Logo Studenta

Aplicacion-de-la-segunda-vuelta-electoral-en-la-eleccion-presidencial-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO. 
SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 
Y DE AMPARO. 
 
 
“APLICACIÓN DE LA SEGUNDA VUELTA 
ELECTORAL EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL 
EN MÉXICO” 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIADO EN DERECHO 
 
 
P R E S E N T A: 
 
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ RODRÍGUEZ. 
 
 
A S E S O R: 
 
LIC. FELIPE ROSAS MARTÍNEZ. 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2006 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A DIOS por estar siempre a un lado de mi camino y por todas las personas que 
puso en el mismo. 
 
 
A MI UNIVERSIDAD. 
 
 
A MIS QUERIDOS PROFESORES. 
 
 
A MIS PADRES: mis primeros maestros que dedicaron gran parte de su vida 
para dar vida a una ilusión que de niño adquirí y que hoy entrega sus primeros 
resultados. Por su infinito amor, comprensión, cariño y su ilimitado apoyo. 
 
 
A MANOLO gracias hermano por tu nobleza y lealtad, así como por tu tiempo, 
apoyo e increíble paciencia en el desarrollo de este trabajo. 
 
 
A MIS ABUELOS: a la memoria Graciela, José y Francisco, que su espíritu, 
bondad y enseñanzas se conviertan en la guía de mis pasos. A mi abuela Ana 
pilar en mi educación y que como bien lo sabe es mi segunda mama (con todas 
las implicaciones que esta palabra conlleva). 
 
 
A MIS AMIGOS: fuente constante de motivación por darme su apoyo y 
consuelo en el momento apropiado, por ser mi cable a tierra y por todos 
aquellos momentos inolvidables que disfrutado a su lado. Gracias por escuchar 
lo que nunca les he dicho. 
 
 
 
 
 
 
APLICACIÓN DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN LA 
ELECCION PRESIDENCIAL EN MÉXICO. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................4 
 
 
CAPITULO I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. 
 
 
1.1 LA DEMOCRACIA ...................................................................................8 
 
1.1.1 CONCEPTO DE DEMOCRACIA...........................................8 
1.1.2 PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE LA 
 DEMOCRACIA.....................................................................22 
 
1.2 EL SUFRAGIO........................................................................................29 
 
1.2.1 CONCEPTO DE SUFRAGIO................................................29 
1.2.2 CARACTÉRISTICAS DEL SUFRAGIO ................................33 
 
1.3 LAS ELECCIONES COMO SUSTENTO DE LA DEMOCRACIA.............34 
 
 
 
CAPITULO II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGUNDA VUELTA 
ELECTORAL. 
 
 
2.1 CONCEPTO DE SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ..............................39 
 
2.2 GÉNESIS DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL..............................41 
 
2.2.1. FRANCIA, PAÍS DE ORIGEN ..............................................41 
 
 
2.3 LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA................................................44 
 
2.4 CONSIDERACIONES POLÍTICAS DE LA APLICACIÓN DE LA 
SEGUNDA VUELTA ELECTORAL...........................................................68 
 
2.4.1 VENTAJAS DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL. ........68 
2.4.2 INCONVENIENTES DE LA SEGUNDA VUELTA 
 ELECTORAL. ........................................................................71 
 
 
 
CAPITULO III. LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN EL DERECHO 
COMPARADO. 
 
 
3.1 LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN PAISES EUROPEOS..............72 
 
3.1.1 FRANCIA.....................................................................................72 
3.1.2 AUSTRIA.....................................................................................77 
3.1.3 PORTUGAL.................................................................................79 
 
 
3.2 LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN AMERICA LATINA. .................78 
 
3.2.1 ARGENTINA................................................................................82 
3.2.2 BRASIL........................................................................................88 
 
 
CAPITULO IV. REFORMA AL ARTÍCULO 81 CONSTITUCIONAL, APLICACIÓN 
DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL. 
 
 
4.1 LA SEGUNDA VUELTA EN MÉXICO.........................................................93 
 
4.1.1 EL CASO SAN LUIS POTOSÍ....................................................93 
 
4.2 PROPUESTA DE REFORMA A LA LEGISLACIÓN FEDERAL 
 MEXICANA .................................................................................................99 
 
4.2.1 PROPUESTA DE REFORMA AL ARTÍCULO 81 DE LA 
CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS..............................................................................99 
4.2.2 PROPUESTA DE REFORMA AL CODIGO FEDERAL DE 
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.......100 
4.2.3 DECLARATORIA DE PROCEDENCIA DE LA SEGUNDA 
VUELTA ELECTORAL (en la elección de PEUM).....................109 
4.2.4 REALIZACIÓN DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL .......110 
4.2.5 DECLARATORIA DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN 
PRESIDENCIAL. .......................................................................110 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES ......................................................................................................111 
 
APÉNDICE.................................................................................................................115 
 
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................142 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La inquietud por saber más acerca de la segunda vuelta electoral y su posible 
implementación en el sistema político-electoral mexicano, surgió al revisar los 
resultados de las elecciones federales del año 2000, en las cuales nuestro actual 
presidente obtenía el triunfo gracias al voto de una mayoría relativa, con una 
diferencia aproximada de 2.3 millones de votos por encima de su rival más cercano, 
distancias nunca antes vistas en elecciones federales en nuestro país y que a su vez 
tuvieron repercusiones en la dirección del mismo, de ahí que el principal proposito del 
presente trabajo aunado a la obtención del titulo de Licenciado en Derecho, es ampliar 
la visión que se tiene de la figura de la segunda vuelta electoral y la posible 
implementación de la misma en la elección presidencial mexicana. 
 
Al día de hoy, a poco más de 100 días de que concluya el mandato del 
Presidente Vicente Fox, diversos analistas políticos le cuestionan abiertamente su 
mediocridad, ignorancia e incompetencia que señalan lo llevarán a ser recordado 
como el hombre que consumó el desgobierno en México. Sin embargo, es la falta de 
memoria política la que nos permite juzgar tan ligeramente a los actores políticos, sin 
revisar los escenarios que los llevaron a la toma de decisiones. 
 
Así pues, no debemos perder de vista que si algo le sobró al Presidente Fox 
fue voluntad política, ya que las tres legislaturas que transcurrieron en su sexenio 
tuvieron en la mesa las propuestas de reformas estructurales necesarias para llevar 
por buen camino el gobierno que en su momento se había planteado el presidente. Es 
 1
posible atribuirle elfracaso al estrecho margen con el que obtuvo su mandato lo que 
permitió que no le fueran reconocidas atribuciones inclusive extralegales con las que 
trabajaron a sus anchas anteriores ejecutivos. 
 
Hoy, después de las controvertidas elecciones presidenciales de 2006, México 
lejos de priorizar las reformas fiscales o energéticas debe trabajar como primer tema 
de discusión de las legislaturas entrantes en la reforma político-electoral, toda vez que 
están en riesgo la gobernabilidad, la legitimidad y la viabilidad democrática. Es aquí 
donde la propuesta de esta investigación toma cause como una pequeña parte de la 
reforma referida. 
 
El presente trabajo esta dividido en cuatro capítulos: Primero, Conceptos 
Fundamentales; Segundo, Evolución Histórica de la Segunda Vuelta Electoral; 
Tercero, La Segunda Vuelta Electoral en el Derecho Comparado y Cuarto, Reforma al 
Artículo 81 Constitucional, Aplicación de la Segunda Vuelta Electoral. 
 
Necesaria se vuelve la búsqueda y estudio de las raíces democráticas, su 
evolución en lo que hoy se denominan democracias contemporáneas, entender que la 
democracia lejos de ser una forma de gobierno es una forma de vida. Asimismo, en 
un intento practico se desglosan los artículos constitucionales que se considera 
contienen tintes democráticos. 
 
Como parte integrante del análisis democrático se estudia el concepto y las 
características principales de instrumento democrático por excelencia, este es el 
sufragio que otorga voz y más aún permite participar al ciudadano en la toma de 
 2
decisión de sus gobernantes y las políticas afines a estos últimos, considerando a las 
elecciones como requisito básico del avance democrático de un estado. 
 
El capitulo segundo resulta esencial en el entendimiento del tema, toda vez 
que es de suma importancia acudir a los orígenes de la institución que se estudia, en 
este caso la segunda vuelta electoral, conocer su significado, alcances y las 
situaciones que intercedieron en su aparición en el plano político francés y su 
expansión hacia algunos países de Europa y Sudamérica. 
 
Es también en este capitulo donde se revisan las constituciones que 
contemplan la institución de la segunda vuelta, asimismo, se incluyen resultados de 
elecciones en Latinoamérica que han recurrido a la segunda vuelta y se incluyen 
tablas y graficas para una mejor comprensión de la institución en estudio. 
 
Por último, el segundo capitulo nos ofrece las consideraciones favorables o 
negativas de diversos autores respecto a la implementación de la Segunda Vuelta 
Electoral. 
 
