Logo Studenta

Calculo-de-la-propension-marginal-a-consumir-en-Mexico-para-el-periodo-19932006-mediante-un-vector-de-cointegracion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
 
CÁLCULO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR EN 
MÉXICO PARA EL PERIODO DE 1993-2006 MEDIANTE UN 
VECTOR DE COINTEGRACIÓN 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
 
PRESENTA: 
 
ALFREDO SILICEO PÉREZ 
 
 
 
 
 
Asesor: Mtro. Francisco Antonio Martínez Hernández 
 
 
Julio 2008 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
ÍNDICE 
 
Introducción. 
 
 
 
Capítulo 1. Enfoques teóricos de la función de consumo. 1
 
1.1 Teoría clásica. 1
 
1.2 Teoría keynesiana. 4
 
1.3 Teoría monetarista. 19
 
Conclusiones. 25
 
 
Capítulo 2. Análisis del comportamiento de la función de consumo. 27
 
2.1 Antecedentes Históricos en México: 1993-2006. 27
 
2.2 Análisis de las variables que componen la función de consumo. 31
 
2.3 Comportamiento del ingreso en México: 1993-2006. 32
 
2.4 Comportamiento del consumo en México: 1993-2006. 33
 
2.5 Comportamiento conjunto del consumo y del ingreso en México 
para el periodo de 1993-2006. 35
 
2.6 La propensión marginal a consumir: una evidencia empírica.. 36
 
Conclusiones. 45
 
 
Capítulo 3. Modelo de cointegración para calcular la propensión marginal 
a consumir en México (1993/1-2006/4). 48
 
3.1 Orden de integración. 48
 
3.2 Heterocedasticidad. 51
 
3.3 Normalidad. 52
 
3.4 Autocorrelación. 54
 
3.5 Criterios de información para número de rezagos. 56
Neevia docConverter 5.1
 
3.6 Causalidad de Granger. 57
 
3.7 Modelo VAR. 58
 
3.8 Modelo de cointegración. 59
 
3.9 Elasticidad del consumo en relación al ingreso. 60
 
Conclusiones. 61
 
Capítulo 4 Conclusiones generales 64
 
ANEXO ECONOMÉTRICO. 68
 
ANEXO ESTADÍSTICO. 83
 
Bibliografía. 99
 
Neevia docConverter 5.1
INTRODUCCIÓN. 
 
La necesidad de entender el comportamiento de los consumidores al 
momento de gastar sus ingresos, ha motivado a la realización de una gran cantidad de 
estudios tanto teóricos como empíricos con la finalidad de entender este fenómeno 
humano, debido a que cada consumidor toma diferentes decisiones, ante las distintas 
situaciones que la economía experimenta. 
Así, el análisis de este trabajo se hace mediante la aplicación de métodos 
cuantitativos, los cuales, son una herramienta útil debido a que los resultados que se 
obtienen son interpretados con base a postulados teóricos, cuya validez es aceptada por 
la ciencia económica. De tal forma, el análisis de la relación entre consumo e ingreso, a 
la cual se le puede analizar desde el enfoque de la propensión marginal a consumir 
(PMgC), origina la construcción de modelos econométricos, los cuales ayudan a 
entender y explicar la conducta de estas variables, tanto su comportamiento en el pasado 
como su posible comportamiento hacia el futuro. 
De esta manera, el objetivo de la presente investigación es encontrar, con 
ayuda de los datos que la economía mexicana tiene registrados, el valor de la PMgC 
para México. Siguiendo la misma metodología que el modelo DHSY1, se pretende 
encontrar un vector de cointegración con sus propias características, que calcule la 
PMgC para el periodo de 1993-2006, y verificar si los resultados obtenidos se adaptan a 
alguna corriente económica encargada de analizar la PMgC. De esta manera se podrá 
hacer una interpretación de los resultados y ver que corriente económica explica 
satisfactoriamente el caso de la economía mexicana. 
 
 
1 Véase Charemza W, W y Deadman F, D (1997). New directions in econometric pratice. General to 
specific modelling, cointegration and vector auitoregration. Biddes Ltd. Gran Bretaña. 344 pp. 
 
Neevia docConverter 5.1
La hipótesis del presente trabajo es que los resultados que se obtengan del 
cálculo de la PMgC, se adaptaran a la teoría keynesiana2, ésta, basada en la evidencia 
empírica encontrada en la literatura y en los mismos resultados del modelo DHSY. 
Es así, como en el primer capítulo se expresa cómo es que se tiene concebida 
la PMgC o función de consumo, tanto por la teoría económica clásica, la keynesiana y 
monetarista, marcando las diferencias entre cada enfoque. Siendo estos marcos 
analíticos conceptuales, el marco teórico de esta investigación. 
En el capítulo dos se analizan las condiciones que se vivieron durante el 
periodo de 1993-2006. También, se describe el comportamiento del consumo y el 
ingreso en dicho periodo, tanto individual como conjuntamente, comparando las 
características de cada serie a fin de observar que tipo de relación se guarda entre las 
dos series. Por último, se exponen algunos modelos que estiman la PMgC, utilizándolos 
como referencia para la estimación del vector de cointegración expuesta en el capítulo 
tres. 
Los resultados, la explicación y la interpretación del modelo de 
cointegración así como los requisitos que le dan validez, están contenidos en el capitulo 
tres. 
Finalmente, en el capítulo cuatro se recogen todas las conclusiones a las que 
se hayan llegado a lo largo de los tres capítulos anteriores. Explicando así, qué 
significado tiene que en México se tenga un cierto nivel de PMgC y que factores lo 
determinan. 
 
 
 
2 Llamada así en honor de su fundador John Maynard Keynes (1883-1946), economista inglés, quien 
además es uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna, cuyas ideas han tenido un 
fuerte impacto en las teorías económicas y políticas modernas. 
 
Neevia docConverter 5.1
Capítulo 1 
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA FUNCIÓN DE CONSUMO. 
 
1.1 Teoría clásica. 
 
Para dejar en claro a que está referido el término teoría clásica en esta 
investigación, es conveniente citar a Keynes: 
“Los economistas clásicos” fue una denominación inventada por Marx para 
referirse a Ricardo, James Mill y sus predecesores, es decir, para los fundadores 
de la teoría que culminó en Ricardo. Me he acostumbrado quizá cometiendo un 
solecismo, a incluir en la “escuela clásica” a los continuadores de Ricardo, es 
decir, aquellos que adoptaron y perfeccionaron la teoría económica ricardiana, 
incluyendo (por ejemplo) a J. S. Mill, Marshall, Edgeworth, y el profesor 
Pigou.3
Es así, como a esta combinación de teoría clásica y teoría neoclásica será 
nombrada, de aquí en adelante, al igual que Keynes, teoría clásica. Además, para este 
trabajo se considera que no es relevante incluir referencias históricas acerca de las ideas 
presentadas.4 
Ya que los teóricos clásicos realizaron los primeros estudios de economía, es 
a ellos, a quienes se atribuye la visión elemental en la que la economía está concebida, 
misma que ha sido punto de partida para realizar posteriores investigaciones.5Es 
entonces, como innegablemente y gracias a la visión clásica que se afirma que; existen 
 
3 Keynes J. M. (1951). Teoría general de la ocupación, el interés y eldinero, FCE, México, p. 15. 
4 Debido a que no poseen utilidad alguna para cumplir el fin de este primer capítulo, ya que, el contexto 
histórico en el que estas ideas fueron concebidas, no es relevante para la interpretación de dichas teorías.. 
5 Como las realizadas por Friedman, Keynes, Marshall, Marx, etc. 
 1
Neevia docConverter 5.1
dos agentes a nivel macroeconómico6 en los que se divide la economía, por un lado el 
sector de los productores (empresario y firmas), y por otro, el sector de consumidores 
(hogares, particulares y familias). Cada uno de estos agentes tiene sus propias 
actividades: 
 
Productores 
• Producción de bienes (Oferta de bienes) 
• Demandan mano de obra 
• Realizan inversiones 
 Consumidores 
• Consumo de bienes (Demanda de bienes) 
• Ofrecen mano de obra 
• Realizan ahorros. 
La teoría clásica supone una condición de equilibrio en la que todo lo que se 
produce se consume, expresada por J. S. Mill: 
Los medios de pago de los bienes son sencillamente otros bienes. Los medios de 
que dispone cada persona para pagar la producción de otras consisten en los 
bienes que posee. Todos los vendedores son, inevitablemente, y por sentido de 
la misma palabra, compradores. Si pudiéramos duplicar repentinamente las 
fuerzas productoras de un país, duplicaríamos por el mismo acto la oferta de 
bienes en todos los mercados; pero al mismo tiempo duplicaríamos el poder 
adquisitivo. Todos ejercerían una demanda y una oferta dobles; todos podrían 
comprar el doble, porque tendrían dos veces más que ofrecer a cambio.7
 
