Logo Studenta

Taller-de-habitos-de-estudio-para-estudiantes-del-Colegio-de-Ciencias-y-Humanidades-del-Plantel-Azcapotzalco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO
 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
 
COLEGIO DE PEDAGOGIA. 
 
 
 
INFORME ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL. 
 
 
 
“TALLER DE HÁBITOS DE ESTUDIO PARA 
ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y 
HUMANIDADES DEL PLANTEL AZCAPOTZALCO”
 
 
 
QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PEDAGOGIA. 
 
 
 
AMANDA ISABEL GARCÍA JUÁREZ. 
 
 
 
ASESORA: Lic. MARGARITA CELINA LEHNE 
GARCÍA. 
 
 
2006.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
El hombre habitualmente vive siguiendo un programa, en 
función del cual hace todo tipo de esfuerzos y sacrificios. Vive 
según ideas, generalmente aprendidas y copiadas de otros, sin 
responder plenamente a la existencia. 
 
Muchas veces, para no decir siempre, lo que llamamos fracaso 
en la vida, es en realidad el fracaso del programa que nos 
habíamos hecho. En verdad, si aceptamos que hemos venido a 
la vida a vivir, nunca podremos fracasar. 
(Anónimo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco profundamente, a mi familia, que siempre ha estado 
en los momentos más adversos apoyándome. 
 
También a todas aquellas personas que se mantuvieron a mi 
lado, brindándome palabras de ánimo y entusiasmo. 
 
Y por supuesto a mis profesores, quienes me obsequiaron las 
bases y los conocimientos indispensables para una formación 
completa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
PÁGINAS
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 
 
1.- EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL 
AZCAPOTZALCO. 
 10 
 
 
1.1.- El programa de orientación en el Colegio de Ciencias y Humanidades del 
plantel Azcapotzalco. 15 
 
 
 
2.- LA ADOLESCENCIA Y EL APRENDIZAJE. 
 
2.1.- Concepto de adolescencia. 20 
 
2.2.- La adolescencia según Arminda Aberastury. 24 
 
2.3.- Concepto de aprendizaje. 27 
 
2.4.- Modelos de aprendizaje. 31 
 
2.5.- El aprendizaje, la visión constructivista de Vygostky. 35 
 
 
 
3.- ACTIVIDADES REALIZADAS Y TALLER DE HÁBITOS DE ESTUDIO. 
 
 
3.1.-Actividades realizadas. 40 
 
 
3.2.-Conceptos de hábitos de estudio. 45 
 
 
3.3.- Programa del taller. 51 
 
 
 
 
 
 
 PÀGINAS 
 
 
VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. 
 73 
 
 
 
CONCLUSIONES. 77 
 
 
 
 
FUENTES CONSULTADAS. 80 
 
INTRODUCCIÓN: 
 
 
 El servicio social es una oportunidad de aplicar los conocimientos 
aprendidos a lo largo de la carrera de Pedagogía. Así se presenta el siguiente 
informe como resumen y culminación de un año de trabajo en el Colegio de 
Ciencias y Humanidades del plantel Azcapotzalco. La estancia en este plantel, 
además me trajo mayor experiencia que me permitirá insertarme de una 
manera más exitosa en el campo laboral. 
 
 El Colegio de Ciencias y Humanidades, es una institución educativa que 
tiene como objetivo, formar egresados con un perfil humanístico, donde se 
vislumbre su capacidad de aprendizaje teórico-práctico, indispensable para un 
nivel educativo de carácter medio superior. Estas instituciones están 
organizadas por distintos departamentos, encargados de trabajar 
conjuntamente para el fortalecimiento de sus egresados, así como, 
proporcionar un plan de estudios basado en el manejo del proceso enseñanza 
aprendizaje. 
 
 Precisamente el departamento de Psicopedagogía está encargado de 
vincular las capacidades, psicológicas, pedagógicas y socioeconómicas del 
individuo con su desarrollo personal, profesional y social. Este departamento 
enfoca su trabajo en cuatro programas que son: La Orientación Escolar, La 
Orientación Vocacional, La Orientación Psicosocial y La Orientación de Apoyo 
al Aprendizaje. 
 
 Como la Orientación Educativa forma parte muy importante de la vida 
académica de los jóvenes y dado que es primordial reducir el rezago educativo 
en la institución, el programa de Orientación de apoyo al aprendizaje, ayuda a 
los alumnos a salir adelante en sus estudios y reducir el nivel de bajo 
rendimiento escolar. Es en éste programa donde se desarrolla primordialmente 
el presente trabajo. En el cuál diseño y desarrollo un taller dirigido a los 
alumnos del plantel Azcapotzalco titulado “Hábitos de Estudio”, que brinde las 
herramientas necesarias para ayudarlos a obtener un mejor aprovechamiento 
mediante algunas actividades indispensables como la lectura (ya que con ella 
se sientan las bases para un mejor y completo aprendizaje, además de 
desarrollar la capacidad de analizar y criticar objetivamente un trabajo escrito), 
el subrayado (el cual es un elemento imprescindible a razón de que no todo el 
materia que se lee es importante, así que, es necesario destacar las ideas 
principales de un texto para un mejor entendimiento), el mapa conceptual 
(considerándolo como un ejercicio necesario para destacar la capacidad de 
síntesis y de razonamiento al adquirir un nuevo conocimiento), por mencionar 
algunos. 
 
 Considero que esencialmente los hábitos de estudio son una de las 
causas principales de un rezago educativo que esta latente en la institución, 
aunado a problemas económicos, por lo que a nivel básico, es esencial tener 
pleno conocimiento de los hábitos de estudio, sin embargo, no se les da la 
importancia que se requiere a este nivel, así que al llegar a nivel medio superior 
se tienen que profundizar estos hábitos para rehacer las bases del aprendizaje 
y culminar por el ejercicio de aprender a aprender. 
 
 Tomando en cuanta lo anterior para implementar el taller fue necesario, 
antes, realizar un campo de estudio con aproximadamente 80 personas para 
conocer el motivo principal del alto nivel de reprobación y proponer una 
alternativa diferente basada en los hábitos de estudio. 
 
 De acuerdo a este sondeo fue como organicé la dinámica del taller de 
“hábitos de estudio”, aunado de otras actividades relacionadas con la 
Orientación impartidas en el departamento, tales como la orientación 
profesiográfica, aplicación de exámenes en el “sistema experto” el cual resalta 
las aptitudes del alumno y con base en ello, le enlista las carreras a las que es 
apto, la participación en diferentes eventos masivos para una orientación 
psicosocial, la planeación y elaboración de material didáctico, entre otras 
actividades que se abordan en un capitulo mas adelante. 
 
 
Así pues, este informe se compone de los siguientes apartados: 
 
 En el primer capítulo se describen aspectos históricos que comenzaron a 
formar al CCH Azcapotzalco como una institución académica de modalidad 
propedéutica. 
 
 Enseguida en el subtema 1.1 se menciona el programa de orientación 
que se lleva a caboen el CCH específicamente en el departamento de 
psicopedagogía que es un elemento clave para el desarrollo psicosocial y 
educativo de los estudiantes. 
 
 Terminando el primer bloque, en el capítulo dos, destaco aspectos 
de adolescencia como elemento clave para el taller, ya que éste se lleva a cabo 
en un ambiente de adolescentes, por lo que me apoyo para explicar el tema 
según Arminda Aberastury, y así profundizar un poco más en esta cuestión, 
resaltando algunas características primordiales que presentan los 
adolescentes. 
 
 Después, es necesario definir el concepto y los modelos de aprendizaje, 
y siguiendo una visión constructivita según la óptica de Vigostky, se exponen 
los elementos principales y el modo de propiciar un mejor aprendizaje. 
 
En el capitulo tres, describo todas las actividades que llevé a cabo 
durante mi estancia de un año en el departamento de psicopedagogía. 
Posteriormente se establece el concepto en general y aspectos sobre los 
hábitos de estudio, basándome en Margarita Pansza, Diana Darley y C. 
Monereo, para tener en cuenta los elementos que conforman el concepto 
propiamente dicho y tomarlo como eje en la realización y aplicación del taller. 
Como aspecto número tres, se presenta a detalle el taller de “hábitos de 
estudio” que realicé con apoyo del departamento de psicopedagogía del CCH 
Azcapotzalco, el cuál se desglosa en sesiones (cada una con una duración de 
2 horas). Primero se encontrarán las características y los objetivos generales. 
Después se presenta la estructura del taller con los temas y subtemas que se 
exponen. Consecutivamente se encontrarán aspectos que se tomaron en 
cuenta para la exposición de cada tema; como son los objetivos, contenidos, 
estrategias de enseñanza y aprendizaje, recursos didácticos y criterios de 
evaluación. 
 
 Finalmente presento la valoración crítica de las actividades realizadas 
donde expongo los logros obtenidos principalmente del taller de “hábitos de 
estudio”, y a modo de conclusión, se destaca la relación entre el servicio social 
y la formación profesional. 
 
1.- EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL 
AZCAPOTZALCO. 
 
 
 La Universidad Nacional Autónoma de México tiene dos bachilleratos, la 
Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades. Estos 
subsistemas cuentan con programas de estudios diferentes, el primero 
responde a una programación anual y el segundo a una semestral, éstos se 
cursan en tres años. 
 
Son múltiples los factores que influyeron en la creación del Colegio, no 
surgió como un hecho aislado, sino formó parte de un proyecto. En la década 
de los setenta en México la educación se hallaba en crisis, los sistemas 
educativos son inoperantes, los métodos de enseñanza requieren una 
transformación radical, los planes de estudio se vuelven obsoletos y se hace 
necesario un cambio en la educación. 
 