Dentro del tercer capitulo encontramos un análisis más profundo al incluir tanto 
el ámbito jurídico como político de algunos países europeos y sudamericanos. 
 
Este capitulo nos permite observar como a la institución de la Segunda Vuelta 
Electoral se le imprimen variantes que modifican completamente su esencia, tal como 
lo demuestra el caso argentino. 
 
 3
El cuarto capitulo versa sobre aspectos completamente locales, así se estudia 
el único antecedente de Segunda Vuelta en México que se dio en el estado de San 
Luis Potosí y únicamente para la elección de ayuntamientos, modificación que se hizo 
necesaria por la constante crisis poselectoral en diversos ayuntamientos del estado, 
que inclusive llevaron a anular varias de las referidas elecciones. 
 
La última parte de este trabajo de investigación es también la más importante, 
pues en esta se plasman las propuestas de modificaciones a la Constitución Política 
de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Federal de Instituciones y 
Procedimientos Electorales tendientes a la implementación de la Segunda Vuelta 
Electoral en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 
 4
CAPITULO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 
 
1.1 LA DEMOCRACIA 
1.1.1 CONCEPTO DE DEMOCRACIA 
 
Democracia palabra cuyo significado resulta polisemico, es decir, se presta a 
muchas interpretaciones, la mayoría de las definiciones de la misma nos exponen 
cualidades, instituciones y procedimientos, sin embargo, ninguna definición puede 
considerarse precisa, esto es, que en todas las sociedades sea valida, motivo por el 
cual dentro del capítulo en estudio citare algunas definiciones que serán de gran 
utilidad, con la finalidad de encontrar elementos que faciliten la comprensión del 
término. 
 
El término nace en la antigua Grecia en el siglo VI a.c. donde fue implantada la 
democracia en su forma más directa. 
 
La idea central de cualquier definición de democracia, debido a su raíz, será el 
poder popular, que no debe entenderse simplemente a nivel político, sino como una 
idea común en la sociedad, es decir, considerársele como una forma de vida, y no 
solamente como el ejercicio del poder que otorgaba la constitución al pueblo. Los 
griegos utilizaron la democracia intentando describir una realidad histórica de un 
sistema político donde realmente los ciudadanos participaban en las decisiones 
políticas. 
 
Iniciando por la raíz etimológica, la democracia nace de la unión de dos voces 
griegas demos cuyo significado puede ser pueblo, plebe, o conjunto de ciudadanos y 
kratos que significa gobierno o poder, términos que deben entenderse de forma 
diferente, así atendiendo a su origen la democracia significa gobierno del pueblo, sin 
embargo, como lo mencione en este particular caso el demos, hacia referencia al 
conjunto de ciudadanos, para lo cual se necesitaba contar con ciertos atributos lo cual 
no permitía la participación de la generalidad de la población. 
 
A lo largo de la historia vemos que la concepción acerca de la democracia ha 
sido cambiante, su apreciación ha sido diversa, por lo cual explicaré algunas etapas 
de su evolución, que considero las mas importantes para este estudio. 
 
Atenas 
 
La primera etapa a revisar será entonces la Grecia antigua, concretamente 
Atenas donde se considera al código de Dracón y las reformas de Solón como los 
antecedentes más remotos de la democracia. En Atenas al igual que al inicio de todos 
los pueblos, existía un gobierno de reyes, que ocupaban tal posición de forma 
hereditaria, además de estar asesorados por un grupo de nobles. Los atenienses 
logran organizar su ciudad estableciendo como mando supremo a la norma por 
encima de cualquier voluntad particular, con esto obtienen legitimidad en sus 
gobernantes y mediante los límites legales sientan las bases de lo que posteriormente 
se consideraría un gobierno democrático. 
 
Con las reformas establecidas por Solón se logra despersonalizar el poder al 
establecer la figura de los arcontes que sustituyen a lo que anteriormente fueron los 
reyes hereditarios, pasaron a ser ahora los titulares del poder ejecutivo, duraban en su 
cargo un año y eran nueve arcontes, de los cuales, el arconte-rey encargado de la 
religión, el arconte-polemarca encargado del ejercito, el arconte-epónimo encargado 
del aspecto civil y 6 arcontes-temostetes encargados de las funciones judiciales. 
 
Además del Areópago, existía el consejo de los quinientos, compuesto por 
ciudadanos, este consejo tenía la función de convocar y preparar las reuniones de la 
ecclesia, en donde todos los ciudadanos discutían y votaban las leyes. 
 
Por la permanencia en funciones del areópago, la democracia ateniense no se 
considera plenaria, fue durante el gobierno de Pericles que se ven disminuidas las 
atribuciones del Areópago, “se limito a oficiar como tribuna en casos de delitos de 
sangre y en materias religiosas”1, dejando sus anteriores atribuciones a la ecclesia, o 
el consejo de los quinientos, de esta forma Atenas se considero la democracia más 
estricta que ha existido en todos los tiempos. 
 
Cabe mencionar que las magistraturas y los cargos de arcontes se asignaban 
por sorteo, así era posible que cualquier ciudadano ocupara alguna vez en su vida por 
lo menos un cargo público. 
 
El último cargo con resquiciosaristocráticos, fue el de jefe militar (estratego), 
duraba en su cargo 10 años, con posibilidad de reelección, tenía algunas funciones de 
 
1 FERRAN REQUEJO, Coll. Las democracias. Barcelona, Editorial Ariel, 1990, p. 48 
carácter ejecutivo (militar y civil), este cargo fomento la inestabilidad política ya que en 
el aparecen demagogos, en estos cargos la asamblea delego funciones sin 
responsabilidad, lo que deteriora el gobierno democrático de Atenas. Sumado a esto 
Atenas fue derrotada en la guerra del Peloponeso por Esparta que tenía como forma 
de gobierno la oligarquía, fue una guerra que persiguió la hegemonía Helénica. Por lo 
que la derrota desprestigio a la democracia como forma de gobierno. 
 
Después de estos acontecimientos la democracia no volvió a instaurarse, ya 
que Atenas fue conquistada por Macedonia, hubo intentos de independencia, sin 
embargo, sucumbieron los Macedonios ante los romanos, por lo que tanto Grecia 
como Macedonia quedaron sujetas a la influencia romana. 
 
No obsta señalar, que la democracia ateniense, por un lado fue la más 
democrática hasta ahora conocida y por otro la menos. Más democrática al permitir al 
ciudadano tomar parte en forma personal de las decisiones más relevantes para su 
sociedad. Así mismo se le considera menos democrática al limitar la condición de 
ciudadanos únicamente al varón nacido libre, excluyendo en consecuencia a la mayor 
parte de la población ateniense, la conformada por esclavos, mujeres y residentes 
extranjeros. 
 
 
 
Roma 
 
A la par de la aparición de la democracia en Grecia, en Roma designan a su 
sistema “republica”, del latín res cosa, asunto y publicus, publico, cosa que 
pertenecía al pueblo. En un principio esta forma de gobierno era de participación 
única de los patricios. Sin embargo se considera en todo momento como titular del 
poder soberano al pueblo. 
 
Roma al igual que Grecia inicia con la figura de un líder que normalmente era 
descendiente de los primeros pobladores de la ciudad, que fueron considerados 
patricios. 
 
La importancia de la república romana se da al permitir la participación del 
pueblo en los asuntos públicos, evitando su participación en las decisiones del 
ejecutivo, que seguían perteneciendo a la clase patricia, lo que llevó a considerar a 
Roma una república aristocrática. 
 
Los tintes democráticos surgen cuando se permite a los ciudadanos romanos 
votar en los comicios centuriados, ya que el pueblo se reunía en centurias que eran 
cuerpos organizados militarmente. Además aparecen los comicios de la plebe donde 
los plebeyos expresaban su voluntad emitiendo su voto. 
 
Gracias a la participación de los sectores más importantes de la sociedad 
romana Roma fue gobernada equilibradamente entre el poder que tenían los patricios 
y el que tenían los plebeyos, sin embargo la revolución populista debilito esta 
estructura llevándola a guerras civiles que culminaron con la imposición de la 
dictadura. 
 
Democracia contemporánea 
 
La democracia como ideal resurge en la época de las monarquías absolutas 
europeas, debido al total control del rey sobre los poderes ejecutivo y legislativo, 
poder divino, el rey era considerado el representante de dios en la tierra, la figura del 
monarca tiene gran poder gracias a la estrecha relación que mantuvo con la iglesia, 
que a su vez lo legitimaba como la única autoridad ante Dios. 
 
La monarquía inglesa es la que sufre el primer revés democrático, ya que al 
concluir su revolución ve como mejor camino el reorganizar su sistema político y 
transformarlo en un régimen mixto que contempla elementos monárquicos, 
aristocráticos y democráticos. Esto es, mantiene la figura del rey, crea la cámara de 
los Lores, la cual tenia una característica particular, era hereditaria y crea como nuevo 
elemento la cámara de los comunes que estaba integrada por representantes del 
pueblo y que su elección la realizaba el mismo. 
 
