Logo Studenta

Campana-social-para-la-socializacion-de-personas-con-discapacidad-intelectual--de-corazon-ten-el-valor

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
CAMPAÑA SOCIAL PARA LA SOCIALIZACIÓN DE 
PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: “DE 
CORAZÓN, TEN EL VALOR” 
 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
 
P R E S E N T A : 
 
 
GABRIELA NALLELY BAILÓN VELASCO 
 
 
ASESORA: 
ADELA MABARAK CELIS 
 
 
 
 
 
 
 
2007 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Dedico este trabajo a: 
A Guti 
Por llenar de cariño, ternura y diversión mi infancia y porque gracias a ti sé 
que hay seres humanos que nacieron con la vocación de serlo. 
Por ser mi motivación en la elección del tema. 
 
A mamá 
Por el amor, la paciencia y el apoyo incondicionales. Porque de ti aprendí a 
esforzarme y que existe la bondad. Porque te admiro, te quiero y te necesito. 
 
A Ari 
Porque desde que naciste mi vida cobró otro sentido. Por mostrarme mis 
errores y ser mi cómplice. 
 
A Os 
Por tu cariño, tu paciencia, tu sensibilidad y preocupación. 
 
 
Mi más sincero agradecimiento a: 
 
Agradezco a mi padre por estar con mamá. 
 
A Juan Angel Hernández por enseñarme que el apoyo incondicional es más que una 
palmada en la espalda. Por llegar a mi vida y mejorarla ofreciéndome su amor y 
dedicación. Gracias por las emociones, las palabras y los momentos felices, así como 
el apoyo y paciencia en mi vida académica y deportiva. 
 
A Vero Rodríguez por el tiempo y la paciencia de escucharme y orientarme tanto en 
mi vida deportiva como en lo difícil que puede llegar a ser la vida cotidiana. 
 
A Vic López por sus consejos, por ilustrarme y por su amistad. 
 
A mi asesora Adela Mabarak por la motivación, el apoyo y el tiempo dedicados a este 
trabajo. Por guiarme en el camino para conseguir esta meta. 
 
A mis sinodales: Rubén Santamaría, Rosa María Valles, Elvira Hernández y Francisca 
Robles; por su tiempo e interés en este trabajo. 
 
A la máxima casa de estudios por brindarme la oportunidad de pertenecer a ella y 
formarme como un ser humano capaz y responsable desde temprana edad, así como 
de sentirme orgullosa de mí y de la misma. 
 
Para todos los anteriores dedico el siguiente poema que también considero uno de 
mis logros. 
 
CONSOLIDEMOS UNA RELIGIÓN 
 
 
Al Amor 
 
Te invito a orar en el templo de mi pecho 
donde el altar de mi cuerpo sean tus manos 
y el nicho de tu alma sea mi corazón, 
la oración, será nuestras caricias y 
un beso, nuestra purificación. 
 
 
En lugar de besos 
ilumíname con tus ojos 
que yo te alabaré, noche a noche, 
con la seda de mi amor. 
 
 
La ceremonia que me ofrezcas 
 deberá llevar la caricia de tus manos, 
la canción que te dé será suspiros, 
la fe que me tengas enjuágala de ternura 
que yo, te haré una plegaria de esperanza. 
 
 
Usa la nostalgia 
para tallar la melancolía derramada en el suelo, 
mientras limpio la sal del vidrio 
para volverla lágrimas. 
 
 
Bebe mi llanto pues yo, 
tomaré tu serenidad. 
Cómete mi paciencia 
que yo, robaré tu razón. 
 
 
 
 
Cura mi frío con tu calor, 
mi fiebre con tu crudeza, 
mi religión con tu presencia 
y mi decencia son tu desnudez. 
 
 
 
Ofréceme como pan tu cuerpo 
y como vino tu sudor, 
toma mi piel como sábana, cúbrete con ella, 
y después, seca aquél sudor. 
 
 
 
Que el hedor de nuestro cansancio 
opaque el óbice de nuestra mente, 
y cuando se condense 
que escurra como placer sobre tu espalda. 
 
 
 
Al terminar la ceremonia, donde tú, 
misionero me adoraste, 
vístete de inocencia y 
báñame con la brisa de tu contemplación; 
porque yo, embriagada de aroma 
y agotada de adoración, 
moriré de amor… 
 
amor. 
 
 
 
 
 
Gabriela Nallely 
 Bailón Velasco 
 
20/07/2002 
 
CAPÍTULO 1. El ser humano 5 
1.1 El ser humano desde una perspectiva antropológica. 5 
1.2 El ser humano desde una perspectiva sociológica. 8 
1.2.1 Socialización. 9 
1.2.1.1 Desarrollo social primario. 11 
1.2.1.2 Condiciones previas: sociedad, status y rol, herencia biológica, 
 naturaleza humana, los ‘otros significativos’, los medios de comunicación. 12 
1.2.2 Etapas de socialización. 18 
1.2.3 Agentes de socialización. 20 
 1.3 El ser humano desde una perspectiva cultural. 22 
1.4 La comunicación del ser humano. 25 
1.4.1 Concepto de comunicación interpersonal. 27 
 
 
CAPÍTULO 2. El Discapacitado Intelectual 30 
2.1 El discapacitado intelectual desde una perspectiva psiquiátrica. 31 
2.2 El discapacitado intelectual a partir de una perspectiva psicológica. 33 
2.2.1 Concepto 33 
2.2.2 Características y clasificaciones 35 
2.3 El discapacitado intelectual desde una perspectiva sociológica. 37 
2.3.1 Proceso de adquisición del mundo 39 
2.3.2 Integración social y adaptación 41 
2.4 El discapacitado intelectual desde la perspectiva de la comunicación. 43 
2.4.1 Comunicación y retraso 45 
2.4.2 Adquisición del lenguaje 47 
2.5 Diferencia entre distintos tipos de discapacidad 54 
2.5.1 Discapacidad visual 59 
2.5.2 Discapacidad auditiva y del lenguaje 63 
2.5.3 Discapacidad motora 66 
 
 
CAPÍTULO 3. La sociedad mexicana ante las personas con 
Discapacidad Intelectual 69 
3.1 La familia 70 
3.2 El Estado 76 
3.3 La escuela 93 
3.4 La sociedad en general 96 
3.5 Los medios de comunicación 102 
3.6 Instituciones de apoyo al discapacitado intelectual. 106 
3.7 Índices y estadísticas. 112
 
 
CAPÍTULO 4. Propuesta de campaña: “De corazón, ten el valor” 115 
4.1 Importancia de la campaña 115 
4.2 Investigación de mercado 116 
4.2.1 Muestra 121 
4.2.1.1 Cuestionario 122 
4.2.2 Análisis de resultados 126 
4.2.2.1 Conclusiones de la Investigación de Mercado 165 
4.2.2.2 Brief social 168 
4.3 Estrategia creativa 171 
4.3.1 Objetivo publicitario 172 
4.3.2 Racional creativo 172 
4.3.3 Target 174 
4.3.4 Concepto creativo 175 
4.3.5 Tono de la campaña 175 
4.3.6 Copys 175 
4.3.7 Slogan y Frase de cierre 176 
 4.3 Ejecuciones 176 
 4.3.1 Propuestas de cartel 179 
 4.3.2 Propuesta de tríptico 181 
 4.3.3 Postales 184 
4.4 Estrategia de medios 186 
4.5 Presupuesto de la campaña 187 
4.6 Consideraciones 188 
 
Bibliografía 190 
Páginas web 193 
 
5 
 
1. El Ser Humano 
 
 
1.1 El ser humano desde la perspectiva antropológica. 
La antropología (de lasvoces griegas: antrophos, hombre y logia, ciencia1) es definida en 
pocas palabras como El estudio del hombre2. Esta ciencia se ocupa del comportamiento 
humano y de su evolución. No obstante, hay dos divisiones de la ciencia antropológica que 
brindan aspectos relevantes para este trabajo, ya que tratan acerca del ser humano y de su 
interacción social. 
 
La primera rama, se enfoca a estudiar cuál ha sido el comienzo y la evolución del hombre, 
es decir, la antropología física. Ésta se encarga del “estudio de la biología humana a través 
del tiempo y del espacio”3, y de manera más concreta: “trata de diferencias raciales, del 
desarrollo del organismo humano, de los cambios en el cuerpo a través de generaciones y la 
relación entre la ecología y el organismo”4. 
 
Así, se puede entender que el ser humano cambia de acuerdo a su ambiente natural, el 
cual, también va cambiando y evolucionando al mismo tiempo que éste. El primero explota 
su entorno para vivir, y a su vez el medio se transforma también para sobrevivir. Así se 
modifican mutuamente. 
 
La segunda es la antropología social, la cual, estudia el comportamiento de la comunidad 
desde un punto de vista del estudio sistémico comparativo de las formas e instituciones 
sociales. Su finalidad es la aplicación del método inductivo a la sociedad y también se le 
llama antropología cultural5. 
Si bien el entorno natural y el ser humano cambian a la par, este último interactúa con otros 
hombres, quienes también van tomando medidas para que su interacción funcione. De este 
modo surgen las normas y las reglas sociales que rigen a la sociedad como un regulador 
para mantener el control en ésta. 
 
 
1 David Hunter y Phillip Whiten, Enciclopedia de antropología, p 38. 
2 Charles Winick., Diccionario de antropología, p 42. 
3 David Hunter, op. cit. p 38. 
4 Charles Winick., op. cit. p 42. 
5 David Hunter, op. cit. p 43. 
6 
 
Para complementar la definición de la antropología social, cabe mencionar lo que es un 
sistema social: “las actividades, instituciones y valores interdependientes por los que se rige 
la vida de las gentes”6. 
 
