Logo Studenta

Propuesta-de-intervencion-pedagogica-para-la-deteccioin-oportuna-de-ninos-de-6-a-12-anos-cons-trastorno-de-deficit-de-atencion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE FILOSOFIA;t..LI?TRA~"
COLEGIO, D~PAGO,'Gt6. " "">~"
.. "'€. ...' "lo ",. ". . " " ; ')"'.' . . . " .{' ó"
~/ ~~t;~i~ :~
./ -t s- : c. p.. Oé
p..Cp.Oé~'O\. !>.?'i:S
R'P- c,t,"- .,
S·, ~'J\C\O- ~"...,,\,,\\""
"PROPUESTA DE TE~V\ d~ \,,5
PEDAGOGICA PARA L CION
OPORTUNA DE NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON
TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION".
TESINA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADA EN PEDAGOGIA
ASESORA: MTRA. VILMA RAMIREZ BELLORIN
PRESENTA:
CAROLINA VILCHIS RAYON
MEXICO, D. F. 2005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICO:
A mis hijos, Ana Carolina y Santiago Gabriel por ser
mi gran impulso para hacer todas las cosas.
A mi esposo Ángel Gabriel por su amor y paciencia
infinita
AGRADEZCO ANTES QUE NADA A LA VIDA,
POR DARME TANTAS SATISFACCIONES Y ALEGRIAS
JUNTAS y AL MISMO TIEMPO,
POR ELGUSTO DE SER TU ESPOSA, ANGEL
POR EL HONOR DE SER TU MADRE, ANAY SANTIAGO
POR LA SATISFACCiÓN DE TENER AÚN A MIS PADRES TAN CERCA,
Y POR TENER UNAPROFESiÓN TAN ATINADA, POR TODO ESTO TE ENFRENTO A
TI CADA DIA•••••••
AGRADEZCO A LA UNAM POR MI FORMACIÓN Y A LA MAESTRA
VILMA RAMÍREZ BELLORÍN POR ESTE GRAN APOYO.
A MIS ABUELOS TERE, BETO, ROSE, CHAVE Y MANUEL POR
QUERERME TANTO.
A MI FAMIUA, A MIS PRIMOS Y TÍos POR ACEPTARME
SIEMPRE ASÍ.
A GABRIEL Y ANITA MIS SUEGROS POR SU CARIÑO Y
COMPRENSIÓN.
A MIS QUERIDAS MAESTRAS ESTHER HIRSCH PIER, ROSA MARÍA
CAMARENA CASTELLANOS. SUSANA FERNÁNDEZ SALAZAR. ROXANA
VELASCO PÉREZ POR ACEPTAR SER MIS SINODALES.
íNDICE
PREFACIO
INTRODUCCiÓN
CAPíTULO.1.
EL CONCEPTO DETRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCiÓN.
¿Qué es TD.A.?
1.1 Antecedentes 3
1.2 Conceptos 7
1.2.1 Neurobiológicos 8
1.2.2 Psicosocial 8
1.3 Características 10
CAPíTULO 2
FISIOPATOLOGíA
-Causas del Trastorno por Déficit de Atención •..l 5
2.1 Causas Primarias 16
2.1.1 Causas Hereditarias 16
2.2 Causas Secundarias 17
2.2.1 Causas Biológicas 17
2.2.2 Causas Psicosociales 17
CAPITULO 3
SINTOMAS DEL TOA
3.1 Clasificación del TOA 18
3.1 .1 Síntomas primarios 18
3.1 .2 Síntomas secundarios 20
3.1 3 Subtipos del TOA 21
3.2 Trastornos asociados cognitivos y pedagógicos 23
3.2.1 Clasificaciones de Trastornos Asociados 24
3.3 Funciones ejecutivas 25
CAPíTULO. 4.
EL DÉFICIT EN LA ETAPA ESCOLAR (Niños de 6 a 12 años)
4.1 Manifestaciones del trastorno en el Escolar de 6 a 12 años 27
4.2 Problemas Académicos 32
4.3 Problemas Emocionales 33
4.3.1 Malas Relaciones con sus compañeros 35
4.4 Problemas de Interacción Familiar 35
.4.5 Problemas de Memoria 36
4.6Problemas de aprendizaje 37
4.6.1 Trastornos primarios y secundarios de aprendizaje 38
CAPíTULO. 5.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico psicopedagógico 40
5.1 Proceso del diagnóstico 40
5.2 Instrumentos Utilizados 45
5.2.1 Evaluación de la atención 45
5.3 Diagnóstico Neurológico. 51
CAPíTULO. 6.
-TRATAMIENTOS
6.1 Necesidades del tratamiento multidisciplinario 55
6.2 Atención escolar
6.3Atención Social y Familiar 55
6.4 Terapias de aprendizaje 60
6.5 Tratamiento médico 63
6.6 Apoyo de habilidades físicas y de coordinación 66
6.7 Terapias especiales 66
CAPíTULO 7
INTERVENCiÓN PEDAGÓGICA
7.1 Propuesta de intervención pedagógica 68
7.2 Propuesta de lineamientos generales de enseñanza para niños 70
con déficit de atención
7.2.1 Propuesta de lineamientos generales para padres 70
7.2.2 Propuestas de lineamientos generales para maestros 77
CONCLUSIONES Y CONTROVERSIAS 85
SUGERENCIAS 89
ANEXOS 93
BIBLIOGRAFíA 96
PREFACIO
Alguna vez escuche que el Trastorno con Déficit de atención con
hiperactividad era una discapacidad invisible, ¡y si que lo esl. después de
vivir con ello y reflexionar un poco esa fue la causa por la cual llegue a ser
pedagoga.
Desde que iba en preescolar creí que lo que me pasaba era por
mala suerte, pues me pasaba de todo, siempre me quedaba castigada
por hablar demasiado, meterme en lo que no me importaba, pararme
constantemente de mi lugar, interrumpir a mis compañeros y maestras, ser
ind iscreta, además con cualquier provocación por pequeña que fuera yo
las golpeaba y molestaba; y es que en verdad algo dentro de mi, que iba
en mi contra lo hacía y no me contenía. De verdad yo si quería estar en
paz, portarme bien, pero no podía.
Mis compañeras no me comprendían, siempre me quedaba fuera
del juego, y ahora se que fue por no respetar sus reglas y en síno entender
la estructura del juego, por lo tanto no tenía amigas.
Yo me proponía trabajar pero el gusto solo duraba unos minutos ,
después me interesaba pensar en otra cosa, como ver la ventana,
distraerme con lo que estaban haciendo los demás, y hablar demasiado
de cosas que para mí en ese momento eran mas importantes.
Me gustaba estar sola cantar, bailar y verme al espejo, hacer caras
chistosa s, en el interior de mi cuarto todo estaba bien, no tenía que luchar
en contra del mundo al cual yo sentía no entender.
Siempre se me olvidaba lo que habían dejado de tarea o bien
llevarla al día siguiente y normalmente estaba incompleta y sucia . También
recuerdo que me llevaba horas hacerla, lo postergaba hasta el último
momento con cualquier pretexto, me distraía tirando el lápiz, sacándole
punta, hasta perderlo, entonces invertía horas buscando otro y así se me
iba toda la tarde y pues todo acababa mal, pues mi mamá se
desesperaba.
Claro que en la primaria esto se hizo mucho mas evidente, en clase
me costaba trabajo concentrarme era más divertido pasar el tiempo
pensando, imaginando o planeando que iba a hacer después o recordar
otras cosas. Todo el tiempo las maestras ponían recados en mi libreta de
"no terminó o no trabajo", en matemáticas no daba una, en ortografía
tampoco, bueno creo todas las materias me costaban mucho trabajo .
Eso sí pocas cosas me daban miedo, me gustaba subir árboles,
trepar bardas, jugar fútbol y béisbol, y decir malas palabras, mis familiares
me consideraban poco femenina, prefería jugar con niños que con niñas
me sentía mas aceptada por ellos, me gustaba hacer deporte "era lo
único que me salía bien", por que todo lo demás me salía tan mal, lo cual
me hacía sentir muy deprimida, tonta y con una gran frustración de no
poder hacer las cosas bien, actividades que para los demás era sencillas.
Mis padres me llevaban a terapia psicopedagógica 2 veces por
semana y dos veces al año al neurólogo, y una vez al año con el
psiquiatra, para regular el medicamento que tomaba "Riítalin" . Tomarlo me
daba un poco de tranquilidad, realmente tenía fe en que eso me
tranquilizaba un poco, pero por dentro sentía que en cualquier momento
podía estallar y cuando no podía mas me ponía muy irritable, de malas y
mas golpeaba, mas pegaba, mas hablaba, mas me distraía y mas
molestaba.
Mi primer diagnóstico a principios de los años ochentas fue que tenía lo
que se consideraba "Disfunción cerebral mínima", y posteriormente
escuche a mi mamá decir que era "hiperquinética" .
Recuerdo que mi aspecto no era el esperado por los demás, siempre
estaba despeinada, sucia, y desalineada, me rompí dos dientes de tantas
travesuras.
En quinto de primaria me expulsaron de la escuela de monjas a la
que había asistido toda la vida, la causa era evidente mis malas
calificaciones y mi pésima conducta, esto me afecto mas de lo que me
imaginaba, me hizo sentir triste y cons ideraba que no era buena para
nada.
Todocambio un poco cuando entre a la secundaria, empecé a
estar mas tranquila, ya podía estar más tiempo callada y en mi lugar, pero
aún retaba a mis padres y mis maestros, provocaba el desorden en mi
grupo, pero mis calificaciones mejoraban.
La preparatoria me costó mucho trabajo, debido a que no tenía
buenos hábitos de estudio, era floja y fácilmente me frustraba, mi
autoestima era muy baja, sentía que todo era muy difícil.
