Logo Studenta

Una-fabula-para-ninos-con-discapacidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 
"UNA FÁBULA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD" 
TESIS 
QUE PARA OBTENER El TíTULO DE: 
LICENCIADA EN COMUNICACiÓN GRÁFICA 
PRESENTA 
GUADAlUPE RAMíREZ SANTIAGO 
DIRECTORA DE TESIS: 
L1C.FABIOlA FUENTES NIEVES 
~ul.J..l, ACiom 
D! AJI"1t':5 p LA.STI 
MÉXICO, D.F. 2005 'IOC'" !f. ("J ,, ~ 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Para
ros niños y f:zs niñas, con
discapacidadauditioa.
)f. mi madre,
porsugran apoyo.
.JI. ros maestros,
que contri6uyeron en mi
formación.
INDICE.
Introducción .2
Capítulo 1
Los niños con problemas auditi-
vos y lingüísticos.
1. La educación y las personas sordas
o con hipoacusia .4
1.2 Problemas auditivos y lingüísti-
cos 6
1.3 El lenguaje y los signos 1O
1.4 La dactilología 12
1.5 Los códigos y las imágenes 13
1.6 La lectura 15
Conclusión capítulo 1 18
Capítulo 2
El material
2.1 El material didáctico 19
2.2 Clasificación del
material didáctico 21
2.3 La gráfica didáctica 24
2.4 El signo y el código 27
2.5 retículas y soportes 28
2.6 Textura 32
2.7 La forma 34
2.8 El color 36
2.9 La ilustración .43
2.10 La tipografía 47
2.11 El cuento 50
Conclusión capítulo 2 .53
Capítulo 3
Propuesta gráfica
3.1 Investigación do cumental... .56
3.1.1 Investigación de campo 57
3.2.1 El cuento
como material didáctico 60
3.2.2 Bocetos 63
3.3.1 Formatos y soportes 83
3.3.2 Redes y retículas 86
3.3.3 Texturas 104
3.3.4 La ilustración y la forma lll
3.3.5 La aplicación del color 125
3.3.6 La tipografía 144
3.3.7 La formación
(conclusión gráfica) 148
3.3.8 Costos 172
Evaluación 174
Conclusión 183
Bibliografía 184
1
Introducción. 
El material didáctico, favorece, sumando habilidades de las personas dis-
capacitadas y restando las carencias del individuo, teniendo como resultado una 
mejor comunicación entre la persona discapacitada y aquella que no la tiene. 
Uno de los problemas de la educación para sordos, ha sido la marginacion a que 
se han enfrentado, esto los ha retrasado considerablemente en muchos sentidos, 
primordialmente en la educación, no existe gran apoyo en cuanto a material 
didactico se refiere, es poco el que hay y en su mayoría no es atractivo, por su 
escaso recurso gráfico, con esto me refiero a color, pues algunos de estos mate-
riales fue realizado unicamente en blanco y negro, que bien se podria trabajar 
en color con el objetivo de que el niño o la niña se concentrará más en determi-
nado elemento, como la seña o la dactilologia, terminas que se explican en el 
capitulo titulado Los niños de S a 6 años con problemas auditivos y lingüísticos, 
también me refiero a la falta de sistema de señas y dactilologia en los cuentos 
para niños sordos, pues se manejan principalmente temas con los que convi-
ven cotidianamente o temas relacionados al aprendizaje propio de su edad, que 
bien pueden ir acompañados para reforzar el tema, de señas y dactilología; para 
lograr una mejor aplicación del material didáctico es necesario analizar la diver-
sidad y destacar los puntos más relevantes, para así obtener un material didácti-
co que cumpla con determinadas necesidades, especificamente con las escuelas 
especiales para niños con la discapacidad ya mencionada, particularmente en el 
Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP (IPPLIAP), se realizó 
un cuento con la finalidad de reconocer algunos animales, se titula Los ani-
males de Kaila el cual escribí tomando puntos básicos para que el pequeño lec-
tor prestara atención a este relato didáctico; tiene características que lo hacen 
actual, va con el estilo de vida de un niño de S a 6 años Y puede adaptarse a niños 
de primero a cuarto año de primaria, cubre las diversas necesidades que tiene 
el niño sordo de estos niveles escolares. 
2 
El título de esta tesis, hace referencia a la fábula ya que en un principio se 
pensó en hacer una adaptación de alguna de tantas, en donde los animales son 
el eje central de la historia sin embargo esto a medida que se avanzó en el tema, 
se transformó en un cuento sencillo pero entretenido que cumple con los obje-
tivos necesarios de aprendizaje. Nuestro cuento es apoyado por una investiga-
cion previa del mismo, así como antecedentes del problema de la educación de 
personas sordas, y se complementa con una parte muy importante que es el de 
la ilustracion, pues los niños recurren a la imagen que les muestra determinada 
acción, elementos que provocan diferentes inquietudes y emociones en el 
niño (a) , este punto fue tratado tomando en cuenta además de lo ya menciona-
do, elementos del diseño gráfico como lo son el signo, el código, la textura, la 
forma, el color, etc .. . dando su definición y analizando cada uno de estos ele-
mentos que nos ayudan a complementar este relato didáctico, ocupandolos en 
el capitulo tres en donde se justifica ya cada una de las partes gráficas, presen-
tando bocetos, resultados de encuestas, pruebas de color, justificación por 
medio de redes de nuestros personajes del cuento Los animales de Kaila, a sí 
como la presentación del dummy que nos da una repuesta previa a la produc-
ción de nuestro relato didáctico, apoyandonos en gran medida en las ilustracio-
nes. 
3 
Capítulo 1 
Los niños con problemas auditivos y lingüísticos. 
1.1 La educación y las personas sordas o con hipoacusia. 
Uno de los hechos que retrasó la educación para sordos o con hipoacu-
sia (disminución auditiva), fue la marginación, gracias al trabajo de muchas per-
sonas, esto ha ido cambiando yen la actualidad pueden aspirar a una vida con 
mejores condiciones, mismas que se deben a la educación que se ha ido incor-
porando a su vida cotidiana, creando un sistema más adecuado para los indivi-
duos con problemas auditivos y lingüísticos. Para entender lo anterior es nece-
sario definir educación y educación especial: 
Peters Richard en su libro El concepto de la educación nos dice que :La 
educación es aquella referencia de los criterios a que deben ajustarse determina-
dos procesos, mediante los cuales, los sujetos emprenden el camino de "apro-
piarse, conocer o recordar", tomando en cuenta que para que un proceso merez-
ca llamarse <'educacional" lo que en este se aprenda deberá considerarse valio-
so, es decir que ha sido o es transmitido de manera moralmente inobjetable, ya 
que no todo lo que se aprende es educacional. 
Desde hace algunos años se ha impuesto el término de Educación 
Especial la cual está dirigida a personas que tienen alguna discapacidad y a los 
superdotados, esta educación está integrada en la educación ordinaria. 
4 
Hay muchas definiciones de lo que es la educación especial pero tomare-
mos esta que es una de las que concluyo, tiene más características que nos pue-
den describir lo que es, a quién está dirigida y porqué: ''En 1983 la Unesco defi-
rúa la Educación Especial como una forma de educación destinada a aquellos 
que no alcanzan, o es imposible que alcancen, através de las acciones educativas 
normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que 
tiene por objeto promover su progreso hacia esos niveles",(l) quiero subrayar 
que este concepto apoya la idea de que el niño sordo que recibe una educación 
desde el momento en que se definió como tal, tiene un desarrollo más satisfac-
torio, ya que favorece el aprendizaje del lenguajee incide en las habilidades cog-
nitivas. 
Toda educación se apoya de la didáctica, que se define como: 
"disciplina de los métodos de enseñanza e instrucción, de transmisión intelectual;'(2) 
"el objeto de la didáctica es la dirección del aprenruzaje"(3) y se traduce al cuen-
to, que será la herramienta para que los niños sordos e hipoacústicos com-
prendan, mediante la 
imagen, el texto y los sig-
nos, el nombre de algu-
nos animales. 
(1)Esteban Sánchez Manzano, principios de educación especial p.35 
(2) Ricardo Nassi~ Pedagogía genera! pág.80 
(3) Ibidem pago 81 
5 
FOTO:Guadalupe R.SanlÍago,200S 
1.2 Problemas auditivos y lingüísticos. 
En la deficiencia auditiva existen dos tipos que son la disminución (hipo-
acusia) o la pérdida total de la audición (sordera o dificultad parcial de la audi-
ción); esta última se ha clasificado en sordera precolutiva (antes de aprender a 
hablar), y la postlocutiva (después de aprender a hablar), también se ha dividido 
en sordera congénita (heredada o congénitamente durante el periódo fetal), en 
la primera infancia y sordera adquirida (en un periódo posterior a la infancia). 
Los síntomas para cada una de estas son distintos: 
Sordera 
congénita { 
Sordera 
adquirida { 
A veces produce retraso en la adquisición del pensamiento abstracto y formal, puede 
sufrir alteraciones de la personalidad al presentarse dificultad en la comunicación, 
por este motivo puede sufrir de: 
aislamiento, agresividad, fobias, obsesiones, psicopatías, inmadurez afectiva, trastor-
nos de sexualidad,etc .. . 
Depende del tiempo en que se adquirió, puede producir: 
inseguridad, ansiedad, dependencia, inestabilidad psicomotora, tendencia al aisla-
miento, tristeza etc .. . , su comienzo puede ser en cualquier edad 
incluso en el desarrollo fetal, puede ser por traumatismo o enfermedad, tales como: 
infecciones, encefalitis, meningitis, o por medicamentos ototóxicos etc ... 
6 
La sordera puede ser de dos tipos dependiendo de donde esté la patología: 
Sordera 
conductivista { 
Sordera 
perceptiva { 
La lesión se encuentra en el oído externo o medio, esta sordera puede solucionarse 
con medicamento o quicúrgicamente. 
La lesión se encuentra en el oído interno, nervio auditivo, o en la corteza cerebral. 
En cuanto al grado de agudeza auditiva se clasifica como sigue: 
Deficiencia ligera: La pérdida no sobrepasa los 40 decibelios, la adquisición 
del lenguaje puede ser correcta. 
