esta cifra no es nada alentadora si se 
compara con la de Noruega (18 libros), Alemania (15), Portugal (8.5) o 
España (7.7).30
 
 
Aún así, la encuesta también menciona que: “ el 81 % de los mexicanos 
mayores de 12 años cuenta con al menos unos cuantos libros en sus 
hogares (casi una cuarta parte más de los que reportan haber tenido 
libros en su casa durante su infancia, 58%) y que gran parte de los 
mexicanos acostumbramos leer algún tipo de impreso”. 31
 
En nuestro país, la lectura no es vista como algo placentero que abre 
muchas puertas hacia el conocimiento y a la recreación, sino solo como 
un deber escolar causando tedio y aburrimiento entre los estudiantes, lo 
que origina que se le otorgue preferencia a otras actividades, porque 
“las personas creen que en México solo es suficiente con ver la televisión o 
escuchar la radio, no hay gimnasia mental, pero el que no lee, jamás llegará a 
nada en este país ni en ninguna otra parte del mundo. De ello debemos de 
estar consciente todos los mexicanos porque el día que se nos pierda la 
 
 
30  (Consultado  16  de  mayo  del   Tuirán, R. (No  hay  fecha). La  lectura  y  los  libros. (México) [En  línea]
2007) Disponible  en:   http://bine.org.mx/?q=node/1214. 
31 Encuesta  Nacional  de  Lectura.(2006).  México: CONACULTA. p. 183.  
 26
lectura, ese día habrá una nueva generación, pero de autómatas, no de gente 
pensante“.32 
 
Al ubicar la problemática de la lectura entre los estudiantes mexicanos la 
Secretaria de Educación Pública (SEP) ha reconocido que: 
 
 A pesar de lo mucho que ha avanzado la cobertura de la educación básica 
y el promedio de escolaridad de la población de 15 años, que ya es de 7.7 
grados, para la mayoría de los mexicanos la afición de leer libros no es 
todavía una costumbre, esta falta de lectura de libros entre la población no 
solamente alfabetizada, sino incluso con muchos años de escuela, se ha 
ido convirtiendo en un lastre cada día más pesado, en un factor de atraso 
cada vez más evidente e incómodo, tan solo en la actualidad se estima que 
existen 32 millones de jóvenes y adultos que no saben leer y escribir o 
cuyos niveles de estudios han sido mínimos.33
 
 
Durante el sexenio del presidente Vicente Fox, la SEP creó la Dirección 
de Promoción de la Lectura, dentro de la Dirección de Materiales y 
Métodos Educativos, la cual se encargaba de: “articular todos los 
programas de fomento y promoción de la lectura relacionados 
directamente con los contenidos de los planes y programas de estudio, 
fortalecer las capacidades de comprensión lectora de los niños y el 
desarrollo del hábito de leer, además de continuar con la colección de 
Libros del Rincón y de ampliar las publicaciones educativas y las 
estrategias de promoción de la lectura en el nivel medio básico”.34
Posteriormente, en mayo del 2002, se lanzó la estrategia “Hacia un país 
de lectores”, un ambicioso proyecto que buscaba fomentar el hábito 
lector entre la población mexicana, teniendo como propósito: “dotar a 
cada municipio de una biblioteca, además de modernizar las ya 
 
32 Citado  en  Paoli  Bolio, I. Op.Cit.  
33 Gutiérrez  Valencia, A.(No  hay  fecha) La  lectura: una  capacidad  imprescindible  de  los  ciudadanos  
del de México)  siglo  XXI. El  caso     México. (  [En  línea] (Consultado  17  de  mayo  2007). Disponible  en: 
http://www.um.es/fccd/anales/ad08/ad0806.pdf.   
34  Castellanos    Ribot,  M.  (2006).    Prácticas    y    representaciones    sociales    sobre    la    lectura    en  
estudiantes  de  primer  ingreso  de  la  Universidad  Autónoma  Metropolitana‐Xochimilco. En: Ramírez  
Leyva,  E.  (compiladora) Memoria   del    Segundo    Seminario. Lectura: pasado, presente    y    futuro. Las  
prácticas  sociales  de  la  Lectura. (22  al  24  de  noviembre  de  2005).  (p.p.45‐80).México: UNAM.  
 27
existentes; crear doce mil salas de lectura, y llevar a cabo un 
instrumento de evaluación sistemática (la Encuesta Nacional de Lectura) 
con el fin de cuidar la eficacia de las medidas adoptadas y su impacto 
en el público lector”35, entre dichas medidas, se encuentran: el Plan de 
Fomento a la Lectura y el Programa Nacional de Lectura (PNL), éste 
último creado en junio del 2002 por la SEP, el cual, consiste en: “dotar 
a todos los salones de clase del país con una biblioteca básica de 
veinticinco volúmenes, lo que significará la creación de 784,000 
bibliotecas de aula”.36
 