En la universidad todo fue diferente considero que hice una buena
elección profesional y la carrera me ayudo a entender, lo que por muchos
años no me supe explicar, soy una persona que nació con "Trastorno con
Déficit de Atención e hiperactividad", que aún tengo muchas secuelas de
esto, pues sigo siendo muy desordenada, desorganizada, despistada,
olvidadiza, distraída, impulsiva, y torpe, pero esto no ha sido ningún
impedimento para poder ser feliz y lograr mis metas.
Esta es la causa principal por la que elegía este tema para mi tesina
debido a que me interesa mucho ayudar a estos niños, porque este
trastorno deja muchas cicatrices emocionales y afectivas por ignorancia o
desconocimiento de padres y maestros . Pues esta claro que este trastorno
no se ve, solo se vive y se siente dejando su rastro en el espacio escolar y
personal de qu ien lo padece.
Carolina Vilchis Rayón
INTRODUCCIÓN
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad emerge
como un problema de salud pública desde principios del siglo XX y afecta de
4 a 10% de los escolares y perjudica a uno de cada veinte niños en edad
escolar, y con frecuencia persiste durante toda la vida de quien lo padece .
Las manifestaciones clínicas incluyen grados variables de hiperactividad,
inatención e impulsividad, lo cual produce alteraciones en el niño de 6 a 12
años en sus desempeños social y laboral.
Los niños con TOA que no reciben tratamiento tienen índices altos de
reprobación , abandono escola r prematuro , incremento y abuso en el
consumo de alcohol y drogas, dificultades sociales, familiares, emocionales
derivados de los síntomas. Es común , que el TOA se relaciona con otras
entidades patológicas con concomitantes, como los trastornos de
aprendizaje , depresión o la conducta disocial , etc.
El diagnóstico se realiza con base en datos clínicos y el tratamiento
dependerá de la gravedad de los sintomas y el grado de disfunción de cada
individuo.
Esta tesina presenta, a los profesionales en educación, pedagogos
maestros y padres de familia , información sobre lo que es el TOA, así
también se encontrara recomendaciones y orientaciones para facilitar el
manejo de los niños a través de una propuesta de intervención pedagógica .
La información presentada se obtuvo de literatura especializada y otra
parte son el fruto de mi experiencia particular y profesional.
2
Espero que la información que en esta tesina se proporciona sirva
para minimizar la angustia que produce saber que uno de nuestros niños o
alumnos lo padece.
Es importante señalar que el TOA no es el resultado de una "mala
paternidad ", aunque falta mucho por saber sobre su causa , se sabe que es
un problema de origen fisiológico . Lo cierto es que los niños con TOA son la
causa indirecta de muchas riñas familiares y de discusiones maritales ; los
padres se sienten frustrados, enojados y angustiados, suelen estallar no
solamente contra el niño, sino el uno contra el otro. En poco tiempo "el niño
es el culpable " de todo lo que no funciona bien en la familia. En la escuela
por ejemplo dos o tres niños con TOA son capaces de convertir un salón de
clases pacifico en una zona de guerra y de transformar a un maestro
tranquilo en un ser agotado y frustrado . .
Es importante mencionar que cuando un niño con TOA logra
desarrollar estructuras, es decir organ izar su ambiente exterior, planeando y
organizando actividades antes de convertir su acción en impulso, asi como
entender y aprender, su desarrollo se tornara armonioso, secuencial y
progresivo. se deslizara con facilidad en acciones más complejas sin
dificultades o tropiezos.
La intención esencial es que pedagogos, maestros y padres
comprendan que es lo que le sucede al niño con TOA y de alguna manera se
tranquilicen y les permita colocarlos en otra perspectiva. Espero que estas
páginas proporcionen ayuda y esperanza a todos aquellos que batallan día
con día con un niño con déficit de atención y les permita atreverse a ser más
flexibles, comprensivos y aceptar otras respuestas de nuestros alumnos sin
sentirnos impotentes o amenazados por ellos.
3
CAPíTULO 1
El CONCEPTO DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCiÓN
¿QUÉ ES TDA?
1.1 ANTECEDENTES
El Trastorno con Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDA) es
la denom inación diagnóstica más actual para individuos que presentan
problemas serios de atención, impulsividad y, en ocasiones, hiperactividad.
Al decir problemas serios nos referimos a dificultad grave para integrarse
satisfactoriamente a su entorno escolar, familiar, y social.
Este padecim iento no es nuevo ni ha sido descubierto recientemente. Su
historia se remonta desde el siglo XIX, Maudsley y Bournevill e realizaron las
primeras descripciones de este trastorno . A principios del ' siglo XX, en
Inglaterra , George Still y Alfred Tregold realizaron investigaciones científicas
acerca de la conducta de los niños, e identificaron un tipo de comportamiento
que se asemejaba a lo que actualmente conocemos como T.D.A. la
información que aportaron fue de niños hiperactivos, que manifestaban
movimientos constantes e incapacidad para sostener la atención, situación
que cond icionaba problemas escolar y no tenían retraso mental y
aparentemente no reaccionaban a pesar de los castigos , es por eso que
pensaban que padecían un "defecto del control moral" . Estos autores
consideraban que esto se debía a una anomalía biológica que resultaba de
una lesión prenatal o postnatal y que no era ni psicos is ni demencia. '
En 1908 Tregold , en su libro "Deficiencia Menta l "describió niños con
características de hiperactividad y daño cerebral mínimo, y denominaba a
I Benavides Tij erina de Adame Greta . El niño con déficit de atención e hiperactividad . México, Trillas,
2002 . p.21
4
estos pacientes como portadores "de alto grado de debilidad mental ". Creía
también en la posibilidad de heredar este daño de generación en
qeneraci órr'.
Cabe señalar que en la primera mitad del síglo XX se les consideraba
como "niños con daño cerebral ".
En Estados Unidos de América , el interés en torno a este trastorno surgió
después de una epidemia de encefalitis entre 1917 y 1918. Cuando los
científicos descubrieron a los niños que sobrevivieron, notaron que
presentaban secuelas serias tanto en su conducta como en su capacidad
cognoscitiva, las cuales incluian muchas de las características que hoy
consideramos parte del T.OA
Owen en 1922 y Ebaugh en 1923 consideraban el TOA con el término de
"Trastorno de conducta posencefál ico".
Entre 1935 Y 1941, se llevaron a cabo investigaciones relacionadas con
medicamentos que podrían ayudar a quienes padecían problemas de
conducta e hiperactividad, lo que dio como resultado que, para la década de
1970, el uso de fármacos, en particular de estimulantes, se convirtiera en el
tratamiento más popular para tratar el T.O.A.
En las décadas de 1950 y 1960 el término niño con daño cerebral .
evolucionó a niño con daño cerebral mínimo o con disfunción cerebral
minima; sin embargo, surgieron dudas acerca de lo acertado del concepto,
ya que en ocasiones no se presentaba un historial que sugiriera que tal daño
existía .
2 Ruiz García Matilde. Trastorno con Déficit de Atención. Diagnóstico y Tratamiento. México,
Academia Mexicana de Pediatría. Editores de Textos Mexicano. 2004.p. l
5
Estos términos causaban cada vez más controversia y surgió el concepto
del síndrome del niño hiperactivo. En 1968 se incluyó una definición de
"hiperactividad" en la segunda edición del Manual de Diagnósticoy
Estadística de Trastornos Mentales (DSM-II; American Psychiatric
Association, 1968)
En la década de 1970, este trastorno acaparó la atención de
investígadores, científicos y publico en general, por lo cual se publicaron
numerosos estudios y libros de texto científicos y clínicos, además de que se
le dedicó un sinfín de volúmenes de revistas especializadas y se realízaron
diversas investigaciones. El uso de medicamentos y la teoría de que la
hiperactividad podia ser el resultado de factores ambientales, fueron
aspectos que cobraron importancia para estudiosos y científicos. Se habló de
dietas y del efecto de determinadas sustancias en los alimentos , de un
desarrollo cultural excesivamente rápido y cambiante que "dejaba atrás" a
algunos miembros de la sociedad, asi como se mencionaron "fallas" en la
educación que los padres brindaban, entre otras posibles causas .'
Un acontecimiento trascendental para Estados Unidos de América fue la
aprobación de la Ley Publica 94-142, la cual estipula que deben brindarse
servicios de educación especial a niños con discapacidades conductuales,
además de los que ya se encontraban disponibles para quienes padecen
retraso mental. En 1991, el Departamento de Educación de Estados Unidos,
así como su Departamento de Educación Especial, revisando los estatutos
de la ley, permitieron que los niños con T.D .A también pudieran recibir
servicios y programas educativos especializados.
En 1987, en la tercera edición del DSM de la Asociación Americana de
Psiquiatría, se sustituyo el concepto de hiperactividad por el de Trastorno de
Déficit de Atención (con o sin híperactividad).En su edición revisada de ese
3 Op.cit. Benavide s. P.22
6
mismo año, se consideró al déf icit de atención sin hiperactividad ya no como
un subtipo, sino como una categoría independiente.
En 1994, la cuarta edición del 08M considera al T.O.A. como un
síndrome neurológico con una alta probabilidad de ser trasmitido
genéticamente y en esa misma edición se describen tres tipos del trastorno:
1- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, combinado, que
incluye síntomas de problemas de atención, hiperactividad e
impulsividad.
2- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que incluye
principalmente problemas de atención .
3- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que incluye
impulsividad e hiperactividad.
Esto es, quienes padecen el T.O.A. Pueden o no tener problemas de
impulsividad e hiperactividad; en particular, las niñas presentan el TD.A del
tipo que incluye principal o únicamente problemas de atención, razón por la
cual su detección y diagnóstico es, por lo común, mas complicado y lento.
7
1.2 CONCEPTOS
¿Qué es el trastorno por Déficit de Atención?
El Trastorno por Déficit de Atención es un problema fisiconeurológico, y
esta construido por un conjunto de fenómenos neuropsicológicos que se
caracterizan por la falta de habilidad de las personas para concentrarse
(mantener la atención), controlar sus impulsos (pensar antes de hablar o
actuar) con frecuencia, para controlar una actividad motora excesiva
(hiperactividad) a la espera en función de su edad y entorno; se presenta
generalmente antes de los siete años de edad. Estas características son
normales en todos los niños pero es su frecuencia y severidad lo que
deteriora la capacidad del niño para funcionar de manera eficiente en su
medio académico, familiar y social.