Deficiencia severa: La pérdida se encuentra entre los 70 y 90 decibelios, en 
cuyo caso faltará el lenguaje o será reducido. 
Deficiencia profunda o sordera: Cuando la pérdida está por encima de los 90 
decibelios, el lenguaje no existe. 
7 
Para algunas deficiencias se utilizan diferentes métodos para ayudar a
contrarrestarla dependiendo del grado de la pérdida auditiva:
La prótesis auditiva: consta de micrófono, amplificador, altavoz y una fuente
de energía, cuando este es recomendado a los niños hipoacúsicos, se inicia la
educación auditiva, es decir se comienza a diferenciar el sonido del silencio,
duración e inte nsidad del sonido, discriminación de sonidos y de palabras.
También existen métodos para que los sordos aprendan a comunicarse y
se dividen en no orales, orales y mixtos .
Métodos no orales: se basan en el gesto manual (como la dactilología) o en
pictogramas.
8
Métodos orales: los ejercicios básicos son: 
- Sensitivo-motores que intentan movilizar los órganos fonadores que son, la 
lengua, los labios y la manchbula. 
- Respiratorios, para la fonación. 
- Rítmicos, para la adquisición del habla. 
El sistema verbotonal, tal vez sea el más famoso, creado por el 
Dr. Guberina, en este sistema se trabaja grupal (estimulaciones corporales y 
musicales) e individualmente (se busca el campo óptimo auditivo por medio de 
un diagnóstico fonético, lingüístico y auditivo). 
Métodos mixtos: combina los dos métodos anteriores, es decir, los no orales 
y los orales. 
9 
1.3 El lenguaje y los signos. 
Existen diversos estudios acerca del lenguaje de signos, algunos 
apoyando este sistema y otros no, teniendo la creencia de que" el lenguaje de 
signos era un conjunto de gestos desordenados, incompletos, escasamente 
estructurados y limitado a expresiones concretas"(l); algunos de los aspectos en 
contra son: 
- Su aparente icorucidad 
- Su estructura es escasa, concreta. 
- Abstractos 
- Arbitrarios 
- N o es universal 
En el primer aspecto que es la iconicidad, las 
personas cuando se encuentran con objetos nuevos 
reinventan signos combinando los ya conocidos, 
que les permiten identificarlos, esto nos pone frente 
a una paradoja; hay que tener en cuenta que la iconi-
cidad implica tener una relación con su referente 
pero también está uoido a las reglas del propio len-
guaje, por este motivo un objeto no es representado 
por el mismo signo, en diferentes paises, esto puede 
dar como resultado la pérdida de la transparencia 
de los signos. 
Por otro lado algunas investigaciones apoyando 
el método, manifiestan que la evolución de los niños 
sordos, es muy parecida a la de los niños oyentes, así 
como los niños sordos de padres sordos tienen un 
mejor rendimiento educativo comparado con los 
niños sordos de padres que no lo son, la justificación ha ... 
s 
sis tema de señ as México 
(V. Fleischmann) 
10 
sido el empleo de la comunicación manual desde temprana edad y tenemos que: 
- Los signos tienen un lugar importante en la comunicación de los sordos 
- Facilita la compresión 
- Refuerza las expresiones. 
- Se logra comunicación entre dos personas de distinto país, ya que sus expre-
siones se basan en el gesto yel mimo, aunque su expresión es más lenta, entre 
ellos se preguntan acerca de signos específicos y con esto se elabora un conjun-
to de signos familiares. 
Cuando se habla de signos, es interesante saber que constan de una 
estructura, de diferentes componentes: 
- La míen tación 
- Disposición de las manos 
- Punto de contacto 
- Esto nos da una semejanza al lenguaje hablado, que mediante diferentes ele-
mentos nos dan un grupo de diferenciadores semánticos. 
Expertos concluyen que es importante tomar en consideración que tanto el 
lenguaje signado como el lenguaje oral, deben ir unidos y estar íntimamente ligados 
con la vida cotidiana de los niños, es decir, en sus juegos, en su convivencia con lo 
que les rodea. 
Existen opiniones a favor de los signos y otros por el contrario, pero en 
el cuento si se manejerán, porque se procurará que tenga la mayoria de elemen-
tos necesarios, para que cualquier niño con problema de sordera pueda com-
prender así como aprender del mismo. 
11 
1.4 La dactilología. 
La dactilología es una forma de comunicación 
de las personas sordas, que se basa en una serie de 
movimientos compuestos, que sintetizan una pala-
bra, para no deletrearla, en el caso de nuestro cuen-
to en donde se presentan diferentes animales con su 
respectivo significado dactilológico que ayuda a las 
personas sordas a comunicar rápidamente su mensa-
je, para no deletrear la palabra; en el cuento se apli-
carán las dos, es decir se incluirán el sistema de dele-
treo, correspondiente a los signos, que se basa en el 
alfabeto y cada letra es representada por medio de 
las manos. 
Se dice que la dactilología, mejora la com-
prensión particularmente en las frases ya que con FOTO:Guadalupe R.Santiago,200S 
las palabras es más limitado, la comprensión lin-
güistica crece cuando el lenguaje de signos, se une a 
la dactilología, la eficacia de esta, depende de la calidad, de que el lenguaje se 
ocupe no solamente en la escuela sino en la vida diaria del niño, así como tam-
bién se adecue a la compresión y expresiones del niño sordo; es por lo anterior 
que el cuento se complementará con la dactilología, así el mensaje será teórica-
mente mejor comprendido por el niño, es decir los nombres de los animales que 
aparecerán en el cuento, podrán ser leídos por el niño con mayor probabilidad 
de aprendizaje, teniendo la facilidad de aprenderen la escuela, en casa o en cual-
quier lugar del que dispongan estos pequeños grandes lectores; con la colabora-
ción de sus maestros o padres. 
12 
1.5 Los códigos y las imágenes. 
"Codificar algo es transformar la información externa aplicando algún crite-
rio que tiene que ver con la estructura intelectual del sujeto"(l) 
Dentro del código está la denotación que es la idea inmediata de un término 
y la connotación que nos da de un término diferentes significantes. 
A continuación se definen diferentes tipos de memoria para tener una idea 
más clara de cómo se envían al cerebro los códigos los cuales son transmitidos 
por medio de signos que definiremos en otro subcapítulo. 
sistemas de memorias de ]ust y Carpenter: 
- La memoria a largo plazo: se almacena el conocimiento general del sujeto 
sobre la realidad, los sucesos el lenguaje etc ... 
- La memoria de trabajo realiza los procesos concretos necesarios para la com-
prensión de un texto determinado. Los procesos son básicamente los siguientes: 
-Codificación de las palabras y obtención de su significado 
-Análisis de la palabra en relación con el caso semántico que ocupa 
-Búsqueda de la coherencia entre las frases 
-Organización y comprensión final de las frases 
(l)Marchesi, Alvaro, El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos p.7 
13 
Las diferen tes formas de comunicación tienen gran importancia en la 
memoria a corto plazo, entonces en la forma de comunicación de los niños sor-
dos (oral, signada, bimodal), es importante la experiencia lingüística, ya que 
emplean códigos de recuerdo. Los niños sordos utilizan como es de suponerse 
más códigos visuales que los aparentemente normales, por esto recuerdan mejor 
las palabras que tienen equivalencia en el lenguaje signado, cabe mencionar que 
los niños sordos utilizan códigos ortográficos junto con los códigos semánticos 
es decir toman en cuenta la forma en que la palabra está escrita así como su con-
tenido, es importante subrayar que los gestos representan la imagen visual y esta 
representa, el material verbal en la memoria. 
14 
1.6 La lectura. 
Un componente de gran importancia para los sordos es sin duda, la lec-
tura, ya sea mediante el código lingüístico oral o manual, por que incorpora al 
individuo a su entorno por medio de toda la información que puede recibir de 
una manera muy directa; los expertos dicen de una manera obvia que los sordos 
con problemas en el lenguaje oral tienen todavia más problemas al tratar de 
comprender determinado escrito, es por esto que he reflexionado sobre la rea-
lización de un cuento por ser uno de los apoyos más eficaces y recurridos por 
el educador, ya que tiene una mayor respuesta de los niños con problemas de 
sordera. 
Para obtener mejores resultados de una determinada lectura se recomienda: 
1.:"Delimitar las estrategias que intervienen en los procesos de lectura 
2.- Detectar que peso tiene el código fonético sobre la extracción del sig 
nificado de un texto escrito. 
3.- El sordo puede tener alguna estrategia que le facilite la lectura. 
4.-Se pueden modificar los textos o el material de lectura, se estructuran 
de tal forma que faciliten la comprensión lectora"(l). 
Conocer diferentes procedimientos ayudarán a desarrollar mejor nuestro 
cuento, como los siguientes modelos de lectura: 
De procesamiento ascendente (abajo-arriba): En este se avanza de los nive-
les más sencillos e inferiores a los más complejos y superiores. El lector recono-
ce primero las letras, seguidas de las palabras y posteriormente las estructuras 
sintácticas y semánticas. 
(1) Marchesi, Alvaro, El desarrollo cognitivo y lingüistico de los ruiios sordos p.101 
15 
De procesamiento descendente (arriba-abajo): Goodman señaló: cuan to
mayor dominio se tenga sobre la estructura del lenguaje, y mayor nivel concep-
tual, y más información se posea las tareas de adivinación del significado del
texto son más seguras, por lo que la lectura se realiza de forma más rápida y pre-
cisa, sin necesidad de una identificación exhaustiva de los caracteres escritos.
Interactivos: Aquí se toma en cuenta la actividad del lector y la información
previa de este, para que dicho lector obtenga un significado lógico de determi-
nado texto.
Es importante en la lectura para runos, tener en cuenta que los elemen-
tos como objetos, dibujos, signos, cualquier representación que ayude a la com-
prensión de la lectura, los expertos indican que es de gran ayuda formar alguna
historia o narración, se dice que los niños deben de hacer uso de sus posibilida-
des de codificación visual, signada o dactílica y también de su capacidad para
obtener el significado de cuentos así como de narraciones, a los niños que se les
enseña el lenguaje de signos en sus primeros años, deberían tener la representa-
ción gráfica de los signos en sus primeras lecturas, ya que tienen recuerdos, aso-
cian y progresan en el lenguaje oral, es por esto que en el cuento se incluirá el
sistema de la dactilología, para destacar los nombres de los animales.