Resulta importante abarcar las definiciones de las ramas de la antropología que interesan a 
este trabajo, ya que es necesario comprender lo que es el ser humano y la manera en que 
actúa, para así tomar conciencia de las necesidades de éste, sea cual sea su condición 
física. Ahora se tratará de establecer estos puntos de vista antropológicos hacia el hombre. 
 
Para comenzar, hay que mencionar lo que se entiende por humanidad. “Son todos aquellos 
individuos capaces de producir sistemas culturales, lingüísticos, morfológicos y sociales que 
incluyen pautas conceptuales, y que, por tanto, no están basadas únicamente en el instinto 
de la costumbre”7. 
 
De este concepto resalta que el ser humano es dinámico y creativo para renovar y 
transformar lo que le rodea, incluyendo a otros seres humanos. Son sus necesidades las 
que lo hacen actuar de tal o cual manera ante lo o los que se le presentan. 
 
En cuanto al humano, se dice que es todo aquello referente al hombre y se advierte que “las 
connotaciones emocionales del término dificultan su uso de manera taxativamente 
correcta”8. Es decir, que lo limita a una sola disciplina o aplicación de este término. 
 
Entonces el ser humano, desde un punto de vista antropológico, es el individuo que tiene 
una carga emocional y cambios en la conducta, lo cual no permite englobarlo en una sola 
disciplina, sino que, por lo contrario, es estudiado por varias. 
 
Sin embargo, de acuerdo a la antropología física, en su subdivisión de morfología, la cual, 
habla acerca del “grado de condicionamiento o programación biológicos del 
comportamiento”9; y si se toma en cuenta que éste es parte de la psique humana, entonces, 
el ser humano evoluciona física y mentalmente a partir de su entorno natural. 
 
Parte de este entorno lo conforman otros seres humanos, donde el individuo desarrolla e 
involucra, en mayor medida sus capacidades físicas y emocionales. No obstante, estas 
 
6 Charles Winick., op. cit. p 47. 
7 Charles Winick., op. cit. p 89. 
8 Charles Winick., op. cit. p 342. 
9 David Hunter. op. cit. p 38. 
7 
 
últimas cobran mayor relevancia en las relaciones que establece con los demás miembros 
de lo que se llama sociedad. 
 
La sociedad es para la antropología “cualquier agregado de personas que guardan 
relaciones relativamente estables y estipuladas entre sí”10. Tiene cinco características 
importantes: 1) es de un tamaño relativamente grande; 2) tiene una relativa autosuficiencia; 
3) persistencia a través de las generaciones; 4) continuidad espacial con límites definidos; e 
5) incorporación de miembros. 
 
Así, puede verse que el individuo conforma desde sistemas individuales hasta grandes 
estructuras para asegurar su desarrollo y continuidad. Es capaz de explotar su entorno 
natural para subsistir y conformar relaciones sociales para convivir. Es ésta una condición 
necesaria para él. 
 
Se llega así, al término de socialización, el cual será tratado en el siguiente punto de este 
capítulo; sien embargo, desde una perspectiva antropológica, “es la forma en que una 
sociedad integra a sus miembros, y es el proceso mediante el cual los individuos aprenden a 
adaptarse a su sociedad”11. 
 
Recordando la antropología física, se puede decir, que el hombre no sólo aprende a 
adaptarse a la sociedad, sino al ambiente natural en el que nace, se desarrolla o al que llega 
a vivir si cambia de hábitat como el frío, la abundancia o la escasez de alimento, las 
condiciones de vivienda, y otros. Sin embargo, el entorno social es el que más 
complicaciones tiene para su permanencia, desarrollo y adaptación; 
 
De acuerdo a Charles Winick, “la sociedad tiene conciencia de grupo y sigue un patrón de 
vida determinado”12, al cual, cada ser humano se tiene que adaptar de acuerdo a sus 
necesidades y capacidades. Así, “el niño que nace en una sociedad determinada tiene que 
aprender a actuar, interactuar y tener roles de conducta “siempre dentro de los límites del 
comportamiento aceptables”13. 
 
El ser humano necesita reglas y normas de conducta que ayuden a regular sus deseos 
dentro de las actividades y funciones que tenga en su sociedad. De lo contrario, un grupo 
social no lograría orden ni subsistencia para su desarrollo. Además el ser humano se 
 
10 Idem. p 600. 
11 Charles Winick. op. cit. p 566. 
12 Ídem 
13 ídem 
8 
 
conforma del comportamiento, más cercano a los instintos; y la conducta, la cual, está más 
cerca de lo que se debe o no hacer en la sociedad. 
 
Se puede hacer referencia a la moral (lat. mores, uso, costumbre; griego ethos)14, la cual, se 
usa para designar conductas, códigos y costumbres de una comunidad o grupo. En esto 
entran las llamadas “buenas costumbres” o lo que es mal visto por la sociedad o grupos. Por 
ejemplo, ayudar al débil o evitar daños a los demás, decir o no cierto tipo de palabras son 
buenas costumbres. 
 
 
1. 2 El ser humano desde la perspectiva sociológica 
En este apartado se estudia al ser humano como ser social. Se hablará de lo que es la 
socialización y su importancia para el individuo en su desarrollo como sujeto. Así mismo, se 
tomarán en cuenta los factores y motivos por los cuales ésta se lleva a cabo. 
 
No obstante cabe mencionar la diferencia entre dos conceptos importantes: individuo y 
sujeto. El primero significa que no puede ser dividido y es la manera indeterminada de 
referirse a una persona. Proviene “del latín individuus, de in, partícula negativa y divídiere, 
dividir”15. Por su parte Alfred Whitehead16 y Bertrand Russel17, lo definen como aquello que 
“no es ni una proporción ni una función”18. 
 
 
El segundo es concebido por Whitehead como “cualquierentidad actual”19. Así mismo, la 
entidad según Runes es un “Ser real”, un elemento común a todos los individuos 
pertenecientes a un género o una especie que puede considerarse independiente de los 
caracteres individuales. En pocas palabras es la esencia de una cosa. 
 
De estas definiciones y aplicado al problema de este trabajo, se deduce que la entidad es un 
elemento que todos los individuos poseen y desarrollaron en su ejercicio de socialización, la 
 
14 Dagoberto Runes. Diccionario de filosofía. p 256. 
15 Héctor Campillo. Diccionario Enciclopédico Academia. p 268. 
16 Alfred North Whitehead (1861-1947) Filósofo británico quien sostuvo que no hay más que una realidad; es 
real todo lo que aparece, todo lo dado en la percepción. Nada existe fuera de los presente en la experiencia de 
sujetos; apud Runes. op. cit. p 331. 
17 Russell Bertrand A. W. (1872-1970) Filósofo inglés que cultivó ampliamente la epistemología y la filosofía 
político-social. Premio Noble de literatura 1950. Escribió varias obras filosóficas, políticas, pedagógicas y 
literarias. Trabajó con Whitehead. apud Runes. op. cit. p 387. 
18 Idem. p 190. 
19 Ídem. p 387. 
9 
 
cual, va de acuerdo a la sociedad en la cual crecieron. Es esto lo que los hace sujetos y no 
sólo individuos. 
 
 
1.2.1 Socialización 
Para comenzar a tratar el tema, se puede retomar a Aristóteles, quien pensaba en el hombre 
como un “ser que vive en sociedad”20 y ésta es su fundamento principal, ya que no hay nada 
fuera de lo social que pueda llamarse humano. 
 
En la interacción con los demás, el individuo se involucra sentimentalmente y comienza a 
desarrollar no sólo sus capacidades físicas, sino psicológicas y emocionales. A comparación 
del hombre quien crea a su sociedad y una historia, el animal sólo se adapta y desarrolla en 
su ambiente natural. 
 
Así, el término socialización, de acuerdo a Gregorio Kaminsky, “son todas y cada una de las 
instancias a través de las cuales un sujeto humano integra e incorpora las consignas y 
determinaciones de la estructura social en la que interactúa”21. 
 
Sin embargo, el autor hace una precisión acerca del concepto afirmando que ésta incluye 
todas las instancias a través de las cuales un sujeto se hace un individuo. “Ser individuo 
implica individualizar en una persona aquellas características generales que connotan una 
estructura social” 22. 
 
Esta socialización se lleva a cabo dentro de la sociedad, la cual, está conformada por todos 
los “individuos organizados en instituciones similares en base a (sic) pautas sociales 
semejantes”23. Son estas pautas que generan sus propios medios para que cada integrante 
desarrolle su propia socialización. 
 
Cabe mencionar que la socialización no se lleva a cabo en el ser humano conscientemente, 
sino que es parte de su naturaleza psíquica, por lo cual la vive como un proceso 
inconsciente y necesario para su vida y desarrollo. Sin embargo, para que se realice 
interfieren capacidades y mecanismos psicosociales activos y receptivos. En este punto 
Kaminsky menciona que la socialización se puede asociar con la ideología, en el aspecto de 
 
20 Citado por Gregorio Kaminsky en Socialización. p 16. 
21 Idem. p 11. 
22 Idem. 
23 Charles Winick. op. cit. p 42. 
10 
 
que ambas tienen el objetivo fundamental de homogeneizar a los miembros de una 
sociedad. 
 
Es por ello, que si, por mencionar un ejemplo, dentro de una organización social se cometen 
actos injustos y de desigualdad entre los miembros, entonces, los individuos que se 
incorporen a este grupo, llevarán a cabo su socialización bajo los mismos aspectos, es 
decir, aprenderán y se adaptarán a las injusticias y desigualdades, volviéndolo parte de su 
persona como individuos. 
 
