Logo Studenta

0642599_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS 
SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio del proceso de formación de la opinión pública a partir de la 
interacción de la esfera pública central inmediata, simbólica y esferas 
periféricas de debate en grupos de inmigrantes mexicanos de St. George, Utah, 
EU en el tema de seguridad pública, licencias de conducir (ley SB 227). 
 
 
 
 
 
TESIS 
Que para obtener el titulo de licenciado en Comunicación y 
periodismo 
 
 
PRESENTA: 
 
Arabi Eduardo Soriano González 
 
 
 
 
 
Asesor: 
Licenciada Verónica Núñez Rico 
 
 
 
 
 
 
 
México 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“En ciencias sociales no hay 
verdades absolutas”. 
Jorge Martínez Fraga 
Neevia docConverter 5.1
Agradecimientos: 
 
Doy las gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México, que me ha permitido crearme dentro de sus 
aulas formadoras de grandes pensadores, humanistas, científicos, investigadores y seres humanos, que bajo su 
lema por mi raza hablará mi espíritu, es inspiradora del pensamiento, gracias universidad por permitirme ser 
parte tuya. 
 
Agradezco a la Facultad de Estudios Superiores Aragón a su personal administrativo, académicos, 
trabajadores, a la jefatura de carrera de comunicación y periodismo que me brindaron todas las facilidades 
desde mí inicio de la licenciatura hasta el final. 
 
Agradezco a mi patria, por todo. 
 
Agradezco a los miembros del jurado, a la licenciada Maria Guadalupe Cedillo Rojas, al licenciado Sergio 
Julio Ortiz Montiel, al licenciado Juan Arellano Alonso, a la maestra Olga Margarita Rodríguez Cruz y 
especialmente a la asesora de la presente tesis a la licenciada Verónica Núñez Rico que sin su guía no se 
hubiera concretado y cristalizado esta investigación, profesora Verónica le agradezco por toda su paciencia, 
tolerancia y apoyo que me brindo durante toda la investigación desde su inicio hasta el final y quiero decirle 
gracias por ser una persona virtuosa, enseñarme y guiarme. 
 
Agradezco al licenciado Jorge Martines Fraga, por el apoyo y la guía en el inicio de la investigación. 
 
Quiero agradecer y dedico esta tesis a mis padres, hermanos, familia y amigos, que están a mi lado para 
apoyarme. 
 
Agradezco a mis padres Mario Alfonso Soriano Guevara y Maria Elizabeth González Uresti que con su amor, 
cariño, apoyo, compresión, tolerancia… me han guiado durante toda mi vida, gracias mamá y papá, por esta 
oportunidad y herencia que me han legado. 
 
Agradezco a mis hermanos Mario, Mariana y Jazmín Soriano González por ser parte importante de mi vida y 
contagiarme de todos los sentimientos que desbordan de mi, gracias por ser parte de mi mundo. 
 
Agradezco a mis abuelos Otón y Esperanza que aun tengo esa valiosa oportunidad de convivir con ellos, 
gracias por su apoyo y cariño durante toda mi vida. 
 
Quiero agradecer a mis tíos: la doctora Luz Araceli González Uresti y familia, por todo su cariño y amor que 
me han brindado gracias tía cheli por quererme. A mi tío José Otón González Uresti y familia, gracias por su 
cariño. 
 
Quiero dar las gracias a todos mis amigos que son contados, gracias por su amistad que es la virtud y el don 
de los hombres que debe ser cuidada y valorada con especial coherencia, gracias Familia Hernández, Ariel, 
Paco, Carlos, Lalo, Rafa, Israel, Antonio, Cesar, Isaac, Orlando que nos miras desde algún lugar del universo, 
Said, Ramón y a todos mis amigos. 
 
Agradezco a toda mi familia de Tijuana tíos, primos y sobrinos que a pesar de la distancia estamos presentes 
para brindarnos cariño, apoyo y respeto. Gracias tía Alba soriano, tío miguel y familia, a mis primos Mario, 
Carlos, Caly, Alonso, y a todas sus familias. 
 
Quiero agradecer y dedicar especialmente esta tesis con toda mi pasión a Elia Estefanía Hacha Cerón que 
con su espíritu tan hermoso me ha contagiado los últimos días de mi vida, brindándome la oportunidad de ser 
un soñador y una persona afortunada por conocerte y poderte amar, quiero darte las gracias por 
comprenderme y apoyarme incondicionalmente, sobre todo por ser como eres y estar a mi lado; quisiera decir 
más pero las palabras y estas letras no son suficientes para expresar lo que pienso y siento. 
 
Finalmente agradezco a todas las personas que han hecho de mí la persona que soy, gracias. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
ÍNDICE 
Agradecimientos 
 
Introducción…………………………………..……………………………………………...I 
 
I. Antecedentes históricos de la opinión pública..………..………………………1 
Breve recorrido por las principales etapas del desarrollo de la opinión pública. 
 
1.1 Edad antigua……………...………………………………………………2 
1.2 Edad media……………...………………………………………………..5 
1.3 Edad moderna…………...………………….…………………………….8 
1.4 Edad contemporánea…...………………….…………………………….17 
 
II. ¿Qué es la opinión pública?…………………………………..…………….…23 
Concepto y definición de la opinión pública desde la óptica de las ciencias sociales. 
 
2.1 La opinión pública, aporte de las diferentes disciplinas…………………24 
2.2 Origen del concepto opinión pública…………………..…….………….29 
2.3 Algunas definiciones……………………………………………………30 
2.4 Definición del término de opinión pública……………………………...33 
 
III. Elementos de la opinión pública……………………………………..………. 34 
Un acercamiento a los principales elementos de la opinión pública utilizados en esta 
investigación. 
 
3.1 Las opiniones y las actitudes..…………………………………………...35 
a) Abiertas y secretas…………………...…………………….…….37 
b) Positivas y negativas……………...………………………..…....39 
3.2 Los esquemas y los valores…………………………………………...…41 
3.3 Estereotipos y prejuicios…………………………………………..…….47 
3.4 El público, la multitud y la masa………………………. ………………49 
3.5 Espacio público versus esfera pública……………………. ……………59 
 
IV. La importancia del grupo en la formación de la opinión pública…………...63 
Factores que determinan la adhesión del individuo al grupo: para la formación de la opinión 
pública. 
 
4.1 Los grupos……………………………………………………………....64 
4.2 Factores de adhesión ……………………………………………………66 
a) Las necesidades……...…………………………...……………...67 
b) Los roles……………... …………………………......…………. 69 
c) Las normas…………. ……………………....…...………..…….71 
4.3 Las redes de identificación………………………………....…………... 73 
4.4 Liderazgo…………………………………………………... …….…….83 
 
Neevia docConverter 5.1
V. Mecanismos de influencia y gestores de la opinión pública………………….87 
Elementos de influencia generadores del control social en los grupos de inmigrantes 
mexicanos, a partir de los hechos sociales. 
 
5.1 Los hechos sociales como generadores de influencia.…………………..88 
5.2 El control social a través de:………………………...…………………..90 
a) La persuasión……..…....……………………...………………....93 
b) La manipulación…....….…………………………...…....…...….94 
c) La propaganda…...….………………………….……...…...……95 
5.3 Medios de comunicación y líderes políticos como gestores de la opinión 
pública………….………………………..……………….……………100 
 
VI. El proceso de la opinión pública…………………………………..…………112 
Descripción de tres modelos que explican el proceso sistematizado de la opinión pública. 
 
6.1 Modelo de Edmundo González Llaca…………………………...……..114 
6.2 Modelode Vicent Price………………………………………………..116 
6.3 Modelo de Raúl Rivadeneira…………………………………..………118 
6.4 Esquematización de los tres modelos de la opinión pública………...…119 
 
VII. Presentación del estudio de caso en St. George, Utah, EE.UU...…….……..123 
La formación de la opinión pública del inmigrante mexicano, respecto al tema de 
seguridad pública, licencias de conducir (Ley SB 227), a partir de la interacción de la 
esfera central simbólica, inmediata y esferas periféricas. 
 
7.1 La relación México-EE.UU., en materia de inmigración………………124 
7.2 Una mirada a St. George……………………………………………….128 
7.3 Características de la población muestra de inmigrantes mexicanos, 
seleccionada para el estudio de caso…………………………………...132 
7.4 El inmigrante mexicano como receptor y emisor de opinión………......136 
7.5 Los grupos en St. George y su influencia en la opinión pública del 
inmigrante mexicano en Utah………………………………………….138 
7.6 Proceso de formación de la opinión pública en grupos de inmigrantes 
mexicanos, respecto a la ley SB 227……..…………………….….…...152 
7.7 La sociedad civil, esfera social, esfera privada y esfera pública...……..175 
7.8 Esfera pública central simbólica e inmediata y esferas periféricas..…...183 
 
A manera de conclusión…….…...…………………………………………..…..………..217 
 
Bibliografía………….…………………………………………...………..………..……..222 
 
Lista de cuadros, figuras, esquemas, tablas y gráficas…………………...……….……227 
 
ANEXO………………………………………………………………………………….…………..229 
 
Neevia docConverter 5.1
Universidad Nacional Autónoma de México 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo de investigación es el resultado de una serie de inquietudes expuestas a 
lo largo de mi vida tanto personal como académica, en este caso cuando cursé las materias 
de ciencia política, opinión pública; así como psicología y sociología de la comunicación. 
El motivo era simple, me inquietaba y tenía la curiosidad de explorar y analizar los 
procesos de comunicación en la sociedad, en específico entre los grupos de migrantes. 
 