Algunas técnicas de la instrucción de la lectura son :
- Realizar resú menes (en el caso de nuestro cuento no será necesario por ser breve)
- Diferenciar las ideas principales
- Evaluar los resultados de la lectura
- Incorporar preguntas en el texto
Se han realizado diversos métodos con respecto al último punto, en uno de ellos
se plantearon las siguientes cuestiones:
1.- Preguntas en las que se tenía la op ción de responder con expresiones que
estaban en el texto
2.- Otras que se podían responder buscando y reflexionando sobre el texto
3.- Preguntas en que la respuesta no estaba en el texto sino en la reflexión del sujeto.
16
Es poco el material de lectura específicamente para niños con problemas 
auditivos, en México no existen cuentos que integren el sistema de signos, 
muchos profesores imparten su clase utilizando un cuento común y en muchas 
ocasiones no utilizan el texto del cuento original sino que crean cuentos basán-
dose en las ilustraciones, es por ello que en nuestro relato didáctico titulado Los 
animales de Kaila, se pretende integrar el sistema dactilológico para una mayor 
oportunidad de aprendizaje para los niños sordos. 
FOTO:Guadalupe R.Santiago,200S 
17 
Conclusión capítulo 1
A través de los tiempos, las personas con discapacidad auditiva, han
resuelto diversos problemas, para obtener una vida con mejores condiciones,
han incorporado la educación especial, que no solamente comprende el proble-
ma de los sordomudos si no a todas las discapacidades y a los superdotados. La
educación se apoya en la didáctica, uno de los apoyos de esta entre muchos, es
el cuento, mismo que se realizará en el tercer capítulo, para apoyar el aprendiza-
je de los sordomudos o hipoacústicos.
En la deficiencia auditiva existe la hipoacusia y la sordera o dificultad par-
cial de la audición, y que en algunos casos es congénita y en otros se adquiere
por traumatismo o enfermedad, puede ser conductivista o perceptiva depen-
diendo de la ubicación de la patología. El grado de agudeza auditiva puede ser
ligera, severa o profunda es decir sordera, para contrarrestarlos, si es adecuado,
se usa una prótesis, o se aplican métodos no orales como la dactilología o los
pictogramas, en unos casos se aplican los métodos orales, en los que se hacen
ejercicios como sensitivo-motores, respiratorios, rítmicos y los métodos mixtos.
En algunas personas con discapacidad auditiva se maneja el lenguaje de
signos, este método tiene opiniones que lo respaldan y otras que no lo apoyan,
sin embargo como se verá en un capítulo posterior, en este material didáctico,
que es el cuento, se incluirá la dactilología, ya que se pretende sea un material
que puedan ocupar la mayoría de los pequeños con dicha discapacidad, es por
lo anterior que los códigos y las imágenes juegan un papel de gran importancia,
así como la lectura que es un código lingüístico muy importante para los sordos
y es un elemento que forma parte del proyecto presentándola como un cuento,un pequeño relato didáctico, complementandolo con fichas que muestran el sis-
tema de señas así como el dactilológico.
18
capitulo 2 
El material. 
2.1 El material didáctico. 
Al material didáctico se le ha llamado de diferen tes maneras, tales como 
medios auxiliares, medios didácticos, recursos audiovisuales, recursos didácticos, 
recursos preceptúales del aprendizaje, materiales didácticos, materiales educati-
vos, materiales multisectoriales, materiales suplementarios; Aquí lo llamaremos 
simplemente material didáctico, y los definiremos como: "todos aquellos 
medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza - aprendizaje, dentro 
de un contexto educativo global y sistemático, y estimulan la función de los sen-
tidos para acceder más fácilmente a la información de actitudes y valores."(l) 
Aunado a los materiales didácticos, debemos considerar los siguientes aspectos: 
1.- Recursos de instrucción: aquí resalta el aspecto intelectual, es decir la orga-
nización y estructura didáctico pedagógica del mensaje o contenido que se va 
a transmi tiro 
2.- Experiencia mediadora 
3.- Organización de la institución 
4.- Equipo técnico 
5.- La maquinaria y el equipo necesarios para materializar el mensaje. 
(1) Ogalde C, Isabel, materiales didácticos, edit. Trillas pág.21 
19 
Según Cloutier, ''los medios pueden emplear distintos lenguajes o formas de 
expresión para comunicar." (1) 
"lenguaje verbal o auditivo: radio, cintas, discos. 
Lenguaje visual: el empleo de la imagen en transparencias, fotografias o carte-
les. 
Lenguaje escrito: empleado en la elaboración de libros, revistas, diarios, manua-
les, etc ... 
Combinación de lenguajes: audiovisuales, televisión, cine, etc ... "(2) 
En un medio resaltan dos aspectos: 
a)"intelectual: la organización y estructura didáctico pedagógica del mensaje o 
contenido que se va ha transmitir. 
b) aspecto mecánico: la maquinaria y el equipo necesarios para materializar el 
mensaje." (3) 
Como se muestra en el siguiente subcapítulo 
(1) Ogalde C, Isabe~ materiales didácticos, edit. Trillas pág.23 
(2) Castañeda Yánez Margarita, los medios de comunicación y la tecnología educativa,Trillas,México,2000. 
(3) Ogalde C, Isabel, Materiales didácticos, edito Trillas pág. 21 
20 
2.2 clasificación del material didáctico. 
Es necesario clasificar los materiales didácticos, para seleccionar correc-
tamente el que cubrirá nuestros objetivos de aprendizaje, como pueden ser la 
motivación, la ejemplificación o reforzar algún tema, para ello podemos realizar 
un material didáctico sofisticado o sencillo, ambos de gran e igual valor, siem-
pre que se ocupen adecuadamente, para su elaboración es necesario considerar 
lo siguiente: 
¿Qué se pretende lograr? 
¿Dónde se ocupará?, ¿En qué contexto? 
¿Qué tema se desea reforzar? 
¿A quiénes va dirigido? 
¿Con qué recursos contamos? 
¿Con qué material y equipo técnico se cuenta? 
¿Cuáles son nuestros recursos económicos? (ya sea para producir o conseguir 
nuestro material didáctico) 
¿De qué tiempo se dispone para la elaboración y aplicación de dicho material? 
Respondiendo a estas preguntas tenemos que lo que se pretende lograr 
es que los niños con el cuento reconozcan diferentes animales y aprendan a 
deletrearlos por medio del lenguaje signado, así como en la forma sintetizada 
para decir el nombre del animal, este material se puede ocupar en la escuela, con 
el profesor (a), y compañeros o bien en la casa, con la familia, el fin es el de 
aprendizaje, no necesariamente con un costo elevado, el cuento se puede reali-
zar con material que no sea muy costoso y así se pueda adquirir sin algún pro-
blema, con respecto al material podemos utilizar cartón como ilustración y un 
papel satinado para realzar el trabajo de diseño y que nos permita armarlo en 
unas cuantas horas considerando que se tiene ya la formación del cuento. 
21 
A continuación tenemos algunas alternativas de material didáctico:
materiales equipo
1. auditivos
cassetes Grabadora de cassetes
Cintas Grabadora de cintas
Discos Tocadiscos
2. De imagen fija
Filminas Proyector de ftlminas
fotog rafias :-';0 necesitan proyector de cuerpos opacos
Transparencias Proyector de transparencias
3. Gráficos
acetatos Proyector de acetatos
Carteles Se puede apoyar en un pizarr ón o ro tafolio
Diagramas
G ráficas
Ilustraciones
4. Impresos :-';0 necesitan proyector de cuerpos opa cos
Fotocop ias
manuales
Revistas
textos
S.Mixtos Proyector de transpa rencias
G rabadora
Audio visuales Proyector de películas
Películas Videocasetera y televisi ón
videocasetes
22
23
materiales equipo
1. auditivos
cassetes Grabadora de cassetes
Cintas Grabadora de cintas
Discos Tocadiscos
2. De imagen fija
Filminas Proyector de filminas
fotografias No necesitan proyector de cuerpos opacos
Transparencias Proyector de transparencias
3. Gráficos
acetatos Proyector de acetatos
Carte les Se puede apoyar en un pizarrón o rotafolio
Diagramas
Gráficas
Ilustracio nes
4. Impresos No necesitan proyector de cuerpos opacos
Fotocopias
manuales
Revistas
textos
5.Mixtos Proyecto r de transpa rencias
Grabadora
Audiovisuales Proyector de películas
Películas Videocase tera y televisión
videocasetes
2.3 La gráfica didáctica.
Para realizar un proyecto gráfico en este caso un cuento, es necesario
comprender cada uno de los términos, definiciones y disciplinas de las cuales
nos valdremos para realizar este proyecto.
Se dice que el quehacer de los diseñadores gráficos como se conoce en la
actualidad, surge con la revolución industrial en el siglo XIX, en el momento en
que se fabrica el papel y se mejora la impresión, de esta forma se tuvo un mejor
manejo del texto y la imagen; estos diseñadores gráficos suplieron al artista
comercial como se les llamaba entonces.
En el capítulo anterior se define el concepto de la gráfica didáctica, que
no está nada lejos de definir lo que es simplemente la gráfica, ya que son todas
aquellas manifestaciones, que unen a la imagen y al texto, con el fin de comuni-
car. "El término gráfico se utiliza metafóricamente para calificar cualquier des-
cripción, que es tan particularmente expresiva, que casi se hace presente en ima-
gen en la mente del receptor (imágenes literarias y poéticas, metáforas etc .),es
una frase que pasa así, del orden verbal al orden visual (Imaginario)". (1)
(1)Costa loan, Imagen didáctica, pág.42
24
D entro del diseño grá fico hay diferentes areas como son la
editorial,publicitario, embalajes, identidad, señalético y técnico, en la elaboración del
cuento se requiere específicamente de dos, la editorial y el área técnica:
Areas del Producciones códigos Estrategias Efectos sociales
diseño
gráfico
Editorial Libro El texto La sucesión de In form ación
páginas sobre datos
y acontecimientos.
opinión
Revista La ilustración La comunicación
bi-media
Periódico E l color
Cómic La página
Publicaciones diversas La compagi-
nación
Técnico Esquemas G rafos Presen tación de Didactismo
fenómenos, proce - Transmisión
sos, ideas, de conocimientos.
magnitudes que no Autodidactismo
siempre son de natu-
raleza
óp tica
Proyectos Redes
Planos Códigos
Mapas específicos de
O rganigramas cada discipli-
na
ver imagen didáctica de Joa n Costa
25
El quehacer del diseñador gráfico consiste sintetizad amente en idear y 
comunicar visualmente, eligiendo la técnica más adecuada, logrando con esto, 
que lo complejo se traduzca en algo fácil de comprender, para ello es necesario 
que se conozca bien al "publico-objetivo"(l) y después analizar diversas herra-
mientas, mediante las cuales el mensaje ("el mensaje es habitualmente un pro-
ducto bimedia, formado muy a menudo por texto+imagen o discurso+ ima-
gen")(2), llegará al receptor de una forma fluida, es decir los niños con discapa-
cidad auditiva, pondrán atención en el mensaje del emisor con lo cual se logra-
rá nuestro objetivo que es el de comunicar, el de llevar un mensaje y que este 
se quede con el receptor. 
