Logo Studenta

Las-zonas-marginadas-y-su-relacion-con-los-problemas-de-aprendizaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
Colegio de Pedagogía 
 
 
 
Tesina: 
 
“Las zonas marginadas y su relación con los problemas de 
aprendizaje” 
 
 
 
 
 
Presenta: 
 
Biaggioni Fuentes Norma Anayely 
 
Asesor: 
 
Mtra. Ramírez Bellorín Vilma 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Agradezco a Dios por la vida y cada una de las maravillas 
Tan infinitas que me ha dado. Porque su amor y misericordia 
Han sido demasiado grandes para mí y mi familia. 
 
A mis padres siempre estuvieron a mi lado en los momentos 
De tristeza, frustración y alegría, nunca dejaron de confiar 
En mí y es por eso que orgullosamente puedo decir que 
Concluyo mi carrera profesional. Los amo. 
 
A mi hermana ha demostrado ser una mujer muy fuerte y valiente, 
Capaz de lograr lo que se propone, no cabe duda que ha sido un 
Ejemplo a seguir a lo largo de mi vida. Gracias Kmila. 
 
A mis profesores siempre se mostraron atentos a las necesidades 
Surgidas a su alrededor, además de ser un digno ejemplo a seguir, 
Mtra. Vilma gracias por ser así como es, y por demostrar con el 
Ejemplo la calidad de persona que se puede llegar a ser. 
 
A mis amigas que siempre han confiado en mí, 
Y por todos los momentos que disfrutamos en cada 
Una de las facultades y lugares de la Universidad. 
 
Y por último, aunque no menos importante agradezco a 
Mi esposo, esa persona especial que llegó para iluminar 
Mi vida, gracias por ser como eres me impulsaste a no 
Desistir en el camino y a ser mejor persona cada día, sólo 
Recuerda que TE AMO y siempre lo haré. 
 
 
Índice 
 
Introducción...............................................................................................................1 
1. División del mundo...............................................................................................4 
 1.1. Países desarrollados o primer mundistas...................................................6 
1.1.1. Características generales.................................................................8 
1.2. Países subdesarrollados o en vías de desarrollo.......................................8 
1.2.1. Características generales...............................................................10 
1.3. Países del cuarto mundo...........................................................................11 
1.3.1. Características generales................................................................12 
2. Niveles socioeconómicos en México...................................................................13 
2.1. Definición de nivel socioeconómico...........................................................15 
2.2. Clasificaciones de los niveles socioeconómicos en México.......................16 
2.2.1. Clasificación INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática).......................................................................................17 
2.2.2. Clasificación AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de 
 Investigación y Opinión Pública).....................................................18 
2.2.3. Clasificación SIGMA ....................................................................20 
2.3. Variables determinantes en los niveles socioeconómicos según cada 
clasificación....................................................................................23 
2.4. Distribución socioeconómica en México según cada clasificación..........24 
3. Las zonas marginadas.........................................................................................26 
3.1. Concepto de marginación..........................................................................26 
3.2. Zonas marginadas.....................................................................................28 
3.3. Factores determinantes en la formación de zonas marginadas................29 
3.3.1. Factor político..................................................................................29 
3.3.2. Factor económico............................................................................29 
3.3.3. Factor social....................................................................................30 
3.4. Características de las zonas marginadas..................................................31 
4. Los problemas de aprendizaje............................................................................35 
4.1. Definición.............................................................................................35 
4.2. Características generales....................................................................35 
4.3. Causas generales................................................................................36 
4.4. Clasificación..........................................................................................36 
4.4.1. Lecto-Escritura.........................................................................37 
4.4.1.1. Causas......................................................................39 
4.4.1.2. Detección..................................................................40 
4.4.1.3. Tratamiento. ..............................................................41 
4.4.2. Cálculo....................................................................................42 
4.4.2.1. Causas......................................................................43 
4.4.2.2. Detección..................................................................43 
4.4.2.3. Características...........................................................45 
4.4.2.4. Diagnóstico...............................................................46 
4.4.2.5. Tratamiento................................................................47 
4.4.3. Lenguaje..................................................................................48 
4.4.3.1. Causas......................................................................48 
4.4.3.2. Clasificación..............................................................49 
4.4.3.3. Diagnóstico...............................................................50 
4.4.3.4. Tratamiento................................................................51 
4. Conclusiones.............................................................................................52 
5. Bibliografía................................................................................................56 
6. Sitios de Internet........................................................................................58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
Introducción 
 
El tema a desarrollar “Las zonas marginadas y su relación con los problemas de 
aprendizaje”, nos remite a la cuestión educativa dentro del marco económico, 
familiar y cultural que rodean a estas zonas con una vertiente psicológica y social, 
ya que es importante para la Pedagogía todo lo relacionado con la educación 
como proceso social dentro de cada uno de los niveles socioeconómicos que 
conforman nuestra sociedad. 
 
 En la actualidad la educación atraviesa por diversas situaciones que han 
impactado tajantemente en el desarrollo de los diferentes ámbitos que determinan 
el estatusde un país, por eso es importante considerar que en los diferentes 
países con desarrollos socioeconómicos determinados es posible que se 
presenten diversos factores relacionados con la distribución de bienes, los 
ingresos económicos, las cuestiones culturales, el entorno familiar que rodea a las 
personas, etc. Es por eso que las naciones del mundo han sido divididas en dos 
amplias categorías, pero éstas no surgieron de forma instantánea, pues su origen 
se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial, ya que la gente hablaba de 
Primer Mundo, el cual comprendía países como Estados Unidos, Japón, Alemania, 
entre otros; y Segundo Mundo, entre ellos estaban la Unión Soviética y China, 
además en este tiempo se utilizó el término Tercer Mundo, al igual que el Segundo 
Mundo después tomó el nombre de países periféricos subdesarrollados o en vías 
de desarrollo. Pronto el término de Segundo Mundo desapareció para adquirir el 
nombre de países periféricos subdesarrollados o en vías de desarrollo, además en 
esta época se utilizó el término de Tercer Mundo para designar a los países que 
no pertenecían a ninguno de los dos grupos mencionados anteriormente, aunque 
con el paso del tiempo tomó el nombre de países periféricos subdesarrollados o 
en vías de desarrollo, ya que había desaparecido el Segundo Mundo. 
 
 México es considerado un país periférico subdesarrollado o en vías de 
desarrollo, ya que presenta una gama amplia de clases sociales o niveles 
 
2
socioeconómicos en su estructura que han sido clasificados por diversas 
instancias, entre ellas se encuentran: INEGI (Instituto Nacional de Estadística, 
Geografía e Informática), AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de 
Investigación y Opinión Pública A. C.) y SIGMA, cada una de ellas con sus niveles, 
variables determinantes y características, por lo cual la educación y, de manera 
específica, el proceso de aprendizaje se va a ejecutar de diferente forma en cada 
uno de ellos. 
 
 Es importante destacar que en los países periféricos subdesarrollados o 
en vías de desarrollo como el caso de nuestro país se presentan los siguientes 
aspectos: por un lado se cuenta con grupos socialmente estables, donde existe 
una concentración de riqueza y herramientas útiles para su desarrollo como grupo 
social. Además existen grupos socialmente carentes de este tipo de herramientas, 
lo que contribuye a la formación de grupos conocidos como zonas marginadas, 
esto logra que la población se vea incapacitada a tener un mejor desarrollo 
económico, social, cultural y por supuesto educativo. 
 
 Este tipo de zonas carecen por lo regular de los servicios básicos, tales 
como: luz, agua potable, vivienda, vestido, alimento, etc., y las personas ubicadas 
en estos lugares requieren trabajar jornadas largas y pesadas para obtener un 
ingreso que en la mayoría de las ocasiones es limitado y no alcanza para 
solventar los gastos necesarios, ya que casi siempre viven con limitaciones muy 
fuertes, también cuentan con una característica muy peculiar, están integradas por 
diversos tipos de personas como las que trabajan jornadas extensas y cansadas, y 
las que buscan otras formas de subsistir, tales como: la prostitución, la venta de 
drogas, los robos, etcétera. 
 
 Es necesario contextualizar esta situación, ya que diversas estadísticas 
referentes a educación, economía y política, reflejan que los países y grupos 
sociales con una buena solvencia económica, un estatus social alto o mediano 
pueden proporcionar todas las herramientas posibles a la población, y de manera 
 
3
más específica a los niños, para que se pueda llevar a cabo un desarrollo social 
de manera satisfactoria, y en este aspecto se pueda realizar el proceso de 
aprendizaje de forma adecuada. Sin embargo, existen niños que se enfrentan a 
diferentes factores, los cuales no contribuyen para mejorar su desarrollo, tanto 
físico como mental, sino que lo entorpecen, entre estos factores podemos 
mencionar: la desnutrición, desintegración familiar, violencia, marginación, falta de 
interés por parte de los padres, abandono, entre otras. 
 