Ahora bien, los ideólogos franceses fueron los mas influenciados con las ideas 
democráticas Atenienses, sus pugnas concluyeron en una revolución que transformo 
por completo la identidad social y política del mundo civilizado de la cual obtuvieron 
los ciudadanos representación en cuestiones políticas, a través de la asamblea de 
representantes del pueblo, fenómeno que nace por la imposibilidad de reunir a los 
ciudadanos en un recinto con la finalidad de hacerlos participes de las decisiones 
políticas. 
 
La lucha por la democracia basada en los principios establecidos por la 
revolución francesa, “constitucionalismo mas o menos libre, basado en el gobierno de 
los partidos políticos”2 se torna obsoleta, ya que no contemplaba el sufragio universal, 
por lo que el pueblo quedaba ausente en el proceso electoral, convirtiéndose en el 
gobierno sobre el pueblo. En esta época se garantiza al individuo la no intervención 
del gobierno, lo que le favorece permitiéndole realizar sus actividades económicas. Es 
a principios del siglo XX cuando se prioriza la solución de problemas sociales y 
económicos, con lo que surge otra nueva visión democrática que incorpora valores 
sociales. Además que se logra incorporar el sufragio universal, así como también se 
logra el fortalecimiento de los partidos políticos. Esta igualdad política es 
complementada gracias a la lucha en pro del respeto a las garantías individuales, lo 
que favorece el plano económico y sobre todo el social. 
 
Nacen como consecuencia de la parte ideológica de la revolución francesa, el 
capitalismo por un lado y por otro el socialismo, vertientes ideológicas que fueron 
aplicadas en los diferentes gobiernos europeos. Lo que dió como resultado las dos 
grandes guerras, que significan la lucha de las democracias occidentales contra los 
absolutismos del centro de Europa, luchas que tuvieron como objetivo la 
democratización de Europa. 
 
Actualmente podemos ver que “las doctrinas liberales y las socialistas han 
considerado a la democracia no incompatible con sus propios principios sino más bien 
 
2 BENNES, Eduardo, Democracia de hoy y de mañana. México, Editorial Minerva, 1941. 
como una parte integrante de su propio credo, al punto que es perfectamente correcto 
hablar de liberalismo democrático y de socialismo democrático”3. 
 
Estas luchas por la democratización del mundo llevaron a Samuel Huntingnton 
a realizar un análisis en el que nos establece el impacto que ha tenido la democracia 
en los Estados actuales. Nos ilustra por medio de su particular forma de ver el avance 
democrático, al que le nombra olas democratizadoras que hasta ahora reconoce tres, 
en las que se han visto involucrados 117 naciones, que han avanzado a pasos 
agigantados hacia la democratización de sus regímenes. De forma natural reconoce 
los intentos contrarios a la democracia y los denomina contraolas autoritarias, señala 
dos en las que han participado 42 naciones. 
 
Lo relevante del análisis de Huntingnton, es demostrar que en los tiempos 
actuales más estados han optado por establecer gobiernos democráticos como una 
constante búsqueda de la participación popular tanto en la toma de decisiones 
políticas como en la ocupación de cargos de elección popular. La democracia se 
concibe ahora como la única forma de legitimación del poder. 
 
Así, en la búsqueda de un concepto de democracia, considero a Joseph 
Schumpeter uno de los mejores exponentes, ya que define a la democracia en 
términos de la voluntad del pueblo (fuente) y al bien común (objetivo), nos define el 
método democrático como “el acuerdo institucional para llegar a las decisiones 
 
3 SCHUMPETER, Joseph A. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona, Editorial Orbis, 1983, p. 
243. 
políticas, en los que los individuos ejercitanel poder de decidir por medio de una lucha 
competitiva mediante el voto del pueblo”4
 
La concepción elaborada por el filósofo Schumpeter resulta importante al incluir 
algunos principios relevantes, menciona al bien común, como objetivo, las 
instituciones y la representación popular, estos principios en la actualidad resultan el 
mínimo esencial para que una democracia funcione, sumado a las especificidades 
culturales que cada sociedad le imprime. 
 
El bien común como objetivo de la democracia, tiene relación directa con el 
desarrollo social de un estado, de esta forma, el estado tiene la obligación de impulsar 
el progreso social, con la intención fundamental de establecer igualdad en las 
posibilidades de desarrollo de todos los miembros. 
 
Las instituciones motoras de la democracia, principio explicado por Robert Dahl 
al establecer 8 garantías institucionales necesarias para la existencia de una 
democracia son: 
 
1. Libertad para constituir e integrarse en organizaciones 
2. Libertad de expresión 
3. El derecho de voto 
4. Elegibilidad para cargo público 
5. Derecho de los lideres políticos a competir por el voto 
6. Fuentes alternativas de información 
 
4 SCHUMPETER, Idem, p.243. 
7. Elecciones libres y limpias 
8. Que las instituciones para hacer política de gobierno dependan del voto y de 
otros signos de referencia. 
 
El principio de la representación, se menciona debido a la imposibilidad de 
reunir a toda la ciudadanía para que exprese su voluntad, como requisito de la 
democracia directa, además “también se da por el hecho de que en una sociedad que 
hoy se considera democrática uno de sus principales atributos es la libertad, seria 
una contradicción obligar al ciudadano a participar en los asuntos públicos, si este no 
lo desea ya sea por no conocer el ámbito político o simplemente por que realiza otras 
actividades importantes dentro de la sociedad”5. 
 
Otra definición que aunque resulta sencilla tiene gran peso por los valores que 
contiene es la realizada por Abraham Lincoln, la democracia es el gobierno del 
pueblo, por el pueblo y para el pueblo. “del pueblo implica el sufragio universal, la 
elegibilidad para ocupar cargo público y las elecciones libres y justas; y las elecciones 
no pueden ser libres y justas a menos que exista libertad de expresión y de 
asociación tanto antes de las elecciones como en el periodo de tiempo que separa 
unas de otras, de igual modo para el pueblo implica el octavo criterio de Dahl sobre la 
dependencia del gobierno de las preferencias de los votantes”6. 
 
 
5 DAHL, Robert A. La Poliarquía. Participación y oposición. Madrid, Editorial Tecnos, 1989. 
6 LIJPHART, Arend, Modelos de Democracia. Formas de Gobierno y resultados en 36 países. Barcelona, 
Editorial Ariel. 2000. 
El Doctor Norberto Bobbio propone la siguiente definición “conjunto de reglas 
(primarias o fundamentales) que establecen quien esta autorizado para tomar las 
decisiones colectivas bajo que procedimientos”7. 
 
Establece esta definición la necesidad de los grupos sociales de tomar 
decisiones obligatorias para el grupo, por una, varias o la totalidad de los interesados, 
pero además establece quien decidirá; menciona las reglas necesarias para que la 
decisión sea aceptada como una decisión colectiva. 
 
Cabe mencionar que analizar dentro de este trabajo el tema de democracia 
nunca tuvo la pretensión de establecer una definición universalmente aceptada, 
simple y llanamente mencionar su evolución, su importancia y de alguna forma 
mencionar los requisitos básicos sin los cuales no podría considerarse un gobierno 
democrático. 
 
Ahora bien, en el largo camino de la democracia se reconocen tres tipos de 
esta, la democracia directa, la democracia indirecta o representativa y la democracia 
semidirecta. 
 
La democracia directa, considerada como el tipo más puro, es aquella forma de 
gobierno en la que el pueblo ejerce en forma directa el poder, la forma de llevarse a 
cabo era mediante la reunión de todos los ciudadanos en asamblea, con el objetivo de 
 
7 BOBBIO, Norberto. El Futuro de la Democracia. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 3ª 
edición, 2003, p. 24. 
que en colectividad se tomasen las decisiones políticas fundamentales. Es una forma 
inmediata de participación política. 
 
El ejemplo más claro que se tiene de este tipo, lo dió Atenas durante el 
arcontado de Pericles, el Mtro. Sánchez Bringas refiere “este modelo se obtiene de la 
intervención de los ciudadanos atenienses en la aprobación de leyes, decretos; 
reunidos en asamblea, después de escuchar el texto proyecto de ley o decreto, 
hacían uso de de la palabra a favor o en contra y posteriormente votaban por su 
aprobación o desechamiento”8. 
 
Sin restarle importancia y con motivo de las circunstancias culturales de la 
época, la participación de las mujeres, los extranjeros y los esclavos estaba limitada 
por lo que algunos autores la consideran una democracia restringida y otros más, no 
consienten en considerarla democracia por ser incompatibles los conceptos 
democracia y esclavitud, por ser la libertad y la igualdad los valores más importantes 
de la democracia. 
 