Las herramientas de quese vale el diseño gráfico, son desmenuzadas para 
así poder elegir la respuesta idónea de lo que se quiere transmitir, así como la 
actitud que se desea en el receptor. 
(1 )Costa Joan, Imagen didáctica, pág.26 
(2) Op.Cit. pág. 28 
26 
2.4 El signo y el código 
Un signo es la representación de algo que incita mediante una imagen y 
este existe si un grupo de personas decide usar una cosa representando a la otra, 
un signo está compuesta por el significante y el significado, el primero es la 
manifestación, la expresión y es mediador del segundo, es decir del significado 
que es el contenido de este signo, osea es una representación psíquica de una 
cosa, es aquí donde intervienen los códigos que se encargan de ordenar estos 
elementos, guiándolos en una dirección determinada, así como también permi-
tiendo la generación de más signos tomando en cuenta algunas reglas. 
Dentro de los códigos podemos ver la denotación que es la idea inmedia-
ta, que el código nos da de un término y la connotación nos da de dicho térmi-
no (como se explica en el subcapítulo 1.5 los códigos y las imágenes) diversos 
significantes. Existen diferentes códigos: 
Códigos lingüísticos: Necesita del lenguaje oral o escrito. 
Códigos no lingüísticos: No necesita del lenguaje, las personas no necesitan 
saber leer, solo ver (código visual). 
Código gestual: transmisión del mensaje mediante los gestos, utilizando el cuer-
po. 
Código auditivo: el receptor escuchará la señal. 
Como podemos ver el que se ocupará en el cuento, es el código lingüísti-
co así como el código visual, al trabajar con el cuento como material didáctico, 
las maestras, padres o quien ayude a comprender esta lectura al pequeño estará 
trabajando con un código gestual. 
27 
2.5 Retículas y soportes
El concepto de formato según el diccionario del uso del español Vl .l de
María Moliner es: " el tamaño y forma de un libro O cuaderno; el primero, espe-
cificado en general por el número de hojas que se hacen con cada pliego, y
ahora, con mas frecuencia, con el número de centímetros de altura o de altura y
anchura".(l)
Existen múltiples formatos aportados por los sistemas de retículas, estas
nos dan una organización funcional y estética, (que es 10 que se pretende obte-
ner en la estructuración de nuestro cuento), esto se logra a través de espacios
llamados también campos, estos pueden ser de diversas dimensiones y la canti-
dad de divisiones no tiene límite. La altura de los campos corresponde a un
número determinado de lineas de texto, su anchura es idéntica a la de las colum-
nas .La idea de separar los campos nos ayudan a tener una mejor legibilidad de
texto e imagen y también resulta de gran ayuda cuando es necesario poner una
leyenda al pie de la ilustración; las redes se aplican para diversos fines, para la
tarjeta de visita, para rótulos etc...en este caso se aplicará en el ámbito editorial,
manejando en el cuento poco texto y destacando las ilustraciones, ya que estas
serán el vehículo para acercar a nuestro público-objetivo, es decir a los niños con
hipoacusia. Los párrafos serán cortos tomando en cuenta que se trata de un
cuento para niños, así como también que un texto cual sea, debe ser leído con
agrado y facilidad, 10 cual depende de la composición, es decir del puntaje de la
tipografía, la longitud de las líneas así como del interlineado, la ubicación de las
imágenes y los márgenes. El cuento se realizará con un tipo de 38 puntos, cui-
dando que no se acerquen demasiado al margen, para no dar la idea de que se
saldrán de la página y de que se está forzando el espacio del que se dispone, así
como cuestiones de estética, y también por los cortes de las páginas, en cuanto
a las ilustraciones pueden ir a sangre, que en el caso del cuento (Los animales de
Kaila), será el elemento más significativo.
(1) Muller Brockman, Josef, sistemas de retículas pág.5S
28
Se debe considerar el folio o número de página, la cual varia en cuanto a 
ubicación, ya que puede ir abajo, arriba, a la derecha o a la izquierda de la man-
cha tipográfica, posiblemente se verá determinada por el blanco más ancho; se 
dice que situar el número de página en medio de esta, da la impresión de quie-
tud y si se coloca el número de página en el blanco de corte, nos proporciona 
dinamismo, en nuestro cuento situaremos el número de página en la parte infe-
rior derecha, con esta ubicación no se verá afectada la ilustración ni el texto. 
La disposición de la mancha puede ser simétrica, asimétrica, por medio 
de retículas que se hacen con cálculos matemáticos, llamadas también "cuadri-
culas flexibles"(l), que en la actualidad es más sencillo de aplicar, por medio de 
programas de edición de texto los cuales nos permiten introducir el número de 
columnas, los medianiles, el espacio del margen, etc. 
(l )Gmman, Galan, La biblia de Qu:ukXPress 5 pág.220 
29 
El soporte es la base, ya que sin el, lo anterior serían sugerencias al aire; es
por esto que el papel, nuestro soporte, tiene gran importancia ya que comple-
menta el proceso de comunicación; una de las características por las que se dis-
tingue el papel es su peso, entre más grande sea este, su rigidez será mayor así
como su opacidad, lo ideal es un papel de un peso bajo y de una alta opacidad,
si se quiere resaltar detalles de una fotografía o ilustración es necesario tomar
muy encuenta al papel blanco y liso.
Existen diversas medidas de papel:
"Estados Unidos (dos tamaños básicos):
34" x 22" y se cortan en octavos de 11"x 8,5" (letter)
37"x 28" y se cortan en octavos de 14"x 8,5" (legal)
En México se han adoptado las anteriores medidas ligeramente alteradas:
carta = 87 cm x 57 cm (medida en pliego)
oficio=70 cm x 95 cm (medida en pliego)
hoja carta= 21.59 cm x 27.94 cm
hoja oficio=21.59 cm x 35.56 cm
España y otros paises de Europa:
-El sistema DIN o ISO 216, 1a cual conserva una proporción de 1:2"(1)
(1) De Buen, Jorge, Manual de diseño editorial, pág.1
2) Op.Cit. pág.14
30
31
.M
29'1D10
A!
'1!nX420 A7~
A5
AII 14U:210
140:105
A1
59«841
.A2
59«420
Formatos de papel 01. de Buen Unna) .
2.6 Textura 
La textura es un elemento visual y en muchas ocasiones lo es también tác-
til, la podemos identificar ya sea mediante una, otra o ambas, en nuestro cuen-
to se emplearan las dos, ya que lo enriquecerá más, y ayudará al desarrollo de 
los niños con hipoacusia. Se utilizará textura táctil de peluche, plumas, simulan-
do piel de algunos animales que intervienen en el cuento. 
La textura del soporte es decir del papel se debe elegir dependiendo de lo 
que se desea proyectar, existen tres texturas básicas: 
- El alisado que es rugoso y complejo de usar en procedimientos directos 
- El satinado que es un papel refinado, mediante la calandria, esta también se 
ocupa para transferirle texturas al papel por medio del relieve y el bajorrelieve. 
- El estucado (cuché), que casi no tiene poros ni irregularidades, y esto lo hace 
ideal para imprimir detalles mediante cualquier procedimiento. 
Los papeles son hidrófilos, esto a veces representa una dificultad al 
momento de la impresión, se debe tener particular cuidado en la temperatura a 
que se exponen ya que se pueden deformar; el papel se compone de fibras, anti-
guamente de trapos o vegetales en la actualidad también de madera, bambú, 
alfalfa o bagazo de caña. Para la elaboración del cuento hay que tomar en cuen-
ta que se dobla con mayor facilidad el papel en la dirección de las fibras, estas 
se disponen paralelas al lomo, de lo contrario se deformará el papel. La duración 
del papel consiste en el material que se ocupo para producirlo, como ejemplo de 
esto tenemos que los libros de antaño sobreviven sin restauraciones por mucho 
tiempo más que los libros de la actualidad.El color en el papel se define por quí-
micos a los que ha sido sometido, al material que se ocupo, algún tinte con el 
objetivo especifico de darle colorido o al transcurso del tiempo, normalmente en 
publicaciones como revistas, libros de arte se usa el papel blanco satinado,pero en la 
mayoría de 10 libros es más recomendable usar un papel ligeramente coloreado. 
32 
Para el cuento se ocupará cartón batería doble grueso y papel glossy mate 
blanco, para una mejor visualización de las ilustraciones, además de la textura 
del papel se complementará el cuento con texturas de diferentes telas que se 
incluirán para simular el pelaje y se añadirá plumaje real para las aves, se ocupa-
rá foamy modelando surcos delgados, para simular la piel del elefante. 
33 
2.7 La forma 
Cuando se habla de forma se involucran los conceptos de punto, linea, 
plano y volumen, por ello es importante definir estos términos, antes de intro-
ducirnos al tema de la forma. 
Wucius Wong en su libro Fundamentos de diseño bi y tridimencional, 
define dos tipos de punto, el geométrico, que es invisible y su forma material 
está en la escritura, pertenece al lenguaje y significa silencio. También nos habla 
de un punto físico, que es la consecuencia del contacto de determinado instru-
mento con la superficie material; el punto pues, es la unidad mínima visual, y 
está presente en todas las artes, como en la danza, en la música, en la pintura 
etc. .. También define linea geométrica como un trazo en el que el punto deja al 
moverse. 
