Logo Studenta

Aplicacion-contable-y-fiscal-de-las-personas-fisicas-con-actividades-empresariales-y-profesionales-del-ejercicio-fiscal-2004

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
"APLICACIÓN CONTABLE Y FISCAL DE LAS PERSONAS
FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES
DEL EJERCICIO FISCAL 2004"
TESIS
PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN CONTADURÍA
P R E S E N T A N:
MARÍA DEL CARMEN HUERTA RAMÍREZ
EDGAR HUERTA RAMÍREZ
ASESOR: L.C. Francisco Alcántara Salinas
CUAUTITLAN IZCALLI, EDO. DE MÉX. 2005
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
UNIDAD DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFESIONALES
'/ '".r·... [ J. ~i I A~ ~< ..\ 0: .'...\ ;.
"\i;~."·,,.í:' ; .,
V .ff,!'
DR. JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO
DIRECTOR DE LA FES CUAUTITLAN
PRESENTE
ASUNTO: VOTOS APROBATORIOS
u. I~ . A. M4
fACUllAD BE ESTllbl~~
SUPfR!oRE~ ,~J~Uml~
~~~f¡I\¿-'", 1!?' ? ;;,,~ ..¡
~~. ".r;;'l.t.; ..r."'c:$2Ji:J6"
OEPARTAMHHODi:
ATN: a. M::Mr.t!i~ Ol!ifffie'WGarcía Míjares
Jefe del Departamento de Exámenes
Profesionales de la FES Cuautitlán
Con base en el art, 28 del Reglamento General de Exámenes, nos permitimos comunicar a
usted que revisamos la TESIS :
"Aplicación Contable y Fiscal de las personas F{sicas con Actiyidades
Empresariales y Profesionales del Ejercicio Fiscal 2004".
que presenta la pasante: Marra del Carmen Huerta Ramfrez
con número de cuenta: 09724127-2 para obtener el titulo de :
Licenciada en Contadurfa
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en el
EXAMEN PROFESIONAL correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO.
ATENTAMENTE
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"
Cuautitlár\.lzcalli, Méx. a~ de _ .....F.....e.lo!.Jbru;e...r...o de --'.l.IJ,.I;~---r--
PRESIDENTE e p Arturo Pineda Nljjera
VOCAL L.C. Francisco Alcantara Salinas
SECRETARIO L.C. Luis Yescas Ramfrez
PRIMER SUPLENTE C.P. Dionicio Montes Molina
SEGUNDO SUPLENTE C.P. F. Fermin Gonzlilez Camberos
·("ii··.·¡:¡.:·':l-A i :\~ .:... ':
...\·/ ~"" :"' :·1 A :1
V .l f.[ .
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
UNIDAD DE lA ADMINISTRACION ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFESIONALES
ASUNTO: VOTOS APROBATC
U. lI/ . Jo. M.
fACDLIAU DE mUBIUJ
SUPEF. ,ijRES-esAHT:n~g
DR. JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO
DIRECTOR DE LA FES CUAUTITLAN
PRESENTE
ATN: Q. Mél PfJ~~~Hf~W. Garcla r
Jefe d~m~a~ariiento de Exá
Profesionales de la FES CUé
Con base en el arto28 del Reglamento General de Exámenes, nos permitimos cornut
usted que revisamos la TESIS :
"Aplicación Contable y Fisca) de las Personas FIsicas
con Actividades Empresariales y Profesionales del --
Ejercicio Fisca) 2004".
que presenta e l pasante: _-,=,Ed"-,g""a"-r-,H,-"u"-"e"-r-",ta"--,-,R,,,,a,,,:mf~r-,,e,",,,z_--:-:~:--:-- _
con número de cuenta : 09207559-3 para obtener el título de:
I I rpnr I arlo pn Contarllld a
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutidc
EXAMEN PROFESIONAL correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIC
ATENT'~AMENTE
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"
Cuautit/án Izcalli, Méx. a --2.8..- de _-'-'fe....b.u.r...e-'-'ro"-- de ---'~to.I-__~
PRESIDENTE C.P. Arturo Pineda Nájera
VOCAL L.e. Francisco Al cAntara Salinas
SECRETARIO L.e. Luis Yescas RamIrez
PRIMER SUPLENTE CoPo Dionicio Montes Mol ina
SEGUNDO SUPLENTE C.Po F. FermIn GonzAlez Camberos
MARíA I)EL CARMEN HUERTA RAMíREZ
MAMÁ
GRACIAS
He cumplido
~ ..
Por considerarme digna de ser parte de ti.
L:Á.. Sergio Pérez Hem n ez; Porque más que mi Profesor de
Escuela, fue mi Maestro de vida con sus enseñanzas, y sus
consejos, por que en usted encontré un gran AMIGO.
L.e. Francisco Alcántara Salinas; Por dedicamos de su
tiempo, y esfuerzo al aceptar ser nuestro asesor de Tesis.
MARíA DEL CARMEN HUERTA RAMíREZ
CHICAS CCHras:
ANA, AZALEA, ELIZABETH,
ESTHER, JAZMIN, L1ZETH,
MINERVA, PATY.
CHICOS DE LA FES.C ~C4:
, .~: . .
Por su tiempo, sabiduría, paciencia y sobre
todo por la amistad que me brindaron y todas las
enseñanzas que me aportaron para ser mejor como
persona y profesionista.
GRACIAS
MARíA DEL CARMEN HUERTA RAMíREZ
e ariño, Complicidad.
A mistad, Amor.
R espeto, Risas.
Lealtad, Luz.
O ptimismo, Originalidad.
S íncerldad, Seguridad
Fue lo que encontré
GRACIAS
"YO TA~IBIÉ:N'f!;ierripre
e <2U~1 UI<I UUIC
Acuel'(i~te(
R uletadi.ítl
Mi:llIltlllltlll.
E
, desde el existir, mi
familia, los amigos, que espero no defraudarte
GP:\CIAS DIOS
EDGAR HUERTA RAMíREZ
AGRADECIMIENTOS.
A Dios, por la oportunidad de existir y de ser feliz.
A ti Mamá, porque este es el resultado de la admiración que tengo hacia ti, por el buen ejemplo que sembraste
en mi y este es uno de los frutos de tu gran amor y dedicación, por tu comprensión, apoyo y paciencia. por
que sin ti, esto no hubiera sido posible, pero sobre todo gracias por todo el Amor que siempre he recib ido y
por la ensei'ianzade cómo en un futuro guiar a la familia que llegue a formar .
Hoy esto representa para mi el Titulo como Licenciado en Contadur ía y para ti el Título a la excelencia
como la mejor Mamá.
A mis Hermanas:
Carmelita, este es el resultado de tu gran apoyo , cari ño y del entusiasmo que siempre me conta gias, sin tu
apoyo hubiera sido mucho mas largo el camino por recorrer, gracias por tu cariño.
Esperanza, a pesar de que es poco el tiempo que estamos juntos, eres parte importante en este logro , y te
quiero mucho.
A ti Vero, por tu amor, apoyo y comprensión, por ser el compl emento en todos esos sueños e ilusiones, este
es uno de ellos y es el princip io de todos los que vamos a realizar juntos, te amo.
A mis tias, Socorro, Fanny, Lucha, Pilar ya mis primos por estar conmigo en los mejores momentos de mi
vida, nombrar a toda la familia seria imposible, gracias a todos y espero nunca fallarles .
Amigos de la Universidad, Marco, Carlos, Rafael, Israel ya todos mis compai'ieros, gracias porque con
ustedes este camino fue mas corto y estuvo lleno de momentos de alegria y satisfacciones.
A mi Asesor, L.C. Francisco Alcántara Salinas, por su tiempo y la paciencia que nos brindó para la
culminación de esta obra .
L.A. Sergio Pérez Hemández, por su apoyo y consejos.
A todos mis Profesores, Por transmitirme sus conocimientos, su paciencia conmigo y mis compai'ieros y por
la gran labor que desempei'ian en la Universidad, al formar a los mexicanos que este país necesita para ser
mejor, cada uno de los egresados nos llevamos una parte de ustedes que nunca podremos pagarles.
A la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, por darme la oportunidad y el priv ilegio de
ser Universitario, de lo cual síempre estaré orgulloso y agradecido.
EDGAR HUERTA RAMiR EZ
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTlTLAN, por permitir que dentro de sus aulas, pud iera
forjarme como profesionista y hacer de mi un mejor ser humano y poder servir a mi país.
A Esas Personas Especiales:
A mis Suegros, por el cariño con el que siempre me han recibido, a mis cuñadas y cuñados por la familia que
formamos , a mis Sobrinas Tere y Ale, por su amor y el motivo para ser un buen ejemplo para ellas, los qu iero
y me siento muy afortunado de tenerlos como familia .
A mi amigo Armando por demostrarme la verdadera amistad y compart ir tantos momentos desde la infancia y
seguir junt os.
PARA TODOS Y CADA UNO DE USTEDES LES DEDICO ESTE TRABAJO CON MUCHO AMOR,
CARIÑO, RESPETO, YANTE TODO LES AGRADEZCO DE TODO CORAZÓN LO QUE HAN
l/ECHO POR MI.
