Logo Studenta

La-Internet-como-ejercicio-de-comunicacion-masiva-y-el-crecimiento-de-AmericaSalsacom-en-Mexico-entre-2002-y-2006--estudio-de-caso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
La internet como ejercicio de comunicac ión masiva y el 
crecimiento de AmericaSalsa.com en México entre 2002 y 2006. 
Estudio de caso. 
 
 
TESINA 
Que para obtener el título de: 
 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
Presenta: 
JUAN CARLOS GUTIÉRREZ MONROY 
 
 
Asesora: Mtra. Ma. Guadalupe Aída Lun a Lóp ez 
 
 
 
 
México D.F. 2007 
A mis padres, Leopoldo Gutiérrez e Ignacia Monroy, 
por el invaluable apoyo para cumplir este sueño. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
¡GRACIAS PAPÁS, LOS AMO! Tú lo has dicho viejo, 
“no hay mejor herencia que ésta, la que ustedes me 
dieron”. Soy afortunado de tenerlos juntos y 
poderles dedicar y agradecer su descomunal 
esfuerzo. 
¡Gracias por la espera! 
 
 
 
A mis hermanos Tere, Raúl, Sergio, Pepe y Polo, los quiero mucho. 
Gracias por ser tan diferentes y con ello brindarme 
esos consejos que nunca salen sobrando. 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, 
estaré orgulloso siempre de ser parte de ti, eres una 
gran institución. 
 
 
 
A la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ¡no 
pude tener mejor formación! 
 
 
 
A la Maestra Aída Luna, gracias por su apoyo, consejos y 
asesoría en la elaboración de esta tesina. Aída, ¡ya eres 
parte de AmericaSalsa.com! 
 
 
ÍNDICE 
Introducción............................................................................................................1 
 
CAPÍTULO 1 
SALSA EN INTERNET 
 
1.1. Salsa, la expresión musical:…………………………………………………5 
1.1.1. Definición de Salsa…………………………………..........................6 
1.1.2. Esbozo histórico……………………………………………………...10 
1.1.3. Sus exponentes……………………………………..........................25 
1.1.4. La Salsa en México………………………………….........................27 
1.1.5. La evolución……………………………………………………………31 
1.2. Algunos sitios de salsa en internet en el mundo……………………….34 
1.2.1. Ejemplos de medios de comunicación d edicados a la salsa en 
México a través del tiempo………………………………………….35 
1.2.2. Los sitios de salsa mexicanos en internet……………………….39 
 
CAPÍTULO 2 
WWW.AMERICASALSA.COM 
 
2.1. AmericaSalsa.com…………………………………………………………….41 
2.1.1. Qué es AmericaSalsa…………………………………………………43 
2.1.2. Características…………………………………………………………44 
2.1.3. Análisis del sitio……………………………………………………….46 
2.1.4. El crecimiento de AmericaSalsa.com en México entre 2002 y 
2006………………………………………………………………………51 
2.1.5. Perspectivas……………………………………………………………52 
2.2. La tarea del comunicólogo en un sitio web como AmericaSalsa.com…56 
Conclusiones…………………………………………………………………………..59 
Anexos…………………………………………………………………………………..64 
Fuentes de consulta…………………………………………………………………..95 
 1 
Introducción 
 
La internet, siendo el medio masivo de comunicación más reciente, es un 
campo de desarrollo importante para el comunicólogo en sus diversas facetas: 
relaciones públicas, comunicación organizacional, investigación de mercado, 
publicidad, diseño, estrategias de comunicación, periodismo, etc. Por ello, en 
esta investigación, se describe esa labor periodística y algunas otras áreas de 
las ciencias de la comunicación que intervienen en el diseño y operación del 
sitio www.americasalsa.com. 
 
El presente trabajo demuestra cómo algunas páginas de internet de 
entretenimiento, como AmericaSalsa.com, que no forman parte de un conjunto 
de medios de comunicación, portales o buscadores (Ej. esmas.com, todito.com, 
yahoo.com, etc.) no pueden competir comercialmente y de manera equitativa 
porque la llamada carretera de la información, al igual que los medios 
tradicionales de comunicación, responde a una lógica de mercado, como se 
verá en el siguiente capítulo. 
 
La presente tesina expone además, una serie de propuestas para que 
AmericaSalsa.com pueda mantenerse más tiempo on line, proposiciones entre 
las que destaca la comercialización de sus espacios publicitarios, la 
actualización diaria de la información correspondiente, así como la integración 
de servicios de valor agregado como la radio por internet o la descarga de 
música a través de la misma página. Todo esto, a partir del ejercicio y 
responsabilidad de un comunicólogo, a saber, quien esto escribe. Asimismo, 
este trabajo es una breve introducción a la expresión musical denominada 
salsa y su conjugación con la internet, desde el enfoque comunicativo en 
México. 
 
Dada la importancia de una teoría de la comunicación para explicarnos los 
múltiples fenómenos que se dan en los media, se considera en esta tesina, el 
determinismo tecnológico de Marshall Mc Luhan, que plantea que las 
tecnologías de la información tienen el poder suficiente para moldear una 
 2 
sociedad, situación que ya ocurrió con los distintos medios de comunicación y 
hoy sin duda, sucede con la internet. 
 
Hasta 2006, y de acuerdo con cifras proporcionadas por la Asociación 
Mexicana de Internet (AMIPCI) en su estudio anual “Hábitos de los Usuarios de 
Internet en México 2006”, existen en nuestro país 93.9 millones de habitantes 
mayores a 6 años, de los cuales 20.2 son internautas, cifra que 
indudablemente va en aumento. 
 
Si se conjugan esas y otras estadísticas que hacen de la internet un medio en 
constante crecimiento en México y el mundo, con la casi nula existencia de 
medios y espacios en nuestro país que difunden la salsa y los ritmos 
afroamericanos, afrocubanos, afrolatinos o afroantillanos, como se les 
denomina, cobra relevancia la existencia de un medio de comunicación en 
internet, que desde México, divulgue esta expresión musical. 
 
Derivado de lo anterior, y tomando en cuenta también el acelerado crecimiento 
de la internet como nuevo medio de comunicación, es importante realizar un 
acercamiento a un sitio como AmericaSalsa.com que, sin la infraestructura de 
los grandes sitios y portales de la red, se mantiene aún vigente. El presente 
estudio hace además, un breve recuento de la salsa y su expansión en el 
mundo a través de la World Wide Web. 
 
Esta indagación se compone de dos capítulos. En el primero de ellos, titulado 
Salsa en internet, se hace precisamente una vertiginosa revisión por la música 
denominada salsa, desde su definición, bosquejo histórico y exponentes, 
pasando por su desarrollo en México y el mundo, hasta llegar a su evolución. 
Ésta nos ha llevado al encuentro sui generis con la red de redes, un medio de 
comunicación que ha hecho que los habitantes de casi todo el orbe modifiquen 
sus hábitos de comunicación. 
En el mismo Capítulo I, se mencionan algunos espacios Web que se dedican a 
la salsa en el mundo y se hace un recorrido por algunos de los medios de 
comunicación que se han dedicado a la difusión de la salsa en México a través 
del tiempo, programas de televisión, radiodifusoras, revistas, etc., incluyendo 
 3 
desde luego, los principales sitios de salsa que hoy existen en la red, entre 
ellos AmericaSalsa.com. 
 
En el segundo capítulo, se incluyen las características del objeto de estudio: 
AmericaSalsa.com. Además, parte medular de este trabajo es lo que allí se 
relata como la evolución o su crecimiento en México en el periodo comprendido 
entre 2002 y 2006, así como sus perspectivas.Al mismo tiempo, se detallan 
algunas de las tareas primordiales del comunicólogo en un medio on-line, en 
este caso, AmericaSalsa.com. 
 
Del mismo modo, se dan a conocer mediante la información generada por la 
propia página y otras fuentes de consulta, el tipo de comunicación que se 
establece y el alcance de la página AmericaSalsa.com dedicada a la música 
afroamericana. En esa tónica, se localizan en la investigación, una serie de 
conversaciones con exponentes y especialistas de esta corriente que, en 
algunos casos, ayudan a entender y a demostrar la importancia de este medio. 
 