Posteriormente al cursar la materia de seminario de tesis I y II, el profesor que impartió 
dicha asignatura me motivó a indagar y explorar sobre algún tema de las ciencias sociales y 
en específico de comunicación, lo que me llevó a abordar el tema de opinión pública. 
 
De esta manera la tesis, nació después de que llegara a mis manos un libro de opinión 
pública del autor Víctor Sampedro Blanco. 
 
Me interesó analizar la propuesta teórica que planteaba su autor acerca de las esferas 
públicas centrales y periféricas como activadoras de opinión pública entre grupos 
autónomos de sociedades civiles, que discuten y llegan al debate público incursionando en 
dichas esferas. 
 
Fue así, como realicé una búsqueda preliminar de esta temática en la biblioteca de la 
Facultad de Estudios Superiores Aragón, Ciudad Universitaria y del sistema de bibliotecas 
de la UNAM, donde no encontré, ninguna investigación académica como la que sustento, lo 
cual me animó a continuar con el proyecto. 
 
Tratando de aislar la subjetividad, mi interés hacia esta temática tiene sus inicios en mi 
infancia, cuando viajaba a la ciudad de Tijuana observaba el fenómeno migratorio sin 
entenderlo. Llamaba mi atención el conocer por qué los individuos dejaban sus ciudades 
para ir en busca del sueño americano. 
 
Facultad de Estudios Superiores Aragón I 
Neevia docConverter 5.1
Universidad Nacional Autónoma de México 
Así mismo, ante las constantes imposiciones de leyes estadounidenses aplicadas a los 
inmigrantes, me preguntaba de qué manera estos grupos se involucraban en estos procesos, 
ya fuera como grupos pasivos, como receptores de información o participando activamente 
a través de sus esferas de discusión. 
 
Después de una tormenta de ideas, me incliné por un tema de opinión pública que abordará 
la participación de los ciudadanos mexicanos que emigran a los Estados Unidos de América 
del Norte en temas de seguridad pública. 
 
Me pareció interesante conocer a través de qué mecanismos se activan sus opiniones en 
materia de asuntos migratorios que se correlaciona con el tema de seguridad pública, así 
también me interesaba saber cómo los grupos de pertenencia y de referencia, con los que 
interactúa cotidianamente el mexicano, pueden afectar las opiniones personales de éste ante 
dichos asuntos, al igual que la percepción de sus entornos que puede diferir mucho de la 
que tenían cuando habitaban en su lugar de origen. 
 
Fue así como decidí investigar y describir el proceso de formación de la opinión pública en 
grupos de ciudadanos mexicanos que radican en St. George, Utah, en materia de seguridad 
pública, caso específico licencias de conducir, ley SB 227. Dirigida, esencialmente a 
determinar la afectación en y entre opinión pública, la esfera central inmediata, la esfera 
central simbólica y las esferas periféricas, donde el inmigrante mexicano juega una doble 
función de receptor y emisor de mensajes, en la formación y la consolidación de la opinión 
pública. 
 
Debo aclarar que decidí delimitar mi objeto de estudio en la ciudad de St. George, Utah 
porque es un sitio al que tengo acceso, puesto que allí vive mi padre, lo que me permitió 
estar en Utah investigando el fenómeno a través de la observación participante, de la 
entrevista y de la investigación documental. 
 
 
 
Facultad de Estudios Superiores Aragón II 
Neevia docConverter 5.1
Universidad Nacional Autónoma de México 
Los objetivos de la investigación son: 
 
Analizar el proceso de formación de la opinión pública en inmigrantes mexicanos en St. 
George, Utah, sobre un tema de seguridad pública; en específico, las licencias de conducir, 
ley SB 227. 
 
Analizar las esferas centrales tanto inmediata como simbólica y las esferas periféricas, en la 
influencia y formación de la opinión pública en inmigrantes mexicanos en el tema de 
seguridad pública, así como la respuesta e impacto de los sujetos en las esferas centrales y 
periféricas, ejerciendo éstos una doble función de receptores y emisores de mensajes. 
 
Identificar cómo interactúa y se afecta la esfera central inmediata (estadounidense), esfera 
central simbólica (mexicana) y las esferas periféricas (comunidades) en el tema de las 
licencias de conducir. 
 
Investigar los factores internos (grupos primarios, secundarios, líderes de opinión) y 
externos (institucionales) que afectan a los inmigrantes mexicanos en la generación y 
consolidación de la opinión pública, en materia de seguridad pública (licencias de conducir) 
en St. George, Utah, EE.UU. 
 
En resumen la tesis que sustento es el estudio del proceso de formación de la opinión 
pública en los grupos de mexicanos en St. George, Utah, EE.UU., en el tema de seguridad 
pública sobre las licencias de conducir, dirigida esencialmente a determinar cómo son 
afectadas las esferas centrales tanto la inmediata como la simbólica y las esferas periféricas, 
la respuesta de la opinión pública de los inmigrantes mexicanos y cómo esta opinión puede 
afectar y a su vez es afectada por las esferas antes mencionadas, jugando así el inmigrante 
mexicano una doble función de receptor y emisor de mensajes, en la consolidación y 
proceso de formación de la opinión pública. 
 
Cabe destacar que es una investigación de tipo exploratorio y descriptivo porque presenta 
un estudio de caso de una situación poco examinada con relación al tema de inmigrantes y 
Facultad de Estudios Superiores Aragón III 
Neevia docConverter 5.1
Universidad Nacional Autónoma de México 
opinión pública. También es propositiva porque analizo un hecho concreto, apoyándome en 
postulados teóricos, optimizando una situación de carácter comunicativo entre grupos de 
individuos y el Estado, para que los primeros logren acceder a la formación de una opinión 
pública más activay deliberativa. 
 
La estructura de la investigación consta de siete capítulos, que se relacionan con la opinión 
pública y con el objeto de estudio. 
 
El capítulo primero, trata los antecedentes históricos de la opinión pública, realizando un 
breve recorrido por las principales etapas del desarrollo del concepto, para luego 
interpretarlo en el capítulo segundo, desde la óptica de las ciencias sociales y definirlo 
formalmente. 
 
Para el tercer capítulo, se definen los principales conceptos utilizados en la investigación, 
así se analizan los términos de opiniones y actitudes; también los de prejuicio, estereotipo, 
valor y esquema. Posteriormente se distingue la clase de colectivo que es nuestro objeto de 
estudio, así como los conceptos de esfera pública y espacio público. 
 
El capítulo cuarto muestra cómo los líderes y los grupos influyen en los sujetos para la 
formación de la opinión pública, abordando y definiendo el concepto de grupo de una 
manera profunda, donde se explica la adhesión que sufre el sujeto, para desempeñar 
funciones tales como roles y liderazgo, siguiendo la dinámica de sus necesidades, 
conservando y aplicando las normas que regulan al grupo. También se tratarán y definirán 
los conceptos de redes de identificación, liderazgo, normas, necesidades y roles. 
 
El capítulo quinto se refiere al tema de gestores de la opinión pública y mecanismos de 
influencia como los hechos sociales que modifican las opiniones de los inmigrantes 
mexicanos irregulares, propiciando un control social. Así se presenta el tema de 
manipulación, persuasión, propaganda, hechos sociales, control social y gestores de la 
opinión pública. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón IV 
Neevia docConverter 5.1
Universidad Nacional Autónoma de México 
El capítulo sexto aborda el tema del proceso de formación de la opinión pública, a partir de 
la descripción de tres modelos que explican el proceso sistematizado de la opinión pública. 
 
En el capítulo séptimo, se presenta el análisis y los resultados del estudio de caso en St. 
George que aborda primeramente, a grandes rasgos, el tema migratorio mencionando la 
relación México-EE.UU., después se describen características del país donde se realiza la 
investigación y de la ciudad de St. George; para finalmente pasar a las del grupo de 
investigación. Enseguida, se trata el tema del proceso de comunicación humana donde el 
sujeto mexicano en St. George, puede cumplir con una doble función de emisores y 
receptores de opinión, permitiéndonos comprender la influencia de los líderes y de los 
grupos sobre los sujetos y otros grupos en el intercambio de información provocando el 
proceso de formación de la opinión pública en St. George. 
 
