Logo Studenta

0635754_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Escuela Nacional de Trabajo Social 
 
La televisión: una forma de educación informal que incide en la 
percepción de los niños y en sus relaciones sociales. 
Análisis comparativo de los valores, normas y pauta de conducta 
que se transmitieron en los dibujos animados en la década de los 
80’s, 90’s hasta el 2006. 
 
 
T E S I S 
 
Que para obtener el Título de 
Licenciado en Trabajo Social 
Presenta: 
Daniel Pérez Colín 
 
Director de Tesis: Guadalupe Cortés Osorno 
 
 
 
México D. F. 2008 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
A Dios y a la vida, por todo lo que me ha dado y los caminos 
que me ofreció los cuales me han llevado hasta donde estoy. 
 
A mis padres, por los valores que me forjaron y todo su 
apoyo para salir siempre adelante. 
 
A mi hermano Hugo, por tus consejos y ayuda cuando lo he 
necesitado. 
 
A David Torres, porque siempre has estado en los momentos 
buenos, y en los malos has estado para no dejarme caer. 
 
A la Maestra Guadalupe Cortés, desde el principio me apoyo 
en este proyecto, y todos los conocimientos que me 
proporcionó para hacer este trabajo. 
 
Y a todas y cada una de las personas que intervinieron en la 
elaboración de este trabajo, sus críticas, opiniones, y por 
supuesto su apoyo, que sin ustedes tal vez no se hubiera 
culminado este trabajo. 
 
ÍNDICE 
 
 
 Página 
Introducción……………………………………………............................... 6 
 
Planteamiento del problema 8 
Marco Teórico 9 
El estructuralismo 10 
La semiología 14 
Trabajo Social 17 
Objetivos 24 
Hipótesis 24 
Justificación 25 
Metodología 28 
 
Capítulo I 
La televisión como educadora informal 31 
1.1. La televisión 32 
1.2. La Educación 36 
1.3. Educación informal 37 
1.4. La percepción 38 
1.5. La comunicación 39 
1.6. El proceso de la comunicación 41 
1.7. Medios de comunicación 44 
 
Capítulo II 
Valores, Normas y Pautas de conducta 47 
2.1. Definición: valores, normas y pautas de conducta 49 
2.2. Cómo se forman los valores 50 
2.3. Los Valores y las necesidades del hombre 55 
 
Capítulo III 
Dibujos animados 61 
3.1. Definición: los dibujos animados 64 
3.2. Historia del dibujo animado de Estados Unidos, Europa y 
Sudamérica 64 
3.3. Historia del dibujo animado japonés: ánime 71 
3.4. Clasificación de los dibujos animados 78 
3.5. Similitudes y diferencias entre cómic y ánime 80 
3.6. Los dibujos animados en la actualidad 81 
3.7. Doblaje en español 86 
 
Capítulo IV 
Análisis de los dibujos animados 90 
4.1. Análisis de animaciones de la década de los 80’s 91 
4.2. Análisis de animaciones de la década de los 90’s 109 
4.3. Análisis de animaciones de 2000 al 2006 122 
4.4. Los Simpson (1989-2006) 135 
4.5. Tabla de valores 144 
 
Capítulo V 
Conclusiones y propuestas 147 
Conclusiones 147 
Propuestas 153 
Anexos 156 
Fuentes 173 
• Bibliografía 173 
• Hemerografía 176 
• Videografía 176 
 
Introducción 
 
Las personas que hayan nacido en la década de los 70’s y 80’s, seguro 
recordarán aquellos días cuando se reúnen con los amigos y entre algunos de los 
temas de conversación se comentan sobre los programas de televisión, juguetes 
de ese entonces, diseños de ropa y música de la época. 
 
¿Recuerdas los peinados altos de las chicas? ¿Los pantalones rotos, bailar 
al ritmo del rap? ¿El cubo de Rubik? ¿El Atari, con el juego clásico de Pac-Man? 
¿La caricatura de Los Halcones Galácticos o a Remy? 
 
Así como esto, se recuerdan las caricaturas que se trasmitían en esas 
décadas; de esta forma surge la crítica y el comparativo entre lo que se televisaba 
en aquella época y lo que actualmente se trasmite. Sin embargo, este fenómeno 
no ocurre sólo con los adultos, sino también con las nuevas generaciones, esto, a 
raíz de que las televisoras vuelven a trasmitir aquellos programas (Ver Anexos), 
demostrando que, a pesar de los años esos dibujos, que en los 80’s encantaron a 
los niños, no eran efímeros, sino que se trataba de algo eterno, ya que los 
mensajes que se promulgaban en esas series son válidos para todas las 
generaciones. 
 
De esta forma surge el presente trabajo, con el fin de observar qué es lo 
que se está trasmitiendo en la actualidad, hablando específicamente de los 
dibujos animados. Así se puede observar que los métodos que se utilizan para 
realizarlos son cada vez más elaborados. De igual forma, las caricaturas no sólo 
se quedan en la pantalla, actualmente las animaciones se trasladan a la 
mercadotecnia, es decir, abundan los productos de consumo, los cuales van 
desde playeras, gorras, hasta carteras, llaveros, figuras de acción etc. Sin 
embargo, al ver la trama y contexto de las caricaturas de hoy en día, se observa 
que carecen de valores que sí tenían cabida en las series de dibujos animados de 
las décadas pasadas. La televisión, en su papel de medio masivo de 
comunicación, influye en la manera de ser de las personas, ya que es una 
educación informal que configura nuestro proceso de formación. 
 
Todo esto es lo que motiva a realizar el presente trabajo y conocer el uso 
de la televisión en México, así como su aplicación en la educación informal, 
específicamente en el caso de los dibujos animados. De igual forma, se abordará 
la función de la televisión en el proceso de la comunicación junto con el papel 
que juega en los medios masivos. Esta investigación también busca analizar 
valores éticos y morales, de tal forma que se aprecie cómo se forman y cómo 
 6
influyen en la manera de pensar de los sujetos. Además se intenta entender 
cómo están constituidos los valores y cómo son percibidos, principalmente, por 
el objeto de estudio de este trabajo: los niños y adolescentes. 
 
También se determinará la influencia de los dibujos animados en el 
público infantil y se evaluará su desarrollo social. Asimismo, se expondrán los 
antecedentes y la evolución de las caricaturas, principalmente en Estados 
Unidos y Japón. Y finalmente se conocerá el proceso del doblaje y cómo éste 
afecta al dibujo animado. Así también se hará un análisis de diferentes 
animaciones que han sido trasmitidas en México, algunas de ellas debido a su 
popularidad actual, y otras porque ya son series de culto. 
 
Para el trabajador social tiene gran importancia analizar la evolución de la 
televisión y la manera como influye en el desarrollo de las personas; y eso es lo 
que se analizará a lo largo del trabajo. Es importante señalar que dicha 
problemática se tiene que prevenir. 
 
Cabe señalar que este trabajo no fue sencillo, puesto que la información 
es muy escasa, principalmente la del ánime; de tal forma que se tuvo que 
investigar en distintas bibliotecas de la universidad (biblioteca central, ENAP, 
Ciencias Políticas) e incluso en la propia embajada de Japón en México, lo cual 
llevo que el tiempo programado de la búsqueda de información se extendiera a 
casi un año de investigación. 
 
La recopilación del video también fue un trabajo arduo, En primera 
instancia se pretendía que el análisis fuera del primer capítulo de la primera 
temporada pero no es sencillo encontrar las animaciones en audio latino, sin 
embargo se pudo conseguir la mayoría de estas el primer capítulo. Las 
animacionesde las cuales no se consiguió el primer capítulo, son animaciones 
de situación, por tanto no afecta el resultado del análisis. Algunos de estos 
dibujos animados fueron descargados de Internet, algunos de una página de 
Internet y otras por medio de programas P2P, también se busco en mercados 
ambulantes en puestos donde venden videos “piratas”, sin embargo, a pesar de 
todas estas limitaciones se presenta este trabajo. 
 
 
 
 
 7
Planteamiento del problema 
 
En este trabajo se pretende demostrar la problemática que existe en torno 
a los valores que fomentan los dibujos animados, y cómo éstos influyen en niños 
y adolescentes. En la actualidad, los padres de familia siguen la tradición de los 
abuelos de tener a la mejor niñera del mundo, es decir a la televisión. Esto, 
porque la misma los entretuvo a ellos de pequeños después de haber terminado 
sus actividades diarias (tareas, comer, etc.), cuando podían sentarse frente a la 
pantalla, todas las tardes, para disfrutar de la programación de dibujos 
animados, los cuales eran transmitidos por Televisa e Imevisión (ahora TV 
Azteca). Esta rutina se convirtió (y sigue siendo) una actividad ineludible. 
 
Anteriormente, los dibujos animados, a través de su exposición, servían 
como un complemento para la formación de los niños, fomentando los mismos 
valores y normas que suelen enseñarse en el hogar. Actualmente existe un 
problema debido a que son muy pocos los dibujos animados que complementan 
o fomentan algún valor o norma; por el contrario, la distorsionan dando al 
infante concepciones de individualismo y egoísmo sin importarle o preocuparse 
por su entorno. El planteamiento del problema queda especificado en la 
siguiente oración: 
 
La televisión: una forma de educación informal que incide en la 
percepción de los niños y en sus relaciones sociales. Análisis comparativo de los 
valores, normas y pautas de conducta que se transmitieron en los dibujos 
animados en la década de los 80´s, 90´s hasta el 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
MARCO TEÓRICO 
 
Para comprender la problemática que se presenta, este trabajo se apoya 
en los conceptos básicos de la teoría estructuralista, ya que permite analizar 
cómo están hechas las caricaturas. Sin embargo no sólo se queda en el texto 
(estructura) sino a través de Todorov1 me inserto en la percepción del niño. 
 