Esta tesina muestra también, algunos de los elementos que han ayudado a 
fortalecer el uso de la internet en México en todos los ámbitos, pero sobre todo, 
da a conocer algunas de las causas del impacto y crecimiento de 
AmericaSalsa.com en nuestro país durante cinco años de existencia y que 
evidentemente, son parte del desarrollo de la internet en México y el mundo, 
ejercicio que se puede dar desde la trinchera de las ciencias de la 
comunicación. 
 
En la parte correspondiente a las conclusiones, se detallan una serie de 
reflexiones que permiten visualizar las nuevas habilidades que debe poseer el 
comunicólogo del siglo XXI, así como su nuevo campo de desarrollo, ya que la 
internet ha permitido la expansión del campo laboral de los egresados de la 
licenciatura en Ciencias de la Comunicación, no sólo de la FCPyS, sino 
también de las escuelas que imparten la carrera en todo el país, quienes a 
decir del investigador Octavio Islas, “…acostumbrados al rutinario manejo de 
los medios de comunicación analógicos y convencionales, no pocos de 
nuestros egresados optaron por aceptar que toda decisión relativa al diseño, 
 4 
desarrollo y administración de sistemas de información en línea, y de acciones 
comunicativas a través de avanzados dispositivos digitales, fuera delegada a 
ingenieros en sistemas computacionales(…) Cada una de las modalidades de 
la comunicación institucional estratégica hoy depende del eficiente soporte de 
las comunicaciones digitales”.1 
 
Finalmente, en los anexos, se muestran algunas fotografías de los exponentes 
entrevistados por www.americasalsa.com a lo largo de estos cincos años, 
imágenes que describen parte de la estructura y características de 
www.americasalsa.com, así como una versión estenográfica de la entrevista 
realizada por el sustentante al músico y sociólogo Ramón Antonio Glass 
Santana, fundador del grupo Merenglass. 
 
 
1 ISLAS, Octavio. Las comunicaciones digitales. Oportunidad para Emprender la “Remediación” de las Ciencias de la 
Comunicación y el Periodismo en Razón y Palabra. Número 41. p. 7 
 5 
CAPÍTULO 1 
SALSA EN INTERNET 
 
“La salsa es una forma abierta capaz de representar la totalidad de 
tendencias que se reúnen en la circunstancia del Caribe urbano de 
hoy; el barrio sigue siendo la única marca definitiva”. 
 
César Miguel Rendón 
(Escritor y periodista venezolano autor de “El libro de la Salsa”) 
 
 
1.1. Salsa, la expresión musical 
 
La expresión musical denominada salsa es, desde la década de los sesenta, 
parte importante de la escena musical en el mundo. La salsa, es a decir de 
muchos especialistas e investigadores, el resultado de una mezcla de ritmos y 
géneros. No hay duda. Hasta 2007, la salsa se ha expandido a nivel 
internacional, tanto que existe un sinfín de sitios de internet que se especializan 
en la corriente musical que hoy nos ocupa. 
 
La salsa es esa música bailable que en México tomó fuerza al difundirse en 
discotheques y salones de baile -como el Salón México, el California Dancing 
Club, el Bar León, el Chamberí, La Maraka (Antes El Margo y Maxim’s), Salón 
Los Ángeles, Salón Colonia, Salón Riviera, Gran Forum, Tarará, Salón 
Tropicana, Antillanos, Azoocar Discotheque, Congo Disco, Meneo, Mamá 
Rumba, Mambo Café y el Salón 21, entre otros, en el Distrito Federal,- y que en 
México y el mundo pareciera ser exclusiva de los barrios populares, pero que 
con el tiempo, se ha diseminado en varios sectores de la población, dejando 
detrás aquella percepción. 
 
La conjugación de voces, güiros, trombones, timbales, trompetas y otros 
instrumentos, han hecho de la salsa una forma de vida para muchos y de 
supervivencia para otros, de allí su vigencia, a pesar también de las múltiples 
corrientes musicales que han proliferado. Hoy en día, ni la llegada del pasito 
duranguense, ni la música grupera, ni la banda, ni el merengue y mucho 
 6 
menos, el reggaetón, han dejado de lado a esta expresión que permanece 
vigente en el gusto de la gente. 
 
Ya iniciado el siglo veintiuno, a pesar de la casi existencia de emisoras de radio 
en todo el país que se encarguen de divulgarla, que presumo se deriva de la 
nula visión, conocimiento y gusto que los concesionarios de radio tienen por la 
salsa y los ritmos afrocaribeños en general, la salsa vive y parece resistirse a 
desaparecer, sobre todo, gracias a medios como AmericaSalsa.com, que a 
decir del cantante puertorriqueño Víctor Manuelle, “El sonero de la juventud”, 
ha contribuido a su permanencia en México: 
 
“…Siempre han estado ahí, (…) y más cuando de cierta manera 
en un país donde la salsa está entrando poco a poco ustedes 
(AmericaSalsa.com) se han encargando lógicamente junto a otros 
compañeros de seguir, como decimos, dando duro para que esto 
se logre, no vamos a perder la fe y este género (sic.) va a seguir 
creciendo”.2 
 
 
 1.1.1. Definición d e Salsa 
 
Para definir la corriente musical denominada salsa debemos remontarnos a los 
orígenes musicales en Cuba, pues fue justo en este país donde se sentaron las 
bases de lo que hoy se conoce como salsa: 
 
“En las islas caribeñas, así como en el resto de las comunidades 
negras del continente, se desarrollan los ritmos propios de los 
diferentes grupos culturales y étnicos traídos de África, tales 
como el son montuno, el guaguancó, la guaracha, la cumbia, el 
blues, el vallenato, el danzón, la zamba, la rumba, etc. Estos 
ritmos fueron ganando aceptación en la sociedad y se 
expandieron, y los empresarios de la Fania All Stars empezaron a 
llamar a los ritmos descendientes del Son Montuno (cubano) 
salsa, aumentando con ello sus ventas y su difusión”.3 
 
 
2 Entrevista realizada por el sustentante al cantante Víctor Manuelle el sábado 20 mayo de 2006. 
3 PADURA Fuentes, Leonardo. Los rostros de la salsa, México D.F., 1992, Ed. Planeta, p. 52. 
 7 
Leonardo Padura en su libro Los Rostros de la Salsa, la define también como 
una mezcla de ritmos que tiene su origen en el son cubano, pero que no está 
desligada del guaguancó, la rumba, el merengue y los ritmos con ascendentes 
africanos, de allí el uso de los términos ritmos afroamericanos, afrocubanos, 
afrolatinos y afroantillanos, que son válidos para esta tesina, ya que su uso, 
podemos decir, es apropiado. 
 
En ese sentido, el mismo Padura relata en el prólogo que hace a El Libro de la 
salsa de César Miguel Rondón, que en Cuba, allá por los años sesenta, alguien 
definió a la salsa como un engendro comercial y capitalista sin valor musical 
que se comercializaba con éxito en todo el continente. 
 
Ese “engendro” que sin duda tuvo su mejor momento en la década de los 
setenta, es descrito también por el mismo Padura como “un tipo de música 
bailable y caribeña”4, una definición que por supuesto, incluye géneros como el 
son, la rumba, el cha-cha-chá, el mambo, la plena, el merengue y el jazz, que a 
lo largo de su historia, se ha enriquecido no sólo con historias románticas y 
eróticas, sino también con letras e historias urbanas que hasta nuestros días, 
forman parte de la cultura popular latinoamericana, como las que en su 
momento, certificaron Rubén Blades o Willie Colón, quien señala que “Salsa is 
not a rythym, it’s a concept…”.5 
 
Para FroylánLópez Narváez, periodista, politólogo y catedrático de la Facultad 
de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, creador de la frase y el 
movimiento “La Rumba es cultura”, la salsa es: 
 
“…un invento mercadotécnico que viene a engrandecerse porque 
propició una revaloración y reestructuración de lo que se llama 
música afroamericana, música cubana, brasileña, puertorriqueña 
y algo que no ha sido reconocido que es la música haitiana”.6 
 
 
4 Ibidem, p. 18 
5 COLÓN, Willie. C.D.Demasiado Corazón. Contraportada. Azteca Records. México, 1997. 
6 http://www.americasalsa.com/entrevistasmx/froylan_lopez.html (Fecha de consulta: 26 de mayo de 2006). 
 8 
Para el sociólogo e investigador mexicano Rafael Figueroa, la salsa se sitúa 
dentro de la música afrohispana de las Antillas, misma que él define de la 
siguiente forma: 
 