 
6 La visión macroeconómica aunque no concebida por economistas clásicos en un principio, si ha sido 
estudiada por estos. 
7Cit. pos. Keynes J.M., op. cit., p. 28. 
 2
Neevia docConverter 5.1
Ahora bien, se ha de aceptar que los consumidores cuentan con la opción de 
guardar parte de su ingreso, es decir, los consumidores pueden preferir ahorrar. Sin 
embargo la teoría clásica supone que esa parte del ingreso que no se consume termina 
por gastarse en el futuro, es decir, esta parte del ingreso que se ahorra (i.e. no se 
consume), se convierte en capital, quedando listo para ser invertido, con lo que, la 
condición de equilibrio entre oferta y demanda se mantiene inalterada. Marshall ilustra 
este punto de vista en el siguiente párrafo: 
El ingreso total de una persona se gasta en la compra de bienes y servicios. 
Cierto que generalmente se dice que un hombre gasta parte de su ingreso y 
ahorra la otra; pero es un axioma económico muy conocido que el hombre 
compra trabajo y bienes con aquella parte de su ingreso que ahorra, del mismo 
modo que lo hace con la que gasta. Se dice que gasta cuando procura obtener 
satisfacción presente de los bienes y servicios que compra, y que ahorra cuando 
el trabajo y los bienes que compra los dedica a la producción de riqueza de la 
cual espera derivar medios de satisfacción en el futuro.8
Todo lo indicado en los dos últimos párrafos, está resumido por la ley de 
Say, la cual señala que “toda oferta crea su propia demanda”. Esto es debido a que un 
aumento en la producción exige una mayor demanda de los factores productivos.9 
Más aún, en el análisis clásico, se piensa que el dinero y la riqueza son 
enteramente diferentes. La riqueza consiste en la producción total de un periodo, 
mientras que el dinero es solamente un medio de intercambio. 
Es oportuno mencionar que usualmente para entender la necesidad del 
dinero, se recurre al ejemplo del peón y el artesano, el cual dice que si se piensa en un 
peón que posee grano y lo quiere cambiar por herramientas, y en un artesano que fabrica 
herramientas y demanda carne, la falta de interés por el producto que el otro posee 
 
8Cit. pos. Keynes J.M., op. cit., p. 28. 
9 Es conocida como la ley de Say en honor a su autor Jean Baptiste Say, y es uno de los postulados más 
famosos de la teoría clásica. 
 3
Neevia docConverter 5.1
impide que puedan llegar un acuerdo mutuo. Es entonces, cuando el dinero surge como 
medio de cambio, donde tanto el peón como el artesano pueden cambiar sus mercancías 
por dinero y ese mismo dinero por las mercancías que ellos prefieran. 
Retomando la teoría clásica, donde se afirma que en una economía de 
mercado hay una distinción muy importante entre el dinero, es decir la parte monetaria 
del sistema económico, y las magnitudes reales (producción y riqueza), debido a que 
son de naturaleza distinta. Ya que un incremento en la cantidad del dinero no provoca 
un cambio en la riqueza real o producto real, y es por esto que se hace la distinción entre 
teoría del valor, la cual trabaja con magnitudes reales así como también con precios 
relativos, y la teoría del dinero la cual trata puramente con los precios del dinero. Este 
principio es conocido, hoy en día, como la dicotomía de la economía clásica. 
 
1.2 Teoría keynesiana 
 
Se le conoce como teoría keynesiana a las ideas y argumentos propuestas 
originalmente por el economista inglés John Maynard Keynes contenidas en sus 
diferentes trabajos, los cuales se han seguido desarrollando e interpretado de distintas 
maneras por diferentes economistas. 
Keynes en 1936 señala en su “Teoría general de la ocupación, el interés y el 
dinero”, que la teoría clásica únicamente es aceptable para el caso de la ocupación 
plena, por lo que, resulta una contradicción el intentar llevar sus aseveraciones a la 
práctica en todos los casos. Dicho por Keynes: 
Los teóricos clásicos se asemejan a los geómetras euclidianos en un mundo no 
euclidiano que, quienes al descubrir que en la realidad las líneas aparentemente 
paralelas se encuentran con frecuencia, las critican por no conservarse derechas. 
 4
Neevia docConverter 5.1
No obstante, en verdad, no hay más remedio que tirar por la borda el axioma de 
las paralelas y elaborar una geometría no euclidiana.10
Algo semejante es lo que forzó a Keynes a elaborar una teoría que 
describiera el comportamiento de un sistema económico, en el que, a diferencia de la 
teoría clásica de la ocupación no existe una condición de pleno empleo, que no es más 
que la condición de equilibrio entre oferta y demanda (especificada en el apartado 
anterior), referida a la oferta de trabajo y a la demanda de trabajo. 
Para Keynes, la teoría clásica de la ocupación está basada en dos postulados 
fundamentales y son los siguientes: 
I. El salario es igual al producto marginal del trabajo. 
Tomando en cuenta la condición de que tanto la competencia como los 
mercados son perfectos, Keynes explica, que el salario real de una persona es igual al 
valor que se perdería si la ocupación disminuyera en una unidad (después de deducir 
cualquier otro costo que se evitará con esta rebaja de la producción).11 
II. La utilidad del salario, cuando se usa determinado volumen de trabajo, es igual a la 
desutilidad marginal de ese volumen de trabajo. 
 Esto es, el salario real ofrecido a una persona es el que basta (según la 
opinión de ésta) para mantenerla ocupada en algún empleo. La desutilidad son los 
motivos por los cuales las personas no están dispuestas a aceptar un salario, tal que, 
resulte inferior (según la opinión de éstas) a un nivel de salario que no represente una 
utilidad para ellos.12 
La teoría tradicional únicamente plantea dos tipos de desempleo, las cuales 
según Keynes no son suficientes para explicar porque hay personas que se mantienen 
sin empleo. Precisamente es por esta razón por la que la teoría keynesiana no está de 
 
10 Keynes J.M., op. cit., p. 26. 
11 Ibíd.., p. 17. 
12 Ibídem. 
 
 5
Neevia docConverter 5.1
acuerdo con el segundo postulado y propone una tercera posibilidad de desempleo, la 
cual además de diferir con la teoría clásica, replantea la condición de pleno empleo. 
Precisandolo anterior, la primera categoría que los clásicos consideran como 
una forma de desempleo es conocida como desocupación “friccional”, está supone que 
los asalariados quedan provisionalmente desempleados, dado que, la organización de las 
empresas no es perfecta, lo que genera problemas, tales como; que existan 
desequilibrios temporales en los cantidades de recursos a causa de cálculos erróneos o 
de intermitencia de la demanda; transferencia de personal de una actividad a otra o 
capacitación del mismo. De manera que en una sociedad siempre existirán recursos no 
empleados. Sin embargo, se considera que al tratarse de cambios temporales, sólo son 
oscilaciones entre la oferta y demanda laboral pero que siempre tienden a regresar al 
pleno empleo. 
 A la segunda categoría de desempleo considerada por la teoría clásica se le 
conoce como desocupación “voluntaria”. En este caso, tal como el mismo término lo 
dice una persona se mantiene desempleada por motivos que sólo su voluntad conoce, es 
decir, a pesar de que el salario corresponde a la productividad marginal generada por el 
mismo, dicha persona se niega a ocuparse.13 De cualquier forma, estos recursos no se 
pueden considerar como disponibles, y es por esto que no se afecta la condición de 
pleno empleo. 
Keynes propone la desocupación “involuntaria” como una tercera 
posibilidad de desempleo. Esta categoría considera que siempre existen recursos 
desempleados dispuestos a trabajar, y dentro de ciertos límites, a percibir un salario 
 
13Se desecha la idea convencional de que existe un desempleo voluntario, en el que la demanda de trabajo 
otorga el salario que la oferta de trabajo requiere para no permanecer ociosa, y aún sí estando en este 
punto, hay quien prefiere no trabajar. Keynes considera difícil que una persona apta física y mentalmente 
para trabajar, no esté dispuesto a hacerlo por un salario tal, que satisfaga sus necesidades. Invalidando de 
esta forma la idea del desempleo voluntario. La idea que de un individuo está desempleado por su propia 
voluntad no es aceptable para la teoría keynesiana. 
 6
Neevia docConverter 5.1
menor al correspondiente a su desutilidad marginal del trabajo. Notablemente, es por 
esta característica del comportamiento de los trabajadores, que se contradice la igualdad 
clásica entre el salario y la desutilidad marginal del trabajo. 
Siendo más estrictos, los trabajadores realizan negociaciones con los 
empresarios establecidas en contratos en los cuales acuerdan el salario nominal que 
recibirán a cambio de su productividad marginal. De esta manera, si se decide 
incrementar el salario nominal, se aumentará el costo de producción y por ende el precio 
del producto en una proporción no mayor al incremento dado en el salario nominal 
debido a un menor rendimiento marginal de un determinado equipo de capital.14 Dado 
que el salario real tiene una relación inversa con los precios, y como estos últimos 
aumentan en una mayor proporción que el salario nominal, el poder adquisitivo (salario 
real) por consecuencia disminuye.15 
Debido a que existen recursos desempleados se considera que el sistema 
económico se mantiene por debajo del pleno empleo. Entonces, como se podrá ver más 
adelante en este mismo apartado, estos recursos no empleados serán demandados por las 
empresas en el momento que se generen nuevas inversiones o se elevan las inversiones 
existentes, creando así un nuevo nivel de empleo y por lo tanto de producto, superiores 
a los niveles que se tenían. 
El mismo Keynes trabajó por un tiempo, bajo el supuesto de que el sistema 
económico se encuentra temporalmente en una situación de inestabilidad, y al 
reactivarlo con una inyección de nuevo gasto se lograría regresar a una situación de 
 