GRACIAS..•••
ÍNDICE
Objetivo 3
Introducción 4
l. Antecedentes Generales
1.1. Antecedentes Históricos de la Contabilidad. 7
1.2. Concepto, Objetivos y Finalidad de la Contabilidad. 8
1.3. Teoría de la Partida Doble. 13
1.4. Clasificación de las Cuentas. 14
1.5. Estados Financieros . 17
1.6. Usuarios de la Información Financiera. 22
1.7. Reseña Histórica de las Contribuciones. 23
1.8. Principios Teóricos. 26
2. Las Contribuciones
2.1. Concepto y Clasificación de las Contribuciones.
2.2. Estructura Jerárquica de las Leyes.
2.3. Características de las Contribuciones.
2.4. Derechos de las Contribuciones.
2.5. Obligatoriedad de las Contribución
2.6. Concepto y Clasificación delas Personas .
30
37
40
42
46
SI
3. De los Ingresos por servicios Profesionales Independientes.
3.1. Contrato de Servicios Profesionales. 56
3.2. Obligaciones Contables y Fiscales de las Personas Físicas por Servicios
Profesionales. 59
4. Ingresos y Deducciones.
4.1. De los Ingresos
4.2. De los Egresos
4.3. Acumulación de los Ingresos y Flujo de Efectivos
4.4. Pagos Provisionales.
4.5. Declaración Anual.
5. Caso Práctico.
5.1. Cálculo de Pagos provisionales y Declaración Anual
5.2. Recibos Bancarios; Forma 13; Anexos: 1,2,5
6. Tarifas Mensuales y Tarifa Anual
7. Conclusiones
8. Bibliografia.
64
65
73
73
86
91
97
111
130
136
137
OBJETIVO
Dar a conocer a los contribuyentes la correcta determinación de las
contribuciones, de las que son sujetos las personas Físicas con Actividad Empresarial y
Profesional.
Analizar la aplicación Fiscal Teórica y Práctica en lo referente al Régimen de
Actividades Empresariales y Profesionales integrando las reformas fiscales que al efecto
apliquen para el ejercicio 2004.
INTRODUCCIÓN
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 31 en
donde se habla de las obligaciones de los mexicanos; la fracción IV especifica; Contribuir
para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del Estado y
Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas Físicas y
Morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que
sean distintas de las aportaciones de seguridad social, contribuciones por mejoras y
derechos. Esta es la forma de contribuir para los gatos públicos según el Código Fiscal de la
Federación
Definiendo como sujeto o persona jurídica: todo Ente capaz de tener facultades y
deberes; dividiéndose en dos grupos: Físicas y Morales, las primeras son sujeto jurídico
individual y, las últimas son el conjunto de sujetos jurídicos individuales, mejor llamada
persona jurídica colectiva.
En este trabajo daremos una pequeña reseña sobre la Contabilidad; desde sus
antecedentes Históricos, conceptos básicos, objetivos y finalidad de la contabilidad,
veremos también la partida doble, clasificación de las cuentas, mencionaremos los Estados
Financieros y analizaremos, quienes son los usuarios de la información que aparece en
dichos Estados abarcando también los antecedentes de las contribuciones . Esto estará
enfocado en el primer Capitulo
Posteriormente se hablará de las contribuciones más afondo como: Concepto,
Clasificación, pasar por la explicación de la Estructura Jerárquica de las Leyes; para poder
explicar los Derechos y Obligatoriedad de las Contribuciones. Definiendo también el
concepto y clasificación de las Personas, para poder adentrarnos al tema central que son las
Personas Físicas.
Por consecuencia se hablará de los Servicios Profesionales independientes, desde
un Contrato de Servicios Profesionales, Obligaciones Contables y Fiscales.
En el Capitulo cuatro se definirá los Ingresos y Deducciones de las personas
Físicas, se explicará también la acumulación de los mismos y, el Flujo de efectivo. Se
explicará los pagos provisionales y la declaración anual de dichas personas.
En la Ley del Impuesto Sobre la Renta las personas Físicas se distinguen según su
tipo de ingreso, nosotros nos enfocaremos, en el Titulo IV De las Personas Físicas
Capitulo 11 De los Ingresos por Actividad Empresarial y Profesional, en especifico
Honorarios.
CAPÍTULOI
( ANTECEDENTES GENERALES
1.1 Antecedentes Históricos de la Contabilidad
Las necesidades humanas han sido tan variadas según las épocas, las
necesidades de la comunidad; que hasta para una misma empresa que esta en constante
evolución, es útil tener un sistema de cómo, mantener los registros de todos los bienes y
todas las obligaciones que se lleguen a adquirir, de ahí que la Contabilidad en cada una de
sus etapas haya tenido que adecuarse a las características particulares de la economía
existente en cada momento de la humanidad.
En la actualidad no se han puesto de acuerdo los investigadores para definir
correctamente el origen de la Contabilidad ya que existen antecedentes muy remotos de que
la primera contabilidad se llevo en Babilonia, sin embargo los datos encontrados en la
cultura babilónica han demostrado que se refieren a datos estadísticos, queriéndose
asemejar a la Contabilidad por partida doble.
A continuación se mencionará, cómo ha ido evolucionando la contabilidad con el
paso del tiempo.
DESDE SUS ORIGENES HASTA EL RENACIMIENTO: Se puede decir que
para el año 6000 a. C., se contaba ya con los elementos necesarios e indispensables para
conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos,
inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado
ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable. Se
tiene como el antecedente más remoto una tablilla de barro de origen sumerio en
Mesopotamia datada cerca del 6000 a. C. En la cultura Egipcia es común ver en los
jeroglíficos a los escribas, los cuales representan ciertamente a los contadores de aquella
época, realizando su labor contable.
EDAD MEDIA: Durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no cesó
totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables dieron de ser usuales, aún cuando
8
esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
Tres ciudades Italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova,
Florencia y Venecia, lugares donde su usaba y se alentaba la Contabilidad por partida
doble, tal y como se usa actualmente. Todavía hoy existen las cuentas llevadas por un
comerciante florentino anónimo hacia el afio 1211 con caracteristicas de la llamada escuela
florentina. También puede citarse el célebre juego de los libros por la comunidad
Genovesa, en los que la contabilidad se llevaba la usanza de la época, empleando los
términos de debe y haber, utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de pérdidas
y ganancias.
EL RENACIMIENTO: Como ya cometamos anteriormente, la partida doble ya
había sudo utilizada con anterioridad, pero, se rescato gracias a la obra de Fray Lucca
Pacioli, fraile franciscano, originario de San Sepolcro, Toscana, quien en 1494 publicó su
Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita. , en el cual establece los
principios que se van a referir a la Contabilidad por partida doble que es como se lleva en la
actualidad.
Posteriormente en el afio 1509 debido al gran éxito de su primera obra, editó una
segunda en la cual trató objetivamente el tema contable con más amplitud y la titula
TRACTUS XI TRATTO DE'COMPUTIE E DELLE ESCRITURE, pues pensaba que la
técnica contable debía tener una gran aplicación de las matemáticas.
1.2 Conceptos, Objetivos Y Finalidad De La Contabilidad
Mencionaremos algunos conceptos de Contabilidad para poder llegar
nosotros a una conclusión sobre el concepto.
CONCEPTO: El Boletín A-I, "Esquema de la Teoría Básica de la
Contabilidad Financiera", para definir a la Contabilidad, parte del supuesto de que ésta es
una técnica y así lo expresa en sus párrafos 5 y 6. Al reparo de esto, la define de la siguiente
manera:
"La Contabilidad Financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática
y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las
transacciones que realiza una Entidad Económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos
interesados el tomar decisiones en relación con dicha Entidad Económica."
Otra percepción sería; "Orden o registro para la información de las transacciones.
En una forma más resumida podemos decir que es la técnica de capacitación, clasificación
y registro de lasoperaciones de una Entidad para producir información oportuna, relevante
y veraz. En sentido más amplio la Contabilidad es la disciplina que se enriquece con las
áreas Administrativas, Jurídica y Fiscal, Financiera, Costos, y Auditoria. También se podía
agregar que es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa o en
términos monetarios, las transacciones y eventos, o sucesos que son cuando menos en parte
de carácter financieros , así, como de interpretar los Estados Financieros."
En conclusión podemos decir que Contabilidad es: el registro cronológico.
sistematizado de las operaciones en números que realizan los organismos de carácter
lucrativo o no lucrativo para informar de una manera veraz, fidedigna y oportuna de su
situación financiera (a través de los Estados Financieros), para juzgar el pasado y prever el
futuro.
Pero porqué y para qué sirve la Contabilidad, pues eso lo definiremos a
continuación:
OBJETIVO:
Los propósitos o intención de la Contabilidad son los siguientes:
• Ordenar, analizar y registrar, en forma clara y precisa las operaciones
financieras efectuadas por la unidad económica en un periodo determinado.
10
• Ejerce control riguroso sobre cada uno de los recursos de las obligaciones
del negocio.
• Proporcionar una imagen clara y verídica de la situación financiera que
guarda el negocio.
• Prever con bastante anticipación el futuro de la Entidad Económica.
• Que todos aquellos actos de carácter jurídico en que la Contabilidad puede
tener fuerza probatoría sirva como comprobante y fuente de información ante terceras
personas de acuerdo a lo establecido en las leyes.
FINALIDAD
Por lo tanto finalidad de la Contabilidad es ayudar a las Entidades Económicas, se
puedan auxiliar para tener un adecuado y correcto registro de sus movimientos financieros
y así, poder comunicar a los usuaríos de dicha información la situación de la empresa para
que se puedan tomar decisiones si fuera necesario todo en beneficio de la empresa.