Se considera un trastorno porque esta conformado por un conjunto de
sintomas que tienen una causa en común y que siguen una evolución, un
curso o pronóstico igual, es una alteración en el comportamiento de un niño
adolescente o adulto causándole dificultades crónicas que afectan
seriamente su rendimiento intelectual siendo inteligente , y debe soportar una
sensible disminución de sus logros.
Estas dificultades promueven además serios inconvenientes en la
interacción con los otros en los distintos ámbitos escolar, familiar, laboral y
con su pareja.
8
1.2.1Concepto Neurobiológico
Es importante destacar que el T.O.A no es un problema de voluntad o
de manejo disciplinario sino que es una alteración bioquímica del sistema
nervioso que modifica el funcionamiento de las habilidades intelectuales y es
por ello importante aclarar que quienes lo padecen no pueden manejarlo por
si solos.
Es necesario puntualizar que es un padecimiento de características
hereditarias entre otros factores pues hay una alta posibilidad de que los
hijos de personas que lo padecen sufran también .
Los términos hiperactividad, sindrome hiperactivo, inmadurez
neurológica , hiperkinético y disfunción cerebral minima son algunos de los
nombres que en el pasado se dieron a este termino y que han quedado en
desuso actualmente se le identifica específicamente como trastorno por
déficit de atención con o sin hiperactividad.
1.2.2 Concepto Psicosocial
El trastorno por déficit de atención es un problema de salud pública
mundial que afecta a 4 o 10% de la población escolar y es considerado el
trastorno neuropsiquiátrico más común en la infancia. Se calcula que en
México existen cerca de 1 millón 500 mil niños portadores del T.O.A. Esta
entidad patológica, de ocurrencia mundial y poliétnica afecta a ambos
géneros y se manifiesta de manera continua aunque variable durante toda la
vida de quien lo padece. El diagnóstico y el tratamiento del TOA constituyen
un gran reto social no sólo por su alto costo, sino por que requiere
implementar programas multidisciplinarios de difusión, capacitación e
intervención educativa, médicos y pedagogos con objetivos específicos a
largo plazo, que permitan una identificación temprana y el tratamiento
9
oportuno, así como la disminución del gran efecto que el TDA tiene sobre el
desarrollo, social , psicológ ico, escolar , laboral y familia r."
Aunque muchos de los aspectos fisiopatológicos no están bien
definidos, hay pruebas suficientes relacionadas con las bases genéticas y la
disfunción neuroquímica del TDA. Se sabe también que los factores de tipo
psicológico, social y familiar desempeñan una función defin itiva en la
expresión de los síntomas ya sea como contenedores, "perturbadores" o
amplificadores de los síntomas. Se puede observar el daño crónico de la
autoestima de los niños y adolescentes por sus reiterados fracasos
escolares, dificultad para conservar amigos, el frecuente rechazo que
experimentan en los grupos de pares y/o hermanos y maestros, que suelen
sumirlos en un estado crónico de abatimiento, desilusión y falta de voluntad
en el emprendimiento de nuevos proyectos en los que es necesaria la
participación intelectual.
Es importante señalar que aún existen médicos y profesionales que
siguen considerando que más que un sindrome, un trastorno o un
padecimiento físico es la confluencia de facto res sociales , psicológicos,
económicos, famil iares y ambientales. Suponen que el trastorno se debe a
falta de limites por parte de los diferentes ambientes donde se desenvuelve
el niño.
4 Op. cit. Ruiz García . p. 3
10
1.3 CARACTERíSTICAS
Se presenta en niños "normales" pues no muestran alteración en su
estructura fís ica o apariencia física. La mayor parte de estos niños que lo
padecen demuestran coeficiente intelectual normal y elevado .
Los signos mas sobresalientes se manifiestan en un patrón persistente
de inatención y/o impulsividad, hiperact ividad, más acentuado que en los
niños de su grupo de edad y se convíerte en un problema no solo en el
ambiente escolar síno en la interacción social del niño.
Por lo común estos sinto mas se presentan desde etapas tempranas en la
vida del niño aunque es cuando el pequeño inicia la etapa escolar de
instrucción formal (educación primaria) y la conducta disrup tiva salta a la
vista y llevan manifestándose por más de seis meses .
Los niños T.O.A. presentan estos síntomas en los ambientes familiares y
escolar, sufriendo alteraciones tanto en el proceso de socia lización como en
el desempeño académico."El ToO.A. tiene su mayor incidencia en hombres que en mujeres (se
considera que cada 10 personas que lo padecen , 9 son hombres y una es
mujer) y se calcula que 4% de la población escolar se ve afectada por este
trastorno . Algunos autores consideran incluso una incidencia 7%:" 5
5 Grillch Luis Osear. El Trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD). Argentina ; Editorial Medica
Panameri cana, 2003. p.2
11
El T.D.A esta caracterizado por un grupo de sintomas entre los que
destacan:
1. La inatención o dificultad para sostener la atención por un período.
2. La impulsividad
3. La hiperactividad (en algunos casos)
4. La dificultad para postergar las gratificaciones
5. Los trastornos en la conducta social y escolar
6. Las dificultades para mantener cierto nivel de organización en la vida y
las tareas personales (el estudio, el trabajo, la vida de relación) .
7. El daño crónico en la autoestima como consecuencia de los escasos
logros que se obtienen a causa de estas dificultades. 6
Si un niño presenta algunos síntomas en particular los primeros tres es
posible que tenga un desorden, por déficit de atención pero los indicados
para establecer un diagnóstico son: pediatras , neurólogos, psiquiatras,
psicólogos , y pedagogos.
Es característico de estos niños que en determinadas condíciones en las
que el estimulo implica un alto nivel de motivación personal suelen alcanzar
un cierto nível de concentración o incluso concentrarse en eso por más
tiempo. Esto lleva a que los padres los consideren haraganes o
irresponsables, ya que pueden pasarse horas concentrados en otras
actividades (por ejemplo: juegos de video o en la computadora, televisión) y
no hacen lo mismo con la tarea escolar. Los docentes se suelen quejar del
desempeño de estos niños en clase debido a la dispersión, atribuible en
parte, a la gran cantidad de estímulos que ofrece el ámbito escolar. No
pueden permanecer mucho tiempo en sus asientos, se paran, se distraen,
conversan, molestan a otros niños y/o a sus maestros. Esta singular
variación en la atención es denominada por algunos autores atención
6 Ibidem. p2
12
selectiva, pues parecen tener interés solamente en las cosas que les gustan
o entretienen .
La dificultad de estos niños para mantener la atención por un largo
período se debe en gran medida a su impulsividad .
Son desorganizados y no completan sus deberes ni en la escuela ni en su
casa.
Parece que no escuchan lo que se les dice, a tal punto que en
ocasiones es necesario descartar a través de una consulta médica la
posibilidad de que padezcan alguna afección auditiva .
A veces demuestran que carecen de sentido común y pasan por
encima de lo obvio.
Aunque la ' distractibilidad no es visible clínicamente como la
híperactividad o la impulsividad, es el trastorno que más problemas ocasiona
en la escolaridad .
Estas dificultades son más evidentes en las actividades grupales que
en las situaciones de relaciones uno a uno. Ya que las primeras favorecen la
distractibitidad tanto visual como auditiva.
Los padres exper ímentan la crónica sensación de tener que realizar un
esfuerzo extraordinario para que los niños presten atención y obedezcan.
El niño TDA demanda una constante atención por parte de sus padres en
comparación con otros niños . Cuidar a un niño hiperactivo suele ser una
tarea agotadora. Esta situación incluye también a los maestros y a las
personas que los cuidan .
13
Necesitan y exigen ser el centro de la escena . Lloran, gritan, patalean,
interrumpen o se transforman en el payaso de la clase para que todos los
miren. La crianza es dificil ya que presentan una marcada disposición a las
rabietas, los ataques de cólera, conductas impredecibles y muy irritables.
Además en muchos casos tienen dificultades para conservar amistades pues
juegan con rudeza y son muy tiranos y mandones. Cuando los reprenden por
alguna falta comet ida responsab ilizan a otros de lo ocurrido.
Parecen tener una energía ilimitada. Hacerlos dormír una siesta se puede
volver una tarea imposible, pues carecen de la necesida d de descansar
como los otros niños .
No todos los niños con trastorno de la atención son hiperactivos-
impulsivos, los que sí lo son, no pasan nunca inadvertidos y su diagnóstico
es mucho más fácil y temprano.
El padecimiento crónico del TOA traerá consecuencias psicológ icas tales
como un daño crónico en la autoestima , marginación en actividades
grupales , aislamiento , soledad, etc. Sin embargo, el abordaje y la búsqueda
de soluciones o mejoria de los conflictos por vía psicológica únicamente no
mejorar el TOA y, si ello ocurre , estamos en condiciones de asegurar que no
se trataba de TOA.
Hace algunos años se suponía que los síntomas del TOA tend ían a
desaparecer espontáneamente antes o durante la adolescencia .
La razón por la cual en algunos casos remitía y otros no, sigue siendo
una cuestión desconocida, aunque la explicación quizá pueda obtenerse por
via de la regularízación del equilibrio neuroquimico de los neurotransmisores
implicados.
14
Se desconocía la existencia del TDA residual y al desaparecer la
hiperactividad se suponía que el cuadro había remitido totalmente .
Hoy se considera que la triada sintomática principal del TDA consiste en
inatención, impulsividad e hiperactividad.
No todos los déficit de atención se presentan acompañados de
hiperactividad. Éste es uno de los errores conceptuales más frecuentes pues
suelen suponer que el TDA es un cuadro del que la hiperactividad es un
síntoma imprescindible, lo que conduce a pensar en este cuadro sólo cuando
el niño presenta serios trastornos de conducta en su casa y en la escuela.