El estructuralismo señala que cada elemento está relacionado con otro 
elemento en un mismo sistema, y que no existen significados independientes o 
aislados, sino que, todos los elementos están relacionados entre sí. El 
estructuralismo está enfocado al análisis de los mensajes comunicacionales (éste 
se puede aplicar a películas, programas televisivos, textos literarios, etc.) para 
descubrir las formas profundas de producción y reproducción de un significado 
en una cultura. 
 
Desde la perspectiva del estructuralismo, no existen sujetos aislados, cada 
uno pertenece a un grupo y éste a una comunidad, y todos ellos están 
relacionados de una o de otra manera. Por lo tanto, cada grupo y/o comunidad 
tienen valores, normas y costumbres, las cuales pasan de generación en 
generación; pero el hombre no es estático, siempre está en constante 
movimiento, en busca de conocimiento; esto provoca un cambio en sus círculos 
sociales, lo lleva a que cuestione o reafirme sus valores, normas y costumbres. Es 
aquí donde entran los medios de comunicación, ya que proporcionan mensajes 
e información al hombre, quien los asimila y los pone en práctica. Lo anterior 
aplica no sólo a la información generada en su comunidad, sino también de 
otros lugares, ya sea otros estados de la república e incluso otros países2. 
 
En las últimas tres décadas, gracias a los medios de comunicación 
impresos y electrónicos, existe una gran cantidad de información que va desde 
noticias que acontecen al otro lado del mundo, hasta conocer otras culturas, 
forma de vivir, hábitos y costumbres. Sin olvidar que también los medios 
proporcionan un entretenimiento para todo el público. Los medios son de gran 
 
1 Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástic, p.20 
2 Cfr. Bierwisch, Manfred, El estructuralismo, Historia, Problemas y Métodos 
 9
utilidad, no sólo para informar, sino también para comunicar y relacionar a 
distintos grupos y/o comunidades. 
 
Para entender cómo interactúan los medios de comunicación con los 
televidentes, es necesario entender el proceso de la comunicación, conocer 
cuáles son sus elementos constitutivos y su materia prima de creación, así como 
saber a través de qué mecanismos estructuran su mensaje y cómo lo hacen, qué 
temas trasmiten, desde qué lugar social y qué tipo de interacción genera entre 
los individuos que reciben sus comunicados. La comunicación es de vital 
importancia para el trabajador social, ya que por medio de ésta, se puede 
relacionar con otros sujetos, saber cuáles son sus necesidades, obtener 
información y proporcionar alternativas para su desarrollo. Del mismo modo, los 
medios de comunicación son una herramienta que puede utilizar el trabajador 
social como método de adquisición de información y una difusión de 
alternativas de desarrollo para los sujetos que se encuentren más allá de su 
alcance. 
El estructuralismo 
 
El estructuralismo afirma que los sentidos enseñan y que los medios de 
comunicación sólo son modalidades de transmisión mediante las cuales se 
reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es 
decir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad 
tiene ya un sentido. 
 
El estructuralismo obtiene sus instrumentos de análisis de la lingüística. 
De hecho, un punto de referencia común a los distintos desarrollos del 
estructuralismo ha sido siempre la obra de Saussure (1915)3, la cual es definida 
como el conjunto de elementos lingüísticos relacionados entre sí mediante un 
sistema ordenado de reglas. En lingüística, es sinónimo de construcción. 
Estructura: esqueleto, una guía sobre la que se agregan otros elementos. 
 
 
 
 
3 Corvez, Maurice. Los estructuralistas, p. 17 
 10
Estructurar y organizar no es lo mismo, son dos cosas diferentes: 
estructurar es intentar descubrir el orden previo que existe entre los elementos 
de una estructura, mientras que organizar es establecer un orden. Que desde mi 
punto de vista, no es el que existía previamente. 
 
El estructuralismo, se desarrolla como teoría sociológica que pretende 
estudiar los hechos que la existencia social ha impregnado, se significan, se 
apoyan en la ciencia semiológica y ha colaborado grandemente a su desarrollo. 
La palabra “estructura” significa inicialmente “estructura de alguna cosa” 
en el sentido de forma en que algo está construido; esto es, las relaciones de los 
elementos de un todo entre sí4. 
 
El padre del estructuralismo es Levi Strauss, quien aplicó el método 
estructural al estudio de los fenómenos humanos. Ha sido llamado el padre del 
estructuralismo no sólo por crear el método estructural sino también por 
aplicarlo a otras disciplinas: la etnología, ciencia a la cual estaba dedicado. 
 
La etnología es una ciencia que tiene por objeto el estudio de las llamadas 
sociedades primitivas y salvajes, esto no sólo implica conocerlas, sino 
comprender ciertos niveles claves de su complejidad. Estos niveles están 
constituidos por un conjunto de elementos parciales, pero estables, que 
permiten una comparación y clasificación, es decir: estructuras. El análisis 
estructural consiste en aplicar instrumentos y técnicas a los fenómenos sociales, 
con el objeto de volver inteligibles tales fenómenos, para ello se dividieron en 
dos partes: sincronía y diacronía, la primera designa el carácter estructural de la 
clasificación; por su parte la diacronía se ocupa de la dimensióntemporal de las 
sociedades. 
 
El análisis estructural tiene como ambición descubrir las conductas 
sociales y sus motivaciones psicológicas, así como la razón inconsciente que les 
da fundamento y las explica. Observa que los hombres no obran en absoluto de 
manera consciente: “actuamos y pensamos por hábito”. La clave de sus 
pensamientos y acciones resulta de lo que se denomina inconsciente. 
 
 
4 Schaff, Adam. Estructuralismo y marxismo, p. 19 
 11
El inconsciente es el organismo de una función específica, que se limita a 
imponer leyes estructurales a elementos inarticulados provenientes de otro lado: 
pulsiones, emociones, recuerdos, representaciones5. 
Los símbolos no poseen una significación intrínseca e 
invariable, no son autónomos con respecto al contexto. Su 
significación es ante todo de posición. 
El análisis estructural intenta poner de manifiesto el código 
secreto que vincula las múltiples actividades del hombre: su 
organización social, su vida económica, sus reacciones artísticas, su 
lenguaje y aun su actividad psíquica e intelectual6. 
 
Para Levi Strauss, la sociedad puede ser interpretada, en su totalidad, en 
función de una teoría de comunicación. 
La cultura es un conjunto de sistemas simbólicos que permiten 
la comunicación en varios niveles y de los cuales el lenguaje es el 
más fundamental y el más perfecto. Simbolismo y comunicación van 
de la mano. La cultura es sin duda un conjunto de sistemas 
simbólicos que establece distintos niveles de comunicación entre los 
hombres7. 
 
El fundador del estructuralismo es Ferdinand de Saussure. Él dio origen al 
estructuralismo en la lingüística. Para Saussure la lingüística es la ciencia del 
lenguaje. El habla se materializa en el uso que hace de su lengua cada individuo, 
y la lengua es un conjunto de signos cuya existencia es anterior al habla. 
 
El punto de vista estructuralista, implica la idea de un organismo, esto es, 
una unidad total que envuelve a las partes, el lenguaje está formado por signos 
que pretenden significar algo. El signo remite a la cosa que, incorporado al 
discurso, verifica la función simbólica del lenguaje, la cual consiste en emplear 
palabras para alcanzar, aprehender, ilustrar ideas y cosas8. 
 
 
5 Corvez, Maurice. Op. Cit., p. 66 
6 Ibíd., p. 9 
7 Ibíd., p. 69 
8 Ibíd., p. 17 
 12
Los rasgos fundamentales que determinan el sistema de una lengua 
fueron reducidos por Saussure a dos tipos de relaciones: relaciones 
sintagmáticas y paradigmáticas. Las sintagmáticas son la relación entre los 
significantes de ambos signos, las paradigmáticas al propio tiempo, indican que 
cada palabra está en relación con otras unidades del sistema que no aparecen9. 
 
 Para los estructuralistas se trata de alcanzar la realidad por medio de 
esquemas concretos, que las expliquen. El estructuralismo pretende reconstruir 
las reglas que dan significado a las acciones, a los objetos, a las palabras, en un 
proceso de comunicación social. Por lo tanto los estructuralistas distinguen 
entre normas y reglas. 
 
Esta parte es la que da sentido a la relación del estructuralismo y su 
estudio enfocado a la comunicación, como se mencionó no hay elementos 
aislados, todos comprenden una relación con base en reglas, y todas éstas en 
conjunto proporcionan un significado dentro de un sistema. 
 
De este modo, se puede ver a través del estructuralismo, que en los 
dibujos animados, todos los elementos están relacionados entre sí (guión, 
musicalización, efectos de sonido, colores, dibujo, etc.) y éstos proporcionan un 
significado, para codificar o reforzar la forma de pensar del espectador. 
 