Para poder llegar a dicha finalidad es necesario tener en cuenta que, dada la
abundancia de conceptos y términos existentes en la literatura y la práctica contable, podría
pensarse en un caos de información esto ha motivado a la Comisión de Principios de
Contabilidad del Instituto mexicano de Contadores Públicos a establecer una teoría básica
de uso general.
Como se señala en el Boletín A-I, "Esquema de la Teoría Básica de la
Contabilidad Financiera", esta teoría ha sido diseñada de tal forma que sus conceptos
tengan una generalidad decreciente, es decir, que parte de lo general a lo particular.
De conformidad con esta generalidad decreciente, los conceptos que general la
estructura básica de la Contabilidad Financiera han sido ordenados jerárquicamente de la
siguiente manera:
I Principios
11
2 Reglas Particulares y,
3 Criterio Prudencial de Aplicación de las Reglas Particulares.
PRINCIPIOS: Los Principios de Contabilidad son aceptados básicos que
establecen la delimitación e identificación del Ente Económico, las bases de cuantificación
de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de
los Estados Financieros.
Los Principios de Contabilidad que identifican y delimitan el Ente económico y
sus aspectos financieros, son:
a) Entidad: La actividad económica es realizada por identidades identificables,
las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital ,
coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los
fines de la Entidad.
b) Realización: La Contabilidad cuantitativa en términos monetarios las
operaciones que realiza una Entidad con otros particulares en la actividad económica y
ciertos eventos económicos que la afectan; Las operaciones y eventos económicos que la
Contabilidad cuantifica se consideran por ellos realizados (A) Cuando se han efectuado
transacciones con otros Entes Económicos, (B) Cuando han tenido lugar transformaciones
internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes o (C)Cuando han ocurrido
eventos económicos externos a la Entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo
efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.
e) Periodo Contable: La necesidad de conocer los resultados de operación y la
situación financiera de la Entidad, que tiene una existencia continua, obligada a dividir su
vida en periodos convencionales. Las operaciones y eventos así como sus efectos
derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo en que ocurren,
por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el periodo a que se
refiere.
12
Los Principios de Contabilidad que establecen la base para cuantificar las
operaciones del Ente Económico y su presentación son:
d) Valor Histórico Original: Las transacciones y eventos económicos que la
Contabilidad cuantifica se registra según las cantidades de efectivo que se afecten o su
equivalente o la estimación razonable que de eIlos se haga al momento en que se
consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de
que ocurran eventos posteriores que las haga perder su significado, aplicando métodos de
ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información
contable.
e) Negocio en Marcha: La Entidad se presume en existencia permanente, salvo
especificación en contrario; por lo tanto las cifras de sus Estados Financieros representarán
valores históricos, o modificaciones de eIlos, sistemáticamente obtenidos
f) Dualidad Económica: Esta dualidad se constituye de:
• Los recursos de los que dispone la Entidad para la realización de sus fines y.
• Las fuentes de dichos recursos, que a su vez, son la especificación de los
derechos que sobre los mismos existen, considerados en su conjunto. La doble dimensión d
la representación contable de la Entidad es fundamental para una adecuada comprensión de
su estructura y relación con otras Entidades.
El principio que se refiere a la información es el de:
g) Revelación Suficiente: La información contable presentada en los Estados
Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo 10 necesario para juzgar los
resultados de la operación y la situación financiera de la Entidad.
Los principios que abarcan las clasificaciones anteriores como requisitos generales
del sistema son:
h) Importancia Relativa: La información que aparece en los Estados
Financieros debe mostrar los aspectos importantes de la Entidad susceptibles de ser
13
cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema
de información contable como para la información resultante de su operación, se debe
equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de
la información
i) Consistencia: Los usos de la información contable requieren que se sigan
procedimientos de cuantificación que permanezca en el tiempo. La información contable
debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y reglas particulares de
cuantificación para, mediante la comparación de los Estados Financieros de la Entidad,
conocer su evolución, y mediante la comparación con Estados de otras Entidades
económicas, conocer su posición relativa.
REGLAS PARTICULARES: Son la especificación individual y concreta de los
conceptos que integran los Estados Financieros. Se dividen en: a) reglas de valuación: se
refieren a la aplicación de los principios y a la cuantificación de los conceptos específico s
de los Estados Financieros y; b) reglas de presentación: se refieren al modo particular de
incluir adecuadamente cada concepto en los Estados Financieros.
CRITERIO PRUDENCIAL DE APLICACIÓN DE LAS REGLAS
PARTICULARES: Esto quiere decir que la medición o cuantificación contable no obedece
a un modelo rigido, sino que requiere de la utilización de un criterio general para elegir
entre alternativasque. se presentan como equivalentes, tomando en consideración los
elementos de juicio disponibles. Este criterio se aplica al nivel de las reglas particulares.
1.3 Teoría De La Partida Doble
Como ya se menciono con anterioridad Lucca Pacioli hizo una aportación
importante a la Contabilidad Financiera fue en el sentido de que recopiló los usos y
costumbres de los comerciantes de Génova y Venecia en su libro SUMMA publicado en
1494, donde habla de la Contabilidad por partida doble.
14
La partida doble como Teoría, descansa en el príncipio de CAUSALIDAD, es
decir, QUE TODA CAUSA TIENE UN EFECTO.
Hablando de la Contabilidad y de partida doble, decimos que la causa es la
operación o transacción realizada por la Entidad, que genera un efecto, ya sea un aumento
o disminución de activo, pasivo o capital.
. Es conveniente señalar que cuando se expresa que a todo cargo corresponde un
abono, no se debe entender que solamente se afectará una cuenta en el cargo y una cuenta
en el abono, ya que podrá haber operaciones o transacciones en las cuales intervengan una
o varias cuentas en el cargo y una o varias cuentas en el abono. Todo esto sin alterar la
igualdad numérica de su Balance. Al registrar una operación no se debe tener como
objetivo buscar la partida doble; es decir, la suma igual de los cargos y abonos, ya que lo
correcto es el adecuado registro de la operación afectando las cuentas correspondientes , ya
que la partida doble se dará automáticamente.
1.4 Clasificación De Las Cuentas
Como ya se había mencionado uno de los objetivos de la Contabilidad es el de
llevar un registro de todas las operaciones que se vayan dando, de tal forma que se elabore
la historia del negocio. Entonces podemos decir que la cuenta es: es'un registro en donde se
va recopilando los datos de dichos movimientos, de manera clara, ordenada y clasificada.
La cuenta se representa mediante una "T", conocida como ESQUEMA DE
MAYOR, ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que
agrupan las cuentas que integran la Contabilidad de una empresa, conocido como LIBRO
MAYOR.
La cuenta se compone de dos partes: la del lado izquierdo, a la que se le denomina
DEBE, y la del lado derecho, a la que se le llama HABER. Los Cargos y Abonos son
15
movimientos deudores y acreedores, respectivamente; cada una de las cantidades que se
anoten en el DEBE de una cuenta recibe el nombre de cargo o débito ; a cada una de las
anotadas en el HABER se le llama crédito o abono. A la suma de las cantidades anotadas
en el DEBE se le llama movimiento DEUDOR, ya la suma de las cantidades anotadas en el
HABER se le denomina movimiento ACREEDOR.
El saldo es la diferencia entre los movimientos DEUDOR y ACREEDOR. En
virtud de que existen dos movimientos, y que la diferencia puede ser mayor en uno y en
otro caso, entonces podrá haber dos clases de saldos: saldo deudor y saldo acreedor.
SALDO DEDUDOR: se da cuando el importe del movimiento deudor es mayor
que el importe del movimiento acreedor.
SALDO ACREEDOR: se manifiesta cuando el importe del movimiento acreedor
es mayor que el importe del movimiento deudor.
Se dice que una cuenta esta saldada o cerrada, cuando el importe de las dos partes
es igual, normalmente, para representar una cuenta saldada, se acostumbre cortar la cuenta
o el esquema de mayor con doble línea.
Las Cuentas se clasifican bajo las mismas bases en que se divide un Estado de
Situación Financiera (Balance General) y, por tanto, existen tres grupos, que son:
1- CUENTAS DE ACTIVO: Se registran en ellas las diferentes propiedades de
la Entidad Económica, estas cuentas deben dar siempre saldo deudor.
Las cuentas de ACTIVO se clasifica, de acuerdo a su grado de disponibilidad;
estos es mayor o menor facilidad por convertir en efectivo el valor de un bien, es decir, el
mayor grado de disponibilidad mayor facilidad de conversión; y a menor grado de
disponibilidad menor facilidad de conversión. Atendiendo a su mayor y menor grado de
disponibilidad, los valores que forman el activo se clasifican en:
a) Activo Circulante: todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación
o movimiento constante y que tiene como principal caracteristica la fácil conversión en
efectivo, b) Activo Fijo: bienes, derechos o propied--ies del negocio que tienen cierta
16
permanencia o fijeza, que se compraron para ser usados no vendidos, y, e) Activo
Diferido: derecho de recibir un servicio, aquellos pagados con anticipación, por los cuales
tenemos el derecho de recibir un servicio.
2- CUENTAS DE PASIVO: Sirven para llevar un registro de las diversas
deudas que tenga la Entidad Económica, se caracterizan por dar un saldo acreedor.