Por otra parte no se puede pensar que todo trastorno en la infancia es
sinón imo de TDA.
Por lo tanto , algunos niños diagnosticados como TDA no sólo no son
hiperactivos sino pueden llegar a ser muchas veces lo contrario hipoactivos,
lentos , con movimientos lánguidos que incluso pueden llevarlos a pasar
desapercibidos en el aula en oposición a los TDA francamente hiperactivos.
Habitualmente son niños con gran capacidad de vivir sumerg idos en sus
ensueños diurnos, se sientan en la parte trasera del aula o próximos a una
ventana y jugando con sus cabellos u otros objetos navegan por sus
fantasías sin poder sostener la atención en clase , o luego, ya como adultos,
tienden a funcionar distraídos y poco concentrados y se "desconectan"
durante una conversación o cuando leen un libro o el periódico .
15
CAPíTULO 2
2. FISIOPATOlOGíA
CAUSAS DEL TDA
Los niños inquietos con baja tolerancia a la frustración , impulsivos,
distraídos y olvidadizos siempre han formado parte de la humanidad. Sin
embargo, no fue hasta los comienzos de 1900 cuando surgieron los
primeros estudios científicos acerca de infantes que presentaban
problemas de conducta y concentración, junto con agresividad, falta de
discipl ina, irritabi lidad e hiperactividad. En aquel tiempo se estudió la
posib ilidad de que fuera causado por lesiones anteriores o posteriores al
parto ; de hecho, el trastorno mismo ha sufrido más de 15 cambios de
nombre, dependiendo la teoría de su origen que estuviera vigente:
desorden de conducta posencéfalico, síndrome Strauss, daño cerebral,
daño cerebral mínimo , lesión cerebral e hiperactividad ent re otros .
Hoy en día, la mayoría de los científicos, médicos e investigadores
avalan la idea que el TDA es de origen neurológico y, por lo tanto
biológico.
Para conocer las causas orgánicas del TDA debemos tener en
consideración que al igual que otras condiciones médicas no tiene una
causa única o fácil de entender, para su comprensión se encuentra
dividído en causas primarias y secundarias .
16
2.1 CAUSAS PRIMARIAS
En la mayoría de los casos conocidos y estudíados (70 -80%) , el TOA
se considera primario , o sea que no existe una causa que lo explique en
su totalidad por lo que suponemos que tiene un origen genético , es decir,
que se hereda .
2.1.1 Causa Hereditaria
Laexistencia de un factor hereditario como causa del TOA primario es
clara . Los datos y estimaciones surgidos de la población estudiada
indican que, de 55 a 92% de los casos se adquiere por los genes
maternos o paternos.
Esta claro que en el TOA ocurren diversas desviaciones del
desenvolvimiento normal del cerebro, mismas que se inician desde
etapas muy tempranas del desarrollo cuando el producto se encuentra
aún en el útero.
2.2 Causas Secundarias
En el (20-30%) de los casos las causas de TOA son secundarias.
Estos causales pueden ser: partos prematuros, uso de tabaco, y alcohol
por parte de la madre durante la gestación, exposición a altos niveles de
plomo en la niñez temprana, daño cerebral por traumatismo
especialmente los que involucran corteza cerebral prefrontal, uso de
medicamentos entre otros.'
7 Van-Wielink Meade, Guillermo. Déficit de atención con hiperactividad. México. Trillas. 2004. p.19
17
Dentro de los factores causales resulta sorprendente que la
desnutrición severa, en las etapas tempranas de la niñez, sea la causa
más común de TDA a nivel internacional.
Si bien otros factores antes mencionados han sido demostrados en
forma incontrovertible como causa del TDA, hay otros que no han podido
relacionarse directa o indirectamente.
2.2.1 Causa Biológica
El TDA es una condición que claramente tiene una base biológica, es
decir , el cerebro funciona en forma distinta de la normal. En la mayoría de
los casos tiene un origen hereditario lo que significa que alguno de los
padres la trasmitíó a su descendencia; en la minoría de los casos es un
efecto secundario, debido a algún daño por problemas en el momento del
nacimiento, golpes en la cabeza, infecciones del cerebro, bajo
funcionam iento de la tiroides o desnutrición entre otros.
2.2.2 Causa Psicosocial
Existe muchas controversia aún en la actualidad sobre si una posible
. causa se debe al mal manejo y falta de limites hacia el niño o por parte de
los padres y maestros, y que pueda ser una posible causa de TDA y se
ha comprobado según algunos autores revisados que esto es totalmente
falso, no existe relación, lo que si es importante mencionar es que se
requiere un favorecedor ambiente familiar , escolar y social para que el
niño con TDA tenga un pronóstico positivo.
18
CAPíTULO 3
3. SINTOMAS DEL TOA
3.1 Clasificación del TOA
Analizaremos los síntomas que podemos encontrar al realizar la
historia clínica. Se ha especulado que el TOA debiera ser considerado
como un trastorno en el que todos lo síntomas deben estar presentes . Sin
embargo esta demostrado que no todos estos se manifiestan en todos los
pacientes, y un ejemplo de lo anterior radica en el hecho de que los niños
TOA pueden o no ser hiperactivos.
Los síntomas pueden dividirse en primarios y secundarios ; los
primarios son el trastorno en sí mismo; impulsividad , inatención,
hiperactividad; los síntomas secundar ios son aquellas complicaciones
emoc ionales asociadas al padecimiento.
3.1.1 Síntomas Primarios
Inatención:
Es una marcada desorganización en el pequeño, tanto en acción
como en su lenguaje. Los niños TOA cambian de una actividad a otra sin
concluir la anterior, no demuestran orden en sus trabajos o juegos y sus
útiles o pertenencias siempre están fuera de lugar y desorganizados.
Sus ejecuciones siempre son descuidadas, al ígual que su arreglo
personal; se muestran desal íñados, rompen y manchan la ropa, la usan al
revés sin importarles su aparienc ia personal.
19
Sus trabajos son sucios y desordenados, olvidan y pierden sus útiles
de trabajo.
Sus periodos de atención son muy cortos y son incapaces de seguir
instrucciones, pues las escuchan pero no las registran . Constantemente
están desorientados pues no saben qué deben hacer o como se les
explicó que lo hicieran; esta dificultad en el seguimiento de instrucciones
se incrementa si reciben dos o más órdenes a la vez.
Muestran desagrado y resistencia por cualquier actividad que le
implique una atención sostenida. Mientras sus compañeros pueden tardar
15 minutos en un ejercicio de matemáticas o en copiar una página de un
cuaderno, ellos se demoran una hora o más y su trabajo quedará
incompleto, por lo general en la escuela, pues el maestro no puede
detenerse más tiempo en esperarlos, ya que el resto del grupo trabaja a
un ritmo más rápido.
Híperactivídad
Este término se refiere al exceso de actividad motora. Es una
inquietud marcada, los niños se mueven constantemente, saltan y se
retuercen; se les califica como niños "latosos y ruidosos", tiran los objetos
que manipulan o que se encuentran a su paso, se caen constantemente y
pueden manifestar una baja coordinación 'motora, aunque algunos
pueden ser buenos deportistas .
No se pueden estar quietos, pero tampoco callados; su lenguaje es
excesivamente abundante, son demandantes y constantemente quieren
hablar con otros. Si por ejemplo el maestro está dando una explicación en
clase, el niño se levanta y le jala el brazo tantas veces como sea
necesario para que lo atienda.
20
Impulsividad
Su conducta es impaciente, no puede esperar turnos o respetar reglas
de juego, son bruscos y directos en sus interacciones y excesivamente
demandantes; no pueden esperar a ser atendidos: Interrumpen con
frecuencia las actividades y conversaciones de otros.
No miden el peligro, no pueden meditar en las consecuencias de sus
acciones, enfrentan accidentes con frecuencia .
Estos síntomas pueden variar y en ocasiones parecen acentuarse . El
niño puede mantener atención, por ejemplo, durante un programa de
televisión o una película , o mientras arma y desarma un juguete, pero no
así para hacer la tarea o copiar un texto .
3.1.2 Síntomas Secundarios
Los sintomas secundarios son, pues, las dificultades emocionales que
se desarrollan alrededor del cuadro principal, por lo que no siempre se
reconocen y son sin lugar a dudas los más difíciles de tratar: baja
autoestima, depresíón, baja motivación hacia la escuela, aburrimiento y
frustración frente a las tareas académicas, miedo para aprender cosas
nuevas, miedo anticipado al fracaso, malas relaciones socíales con sus
pares, robos y conductas o respuestas violentas debidas a la gran
cantidad de frustración acumulada.
Cuanto más tardíamente se efectúa el diagnóstico, más profundos se
vuelven los síntomas secundarios y es más difícil tratarlos . Tal vez esta
sea la causa de que algunos adultos que conocemos no puedan
establecer relaciones íntimas estables, debido a los problemas en su
21
autoestima que comenzaron a surgir en su infancia durante los años
escolares.
3.1.3 Subtipos del TDA
Pueden distingu irse tres tipos de pacientes con déficit de atención :
1. Déficit de atención con hiperactividad o combinado, en donde se
encuentran presentes todos los síntomas: inatención, impulsividad e
hiperactividad. Es el que se presenta con mayor frecuencia, de 60 a
70 %de lo casos .
2. Déficit de atención inatento, en donde predomina la inatención y no
esta presente la hiperactividad. Por lo general , éste es el que se
diagnostica más tardiamente y se presenta en 20% de los casos .
3. Déficit hiperactivo impulsivo, en donde no está ta~ marcada la
inatención , pero la inquietud y la impulsividad son la causa principal de
los problemas . Éste es menos frecuente y se observa en menos de
10% de los casos.
El termino TDA en remisión se utiliza para aquellas personas que
fueron diagnosticadas, recibieron tratamiento, lo terminaron, y presentan
todavía algún síntoma .
El TDA atípico o no diferenciado es el término que recibe el adulto que
no fue diagnosticado en la infancia.