Tomando el tema central de este trabajo y de acuerdo con lo anterior, si una persona desde 
que es niño convive con un discapacitado intelectual, entonces aprenderá a tratarlo y a 
convivir con él de acuerdo a la condición individual de cada uno. Por supuesto, mucho 
tendría que ver la manera en que los adultos tutores del niño normal tomaran hacia el 
discapacitado. Esto porque el niño es guiado y aprende no sólo de lo que se le enseña sino 
de lo que ve. 
 
Por otra parte, Frederick Elkin, habla de que la socialización es el “proceso mediante el cual, 
un individuo aprende los modos de una sociedad o grupo social dado en tal forma, que 
pueda funcionar en ellos”24. Este proceso, dice, incluye el aprendizaje de los modos de 
cualquier grupo estable y duradero. 
 
La socialización presupone una sociedad en funcionamiento y consta de condiciones 
previas, tales como la necesidad de transmitir a los nuevos miembros la cultura y las 
motivaciones existentes, de lo cual resulta su integración en ella. 
 
Por otra parte, hay que tomar en cuenta que la socialización en el ser humano comienza 
desde que éste nace, pero se hace más notoria durante la niñez. Esto debido a que “el niño 
llega a convertirse en un adulto que aprendió los modos de una sociedad ya en 
funcionamiento”25. 
 
Esta es una de las razones por las cuales surge el interés en este trabajo, ya que si a los 
niños y jóvenes se les inculca el respeto y la integración de quienes más lo necesitan, 
entonces son ellos quienes podrían cambiar muchas de las actitudes e ideas que se tienen 
hacia las Personas con Discapacidad Intelectual (PDI); además, están en una etapa de 
recepción de lo que hay en su entorno y que los puede moldear en uno u otro aspecto. 
 
24 Frederick Elkin. El niño y la sociedad. p 10. 
25 Ídem. 
11 
 
 
 
1. 2.1.1 Desarrollo social primario 
El humano cuenta con algo que es llamado por C. H. Cooley naturaleza humana, la cual se 
verá con mayor profundidad dentro de éste capítulo. Ésta involucra los sentimientos propios 
del ser, tal como el amor, la envidia, la vergüenza, entre otros. 
 
Dicha naturaleza se desarrolla en los grupos primarios, es decir, la familia y el grupo de 
compañeros de juego del niño. Esto, porque las interacciones entre los miembros es frente a 
frente y los sentimientos son cerrados, íntimos e intensos. Todos los miembros comienzan 
su desarrollo en un grupo social primario. 
 
Los seres humanos han estado organizados en sociedad desde tiempos remotos, sea de 
una manera real, simbólica o ambas; las primeras serían las instituciones y organizaciones 
que favorecen la repetición de determinadas conductas en los grupos sociales; y de manera 
simbólica hay normas, reglas y otros factores que ayudan a los anteriores. 
 
Por ejemplo, la institución escuela permite que algunas normas morales se aprendan y se 
sigan repitiendo insertándolas en los niños. Un profesor no les da una clase de moral a sus 
pequeños alumnos para que tomen notas acerca de cómo hay que sorber la sopa; sin 
embargo, puede corregir a un niño cuando le falte al respeto a otro insultándolo; o bien, o 
corregirle la manera de sentarse en la silla. Así, la parte real es la existencia y las reglas 
escritas de la escuela, y la imaginaria es que el profesor tiene que corregir al niño cuando se 
sienta mal en la silla. 
 
En todos los lugares donde hay un grupo social se encuentra la socialización, ya que este 
proceso es inherente al hombre y no propia sólo de las sociedades más avanzadas o de 
aquellas conocidas como en vías de desarrollo; lo que puede variar es la manera de vivirla, 
dado el desarrollo que tenga la comunidad en la que el individuo adapte su socialización. 
 
Hay que recordar que de acuerdo a la organización de las instituciones, es como se va a 
aprender lo que en ellas haya institucionalizado. Si hay deficiencias, la socialización del 
individuo las adaptará y adoptará, de acuerdo a su persona, pudiendo ser o no favorable 
para sí. Sin embargo, depende en gran medida de la capacidad psíquicaque el individuo 
tenga para asimilar lo que se le presente. 
 
 
12 
 
1.2.1.2 Condiciones previas: sociedad, status y rol, herencia biológica, 
naturaleza humana, los ‘otros significativos’, instituciones, medios de 
comunicación. 
 
Para que la socialización tenga lugar son necesarias ciertas condiciones previas que le 
serán indispensables al individuo para desarrollar este proceso. 
 
 
Sociedad 
 
Esta condición es primordial, ya que, constituye el mundo dentro del cual el individuo va a 
ser socializado. La sociedad en la que nace una persona tiene una cierta estabilidad y 
ciertas pautas de comportamiento, lo cual, permite predecir cómo se comportará, sentirá y 
actuará la gente de un grupo social determinado. 
 
Así, se puede decir que hay normas y valores que resaltan o llevan a cabo en mayor medida 
en una sociedad y en otra no. Las normas son las pautas de conducta comunes en una 
sociedad. Como ejemplo se puede tener la forma de vestir, en la que es correcto que los 
hombres usen pantalones y camisas, mientras que las mujeres deben usar vestido largo. O 
bien, en el ámbito urbano un ejemplo sería saludar a los conocidos y ceder el lugar a los 
ancianos. 
 
En cuanto a los valores∗, se entienden como las ideas que se dan por ciertas o erróneas. 
Para ejemplificarlo, se tiene que algunos consideran la lealtad como un valor importante en 
las relaciones humanas y otros la sumisión. 
Para el tema del discapacitado intelectual, una norma sería ayudarlo en lo que necesitase si 
lo encontramos solo en la calle. Mientras que el valor sería tomarlo en cuenta o apreciarlo 
por lo que es y no por su condición física. 
 
 
Status y Rol 
 
De acuerdo a Elkin, el status es la posición en la estructura social. Todas las personas 
tienen un status de edad, de sexo, de nacionalidad. Ligada a éste hay un rol, es decir, la 
conducta esperada de alguien que ocupa un status dado. Las personas pueden cooperar 
 
∗ De acuerdo con Dagoberto Runes en su Diccionario de filosofía, valor puede tener un significado abstracto o 
concreto. Como nombre abstracto se refiere a la cualidad de valer o de ser valioso, adquiriendo así, muchas 
veces, un sentido de mérito o bondad. De tal modo que el mal es un <disvalor>. 
13 
 
unas con otras porque se conocen los derechos y obligaciones asociados con cada status. 
Por ejemplo, el chofer de un taxi tiene derecho a reclamar el pago y la obligación de 
conducir. Así, el status está conformado por el ser chofer y su rol son el derecho y la 
obligación que éste tiene. 
 
El rol implica conocer la conducta esperada, así como los valores y sentimientos 
culturalmente apropiados. Aunque, también los hay de sexo y edad. Por ejemplo, una mujer 
debe ser recatada, los niños no deben fumar o tomar. Otro ejemplo, es el caso de un jefe, su 
súbdito sabe que es éste el que debe y puede emitir órdenes. 
 
En cuanto a la PDI el status está reflejado en la discapacidad que presenta, mientras su rol, 
considero, está equivocado. Ya que se espera de él que no pueda hacer nada y que no 
entienda lo que se le dice. Sin embargo, se conoce poco de ellos incluyendo sus 
capacidades, pues entre éstos hay personas que han llegado a tener una vida 
independiente. Claro, de acuerdo del grado de discapacidad que presenten. No hay que 
negar la existencia de PDI que necesiten vivir en un albergue cuando no haya quién se 
encargue de ellos. 
 
No obstante, gracias a la variedad de pensamiento particular de cada individuo, las 
conductas esperadas pueden ser ambiguas o variar bastante. Por ejemplo, un estudiante, o 
un pariente pueden tener ideas muy diferentes acerca de cómo debería actuar el presidente 
o un profesor. 
 
 
 
 
 
Herencia biológica 
 
El mismo autor menciona que el individuo debe tener un equipo biológico adecuado, ya que 
si padece algún tipo de discapacidad, dicha socialización será difícil. Por ejemplo, si un niño 
nace con una lesión cerebral o sordera, le será más difícil aprender el mundo. 
 
De este modo, si se toma el equipo biológico de cada persona de manera individual como 
parámetro para llevar a cabo la socialización, entonces se puede concluir que cada quien, 
tenga la anatomía y la fisiología que tenga la desarrollará de acuerdo a su propio cuerpo y 
capacidades. 
14 
 
 
Se puede pensar que, la socialización se da de diferente manera para todos tomando en 
cuenta primordialmente el cuerpo, ya que es a partir de la composición de éste que la mente 
comienza a estructurarse. Por otra parte, dentro de una sociedad se consideran como 
normales algunas características físicas, psicológicas y sociales, como parámetro de las 
mayorías. Mientras que alguna variación es conocida como anormal y excluida del grupo. 
 
Sin embargo, aunque un individuo tenga un equipo biológico ‘normal’ y completo éste puede 
tener una socialización desfavorable para la sociedad en general. Contrario a esto, un 
individuo con alguna discapacidad física o intelectual puede tener una socialización plena y 
favorable. 
 
Hay personas con alguna discapacidad que como seres humanos necesitan de sus 
compañeros sociales, siendo éstos elementos importantes en y para la calidad de la 
socialización de aquellos, no dejan de llevar a cabo este proceso satisfactoriamente en 
muchos casos. 
 
Tal vez sea el resto de la sociedad la que necesite mejorar su calidad de socialización, ya 
que, son las mayorías ‘normales’, quienes por tener un equipo biológico completo y 
adecuado, las que discriminan, las que no deben excluir a otros de sus grupos. 
 
De este modo y siguiendo la lógica de lo ‘normal’ común, se puede decir que si las personas 
con alguna deficiencia en su equipo biológico tiene mayor problema para socializar, 
entonces no es el problema de éste, sino del resto de la sociedad quien tiene que involucrar 
su socialización para lograr la del discapacitado. Empero, trataremos este asunto en el 
capítulo tercero donde se hablará de la PDI y su entorno social. 
 