Finalmente en este mismo capítulo se habla de la formación de la opinión pública, respecto 
al tema de seguridad pública, licencias de conducir (ley SB 227), dirigida, esencialmente a 
determinar la afectación en y entre opinión pública, la esfera central inmediata, la esfera 
central simbólica y las esferas periféricas, donde el inmigrante mexicano cumple una doble 
función de receptor y emisor de mensajes, en la formación y consolidación de la opinión 
pública, que será la forma de sustentar y comprobar nuestros supuesto a demostrar, el cual 
es: 
 
“El proceso de formación de la opinión pública en inmigrantes mexicanos en el tema de 
seguridad pública, licencias de conducir, ley SB 227, afecta y su vez es afectada por una 
esfera central inmediata, una esfera central simbólica y esferas periféricas, propiciando un 
cambio de opinión en los migrantes y a su vez una doble función de estos, como emisores y 
receptores de mensajes en la consolidación y formación de la opinión pública, tal es el caso 
de St. George, Utah, donde se observará este fenómeno”. 
 
Facultad de Estudios Superiores Aragón V 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
I. Antecedentes históricos de la opinión pública 
Breve recorrido por las principales etapas del desarrollo de la opinión pública. 
 
“La historia es el testimonio de los 
tiempos, luz de verdad, vida de la 
memoria, maestra de la vida, 
anunciadora del porvenir”. Marco Tulio 
“Cicerón” 
 
 
A través del tiempo el hombre se ha enfrentado a la permanente pregunta de quiénes somos y hacia 
dónde vamos, conforme se desarrolla la humanidad, se va haciendo más compleja la vida social. Este 
avance del hombre tiene como resultado el desarrollo de su pensamiento, es de esa forma que el 
intercambio de ideas en las interacciones e interrelaciones sociales conforman las opiniones de los 
hombres que se someten a la realidad del mundo en el que viven. 
 
En este capítulo se tratarán los antecedentes e historia de la opinión pública, partiendo formalmente de 
la antigua Grecia que ha sido la cuna del pensamiento occidental pasando por Roma, la edad media, la 
edad moderna, la edad contemporánea, hasta nuestros días. 
 
 
• Edad antigua. 
• Edad media. 
• Edad moderna. 
• Edad contemporánea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 1 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
1.1 Edad antigua 
 
Grecia. En la antigua Grecia las limitaciones demográficas de los pueblos permitieron un 
intercambio y una confrontación directa y personal de las opiniones. Esta manifestación se 
desarrolló en la polis griega, cuyo sistema de organización y la relación hombre-Estado le da al 
hombre el poder de manifestarse ya como un ciudadano en el arte de hablar en público en las 
élites de tal sociedad. 
 
La persuasión era relevante, en el ágora griega se persuadía al auditorio para llegar a un fin 
determinado de control, manipulación o persuasión de las decisiones de los ciudadanos, la 
figura de los grandes sofistas, se puede apreciar en Protágoras. 
 
La sofística, directamente emparentada con las técnicas modernas de persuasión, propaganda y 
marketing político, entendía el ideal pedagógico como la capacitación para la dirección política 
apoyada en la palabra y sus protagonistas, los sofistas desempeñarán un papel fundamental en el 
siglo de Pericles actuando como líderes de opinión y conductores de masas1. 
 
Por esta razón los griegos inventaron el concepto del ágora, que era una sitio circular donde los 
ciudadanos incursionaban al discurso racional como hombres libres en un espacio común, 
donde no gobernaban las necesidades de la naturaleza sino la libertad de los hombres. En 
pocas palabras, donde podían discutir, elegir y revocar dirigentes, de proponer problemas y dar 
soluciones, simplemente con la capacidad del razonamiento. 
 
El poder político de los griegos emanaba dentro del ágora, su forma de organizarse era 
tomando posiciones equidistantes, es decir, tenían una distancia igual hacia un centro. En el 
centro del ágora simbólicamente estaba el poder decisorio. De esta manera los ciudadanos 
participaban y opinaban sosteniendo una especie de centro∗ o bastón de mando que le daba el 
derecho de intervenir sin ser interrumpido. Dicho centro o bastón se rolaba a lo largo de la 
asamblea circular y las decisiones eran tomadas en cuenta después de haber oído a todos los 
que tenían algo que pronunciar. 
 
Esta democracia fue excluyente y aristocrática, sin embargo Monzón cita al autor Giner donde 
éste último afirma que: 
 
La participación política imponía, frente a la coerción y la violencia, <<el gobierno de la palabra>> 
y, aunque el ágora en sus comienzos era un lugar de mercado, más tarde se convertirá en el lugar de 
las reuniones de la Asamblea popular para,finalmente, en el más puro estilo simbólico de la 
concepción liberal del mercado, pasar a ser el espacio público donde día tras día los ciudadanos se 
reunían en corros inoficiales y deliberaban incansablemente sobre aquello que les parecía pertinente2. 
 
Este fenómeno se dio en la época clásica, pero hacia el siglo V a. C. aproximadamente los 
artesanos, agricultores, comerciantes, etcétera, pudieron tener presencia en los asuntos 
políticos. La intervención de éstos fue una zancadilla, ya que no todos estaban preparados para 
 
1Monzón, Cándido, Opinión pública, comunicación y política la formación del espacio público, Madrid, 
Técnos, 1996, p. 21. 
∗ El centro lo entendemos como un objeto que permitía a su portador hablar y emitir su opinión. Lo podríamos 
comparar con un bastón de mando. 
2Giner, S., Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 1975, p. 9, en Monzón, op cit., p. 22. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 2 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
ciertos temas y se manipulaban con mayor facilidad por los sofistas o los demagogos; de esta 
forma se fundamentó la democracia, cada individuo tiene derechos en la comunidad y nadie 
vivirá por él, se debían responsabilizar de sus acciones, así como de sus aciertos y de sus 
decisiones erróneas, por ello Cándido Monzón habla sobre Plantón donde hace la diferencia 
entre la opinión y la ciencia afirmando que: 
 
Platón desde su mentalidad elitista y aristocrática de la sociedad, distingue en el plano del 
conocimiento la vía de la opinión (doxa) de la vía de la ciencia (episteme) como formas de acceder a 
la verdad (aletheia) y a la perfección (areté) humana. La doxa es un conocimiento parcial e inseguro 
de la realidad, un semisaber, basado en impresiones y ambigüedades. Es el saber propio del vulgo3. 
 
La democracia griega fue la aportación más importante para la humanidad, esta primitiva 
democracia tomaba en cuenta a todos los ciudadanos∗ libres (los que cumplían los requisitos 
para la ciudadanía) y en el ágora era el lugar físico-geográfico de discusión, simbólicamente 
constituía un círculo donde se encontraba el poder, es así que las voces y discusiones 
emanaban de los hombres para expresar sus opiniones, provocando que los ciudadanos se 
miraran como iguales, en consecuencia el valor de sus opiniones emitidas era la forma de llegar 
a la verdad y a la razón. 
 
Aristóteles […], acepta la vía de la opinión como una forma de aproximarse a la verdad, ya que 
entiende aquélla como un conocimiento aproximado o probable. El hombre goza, además, de un 
criterio casi infalible, el endoxón, fruto del sentido común, de las experiencias individuales de las 
comprobaciones empíricas que le permiten acertar en las cuestiones fundamentales de la vida4. 
 
Roma. La vox populi, nos transporta a Roma; hablar de Roma es hablar de un proceso de la 
historia, de acontecimientos que han marcado a la humanidad, el derecho, la administración, la 
organización, las instituciones y la política que han forjado nuestro pensamiento actual. 
 
La característica de la opinión en Roma, se diferencia del elitismo político de los griegos que 
era excluyente y limitado, en ésta sociedad sólo tenían voz y voto los ciudadanos libres; a 
diferencia los romanos permitieron y tomaron en cuenta las opiniones de todo el pueblo en lo 
que se denominó vox populi, es decir, la aclamación y las apariencias eran relevantes para los 
romanos, donde la opinión del pueblo era tomada en cuenta. 
 
De esta forma la opinión de los hombres se anexaba a la concepción política romana de 
participación y en la toma de decisiones (en el foro era donde se reunían para discutir). La 
toma de decisiones seguía siendo de forma directa en consultas ciudadanas y en los foros de 
discusión, con lo que se produjo el aumento de juicios y opiniones, con ello la deformación del 
debate. 
 
3Ibídem, p.21. 
∗El ciudadano griego: era por definición, una persona perteneciente a la polis, comunidad política de 
ciudadanos. Ser ciudadano presuponía ocuparse de los asuntos de la colectividad (Barreto, Margarita, Entre 
los derechos políticos y el consumo: una visión heterodoxa del concepto de ciudadanía, Revista de turismo y 
patrimonio cultural, Vol. 2 N° 1, 2004, pp. 57-73, disponible en www.pasosonlin.org// En las democracias 
más antiguas, incluida la famosa democracia ateniense, sólo eran considerados ciudadanos los varones, y por 
tanto las mujeres tenían vedado todo tipo de participación en la vida política. A veces era también necesario 
disponer de un determinado nivel de renta económica para ser considerado ciudadano 
(http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa) 
4Monzón, op. cit., pp. 21-22. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 3 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Puesto que el concepto de opinión pública va unido al desarrollo de la democracia y las libertades 
públicas, en Grecia, especialmente en tiempos de la democracia, debemos presuponer la existencia de 
una opinión pública activa, desarrollada en lugares públicos, como el ágora, donde los representantes 
del pueblo o el cuerpo de ciudadanos libres se informaban, dialogaban, discutían y participaban en 
los asuntos más variados de la cosa pública5, 
 
El gobierno griego estaba constituido por una ciudadanía reducida, lo que permitió la discusión 
de los asuntos públicos de una forma democrática directa, en comparación Roma tenía una 
plebe numerosa y su forma de gobernar era por medio de la aclamación. 
 