 La reforma educativa, buscaba combatir el problema de la deserción, 
aumentar la posibilidad de acceso a la enseñanza a grupos marginados, utilizar 
técnicas pedagógicas modernas y transformarla en una educación crítica y 
científica. Es en este contexto donde surge la creación del Colegio de Ciencias 
y Humanidades. 
 
 El Consejo Universitario de la UNAM aprueba el 26 de enero de 1971, el 
proyecto de creación del Colegio de Ciencias y Humanidades, presentado por 
el Dr. Pablo González Casanova, entonces rector de la Universidad, quien 
consideró tal acción como: "la creación de un motor permanente de innovación 
de la enseñanza universitaria y nacional, y deberá ser complementado con 
esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo largo de todo el proceso educativo, 
nuestros sistemas de evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden 
los estudiantes". así como las comisiones de trabajo docente y de reglamento 
de ese cuerpo colegiado.1 
 
 
El Colegio de Ciencias y Humanidades fue creado para atender una 
creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana 
y al mismo tiempo para resolver la desvinculación existente entre las diversas 
escuelas, facultades, los institutos y centros de investigación de la UNAM, así 
como para impulsar la transformación académica de la propia Universidad con 
una nueva perspectiva curricular y nuevos métodos de enseñanza, para lo cual 
era necesario constituir una planta docente "con una juventud no exenta de 
madurez y una madurez no exenta de Juventud", González Casanova.2
 
Cabe mencionar que la creación del CCH equivaldría a la creación de un 
órgano de innovación universitaria, encaminado a forjar una nueva forma 
académica e institucional con capacidad suficiente para manipular la nueva 
realidad. Las primeras generaciones de alumnos del Colegio tuvieron dos 
características distintivas que les permitieron asimilar cabalmente estos 
propósitos educativos; estaban constituidas por jóvenes que habían 
interrumpido sus estudios de bachillerato, se encontraban inmersos ya en el 
mundo laboral, y tenían una cercanía generacional, lo que los ligaba 
afectivamente con sus profesores. 
Las labores para la creación del Colegio Nacional de Ciencias y 
Humanidades fueron confiadas a un grupo de aproximadamente ochenta 
destacados universitarios encabezados por Roger Díaz de Cossio, entonces 
coordinador de Ciencias. De junio a octubre, aproximadamente, trabajó el 
equipo en la elaboración de planes y programas de estudio. En octubre de ese 
mismo año, después de manifestarse varias opciones contra el proyecto de 
Nueva Universidad, las propias autoridades decidieron suspenderlo. 
 
1 www.cch.unam.mx/antecedentes.php 
2 Ídem. 
 
Posteriormente, con la participación de los coordinadores de Ciencias y 
Humanidades, encabezados y dirigidos por González Casanova se elaboró un 
plan para crear un sistema innovador que se denominó Colegio de Ciencias y 
Humanidades. 
 
Pero es hasta el 12 de Abril de 1971; cuando tres planteles del nuevo 
recinto universitario: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, abren sus puertas a 15 
mil alumnos y 450 nuevos maestros. Mas tarde, en 1972, el 1 de marzo, dos 
nuevos planteles: Oriente y Sur inician sus labores con lo que quedan 
cimentados los cinco que originalmente conforman la institución.3
 
 Con una doble intención, la primera de carácter propedéutico en el 
sentido de capacitar al estudiante para acceder a la instrucción superior, y la 
segunda, como ciclo terminal en si mismo, pues preparar al estudiante para el 
trabajo al ofrecer salidas laterales en caso de no continuar sus estudios en la 
universidad. 
 
El colegio de ciencias y humanidades tiene como objetivos 
fundamentales en el nivel bachillerato que el alumno desarrolle en forma 
integral su personalidad, en forma individual y como miembro de la sociedad, 
que constituya un ciclo de aprendizaje combinando el estudio en las aulas y el 
laboratorio o proporcionando la formación académica a nivel medio superior 
indispensable para aprovechar las alternativas profesionales. Este modelo de 
bachillerato pretende desarrollar formas adecuadas para la adquisición, 
sistematización, ordenamiento y valoración de conocimientos, a través del plan 
de estudios y correctamente del sistema de enseñanza-aprendizaje. 
 
El CCH surge para satisfacer tres necesidades apremiantes: 
 Necesidad de responder a la demanda de educación, media superior en el 
país. 
 
3 Gaceta de la UNAM, Se creó el CCH, pág 1 a 8 
 Capacitación de técnicos que respondieran a las nuevas exigencias del 
desarrollo industrial y económico de la nación. 
 Renovación de la estructura y métodos educativos de la universidad.4 
 
Desde su nacimiento, el CCH, muestra aspiraciones metodológicas que lo 
convierten en un colegio vanguardista: 
 
 Interdisciplina e integración de las diferentes materias de estudio. 
 Aprendizajeteórico – práctico. 
 Aprender a aprender. 
Lo anterior se puede desarrollar de la siguiente manera: 
Aprender a Aprender. El alumno será capaz de adquirir nuevos 
conocimientos por cuenta propia, es decir, se apropiará de una autonomía 
congruente a su edad y por ente, relativa. 
Aprender a Hacer. El alumno desarrollará habilidades que le permitan poner 
en practica lo aprendido en el aula y en el laboratorio. Supone conocimientos y 
elementos de métodos diversos y, en consecuencia, determina enfoques de 
enseñanza y procedimientos de trabajo en clase (se aprende haciendo). 
Aprender a Ser. Desarrolla, además de los conocimientos científicos e 
intelectuales, los valores humanos, particularmente los éticos, la amistad, la 
honradez, la tolerancia, entre otros. 
Alumno crítico. Será capaz de analizar y valorar los conocimientos que 
adquiera, de forma tal que los afirme, cuestione, o bien, proponga otros 
diferentes.5
El Colegio de Ciencias y Humanidades constituye una estrategia de 
adecuación universitaria que persigue el logro de: 
 
 
4 Ídem. 
5 www.cch.unam.mx/antecedentes.php 
“Estrechar lazos entre educación y vida propiciando una integración del sujeto 
más acorde con las necesidades del país y de los propios individuos”.
 
El CCH orienta su función educadora hacia el logro de una mediación 
entre el sujeto y la sociedad, cuyas metas contemplan tres planos principales e 
individuales, que son; cognoscitivos, participativos y proyectivos. 
 
La esencia metodológica de la enseñanza en el CCH es que el alumno 
aplique los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en forma práctica. El 
quehacer diario en clase no queda restringido a los conocimientos y 
experiencias de aprendizaje transmitidos por el profesor ni a la consulta de un 
texto básico de la asignatura, éste se enriquece y se amplia más en la medida 
en que se estimula con técnicas y metodología para la investigación, ampliando 
sus conocimientos en todas aquellas áreas que le permitan adquirir una 
actitud científica y una formación literaria, filosófica, histórica y política, lo 
deseable es que el alumno utilice las técnicas necesarias, y el hábito de 
aplicarlos a problemas concretos para adquirir nuevos conocimientos.6
 
El Plan de Estudios Actualizado ha permitido ofrecer una cultura básica 
cimentada en el estudio de las asignaturas de los cuatro primeros semestres, 
las cuales, al igual que las de quinto y sexto, integran todas las disciplinas 
humanísticas y científicas, distribuidas en cuatro áreas académicas: Ciencias 
Experimentales, Matemáticas, Histórico-Social y Talleres de Lenguaje y 
Comunicación. 
 
La lectura de los libros es imprescindible en este modelo educativo. En 
el CCH se lleva a cabo una extensa selección y organización de textos escritos 
en nuestra lengua, los cuales son de sumo provecho para el aprendizaje de los 
alumnos; el colegio tiene en sus bibliotecas un acervo más de un millón de 
textos, además de los millones de libros que hay en las bibliotecas de otras 
escuelas de la UNAM, todos para fundamentar sus estudios. 
 
 
6 www.cchazc.unam 
Actitudes y valores como la postura de la investigación, el aprecio por el 
rigor intelectual, la exigencia o crítica y el trabajo sistemático, así como 
dimensiones éticas derivadas de la propia adquisición del saber, no esta fuera 
del modelo educativo, al contrario, constituyen una vértebra fundamental que le 
permitirá al alumno a tener posiciones éticas y humanas más adecuadas para 
nuestra sociedad. 
 
De igual forma, considerando que el conocimiento científico y 
tecnológico se desarrolle vertiginosamente, el Colegio realiza la actualización 
permanente de los contenidos de sus programas de estudio; por lo cuál, este 
bachillerato ofrece a sus alumnos una enseñanza acorde a los requerimientos 
del siglo XXI. 
 
 
1.1.- EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y 
HUMANIDADES DEL PLANTEL AZCAPOTZALCO. 
 
 
En 1992, se estableció la obligatoriedad de la orientación educativa 
como asignatura extracurricular. Para ello, la Dirección General de Orientación 
Vocacional (DGOV) diseñó los programas correspondientes a cada grado de 
iniciación universitaria y de bachillerato, mismos que fueron aprobados por el 
H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), e impartidos 
por los 100 orientadores que laboran en ambos turnos de los nueve planteles 
de la ENP. 
 