Debemos también considerar que los síntomas se modifican a lo largo
del proceso de desarrollo : a veces podremos notar más impulsividad, en
ocasiones más oposicionismo, otras veces mas distracción por soñar
22
despierto, etc .; este trastorno se desarrolla junto con el niño al igual que
su personalidad y sus habilidades cognoscitivas; no se trata de unfenómeno estad ístico, sino más bien de un hecho dinámico , cuya
influencia camb ia y se matiza de diferente manera con el transcurso del
tiempo.
La incidencia de este padec imiento en la población escolar en México
es del 7% en donde se encuentran presen tes los tres tipos mencionados ,
tanto a nivel de educación primaria, secundaria y prepa ratoria."
8 Mendoza Estrada , María Teresa. ¿Qué es el trastorno por déficit de atención?: Una guía para padres y
maestros . México . Tri llas. 2003. p.24
23
3.2 TRASTORNOS COGNOSCITIVOS Y PEDAGÓGICOS
El TOA, al afectar el sistema cognoscitivo de la persona, interfiere de
manera directa en su capacidad para aprender, por lo que se le asocian
frecuentemente problemas de aprendizaje o trastornos pedagógicos,
veamos :
Para conocer su entorno y desarrollarse, el niño debe volver
significativas sensaciones y percepciones; al nacer, el bebé recibe
demasiada información de sus sentidos que originalmente no puede
interpretar, pero a través de la repetición de situaciones logra desarrollar
esquemas mentales que le permiten organiza r y dar significado a estas
sensac iones y percepciones .
Así, el niño con desarrollo normal, evoluciona en sus procesos de
pensam iento, razonamiento, aprendizaje y habilidades para resolver
problemas, basado en las percepciones, sensaciones y ayudado por la
atención , la memoria y el aprendizaje. Todos estos procesos están
interrelacionados y se entorpecen si alguno de ellos está alterado .
La inatención trastorna la organización del sistema cognoscitivo del
niño , produciendo alteraciones en los procesos perceptúales o motores
que interfieren en la adquisición del aprendizaje escolar. El niño no puede
organizar su entorno y por ende, es incapaz de establecer un orden
interno , que interfiere en la formación y modificación de estructuras y en
la comprensión del conocimiento.
24
3.2.1 Clasificaciones de Trastornos asociados
Los problemas pedagógicos asociados que pueden presentar son:
./ Oislexia, incapacidad para leer.
./ Oiscalculia, inhabilidad para manejar números y realizar cálculos .
./ Oisgrafía, incapacidad para escribir.
./ Pobre coordinación motora, los niños pueden ser
descoordinados.
Estos problemas pueden deberse a alteraciones
visuales , auditivas, propioceptuales , espaciotemporales
dificultades en el manejo del espacio y tiempo .
perceptúales ,
y presentan
Se ha encontrado que los niños TOA cometen seis veces más errores
que los niños sin TOA al restar; asimismo refieren que pueden ver las
palabras y hasta leerlas pero no logran comprenderlas debido a que
procesan la información mas lentos que sus compañeros de clase ."
Aunque tendemos a centrar nuestra atención en los aspectos
cognoscitivos del déficit de atención, debemos recordar que es igual de
importante poner atención a la forma en que este trastorno afecta las
relaciones sociales del individuo. Los niños con TOA fallan en interpretar el
lenguaje corporal, los gestos y las sutilizas de la comunicación; no pueden
comprender los gestos del rostros y no logran identificar cuando el adulto se
enoja o se desespera; no manejan las pistas de información no verbal que
enriquece y complementa la comunicación, pudiendo así aparecer como
indiferentes, burlones, tontos egocéntricos, o quizá, hasta hostiles , cuando
simplemente se encuentran confundidos sobre lo que está sucediendo.
9 Ibidem. p. 26
25
3.3 FUNCIONES EJECUTIVAS
El cerebro humano trabaja de manera muy organizada, y parte de esta
organización es jerárquica, es decir , unas áreas cerebrales se subord inan u
"obedecen" a otras que dirigen o gobiernan. A estas áreas cerebrales que
mandan sobre las demás les llamamos ejecutivas. .
,_ Ahora bien las funciones ejecutivas que realiza la región prefrontal se
traducen en las facultades, capacidades o aptitudes, que permiten que una
persona ejerza su voluntad y tenga un comportamiento independiente,
organ izado , propos itivo, con control de sus impulsos y con utilidad para si
misma y para los demás. Por ello se considera la región prefrontal más
afectada en el trastorno por déficit de atenci ón."
Desde el punto de vista evolut ivo, estas funciones son las más
recientes pues se generan en la corteza nueva, en la región frontal.
En el siguiente cuadro se describirán las funciones ejecutivas para su
mejor comprensión.
lOOp, cit. Van Wielink, p,209
FUNCIONES EJECUTIVAS
26
Función Descripción Déficit Ejemplo
ejecutiva
Memoria de Funci ó n en cargada de Sentid o del tiempo Niño de 9 años olv ida ,
trabajo no mantener la informa ci ón disminuido. en forma rutinorio. la
verba l en la memoria, durante el Inhabilidad para fec ha límite para
tiempo requerido para manten er los eventos en en tregar el lib ro de
real izar un tra bajo , mente. tareas o la cita con el
a unque e l estímu lo Defec to en la di rector escolar.
original q ue produjo la retrospección
información ya no este
p resen te.
Interna lizaci ón A esta fac ulta d se le Defecto en la Niña de nueve añ os
del lenguaje podría lla mar prospección ha b la mu ch o y no
"pensamiento audible" , Comportamiento basado puede darse así m isma
esta herramien ta nos en reg las d ef ici entes instruc ci ones en silencio
permite la privatizaci ón , Pobre autoguía y sobre cómo rea lizar una
examina ci ón e autocuestion amiento tarea .
intern alizaci ón de nuestro
comporta miento ,
Autocontro l del Esta fa c ult a d permite al Muestra tod as sus Niño d e ocho años no
a fec to, individuo lograr sus m et as emociones públic ame nte pu ede manten er el
moti va ción , y p or m ed io del retras o o y no puede c ensurar las. esfue rzo continuo para
grado de alerta . modificaci ón d e sus Disminución del leer una historia .
reac ci ones emocion al es, autoc ontro l de los
que potencialmente lo impulsos y la moti va ci ón
podrían distraer ,
Rec onst itución A esta función también se Habilidad limita da para Niño de 14 años d eja
le puede llamar a nalizar el de hacer la tarea
c a pa ci da d de comportamiento y esco lar cuando se da
deducción, y se div ide deducir, a partir d e este cuenta que él tien e sólo
en : análisis, nuevos dos de las cinco
a) Analizar (desmen uzar) comportamientos o preguntas asignadas,
los comportamientos reqlos. no deduce de q ué
observados . Inhabilidad para resolver forma puede resolver el
b) Ded uci r, a partir de los problemas . problema, como podría
comportamientos (o ser llamar a un
pen sa mientos) compañero para
a prendidos media nte la ob ten er las o tras tres
experie ncia. fa ltan tes.
27
CAPíTULO 4
4. El TRASTORNO CON DÉFICIT DE ATENCIÓN EN lA ETAPA
ESCOLAR
4.1 MANIFESTACIONES DEL T.DA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Si el niño aún no ha sido diagnosticado, al ingresar a la primaria el
déficit de atención originará crisis, ya que el niño a esta edad ya debe haber
desarrollado habilidades sociales, emocionales y pedagógicas para tener
éxito en el ambiente escolar (atención, control de impulsos, tolerancia a la
espera, destreza motora, discriminación perceptual o habilidad para
identificar y reconocer estímulos visuales, como posición de las letras)
Sus periodos de atención varian significativamente de otros niños de
la misma edad; no puede llevar a cabo instrucciones que incluyan dos o mas
comandos a la vez; no pueden terminar sus trabajos y suelen brincar de una
a otra actividad; sus constantes saltos de una a otra idea los llevan a no
centrar sus intereses en un solo objetivo, por lo que no pueden entender los
detalles que la escuela exige; no pueden permanecer en su lugar o en
silencio mientras se da una explicación; interrumpen al maestro y a sus
compañeros; pierden sus útiles y materiales de trabajo o se presentan al
salón de clase sin ellos.
Algunos niños enfrentan dificultades en el aprendizaje de la lectura y
escritura. Pueden por ejemplo centrar su atención en detalles no importantes
de la lectura; no podrán resumir o rescatar información implícita de un texto
pues esto requiere atención sostenida,concentración y búsqueda de
significantes. la ortografía es una actividad especialmente compleja para
ellos, pues tiende a escribir las palabras como suenan; sus cuadernos no
28
siguen un orden, pues para ellos es lo mismo empezar a la mitad de una hoja
que al final de la misma. No respetan renglones, no usan regla para
subrayar; omiten letras, sílabas y palabras, por lo que su escritu ra suele ser
ilegible.
El aprendizaje de las ciencias sociales y naturales es más complejo,
ya que además de la lecto-escritura se necesitan la habilidad de
memorización y la capacidad de relacionar datos y fechas que los ubiquen en
el tíempo y espacio, así como determinar relaciones causa-efecto,
secuencias y clasificaciones. Requieren además el manejo de un vocabulario
abstracto que faci lite la comprens ión de conceptos .
Otros niños pueden manifestar problemas en el área de las
matemáticas exclusivamente o conjuntamente; suelen olvidar los pasos
necesar ios para las mecanizac iones, o no pueden ubicar los números
adecuadamente en unidades , decenas y centenas, o confunden los
conceptos. Al clasificar o seríar, el niño enfrenta problemas, ya que
únicamente busca salir del paso y terminar la tarea debido a su impulsividad
o talvez sólo pueda centrar su atención en una característica sin tomar en
cuenta las otras variables; tampoco puede darse tiempo para encontrar las
diferentes particu laridades de los elementos.