Para la realización del análisis de los dibujos animados, este trabajo se 
basó en la propuesta metodológica de Tzventan Todorov del modelo para el 
análisis de los cuentos fantásticos, adaptado por la Lic. Guadalupe Cortés Osorno 
para los medios de comunicación10. 
 
Todorov explica en su libro que el género literario fantástico implica una 
relación entre lo real y lo imaginario, con la finalidad de atrapar al lector11. El 
texto literario funciona igual que un sistema, por lo tanto existen relaciones entre 
las partes del texto12. 
 
 
9 Bierwisch, Manfred. El estructuralismo, historia, problemas y métodos, p. 20 
10 Cortés Osorno, Guadalupe. Op. Cit., p. 21 
11 Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica, p. 24 
12 Ibíd., p 61 
 13
Todorov divide su modelo en los siguientes cuatro niveles, esto, para 
poder analizar el relato: 
 
 Verbal: materia prima de expresión que se utiliza como medio para 
construir su mensaje. Es decir, los elementos que se usan para la 
construcción del texto (en este caso el mensaje). 
 Sintáctico: la relación que tienen entre sí las partes que lo 
conforman. Explica cómo está conformado y organizado el 
discurso. 
 Semántico: el contenido, el tema que trata. La selección del tema. 
 Pragmático: el contexto, lo que se encuentra alrededor del 
mensaje, cultura e ideología. Éste influye desde el origen hasta el 
destino (emisor-receptor) 
La Semiología 
 
La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de comunicación 
dentro de las sociedades humanas. Ferdinand de Saussure fue el primero que 
habló de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los 
signos en el seno de la vida social"13. 
 
Ferdinand de Saussure (1857-1913), fue uno de los fundadores de la 
tradición europea, define a la semiología, en el curso de lingüística general, 
como la "ciencia general de todos los sistemas de signos (o de símbolos) gracias a 
los cuales los hombres se comunican entre ellos", lo que hace de la semiología 
una ciencia social y presupone que los signos se constituyen en sistemas (sobre 
el modelo de la lengua)14. 
 
El signo es todo lo que se puede interpretar, sea cosa, hecho o persona. El 
signo está compuesto de un Significado: "imagen mental" que varía según la 
cultura, y un Significante: "no siempre es lingüístico, puede ser una imagen". De 
 
 
 
13 Bierwisch, Manfred, Op. Cit., p. 20 
14 Ibíd., p. 21 
 14
 igual forma Saussure menciona que la lingüística es una parte de la semiología, 
ya que también se encuentra el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos. 
 
El estadounidense Charles Sanders Peirce concibe igualmente una teoría 
general de los signos que llama semiótica y por ello es considerado el creador de 
esta ciencia. Ambos nombres (semiótica y semiología) basados en el griego 
"Semenion" (significa signo) se emplean hoy prácticamente como sinónimos. 
 
Según Peirce existen tres momentos de la semiótica: la sintáctica, que 
trata de aquello que representa; la semántica, que trata de aquello que está 
representado y la pragmática, que extrae las reglas de uso que gobiernan, en 
cada contexto de interpretación, las confluencias de esos momentos. Puede 
asimilarse la semántica a un momento de la semiótica. 
 
En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por 
lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por 
la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos. De 
la semiótica se han ocupado entre otros: Daniel Prieto Castillo, Roland Barthes, 
Humberto Eco. A ellos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los 
hechos significativos de la sociedad humana. Los ejemplos son variados, la 
moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias, los objetos de uso 
cotidiano, etcétera. 
 
El concepto de signo, su naturaleza, clases de signos, el análisis de códigos 
completos, etc., son objetos de estudio de la semiótica o semiología. En la 
actualidad es difícil dar una definición de signos así como un conceptoclaro, a 
raíz de que hay muchos conceptos y teorías, todas dependiendo del concepto 
que cada persona tenga del término de “signo”. Es una ciencia que explica en 
qué consisten los signos y qué leyes los gobiernan. 
 
En otro orden de ideas, se da una relación entre semiótica y comunicación 
dado que todo acto de comunicación puede describirse como un elemento 
constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un 
 
 
 15
receptor. Dicho de otra forma, el emisor tiene una idea o pensamiento, y ésta la 
envía por medio de un mensaje, a través de signos o un lenguaje, ya sea verbal o 
no verbal, dirigido a un receptor, el cual descifrará los signos que se encuentran 
en el mensaje. 
 
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la 
comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. 
Como se había mencionado anteriormente, se entiende por 
comunicación al hecho de que un determinado mensaje, originado por un 
emisor, llegue a un receptor. La comunicación implica la transmisión de una 
determinada información. La información como la comunicación supone un 
proceso; los elementos más importantes para la semiótica en este proceso son: 
 
El código es un sistema de signos y un conjunto de reglas para 
combinarlos, estos deben ser adecuados por ambas partes15, con la finalidad de 
que no exista distorsión o una mala interpretación del mensaje, dichas erratas 
pueden ir desde el idioma, hasta el contexto y edad de los implicados. Este 
código necesita un canal, que puede ser una frecuencia de radio, voz, canal de 
televisión, etc. El emisor es la persona que se encarga de trasmitir el mensaje. 
Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un 
proceso de codificación; codifica el mensaje. 
 
El Receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje, éste 
realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos 
elegidos por el emisor; es decir, decodifica el mensaje. 
 
Ahora pasemos a los conceptos de Trabajo Social, su definición así como 
su campo de intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
15 En la realidad no se da en la mayoría de los casos 
 16
Trabajo Social 
 
El Trabajo Social es una disciplina enfocada a investigar, analizar, 
diagnosticar y promover alternativas de solución a las necesidades y carencias 
que tiene un individuo, grupo o comunidad, para lograr su desarrollo. 
 
Manuel Sánchez Rosado la define así: 
“El Trabajo Social es una profesión ubicada dentro de las 
ciencias sociales, porque surge como una práctica social alimentada 
de teorías generadas por diversas ciencias sociales”.16
En 1978 se da otro concepto: 
“El Trabajo Social es una disciplina de la ciencias sociales, que 
mediante metodología científica, contribuye al conocimiento de los 
problemas y recursos de la comunidad, en la educación social, 
organización y movilización consciente de la colectividad, así como 
en la planificación y administración de acciones, todo ello con el 
propósito de lograr las transformaciones sociales para el desarrollo 
integral del hombre”.17
 
Es difícil dar una definición precisa de Trabajo Social, pues a lo largo del 
tiempo se han dado conceptos y definiciones diferentes, de igual forma se ha 
modificado el campo de trabajo. Aída Valero Chávez da una definición actual: 
“El Trabajo Social es una disciplina que estudia al hombre en 
su situación social, a través de una tecnología social, que le permite 
determinar sus necesidades y carencias y promover la atención de las 
mismas, a fin de lograr su bienestar social.” 18
 
El trabajo social tiene un saber y una práctica profesional que 
obtiene un reconocimiento de la comunidad; es decir, los 
profesionales del trabajo social son reconocidos como expertos en la 
resolución de determinados problemas sociales, ya que el trabajo 
social es una profesión que se ha desarrollado en respuesta a las 
 
16 Sánchez Rosado, Manuel. Manual de trabajo social, p. 119 
17 Valero Chávez, Aída. El Trabajo Social en México, p. 132 
18 Ibíd., p. 133 
 17
necesidades sociales fundamentales de las personas y a los problemas 
de la sociedad.19
 
Los campos y áreas de intervención del Trabajo Social son muy amplios 
 Salud 
 Educación 
 Vivienda y urbanismo 
 Empleo 
 Seguro de renta y otras prestaciones económicas 
 Servicios sociales personales 
 
Sectores de intervención 
 
 Bienestar social de la familia. Promoción del bienestar para la familia y 
la adolescencia 
 Servicios de asistencia y apoyo a la tercera edad 
 Actuaciones en situaciones de emergencia social o de catástrofe 
 Promoción para la igualdad de la mujer en el ámbito de la vida 
doméstica y la vida pública 
 Servicios para la juventud 
 Prevención de la delincuencia juvenil 20 
 
Áreas y campos de actuación se caracterizan porque: 
 
Se integran en equipos interprofesionales de carácter psicopedagógico. 
Normalmente desempeñan funciones-puente entre el niño, la familia y la 
escuela, en relación con la comunidad, ello, mediante las actividades que en las 
que se interrelacionan con el medio. Ésta es una forma de presentar apoyo a los 
de niños problema en situaciones complicadas. Ofrecer a los docentes 
información sobre el entorno social en el que se desarrolla su vida y que 
condiciona la tarea educativa21. 
 
 
 
19 Escartín Caparrós, María José. Manual de Trabajo Social, p. 10 
20 Ander-Egg, Ezequiel. Introducción al Trabajo Social, p. 17 
21Ibíd., p. 19 
 18
En otro orden de ideas, cuando se habla de intervención social para el 
bienestar de la infancia y la juventud, se destaca la importancia de atender a 
menores en situación de abandono o niños problema22, pero no basta con 
intervenir cuando ya existe la problemática, sino prevenir esto con orientación y 
sensibilización desde la base de la sociedad mexicana: la familia. 
 