Se integró un equipo de trabajo interdisciplinario para elaborar un 
inventario de intereses enfocado a los estudiantes del 5º grado de bachillerato 
de la UNAM, que coadyuve en la toma de decisiones para la elección de 
carrera. El marco conceptual que sustenta este instrumento es la Teoría de la 
Personalidad Ocupacional de John Holland. ( esta teoría se refiere a una visión 
más compacta del mundo del trabajo a un nivel manejable, donde los 
adolescentes mejoran su auto-conocimiento y así llegar a saber donde pueden 
llegar a ser trabajadores).7
 
A fin de contar con métodos computarizados modernos que le permitan 
a la DGOV apoyar a los estudiantes en la toma de decisiones respecto a su 
plan de vida y de carrera, se inició el diseño de un sistema experto. Este 
sistema, será capaz de aplicar y calificar las baterías de pruebas y el inventario 
de intereses, así como interpretar los resultados e integrarlos a la información 
proveniente del análisis ocupacional, del historial académico, de las 
posibilidades de estudio en las carreras de las diferentes instituciones 
educativas. Asimismo, deberá aprender de las respuestas de los estudiantes y 
conservar el total de la información que sirva para realizar investigaciones 
longitudinales en orientación educativa; así como generar informes para los 
estudiantes, los orientadores, los directores de las instituciones, las autoridades 
de los diferentes sistemas y uno general. Dada la confidencialidad de los datos 
que se manejan, deberá poseer niveles de seguridad que garanticen que la 
información sólo pueda ser utilizada y, en su caso, modificada por las 
instancias autorizadas.8
 
 
Con una visión más actual, en el Colegio de Ciencias y Humanidades del 
plantel Azcapotzalco, se encuentra un departamento de psicopedagogía, el 
cuál tiene como objetivo coadyuvar en la formación y desarrollo integral de los 
alumnos del plantel, así como el de proporcionar al estudiante información que 
requiere para un mejor aprendizaje y el desarrollo de sus deberes dentro de las 
instituciones. También el de "Apoyar el desarrollo integral de los estudiantes, 
por medio de generar y difundir información y asesoría de excelencia, así como 
efectuar el seguimiento y análisis de las trayectorias académicas y 
ocupacionales, a fin de mejorar su desempeño y la toma de decisiones para 
lograr un proyecto de vida y una inserción en el mercado de trabajo 
congruentes con ellos mismos, la familia, la Institución y la realidad, de tal 
forma que contribuyan a la superación del país. 
 
7 www.crccanada.org.doc 
8 www.dgedi.estadistica.unam.mx/ 
 
El compromiso es lograr el esfuerzo de todos para hacer siempre bien 
las cosas, fomentando una actitud en el profesional de la orientación de mejora 
continua para consolidar el liderazgo de la UNAM en el campo de la 
Orientación Educativa. 
 
La orientación dentro del CCH vincula en forma armónica e integral las 
capacidades psicológicas, pedagógicas y socioeconómicas del individuo con su 
desarrollo personal, profesional y social. Integra al estudiante de diversas 
maneras: psicológica, al descubrirle sus capacidades e intereses, ayudándole a 
explicarse los cambios biopsicosociales y orientándolo en sus problemas 
afectivos; pedagógica, al darle elementos que propicien el desarrollo de sus 
habilidades y destrezas, asícomo la utilización de los recursos que la 
Institución le ofrece; y socioeconómica, al señalarle sus posibilidades de 
desarrollo profesional, que le permitan elegir la carrera más acorde con sus 
intereses y con las necesidades de formación de profesionistas del país. 
En este departamento se abordan 4 programas para trabajar, los cuáles 
son: 
 
Orientación Escolar; donde se brindan asesorías personalizadas en cuanto 
inquietudes o dudas, el manejo adecuado de los trámites escolares o al 
efectuar trámites administrativos, organización de los Eventos de Bienvenida 
para los alumnos de nuevo ingreso. Facilita la integración de los alumnos a la 
Institución, el conocimiento del Plan de Estudios, reconocer y aplicar sus 
derechos y obligaciones como estudiante universitario; aprovechar los servicios 
y prestaciones que ofrece el Colegio y la Universidad a sus estudiantes, así 
como desarrollar y fortalecer tus estrategias y hábitos de estudio.9
 
 
Orientación Vocacional; se dan pláticas, talleres, exposiciones profesionales. 
Aplicaciones del examen por computadora “Sistema Experto”, aptitudes y 
personalidad para la elección de carrera, actividades de apoyo a la selección 
 
9 www.dgcch.unam.mx/gaceta 
de materias a cursar en 5° y 6° semestres y en la elección de profesión por los 
alumnos de 6° semestre. 
 
Este Departamento brinda también, servicios, beneficios y oportunidades 
que ofrece el bachillerato y la UNAM, para su mejor aprovechamiento, sobre: 
 Planes de Estudio del CCH y de las carreras de la UNAM. 
 Información y talleres sobre estrategias y hábitos de estudio. 
 Planes de egreso para apoyar un mejor rendimiento académico. 
 Asesorías y talleres sobre desarrollo adolescente (relaciones familiares, 
personalidad, sexualidad, adicciones, etcétera). 
 Asesorías y charlas sobre selección de asignaturas para cursar en 5° y 
6° semestre. 
 Alternativas de estudio a nivel profesional sobre el campo y mercado de 
trabajo. 
 Elección de carrera y metas ocupacionales futuras. 
 
Orientación Psicosocial; se realizan actividades encaminadas al fortalecimiento 
de las esferas psicológicas y sociales a través de la autoestima, asertividad, 
sexualidad, y prevención de adicciones. 
 
Orientación y Apoyo al Aprendizaje; su objetivo es proporcionar hábitos de 
estudio e incrementar las estrategias de aprendizaje.10
 
El Departamento de Psicopedagogía ha sido creado como una instancia 
de apoyo a la formación integral de los alumnos, el cual es atendido por 
profesionales en la especialidad de la Orientación Educativa. 
El Departamento es el encargado de apoyar uno de los objetivos básicos 
del bachillerato: Contribuir al desarrollo de la personalidad de los alumnos para 
su inserción satisfactoria en los estudios superiores y de la vida social. Por lo 
que la función principal del Departamento de Psicopedagogía del CCH, es 
proporcionar Orientación Educativa, con la intención de contribuir en la 
 
10 Documentos proporcionados por el depto. de psicología. Características del programa de 
Apoyo al aprendizaje. 
formación integral de los estudiantes en aspectos donde ninguna otra instancia 
interviene en forma directa, como facilitador de las interacciones docente-
alumno y alumno-alumno, propiciando mejores condiciones de trabajo en el 
aula y orientando a los alumnos en la reflexión y análisis que les permita tomar 
decisiones libres, conscientes y viables respecto a su futuro personal, 
académico y profesional-ocupacional. 
Todo esto a través de programas y acciones concretas que orientan y 
facilitan algunos procesos marcados como indispensables en la estructura 
curricular: 
 La incorporación e integración del estudiante al Modelo Educativo del 
Colegio. 
 La adquisición de estrategias de estudio para una óptima participación en 
su proceso de aprendizaje, 
 El desarrollo de su personalidad como individuos útiles a sí mismos, a la 
familia y a la sociedad y 
 La fundamentación de su proyecto de vida y la toma de decisiones en 
momentos básicos de su trayectoria personal, académica y social. 11 
 
El programa de Apoyo al Aprendizaje es en el que se inserta el taller de 
“hábitos de estudio” por lo que hablaré del tema. 
 
El objetivo de este programa es ampliar las oportunidades de los alumnos 
para favorecer el éxito académico. Un recurso importante para lograrlo es el 
uso de las intervenciones psicopedagógicas dirigidas a la adquisición y uso de 
habilidades de estudio. 
 
El rendimiento escolar está frecuentemente influenciado por el conocimiento 
que tienen los alumnos de los hábitos de estudio apropiados para convertirlos 
en estrategias de aprendizaje. 
 
 
11 www.congreso.unam.mx 
 
2.- LA ADOLESCENCIA Y EL APRENDIZAJE. 
 
 
2.1.- CONCEPTO DE ADOLESCENCIA. 
 
 
Etimológicamente, adolescencia quiere decir padecimiento. Encontrarse 
a sí mismo de nuevo es la difícil tarea en la que está inmerso todo adolescente. 
 
En ciertas épocas y en otras culturas, el paso de la niñez a la vida adulta 
era relativamente simple; sin embargo en nuestra cultura el proceso de 
convertirse en adulto es complejo. 
 
En el punto de vista fisiológico, se enfatizan cambios físicos que el niño 
va a experimentar. Cuando hablamos de la adolescencia desde el punto de 
vista exclusivamente físico, hablamos de pubertad: 
 
 Se puede dividir en dos estadios: 
 
 Prepubertad: Comienza con la aparición de los caracteres sexuales 
secundarios, como vello pubiano y en axilas, etc.… 
 
 La pubertad comienza en el chico con el cambio de voz, la primera 
eyaculación y en la chica con la primera regla o monarquía y el aumento de 
mamas. 
 
Los límites de edad entre los que nos manejamos, varían mucho, la 
media de aparición de la pubertad es de 13 años para la chica, y 14 para el 
chico. Estos límites varían mucho y pueden considerarse como límites 
extremos de los 10 a los 15 años la aparición de la menarquía en la chica, y 
entre los 11 y 17 para los chicos. 
 