Así mismo, la concepción que los antiguos griegos tenían de la democracia 
resultaría una contradicción en la actualidad, ya que ellos concebían una democracia 
sin Estado. “A ello se debe que la misma palabra, democracia, refiera realidades, 
sociedades, individuos, instituciones y practicas políticas por completo diferentes"9. 
 
 
8 SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique. Derecho Constitucional. México, Distrito Federal, Editorial Porrúa, 4ª 
edición, 1999. 
9 ZARATE FLORES, Alfonso. Democracia y Conflicto. Cuadernos de divulgación sobre aspectos 
doctrinarios de la justicia electoral. México, Tribunal del Poder Judicial de la Federación. 2002, p. 31. 
En la actualidad la democracia directa resulta impracticable debido a la 
imposibilidad de concentrar a la totalidad de la ciudadanía en un recinto para 
participar de los asuntos públicos. 
 
Con base en lo anterior surge la democracia indirecta o representativa, en la 
que el pueblo no se gobierna por sí mismo, sino a través de sus representantes, esto 
es, el ciudadano delega las facultades para que lo representen, ejerzan la soberanía y 
tomen las decisiones políticas con total autonomía, el representante no tiene la 
obligación de consultar a sus representados, sin embargo las funciones a realizar 
tendrán siempre como finalidad el bienestar de los representados. 
 
La democracia representativa debemos entenderla como el sistema político en 
que los gobernantes son elegidos por los ciudadanos y considerados de esta forma 
como sus representantes. 
 
La democracia indirecta funciona debido a que el ciudadano constituido en 
mayoría, mediante elecciones, expresa su voluntad en las cámaras a través de la voz 
de sus representantes. 
 
El maestro Alejandro Silva citado por Daniel Moreno señala que “cuando el 
pueblo, siendo titular del poder político, designa representantes suyos para la 
integración de los órganos que ejercen los diversos atributos de mando, existe la 
democracia representativa”10. 
 
 
10 MORENO, Daniel, Derecho Constitucional, Mexicano. México, Editorial Porrúa, 12ª edición, 1993, p. 293 
La democracia semidirecta es el “sistema en el cual, a partir de la existencia de 
las instituciones de la democracia representativa, los ciudadanos disponen de vías 
que les permiten participar directamente en el proceso de producción de normas 
generales”11. 
 
Gracias a esta forma de democracia, el ciudadano se encuentra con la 
posibilidad de expresarseen forma directa y por medio de algunas instituciones sobre 
los asuntos del gobierno. Las principales instituciones de democracia semidirecta son, 
el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la revocación del mandato. Estas 
instituciones otorgan al ciudadano la posibilidad de “intervenir en la actividad 
legislativa, gubernativa o constitucional, pues lo mismo puede participar en la 
formulación o reforma de una ley, en la toma de importantes decisiones 
administrativas, que en la modificación o reforma de los principios jurídicos 
fundamentales”12. 
 
Los gobiernos actuales deben redimensionar su concepción sobre la 
democracia con el objetivo central de lograr los ajustes necesarios para su correcta 
aplicación. 
 
El análisis sobre democracia podemos entenderlo como no concluido, tal vez 
nunca se deje de tratarla debido a los valores inmersos en la misma. Además como 
fue mencionado el ideal democrático esta llegando cada vez a más países, así como 
 
11 SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, Idem, p. 362 
12 BERLÍN VALENZUELA, Francisco, Derecho Electoral; Instrumento Normativo de la Democracia. 
México, Editorial Porrúa, 1980 p. 64. 
el hecho irreversible de la influencia de la democracia en más aspectos como son el 
económico, social y cultural. 
 
 
 
1.1.2. PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE LA DEMOCRACIA 
 
El análisis democrático de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos parte del artículo 3° en el entendimiento que una educación con tintes 
democráticos reflejará una sociedad comprometida y siempre en búsqueda de lograr 
un efectivo ejercicio de sus derechos democráticos. 
 
Artículo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El 
Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá 
educación preescolar, primaria y secundaria. La educación 
preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica 
obligatoria. 
 
II.- El criterio que orientará a esa educación se basará en los 
resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus 
efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. 
 
Además: 
 
a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente 
como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un 
sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, 
social y cultural del pueblo; 
 
 
La Constitución Mexicana no solo considera a la democracia desde el punto de 
vista político, pues no solamente se ve como el derecho que tienen los ciudadanos de 
participar gracias a la emisión del sufragio para elegir a sus representantes sino que 
estos en el desempeño de sus funciones deberán procurar elevar el nivel social, 
político, económico e intelectual de sus representados. 
 
Desde luego la concepción democrática tomada por el legislador en este 
artículo parte de la influencia de la doctrina liberal en cuanto a la necesidad del Estado 
para garantizar al ciudadano “las libertades civiles para hacer viable una participación 
política libre, determinada por la voluntad individual”13 
 
Se debe considerar este artículo como fundamento de una sociedad mexicana 
con valores democráticos al tomar como obligatorio el sentido democrático al que se 
debe apegar la impartición de educación brindada por el estado y por las instituciones 
con reconocimiento de validez oficial. “de este modo se definen como fines inherentes 
a las instituciones de educación sus funciones sustantivas de educar, investigar y 
 
13 CASTELLANOS HERNANDEZ, Eduardo. Derecho Electoral: Introducción general. México, Ed. Trillas, 
1999, p. 48 
difundir la cultura siempre en un sentido democrático, de solidaridad y de justicia que 
impera en este artículo 3° constitucional”14. 
 
La función de la educación democrática en el aspecto social es “dar a cada 
quien su dirección y reducir desigualdades, ampliar las libertades y los niveles de 
equidad sin violencias, sin la intención de quitar nada a nadie, basta repartir lo que 
tenemos” 15 ; lo que se lograría forjando una cultura democrática basada en la 
educación brindada por el núcleo familiar, así como por la educación impartida por el 
estado, a través de convenios entre el Instituto Federal Electoral y la Secretaría de 
Educación Pública, con la finalidad de contribuir con los esfuerzos familiares y los 
brindados por las instituciones educativas en la generación de futuros ciudadanos con 
una formación de ética ligada a la educación para el desarrollo, mediante proyectos 
que pretenden fomentar los valores en pro de una cultura democrática, con la 
intención de normar el desarrollo pleno de niños y jóvenes como miembros de una 
sociedad. 
 
Artículo 4o.- El varón y la mujer son iguales ante la ley. 
 
Este artículo dispone la igualdad – como valor inherente a la cultura 
democrática- entre hombre y mujer dentro de los alcances legales, lo que les otorga 
calidad de ciudadanos, este reconocimiento era completamente necesario, toda vez 
que fue hasta 1953 cuando se le otorgo a la mujer la calidad de ciudadana. 
 
14 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada y Concordada. Coord. Miguel 
Carbonel, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Editorial Porrua, 2004, p. 59 
15 COVARRUBIAS DUEÑAS, José de Jesús, Derecho Constitucional Electoral. México, Editorial Porrúa, 
3ª edición, 2003 p. 285. 
 
Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la 
profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El 
ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, 
cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, 
dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los 
derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su 
trabajo, sino por resolución judicial. 
 
En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los 
términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los 
jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de 
elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y 
censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas 
aquellas que se realicen profesionalmente en los términos de esta 
Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales 
de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la 
ley y con las excepciones que ésta señale. 
 
El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por 
el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del 
trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, 
pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles. 
 
Acorde a lo señalado por el artículo arriba trascrito, se observa que el estado 
procura la democracia a través de la participación de los diferentes sectores de la 
sociedad, garantizando la pluralidad de preferencias electorales, inclusive el mismo 
artículo dispone que las funciones electorales tendrán un carácter obligatorio y a su 
vez gratuito. Sin embargo, para evitar contradicciones, señala que las funciones que 
se desempeñen profesionalmente y se relacionen con el proceso electoral serán 
justamente retribuidas. 
 
Ahora bien, cabe destacar que este artículo reconoce los derechos políticos de 
los ciudadanos, los que a grandes rasgos le otorgan la posibilidad de participar en el 
ámbito político. 
 
Los artículos 6° y 7° guardan estrecha relación entre si, mientras en el primero 
se garantiza el derecho a la información, en el segundo se garantiza la libertad a 
escribir, con la única restricción de no alterar la paz pública y la moral, por ende la 
información se brinda cuandose garantiza el libre pensamiento y este puede fluir 
gracias a los medios de comunicación. 
 
El artículo 12 tiene naturaleza democrática al prohibir los títulos de nobleza, 
prerrogativas y honores, lo que confirma la igualdad entre los gobernados. 
 
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente 
en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye 
para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable 
derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. 
 