El Trabajo Social estudia las situaciones sociales, con el fin de identificar 
las necesidades de los individuos para resolverlas, y crear un bienestar no sólo en 
el sujeto, sino en el grupo y a la comunidad donde habita. Se puede decir que el 
Trabajo Social estudia al hombre y a todo lo que lo rodea, y que se basa en teorías 
y metodologías para dar una explicación al comportamiento del ser humano y 
obviamente a sus problemáticas. Su campo de intervención es bastante amplio: 
investigación social, orientación, administración, educación y promoción social. 
 
El trabajo social, al igual que otras disciplinas de intervención, no es ajeno 
a unos valores que lleva implícitos en su teoría y en su práctica social. La práctica 
del trabajo social es, en si misma, una práctica de valores. 
 
Schwartz afirma que la intervención de los trabajadores sociales está 
condicionada por tres tipos de límites: las normas de la sociedad, la función de la 
institución que nos contrata y el tipo de servicio pactado con un determinado 
usuario o cliente. 
Esto lleva en ocasiones a un conflicto entre los valores personales, los 
profesionales y los valores de la institución.23
 
La intervención social es la actividad del trabajador social de provocar 
cambios, en un sentido sistémico. Esto es, tal y como se concibe en este sentido. 
Es el <<qué hacer>>, pero también <<el cómo hacer >>24
 
La intervención del trabajo social la describe María José Escartin en tres 
rubros 
1. La práctica del trabajo social para la respuesta a los conflictos de 
individuos, grupos y comunidades, causadas por la insatisfacción 
 
22 Ibíd., p. 26 
23 Escartín Caparrós, María José. Op. Cit., p. 13 
24 Escartín Caparrós, María José. Op. Cit., p. 27 
 19
de las necesidades humanas básicas. En este punto lostrabajadores sociales identifican las necesidades insatisfechas, 
pero no solo del individuo sino del grupo y la comunidad. 
2. El trabajo social como un proceso para resolver problemas. En este 
rubro el trabajador social debe trabajar con el individuo para 
buscar la solución a su conflicto de necesidad 
3. La intervención en las relaciones transaccionales. Sus puntos 
centrales son: consideración del significado de la intervención, las 
relaciones transaccionales como el foco para el cambio de la 
situación, la influencia como un componente esencial de la 
intervención y consideración del cambio deseado en la práctica del 
trabajo social. 
 
Cual sea el tipo de intervención, estará encaminado a realizar un cambio y 
superar los conflictos derivados de las necesidades. 25
 
Desde la perspectiva operacional, el método es considerado como una 
estructura de procedimientos y como un proceso de desarrollo. Es una 
estructura funcional ya que tiene unas fases relacionadas y unos mecanismos 
técnicos; es un proceso ya que se da en una realidad determinada, y por tanto ha 
de ser flexible y dinámico. 26
 
Para Carme Rubi la metodología de intervención comprende tres 
funciones básicas: el estudio la evaluación y la actuación. 
 
El estudio: el primer momento es la observación, la detección y el análisis 
La evaluación o diagnóstico: el diagnóstico es la definición de una 
situación social en base al análisis de los elementos anteriores a la aparición de 
los problemas, sus relaciones causa-efecto. Con esto podemos jerarquizar los 
problemas e identificar los recursos que se tienen en relación a los mismos. 
 
 
 
 
 
* Cfr. Escartín Caparrós, María José. Manual de Trabajo Social 
26 Carme, Rubi. Introducción al trabajo social, p. 97 
 20
La actuación: la planificación de los recursos para conseguir los objetivos, 
es decir después de haber definido la necesidad, es la formulación de los 
objetivos y la organización de las actividades para conseguir los objetivos que 
anteriormente se habías decidido. 27 Una vez llevado a cabo la acción, 
corresponde comprobar los resultados y ver el grado de éxito o fracaso 
conseguido después de la intervención. 
 
La acción social no es más que un esfuerzo, unas actividades que 
pretenden hacer realidad un bienestar social; es una intervención organizada en 
vistas de modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan 
negativas o perjudiciales para determinados grupos humanos.28
 
El trabajador social cumple un rol en la sociedad, ya que diseña y realiza 
investigaciones aplicadas, recopilando y analizando datos para diagnosticar 
necesidades y problemas sociales, en las áreas o sectores propios de los 
trabajadores sociales. Estudia y analiza la situación de personas o grupos 
afectados, sin necesidad de recurrir a procedimientos de investigación 
excesivamente formalizados, esto lo hace con el fin de identificar problemas. A 
través de procedimientos como los de la investigación/acción/participativa, 
promueve o asesora la realización de investigaciones en las que la gente 
involucrada estudia sus propios problemas de cara a la solución de los mismos29. 
 
La vida día a día muestra en forma inequívoca el carácter a la vez básico, 
primario y constituyente del grupo normal y naturalmente, todos y cada uno de 
los hombres nacen de un grupo primario (la familia) y son parte de ese grupo 
antes de convertirse en individuos30. Entonces se puede decir que existe desde 
un comienzo una estructura que está compuesta por elementos, los cuales 
enseñan y educan para la vida cotidiana. 
 
Dentro de los principios básicos y éticos del Trabajo Social se rescata lo 
siguiente: 
 
 
27 Carme, Rubi. Op. Cit. P. 98-99 
28 Carme, Rubi. Op. Cit, p. 25 
29 Ibíd., p. 39 
30 Hill, Ricardo. Nuevos Paradigmas en Trabajo Social, p. 39-40 
 21
 
Todo ser humano posee un valor único, que es determinado por su 
independencia, origen, edad, creencias, etnia y condición socioeconómica. 
 
Todo individuo tiene derecho a buscar su máximo potencial, siempre que 
no perjudique los derechos de los demás. 
 
Toda sociedad tiene derecho a buscar sus propias miras para 
proporcionar el máximo beneficio a la totalidad de sus miembros. 
 
 
El trabajador social profesional tiene la responsabilidad de encauzar sus 
conocimientos y capacidades hacia la ayuda de individuos grupos, comunidades 
y sociedades, en el desarrollo de sus posibilidades y la resolución de conflictos 
humanos sociales y consecuencias31. 
 
Como se había mencionado, el trabajador social puede utilizar 
herramientas para explicar los fenómenos que ocurren en un individuo, grupo o 
comunidad, esto con base en teorías, pero igualmente utiliza otras herramientas 
para la difusión de dichos fenómenos. Una de las herramientas más importantes 
son los medios de comunicación. 
 
La sociedad humana se acerca cada vez más a la aldea global, gracias a los 
medios masivos de comunicación y transporte. El trabajador social puede 
desempeñarse, conjuntamente con otros actores, dentro del escenario, pues, 
como ya se dijo, éste es el reflejo de la solidaridad natural que hoy se presencia32. 
Dicho de otra forma, los trabajadores sociales se apoyan, no sólo con las 
herramientas de investigación de otras ramas, sino con la propia gente, ello para 
lograr un mejor desarrollo. 
 
El Trabajo Social no debe olvidar el contexto social en el que su labor se 
desenvuelve. No acaba en la relación interpersonal, sino que pretende contribuir 
a la transformación de la sociedad en la que vive. Ello implica la denuncia 
directa, accione preventivas, la reflexión de las causas de fondo de los problemas 
 
31 Bermejo, Francisco. Ética y trabajo social, p. 25 
32 Hill, Ricardo. Op. Cit., p. 23 
 22
sociales, la participación en publicaciones que pretendan hacer tomar 
conciencia a la opinión pública de situaciones inhumanas33. 
 
En este orden de ideas, no se deben olvidar las habilidades del lenguaje, 
incluso el no verbal, así como la observación que debe poseer el trabajador social 
para realizar entrevistas, ya que éstas no pueden ser dispersas, pues su objetivo 
es identificar las problemáticas que existen en la comunidad. Los seres humanos 
siempre comunican algo, aunque puede que no sea con palabras, por esta razón 
la comunicación es importante en el trabajo social. 
 
Cabe señalar que los individuos actúan en la comunidad de la cual forman 
parte, cada uno de los personajes, hablando en un sentido general, va 
construyendo su figura ético profesional mediatizado por la influencia del 
ámbito que lo rodea34. 
 
Todo lo anterior proporciona las herramientas necesarias para la 
elaboración del presente trabajo, los elementos metodológicos para una 
intervención y estudiar la problemática que se presenta entorno a los dibujos 
animados; el poder conocer el desarrollo de los sujetos y en su contexto social, y 
que los trabajadores puedan intervenir en esta problemática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 Bermejo, Francisco. Op. Cit., p. 39 
34 Bermejo, Francisco. Op. Cit., p. 37 
 23
Objetivos 
 
GENERAL: 
 
Analizar los tipos de valores, normas y pautas de conducta que 
proporcionaban los dibujos animados (dirigidos a los niños) trasmitidos por la 
televisión, de la década de los 80’s hasta el 2006, por medio de un análisis 
comparativo. De igual forma, analizar cómo éstos pueden influir tanto en su 
comportamiento, como en sus relaciones con otros sujetos o grupos sociales. 
 
ESPECÍFICOS: 
 
 Ubicar a la televisión como trasmisora de educación informal 
 Conocer la incidencia de los valores, normas y pautas de 
conducta, en las formas de percibir y ser de los niños. 
 Observar, analizary comparar los dibujos animados de las 
décadas de los 80’s 90’s y siglo XXI hasta el 2006, en base a los 
cuatro niveles de construcción de las caricaturas a partir de la 
propuesta de Tzvetan Todorov. 
 