Naturaleza humana 
 
Este es un término difícil de limitar, ya que a veces no se distingue hasta dónde llega la vida 
animal y la vida humana, las cuales, varían con el contexto y lo cultural. Para C. Cooley26 
(sic) esta naturaleza humana está conformada por los sentimientos básicos del hombre tal 
como la vergüenza, el amor, la envidia, el heroísmo, la vanidad. 
 
 
26 Charles H. Cooley citado en Frederick Elkin. op. cit. p 20. 
15 
 
Esta naturaleza es también parte de la PDI, ya que no dejan de ser personas, salvo que es 
una parte que necesita mayor apoyo para estructurarse. 
 
Por su parte Elkin, la considera como la “capacidad para establecer relaciones emocionales 
con otros y de experimentar sentimientos tales como amor, simpatía, vergüenza, envidia, 
lástima y temor”27. 
 
Las PDI tienen más expuesta esta parte ante los demás, ya que están en mayor contacto 
con su interior, con su yo de lo que lo está la gente común. Aunado a esto, se encuentra el 
hecho de que expresan esta naturaleza humana sinceramente y sin reservas. 
 
Retomando a Aristóteles en cuanto a lo que es un ser humano, se puede decir que estos 
sentimientos surgen como parte de la interacción que las personas tienen entre sí. 
 
Se puede mencionar que incluso en algunos talleres de ayuda o sensibilización, hay 
dinámicas de grupo en las que se les pide a los participantes actuar de tal o cual manera, 
según el problema que se esté tratando. En un caso cercano a mí, llevado a cabo en una 
escuela primaria, se les pidió a los niños que cada día durante una semana, actuaran como 
si tuvieran algún tipo de discapacidad. 
 
Cabe la posibilidad de que este ejercicio tendrá repercusiones en algunos de los 
participantes, por la edad en la que se encuentran y la situación a la que se enfrentaron. 
Finalmente, si fue tomada a juego, es estauna actividad de la socialización donde se 
aprende. 
 
 
 
 
Los otros significativos 
 
Estos son importantes para que el niño lleve a cabo su socialización, ya que, aprende los 
modos del grupo dentro del que se desarrolla, a través de otras personas quienes le 
transmiten las pautas de su sociedad. Algunos por las posiciones particulares que ocupan 
con respecto a él, o bien, porque aparecieron y permanecieron en ciertos periodos de su 
vida. Por ejemplo, el padre o los mejores amigos. 
 
27 Frederick Elkin. op. cit. p 13. 
16 
 
 
Sin embargo, esta implicación de los otros significativos se da primordialmente por las 
relaciones afectivas y/o emocionales y, por tanto, significativas en su desarrollo. Paralelo a 
esto, se encuentra que dichos significativos cambian de acuerdo a la imagen que se tenga 
del niño. Ésta se transforma de acuerdo a los cambios que la sociedad vive. Por ejemplo, si 
el primogénito es hombre, se espera que actúe de determinada manera, la cual, le es 
transmitida por los otros significativos que tienen contacto con él. 
 
O bien, para entender esto mejor, otro ejemplo sería que el hijo menor y el hermano mayor 
tendrán una relación en la que, el segundo, le hará saber al primero, que lo tiene que 
obedecer por ser el mayor, ya que ‘a los mayores se les respeta’. Entonces el menor 
responderá a esa imagen que se tiene de él como el pequeño de la familia. También de 
acuerdo a la concepción que ésta tenga del rol que debe cumplir ‘el pequeño de la familia’ 
(quien tiene que obedecer a sus mayores). 
 
 
Instituciones 
 
Del latín instituire, hacer, permanecer. Se refiere a que es un “modelo de comportamiento de 
grupo relativamente permanente, o prácticas sociales establecidas, en oposición a las 
prácticas o modelos transitorios”28 
 
Cada una de éstas se centra en un segmento de vida y se integra de determinadas normas, 
roles y status. Una de ellas es la escuela, la cual, trata de transmitir de manera formal gran 
parte de las tradiciones intelectuales de la sociedad. Como ejemplos de estas normas se 
encuentran la asistencia a la misma, adquisición de conocimientos, celebraciones; mientras 
las relaciones de status y roles están dadas por los maestros, directivos, estudiantes, etc. 
 
Otras instituciones que brindan otras actividades cargadas de normas, roles y status son la 
iglesia, el hospital, tiendas departamentales, etc. 
 
 
Medios de comunicación 
 
 
28 Dagoberto Runes. op. cit. p 192. 
17 
 
Los diferentes medios de comunicación, tienen una implicación social desde el momento en 
que su receptor es el total de la sociedad. Esto, independientemente de que algunos 
programas, productos o anuncios, estén elaborados y dirigidos a un público determinado. En 
pocas palabras, el emisor tiene como receptor a un público muy amplio. 
 
Desde este punto de vista, los mensajes son sociales, porque su destino es la sociedad. De 
acuerdo a Kaminsky, “todo mensaje es social y además está condicionado por las pautas 
socioculturales de la sociedad en la cual el emisor está lanzando su mensaje”29. 
 
Los medios de comunicación tienen un gran prestigio e influencia en las personas desde 
que nacen, ya que muestran formas de vida y pautas de conducta que hay dentro de una 
determinada sociedad, sea interna al propio país o que provienen del extranjero. 
 
Por otra parte, los aparatos de comunicación como la radio y la televisión, son adquiridos 
por gran parte de la sociedad. De este modo, no sólo se obtiene el aparato, sino una 
concepción de la vida y del mundo que se refleja en lo que se transmite a través de éstos. 
No obstante, dada la diversidad y función de los medios, hay que tomar en cuenta que la 
manera en que éstos participan en la socialización del niño tiene que ver también con la 
sociedad y la propia línea o ideología del medio. 
 
En otras palabras, un periódico de corte amarillista le muestra una parte de la realidad al 
individuo, lo cual puede influir en su concepción y en su relacionarse con otros. Lo mismo se 
puede aplicar a cualquier medio escrito y la radio donde el idioma es una parte fundamental, 
ya que en una sociedad con un determinado idioma, la forma de concebir el mundo es 
distinta de otros. 
 
Paralelo a estos, se encuentra que la televisión no se ve en idiomas, sino en imágenes, 
mismas que pueden ser interpretadas por individuos de diversas culturas de acuerdo a las 
formas de pensar en la sociedad o comunidad a la que pertenecen. 
Por ejemplo, el que las mujeres y hombres de una comunidad africana no usen ropa fuera 
transmitido en una sociedad musulmana, podría ser interpretado como una falta religiosa 
grave. Cabe recalcar que la interpretación de una imagen es cultural y forma parte de la 
socialización. 
 
 
29 Gregorio Kaminsky. op. cit. p 31. 
18 
 
Por otra parte, en su relación con el niño, “la televisión es la primera escuela… (la escuela 
divertida que precede a la escuela aburrida); y el niño es un animal simbólico que recibe su 
imprint, su impronta educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver… 
El problema es que el niño es una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo 
lo que ve (ya que no posee aún capacidad de discriminación)…el niño formado en la imagen 
se reduce a ser un hombre que no lee, por tanto, la mayoría de las veces, es un ser 
<<reblandecido por la televisión>>…”30 
 
De esta manera, algunos medios, sobre todo la televisión, influyen directamente y desde 
edades tempranas en la socialización del individuo. Es por ello que este grupo, así como los 
jóvenes deberían ser el objetivo de la publicidad social. 
 
El status y los roles también se ven y aprenden de estos medios, ya que, los personajes de 
tal o cual programa, película o producto televisivo, llevan a cabo determinadas pautas de 
comportamiento, dado que el público al que va dirigido, regularmente aspira a ser como 
aquél que ve en la pantalla. Por esta vía, se pueden infiltrar valores favorables para la 
calidad de la socialización. 
 
Es por ello que los medios son fundamentales para mejorar la calidad de vida de algunos 
grupos vulnerables o con características diferentes, a partir de la socialización de valores 
necesarios que los favorezcan, tal como aquellos que interesan a este trabajo, los 
discapacitados intelectuales. 
 
 
1.2.2 Etapas de socialización. 
Conforme el niño socializa, va integrando sus cambios físicos, conociendo, adoptando y 
adaptando las relaciones de status y el desarrollo emocional. Esta integración conlleva a 
equilibrios y desequilibrios temporales en la personalidad del individuo, dado gracias al 
reacomodo de lo adoptado anteriormente. 
 
Madurez 
 
Ésta se relaciona íntimamente con la socialización. Aunque, por otra parte, biológicamente, 
se va dando una “madurez nerviosa, muscular y glandular; y de ninguna manera, se le 
 
30 Giovanni Sartori. Homo videns: la sociedad teledirigida, p 39. 
19 
 
puede capacitar a una persona para algo que no está preparada biológicamente”31. Uno de 
los elementos importantes de la maduración es el lenguaje, ya que “los nervios y músculos 
deben estar desarrollados para que el niño pueda entender conceptos abstractos o emitir 
sonidos como palabras y oraciones”32. 
 
Sin embargo, cada individuo puede desarrollar su propio lenguaje, tomando en cuenta que 
no existe sólo el verbal, sino el no verbal. Aún en caso de alguna discapacidad física o 
mental, ésta puede desarrollarse de acuerdo a la persona con la discapacidad y al resto de 
la sociedad. 
 