Así los jóvenes, acosados por la revolución fisiológica de la maduración 
genital y ante la incertidumbre de sus roles adultos, parecen muy ocupados con 
caprichosas tentativas por establecer una subcultura adolescente mediante lo 
que tiene el aspecto de una identidad final, mas bien que de una identidad 
transitoria, de echo, inicial.1
 
También el adolescente llega a tener una gran necesidad de confianza a 
sí mismo y en los demás, el adolescente buscará más ansiadamente 
personajes e ideas en quienes tener fe y digno de confianza. Por otro lado la 
elección e una ocupación asume una importancia que va más allá de las 
cuestiones de remuneración y status. Por lo que también si un joven siente que 
su entorno intenta privarle demasiado radicalmente de todas las formas de 
expresión que le permitan desarrollar e integrar la etapa siguiente, puede 
resistirse a ello con la salvaje energía de los animales que se ven súbitamente 
forzados a defender sus vidas.2
 
Por lo anterior, es importante hacer mención de algunas características 
por las que atraviesan algunos adolescentes; 
 
· Desarreglo emotivo: a veces con la seguridad a flor de piel y otras 
en las que parece carecer de sentimientos. 
 
· Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es mas que un 
mecanismo de defensa ante un mundo para el que no están preparados. Es un 
medio de transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, 
o futbolistas de elite, etc. Ellos pueden cambiar el mundo y hacerlo mejor. 
 
 
· Narcisismo: Se reconoce al adolescente cuándo empieza a serlo, 
simplemente por las horas que le dedica al espejo. Reconoce una importancia 
extrema a su físico: puede lamentarse por un grano en la nariz, obsesionarse 
porla ropa, por estar gordos o delgados... quieren estar constantemente 
 
1Erikson Eric. Identidad Juventud y crisis, Madrid, Taurus Humanidades, 1980, pág 110 
2 Íbidem pág 112 
perfectos aunque su visión de la estética no tenga nada que ver con la 
nuestra.3
 
 El problema clave de la adolescencia es el de la búsqueda de la 
identidad, o el de saber quien es o cual es su papel en la sociedad. El 
adolescente reconoce que no es lo que era, e ignora lo que será. Ante esta 
situación emprende una ansiosa búsqueda de su identidad personal. Quiere 
saber quien es y hacia adonde va. 
Dos son las principales doctrinas explicativas de este fenómeno la transición 
del adolescente: la psicoanalítica y la sociopsicológica. La primera, centrada en 
el desarrollo psicosexual del individuo, se aparta del comportamiento y de los 
modos emocionales infantiles que le unían a los padres desde la infancia. Le 
lleva a buscar objetos amorosos fuera del medio familiar, rompiendo los lasos 
emocionales familiares. 
 
 El segundo proceso de individuación en el que, mediante la vinculación 
pasaría de la dependencia del niño a la independencia del adulto. 
 
 La crisis de identidad de la adolescencia es un aumento de 
conflictividad, fuerza del ego y desarrollo. En ella se pasa de una manera 
brusca de la niñez a la vida adulta; y este cambio de situación vital o la vivencia 
de esta transición es la que produce un sentimiento de despersonalización y de 
extrañeza de si mismo. A cambiado su modo de sentir y su referencia del 
mundo exterior. Él mismo no se reconoce ni sabe quien es. 
 
 La ruptura o transformación de los vínculos familiares y la falta de 
modelos de identificación. Ha perdido la confianza básica en la familia, lo que 
hace que se sienta extraño y angustiado en un mundo con el que no se siente 
convenientemente identificado. Sus estructuras vitales han cambiado y trata de 
buscar nuevas formas de vida. El adolescente se ve obligado a hacer frente a 
una serie de problemas como la elección de una profesión, la relación con los 
padre, la sexualidad o el amor.4
 
3 http://www.psicologoinfantil.com/articuloadolescencia.htm 
4 Aguirre Baztán Ángel, Psicología de la Adolescencia, España, Marcombo, 1994, pág 178 
 La sociedad no tiene expectativas claramente definidas acerca del 
adolescente. EL comportamiento de los adultos es ambiguo para el 
adolescente. 
 
 Algunos adolescentes sienten un atractivo fascinante hacia la soledad. 
Busca aislarse pero no para convertirse en un ser solitario, sino en cuanto es 
en la soledad donde conversa consigo mismo y desde la que entiende y 
profundiza en la propia realidad. Su comportamiento es absurdo y extravagante 
para los adultos. Sus rarezas y extravagancias están relacionadas 
principalmente con: 
 
 El modo de vestir. Son formas de singularizarse de ahí su forma de 
vestir carnavalesca por un lado y por otro buscan la necesidad de 
pertenencia y aceptación por lo que intentan seguir las modas. 
 Su comportamiento. Su comportamiento es excéntrico, tienen capacidad 
de ingenio para llamar la atención con formas de conductas insólita y 
desconcentrantes 
 El lenguaje y la escritura. Se convierten en signos importantes de su yo 
 La formación de grupos. Se fijan en grupos con similares actividades. 
 
El adolescente no acepta la autoridad de los padres ni la imposición de la 
sociedad. Quisiera no depender de nadie obrar a su gusto y vivir de sus propios 
recursos. 
 
De una manera general la identidad es entendida como una versión privada 
que la propia persona hace sobre el conjunto de características personales que 
mejor la definen.5
 
 La toma de conciencia de sí mismo se debe al nivel de autoestima que 
tengan que se manifiesta en la confianza que se tienen, la capacidad de 
liderazgo, una habilidad para causar buena impresión; la imagen del propio 
cuerpo, donde el adolescente se siente mas interesado por el aspecto físico y 
 
5 Ídem. 
la apariencia corporal; el ambiente familiar, este ambiente provoca que se 
manifieste una autoestima mas alta y una auto imagen mas estable; el contexto 
sociocultural, este ambiente determina la imagen de sí mismo. 
 
 La adolescencia marca también el paso de una vida diferente a la de 
cuando era niño. El grupo de amigos son los que van a definir y regular los 
valores que irá teniendo. 
 
 
2.2.- LA ADOLESCENCIA SEGÚN ARMINDA ABERASTURY. 
 
 
 Entrar en la vida del adulto significa para el adolescente la perdida 
definitiva de su condición de niño, además de que constituye la etapa decisiva 
de un proceso de desprendimiento que comenzó con el nacimiento. 
 
 Cuando el adolescente se incluye en el mundo con su cuerpo maduro, la 
imagen que tiene de su cuerpo ha cambiado, por lo que necesita cambiar su 
ideología que le permita su adaptación al mundo. 
 
 Sólo la madurez le permitirá aceptar ser independiente dentro de un 
marco de necesaria dependencia, es un periodo de contradicciones, confuso, 
ambivalente, doloroso caracterizado por fricciones con el medio familiar y 
social. Existe el placer de y afán de alcanzar un nuevo estatus. El adolescente 
no quiere ser como determinados adultos, pero sí toma a otros como ideales.6
 
 Sólo cuando el adolescente es capaz de aceptar sus aspectos de niño y 
de adulto comienza a surgir su nueva identidad. No sólo el adolescente sufre el 
proceso, también los padres pues a ellos se les dificulta aceptar el crecimiento 
de su hijo por el rechazo que esto ocasiona. 
 
 
6 Aberastury Arminda, La adolescencia normal, Buenos Aires Paidos, 1988, pag 16 
 El adolescente se presenta como varias y diferentes personas, en 
ocasiones hasta los padres no los llegan a comprender y esa excesiva libertad 
que en ocasiones pide el adolescente se traduce en abandono. 
 
 Este proceso de la vida es el desprendimiento de lo posible de la 
infancia en el que el adolescente enfrenta un problema y hace una revolución lo 
cual para los padres viven el duelo por sus hijos ya que ahora están 
enjuiciándolos y la rebeldía y el enfrentamiento llegan a ser más dolorosos. 
 Por esto los padres tienen que desprenderse del hijo o hija pequeño que 
era y aceptar al adulto y esta situación se ve enfrentada con la aceptación del 
envejecimiento y de la muerte. 
 
 Ahora los padres ya no podrán ser los líderes o los ídolos del hijo y 
tendrán que aceptar las críticas. El desprecio que el adolescente muestra frente 
al adulto es una defensa para eludir la depresión que le impone el 
desprendimiento de su infancia aunado al desamparo de las figuras paternas.7
 
 La problemática del adolescente comienza con los cambios corporales, 
se sigue con cambios psicológicos. Los factores económicos juegan un rol 
importante; los padres suelen usar la dependencia económica como poder 
sobre el hijo lo que crea un abismo y un resentimiento social entre las dos 
generaciones. 
 
 El adolescente define sus valores y desprecia los que quiere imponerle 
el adulto, los siente como una trampa de la que necesita escapar. La incisión 
en el mundo social del adulto es lo que va definiendo su personalidad y su 
ideología. 
 
 Su nuevo plan de vida le exige plantearse el problema de los valores 
éticos, intelectuales y afectivos, implica el nacimiento de nuevas ideas y la 
capacidad para conseguirlos. Debe formarse un sistema de teorías al cual 
 
7 Ídem 
aferrarse y en donde pueda descargar los conflictos que surgen del impulso al 
desprendimiento. 
Su hostilidad frente a los padres y al mundo se expresa en su 
desconfianza, en su rechazo de la realidad. Sufre crisis de susceptibilidad y de 
celos, exige vigilancia y dependencia, surge en élun rechazo al contacto con 
los padres y la necesidad de independencia y de huir de ellos. Unas relaciones 
cordiales mantenidas con la madre terminarán en el varón una mayor facilidad 
en su relación con la mujer. El adolescente se enfrenta en la realidad con el 
mundo del adulto, que al sentirse atacado, molestado y amenazado suelen 
reaccionar con una total incomprensión, la actitud del mundo exterior será otra 
vez decisiva para facilitar u obstaculizar el crecimiento. 
 