En ambos sistemas los elementos políticos con los religiosos se mezclaban, es por esta razón 
que la exaltación de la opinión pública, -es decir la vox populi, vox dei que significa voz del 
pueblo, voz de Dios-, era donde se establecía la verdad o justicia de un hecho o cosa, sobre el 
acuerdo unánime de las opiniones del pueblo (vulgo) que se emitían en el foro romano o en los 
esferas de discusión pública (el teatro, el coliseo, el circo, etc.). 
 
La política romana era la de dar la ciudadanía (incluir) a todos los hombres sin importar su 
procedencia (griegos, hispanos o romanos), algunos de ellos llegaron a cumplir con funciones 
públicas dentro de la administración pública; la asimilación de los romanos hacia los pueblos 
conquistados quizá pudo ser un punto determinante de su esplendor, sin embargo, por su 
propia grandeza fue su desmoronamiento, es decir a la inclusión de los pueblos conquistados 
se vio como parte de la estructura, al crecer ésta eran necesarios más recursos y una 
administración más intensa, lo que propicio el desmoronamiento del imperio. 
 
Con el crecimiento de Roma también crecieron las necesidades, así su forma de organización 
tuvo que reestructurarse, la representación de los ciudadanos era por dos clases los plebeyos y los 
patricios que discutían o se manifestaban en los foros (este fue la esfera pública del momento o 
espacio de discusión). 
 
En la república se hace presente el proceso democratizador, por la lucha de los intereses de los 
grupos de patricios y de plebeyos. En este contexto la clase de los plebeyos en su momento 
consiguió derechos de igualdad, es decir los mismos derechos políticos que los patricios, lo que 
les permitió ocupar puestos dentro de la administración pública e incluso en el senado a través 
de plebiscitos como una forma de participación de la plebe (pueblo) en las decisiones del 
gobierno, así se reguló el poder. 
 
En la República la vox populi tenía un impacto determinante en su forma de organización, su 
influencia era tal que los mismo senadorespodían ser destituidos de su cargo por la censura de 
sus iguales, a causa de la voz del pueblo, esta voz era un arma de los senadores para poder 
censurar y manipular al pueblo. 
 
Cabe destacar que la opinión pública de este periodo era por aclamación, de la buena o mala 
imagen y de las apariencias, de esta forma: 
 
La cultura romana nos ha legado muchas palabras y referencias relacionadas con el tema de opinión 
pública. Cicerón, por ejemplo, nos habla de la fuerza que ejerce sobre cada uno de nosotros la 
Publicam opinionem (Noelle-Neumann, 1995, 9). Sin embargo, cuando se habla de opinión (rumor o 
 
5Ibídem, p. 22. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 4 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
fama) ya no se entiende ésta en sentido filosófico, sino publicístico, tal como más tarde la explicara 
Nicolás Maquiavelo. Opinión se usa aquí como sinónimo de apariencia, suposición o notoriedad, la 
buena o la mala imagen que los demás tienen de uno mismo6. 
 
La censura dentro de las tomas de decisiones era una cuestión política, por ejemplo, para 
nombrar a los senadores, en un principio el voto era público. Este sistema se modificó por el 
voto secreto, para evitar que los senadores lo vendieran. Entonces, hablamos de una forma de 
gobernar a la opinión pública por la aclamación, manipulación, notoriedad y/o la buena o mala 
imagen. 
 
También podemos pensar sobre la brecha de lo público y lo privado que es una aportación 
más de la civilización romana, esta situación nos hace suponer que entre lo público y lo 
privado existía una diferencia como en la actualidad, cuando lo privado salía a la luz, el pueblo 
reaccionaba según sus intereses e implicaciones con el tema en cuestión. 
 
Los romanos harán aportaciones importantes desde el campo del derecho, diferencian el ius privatum 
del ius publicum, marcando las distancias entre el ámbito de lo privado y el ámbito de lo público. La 
res pública va referida principalmente al concepto legal de propiedad […], pero cuando se extendía al 
terreno de las opiniones, éstas al verse sobre el interés común y además entre las redes de la 
publicidad, al igual que sucediera con la vox populi, la opinión pública emergerá como punto de 
unión entre la esfera de lo privado (las opiniones de los ciudadanos) y la esfera de lo público (el 
Estado, el bien común o el interés general)7. 
 
 
1.2 Edad media 
 
La caída de Roma se debió a que estaba constituida por diversas naciones, por lo tanto con el 
paso del tiempo los romanos se enfrentaron a la invasión de diversos grupos, estos brotes 
dentro de las naciones∗∗ comenzaron a introducirse en la vida cotidiana, los grupos étnicos 
desempeñaron un rol relevante al desmoronamiento del imperio. 
 
Es cierto, las invasiones y la inmigración de estos grupos pusieron en jaque mate al Imperio 
romano y con ello entra la Edad Media. El papel de la religión desempeñó una función 
importante en la organización y control social de la sociedad del medievo e incluso la 
concepción del Estado caerá y se mezclará con la concepción política de la iglesia. El rol del 
Estado y su forma de organización cambiaron súbitamente en la edad media. 
 
Las relaciones que establecieron los griegos y los romanos en cuestiones de Estado estaban 
acompañados de lo religioso, sin embargo, la decisión de los individuos era diferente que en la 
 
6Ibíd., p. 23. 
7Ídem. 
∗∗ Nota: Las etnias y pueblos que propician la caída del Imperio Romano de occidente fueron por las 
invasiones bárbaras como los godos, los visigodos en la península Ibérica, los germanos, los anglos y sajones; 
también el movimiento cristiano contribuyó al desmoronamiento del Imperio. “Las causas de la caída del 
Imperio romano no fueron sólo de orden político y social, sino también económico, moral y religioso. Pero, 
desde cualquier punto de vista que se enfoque el problema, se llega a la conclusión de que las causas de la 
decadencia romana deben ser atribuidas ante todo a la corrupción de costumbres en las ciudades y al 
debilitamiento del sentido cívico en todo el imperio”, (Grimberg, Carl, Historia Universal, Vol. 13, México, 
Santiago, 1991, p50) 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 5 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
edad media, ya que el papel del Estado se unió con la religión confundiéndose como una 
misma entidad con el paso del tiempo, es decir, en la edad media el Estado se involucraba en 
los asuntos teológicos, el concilio estaba dirigido por el monarca y gradualmente se 
desprendieron y la religión tuvo un papel determinante con el Estado. 
 
La Edad Media se puede dividir en dos etapas: la Alta Edad Media que se caracterizó por la 
formación y consolidación del feudalismo, y la Baja Edad Media, caracterizada por la 
expansión territorial, el crecimiento del las ciudades y el comercio. 
 
Los germanos al invadir el Imperio Romano evolucionaron y dieron origen a la monarquía 
medieval europea. Esta fue la formación de la nueva fisonomía europea gracias a los pueblos 
bárbaros, que provocaron la caída del imperio y supieron mantener el orden y el derecho 
heredado de Roma, manteniendo en sus leyes sus características peculiares de cada pueblo 
invasor (adaptaron las leyes a sus costumbres). 
 
La iglesia en este periodo de la historia se fundamentó (dogmáticamente) a través del 
sentimiento por encima de la razón, donde el dogma era el fundamento de la duda de los 
hombres y por lo mismo el hombre lo tradujo en pecados, dando comienzo a los conflictos y 
las guerras. Los avances en la ciencia, tecnología y el arte de la humanidad se vienen abajo por 
la decadencia de los grandes imperios. 
 
La pobreza y la violencia fueron determinantes de la miseria que gobernó a la Edad Media, esta 
ignorancia en el sentido literal de la palabra hace que la humanidad caiga en el periodo llamado 
oscurantismo, donde el hombre se (re)encontrará nuevamente y resurgiría hasta el 
renacimiento. La revolución del medievo fue el monoteísmo, donde la humanidad conoció 
varias formas de religiones, pero compartían algo en común la existencia de algo superior al 
hombre -¿Dios?-. 
 
El problema al que se enfrentó la iglesia, fue la relación con el Estado, había una lucha sobre el 
poder, para saber quién dominaría (el monarca o el clero). En la Alta Edad Media se desarrolló 
el feudalismo. 
 
El feudalismo se caracterizó por un régimen que hasta el siglo XI llegó a ser el único sistema 
social en occidente. El ansia de seguridad provocó que muchas personas se sometieran al 
mejor postor, que les brindara protección, llamados señores feudales y a sus protegidos 
vasallos. 
 