Tal vez parte de la madurez sea el que una persona con algún tipo de discapacidad pueda 
desarrollar otros sentidos para compensar aquél que presente una deficiencia o ausencia.Por ejemplo, una persona que carezca del sentido de la vista puede desarrollar el tacto y el 
oído para compensar la falta, esto con ayuda de su cerebro; sin embargo, la PDI no cuenta 
con el optimismo del órgano vital para compensar la falta, o no puede, tampoco, desarrollar 
más su vista o su oído para usar la lógica y lo abstracto del pensamiento. 
 
También se encuentra en la significación de las relaciones sociales, es decir, el niño va 
madurando al desarrollar la capacidad de distinguir a una persona de otra, de inhibir la 
expresión de sentimientos espontáneos, entre otros. Del mismo modo, la madurez le permite 
tomar la posición de algún otro, como su padre o un personaje de algún cuento, en su 
imaginación. 
 
Jean Piaget, mostró que hay líneas claras de desarrollo en el niño y que de manera muy 
temprana factores sociales se combinan con el desarrollo psicológico y se infiltran en su 
modo de pensar y en cómo percibe el mundo. Se pueden retomar los otros significativos 
tratados en este punto. 
 
 
 
 
1.2.3 Agentes de socialización. 
Para comenzar hay que precisar que los agentes de socialización son los grupos 
organizados o no, y los medios de comunicación. Cada uno de estos agentes, socializan al 
 
31 Frederick Elkin. op. cit. p 29. 
32 Idem. 
20 
 
individuo en sus propias pautas y valores, ayudando así a la socialización del niño dentro de 
una “sociedad mayor”33, la cual, está conformada por todo el grupo social restante. 
 
Así, se tiene que un agente en la ética, “es siempre una persona que ha obrando, que está 
obrando o que va a obrar, que tiene cualidades para producir un efecto, por lo cual debe ser 
libre y responsable y haber alcanzado una cierta madurez, racionalidad y sensibilidad, como 
se supone tienen los adultos normales”34. 
 
De acuerdo a Kaminsky, la socialización no se lleva a cabo por la sociedad en general sino 
por sus representantes institucionales, comunitarios y de grupo. Señala cuatro de éstos, 
dentro de los que están insertos los aparatos ideologizadores del Estado. 
 
El primero es el comunitario, y visualiza al sujeto en el marco más amplio de socialización. 
En éste, incluye a los medios masivos de emisión (sic) y recepción de los mensajes 
sociales, las formas diferenciales, las diferencias de socialización entre clases y las 
consecuencias del aprendizaje. 
 
El segundo nivel es el institucional, dentro de éste se considera a los individuos 
socializados, reunidos para la realización de tareas determinadas, lo cual, les provee de 
unidad e identidad. En éste se encuentran instituciones jerarquizadas en horizontalidad y 
verticalidad, tal como organizaciones educativas, religiosas, políticas, militares, entre otros. 
 
El tercer nivel corresponde a lo sociodinámico. Éste toma en cuenta a los grupos primarios y 
secundarios. Los primeros corresponden a organizaciones microsociales que proveen de 
características particulares a las clases y sectores de la sociedad. Así, el modelo básico de 
grupo es la familia, el grupo primario de socialización porque provee al sujeto de las 
funciones y relaciones necesarias para vivir en sociedad. 
 
Finalmente, el cuarto nivel es el psicosocial. En éste se considera el “mundo interno”35 del 
individuo, en el cual, está la “internalización de las reglas y normas sociales”36. 
La familia 
 
Este es el primer y más importante agente de socialización; sin embargo, cambia con el 
tiempo. En épocas anteriores este núcleo era totalizador, pero en la actualidad, se han 
 
33 Idem p 55. 
34 Dagoberto Runes. op. cit. p 7. 
35 Pichon Riviere citado en Gregorio Kaminsky. op. cit. p. 25. 
36 Ídem. 
21 
 
creado organizaciones que llevan a cabo, funciones que correspondían a ésta. Así, se 
encuentra que a los niños se les lleva a la guardería, a campamentos de verano, ven la 
televisión desde edad temprana, tres años o antes, y pasan frente a ella la mayor parte del 
día. 
 
La familia “es un grupo primario cuyos vínculos emocionales, íntimos, intensos y durables 
son (…) no sólo como prototipos de lazos subsiguientes, sino para la socialización y el 
desarrollo emocional adecuados del niño”37. 
 
El autor continúa diciendo que es ésta la primera unidad con la que el niño tiene contactos 
continuos, y por lo tanto, el primer contexto en el que se desarrollan las pautas de 
socialización. “Es un mundo que el niño no puede comparar con nada”38. 
 
El niño puede aprender valores y expectativas de status a través de experiencias con cada 
miembro de la familia. Estas son relaciones bipersonales. Por ejemplo, en una familia de 
tres miembros, hay tres de estas relaciones: madre-padre, padre-hijo, madre-hijo. Cada una 
es distinta y se basa en la imagen que se tiene del niño, por lo menos hasta que éste logre 
su independencia física, emocional, económica y otras. 
 
 
La escuela 
 
También es una institución reconocida, que según Elkin, simbólicamente representa a la 
autoridad adulta de la sociedad. A diferencia de la familia, la escuela está formalizada 
mediante reglas establecidas y no es posible que el niño establezca lazos interpersonales 
durables con los maestros. 
 
Esto enfrenta al niño a una interacción afectiva que cambia y se adapta constantemente 
cada año dentro de la escuela. Pero también, como el niño pertenece a dos grupos, la 
escuela y la familia, contrapone las enseñanzas y conductas que le son transmitidas en una 
y otra. Cabe mencionar que una puede contradecir a la otra, o bien, reforzarla. 
Aunque el objetivo de la escuela es educar al individuo; hay otras funciones menos obvias 
para con él. Por mencionar una, el maestro se asemeja como madre en los primeros años, 
ya que se preocupa por el bienestar del niño. 
 
 
37 Frederick Elkin. op. cit. p 57. 
38 Idem. 
22 
 
Una de las funciones importantes es la de “clasificar y filtrar”39. Por un lado refuerza el status 
existente de los estudiantes y, por otro, estimula la movilidad ascendente. Es decir, un niño 
que cursa primer año llegará al último y entonces no será de los más pequeños, sino de los 
mayores que de alguna manera contribuirán a la socialización del resto. 
 
Por otra parte, puede que alguno de los dos grupos tenga dificultades, pero en uno se 
compensará la dificultad del otro. Es decir, que cualquiera que sea la situación familiar del 
individuo, en la escuela, siempre habrá el impulso a ganar premios y a participar de 
determinada manera. Igual que con el resto de los niños, se pueden establecer relaciones 
que compensen una deficiencia familiar. 
 
 
1.3 El ser humano desde una perspectiva cultural. 
Para comenzar con este apartado cabe definir lo que se entiende por cultura. Dagoberto 
Runes en su Diccionario de filosofía menciona que este término se deriva del latín cultura, 
de colo, cultivar. Continúa diciendo que ésta son los “valores intrínsecos de la sociedad, así 
como los medios, instrumentos, costumbres e instituciones de los grupos sociales”40. 
 
Por otra parte, desde una perspectiva psicológica, dice que es la “instrucción o educación 
del individuo”41. De tal modo que si se toma la definición de otros autores como C. R. Ember 
y M. Ember, la cultura es entendida como “los comportamientos, creencias, actitudes, 
valores e ideales adquiridos que son compartidos por los miembros de un grupo. Dicho 
grupo puede ser parte de una sociedad que habita un territorio determinado o que 
trasciende las fronteras nacionales”42. 
 
La cultura tiene una característica principal y es que puede ser adquirida y transmitida de 
una generación a otra. Es éste el punto donde se encuentra la importancia cultural del ser 
humano, ya que tiene la capacidad de crear y obtener elementos complejos y variados 
enriqueciendo así la sociedad a la que pertenece. Retomando la transmisión entredescendientes, hay que destacar los medios por los cuales se lleva a cabo y son: el lenguaje 
y lo simbólico. 
 
 
39 Frederick Elkin. op. cit. p 69. 
40 Dagoberto Runes op. cit. p 69. 
41 Idem. 
42 C. R. Ember y M. Ember (sic) en www.uniovi.es consultado el 28 de octubre de 2005 a las 13:30 hrs. 
23 
 
De este modo, se puede concretar que el ser humano es visto por la cultura desde el punto 
de vista de lo creador y lo complejo. Lo primero porque enriquece a su sociedad con 
conocimientos, aportaciones materiales y actitudes, mientras el segundo, es por su 
capacidad valorativa de lo real y lo simbólico. 
 
Un ejemplo de lo real puede ser las dinámicas sociales y culturales actuales. El hombre 
gracias a la tecnología, aporta nuevos conocimientos obtenidos por investigaciones y 
experimentaciones que realiza. En esta parte, se incluye lo material, ya que la tecnología es 
parte de esto; sin embargo, hay otros tantos tal como automóviles, bienes raíces, 
accesorios, ropa, dinero. 
 
En cuanto a las actitudes y valores simbólicos, se puede hablar de las conductas que pasan 
de una generación a otra, o bien que son adquiridas o inventadas por las nuevas 
generaciones. Para algunos jóvenes ir en contra de las normas que les imponen su padres 
simboliza libertad o autonomía; para otros estar a la moda es ser aceptado por determinado 
grupo social. 
 
Paralelo a esto, corre lo que el autor Ralph Linton menciona: “toda sociedad posee una 
cultura, por muy sencilla que sea, y todo ser humano es culto en el sentido de que es 
portador de una u otra cultura” 43. 
 
De este modo se cubre el polo contrario del hombre en la cultura, no sólo como el creador, 
sino como el portador de la misma; es decir, como aquél que la aprehende y la aprende 
desde el momento en que comienza a integrarse a una sociedad en particular. 
 