14El argumento se desarrolla de este modo: de n hombres empleados, el enésimo añade un quintal diario a 
la cosecha y los salarios tienen un poder adquisitivo de un quintal diario. El enésimo-más-un hombre, sin 
embargo, añadiría solamente 0.9 de quintal por día y el empleo no puede, por tanto, aumentar a n+1 
hombres, a menos que el precio del grano suba con relación a los salarios hasta que los que pagan 
diariamente tengan un poder adquisitivo de 0.9 de quintal. El total de los salarios montaría entonces a 
9/10 (n+1) quintales, en comparación con n quintales a que llegaba previamente. De este modo, el empleo 
de un hombre más, en caso de efectuarse supondrá necesariamente una transferencia de ingresos de los 
que antes estaban empleados a los empresarios. J. M. Keynes, op. cit., p. 27. 
15 El salario real es la relación, de el número de bienes o que cantidad de un bien se pueden comprar con 
un nivel de salario expresado en unidades monetarias (i.e. salario nominal). 
 7
Neevia docConverter 5.1
equilibrio. Ya para cuando escribió la “Teoría general de la ocupación, el interés y el 
dinero” Keynes, había superado esta etapa y consideraba que el sistema económico está 
caracterizado por un equilibrio de subempleo (i.e por debajo del pleno empleo) del que 
no tiende a desviarse. Por lo que, no solo se necesita de un empujón, sino una serie de 
empujones para llegar hasta un elevado nivel de prosperidad. 
Antes de dar a entender cómo es que se produce esta reactivación de la 
economía, se puede observar en párrafos anteriores que en la teoría de Keynes, al 
referirse al nivel de empleo menciona unidades monetarias para medir los salarios. Lo 
anterior se explica porque el keynesianismo abandona la postura de la dicotomía que la 
teoría clásica propone, dicho de otra manera, no hace la distinción entre la teoría del 
valor y la teoría del dinero, negando así, que la parte monetaria del sistema económico 
es exógeno a la parte productiva del mismo. 
Por un lado, señala Keynes, la teoría del valor enseña que los precios están 
regidos por las condiciones de la oferta y la demanda (i.e. dotación de recursos, 
costos marginales, preferencia de los consumidores, etcétera). Pero por otro 
lado, la teoría del dinero olvida esos conceptos “inteligibles”, y postula que los 
precios están gobernados por la cantidad de dinero, su velocidad de circulación, 
etcétera, haciendo “muy pocos esfuerzos, o bien ninguno, para ligar estas frases 
más vagas con nuestras ideas anteriores de las elasticidades de oferta y 
demanda.16 
 
Una manera de contradecir el argumento que considera a la teoría del valor 
y a la teoría del dinero como objetos de estudio independientes el uno del otro, donde 
no existe una relación entre los movimientos de los niveles de las variables 
correspondientes a dichos sectores de la economía, se desarrolla de la siguiente manera: 
 
16 Mantey G. (1951). Lecciones de economía monetaria. Universidad Nacional Autónoma de México, 
México, página 75. 
 8
Neevia docConverter 5.1
 El dinero es un medio estandarizado con el que cualquier agente económico 
(productor, consumidor, inversionista ahorrador.) puede realizar operaciones propias 
del papel que desempeñe en la economía (vender, comprar, invertir, ahorrar). 
Necesariamente una autoridad (banco central) tiene que ofrecer una cantidad 
de dinero que permita llevar a cabo todas las actividades económicas de un país, por lo 
que, el nivel de producción y los precios son quienes determinan la oferta de dinero, ya 
que para comprar o vender una cierta cantidad de bienes a un determinado precio, es 
necesario que sea emitida su correspondiente cantidad de valor en dinero. 
 Tomando en cuenta que la oferta no es igual a la demanda, es decir, no todo 
lo que se produce se consume, se considera que hay una parte de la oferta de dinero que 
permanece ociosa, afectando al nivel de producción y precios, y de esta forma a la 
ocupación, ya que no existe la cantidad de dinero necesaria para realizar inversiones 
quepermitan mantener o elevar un cierto nivel de ocupación.17
La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, o simplemente teoría 
general, explica que las conclusiones con las que los economistas clásicos trabajaron, se 
deben a la falsa analogía que se hace entre la economía real, y la economía de trueque, 
como la de Robinson Crusoe, en palabras de Keynes tenemos que: 
 …en la cual los ingresos que los individuos consumen o retienen como resultado de su 
actividad productiva son, real y exclusivamente, la producción en especie resultante de 
dicha actividad”.18 
Teniendo en cuenta los anteriores elementos de la teoría keynesiana, se 
expondrá el concepto teórico de mayor importancia en este trabajo. La propensión 
marginal a consumir, a la que también se le llama función de consumo, debido a que es 
 
17 La incertidumbre ante los acontecimientos económicos, es un factor por el cual las personas prefieren 
mantener una cantidad de dinero consigo mismas antes de volverla a poner en circulación, de esta manera 
el dinero se convierte en una conexión entre el presente y el futuro que incrementa la seguridad de quien 
lo posee. 
18 Keynes J.M., op. cit., p. 29. 
 
 9
Neevia docConverter 5.1
una relación funcional entre dos variables: el ingreso y el consumo. La propensión 
marginal a consumir o propensión al consumo (de aquí en adelante), no expresa el mero 
deseo que se tiene de consumir, sino que expresa el nivel de consumo que se tiene o se 
espera con diferentes niveles de ingreso. 
Cada vez que se utiliza el término propensión al consumo o función de 
consumo, al menos en el análisis keynesiano, se está hablando del ingreso global o 
nacional y del consumo global o nacional, dando a entender que se está trabajando con 
una economía en su conjunto, de otra manera se puede calificar como propensión a 
consumir familiar o individual. 
Toda esta idea de la propensión al consumo está basada, en lo que se le 
conoce como ley psicológica fundamental, la cual es un concepto básico de la teoría 
general. Ésta dice que, cuando el ingreso nacional aumenta, el consumo nacional 
aumenta pero en una cantidad menor a la del ingreso. 
Keynes explica el concepto anterior y lo relaciona con la especulación que se 
tiene ante un futuro incierto de la siguiente forma: 
 
La ley psicológica fundamental en que podemos basarnos con entera confianza, 
tanto a priori partiendo de nuestro conocimiento de la naturaleza humana como 
de la experiencia, consiste en que los hombres están dispuestos, por regla 
general y en promedio, a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, 
aunque no tanto como el crecimiento de su ingreso. Esto quiere decir que si Cs, 
es el monto del consumo y Ys el ingreso (ambas medidas en unidades salariales), 
 tiene el mismo signo que CsΔ Y sΔ , pero de menor magnitud, es decir, 
Y
C
s
s
∂
∂
 es positivo y menor que la unidad.19
 
19 Ibíd.., p. 93. 
 10
Neevia docConverter 5.1
 Bajo esta ley psicológica fundamental se centra la idea de propensión a 
consumir, sin embargo, existen otros factores que también pueden afectar el 
comportamiento de los individuos al momento de gastar sus ingresos. 
En la teoría general los demás factores están clasificados en dos categorías; 
los factores objetivos y los factores subjetivos. 
a) Factores objetivos. 
Keynes considera que estos factores no están sujetos a cambios bruscos en 
periodos cortos, a menos de que se experimenten circunstancias anormales o 
revolucionarios. Se refieren a los aspectos psicológicos de la naturaleza humana, que de 
alguna manera ya están dichos por la ley psicológica fundamental, y a los aspectos que 
los individuos se enfrentan en su vida cotidiana impuestos por la sociedad y las 
instituciones creadas por la misma 
• Se consideran los cambios en los ingresos de los individuos, los cuales 
son precisamente los cambios que mide la propensión a consumir. 
• Cambios imprevistos en los bienes de capital, este es uno de los factores 
más importantes, ya que afectan directamente a las clases propietarias de la 
riqueza, que son los más sensibles a los cambios improvistos en el valor 
monetario de la riqueza. 
• Cambios en la relación de cambio entre bienes presentes y los futuros. 
Esta relación se mide por la tasa de interés y si bien se puede aceptar lo que 
sostiene la teoría clásica. Si la tasa de interés sube, entonces los individuos 
tenderán a ahorrar más y a disminuir su consumo, mientras que tenderán a 
incrementar su consumo y a reducir su nivel de ahorro cuando ésta baje. Sin 
embargo, la población en general no se preocupa de cambios pequeños (una 
o dos unidades) de la tasa de interés, ya que se está considerando que se 
 11
Neevia docConverter 5.1
viven condiciones normales y se está hablando de un corto plazo, no es muy 
probable que la tasa de interés sufra cambios violentos, por esto es como 
estos efectos no repercuten en la propensión a consumir. 
• Cambios en la política fiscal, ya que el gobierno puede afectar el nivel de 
ingreso mediante impuestos o alterando la tasa de interés, los que son 
factores que afectan directamente a la propensión a consumir. En este 
sentido definitivamente la política fiscal es un medio para alterar la 
propensión a consumir, pero que es controlada completamente por las 
decisiones del hombre, de esta manera, es como se utiliza para mantener el 
nivel de consumo deseado, y no se le considera un factor que convierta a la 
propensión marginal en una variable indeterminada. 
• Cambios en las expectativas acerca de la relación entre el nivel de 
ingreso presente y futuro. Es un factor importante por la incertidumbre que 
genera, pero es también en lo que se basa la ley psicológica fundamental, así 
que es un determinante del comportamiento humano, el cual está expresado 
por la ley psicológica fundamental.20 
b) Factores subjetivos. 
Se refieren principalmente a los aspectos que caracterizan a los individuos, 
que influyen en la forma en la que las personas gastan sus ingresos, pero que también se 
mantienen inalterables, ya que con un nivel dado de ingreso, en el corto plazo, no es 
muy probable que una persona cambie su estilo de vida, ni su forma de ser (su carácter). 
• El consumo se ve disminuido por el deseo de tener una reserva para 
contingencias imprevistas, se considera como una forma de precaución. 
 