 En este aspecto es considerable que el entorno social frecuentemente es 
un factor determinante en el rumbo que debe tomar el proceso de aprendizaje en 
los niños, pues todo lo arriba mencionado puede lograr que éste se vea truncado y 
así se desencadenen problemas en dicho proceso, es recurrente que este tipo de 
problemas se ignoren, ya que existen personas con escasa solvencia económica, 
ubicados en las zonas marginadas que desconocen que el proceso de aprendizaje 
puede alterarse y manifestar problemas de aprendizaje que pueden limitar el 
desempeño académico de los niños. 
 
 Ciertamente gran parte de estas familias con escasos recursos no brindan 
la atención necesaria al desempeño escolar de los niños, pues tienen que 
solventar los gastos económicos que les atañen y cubrir las necesidades básicas. 
La falta de atención por parte de los padres a este tipo de problemas permite que 
los niños crezcan y no los perciban; muchas veces ni los padres ni los maestros 
saben que los niños padecen algún tipo de problema relacionado con el 
aprendizaje, es entonces cuando los niños tienen diversas experiencias de fracaso 
escolar, lo cual les produce secuelas emocionales profundas y éstas a su vez 
constituyen un obstáculo adicional para el proceso de aprendizaje. He aquí la 
importancia de realizar este trabajo desde una perspectiva social con un tinte 
psicológico. 
 
 
 
4
1. División del mundo 
 
Es indispensable definir algunos de los conceptos que nos ayuden a entender esta 
división mundial, el primer término y el más importante es el concepto de desarrollo, 
pero ¿a qué se refiere esto? Algunos autores consideran que dependiendo del nivel 
de desarrollo que un país presenta, éste permite la clasificación del mismo en tres 
grandes grupos: Primer Mundo, Tercer Mundo (países subdesarrollados) y el actual 
Cuarto Mundo; Dalton menciona que: “el desarrollo es lo que induce un crecimiento 
sostenido de la renta. Se refiere a los cambios estructurales subyacentes – la 
creación de nuevas instituciones y de nuevas industrias, y la aplicación de la 
tecnología y los conocimientos modernos a las viejas instituciones, como la 
agricultura...”1. Si bien Dalton, hace referencia a la creación de industrias que 
cuentan con la tecnología moderna y a la modernización de la industria antigua, este 
tipo de aspectos definen el nivel de desarrollo de un país; Dalton también considera 
el crecimiento de la industria en cada país, lo cual origina nuevas formas y 
alternativas de industrialización y así mismo la modernización de ésta en cuanto a 
tecnología se refiere, pero no sólo es aplicable en este rubro sino también en el 
aspecto social, político y económico de cada nación. 
 
Es notable ver que los tres conceptos van tomados de la mano y son los que 
definen el nivel de desarrollo de las naciones, con base en esto algunos organismos 
internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas realizan este tipo de 
clasificación. Después de considerar este pequeño preámbulo es necesario recurrir 
al proceso histórico de la división mundial. 
 
A lo largo de la historia, diversos organismos se han encargado de realizar 
una clasificación de los países del mundo considerando diversos factores que han 
permitido llevarla a cabo, por ello es indispensable remontarnos a los años de la 
Segunda Guerra Mundial donde los países pertenecían a dos grandes bloques 
conocidos como Bloque Occidental o posteriormente como Primer Mundo, el cual 
 
 
 
1 George Dalton, Sistema económico y sociedad. Capitalismo comunismo y el Tercer Mundo, Alianza, España, 
1981, p. 215. 
 
5
contenía a las naciones con la influencia de Europa Occidental y de Estados Unidosde Norteamérica, incluyendo a Canadá y Japón, estos países eran de postura 
capitalista, cuyo único fin era la industrialización de los bienes para lograr un avance 
tecnológico. 
 
 Por otra parte se encontraban los países del Bloque Oriental (soviético) o 
conocido como Segundo Mundo, los cuales tenían una ideología socialista y 
rechazaban la cultura liberal y el capitalismo abierto del Primer Mundo, los países 
que lo conformaban eran la URSS, Europa del Este y China, principalmente; pero 
existían algunos países que no simpatizaban con ninguno de estos dos grupos, así a 
finales de 1950 y principios de 1960 éstos conformaron el tercer grupo conocido 
como Tercer Mundo, entre ellos se ubicaban Suecia, Suiza, Finlandia, Austria, 
Turquía, España e Irlanda. 
 
 Específicamente en la década de los sesenta el mundo decide denominar a 
los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques principales como 
países periféricos♦, entre ellos se ubicaban algunas ex colonias y los demás países 
en proceso de desarrollo, todos ellos denominados países del Tercer Mundo, este 
término define claramente a las zonas donde la mayor parte de la población vive en 
condiciones extremas de pobreza, los cuales sufren hambre, miseria, enfermedad y 
carencias, ocasionado con ello una inestabilidad en cuanto a proporcionar servicios 
sociales a la población, trayendo como consecuencia problemas de desnutrición, 
enfermedades, etc. Este tema se abordará posteriormente y de manera más 
detallada. 
 
 Por lo cual, dentro de esta clasificación desapareció el término de Segundo 
Mundo, y en la actualidad sólo se menciona el Primer Mundo o países de 
“economías de altos ingresos”, nombrados por el Banco Mundial, los cuales 
presentan un fuerte desarrollo y una gran concentración de riqueza, esto da como 
resultado un nivel muy alto de industrialización. 
 
♦ Relacionado directamente con el aspecto del desarrollo, ya que la economía mundial está organizada por un 
centro industrial que se beneficia sistemáticamente del intercambio de los productos primarios generados por 
los países subdesarrollados que todavía son agrícolas, además estos países son descapitalizados 
constantemente impidiendo su desarrollo. 
 
6
Otro grupo es el Tercer Mundo, que comprende a los países en vías de 
desarrollo o los que están ubicados en la periferia, que cuentan con un nivel escaso 
de desarrollo, así “que un país esté desarrollado o no, depende justamente del 
hecho de hallarse a un lado o al otro lado de la divisoria establecida conforme a las 
desigualdades y a las diferencias mundiales”.2 Aunque también se ha determinado 
otra categoría conocida como Cuarto Mundo, pues en la actualidad muchos países 
del Tercer Mundo se han industrializado, y otros tantos presentan un grado muy 
marcado y fuerte de pobreza y sobretodo de marginalidad; por lo tanto, el Cuarto 
Mundo se refiere a los países que han quedado atrás y carecen de una 
infraestructura industrial que les permita un desarrollo óptimo, además son las 
regiones y barrios más deprimidos del mundo, como es el caso de varios países de 
África. 
 
 1.1. Países desarrollados o primer mundistas 
 
Anteriormente se mencionó que en la Segunda Guerra Mundial los países sufrieron 
una división en tres bloques: Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo; 
referente al Primer Mundo, se puede decir que se encontraba conformado en su 
mayoría por los países que tenían influencia en Europa Occidental y también por 
Estados Unidos, muchas personas conocían a este grupo como el Bloque 
Occidental, ya que ejercían un fuerte dominio en las demás naciones en diversos 
aspectos, tales como: la industrialización, capitalización y represión. Después de 
esta época se agregaron otras naciones, entre ellas: Japón, Canadá, Australia, 
Austria, Israel, Corea del Sur, Singapur, Sudáfrica, Hong Kong, Taiwán y Nueva 
Zelanda. 
 
 En la actualidad el desarrollo es considerado como “un proceso de 
crecimiento económico continuado que asegura unos excedentes duraderos de toda 
clase de bienes, que pueden ser dedicados a cubrir las necesidades humanas y a 
potenciar un mayor nivel de bienestar para una población en aumento”,3 es medido 
por medio de índices estadísticos como el ingreso per cápita (PIB), el desarrollo 
 
2Albán D’ Entremont y José Pérez Adán, Desarrollo socioeconómico y evolución demográfica. Perspectivas 
para América Latina, Universidad de Navarra S. A. (EUNSA), España, 1999, p. 167. 
3 Íbidem, p. 170. 
 
 
7
tecnológico, la modernización, expectativa de vida, alfabetismo, etc. Los Países 
desarrollados o de Primer Mundo, son aquellos países que han logrado un alto 
grado de industrialización y riqueza, además disfrutan de un estándar de vida alto, 
posible a estos dos factores y a la tecnología; en su mayoría presentan una 
estabilidad económica, política y social que difiere mucho de la organización en otros 
países, lo cual les permite proporcionar servicios sociales de calidad a su población, 
evitando con esto problemas de desnutrición, desempleo, drogadicción, alcoholismo, 
prostitución, etc., aunque este avance lo han logrado a lo largo de cientos de años. 
Algunos de los sinónimos utilizados comúnmente para llamarles son los siguientes: 
países industrializados, países con mayor desarrollo económico y países con 
economías de altos ingresos (nombrados así por el Banco Mundial). 
 
 Según las Naciones Unidas, la mayoría de los países de Europa y de 
Norteamérica (excepto México), más Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea 
pueden ser considerados como países desarrollados o de Primer Mundo. De 
acuerdo a la información de varios organismos mundiales como el Banco Mundial, el 
FMI♦ y las Naciones Unidas, a continuación se muestra una tabla que contiene los 
nombres de los países considerados como desarrollados: 
 
 
 
♦ El Fondo Monetario Internacional o FMI fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la 
ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Sus objetivos son la promoción de políticas 
cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Forma 
parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental 
que cuenta con 185 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. y su actual Director Gerente, es 
el político francés Dominique Strauss-Kahn, designado el 28 de septiembre de 2007. 
 