Asimismo, se llevan a cabo diversas actividades para hacer que a la 
gente le entusiasme leer, no sólo en la escuela sino que se toma en 
cuenta a toda la población como son: la Feria Internacional del Libro 
Infantil y Juvenil (FILIJ) , la Feria del Libro del Palacio de Minería, la 
Feria del Libro en el Zócalo y el programa Para leer de boleto en el 
metro, el cual “ busca convertir el sistema de transporte colectivo metro 
en un espacio amable para la convivencia, la lectura y el intercambio de 
libros” 37 y consiste en que los usuarios toman un ejemplar de los libros 
que se encuentran a la entrada de la estación del metro, lo leen durante 
su recorrido y lo regresen al concluir su trayecto, dichos libros abarcan 
diferentes temas según la serie a la que pertenezcan (poesía, novela, 
ensayo o temas científicos). 
 
No se puede afirmar de manera tajante que México sea un país sin 
lectores, porque si se lee pero sólo periódicos o revistas de 
entretenimiento que carecen de calidad cultural, “los que no leen , si 
leen cómics (rosas y porno), fotonovelas, revistas especializadas en la 
 
35 Ibíd. 
36 Ibidem p. 49 
o  en  el  37 Secretaría  de  Cultura  del  Distrito  Federal. (No  hay  fecha). Programa  para  leer  de  bolet
Metro. (México) [En  línea] (Consultado  8  de  junio  de2008)  Disponible  en:  
http: //www.cultura.df.gob.mx/culturama/secretaria/ProgramasPrioritarios/index2007.html. 
 28
farándula y la frivolidad, ocasionales best-sellers que tienen que ver con 
historias que ponen de moda el cine y la televisión, etc”. 38 
 
Por esto México, es un país en donde la promoción y el fomento a la lectura 
aunado a la formación de buenos lectores se traducen en asignaturas 
pendientes que no han podido ser atendidas adecuadamente. 
Ante esta realidad, es tiempo de entender, como lo ha señalado Felipe 
Garrido que: “ Los lectores no nacen, se hacen, por lo que en los próximos 
años el gobierno en conjunto con la sociedad civil deberán impulsar programas 
permanentes de acercamiento a la lectura durante los siguientes veinte años 
a fin de inculcar y formar a las nuevas generaciones de mexicanos como 
ávidos lectores por placer, a partir de la premisa de que leer se aprende 
leyendo, ya que resulta incomprensible e imperdonable que en un país como 
el nuestro, que cuenta con un sistema bibliotecario conformado por más de 
6,500 bibliotecas públicas y más de 20 millones de volúmenes, donde además, 
cada año se reparten gratuitamente casi 200 millones de libros de texto, haya 
tan pocos lectores“ 39
 
1.4 EL HÁBITO LECTOR DESDE LA INFANCIA 
 
Se entiende por hábito “un modelo adquirido de conducta”40 y es la 
infancia la etapa ideal para la conformación y adquisición de hábitos 
que permanecerán durante la vida del niño, “por ser cuando se 
configuran los modelos estructurales que regirán la forma, el estilo con 
que cada individuo enfrentará las situaciones más comunes o 
recurrentes de su medio ambiente”41; siendo éste el momento preciso 
para inculcarles el amor por la lectura. 
 