El plano es una superficie material que recibe información de una obra y 
tiene una entidad independiente; en cuanto al volumen,se da cuando un plano 
se curva o une sus puntos en diferentes direcciones. 
Con los conceptos mencionados anteriormente podremos entender más 
lo que es la forma, esta es todo lo que nos rodea, más presiso, son los contor-
nos positivos que tienen un espacio y se hacen diferentes del fondo. 
Se habla de la forma bidimensional, que es toda la información visual, en 
una superficie plana, como lo podemos ver en texto, obras pictóricas, etc .. , estas 
formas constan de puntos, lineas y planos. 
Una forma se visualiza mediante: 
- Lineas 
- Superficies lisas 
- Lineas y superficies planas 
- Puntos 
- Textura 
34 
Existen diferentes tipos de formas según el contenido: 
Formas figurativas: estas contienen un tema, que es identificado por los obser-
vadores y establecen una comunicación, traspasando lo visual; se dividen en for-
mas: 
- Naturales: tienen como tema la naturaleza. 
- Artificiales: son las formas creadas por el hombre. 
- Verbales: todos los símbolos y letras que representan el lenguaje. 
Formas no figurativas o abstractas: no tiene ningún tema que el observador 
pueda identificar. 
Las formas tridimensionales, tienen direcciones, que son el largo ancho y 
profundidad, sus elementos conceptuales son casi iguales a la forma bidimen-
sional: punto, linea, plano y agregando uno más, el volumen, sus elementos 
visuales son: 
- La figura: apariencia externa 
- Tamaño: longitud, anchura y profundidad. 
- Color: intensidad de este, por lo cual se hace diferente la forma de su entorno. 
- Textura: características de la superficie, como ejemplo, la textura rugosa, lisa, 
mate, brillante, puede ser más evidente su tangibilidad tridimensional. 
Los elementos de relación de la forma, son la posición, espacio, direc-
ción y gravedad, sus elementos contructivos, son los vértices, el filo es decir 
cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una linea conceptual y por 
último la cara que es la superficie externa la cual abarca un volumen. 
La forma nos va a dar visualización de los signos y de las ilustraciones, 
nos va proyectar diferentes emociones, traduciendose en texto e imagen. 
35 
2.8 El color 
El color está en todo lo que nos rodea, produce diferentes sensaciones, 
algunos lo vemos sin darnos cuenta que está aru, otros lo contemplamos man-
teniéndonos al margen de la teoría y otros complejamente lo ocupamos con 
fines artísticos, de comunicación ó prácticos. Hay quienes lo descifran de una 
manera objetiva, definen al color de una manera química, física y fisiológica, 
otros lo ven de una forma subjetiva que abarca la biología, y la psicología. 
y 
Ver principios del diseí'io en color. págs.98 y 114 
36 
Se ha demostrado que el color lo percibimos gracias a alguna fuente 
luminosa que llega a nuestros ojos y es recibida por nuestro cerebro que 10 tra-
duce como color, las fuentes luminosas pueden ser naturales como el sol, o arti-
ficiales como lámparas. Podemos elaborar un color determinado mediante luces 
o por medio de pigmentos, el primero puede ser más complejo por que se 
requiere de equipo especial y un contexto cerrado, el segundo lo podemos tener 
más al alcance ya que se traducen en acuarelas, pasteles, lápices, óleo, etc., de esta 
manera el color se hace presente de una forma más real, por su presentación fisi-
ca, tangible. 
Existe una diversidad de colores, que se agrupan y definen muy particu-
larmente, dos de los más peculiares son el blanco y el negro, del primero se 
puede decir que representa el día y es un espacio en donde se tiene la opción de 
integrar muchos más colores, es el más claro de estos, se dice que es opaco, y 
solo oscurece un poco a los otros colores, del color negro se puede observar que 
es "el más oscuro de los colores concebibles"(l), representando la noche y 
cubre perfectamente a otros colores; estos dos colores no pueden producirse 
mezclando otros pigmentos, si hacemos una mezcla de negro con blanco en 
diferentes proporciones, obtendremos una escala de grises que sumados a los 
pigmentos origen se definen como colores neutros, o cromáticos. Los colores 
cromáticos son aquellos que podemos observar en el arco iris, se puede decir 
que es la idea más directa que tenemos del color, estos colores se pueden des-
cribir como: 
Tono: Clasifica los colores, ejemplo: amarillo, rojo, azul verdoso, etc. 
Valor: Indica el grado de claridad u oscuridad de un color, es más claro u oscu-
ro cuando difiere del color estándar. 
Intensidad: También llamada saturación, indica la pureza de un color entre más 
intenso sea, más brillante será y por el contrario entre menos intenso el color 
será más apagado. 
(1) Wicius Wong, Principio del diseño en color pág.26. 
37 
•
Es importante agregar que los
tonos complementarios son aquellos, que
se sitúan diametralmente opuestos en el
círculo de color como se muestra aqui:
Con el transcurso de los años el
tema del color ha ido creciendo, en algu-
nos conceptos podemos decir que ha ido
cambiando, mientras unos piensan en un
color estándar para el rojo o el amarillo,
otros aplican la idea de los tonos prima-
rios que la ciencia ha definido, refiriéndo-
nos con esto a los tonos de rojo, al
magenta, amarillo y azul cian, sumado a
estos el negro para reforzar el contraste de valor, con estos se imprime actual-
mente y se puede sacar cualquier color.
El color en la informática representa nuevos conceptos y nuevas opcio-
nes para aplicarlo en cualquier diseño; el color es transmitido mediante señales
digitales, que se forman con luces, que son percibidas por nuestro ojo que tiene
dos células llamadas bastones y conos, el primero percibe la intensidad, y el valor
y los conos la luz como colores. En la informática se tienen tres modos de ele-
gir un color:
RGB: (colores primarios) Rojo, verde y azul.
CMYK: Cian, Magenta, {
amarillo y Negro
HLS: To no, Luminosidad, Saturación
HSB: Tono, Saturación, Brillo
HSV: Tono, Saturación, Valor
38
Los procesos por los cuales se mezclan los colores son dos: 
Proceso aditivo: 
LUCES 
DE 
COLORES 
SECUNDARIOS 
Proceso 
sustractivo: 
Tínta 
{ 
{ 
® ROJO + (G) VERDE = AMARILLO(Y) 
(G) VERDE + (B) AZUL = ClAN (q 
B) AZUL + ® ROJO = MAGENTA CM) 
(B) AZUL + ® ROJO +(G) VERDE= BLANCO 
Magenta RETIENE la luz verde - AZUL 
Amarilla RETIENE la luz a~ = ROJO 
Clan RETIENE la luz roja - VERDE 
MAGENTA + (Y) AMARILLO + (C) ClAN = (K) NEGRO 
39 
Proceso aditivo Proceso sustractivo 
40 
Como se decía a principio de este capítulo el color se define de muchas mane-
ras, cada uno expresa una emoción distinta:
colores en su saturación total
ROJO
Sol
Sangre
Esperanza
Poder
PasiónPeligro
Provocativo
Agresivo
VERDE
Infancia
[Juventud
Frescura
Vida
limp ieza
NARANJA
Atardecer
Hogar
Calidez
Amistad
Alegría
AZUL
nostalgia
mar
Frío
Cielo
Noche
frialdad
infinito
AMARILLO
Sol
Energia
Velocidad
movimiento
PURPURA
Realeza
Nobleza
Elegancia
romanticismo
Ver principios del diseño en color, pág. 159, expresión del color
41
PASTELES COLORES COLORES COLORES CASINEUTROS
BRILLANTES OSCUROS T ERROSOS
Ternura exuberante misterio profundidad quietud
suavidad Gran colorido Introspección riqueza sobriedad
relajación melancolía calidez sofisticación
tristeza
nostalgia
TONALIDAD TONALIDAD TONALIDAD TONALIDAD CONTRASTE DE
CLARA INTERMEDIA OSCURA MEDIA Y OSCURA TONO
MINIMIZADO
ver Pricipios del diseño en color, Wong Wueius
42
2.9 La ilustración 
Definiremos primeramente lo que es la ilustración, la podemos definir 
como una imagen asociada con palabras, o sea una imagen que lleva un mensa-
je, y tenemos como ejemplo a las pinturas rupestres y los mosaicos religiosos. 
Podemos definir la ilustración como imágenes, con el objeto de escla.recer una 
idea, proyectada en un texto, o simplemente una idea, como puede ser en perió-
dicos, revistas, libros, en las que se puede ocupa.r simplemente como decorati-
vas, relacionadas con el texto o ambas. 
En la época medieval, se ilustraban los libros de tal forma que los deco-
raban, pero también las imágenes explicaban el texto, estas ilustraciones eran de 
gran valor ya que muchas personas no sabían leer. La fotografia tuvo un gran 
impacto sobre la ilustración, pero muchos rechaza.ron las nuevas técnicas. 
Es importante habla.r de la ilustración ya que nuestro cuento dependerá 
en gran medida de las ilustraciones, por otro lado como se dice, las ilustraciones 
venderán el producto, por este motivo se tendrá un verdadero cuidado en todos 
sus elementos, empezando por el bocetaje,. Se debe toma.r en cuenta, que en la 
ilustración de la portada se da.rá la idea del contenido y será una imagen que 
llame la atención, dejando suelto algún elemento pa.ra la imaginación del peque-
ño lector. 
Existen tres ramas en la ilustración: 
- De entretenimiento 
- La imaginación y el realismo en el texto (esta se ocupa.rá en el cuento) 
- La técnica y científica 
43 
Es necesario seguir el procedinúento para cada ilustración dándole importan-
cia a cada una de las fases: 
1.- Investigación del tema 
2.- Composición de la imagen 
3.- La aprobación 
4.- La producción 
Andrew Loomis, nos pone una serie de cuestionarnÍentos antes de empe-
zar abocetar, aqui presentaré algunas de esas preguntas: 
¿Cuál es nuestro tema? 
¿Tiene un estado de ánimo? 
¿Debe hacerse en color? 
¿Es posible contar la historia de más de una manera? 
¿Qué se puede hacer para realzar más al personaje? 