 Saben lo que no quieren mucho más que lo que quiere ser de sí mismo, 
ellos llegan a la conclusión de que la única forma de aceptar el cuerpo de otro 
es aceptar su propio cuerpo, pero eso se alcanza con dificultad y a lo largo de 
la vida, sin embargo hay que tener en cuenta que no en todos los casos. 
 
 El diálogo del adulto con el joven no puede iniciarse en este periodo, 
debe ser algo que ha ido aconteciendo desde el nacimiento; si no es así, el 
adolescente no se acercará a los adultos, pero, de igual forma, si los jóvenes 
no se refieren a los adultos con respeto se produce un abismo en la 
comunicación. 
 
 Son tres las exigencias básicas de libertad que plantea el adolescente 
de ambos sexos a sus padres: la libertad en salidas y horarios, la libertad de 
defender una ideología y la libertad de vivir un amor y un trabajo para sentirse 
autosuficiente. 
 
Los padres parecen ocuparse de la libertad de las salidas y horarios de 
sus hijos, lo que significa el control sobre las otras libertades. Y cuando los 
padres responden ante la demanda de la libertad de sus hijos restringiendo las 
salidas utilizan la dependencia económica. 
 
Los adolescentes valoran más el amor y el sexo, sin embargo saben que 
la libertad que atañe a cada uno de ellos y a toda una comunidad de jóvenes es 
muy valorada. Casi todos los adolescentes saben que la libertad sexual no es 
promiscuidad pero expresan la necesidad de vivir diferentes experiencias, pero 
para poderlo hacer necesitan tener la aprobación de los padres pero esto no 
quiere decir que deberán de dar una explicación o que los padres les exijan 
sobre sus actos.8
 
El adolescente está harto de consejos necesita tener sus experiencias y 
comunicarlas pero no le complace que sus experiencias sean criticadas, 
clasificadas ni confrontadas ante los padres por temor a la critica y al 
desapruebo. Percibe muy bien que los padres comienzan a controlar el tiempo 
y los horarios, por lo regular a esa edad pero ellos están controlando algo más: 
su mundo interno. 
 
La posición útil de los padres es la de espectadores activos, no pasivos, 
por lo que es necesario dar libertad y para ello hay dos caminos: dar una 
libertad sin límite que es lo mismo que abandonar a un hijo; o dar una libertad, 
que impone cuidados, cautela, observación, contacto afectivo permanente y el 
dialogo. 
 
En la vida de los adolescentes hay una necesidad de la libertad 
adecuadamente con la seguridad de normas que le vayan ayudando a 
adaptarse a sus necesidades sin entrar en conflicto graves consigo mismo, con 
su ambiente y con la sociedad.9
 
 
2.3.- CONCEPTO DE APRENDIZAJE. 
 
 
 
8Íbidem pág, 30 
9 Ídem. 
Del latín aprehéndere y derivado de prehéndere en el sentido del verbo 
coger; adquirir conocimientos o conocimiento de cierta cosa. Fijar algo en la 
memoria.10
 
La mayoría de la gente asocia automáticamente el aprendizaje con la 
adquisición de una conducta nueva. Es decir, el aprendizaje se identifica por la 
aparición de una nueva respuesta en el repertorio del organismo. 
 
Sin embargo, el cambio de conducta implicado en el aprendizaje puede 
también consistir en la disminución o pérdida de una conducta del repertorio del 
organismo. 
 
El aprendizaje es un proceso complejo que requiere una práctica 
especializada, y que da lugar a formas de conductas sofisticadas y llamativas. 
También es un cambio duradero en los mecanismos de- conducta, resultado de 
la experiencia con los acontecimientos ambientales. 
 
El término aprendizaje se emplea con gran profusión en el lenguaje 
cotidiano. Se usa para describir el desarrollo de las personas. 
 
El concepto de aprendizaje, como cambio, está profundamente ligado a 
la metáfora de la adquisición. Se habla de aprendizaje cuando alguien tiene 
algo adicional a lo que ya tenía. En este sentido, aprender se vuelve sinónimo 
de adquirir algo nuevo. 
 
La palabra de adquisición en la definición del aprendizaje se puede 
percibir como: la aparición de una forma nueva de comportamiento que surge 
siempre como la diferenciación, integración, separación, oportuna de formas de 
comportamiento ya existentes, sea como actividades regulares del individuo, o 
como acciones que pueden ocurrir dadas las características de las estructuras 
corporales disponibles. 
 
 
10 Pla i Molins María, Currículo y educación, Campo Semántico de la Didáctica, Barcelona, 
Edicions universitat, 1993, pág 95 
Se dice que se aprende cuando, en el proceso de realizar las actividades 
implicadas en el aprendizaje, estas actividades se identifican, por ellas mismas, 
como resultados parciales o finales del hecho de aprender. El aprender se 
identifica con el dominio progresivo de lo que se está aprendiendo.11
 
El concepto de aprendizaje, se refiere a fenómenos que se adhieren en 
el alumno al realizar el acto de integrar conocimientos nuevos desde una 
situación inicial dada en que de alguna manera se adquiere una nueva 
experiencia o una nueva forma de entender el mundo circundante. 
 
El sentido de aprendizaje coincide con el de enseñanza como logro, 
éxito o acontecimiento, que incluye comportamiento abierto de hablar, escribir o 
moverse y estudiar intereses que complementa nuestra vida. 
 
Los alumnos que aprenden satisfactoriamente han desarrollado un 
amplio repertorio de estrategias en las que saben elegir las mas apropiadas 
para una situación específica, adoptándola con flexibilidad para hacer frente a 
las necesidades de cada caso.12
 
Lo que parece ser la clave de la reacción de cada alumno ante la 
situación de aprendizaje es su capacidad de captar las exigencias de la tarea. 
 
Según Hilgard Ernest dice que el aprendizaje es el proceso por el cual 
se origina o cambia una actitud mediante la reacción a una situación dada 
siempre que las características del cambio en curso no pueden ser explicadas 
en apoyo a tendencias reactivas innatas en la maduración del organismo.13
 
 
11 www.cuc.udg.mx/psicologia/ribes/aprendizaje 
12 Nisbet John, Estrategias de Aprendizaje, México, Santillana, 1992, pag 21,22. 
13 Hilgard Ernest R, Teorías del aprendizaje, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 
1961, pag, 13 
Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de 
conducirse de manera dada como resultado de la practica o de otras formas de 
experiencia.14 
 
El aprendizaje es el cambio conductual o cambio en la capacidad de 
comportarse, también es cuando alguien realiza una actividad que hacia antes. 
Aprender requiere el desarrollo de nuevas acciones o la modificación de las 
presentes, es inherente al cambio conductual ya que el aprendizaje ocurre por 
la practica. 
 
En su sentido más amplio, el aprendizaje ocurre cuando la experiencia 
produce un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta 
del individuo, modificación que puede ser deliberada o no, para mejorar o para 
empeorar. Para calificar como aprendizaje, el cambio debe ser producido por la 
experiencia, la interacción de una persona con su entrono.15 
 
Por otro lado se puede decir que el aprendizaje se refiere a una 
asociación de conocimientos y a la motivación de respuestas aprendidas 
 
También se puede definir el aprendizaje como el proceso mediante el 
cual una personaadquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora 
contenidos informativos o adapta nuevas estrategias de conocimiento y 
acción,16 por lo que el mundo esta lleno de experiencias q se pueden convertir 
en aprendizaje para diferentes circunstancias, por lo que podemos decir que el 
aprendizaje es interminable. El problema se presenta cuando el aprendizaje es 
aburrido o nos resulta poco significativo si al dejar la escuela nos olvidamos de 
seguir educándonos por nuestra cuenta. Sin embargo hay que tener en cuenta 
que se requiere del desarrollo de habilidades que nos permiten prepararnos 
para aprender a aprender, pues se requiere primeramente de generar un 
ambiente educativo con la búsqueda de una reflexión crítica. 
 
14 Schunk Dale H, Teorías del Aprendizaje, 2da edición, México, Prentice Hall 
Hispanoamericana, 1997, pag 2 
15 Woolfolk Anita E., Psicología Educativa, México, Peaerson Educación, 1999, pag 205 
16 Garza Rossa Ma. Y Susana Leventhal, Aprender coómo Aprender, México, Trillas, 1998, 
pág, 14 
 
Se podría decir que para lograr el aprendizaje, el alumno trabaja ciertos 
procesos tales como: percepción, atención, representación, comparación con el 
conocimiento previo, procesamiento de la información, reestructuración, etc. 
Todo esto favorece la atención selectiva y a la estructuración del contenido 
significativo, debido a que la atención y la percepción son procesos 
secuenciales. Así que se puede decir que la forma en que s presentan los 
estímulos visuales favorecen el agrupamiento dirigiendo la atención hacia 
ciertos estímulos como un todo. Teniendo en cuenta este importante factor, se 
pueden elaborar materiales adecuados que ayuden al estudiante a dirigir la 
atención en forma conveniente para la adquisición de un determinado 
contenido.17
 
 
2.4.- MODELOS DE APRENDIZAJE. 
 
 
No existe un modo único de aprendizaje, se pueden establecer variedades 
de aprendizajes. 
 
 A partir de las aportaciones de Ivan Petrovich Paulov, usualmente 
llamamos condicionamiento clásico como oposición o condicionamiento 
operante o instrumental. Como aprendizaje o reacción estimulo, 
respuesta. 
 