38 leen  los  que  no  leen? El  poder  inmaterial  de  la  literatura, la  
 México: Paidós. p. 121. 
 Domingo  Argüelles, J. (2003).  ¿Qué  
tr l  hábito  de  leer.
  Valencia  Ariel, Op.Cit.  
adición  literaria  y  e
39 Citado  en: Gutiérrez
Dubovoy, S. (1989). El  niño  y  los  libros. Manual  teórico  y  práctico. México: CONACULTA. p. 21 
 
40 
41 Ibid 
 29
Un hábito que el niño tome como un fin necesario, mostrarle que la 
lectura, es algo placentero y obtendrá innumerables satisfacciones; no 
tiene que verla como un deber, sino más bien, que comprenda que los 
libros son un tesoro que aparte de enseñarle también podrán divertirlo. 
 
Para la realización de esta tarea es fundamental el apoyo de los 
participantes activos en la formación del hábito lector: la familia, en 
primera instancia, y consecutivamente, la escuela. 
 
1.4.1 LA LECTURA EN CASA 
 
La familia es el espacio ideal para comenzar el placer de la lectura por 
ser el principal agente de socialización, en el cual se promueven los 
intereses y se forman las motivaciones, debido a ello no hay nada mejor 
que la familia para contagiar la dicha de entrar en un mundo nuevo en 
donde se puede conocer, imaginar y soñar. 
 
El niño debe tener acceso a la lectura a temprana edad en el seno 
familiar porque el aprendizaje de la lectura en la escuela se convierte 
en algo forzoso. Por medio de la lectura llega a tener “adquisición de 
conocimientos, desarrollo de pensamiento y de enriquecimiento de la 
personalidad”. 42 Sin duda, la lectura contribuye “porque interviene en 
momentos particularmente importantes de la formación de esa 
personalidad. El niño descubre el mundo por medio del libro”. 43 
 
El gusto por la lectura tiene que estar inducido por los padres a través 
del goce y el entusiasmo por leer, “ la capacidad para establecer con los 
libros un vínculo afectivo, emotivo, y no solamente cognitivo, parece 
 
42 Borda  Crespo, M. (2006). Cómo  iniciar  a  la  lectura. España   rg val. p. 31   : A u
43  Gratito‐Alphandery.  H.  (2003).    Función    de    la    lectura    en    la    formación    del    niño    y    del  
adolescente. En: Jolibert, J   y  Gloton, R. (compiladores). El   poder   de   leer. técnicas, procedimientos   y  
orientaciones  para  la  enseñanza  y  aprendizaje  de  la  lectura.  (p.p. 45‐65). España: Gedisa.  
 30
decisiva; así como el hecho de ver a sus padres leer: los investigadores, 
hablan al respecto de ejemplo parental, de mimetismo o de transmisión 
por imitación”44, es decir, si el niño percibe que sus padres leen, tendrá 
la curiosidad de saber que es lo que están haciendo y será más fácil 
que muestre interés por querer leer e imitar la actividad que realizan 
sus progenitores, porque al leer pueden “disfrutar, imaginar, jugar, divertirse 
con las palabras y también con los pensamientos; pueden satisfacer su 
curiosidad, se les despiertan sus propias ideas, aprenden muchas cosas, 
están motivados para expresarse”.45 Al igual, el niño tiene que percatarse 
de la existencia de libros en su casa, y aún más si son de su agrado. 
 
Los padres por ser los mediadores en la tarea de formar el hábito 
lector en sus hijos, asumen la responsabilidad de “promover y buscar la 
cercanía de intereses, el diálogo compartido con el fin de crear un clima 
distendido y una participación fácil y expresiva” 46, a través de comprar y 
leerles a sus hijos y escuchar sus opiniones acerca del texto. 
 
La lectura es un intercambio entre padres e hijos dado a que se 
inmiscuye la comunicación y el acercamiento emocional, por eso es que 
“…el niño al que le gusta que otros le lean cosas, aprende a amar los 
libros. Impresionado por el interés que el padre o la madre sienten por 
la lectura, así como por el gozo que manifiestan leyendo en voz alta, el 
niño se aplica con gran interés a las historias que les fascinan. Luego 
empieza por su cuenta a escoger palabras y aprenden a reconocerlas 
con la ayuda de los padres, de un hermano mayor. De esta manera el 
niño se enseña a sí mismo a leer”.47 Si al niño se le lee tendrá 
motivación por continuar leyendo, acrecentará su vocabulario y después, 
el chico mismo, sólo leerá. 
 