20 Ibíd.., p. 89-92. 
 12
Neevia docConverter 5.1
• La planeación del ingreso para necesidades futuras, como la vejez o el 
formar una familia, conocido como el factor de planeación. 
• Gozar el interés y la apreciación, los individuos pueden calcular si es 
preferible consumir en el presente o en el futuro. 
• La creencia que se tiene de que existe un mejoramiento gradual en el 
nivel de vida. 
• Disfrutar de una sensación de independencia y del poder de hacer las 
cosas. 
• Realizar proyectos especulativos o de negocios. 
• Formar una fortuna. 
• Satisfacer la avaricia. 
Por todos estos factores se ve afectada la función de consumo, los cuales son 
conocidos o se pueden conocer, grosso modo, para cada economía en particular; debido 
a esto, en este punto inicial se puede inferir que el nivel de consumo no crece tanto 
como el nivel de ingreso, debido a que una parte del ingreso se destina al ahorro. Por lo 
tanto, tenemos que, un individuo no aumenta pari passu su nivel de consumo, al menos 
en condiciones normales, si su nivel de ingreso no aumenta.21
 
Por lo tanto, es hasta el momento en que un incremento en el nivel de 
ingreso, cuya magnitud es la necesaria para provocar un nivel de ahorro lo 
suficientemente alto para que la población en general, experimente la seguridad 
necesaria para incrementar su nivel de gasto, y de ésta manera, se alcance un nivel de 
consumo superiorgenerado por un incremento en el ingreso. Evidentemente no es 
convincente afirmar que para incrementar el nivel de consumo, se necesiten emplear 
 
21 Ibíd.., p. 102. 
 13
Neevia docConverter 5.1
todos los recursos desocupados y cambiar la forma de pensar de las personas para que 
gasten todo o la mayor parte de su ingreso y de esta forma se consuma toda o la mayor 
parte de lo que se produce, motivando de esta manera a elevar el nivel de producto. Si 
bien es cierto que mantener alto el nivel de gasto que los individuos realizan, ayuda a 
incrementar el producto total del sistema económico, no es viable basarse en esta 
medida como una manera de reactivar la economía, dado que, el influir de forma 
significativa en el comportamiento de los individuos se convierte en una tarea compleja. 
En este sentido, Keynes propone que se aumente el nivel de inversión, para 
crear nuevas empresas o que las empresas ya existentes aumenten su nivel de producto, 
ya que los empresarios, al igual que los consumidores, no son del todo emprendedores, 
lo que hace necesaria la aparición del gasto gubernamental (préstamos, subsidios, obras 
públicas), que motive a los empresarios a incrementar el monto de sus inversiones, con 
lo que se requiera un nuevo nivel de empleo, es decir, un nivel mayor al nivel que se 
tenia antes de realizar el gasto en inversión, esto incrementará el nivel de ingreso de los 
trabajadores y/o incrementará el número de trabajadores, con lo que se estimulará a 
incrementar el nivel de consumo, el cual exigirá un nuevo nivel de producto, lo que 
lleva como efecto final la reactivación de la economía22. 
La cantidad de inversión que se necesita para obtener el nivel de producto 
deseado, se puede conocer mediante el cálculo de la relación que sostiene la propensión 
a consumir e ingreso, a esta relación se le conoce como efecto multiplicador. 
El concepto del multiplicador fue introducido a la teoría económica por R. F. 
Kahn en su articulo “The Relation of Home Investment to Unemployment”23, quien 
explicó que un cambio en la inversión genera un cambio en la ocupación. Con base en 
 
22 Lo que por supuesto contradice por completo la ley de Say y, la oferta no crea su propia demanda, 
debido a que la demanda es la que genera cambios en la oferta entonces, es mejor decir que la demanda 
exige un nivel de producción. 
23 Cit. pos. Keynes J.M., op. cit., p. 107. 
 14
Neevia docConverter 5.1
lo anterior, si se parte de la idea de que las autoridades conocen la propensión marginal 
a consumir, entonces se puede incrementar o reducir el nivel de inversión 
manteniéndolo en el punto óptimo para una región o país, haciendo de esto una 
herramienta para controlar el desempleo (nivel de ocupación). Claramente, a diferencia 
de Keynes, Kahn únicamente habla de los niveles de empleo y no desarrolla los efectos 
que este pueda tener en los niveles del ingreso total de la economía. 
Una manera sencilla de encontrar el multiplicador de la inversión, es 
explicándolo, desde el punto de vista de que la propensión marginal a ahorrar (PMgS) es 
la inversa de la propensión al consumo, entonces: 
PMgS
1 
Y como: 
PMgCPMgS −= 1 
El multiplicador representado por k puede expresarse como: 
PMgC
k
−
=
1
1 
Lo que refleja el multiplicador es la magnitud del aumento del producto 
total, por el aumento de la inversión, por lo tanto, a mayor PMgC mayor multiplicador. 
En un análisis más estricto el multiplicador de la inversión puede derivarse 
de la propensión a consumir de la siguiente manera. Partiendo de la ley psicológica 
fundamental de que y tienen una relación directa, pero en general es mayor 
que ,
YΔ CΔ YΔ
CΔ 24 por lo que la PMgC es positiva y siempre menor que 1. Se supone menor a 1 
en una fracción 
k
1 , en la que k representa el multiplicador. Se tiene: 
 
24 De esta manera se observa que los movimientos del consumo son menos sensibles que los del ingreso, 
porque de igual manera cuando el ingreso desciende, el consumo desciende en una proporción menor a la 
 15
Neevia docConverter 5.1
1. k
Y
C
−=
Δ
Δ 1 , donde k es igual o mayor que 1; y 
2. ICY Δ+Δ=Δ , transponiendo y dividiendo por YΔ : 
3. 
Y
I
Y
C
Δ
Δ
−=
Δ
Δ 1 , de 1 y 3 se deduce: 
4. 
Y
I
k Δ
Δ
−=− 111
Y
I
kY
I
k Δ
Δ
=∴
Δ
Δ
−=−⇒
11 , o: 
5. 
I
Yk
Δ
Δ
= , también se puede escribir: 
6. ( IkY Δ )=Δ , despejando 
k
1 de 1: 
7. 
Y
C
k Δ
Δ
−= 11 o: 
8. 
Y
C
k
Δ
Δ
−
=
1
1 , que evidentemente es lo mismo a 
PMgC
k
−
=
1
1 o: 
9. 
CY
Yk
Δ−Δ
Δ
= . 
En la ecuación 8 la parte de 
Y
C
Δ
Δ
−1 , es la propensión marginal a ahorrar. 
Para entender como trabaja la PMgC, es prudente desarrollar el siguiente 
ejemplo25: 
 
Si se supone que un aumento de $100 en el ingreso proviene de un aumento 
de $90 en el consumo y de $10 en la inversión: 
10$90$100$
ICY Δ+Δ=Δ 
 
del ingreso, ya que el nivel del ingreso puede llegar al extremo de ser cero, pero no se puede dejar de 
consumir. Como dice Keynes, se puede vivir de ahorros o de préstamos. 
25 Dillard, Dudley (1955). La teoría económica de John Maynard… Teoria de una economía monetaria, 
Aguilar, Madrid España, p. 88. 
 16
Neevia docConverter 5.1
La PMgC 
Y
C
Δ
Δ , es 90/100. El multiplicador 
I
Y
Δ
Δ , es 100/10=10. Entonces, el 
multiplicador es igual a la inversa de 1 menos la PMgC; y la PMgC es igual a la unidad 
menos la inversa del multiplicador. Por lo tanto, la PMgC del ejemplo es 9/10, 
1-9/10=1/10 y el multiplicador es la inversa, es decir 10. Y el nuevo nivel de ingreso 
será de $1000, porque el nivel original del ingreso era de 100, por lo tanto 
. 100010100 =⋅
En el cuadro 1 se encuentran algunos valores que se encuentran dentro del 
rango de la PMgC, y sus valores correspondientes del multiplicador. 
Cuadro 1 
PMgC ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
Δ
Δ
Y
C 
Multiplicador (k) 
0 1 
1/3 1.50 
3/8 1.60 
2/5 1.66 
½ 2.00 
3/5 2.50 
5/8 2.66 
7/10 3.33 
¾ 4.00 
4/5 5.00 
9/10 10.00 
99/100 100.00 
1 ∞ 
Fuente: Elaboración propia 
 17
Neevia docConverter 5.1
 
Existe una consideración más del tipo técnico de la igualdad entre la 
propensión marginal a consumir y la propensión media a consumir PMgC=APC, que si 
se juzga estrictamente no se cumple, sino que mejor dicho, se aproximan 
. APCPMgC ≈
Estrictamente los movimientos de la APC son menores a las de la PMgC, 
pero ya que se mueven en la misma dirección es por lo que se considera que 
PMgC=APC. 
El siguiente ejemplo hipotético ilustra el comportamiento de la PMgC con 
respecto a la APC.26 
Tabla 1 
PMgC Multiplicador (k) APC (C/Y) 
-- -- 1 
0,90 10 0,99 
0,80 5 0,98 
0,75 4 0,97 
0,70 3,33 0,95 
0,65 2,85 0,93 
0,60 2,50 0,91 
0,55 2,22 0,89 
0,50 2 0,86 
0,45 1,81 0,84 
0,40 1,66 0,82 
 
 
26 Nótese que tanto en la tabla 1 como en la gráfica 1, los movimientos de al PMgC y la APC van en la 
misma dirección. 
 18
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
Gráfica 1
0 
0.2 
0.4 
0.6 
0.8 
1 
1.2 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 
PMgC
APC
Anteriormente no se mencionó al comercio exterior en el análisis de la 
PMgC, por que Keynes no aborda al comercio exterior al menos en este aspecto. Sin 
embargo, se puede deducir que en caso de la existencia de comercio exterior, éste 
disminuirá la PMgC si los consumidores gastan sus ingresos en comprar importaciones, 
ya que parte de su ingreso lo destinarán a las importaciones, quedándose con un menor 
ingreso disponible para adquirir bienes de las empresas nacionales, lo que disminuirá el 
crecimiento de la producción total, deteniendo parcial o totalmente la reactivación dela 
economía. En el caso de que el comercio exterior, primordialmente exporte, esto elevará 
la producción nacional, aumentando el nivel de empleo, lo que hace que aumenten los 
ingresos, acercando la PMgC a 1. 
Por último, cabe señalar que algunos autores (Kurihara K.K 1964, Dudley 
D.1955) han replanteado las innovaciones introducidas por Keynes, considerando que 
esta teoría no ha efectuado una revolución en la teoría económica fundamental, sino que 
ha hecho un ajuste. De esta forma, las innovaciones de Keynes se consideran como una 
definición precisa de la teoría clásica. 
 