Este precepto señala como titular de la soberanía al pueblo, facultando en el 
ejercicio de la misma a la representación nacional, esto es, al poder legislativo. Una 
forma para entender que a cada individuo corresponde parte de la soberanía nacional 
lo encontramos “en la aplicación del sufragio universal que otorga a cada hombre 
(ciudadano) un voto, independientemente de su condición social, económica o 
cultural”16. 
 
El poder público dimana del pueblo, se establece la necesidad de transferir el 
poder a los órganos capaces de dirigir al estado, teniendo siempre las actuaciones de 
estos órganos la finalidad del bienestar popular. Por eso se considera este artículo 
como “el basamento de los procedimientos democráticos para el surgimiento de los 
órganos del estado”17. 
 
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes 
de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los 
Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos 
respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y 
las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán 
contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. 
 
 
16 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada y Concordada, Idem, p. 99. 
17 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada y Concordada, Ídem, p. 104 
La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará 
mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las 
siguientes bases: 
 
I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley 
determinará las formas específicas de su intervención en el proceso 
electoral. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a 
participar en las elecciones estatales y municipales. 
 
Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del 
pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la 
representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer 
posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo 
con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el 
sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán 
afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos. 
 
II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de 
manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. 
Por tanto, tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios 
de comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos 
que establezca la misma. Además, la ley señalará las reglas a que se 
sujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas 
electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos 
prevalezcan sobre los de origen privado. 
 
Como se puede observar, la constitución en este artículo señala como 
democracia más viable para el país, la representativa, la cual fue explicada en el 
punto previo de este trabajo de investigación. 
 
Ahora, bien clara tuvo el legislador la necesidad de reformar la carta magna 
que en 1996, ya que estableció como requisito democrático que tanto la elección de 
los poderes ejecutivo y legislativo tuvieran el carácter de libres, auténticas y 
periódicas. 
 
De igual forma se reconoce a los partidos políticos “una naturaleza especifica 
como entidades de interés público, establece su intervención primordial en los 
procesos electorales federales, estatales y municipales y determina sus principales 
fines, así como también alude a las prerrogativas de los partidos en lo que se refiere 
al uso de los medios de comunicación social y a su financiamiento público y 
privado”18. 
 
La naturaleza con que se considera a los partidos políticos resulta especial, 
toda vez que los considera como “asociaciones intermediarias entre los ciudadanos y 
las instituciones”19, esto es, no les concede ni el carácter público, ni mucho menos el 
privado. Sin embargo su importancia democrática es relevante al ser estos los 
encargados de brindar la competencia política a través de sus propuestas en cuanto a 
 
18 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada y Concordada, Ídem, p.117. 
19 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada y Concordada, Ídem, p.117. 
la forma de gobierno y derivado de lo mismo en su intervención en los procesos 
electorales. 
 
1.2 EL SUFRAGIO 
 1.2.1 CONCEPTO DE SUFRAGIO 
La palabra sufragio, proviene de la voz latina sufragium, que significa ayuda o 
auxilio. 
 
El sufragio se define como: Acción y efecto de elegir. 
Nombramiento de una persona por medio de una votación. 
Designación para ejercer un cargo o dignidad. 
Facultad para obrar libremente. 
 
En su más simple acepción el término sufragio hace alusión a la posibilidad 
que tiene una persona de elegir entre dos o más opciones. 
 
Ahora, el sentido con el que se utiliza la palabra sufragio para efectos de este 
estudio se refiere “al derecho de cada individuo a hacer sentir su opinión y participar 
en las instituciones de la estructura política a la cual pertenece”20. 
 
El sufragio actualmente se considera como el mayor requisito generador de 
legitimidad política de un gobierno. 
 
20 Profra. Elena Bagi, http://www.internet.com.uy/aphu/sufragio.html 
Es por medio del sufragio, que los ciudadanos ejercen el derecho reconocido 
en la norma constitucional a “participar en la determinación de la orientación política 
general mediante la designación de sus representantes o mediante la votación de 
aquellas propuestas que les sean sometidas. Cumple así dos funciones 
fundamentales que han hecho que el sufragio se arrogue el lugar preeminente en la 
vida política del Estado democrático liberal: la función electoral, que sirve para 
designar a los representantes, y la función normativa, que se emplea para iniciar una 
ley, aceptar o rechazar un texto legislativo e incluso para intervenir en la revisión 
constitucional. Estas funciones se resumen en una: la expresión de la opinión pública, 
en cuyos juicios suelen ir mezclados nombres de personas, doctrinas que encarnan y 
resoluciones que se prefieren”21. 
Esta función del sufragio encarna tres efectos principales: “producir 
representación, producir gobierno y ofrecer legitimación”22. 
El sufragio tiene en la legislación mexicana una doble naturaleza, como 
derecho y como obligación: 
El sufragio como derecho 
La teoría del sufragio como derecho aparece en el sentido que es inherente a 
la persona que tiene la calidad de ciudadano, a su vez se encuentra conectada a la 
concepción de Rousseau de soberanía popular entendida como la suma de las 
fracciones de soberanía que corresponden a cada ciudadano. Para Rousseau, de la 
 
21 PÉREZ SERRANO, Nicolás, Tratado de derecho político. Madrid, Editorial Civitas, 1976. 
22 DE CARRERAS, Francesc y VALLES, J.M., Las Elecciones. Introducción a los Sistemas Electorales. 
Barcelona, Editorial Blume, 1977. 
cualidad de ciudadano se deduce su derecho de voto, derecho que nada puede quitar 
a los ciudadanos. 
El sufragio como deber 
En completa oposición del concepto anterior esta el queconsidera el sufragio 
como un deber jurídico; no es el sufragio –mantienen los que apoyan esta tesis– un 
derecho disponible por el individuo, sino una obligación jurídica impuesta al individuo 
en aras del funcionamiento armónico de la vida política del Estado. Aunque los 
teóricos del voto obligatorio sostienen que éste no coarta la libertad individual porque 
sólo obliga al ciudadano a participar bajo la amenaza de una sanción, pero no impone 
deber alguno respecto del contenido del voto. 
La constitución política de los estados unidos mexicanos concibe al sufragio en 
un doble sentido, esto es, como prerrogativa y como obligación ciudadana. 
Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano: 
I. Votar en las elecciones populares. 
Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la república: 
 I…. 
 II…. 
III. Votar en las elecciones populares en los términos que 
señale la ley. 
En tanto prerrogativa, constituye uno de los derechos políticos fundamentales 
para que el ciudadano participe en la conformación de los poderes públicos, en su 
doble calidad de elector y elegible a gobernante. 
Por lo que hace al carácter de obligación, el sufragio constituye un deber del 
ciudadano para con la sociedad de la cual forma parte. 
El sufragio en México sirve como base de la soberanía nacional, tal como lo 
disponen los artículos 39 y 40 de la Constitución mexicana: “la soberanía nacional 
reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo 
y se instituye para beneficio del pueblo… Es voluntad del pueblo mexicano 
constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de 
Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior.” La 
soberanía, entonces, es la libre expresión de la voluntad de los ciudadanos. 
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO 
Es necesario que las características del sufragio se encuentren 
garantizadas para considerar que efectivamente se ejerce la democracia en un 
estado, así las características del sufragio son: 
Universal: Todos los ciudadanos que cumplan los requisitos 
establecidos por la ley, tienen derecho a emitirlo, sin discriminación de 
ninguna clase. 
Libre: El elector no debe estar sujeto a ningún tipo de presión o 
coacción para su emisión. 
Secreto: Se refiere a que el sentido del sufragio no debe exhibirse 
públicamente 
Directo: El ciudadano elige por sí mismo, sin intermediación alguna a 
sus representantes. 
Personal: El elector debe asistir personalmente a la casilla que le 
corresponda para emitir su sufragio. 
Intransferible: Derivado de la característica anterior, se desprende 
esta, en la que se considera que el elector no puede facultar o ceder su 
derecho a ninguna persona para la emisión de su sufragio. 
 
1.3. ELECCIONES COMO SUSTENTO DE LA DEMOCRACIA. 
 
Las elecciones “son el proceso mediante el cual las personas que componen 
una organización o una jurisdicción gubernamental, como un Estado o una nación, 
eligen a una persona o personas para ocupar cargos de autoridad, en los cuales 
"delegan" el poder y los electos se vuelven representantes desde ese momento. Los 
electores se consideran así representados en los órganos del poder por aquellos a 
quienes han elegido cono resultado de su proceso electoral”23. 
Así, también las elecciones cumplen con el requisito democrático de alternar el 
ejercicio del poder entre los diversos organismos políticos. 
 
23 Enciclopedia Wikipedia, 1990: 847 es.wikipedia.org/wiki/Elecciones 
Las elecciones deben considerarse como uno de los parámetros con los que 
se puede medir el avance democrático de un país, la decisión de la voluntad general 
se puede considerar como el principio de legitimidad política del gobernante 
designado por medio de las elecciones. 
 