Así, en la medida en que las demandas de logros escolares superiores
se incrementan, el niño comienza a mostrar un deterioro cada vez mayor en
su rendimiento escolar y en su autoestima.
Aún más, su desarrollo social y afectivo también se ve afectado, ya
que la impulsividad les acarrea una serie de conflictos que por sí solos no
son capaces de identificar; al presentársele una situación en la que debe
actuar con las características esperadas para la madurez de un niño de su
edad cronológica. El chico con TDA responde de forma mucho mas
29
inmadura; por ejemplo: dice lo que hacen sus compañeros sin darse cuenta
que el ocasionó esa reacción en sus compañeros.
Los niños T.D.A no pueden traducir el lenguaje no verbal (gestos
faciales , posturas y señas de emociones), o si lo reconocen no pueden
interpretarlo adecuadamente.
Además, no dejan de interrumpir, continúan la broma o manifiestan
emociones fuera de lugar y de contexto , lo que frecuentemente irrita a las
personas que interactúan con ellos. No distinguen una broma de una ofensa.
Toman las cosas sin pedirlas primero. Si recuerdan algo que para
ellos era importante lo verba/izan , sin importar que estén en medio de la
explicación de la clase .
Tampo co pueden seguir normas establecidas dent ro del salón de
clases : levantan la mano antes de que se termine de formular una pregunta o
gritan la respuesta: se levantan y deambulan por el salón ; tiran y desordenan
su material escolar; constantemente tratan de salir del salón y tardan mucho
en regresar. En su mesa de trabajo se encuentran objetos que no necesitan;
interrumpen el trabajo de los demás y les quitan su material; al pasar
"tropiezan" y tiran el cuaderno del compañero al suelo, les rompen sus útiles
o se enojan porque no les hicieron caso y los golpean , se quitan los zapatos .
Su ritmo de trabajo difiere mucho del de los demás; frecuentemente es
más lento,o bien, intentan terrninar' rápidamente y ser los primeros, sin
importar la calidad de su trabajo . Requieren que se les repita la instrucción
individualmente y varias veces ; no retienen la información completa y pierden
el objet ivo con facilidad.
30
Al efectuar trabajo en equipo, no escuchan ni respetan las opiniones
de sus compañeros. Olvidan traer lo que se les pide, desde la firma de un
recado, hasta el material para el trabajo de grupo. Pueden hacer la tarea
pero olvidan meterla en la mochila o la dejan sobre su escritorio en casa.
Aunque algunos especialistas no lo creen asi, la mayoría de estos
niños tienen una inteligencia brillante, en ocasiones superior a la media de la
población general , y se dan cuenta de sus fracasos, de su inhabilidad para
terminar trabajos y resolver ejercicios en comparación con sus compañeros.
Por ello comíenzan a sentirse raros, diferentes "tontos" y empiezan a
desarrollar una problemática emocional que afecta su autoestima de manera
directa . Así, pueden comenzar a portarse mal deliberadamente, tratan de
hacerse graciosos ante sus compañeros para hacerlos reir y sentirse parte
del grupo , al menos durante ese momento.
Para la mamá la hora de realizar la tarea o la supervisión del estudio
se convierte en una fuente de conflicto; el niño "no hace nada" si no está bajo
supervisión constante. La relación desgasta en riñas, quejas, gritos, y el
pequeño desarrolla rechazo y disgusto cada vez mayor por las actividades
académicas, terminando por perder el gusto de aprender y descubrir.
Después de sesiones desgastantes de estudio, el niño puede repetir lo
que estudió pero en la escuela no lo recuerda y los exámenes se encuentran
incompletos, en blanco o con múltiples errores , obteniendo un muy bajo
rendimiento.
El papá, que recibe las quejas al llegar del trabajo, suele considerar a
la mamá como una persona sin paciencia y puede asumir una actitud
retadora, o bien, demasiado exigente. Ambos padres se dan cuenta de que
la tens ión aumenta en el niño y en el ambiente familiar. En otros casos, el
rendimiento académico puede ser adecuado o incluso elevado pero los
31
constantes problemas de conducta y socialización son la fuente de conflicto,
pues de manera constante existen quejas de los maestros por la impulsividad
del niño ; reportes y expulsiones que caracterizan la histor ia escolar de estos
niños.
Las investigaciones demuestran que aproximadamente 25 % de los
niños con TDA que no se atendieron en esta etapa, al crecer se involucran
en actividades de alto riesgo: robos, expulsiones frecuentes de la escuela
mentiras, deserción escolar, reto a la autoridad, faltas de respeto y
agresiones, terminando por convertirse en adolescentes conflict ivos y difíciles
de manejar."
11 Mendoza Estrada. Op. cit. p. 50
32
4.2. PROBLEMAS ACADÉMICOS
Un desempeño pobre y pocos logros académicos son problemas
escolares universales que están ligados desde el preescolar hasta la
universidad . Los alumnos con TDA normalmente tienen problemas por su
incapacidad para concentrarse y terminar su trabajo . El aprendizaje, el cual
no requiere de concentración ni de esfuerzos disciplinados, como
vocabulario, comprensión e información general, es menos afectado que las
tareas académicas que requieren de repetición, memoria y solución de
problemas. En el alumno con TDA, la habilidad para concentrarse, atender a
lo que se le dice y retener información a largo plazo, las cuales están
dañadas, inhiben la adquisición de muchas de las habilidades académicas y
decrementan sus recursos de conocim ientos.
Indicadores de problemas académicos :
=> Pocos logros académicos en relación con su habilidad
(especialmente al llegar a tercero de primaria).
=> Pierde libros, tareas y ropa.
=> Problemas de procesamiento y memoria auditiva, o
procesamiento y memoria visual están presentes.
=> Los problemas de aprendizaje pueden coexistir con TDA .
=> Su trabajo puede ser descrito como sucio .
=> No term inan los trabajos
=> Realizan trabajos académicos con demasiada rapidez .
=> Realiza trabajos demasiado lento.
=> Presenta pobre trazo de letra.12
12 Copeland Edna D. "La conexión entre TDAH y Problemas académicos". Sociedad Mexicana de
Déficit de Atenc ión e Hiperactividad.p.I O
33
4.3 PROBLEMAS EMOCIONALES
Los problemas emociona les que presentan los niños con TDA
normalmente son consecuencias de causas fisiológicas o psicológicas . Su
irritabil idad y sus cambios de humor frecuentes pueden ser retos constantes
dentro del salón de clases. La crítica, sus fracasos y frustración frecuente,
así como los pocos logros académicos tienencomo resultado baja
autoestima en la mayoría de estos casos. El percibirse a ellos mismos como
tontos o diferentes, lo hace desear la ayuda de alguien o algo.
Indicadores de problemas emocionales:
=:> Cambios de humor frecuentes e impredecibles, un minuto esta
feliz y otro se siente miserable , tiene buenos días y
malos.
=:> Irritabilidad.
=:> Bajo umbral al dolor.
=:> Insensible al peligro .
=:> Se sobrestímula con facilidad.
=:> Berrinches y explosiones de enojo.
=:> Falta de energia
=:> Baja autoestima
4.3.1 Mala relación con sus compañeros
Los problemas con los compañeros comienzan desde preescolar. En
este grupo de niños la agresión y la burla son las conductas más comunes
que reciben por parte de sus compañeros y ellos responden de la misma
manera debido a su conducta impulsiva. Los niños TDA demuestran falta de
confianza y solo pueden ser capaces de hacer uno o dos amigos poco
34
estables. En ocasiones a pesar de estar dentro del grupo de amigos se
sienten solos y desesperanzados.
Indicadores de malas relaciones con compañeros:
Pega, muerde, patea a otros niños
Se le dificulta el seguir las instrucciones y reglas de juegos e
interacciones sociales .
Sus compañeros lo evitan o rechazan.
Es solitario y evita actividades de grupo.
Burla excesiva hacia sus compañeros y hermanos..
Amenaza a otros niños.
Quiere ser Iíder.13
13 Ibídem. p.11
35
4.4 PROBLEMAS DE INTERACCiÓN FAMILIAR
El TDA tiene efectos profundos sobre la famil ia especialmente si el
niño o adolescente es hiperactivo. El nivel de actividad , los problemas
constantes, los cambios de humor y los problemas académicos, crean
tensión y ansiedad en los padres y hermanos de estos niños.
Indicadores de problemas de interacción familiar:
=> Existen conflictos familiares frecuentes.
=> Las actividades y reuniones familiares resultan desagradables.
=> Los padres discuten sobre la disciplina ya que nada parece dar
resultados.
=> Los padres pasan horas y horas haciendo tareas con niños con
TDA , dejando poco tiempo para los otros miembros de la
familia .
=> Las comidas resultan desagradables
=> Los padres discuten constantemente sobre las
responsabilidades y tareas del niño.
=> Estrés continúo por los problemas sociales y acad érnicos."
14Ibídem. p.11
36
4.5 PROBLEMAS DE MEMORIA
Los problemas de memoria pueden jugar un papel muy importante en
los alumnos con TOA debido a que muchas tareas académi cas requieren de
altos niveles tanto de memoria auditiva como visual. Los niños con TOA que
son predominantemente inatentos y tiene problemas en la memoria auditiva,
genera lmente fracasan en el seguimiento de instrucciones orales , por lo que
reciben retroalimentación negativa del ambiente escolar, ya que no hacen
caso al maestro como éste esperaría .
Mucho s estudiantes con TOA que no tienen problemas con la memoria
a corto plazo y logran retener información por períodos cortos, no logran
procesar la información lo profundamente necesario al codificarla, para
almacenarla en la memoria de largo plazo.
Los problemas de memoria visual tamb ién pueden presentarse en
niños con TOA. Por ejemplo, su habilidad para memo rizar listas de
vocabulario se puede ver afectada debido a su inatención y distractibilidad.
Incluso cuando estas listas han sido memorizadas exitosamente, pueden
presentar problemas en memoria a largo plazo y olvidar el mate rial que
previamente parecía que habían aprendido.