 19
Neevia docConverter 5.1
1.3 Teoría monetarista. 
man, David 
Laidler, Al
. Específicamente en su trabajo titulado “Theory of the 
consumptio
que se encarga de controlar la oferta monetaria para mantener la 
estabilidad
 producción y el empleo causadas por variaciones 
en la tasa d
l largo plazo. Por lo 
que resulta
 efectos sobre la producción 
y el desem
 
 
La teoría monetarista es una corriente económica cuyos principales 
aportaciones las han hecho Kart Brunner, Phillip Cagan, Milton Fried
lan H. Meltzer, and Jerome L. Stein, por nombrar unos cuantos. 
Las necesidades que esta investigación requiere especialmente los 
postulados efectuados por Milton Friedman,27 ya que es quien en sus estudios, se refiere 
concretamente a la PMgC
n function”28. 
Los acontecimientos históricos aportan una base sólida a los argumentos 
propuestos por Friedman (1957). Los estudios de Friedman se centran en el manejo de 
la política monetaria, la 
 económica. 
 Friedman indicó que la mejor política monetaria es la de incrementar la 
oferta monetaria a un ritmo constante, es decir, a una tasa de crecimiento constante. Con 
lo que la tasa de inflación se mantendrá aceptablemente baja y, al mismo tiempo, 
eliminará oscilaciones evitables en la
e crecimiento monetario. 
En este enfoque, a diferencia del keynesianismo, es importante tomar en 
cuanta los efectos que una decisión pueda tener en el corto y en e
 necesario utilizar el corto y el largo plazo en su teoría. 
En el corto plazo, los cambios monetarios tienen
pleo reales, pero tales efectos no son duraderos. 
 
27 Milton Friedman (1912-2006), economista estadounidense, premio Nóbel de economía 1976. 
28 Milton Friedman (1992). La economía monetarista, Grupo Ciencias Sociales, España, p. 10. 
 20
Neevia docConverter 5.1
En el largo plazo, los cambios monetarios solo tienen efectos nominales 
(sobre los precios) y ningún efecto real (en la producción y el empleo). 
os. Por lo tanto, 
el análisis que juega el dinero y su relación con 
el flujo de 
od irá la estabilidad perfecta; no producirá el cielo en la 
erra; pero puede hacer una contribución importante para una sociedad 
 Los conceptos básicos que utiliza Friedm n en su análisis son los de 
queza, la tasa de interés y el ingreso, los que relaciona de la siguiente manera: 
Friedman (1957), asegura que su teoría no hace daño en el corto plazo, y en 
el largo plazo mantiene el nivel de precios estable. 
De acuerdo a Friedman, a Keynes no le importa la cantidad de dinero, lo que 
le importa era la parte del gasto total que es independiente de los ingres
keynesiano desvió la atención del papel 
ingreso, haciendo así incontrolables los niveles de inflación. 
En palabras de Friedman tenemos que: 
 Una tasa de crecimiento monetario estable a un nivel moderado puede proveer 
el marco dentro del cual un país puede tener poca inflación y mucho 
crecimiento. No pr uc
ti
económica estable.29 
 
a
ri
rWY nn ⋅= . 
 
donde: 
Y n = ingreso nominal 
=W n riqueza nominal 
r = tasa de interés 
 
De esta manera la riqueza nominal puede ser calculada cuando el ingreso 
nominal y la tasa de interés son conocidas: 
rW
n
= Yn
 
29 Milton Friedman, op. cit., p. 33. 
 21
Neevia docConverter 5.1
La riqueza y el ingreso son simp ente dos cosas que miden lo mismo, 
dado que cada aspecto del ingreso se refleja en la riqueza. 
 Friedman no considera a 
lem
W n y Y n bajo sus niveles presentes, ni supone 
los cambios que puedan sufrir a través del tiempo, sino que se concentra en la idea de 
que tanto la riqueza nominal como ingreso nominal son magnitudes permanentes, y 
hace a un lado los niveles actuales de consumo e ingreso. Lo anterior debido a que, se 
toma por conocida a la riqueza nominal poseída por un individuo durante toda su vida, y 
el ingreso nominal como un promedio que se mantiene permanente durante toda la vida 
del individ
e su carácter multiplicador al ser igual a uno. Y por 
esto, un aumento en la inversión no adiciona nada al nivel de ingreso total. 
Matemáticamente tenemos que: 
uo. Por lo tanto, en esta definición Friedman basa su función de consumo, la 
cual es de vital importancia para sus propuestas teóricas. 
Ahora bien, de acuerdo a Friedman, cuando el ingreso disminuye el consumo 
disminuirá muy poco, o tal vez nada, debido a que los consumidores pueden hacer 
planes, ya que conoce el ingreso que en promedio se obtendrá durante toda una vida 
(ingreso permanente)30. Si esto es cierto, el multiplicador de la inversión propuesto por 
Keynes se vuelve insignificante, porque una reducción del ingreso real no disminuirá 
significativamente al consumo. Con esto, al perder la PMgC de Keynes validez, el 
multiplicador ciertamente, pierd
PMgC
k
−
=
1
1 . 
Y
C
Δ
ΔPMgC= Pero si . 
 
30 En relación a este supuesto, el mismo Keynes lo considera como uno de los factores objetivos, al 
analizar los determinantes de la PMgC, el cual se conoce como factor de la planeación. 
 
 22
Neevia docConverter 5.1
 Y suponiendo que PMgC es una constante, y se sabe que la derivada de una 
constante es cero. 
PMgC=⇒
Y
C
Δ
Δ = 0 
∴ 1
1
==k . 
Por último, al multiplicar 1 por cualquier nivel de ingreso, se seguirá 
mantenie
1
ndo ese mismo nivel de ingreso. Invalidando la teoría del multiplicador de 
Keynes, m
e (PIH, por sus siglas en inglés). La PIH se 
basa en la actual 
(corriente), n
nto en lo que se 
refiere a ca
 
ejor conocida como hipótesis del ingreso absoluto (AIH, por sus siglas en 
inglés). 
La contraparte a la AIH, es el concepto expuesto por Friedman conocido 
como la hipótesis del ingreso permanent
 idea de que el consumo y el ahorro no son función del ingreso
 si o de dos tipos de ingresos: 
• El ingreso permanente, definido como el ingreso futuro esperado 
• El ingreso transitorio o no esperado, de naturaleza estocástica31. 
 Ante un incremento del ingreso, la persona discernirá si se trata de un 
aumento permanente o transitorio. Para Friedman, un incremento transitorio del ingreso 
no influye en el consumo corriente, y por lo tanto, se ahorra casi en su totalidad, 
aumentando la riqueza del individuo, y consecuentemente, su consumo futuro. El 
mismo razonamiento es válido en términos agregados. Es decir, ta
mbios exógenos a una economía, como a un incremento de los términos de 
intercambio, los cuales favorecerán el ahorro total bajo esta hipótesis. 
 
31 Definiendo estocástico como un conjunto de valores aleatorios para el cálculo de probabilidades, por lo 
que se toma al ingreso transitorio como una variable que no se puede determinar o al menos de forma 
exacta. 
 23
Neevia docConverter 5.1
 El consumo también se divide en permanente y transitorio, siendo este 
último aleatorio. El consumo permanente es una fracción C de ese ingreso, que puede 
definirse como una relación entre la renta corriente o del periodo y una proporción de la 
enta obtenida el año anterior32. 
te 
enta la parte de la renta que se considera como 
ermanente. El valor de λ depende de la estabilidad de la renta de las personas. A 
ingresos más uniformes corres
Yt = ingreso corriente 
Yt- 1 = a la r
 
e cualcomponente es permanente y cual es transitorio. Las notorias 
implicancias de esta teoría para la estimación del consumo, son igualmente válidas para 
el ahorro. 
Una función de ahorro bajo la hipótesis del ingreso permanente, podría 
roponerse de la siguiente manera: 
(3) 
 
r
 
YP = λYt + (1 – λ) Y t–1. (1) 
 
donde : 
YP = ingreso permanen
λ = una fracción 0 < λ <1 que repres
p
ponden valores de λ más próximos a 1. 
enta del periodo anterior. 
C = cYP = cλYt + c (1 – λ) Y t–1 . (2) 
La hipótesis del ingreso permanente implica que la propensión marginal a 
consumir de corto plazo (cλ) es menor que la propensión a consumir de largo plazo (c), 
y esta última es igual a la propensión media de largo plazo. La razón por la que la 
propensión marginal a consumir de corto plazo es menor, radica en el hecho de que los 
individuos no están seguros de la naturaleza del incremento total del ingreso, es decir, 
no se sab
 
p
 
S = s1 Ytr + s2 Yp. 
 
 
donde: 
 
32 Felderer B; Homburg (1992). Macroeconomics and new macroeconomics. Springer-Verlag. Germany. 
chapter IX. 
 24
Neevia docConverter 5.1
s1 = propensión media y marginal a ahorrar del ingreso transitorio 
ión media y marginal a ahorrar del ingreso permanente 
= ingreso transitorio 
Yp = ingreso permanente 
s1 > s2
s1 + s2 = 1 
arginales al ahorro que dependen de los dos tipos de ingreso de 
los agentes económicos. Bajo esta hipótesis, en el largo plazo, las propensiones 
tenderían a
alar que, con base a los resultados que arrojen el modelo 
econométr
amente se explicaran los criterios para decidir que 
teoría se p
a que el parámetro encontrado se halle entre 0 y 
 
s2 = propens
 Ytr
 
Definido el ingreso permanente como en la ecuación (1), existen 
propensiones medias y m
 converger33. 
 
Conclusiones. 
 