¿Es posible comunicar una sensación de movimiento lineal? 
Es de gran importancia analizar el texto para realizar una buena ilustra-
ción. 
Una buena ilustración atraerá el interés del receptor, así el tema no sea de 
su total agrado. 
''La ilustración puede dividirse en dos clases: la idealista, por un lado, y la inter-
pretación y caracterización de la vida tal como es, por otro. La ilustración en un 
sentido más alto no es dibujar personas bonitas, la ilustración mantiene el espe-
jo ante la vida misma."(l) 
(1) Loomis, Andrew, Ilustración creativa pág.282 
44 
Loomis nos da algunas sugerencias para desarrollar mejor nuestras ilus-
traciones:
- Buena caracterización
- Fuerte interés dramático: estudiar bien la historia, tratar de interpretar las
diferentes situaciones y estado de ánimo.
- Técnica:La simplicidad de la técnica es siempre una ventaja, siempre que no
achate, alise, nuestro trabajo.
Hay muchas técnicas que podemos aplicar dependiendo del objetivo, como:
Carboncillo Lápiz Lápices de colores Pastel
Crayón Pluma Tinta Plumones
Acuarelaaerógrafo
•
acrilicoGouache
Entre otras...
45
La mayoría de estas técnicas, las tenemos también en diferentes progra-
mas de computación anexándole otras como:
Degradado
Tampón de
clonar
Sobrexponer y subexponer
Desenfocar y dedo
etc...
Las técnicas tradicionales, así como las digitales las podemos combinar, o
utilizar separadamente, en la actualidad es más común ocupar las diferentes
opciones digitales; en el cuento de Los animales de Kaila, se aplicará la ilustra-
ción de imaginación en el texto, no sin antes haber investigado en el tema, estu-
diado la composición, optado por la ilustración a color, pues va dirigido a niños
y este es un elemento que atrae su atención, porsupuesto también el análisis del
cuento y la selección de la técnica, como puede ser efecto pastel,
difuminados,entre algunas de las muchas posibilidades que nos da la cor:!puta-
dora.
46
2.10 La tipografia 
Me gustada comenzar con esta frase de Emil Ruder : 
La tipografía está sometida a una finalidad precisa: comunicar informa-
ción por medio de la letra impresa. Ningún otro argumento ni consideración 
puede librarla de este deber. La obra impresa que no puede leerse se convierte 
en un producto sin sentido. 
Para que cualquier obra se pueda comprender es necesario que exista una 
organización, no debe ser una lectura apretada, es decir, que haya tanta tipogra-
fía que de flojera, sueño desde el primer contacto con el libro, tampoco puede 
ser una lectura demasiado floja o sea muy espaciosa entre un carácter y otro, más 
bien entre estos dos está un resultado casi óptimo. Considerando lo anterior y 
tomando en cuenta la edad a la que va dirigido nuestro cuento, revisaremos el 
puntaje ideal para los niños de 5-6 años principalmente, contemplando los espa-
cios para una lectura de fácil comprensión, que le ayude al niño a aprender el 
nombre de algunos animales, en unos casos la tipografía deberá ser vistosa, lla-
mativa para el niño (a) , ya sea mediante el arreglo tipográfico, o alguna forma 
dinámica capaz de atrapar la atención de nuestro público, esto lo lograremos 
mediante el ordenador, que tiene una gran variedad de opciones para poder 
cumplir con nuestro propósito. 
47 
tenninal,
patín, gracia,
remate
Rasgos de las letras:
b1mo UIlI tnnsversal PUDto ID brazo
Existen diversas clasificaciones para los estilos tipográficos, la más usada
es la de Thibaudeau (1860 - 1925), el cual se basó en la forma de las terminales
y en el contraste de las hastas:
Góticas
Romanas (Antiguas, Egip cias, Elzevirianas, De Didot)
Cursiva o de escritura
De fantasía
48
Javet Matthey (1967) agregó: 
De escritura 
Adornadas y de fantasía 
Recientemente surgió un nuevo ordenamiento por Robert Bringhurst 
tomando en cuenta los estilos artísticos: 
Renacentista 
Barrocas 
Neoclásicas 
Románticas 
Realistas 
Modernistas geométricas 
Modernistas liricas 
Postmodernistas 
La más completa actualmente es el sistema DIN 16518 - A1YpI, apor-
tada por la Asociación Tipográfica Internacional, A1YPI. 
Para el cuento se eligió AvanteGarde BK BT Demi, una tipografía redon-
da, sin adornos, sencilla, se eligió por su forma que es una de las mas recurridas 
cuando se aprende a leer y a escribir, así mismo se ocupará para la letra capi-
tular, para el título del cuento Berlin sans FB Demi, que es una tipografia sen-
cilla con unos rasgos ligeramente acentuados en los brazos. 
49 
2.11 El cuento 
El cuento contiene valores que son universales, va de un idioma a otro, 
penetra en las diferentes culturas, es un género literario que se define como: 
" una narración fingida, en todo o en parte, crecida por un autor, que se puede 
leer en menos de una hora y cuyos elementos contribuyen a producir un solo 
efecto".(l); para entender más esto, la narración es la descripción de determi-
nadas acciones, que se divide entre los hechos que si acontecieron, y los que son 
diferentes a nuestra experiencia, como es el caso de nuestro cuento. 
En ocasiones los personajes son animales o cosas llamadas personifica-
ciones y trasmiten un mensaje o moraleja y son llamados fábulas, el origen de 
estas es muy antiguo y proviene de lospaises orientales, la primera fue Grecia, 
su figura más importante fue Esopo. 
Algunos cuentos son sucesos que no pueden ocurrir en la realidad y son 
llamados cuentos fantásticos, otros cuentos son muy antiguos y fueron transmi-
tidos de generación en generación en forma oral y son llamados cuentos folkló-
ricos o tradicionales. Los niños sordos organizan, seleccionan, recuerdan, cosas 
de su vida cotidiana, esto puede en gran medida ayudar a su desarrrollo intelec-
tual y lingüístico. La fábula es un esquema muy importante en la narración, sus 
acciones son lógicas y sus personajes tienen una sintaxis. Los investigadores se 
han explicado mediante la construcción de un esquema, como el saber social es 
guardado en la memoria, dichos esquemas son los que el individuo va constru-
yendo por su experiencia, estos esquemas seleccionan, modifican, y ayudan a 
recuperar la información; los esquemas se modifican como resultado de la infor-
mación de entrada; en un principio se contempló la idea de trabajar con una 
fábula, pues los personajes animales ayudaóan más al objetivo de que los niños 
los identificaran, esto fue cambiando a medida que se tenia mayor información 
y tomando en cuenta que la fábula es dificil de comprender para un niño sin dis-
capacidad, cuanto mas para el niño sordo, es por ello que se cambio por un 
cuento sencillo y corto, fácil de comprender. 
(1) Seymour Mentan, El cuento Hispanoamericano, p.8 
50 
El recordar los cuentos o historias, es una de las investigaciones que más 
ha dado resultados, ya que aparte de su emotividad, también trasmiten diferen-
tes acciones sociales y da a conocer un entorno, que a los niños les permite 
entender lo que les rodea.Toda historia tiene una estructura como por ejemplo: 
introducción 
o presentación de personajes 
y ambientes 
suceso 
+ los protagonistas realizan + consecuenC1a 
alguna acción 
Cuando se estudia el recuerdo de los cuentos los investigadores han des-
arrollado "una línea conceptual", la cual han apoyado en las llamadas " gramá-
ticas de la historia", que son elementos para analizar la estructura básica de algu-
na historia, su objetivo es capturar los puntos más relevantes que tienen para el 
lector u oyente. 
Los expertos en el tema explican que las historias simples están formadas 
por dos categorías que definen de máximo nivel que son la introducción yel epi-
sodio o sistemas de episodios, este último contiene las siguientes categorías bási-
cas: 
- suceso inicial: el acontecimiento que inicia el relato y que afecta al protagonista 
- respuesta interna:los sentimientos del personaje ante el suceso inicial 
- ejecución: el protagonista realiza una acción correspondiente al suceso inicial 
- consecuencia: un acontecimiento que es derivado directamente de la ejecución 
del protagonista 
- reacción: consecución o no de la meta y sentimientos del protagonista acerca 
de sus acciones 
51 
En ocasiones se recomienda presentar cuentos en los que falte parte de 
la información, para comprobar si los niños lo detectan y pueden completarla. 
las investigaciones han demostrado que los niños antes de los seis años, esto 
incluye a los niños de 5-6 de los que parte este trabajo, tienen un esquema ideal 
del cuento y por esto no pueden cambiar el esquema para recordar algo que se 
les muestra desordenadamente, si se les presenta de forma ordenada el uso de 
este esquema se muestra como "principio organizador de su memoria", los 
niños menores de seis años ponen más atención en los efectos de las acciones 
que en las causas que las originan. 
''Un cuento es una secuencia con un orden temporal y causal determina-
do" (1) 
Habia una vez una niña que tenia una jaula con dos conejos (introducción) 
un dia un conejo se escapó (suceso inicial) 
la niña se puso triste (respuesta interna) 
fue corriendo al bosque y lo llamó (repetición) 
el conejo obedeció y volvió a la jaula (consecuencia) 
la niña se puso muy contenta (reacción) 
Los niños sordos tienen una "menor ejecución en los cuentos", que poco 
a poco adquieren con la edad y tienen poco conocimiento de la estructura de los 
cuentos tradicionales a comparación con los niños oyentes, por ello se eligió una 
fábula corta, y se hizo una adaptación para que pudieran comprenderla. 
(l)Gonzáles Amat Encarnación, didáctica de la enseñanza preescolar pág.240 
52 
Conclusión capítulo 2. 
El material didáctico ha sido llamado de muchas formas, se define como 
aquellos medios y recursos que hacen más fácil el proceso de enseñanza y así 
tener un fácil acceso a la información, para desarrollar cualquier material didác-
tico, se debe tomar en cuenta la organización y estructura del mensaje o conte-
nido que se va a transmitir, la experiencia mediadora, la organización de la ins-
titución, el equipo técnico, la maquinaria y el equipo para materializar el mensa-
je.Se dice que hay lenguajes para comunicar, el lenguaje verbal o auditivo, el 
visual, el escrito y la combinación de lenguajes; en los diferentes medios que 
abarcan estos lenguajes, resaltan el aspecto intelectual y el mecánico. 