Hipótesis: 
 
Los dibujos animados de la década de los 80’s proporcionaban diferentes 
tipos de normas, valores morales y éticos que podían generar un mejor 
desarrollo de los niños y adolescentes, pues lo anterior se basaba en una 
interacción social. En cambio, en la década de los 90’s hasta el 2006, las 
caricaturas constituyen valores que pueden llevar hacia el individualismo, 
violencia extrema y consumismo, los cuales repercuten en sus relaciones 
sociales con otros sujetos. 
 
 
 
 
 24
Justificación 
En la década de los 50’s surge la televisión con propuestas de 
entretenimiento, basada en los modelos de la radio comercial. En su generalidad 
optó por el modelo comercial de desarrollo de la televisión norteamericana y 
marcó su funcionamiento bajo el régimen de concesión privada35. En México, las 
primeras transmisiones de televisión corren a cargo de Telesistema Mexicano 
(ahora Televisa) a través de sus tres canales concesionados, siendo por canal 
cinco (XHGC) donde se inician las transmisiones de programas infantiles y 
educativos dirigidos al público infantil. 
 
La creación de los programas infantiles, hablando específicamente de los 
dibujos animados, ha sido un método que han utilizado las familias como 
sistema de entretenimiento para sus hijos; sin embargo además de entretener, la 
televisión media su formación, y de hecho, los infantes inician a través de este 
medio, un proceso de educación no formal*. A través de la televisión los niños 
adquieren y/o refuerzan valores, costumbres y pautas de comportamiento. Esto 
es porque la mayoría de los pequeños toman a su personaje favorito como su 
héroe, y es un modelo a seguir en su fuerza, destreza, y capacidad de defenderse 
y atacar al enemigo. 
 
Para el trabajador social es de suma importancia conocer cómo se dan los 
procesos educativos por medio de la educación no formal, como ocurre en el 
caso de la televisión, porque puede incidir en la manera de concebir a los otros y 
brindar pautas para la forma de relacionarse con otros sujetos y grupos sociales. 
 
En la década de los 80’s, en México, las dos grandes televisoras del país 
Televisa e Imevisión (hoy TV Azteca), ofrecían en su barra de entretenimiento un 
gran abanico de opciones para el público infantil. 
 
 
 
35 Florence Toussaint Alcaraz. ¿Televisión Pública en México?, P. 19 
*XHTV-TV, XEW-TV, XHGC-TV en 1950, 1951 y 1952 respectivamente 
* Cfr. Cortés Osorno, Guadalupe. Comunicación Social Guía del estudiante del SUA 
 
 25
Dentro de esta gama de posibilidades, se encuentran series educativas 
como Plaza Sésamo y El Tesoro del Saber; también existen caricaturas de acción 
como Robotech, Los Halcones Galácticos, Los Caballeros del Zodiaco; de igual 
forma se aprecian caricaturas de aventuras como el Hombre Araña, Superman, 
Batman; también caricaturas de situación: Bugs Bunny, el correcaminos, Mickey 
Mouse, La Pantera Rosa; sin olvidar las novelas-caricaturas como Remy y Candy 
Candy. Éstas, independientemente de que proporcionaban horas de 
entretenimiento, reforzaban valores o interacciones sociales como trabajo en 
grupo, amistad, lealtad etc.,36 que eran inculcados por la familia. 
 
Actualmente la mayoría de las empresas que producen los dibujos 
animados buscan ante todo entretener y obtener grandes ratings, sin 
responsabilizarse de su papel como formadores; ofreciendo caricaturas donde 
sus personajes principales no tienen una identidad personal (representan 
personajes duales, que son al mismo tiempo hombre/mujer como Ranma ½); 
además, tienden a que el personaje principal sea una persona agresiva sin 
motivo alguno, con un humor negro, soso y con discursos muy simples. Dicha 
circunstancia motiva este estudio comparativo ¿Qué es lo que están 
transmitiendo?, ¿Cómo educan o forman a través de sus contenidos, imágenes, 
colores; música entre otros elementos?, ¿Cómo influye ello en su desarrollo 
cognitivo, emotivo y sobre todo cómo afecta a la forma de percibir y ser (normas, 
reglas y pautas de comportamiento), y por ende cómo pueden influir éstas en sus 
relaciones sociales? 
 
Este análisis mantiene su relación con el Trabajo Social a raíz de que los 
niños y jóvenes son individuos que pertenecen a una comunidad,y ésta, a una 
sociedad y por consecuencia, al ver los dibujos animados como complemento de 
su formación (y me atrevo a mencionar como un gran complemento) se puede 
tener una concepción errónea sobre los valores, normas y las relaciones sociales, 
siendo individualista, violento y corriendo el riesgo de ser arrastrado por las 
grandes masas, con una maduración acelerada o muy lenta. 
 
 
 
36 Orozco Gómez, Guillermo. El mensaje de la televisión mexicana en los noventas. 
 26
 En otras palabras, que no disfrute o viva su infancia plenamente, que 
quiera adelantarse o permanecer en ciertas etapas de su vida. Es decir que al 
niño no le importe qué tenga que hacer siempre y cuando consiga su objetivo, 
como por ejemplo, que él esté bien, incluso sin que le importen los demás. 
 
Los trabajadores sociales deben dar alternativas para que las personas, 
grupos y/o comunidades puedan desarrollarse. Primeramente mostrándoles la 
problemática existente en su entorno, a base de instrumentos y/o artículos, para 
que ellos mismos se den cuenta que ésta existe. 
 
Los medios masivos de comunicación (prensa, radio y televisión) están 
presentes en la mayoría de las comunidades, en el caso específico de la 
televisión, es parte de la vida diaria, y ésta influye parcialmente en la forma 
actuar en la vida cotidiana, desde la adquisición de productos, luego de ver los 
anuncios de comerciales, infomerciales, y/o programas de televisión37; hasta las 
formas de actuar, frases que utilizan actores y conductores de televisión, que la 
gente imita para estar a la moda. En el caso de los niños y adolescentes, los 
cuales pasan aproximadamente 4 horas al día observando televisión38, se puede 
observar cómo se dejan llevar más por las series televisivas y los dibujos 
animados que por otros factores, pues se sienten influenciados por los 
personajes y desean ser como ellos. Es entre los 4 y los 17 años de edad39, cuando 
se determinan las pautas de conducta, valores y normas que son pilares de la 
actitud que tomará el individuo en sociedad. 
 
Por estas razones, la base de esta tesis es: El análisis comparativo de las 
normas, valores y pautas de conducta que proporcionan los dibujos animados 
trasmitidos por la televisión comercial en la década de los 80’s, los 90’s hasta el 
2006; dirigidos a niños y adolescentes. 
 
 
37 IBOPE. Universo de los medios 2003 
38 Ibíd. 
39 Fuente: ONU, cabe también señalar que en el estudio “Universo de los Medios 2003” de IBOPE 
manejan este rango de edad: niños 4 – 12, adolescentes 13 – 18 años. 
 27
Metodología 
 
Para la elaboración de esta tesis se realizará una investigación documental 
y exploratoria, por medio de libros, revistas y páginas de Internet referentes al 
tema de los dibujos animados, la Televisión, la educación no formal, los valores, 
normas y pautas de conducta. El trabajo de campo se realizará a partir del 
análisis de texto, en base a los cuatro niveles de construcción de las caricaturas a 
partir de la propuesta de Tzvetan Todorov, método que será aplicado a 16 series 
de dibujos animados que han sido o están siendo trasmitidos en México, ya sea 
por televisión abierta o por señal de paga. Serán desglosados de la siguiente 
manera: 
 
 Cinco animaciones trasmitidas en la década de los 80Cinco animaciones trasmitidas en la década de los 90 
 Cinco animaciones trasmitidas desde el 2000 hasta el 2006 
 La serie de dibujos animados “The Simpson” (Los Simpson) trasmitida 
desde 1989 al 2006 
 
La investigación se realiza para conocer cómo los dibujos animados han 
ido evolucionado desde la década de los 80 al 2006 y cómo pueden influir en la 
percepción de los niños y en sus relaciones sociales. Los dibujos animados que 
se analizarán fueron seleccionados por varios motivos, por ejemplo por su 
popularidad en la sociedad mexicana (Bob Esponja, Batman, Las Chicas Súper 
poderosas) y/o por ser de culto en México (Don Gato y su Pandilla, La Pantera 
Rosa, Los Simpson, Los Caballeros del Zodiaco, entre otros.) 
 
 
 
 28
El análisis será a un capítulo de cada dibujo animado, teniendo como 
preferencia el primer capítulo de cada serie, sin embargo no en todas las series se 
pudo analizar el primer capítulo, a raíz de que no se pudo conseguir en audio 
latino, el cual fue utilizado en su transmisión en México. 
 
Pero aún con esta limitación no influye de manera importante los 
resultados, dado que son animaciones de situación y no de narración. El dibujo 
animado de Los Simpson fue elegido a raíz de que es la única animación que 
tiene 18 temporadas continuas. Para realizar el análisis en base a los cuatro 
niveles de Tzvetan Todorov no hubo un límite para observar las animaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
 
 
Capítulo 
I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
Capítulo I 
La televisión como educadora informal 
 
Objetivo capitular: conocer el uso de la televisión, particularmente en 
México, así como su aplicación en la educación informal, específicamente en los 
dibujos animados. De igual forma, se abordará la función de la televisión en el 
proceso de la comunicación junto con el papel que juega en los medios masivos. 
 