. Las cuentas de PASIVO se clasifican de acuerdo a su grado de exigibilidad, esto
quiere decir, su menor o mayor plazo que se dispone para liquidar una deuda, o una
obligación; a mayo grado de exigibilidad menor el plazo para cubrir la deuda, a menor
grado de exigibilidad, mayor el tiempo para pagar y, por tanto se clasifican en:
a)Circulante: el plazo es menor de un año para pagar, b) No Circulante: vencimiento mayor
de un año, y, e) Diferido: aquellas cantidades cobradas por anticipado, con la obligación de
proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.
3- CUENTAS DE CAPITAL: El objetivo de estas cuentas es registrar aquellas
operaciones que producen aumentos de capital(utilidades) o disminución del mismo
(perdidas).
Ahora bien, este aumento o disminución que de manera general se registran
mediante las cuentas de utilidad o de pérdida neta del ejercicio que representan el resumen
del enfrentamiento de los ingresos con los costos y los gastos del periodo, no permite
conocer en un determinado momento las clases de los diferentes ingresos que obtuvo la
entidad, ni .Ios conceptos particulares de los costos y gastos del periodo, es necesario que se
establezcan cuentas para cada uno de los dichos conceptos, a estas cuentas se le denominan,
CUENTAS DE CAPITAL O DE RESULTDOS
Por esta razón, es más común en el lenguaje contable designarlas con el nombre
de CUENTAS DE RESUSLTADOS y estas se dividen en:
~ Cuentas de Resultados Deudoras: Están destinadas únicamente al registro de las
operaciones que producen disminuciones de capital, en ellas se registran costos, gastos
y pérdidas, por lo tanto, aumentarán cargando y disminuirán abonando y su saldo será
deudor.
17
~ Cuentas de Resultados Acreedoras: Tienen por objeto el registro de las operaciones que
producen aumentos de capital, es decir, utilidades, en ellas se registran ingresos,
productos, ganancias, utilidades; por lo tanto, aumentarán abonando, disminuirán
cargando y su saldo será acreedor.
1.5 Estados Financieros
Partiendo del concepto de las palabras "Estado: situación en que se presenta una
cosa y, Financiero: relativo a las finanzas ", podemos llegar a la conclusión de que los
Estados Financieros son aquella forma en que se presenta la situación financiera de una
Entidad Económica. Por la necesidad de dar a conocer información resumida y general a la
propia gerencia o a terceros interesados en su desarrollo se preparan los Estados
Financieros Básicos.
En el Boletín B-l "Objetivos de los Estados Financieros" se define, claramente el
objetivo de dichos estados. Los Estados Financieros Básicos deben cumplir el objetivo de
informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus
operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en
dicha fecha. De aquí se desprende que los Estados Financieros Básicos comprende: el
Balance General, los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de
Cambios en la Situación Financiera y las notas que son parte de los mismos.
En el párrafo 15 de, dicho Boletín se mencionan las características de los Estados
Financieros "las características de los Estados Financieros deben ser las que corresponden a
la informacióncontable que son: 1) utilidad: su contenido información debe ser
significativo, relevante, veraz y comparable, y deben ser además oportunos; 2)
eonfiabilidad: deben ser estables, consistentes, objetivos y verificables y, 3)
provisionalidad: contienen estimaciones para determinar la información, que corresponde
a cada periodo contable."
18
En este contexto los Estados Financieros Básicos son Históricos porque informan
de hechos sucedidos y son parte del marco de referencia para que el usuario general pueda
ponderar el futuro. Sin embargo son el único elemento que sirve para ello, ya que se
requiere de información sobre aspectos de la economía, situación política, laboral, etc., para
efectuar una evaluación razonable.
Los Estados Financieros se clasifican en:
BÁSICOS:(Primarios) tienen información necesaria para saber la historia de la
empresa, rubros o conceptos de la empresa, y estos son el Balance General y el Estado de
Resultados.
SECUNDARIOS: Sirven para ampliar la información de los primarios y están
integrados por el Estado de Producción y Ventas y el Estado de Cambios en la Posición
Financiera
En base, a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, los Estados
Financieros Básicos son:
• El Balance General, actualmente conocido como Estado de Situación Financiera, por
incluir todos los valores (derechos y obligaciones) con que opera una empresa, decimos
que es el Estados más completo que se puede formular; muestra los activos, pasivo y el
capital contable a una fecha determinada. Existen dos formas de presentar dicho Estado
Financieros que son: 1) en forma de cuenta u horizontal y 2) en forma de reporte o
vertical. Todo Balance General se compone esencialmente de dos partes: encabezado y
rayado; que es en donde se anotan los datos y cantidades y el cual varía según sea la
forma de presentación.
Ya se menciona que las cuentas se clasifican de acuerdo al Balance General,
entonces indicaremos en este momento como es el orden de dichos grupos en el Balance
General, sin importar la forma de presentación: se eliminan los cargos y créditos diferidos;
se creará el grupo de "otro activo".
19
ACTIVO
1)Circulante:
a) Incluirá valores de fácil realización (menos de un afio)
b) Valores provenientesde operaciones normales
e) Aquellos valores que no reúnan los requisitos anteriores, pasarán a formar
parte "del otro activo".
d) Excepción. Las mercancías en tránsito se aceptarán en este grupo si esta
próxima su llegada (menos de un mes).
2)Fijos:
a) Se incluirán inversiones permanentes propias del giro.
b) Acciones, bonos y valores de otras empresas, se aceptarán en este grupo,
cuidando que no se infle su valor.
e) Se representaránvalores netos.
d) Las reevaluaciones no deben de aceptarse, por lo que se procederá
extralibros a deshacer el asiento si corresponde al ejercicio analizando o bien, a afectar la
cuenta de "Conciliación por análisis" si la reevaluación proviene de los ejercicios
anteriores. • El boletín B-lO, establece como obligatoria la reexpresión de cifras de los
Estados Financieros a partir de 1984.
3)Otro activo:
a) Se formará con las cuentas de "Cargos diferidos".
b) De aquellas cuentas que no reúnen los requisitos señalados en el "circulante"
y "fijo".
e) Se presentaránvalores netos.
20
PASIVO
l )Circulante:
a) Pasivos reales o no exigibles en un periodo hasta de un año.
b) Agrupar cuentas bajo un mismo rubro cuando éstos tengan relación.
2)Fijo:
a) Pasivos reales o no exigibles en un periodo mayor de un año.
CAPITAL
l)Capital Social:
a) Solo se aceptará el pagado.
b) La cuenta de Accionistas deberá pasar al activo o Pasivo, según sea su saldo.
2)Reserva de capital. Se representará en un solo renglón.
3)Utilidades de varios ejercicios. Se representarán bajo un mismo rubro. Ejemplo:
utilidades no distribuidas de ejercicios anteriores; en caso de tener resultados negativos, se
utilizará el renglón de pérdidas de ejercicios anteriores.
4)Resultado de ejercicio. Se representará separados de los de ejercicios anteriores
mencionados: utilidad o pérdida del ejercicio.
5)Superávit por reevaluación de inventarios o de activo fijo, en el caso que se
generalice la reexpresión de Estados Financieros.
• El Estado de Resultados, que muestra los ingresos, costos, y gastos y la utilidad o
pérdida resultante en el periodo. Este Estado es de mucha importancia, no sólo por el
resultado que nos arroje (utilidad o perdida), sino por determinar paso a paso la forma
en que se llego a dicho resultado; el cual podríamos del propio Estado de Situación
Financiera, si eso fuera lo que nos interesara; por esta razón se considera que es un
21
Estado principal y a su vez dinámico, por no dar cifras a una fecha fija, sino el
movimiento de operaciones acumuladas en un periodo. El proceso de que se habla es: a
las ventas netas (las ventas de contado, las de crédito, las locales y las foráneas, las
ventas de matriz y las de sucursales; disminuyéndole las rebajas, devoluciones y
bonificaciones a los clientes) se le resta el costo de ventas (que en caso de ser empresa
productora son: materia prima, mano de obra y los gastos indirectos de fabrica) para
llegar a una utilidad bruta a esta se le disminuirá los gastos de operación (los gastos de
administración y los gastos de ventas), dándonos una utilidad de operación a este
resultado se le deducirá el costo integral de financiamiento (menos los gastos
financieros, más los productos financieros), obteniendo el resultado del ejercicio antes
de l.S.R., P.T.U, IMPAC; para así llegar al resultado (utilidad o perdida) del ejercicio .
• El Estado de Producción y Ventas, Es el Estado que muestra minuciosamente todos
los elementos que forman el costo de lo producido, así como de lo vendido durante un
periodo determinado. La cifra final de este Estado aparece en el Estado de Resultados,
como este a su vez dentro del estado de situación financiera, es fácil comprender que es
de sumo enteres saber en una forma detallada como se determina el costo, ya sea el que
refleja la producción o el que se relaciona con las ventas; el cual nos permita obtener un
precio de venta con un margen de utilidad bruta suficiente para absorber el costo de
distribución y llegar al resultado final deseado (representativo en la productividad de la
empresa).
• El Estado de Cambios en la Situación Financiera, que indica como se modifican los
recursos y obligaciones de la empresa en el periodo. A través del tiempo, el Estado en
cuestión ha tenido mayor aplicación y aceptación dentro de las personas allegadas al
mundo de los negocios; es tal su importancia, que amerita un estudio especial dentro de
los métodos de análisis. Por lo anterior, estamos ante el fenómeno de un estado
financiero, que por si solo, se ha transformado de ser un estado secundario en un
principal, con cifras dinámicas, lo que le hace ser un estado más valioso puesto que, a
través de su lectura se podrá no sólo conocer los recursos con que contó la empresa
durante el periodo a revisión, sino además, la aplicación que de dichos recursos efectuó,
datos que en manos de un Analista son por demás útiles para su debida interpretación.