44 Petit, M. (2005).  Leer  y  liar. Lectura  y  familia. México: CONACULTA. p. 10. 
45 ).  ¿Cóm mar   lectores? Promoción   cultural   y   literatura   infantil. Buenos  Aires:  Jacob, E. (1999 o   for
Troquel  Educación. p. 13.  
46 Borda  Crespo, Op.Cit, p. 50. 
47 Bettelheim, B  y  Karen  Zelan. (1989).  Aprender  a  leer. España: Crítica. p. 18.  
 31
El gusto por la lectura tiene que darse de manera espontánea, tomando 
en cuenta que “ … la lectura sólo puede ser fuente de alegría cuando 
ha sido fuente de descubrimiento y de descubrimientos espontáneos”.48
 
El niño tiene que encontrar algo que le guste para leer, un tema que le 
apasione, una situación que esté viviendo en ese momento, o bien, que 
el texto sea significativo para él; es preferible que sea el niño el que 
escoja que es lo que quiere leer y no imponerle ningún libro, porque 
cada niño tiene gustos e intereses diferentes, “ … suelen saber bien lo 
que de verdad quieren; se trata, entonces, de prestar atención a sus 
auténticas motivaciones, de ponernos al servicio de sus intereses reales, 
de promover sus búsquedas personales”49, lo que fomentará queel niño 
vea a la lectura como algo divertido y se interese más por realizar esta 
actividad. 
 
Es indudable que el hábito de la lectura surge cuando hay un deseo y 
un interés, por ello, no se le debe exigir a nadie leer porque resulta 
contradictorio, los niños tienen que leer con plena libertad lo que ellos 
deseen y sin que nadie los esfuerce a hacerlo, se trata de “la lectura 
voluntaria y no la impuesta, conviene subrayar la decisiva importancia de 
respetar las preferencias electivas y selectivas de cada niño lector”50, se 
tiene que respetar los gustos del niño, porque si lee el libro que le 
resulta interesante siempre verá a la lectura como una forma mágica de 
adentrarse en otros espacios. 
 
La experiencia de leer debe ser agradable y motivarlo para que lo siga 
haciendo; los textos deben ser entendibles de acuerdo a la edad, sin 
palabras o vocabulario difíciles para que sean comprensibles al niño, 
actualmente, existen varias editoriales dedicadas a este fin, ofreciendo a 
 
ndery it,  p. 18.   48 Gratiot‐ , Op.C
Dubovo p.Cit, p.28 
  Alpha
49  y, S. O
50 Ibidem  p. 25.   
 32
los padres diversos libros con las temáticas correspondientes a la edad 
del infante, es vital que se tome en cuenta que “ si el niño aprende a 
leer por gusto, después podrá leer para estudiar, para capacitarse o 
informarse; si es capaz de disfrutar y sentir un libro de cuentos o 
aventuras, después podrá comprender o analizar textos técnicos o 
científicos”51, lo que lo ayudará no sólo para disfrutar de la lectura que 
sea de su preferencia sino también para leer los textos que se le 
presenten a lo largo de su trayectoria académica. 
 
Es fundamental que el niño obtenga el hábito de la lectura en casa, 
porque de esta manera sabremos que lo hace por placer y no por 
obligación escolar, “ a los niños que adquieren gran interés por la lectura 
en casa les es fácil leer en la escuela y constituyen la mayoría 
abrumadora de aquellos que más adelante son buenos lectores”.52
 
Bettelheim indica que “ una diferencia importante entre los niños que 
aprenden a leer solos en casa y los que aprenden únicamente en la 
escuela es que los del primer grupo aprenden a leer con textos que les 
fascinan, mientras que los del segundo aprenden las habilidades de 
descifrar y reconocer palabras en textos sin contenido significativo que 
degradan la inteligencia del niño”53; por lo que se hace énfasis de que 
siempre se trate de una lectura placentera, la cual llene los deseos y 
las fantasías del niño y si esta afición por la lectura comienza en casa 
será aún más satisfactoria. 
 