Es un proceso de varios cambios que consiste en la presentación de un 
estímulo incondicionado que indique una respuesta incondicionada. 
 
Paulov explicaba el condicionamiento (respuesta fisiológica) y la extinción 
(el estímulo se presenta sin reforzamiento) en términos de procesos 
neurológicos. Describía el proceso de condicionamiento de la siguiente 
manera. 
 
17 Íbidem pág, 18 
 
Si un estímulo nuevo, antes indiferente, llega al cerebro y en ese momento 
encuentra en el sistema nervioso un foco de gran excitación, dicho estimulo 
comienza a concentrarse y a abrir una vía, hasta el órgano correspondiente con 
lo que se convierte en estimulante de este. En el caso contrario, cuando no hay 
un foco de excitación, el nuevo estimulo se dispersa sin ningún efecto notable 
en la masa cerebral.18 
 
En este aprendizaje se puede decir que la gratificación hace el papel de 
refuerzo contribuyendo a aumentar la probabilidad de que repitan las 
respuestas o la conducta deseada. 
 
 Condicionamiento operante: Edward Thorndike decidió sobre la base de 
estos experimentos que un principio importante del aprendizaje era la ley 
del efecto: cualquier acto que produzca un efecto satisfactorio en una 
situación, tenderá a repetirse en esa misma situación, sin embargo los 
acontecimientos insatisfactorios no se tendrían que aprender y así 
eliminar paulatinamente su re-aparición, así que Burrhus Frederic 
Skinner partió de la idea de los principios del condicionamiento clásico 
sólo dan cuanta de una pequeña parte del comportamiento aprendido, 
puesto que casi toda la conducta humana es operante más que 
respondiente. Así que el condicionamiento clásico sólo describe la forma 
en que las conductas se aparean con nuevos estímulos. 
 
 Aprendizaje por observación o imitación, explorado por, Albert Bandura, 
en sus trabajos con niños colocados frente a experiencias diversas. El 
mecanismo probable por el cual la gente adquiere respuestas a través 
de la observación es por la asociación inmediata del comportamiento de 
los modelos con acontecimientos sensibles o respuestas simbólicas.19 
 
Bandura opina que las teorías conductuales tradicionales del aprendizaje, 
son incompletas, por que ofrecen una explicación parcial del aprendizaje y 
 
18 Schunk Dale H, Op. Cit, pág 3 
19 Ídem 
descuidan elementos importantes, en particular la influencia social del 
aprendizaje. Él propone que todos sabemos mas de lo que demostramos. En la 
teoría cognoscitiva social considera que los factores internos son tan 
importantes como los externos y que los acontecimientos ambientales, los 
factores personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje. 
A esto Bandura le llamó “determinismo recíproco”. 
 
Bandura propone una distinción entre el aprendizaje activo y el vicario. 
 
Activo: consiste en aprender al experimentar las consecuencias de las 
acciones; es decir, este aprendizaje es aprender haciendo. 
Vicario: consiste en aprender observando a los otros, de esta manera las 
personas dirigen su atención, formar imágenes, recordar, analizar y tomar 
decisiones.20
 
 El aprendizaje cognitivo, sostiene unas teorías basadas en la idea de lo 
que los contenidos que han de aprender los alumnos deben estar 
mentalmente estructurados. El punto esencial de la concepción del 
aprendizaje cognitivo es que las percepciones y las cogniciones resultan 
de procesos mentales internos de la persona en interacción con las 
ideas y fenómenos presentes en el ambiente. Este aprendizaje 
corresponde a objetivos que pueden ser conductuales o se pueden 
expresar por medio de actitudes. Los resultados son alcanzados 
mediante prácticas que suponen una participación activa consciente y 
razonada.21 
 
Entre las primeras teorías que incluían principios cognitivos se encuentra la 
psicología de la Gestalt. La corriente de la Gestalt postula que el individuo 
emplea diversos principios para organizar sus percepciones; entre los mas 
importantes se encuentra la percepción entre figuras y fondo, la proximidad, la 
similitud, la dirección común, la simplicidad y el cierre. 
 
 
20 Woolfolk Anita E. Op. Cit. pág 225 
21 Schunk Dale H, Op. Cit . pág 5 
Según esta teoría, solo por medio de la atención conciente ocurren la 
percepción y el insight. (cuándo el aprendizaje es entendido y comprendido)22
 
Para Lewin el aprendizaje es el cambio permanente que opera en los 
conocimientos como las capacidades, las actitudes, los valores y las ciencias y 
puede reflejarse o no en la conducta externa. 
 
 
 El aprendizaje constructivista, sus presupuestos básicos son con 
respecto a que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que 
comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una 
misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos 
igualmente válidos. Al hablar, vamos creando la realidad junto con 
nuestros interlocutores. Así es como, sobre la base de nuestra biografía, 
creamos y modificamos nuestra identidad, que retocamos 
permanentemente en virtud del contexto, de las circunstancias de 
nuestra interacción y de las características y expectativas de nuestro 
interlocutor.23 
 
Algunas teorías de las más importantes que hablan sobre el desarrollo 
cognitivo humano afirman que los contenidos fundamentales conseguidos en 
cada estadio, no desaparecen al pasar al siguiente, sino que quedan 
integrados en el nuevo sistema. Los contenidos anteriormente adquiridos, 
constituyen la base indispensable sobre la que se construye la nueva forma de 
conocimiento.La cognición del mundo está sujeta a los datos sensoriales, sólo cuando 
el niño ha construido ese mundo sensorio motor, puede operar mentalmente 
con las imágenes de sus acciones y sensaciones y solo después podrán 
elaborar operaciones formales. 
 
 
22 Woolfolk Anita E. Op. Cit. pág 227 
23 www.cop.es/colegiados.htm 
 Cada uno de los pasos descritos es condición previa del siguiente. Lo 
que ya depende directamente es la rapidez o lentitud con que cada individuo 
recorre esos sistemas cognitivos. 
 
 Hay cuatro estadios a lo largo del desarrollo cognitivo: 
 
 El estadio Sensomotor. 
 
 Estadio preoperacional. 
 
 Estadio de las operaciones concretas. 
 
 Estadio de las operaciones formales. 
 
El desarrollo cognitivo no sólo es un fruto de añadir o modificar 
cuantitativamente habilidades a las estructuras. Observando el comportamiento 
a lo largo del tiempo puede deducirse que existen ciertos momentos en que el 
cambio se hace cualitativo. Estos cambios cualitativos son los que definen los 
diferentes estadios del desarrollo anteriormente indicados.24
 
 
2.5- EL APRENDIZAJE, LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA DE VYGOTSKY. 
 
 
Vygotsky concibe el desarrollo cognoscitivo como un proceso dialéctico 
complejo caracterizado por la periodicidad, la irregularidad en el desarrollo de 
las distintas funciones, la metamorfosis o transformación cualitativa de una 
forma a otra, la interrelación de factores externos e internos y los procesos 
adaptativos que superan y vencen los obstáculos con los que se cruza el 
individuo. 
 
 
24 Aguirre Baztán Ángel, Op. Cit. pág 152 
Habla acerca de la conceptualización, la situación mental más adecuada 
para integrar conocimientos. En la década de los noventa desarrollo una teoría, 
no su aplicación, en la que describe la asimetría entre maestro y alumno en los 
procesos de aprendizaje, pero lo que el llamó “Zona de desarrollo próximo” 
como también lo es la noción de control. Los niños no adquieren simple 
conocimiento y vocabulario. Adquieren, al mismo tiempo, la capacidad para la 
autorregulación. El éxito del proceso implica un traspaso gradual de control del 
maestro al alumno a medida que el niño va siendo capaz de hacer por si mismo 
lo que antes solo podía hacer con ayuda. 
 
Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende de las 
relaciones con la gente que están presente en la vida del mundo y las 
herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento. Los niños 
adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con 
los demás. No aprenden de la exploración solitaria del mundo, sino al 
apropiarse las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece. 
 
Vygotsky también creía que las herramientas reales y simbólicas, como 
las imprentas, los lápices, los números y los sistemas matemáticos, así como el 
lenguaje desempeñan funciones muy importantes. En su teoría el lenguaje es 
el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje, por que con él 
estamos en constante comunicación.25
 
En su teoría habla también del habla privada que presentan los niños, 
esto es cuando ellos se hablan a sí mismo como forma de dirigir sus 
pensamientos y sus actos, por lo que estos pensamientos son verbalizaciones 
internalizadas como el habla silente. 
 
El lenguaje cumple otra función importante en el desarrollo, pues se creí 
que el desarrollo cognoscitivo ocurre a partir de las conversaciones e 
intercambios que el niño sostiene con miembros más conocedores de la 
cultura, adultos o compañeros más capaces, por lo que estas personas sirven 
 
25 Woolfolk Anita E. Op. Cit. pág 229 
como guías que ofrecen la información y el apoyo necesario para que el niño 
crezca de manera intelectual. 
 
A esto, otro autor, Bruner, le llamó “andamiaje” que es el apoyo para el 
aprendizaje y la solución de problemas, que es alguna cosa que permita al 
estudiante independizarse. 
 
Dentro de la teoría de Vygotsky encontramos tres formas en que las 
herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro: 
 
 Aprendizaje imitativo: es cuando una persona trata de imitar a otra. 
 
 Aprendizaje instruido: quienes aprenden internalizan las instrucciones 
del maestro. 
 