22
Es un estado dinámico por que el comparar dos estados de situación financiera u
determinar diferencia entre ambos, estos nos indican el movimiento acumulado durante
un periodo en las diferentes cuentas de nuestro balance.
Las notas a los estados financieros, son parte integrante de los mismos, y su objeto
es complementar los estados básicos con información relevante.
1.6 Usuarios De La Información Financiera
Como hemos mencionado con anterioridad la información de los Estados
Financieros en todo tipo de empresa, desde las comerciales hasta las industriales es
necesaria, porque en ellos podemos verificar la: 1) solvencia (esto es que tiene crédito
disponible en el presente, es cuando decimos que en estos momentos la persona nos
merece crédito), 2) estabilidad (es una situación de créditofutura esto quiere decir que
seguirá la solvencia) y, 3) productividad (es el máximo rendimiento de los resultados de
las operaciones de una empresa, para determinar si se ha aprovechado los recursos con que
se cuenta para obtener la utilidad optima). Los usuarios serán mencionados a continuación:
• Instituciones de Crédito.
• Empresas Comerciales e Industriales.
• Acreedores, Proveedores.
• Inversionistas.
• Administradores de Empresas.
• Auditores, Economistas, Ingenieros Industriales.
• Empresas de Gobierno .
• Fisco.
23
1.7 Reseña Histórica De Las Contribuciones
Aunque resulta cierto que el Derecho Fiscal es de formaci ón muy reciente. la
comprensión de la manera cómo se transforman las concepciones fiscales y el conocimiento
de sus relaciones con las estructuras políticas, hace necesario adentrarse un poco en la
historia a fin de encontrar las huellas de regímenes de finalidad, en aquellos pueblos de
occidente que construyen las bases de los Estados modernos.
De manera general cabe afirmar que durante miles de años, fue obligación de las
clases sumisas, sujeta a todo tipo de vejaciones, ajenas a todo privilegio, esclavos. vasallos.
campesinos, colonos y pueblos conquistados, proporcionar en una u otra forma, fondos y
trabajos destinados al sostenimiento de las clases de dirigentes, hombres libres de Atenas y
Roma, Señores y Nobles de las baronías feudales o Cortes de los Luises.
En la época de oro de Atenas, los fondos del erario provenían de la explotación
de las minas propiedad de la Ciudad - Estado (polis), de impuestos aduanales relativos al
comercio exterior y de las colonias y los pueblos sojuzgados, y en caso de emergencia. de
las aportaciones de los pocos ciudadanos ricos, además con algunos impuestos al comercio
y al consumo, se satisfacían las necesidades de las rentas públicas, por lo que cabe afirmar
que un sistema de impuestos directos fue desconocido por lo pueblos helénicos .
Durante el Imperio Romano, debido a la expansión territorial de Roma, que
rebasó, los límites reducidos que tuvo en un principio, se modificó la economía e influyeron
a ella grandes capitales derivados de los tributos de los pueblos conquistados, el convenio y
la industria. De ahí que Lucien Mehl, contemplando tal sistema, haya afirmado que "en la
época del Imperio Romano, el sistema fiscal alcanzó un alto grado de perfección.
De acuerdo con la concepción romana del Estado, dice Lucien Mehl, que el
impuesto es un acto de soberanía pública, establecido por el poder central y destinado a
cubrir los gastos públicos aplicados al funcionamiento de los servicios generales y a la
defensa del imperio. TRIBUTUM o STIPEDIUM representaba el impuesto directo basado
en un censo. Constituía el TRIBETUM una contribución referida a dos categorías: el
24
TRIBETUM SOL! que era un impuesto sobre la tierra y el, TRIBETUM CAPITIS o sea un
impuesto graduado sobre las personas.
Con el transcurso de los años el tributo sobre la tierra marcó una señalada
tendencia a absorber el tributo sobre las personas, hasta gravar en forma casi exclusiva la
riqueza territorial. Pero además, fueron establecidos impuestos sobre la industria, la riqueza
mobiliaria, que generalmente se encontraban en las urbes y se gravaron también con
impuestos sobre el gasto, los derechos de aduanas, de concesiones, sobre transacciones, y
se creo el impuesto del 1% sobre operaciones de compraventa.
De acuerdo con un procedimiento preciso, los impuestos eran determinados y se
recaudaban por agentes públicos bajo el principio de que todos los ciudadanos eran iguales
como contribuyentes. A este respecto cabe mencionar que el emperador Antonio declaró
que "todas las cargas públicas han de ser soportadas en proporción a las fortunas".
Sin embargo el sistema fiscal romano desconoció alguna garantía política a favor
del gobernado, puesto que la aprobación del impuesto siempre ajena a la deliberación y
discusión de cualquier asamblea constituida en representación de los contribuyentes.
De esta forma al tributo es impuesto (imperatum), establecido (indictio), pero no
consentido ni aprobado. Y es que la noción romana del impuesto, "vinculada al Estado, en
la practica daba lugar a desigualdades en la distribución de las cargas y al desarrollo de
privilegios y exenciones", Dumnte el imperio del bajo Imperio Romano, vino a menos el
sistema fiscal, hasta que a principios de la Edad Media acabó por desintegrarse en forma
definitiva.
Durante la primero parte de la Edad Media, el sistema agrario feudal influyó en la
escasa importancia que tuvieron las contribuciones porque el rey, el duque o el barón, cada
quien, por su cuenta obtenían ingresos de las tierras que tenían bajo su dominio, lo que les
permitía ocupar un lugar destacado dentro de la jerarquía feudal. A partir del siglo XVI, las
constantes disputas armadas de los señores para lograr el predominio sobre los demás, el
crecimiento de la industria y el comercio y la centralización cada vez mayor del gobierno,
25
operaron como arietes para demoler las bases del sistema feudal imperante. Debido a tales
causas comenzaron a establecer impuestos bajo un sistema mejor organizado.
Francia: se estableció el "pecho o talla"; era una carga impuesta una o varias
veces al año a cada familia. Se llamaba talla porque en el momento de pagar el impuesto se
hacía una talla con un cuchillo en un pedazo de madera. Cada contribuyente sabía de
antemano exactamente la parte del impuesto que tenía que pagar. Si no lo pagaba, él o
mejor dicho su tierra, era el único responsable. Si se creía lesionado en el reparto, tenía
siempre derecho a exigir que se comparara su cuota con la de otro vecino de la parroquia,
elegido por el mismo, esto es, lo que nosotros llamamos hoy derecho a la igualdad
proporcional. Lo anterior nos revela cómo, ya entonces, la talla había dejado de ser algunas
provincias de Francia, un tributo arbitrario para convertirse en el impuesto sobre la
prioridad territorial.
Entonces podemos decir que, el hombre integró comunidades nómadas que, al no
poseer un asiento fijo, dificultaron enormemente el establecimiento de una auténtica vida
social. No obstante, aun en aquellos conglomerados primitivos es factible advertir los
primeros rudimentos lo que posteriormente era el Estado y el Derecho. A pesar de su
condición nómada, aquellas primitivas comunidades requirieron de un jefe o guía al cual
por fuerza tuvieron que dotar de un cierto poder y autoridad, y, así mismo, tuvieron que
desarrollar algunas normas obligatorias de convivencia, pues otra verdad evidente que,
paralelamente con su instinto social o gregario, el ser humano generó una notable capacidad
auto aniquilación como especie y como individuo, que perdura, debidamente
perfeccionada, hasta nuestrosdías.
Tras de varios siglos de nomadismos, caracterizados por una notable lucha de
observancia en medio de un ambiente hostil y repelente, el hombre, mediante el
descubrimiento de la agricultura, decide establecerse en sitios fijos que ofrecen una mayor
seguridad y mejores condiciones de vida. En estas condiciones, los primeros núcleos
sedentarios decidieron que, a fin de poder aprovechar plenamente las ventajas que este
nuevo método de vida social les ofrecía, era conveniente asignar al poder público ya
constituido una nueva tarea: la satisfacción de las necesidades colectivas. Tarea que vino a
sumarse a las antiguas funciones nómadas de dirección del grupo, defensa e impartición de
26
justicia. Pero la decisión de encomendar al Estado todas las tareas y funciones trajo como
corolario inevitable la obligación de proporcionarle los medios y recursos apropiados para
llevarla acabo. Fue así como actuando dentro de una sana lógica, se penso que sí gracias a
la satisfacción de las necesidades colectivas los miembros de una comunidad podían
dedicarse cómodamente a la realización de actividades productivas, lo justo era que parte
del ingreso o de las ganancias que obtuvieranfuera a parar a las arcas públicas para
sufragar el costo de los propios servicios públicos.
De tal manera que, históricamente hablando, la existencia de la relación juridico-
tributaria se justifica adecuando que al pasar del nomadismo a la vida sedentaria, para
poder dedicarse con mayor facilidad a actividades fundamentalmente lucrativas, al
conglomerado social obligó a sus componentes a sacrificar una porción del lucro obtenido
para llegar al gobierno de los fondos y recursos económicos indispensables para la
satisfacción de todas las necesidades colectivas, sin cuya intención ningún núcleo social
puede subsistir.