El aprehender se da porque el individuo necesita poseer o aferrarse, a partir del 
conocimiento y del entendimiento, elementos que le sirvan para involucrarse en la cultura, 
logrando así el aprendizaje. El aprender es entendido como un “proceso en el que se 
adquiere el conocimiento de una cosa”44; mientras que el primero es entendido como el 
“darse cuenta de la presencia de un objeto y de su relación con el sujeto”45. 
 
Por otra parte y como punto de interés para este trabajo, se encuentra el siguiente enfoque 
con respecto a la cultura: “la herencia social de los miembros de una sociedad”46. Se puede 
 
43 Ralph Linton. Cultura y personalidad. p 44. 
44 Dagoberto Runes. op. cit. p 20. 
45Ídem. 
46 Ralph Linton. op. cit. p 45. 
24 
 
entender de aquí que los individuos que van conformando una sociedad traen consigo los 
comportamientos, creencias, actitudes, valores e ideales de su sociedad ascendente. 
 
De esto se desprende la relación entre la cultura y la personalidad del individuo, la cual, de 
acuerdo a este mismo autor, la segunda: “es la configuración de la conducta aprendida y de 
los resultados de la conducta (sic), cuyos elementos comparten y transmiten los miembros 
de una sociedad”47. 
 
Así, lo que sea aprendido por un individuo será transmitido a su descendiente, lo cual influirá 
en la personalidad del sujeto a partir de un marco general dado por la cultura de la sociedad 
en la que se desenvolvió. Sin embargo, puede adaptarse a la de otra, porque una 
característica de ésta, es la adquisición. 
 
Por otra parte, es necesario dar a conocer que de acuerdo con C. R. y M. Ember en las 
sociedades hay patrones culturales ideales, es decir, conductas aceptadas como correctas 
en situaciones determinadas. 
 
Cabe mencionar también, que la cultura interviene en el proceso de la formación de la 
identidad, aunado al de la conducta del individuo, la cual será reproducida por los demás 
miembros de la sociedad con variaciones individuales aunque sí se guiarán por los mismos 
ideales de ésta. 
 
Es la conducta, (del latín conducere, llevar junto) de acuerdo con Runes, cualquier tipo de 
comportamiento voluntario, sea como acto o intención. Es una acción de la cual una persona 
debe responsabilizarse. 
 
Así, las pautas culturales dentro de una sociedad permiten que el individuo lleve a cabo la 
conducta que mejor le parezca para constituir su propia identidad; sin embargo, hay 
conductas que son consideradas como perjudiciales para la sociedad y son sancionadas por 
la misma. En otras palabras, el individuo es libre de determinar qué conductas va a tener 
dentro de sí mismo y cuáles llevar a cabo en su sociedad; sin embargo, éstas serán 
reguladas por la misma comunidad que las permite y las desempeña. 
 
Al respecto puede retomarse a Linton cuando menciona lo siguiente: “la conducta que 
conduce a un resultado apetecible se aprende con mucho más rapidez y facilidad que la que 
 
47 Ídem. 
25 
 
conduce problemáticamente. El éxito de la preparación del individuo para ocupar un sitio en 
la sociedad depende de la uniformidad de la conducta de los miembros de la sociedad 
(sic)”48. 
 
Es por esto que, si se tuviera una conducta favorable general dirigida a las PDI, sería más 
sencillo para ellas ocupar un sitio en la sociedad. Afortunadamente, en la actualidad existen 
programas e incentivos para mejorar la socialización de estas personas. 
 
 
1. 4 La comunicación del ser humano 
La comunicación puede ser entendida como un fenómeno referente a la designación, 
significación, representación e interpretación de la realidad por uno o varios sujetos que la 
elaboran en contenidos comprensibles para otros sujetos. Es decir, que ésta es un “producto 
social que concierne al conocimiento y a su expresión, difusión y comprensión”49. 
 
Para continuar se tratarán las partes básicas de la comunicación. Para que ésta se 
desenvuelva, son necesarios dos interlocutores; uno de ellos, fungirá como emisor y el otro 
como receptor. No hay que olvidar que en la comunicación se emiten señales, las cuales, 
pueden ser innatas o aprendidas. 
 
El primer tipo de señales se define en el proceso de comunicación porque se presentan 
como una simple relación causal donde no hay libertad, ni influjos sociales. Así, se tiene la 
relación de emisión de la señal, la recepción de ésta, la intención del emisor y la reacción 
del receptor. 
 
Por lo contrario, “las señales aprendidas son las que brindan significado a un código innato 
mínimo que hacen posible la comunicación humana, es decir, que en el hombre la recepción 
y la emisión de las mismas son función de los sentidos, lo cual constituye las condiciones 
fisiológicas de la sensibilidad como código innato”50. 
 
El hombre pertenece a una misma especie animal, por lo que su composición biológica 
tiende a desarrollar capacidades, a adaptar o imitar distintas actitudes y a buscar satisfacer 
algunas necesidades o impulsos concedidos por esta estructura humana. Entre dichas 
 
48 Idem. p 33. 
49 Jaime Goded. Antología sobre la comunicación humana. p 11. 
50 Wulf D. Hund, La comunicación; citado en Jaime Poded. op. cit. p 142 - 143. 
26 
 
necesidades se encuentra la de vivir en sociedad, es decir, el hecho de ser un ser social; 
aspecto dentro del cual se encuentra la comunicación. 
 
A la comunicación que desarrollan los individuos se le denomina Comunicación Humana, la 
cual, es un proceso repleto de interacciones. Varios autores han tratado el tema, tal como 
Paul Watzlawick, Don D. Jackson y Janet Helmick Beavin, de la Escuela de Palo Alto en 
California, quienes definieron en 1967 algunos puntos importantes derivados de esta 
comunicación: 
 
1) Es imposible no comunicar. En la interacción humana, toda conducta tiene el valor 
de un mensaje. Como no existe la no-conducta, siempre estamos comunicando. 
 
2) Toda comunicación tieneun nivel de contenido (lo que decimos) y un nivel 
relacional (a quién y cómo lo decimos). De este modo no sólo transmitimos datos, 
sino establecemos una relación con nuestro interlocutor. 
 
3) Las personas utilizan tanto la comunicación digital (símbolos lingüísticos y/o 
escritos) como la analógica (lenguaje no verbal). 
 
El eje principal de la comunicación humana es que el hombre puede dar a entender muchas 
cosas mediante el habla, el olfato, el tacto, la vista, ya que todas las percepciones 
sensoriales son portadoras de información. 
 
Pero ya llegado a este punto, cabe mencionar que el hombre tiene la capacidad de inferir 
nueva información a partir de una que ya se tenga, así como ocultarla, negarla o falsearla. 
 
Para explicar los primeros dos puntos hay que retomar a Watzlawick cuando se refiere a la 
conducta diciendo que no hay nada más básico que ella y que no hay nada que sea lo 
contrario de ésta. Continúa con el término “no-conducta” para señalar que esto no existe, 
sino que la conducta está presente todo el tiempo porque es imposible no comportarse. 
 
Paralelo a esto se encuentra que la conducta es interactiva, por lo que cobra un valor de 
mensaje, constituyéndose así en comunicación. Por ejemplo, la actividad o la inactividad, el 
sonido o el silencio, tienen un valor de mensaje porque influyen en la otra persona que 
responderá ante este estímulo, quizá voluntario o involuntario. 
 
27 
 
Para continuar, Watzlawick menciona que: “el hombre es incapaz de mantener su 
estabilidad emocional durante períodos prolongados en que sólo se comunica consigo 
mismo”51. Los actos del hombre involucran un acto de comunicación, aunque ésta se 
desarrolle en silencio, porque lleva una carga de significado voluntaria o involuntaria. El ser 
humano, entonces no puede vivir solo ni dejar de comunicar. 
 
 
1.4.1 Comunicación interpersonal 
Dentro de la comunicación humana se encuentra la Comunicación interpersonal, la cual se 
puede entender como una “relación recíproca entre individuos que se verifica en el tiempo y 
el espacio, en ella se establecen diversos canales y señales, determinados por el equipo 
biológico del individuo, además de que éste determina el número y la naturaleza de los 
mismos”52. El ser humano como tal, desarrolla actividades y capacidades para relacionarse, 
tanto con el medio en el que vive, como con los integrantes de su comunidad. 
 
Si se relaciona al discapacitado intelectual con la comunicación interpersonal, se tendría que 
éste puede desarrollar la propia, de acuerdo a su equipo biológico, para darse a entender 
con los demás. Así mismo, retomando la imitación o aprendizaje de conductas que lleva 
acabo el niño basándose en lo que observa, también este grupo vulnerable aprende 
imitando lo que ve en otras personas. Es, por ejemplo, capaz de imitar una conducta de 
malestar como gritos y llanto cuando se siente mal. 
 
Cabe mencionar que si una conducta vista por el discapacitado intelectual no tiene un valor 
simbólico para él, entonces no la hace propia, es como si no la hubiera visto; sin embargo, si 
la conducta que observa cobra un significado para sí, entonces la retoma y la lleva a cabo 
cuando sienta necesario el momento de su aplicación. 
 
De este modo, se puede analizar también que efectivamente existe un lenguaje no verbal 
universal, ya que, las emociones de enojo o alegría, de tristeza o malestar, generalmente no 
son confundidas ni por las personas con discapacidad intelectual. Por ejemplo, una PDI de 
un grado considerable, se jalonea y grita cuando no quiere ingerir algún alimento. 
Indudablemente es una conducta que manifiesta su disgusto. 
 