Ya que ahora se conocen las propiedades particulares, tanto de la teoría 
keynesiana como de la teoría monetaria en relación con la propensión marginal a 
consumir.34 Podemos señ
ico a realizarse más adelante, podremos decidir que modelo teórico se adapta 
mejor al caso mexicano. 
Sin embargo, anticipad
odría adaptar de mejor forma a los resultados empíricos arrojados por el 
modelo econométrico a realizarse. 
La hipótesis del ingreso absoluto, se adapta mucho más fácil a la 
interpretación de los resultados de un modelo de cointegración que explique la relación 
de ingreso y consumo. Solo hace falt
 
mo tal, 
riores. 
33Ibídem. 
34 No se toma a la teoría clásica porque no cuenta con un análisis de la propensión a consumir co
sin embargo es necesaria conocerla, para entender de donde surgen los desarrollos poste
 25
Neevia docConverter 5.1
0.9935, y c
del ingreso permanente es necesario 
que el valo
, Friedman también fue un reconocido estadístico y realizó una serie de 
investigaci
ica. Por lo cual se hace necesario la investigación y comparación 
mpírica, y conocer así la interrelación de las variables económicas propuestas en los 
nfoques teóricos. 
 
 
 
 
laro, que cumpla con todos los requerimientos técnicos que la econometría 
exige a un modelo de cointegración. 
Ahora bien, para aceptar la hipótesis 
r del vector de cointegración sea cercano a 0, para que con esto se invalide el 
multiplicador propuesto por la teoría keynesiana. 
Por último, cabe mencionar que no sólo Keynes trabajó este tipo de análisis 
en la práctica
ones que precisamente fueron las que lo motivaron a estudiar temas 
económicos. 
Para finalizar, cabe señalar que hasta este punto de la presente investigación 
aún no se puede siquiera suponer que teoría se adapta mejor al caso de México para el 
periodo de 1993/1-2006-4, ya que ambos postulados tienen la misma validez tanto 
teórica como práct
e
e
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 Se considera 0.99 ya que si la PMgC=1, el valor del multiplicador queda indefinido. 
 26
Neevia docConverter 5.1
 
Capítulo 2 
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA FUNCIÓN DE CONSUMO. 
 
El periodo 1993/1-2006/4 se caracteriza por mantener un modelo 
económico, cuya gran objetivo fue la estabilización macroeconómica y la reducción de 
inflación, la cual se llevó a cabo mediante una política monetaria contraccionista basada 
en el uso i
Puntualmente, el movimiento más brusco del periodo, es el que se registra en 
1994/4-1995/5, generado por la crisis financiera de México. En diciembre de 1994, la 
crisis afectó el mercado financiero mexicano, abierto por completo al exterior, a causa 
de un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los resultados fueron la 
 
 
2.1 Antecedentes Históricos en México: 1993-2006. 
Resulta preciso comenzar este segundo capítulo mencionando los 
movimientos más relevantes tanto del consumo como los del ingreso y las variables 
fundamentales que las explican. 
ntensivo de operaciones de mercado abierto.36 De este modo, la economía 
mexicana durante estos 14 años de análisis, se encontró con un bajo nivel de 
crecimiento37 y con una decidida intención a captar inversión extranjera directa (IED). 
 
36 Villareal René (1976). Industrialización, competitividad y desequilibrio externo en México, México, 
FCE, p. 786. 
37 El gran objetivo del Banco de México de abatir la inflación por medio de políticas contraccionistas fue 
alcanzado, ya que, para 1987 el nivel de inflación era de 160% en 1995 se redujo hasta 52%, en 1998 a 
19% hasta llegar al 4% al final del término del periodo. 37 Ibíd.., p. 787. 
 
 27
Neevia docConverter 5.1
caída del tipo de cambio, la fuga de capitales a corto plazo, el desplome del mercado de 
obligaciones y de la bolsa. Todos estos efectos se propagaron al resto de la economía a 
través de un frágil sector bancario, hasta llegar en su totalidad a las empresas y 
familias.38 Así, en un contexto cercano a la suspensión de pagos de la deuda externa, 
México se
mica. Su participación en 
el PIB subi
 
 benefició de un apoyo masivo de Estados Unidos, del Fondo Monetario 
Internacional (FMI) y del Banco de Pagos Internacionales (BPI), bajo la forma de un 
crédito de urgencia de 50 mil millones de dólares. 
La devaluación y la crisis cambiara de 1994-1995 creó las condiciones para 
corregir el desajuste externo. De esta forma la IED creció durante el periodo de 1994-
2001 a una tasa de 8.2%, así pasó de 15.0 a 26.2 mil millones de dólares.39 Claramente 
el comercio internacional ganó presencia en la actividad econó
ó de cerca de 26% a fines de los ochentas a 39.5% en 1994 y a 70% en 2002. 
Más aún, la estructura del intercambio se concentró en las manufacturas (91% de las 
importaciones y 85% de las exportaciones en el año 2000).40 
Uno de los aciertos del comercio exterior mexicano es el de haber 
desempeñado un papel pionero en la descentralización de las operaciones productivas 
del primer mundo. Cabe señalar que, la industria maquiladora que se extendió a muchas 
entidades federativas dentro del país, así como a oferentes de mano de obra barata, 
creando importantes fuentes de empleo y constituyéndose, en algunos casos, en un 
punto de partida de procesos manufacturados más complejos. Desde luego, México ha 
recibido amplios beneficios. El empleo de las empresas maquiladoras llegó casi a 2.3 
millones de trabajadores. El crecimiento más intenso de la producción maquiladora se 
dio a partir de 1994, así, mientras que en 1990-1994 su tasa promedio de expansión fue 
 
38 Guillén Romo Héctor (2005). México frente a la mundialización neoliberal, era, México, p. 140 
39 Éste fenómeno no puede ser desligado al hecho de que el comercio mundial ha cambiado de naturaleza, 
así como la producción subyacente desde que se formuló la teoría de mercadode Adam Smith y David 
Ricardo (fundadores de la teoría clásica) con sus soluciones óptimas y únicas. 
40 Ibarra David (2005). Ensayos sobre economía mexicana, FCE, México, pp. 243, 249. 
 28
Neevia docConverter 5.1
de 11.7% en 1994-2000, se elevó a 18%. La inversión extranjera ha sido el motor 
actuante del sector maquilador, entre 1994-2001 se elevó a razón de 9.6% anual, hasta 
alcanzar un valor acumulado de 17.4 mil millones de dólares ó 13.6% del total de la 
inversión directa acumulada en ese periodo. Las importaciones de las maquilas absorben 
una propor
ativa cifra de 12 mil millones de dólares, 
con un pro
 los noventa. Para 
1990-2001
4-1995, provocaron excedentes comerciales que se prolongan hasta 
1997. A partir de ahí la sobre valuación cambiaria comienza a erosionar las cuentas 
 
ción alta y creciente de las compras de productos manufacturados (40%). 
Aún así, la maquila genera un superávit sustancial con 26 mil millones de dólares en 
2001.41 
Tomando el conjunto de la industria electrónica del país la IED acumulada 
en el periodo 1994-2001 asciende a la signific
medio superior a los 1,500 millones por año y una tasa de crecimiento de 5%. 
En la década de los noventa, la producción creció a un ritmo de 2.3% mientras que el 
valor agregado y el empleo a un 11% anual.42
El sector automotriz en México tuvo un auge intenso en
 la producción automotriz subió alrededor de 10% en promedio anual, a pesar 
de la crisis del mercado interno 1994-1995. El empleo aumentó a 9% anual (14% desde 
1993) y la productividad valor agregado por hombre ocupado 3%.43 
Así, resulta que mientras el sector exportador ha sido la actividad más 
dinámica para el periodo analizado, junto a la negativa de compras externas (comercio y 
servicios a importadores), su contribución a la multiplicación del empleo y el valor 
agregado resulta baja e incapaz de situar en una senda de crecimiento alto y sostenido al 
conjunto de la economía.44 De esta manera, las medidas creadas para corregir la 
devaluación de 199
 
41 Ibíd.., p. 266, 268. 
42 Ibíd.., p. 276. 
43 Fuente: INEGI, BIE. 
44 Ibarra David., op. cit., p. 256 
 29
Neevia docConverter 5.1
externas h
o y se basó en 
atraer la IE
n y del consumo en México, misma que la Conferencia de Naciones Unidas 
para el Com cimiento 
mundial. 
 
asta provocar déficit comerciales entre 8 mil y 10 mil millones para los 
siguientes 3 años. 
La IED provocó una ilusoria impresión de crecimiento económico, ya que, el 
país se especializó predominantemente en operaciones simples de ensamblaje de 
cadenas productivas transnacionales. Cómo modelo de desarrollo, el modelo basado en 
la maquila se vio agotado. México utilizó la maquila para generar emple
D ofreciendo mano de obra barata, pero la mano de obra no calificada dejó 
de ser tan barata, particularmente ante los salarios pagados por China.45 
Además de la evolución de la competitividad internacional, la IED proviene 
principalmente de empresas estadounidenses, ya que para 1944-2003 el 66% del total de 
la IED provino de dicho país, que junto con Canadá suman poco mas del 70%, resultado 
de la firma del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La unión 
europea le sigue en importancia con un 19.7%, los flujos asiáticos solo aportaron el 
2.9% (destacando a Japón en este porcentaje). Esto da como resultado que México esté 
sujeto a los movimientos del ciclo económico estadounidense, de una manera 
amplificada. Un claro ejemplo es que el empleo de la maquila presenta, para 2000-2002 
disminuye en 19% y el número de establecimientos en 10%, como resultado de la 
depresión estadounidense y la competencia de otros productos y paises. Asimismo, las 
horas trabajadas se redujeron en 20% entre 2001 y 2003, resumiendo, la IED bajo más 
del 35% entre 2000-2002.46 Es por lo que en 2001 se encuentra una marcada caída de la 
producció
ercio de Desarrollo (UNTAD siglas en inglés) atribuye al bajo cre
Por último existen 2 aspectos los cuales son necesarios mencionar: 
 
45 Ibarra, David., op. cit., p. 256. 
46 Ibarra, David., op. cit., p. 273. 
 30
Neevia docConverter 5.1
En primer lugar, han existido acontecimientos desafortunados para mantener 
el nivel de la IED, tales como; la sobre valuación del peso, el clima de inseguridad del 
país y actos terroristas como el del 11 de septiembre del 2001. Dichos acontecimientos 
reducen la
 que tradicionalmente hasta la década de los ochenta arrojaban un 
superávit comercial, desde 1996 registran déficit que para 2002 se contabiliza en 1.6 mil 
millones de dólares.
2.2 Análisis de las variables que componen la función de consumo. 
e evidencia estadística, se emplean o, si es forzoso, se construyen estas 
aproximaciones de las variables requeridas por la teoría conocidas como variables 
proxy. 
 