1.8 Principios Teóricos
Varios tratadistas han elaborado principios teóricos a propósitos del
establecimiento de los impuestos, principios que aunque originalmente se han pensado en
función de los impuestos, ya que ésta es la figura tributaria más estudiada, con ligeras
adaptaciones se aplican en general para todos los tributos. De tales principios sólo
comentaremos los formulados por Adam Smith y por Adolfo Wagner.
ADAM SMITH: En el libro V de su obra "La Riqueza de las Naciones", formulo
cuatro principios fundamentales de los impuestos; estos principios son:
- Principio de Justicia: consiste en que los habitantes de una nación deben
contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus
capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima depende lo que
27
se llama equidad o falta de equidad en la imposición. Que el impuesto sea general significa
que comprenda a todas las personas cuya situación coincide con la hipótesis que la ley
señala como hecho generador del crédito fiscal, es decir; como excepción, sólo deberán
eliminarse aquellas personas que carezcan de capacidad económica.
- Principio de Certidumbre: consiste en que todo impuesto debe poseer fijeza en
sus elementos esenciales, para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad . Los
elementos esenciales son: Objeto. Sujeto, exenciones, tarifa, época de pago, infracciones
y sanciones.
- Principio de Comodidad: consiste en que todo impuesto debe recaudarse en la
época y en la forma en las que es más probable que convenga su pago al contribuyente. Es
decir, deben escoger aquellas fechas o periodos que, en atención a la naturaleza del
gravamen, sean más, propicias y, ventajosas para que el causante realice el pago.
- Principio de Economía: consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser lo
mayor posible y para ello, su recaudación no debe ser onerosa, o sea, que la diferencia entre
la suma que se recaude y que realmente entre en las arcas de la nación tiene que ser la
menor posible.
ADOLFO WAGNER: en su "Tratado de las Ciencias de las Finanzas" , ordena
los principios de imposición en cuatro grupos:
-1) Principios de Política Financiera: Abarca los de suficiencia de la imposición;
que dice que los impuestos deben ser suficientes para cubrir las necesidades financieras de
un determinado periodo, en la medida en que otras vías o medios no puedan hacerlo o no
sean admisibles, y de la elasticidad de la imposición; quiere decir que los impuestos deben
ser adaptables a las variaciones de las necesidades financieras, de manera que en un sistema
deben existir uno o varios impuestos que con un simple cambio de tarifa y sin provocar
trastornos, produzcan en casos de crisis, los recursos necesarios.
-2) Principio de Economía Pública: Incluye aquí la elección de buenas fuentes de
impuestos y la elección de las clases de impuestos.
28
-3) Principio de Equidad: son los principios de generalidad y uniformidad que
hemos comentado con anterioridad.
-4) Principios de Administración Fiscal: Encontramos aquí la fijeza de la
imposición, comodidad de la imposición, y tendencia a reducir lo más posible los gastos de
la recaudación de los impuestos.
29
CAPÍTULO II
LAS CONTRIBUCIONES
30
2.1 Concepto Y Clasificación De Las Contribuciones
En el Artículo 310 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
donde se dan a conocer las obligaciones de los mexicanos, en la fracción IV dice
"contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del
Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional equitativa que dispongan las
leyes".
La contribución es un concepto genérico que engloba a todo lo que auxilia a
sufragar los gastos del Estado. Es una cuota que se paga para algún fin y principalmente la
que se impone para las cargas del Estado. El maestro Adolfo Arrioja Vizcaino sostiene que
ingreso tributario, tributo o contribución es la prestación o las prestaciones económicas que,
dentro de la relación jurídico-tributaria, los ciudadanos están obligados a aportar al Estado
con el objeto de sufragar los gastos públicos. Este género se divide en contribuciones
forzadas y contribuciones voluntarias. Son contribuciones forzadas aquellas que fija la ley a
cargo de los particulares que se adecuen a la hipótesis normativa prevista en la propia ley.
Son contribuciones voluntarias aquellas que derivan ya sea de un acuerdo de voluntades
entre el Estado y el particular (contrato de compraventa, de arrendamiento, etc.), o bien de
una declaración unilateral de voluntad del particular que implica un acto de libertad
(donación, legado).
A las contribuciones del primer tipo se le denomina tributos y abarcan diferentes
exacciones, como son: impuestos, derechos y contribuciones especiales y son justamente
este tipo de contribuciones las que interesan al Derecho Fiscal.
y siguiendo con el Código Fiscal de la Federación en el Artículo 20 daremos el
concepto que se describe ahí de la contribución.
Las contribuciones se clasifican en Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social,
Contribuciones de Mejoras y Derechos, las que se define de la siguiente manera:
31
I. IMPUESTOS: Son las contribuciones establecidas en Ley que deben pagar
las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista
por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones 11, III Y IV de este
Artículo.
Il. APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL: Son las contribuciones
establecidas en Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el
cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad social o a las
personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.
III. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS: Son las establecidas en Ley a cargo
de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV. DERECHOS: Son las contribuciones establecidas en Ley por el uso y
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir
servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se
presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este último
caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Seguridad Social proporcionada por organismos descentralizados: Cuando sean
organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que hace mención
la fracción 11, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de
seguridad social.
Accesorios de las contribuciones: Los recargos, las sanciones, los gastos de
ejecución y la indemnización a que se refiere el VI párrafo del artículo 210 de este Código
son accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas, Siempre que en
este código se haga referencia únicamente a contribuciones no se enterarán incluidos los
accesorios, con excepción de lo dispuestos en el Artículo 10.
32
Mencionaremos también a los aprovechamientos y los productos como ingresos,
para el gobierno, citandoel concepto de cada uno.
En el Artículo 2° del Código Fiscal de la Federación se indica el concepto:
V. APROVECHAMIENTOS: Son aprovechamientos los ingresos que percibe
el Estado por funciones de derecho público distintas de las contribuciones, de los ingresos
derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las
empresas de participación estatal.
VI. PRODUCTOS: Son productos las contraprestaciones por los servicios que
preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento
o enajenaci ónde bienes del dominio privado.
Existen diversas clasificaciones sobre los impuestos. A continuación indicaremos
las principales y las más importantes.
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS
DIRECTOS: Aquellos que no pueden ser INDIRECTOS: Son los que si se pueden
trasladados o repercutidos. Suprime a todo trasladar. E! legislador no paga al verdadero
intermediario. entre el pagador y el fisco. contribuyente, sino lo grava por repercusión o
traslación a terceros.
REALES: Son los que se establecen PERSONALES: Son los que se establecen
atendiendo, exclusivamente. a los bienes o cosas que en atención a las personas, es decir, en atención a los
gravan. Son aquellos que recaen sobre la cosa objeto contribuyentes o quienes se prevé, serán los
del gravamen, sin tener en cuenta la situación de la pagadores del gravamen, sin importar los bienes o las
persona que es dueña de ella y que es sujeto del cosas que posean o de dónde deriven el ingreso
impuesto. gravado.
ESPECIFICaS: Es aquel que se establece AD VALOREM: Es el que se establece en
en función de una unidad de peso, medida o calidad atención al valor del bien gravado.
del bien gravado.
GENERALES: Es el que grava actividades ESPECIALES: Es el que grava a
distintas, pero que tienen en común que son de la determinada actividad en forma aislada.
misma naturaleza.
CON FINES FISCALES: Son aquellos que CON FINES EXTRAFISCALES: Son
se establecen para proporcionar los ingresos que el aquellos que se establecen, no con el ánimo o deseo
Estado requiere para la satisfacción de sus de que produzcan ingresos sino con el objeto de
presupuestos de egresos. obtener una finalidad distinta, de carácter social.
económico, etc.
33
Como acabamos de describir el Estado requiere de ingresos para sufragar sus gastos.
Entonces haremos referencia a los distintos conceptos que son denominados ingresos del
Estado según Adolfo Arrioja Vizcaino.
INGRESOS DEL ESTADO
a) INGRESOS TRIBUTARIOS
1- Impuestos
2- Aportaciones de Seguridad Social
3- Derechos
4- Contribuciones Especiales
5- Tributos o Contribuciones Accesorias
b)INGRESOS FINANCIEROS
1- Empréstitos
2- Emisión de Moneda
3- Emisión de Bonos de Deuda Pública
4- Amortización y Conversación de la Deuda Pública
5- Moratorias y Renegociaciones
6- Devaluaciones
7- Reevaluaciones
8- Productos y Derechos
9- Expropiaciones
10- Decomisos
11- Nacionalizaciones
12- Privatizaciones
34
Especificaremos los conceptos faltantes, ya que, algunos conceptos fueron
descritos con anterioridad
EMPRÉSTITOS: Se la llama a los créditos o financiamientos otorgados a un
Gobierno por un Estado extranjero, por organismos Internacionales de Crédito, por
instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones nacionales de crédito para la
satisfacción de necesidades presupuéstales, que generan para el gobierno receptor la
obligación, a un cierto plazo, de restituirlos adicionados con una sobreprima por concepto
de intereses y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias.
EMISiÓN DE MONEDA: Siguiendo los lineamientos más elementales de la
Economía Política, nos encontramos con que corresponde al Estado la Función de emitir
moneda a través de su Banco Central, emisión que debe efectuarse en proporción a las
reservas de cada país, generalmente integradas por metales preciosos, por depósitos de
divisas de fuerte cotización en los mercados cambiarios internacionales.
EMISIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA: Son instrumentos negociables
que el Estado coloca entre el gran público inversionista, recibiendo a cambio un cierto
precio y asumiendo como contraprestación obligaciones de reembolsar su importe más una
prima o sobreprecio en un plazo determinado y de garantizar la propia emisión con sus
reservas monetarias o con lo futuros rendimientos de la explotación de los recursos
naturales que por mandato constitucional están bajo su dominio directo.
AMORTIZACIÓN Y CONVERSIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA: Por
amortización se entiende el pago oportuno y a su vencimiento, de las exhibiciones
correspondientes a capital e interés estipuladas en los empréstitos y bonos, contratos
emitidos por el Estado, en tanto que la conversión implica el pago anticipado de la totalidad
o parte de las obligaciones económicas que componen la deuda pública.
MORATORIAS y RENEGOCIACIONES: Dentro del complejo proceso de
administración de la deuda pública, destacan dos procedimientos, no siempre aconsejables,
pero a los que se recurre con cierta frecuencia, con el objeto de ganar tiempo para que los
35
empréstitos contratados alcancen a generar rendimientos productivos que permitan tanto
una amortización más desahogada como la obtención de algún superávit presupuestario.
Dichos procedimientos son los que se conocen como moratorias y
renegociaciones. Las primeras consisten en ciertas ampliaciones de los plazos inicialmente
convenidos para el pago de las exhibiciones correspondientes a capital e interés, en tanto
que las segundas implican un replanteamiento total de la operación de que se trate, no
solamente en lo tocante a capital de intereses, sino también en los aspectos relacionados
con garantías, programas de inversión, vigilancia de la correcta aplicación de los fondos
suministrados. Es decir, mientras las moratorias atienden exclusivamente a las condiciones
de pago, las renegociaciones se refieren globalmente a las estipulaciones generales de un
préstamo.
DEVALUACIONES: Como se menciono, la emisión de moneda está respaldada
por las reservas de que un país disponga en su Banco Central. Ahora bien, con base en
dichas reservas, la moneda se cotiza en el mercado cambiario internacional, recibiendo un
valor determinado frente a otras monedas, el que se conoce como paridad cambiaria. De tal
manera que hasta en tanto no se modifique la proporción existente entre la moneda en
circulación y las reservas que amparen su emisión, la paridad cambiaria internacional se
mantendrá. Así cuando un gobierno, por razones políticas o de otra índole, maneja
deficientemente las finanzas públicas inevitablemente provoca dos fenómenos. La
retracción de la inversión privada y la elevación de los gastos públicos a niveles
inflacionarios. Esto es a su vez, ocasionan alzas exageradas en el costo de la vida,
desempleo e incrementos en los montos de la deuda pública.
REVALUACIONES: La reevaluación tiene generalmente su origen en un aumento
substancial de las reservas disponibles, debido a los excedentes obtenidos en numerosas
ventas de exportación, al crecimiento del ahorro interno propiciado por un pueblo
trabajador y ordenado: al manejo prudente y cautelosamente planeado del gasto público; a
la presencia de una economía sólida y sana que a sus elevadas tasas de desarrollo opone
ínfimas tasas de inflación y desempleo; a la existencia de un equilibrio casi perfecto entre
precios y salarios; al desenvolvimientode una avanzada tecnología.
36
PRODUCTOS Y DERECHOS: Es posible establecer que los productos, y en
cierta medida los derechos, no son otra cosa que los ingresos que el Estado obtiene como
consecuencia de la explotación de sus bienes y recursos patrimoniales tanto públicos como
privados.
EXPROPIACIONES: Podemos definir a la expropiación como el acto unilateral
llevado acabo por la Administración Pública, con el objeto de segregar un bien de la esfera
juridico-patrimonial de un particular, para destinarlo, aún sin el consentimiento del
afectado, a lasatisfacción de una necesidad colectiva de interés general o causa de utilidad
pública, mediante el pago de una indemnización. Los bienes que el Estado adquiere por
expropiación se convierten en generadores de productos, cualquiera que sea el uso que se
les dé.
DECOMISOS: Con base en su aspecto jurídico-penal, el decomiso consiste en la
pérdida a favor del Estado de los instrumentos utilizados para la comisión de un delito. En
este sentido debe diferenciarse de la confiscación, que es la apropiación que a su favor hace
el Estado, sin ningún título jurídico ni derecho, de bienes que legítimamente pertenecen a
un ciudadano. En los términos de la legislación aplicable, los bienes decomisados por el
estado deben ser vendidos a la brevedad posible, en pública subasta, a fin de que con su
producto se cubran las responsabilidades resultantes de la comisión de un hecho ilícito.
NACIONALIZACIONES: Podemos definir a la nacionalización o estatización
como el acto jurídico unilateral por virtud .del cual se establece que, en lo sucesivo, una
determinada actividad económica queda reservada en forma exclusiva a la acción del
Estado, expropiándose, en consecuencia, todos los bienes y recursos propiedad de los
particulares, que habían venido desarrollando dicha actividad, con anterioridad a la
intervención estatal.
PRIVATIZACIONES: Acto juridico unilateral por virtud del cual el Estado se
desprende de empresas o entidades que había tenido bajo su control exclusivo, para
transferirlas, a cambio de un precio, a inversionistas privados, nacionales o extranjeros, con
el objeto que en lo sucesivo las actividades de esas empresas o entidades sean
37
desarrolladas dentro de un marco de economía de mercado, sin intervención alguna por
parte del propio Estado.
2.2 Estructura Jerárquica De Las Leyes
Para poder hablar de jerarquía en las leyes tendriamos que hablar antes de un
orden juridico, al cual vamos a describir como: el conjunto de normas jerárquicamente
estructuradas bajo, el principio dinámico. Es la totalidad de principios, leyes y demás
fuentes del Derecho e instituciones que establece las libertades y garantías generales del
individuo en sus relaciones privadas y públicas. En ese mismo orden las ideas existen dos
clases de normas en el orden juridico formal: las superiores y las inferiores. Las primeras
son aquellas que determinan el proceso de creación de otras normas y determinan su
contenido. Las segundas son aquellas que han sido creadas siguiendo el procedimiento
establecido en la norma superior y teniendo el contenido determinado por esta norma. La
consideración de una pluralidad de normas que guarda entre sí relaciones de superioridad
e inferioridad de carácter dinámico produce el concepto de un ORDEN JURÍDICO.
El orden jurídico mexicano tiene una Constitución estricta y rígida, que es la
norma superior positiva de todas las demás normas positivas del orden jurídico. Esta
Constitución establece los procesos de creación fundamentales de las normas inferiores, así
como de normas generales que no constituyen leyes, en sentido formal: los reglamentos, la
administración y la actividad jurisdiccional se encuentran reguladas por la Constitución en
términos generales, con normas que constituyen la base de una legislación especializada. El
ámbito de las normas individuales queda encuadrado en estas funciones administrativas y
judiciales, las cuales se ejercen en estricta aplicación de las normas legislativamente
creadas.
A continuación desglosaremos y cuadro sinóptico en donde se muestre la jerarquía
de las leyes, y posteriormente se mencionara el concepto de cada una de ellas.
38
JERARQUÍA DE LAS LEYES
CONSTITUCiÓN pOLíTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
•LEYES FEDERALES Y T~TADOS INTERNACIONALES
LEYES ORDINARIAS
•REGLAMENTOS
D.t:RETOS•CIRCULARES
• •NORMAS JURIDICAS INDlYIDUALlZADAS•JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIÓN: Es la forma o sistema de gobierno, que tiene adoptado cada
Estado. Es el acto o decreto fundamental en que están detenninados los decretos políticos
de una nación, la forma de su gobierno y la organización de los poderes públicos en que
éste se compone.
LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES: Las leyes
federales son las dictadas por la Unión y para elIa; las expide el Poder Legislativo Federal y
son de observancia en toda la República. Trinidad García las clasifica en: a) los tratados; b)
las Leyes Reglamentarias u orgánicas de la Constitución; c) las Leyes Federales Ordinarias.
Los tratados internacionales celebrados por el presidente de la república, deben ser
aprobados por el Senado.
LEYES ORDINARIAS: La Ley Ordinaria es aquelIa regla jurídica que no
reglamenta o deriva de ningún artículo de la Constitución Federal, sin embargo tiene que
seguir el espíritu de la Ley fundamental en todas u cada una de sus disposiciones, so pena
de que sea nula de pleno derecho, por ir contra preceptos superiores de riguroso orden
público.
39
REGLAMENTO: Es una norma de carácter general, abstracta e impersonal,
expedida por el titular del poder Ejecutivo, con la finalidad de lograr la aplicación de una
ley previa. Las características de un Reglamento son:
a)Son promulgados por los titulares del Poder Ejecutivo Federal o de
las Entidades Federativas.
b)Son de menor jerarquía que las leyes, según la pirámide relativa a la
jerarquización del orden jurídico mexicano.
c)Tiende a detallar los supuestos previstos en la ley, para que su
aplicación sea clara y efectiva.
d)EI Reglamento es el medio para llegar a la ejecución de una Ley.
e)El Reglamento permite adaptar la Ley a las circunstancias
cambiantes.
f) Facilita la mejor aplicación de la Ley.
DECRETOS: Es la resolución de algún magistrado, juez o tribunal sobre
cualquier caso o negocio; por ello dice que decretar es determinar por el juez las peticiones
de las partes, concediendo, negando o dando traslado.