“…grupo de géneros que nació del encuentro (transculturación) de 
dos universos culturales en un lugar muy preciso del mundo: las 
Antillas de habla hispana, específicamente Cuba, Puerto Rico y 
República Dominicana”.7 
 
Al igual que otros investigadores, el periodista Fernando Mejía Barquera 
también la precisa: 
 
“El nombre de salsa se da a las interpretaciones de los ritmos 
cubanos tradicionales –especialmente el son- a los que se han 
añadido algunos toques jazzísticos en ciertas armonías y en los 
solos de trompeta, saxofón, trombón, cuatro, percusiones y piano; 
este nuevo producto fue originado en Nueva York y exportado por 
la mercadotecnia estadounidense”.8 
 
Es indudable que para la mayoría de los músicos y cantantes que destacaron 
en las décadas de los sesenta y setenta, la salsa como género o ritmo no 
existía, razón por la que describen sus ejecuciones como música cubana vieja, 
elaborada e interpretada con nuevos arreglos, y este fue precisamente el caso 
de sus grandes exponentes, los ya desaparecidos Celia Cruz y Tito Puente: 
 
“La salsa para mí es la música cubana con un nombre nuevo, le 
dice Celia Cruz a Tito Puente. Sólo le pusieron otro nombre para 
hacerla internacional”.9 
 
“En unas declaraciones dadas al Diario El Universal de Caracas 
en 1977, el Maestro manifestó que la salsa lo tenía sin cuidado, y 
eso, porque él no hacía salsa, sólo música antillana, que no 
salsa, y ya muchos en el oficio le daban autoridad a sus palabras. 
Y aunque personalmente entiendo la salsa como la culminación 
contemporánea de toda la expresión caribeña, la opinión de 
 
7 FIGUEROA Hernández, Rafael. Salsa mexicana, transculturación e identidad. México, Cónclave, 1996, p. 19. 
8 MEJÍA Barquera, Fernando. “El cuadrante afroantillano” en El Nacional, 9 de septiembre de 1990. 
9 ARREOLA, Gerardo. “Pese al exilio, Celia Cruz siempre fue cubana: Leonardo Padura” en La Jornada, 18 de julio de 
2003. 
 9 
Puente –sobre todo en el momento en que fue manifestada- 
cobra su buena dosis de verdad”.10 
 
El periodista y escritor venezolano César Miguel Rondón y el narrador, 
periodista y ensayista cubano Leonardo Padura Fuentes, entre otros, coinciden 
en señalar que la salsa surgió en Nueva York como consecuencia del 
encuentro entre la música afrocaribeña aportada por puertorriqueños, cubanos, 
colombianos, venezolanos, panameños y dominicanos, fusionada con el jazz y 
el rock de los estadounidenses. 
 
Desde entonces, la salsa existe. Ha demostrado con el paso de los años, que 
no es un fenómeno efímero o una moda y que a pesar de ser en ocasiones, tan 
criticada por su característica comercial, permanece vigente, no sólo por su 
valor artístico y su significado sociocultural, sino porque en ella no existen 
barreras de clase ni de edad y mucho menos, territoriales, pues hay que 
recordar, que mucho antes de la aparición de la internet como medio de 
comunicación, la salsa existía ya en lugares como Asia, ejemplo de ello es la 
Orquesta de La Luz de origen japonés. Como medida estrictamente ilustrativa 
de lo expuesto en párrafos anteriores, se incluye la letra de una de las primeras 
canciones que hacen referencia a la salsa: 
 
Échale Salsita 
Letra y música: Ignacio Piñeiro 
Álbum: El son de altura 
Año: 1933 
Intérprete: Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro 
Nacionalidad: cubano 
 
Échale salsita 
Salí de casa una noche aventurera 
Buscando ambiente de placer y de alegría 
Ay mi Dios, cuanto gocé. 
En un sopor, la noche pasé, 
Paseaba alegre por los lares luminosos 
Y llegué al bacanal. 
En Catalina me encontré lo no pensado, 
 
10 RONDÓN, César. El libro de la salsa. Crónica de la música del caribe urbano, Ediciones B. Colombia, 2004, p. 33. 
 10 
La voz de aquel que pregonaba así: Salsa 
En Catalina me encontré lo no pensado, 
La voz de aquel que pregonaba así: 
Échale salsita, échale salsita, 
Ah, ah, ah, ah... 
En este cantar profundo, 
Lo que dice mi segundo 
No hay butifarra en el mundo 
Como la que hace el congo. 
Échale salsita, Échale salsita, 
Ah, ah, ah, ah, ah... 
Congo miró embullecido 
Su butifarra olorosa, 
Son las más ricas, sabrosas, 
Las que en mi Cuba he comido 
Échale salsita, échale salsita 
Ah, ah, ah, ah... 
 
 
 1.1.2. Esbozo histórico 
 
Más allá de remitirse a los orígenes de la música afroamericana, al desarrollo 
de la música en Cuba, -principal referencia de la también llamada música 
tropical-, o de remontarse a la historia de la música en cada uno de los países 
que por su situación geográfica intervinieron en la gestación de lo que se 
conoce en los años dos mil, como salsa, la presente tesina la aborda en 
particular, a partir de su irrupción en los barrios latinos de Nueva York. 
 
“En México se emplea la denominación generalizada de ‘música 
tropical’ para designar todo tipo de música (bailable por lo 
general) en la cual predomina la influencia negra o caribeña. La 
historia de esta influencia forma un capítulo importante en la 
evolución de la música popular en nuestro país”11. 
 
Sin embargo, es imposible marginar los géneros y exponentes que son 
referencia obligada para este estudio, me refiero exclusivamente al jazz, al 
danzón, al son cubano, al mambo, al cha cha chá, a la cumbia y a algunos de 
 
11 MORENO Rivas, Yolanda. Historia de la música popular mexicana. CNCA-Alianza Editorial, México, 1989, p. 192-
193. 
 11 
los exponentes de esos géneros como Dámaso Pérez Prado, Ignacio Piñeiro, 
Benny Moré “El Bárbaro del Ritmo”, Enrique Jorrín, Mario Bauzá, Arsenio 
Rodríguez, “El cieguito de oro”, Miguel Matamoros, La Sonora Matancera de 
Rogelio Martínez, Tito Puente “El Rey del Timbal” y la misma Celia Cruz, entre 
muchos otros, todos, salvo Puente, de nacionalidad cubana. 
 
Estos y otros artistas entre compositores, músicos y cantantes, fueron los 
artífices de la expresión musical conocida como salsa surgida en Nueva York. 
En la llamada “Capital del Mundo”, fue fundamentalmente proyectada y 
rescatada por algunos emigrados cubanos y latinos, ávidos de manifestar su 
identidad a través de la música y que no pudieron cultivarla, entre otros 
factores, por el triunfo de la revolución cubana en 1959, que estableció el 
régimen comunista de Fidel Castro vigente hasta 2006. Un ejemplo claro de 
esa coyuntura, fue precisamente la Sonora Matancera y su entonces, vocalista, 
Celia Cruz, quien junto con otros destacados artistas cubanos, entre ellos 
Fajardo y su recién desaparecido esposo Pedro Knight, salió de la isla para 
jamás regresar. 
 
Uno de los músicos considerado precursor de la salsa en Nueva York es 
indudablemente Tito Puente, quien gracias a su ejecución del timbal, -un 
instrumento de origen 100% cubano y que años más tarde, se convirtió en un 
elemento infaltable en las orquestas de salsa-, logró, junto a la voz del 
neoyorkino Tito Rodríguez, influir de manera definitiva en la aceptación delo 
que en esa época fue llamado“pachanga”. 
 
“Y la música que, como arte al fin, no es más que un reflejo o 
prolongación de los hechos sociales, también vivió la plenitud e 
importancia de este suceso. Las cosas, musicalmente hablando, 
de ninguna manera fueron iguales”.12 
 
Hacia 1964, y a la par con la llegada de The Beatles a Nueva York, además de 
la fiebre del twist y del rock and roll, y los acontecimientos sociales destacados 
 
12 RONDÓN, César. Op. Cit., p. 33. 
 12 
de aquella época (el asesinato del presidente John F. Kennedy, la revolución 
cubana que motivó el bloqueo estadounidense a la isla o la guerra de Estados 
Unidos en Vietnam, entre otros), la música afroamericana recién instalada en 
Nueva York sufrió un revés inevitable. 
 