 IED afectando principalmente al sector turístico, pero no se debe descartar 
que también se vea afectado el resto de la economía que depende de la IED.47 
El segundo punto, observa el deterioro o pérdida de dinamismo en las 
principales actividades vinculadas al intercambio exterior y la globalización. La 
agricultura y la pesca,
48
En la realidad para realizar estudios y/o modelos económicos, se utilizan 
variables llamadas variables proxy. Es necesario emplear este tipo de variables debido 
a que se refieren a los datos tal y como se recolectan, pero no se puede asegurar que 
sean variables idénticas a las variables que se consideran en una teoría, principalmente 
porque no ha dejado de ser difícil la medición de los fenómenos económicos, ya sea 
porque las herramientas de medición no son necesariamente precisas o definitivamente 
se carece de los recursos para recolectar los datos, es por esto que en un estudio que 
requiere d
 
 
47 Ibarra David., op. cit., p. 289. 
48 Ibarra David., op. cit., p. 298. 
 31
Neevia docConverter 5.1
2.3 Comportamiento del ingreso en México: 1993-2006. 
 
En las estadísticas de contabilidad nacional, es bien sabido que el ingreso 
como variable está bien reflejada en el producto interno bruto (PIB), para este trabajo se 
utilizó la serie de tiempo del PIB de acuerdo a las siguientes características: 
• Producto interno bruto trimestral 
• a precios de 1993 
• por gran división de actividad económica 
• valores absolutos 
 
 Fuente Elaboración con base a datos de INEGI, BIE 
 
49
• unidad de medida: miles de pesos a precios de 1993 
Gráficamente su comportamiento fue el siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 2
 Producto interno bruto 1993 -2006/4 en millones de pesos.
0.00
200.00
400.00
600.00
800.00
1,000.00
1,200.00
1,400.00
1,600.00
1,800.00
2,000.00
2
/1
PIB
Tendencia (PIB)
19
93
/01
19
94
/01
19
95
/01
19
96
/01
19
97
/01
19
98
/01
19
99
/01
20
00
/01
20
01
/01
00 20
03
/01
20
04
/01
p/
20
05
/01
20
06
/012/0
1
 
49 Fuente INEGI, BIE 
 32
Neevia docConverter 5.1
La gráfica 2 muestra que, el PIB es una serie de tiempo con tendencia 
ascendente, es decir con pendiente positiva. 
Para el dato del primer trimestre de 1993 (valor inicial), se registró un valor 
de 1, 248, 725,336 miles de pesos, y para el cuarto trimestre de 2006 (valor final), se 
contabilizó un valor de 1, 900, 890,360 miles de pesos. Por lo tanto, el PIB 
experimento un incremento de 34.30%, en términos absolutos el PIB aumentó 652, 
165,024 miles de pesos para este periodo. Ahora, la variación porcentual promedio del 
PIB fue de 2.92% anual, con lo que se revela que en este periodo de 14 años en 
promedio, la economía mexicana experimentó un crecimiento del 2.92% por año. Por 
último, el valor mínimo que el PIB registró para este periodo se dio en el tercer 
trimestre de 1995 y fue de 1,165, 580,183miles de pesos, opuestamente su valor 
máximo fu
Par e el consumo50 con las 
siguientes cara r
nes y servicios 
tes de 1993 
• Por tipo de bien 
51
 
e de 1, 900, 890,360 miles de pesos y se registró en 2006/4. 
 
2.4 Comportamiento del consumo en México: 1993-2006. 
 
 
a ste trabajo se utilizó la serie de tiempo d
cte ísticas: 
• Oferta y demanda final de bie
• A precios constan
• Gastos de consumo privado 
• Subtotal de gastos en el mercado interno trimestral 
 
50 Fuente INEGI, BIE 
51 Se toma el subtotal del gasto de consumo, debido a que la parte restante del total del gasto de consumo, 
es el co mo del gobierno, parte que corresponde al análisis de la PMgC. nsu
 
 33
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
Fuente: E
te, el valor mínimo se 
gistró en 1995/3 y fue de 848, 686,500 miles de pesos, mientras que el valor máximo 
e en 2006/3 con una cifra de 1, 405, 061,918 miles de pesos. 
 
 
Gráfica 3
 Consumo privado 1993/1-2006/4 en millones de pesos
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
3/
19
94
/
19
95
/
19
96
/
19
97
/
19
98
/
19
99
/
20
00
/
20
01
/
20
02
/
20
03
/
20
04
/
20
05
/
20
06
/01
 
 
 
 
 Consumo privado
Tendencia consumo 
 
 
 
19
9
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
p/ 01
laboración propia en base a datos de INEGI, BIE 
 
El primer dato de la gráfica 3 se refiere al primer trimestre de 1993 y tiene 
un valor de 897, 029,056 miles de pesos, mientras que el último dato representa al 
último trimestre de 2006 y tuvo un valor de 1, 393, 980,212 miles de pesos. En base a 
esto, se aprecia que el consumo ha aumentado en un 35.65%, en miles de pesos, esto es 
496, 951,156, calculando las variaciones porcentuales, se obtiene que en promedio, el 
consumo se ha incrementado en un 3.13% anual. Finalmen
re
fu
 
 34
Neevia docConverter 5.1
2.5 Comportamiento conjunto del consumo y del ingreso en 
México: 1993-2006. 
 
La información del cuadro 2 muestra que existe una similitud entre el PIB y 
el consumo privado. 
Cuadro 2 
 Ingreso Consumo 
 
Valor inicial 1, 248, 725,336 897, 029,056 
Valor final 1, 900, 890,360 1, 393, 980,212 
Incremento 652, 165,024 496, 951,156 
% incremento 34.30 35.65 
Tasa de variación promedio 2.92 3.13 
Registro valor mínimo 1995/3 1995/3 
Registro valor máximo 2006/4 2006/3 
Fuente: Elabo
 
 La diferencia tanto del porcentaje de incremento como la variación 
porcentual promedio es muy pequeña, 1.34 unidades y 0.21 unidades respectivamente. 
La semejanza más notoria la exhiben los valores máximos y mínimos, registrando su 
valor mínimo ambas series en 1995/3, y un valor máximo en el que apenas difieren en 
un periodo, 2006/3 para el consumo y 2006/4 para el ingreso, con lo que se deduce que 
además de que los movimientos del ingreso y el consumo están relacionados. El nivel 
más alto de actividad económica en este periodo de 14 años se registró en el último 
trimestre del 2006. La notable similitud encontrada entre el ingreso y consumo, revela 
que existe una relación de largo plazo de tendencia ascendente entre estas dos variables. 
ración en base a datos de INEGI, BIE. 
 35
Neevia docConverter 5.1
Observando la gráfica 4 se aprecia que existe una diferencia cuantitativa 
entre el PIB y el consumo, esta magnitud que hace que el consumo no sea igual al 
ingreso es la parte del ingreso que no se consume, mejor conocida como ahorro. 
 
 
 
Gráfica 4
 Diferencia ingreso-consumo (ahorro) 1993/1-2006/4 en millones 
de pesos
0
100
200
300
400
500
600
19
93
/01
19
94
/01
19
95
/01
19
96
/01
19
97
/01
19
98
/01
19
99
/01
20
00
/01
20
01
/01
20
02
/01
20
03
/01
20
04
/01
p/
20
05
/01
20
06
/01
Ahorro
Polinómica (Ahorro)
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración en base a datos de INEGI, BIE 
 
 
 
 2.6 La propensión marginal a consumir: una evidencia empírica. 
 
Diversos trabajos desde diferentes enfoques se han realizado con el objetivo 
de analizar la propensión marginal a consumir, correspondiente a periodos y países 
diferentes. 
El banco de España en su Documento de trabajo No. 0529, titulado “Un 
modelo empírico de las decisiones de gasto de las familias españolas”, realizado por 
Teresa Sastre y José Luis Fernandez-Sanchez (2005), presenta un modelo empírico 
de las decisiones de gasto de las familias españolas (consumo e inversión residencial). 
El modelo fue realizado mediante un mecanismo de corrección de errores, que adoptó 
 36
Neevia docConverter 5.1
un enfoque multivariante. Consta de varias ecuaciones y varios mecanismos de 
corrección (VECM), que representan las desviaciones respecto a la trayectoria de largo 
plazo del consumo y de la inversión residencial. Este modelo permite contemplar la 
existencia de varios mecanismos para reequilibrar el sistema del ingreso y de la riqueza, 
que son compatibles, en el caso de España, con la existencia de una “función de 
consumo” tradicional. El modelo estimado permite observar importantes efectos de la 
riqueza sobre el consumo y la inversión residencial, así como de una notable influencia 
de la tasa de interés real sobre esta última variable y sobre el precio de la vivienda. 
Durante el análisis se plantean dos formas de estimación, una es mediante la 
utilización de los datos tal y como se reportan en las estadísticas, con lo que se obtuvo 
propensiones marginales a consumir del ingreso y la riqueza, mientras que, mediante 
transformación logarítmica, los parámetros a estimar son elasticidades. La estimación 
directa de propensiones marginales a consumir presenta la ventaja de que los parámetros 
que se suponen invariantes en el tiempo, son parámetros más estructurales, que 
dependen de factores macroeconómicos relativamente estables, como la tasa de interés 
real y/o la estructura de la población por grupos de edad. 
La estrategia alternativa de estimar elasticidades es estimar implícitamente la 
propensión marginal a consumir PMgC a partir de los coeficientes de riqueza-consumo 
e ingreso-consumo: 
1
1
−
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛=
C
YPMgCY β 
1
2
−
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛=
C
APMgCA β 
donde: 
PMgC = propensión marginal a consumir en relación al ingreso. Y 
PMgC = propensión marginal a consumir en relación a la riqueza. A
 