Al material didáctico es necesario clasificarlo, para elegir adecuadamente 
el que cubrirá nuestras necesidades, también es necesario plantearse algunas pre-
guntas como: ¿Qué se pretende lograr?, ¿En qué contexto se ocupará?, ¿Cuál es 
el tema a reforzar? ¿A quienes va dirigido?, ¿Cuáles son los recursos con que 
contamos? (físicos y económicos), ¿Con qué tiempo se cuenta para la aplicación 
y elaboración del mismo? 
El material puede ser cassetes, discos, diagramas, revistas,etc ... , en este 
caso es un cuento, del cual se encargan dos disciplinas del diseño gráfico el área 
editorial y el técnico, los cuales utilizan estrategias que producen efectos socia-
les distintos, en el que el diseñador (a), gráfico (a), idea y trata de comunicar eli-
giendo, los elementos más adecuados, para su propósito, haciendo uso de sig-
nos y códigos, por medio de imágenes, sonidos, gestos, etc, aquí es en donde 
intervienen los códigos lingüísticos y visuales. En nuestro cuento ocuparemos 
una retícula que nos dará una respuesta a la necesidad de un párrafo corto, en 
formato (basado en el sistema DIN o ISO) tabloide, para que se aprecien las 
ilustraciones y la dactilología. Con respecto a la textura del papel dependiendo 
del propósito, puede ser alisado, satinado, estucado, etc, que en este caso se ocu-
pará glossy (satinado); la textura también se aplicará a los animales protagonis-
tas del cuento, para ello se toma en cuenta los sistemas de impresión, para no 
tener ningún obstáculo, cuando el material se reproduzca. 
53 
En este capítulo se habla de la forma, con la cual representaremos dife-
rentes motivos, con diferentes composiciones, como la informal, que consta de 
criterios como la gravedad, el contraste, el volumen, etc ... , el color es un elemen-
to importante, para que se den estas composiciones, es percibido por una fuen-
te luminosa que se traduce en nuestro cerebro, como 10 que conocemos. Los 
colores se agrupan y definen particularmente con el negro y el blanco, los colo-
res neutros, complementarios, cromáticos, que se describen como: tono, valor e 
intensidad, en la informática en especial en el diseño gráfico, se eligen los colo-
res de una manera distinta a la que la mayoría conocemos, y estas son: RGB, 
CMYK y HLS; los procesos por los cuales se mezclan son el aditivo y el sustrac-
tivo. Los colores expresan una emoción distinta, como por ejemplo: el naranja 
= amistad, el purpura = la realeza, también lo podemos ver por tonalidad, como 
en los colores pasteles = ternura (tonalidad clara), colores brillantes (t. 
Intermedia) = exuberancia, etc. Los elementos como el color y la forma se con-
jugan para darle paso a la ilustración, que es la imagen asociada a la palabra 
(texto), misma que es de gran importancia para el cuento ya que se dependerá 
de esta para lograr el objetivo que es el de aprendizaje; existen tres ramas de la 
ilustración, que es la de entretenimiento, imaginacióny realismo en el texto, así 
como la técnica y científica, para cada una de estas es necesario seguir un pro-
cedimiento como la investigación del tema, composición de la imagen, la apro-
bación y la producción, es de gran importancia analizar el texto para realizar una 
buena ilustración así como aplicar una técnica adecuada dependiendo de lo que 
se desea proyectar. 
La tipografía tiene como finalidad comunicar información por medio de 
la letra impresa, y su composición no debe ser apretada ni floja ya que esto inter-
viene en que el publico objetivo continúe con la lectura o no. Existen diversas 
clasificaciones de la tipografía como: la de Thibau deau, la de Jauet Matthey, la 
de Robert Bringhurst, estos dos últimos agregaron y le dieron un nuevo orde-
namiento al trabajo de Thibau, la más completa en la actualidad es el sistema 
DIN 16518. 
54 
El cuento se eligió como material didáctico para los niños con discapaci-
dad auditiva, por ser uno de los más recurridos por pedagogos, pues los cuen-
tos, son recordados con facilidad, tienen una parte emotiva, trasmiten diferen-
tes acciones sociales y tienen un entorno, un cuento se define como una secuen-
cia, con un orden temporal, y causal determinado. 
55 
capitulo3. Propuesta gráfica. 
3.1 Investigación documental. 
Como principal fuente de información se recurrió a los libros, investigando 
primeramente, la relación de las pe.rsonas sordas con la educación, para profundizar 
más se buscó en internet, educación para personas con dicha discapacidad y se hacía 
enfásis en la marginación, en el poco material didáctico que exíste para sordos, y en 
el lugar que ocupan hoy, con relación a las demás personas, la cual va progresando día 
con día. Para poder desarrollar el material didáctico, que es el cuento, es necesario 
empaparse de lo que es el problema auditivo y lingüístico, aquí se detectaron dos tipos 
de sordera, la congénita y la adquirida y pueden ser d dos tipos, conductivista y per-
ceptiva, así como pueden tener distintos grados de deficiencia auditiva, como lo 
vimos en el subcapirulo 1.2, puntos que se visualizaron para la proyección del cuen-
to, considerando a la deficiencia profunda llamada también sordera. Se eligió de entre 
seis métexios, uno para que aprendan a comunicarse, que es el métooo no oral, que 
se basa en el gesto manual, como la dac tilología. Se profundizó n este tema realizan-
do el subcapítulo 13 El lenguaje y los signo~ , en donde se detectaron las ventajas y 
desventajas de este sistema, concluyendo que es conveniente incluirlo en el cuento, ya 
que ayuda a la mayoría de personas sordas a comunicarse entre sí, también se consi-
deró importante incluir a la dactilología para comunicar el nombre de un animal con 
mayor rapidez, relacionado con esto se investigó acerca d 1 s códigos y la." imagenes 
que se almacenan en la memoría de los niños al ver los signos y las ilustraciones que 
acompañan al cuento, lectura que es propicia para nií'los de entre 5-6 años aproxima-
damente, tomando en cuenta los puntos que se mencionan en el subcapítulo 1.6 
la lectura, acerca de un mejor resultado en esta, se resaltó el punto número cuatro que 
dice que se pueden modificar los textos o el material de lectura, se pueden estructu-
rar de tal forma que faciliten su comprensión, por esto surgió la idea de que los sig-
nos que se incluyen en el relato didác tico, se les ponga imán y así cambiarlos de lu,s1'af, 
es decir imantar las fichas la base que se va a utilizar para dicha actividad, que se 
explicará posteriormente. 
56 
3.1.1 Investigación de campo. 
Tomando en cuenta todo lo mencionado en el subcapitulo anterior, 
comenzó la etapa de la investigación de campo; se hicieron visitas al Colegío 
Superior de Neurolingüistica y Psicopedagogía, en donde la entrevista fue con la 
directora del colegío, y explicó que el material que más les era útil por su rica 
aportación era el cuento, ya que los niños detectaban en los objetos,circunstan-
cias de su vida cotidiana, subrayó que los cuentos que involucraban animales les 
eran muy utiles, así como las imagenes de formato grande ya que es el elemen-
to que les indica las acciones de la narración, agregó que en muchas ocasiones 
no utilizan la narración tal cual, la modifican o crean su propia historia Qas maes-
tras junto con los niños), adecuandola a sus necesidades de aprendizaje; mostró 
los cuentos que más les eran útiles, haciendo énfasis en que un cuento de for-
mato mayor es de gran utilidad. En algunas clases se observó su sistema de tra-
bajo, la forma en que empIcan el cuento en clase, la manera en que el niño par-
ticipa guiandose por 
medio de las ilustra-
ClOnes. 
También tuvo 
lugar una entrevista con 
la trabajadora social y 
con una maestra dedica-
da al tema del problema 
de sordera del IPPLlAP 
(Instituto Pedagógico 
para Problemas del 
J -enguaje, lAP) el cual 
forma y ed uca a niños 
y adolescen tes con 
problemas de audición, 
57 
FOTO:Guadalupc R.Santiago,200S 
la maestra 
las 
con 
sus 
en 
comu-
L/U';"'_Á" de primaria, y se \'isu~ 
primordiales, la básica y es 
animales, guiados por sus maestros 
en el cuento de Los 
L 
59 
IPP IAP 
INII'IUIO p~ poro 
Problsnas del tenguo¡.. IAP 
El Instituto ° r 
~ del Lengua' • I.A.P. es 
una institución cuya misión es 
formar y educar a ni"os y 
adolescentes con problemas de 
audición. lenguaje y aprendizaje, 
Independientemente de su 
srtuación econ6mica y contribuir a 
su integración digna a la sociedad, 
e 
o 
L 
E 
G 
I 
o 
• u 
~ 
e 
R 
I 
o 
R 
D 
I 
N 
E 
U 
lit 
O 
L 
I 
N 
O 
O 
I 
• T 
I 
e 
A 
y 
~ 
S 
I 
e 
o 
~ 
E 
o 
A 
G 
o 
G 
I 
A 
Licenciatura ... 
NEUROLING01sTICA 
l..-,orado a SAPo 
""" a6m.ero de KIINdo 962021 
d. toeha 10.02.1996 
Anexo escolar 
c.a~ de ~ paIS la 
.........,., ~lI.tira a lIib 1 
MnIHnen ... COII.......-- ... 
la audlo:i6a, el ~ la poi, 
CIIIIIotnddU '1 e111P~ 
Exten sión 
acad émica 
El p ee l alid ad 
Cognición y 
len&\Ulje 
~.la8.&.P. 
COII D~ de -=-rdo:9ll82a2 
de r.eb.a 20.08.1996 
Di p l om ado 
Nivelación 
pedagógica 
Semlnarlol y 
eur.o. 
de actualJuel6a 
3.2.1 El cuento como material didáctico 
A través de la investigación se reconocieron las diferentes oportunidades 
de aprendizaje que aporta el cuento, los valores universales que le transmite al 
niña(o), los esquemas que contienen, los cuales, ayudan a los pequeños a selec-
cionar, modificar y a recordar información, los cuentos son emotivos, contienen 
diferentes acciones sociales v tienen un entorno, d cual d niño identifica. 