[…] a lo largo de la Edad Media domina la concepción vertical (teocrática o descendente, como la 
llama Ulmann) en el modo de entender las relaciones entre poder y pueblo. El modelo dominante en 
esta etapa de la historia de Europa confunde el pueblo con los súbditos y/o fieles y pocas son las 
ocasiones en que éstos tienen la posibilidad de opinar y menos de elegir a sus representantes. 
Constituyen un sujeto pasivo y obediente, donde apenas es posible el diálogo político y la 
participación. No existe lugar para la opinión pública, aunque sí podrá haber un hueco para la vox 
populi, entendida como mentalidad o conjunto de sentimientos y creencias de una comunidad8. 
 
En la edad media las desigualdades sociales eran muy grandes, la servidumbre era numerosa. La 
Iglesia impuso sus valores en el orden social, político y religioso, identificando al gobierno8Monzón, Cándido, La opinión pública, Madrid, Técnos, 1987, pp. 17-18, en Monzón, op cit., p. 25. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 6 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
eclesiástico con el Estado. La intervención de lo sacro con el Estado están entremezcladas, 
existen opiniones, dichas opiniones se encuentran en la clase privilegiada, en los nobles que 
son los que tienen el poder y entre ellos se criticaban. 
 
Por ello la opinión como una forma de generalidad y que radica en el pueblo, no va a ser 
posible en la Edad Media, deberán pasar varios años, hasta la llegada de Maquiavelo para que 
se pueda hablar formalmente de la opinión pública, y se retome la concepción del pueblo 
como entidad que elige y donde la soberanía del gobernante está fundamentada en el pueblo. 
 
Dentro de la institución Iglesia los debates públicos no pudieron tener un impacto relevante ya 
que la pluralidad de opinión no era tan abierta como en los antiguos sistemas, llámese griego o 
romano, en estos sistemas los rasgos que los caracterizaron fueron por el número de 
habitantes, el nivel de educación, la participación abierta en la política y la función pública. 
 
En los antiguos sistemas cualquier ciudadano podía acceder a los cargos públicos, en el 
medievo eran restringidos y controlados por las familias de la nobleza y por el clero; por otro 
lado las opiniones eran consecuencia del descontento generalizado de su existencia y su 
miseria, sin embargo, no se provocaron acciones por el miedo o el aislamiento social, en 
algunos casos las opiniones eran una clara manifestación del fanatismo religioso, “si el rey es 
bueno es porque el pueblo se lo merece y si es tirano es porque Dios así lo mando”. 
 
La Baja Edad Media se caracterizó por las cruzadas, que constaron en la defensa de los 
lugares santos de los pueblos musulmanes, esta situación provocó el comercio intensivo entre 
oriente y occidente en el mediterráneo, esta etapa también se caracterizó por el control total de 
la monarquía sobre el señor feudal. Se constituyeron nuevas formas de administración a través 
de parlamentos o cortes, en estos lugares se aprobaban las leyes y los impuestos de cada reino. 
 
En Francia se desarrolló una política de centralización y la proliferación de la corona a través 
de ducados. En Inglaterra, se redactó la Carta Magna, donde el poder inglés se reguló y 
sometió por la cámara parlamentaria. En cuestión de libertades públicas, este hecho es 
relevante para el estudio de la opinión pública, Cándido Monzón señala que: 
 
A. Hauriou entiende que las libertades medievales <<son fruto de la desigualdad, en el sentido de 
que se presentan en las sociedades feudales, e incluso en los comienzos del Estado, reservadas a 
ciertos privilegios>>. Estos son integrantes de los estamentos […] que realizan pactos de naturaleza 
privada con los soberanos, […] destacará como documento más significativo el de la Carta Magna, 
de Juan sin Tierra (1215), considerado como el fundamento de la libertad inglesa, […] siempre se 
invocará […] en defensa de las libertades en la tradición inglesa y, si bien en principio sólo 
beneficiaba a clérigos y barones, cuando las libertades se extiendan a un mayor número de 
ciudadanos entonces es cuando empezará a vislumbrarse la realización de las libertades públicas9 y 
con ello la opinión del pueblo. 
 
Por otro lado de ideas podemos mencionar un brote del fenómeno de opinión pública con la 
redacción de la Carta Magna y con ello las libertades públicas, que en un principio era un 
pensamiento de ciertos sectores, pero conforme pasaba el tiempo este pensamiento se 
generalizó. 
 
 
9Cfr., Monzón, op cit., pp. 39-40. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 7 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Lo privado se convierte en asunto público, por eso la opinión pública toma nuevas 
dimensiones y como dirá más adelante Habermas “la opinión pública ilustrada”, pero para 
llegar a la ilustración deben de pasar muchos años más, sin embargo, se comienza a incubar la 
crítica de la sociedad sobre las condiciones de vida de los hombres y los abusos de la autoridad 
medieval. 
 
Esta situación ocasionó la participación de los hombres en los asuntos públicos. Así las 
libertades públicas aparecen como una necesidad de los hombres por manifestar ideas y quizá 
con la redacción de la Carta Magna comienza el fenómeno de opinión pública por las 
libertades públicas de los hombres. 
 
 
1.3 Edad Moderna 
 
La nueva clase burguesa, las crisis económicas, sociales y espirituales, fueron determinantes 
para el paso del hombre a un nivel más alto de su historia, el abuso de los señores feudales, la 
guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra, la gran epidemia de la peste y la ambición de 
poder de la Iglesia católica, fueron algunos elementos que marcara el debilitamiento del sistema 
medieval. 
 
En pocas palabras la caída del sistema feudal y por otro lado la estructura gremial, trajo 
consigo una mayor libertad comercial. Otros factores determinantes para el paso de una etapa 
a otra fueron el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla. Estos elementos y 
otros que se incubarán durante este periodo darán paso al nuevo sistema capitalista y al 
renacimiento de la humanidad. 
 
El Renacimiento de la humanidad: 
 
Trae consigo aires de renovación e, incluso, de ruptura y la mentalidad armónica y descendente que 
dominó la Edad Media se resquebrajará al abrirse nuevas vías de pensamiento y de acción: el hombre 
se constituye en el centro del universo y la razón se convierte en la mejor aliada para comprender y 
solucionar los problemas que los humanos tienen planteados en el espacio y en el tiempo, aquí y 
ahora. No se niega el valor de los trascendente y lo sobrenatural, pero se marcan las fronteras entre lo 
sagrado y lo secular, entre el poder político y el religioso, entre la fe y la razón, entre el principio de 
autoridad y la vía de la opinión10. 
 
Uno de los factores que marca la historia de un salto a otro, es sin duda alguna la caída de 
Constantinopla bajo el poder de los turcos otomanos en el año 1453. Recordemos que el 
imperio Romano penetró en oriente y la ciudad se fundó en el paso estratégico del mundo, su 
caída provocó el cierre de las actividades comerciales en el mediterráneo oriental, por lo que la 
nueva clase burguesa, se vio obligada a buscar nuevas rutas comerciales, fomentando el 
desarrollo de la navegación, que culminó con el descubrimiento de América a finales del siglo 
XV. 
 
Nicolás Maquiavelo. Entre la política renacentista aparece la figura de Nicolás 
Maquiavelo que hizo una aportación a la ciencia política y aportes sustanciales de opinión 
 
10Ibídem, pp. 25-26. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 8 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
pública que nos introduce formalmente en la prehistoria del tema, por consiguiente el 
concepto de Estado y la reputación reaparecen en el pensamiento del hombre, como en la 
antigua Roma con la vox populi. 
 
A través de nuevos conceptos y nuevas formas de actuar del príncipe, Maquiavelo -dice Touchard- 
reconoce el poder de la opinión pública, <<con el objeto de construir una teoría del manejo de esta 
opinión que él sabe maleable, sensible a la fuerza y fácil de engañar>>11. 
 
Esto se puede aplicar en los términos que los antiguosgriegos llamaban sofistas, podríamos 
decir que el príncipe aquí toma la figura de líder de opinión, en comparación de los sofistas; la 
voz popular del vulgo resurge después de las tinieblas del medievo, la figura del hombre y la 
relación entre gobernados y gobernantes de nuevo sale a la luz, en el pensamiento del hombre. 
 
Frente al posible apoyo que puedan darle los grandes o notables del reino, el príncipe necesita 
siempre del aprecio, la estima o el favor popular. El príncipe está en la necesidad de vivir siempre 
con el pueblo, no ser abandonado por él y no tenerlo nunca en su contra: <<a un príncipe le es 
necesario tener al pueblo de su lado, de lo contrario no tiene remedio en la adversidad>>12. 
 
De esta manera Maquiavelo es consciente de la fuerza del pueblo, por eso entra su concepto de 
doble moral de la buena o mala imagen que el pueblo tiene de su dirigente, por lo que la 
apariencia es importante de quien gobierna, para mantener el poder sobre ellos, así la relación 
de la opinión de las personas toma otro sentido más amplio y completo como una opinión 
pública donde la imagen de la figura pública debe ser positiva para el pueblo, esto es para que 
el príncipe mantenga su dominio dentro de la estructura de poder. 
 