Históricamente las elecciones han otorgado a los ciudadanos la posibilidad de 
participar en la designación de sus representantes, sin embargo, esta calidad de 
ciudadano ha excluido políticamente a un gran número de habitantes en diversos 
gobiernos. Las limitantes más comunes que han existido son: imposibilidad de emitir 
opinión política ‘tanto a esclavos, mujeres, no contribuyentes’ así como el voto 
calificado o el pluripartidismo excluyentista entre otros. Esto nos obliga a realizar el 
análisis de las condiciones mínimas que realmente debe garantizar el estado para 
encontrarse en un supuesto realmente democrático. 
 
El carácter de elecciones libres y competitivas otorga al régimen en que se 
practica el calificativo de gobierno democrático pluralista. 
 
Entonces, las elecciones que se pueden considerar como real sustento de la 
democracia “integran de manera bastante coherente las tres dimensiones de la 
libertad formal del elector, de la competición pluralista de las candidaturas y de la 
realidad mínima de opciones presentadas a los votantes”24 
 
24 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Para qué sirven las elecciones, México Ed. Fondo de 
Cultura Económica, 1982, pp. 26. 
En este sentido, la libertad electoral se ve reflejada en “la facultad que tiene el 
elector, o de la que carece, de ver reconocida su capacidad electoral”25, esto se da en 
función del ejercicio electoral consagrado en su derecho al voto y en la posibilidad de 
que la opinión emitida a través del mismo se vea reflejada directamente en la elección 
de su representante y no que su voto “se vea fraccionado en categorías o cuerpos 
electorales que anulen la idea de soberanía popular”26 . Puede verse afectada la 
libertad electoral en el grado de presión externa que reciba el ciudadano antes de 
sufragar o simplemente al no ser tomada en cuenta su opinión política. 
 
Se consideran elecciones libres aquellas “en que el cuerpo electoral no esta 
diseñado a la medida por el poder, en que los electores no se sienten amenazados 
cuando depositan sus papeletas y donde los resultados oficiales corresponden 
verdaderamente a los sufragios emitidos”27. 
 
El aspecto competitivo en una elección se refiere a la posibilidad que tiene el 
electorado de escoger a más de un candidato, fórmula o lista de candidatos, supuesto 
que establecerá una contienda de dos o más partidos políticos lo que da a una 
elección el calificativo de plural. 
 
Sin embargo, aun cuando se garantice la pluralidad electoral, la balanza se ve 
inclinada hacia la desigualdad por limitaciones de orden económico e ideológico, lo 
cual se confirma al analizar regimenes electorales que apegados a la legalidad 
favorecen económicamente a partidos políticos de los considerados de gran apoyo 
 
25 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Idem p. 23 
26 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Ídem p. 23 
27 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Ídem p. 23 
popular a través de subsidios lo que imposibilita una equitativa lucha política. La 
limitación ideológica impide a grupos de extrema izquierda o derecha manifestarse y 
ser considerados políticamente, lo que a su vez atenta contra la unidad nacional. 
 
Además de los supuestos el análisis a un régimen electoral se vera completado 
sino se verifican el objeto del voto, la frecuencia del mismo, el modo de los 
escrutinios, la organización de las campañas, el establecimiento de circunscripciones, 
los procedimientos de conteo de votos y de publicación de resultados, el 
reconocimiento que el gobierno les atribuye oficialmente, así como la autonomía e 
imparcialidad que goce el órgano encargado de realizar las elecciones. 
 
Visto desde una perspectiva, en la que el estado donde se desarrollen las 
elecciones garantice todos los requisitos mínimos para realizar unas elecciones 
democráticas, podrán estas no serlo si no se atiende a la conciencia electoral y a la 
calidad de participación política de los convocadosa comicios; ya que una pobre 
conciencia electoral impide la participación de la mayoría. 
 
Por consiguiente una elección democrática cumple con dos funciones de gran 
importancia, “por un lado legitima al poder identificando al pueblo con sus 
gobernantes, generando un clima de confianza que permita la gobernabilidad, y por 
otro asegurando el eventual reemplazo pacifico de los gobernantes”28. 
 
La legitimidad atiende a la justificación del origen y del ejercicio del poder, el 
maestro Lucio Levi la define como “el atributo del estado que consiste en la existencia 
 
28 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Ídem p. 23 
en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la 
obediencia sin que sea necesario, salvo en casos marginales, recurrir a la fuerza. Por 
lo tanto, todo poder trata de ganarse el consenso para que se le reconozca como 
legitimo, transformando la obediencia en adhesión. La creencia en la legitimidad, es 
pues, el elemento integrante de las relaciones de poder que se desarrollan en el 
ámbito estatal”29. 
 
El filósofo Max Weber divide la legitimidad en tres tipos: la legitimidad 
carismática que es la que basa el poder personal de quien goza de un prestigio 
significativo; la legitimidad tradicional, que depende del refrendo constante del tiempo, 
y la legitimidad racional que se identifica con la legalidad democrática, sin embargo 
esta última que Weber considera como el objetivo final de una sociedad democrática 
puede carecer de adhesión popular. 
 
Ahora bien, la legitimidad racional puede apegarse en una sociedad con 
arreglo a los fines de esta última en un ámbito jurídico respetado por lo que hace a 
normas obligatorias, o con arreglo a valores en cuanto que es una norma considerada 
justa por la sociedad, lo que implica una verdadera adhesión popular, “garantizando la 
eficacia del estado de derecho y por ende, la continua retroalimentación de la 
legitimidad del poder público”30. 
 
 
29 HERMES Guy, ROUQUIE Alain y LINZ Juan, Ídem p. 24 
30 VILLANUEVA, Ernesto, Autonomía Electoral en Iberoamérica, México Editorial Triana, 1994 p. 29, 30. 
La legitimidad electoral en un régimen democrático es, por lo tanto, la sujeción 
estricta a la legalidad, aunado a la aceptación y credibilidad de las normas electorales 
por parte de la ciudadanía. 
 
La gobernabilidad por su parte atiende a la eficacia en el ejercicio del poder, 
Arbos y Giner la define como “la cualidad propia de una comunidad política según la 
cual sus instituciones de gobierno actúan eficientemente dentro de su espacio de un 
modo considerado legítimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la 
voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo”31. 
 
El maestro Villanueva establece criterios mediante los cuales puede medirse la 
gobernabilidad de acuerdo a lo siguiente: 
 
1. La eficacia gubernamental en la consecución de sus objetivos mediante la 
satisfacción de las expectativas de la ciudadanía. 
2. La respuesta a las presiones y demandas del entorno gubernamental. 
3. La reestructuración de la sociedad civil atendiendo a la gestión colectiva de los 
conflictos sociales. 
4. La expansión del cambio educativo, tecnológico e industrial, así como el 
planteamiento en cuanto a la posibilidad de cotejar la eficacia de la acción del 
gobierno para cumplir sus atribuciones legales y la eficacia del electorado al 
tomar decisiones de elegibilidad al momento de ejercer el sufragio. 
 
 
31 VILLANUEVA, Ernesto, Ídem, p. 31. 
Así pues, las elecciones son la principal base y fundamento de cualquier sistema 
político que se precie de ser democrático, esto en razón de ser las elecciones la 
principal forma de participación política del común de la ciudadanía. 
 
 
2.2. GÉNESIS DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL 
 
2.2.1. FRANCIA, PAÍS DE ORIGEN. 
 
 El término ballottage castellanizado como segunda vuelta electoral, que 
previamente se definió, tiene su origen en el sistema semipresidencial francés. 
 
Tuvo su primera aparición en la Ley Electoral de 1787 y fue hasta las 
constituciones de 1793 y 1795 que logra su consagración. Sin embargo con el arribo 
de Napoleón Bonaparte la figura se elimina del texto constitucional francés para luego 
resurgir en las constituciones de 1815 y 1830. 
 
Después dejo de estar vigente de 1848 a 1852, para volverlo a utilizar con la 
aparición al frente del gobierno de Napoleón III con el que se mantuvo la figura 
electoral hasta 1919 en que se opta por dar paso al sistema proporcional, por lo que 
únicamente de 1927 a 1940 tuvo vigencia en cargos de elección obtenidos a partir del 
sistema electoral proporcional. 
 
Es en 1958 cuando por cuestiones de gobernabilidad la asamblea nacional 
otorgó por la vía de la votación al General Charles de Gaulle amplios poderes para 
gobernar la república por el periodo de seis meses, tiempo en el que se redactó una 
nueva constitución que dió paso a la Quinta República, que en primera instancia 
otorgó al presidente que fuese electo indirectamente la posibilidad de nombrar 
ministros de consejo, disolver al parlamento y gobernar por decreto únicamente para 
cuestiones de emergencia. 
 
Luego, se realizó el referéndum popular cuya finalidad fue poner a 
consideración del ciudadano la nueva constitución que dio resultados abrumadores de 
aprobación y absoluta confianza en el mandato del retirado general Charles de 
Gaulle. 
 