“Las grandes casas disqueras norteamericanas (…) decidieron 
cortar bruscamente todo lazo que pudiera evocar la antigua 
presencia cubana”.13 
 
Sin embargo, el cantante Tito Rodríguez, mediante el género musical bolero 
que después comenzó a interpretar en los foros sabatinos de Nueva York, logró 
apaciguar la fiebre de The Beatles, situación que traería mejores dividendos a 
la música afroamericana. 
 
En ese contexto, Johnny Pacheco, un músico dominicano asentado en Estados 
Unidos, logró grabar un disco de “charanga” con el sello discográfico latino 
Alegre. Lo mismo ocurrió con Eduardo “Eddie” Palmieri, hermano menor de 
Charlie, ex pianista de la orquesta de Tito Rodríguez, y quien con su propia 
orquesta, “La Perfecta”, logró grabar para el mismo sello, pero ahora con un 
nuevo elemento instrumental: el trombón. Este instrumento anteriormente, 
había sido utilizado en Puerto Rico, pero ahora rompía con el patrón de jazz-
band utilizado hasta ese momento y que además, se diferenciaba notoriamente 
del mambo. Se gestaba inevitablemente la “salsa dura” o “salsa brava” que de 
inmediato fue literalmente tomada de manera espontánea por los barrios 
caribeños ya existentes en el Bronx. 
 
“Todavía faltarían unos cuantos años para que la salsa, como tal, 
anunciara su despegue, sin embargo, Eddie Palmieri, 
funcionando como un pionero aislado, marcó los rumbos 
definitivos”.14 
 
 
13 Ibidem, p. 39. 
14 Ibid, p. 41. 
 13 
Esa identificación cultural musical con los barrios, la entendieron de inmediato y 
a la perfección músicos como Willie Colón, Richie Ray, Pete “El Conde” 
Rodríguez, Joe Cuba, Jimmy Sabater, el cantante José “Cheo” Feliciano, el 
recién fallecido Ray Barreto y otros tantos, quienes a finales de los años 
sesenta y principios de los setenta, se dedicaron a hacer música para el barrio 
como el boogaloo y la charanga, ritmos que a la postre, se convertirían en 
salsa, una etiqueta publicitaria que se patentaría de por vida, con el nacimiento 
de la casa discográfica Fania que propició el llamado boom comercial de la 
salsa. 
 
“A esta charanga, inclusive, se debe el primer tema neoyorkino 
que asumiera plenamente la palabra salsa: aquel famoso son 
titulado Salsa y dulzura”15 
 
Es significativo destacar que es allí donde comienza a tomar fuerza la música 
de la orquesta de Richie Ray y el joven cantante Bobby Cruz, quienes pronto 
llegaron a pertenecer al elenco de Fania. Al mismo tiempo, Tito Puente 
grabaría con Celia Cruz y Vicentico Valdéz. Sin embargo, la historia de la salsa 
estaría incompleta si omitiéramos a una controvertida mujer, “La Lupe”, la 
llamada “Reina del Soul Latino”, cantante cubana que con la orquesta de Tito 
Puente se acercaba una vez más al barrio; su singular voz, más allá de su 
estilo “desordenado” como lo llamaron algunos, daba a la salsa otro interesante 
respiro. Así, ésta comenzaba a germinar no sólo en Nueva York, sino también 
arrancaba en países como Puerto Rico, Venezuela y Panamá. 
 
La compañía Fania, creada por Johnny Pacheco y el abogado judío Jerry 
Masucci, un amante de la música del Caribe, logró contratar paulatinamente, a 
casi todos los exponentes de la época. Es así como Larry Harlow, Bobby 
Valentín, Ismael Miranda, Justo Betancourt, Ray Barreto; más tarde, Willie 
Colón y Héctor Pérez mejor conocido como Héctor Lavoe -quienes con un 
disco, dicen los expertos, de no muy buena calidad-, consiguen atrapar la 
atención de propios y extraños, pese a las críticas e incluso, molestias de los 
 
15 Ibidem, p. 55. 
 14 
escrupulosos músicos que cuestionaron la ejecución del trombón del entonces 
joven Willie Colón. 
 
Aquella generación de cantantes reunidos en la compañía discográfica Fania 
se convertía de esta manera, en Fania All Stars, aunque Alejandro Zuarth y 
Domingo Lucas, especialistas de la salsa, coinciden con el escritor venezolano 
César Miguel Rondón en que las verdaderas Estrellas de Fania no sólo fueron 
las arriba citadas, sino las que se presentaron en el famoso salón Cheetah el 
26 de agosto de 1971, fecha simbólica para la salsa por ser considerado el 
primer concierto de salsa en el mundo. 
 
“Fania, sin más, sería por excelencia la compañía grabadora de 
música de salsa, y el boom que pronto se desataría su mérito y 
su desgracia”.16 
 
La velada del Cheetah, esa de 1971, fue la noche de Johnny Pacheco, Larry 
Harlow, Ray Barreto, Roberto Roena, Barry Rogers, Reinaldo Jorge, Willie 
Colón, (el más conocido de las estrellas de Fania hasta ese momento), Héctor 
“Bomberito” Zarzuela, Roberto Rodríguez, Larry Spencer, Richie Ray, Bobby 
Valentín y Yomo Toro; pero esa noche, hubo una ausencia notable, la de Tito 
Puente, artista exclusivo del otrora sello discográfico Tico. 
 
Pero había más, faltaban los siete cantantes de “La noche del Cheetah”, 
muchos de los cuales cambiarían el devenir de la salsa, intérpretes que, a decir 
de Rondón, “llenaron las expectativas del momento”. Ismael Miranda, Héctor 
Lavoe, Pete “El Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Bobby Cruz, Santos 
Colón y Cheo Feliciano, algunos de ellos vigentes a la fecha. 
 
Aquel histórico concierto en el Salón Cheetah de la Calle 52 y la Octava 
Avenida en la Ciudad de Nueva York, tiene una enorme significación más allá 
del aspecto musical y comercial. El concierto, la filmación de la película Nuestra 
Cosa Latina y la reproducción del disco, permitieron el crecimiento acelerado 
 
16 Ibid, p. 69. 
 15 
del movimiento de la salsa que se presenta como una expresión inédita y 
representativa de un sector de la población latina que, en esa época, ya iba en 
aumento. 
 
“…Nunca antes la salsa había sido enfrentada con semejante 
vigor comercial, y sobre todo, porque nunca antes había sido 
asumida, de manera plena y absoluta, como la expresión 
contemporánea del Caribe urbano en que nos ha tocado vivir”.17 
 
A partir de ese momento, la salsa emprende su crecimiento y una gran 
diversidad de orquestas comienza a tomar forma, no sólo en Nueva York, 
también en Venezuela, Panamá, Santo Domingo y Puerto Rico, donde Willie 
Colón junto con Eddie Palmieri se convierten en referencia obligada para lo que 
se dio en llamar boom de la salsa, el primero en la vertiente comercial y 
mayoritaria; el segundo, alejado de ella, pero ambos con una aportación 
invaluable que sigue vigente hasta 2007. 
 
Los años venideros fueron aún más representativos, hay que recordar que para 
entonces, Celia Cruz se acercaba al ambiente salsero después de haber 
pertenecido a la Sonora Matancera y grabado como solista al lado de Tito 
Puente y su orquesta. Celia era contratada en 1974 por el sello Fania y allí 
comenzaba una gran carrera musical con el primero de cuatro discos que 
grabó al lado de la orquesta de Johnny Pacheco y del que se desprendió el 
tema “Químbara”, uno de los más grandes éxitos musicales no sólo de la 
cubana, sino de la historia de la música tropical. 
 
“La orquesta de Pacheco, pues, era la prolongacióndel viejo 
conjunto, la variante moderna que con leves matices de diferencia 
serviría de plataforma para el arrase de Celia Cruz”.18 
 
Otro personaje que también formó parte de este apogeo de la salsa fue Larry 
Harlow, “El judío maravilloso”, quien por primera vez, en el año 1973, utilizaba 
 
17 Ibid, p. 89. 
18 Ibid, p. 119. 
 16 
la palabra salsa para titular oficialmente una producción discográfica, término 
que desde ese momento, comenzaría a exportarse y del que se desprendió el 
más grande éxito de Harlow, “La cartera”, tema que por cierto, en su ejecución 
ya incluía los violines. 
 