<<No es necesario, pues, que un príncipe posea de hecho todas las cualidades mencionadas, pero es 
muy necesario que parezca poseerlas. Incluso me atreveré a decir que, si las posee y las observa 
siempre, serán perjudiciales, y, si aparece poseerlas, le serán útiles.>> O, como dice más adelante: 
<<Un príncipe, pues, debe tener gran cuidado de que nunca le salga de la boca una sosa que no esté 
llena de las cinco mencionadas cualidades, y de que parezca, al verlo y oírle, todo bondad, todo 
buena fe, todo integridad, todo humanidad, todo religión>>13. 
 
De esta forma en Maquiavelo la mentira, hipocresía y cinismo es lo que denomina la “doble 
moral”, poniendo en práctica “el fin justifica lo medios”. También podemos apreciar 
nuevamente al pueblo o vulgo, que caracteriza a la opinión pública, como un concepto político 
de control e interés hacia los gobernantes, así con el renacimiento y con la ruptura de la Iglesia 
católica, el papel del pueblo toma relevancia o mejor dicho es (re)descubierta la función del 
pueblo como entidad donde recae la soberanía y de él emana el poder de los gobernantes, así el 
pueblo encuentra la participación dentro de las decisiones de su vida cotidiana. Por lo tanto 
podemos hablar formalmente de opinión pública como una forma de expresión del pueblo 
ante su Estado o forma de gobierno. 
 
Lutero y las reformas. La renovación que trajo consigo el renacimiento, provocó cambios 
importantes en las estructuras establecidas y con la creación de la imprenta de tipos móvil, la 
explosión del saber produjo el incremento del conocimiento, así se toma conciencia y el 
redescubrimiento del hombre por el hombre. 
 
11Cfr.,Ibíd., p. 26. 
12Maquiavelo, Nicolas, El príncipe, Barcelona, Circulo de lectores, 1970, en Ibídem, p. 27. 
13Ídem. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 9 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Las primeras ediciones de la imprenta fueron la Biblia, este fenómeno hace que la autoridad 
religiosa pase a un segundo plano, ya que las personas tenían acceso a la palabra de Dios a 
través de las “Sagradas Escrituras” y ya no por el sacerdote como figura central. Con estos 
hechos comienzan las reformas en el interior de la iglesia, poniendo fin a la hegemonía de ésta. 
 
Por otro lado, el panorama de las reformas de la Iglesia, sus antecedentes se forman en la 
contienda Iglesia-Estado, en asuntos terrenales y temporales, por los intereses personales, al 
triunfo del papado sobre el imperio fomentaron rivalidades. La relación Estado-Iglesia 
comienza a desmoronarse: 
 
Entre las causas más importantes que contribuyeron al cambio de mentalidad medieval en la 
mentalidad moderna se encuentra el invento de la imprenta, el poder emergente de la burguesía, la 
vuelta al pasado clásico, el nacimiento del Estado-Nación y la ruptura religiosa con la reforma 
protestantes. La imprenta se convierte, en el mejor soporte de la comunicación y la publicidad y, 
en el espacio de dos siglos, ayudará a crear las bases necesarias para el surgimiento de la opinión 
pública14. 
 
Con el abuso dentro de la Iglesia surge la figura de un monje agustino, que descontento de las 
políticas de la autoridad eclesiástica, desafió la autoridad papal en su teoría y práctica de la 
venta de indulgencias. Lutero es una forma de abordar el tema de opinión pública. 
 
En la reforma podemos reconocer la influencia y alcance de la opinión pública como un 
fenómeno social donde las opiniones generan cambios estructurales y vigilan la autoridad del 
poder para el mantenimiento de un equilibrio y desafiar los abusos por parte de una minoría, el 
mando de Lutero como líder de opinión conforma uno de los términos de opinión pública de 
nuestros días. 
 
Lutero∗ con la redacción de sus 95 tesis, puso en tela de juicio las acciones de la Iglesia católica 
como institución, lo que provocó el descontento y la ruptura de la iglesia con el Estado y 
mencionaremos las más representativas las cuales consistían en: 
 
5-El Papa no quiere ni puede remitir culpa alguna, salvo aquella que él ha impuesto, sea por su 
arbitrio, sea por conformidad a los cánones. 
7-De ningún modo Dios remite la culpa a nadie, sin que al mismo tiempo lo humille y lo someta en 
todas las cosas al sacerdote, su vicario. 
22-De modo que el Papa no remite pena alguna a las almas del purgatorio que, según los cánones, 
ellas debían haber pagado en esta vida. 
27-Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda que se 
echa en la caja, el alma sale volando. 
28-Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden ir en 
aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios. 
36-Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y 
culpa, aun sin carta de indulgencias. 
43-Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorre al pobre o ayuda al indigente, realiza una 
obra mayor que si comprase indulgencias. 
51-Debe enseñarse a los cristianos que el Papa estaría dispuesto, como es su deber, a dar de su 
peculio a muchísimos de aquellos a los cuales los pregoneros de indulgencias sonsacaron el dinero 
aun cuando para ello tuviera que vender la basílica de San Pedro, si fuera menester. 
 
14Monzón, op cit., p. 32. 
∗ Nota: para más detalles se puede consultar: Martín Lutero un destino por Febvre, Lucien, México, FCE. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 10 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
56-Los tesoros de la iglesia, de donde el Papa distribuye las indulgencias, no son ni suficientemente 
mencionados ni conocidos entre el pueblo de Dios. 
62-El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios. 
82-Por ejemplo: ¿Por qué el Papa no vacía el purgatorio a causa de la santísima caridad y la muy 
apremiante necesidad de las almas, lo cual sería la más justa de todas las razones si él redime un 
número infinito de almas a causa del muy miserable dinero para la construcción de la basílica, lo cual 
es un motivo completamente insignificante? 
86-Del mismo modo: ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más 
opulentos ricos, no construye tan sólo una basílica de San Pedro de su propiodinero, en lugar de 
hacerlo con el de los pobres creyentes? 
89-Dado que el Papa, por medio de sus indulgencias, busca más la salvación de las almas que el 
dinero, ¿por qué suspende las cartas e indulgencias ya anteriormente concedidas, si son igualmente 
eficaces?15
 
Por tanto el error de la Iglesia fue su exceso, en la venta de indulgencias. El hecho se 
transformó de interés público, causando una gran conmoción. Su difusión e impacto se debió a 
la circulación de hojas impresas y manuscritas que se pegaban en las puertas y portones de las 
Iglesias. Estas 95 tesis provocaron un alegato político y las críticas religiosas contenidas en la 
obra de Lutero, esta tesis preocupó y alteró a la institución católica (Monzón, 1996). 
 
La ruptura de la Iglesia se debió y tomó mayor fuerza sin duda alguna por el desarrollo de la 
imprenta (Monzón, 1996), ya que los escritos de Lutero se difundieron en grandes volúmenes, 
siendo los catalizadores de una reforma más radical, desencadenando diferentes movimientos 
de protesta contra el orden establecido del momento. 
 
Con la imprenta la cultura sale de los claustros a la calle y hace posible que nazca el público lector. 
La imprenta ayuda a la Reforma a expandirse y ésta, a su vez, crea un amplio público de lectores 
por medio de la literatura religiosa en lengua vernácula. Más adelante, a la expresión del público 
lector se unirá el desarrollo de instituciones conexas como las sociedades y los clubes de lectura, 
las bibliotecas circulares y las librerías de segunda mano; finalmente, cuando una parte importante 
de esos lectores se interese por las publicaciones políticas y decida tomar parte en los asuntos 
públicos, habremos llegado al nacimiento del público político16. 
 
El resultado de la las tesis de Lutero fue la Reforma protestante cuyo impacto desencadenó 
que la colectividad del momento se movilizará y pusiera en evidencia el abuso de la Iglesia, así 
se tomó consciencia del potencial de los movimientos de crítica resultando que los sujetos que 
ostentaban el poder vieran ya no al pueblo como plebeyos, sino como figuras que debe 
gobernar con cuidado porque en ellos recae y emana el poder de los dirigentes, podríamos 
mencionar como resultado la visión maquiavélica de la teoría política. 
 
Este fenómeno de crítica y de participación se propició por la ruptura en el interior de la Iglesia 
católica y con la participación de las libertades públicas de los hombres que se viene cocinando 
desde la redacción de la Carta Magna como un antecedente de la opinión pública. Gracias a la 
imprenta –tomando ésta un lugar único en la historia de la opinión pública y de la humanidad-, 
y los cambios socio-políticos hace que tengamos un antecedente del concepto de opinión 
pública (Monzón, 1996). 
 
 
15http://es.wikisource.org/wiki/Las_noventa_y_cinco_tesis 
16Cfr., Séller, H., El desarrollo histórico de la opinión pública, en Monzón, op. cit., pp. 32-33. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 11 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Así el desmoronamiento de la Iglesia católica era un hecho, lo que provocó la independencia 
de varias regiones de Europa, tanto en lo cultural, político y económico. El desarrollo de un 
nuevo individualismo y nacionalismo cultural y político en los protestantes. 
 
Los protestantes hacen énfasis al juicio personal en lo religioso, aumentando el desarrollo 
democratizador en la elección colectiva en votos individuales, este resurgimiento o nuevo 
sistema destruyó al que había prevalecido en el medievo, así la banca y el comercio se vieron 
beneficiados y se abrió el camino del capitalismo (Monzón, 1996). 
 