Los cuentos para los niños entre 5-6 años, son de párrafos cortos, nor-
malmente se ocupa la ilustración, pocos son los que tienen fotografía, en Mexico 
no hay cuentos específicos para sordomudos, se ocupan los comunes, sin embar-
go en este cuento, se incluye la dactilología ya que se concluyó que es de gran 
ayuda para los pequeños pues les facilita en gran medida la comprensión del 
mensaje. 
Este cuento tiene el objetivo de que los nir10s identifiquen diversos ani-
males, así como su deletreo con los signos y la expresión en su forma sintetiza-
da; este cuento facilitará que los niños los reconoscan, deletreen y aprendan a 
comunicar con la dactilología. 
El cuento que se presenta lleva por título: Los animales de Kaila, Para 
escribir este cuento se investigó acerca del material didáctico, como se puede ver 
en el subcapítulo 2.1, se pueden emplear distintos lenguajes o formas de expre-
sión para comunicar, yen nuestro cuento se man ja el lenguaje visual y escrito, 
se procedió a leer di ersos cuentos para niños de 5-6 años sin sordera, y se detec-
tó su sencillez, descripción narrativa e ilustrativa, tomando en cuenta que para 
los niños con esta discapacidad hay que hacer mayor énfasis en este último 
punto, también se plantearon las preguntas del subcapítulo 2.2: 
¿Qué se pretende lograr? 
Con el cuento se pretende que los niños identifiquen diferentes animales, 
por medio de las ilustraciones, que aprendan a deletrear elnombre de cada uno 
de ellos, y a mencionarlos en su forma sintetizada (dactilología). 
60 
¿Dónde se ocupará? 
cuento se ocupará en el aula o en casa principalmente. 
¿Qué tema se desea reforzar? 
El tema principal que se desea que los niños aprendan, es el de identificar 
diferentes animales. 
¿"\ quiénes va dirigido? 
Como ya se a mencionado, el cuento va dirigido a niños sordos en edades 
de 5-6 años aproximadamente, esto último por que no todos los niños tienen el 
111lsmo nivel educativo, y pueden ser uno o dos años mayor (aprox.), y estar en 
la misma etapa, también se podrá ocupar para niños de hasta cuarto año de pn-
maria, por la versatilidad del material. 
En cuanto los recursos de material y económicos, la respuesta es muy 
ambigua ya que se pretende que cumpla con nuestros objetivos que son los de 
aprendizaje. 
¿De qué tiempo se dispone para la elaboración y aplicación de dicho 
material? 
El tiempo es de 2 meses aproximadamente y se aplica en el lapso de 20 
rrunutos. 
61 
Enseguida tenemos el cuento gue escribí aportando puntos gue se han estado 
mencionando: 
Los animales de Kaila 
Kaila es una niña pequeña, que aún no sabe lea ni escribir. 
A kaila le gustan los animales y también le gusta dibujarlos. 
Kailo y su amigo Nin nos quieren enseñar los animales que les gustaría dibujar .. 
Este es el elefante. 
Este es el mono. 
Aquí está la cebra . 
La jirafa, 
El rtnoceronte, 
!Jo, jal, también un ratoncito. 
¡Son lindos los animalesl 
El zorro, que se parece al perro, Itambién se parece al lobo! 
Los que no se parecen son los patos. 
El águila, 
IY el pavoreall 
El gallo. 
Tienen pumas y un pico: ¡son hermososl 
Estos son los animales que nos gustaría dibujar, pero quisieramos escrtbir su nom-
bre. Tu puedes ayudar a Kayla y a su amigo a escribir el nombre de los animales 
de estos 
y de otros que aún no conocen. 
Puedes deletrear el nombre de los animales. 
IPuedes decir el nombre de los animales más rápidol 
62 
3.2.2 Bocetos. 
Considerando toda la información recabada, se realizaron bocetos de 
personajes para nuestro cuento, se comenzó por el principal, que es la niña, 
Kaila, la cual muestra los animales que le gustarla dibujar, también se realizaron 
bocetos de niños, ya que uno de ellos acompañará a Kaila durante el cuento y 
en el sistema dactilológico, que será presentado por la niña y su amigo Nin, que 
aprenderá junto con ella y los lectores dicho sistema; para ello se esbozo la idea 
del rostro de un niño. 
--
---
-} 
63 
Teniendo ya los bocetos de cuatro parejas de niños, se elaboró una 
encuesta sencilla que nos permitió detectar la ilustración con que se identifican 
más los niños,. ellos optaron por el cuarto duo de niños como se indica: 
1 
2 
3 
4 
64 
También se realizaron bocetos de los vestidos que portarian: 
De los cuales uno tuvo mayores votos el cual se ocupa en la niña nuestro 
personaje principal, y el segundo por el que votaron se ocupó para nuestro 
segundo personaje, el niño que nos ayuda con el sistema dactilológico y acom-
paña a Kayla y a los lectores en su recorrido. 
65 
Se realizaron bocetos para presentar el sistema dactilológico, jugando con 
fondos, tipografía y posiciones de los niños de frente y perül: 
Estos no se eligie-
ron por tener demasiados 
distractores y no enfocarse 
al principal objetivo. 
66 
En la etapa de bocetaje para el 
sistema dactilológico, se pensó en un 
fondo con textura pero como s e men-
cionó anteriormente, es un distractor 
asi que se llegó a la conclusión que un 
fondo liso mejoraría la función de 
nuestras fichas, seria ideal para que los 
niños observarán la posición de las 
manos del sistema dactilologico .. 
67 
Se realizaron bocetos de las señas, involucrando fondos, marcos, texturas; 
de estas últimas, se hizo una pequeña encuesta entre maestras del Colegio Superior 
de Neurolingüística y Psicopedagogía., con el fin de que el diseño fuera funcional, es 
decir cumpliera con el objetivo de la fácil lectura y comprensión de la seña en los 
niños, el resultado fue la composición más sencilla sin textura., como se indica en el 
grupo de bocetos de señas anterior. 
68 
Posteriormente se rea-
lizaron diferentes alternati-
vas para la unificación de la 
seña y su significado, de las 
cuales por mayoria de votos, 
por tener una mejor fun-
ción, se eligió la que se indi-
ca a continuación: 
69 
Bocetos, primeras imágenes de los animales. 
Se bocetaron los animales partiendo de las formas geométricas: 
70 
71 
72 
(~ 
{ 
73 
74 
75 
76 
77 
78 
," I ( j , '\ 
:::,----~/ 
79 
I '. 
80 
81 
82 
3.3.1 Formatos y soportes. 
Tomando en cuenta las caraterísticas y necesidades de el público- objeti-
vo, se hicieron varias propuestas, de formato de cuento, en todas se integró la 
dactilología, el sistema de signos y se recurrió a la ilustración como elemento 
principal, se propone un material rígido, cartón batcria doble grueso, por su 
manejabilidad y por que se pueden hacer cortes, para colocar textura; la textura 
es de tela para el pelo o plumas de algunos animales de las ilustraciones, lo cual 
involucrará más a los niños con el cuento. El cuento tiene palabras que se pue-
den fijar o quitar por medio de un iman, para que el niño identifique la infor-
mación faltan te, aplicando el principio organizador de la memoria, como se 
menciona en el subcapítulo 2.11. 
El formato que se ocupa para la elaboración del cuen to, es de 43.18 x 
27.94 tamaño tabloide, es un tamaño en que los niños reconocerán las imagenes 
de Los animales de Kaila , las páginas son de color blanco para cumplir con lo 
previsto en el subcapitulo 2.5, que habla acerca del efecto de las imágenes sobre 
papel de color y sobre papel blanco, el cartón bateria se cubrirá con papel 
glossy mate, mismo que ayudará a cubrir la orilla de la textura del pelaje, piel y 
plumaje de algunos animales. 
Se pretende que la forma de la ilustración sea suave y descriptiva, esto 
ultimo por que es básico para que los niños puedan entender fácilmente el men-
saje, se aplica el lenguaje dactilológico, de una manera concreta escribiendo los 
nombres de los animales pertenecientes al cuento. 
83 
E sta última propuesta, es la que cubrió con los aspectos requeridos para 
un mejor manejo del material, se incluyó textura en los animales para una mayor 
interacción del niño con el cuento, se anexó una área en donde se puedan pegar 
y despegar los signos, así como la dactilología, esto permitirá que deletreen el 
nombre del animal sin dificultad o que lo definan por medio del sistema dacti-
lológico. 
tamaño tabloide (43.18cmx2794an) 
ilustración 1 
a margen 
perdido 
ilustración 
a margen 
perdido 
y texto 
sistema 
dactilologia 
43.6 cm 
DDDDDDD 
DDDDCIDD 
110.05 cm 
3.1cm 
28 cm 
2.7 cm 
28cm 
84 
tamaño tabloide (43.18cmx27.94cm) 
ilustración 1 
a margen 
perdido 
última 
página 
sistema 
de señas 
sistema 
dactilologia 
85 
43.6 cm 
DDDDDDD 
DDDDDDD 
10.05 cm 
3.1 cm 
28cm 
2.7 cm 
28cm 
3.3.2 Redes y retículas 
La retícula que se ocupa es de 5 campos, con 6 columnas, y permite colocar 
el texto sin problema en el centro con un aire que permita disfrutar de la lectura. 
Considerando que el número de página pueda ubicarse en diferentes puntos, se 
tomó la desición de colocarlo en la parte derecha de la páf,rina. 
La retícula que se ocupa en este cuento en la parte de los signos y la dac-
tilología es una cuadrícula, que responde a la necesidad de ordenamiento de cada 
uno de estos elementos, haciendo más fácil su manejo, ya que se desprenderán 
del cuento y los niños los reubicarán de acuerdo a sus necesidades para formar 
el nombre de un animal. 
En las siguientes pá!:,rinas se puede ver la jus tificación de los personajes y 
animales de nuestro cuento mediante la retícula. 
86 
87 
/" 
I 
I 
( 
\ 
,,----
-7~ . ~'\ 
i /\ /1 11 \ \ 
f I 1/ \/ \J\ \ ) 
\ l'- ~ - . '-\ { 
\,....\.--- r __ -' / "' 
l. \. 1(.>1'