*Alemania 
*Andorra 
*Australia 
*Austria 
*Bélgica 
*Bulgaria 
*Canadá 
*Chipre 
*Ciudad 
 del Vaticano 
*Finlandia 
*Francia 
*Grecia 
*Irlanda 
*Islandia 
*Israel 
*Italia 
*Japón 
*Nueva Zelanda 
*Países Bajos 
*Portugal 
*Reino Unido 
*Rumania 
*República Checa 
*Singapur 
*San Marino 
 
8
1.1.1. Características generales 
 
Algunos autores tratan de definir el término desarrollo, entre ellos podemos 
mencionar a Dalton, el cual nos dice que: “el desarrollo consiste en lograr la 
integración a nivel nacional de una economía, una política y una sociedad que hayan 
experimentado las transformaciones estructurales en la agricultura, la industria y en 
la capacidad tecnológica”.4 A partir de esto, las características principales de los 
países desarrollados ♦ son las siguientes: 
 
• Un ingreso per cápita alto. 
• Un gran desarrollo principalmente en la industria. 
• Independencia de la agricultura a diferencia de los países en desarrollo que 
todavía recurren a ella para sostenerse. 
• Una inversión alta en la producción de diferentes tipos de artículos, lo cual 
permite un comercio exterior más alto. 
• Crecimiento más remarcado por la generación de más empresas, con una 
mejor y más sofisticada tecnología. 
• Modernización, principalmente en el aspecto tecnológico,social, económico y 
político, es decir, la formación de estados, gobiernos y partidos políticos, 
migración del campo a la ciudad, cambios en los valores, religión, etcétera. 
• Las tasas de alfabetización son buenas y la esperanza de vida es alta. Las 
tasas de natalidad y mortalidad son inferiores a las de los países 
subdesarrollados. 
 
1.2. Países subdesarrollados o en vías de desarrollo 
 
Retomando que en el tiempo de la Segunda Guerra Mundial existían dos grandes 
bloques, y posteriormente surgió un tercer bloque, al que se decidió denominar 
Tercer Mundo, el cual integra a los países ubicados en la periferia de los países 
 
4 George Dalton, Op. cit., p. 230. 
♦ No todos los países cuentan con las características antes señaladas, como es el caso de Estados Unidos, es 
cierto que es el país que cuenta con el más alto índice pér capita, pero también presenta una ambivalencia en 
su estructura, es decir: 1) la desigualdad sumamente marcada, 2) el poder político desproporcionado, 3) la 
falta de seguridad (tanto personal como social), 4) los servicios públicos son deficientes en cuanto a calidad se 
refieren (escuelas, transporte, esparcimiento), 5) las deficiencias en la calidad del medio ambiente, 6) la 
propensión a utilizar la tecnología moderna en proyectos bélicos o aquellos que aumenten su prestigio 
nacional. 
 
9
desarrollados y que “es el escaparate del hambre que exhibe la concentración de la 
riqueza en pocas manos y deja a la mayoría a la intemperie” 5. Es importante 
mencionar que éstos se encuentran en el proceso de desarrollo, por eso se les 
conoce con el nombre de países subdesarrollados, en vías de desarrollo o 
tercermundistas. 
 
 Estos países no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente 
alto para proveer los recursos necesarios a la mayoría de su población, así como 
cubrir un mínimo de necesidades de consumo que garanticen buenas condiciones 
de salud, alimentación, educación, vivienda y servicios. Por lo cual, “el subdesarrollo 
es esencialmente la cara opuesta de la situación de suficiencia, progreso y 
bienestar, que es la que caracteriza a los países desarrollados”. 6 
 
Este término está estrechamente relacionado con el concepto de desarrollo, 
antes explicado y que se refiere fundamentalmente al grado de desarrollo 
tecnológico de cada país, reflejado en el aspecto económico. Es cierto que los 
países desarrollados han logrado un nivel mayor de industrialización y un buen nivel 
de vida, así como una gran producción de capital; sin embargo, los países en vías 
de desarrollo no han llevado a cabo este proceso, ya que existen ciertas limitaciones 
que no les permiten realizar adecuadamente este desarrollo; por ejemplo, 
observamos que existe una fuerte relación entre bajos ingresos y un gran 
crecimiento en la población, de hecho se considera que el Tercer Mundo está 
integrado por casi dos terceras partes del mundo, esto quiere decir que “el Tercer 
Mundo está integrado por casi noventa países”. 7 
 
 Las Naciones Unidas permiten que cada nación decida por si misma, si va 
a ser designada como "subdesarrollada" o "en vías de desarrollo" (pero muchos 
economistas y otros observadores ignoran la regla de la ONU de auto designación y 
en ocasiones ellos son los que nombran de una u otra forma a este tipo de países). 
Lamentablemente cuando nos referimos a los países tercermundistas, esta 
expresión puede dar la impresión de que se trata de una realidad única e idéntica de 
 
5 Gisela Busaniche, Cuarto Mundo: no somos tan ricos, Plaza and Janes Editores, España, 2002, p. 26. 
6 Albán D’ Entremont y José Pérez Adán, Op. cit., p. 168. 
7 George Dalton, Op. cit., p. 211. 
 
10
subdesarrollo, es decir, que todos los países de este grupo presentan las mismas 
características, pero no es así, ya que algunos países presentan un grado más 
avanzado de subdesarrollo (como en América Latina, el caso de Uruguay y 
Argentina) que otros (como en África, el caso de Níger o Nepal). 
 
La siguiente tabla muestra los principales países ubicados en esta 
clasificación, los cuales son: 
 
*China 
*México 
*Brasil 
*Pakistán 
*India 
*Turquía 
*Filipinas 
*Egipto 
*Argentina 
*Chile 
*Malasia 
*Tailandia 
*Arabia Saudita 
*Emiratos Árabes 
*Omán 
*Sudáfrica 
*Argelia 
*Venezuela 
*Uruguay 
 
 
1.2.1. Características generales 
 
Las características principales de los países en vías de desarrollo o 
subdesarrollados, son las que se mencionan a continuación: 
• Cuentan con un bajo desarrollo tecnológico que depende de otros países, por 
lo tanto presentan un bajo ingreso per cápita. 
• Presentan altos índices de pobreza, dados por las altas tasas de fertilidad y 
natalidad, además de un elevado índice de desempleo y corrupción. 
• Existen desigualdades económicas abismales entre sus habitantes, así como 
altas tasas de analfabetismo y una ignorancia generalizada que proviene de la 
inadecuada provisión de infraestructuras educativas. 
• Hay deficiencias en la higiene, sanidad, salud, atención médica y sanitaria, lo 
cual repercute en un incremento en la mortalidad sobretodo infantil. Además 
de la presencia de problemas congénitos que pueden ocasionar disfunciones 
cerebrales, lo cual contribuye a la aparición de problemas en el proceso de 
aprendizaje. 
• Presentan ciudades sin organización y caóticas que se encuentran 
encerradas entre cinturones de miseria que rodean las periferias urbanas. 
• Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología. 
 
11
• Las técnicas de producción son atrasadas, el capital y el trabajo son bajos. 
• Presentan un agotamiento de los suelos por la práctica de la agricultura. 
• La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa y usan sus 
recursos para pagar los intereses de ésta. 
• Son productores de materia prima para la exportación e importadores de 
productos industrializados. 
 
Sin embargo, dentro de este grupo existen algunos países que forman parte 
del grupo de los principales generadores del PIB♦ en el mundo (aunque el nivel es 
bajo y comprende desde 1% hasta 2% del total), pero este indicador es una prueba 
clara de que algunos países no pertenecen estrictamente a este grupo, entre ellos 
están: China, Brasil, México, India, Corea del Sur y Taiwán, por lo cual “se puede 
decir que pertenecen a una tercera categoría de países no mencionados hasta 
ahora pero que va dejando sentir su peso creciente en el foro internacional, que es 
la categoría de los nuevos países emergentes”.8 
 
1.3. Países del Cuarto Mundo 
Actualmente ha surgido el término Cuarto Mundo para referirse al grupo de países 
que contiene a las personas que viven en pobreza extrema o en grupos marginales, 
y que es fácil encontrarlos tanto en el primer como en el tercer mundo. De la misma 
forma este término es utilizado para describir países extremadamente pobres sin 
alguna infraestructura industrial o como sinónimo de los países menos 
desarrollados. La identificación de estos países es fácil, pues los encontramos 
principalmente en África y algunos grupos se incluyen en países como Estados 
Unidos de América y México, entre otros. 
 
 
♦ El Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción 
corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB 
es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. 
8 Albán D’ Entremont y José Pérez Adán, Op. cit., p. 175. 
 