A su vez los problemas de memoria auditiva son comunes en niños
con TOA, sin embargo los problemas de memoria motora y los problemas
kinestésicos-táctiles parecen ser muy raros en este tipo de niños . Como
resultado, las estrategias multisensoriales, las cuales enfatizan el
acercamiento kinest ésico y táctil , comúnmente parecen ampliar la capacidad
de memoria en estos estudiantes
37
4.6 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
En cualquiera de los tres subtipos, el TOA evoluciona con frecuencia
con otros trastornos patológicos concomitantes, entre los cuales destacan los
de aprendizaje como los de lenguaje (tanto en su modalidad hablada como
escrita), de la lectura y de la coordinación.
Es importante reconocer que un alto porcentaje de niños que han
manifestado alteraciones del lenguaje hablado en la etapa preescolar,
pueden generar ulteriormente otros trastornos de aprendizaje aun cuando
aquéllos hayan desaparecido por completo.
No es raro que se considere que todos los niños con TOA tengan
necesariamente trastornos de aprendizaje lo cual es incorrecto.
Oe los niños con TDA hasta 30 % tienen problemas de aprendizaje,
13% padecen trastornos especificas en matemáticas, 14% presentan
padecimientos de lenguaje y 23% tiene ambas anomalías. También se ha
observado que alrededor de 50% de los sujetos con TOA requiere
supervisión pedagógica, ya que con frecuencia presentan falla académica,
30% cursa de nuevo el ciclo o reprueba años escolares y 10 a 35 %
abandonan de manera prematura el colegio. Se considera que la morbilidad
concomitante entre TOA y los trastornos de aprendizaje es frecuente y, como
es de esperarse, la atención terapéutica inicial será más compleja en este
grupo de pacientes."
Un niño con TOA tendrá dificultades de escolaridad relacionados con
los tres síntomas principales, independientemente de la morbilidad
concomitante.
15 Op.Cit. Ruiz Garcia. P.23
38
Es posible detectar diferencias entre la conducta de los niños con
trastorno de aprendizaje únicamente y los niños con TOA patológico
concomitante(TOA asociado con otra patología) . En los pacientes con
trastornos de aprendizaje coexisten frecuentemente padecimientos por
ansiedad, angustia o depresión; mientras en los sujetos con TOA y trastorno
de aprend izaje es habitual la relación con trastornos externalizados como las
conductas oposicionistas, desafiantes , agresivas, retadoras y otras, con el
surgimiento de un patrón neurocognitivo diferente al de sus compañeros.
Una re/ación muy importante con TOA es la de postrastornos en el
desarrollo de la coordinación del movimiento que se caracterizan por torpeza
motora e incoordinación.
4.6.1 Trastornos primarios y secundarios de aprendizaje.
Tradicionalmente cuatro trastornos se han englobado como disfunción
cerebral minima, los cuales son:
1. Trastorno con déficit de Atención con o sin Hiperactividad
2. Torpeza e incoordinación motora
3. Trastorno del lenguaje
4. Anomalías específicas de la atención .
Los trastornos o problemas de aprendizaje se pueden defin ir como un
grupo heterogéneo de alteraciones, manifestadas por dificultad en la
adquisición del lenguaje, la lectura, la escritura , el deletreo , el
razonamiento o bien las matemáticas.
39
Para establecer el diagnóstico de un trastorno primario de aprendizaje,
se considera condiciones necesarias:
1. Presencia de un fenómeno intrínseco del individuo.
2. Relación con disfunción del sistema nervioso central.
3. Evolución crónica con la capacidad de perpetuarse durante toda la
vida .
4. Existencia de estados de inhabilidad interna o externa, en los que
el trastorno del aprendizaje es lndependiente."
En el siguiente cuadro se presenta la clasificación de los trastornos
específicos del aprendizaje según el Manual de diagnóstico y estadistico de
enfermedades mentales en su cuarta versión . (OS M - IV) .
3.15.0 Trastorno de lectura
3.15.1 Trastorno de las matemáticas
3.15.2 Trastorno de lenguaje escrito
3.15.31 Trastorno de lenguaje expresivo
3.15.39 Trastorno fonológico
315.4 Trastorno de coordinación .
16 Op. cit. Ruiz García p.26
40
CAPíTULO 5
5. El DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
La conducta de un niño con TDA debe evaluarse con base en su edad
y etapa del desarrollo en la que se encuentra. Todos los niños son hasta
cierto punto distraídos, impulsivos e hiperactivos. Estas características son
parte de su desarrollo normal. Antes de los dos años es muy difícil que
puedan fijar su atención por mucho tiempo ya que tienden a pasar de una
actividad a otra constantemente,son impacientes, inquietos, e inconstantes
fisiológicos, características generales que responden a su inmadurez
evolutiva normal.
5.1 PROC!=SO DEL DIAGNÓSTICO
El primer paso es conocer cuál es la sintomatologia, época y modo de
aparición y los inconvenientes que éste ocasiona en la vida del paciente .
'EI segundo paso consiste en identificar la causa , o las causas, que lo
ocasionaron.
El tercer paso consiste en buscar cuál podría ser su tratamiento y
curación."
Si fuera posible, sería valiosísimo observar la conducta del niño en su
casa o en la escuela, ya que en el ámbito del consultorio la relación que uno
establece y las características intimidatorias que la presencia de un
desconocido como terapeuta producen y hacen que el niño no se muestre tal
como funciona en sus ámbitos cotidianos.
170p. Cit. Gratch. p. 23
41
Es importante considerar que los niños con TDA se muestran de
diferentes maneras según el contexto en que se mueven . En los ámbitos de
su cotidianeidad despliegan las dificultades antes mencionadas.
El diagnóstico de estos niños ofrece entonces algunas dificultades,
sobre todo en aquellos que no presentan hiperactividad. Es necesario
considerar que no existe test ni examen de laboratorio que permitan
confirmar el trastorno como tal, pero nos pueden ayudar a establecer un
diagnóstico mas certero.
Como primer paso del proceso de diagnóstico es imprescindible
realizar una pormenorizada historia clínica a través del interrogatorio a los
padres .
La historia clínica es una herramienta de gran utilidad para estructurar
y sistematizar los primeros encuentros con el paciente. Su objetivo
fundamental es obtener la información necesaria para establecer, con base
en el criterio profesional, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del caso.
Por ello, la historia clínica debe incluir datos relevantes para el
especialista que la formule como:
1. Ficha de identificación: Datos personales generales
2. Motivo de consulta: Se determina y describe el problema actual del
niño
3. Escolaridad: Nivel y grado escolar, tipo de escuela, aprovechamiento y
adaptación a este ámbito.
4. Núcleo familiar: Características del medio familiar, hábitos, costumbres
y su funcionalidad.
42
5. Antecedentes pre, peri, postnatales: características del embarazo y
condiciones del neonato .
6. Conducta referida : Referencia acerca de la conducta en el ambiente
cotidiano.
7. Relaciones Tempoespaciales: Se valora tanto nociones espaciales .
temporales y lateralidad, y su importanc ia en el desarrollo cognitivo de
los niños .
8. Tratamientos recibidos : se indaga sobre otros tratamientos.
quirúrg icos, farmacológicos.
9. Conducta durante el estudio: Actitud del paciente hacia el
entrevistador.
10.Batería de pruebas utilizadas. Pruebas psicológ icas o pedagógicas
utilizadas
11.Resultado de la valoración . así como su interpretación
correspondiente.
12.Díagnóstico: De preferencia obtenido por un grupo mult idisciplinario.
13. Recomendaciones y pronóstico: Se plantean las sugerencias
pertinentes en el tratamiento."
14.Desarrollo del niño: psicomotor, de lenguaje. control de esfínteres
Esta historia evolut iva debe ser minuciosa y, de ser posible, durante
las entrevístas que se realizan , siempre es útil contar con la presencia de
ambos padres para complementar la información.
Esto permitirá visualizar si los primeros síntomas aparecieron desde el
nacimiento o no. cuánto tiempo duraron , en qué consistieron, en qué
contextos y circunstancias se presentaron y si fueron exacerbando con el
correr del tiempo o no.
18 Padrón García, Ana Lucía. Evaluación Clínica Infantil y Educació n Espec ial. Instituto de la
Comunicación Humana. Méx ico: Trillas, 2002. p. 134
43
La entrevista con los padres nos permitirá también visualizar la
interacción de la pareja. Puede observarse la existencia de severos conflictos
en la relación entre los padres, grandes desacuerdos, o los aspectos
patológicos de la interacción familiar , que a veces suelen depositarse en el
niño y que generan sus conflictos o los agravan .
Las entrevistas cumplen una doble función. Por un lado, sirven para
recopilar información y por el otro brindan información de enorme utilidad a
los padres. En este sentido los padres pueden conocer, a través de los
síntomas que describen del niño, cuál es su etiologia que se presume de
este trastorno y también cómo puede contribuir a mejorarlo, cronificarlo o
intensificarlo.
Es importante que una vez realizado el diagnóstico ellos conozcan las
conclusiones de éste y cuáles son las principales manifestaciones
sintomáticas y que pueden hacer para mejorar su evolución o no.
En forma sintetizada podemos esquematizar el proceso de diagnóstico
como una secuencia en la que se deben cumplir los siguientes pasos.
1. Realizar entrevistas diagnósticas familiares y aprovechar estas
ocasiones para observar como interactúa la familia y recopilar todos
los otros datos que podrían ser de interés en el momento de realízar la
síntesis diagnóstica de toda la información.
2. Observar al niño para conocerlo y evaluar si fuera posible, las
manifestaciones sintomáticas y su intensidad .
3. Evaluar los cuestionarías que proporcionan datos de su
comportamiento en diferentes ámbitos (hogar, escuela, clubes, etc.)
44
4. Obtener datos del colegio (entrevistas con maestros/as, observación
de las notas, boletas de conducta, observación de cuadernos y
carpetas):
5. Administrar test psicológicos y evaluaciones psicopedagógicas.
6. Efectuar examen médico clínico y, si fuera necesario , estudios
complementarios (EEG, radiografías , ECG, etc.)"