CIRCULARES: Es la instrucción que un órgano superior de la Administración
Pública dirige a sus subordinados en relación con los servicios que les están encomendados.
Guillermo Cabanellas define a la Circular como orden o conjunto de instrucciones
reglamentarias, aclaratorias o recordativas que sobre una materia envía la autoridad a sus
subordinados. Es la carta, aviso, comunicación, notificación que se dirige igual y
simultánea a varias personas o entidades, para dar una orden o noticia.
NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALIZADAS: Son consideradas por García
Maynez y Peniche Solio, como fuentes formales del Derecho en este caso, se estudian
como parte integrantes de un orden jurídico. Las normas jurídicas individualizadas son de
carácter particular y se refieren a casos particulares para los que únicamente rige la
40
resolución, el contrato o el tratado, sin establecer ninguna generalidad o aplicación para
otros casos, como ocurre con la Legislación, la jurisprudencia y el Derecho
consuetudinario. Las normas individualizadas están subordinadas a los preceptos legales,
entre las que podrian citarse las resoluciones judiciales y administrativas, los testamentos y
los contratos, y en el ámbito intemacionallos tratados, los cuales también tienen un proceso
de creación, consistente en requisitos de validez.
JURISPRUDENCIA: Conjunto de sentencias de los tribunales.
2.3 Características De Las Contribuciones
Las exigencias de una contribución, son, que su naturaleza sea netamente
personal. que sean aportaciones pecuniarias, que sus productos se deben destinar para
cubrir los gastos públicos de los entes federales, estatales y municipales; que las
aportaciones deben ser proporcionales y equitativas.
Por lo tanto especificaremos en una manera breve a que se refiere lo anterior,
tomando como base el párrafo IV del Artículo 310 de La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
OBLIGACiÓN PERSONAL: "Es obligación de los mexicanos.. . ''. De acuerdo
con el principio fundamental, el Derecho origina relaciones juridicas cuyo contenido,
facultades y obligaciones,vinculan a las personas y sólo a ellas.
APORTACiÓN PECUNIARIA: "Contribuir para los gastos...". Es indiscutible
que se puede contribuir para con el Estado de muy diversas maneras, sin embargo, cuando
se habla de que la aportación es para gastos, sólo podremos pensar en que será de
naturaleza pecuniaria (del dinero).
PARA EL GASTO PÚBLICO: "Contribuir para los gastos públicos así de la
Federación, Estado o Municipio en que residan...". De lo anterior derivamos que el
41
producto de las contribuciones solamente se puede destinar para los gastos públicos y no
para otro fin, pues el destino que se da a los impuestos es elemento esencial de los tributos.
PROPORCIONALIDAD Y EQUITATIVA: ".de la manera proporcional y
equitativa. . . " Quizás sean estos elementos de las contribuciones los que más
controversias han originado respecto de las características que ellas presentan.
La proporcionalidad da la idea de una parte de algo, entonces se entiende que es
con respecto a la proporcionalidad de la riqueza de la persona sobre la que va a incidir.
La equidad, por su parte, se origina de la idea de la justicia del caso concreto, de la
aplicación de la Ley en igualdad de condiciones a los que se encuentran en igualdad de
circunstancias.
Podemos concluir con la explicación más sencilla indicando que habrá
proporcionalidad y equidad cuando la carga del impuesto sea de acuerdo con la capacidad
contributiva de los sujetos y se aplique a todos aquellos que se encuentren en el supuesto
señalado por la Ley.
ESTABLECIMIENTO SÓLO A TRAVÉS DE UNA LEY: ".. .y equitativa que
disponga las leyes." El mando constitucional establece la existencia de que las
contribuciones solamente se pueden imponer por medio de una Ley.
Pero, para que pueda existir una contribución es necesario especificar que esta se
lleva mediante la re/ación jurídico-tributaria, que es el vínculo que une a diferentes
sujetos respecto de la generación de consecuencias jurídicas consistentes en el nacimiento ,
modificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones en materia tributaria.
42
2.4 Derechos De Las Contribuciones
Si la obligación fiscal en general no es exigible de inmediato, tratándose de
la obligación sustantiva, real, su exigibilidad adquiere matices especiales, ya que ésta no es
exigible como tal puesto requiere su transformación a Crédito Fiscal lo cual se realiza a
través de un procedimiento denominado "DETERMINACIÓN", mediante el cual se precisa
cl CUANTUM, el monto de aquella obligación sustantiva.
Emilio Margain: define el crédito fiscal como "El vínculo jurídico en virtud del
cual el Estado, denominado sujeto activo, exige a un deudor sujeto pasivo. el
cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie."
De la Garza: describe a la relación tributaria como "aquella por virtud de la cual el
acreedor tributario (la administración fiscal) tiene derecho a exigir al deudor tributario
principal o a los responsables el pago del tributo, es decir el cumplimiento de la prestación
de dar cuyo contenido es el pago de una suma de dinero o la entrega de ciertos bienes en
especie."
En el Código Fiscal de la Federación en su Artículo 4° establece el concepto de
Crédito Fiscal:
"Son Créditos Fiscales los que tenga derecho de percibir el Estado o sus
organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de aprovechamientos o de
sus accesorios, incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga
derecho a exigir de sus servidores públicos o de particulares, así como aquéllos a los que
las leyes les den ese carácter y el Estado tenga el derecho a percibir por cuenta ajena."
Toda vez que las cantidades constitutivas de créditos fiscales se destinan al gasto
público, estos presentan características particulares que los diferencian de otros tipos de
créditos.
43
Partiendo del concepto de Crédito Fiscal podremos especificar los derechos de las
contribuciones.
DERECHO DE PREFERENCIA: El Código Fiscal de la Federación en su Artículo
149°, señala expresamente cuáles son los únicos créditos prioritarios a los fiscales; así
encontramos que el fisco federal tendrá preferencia para recibir el pago de créditos, con
excepción de los constituidos por: a) adeudos garantizados con prenda o hipoteca, b)
alimentos y; c) sueldos y salarios devengados en el último año o de indemnizaciones a los
trabajadores de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
En lo que refiere a la preferencia del crédito fiscal federal respecto de créditos
fiscales locales, encontramos que el Artículo 147° del propio Código fiscal de la
Federación establece las reglas de preferencia al disponer que:
"Las controversias que surjan entre el fisco federal y los fiscos locales relativas al
derecho de preferencia para recibir el pago de los créditos fiscales, se resolverán por los
tribunales judiciales de la Federación, tomando en cuenta las garantías constituidas y
conforme a las siguientes reglas;
I. La preferencia corresponderá al fisco que tenga a su favor créditos por
impuestos sobre la propiedad raíz, tratándose de los frutos de los bienes inmuebles o del
producto de la venta de éstos.
II. En los demás casos, la preferencia corresponderá al fisco que tenga el
carácter de primer embargante."
SaLVE ET REPETE: La doctrina enuncia como este principio como la obligación
de garantizar previamente cualquier obligación de pago que se pretenda impugnar, es decir,
primero se asegura y después se impugna. Esto se menciona en el Artículo 144° del Código
Fiscal de la Federación.
"No se ejecutará los actos administrativos cuando se garantice el interés fiscal,
satisfaciendo los requisitos legales. Tampoco se ejecutará el acto que determine un crédito
fiscal hasta que venza el plazo de 45 días fecha siguiente en que surta efectos su
44
notificación, o de 15 días tratándose de la determinación de cuotas obrero-patronales o de
capitales constitutivos al seguro social. Si a más tardar el vencimiento de los citados plazos
se acredita la impugnación que se hubiere intentado y se garantiza el interés fiscal
satisfaciendo los requisitos legales, se suspenderá el procedimiento administrativo de
ejecución."
Entonces podemos concluir al decir que en nuestra legislación este principio sufre
una modificación, ya que no es necesario para entablar un pleito legal contra el fisco
primero se tenga que asegurar sus intereses, aunque el aseguramiento dará indispensable
cuando se pretenda suspender el procedimiento administrativo de ejecución.
GARANTÍA DEL CRÉDITO FISCAL: El Artículo 141 0 del Código Fiscal de la
Federación contiene la lista de las formas o medios para garantizar los créditos fiscales.
"1- Depósitos de dinero en las instituciones de crédito autorizadas para tal
efecto.
11- Prenda o hipoteca.
IlI- Fianza otorgada por institución autorizada, la que no gozará de los
beneficios de orden de excusión.
IV- Obligación solidaria asumida por tercero que compruebe su idoneidad y
solvencia.
V- Embargo en la vía administrativa.
VI- Títulos valor o cartera de créditos del propio contribuyente, en caso de que
se demuestre la imposibilidad de garantizar la totalidad del crédito mediante cualquiera de
las fracciones anteriores, los cuales aceptarán al valor que discrecionalmente fije la
S.H.C.P."
La garantía deberá comprender, además de las contribuciones adecuadas, los
accesorios causados, así como los que se originen en los doce meses posteriores a su
45
otorgamiento. Al finalizar este periodo y en tanto no se cubra el crédito se deberá ampliar la
garantía por el importe de los recargos correspondientes a los doce meses siguientes.
En el Artículo 1420 del propio Código se precisa que procede garantizar el crédito
fiscal:
- Se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
- Se solicite prórroga para el pago de los créditos fiscales o para que sean
cubiertos en parcialidades, si dichas facilidades se conceden individualmente.
- Se solicite

Otros materiales