 
12
1.3.1. Características generales 
Estos grupos marginados cuentan con características semejantes a las 
encontradas en los países tercermundistas, pero más latentes, y son las siguientes: 
• Constituyenaproximadamente 76% de la población mundial. 
• La mayoría de ellos los ubicamos en África, El Caribe, Puerto Rico y Centro 
América, con las posibles excepciones de Panamá y Costa Rica. 
• Gran parte de la población árabe entra en esta categoría. 
• Se ubican en muchos países del sudeste Asiático, exceptuando Singapur y 
Corea del Sur. 
• Presentan índices altos de pobreza y marginación, consecuencia de las altas 
tasas de fertilidad y natalidad, agregando a esto un índice elevado de 
desempleo y corrupción. 
• Existen altas tasas de analfabetismo y una ignorancia generalizada que 
proviene de la falta de provisión de infraestructuras educativas. 
• Presentan deficiencias en la higiene, sanidad, salud, atención médica y 
sanitaria, teniendo como consecuencia un incremento en la mortalidad, 
principalmente infantil. Además de la presencia de problemas congénitos que 
pueden ocasionar disfunciones cerebrales, lo cual contribuye a la aparición de 
problemas en el proceso de aprendizaje. 
• Presentan ciudades sin organización y en caos que se encuentran encerradas 
entre cinturones de miseria que rodean las periferias urbanas. Por lo regular, 
estas ciudades manifiestan problemas de drogadicción, alcoholismo, 
prostitución, etcétera. 
 
 
 
13
2. Niveles socioeconómicos en México 
 
Se consideró en el capítulo anterior la clasificación mundial de las naciones, en este 
apartado se hablará acerca de los niveles de la sociedad o clases sociales en un 
país en vías de desarrollo como el nuestro, el cual presenta las características 
mencionadas anteriormente. Así podemos decir que actualmente todas las 
sociedades están estratificadas en jerarquías de poder y riqueza, esta 
estratificación♦ parece ser reciente, pero no es así, ya que la terminología empleada 
para denominar cada grupo social se ajusta perfectamente a los intereses de cada 
nación que se encuentra en ventaja sobre otra. 
 
 Desde tiempos muy antiguos, la sociedad se ha encargado de dividir y 
distribuir a las personas en grupos sociales, por eso es relevante situarnos en un 
determinado contexto histórico que muestre la pauta utilizada para realizar esta 
clasificación en grupos, clases o niveles socioeconómicos, pero ante todo que nos 
proporcione la información necesaria para conocer el origen y desarrollo de los 
mismos a lo largo de la historia. 
 
Al remontarnos a la época de la Edad Media notamos que el feudalismo fue 
principalmente un sistema de castas que estableció las bases de la estructura de 
clase, casta y jerarquías que en la actualidad se conocen. A finales de esta época 
desaparece el feudalismo debido al crecimiento de las poblaciones y a la formación 
de una economía basada en el dinero de la tierra. En este tiempo la sociedad estaba 
organizada en estados y comprendía tres clasificaciones legales: la nobleza, el clero 
y las personas corrientes1. 
 
En este contexto, podemos decir que las clases sociales son grupos 
humanos en donde alguno de ellos puede apropiarse del trabajo del otro por ocupar 
puestos diferentes en un régimen determinado de economía social, a causa del lugar 
que ocupa en la estructura económica de un modo de producción determinado. 
 
♦ Según Seabrook, la estratificación implica la división de la sociedad en estratos o grupos desiguales. Las 
diferencias entre ellos expresan las relaciones sociales y constituyen la identidad social de los miembros de ese 
grupo. 
1 Jeremy Seabrook, Clases, castas y jerarquías, Intermon Oxfam, España, 2003, p. 18. 
 
14
Por otra parte, los individuos en una sociedad mantienen una lucha 
estructurada por los medios de producción, es decir por los recursos para extraer 
productos de la naturaleza y esta lucha es un conflicto de clases sociales. 
 
Este enfrentamiento implica que la clase proletaria o trabajadora es alejada 
de los medios de producción y explotada por los propietarios de estos medios y el 
capital, manteniendo una relación desigual como en la Edad Media, donde “los 
rangos más bajos, las clases trabajadoras y los rangos intermedios de la sociedad 
coexistían junto a la aristocracia y la alta burguesía. Cuando la estratificación de la 
sociedad industrial se volvió más rígida, esas definiciones se convirtieron en la 
clasificación ahora conocida de clase alta, media y trabajadora".2 
 
La división que presenta la sociedad actual desafortunadamente guarda una 
intención semejante a la que tenía en la Edad Media, ya que se realiza una 
distribución preferencial de los bienes en los grupos con una posición más favorable, 
lo cual les brinda cierta estabilidad y beneficios que los demás no disfrutan; en 
cambio, la otra parte de la sociedad, la marginada y explotada, se ve obligada a 
asumir ciertas responsabilidades y posiciones que les excluyen de diversas 
circunstancias, como la toma de decisiones, la participación activa en el desarrollo 
social, económico, tecnológico, entre otros, lo cual origina círculos sociales carentes 
de los servicios básicos, tanto de alimentación y salud como educativos. Por lo tanto, 
en todo modo de producción en que existen relaciones de explotación se presentan 
dos grupos sociales: los explotadores y los explotados, amos y esclavos, señores y 
siervos, patrones y obreros. 
 
Es importante destacar que el desarrollo y crecimiento tecnológico en las 
naciones ha permitido que la sociedad distribuya a la población en diferentes 
estratos, y lo hace con base en la producción y el ingreso de cada grupo social. De 
esta manera podemos decir que la estructura de los países no pudo mantenerse al 
margen de los grandes cambios producidos en su organización productiva y en el 
comercio mundial, ya que en su mayoría las desigualdades en cuanto a capital, 
ingresos, sanidad y educación son dramáticas. 
 
2 Íbidem, p. 20. 
 
15
Por esta razón es indispensable hablar acerca de clases sociales, ya que 
éstas no han sido eliminadas de la sociedad debido a la desigualdad, sino que se 
han recuperado notoriamente en los países subdesarrollados “donde imperan 
sistemas de estructuración rígidos, de clase o de casta, y la falta de clases medias”.3 
 
 2.1. Definición de nivel socioeconómico 
 
Lenin menciona que las clases sociales son grandes grupos de hombres que se 
diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción 
históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran frente a los 
medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del 
trabajo y, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social 
de que disponen. Este concepto es muy amplio e indica que un estrato social en una 
sociedad y su estatus está regido fundamentalmente por una ordenación de tipo 
económico, además está configurado por los mercados que están constituidos por 
personas que realizan o producen un determinado trabajo o capital. 
 
En este contexto, el concepto de clase social muestra que existen 
desigualdades de salud y educación que han demostrado ser resistentes a las 
políticas sociales de los países ricos y que están relacionadas con la posición de los 
individuos en la clase social a la que pertenecen por nacimiento. Podemos decir que 
la clase social es un grupo de personas situadas en condiciones similares en el 
mercado de trabajo. 
 
Desde esta perspectiva, el sistema de clases sociales está definido por la 
estructura ocupacional del país, específicamente basada en el ingreso. Esto significa 
que las clases sociales tienen un acceso distinto y desigual a privilegios, ventajas y 
oportunidades, entonces el mercado y las condiciones de trabajo de las diferentes 
clases son desiguales. Por ejemplo, en las sociedades actuales encontramos 
directores de grandes empresas con salarios muy elevados, mientras que los 
jubilados recibenpensiones escasas. 
 
 
3 Albán D’ Entremont y José Pérez Adán, Op. cit., p. 168. 
 
 
16
 
Algunas situaciones relacionadas con esta estratificación, son que los hijos 
de los grupos con mayor poder adquisitivo y una posición favorable dentro de una 
clase social estable asisten a escuelas distintas, obtienen calificaciones escolares 
superiores, disponen de diferentes oportunidades de trabajo, gozan de mejores 
condiciones de vivienda y, por lo regular, eligen pareja entre individuos de su misma 
clase. Además, en cuanto a educación se refiere, existe un doble sistema educativo 
en donde la clase alta y media tienen mejores oportunidades educativas y la clase 
baja no goza de ellas (se enfrenta a limitaciones), lo que provoca desigualdades 
educativas. 
 
La estratificación social se refiere fundamentalmente al nivel de ingreso 
dentro de una clase. La división en clases sociales ha permitido el aumento de 
desigualdades, la marginación, la exclusión e incluso el agravamiento de la miseria 
de cientos de millones de personas, la aglomeración, la contaminación, la destrucción 
irreversible de ciertos equilibrios ecológicos. 
 
Como menciona Seabrook, la estratificación de la sociedad se volvió más 
rígida con la industrialización de las naciones y, los términos proletariado y burguesía 
fueron sustituidos por clase alta, media y trabajadora. Aunque las alternativas a la 
clase media son baja y alta, entonces la clase media sugiere más a una posición 
social y la trabajadora designa más a una función, motivo por el cual “quedan 
rezagados los grupos más débiles, por lo general, se encuentran en los estratos 
intermedios o inferiores de los empleados públicos o paraestatales”:4 
 
 2.2. Clasificaciones de los niveles socioeconómicos en México 
 
Tomando como referencia algunos autores que han realizado una clasificación de la 
sociedad en niveles socioeconómicos, entre ellos Sylos y Ponce de León. Así como 
tres fuentes estadísticas que son: INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía 
e Informática), AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión 
Pública) y SIGMA (que es una empresa dedicada a estudios de mercado). 
Podremos visualizar una clasificación de la sociedad en niveles socioeconómicos. 
 