Al mencionar públicos políticos se puede entender a un sector de la sociedad crítica y de la 
nueva burguesía que pretende dar un salto más en la historia, los encargados de éstos serán los 
pensadores de la Ilustración y los enciclopedistas. Se atenderán los asuntos políticos, la 
formación de los Estados-Naciones; el sentido de soberanía nacional será el concepto clave 
para los nuevos y nacientes sistemas y la centralización del poder como causante de los 
cambios políticos en el pueblo y ya no por la iglesia. 
 
Estos acontecimientos definirán el rumbo de la historia moderna, cabe destacar que gracias a la 
imprenta las personas pudieron reunirse para discutir como públicos políticos, de esta manera 
se lograron grandes avances hacia la democracia y hacia la libertad que en el transcurso de la 
humanidad siempre ha sido el motor de la historia. 
 
Siglo XVII-XVIII. El nuevo sistema político que suplantó la tradición medieval, fue el 
absolutismo. Este nuevo sistema emergió gracias a varios factores de centralización y 
nacionalismo. 
 
El absolutismo toma su fisonomía como un Estado secular y centralizado, sustituyendo el 
concepto político feudal. Este sistema político se caracterizó porque el poder se le confería a 
una sola persona o grupo. Los cambios llevados a cabo por los protestantes, obligaron a los 
monarcas a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios. De esta manera el absolutismo 
está ligado a los ideales de los pensadores ilustrados, adoptando de esta forma modelos 
políticos paternalistas que se denominaron despóticos. 
 
Inglaterra entra en el escenario mundial como primera potencia marítima del siglo XVII, se 
consolida el parlamento inglés y se toma una nueva estructura de centralización del poder en 
Europa compuestos por parlamentos, consolidando así dentro de los parlamentos la libertad 
de prensa y expresión, que serán de gran impacto en la concepción moderna de la opinión 
pública, obteniendo en Inglaterra y el resto de Europa un sistema bipartidista en las decisiones 
públicas (Monzón, 1996). 
 
Con estos acontecimientos del siglo XVII da inicio la primera etapa del periodo liberal, 
primeramente definiremos liberalismo como lo hace Touchard: 
 
Liberalismo y libertad.—En el siglo XVIII se hablaba indistintamente de libertad y de libertades; y 
el liberalismo aparecía como la garantía de las libertades, como la doctrina de la libertad. La 
confusión de los tres términos (liberalismo, libertades y libertad) es manifiesta en la monarquía de 
julio. Pero en la misma medida en que el liberalismo aparece como la filosofía de la clase 
burguesa, no asegura más que la libertad de la burguesía; y los no-burgueses, por ejemplo, 
Proudhon, tratan de establecer la libertad frente al liberalismo. 
 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 12 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Por consiguiente, existen, por lo menos, dos clases de liberales: los que piensan —como dirá más 
tarde Emile Mireaux en su Philosophie du libéralisme (1950)— que el “liberalismo es uno porque 
la libertad humana es una”, y los que no creen en la unidad de la libertad humana y piensan que la 
libertad de unos puede alienar la libertad de otros17. 
 
Con la participación política del pueblo, las libertades públicas aparecen en el escenario social 
de la humanidad, resultando una nueva forma de organización gubernamental, retomando el 
concepto de la soberanía nacional de los pensadores ilustrados. 
 
Esta soberanía radica y emana del pueblo, los ideales de los ilustrados se manifiestan en las 
formas de gobierno, de participación y en su forma de organización en la forma de elegir, en la 
división del poder y sobre todo en la libertad. 
 
Esta nueva concepción se dio a través de un proceso muy largo de maduración intelectual y de 
la participación política, 
 
Las ideas liberales ya venían desarrollándose desde el siglo XVII y en este sentido hay que 
destacar las aportacionesde J. Milton sobre la libertad de opinión y de expresión y, especialmente, 
las de J. Locke (segundo tratado de gobierno civil) sobre el paso del estado de naturaleza al estado 
civil a través de un consentimiento voluntario, donde la propiedad, la libertad y la igualdad son 
piezas fundamentales del sistema social18. 
 
El nuevo pensamiento es producto de la revolución crítica de la sociedad, de sus opiniones y 
de la participación política de los individuos de los asuntos públicos (también con las libertades 
públicas), las figuras del pensamiento de la ilustración ponen de manifiesto los problemas del 
mundo en el centro de su actividad intelectual, criticando las concepciones religiosas del 
mundo y las formas de gobierno. 
 
La apertura de lo privado, de lo público y la participación política en las libertades públicas 
hacen que: 
 
El poder político, en principio, se dirige al público, es decir, a todos los súbditos, pero dadas las 
circunstancias del analfabetismo y pobreza, los mensajes sólo llegarán a los estamentos ilustrados. 
Capitalistas, comerciantes, banqueros, editores y manufactureros constituyen la nueva capa 
burguesa que sustenta y alimenta al nuevo <<público>>, formado por juristas, médicos, curas, 
oficiales y profesores, al que podríamos dar el nombre de <<público lector>>. Es en esta capa 
donde poco a poco se irá generando una esfera crítica, el público político, que juzgue muchas de 
las decisiones relacionadas con los impuestos y la administración pública. Cuando este grupo de 
ciudadanos crítico y raciocinante, levante su voz y se convierta en sujeto y destinatario de los 
mandatos de la autoridad, entonces habrá nacido la opinión pública19. 
 
El humanismo científico emerge en el nuevo pensamiento humano y es así como: 
 
[…] desde Locke y pasando por Montesquieu y Rousseau, queda detalladamente recogidos en las 
primeras constituciones y manifiestos como Las Declaraciones de Derechos americana y francesa. 
Estos ideales políticos, dice G. Sabine, se refieren a las libertades civiles –libertad de pensamiento, 
 
17Fragmento de Historia de las ideas políticas. De Jean Touchard, en enciclopedia digital Encarta 2001. 
18Monzón, op cit., pp. 54-55. 
19Ibídem, p. 32. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 13 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
de expresión y de asociación-, la seguridad de la propiedad y el control de las instituciones 
políticas mediante una opinión pública informada20. 
 
Aunque la opinión pública no emergía como concepto político hasta el siglo XVIII […] La noción de 
“opinión pública” es acuñada en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la voz francesa opinión 
publique, y casi en la misma época surge en Inglaterra el término public opinión, sus primeras 
acepciones se refieren a una opinión formada en la discusión pública, fundada por medios del 
raciocinio y la educación y se cree que es accesible para todos y expresiva del interés general de la 
sociedad21. 
 
En el segundo periodo del S. XVIII, la ilustración y el absolutismo se mezclaron al servicio del 
bien común. Toma la aristocracia un segundo aire, al servicio del Estado. Los monarcas 
absolutos ilustrados centralizaron el poder, el despotismo ilustrado introduce el poder del 
Estado en la vida diaria. 
 
En la recta final del S. XVIII, la centralización del poder en manos de monarcas se vio 
desafiada y mermada por rebeliones que estaban en contra del absolutismo; estos movimientos 
fueron la independencia de los Estados Unidos de América del Norte (EE.UU.) gracias a la 
burguesía inglesa, junto con la Revolución Industrial. 
 
El poder, a partir de ahora, será del pueblo y, quienes le gobierne, lo hará en representación suya. 
Además, para que el poder no caiga en tentación de la concentración y el abuso, se defenderá y se 
llevará a la práctica la doctrina del poder limitado y dividido Montesquieu22. 
 
Cabe aclarar que estas consideraciones de Montesquieu, son una forma de control y freno 
hacia la monarquía absolutista, defendiendo los intereses de los grupos y la soberanía de las 
naciones bajo los principios de justicia y libertad de los nuevos sistemas políticos, esa forma de 
frenar al absolutismo fue en la separación de los poderes. 
 
El poder del monarca era absoluto y con la división del poder en legislativo, ejecutivo y 
judicial, éste ya no tendría todo el poder y podría existir una equidad en las decisiones de 
interés público. 
 
Los liberales, por otro lado, trasladan al terreno de la vida pública su idea de mercado y las leyes 
de la oferta y la demanda también regularán el intercambio de opiniones. Las ideas de soberanía y 
participación política, el poder de la razón y la libertad de expresión serán las encargadas de poner 
en funcionamiento el debate público que finalizará en la mejor idea para la mejor solución. El 
mercado se ha cambiado por el público y los productos, por las opiniones; y, así como el precio es 
el resultado del regateo anónimo de todas aquellas personas interesadas en un producto, la opinión 
pública será el resultado del pensamiento de todos aquellos ciudadanos interesados en un tema 
común23. 
 