 
 
 
 
51 Arenzana, A. (1993).  El  Proyecto  Prolectura, una  propuesta  para  la  Capacitación  de  Promotores. 
En G  y  A nzana.(coordinadores).  Senderos  hacia  la  Lectura­II. Memoria  del  Segundo  
en  torno  al  fomento  a  la  Lectura. (p.p 29‐35). México: INBA. 
: Samperio,  , Are
Seminario  Internacional  
Bettelheim, Op.Cit, p.18 52 
53 Ibid 
 33
1.4.2 LA LECTURA EN LA ESCUELA 
 
Al igual que la familia, la escuela es el espacio en donde se da la 
enseñanza de la lecto-escritura, pero es aquí donde se le otorga mayor 
importancia por ser el lugar , en el cual se integran los conocimientos. 
 
Para la mayoría de los niños de México la lectura no existe en su casa 
y solo se da en la escuela, de ahí que se conciba como algo aburrido 
y se realice únicamente por obligación; de esto se deriva que “la 
escuela tendría que recuperar el valor social de la lectura como medio 
de comunicación, de recreación y como fuente de información para 
ayudar a resolver problemas reales”54, dedicándole tiempo en el currículo 
para realizar esta actividad. 
 
 Los maestros son pieza fundamental en el hacer que los niños sean 
lectores, no tienen que limitar la emoción por conocer cuando se 
aprende a leer, sino contagiarlo, darle emoción y que sea significativo, “ el 
docente es un mediador, una guía y un orientador que no debe 
interponerse entre el ser humano que aprende y el caudal de sentido 
que provoca una experiencia, sino extraer de ella contenidos para 
avanzar en el conocimiento y conquista de uno mismo”.55 Pero 
lamentablemente, muchos de los docentes no muestran interés alguno en 
fomentar el hábito lector entre sus alumnos, ya sea por falta de tiempo 
o de materiales. 
 
Las escuelas tendrían que contar con espacios para la lectura, en donde 
los niños puedan intercambiar ideas con sus compañeros, se les de la 
 
54 Ruiz, D. Et. Al. (1993). La  Lectura  en  el  Preescolar: una  Experiencia  de  Trabajo  en  el  estado  de  
de  Morelos. En: Samperio, G  y  A, Arenzana (coordinadores). Senderos   hacia   la   lectura­II. Memoria  
del  Segundo  Seminario  Internacional  en  torno  al  fomento  a  la  lectura. (p.p. 99‐110). México: INBA.  
55 Sánchez  Lihón, D. (1993).  Principios  en  la  Formación  de  Promotores  de  Lectura. En: Samperio, G  
y    A,  Arenzana  (coordinadores)    Senderos    hacia    la    lectura­II. Memoria    del    Segundo    Seminario  
Internacional  en  torno  al  fomento  a  la  lectura. (p.p. 37‐45).México: INBA.  
 34
oportunidad de expresar sus sentimientos y pensamientos, sus gustos e 
intereses. 
 
La exigencia del maestro a los alumnos para que lean convierte a la 
lectura en una imposición, no se les concede la libertad de leer lo que 
ellos elijan sino que se les asigna la lectura que el maestro considera 
adecuada; “la actitud del maestro en esta actividad debe ser la de un 
amigo, la de un facilitador y hasta un confidente, evitando el 
autoritarismo, la obligatoriedad, las imposiciones verticales; así como 
también los condicionamientos directos o indirectos”56, no exigirle a los 
niños que lean sino motivarlos para que lo hagan ofreciéndoles textos 
que sean atractivos para ellos, así como leer con ellos y para ellos 
(lectura en voz alta). 
 