4 Pablo Sylos L., Ensayo sobre las clases sociales, Península, España, 1981, p. 31. 
 
17
 
Según Sylos, la clasificación de la sociedad en niveles socioeconómicos es 
la siguiente: 
 
• Burguesía. 
• Pequeña burguesía de empleados (sueldos). 
• Pequeña burguesía relativamente autónoma. 
• Pequeña burguesía (categorías especiales). Las tres categorías de la 
pequeña burguesía corresponden a lo que se conoce como clase media. 
• Clase obrera (salarios). 
• Subproletariado.5 
 
Ponce de León toma como referencia algunos conceptos marxistas y 
menciona que los países como México están estructurados en clases sociales, 
considerando las siguientes: 
 
• La burguesía, que es la dueña de los medios de producción y de las fábricas. 
• El proletariado, conformado por los trabajadores que vende su fuerza de 
trabajo a la burguesía.6 
 
 2.2.1. Clasificación INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
 Informática) 
 
 
Para comprender mejor lo que a lo largo de este trabajo se ha expuesto, en cuanto a 
la clasificación de la sociedad en clases o niveles se consideran los datos 
proporcionados por el INEGI, por lo tanto su clasificación se basa fundamentalmente 
en el criterio de ingreso, el cual declaran los entrevistados durante los censos 
nacionales o durante las encuestas de ingresos y gastos. 
 
 
 
5 Íbidem, p. 37. 
6 Esmeralda Ponce de León, Los marginados de la ciudad, Trillas, tomo 6, México, 1987, p. 30. 
 
18
 Su clasificación muestra los siguientes datos: 
16.50%
19.56%
31.63%
32.32% AB Y C 
D 
D- 
E 
 
 
Ubicando un nivel AB y C, correspondiente a la clase alta y media alta. Un 
nivel D, correspondiente a la clase media. Un nivel D- que corresponde a la clase 
media baja y un nivel E que corresponde a la clase baja. 
 
 2.2.2. Clasificación AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de 
 Investigación y Opinión Pública) 
AMAI es la primera Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado 
y Opinión Pública, fundada en septiembre de 1992 con el fin de establecer normas 
de calidad y estándares comunes en métodos, técnicas, terminología, criterios de 
análisis, etc., relacionados con la investigación de mercado en nuestro país. Sus 
objetivos son los siguientes: 
• Agrupar a las agencias de investigación de mercados y opinión pública que 
cumplan con las condiciones requeridas por la asociación, promoviendo su 
capacidad, experiencia y profesionalismo a través de reuniones, congresos, 
seminarios, talleres, proyectos de investigación, entre otros. Además les 
brinda asesoría en decisiones que los afecten profesionalmente tanto en el 
ámbito nacional como internacional. 
• Divulgar y respetar los códigos de ética y los estándares de práctica 
profesional que establece la asociación, así como las guías de conducta a 
los que está adherida. 
 
19
• Establecer y fomentar relaciones tanto con instituciones públicas como 
privadas, nacionales e internacionales que beneficien la actividad profesional 
de sus miembros. 
• Dar a conocer los beneficios de la investigación de mercados y opinión 
pública. 
Por esta razón desde 1994 AMAI desarrolló una clasificación que permite a 
la industria mexicana de investigación contar con un criterio poderoso y homogéneo 
para estudiar, clasificar y explicar sus mercados, pero la clasificación AMAI 
considera solamente la población urbana y excluye de su clasificación a la población 
“A” de más altos ingresos por ser prácticamente imposible entrevistarla. La 
clasificación de los niveles socioeconómicos que esta asociación presenta es la 
siguiente: 
• A/B (clase alta). Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe 
de familia de estos hogares está formado básicamente por individuos con un 
nivel educativo de licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de 
lujo con todas las comodidades. 
• C+ (clase media alta). Este segmento incluye a aquellas personas que su 
ingreso o estilo de vida es ligeramente superior al de la clase media. El perfil 
del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel 
educativo de licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos 
propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades. 
• C (clase media). El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por 
individuos con un nivel educativo de preparatoria principalmente. Los hogares 
por lo regular son casas o departamentos propios o rentados con algunas 
comodidades. 
• D+ (clase media baja). Este segmento incluye a aquellos hogares que sus 
ingresos y estilo de vida son ligeramente menores a los de la clase media, son 
los que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe 
de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel 
educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares son, en su 
mayoría, propios, aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas 
viviendas son de interés social. 
 
20
• D (clase baja). Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe 
de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel 
educativo de primaria completa. Los hogares son propios o rentados (es fácil 
encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o 
de rentas congeladas. 
• E (clase más baja). Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye 
poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe defamilia de estos 
hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria sin 
completarla. Estas personas no poseen un lugar propio teniendo que rentar o 
utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de 
una generación y son totalmente austeros. 
7%
13%
17%
35%
28% A/B
C+ 
C 
C- 
D/E
 
 2.2.3. Clasificación SIGMA 
 
SIGMA es una empresa dedicada a estudios de mercado, opinión publica, 
construcción de sistemas de información especializada, enfoques de mercado para 
campañas electorales y políticas, además de consultoría desde 1977, su experiencia 
comprende los siguientes segmentos: instituciones (internacionales, nacionales, 
regionales y públicas), mercados (servicios, consumo y energía), con una cobertura 
en México y Latinoamérica. 
 
21
La clasificación que SIGMA ofrece en cuanto a los niveles socioeconómicos 
está basada en el concepto de calidad de vida, el cual es el resultado del análisis del 
ambiente que conforma y rodea a un hogar, este ambiente manifiesta claramente las 
diferentes condiciones de vida de sus miembros, la existencia o no de comodidad, 
seguridad, belleza, tranquilidad, etcétera. 
La clasificación de niveles socioeconómicos SIGMA, no considera 
directamente el ingreso, pues resulta casi imposible recabar datos fieles al respecto, 
por temor del entrevistado, irregularidades en el ingreso (ingresos variables, 
ingresos casuales, etc.) y parcialidad (se ofrece información sobre el ingreso actual 
y no sobre el ingreso en el largo plazo). Sin embargo, en la clasificación SIGMA se 
muestran parámetros sobre los ingresos de la población en los diversos estratos. 
En el concepto de calidad de vida interaccionan tres aspectos principales 
que se detallarán más adelante, éstos son: 
a) Potencial económico. 
b) Estilo de vida. 
c) Nivel de vida. 
En esta clasificación se definen cuatro niveles y ocho subniveles, que son: 
• Nivel alto (A/B). Viven con holgura y lujo. No carecen de nada. 
• Nivel medio (C). Tienen cubiertas las necesidades básicas e incluso disfrutan 
de muchos satisfactores en el hogar. Cuentan con algunos artículos de lujo. 
• Nivel bajo (D). Tiene cubiertas las necesidades básicas del hogar, pero con 
limitaciones. El consumo de satisfactores es heterogéneo. 
• Nivel popular (E). Carecen de muchos satisfactores básicos. El consumo de 
ellos es nulo, cuentan con una calidad de vida pésima, carecen de varios 
servicios básicos como drenaje, sanitario, etcétera. 
Los cuatro grupos básicos se subdividen por las grandes diferencias al 
interior de los estratos. Por ejemplo, una clase media alta, tiene ingresos y, patrones 
de consumo y conducta sensiblemente distintos a los que presenta una clase media 
media o media baja, no obstante que pertenecen a un mismo estrato, la clase media. 
 
22
 
Niveles 
socioeconómicos
 
 
Nivel alto 
A/B 
 
 
Nivel medio 
C 
 
Nivel bajo 
D
 
 
Nivel popular
E 
 
Nivel 
C+ 
Nivel 
D+ 
Nivel 
C- 
 
Nivel 
Cm 
 
Nivel 
D- 
Nivel 
Dm 
 
 
 
 
 
 
 
La clasificación SIGMA incluye toda la población del país, pero la segmenta 
en población urbana, rural y semiurbana. Incluye también a la población de ingresos 
más elevados “A”. 
Clasificación SIGMA de los niveles socioeconómicos (Criterio de clasificación: 
calidad de vida) 
 
Nota: Los niveles socioeconómicos varían significativamente por áreas urbanas y rurales, por tamaños y tipos de ciudades. 
Fuente: Encuesta SIGMA 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 -1999 - 2000 -2001 – 2006. Censo General de Población y 
vivienda 1980, 1990, 2000 y conteo 1995 – 2005. 
 