 Aprendizaje colaborativo: se da en grupo donde se esfuerzan por 
comprenderse y es cuando se produce el aprendizaje.26 
 
 
Para esta teoría se propone el aprendizaje asistido; que es proporcionar 
ayuda estratégica en las etapas iniciales del aprendizaje que disminuye 
gradualmente conforme loa estudiantes se hacen independientes. 
 
Vygotsky ha proporcionado una teoría de desarrollo intelectual que 
reconoce que los niños sufren cambios muy profundos en cuanto a 
comprensión al realizar actividades y establecer conversación conjuntamente 
con otros individuos. Propone que la comprensión de los niños se moldea no 
solo a través de encuentros de adaptación con el mundo físico, sino a través de 
interacciones entre personas con relación con el mundo. 
 
Esta teoría sostiene que el aprendizaje supera la concepción 
asociacionista, por que sostiene que el sujeto que aprende no se limita a 
 
26 Woolfolk,Anita E. Op. Cit. pág 48 
responder de forma mecánica, sino que se trata de una persona que modifica 
el estimulo. 
 
Vygotsky rescata la importancia de la enseñanza como posibilitadora del 
desarrollo que estará dado por lo que el sujeto logra hacer de manera 
automática y un nivel de desarrollo potencial o zona de desarrollo próximo que 
estará constituido por lo que el sujeto es capaz de hacer con la ayuda de otras 
personas, con instrumentos mediadores. 
 
Otro aspecto significativo del autor, es que la distinción señala entre los 
conceptos espontáneos y los conceptos científicos, es que estos últimos se 
apoyan en los cotidianos para construirse y esto transforma los anteriores. 
 
En este apartado se le han realizado algunas críticas, pues otros 
investigadores han demostrado que no siempre el conocimiento vulgar es 
facilitador del conocimiento científico, sino que en otras ocasiones se presentan 
como un obstáculo pedagógico pues necesario reconstruir para que se pueda 
construir un conocimiento científico.27 
 
El concepto de zona de desarrollo próximo es el que posibilita la 
intervención docente. Ésta contiene una propuesta de la noción de “traspaso” 
ese dar la mano, para soltarla en el momento de seguridad, por que la esencia 
del proceso consiste en que los alumnos no permanezcan siempre apoyados 
por la ayuda de los adultos sino que lleguen a tomar control por sí mismos del 
proceso.28
 
 Sin embargo la zona de desarrollo próximo tiene que ver con la 
evaluación, pues casi todas las pruebas miden únicamente lo que los 
estudiantes hacen solos y no implica a los padres o profesores como apoyo a 
los estudiantes. Una alternativa puede ser la evaluación dinámica o potencial 
del aprendizaje. (Proceso que responde a una relación más cercana y directa 
 
27 Sanjurjo Liliana Olga y Ma. Teresita Vera, Aprendizaje significativo y enseñanza en los 
niveles medio y superior, Argentina Homo Sapiens, 2003, pág 32 
28 Pla i Molins María, Currículo y educación, Campo Semántico de la Didáctica, Barcelona, 
Edicions universitat, 1993, pág 99. 
entre el avaluador y el evaluado, para verificar el desarrollo de habilidades 
cognitivas individuales y determinar el aprendizaje).29 Para identificar esta 
zona, se pide a los niños que resuelvan algún problema pero se les ofrece las 
herramientas necesarias en indicaciones para ver cómo aprende y de esta 
forma utiliza la orientación y así los apoyos se incrementan. 
 
Por lo que la segunda implicación de Vygotsky serelaciona con la 
evaluación en el aprendizaje; puesto que su teoría es que además de disponer 
del entorno, los profesores deben guiarlos con explicaciones y demostraciones 
en el trabajo con otros estudiantes y así se estará hablando de un aprendizaje 
cooperativo.30 Por lo que nos podemos dar cuenta Vygotsky realiza 
importantes aplicaciones a la educación, pues no solo a la comprensión del 
aprendizaje, sino también para la estructuración de la enseñanza. 
 
 
29 www.educacion.jalisco.gob.mx 
30 Woolfolk,Anita E. Op. Cit. pág 50 
3.- ACTIVIDADES REALIZADAS Y TALLER HÁBITOS DE ESTUDIO. 
 
3.1.- ACTIVIDADES REALIZADAS. 
 
 
 Durante el año que estuve realizando mi servicio social con modalidad 
de titulación en el CCH Azcapotzalco, específicamente en el Departamento de 
Psicopedagogía realicé las siguientes actividades: 
 
 Es importante señalar que en el Departamento de Psicopedagogía 
colaboran en conjunto licenciadas en psicología y en pedagogía, para que de 
esta forma el trabajo sea mas completo, debido a que la orientación que se 
ofrece a la comunidad educativa abarca aspectos personales, sociales y 
educativos. 
 
 Cabe aclarar que antes de integrarme a las actividades del 
departamento, tuve una capacitación, la cual estaba a cargo de la licenciada en 
Orientación Vocacional, con respecto al “sistema experto”, el cuál era un 
examen aplicado a los alumnos principalmente de último año escolar con el fin 
de definir la carrera más adecuada de acuerdo a su perfil, según los resultados. 
Así mismo, nos proporcionaron documentos, donde se exponen los pasos que 
deberán seguir los jóvenes cuando realicen los trámites a la licenciatura.1
 
 Posteriormente fue grato aplicar los conocimientos de la capacitación a 
los alumnos que voluntariamente acuden al Departamento de Psicopedagogía 
en espera de una orientación, pues presentaban problemas de reprobación de 
algunas materias, esto debido en ocasiones, a la falta de atención que ponían 
en ellas, o bien, por problemas familiares o personales. Si estos problemas 
eran únicamente de índole psicológico se canalizaban a esta área y si eran de 
aprendizaje los atendíamos los pedagogos. 
 
 
1 Documentos proporcionados por el Departamento de Psicopedagogía. Orientación Educativa 
del CCH Azcapotzalco. 
Asimismo colaboré en la planeación, diseño y elaboración de material 
didáctico, como folletos, trípticos y elaboración de mantas, así como en el 
montaje de escenografía para la exposición de información que se les 
presentaba a los alumnos del CCH para la elección de carrera, además de 
aclararles sus dudas en cuanto a los requisitos que pedían las diferentes 
licenciaturas, pues algunos no tenían la menor idea de qué estudiar, así que se 
les aplicaba una serie de cuestionarios en donde por medio de puntajes se 
indicaba para qué carrera eran más aptos. 
 
Participé además en la feria de Inteligencia Emocional, IE (es la 
capacidad de regular y controlar los sentimientos, la habilidad para regular el 
humor y evitar que disminuya la capacidad de pensar y la empatía),2 donde se 
mostraban diferentes emociones y algunas de las causas, previo a esto 
realizamos la investigación sobre la IE, para, posteriormente, recibir una 
capacitación sobre este tema, en la que nos fue posible aclarar algunas dudas 
y realizar ejercicios que nos hicieran reforzar lo que después íbamos a 
manejar. 
 
Una vez iniciada la feria estuve dando información sobre el tema Dolor 
de Perdida y el objetivo era guiar al los participantes en un retroceso al 
nacimiento, la niñez y la juventud, hasta imaginarse la vejez, haciéndolos 
recordar el momento de la perdida de algo o alguien que era importante para 
ellos y así de forma simbólica, los alumnos se despedían de estos 
acontecimientos y sanar un poco lo que en algún momento les causó mucho 
daño. 
 
Finalmente los participantes en un papel escribían su pérdida más 
dolorosa y la enterraban simbólicamente en una caja de arena a manera de 
despedida. Posteriormente a la feria se obtuvieron datos relacionados con las 
emociones para presentar un informe de la actividad a los directivos del CCH. 
 
 
2 Goleman Daniel, La inteligencia emocional, México, Punto de lectura, 2002, pág, 71 
También colaboré en la Bienvenida a los alumnos de primer ingreso. En 
esta actividad ayude en la realización de distintivos y trípticos que se daban a 
los alumnos que llegaran al Departamento de Psicopedagogía con el objetivo 
de informarlos en cuanto a los servicios que brinda dicho departamento, 
además, se les invitaba a participar en juegos, como el “jenga”, que se trataba 
de formar una torre con cubos, las cuáles tenían frases para motivar el 
autoestima. 
 
Se realizaron conferencias para los alumnos en cuestión de actividades 
ligadas con los trámites escolares y para la prevención de drogas y 
tabaquismo; para estas prácticas estuve como apoyo y, en ocasiones, 
dirigiendo estas actividades exponiéndolas a grupos de alumnos interesados 
en el tema. Para ello también me impartieron una capacitación, con el fin de, 
poder abordar adecuadamente estos temas tan delicados con los jóvenes 
adolescentes, ya que muchas veces se pueden mal interpretar ciertas 
recomendaciones, y las llegan a ver como una imposición, más que como una 
sugerencia que les haría un bien para su salud. Para los temas de tabaquismo 
y drogadicción, elaboramos encuestas para aplicar a los jóvenes que llegaban 
con la intención de conocer más sobre el daño que ocasionan. Además se 
elaboró material didáctico en forma de publicidad para colocarlo en toda la 
escuela y se contacto con Centros de Integración Familiar, para adquirir mas 
información y poder trabajar estos temas en conjunto. 
 