 Esta estrategia presenta dos problemas. En primer lugar, se apoya en la 
hipótesis de que las elasticidades son constantes en el tiempo, que es una hipótesis 
incorrecta, especialmente en el caso de la riqueza, si se sostiene, al mismo tiempo, que 
 37
Neevia docConverter 5.1
la propensión marginal es constante y que el coeficiente riqueza-consumo evoluciona en 
el tiempo. Necesariamente, la propensión marginal implícita que se obtiene respecto a la 
riqueza varía en el tiempo, en relación con el coeficiente (A/C). En segundo lugar, 
debido a los problemas de medición de la riqueza a valor de mercado, hace que el valor 
de PMgC dependa crucialmente del coeficiente riqueza-consumo, lo que puede 
introducir importantes errores de medición de la propensión marginal de la riqueza 
estimada implícitamente. 
Sin embargo, cabe mencionar algunas consideraciones a este argumento. 
Así, en algunos países y en determinados períodos, es difícil admitir que la tasa de 
interés real esté estacionada en el tiempo y, en consecuencia, que lo sea la propensión 
marginal a consumir. Es el caso de países como España en los que se ha producido un 
proceso de convergencia nominal y real que puede hacer evolucionar la tasa de interés 
real durante dicho proceso. Esos cambios de la tasa de interés inciden, a su vez, en el 
precio de los activos al influir sobre la tasa de descuento de los rendimientos futuros de 
los mismos, incidiendo, por tanto, en el valor de la riqueza. De este modo, el coeficiente 
A/C también varía en el tiempo; generalmente, en sentido contrario a la tasa de interés 
real. Es por ello,que la elasticidad consumo riqueza (εC/W) puede ser estable en unas 
circunstancias como las descritas. 
Para estimar el sistema de ecuaciones de gasto para las familias en España se 
han utilizado las siguientes variables trimestrales, que se han expresado en términos 
reales utilizando el deflactor del consumo privado, excepto en las variables de gasto: 
• Gasto en bienes de consumo duradero (cd), gasto en bienes de consumo no 
duradero (cnd) e inversión interna residencial (rir) de los hogares e ISFLSH52 
 
52 Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares. 
 38
Neevia docConverter 5.1
cuyos datos trimestrales son interpolaciones con indicadores a partir de la 
contabilidad nacional anual, base 1995. 
• Renta53 laboral de los hogares e ISFLSH (hlyr), definida como renta bruta 
disponible que excluye las rentas del capital (intereses, dividendos y 
rendimientos del capital de los empresarios individuales) 
• Tipo de interés real54 ex-post (htir), obtenido como diferencia entre el tipo de 
los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda y la tasa de variación 
del deflactor del consumo privado (πc), desfasada un período 
• Riqueza financiera neta (nfwr), acorde con la definición de activos financieros 
netos de los hogares e ISFLSH de las Cuentas Financieras Trimestrales, que 
incorpora el valor de mercado de los activos financieros 
• Activos inmobiliarios (hwr), que se han obtenido como producto del stock 
residencial utilizado en el Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE) y 
un índice, elaborado a partir de la serie de precio medio del metro cuadrado de 
una vivienda en España, elaborada por el ministerio de fomento 
• Riqueza neta total (nwr), es la suma de la riqueza financiera neta y de los 
activos inmobiliarios 
• Precio relativo de la vivienda (prv), obtenido como la ratio entre el índice del 
precio por metro cuadrado y el deflactor del consumo privado. 
La conveniencia de adoptar un enfoque de sistema para estimar las 
decisiones de gasto de los consumidores, frente al enfoque uniecuacional habitualmente 
empleado, permite encontrar evidencia de que las variaciones del consumo duradero y 
no duradero de los hogares españoles, resultan de desequilibrios entre el ingreso, 
 
53 En este caso renta es lo que antes se había mencionado como ingreso en secciones anteriores de este 
trabajo, solo se decidió conservar el nombre original de la serie, por si algún lector necesitara consultar 
las series. 
54 Al igual que en el caso de la renta, el tipo de interés real se refiere a la tasa de interés real. 
 39
Neevia docConverter 5.1
riqueza y consumo, al mismo tiempo se estima un proceso de ajuste del ingreso que no 
es interpretable como un mecanismo keynesiano de respuesta vía demanda agregada, 
sino que resulta más acorde con el comportamiento de agentes esperados (PIH), cuyas 
expectativas sobre su ingreso y el valor de su riqueza en el futuro tienen incidencia 
sobre las variaciones de estas variables en períodos posteriores. Existen, por tanto, 
suficientes indicios en este trabajo para afirmar, que el hecho de que los consumidores 
piensen en el futuro, que ahorren para hacer frente a las reducciones previstas del 
ingreso y que posean información superior sobre su propio ingreso son aspectos 
compatibles con un marco más general que el implícito en la hipótesis de paseo 
aleatorio, concretamente, en este estudio, resulta compatible con una función de 
consumo tradicional. 
Finalmente, el modelo estimado da cuenta de importantes efectos de la 
riqueza sobre el consumo y la inversión residencial, así como una respuesta a la renta 
laboral inferior a la obtenida en anteriores estimaciones de ecuaciones de consumo para 
la economía española. Este hecho refleja una mayor importancia de la riqueza en las 
decisiones de los consumidores y, posiblemente, una disminución de las restricciones de 
liquidez derivada del desarrollo de los mercados financieros y de cambios en la 
distribución del ingreso. 
La influencia de la tasa de interés real sobre el consumo es significativa y se 
sitúa por encima de estimaciones anteriores. La incidencia sobre la inversión residencial 
es de una magnitud superior a la del consumo, con una elasticidad de -0,057, en los tres 
últimos años del período muestral (1999-2001), de bajos tipos de interés. De acuerdo 
con el modelo presentado, la reducción del tipo de interés real en los últimos años, 
podría haber aumentado, de forma relativamente permanente, el crecimiento medio del 
precio relativo de la vivienda. Los análisis desarrollados y el período temporal 
 40
Neevia docConverter 5.1
disponible hacen difícil distinguir entre un efecto permanente, que sólo afecta al nivel 
del precio de la vivienda, o una situación en la que este efecto permanente se percibe, al 
menos, de momento, también en la tasa de variación. 
Otro trabajo empírico, un poco parecido al trabajo anterior, es el ya 
mencionado en la introducción, el modelo DHSY: 
tt
tttttt
INFINF
INCCONSDOINCINCCONS
εββ
ββββ
+Δ++
−+Δ+ΔΔ+Δ=Δ −−
65
4444322414 )( 
en el que se busca encontrar un vector de cointegración que se encuentra en: 
)( 444 −− − tt INCCONSβ 
al igual que el trabajo realizado para España, este trabajo correspondiente a Reino 
Unido utiliza los datos en logaritmos. El modelo DHSY considera que a pesar de 
trabajar los datos con transformaciones logarítmicas, el resultado obtenido por el vector 
de cointegración es la PMgC, dado que una cointegración expresa una relación de largo 
plazo entre variables, este tipo de relación es precisamente la necesaria para encontrar la 
PMgC. 
Otro aspecto que resalta de la ecuación que presenta el modelo DHSY, es la 
incorporación de diferencias estacionales denotadas por el símbolo Δ . La intención de 
agregar diferencias estacionales al modelo, es desaparecer efectos de tendencia y 
estacionalidad que los datos del modelo presentan. Dichas diferencias estacionales, se 
calculan de la siguiente manera: 
XXX ttt
ttt
y
XXX
44
1
:
−
−
−=Δ
−=Δ
 
Por lo tanto, una diferencia estacional es simplemente la diferencia entre una 
observación y su valor correspondiente al mismo periodo pero del año anterior. 
 41
Neevia docConverter 5.1
Para el caso de lo que se busca es un coeficiente que no sea 
estacional y tampoco presente tendencia, calculándolo de la siguiente manera: 
tinc4ΔΔ
( ) ( )incincincinc tttttinc 5144 −−− −−−=ΔΔ 
Es de esta manera como el modelo DHSY desparece el efecto de tendencia y 
estacionalidad, sin embargo, esta estrategia hace que el modelo pierda muchos datos, 
reduciendo así la muestra con la que se estima el modelo. Esta condición hace, que a 
diferencia del modelo DHSY, un modelo que trabaje con una muestra no tan vasta 
como la del mismo modelo DHSY, esté imposibilitado a utilizar diferencias 
estacionales. 
Como se puede apreciar, el modelo DHSY incluye una variable cualitativa 
( tDO33Δβ ), la cual está construida con los siguientes valores y sus correspondientes 
condiciones: 
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
−=
casootrocualquierpara
ypara
ypara
DOt
0
)2(1973)2(19681
)1(1973)1(19681
 
 
El modelo DHSY trabajado mediante el método de eliminación55, finalmente 
llega a un modelo, que reporta un vector de cointegración cuyo valor es 0.49, lo que se 
expresa como: 
( )49.044 −=Δ βtCONS 56
 
 
55 El método de eliminación, consiste en descartar modelos con base a la comparación de resultados 
obtenidos mediante la estimación de dichos modelos, a fin de llegar a un modelo que reporte los mejores 
estimadores. El número de modelos a estimar y la selección de dichos modelos, esta en razón del criterio 
de quien estime dichos modelos. 
56 Se reporta un valor negativo, ya que es parte de un mecanismo de corrección de errores, el cual, su

Continuar navegando