Gracias a la fuerte institución presidencial, Francia logro superar la crisis de 
gobierno, por lo que cuatro años después de instaurada la constitución el general 
Charles de Gaulle determinó realizar una enmienda de gran trascendencia para el 
pueblo francés, con la que se reformaron los artículos 6° y 7° constitucionales mismos 
que instituían la elección directa del Presidente de la República mediante la figura del 
ballotage o segunda vuelta electoral. 
 
Sin embargo este sistema ha generado grandes criticas como lo es su 
aplicación en sociedades fragmentadas en las que puede ocurrir que el ganador 
únicamente represente a una pequeña parte del electorado, lo que le restaría 
requisitos básicos de un gobierno democrático como lo es la legitimidad, que a su vez 
desencadena en problemas de gobernabilidad al no existir el mínimo consenso 
político y social. 
 
Por su parte el sistema electoral de mayoría absoluta exige como requisito 
para la obtención del triunfo, la obtención por parte del candidato de más de la mitad 
de los votos totales emitidos en la elección en la que se compita. 
 
En consecuencia, el sistema electoral de mayoría absoluta se divide en dos 
tipos; el simple en el que le basta al candidato obtener la mayoría de votos, y el 
calificado en el cual deberá alcanzar cierto porcentaje superior al 50% de la totalidad 
de votos emitidos, hasta la posibilidad de consagrarse ganador solo si obtuviese las 
2/3 partes de la votación total. 
 
 
 
2.3 LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA 
 
La implementación de la segunda vuelta electoral o ballotage en países 
latinoamericanos obedece a que actualmente la mayoría de estos países han optado 
por la democracia como sustento de su organización política. En este sentido la 
democratización expuesta en el primer capitulo desarrollada por Samuel P. 
Huntington ubica a Latinoamérica dentro de la tercera ola democratizadora, esto es, 
en el conjunto de cuarenta países que en los últimos 25 años han iniciado un proceso 
de transición hacía un sistema democrático1. 
 
Es importante señalar que la tendencia democratizadora surge a finales de la 
década de 1970, debido a los excesos del autoritarismo que como característica 
común tuvieron los gobiernos de América Latina, así como a la intenciónde superar 
las fuertes crisis económicas que han sufrido y que han llevado a desgastar el ámbito 
 
1 HUNTINGTON, Samuel P. La tercera ola; democratización en los últimos años del siglo veinte. Barcelona, 
Editorial Paidos, 1994. 
político, el maestro Lechner refiere que “desde la década de 1970 América Latina ha 
experimentado sendos procesos de cambio político, en los cuales las instituciones y 
procedimientos poliárquicos comenzaron a instaurarse para dar comienzo a una 
nueva etapa en la vida constitucional de cada país. Entre 1978 y 1990, 15 países se 
vieron inmersos en este proceso de transición política con la esperanza de que el 
régimen político que nacía perdurara en el tiempo”2. 
 
En este sentido de cambios políticos latinoamericanos, el constitucionalista 
uruguayo Héctor Sturla se pronuncia al establecer que “La historia de América Latina 
durante las últimas décadas es una sucesión de desarrollos políticos, caracterizados 
por movimientos hacia la democracia con altos y bajos, en los cuales, dicho sistema 
político ha emergido, madurado, retrocedido, caído, recuperado, como cumpliendo 
con siglo”3. 
 
Consecuentemente, diversos países latinoamericanos han implementado 
mecanismos institucionales4 cuya finalidad es la de reforzar el Estado de Derecho, 
como garante de estabilidad que les permita desarrollarse de manera continua y 
constante. 
 
Es entonces que gracias a propuestas de analistas políticos, académicos y 
sobretodo con apoyo de decidores políticos emerge la figura de la segunda vuelta 
electoral apoyada por las élites partidistas latinoamericanas como elemento cuya 
 
2 LECHNER, Norberto. Estado y Política en América Latina. Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 1983, p. 150 
3 Ídem, p. 150 
4 Entendiendo que un estado con instituciones fortalecidas tiene mayor capacidad de respuesta ante las 
contingencias. 
pretensión es garantizar la gobernabilidad del país que la implementa y por tanto se 
eviten presidentes electos por una minoría cuya única repercusión eran crisis 
constitucionales. 
 
Ahora bien, determinar el grado de gobernabilidad que ha generado en 
Latinoamérica depende del análisis que se haga a cada uno de los países atendiendo 
siempre a sus experiencias nacionales y sobre todo a las características particulares 
de cada uno. 
 
Así, “en los orígenes de la mayoría de las democracias presidenciales de 
América Latina operó el sistema de mayoría relativa y recientemente la segunda 
vuelta ha emergido como aparente solución y novedad a las distorsiones de los 
sistemas mayoritarios”5. 
 
Los países que hasta ahora han optado por implementar la segunda vuelta 
electoral en la elección del Ejecutivo son: Argentina, Bolivia*, Brasil, Chile, Colombia, 
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Paraguay, Perú y Uruguay. 
 
A continuación se expondrá de manera concisa la característica constitucional 
que refiere la segunda vuelta electoral, así como los resultados de los países que 
optaron por implementar la segunda vuelta electoral en su sistema político, dejando 
fuera del análisis tanto a Argentina como Brasil por ser países cuyo estudio tendrá 
mayor amplitud en el próximo capitulo. 
 
5 TENORIO ANTIGA XIUH, Guillermo, México y América Latina. Repercusiones de la segunda vuelta 
electoral en el crecimiento económico y la consolidación democrática. Guadalajara, Jalisco, Revista Quórum, 
Año VII, No. 63, 2000. p. 159. 
 
BOLIVIA 
 
La constitución política del estado de Bolivia expresa una variante de elección 
a dos vueltas en la que la decisión del ejecutivo en caso de empate en la primera 
elección corresponde al poder legislativo mediante votación oral y nominal, así el 
artículo 90 dispone: 
Artículo 90º.- Elección de Presidente en caso empate 
I. Si en las elecciones generales ninguna de las fórmulas para 
Presidente y Vicepresidente de la República obtuviera la mayoría 
absoluta de sufragios válidos, el Congreso elegirá por mayoría 
absoluta de votos válidos, en votación oral y nominal, entre las dos 
fórmulas que hubieran obtenido el mayor número de sufragios válidos. 
 
II. En caso de empate, se repetirá la votación por dos veces 
consecutivas, en forma oral y nominal. De persistir el empate, se 
proclamará Presidente y Vicepresidente a los candidatos que 
hubieran logrado la mayoría simple de sufragios válidos en la elección 
general. 
 
III. La elección y el cómputo se harán en sesión pública y permanente 
por razón de tiempo y materia. 
 
El estado boliviano tuvo su última elección presidencial en el año de 2002 y fue 
necesaria la decisión del legislativo la cual tuvo los siguientes resultados: 
 
Los resultados electorales oficiales se dieron a conocer el día 9 de julio, la 
Corte Nacional Electoral finalizó el cómputo del 100 por ciento de las mesas de 
sufragio, colocando al partido Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de 
Gonzalo Sánchez de Lozada, en el primer lugar con el 22.46 por ciento de los votos 
válidos, seguido por el Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales Ayma, con el 
20.94 por ciento6. 
Los resultados arriba referidos obligaron al congreso a tomar la decisión de 
quien dirigiría los destinos de la nación, dando la victoria a Gonzalo Sánchez de 
Lozada del partido Movimiento Nacional Revolucionario con 84 votos y dejando en 
segundo lugar a Juan Evo Morales Aima del Movimiento al Socialismo con 43 votos. 
Chile 
 
El estado chileno tiene un antecedente de segunda vuelta ya que de 1932 a 
1970 se practico un sistema similar al boliviano en el que de no existir una mayoría 
absoluta en la elección presidencial, el congreso era encargado de emitir una votación 
que elegía al titular del ejecutivo. 
 
Aunado a lo anterior, es importante destacar que la dictadura militar que 
gobernó Chile hasta 1998 sentó las bases de la modificación constitucional que logró 
 
6 www.upd.oas.org/lab/Documents/publications/ electoral_observation/2002/pbl_37_2002 
la inclusión de la segunda vuelta electoral señalada en el artículo 26 constitucional 
que dispone: 
 
Artículo 26. El Presidente de la República será elegido en votación 
directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos. 
La elección se realizará, en la forma que determine la ley, noventa 
días antes de aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en 
funciones. 
 
Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de 
dos candidatos y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los 
sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación 
que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos 
más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel de los 
candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Esta nueva 
votación se verificará, en la forma que determine la ley, el trigésimo 
día después de efectuada la primera, si ese día correspondiere a un 
domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente 
siguiente al referido trigésimo día.". 
 
Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en 
blanco y los nulos se considerarán como no emitidos. 
Las elecciones presidenciales para el periodo 2006-2012 se realizaron en dos 
vueltas. Michelle Bachelet Jeria fue electa Presidente de Chile por la Concertación de 
Partidos por la Democracia que se formó por la alianza del Partido Demócrata 
Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Radical Social Demócrata y el Partido 
Socialista, las elecciones tuvieron los siguientes resultados: 
Primera Vuelta (2006) 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Sebastián Piñera 
Echeñique 
Renovación Nacional 1,763,964 25.41
Michelle BacheletJeria 
Concertación de Partidos por la 
Democracia 
3,190,691 45.96
Tomás Hirsch 
Goldschmidt 
Juntos Podemos Más 375,048 5.4
Joaquín Lavín 
Infante 
Unión Demócrata Independiente 1,612,608 23.23
Total de Votos Validos 6,942,041 
 
Segunda Vuelta (2006) 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Sebastián Piñera 
Echeñique 
Renovación Nacional 3,236,394 46.5
Michelle Bachelet 
Jeria 
Concertación de Partidos por la 
Democracia 
3,723,019 53.5
Total de Votos Validos 6,959,413 
 
Segunda Vuelta en Chile
46.5%
53.5%
Sebastián Piñera
Echeñique
Michelle Bachelet
Jeria
 
 
 
 
 
 
 
COLOMBIA 
Constitución Política de la República de Colombia 
Artículo 190. El Presidente de la República será elegido para un 
período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de 
manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con 
las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene 
dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres 
semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos 
que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado 
Presidente quien obtenga el mayor número de votos. 
En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los 
dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento político 
podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si no lo 
hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese 
obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden 
descendente. 
Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la 
segunda vuelta, ésta se aplazará por quince días. 
Los resultados electorales de la primera vuelta en la elección presidencial de 
2002 fueron: 
 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Álvaro Uribe 
Vélez 
Primero Colombia 5,862,655 53.05
Horacio Serpa 
Uribe 
Partido Liberal 3,514,779 31.8
Luis Eduardo 
Garzón 
Frente Soc. y Pol-Via Alterna-UD-
Anapo-PSD-ASI-PSOC 
680,245 6.16
Noemí Sanin Mov. Si Colombia 641,884 5.81
Ingrid Betancourt 
Pulecio 
Partido Verde Oxigeno 53,922 0.46
Harold Bedoya 
Pizarro 
Mov. Fuerza Colombia 50,763 0.46
Francisco Tovar 
Garcés 
Mov. Defensa Ciudadana 16,333 0.15
Augusto 
Guillermo Lora 
Ramírez 
Mov. 19 de Abril 10,987 0.1
Álvaro Cristancho 
Tozcano 
Mov. Participación Común. 9,627 0.09
Guillermo A. 
Cardona Moreno 
Mov. Pol. Comunal y Comuni. 
Colombia 
8,023 0.07
Total de Votos Validos 10,849,218 
 
En la elección de 2002 no fue necesaria la segunda vuelta, sin embargo el 
antecedente colombiano de segunda vuelta tuvo lugar en la elección presidencial de 
1998, toda vez que en los resultados obtenidos en primera vuelta se registro un 
empate técnico entre los candidatos Horacio Serpia* y Andrés Pastrana* que 
obtuvieron el 34% de los votos totales cada uno, lo que a la postre, en la segunda 
vuelta le dio el triunfo presidencial a Andrés Pastrana con un 50.39% de la votación 
total emitida en una segunda elección que registró mayor participación que la obtenida 
en la primera vuelta. 
 
COSTA RICA 
 
Artículo 133.- La elección de Presidente y Vicepresidente se hará el 
primer domingo de febrero del año en que debe efectuarse la 
renovación de estos funcionarios. 
Artículo 138.- El Presidente y los Vicepresidentes serán elegidos 
simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta 
por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos. 
Los candidatos a Presidente y Vicepresidentes de un partido, deben 
figurar para su elección en una misma nómina, con exclusión de 
cualquier otro funcionario a elegir. 
Si ninguna de las nóminas alcanzare la indicada mayoría, se 
practicará una segunda elección popular el primer domingo de abril 
del mismo año entre las dos nóminas que hubieran recibido más 
votos, quedando elegidos los que figuren en la que obtenga el mayor 
número de sufragios. 
Si en cualquiera de las elecciones dos nóminas resultaren con igual 
número de sufragios suficientes, se tendrá por elegido para 
Presidente el candidato de mayor edad, y para Vicepresidentes a los 
respectivos candidatos de la misma nómina. 
No pueden renunciar a la candidatura para la Presidencia o 
Vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita 
conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la 
segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubieran 
obtenido mayor número de votos en la primera. 
 
 
 
 
Primera Vuelta (2002) 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Pablo Galo 
Angulo Cassasola 
Independiente Obrero 801 0.05
Otto Guevara 
Guth 
Movimiento Libertario 25,815 1.69
José Hine García Rescate Nacional 905 0.06
Justo Orozco 
Álvarez 
Renovación Costarricense 16,404 1.07
Jorge Walter Coto 
Molina 
Coalición Cambio 2000 3,970 0.26
Marvin Calvo 
Montoya 
Alianza Nacional Cristiana 1,271 0.08
Walter Muñoz 
Céspedes 
Integración Nacional 6,235 0.41
Abel Pacheco de 
la Espriella 
Unidad Social Cristiana 590,277 38.58
Ottón Solís Fallas Acción Ciudadana 400,681 26.19
Daniel Reynolds 
Vargas 
Patriótico Nacional 1,680 0.11
Vladimir de la 
Cruz Lemos 
Fuerza Democrática 4,121 0.27
Rolando Angulo 
Zeledón 
Unión General 2,655 0.17
Rolando Araya 
Monge 
Liberación Nacional 475,030 31.05
Total de Votos Validos 1,529,845 
 
 
 
Segunda Vuelta (2002) 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Abel Pacheco de 
La Espriella 
Unidad Social Cristiana 776,278 57.95
Rolando Araya 
Monge 
Liberación Nacional 563,202 42.05
Total de Votos Validos 1,339,480 
 
 
Segunda Vuelta en Costa Rica
57.95%
42.05%
Abel Pacheco de
La Espriella
Rolando Araya
Monge
 
 
 
 
 
 
 
 
Este es el último antecedente de elección a dos vueltas en Costa Rica, toda 
vez que la elección de 2004 se decidió en la primera vuelta. 
 
 
 
ECUADOR 
Artículo 165.- ... Si en la primera votación ningún binomio hubiere 
logrado mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta electoral 
dentro de los siguientes cuarenta y cinco días, y en ella participarán 
los candidatos que hayan obtenido el primero y segundo lugares, en 
las elecciones de la primera vuelta. 
No será necesaria la segunda votación, si el binomio que obtuvo el 
primer lugar, alcanzare más del cuarenta por ciento de los votos 
válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre la 
votación lograda por el ubicado en segundo lugar. Los diez puntos 
porcentuales serán calculados sobre la totalidad de los votos válidos. 
Primera Vuelta 2002 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Lucio Edwin 
Gutiérrez Borbua 
PSP/MUPP-NP Partido Sociedad 
Patriótica 
943,123 20.64
Álvaro Fernando 
Noboa Ponton 
PRIAN Partido Renovador 
Institucional Acción Nacional 
794,614 17.39
León Roldós 
Aguilera 
RP Reconquista Popular 703,593 15.4
Rodrigo Borja 
Cevallos 
ID Izquierda Democrática 638,142 13.97
Antonio Xavier 
Neira Menéndez 
PSC Partido Social Cristiano 553,106 12.11
Jacobo Bucaram 
Ortiz 
PRE Partido Roldosista 
Ecuatoriano 
544,688 11.92
Jacinto Velazquez TSI 169,311 3.71
Ivonne Leyla Juez PLRE/META 79,598 1.74
Cesar Augusto 
Alarcón Costta 
PL 54,793 1.2
Osvaldo Hurtado 
Larrea 
MPS 49,043 1.07
Carlos Antonio 
Vargas Guatatuca 
MIAJ 39,171 0.86
Total de Votos Validos 4,569,182 
 
 
Segunda Vuelta (2002) 
 
Candidato Agrupación Política Votos % 
Lucio Edwin 
Gutiérrez Borbua 
PSP/MUPP-NP Partido Sociedad 
Patriótica 
2,803,243 54.79
Álvaro Fernando 
Noboa Ponton 
PRIAN Partido Renovador 
Institucional Acción Nacional 
2,312,854 45.21
Total de Votos Validos 5,116,097 
 
 
Segunda Vuelta en Ecuador
54.79%
45.21%
Lucio Edwin
Gutierrez Borbua 
Alvaro Fernando
Noboa Ponton 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL SALVADOR 
Artículo 80.- El presidente y vicepresidente de la república, los 
diputados a la asamblea legislativa y al parlamento centroamericano y 
los miembros de los concejos

Otros materiales