La suma y la integración de los datos provenientes de todas estas fuentes
permitirán obtener una presunción diagnóstica y la consideración integradora
de todos estos elementos permitirá la formulación de un programa integral
del tratam iento con las máximas posibilidades de éxito.
Las cosas nunca se presentan en la realidad con los límites tan precisos
como en los textos teóricos .
Los síntomas suelen ser variados y habitualmente la presentación de los
conflictos en las personas suele ser compleja.
Por tal motivo los diferentes cuadros clínicos se presentan solos o
asociados con otros .
A esta última posibilidad se le conoce como comorbil idad. La tarea de
reconocer las características salientes de un trastorno y su diferenc iación de
otros se conoce como la realización de los diagnósticos diferenciales. Ésta
debe ser la siguiente actividad durante el proceso diagnóstico.
19 Op. Cit. Gratch. p.26
45
5.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS
5.2.1 Evaluación de la atención.
Durante el proceso de diagnóstico nada puede sustituir la entrevista
clínica diagnóstica juntamente con la evaluación directa de un paciente .
Además no existen metodologías muy pautadas para evaluar y medir
la atención a través de test específicos que nos den medida cualitativa y
cuantitativa como para que con ese dato arribemos a una conclusión
diagnóstica confiab le en el caso del desorden por déficit de atención .
Sin embargo se mencionarán algunos de los métodos que se sugieren
para tener una medida de la capacidad de un sujeto para sostener la
atención .
Algunos piensan que, de no existir trastorno específico del aprendizaje y
al solo efecto de evaluar la atención, los test psicométricos son innecesarios.
De hecho en cualquier test se evalúa la atención, ya que ésta es una
precondición para la realización del test. Si un sujeto no presta un mínimo de
atención no podrá comprender y cumplir las consignas propuestas,
Los test psicométricos permiten determinar el cociente intelectual del
sujeto y también evaluar la interacción del paciente con la persona que toma
las pruebas.
Los niños con TDA suelen ser colaboradores, pero tienen dificultades en
mantenerse por un largo período realizando una misma tarea.
46
El sostenimiento de la atención implica la capacidad del sujeto en persistir
una cantidad de tiempo en una actividad sinsufrir distracciones hasta la
finalización de la tarea asignada.
Un bajo umbral a la frustración o un alto nivel de impulsividad atentan
contra la capacidad de sostener la atención por un largo período.
Es necesario ser preciso en esta evaluación ya que en muchas ocasiones
esto puede confundirse con la falta de habilidades o la falta de capacidad
intelectual. 20
A continuación se mencionaran brevemente algunos ejemplos de test que
se pueden utilizar para evaluar la atención y el TDA :
1) Test de Oetroit para la atención de secuencia de palabras : Este test se
utiliza para medir la vigilancia auditiva y la memoria auditiva inmediata.
Se lee una secuencia de palabras de una sílaba, una palabra por
segundo. luego el niño debe intentar repetir la secuencia que leyeron.
2) Test Oetroit para la atención visual: Para la realización de este test se
le ofrece al niño una secuencia de objetos con una exposición visual
de un segundo por objeto .
El niño deberá luego responder verbalmente cuál fue la secuencia de
objetos.
Múltiples observaciones clínicas evidenciaron que niños con TDA
presentaron dificultades tanto en la atención auditiva como en la
visual.
20 Ibídem. p.30
47
3) Test de los diamantes : Para su realización se le muestra al niño un
gráfico (anexo -1) en el que aparecen 140 figuras, de 14 hileras de 10
figuras cada una, entre las que se encuentra un diamante.
Se mide el tiempo que se emplea y la cantidad de errores que comete
(errores por omisión y por comisión) al tratar de subrayar con un lápiz
las figuras de diamantes similares a la figura modelo, que se
encuentra en la parte superior de la hoja.
Estos datos se comparan con una tabla de tiempos y errores
normales.
4) Test del número 592: De la misma forma del test anterior se le
muestra al niño una tabla (anexo 2) en la que se hallan 14 hileras de
10 números cada una, cada número es de tres digitos.
Entre estos 140 números deberá subrayar la cifra 592 cada vez que la
encuentre.
Se mide el tiempo y el número de errores por omisión y comisión que
realiza , comparándose los resultados con una tabla de valores
normativos.
A demás durante la toma de estos últimos test se puede realizar una
observación cualitativa de cómo el niño enfoca la tarea que el test propone.
Si es ordenado en su búsqueda siguiendo determinada secuencia, etc.
Los niños TOA suelen cometer más errores y además tienden a no
seguir una orden durante la realización de la tarea . Es habitual que no
revisen para verificar si comet ieron errores o no, ya que una vez que
concluye ron la tarea la atención la fijan en otra cosa."
2 1 Ibídem. p.31
48
5) Tests Psicológicos: No existe un test que sirva por sí mismo para
determinar si una persona padece TOA. No obstante es imprescindible
realizar una batería de ellos para evaluar y conocer la estructura de la
personalidad y conflictos psicológicos, así también para tener una
comprensión psicodínámica profunda del paciente .
7) Test Weschler. Si un niño no aprende, ello puede deberse a otros
motivos independientes de si sostiene o no la atención durante las
clases .
Para descartar la posibi lidad de un trastorno de aprendizaje de otro
origen, también es importante conocer si existe una alteración en
capacidad intelectual.
A través de él es posible diferenciar TOA de una discapacidad
especifica del aprendizaje .
8) Escala de Conners : Está diseñada en dos partes , de acuerdo con
el destinatario.
a) Para padres; en la última revisión incluye 48 reactivos, que
describen los diferentes comportamientos del niño. Diez de
estos reactivos se valoran en una escala de O a 3, siendo el
puntaje más anormal, por lo que 30 es el peor puntaje
posible .
Está estandarizada para edad y género . Se recomienda que
cada padre llene un cuestionario por separado , pues los
niños suelen portarse mejor con el padre que con la madre.
b) Para Profesores; incluye 38 reactivos, 10 de éstos con
escala de O a 3. También está estandarizada para género y
edad.
49
9) Cuestionario de Copeland; es un instrumento que nos ayuda de
forma rápida y eficiente a identificar la severidad de los sintomas
típicos del TDA: inatención, Impulsividad e Hiperactividad, y
además nos permite explorar otras áreas que pueden estar
.interfiriendo en el desarrollo de la persona .
Existen dos tipos de cuestionarios, uno en el que la familia evalúa la
sintomatología y el otro en el cual los maestros describen las conductas
de los alumnos.
10) Test Proyectivos Gráficos: Servirán para registrar e interpretar los
diversos materiales biográficos expresivos, comporta mentales y
proyectivo que brinda el niño con TDA.
Los dibujos expresan los imperativos psicodinámicos correspondientes
que el individuo tiene de sí mismo y a su percepción del ambiente.
a. Test del desarrollo de la Figura Humana (DFH): es una
prueba evolutiva de las preocupaciones y actitudes
interpretadas. Intenta analizar objetivamente los signos y
símbolos evolutivos y emocionales e interpretarlos
clínicamente en cuanto a la dinámica de la personalidad, se
puede aplicar en cinco minutos y tiene buen índice de
confiabilidad y validez tanto para maduración mental como
los indicadores emocionales.
Única prueba del DFH para niños que conjunta la valoración
de edad mental e indicadores de probabilidad de daño
cerebral.f
b. Test Proyectivo: el interés fundamental en los dibujos de la
casa, del árbol, y de persona (HTP) consiste en la
22 Padrón García Ana Lucía. Evaluación Clínica y Educación Especial. INCH. México: Trillas,
zooz.e. 187
50
posib ilidad de observar la imagen interna que el examinado
tiene de sí mismo y de su ambiente; qué cosas considera
importantes, cuáles destaca y cuales desecha .
La casa, el árbol y la persona son conceptos de gran
potencia simbólica que se saturan de las experiencias
emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo de la
personalidad, las que luego se proyectan cuando esos
conceptos son dibujados en el niño con TOA.
Los diversos test , pruebas y escalas para evaluar el TOA,
mencionadas se aplican por rango de edad y deben ser calificadas por
psicólogos y pedagogos con experiencia en TOA y familiarizados con estos
instrumentos.
51
5.3 DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO
El diagnóstico neurológico incluye dos tipos de evaluación: clínica y
paraclínica.
a) Evaluación Neurológica Clinica
La exploración neurológica del paciente no es para determinar si hayo
no TOA. Se sabe que no hay un signo ni tampoco un examen de laboratorio
(electroencefalograma, estudios de neuroimagen) que hagan el diagnóstico
definitivo de este trastorno. Como ya se ha dicho el diagnóstico básico se
determina mediante la historia clínica.
Antes de diagnosticar definitivamente al niño con déficit de atención,
es conveniente contar con una evaluación pediátrica completa , sin olvidar la
función visual yauditiva. Este tipo de valoración es importante no sólo para
determinar si el niño está sano o no, sino que también nos permitirá saber si
existe alguna contra indicación para la administración de los medicamentos
que utilizamos en el TOA.
b) Evaluación paraclínica
La evaluación paraclínica se refiere a los métodos de laboratorio
(sangre, orina) rayos X, electroencefalograma, resonancia nuclear
magnética, neuroimagen, tomografías, y otros más, mediante los cuales
también evaluamos al niño. Es necesario recalcar que de los estudios
mencionados anteriormente, ninguno es determinante para el diagnóstico del
TOA pues hasta el momento no existe estudio paraclinico que demuestre por
sí solo, la existencia de este trastorno. Los exámenes no deben mandarse de
52
forma rutinaria, sino únicamente cuando se sospeche de una condición
acompañante, dada en la historia clínica o cuando se encuentren
anormalidades en la evaluación neurológica .
53
CAPíTULO 6
6. TRATAMIENTOS
Es común encontrar padres desesperados por el comportamiento
inquieto, frecuentemente retador o irreverente de sus hijos; sin embargo en

Continuar navegando