 El capítulo se divide en siete apartados: la televisión, educación, 
educación informal, la percepción, la comunicación, el proceso de la 
comunicación y medios de comunicación. 
 
Este capítulo se basó en dos teóricos de la comunicación: José Antonio 
Paoli, con su libro Comunicación e información, y en la teoría de Giovanni 
Sartori de su libro Homo Videns, que trata a cerca de la sociedad teledirigida. 
 
Introducción 
 
Es en la década de los cincuenta, cuando surge la televisión con 
propuestas de entretenimiento, ésta, paulatinamente se fue convirtiendo en un 
producto básico; gracias a ella el hombre podía conocer más allá de sus fronteras 
y enterarse de los acontecimientos más importantes que sucedían alrededor del 
mundo (de cualquier clase: deportes, cultura, política, economía, etc.) Son las 
empresas las que crean los programas de entretenimiento, y es aquí donde se 
centra este trabajo de titulación, en los dibujos animados. 
 
Los dibujos animados son creados para entretener al público infantil y 
para apoyar el desarrollo de la niñez y de los valores sociales, así como para 
ayudar al proceso formativo de la infancia. En otras palabras, las caricaturas 
nacen con un doble fin, entretener y educar a los infantes. Esta educación se 
realiza por medio de la educación informal. 
 
 
 
 31
La educación informal es un proceso de aprendizaje, es un hecho social 
no determinado y se da de manera intencional. En éste, el individuo obtiene 
conocimientos para utilizarlos en su vida cotidiana. Toda esta interacción entre 
el niño y la televisión se explica por medio de la comunicación. Para exponer 
dicho suceso, se utiliza el argumento de Antonio Paoli que la define: “como el 
acto de relación entre dos o más sujetos, por medio del cual los hombres se 
relacionan entre sí”. Esta comunicación tiene un proceso en el cual se 
encuentran mezclados muchos factores, los cuales hay que analizar para 
entenderlo. 
 
Como se ha descrito anteriormente, los dibujos animados trasmiten 
mensajes por medio de signos, los cuales son recibidos por los niños. Este 
proceso se da a través de la percepción, ya que la televisión permite ver y 
analizar, a través de las imágenes, experiencias que no hemos vivido para crear 
juicios o ideas. 
 
Con todo lo anterior se podrá entender cómo funciona la televisión, y no 
sólo ésta sino también a los medios de comunicación en general; tanto impresos 
como electrónicos, así como sus funciones en la sociedad. Giovanni Sartori 
expresa cómo la televisión ha cambiado a la sociedad, de igual manera señala 
cómo se da la educación informal a través de la televisión y sus programas, 
desmenuzando el proceso de la comunicación y sus componentes. 
1.1. La televisión 
 
La televisión se ha convertido desde su aparición en un objeto de uso 
cotidiano, y por lo tanto básico para el hombre, por ende, es el medio de 
comunicación más difundido en el mundo (más que la propia radio). Todo esto 
explica porqué la televisión es una fuerte influencia en las costumbres de las 
personas, hábitos de consumo, ideologías etcétera.40 
 
 
 
40 Jennigs Bryant y Dolf Zillmann, Compiladores. Los efectos de los medios de comunicación, 
investigaciones y teorias, p. 35 
 32
La gente pasa en promedio más de 4 horas viendo televisión, y en México 
el promedio es de 4 horas 19 minutos.41 Todo esto es sin distinción de edad o 
sexo, lo interesante es que los niños y adolescentes pasan aproximadamente 4 
horas frente a la pantalla. Siendo que la programación para esta audiencia se ha 
reducido considerablemente.42 
 
La televisión no es sólo un instrumento de comunicación; es también; a la 
vez, una paidea (de origen griego, denomina el proceso de formación del 
adolescente), es decir, un instrumento que genera un nuevo tipo de ser 
humano.43
Sartori maneja que la televisión está generando un nuevo tipo de ser 
humano, esto, por medio de imágenes y sonidos, los cuales son más fáciles de 
entender, y por lo tanto, más fáciles de asimilar. De igual forma, la televisión se 
convierte en la primera escuela del niño, como se estudiará más adelante. 
 
Por medio de las imágenes de la televisión, se observan acontecimientos 
mundiales, eventos deportivos, programas culturales, telenovelas, programas 
cómicos, de acción, y por último, nuestro objeto de estudio: los dibujos 
animados. Todos estos, regidos por códigos de censura, horarios de televisión44, 
al público que va dirigido, y el impacto social que se pretende obtener. 
 
Con la televisión se aprecian las diferentes formas de pensar y de actuar, a 
través de programas de distintos países, también se venden productos para 
satisfacer las necesidades de los televidentes, se muestra la variedad de lugares 
turísticos, se exponen valores y, en cierta manera, se educa. 
 
Sin embargo, junto con sus aportes, la televisión presenta por lo general 
propuestas de muy mala calidad que la vuelven responsable de ciertas 
problemáticas sociales45. 
 
 
41 Fuente IBOPE. Universo de los medios 2003. 
42 Esto en televisión abierta 
43 Giovanni Sartori. Homo Videns, p. 36 
44 En base a la clasificación del programa, será el horario a trasmitir, un ejemplo son los programas para 
adolescentes y adultos estos no pueden ser trasmitidos antes de las 8 de la noche, o programas para 
adultos que deben de ser trasmitidos en horarios nocturnos. 
45 Mendive, Gerardo. La educación familiar y sus desafíos, p. 33 
 33
Anteriormente, en México sólo existía la televisión “abierta”, la cual era 
patrocinada por las grandes empresas (Televisa) para promover sus productos en 
los programas, y el Estado (canal 13), hoy en día la televisión tiene más 
variedades, como por ejemplo: la televisión por cable, satelital o parabólica; 
dependiendo del poder adquisitivo de las personas o la región donde vivan46. 
 
La televisión sustituye alos padres en el hogar, en tal caso, los programas 
se consumen y asimilan sin ningún tipo de análisis crítico; en otras 
circunstancias, aun en presencia de los padres, la televisión adquiere un papel 
protagónico47. 
 
Ésta se ha convertido en un aparato que proporciona entretenimiento las 
24 horas del día, en una niñera de tiempo completo para los niños, esto, a raíz de 
que los abuelos educaron a sus hijos de esta forma, y por ende, ellos siguen los 
mismos pasos con sus progenitores. La televisión es una niñera que proporciona 
entretenimiento a bajo costo, que no se queja por el comportamiento de los 
niños, y que los puede tener quietos por varias horas y que no tiene problemas 
de horario, ya que cuando se le requiere está presente, sin importar si es día de 
descanso o festivo, o si es tarde; ella se encuentra ahí con sólo apretar un botón. 
En la actualidad tanto el padre como la madre salen a trabajar, y el hijo queda 
bajo el cuidado de la televisión. Todo esto es llevado a cabo, por que los padres 
les “enseñan” a ver televisión desde muy pequeños, es la primera escuela del 
niño, comienza a ver televisión antes de saber leer o escribir.48 Y con el paso del 
tiempo ésta le enseña o refuerza ideas o pensamientos que suceden a su 
alrededor, aprendidos en la escuela, familia, amigos etcétera. 
 
De la televisión, se pueden aprender actitudes y valores, pero también 
nociones incorrectas sobre estereotipos de la vida y de otras personas y grupos.49
 
 
 
46 Esto es, por que en comunidades conurbanas se paga menor costo por los servicios en comparativo de 
las áreas urbanas, para que obtengan el servicio, ya que la señal de televisión abierta no puede llegar a 
estas zonas. 
47 Menduve, Gerardo. La educación familiar y sus desafíos, p. 33 
48 Erausquin M. Alonso, Matilla Luis, Vázquez Miguel. Los teleniños, p. 22 
49 James Halloran. Los efectos de la televisión, p. 62 
 34
Tal como se menciona, las audiencias "aprenden" de la televisión. Un 
ejemplo de esto son los adolescentes, ellos están expuestos a dicho medio, están 
sujetos a un proceso de aprendizaje que incluye la creación de una visión 
imaginaria de los personajes notorios de la vida social, dentro del cual 
sobresalen los personajes de la industria del entretenimiento incluyendo 
cantantes, actores. 
 
La televisión, al igual que la radio, es regida la “Ley Federal de Radio y 
Televisión”, ésta tiene un artículo específico para los programas infantiles: 
 
Artículo 59 bis: 
La Programación General dirigida a la población infantil que transmitan 
las estaciones de radio y televisión deberá: 
I. Proporcionar el desarrollo armónico de la niñez. 
II. Estimular la creatividad, la integración familiar y la solidaridad humana. 
III. Procurar la comprensión de los valores nacionales y el conocimiento de 
la comunidad internacional. 
IV. Promover el interés científico, artístico y social de los niños. 
V. Proporcionar diversión y coadyuvar el proceso formativo en la infancia. 
 