Es de llamar la atención que a partir de 1975, el Caribe y en particular Puerto 
Rico, comenzaban la elaboración de su propia salsa, adquiriendo de este 
modo, un particular estilo; lo mismo sucedió en República Dominicana y en 
Venezuela. También en 1975, el sello Fania publicaba un disco doble que 
reproducía el frustrado concierto del Yankee Stadium del 24 de agosto de 1973 
donde Las Estrellas de Fania, Mongo Santamaría y El Gran Combo de Puerto 
Rico, engalanarían el cartel. Este evento tuvo que ser cancelado antes de 
completar la primera melodía de “La Fania” derivado de la irrupción de la 
seguridad en el estadio. 
 
Con todo, el disco doble, no mejor a la producción de 1971, había sido 
determinante para la evolución de la salsa, pues derivado de ellos, surgían dos 
temas históricos, “Mi gente” de Héctor Lavoe y “Bemba Colorá” de Celia Cruz, 
este último, que ya había sido grabado por la cubana con la orquesta de Tito 
Puente. 
 
Un acontecimiento significativo de 1975, fue la fusión de los sellos Tico y 
Alegre, quienes influidos por el inminente éxito de Las Estrellas de Fania 
decidieron también hacer su concierto y más tarde, su LP con “Las otras 
estrellas”, un disco grabado en vivo en el famoso Carnegie Hall también de 
Nueva York, sin los resultados esperados y en donde aparecieron otros 
nombres importantes de la música neoyorkina: el timbalero nacido fuera de 
Cuba, Tito Puente, el pianista boricua Charlie Palmieri, Lupe Victoria Yoli 
Raymond “La Lupe”, Ismael Rivera, Joe Cuba, Javier Vázquez y Yayo “El 
Indio”, -ex integrantes de la Sonora Matancera-, Israel “Cachao” López y 
Alfredo “Chocolate” Armenteros, entre otros. 
 
 17 
“…este intento de Tico cayó en el vacío: la vuelta al pasado 
cometió el pecado de ignorar lo realizado en el primer lustro de la 
década (…) y semejantes saltos no los aceptó ni el público ni la 
música”.19 
 
Hacia 1976, Fania grabó el disco Tributo a Tito Rodríguez en donde surgía un 
joven cantante que años más tarde, se convertiría en ícono de la música 
afroamericana, el panameño Rubén Blades. Sin embargo, ese sería el último 
producto de esta marca de discos antes de su fusión con la compañía CBS, 
unión que traería cambios radicales en Fania y en donde las que eran en ese 
momento “estrellas”, eran literalmente relegadas y sorprendidas con la mala 
calidad de lo allí producido. 
 
No obstante, los productores reconocieron su desacierto y decidieron incluir 
una salsa en medio del soul y del rock, “Juan Pachanga”, tema de corte social 
compuesto y cantado por Rubén Blades, con arreglos de otro personaje 
importante de la salsa, Louie Ramírez. “Juan Pachanga”, se convertiría en un 
argumento que regresaba a las letras de barrio y que revivía algo que parecía 
disipado. 
 
En este contexto, Rubén Blades Bellido de Luna es considerado por varios 
críticos musicales y por el público más diverso, como el compositor e intérprete 
de la mejor salsa que se ha hecho a los largo de la historia, fue además, el 
primer salsero en retomar abiertamente las temáticas de protesta, sociales y 
políticas en su música, la llamada salsa narrativa. 
 
En su carácter de abogado y siguiendo sus convicciones, el hoy ministro de 
turismo de la República de Panamá, optó también por escribir historias muy 
periodísticas y en ocasiones, literarias, baste recordar las canciones: “Pedro 
Navaja”, “Buscando América”, “Cipriano Armenteros”, “Plástico”, “Pablo Pueblo” 
y "Ligia Elena”, entre muchas otras, y las producciones discográficas: Siembra, 
 
19 Ibid, p. 187. 
 18 
Maestra Vida, La Rosa de los Vientos y más recientemente Mundo y 
www.rubenblades.com. 
 
“Y esa postura fue la que terminó afianzando a Rubén Blades en 
el privilegiado lugar que le brindó la comunidad de los 
melómanos. Él solo se dio el lujo de determinar los nuevos 
caminos por los que corrió la salsa de los ochenta. Y no porque la 
música que siguió tuviera que ser necesariamente social para 
adquirir validez, sino, simplemente, porque había un nuevo 
espíritu, consciente y premeditado, que la caracterizaba de 
manera definitiva”.20 
 
 
Buscando a América 
Letra y música: Rubén Blades 
Álbum: Buscando a América 
Año: 1984 
Intérprete: Rubén Blades y Seis del Solar 
Nacionalidad: panameño 
 
Estoy buscando a América, 
y temo no encontrarla. 
Sus huellas se han perdido entre la oscuridad. 
Estoy llamando a América pero no me responde. 
La han desaparecido los que temen la verdad. 
Envueltos entre sombras, 
negamos lo que es cierto: 
mientras no haya justicia, 
jamás tendremos paz. 
Viviendo dictaduras, te busco 
y no te encuentro. 
Tu torturado cuerpo no saben dónde está. 
Te han secuestrado, América, 
y amordazado tu boca, 
y a nosotros nos toca ponerte en libertad. 
Te estoy llamando, América, 
nuestro fruto espera. 
Antes que se nos muera, 
ayúdenme a buscar. 
Te estoy buscando, América, 
Te estoy llamando, América. 
 
 
20 Ibid., p. 371. 
 19 
Para finales de los setenta, el sello discográfico Fania seguía con dificultades y 
se acercaba la decadencia; los empresarios y las exigencias del mercado 
lograron que el trabajo de esta compañía promotora y defensora de la salsa, 
fuera mermado. 
 
A pesar de los sinsabores por los que Fania tuvo que atravesar derivado de 
esa extraña fusión, hubo un beneficio notable: el surgimiento de jóvenes 
intérpretes, quienes de inmediato, multiplicaron su elenco. Así encontramos a 
Ismael Miranda, el ya citado Larry Harlow, Willie Colón, Héctor Lavoe, Pete “El 
Conde” Rodríguez, Ismael Quintana, Justo Betancourt, Cheo Feliciano, por 
supuesto, Celia Cruz, -la mujer que con el tiempo, se convirtió en ídolo de la 
salsa- y el mismo Johnny Pacheco, quien a propósito, realizó en 1978 un disco 
con el cantante mexicano Luis Ángel Silva “Melón”, personaje que años atrás, 
había conformado el famoso dueto “Lobo y Melón”. 
 
Eran los años de la llamada matancerización, -concepto que César Miguel 
Rondón utiliza en el “Libro de la salsa” para describir la práctica o moda que 
fue llamada así por utilizar los elementos melódicos que años atrás había 
utilizado la Sonora Matancera-, otra de las referencias obligadas en este 
bosquejo histórico, usanza que implantaron Pete “El Conde” Rodríguez, Celia 
Cruz y Johnny Pacheco, considerado el lider de esta corriente. 
 
La matancerización fue el manejo enfatizado de un par de trompetas, tumba y 
bongó, que mezclaba los estilos de la vieja guaracha cubana con las 
particularidades de la nueva salsa y donde destacó La Típica 73, orquesta 
surgida luego de la división del conjunto de Ray Barreto que dio a conocer al 
cantante Adalberto Santiago y poco después, al tresista Nelson González, al 
violinista Alfredo de la Fe y a los también cantantes Tito Allen, Camilo Azuquita 
y José Alberto “El Canario”. 
 
Sin embargo, la llamada matancerización pronto tendría su desenlace para 
dejar atrás la música cubana y dar paso a la salsa, en donde Celia Cruz se 
 20 
convertiría en su más importante protagonista, artista exclusiva como se ha 
mencionado, de la compañía grabadora Fania All Stars. Desde ese momento, 
Celia comenzaba una incesante carrera por centro y sudamérica, incluyendonuestro país, donde obtuvo un éxito rotundo. 
 
“El liderazgo musical de Celia la llevó a asumir un inevitable 
liderazgo político: ella se fue de Cuba, le cantó a los exiliados y 
cantó también contra todos aquellos que se quedaron”.21 
 
Por esos años, y como resultado de ese auge, en Venezuela, surgió una 
agrupación forjadora de grandes talentos, La Dimensión Latina, orquesta que 
tendría entre sus filas al bolerista nato de Venezuela, Wladimir Lozano, al 
arreglista Cesar Monge “Albóndiga” y a uno de los más grandes exponentes 
que ha dado la salsa, Oscár D’ León. 
 