 
 
 
 
23
2.3. Variables determinantes en los niveles socioeconómicos según 
 cada clasificación 
El nivel socioeconómico es una dimensión fundamental del estudio de los mercados, 
particularmente en contextos donde el ingreso determina comportamientos y 
escenarios de consumo diversos. Es importante mencionar que para clasificar los 
niveles socioeconómicos en nuestro país, AMAI, definió 13 variables en agosto de 
1998, con las que se asignaron los seis niveles socioeconómicos diferentes antes 
mencionados. Estas variables están sustentadas en la posesión de satisfactores y 
son las siguientes: 
1. Escolaridad del jefe de familia, es decir, último año de estudios. 
2. Número de focos en el hogar. 
3. Número de habitaciones sin contar baños. 
4. Número de baños con regadera dentro del hogar. 
Posesión de: 
5. Carros (ya sean de su propiedad o no). 
6. Calentador de agua/Boiler. 
7. Tipo de piso (solamente de cemento o de otro material). 
8. Aspiradora. 
9. Computadora (PC). 
10. Horno de microondas. 
11. Lavadora de ropa. 
12. Tostador de pan. 
13. Videocasetera. 
Las variables consideradas por SIGMA para determinar la clasificación de 
los niveles socioeconómicos en la sociedad, son: 
a) Potencial económico. Reflejado por el ingreso en el corto y largo plazo. 
b) Estilo de vida. Se refiere a la actitud ante el presente y el futuro en la que 
participan factores objetivos y subjetivos, patrones culturales, valores 
sociales, psicológicos, hábitos de uso y de compra, etc. En consecuencia, 
 
24
determina la forma que adopta el gasto. Hacia dónde y qué destino se da al 
ingreso. 
c) Nivel de vida. Definido como el tren de gastos que se establece en un período 
(corto plazo) y que se refleja en el consumo inmediato de productos y 
servicios. El nivel de vida es una función del ingreso presente. 
 2.4. Distribución socioeconómica en México según cada clasificación 
Para conocer o estimar un mercado, es indispensable definir la estructura 
socioeconómica de su población, la cual revela con absoluta precisión el poder real 
de compra que tiene un mercado para cualquier producto o servicio. Estudiar un 
mercado con la visión mercadotécnica de los niveles socioeconómicos resulta más 
viable que intentarlo a través de indicadores globales, como el producto interno bruto 
y otros muchos, que si bien, demuestran el nivel de riqueza de un país, no significa 
que sea igual para toda su población, ya que los indicadores globales ignoran la 
existencia de las clases o niveles socioeconómicos. 
 AMAI- Distribución socioeconómica en México 
Niveles socioeconómicos 
 A/B C+ C D+ D E 
México (país) 7.40% 7.20% 25.00% 23.50% 27.90% 9.00% 
Distrito Federal 7.40 7.90 24.00 23.60 28.00 9.10 
Guadalajara 6.10 7.00 25.00 24.20 29.90 7.80 
Monterrey 9.30 4.80 24.90 24.20 28.80 8.00 
Resto del país 7.40 6.90 25.70 23.30 27.40 9.30 
Penetración de 
bienes durables 
Niveles socioeconómicos 
A/B C+ C D+ D E 
Refrigerador 100% 99% 96% 90% 72% 48% 
Boiler 100 97 91 77 52 21 
Videocasetera 73 67 55 34 8 7 
Lavadora 77 65 48 25 10 2 
Tostador de pan 72 72 34 16 8 3 
Horno de 
microondas 
76 59 25 10 3 0 
Aspiradora 65 39 10 4 0 0 
Lavadora de platos 11 3 1 0 0 0 
Computadora 40 16 5 1 0 0 
Tarjeta de crédito 85 71 41 18 9 2 
Cuenta de cheques 81 58 24 8 4 1 
Batidora 84 80 58 43 24 10 
Nota: Porcentaje de viviendas que poseen bienes durables. Fuente: AMAI, 1998. 
 
25
SIGMA- Distribución socioeconómica en México 
Los ingresos por niveles y subniveles socioeconómicos. Ingreso familiar mensual 
en el año 2002 
Nivel 
socioeconómico 
Ingresos-salarios mínimos Rango de ingreso en pesos 
 Mínimo Máximo Mínimo Máximo Promedio 
mensual 
Alto 
A 
B 
Más de 500 640,501 832,650 736,576
101 500 128,101 640,500 384,301 
Medio 
C+ 
C 
C- 
31.1 100 38,431 128,100 83,266 
15.1 30 19,216 38,430 28,823 
10.1 15 12,811 19,215 16,013 
Baja 
D+ 
D 
D- 
7.1 10 8,968 12,810 10,889 
4.1 7 5,125 8,967 7,046 
2.1 4 2,563 5,124 3,844 
Popular 
E Menos de 1 2 641 2,562 1,601 
Salario mínimo vigente $1,281.00. El ingreso se incluye como dato indicativo, ya que en la clasificación SIGMA no es el 
factor determinante para clasificar los niveles socioeconómicos. Fuente: Encuesta SIGMA 1992-2002. CensoGeneral de 
Población y vivienda 1980, 1990, 2000 y conteo 1995. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26
3. Las zonas marginadas 
 
Con lo antes expuesto y para comprender la relevancia de este apartado, es 
importante destacar que la sociedad al realizar la división en clases sociales, permite 
que entre éstas surja una fuerte desigualdad; si consideramos que existen algunos 
grupos sociales que ejercen cierto dominio y poder sobre los grupos más 
vulnerables, logran que esta desigualdad sea más marcada y con el paso del tiempo 
se originen grupos que viven en extrema pobreza y miseria, con un acceso limitado 
a diversos servicios, fuentes de bienestar y privilegios encontrados en los otros 
grupos sociales, ya que “los centros urbanos siguen concentrando volúmenes 
considerables de población, servicios e infraestructura, personal calificado y 
recursos económicos,(...) a su vez, en un gran número los asentamientos que se 
dispersan a lo largo del territorio nacional viven una pequeña proporción de la 
población en condiciones precarias”.1 
 
Con esto se tiene que las fallas que presenta el sistema político de nuestro 
país, repercuten directamente en los aspectos económico, social y, por supuesto, el 
educativo, al impactar sobre la clase social más baja. Es por esta razón que en el 
desarrollo del presente capítulo, se mostrarán algunos conceptos, tales como: 
marginación y zonas marginadas, así como los factores que determinan la formación 
de dichas zonas y sus características. 
 
 3.1. Concepto de marginación 
 
Algunos autores consideran que la marginación se presenta cuando determinados 
grupos sociales dificultan o entorpecen el desarrollo tecnológico de un país, así la 
marginación “es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o 
patrón histórico de desarrollo; se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar 
el progreso técnico, (...) y por otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de 
desarrollo y del disfrute de sus beneficios”.2 
 
 
1 Ricardo Aparicio, Índice absoluto de marginación 1990-2000, CONAPO, México, 2004, p. 11. 
2 Íbidem, p. 14. 
 
27
Según esta definición algunos grupos sociales no permiten que el desarrollo 
técnico de la sociedad se realice de manera adecuada; por lo tanto, éstos se 
mantienen excluidos cuando se presenta dicho avance, ya que se encuentran fuera 
del alcance donde se manifiesta éste, lo cual constituye uno de los factores que 
dificulta la igualdad de oportunidades de participación en el desarrollo y sus 
beneficios, además “su nivel de participación en la vida social, económica, política, 
cultural y educativa es escasa”. 3 
 
El efecto que produce el avance técnico en la sociedad tiene dos vertientes 
o respuestas; por una parte, las clases privilegiadas o clase alta y media son las 
que disfrutan de los beneficios de este avance, sometiendo a la clase baja a 
prestarle sus servicios, y por la otra, al presentarse un desarrollo tecnológico, se 
acentúa mayormente la desigualdad entre los grupos sociales. Cuando lo que se 
debe buscar con este avance es que todos los grupos sociales puedan llegar a un 
nivel determinado de igualdad, lo cual lamentablemente no sucede. 
 
Con base en esto muchas ciencias, entre ellas la sociología♦ se han 
encargado de explicar el fenómeno de la marginación y de la creación de las zonas 
marginadas, así “la Sociología ha denominado zonas marginadas, zonas a las que 
difícilmente se les encuentra explicación científica, pero fáciles de detectar en una 
urbe como la Ciudad de México”.4 Desafortunadamente son grupos que, en su 
mayoría, viven en un hacinamiento o amontonamiento fuerte en un medio ambiente 
insalubre y agobiados por la mortalidad, alcoholismo, promiscuidad, violencia, entre 
otros. 
 
Lamentablemente la marginación es un término que se ha utilizado como 
sinónimo de algunos fenómenos sociológicos que se presentan en nuestra sociedad, 
tales como: inseguridad y desorganización social, desintegración familiar, pobreza, 
farmacodependencia, pandillaje, prostitución, etcétera. 
 
3 Norma Julieta Eslava Galván y Ma. de Lourdes García Ibarra, Programa de orientación educativa y vocacional 
a nivel primaria en zonas marginadas en el D. F. (estudio exploratorio), México, 1989, p. 66. 
♦ La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de los fenómenos que surgen en la sociedad , la 
acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o 
cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el 
comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. 
4 Íbidem, p. 65. 
 