En general, se piensa que los docentes por su formación son asiduos 
lectores y que son los encargados de crear un hábito lector entre los 
alumnos, pero “ los hábitos de lectura de los maestros de primaria 
muestran que son lectores poco frecuentes, pues de acuerdo con el 
estudio de Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión 
lectora en primaria, los maestros leen dos libros al año”57; la realidad es 
que los maestros no están adecuadamente capacitados para esta labor 
porque “sólo 36.6 % de los profesores de educación básica en México, 
ha leído, en los últimos seis meses, tres libros no relacionados con sus 
materias, y 31.3% aseguró haber leído únicamente un libro, según el 
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”58 y es difícil 
reconocerlo, pero investigaciones realizadas recientemente, demuestran 
que “cada día los maestros leen menos, no digamos ya libros 
 
56 Ibídem  p. 41 
  de  57 Instituto  Nacional  de  Evaluación  Educativa. (2  de  Marzo   2007)  Plantearmodificar  hábitos
lectura. (México) [En  línea] (Consultado  8  de  junio de 2008) Disponible  en:  
ht tenciclomedia.org.mx/2007/03/02/plantean‐modificar‐habitos‐d
luación‐de‐la‐educacion/ 
tp://adelan e‐lectura‐instituto‐
nacional‐para‐la‐eva
58 Álvarez, K. La  tercera  parte  de  profesores  sólo  lee  un  libro  por  semestre. Periódico  Excélsior (20  
de  abril de  2007).  
 35
especializados, sino ni siquiera libros de cultura general (…) El maestro 
no se ha formado como lector” 59 y , por ende, no se puede transmitir 
aquello que no se posee. 
 
Lo cierto es que, el profesor que “no motive, estimule y aliente la lectura 
fuera del aula escolar y que no se interese por la lectura que los niños 
realizan en casa, estará cometiendo un grave error porque estará no 
dando importancia a aquella lectura libre, espontánea y natural que 
realiza el niño por afición e interés propio, y estará perdiendo la mejor 
oportunidad de hacer de él un hombre que puede cultivarse por sí 
mismo”60 y debería ser una tarea del magisterio animar la lectura en las 
escuelas. 
 
El reto de la escuela es “formar lectores que a la vez puedan producir 
textos escritos coherentes, correctos y adecuados, para lo cual necesitan 
internalizar modelos textuales a partir de la lectura. Se trata de formar 
lectores inteligentes, voluntarios, habituados a leer, críticos y autónomos”61, 
para esto la lectura tiene que ser una ocupación principal dentro de 
cada salón de clases y también enseñar a leer a los propios maestros. 
 
Bourdieu señala que “entre las condiciones sociales de producción de 
los lectores, la escuela tiene un lugar primordial (…) Nos recuerda que la 
escuela es la institución destinada específicamente a producir y 
seleccionar lectores. Y es que la escuela es uno de los pocos contextos 
donde se leen (o se deben leer) materiales diversos (científicos, literarios, 
 
59  Chávez,  B.  (1993).  Las    Escuelas    Normales    como    Principales    Centros    de    Formación    de  
Promotores  de  Lectura. En: Samperio, G  y  A, Arenzana (coordinadores)  Senderos  hacia  la  lectura­II. 
emoria   del   Segundo   Seminario   Internacional   en   torno   al   fomento   a    la   lectura. (p.p. 183‐195). 
xico: IN
M
Mé BA.  
 
60 Ibídem  p. 39  
61 Romero, A. (1999). El  tratamiento  escolar  de  las  funciones  sociales  de  la  lectura. En González, S  
y    L,  Ize    de   Marenco.(compiladoras). Escuchar, hablar,  leer   y   escribir   en    la   EGB.  (p.p.  119‐176). 
Argentina: Paidós  Educador. 
 36
periodísticos hasta religiosos), que abordan una diversidad de temas, y 
en el que tienen lugar actos comunicativos tan diversos como: preguntar, 
explicar, argumentar, contraargumentar, parafrasear, leer y releer, comparar, 
refutar, analizar, sintetizar, reformular…”. 62 Una de las funciones que tiene 
la escuela es la de insertar el hábito de la lectura en los alumnos, 
hacer que lean diferentes tipos de texto para que puedan expresar sus 
ideas y pensamientos, así como comprender lo que se lee. 
 