“La Dimensión, en definitiva, no hizo más que amoldar el viejo 
patrón de ritmo que tradicionalmente se bailaba a la sonoridad 
moderna que venía de Nueva York”.22 
 
Y es que, hablar de Oscár D’ León, -sí, con acento desde 1977-, es referirse al 
personaje que se encargó de llevar la salsa a gran parte del mundo, pues hay 
que recordar que fue el primero en hacerla llegar a Europa y el medio Oriente; 
el primero también en llevarla como tal a Cuba, aunque ello le costara el 
repudio de algunos opositores del régimen castrista, incluidos la propia Celia 
Cruz, quien por esa singular visita se negó a cantar por años, con el otrora 
taxista caraqueño. 
 
En 1978, Tito Puente ya había ganado el premio Grammy con el disco 
Homenaje a Benny Moré, en la categoría de mejor grabación latina, galardón 
que impulsó de manera definitiva la “música latina”, como se le comenzó a 
llamar y que finalmente, era tomada en cuenta por vez primera por la academia 
de música. Es importante recordar que en 1975 y en 1976, Eddie Palmieri ya 
 
21 Ibidem, p. 186. 
22 Ibid, p. 287. 
 21 
había sido acreedor del Gramófono de oro y en 1977, Mongo Santamaría lo 
haría también con su LP Dawn, Lo mismo ocurrió con Gilberto Santa Rosa en 
2007 con su álbum “Directo al corazón”, en la categoría de “Mejor Álbum 
Tropical Latino”. 
 
A partir de ese momento, empresarios, y productores comenzaron a ver en la 
salsa un redituable negocio que parecía comenzar a dejar muy buenas 
ganancias y el primer resultado de esa apuesta fue el concierto ofrecido en 
febrero de 1979 en el Radio City de Nueva York denominado “La perfecta 
combinación de la salsa”, en donde estuvieron juntos por primera ocasión, 
Celia Cruz, Tito Puente, José Mangual Jr., Héctor Lavoe, Willie Colón, Johnny 
Pacheco, Cheo Feliciano y Rubén Blades. 
 
Eran también los años en que Blades el también conocido como “Poeta de la 
salsa”, Louie Ramírez, Eddie Palmieri, Luis “Perico” Ortiz y Oscár D’ León, “El 
sonero del mundo”, entre otros, complementaban el llamado boom de la salsa 
que a decir de Rondón, competía ya contra la música disco de aquella época. 
La venta de discos Long Play (LP) en ese tiempo, fue acelerada, tanto que ese 
boom eufórico desencadenó una serie de productos de mala calidad y que 
derivado de la moda salsera se vendieron sin dificultad. En esa coyuntura, el 
Conjunto Libre de Nueva York se destacaría por resaltar la calidad musical 
salsera: 
 
“…Desde el Conjunto Libre de Nueva York hasta el Sonero 
Clásico del Caribe en Venezuela, desde la vanguardia hasta la 
tradición, ya se ha visto cómo en 1977, al margen del boom de la 
salsa, empezó a desarrollarse una expresión múltiple y abierta 
que terminó brindando el vigor definitivo de la salsa que cerró la 
década”.23 
 
Más tarde, y luego de ese boom, hay que destacar el nacimiento de Puerto 
Rico All Stars, una agrupación conformada por boricuas de probada calidad 
como el caso del pianista Papo Lucca, Rafi Torres, José ”Gunda” Merced y los 
 
23 Ibid, p. 327. 
 22 
cantantes Marvin Santiago y Andy Montañez. La particularidad de esta 
orquesta fue que, como tal, no se trabajó para alguna casa discográfica 
demostrando con ello, su insubordinación en contra del monopolio disquero de 
Nueva York llamado Fania, situación que se repetiría en Caracas con lo que se 
llamó el Trabuco Venezolano. 
 
Los Bee Gees y Dona Summers estaban de moda en todo el mundo y la salsa 
había pasado por su mejor momento, el mejor tal vez en su historia, dado que 
Fania se desvanecía y a la par, el merengue dominicano que había llegado a 
Nueva York, se convertía en la música de moda. Tocaba el turno a Wilfrido 
Vargas, Sergio Vargas, Cuco Valoy, Johnny Ventura y desde luego a Juan Luis 
Guerra y su 4.40, orquesta que con Bachata Rosa, el considerado disco más 
popular de todos los tiempos, demostraba que la música afrocaribeña, 
permanecía vigente. 
 
La salsa a pesar de sus múltiples episodios, tendría además un nuevo 
ingrediente, el erotismo. Surgía la llamada “salsa erótica”, un canto que dejaba 
atrás la “salsa dura” y daba paso, dice Rendón, a la “chatura en el ritmo”. 
 
Al respecto Eddie Santiago señala: 
 
"Cuando nosotros aparecimos con la salsa romántica, yo la llamo 
romántica porque eran baladas de José José y Camilo Sesto, 
eran baladas románticas y no sé porque al convertirse en salsa 
las llamaron eróticas, eran baladas en los baladistas, o sea que 
no sé, quizás molestó mucho el que funcionara tan fuerte el 
movimiento y rompiera un patrón que por décadas o por toda la 
vida venía funcionando que era la salsa tradicional y trataron de 
minimizar el movimiento, pero había un público receptivo en ese 
tiempo que quería un cambio y ese cambio lo aceptó muy bien, 
adoptó esa salsa romántica y al sol de hoy sigue la salsa 
romántica manifestándose, o sea que aunque fue criticada en su 
momento, el público quiso que se quedara ahí, hasta el momento 
ya lleva unas cuantas décadas".24 
 
24 Entrevista realizada por el sustentante al cantante Eddie Santiago en octubre de 2001, publicada en 
http://www.americasalsa.com/entrevistasmx/eddie_santiago.html. (Fecha de consulta: 22 de junio de 2006). 
 
 23 
 
A pesar de las críticas constantes a esta nueva vertiente de la salsa, 
comenzaron a surgir cantantes que de inmediato, se colocaron en el gusto de 
la gente: Frankie Ruiz, Willie González, Tony Vega, Lalo Rodríguez, Eddie 
Santiago, Rey Ruiz, Luis Enrique y Jerry Rivera, además de la India, Tito 
Nieves, Marc Anthony, Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa. 
 
Comenzaba el momento de la salsa puertorriqueña, la que habían heredado 
Willie Rosario, el recién desaparecido Tommy Olivencia, Marvin Santiago, 
Andy Montañez, Cheo Feliciano, Bobby Valentín, Ricardo Ray y Bobby Cruz, 
Rafael Ithier, Roberto Roena y La Sonora Ponceña, entre otros. 
 
Pero había más, la salsa colombiana comenzaría a dar de qué hablar. Era ya 
la década de los ochenta, la de Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, Guayacán 
Orquesta y el Grupo Niche, el mismo que de la mano del compositor chocoano 
Jairo Varela, -hijo de la reconocida escritora colombiana Teresa Martínez de 
Varela- retomó el enfoque social de Blades, pero adaptado a la sociedad 
colombiana, tal como se puede leer en la siguiente letra: 
 
Ana Milé 
Letra y Música: Jairo Varela 
Álbum: Triunfo 
Año: 1985 
Intérprete: Grupo Niche 
Nacionalidad: colombiano 
 
Ana Milé tu no tienes 
no tienes la culpa 
que tu niño esté llorando 
y su padre no cumpla. (bis) 
 
Fue tu inocencia joven mujer 
al dejarte convencer 
y el consejo que tu madre 
te dio un día 
no supiste obedecer. 
 
Porque como Pedro por su casa 
 24 
aquel hombre se paseó 
con la risa te engañó 
se robó tu corazón. 
 
Y lo que tu y yo planificamos 
un futuro realizar 
en sueños quedó al llegar 
aquel hombre a nuestro hogar. 
 
Queda un camino de piedra y filo 
y la revancha que da el destino 
luz de esperanza corre y alcanza 
justicia arriba está la balanza. 
Firme y altiva sigue tu vida 
no pares niña aún no está perdida 
la mano fuerte que hoy te fue esquiva 
tierna y segura aparece y ríes. 
 
No llores, no llores mi niña 
no llores no llores más 
no llores, no llores 
no llores más,no llores más. 
 