Los programas infantiles que se transmitan en vivo, las series 
radiofónicas, las telenovelas o los teleteatros grabados, las películas o series para 
niños filmados en el país o en el extranjero deberán sujetarse a lo dispuesto en 
las fracciones anteriores.50 
 
Es evidente que este artículo, al igual que muchos otros, no es cumplido 
en este país, ya que el principal objetivo para las empresas es trasmitir un 
programa que supere los ratings de horarios o, en otros casos, que cumpla con la 
mercadotecnia diseñada para el dibujo animado.51
 
 
50 www.ordenjuridico.gob.mx. Ley Federal de Radio y la Televisión, p. 12 
51 Caso de Bob Esponja, Pokemon, Yu-Gi-Oh!, Action Man que una de sus finalidades es vender sus 
productos (playeras, gorras, llaveros, videojuegos, figuras de acción, etc.) 
 35
“Y a través de sus imágenes y sonidos, la televisión no es sólo un 
instrumento de comunicación; es también un instrumento que genera un nuevo 
de ser humano.”52 Esto se entiende por medio de la educación. 
 
1.2. La educación 
 
La educación es una actividad que se desarrolla a lo largo de la vida, es 
necesaria para crecer y desarrollarse, y que no sólo se da en la escuela, sino 
también fuera de ella. Esta educación proporciona una formación continua y la 
búsqueda de nuevas fuentes de conocimiento para aprender y superar los retos 
de la vida diaria. La educación no sólo proviene de la escuela y los maestros, sino 
que comienza desde la propia familia, en donde el hombre tiene su primer 
contacto, posteriormente se integra a la escuela, con los amigos, con el medio 
que le rodea, al igual que con los medios masivos de comunicación que en la 
actualidad son una gran fuente de información.53
 
Hoy en día, nadie discute el hecho de que la gente continúa aprendiendo 
de sus experiencias y son capaces de absorber y acumular conocimiento e ideas, 
a menudo pasivamente, observando programas de televisión, visitando museos, 
observando a sus padres, a amigos, etc. Esto se hace sin pensarlo, del mismo 
modo que caminar por la calle y ver alrededor, jugar con amigos, armar juguetes, 
etcétera. 
 
Es interesante el hecho de que la educación, en su forma sistemática y 
planificada, es intencional; sin embargo, existe otro tipo de educación en la cual 
el hombre no está consciente de que está enseñando, no hay un propósito o una 
intención, pero existe. Es por ello que naturalmente habrá consecuencias si en la 
comunidad, en la escuela o en el hogar los códigos de comunicación contemplan 
gritos, insultos, lenguaje vulgar; si se infringen normas de conducta o se enseñan 
a las generaciones más jóvenes patrones de comportamiento difíciles de 
cambiar; las secuelas de esta situación pueden llegar incluso al plano 
psicológico. Irónicamente, el ser humano se asombra cuando observa estas 
 
52 Giovanni Sartori. Homo Videns, p. 36 
53 Educación. Monografías.com 
 36
conductas en sí mismo, y se pregunta dónde lo habrá aprendido. La educación 
es en esencia, un problema social y personal. La educación es demasiado 
importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que los padres 
deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. 
Comprender que la dinámica educativa incluye a todos, es una actividad 
permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad 
en su conjunto. De igual manera en los medios de comunicación, donde deben 
proporcionar programas de calidad en beneficio de la propia sociedad. Por su 
parte, los padres deben encargarse de orientar a los hijos sobre los programas 
que están viendo. 
 
La educación se divide en dos ramas: la educación formal y la educación 
informal; hay algunos autores que mencionan tres ramas agregando la 
educación no formal, la cual la mencionan como un tipo de educación que se da 
fuera de las escuelas pero de carácter extracurricular. En el presente trabajo se 
estudiará a la educación informal. 
1.3. Educación informal 
 
La educación informal se entiende como un proceso por el cual, cada 
individuo a lo largo de su vida adquiere actitudes, habilidades y conocimientos, 
estos pueden ser aprendidos a través de la influencia que ejercen los diferentes 
grupos sociales a los cuales se integra el individuo: ya sea la escuela, la familia, 
los medios de comunicación etc.; en otras palabras, el individuo obtiene un 
aprendizaje por medio de la acumulación de experiencias en la vida cotidiana.54
 
La educación informal existe desde mucho antes de que se diera el propio 
concepto. Pero éste empieza a incluirse hasta finales de los sesenta.55 Se trata de 
un proceso continuo y espontáneo, que se realiza fuera de la escuela (educación 
formal) y actividades extracurriculares (educación no formal). La educacióninformal es un proceso de aprendizaje, como un hecho social no determinado, y 
que se da de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte 
de sus aprendizajes. 
 
 
54 Yuren Camarena Ma. Teresa. Mujer, Educación Informal y Valores, p. 15 
55 Pedagogía Social. La Educación No Formal, p. 11 
 37
Estos aprendizajes se llevan a cabo de manera intencional en lugares más 
tranquilos que la escuela, en situaciones cotidianas del contexto social del niño. 
Un grupo importante de esta educación es la familia, la cual enseña a los niños, 
desde los hábitos básicos (comer, hablar, ir al baño, etc.), hasta valores éticos y 
morales (familia, unidad, amistad, verdad, mentira, etc.) y con el paso del 
tiempo, el infante comienza a recibir otras experiencias a partir de otros grupos: 
la escuela, los amigos, la comunidad donde vive, entre otros. 
 
Los medios masivos de comunicación entran ya en la modalidad de la 
educación informal, es decir, son actividades diseñadas, pensadas y por tanto 
programadas para lograr un objetivo de formación específico. En la Televisión 
existen programas que promueven una educación informal, ejemplos de esto es 
Dora la exploradora y Plaza Sésamo en los cuales se enseña a los niños de una 
manera informal, este último, aunque no es programa totalmente de animación, 
tiene segmentos de los mismos, los cuales reafirma los conocimientos 
adquiridos en la escuela. 
 
Los padres deben realizar acciones necesarias para su participación activa 
en la educación de sus hijos. Históricamente se ha depositado la responsabilidad 
de la educación en la escuela y en los maestros, pero en base a que existe la 
educación informal, la educación no sólo recae en los maestros o instituciones 
educativas, sino en todo lo que rodea al infante. 
1.4. La percepción 
 
Es un proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos 
sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia 
útil. Por ejemplo, y a un nivel muy elemental, la psicología de la percepción 
investiga cómo una rana distingue a una mosca entre la infinidad de objetos que 
hay en el mundo físico. En los seres humanos, a un nivel más complejo, se 
trataría de descubrir el modo en que el cerebro traduce las señales visuales 
recogidas por la retina para reconstruir la ilusión de imágenes en movimiento, o 
cómo reacciona un artista ante los colores y las formas del mundo exterior y los 
traslada a su pintura. 
 
 38
Los psicólogos de la percepción reconocen que la mayoría de los 
estímulos puros desorganizados de la experiencia sensorial (vista, audición, 
olfato, gusto y tacto) son corregidos de inmediato y de forma inconsciente, es 
decir, transformados en percepciones o experiencia útil, reconocible. Por 
ejemplo, un automóvil que circula por una carretera se ve de tamaño real, sin 
tener en cuenta lo pequeña o grande que sea la imagen formada en la retina del 
observador. El proceso de percepción no se limita a organizar los estímulos 
sensoriales directos en forma de percepciones, sino que éstas, por sí mismas, 
recuperadas de la experiencia pasada, también se organizan favoreciendo una 
más rápida y adecuada formación del proceso de percepción actual. 
 
La percepción influye en las formas de comunicación, ya que las 
impresiones de un individuo sobre los objetos o las personas son una 
combinación de sucesos exteriores e interiores.56 
 
La televisión permite vivir experiencias que usualmente no se 
experimentan en la realidad, y con éstas se crean preceptos y juicios; por lo 
tanto, si en un futuro se viven en carne propia, nuestras reacciones estarán 
determinadas por los sucesos que previamente se vieron en la televisión. 
 
1.5. La comunicación 
 
Al igual que como ocurre con el Trabajo Social, conforme pasa el tiempo 
se han dado diferentes definiciones de “comunicación”. A cerca de lo anterior, 
Otto Baumhauer menciona que “la comunicación es el encuentro de un 
organismo viviente con su medio ambiente o entorno, cuando se entiende por 
dicho encuentro la recepción de informaciones sobre el mundo circundante y 
una reacción a la información recibida.” 57 Establece el marco estructural de sus 
elementos: emisor, mensaje, receptor y retroalimentación. 
 
 
 
56 Vidales Delgado Ismael. Teoría de la Comunicación. Curso básico, p. 54 
57 Rivadeneira Prada Raúl: Periodismo. La Teoría General de los sistemas y la ciencia de la 
comunicación, p. 264 
 39
Por otro lado, en el libro “Comunicación oral” se menciona que, “La 
comunicación es un proceso por medio del cual emisores y receptores de 
mensajes interactúan en un contexto social dado”58
 
Como se puede observar, la finalidad de la comunicación es adquirir 
información. Aún faltan muchos factores que intervienen en este proceso, los 
cuales se analizarán más adelante. Antonio Paoli da la siguiente definición: 
 
“Se entiende por comunicación, el acto de relación entre dos o más 
sujetos, por medio del cual se evoca un común significado, y éste es aquello que 
nos representamos mentalmente al captar un significante, que puede ser desde 
una palabra hasta un gesto”.59 
 
Paoli, a diferencia de otros autores, describe a los receptores como 
sujetos, y añade que la comunicación no sólo se da por palabras sino también 
por gestos. La comunicación es fundamental para las relaciones humanas. Es un 
proceso dinámico entre individuos y/o entre grupos, donde se realiza un 
intercambio de información a través del lenguaje. Por medio de la 
comunicación, las personas se entienden y expresan su estado de ánimo, sus 
necesidades, opiniones y forma de pensar. En otras palabras es un acto, una 
acción que pone en relación a dos o más sujetos, una acción social por medio de 
la cual los sujetos se relacionan entre sí. 
 