28
 3.2. Zonas marginadas 
 
Las zonas marginadas de nuestro país tienen su origen en la historia de un 
desarrollo económico desequilibrado y de sus repercusiones sociales. En un 
contexto histórico se dice que las zonas marginadas tienen su precedente en 1900 
cuando la actividad productiva predominante en el país era la agricultura; los 
campesinos eran explotados y trabajaban en los grandes latifundios desde que 
amanecía hasta que anochecía, motivo por el cual emigraron de sus tierras para 
habitar en las zonas urbanas. 
 
Es de 1930 a 1940 cuando algunas familias que vivían en el centro de la 
ciudad abandonaron sus viviendas por estar deterioradas y por no cubrir sus 
necesidades, porque se encontraban en un hacinamiento o les fue imposible pagar 
la renta, lo que originó las llamadas ciudades perdidas, muchas de ellas ubicadas en 
Coyoacán, Tlalpan y Polanco. Para el año de 1940 la población presenta un 
crecimiento acelerado en las áreas urbanas y la afluencia de “la migración rural a la 
ciudad la que ha causado una sobrepoblación, por lo que dentro de la capital se han 
formado zonas semiurbanas, que son cinturones de miseria y ciudades perdidas las 
cuales dan lugar a las llamadas zonas marginadas”,5como consecuencia se creó un 
mercado urbano de trabajo con salarios relativamente bajos e incluso decrecientes. 
 
Entonces las personas que viven en las zonas marginadas por satisfacer 
sus necesidades se encuentran insertadas en la economía dominante a través de 
servicios prestados, regularmente, a la clase alta o media, en labores como: 
choferes, jardineros, meseros, cocineros y, principalmente, personal de servicio 
doméstico. Ya que al ingresar a las ciudades se encuentran con la competencia por 
los empleos, en donde la mayoría de las vacantes son cubiertas por personas con 
algún tipo de preparación o de especialización técnica, motivo por el cual las 
personas marginadas se ven en la necesidad de desempeñar labores de servicio a 
las clases sociales mejor acomodadas. 
 
 
 
5 Norma Julieta Eslava G. y Ma. de Lourdes García I., Op. cit., p. 70. 
 
29
 3.3. Factores determinantes en la formación de zonas marginadas 
 
Por lo regular los marginados son migrantes campesinos de zonas rurales y urbanas 
que por su situación económica, política, social, familiar, pasan a formar parte de los 
grupos conocidos como zonas marginadas. Existen factores en la formación de 
estas zonas, en este apartado sólo se tomarán en cuenta tres de ellos considerados 
los más relevantes y se detallarán a continuación. 
 
 3.3.1. Factor político 
 
El Estado es el que proporciona gran cantidad de presupuesto e infraestructura, así 
como servicios públicos a las grandes ciudades, específicamente al Distrito Federal, 
olvidando las zonas rurales ubicadas en las rancherías y en las pequeñas 
comunidades indígenas, esto origina el desequilibrio regional en el país, pues las 
ciudades presentan mayor población, y cuentan con más y mejores comercios y 
servicios, lo que permite que los campesinosdecidan abandonar sus hogares en 
busca de un desarrollo económico e ingresen a la ciudad, lamentablemente sus 
expectativas no son cumplidas y automáticamente se integran a los grupos 
marginados dentro de la organización social de las ciudades, “formando colonias 
que se conocen con diferentes nombres, según los países: barriadas, villas miseria, 
favelas, callampas, colonias de paracaidistas o rancherías”. 6 
 
 3.3.2. Factor económico 
 
La inflación en la economía del país ha ocasionado un bajo nivel adquisitivo en el 
salario y ha causado que la población de clase media deje sus antiguas casas, 
porque presentan dificultades para sostenerlas, ocasionando la migración de éstas 
a las ciudades perdidas ya existentes o, en otros casos, formando más ciudades con 
ayuda de sujetos en las mismas condiciones. 
 
 
 
 
6 Larissa De Lommitz, Cómo sobreviven los marginados, Ed. Siglo XXI, México, 1975, p. 22. 
 
30
Como se ha mencionado las zonas marginadas están formadas por los 
migrantes de zonas rurales, los cuales por falta de apoyo no pueden sobrevivir en el 
campo, ya que las cosechas no son buenas o no tienen semillas, no cuentan con la 
maquinaria para una buena producción o son explotados por los intermediarios, los 
cuales les pagan una cantidad miserable por sus productos, esto ocasiona que 
emigren con toda su familia a las grandes urbes en donde tienen que enfrentarse a 
graves y serios problemas de vivienda, alimentación, vestido, salud, educación, 
etcétera. 
 
No solamente se enfrentan a este tipo de adversidades, ya que al llegar a la 
ciudad sus ingresos los obtiene de labores en donde se considera que la mano 
barata es la que puede generar mejores ganancias a los propietarios de las fábricas 
o de los negocios que emplean a este tipo de personas, pero esto presenta dos 
vertientes, ya que “la mano de obra barata acorde al desarrollo técnico industrial en 
donde poco a poco las máquinas han desplazado el trabajo del hombre, aunado a 
esto la crisis económica del país que provoca que se cierren constantemente 
fábricas e industria quedando desempleados una gran parte de la población”.7La 
idea acerca de la mano de obra barata puede generar que se empleen más 
personas para lograr una mayor producción; sin embargo, con el avance tecnológico 
es claro que las empresas decidan adquirir máquinas especializadas, las cuales 
producen en serie y en cantidades mayores, que contratar personal. 
 
 3.3.3. Factor social 
 
En este factor es importante considerar que el modo de vida se articula con el medio 
ambiente físico, las condiciones materiales y el medio sociocultural del 
asentamiento. Es lamentable ver que el marginado cuando desea salir de esta 
situación se encuentra con una estratificación muy marcada, realizada por la misma 
sociedad a la que pertenece, lo cual origina en él una actitud de frustración, 
inseguridad, menosprecio e indiferencia hacia lo que le rodea. 
 
 
7 Norma Julieta Eslava G. y Ma. de Lourdes García I., Op. cit., p. 71. 
 
31
Esto ocasiona que sienta una pertenencia al grupo social que le rodea, 
como algunos autores lo mencionan, de manera inconsciente cumple una posición 
psicológica, que es la que le define el pertenecer a determinado grupo social, 
aceptando su ocupación y compromiso en una actividad determinada,8no 
permitiendo un avance económico y social, mostrando apatía e indiferencia hacia su 
entorno. 
 
Este factor se encuentra relacionado con el factor económico, ya que la 
gran demanda de empleo, así como la reducción de ofertas de trabajo y el 
incremento del subempleo y el desempleo, contribuyen al aumento de las 
comunidades marginadas en la ciudad. La actividad social considera que ciertos 
aspectos, “tales como el crecimiento demográfico, cambios en su capital de 
consumo en sus diversos modos de vida; la gran demanda de empleo y la falta del 
mismo”,9 traen consigo consecuencias como el desempleo y el subempleo, además 
de ingresos muy bajos en el mejor de los casos, y el crecimiento de la marginación 
en nuestro país. 
 
 3.4. Características de las zonas marginadas 
 
Dentro de las características principales que presentan las zonas marginadas, 
tenemos que abundan las familias donde la figura paterna no existe, la madre toma 
el lugar de proveedor del hogar y los hijos mayores son los que se encargan de 
cuidar a sus hermanos menores o incluso también tienen que trabajar para contribuir 
al sustento del hogar. 
 
Algunas familias pueden contar con la presencia del padre, pero éste funge 
como el “macho”, quien tiene autoridad y todos los demás se ven obligados a 
respetarlo, por lo regular son hombres alcohólicos, drogadictos, promiscuos o son 
violentos y muy agresivos con las personas que se encuentran en cierta desventaja 
tanto física como emocional, tal es el caso de las mujeres, los niños y los ancianos. 
 
 
8 Leticia Valdespino E., La educación preescolar en zonas marginadas y la ambientación del jardín 
comunitario, Trillas, México, 1985, p. 15. 
9 Norma Julieta Eslava G. y Ma. de Lourdes García I., Op. cit., p. 72. 
 
 
32
Los marginados por lo regular sobreviven a través de: 
 
a) El intercambio de mercado, donde circulan los bienes y servicios basados 
en la oferta y la demanda. 
b) La redistribución de bienes y servicios. 
c) La reciprocidad, tienden a intercambiar favores y regalos. 
 
Además la presencia de pocas oportunidades sociales para los habitantes 
de estas zonas, sus familias y comunidades, los exponen a privaciones y riesgos 
que escapan de control. Por lo tanto, como se ha comentado sólo les queda la 
opción de emplearse con salarios más bajos, entre los cuales están las ocupaciones 
manuales, la construcción, vigilancia, limpieza, reparación y mantenimiento, 
agregando el servicio doméstico y otras ocupaciones que no son valorizadas. 
 