Los docentes y las autoridades educativas tienen que asumir una 
actitud diferente hacia la lectura para hacer que los niveles de lectura 
en nuestro país ya no sean tan bajos, siendo la escuela uno de los 
mayores responsables, “los maestros valoran la lectura, sin embargo, la 
queja es que no hay tiempo, pues las tareas cotidianas les impiden 
muchas veces ponerla en práctica y, desde luego, fomentarla”.63 
 
Ante esta problemática, la Secretaría de Educación Pública ha tomado 
algunas medidas para fortalecer la acción de crear un hábito lector 
entre los alumnos de educación básica apoyada del Programa Nacional 
de Lectura (PNL). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62 Hernández  Zamora, G. (2006). Encuesta  Nacional  de  Lectura: ¿hacia  un  país  de  lectores?. En  
G   uaciones. (p.p 20oldin, Daniel. (editor). Encuesta  Nacional  de  Lectura. Informes  y  eval 3‐236) 
México: UNAM‐CONACULTA. 
63 Gómez  Nashiki, A. (2008).  Estereotipos  asociados  a  la  lectura. En: Educación  2001, num.157. p. 43  
 37
CAPÍTULO II 
 
EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y LAS 
BIBLIOTECAS DE AULA 
 
El libro es fuerza, es valor, 
es poder, es alimento. 
Antorcha del pensamiento y 
manantial del amor. 
RUBÉN DARÍO 
 
En este capítulo se realiza una descripción y análisis del Programa 
Nacional de Lectura y de las Bibliotecas de Aula, mencionando las 
estrategias seguidas, el acervo de la Colección de los Libros del Rincón 
y los temas de los que trata cada una de las series. 
 
2.1 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA (PNL) 
 
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 establece como prioridad 
del currículo impulsar la adquisición y el desarrollo pleno de las 
competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) y, en 
particular, fortalecer los hábitos y capacidades lectoras de los alumnos y 
los maestros, por lo cual la Secretaría de Educación Pública puso en 
marcha el PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2001-2006. 64 
 
El Programa Nacional de Lectura (PNL) destaca “el hábito de la lectura 
como factor fundamental para el desarrollo humano , porque la lectura 
amplia y mejora el conocimiento , la integración a los cambios sociales 
y se le otorga conocimiento a la palabra escrita”.65 
 
64 http://lectura.dgme.sep.gob.mx/documentos/pnl/pnl.html (Consultado  29  de  junio  de  2006)   
65 Luna  del  Razo, M. (2002).  Descripción  y  análisis  del  Programa  Nacional  de  Lectura  2001­2006: 
“Hacia  un  país  de  lectores”.  México, UNAM. Facultad  de  Ciencias  Políticas  y  Sociales. (Tesina  de  
Licenciatura  en  Sociología). p. 4. 
 38
 El PNL fue presentado el 13 de marzo de 2002, contempla a todo el 
país y entre sus tareas principales se encuentran: la edición de libros, la 
creación de bibliotecas de aula y la difusión de las mismas. 
 
2.1.1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS 
 
El PNL surge como complementación y conjugación de los programas 
anteriores a éste, los cuales también buscaban fomentar el hábito lector 
entre los estudiantes de educación básica, dichos programas son: 
Programa Rincones de Lectura creado en 1986 y el Programa Nacional 
para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura para la Educación 
Básica (PRONALEES) establecido en 1995. 
 
El PNL tiene una mayor cobertura ya que no solo comprende la 
educación primaria sino que toma en cuenta a la educación preescolar, 
la educación secundaria y la educación normal; por lo tanto, el PNL 
parte de los logros alcanzados, retomando las acciones que han 
resultado exitosas y abriendo nuevas líneas de trabajo integrando 
estrategias y distintas instancias de decisión para avanzar con mayor 
firmeza y cobertura. 
 
Dentro del diagnóstico para la realización del PNL, se tomaron en 
cuenta cinco aspectos significativos (ambientes comunicativos escolares, 
la existencia y acceso a materiales de lectura en las escuelas básicas y 
normal, la formación de mediadores, otras bibliotecas y salas de lectura y 
toda la información existente sobre la lectura), presentes en la 
educación preescolar, primaria, secundaria

Continuar navegando