Coro: 
Te pintó pajaritos en el aire. 
 
Pregones: 
Y nunca más volvió. 
 
Todo lo bueno contigo se quedó. 
 
Tu hermana, tu papa 
tu mama, tu abuela. 
 
Que donde sepa 
se muere la vieja Estela. 
 
Tu su adoración. (bis) 
 
Ana Milé, Ana Milé, Ana Milé. 
 
Una casa de locos 
nuestro hogar volvió. 
 
Con todo lo que a mí 
me prometió. 
 
 25 
Y todas las ganas que tengo 
de nada valió. 
 
que cine pa'ca 
que discoteca pa'lla. 
Que viaje al Japón 
que viaje a Nevada. 
 
Y al final el bufón 
se salió con la jugada. 
 
Como en los cuentos de hada 
todo quedó en nada. 
 
Después de ese momento, vendrían una gran cantidad de orquestas, 
cantantes, músicos colombianos y puertorriqueños que integran la historia más 
reciente de la salsa a nivel internacional. Sin embargo, en las páginas que 
anteceden este trabajo, se encuentra únicamente la sustancia del objeto de 
estudio que hoy nos ocupa. 
 
“La influencia de la salsa en Venezuela, Colombia y en otros 
países de América Latina pone de relieve que la salsa no es 
únicamente una música de gusto, sino una forma de expresión 
reconocida, una suerte de lengua franca que une a todo el 
universo afrolatino”.25 
 
 
 1.1.3. Sus exponentes 
 
Ya en el apartado anterior, se hizo referencia a la mayoría de los exponentes 
de la salsa. No obstante, es importante destacar los nombres de algunos de los 
personajes que dieron vida y que han enriquecido esta expresión musical. A 
continuación, se presenta un breve registro elaborado por el sustentante ex 
profeso para esta investigación y resultado de la misma, de quienes han sido 
parte de este movimiento: 
 
 
 
25 GUEVARA Rojas, Ma. Antonieta. La música tropical en la radio de la Ciudad de México. TESIS. UNAM-FCPyS. 
México D.F., 2001. p. 33 
 26 
 
a) Colombia: 
Grupo Niche, Guayacán Orquesta, Joe Arroyo, Fruko y sus Tesos, Grupo Galé, 
Sonora Carruseles, Alquimia, Son de Azúcar, Son de Cali, Orquesta Canela, 
Los Nemus del Pacífico, Los Titanes, etc. 
 
b) Cuba 
Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez, La Lupe, Celia Cruz, Gloria Estefan, Willy 
Chirino, Albita Rodríguez, Rey Ruiz, Isaac Delgado, Adalberto Álvarez, Juan 
Formell y Los Van Van, La Sonora Matancera, NG La Banda, Dan Den, 
Irakere, Roberto Torres, Celina González, Hansel y Raúl, Polo Montañéz, etc. 
 
c) México 
Luis Ángel Silva “Melón”, Los Pregoneros del Recuerdo, La Justicia, La 
Libertad, Ámbar, Jesús Enríquez, Montalvo, Grupo Contraste, La Constelación, 
Guillermo Salamanca, Pepe Arévalo y sus Mulatos, Recuerdos del Son, 
Combo Ninguno, Grupo Caliente, Fabby, Sonora Veracruz, José Luis Montalvo, 
Chemaney y su Orquesta, La Típica, Atracción Orquesta, etc. 
 
d) Nicaragua 
Luis Enrique 
 
e) Nueva York 
Tito Puente, Eddie Palmieri, Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, Joe Cuba, Louie 
Ramírez, Ralph Mercado, Ray Barreto, Willie Colón, Marc Anthony, Michael 
Stuart, etc. 
 
f) Panamá 
Rubén Blades, Roberto Blades, Raúl Gallimore, Orquesta Inmensidad, etc. 
 
f) Perú 
Antonio Cartagena, Homero, Melcochita, Perú Salsa All Stars, etc. 
 27 
h) Puerto Rico 
Ismael Rivera, Bobby Valentin, Andy Montañez, Cheo Feliciano, El Gran 
Combo de Puerto Rico, Jerry Rivera, Papo Lucca y la Sonora Ponceña, 
Gilberto Santa Rosa, La India, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Tito Nieves, Tito 
Gómez, Tommy Olivencia, Frankie Ruiz, Viti Ruiz, Domingo Quiñones, Víctor 
Manuelle, Eddie Santiago, Lalo Rodríguez, Willie Rosario, Tito Gómez, Tito 
Rojas, Maelo Ruiz, Willie González, Luis Perico Ortiz, Puerto Rican Power, etc. 
 
g) República Dominicana 
Cuco Valoy, Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Eddy Herrera, 
etc. 
 
h) Venezuela 
Oscár D´León, Adolescent’s Orquesta, Dimensión Latina, Wladimir Lozano, 
Salserín, etc. 
 
 
1.1.4. La Salsa en México 
 
Contrario a lo que muchos pudieran suponer, México forma parte importante en 
el desarrollo de la salsa, un avance que evidentemente, tiene una influencia 
caribeña que se da luego de la inmigración de músicos caribeños a nuestro 
país. Éstos rápidamente se integran al ambiente musical tropical, sobre todo, 
en la zona del Golfo de México, particularmente, en los estados de Yucatán, 
Tabasco y Veracruz. Estas regiones son las que, por su situación geográfica, 
han tenido a lo largo de la historia, un mayor acercamiento con el Caribe. 
 
“La relación de México con la Música Afrohispana de las Antillas 
es mucho más orgánica y firme de lo que se puede ver a simple 
vista. No sólo hemos estado en contacto casi permanente con las 
manifestaciones musicales provenientes del Caribe, formando 
una zona sociocultural afrocaribeña, sino que México también 
 28 
tuvo su propia versión del proceso de transculturación 
hispanoafricano”26. 
 
De igual forma, las circunstancias políticas y económicas de aquel momento 
permitieron que México tuviese una relación más estrecha con las Antillas, 
sobre todo, las de habla hispana, lo que consintió que también el centro del 
país tuviera esa influencia. Es precisamente en este contexto en el que la 
música afroantillana comienza a cobrar relevancia en México. Los músicos de 
aquel entonces se movían sin dificultad, entre Veracruz, Cuba, Puerto Rico y 
Venezuela, situación que le permitió a nuestra nación, absorber un sinfín de 
manifestaciones artísticas producidas en el Caribe. 
 
El “chuchumbé” fue la primera de esas manifestaciones, un baile de corte 
popular que para el siglo XVIII, tiempo en el que aparentemente surge, era 
antisolemne y eróticamente irrespetuoso, tanto, que el Santo Oficio quiso 
prohibirlo, aunque sin mucho éxito. 
 
Para el siglo XIX, la influencia caribeña se materializó a través de la danza 
habanera, lo que estimuló a compositores nacionales, entre los que destacaron 
el mexiquense Felipe Villanueva, quien logró fusionar la danza habanera con la 
música tradicional mexicana. 
 
Años después, el danzón haría su aparición en nuestro país entrando por 
Yucatán y Veracruz proveniente de Cuba, un danzón que poco a poco fue 
diferenciándose del cubano, en el aspecto estrictamente musical. 
 
De Veracruz y Yucatán, el danzón llegó a la capital del país, el Distrito Federal. 
Aquí floreció ligado a los burdeles de aquellos años y se le vinculó 
inmediatamente con las clases populares de la cuidad, es decir, obreros, 
empleados, comerciantes, etc., sin dejar de citar a la clase media en la propia 
 
26 FIGUEROA, Rafael. Op. Cit., p. 25 
 
 29 
capital que, de unos años a la fecha, lo empezó a practicar en el mítico Salón 
México, principal recinto del género ya desaparecido. 
 
Hacia 1928, el son cubano hizo su aparición oficialmente en México con la 
llegada del Son Cuba de Marianao a Veracruz, lugar que de inmediato, lo hizo 
suyo, comenzándolo a difundir y a ejecutar a través de músicos locales, 
quienes pronto, conformaron grupos de son cubano. Entre éstos, destacó Son 
Clave de Oro, conjunto que en principio fue formado por Agustín Lara para 
acompañar a María Antonieta del Carmen Peregrino, mejor conocida como 
“Toña La Negra” y que luego, brillaría con luz propia. Destacarían también los 
nombres de Manuel Peregrino, Mario Ruíz Armengol y Mongo Santamaría, 
entre otros. 
 