 
51 Watzlawick P y Beavin Bavelas, et. al. (1997). Teoría de la Comunicación humana. 
52 Kart Danziger. Comunicación Interpersonal. 
28 
 
Giovanni Sartori, dice que “la imagen se ve y eso es suficiente…no se ve en chino, árabe o 
inglés”53. Sólo basta que en cada cultura se le relacione con una palabra. Un ejemplo sería 
el dolor humano, el cual, todos hemos sentido alguna vez. Cuando Estados Unidos Invadió 
Irak hace unos años, se transmitían imágenes en distintas partes del mundo de soldados o 
rehenes siendo torturados o mutilados, bastaba verlas para interpretar que una persona 
estaba sufriendo. Así, la idea del dolor fue universal, pero el concepto con el cual se conoce 
fue cultural. 
 
Por otra parte, hay diversos factores individuales, como actitudes, características de 
personalidad, ideologías y otros que influyen en los procesos sociales. En esta interacción 
de la sociedad se da la comunicación como una relación recíproca entre individuos. Este es 
el lugar del cual parte la comunicación interpersonal, del individuo y de la sociedad a la vez. 
 
Los elementos que la componen son la relación entre un emisor y un receptor, es decir, 
entre quien emite y quien recibe: los individuos. Lo que se intercambia o emite es 
información o, como señala Danziger, disposiciones esencialmente intraindividuales. Dentro 
de un modelo sencillo de la comunicación esto constituiría el mensaje. 
 
Otro elemento que la constituye es la retroalimentación, es decir, una respuesta constante 
que estimula a emitir más mensajes, partiendo de lo manifiesto por la percepción e 
interpretación del receptor. En otras palabras, el mensaje emitido causará alguna respuesta 
en el receptor, la cual, será recibida por el emisor y constituirá un estímulo a continuar la 
conversación con una actitud igual o diferente. 
 
Se puede hablar entonces de lo que Paloma Santiago dice con respecto al cuerpo y la 
expresión corporal. Considera al primero como: “el dato fenomenológico de la expresión que 
el hombre hace de sí mismo”54. Afirma, entonces que no hay posibilidad de expresión fuera 
de lo corporal. 
 
Edmundo Husserl (1859- 1938) entendió por fenomenología una ciencia de lo subjetivo y de 
los objetos que constituyen intenciones, en tanto intencionales. Un hecho fenomenológico 
tiene como fuente de conocimiento la evidencia, es decir, ésta es la explicación de lo que se 
muestra, cualquiera que pueda ser su naturaleza y condición ontológica. Por lo tanto y de 
manera lógica, puede decirse que el cuerpo es un fenómeno en sí mismo, cuya evidencia 
resulta ser la expresión. 
 
53 Giovanni Sartori. op. cit. p 39. 
54 Paloma Santiago. De la expresión corporal a la comunicación interpersonal. p 16. 
29 
 
No obstante, para continuar con la comunicación interpersonal, cabe retomar una cita que 
hace esta autora al respecto del otro: “El primer objeto cultural, aquel por el que todos 
existen, es el cuerpo del otro como portador de un comportamiento”55. 
 
El ser humano percibe los movimientos del otro como actos comunicativos y como un objeto 
que le hace saber y distinguirse como ser individual. Un recién nacido, al ser tocado 
constantemente, con el paso del tiempo se da cuenta de su estado independiente con 
respecto a la madre. Al grado de que llega el momento en que el hecho de no sentir el calor 
de su presencia lo asusta. 
 
Puede considerarse la Expresión Corporal como lenguaje del cuerpo, aunada a la expresión 
verbal, la cual emana también de éste. Así, el resultado de la interacción de los mensajes 
verbales y no verbales es la Comunicación Interpersonal en dos interlocutores. 
 
Por otra parte, cabe tomar en cuenta la diferencia entre expresión corporal y comunicación. 
La primera es: “el lenguaje del cuerpo, el lenguaje natural del hombre, el más inmediato y 
propio de él”56. Mientras tanto, la comunicación puede quedar concretada en el aspecto 
interpersonal; de tal modo que puede definirse como un acto a través del cual el Yo entra en 
relación con el Tú y ambos pueden resultar cambiados por esa misma relación. 
 
Entonces, la Comunicación Interpersonal es, de acuerdo con la autora, un hechoexpresivo 
cargado de intencionalidad por parte de los que se comunican y supone la transmisión de 
vivencias, que sería lo mismo decir que cada uno de los interlocutores ofrece al otro la 
expresión de sí mismo. 
 
La vivencia es entonces, de acuerdo a la psicología, “un hecho de experiencia que, con 
participación conciente o inconciente del sujeto, se incorpora a su personalidad”57. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 
55 Merleau -Ponty. Fenomenología de la percepción, en Santiago Paloma. op. cit. p 17. 
56 Idem. p 26. 
57 Genovard Roselló. Diccionario de psicología. 
30 
 
2. El Discapacitado Intelectual 
 
 
“Una persona con discapacidad intelectual 
es aquella a la que se le dificulta aprender, 
integrarse a la sociedad y al trabajo remunerado” 
CONFE 
 
 
El concepto base de esta tesis es el de Discapacidad Intelectual (DI), el cual, a través del 
tiempo, ha sido cambiado constantemente por diversas organizaciones internacionales y 
estudiosos como resultado de su trabajo en conjunto, y de acuerdo a los estudios y mejoras 
sociales que han hecho en beneficio de personas que viven bajo esta circunstancia. 
 
Algunos de los términos que se han manejado son: retardo o retraso mental, debilidad 
mental, insuficiencia intelectual, deficiencia mental. Actualmente se ha tomado el término de 
Discapacidad Intelectual, por ello este es el término con el que nos referiremos al problema 
en el presente trabajo independientemente de cómo lo hayan manejado o lo manejen otros 
autores. 
 
Así mismo, cabe marcar una diferenciación entre dos conceptos importantes: deficiencia y 
discapacidad. El primero alude a la “ausencia, pérdida o anormalidad de una función, ya sea 
psicológica, fisiológica o anatómica” 58. El segundo hace referencia a la “restricción o 
ausencia debida a una deficiencia”59. 
 
Sin embargo una se liga a la otra independientemente del tipo de deficiencia, “la 
discapacidad es el choque con los límites, con lo orgánico que nos impone restricciones, 
que frustra expectativas que parece decir ¡detente! Y que trata de convencernos de la 
inutilidad del esfuerzo”60. 
 
Para aclarar más este punto, se puede explicar que las Personas con Discapacidad 
Intelectual (PDI) nacen o adquieren una deficiencia que les provoca la discapacidad. Por 
ejemplo, una persona invidente presenta deficiencia visual, por lo cual, tiene una 
discapacidad. En cuanto a las PDI, la razón de la deficiencia pueden ser varias, pero una en 
particular es la falta de oxigeno al nacer. 
 
 
58 Carolina Aguilera; Álvarez Covadonga y Jesús Cedeira en Diversidad Motórica. 
59 Idem. 
60 Esperanza Pérez de Plá y Silvia Carrioza. Sujeto, inclusón y diferencia. op. cit. p 255. 
31 
 
De este modo, puede remarcarse y hasta advertirse, que nadie está exento de presentar o 
adquirir una deficiencia porque también una causa de ello es cualquier accidente. 
 
Una vez tocado este punto, hay que señalar que es un problema visto desde varias 
perspectivas o disciplinas. Algunas de las cuales serán tratadas a continuación. 
 
 
2.1 El discapacitado intelectual desde una perspectiva psiquiátrica. 
La Discapacidad Intelectual es llamada por Shervert Frazier y Robert Campbell retardo 
mental, el cual dicen: “se debe a que el funcionamiento mental está significativamente por 
debajo del promedio; éste puede observarse en el individuo al nacer o volverse evidente 
más tarde en el proceso de desarrollo; se caracteriza siempre por adaptación deteriorada en 
una o en todas las áreas del aprendizaje, la adaptación social y la maduración”61. 
 
Dentro de las causas que pueden provocar la discapacidad intelectual se encuentran 
infecciones durante el embarazo temprano, tal como la rubéola; daño durante el parto o 
consecutivo a éste; trastornos metabólicos, de nutrición y anormalidades cromosómicas. 
 
Los autores de quienes se toma esta primera definición mencionan que algunas de las 
personas con discapacidad intelectual pueden lograr autosuficiencia, un ajuste social en la 
casa y hasta utilidad económica en un espacio laboral. Esto puede apoyarse en los 
siguientes apartados con base en datos tomados de diversos estudios a nivel mundial. 
 
Otra definición que se ha manejado es la de debilidad mental, la cual, es entendida como un 
déficit congénito e irreversible de las aptitudes intelectuales, y que es lo suficientemente 
grave para acarrear un trastorno patológico de la adaptación social. Así mismo, se hace una 
diferencia con la demencia que es el resultado de la pérdida o debilitación secundaria de 
funciones intelectuales anteriormente superiores. 
 
Se puede deducir de las definiciones anteriores, que la psiquiatría se interesa por las causas 
de la discapacidad intelectual, por sus características orgánicas y por aquellas que se 
reflejan en las consecuencias a niveles individuales y sociales. Sin embargo, no es ésa 
última el área central de su interés, como tal vez lo sea el de la sociología. 
 
Una definición más al respecto señala, que el retraso intelectual es: “la detención o 
insuficiencia de desarrollo de las facultades intelectuales que coloca a determinados sujetos 
 
61 Frazier Shervert y Robert J. Campbell. et. al. Diccionario de psiquiatría. p 114. 
32 
 
en un estado de inferioridad más o menos importante, en su adaptación a las exigencias de 
la vida y sus posibilidades de instrucción62. 
 
Resulta evidente gracias a los conceptos anteriores, la concepción o la idea que se generó 
de este problema con respecto a la colocación “inferior” que se hace del sujeto. Esta palabra 
es un comparativo que significa “por debajo” y que muestra claramente la concepción que se 
ha generalizado de las personas con discapacidad en general. 
 