Además de lo anterior, elaboré el material didáctico para varias ferias y 
exposiciones, para ello utilicé trípticos, dípticos, folletos, carteles, etc. 
Auxiliándome con la información que cuenta el departamento y 
complementándola con artículos que proporcioné. Por otro lado apoyé con 
material bibliográfico para tener un respaldo en las actividades que se 
realizaron, las cuales fueron: Bienvenida, (su objetivo era que los alumnos de 
primer ingreso conocieran la función de cada departamento y de que forma 
estos podrían ayudarlos) Feria de IE, (su objetivo era sensibilizar al alumno en 
cuanto al conocimiento y vivencia de las distintas emociones y así identificar 
cada emoción en las diferentes actividades diarias) Feria de elección de 
materias para 5º y 6º semestre, (para que el alumno conozca las diferentes 
materias optativas que puede cursar en el último grado escolar, dependiendo 
de la carrera que quisiera estudiar) exposiciones del tabaquismo (el objetivo 
era concienciar a la comunidad estudiantil sobre los problemas que ocasiona el 
tabaco, además de que conocieran algunas instituciones a las que pueden 
acudir en caso de necesitar de una orientación) y de una obra llamada El 
Principito de Antonie de Saint-Exupéry. (su objetivo fue de que el alumno 
tuviera un contacto más cercano a la literatura y que tuviera un conocimiento 
mas concreto de lo que representa esta obra) 
 
 
Otra actividad que realicé fue apoyar en un módulo con el que contaba el 
CCH para dar información profesiográfica en diferentes instituciones donde 
llegaban los interesados en masa, o en escuelas secundarias dando 
información a grupos. Esta información era en relación con los requisitos 
necesarios para incorporarse a alguna institución educativa de nivel medio 
superior y que la población se enterara de los beneficios que les ofrecía el 
estudiar en la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM). 
 
Por otro lado en el Centro de Orientación Educativa (COE) queestá a 
cargo el Departamento de Psicopedagogía, también se les ofrecía toda esa 
información a los alumnos del CCH, esta información era referente a los 
diferentes trámites y carreras que proporciona la UNAM. Así mismo se les daba 
información a los grupos de alumnos de diferentes secundarias sobre lo que el 
CCH les proporcionaba y se les daba un pequeño recorrido en la institución. 
 
Los servicios que se brindaban en el COE eran: proyección de videos 
referentes a tal o cual carrera, o bien, información sobre los cambios y 
procesos que sufre el adolescente, así como la toma de decisiones, la 
aplicación del sistema experto ya explicado antes, este examen también se 
podía aplicar de manera escrita con un tiempo limite para resolverlo. Un 
servicio adicional era la consulta de computadoras del departamento para 
consultar por parte de los alumnos de la guía de carreras mediante un 
programa que proporcionaba el plan curricular de cada una. 
 
También realicé la planeación, elaboración y desarrollo del taller de 
“hábitos de estudio”, aunado al material didáctico que iba necesitando. Este 
taller se realizó en 10 sesiones de dos horas cada una aplicándose una vez por 
semana. Así, apenas alcanzó el tiempo para terminar con la última sesión, y no 
hubo forma de comprobar de manera cualitativa si el taller redujo el nivel de 
rezago educativo debido al término de mi servicio, ya que requería de un 
seguimiento más extenso, sin embargo de manera cualitativa pude notar el 
interés en mejorar su capacidad de aprendizaje ya que mejoraron 
significativamente en sus tareas, pues las elaboraban de acuerdo a lo que se 
vio en sesiones pasadas. Por lo cuál considero que se concluyó 
satisfactoriamente, debido a que todo lo que realicé y en lo que me apoyé fue 
primeramente gracias a mi formación como Pedagoga y a la capacitación y 
orientación que me brindaron en la Institución. 
 
Finalmente para la elaboración del taller de “hábitos de estudio”, 
consideré importante respaldar mi trabajo. Primeramente, con el concepto de 
adolescencia, pues está dirigido a los jóvenes que estudian en el CCH. 
Posteriormente se desarrolla el aprendizaje con la visión constructivista de 
Vygostky, pues, este concepto se refiere a un proceso dialéctico caracterizado 
por la periodicidad en el cuál la persona organiza lo aprendido para integrarlo a 
un conocimiento previo y obtener un aprendizaje el cuál forma parte importante 
en cualquier actividad que se realice; además de que, ésta visión, propone 
integrar los nuevos conocimientos al complejo mental y lograr un mejor 
aprendizaje. 
 
Algunos hábitos que desarrollo en el taller son el tiempo, la atención, la 
lectura, el subrayado, la toma de apuntes, el resumen, cuadro sinóptico, mapa 
conceptual, la exposición, el estudio, y la presentación y preparación del 
examen. Así pues, el taller de “hábitos de estudio” integra aquellos elementos 
indispensables para su realización y comprensión. Por lo cuál estos 
fundamentos son la base necesaria para su desarrollo. 
 
 
 
3.2.- CONCEPTOS DE HÁBITOS DE ESTUDIO. 
 
 
Durante la permanencia en la vida escolar se adquieren hábitos de 
estudio que son determinados, en parte por la actividad propia y en parte por la 
orientación de la institución escolar en las que se ha permanecido. Los hábitos 
de Estudio constituyen el punto de partida para ir conformando el aprendizaje 
cognitivo y actitudinal que será de utilidad para la superación de formas de 
respuestas aprendidas.3 
 
Es necesario lo que se va ha estudiar y verificar el objetivo del estudio, 
sin embargo, muchos de nosotros tenemos “malos hábitos”, uno de ellos puede 
ser que se aborden los estudios fragmentando la información en pequeñas 
partes, centrando todo el esfuerzo en recordar estos fragmentos y no la 
información completa. Sin embargo, también encontramos hábitos en los que la 
memorización se hace presente y esto provoca que nuestro aprendizaje no sea 
completo, ya que, no realizamos una comprensión del tema a estudiar. Por lo 
que cuando un hábito de estudio esta presente de esta forma, tendremos que 
comenzar de nuevo con un proceso de reaprendizaje. 
 
Por otro lado el tiempo que nos dedicamos a estudiar, es un elemento 
que debemos de tener presente, pues, de esta forma se presenta una mejora 
en el rendimiento intelectual. Si se tiene el hábito de estudiar solo cuándo se 
tiene un examen implica un periodo de tiempo muy reducido y provoca un 
aprendizaje muy limitado, por lo que al estudiar, se tiene que tener en mente 
reflexionar sobre la finalidad del desarrollo intelectual.4 
 
Se considera que lo más idóneo al estudiar, es hacerlo diario de una a 
dos horas, pero esta sugerencia será considerada por el tiempo real disponible 
de cada persona. 
 
3 Pansza Margarita, Hábitos y Técnicas de Estudio; aprender es cosa fácil, 2da. edición, 
México, Gernika, 1996, pág. 113 
4 Íbidem pág, 115 
 
También algunas personas tienen el hábito para estudiar sólo de los 
apuntes que se toman en clase o de lo que dicta el profesor, sin embargo, hay 
tener en cuenta que esos apuntes fueron sacados de libros por lo que es 
necesario consultarlos, de esta manera la información será más completa, de lo 
contrario suele pasar que la formación que resumimos en notas rápidas suelen 
estar distorsionadas, debido a esto, las notas, sólo nos permiten identificar el 
centro de las ideas o del tema visito. 
 
También podemos definir hábitos de estudio a un modo adquirido de 
comportamiento que casi se ha convertido en algo totalmente involuntario.5 
También como un conjunto de actividades que hace una persona cuando 
estudia. Por lo que la habilidad para estudiar no sólo se consigue deseándola o 
simplemente con la lectura de los apuntes o de los libros de texto; es necesario 
organizar una práctica, así como desarrollar una capacidad para estudiar. 
Muchos de los problemas respecto al éxito en la escuela giran alrededor de los 
buenos hábitos de estudio. 
 
El hábito puede ayudar a estudiar si se adquiere éste para ir a un lugar a 
determinada hora para estudiar, así se podrá observar que es más fácil que se 
concentre en el tema, así que se pierde menos el tiempo por que 
inconscientemente, lo que se aprende, se empieza a colocar en las condiciones 
mentales indispensables.6 Por lo que podemos encontrar las siguientes 
características: 
 
 La repetición refuerza el hábito. 
 El hábito de no estudiar amenaza continuamente el hábito de estudiar. 
 Lo que se escribe se recuerda mejor de lo que se lee. 
 Ordenar nuestras ideas, organiza nuestro tiempo, nuestra mente y el 
lugar de trabajo ayuda a formar el hábito.7 
 
 
5 Fink Darley Diana, Técnica de lectura Rápida, Barcelona, Ediciones Deusto, 1992, pág 27. 
6 Staton Felix Thomas, Cómo estudiar, México, Trillas, 1991, pág, 59 
7 García Huidobro Cecilia y Ma Cristina Gutierrez G, A Estudiar se Aprende, metodología del 
estudio sesión por sesión, 4ª edición, México, Alfaomega, 2000, pág, 110 
Hablar de una rutina de estudio es tener el concepto de un horario para 
cada una de estas actividades; por lo que éstas se deben establecer en casa. 
Desafortunadamente, en la actualidad, la mayoría de los padres de familia 
trabajan, por lo tanto, el adolescente se encuentra, en muchos de los casos, en 
la plena libertad de mal organizarse para sus labores. Cuando un alumno tiene 
adecuados hábitos para estudiar y está bien organizado, también tiene la 
mente más abierta para aprender.8 
 
El hecho de estar preparado y saber aprender le ayudará a concentrarse 
en las tareas donde requiera leer, escribir, hablar, escuchar, pensar, analizar y, 
sobre todo, reflexionar, conllevando de esta manera a desarrollar habilidades 
que no le servirán únicamente para la escuela, sino también para su vida.

Continuar navegando