La soberanía de las naciones emana del pueblo, es así como da inicio la configuración de la 
voluntad popular y la justificación del Estado encuentra su fundamento en el pueblo, porque 
en el pueblo radica y se le impone el poder de los gobernantes, de esta forma, hablar de 
soberanía es hablar de ciudadanos que están conscientes de su realidad y podemos afirmar que: 
 
20Sabines, G., Historia de la teoría política, México, FCE, 1981, p. 489, en Ibídem, pp. 53-54. 
21 Léxico de la política, comp., Baca Olamendí, etalius., 1ra reimpresión, México, Facultad Latinoamericana 
de Ciencias Sociales, CONACYT, Fundació Heinrich Böll, FCE, 2004, p. 481. 
22Monzón, op. cit., p. 54. 
23Ídem. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 14 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Además de aceptar que la soberanía es popular y que el gobierno debe representar a todos los 
ciudadanos, encontrará en la doctrina de la separación de poderes, la garantía de la limitación del 
poder estatal24. 
 
De esta forma la libertad, justicia, derechos e igualdad son los sentimientos de una sociedad 
sedienta de cambiar sus condiciones de vida, de un gobierno absoluto y de la decadencia de las 
instituciones que habían impuesto su forma de control. Así, los hombres al tener la alternativa 
de una vida sin cadenas, de seguridad, de convivencia armónica y de igualdad se redacta la 
Declaración de los Derechos del Hombre. 
 
Las declaraciones de derechos van íntimamente unidas a las revoluciones americana y francesa y 
son consecuencia de los intereses de una clase (la burguesa), de una ideología (el liberalismo) y de 
la influencia de la Ilustración […] ambas están impulsadas por el mismo espíritu de independencia 
y de ruptura, y esperanzadas en los mismos ideales de creación de un nuevo orden social. Los 
americanos luchan por separarse de la metrópolis, los franceses por eliminar el antiguo régimen, 
pero ambos pueblos por la conquista de los derechos y libertades tal como quedan recogidos en las 
constituciones y declaraciones de derechos25. 
 
Revolución Francesa. La Revolución Francesa se desencadenó gracias a diversos factores 
políticos, sociales y económicos que transformaron la atmósfera política, social e ideológica de 
Europa (incluso de gran parte del mundo). 
 
Pocos sospecharon que el descontento que se generalizaría entre los diferentes sectores de la 
sociedady su opinión no favoreció al reinado, la plebe e incluso la clase aristocrática; los 
burgueses se unieron por las condiciones y abusos existentes de la monarquía, de esta manera 
los habitantes pobres de la ciudad y los campesinos se unieron como un colectivo para alterar 
las condiciones del momento. 
 
Las ideas de renovación, las nuevas teorías políticas y el descontento de una existencia 
miserable (cabe aclarar que sólo algunos sectores), originó que la atmósfera imperante se 
contuviera en las ideas revolucionarias. En particular las doctrinas de Jean Jacques Rousseau de 
la soberanía popular, influyendo en la opinión pública, principalmente en los líderes del 
pueblo. 
 
La ideología de liberación de los hombres ilustrados, hace que su pensamiento libere a los 
hombres, así la teoría del contrato social, supone la convivencia entre los ciudadanos y las 
libertades, donde el hombre como ser político debe involucrarse dentro de su mundo, es decir 
con su sociedad, así aparecen las libertades públicas en una sociedad sedienta de justicia y de 
libertades política y social. 
 
En este momento se hacen imperantes los cambios estructurales de la sociedad y las opiniones 
son afectadas y a su vez afectaron a otros sectores de la sociedad para el cambio del sistema 
absolutista. 
 
La caída de la monarquía y del absolutismo fue por diversos factores: las naciones y el 
concepto de Estado, las grandes revoluciones del siglo XVIII. Por un lado la Revolución 
 
24Ibídem, p. 55. 
25Ibíd., p. 57. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 15 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
Industrial que implanta las teorías económicas (liberalismo que favorece a la clase burguesa) 
que contrajo las ideas de liberalismo económico. 
 
La Revolución Francesa y el proceso de independencia de América terminan con el 
absolutismo monárquico, poniendo de manifiesto los cambios políticos de un sistema 
autoritario a democracias parlamentarias o monarquías constitucionales. 
 
Por consiguiente, “[…] será la Revolución francesa la que aporte las instituciones necesarias 
que le faltaban al público raciocinante: los partidos del club, la prensa diaria política los 
Estamentos generales, para que la opinión pública salte a la publicidad y a la calle”26. 
 
La Asamblea Nacional proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los 
Ciudadanos en el verano de ese mismo año (1789). Estos principios eran universales. La 
universalidad pretende romper las barreras de lo privado hacia lo público y la participación de 
los individuos como público político en las decisiones de su sociedad (cuestiones públicas). Es 
de esta manera que se estructura lo que Habermas define como opinión pública Ilustrada. 
 
La opinión pública ilustrada podemos reconocerla por la participación de la información 
dentro de su estructura comunicativa, es decir que la opinión pública fue gracias a la 
circulación de la información en las hojas de noticias y la discusión de los individuos en las 
esferas públicas. 
 
Así, emergieron los públicos políticos que con el tiempo y la apertura de los puestos de la 
administración pública, a la clase emergente le dio la posibilidad de acaparar gradualmente el 
poder, bajo el principio de Soberanía Popular, que debilitaba cada vez más el derecho divino de 
los monarcas, cambiando la posición del derecho del monarca en el derecho y poder del 
pueblo. La forma en que circulaba la información era por medio de las hojas de noticias, así en, 
 
Inglaterra, condicionada por la revolución, verá surgir desde los años treinta una publicidad 
política muy próxima a la opinión pública. Las <<hojas de noticias>>, primero, y las <<hojas 
polémicas>>, después, en línea con el espíritu panfletario y anónimo expresarán ideas 
revolucionarías para aquellos tiempos, como la esperanza en la utopía democrática, la felicidad del 
hombre o la participación en los asuntos públicos27. 
 
El impacto de las hojas de noticia fue determinante, los monarcas a la proliferación de ideas, 
los ponían en tela de juicio, por la discusión entre los individuos y la crítica dentro de los 
espacios donde los ciudadanos intervenían para dialogar sobre su existencia. 
 
De esta forma se organizó la esfera pública, dando como resultado una interacción más 
constante entre los individuos. La esfera pública “al entender de H. Séller y J Habermas, se 
convierten en incubadoras de la opinión pública: los cafés, los salones de té […] aunque 
también se puede entender a clubes, asociaciones, academias, institutos, círculos y ateneos”28. 
 
Entonces la opinión pública ilustrada al acceder al mercado de ideas se organizó en debates 
dentro de las esferas públicas, éstas se encontraban en los lugares públicos donde los 
 
26Ib., pp. 37-38. 
27Rivadeneira, Raúl, La opinión pública, México, Trillas, 1976, pp.70-71, en Monzón, op. cit, p.34. 
28Monzón, op cit., p. 35. 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 16 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo I, Antecedentes históricos de la opinión pública Universidad Nacional Autónoma de México 
individuos como ciudadanos incursionaban al debate, consensos y disensos de los temas que 
les interesaban, así la participación política se agilizó y se abrió a los hombres. 
 
Formalmente el triunfo de la Revolución Francesa marcó la ruptura de un periodo a otro y 
delineó los contornos reales de la opinión pública actual. Gracias a la participación de los 
hombres los espacios públicos se abrieron y con ello una pluralidad y riqueza de opiniones. Las 
decisiones tomadas en la esfera pública fracturaron de forma significativa a la monarquía. La 
triunfante revolución burguesa abrió las puertas del nuevo fenómeno político llamado opinión 
pública. 
 
La Revolución Francesa es la revolución liberal por excelencia y con ella triunfa la libertad de 
expresión, como así lo confirma Mirabeau en 1788 ante los futuros electos de los tres estados. Pero 
este espíritu de libertad y su consecuencia inmediata, la opinión pública, ya venía practicándose 
años atrás por los ministros fisiocráticos de Luis XVI. Turgot, Malesherbes y, sobre todo Neker, 
estarán entre los primeros exponentes de la opinión pública y en el período prerrevolucionario, a 
través de los <<Cuadernos de Agravios>> y de la literatura panfletaria, el público general también 
entrará en la discusión pública, generando una auténtica y más amplia opinión pública. De la 
noche a la mañana dice Habermas, la Revolución crea en Francia lo que en Inglaterra había 
necesitado casi una centuria: las instituciones que le faltaban al público racional. Surgen los 
partidos y facciones, se forma una prensa diaria política y los Estamentos generales dan a la 
publicidad los debates parlamentarios a través del Journal des Debates et des Decrets. Con la 
Revolución la opinión pública sale de los círculos ilustrados y llega a la calle, aunque haya que 
soportar ciertos manipuladores de la opinión, contrarios a la Revolución, como así lo denunciaba 
un edicto de la Comuna de París29. 
 
 
1.4 Edad Contemporánea 
 
Siglo XIX. La figura de Napoleón Bonaparte un participe de la Revolución Francesa, fue el 
pilar para los cambios que acompañaron todo el siglo XIX, Napoleón desde un principio 
instituyó las reformas de la Revolución Francesa y llegó a conquistar la mayor parte de Europa. 
 
Sin duda alguna Napoleón al igual que muchas figuras de la historia e incluso hago una 
analogía conceptual de los romanos que integraban a los pueblos ante sus leyes, Bonaparte 
intentó hacer lo mismo con las naciones que conquistaba. Les otorgó constituciones y la 
modernización en todos

Otros materiales