No es que estén por debajo, sino que se les coloca en ese lugar porque el hombre siempre 
ha querido distinguirse de los demás, para lo cual, crea parámetros con los que pueda 
sobresalir. En este punto tendríamos a los “normales” y a los “discapacitados”, por llamarlos 
de la mejor manera, ya que se les da en llamar locos, tontos, lelos u otros. 
 
Algunas características de este problema son, de acuerdo con Parot, que el nivel mental de 
las PDI es netamente inferior a su edad real; va acompañado por un retraso físico, sea en el 
desarrollo corporal, marcha tardía, iniciación retardada del lenguaje o de manifestaciones 
neurológicas diversas. 
 
Uno de los aspectos de la discapacidad intelectual que cabe resaltar es la que menciona 
este autor, también como parte de los conceptos de su diccionario: el retardo afectivo, éste 
dice, se refleja en los niños olvidados o maltratados, inhibidos dentro de su propio medio. 
 
Una vivencia directa que puedo compartir es la de una PDI que nació en 1975 y fue hasta el 
año 2003 en que recibió atención médica y escolar. Podría éste, ser un buen ejemplo del 
retardo afectivo que vivió. 
 
Esto se ve reflejado no sólo en la familia, sino en el resto de la sociedad, ya que la 
discapacidad, en cualquiera de sus formas, entraña una serie de problemas sociales, 
pedagógicos y laborales que a alguien le toca apoyar para hacer menos difícil la situación a 
las PDI. 
 
 
 
 
 
 
62Antoine Parot. Diccionario de psiquiatría. p 103. 
33 
 
2.2 El discapacitado Intelectual a partir de la psicología 
Este apartado es cercano a la perspectiva sociológica, ya que ambas toman como base al 
ser humano y lo profundo de éste que es la psique (alma, Alma del mundo, espíritu)63 a 
partir de la cual nos desarrollamos como individuos sociales. 
 
 
2.2.1 Concepto 
Una primera definición del concepto por la disciplina que corresponde a este apartado 
menciona que la DI es un “desarrollo intelectual subnormal o un fracaso en el desarrollo 
normal de la inteligencia causadapor una enfermedad temprana o una lesión cerebral”64 
 
Con esto queda entendido que una afección en el órgano básico e indispensable del ser 
humano, el cerebro, le impide a éste su desarrollo y funciones plenamente. De tal modo, se 
deduce a través de la observación empírica que este daño se refleja no sólo en el 
comportamiento de la PDI, sino que el impacto de este estado alcanza al resto de la 
sociedad. 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado 3 niveles de evaluación de la 
condición de la persona con discapacidad y son los siguientes: 
a) Disminución Física, psíquica o sensorial; 
b) Es aquello de la discapacidad o discapacidades consecuentes con la disminución; 
c) el Handicap, el cual deriva de la relación con el ambiente de vida cotidiana. Es 
consecuencia de una exclusión social, que produce discriminaciones o limitaciones 
en los derechos, de este modo, la discapacidad es considerada como un problema 
primordialmente social y parcialmente médico”65. 
 
Es ‘parcialmente médico’ porque el daño es irreversible y ya no continúa desarrollándose, 
por lo que, el médico ya no puede hacer mucho, sólo dedicar su atención a la salud de la 
PDI como a la de cualquier otra persona. Este punto no es donde radica la mayor 
importancia, sino en el impacto social que tiene. 
 
 
63 Dagoberto Runes. op. cit. p 341. Aunque bien, en el diccionario común viene definida como el alma o la 
inteligencia. 
64 Genovard Roselló. op cit. p 110. 
65 Giampiero Griffo. Vicepresidente Disabled People’s Internacional/ Comisionado de la Unión Europea. “La 
riqueza de la libertad”, en Verdugo Miguel, De Borja F. y De Urríes Jordán (Coordinadores). Hacia una Nueva 
Concepción de la Discapacidad: Actas de las III Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con 
discapacidades. Amarú, Salamanca, 1999. p 71. 
34 
 
Otra definición trata a la DI en primera instancia como un término para referirse al desarrollo 
intelectual subnormal y como una “falta en todo tipo de funciones mentales que son corolario 
del bajo desarrollo intelectual”66. Los autores de esta definición, señalan y caracterizan 
distintos grados y términos basados en el coeficiente intelectual: 
 
1. Deficiencia limítrofe: CI entre 70 y 80, legalmente competente, pero subnormal en 
inteligencia; 
2. Monorismo: CI entre 50 y 69, capaz de ganarse la vida en condiciones favorables, 
pero incapaz, debido a un defecto mental que existe desde el nacimiento o desde 
una edad temprana, de competir en iguales condiciones con sus compañeros 
normales; o de dirigirse a sí mismo y a sus asuntos con sentido común. 
3. Imbecilidad: CI 25 y 49, puede cuidarse de peligros comunes. Pero no ganarse la 
vida: 
4. Idiotez: CI menos de 25, cuidarse contra peligros comunes y no se les puede 
enseñar un lenguaje conexo. 
 
Estos autores señalan a parte de esta clasificación un concepto de PDI en la que no se 
consideran sus capacidades sociales, las cuales, tiene a pesar de que se le dificulten según 
se vio en el apartado de la socialización. 
 
“Deficiente mental es un individuo que se haya incapacitado escolar, vocacional y 
socialmente, por sus límites mentales. Está imposibilitado para actuar de modo 
adecuado salvo en un medio que le ofrezca protección”67. 
 
Este concepto fue desarrollado hace más de 30 años, por lo cual, es limitado y no encuentra 
capacidad alguna en la PDI, además resulta un tanto moralista al mencionar que estas 
personas están imposibilitadas para ‘actuar de modo adecuado’. Sin embargo, es cierto que 
necesitan un medio que les provea de acciones y recursos para su bienestar. 
 
Por otro lado, la discapacidad intelectual puede ser entendida como el “rendimiento menor 
en relación con la inteligencia promedio, no se encuentra habitualmente o quizá sólo 
excepcionalmente y de manera aislada. No es sólo un problema cuantitativo. En nuestra 
experiencia hemos encontrado permanentemente la dificultad intelectual en un contexto de 
alteraciones más o menos graves de la estructuración subjetiva”68. 
 
 
66 English, H.B y A. H. English. Diccionario de Psicología y Psicoanálisis. p 218. 
67 Ídem. p 218. 
68 Esperanza Pérez de Plá y Silvia Carrioza. Sujeto, inclusón y diferencia. op. cit. p 255. 
35 
 
Si se toma en cuenta que la parte subjetiva es la que distingue al hombre del animal y 
permite la abstracción de la realidad para reflejarla o manifestarla a través del lenguaje, el 
cual, a su vez, permite la interacción y la relación activa de las personas en sociedad a partir 
de su referente; se puede tener una idea del problema que conlleva la discapacidad 
intelectual. La dificultad en abstraer y luego reproducir eso de acuerdo a su subjetividad. 
 
 
2.2.2 Características y clasificaciones 
A partir de 1992 la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) adoptó una nueva 
clasificación acerca de la discapacidad. Este cambio en la concepción del término implicó la 
educación y la rehabilitación personal (Schalock, 1988b; Verdugo, 1997) (sic). 
 
Así como punto base, esta asociación remarca la importancia de tomar en cuenta que la 
discapacidad no está fijada ni dicotomizada; es fluida, continua y cambiante, dependiendo 
de las limitaciones funcionales de la persona y de los apoyos disponibles en el ambiente 
personal. 
 
De aquí parte primero, que “la discapacidad intelectual se define en un contexto social 
dentro del que está inmersa la persona; no es un rasgo expresado únicamente por ella, sino 
que es una expresión del impacto funcional de la interacción entre la persona con 
capacidades intelectuales y habilidades de adaptación limitadas y su ambiente. En segundo 
lugar, con apoyos adecuados a lo largo de un periodo de tiempo, la vida de una PDI 
mejorará”69. 
 
El sistema de 1992 fue retomado por muchos países y asociaciones, gracias a la 
concepción cambiante de lo que es la Discapacidad Intelectual. Ésta se centra en 3 
elementos clave: capacidades, contextos y funcionamiento, explicadas en el siguiente 
diagrama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
69 Dr. Roert L. Schalock. Hacia una nueva concepción de la discapacidad. p 83. 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 1: Estructura general de la definición de Discapacidad Intelectual70. 
 
 
La explicación de la estructura general de la definición de discapacidad intelectual, la brinda 
el Dr. Roberto Schalock, y comienza en la base del triangulo donde se encuentra el 
funcionamiento, de lo cual, se determina que este es un modelo funcional. Las capacidades 
se presentan al lado izquierdo para indicar que las PDI están relacionadas específicamente 
con las limitaciones en la inteligencia y habilidades de adaptación. Del lado derecho se 
representan los contextos en los que vive la persona con discapacidad intelectual, aprende, 
trabaja, se socializa e interactúa. También muestra que la presencia o falta de apoyos 
influyen en el funcionamiento de la persona. 
 
De aquí la importancia de que las personas con capacidades catalogadas como normales, 
responsables de los sistemas y dinámicas sociales que se viven y han vivido a través de la 
historia, somos quienes debemos tomar la responsabilidad para apoyarlos y mejorar la 
calidad de vida de quienes lo necesitan. 
 
Finalmente, la Confederación Mexicana en Favor de la Persona con Deficiencia Mental, A. 
C. (CONFE) brinda tres características importantes para determinar si una persona tiene o 
no este tipo de discapacidad y son las siguientes: 
 
1. Manifestarse antes de los 18 años 
2. El funcionamiento intelectual significativamente inferior al promedio 
 
70 Dr. Robert L. Schalock. op. cit. p 84. 
Habilidades 
adaptativas
Capacidades
Inteligencia 
Casa
Trabajo/ Escuela
Contexto 
Comunidad 
Funcionamiento

Continuar navegando