En las dos últimas décadas del siglo XX, la televisión pasó de ser un objeto 
de lujo a un objeto de necesidad para las familias de todo el mundo, y México 
no fue la excepción, ya que con el tiempo ésta se convirtió en el método de 
entretenimiento para chicos y grandes, con el paso de los años se ampliaron los 
canales de televisión y comenzó una invasión de programas de televisión, tanto 
de manufactura nacional, como internacional. Es en la televisión donde el 
proceso de la comunicación realizaba ligeros cambios, ya que tradicionalmente 
el emisor veía a su receptor cara a cara y viceversa, en el caso de dicho medio, 
existe un sólo emisor que trasmite un mensaje a miles de receptores al mismo 
 
 
58 Rangel, Hinojosa, Mónica. Comunicación Oral, p. 11 
59 J. Antonio Paoli. Comunicación e Información. Prespectivas Teóricas, p. 11 
 40
http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
tiempo, el emisor no los ve, pero los receptores sí pueden verlo y la 
retroalimentación que puede existir es, emular la forma de ser de los personajes. 
1.6. El proceso de la comunicación 
 
El proceso de la comunicación es muy complejo, ya que influyen muchos 
factores como el contexto, símbolos, el modo en que es expresado el mensaje, 
etc.60 Para dar una explicación sobre este proceso hay que desmembrar todas sus 
partes y dar una breve explicación de cada una. De la misma forma, se debe 
relacionar este proceso con el objeto de estudio de este trabajo. 
 
Emisor 
 
Es la persona que envía el mensaje, la cual tiene la necesidad de trasmitir 
información, es en ella donde se inicia el proceso de la comunicación, a través de 
un lenguaje que elige y selecciona adecuadamente dependiendo de su contexto y 
lugar. 
Envía un mensaje a un receptor. Para la televisión no sólo es un receptor, 
sino millones de ellos a quienes se les envía el mensaje por medio de programas. 
En este caso, los personajes de los dibujos animados son los emisores, son losencargados de trasmitir la información. 
 
60 Vidales Delgado Ismael. Teoría de la Comunicación: Curso Básico 
 41
Lenguaje 
 
El lenguaje es el instrumento con que el hombre da forma a su 
pensamiento, sus sentimientos y sus diferentes estados de ánimo. “El lenguaje es 
como una serie de sonidos y de gestos expresivos sujetos a descripción física y 
fisiológica exacta y ordenados como signos de fenómenos y conciencia.”61 
 
Para entenderlo de otra forma, son todos los gestos o sonidos que 
realizamos para denotar un sentir, desde un dolor en cualquier parte del cuerpo, 
hasta el enojo, tristeza, alegría, etc. En los dibujos animados también existe esta 
forma de expresión, un ejemplo claro es cuando un personaje se molesta, su 
rostro cambia de color, comienza a salirle humo de su cabeza; cuando expresa 
hambre, sueño, enfermedad, entre otras. 
 
El lenguaje es una abstracción de la realidad, que se manifiesta a través de 
diversos materiales, si se entiende el mensaje transmitido a través de ellos es 
porque existe una experiencia en común que permite decodificar y comprender 
el significado.62 
 
Éste es aprendido a través de la familia, la escuela, los amigos, el entorno y 
por supuesto por medio de los medios masivos de comunicación, en este caso se 
hará especial énfasis en la televisión. Esta última presenta la posibilidad de 
aprender un lenguaje que va mas allá de las fronteras, ya que se puede ver a 
través de ella, diferentes culturas, ideologías, valores, costumbres, formas de 
pensamiento etcétera. 
 
 
Código 
 
Todo lenguaje tiene un código, este es un sistema de reglas propias que 
permiten elaborar y emitir el mensaje, para ello, deben conocerlo tanto el emisor 
como el receptor para poder entenderlo y asimilarlo. Entre los códigos claros y 
 
 
61 Louis Hjelmslev. Prolegómenos a una teoría del lenguaje, p. 12 
62 Guadalupe Cortes Osorno. Comunicación social, p.1 
 42
básicos se señala a la gramática de cada idioma, así como al código Morse 
utilizado para enviar telegramas, y también usado en las guerras por los militares 
durante los años 50’s. Para las caricaturas el código para entender los mensajes 
es universal en cuestión de imagen, en cuestión de diálogo sería un poco más 
complejo, ya que interviene el idioma, la cultura etcétera. 
Mensaje 
 
Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de 
ideas, sentimientos y acontecimientos expresados por el emisor, que desea 
trasmitir al receptor. El mensaje es la información. 
Receptor 
 
Es a quien va dirigido el mensaje. Realiza un proceso inverso al del emisor 
ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. 
Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el 
receptor activo o perceptor que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino 
que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso 
decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente se denomina el 
feed-back o retroalimentación. 
 
Este punto es un poco difícil de explicar, ya que la televisión envía el 
mensaje para millones de televidentes, los cuales, no en su totalidad, reciben el 
mensaje como se quiso decir, por distintas razones, entre las que se destacan las 
diferencias entre culturas, percepción, educación, ideología, etc. Por otro lado 
hay mensajes que todo el mundo puede recibir y entenderlo tal como se quiso 
decir, el ejemplo claro es cuando el hombre llegó a la luna, el avance tecnológico 
más grande de finales del los años 60’s. 63 
 
En los dibujos animados, no todo los mensajes son recibidos de la manera 
en que están diseñados, estos van dirigidos al público infantil, que es el receptor 
natural de estos programas, sin embargo, la asimilación de dichos mensajes 
depende del contexto en donde se desarrollen, pero de igual forma, básicamente 
 
 
63 “Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” Neil Armstrong 
 43
se tienen mensajes que están diseñados de manera universal para que el infante 
pueda entender, un ejemplo es el cuidar la ecología. 
Canal 
 
Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, 
estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como 
el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en 
el caso de la voz. La televisión es un sistema de telecomunicación para la 
transmisión y recepción de imágenes (en movimiento) y sonido a distancia. Esta 
transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes 
especializadas de televisión por cable o vía satélite. 
Referente 
 
Realidad que es percibida con respecto al mensaje. Comprende todo 
aquello que es descrito por el mensaje. 
Ruido 
 
Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se 
puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la 
conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la 
escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía 
defectuosa, la distracción del receptor, o el código que es utilizado por el emisor. 
O en otro de los casos, el programa está siendo visto por alguien a quien no va 
dirigido, un ejemplo son los niños, que ven programas para adolescentes o 
adultos, a raíz de que la mayoría de los padres utilizan la televisión como niñera 
sin percatarse de lo que están viendo sus hijos. 
1.7. Medios de comunicación 
 
Se entiende como medios masivos de comunicación, a aquellos que 
transmiten de manera simultánea a grupos numerosos de personas. Entre los 
principales se encuentran la televisión, radio, periódicos, revistas, correo directo, 
Internet, publicidad exterior, entre otros. 
 
 44
Abraham Moles menciona que la base de su teoría de la comunicación es: 
“el hombre como individuo relacionado con su medio ambiente, del cual 
siempre ha recibido los primeros mensajes comunicativos y con el cual mantiene 
estrecha relación”. Como consecuencia modifica su comportamiento en función 
de los mensajes recibidos.64
 
Los medios de comunicación, se han convertido en una herramienta para 
la comunicación del hombre, ésta va desde la palabra escrita y el periódico, hasta 
la televisión y el Internet. Todos estos medios son hechos con la finalidad de 
manejar la información y enviarla a varios sectores de la población, sin importar 
que estén en otros lugares o países. Pues como lo comenta Sartori65 fueron 
favorables para la difusión de información ideas y culturas. 
Los medios masivos de comunicación más importantes son: 
En cuestión de medios impresos están: 
 
• Libros. 
• Periódicos. 
• Revistas. 
 
Éstos con base en su uso y demanda por la población, día con día se 
puede observar el gran número de periódicos, revistas y libros dirigidos a 
diferentes grupos de población. 
Los medios electrónicos 
 
• Cinematografía. 
• Radio y televisión. 
• Internet. 
 
 
En las últimas décadas el uso de los medios electrónicos ha permitido 
llegar como nunca antes en la historia de la humanidad, a públicos tan 
numerosos, con una gran cantidad de información. Esto permite conocer otras 
culturas, sus formas de pensamiento, modos de vida, habitad, etc., por medio de 
documentales, imágenes, música o películas. 
 
 
64 Moles Abraham en, Toussaint, Florence. Critica de la información de masas, p. 43 
65 Giovanni Sartori. Homo Videns, p. 30 
 45
En el caso del Internet, cada día aumenta su demanda, ya que los usuarios 
interactúan entre sí, y no se convierten en personas pasivas, como es el caso de la 
televisión. El acceso a la red es cada vez más sencillo, y los usuarios pueden

Continuar navegando