Las dimensiones en las cuales podemos basarnos para detectar más 
características referentes a la marginación son: 
 
• La vivienda es el espacio afectivo y físico donde los cónyuges, hijos u otros 
parientes cercanos, estructuran y refuerzan sus vínculos familiares. Por ello, 
la vivienda “contribuye a la creación de un clima educacional favorable para 
población en edad escolar, reduce los riesgos que afectan la salud y facilita el 
acceso a los sistemas de información y entretenimiento modernos”.10 
• Los ingresos por trabajo determinan el acceso a satisfactores los cuales 
pueden proporcionar un nivel de vida digno, un ejemplo claro es la educación 
y la salud, entre otros. 
• La educación es un aspecto importante para que las personas lleven a cabo 
su proyecto de vida, además les proporcionan más y mejores oportunidades 
de empleo. 
• La distribución de la población, ya que en el centro de las ciudades se 
encuentra la población urbana donde disfrutan de los beneficios que les 
brinda el desarrollo tecnológico, así el resto de la población se encuentra 
 
10 Ricardo Aparicio, Op. cit., p. 12. 
 
 
33
concentrada en las orillas de éstas, formando cinturones de miseria y pobreza 
o las llamadas ciudades perdidas que se encuentran rodeando puntos 
céntricos de las ciudades. 
 
A continuación se enumerarán las principales características de las zonas 
marginadas, lo cual permitirá visualizarlas fácilmente. Éstas son: 
 
1) Forma de ocupación de los terrenos, por lo regular se realiza por medio del 
“paracaidismo”, ya que un grupo de personas invaden terrenos de propiedad 
privada o también realizan la compra de manera fraudulenta y barata, pues se 
venden varias veces estos terrenos de propiedad federal, ejidal o una 
superficie. 
2) Servicios públicos, la mayoría no cuentan con calles pavimentadas, carecen 
de drenaje, alcantarillado, luzeléctrica, alumbrado público, agua potable, 
servicios de salud, vigilancia, áreas verdes de recreación, teléfono, correos, 
transporte e incluso en ocasiones faltan escuelas. No necesariamente 
carecen de todos los servicios sólo de algunos. 
3) Alimentación, su régimen alimenticio es a base de frijoles, tortillas, chile, 
papas y refresco o café, por lo regular no comen carne y muy pocas 
ocasiones comen pollo y leche, además comen una o dos veces por día, casi 
nunca lo hacen tres veces. 
4) Vivienda, el tipo de construcción de ésta por lo regular es: techo de lámina, 
lámina de asbesto, cartón, colado o plástico; paredes de lámina, lámina de 
asbesto, cartón, tabicón o adobe; y pisos de tierra o cemento. Las casas 
pueden tener desde una habitación hasta tres y las personas que las habitan 
pueden ser los padres, abuelos, tíos, sobrinos, primo, etc., los cuales 
comparten el mismo espacio. Cuentan con una cocina, camas y una fosa 
séptica, otras cuentan además con una sala o un comedor o un sanitario 
compartido. Esto es en el mejor de los casos, porque todavía existen 
personas en algunas zonas como la delegación Álvaro Obregón, Iztapalapa, 
Tláhuac, entre otras, que habitan en cuevas. 11 
 
11 Norma Julieta Eslava G. y Ma. de Lourdes García I., Op. cit. p. 74. 
 
 
34
5) Ocupación y salario, puede llegar a ser el mínimo y en su mayoría menor al 
mínimo. La ocupación de estas personas puede ser albañil, obrero, 
tragafuegos, limpiabotas, vendedor ambulante, etcétera. 
6) En cuanto a educación, la mayoría de los marginados no asisten 
regularmente a la escuela o dejan sin concluir sus estudios, ocasionando 
pocas posibilidades de ocupar buenos puestos en los trabajos, ya que se 
exige como requisito la escolaridad básica o una capacitación técnica de lo 
cual carece este sector. Actualmente existen personas que no saben leer ni 
escribir y otros más que desertan de la escuela. El problema más fuerte y 
difícil es cuando los niños abandonan la escuela por falta de recursos o por 
presentar alteraciones en el funcionamiento de su organismo debido a la mala 
alimentación o desnutrición, la cual altera en ocasiones severamente el buen 
funcionamiento de su organismo, propiciando con esto la presencia de 
problemas de aprendizaje. Esto se detallará de manera más precisa en el 
siguiente capítulo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35
4. Los problemas de aprendizaje 
 
En este apartado se planteará un problema común y frecuente en cualquier niño de 
edad escolar, independientemente de cual sea su edad. Este problema se relaciona 
con las dificultades de aprendizaje que se pueden originar por diversos motivos. 
Los problemas del aprendizaje varían entre las personas, los investigadores 
creen que los problemas de aprendizaje son causados por variaciones en el 
funcionamiento del cerebro y la forma en la que éste procesa información. Los niños 
con problemas de aprendizaje no son tontos o perezosos, pueden tener un nivel de 
inteligencia promedio o superior al promedio pero sus cerebros procesan la 
información de una manera diferente. 
4.1. Definición 
El término problema de aprendizaje describe problemas específicos del aprendizaje, 
los cuales pueden causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando 
ciertas destrezas, entre ellas tenemos la lectura, la ortografía, el lenguaje y la 
cuestión matemática. Estos problemas se hacen evidentes en los primeros años del 
periodo escolar, es decir durante los primeros siete años de vida, ya que se 
encuentran directamente relacionados con materias a partir de las cuales se 
determina el correcto rendimiento académico. 
Los problemas de aprendizaje se presentan en las destrezas antes 
mencionadas, recibiendo diferentes nombres; así la dificultad en la lectura se 
denomina dislexia, la dificultad en la escritura se denomina disgrafía y la dificultad en 
la aritmética se denomina discalculia. Pero existen algunas otras alteraciones a nivel 
del lenguaje, tales como: disartrias, dislalias, afasias, disfemias, etcétera. 
4.2. Características generales 
Las características generales de los problemas de aprendizaje presentados en los 
niños son las siguientes: 
• Tienen problemas de memoria. 
• Atención labil, se distraen con facilidad. 
 
36
• Mala o ninguna organización. 
• Son muy impulsivos. 
• No terminan sus tareas. 
• En el hogar tienden a no seguir instrucciones de los padres, supuestamente 
porque se les olvida. 
• Sus actividades sociales, por lo general las realizan con niños más pequeños. 
• Algunos son hiperactivos. 
• Escasa tolerancia hacia la frustración. 
4.3. Causas generales 
La teoría más común es que los problemas del aprendizaje son causados por algún 
problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento 
o comunicación de la información. Entre las causas de los problemas de aprendizaje 
se han detectado las siguientes: 
• Factores genéticos: la presencia de algunos cromosomas recesivos, en 
cuestiones específicas de aprendizaje y lenguaje. 
• Factores pre, peri y posnatales: esto comprende algunas complicaciones 
durante el embarazo, tales como mala alimentación de la madre, utilización 
de drogas, consumo de alcohol, golpes, entre otros. 
• Madres y padres mayores: los cuales tienen mayor probabilidad de tener un 
hijo disléxico. 
• En algunos casos las disfunciones neurológicas han sido consideradas como 
causas significativas de las inhabilidades para aprender. 
4.4. Clasificación 
Los problemas de aprendizaje se presentan en la lectura, la ortografía, el lenguaje y 
la cuestión matemática y reciben diferentes nombres. La dificultad en la lectura se 
denomina dislexia, en la escritura se denomina disgrafía, en la aritmética se 
denomina discalculia. Pero existen algunas otras alteraciones a nivel del lenguaje, 
conocidas como: disartrias, dislalias, afasias, disfemias, etc., las cuales se 
describirán posteriormente. 
 
37
Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos: 
• Compulsión o sobreatención. Los niños mantienen su atención en una sola 
cosa durante mucho tiempo y descuidan otros estímulos que son importantes 
para el correcto desarrollo de una tarea. 
• Impulsiva distractibilidad o baja atención. Los niños centran su atención poco 
tiempo en un estímulo y tienden a pasar rápidamente de una actividad a otra. 
Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el 
desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial o depresión 
en la edad adulta. 
Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas 
académicas: 
• Lenguaje: atrasos, trastornos o discrepancias en el escuchar y hablar. 
• Escritura: dificultad para escribir y en la ortografía. 
• Lectura: dificultades para leer. 
• Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o comprender 
conceptos básicos. 
4.4.1. Lecto- Escritura 
Conocido como dislexia, se define como la dificultad para interpretar o generar el 
lenguaje, especialmente el lenguaje escrito. Los disléxicos normalmente generan un 
pensamiento ordenado a partir del lenguaje hablado, pero tienen dificultades para 
hacerlo con el lenguaje escrito. La raíz del problema está en su modo imaginativo de 
afrontar inconscientemente la mayor parte de las situaciones de su vida y también el 
aprendizaje de la escritura. Sin embargo, no parece ser resultado de un daño 
cerebral o neuronal, ni causada por una malformación en el cerebro, oído interno u 
ojos. 
Este tipo de definición, aunque excluyente, contribuye a separar una dislexia 
adquirida (por un traumatismo o lesión cerebral) de una dislexia evolutiva o de 
desarrollo (por déficits madurativos). En el primer caso, el sujeto no puede leer y 
 
38
escribir sin fallos, mientras que en el segundo caso el sujeto tiene dificultad para 
empezar a aprender a

Continuar navegando