De allí en adelante, surgieron en el puerto de Veracruz, una serie de 
agrupaciones que fueron precursoras y antecedente inmediato de la salsa en 
nuestro país. Así, en los años cuarenta, encontramos a Moscovita y sus 
Guajiros, Los Pregoneros del Recuerdo de Carlos Pitalúa y desde luego el 
maestro Guillermo Salamanca. 
 
“Durante toda la década del cuarenta, después del impacto inicial 
del Son Cuba de Marianao y siguiendo la senda del Son Clave de 
Oro, se formaron en México muchísimas agrupaciones, casi 
siempre mixtas de músicos cubanos y mexicanos (…) con 
cantantes mexicanos que alternaban y competían con losextranjeros como Lalo Montané, Tony Camargo o Luis Ángel 
Silva “Melón”.27 
 
El pianista, arreglista y director veracruzano Guillermo Salamanca, es sin duda, 
uno de los artífices de la salsa y el son cubano en México. El hombre nacido en 
Tlacotalpan, Veracruz formó parte de la orquesta de Arturo Núñez, trabajó con 
Pérez Prado y fue el primer mexicano en grabar cha cha chá, además de ser el 
principal arreglista del llamado género tropical de orquestas como la de Carlos 
Campos, “Toña La Negra”, Luis Alcaráz y muchas más de la época. De la 
 
27 Ibidem, p. 52. 
 30 
misma forma, Salamanca es el único mexicano que trabajó como arreglista y 
director de orquesta de Celia Cruz, con quien grabó cinco discos y donde 
destacan temas como “Serenata Guajira” y “La Jaibera”, entre otros. 
 
En entrevista realizada por el sustentante a Guillermo Salamanca en el marco 
del Décimo Festival Internacional Afrocaribeño Veracruz 2003, el veterano 
músico declaró: 
 
“Nadie sabe que la primera vez que Celia dio el mítico grito de 
Azúcar fue en un estudio cuando estábamos grabando, si no mal 
recuerdo, “A ti México” y dijo ¡Azúcar Memo!, y se quedó para la 
eternidad”.28 
 
La referencia anterior es un ejemplo más de la enorme influencia y relación 
existente entre México y Cuba, correlación que se pone de manifiesto también 
si recordamos algunos nombres de músicos cubanos que han hecho historia 
en nuestro país. Basta mencionar además de los ya citados, a Celio González, 
Francisco Fellove, Wuelfo, Bienvenido Granda, además de Mongo Santamaría, 
Benny Moré, Pérez Prado y Celia Cruz. 
 
En este breve bosquejo histórico de la salsa en México, mención aparte 
merece Luis Ángel Silva “Melón”, tal vez el personaje mexicano más destacado 
de la música afrocaribeña, pues hay que recordar que amén de su intervención 
en la Fania All Stars hacia 1978, “Melón” conoció y convivió con la mayoría de 
los músicos cubanos que llegaron a México antes de la Revolución Cubana y 
además compartió escenario con Machito, Tito Puente y Tito Rodríguez, entre 
otros. 
 
De aquí en adelante, La Sonora Veracruz, La Sonora Santanera (nombre que 
se le asignó porque su fundador, el desaparecido Carlos Colorado, era 
originario de Santa Ana, Tabasco), así como “Lobo y Melón”, sentarían las 
 
28 Entrevista realizada por el sustentante al compositor y arreglista Memo Salamanca en julio de 2003, publicada en 
http://www.americasalsa.com/entrevistasmx/memo_salamanca.html. (Fecha de consulta: 28 de junio de 2006). 
 31 
bases para el desarrollo de la salsa en nuestro país, un progreso que también 
fue resultado del boom neoyorkino y de donde surgieron músicos y grupos que, 
vigentes a la fecha, pusieron de manifiesto que el movimiento tenía lógica, un 
movimiento llamado “La Rumba es Cultura” y en donde Pancho Cataneo, Pepe 
Arévalo, La Libertad, La Justicia y Recuerdos de Son, comenzaban a darle vida 
y a demostrar junto con Froylán López Narváez, que la salsa tenía sentido y 
que paradójicamente, por lo menos en México, se gestaba, a diferencia del 
danzón, el mambo o el cha cha chá, gracias a la intervención de las clases 
media y alta de esos días. 
 
 “Pero la salsa en México no ha tenido éxito sólo por ser un 
producto de importación, sino gracias a que existe en este país 
de los tacos una larga tradición de música afroantillana”.29 
 
La radio capitalina comenzaba a jugar un papel determinante a través de los 
programas de Pancho Cataneo, Armando Cárdenas y años más tarde con “El 
Movimiento de la Salsa” de Héctor Aguilera trasmitido por la XEUR, Radio 
Onda 1530 Khz. AM del grupo Núcleo Radio Mil y “La Salsa de Hoy” de 
Alejandro Zuarth y Armando Alberto León en Tropi Q 92.9 FM del Sistema 
Radiópolis, hoy Grupo Televisa Radio, espacios todos que contribuyeron al 
florecimiento de la salsa en distintos momentos y épocas. 
 
Así, a partir de ese singular movimiento que encabezó López Narváez, 
surgieron una gran cantidad de agrupaciones, músicos y cantantes que hasta 
la fecha han mantenido viva la tradición salsera en México, muchos de ellos 
con creaciones inéditas como el Grupo Caliente y algunos más participando 
con acompañamientos musicales a los llamados grandes de la salsa, como el 
caso de La Libertad o el Grupo Contraste, agrupación que durante mucho 
tiempo fue la que en México acompañó a Celia Cruz en sus presentaciones. 
 
 
1.1.5. La evolución 
 
 
29 Ibid., p. 88 
 32 
Desde su creación y a lo largo de cincuenta años, la salsa ha sufrido un 
sinnúmero de transformaciones en todo el mundo que han hecho de ella una 
expresión más valiosa de lo imaginable y que la han mantenido vigente en la 
escena musical del orbe. El perfeccionamiento en la forma de bailarla, las 
fusiones con otros ritmos, el surgimiento de nuevos músicos y cantantes, 
sumado al desarrollo tecnológico, han permitido que la salsa, al igual que otras 
corrientes musicales, evolucione y siga vigente. 
 
Sus formas de representación se han desarrollado, paralelamente en pistas, salones y escenarios. En el 
baile, se reconocen tres periodos; en el primero por ejemplo, en los años cincuenta, las parejas bailaban 
más separadas porque esa era la forma que tenía el caballero de impresionar a la dama. En la década 
siguiente, comenzaron a incorporarse diferentes movimientos para hacerlos con la pareja, se atraía la 
atención porque no se trataba sólo de bailar, sino también de establecer romances. 
 
En la actualidad, 2007, y desde hace varios años, se han agregado en la pista, pasos y movimientos 
atléticos que antes no existían, como la llamada salsa en línea que, a decir de Víctor Burgos, bailarín y 
coreógrafo profesional, “es una forma de baile según la métrica musical, que representa una distribución 
de bailar salsa, enfocada a la técnicas corporales, que no tiene dispersión, que visualmente tiene 
variaciones muy limpias y que además contiene giros y acrobacias”. De alguna forma, el estilo de bailar la 
salsa recibió la influencia del hustle, un baile americano popularizado por John Travolta en la cinta Fiebre 
de sábado por la noche (Night Fever, EEUU, 1978). 
 
En lo que respecta al aspecto exclusivamente musical, es importante destacar 
que en muchos casos, la salsa está desvirtuada de su concepción original y lo 
que inicialmente entendemos como tal, se ha fusionado desde su nacimiento 
con ritmos como el jazz o el blues y más aún, durante las últimas décadas, con 
otros géneros como el pop, el rock, el rap, el hip hop y más recientemente, el 
reggaetón. 
 
Ejemplo de esa evolución son las acepciones de “salsa-rap”, “salsa-rock” y 
“salsatón” que recientemente ejecutó, paradójicamente, un veterano de la 
salsa, Andy Montañez, quien en abril de 2006 y derivado de la propia evolución 
de la salsa y de la música en general, decide lanzar al mercado su CD 
Salsatón. Salsa con Reggaetón, en donde incluye, entre otros, el tema 
“Salsatón”, cantado a la par con dos exponentes del nuevo fenómeno 
 33 
comercial. De esta manera, cobra relevancia lo que en algunas frases de la 
letra de la canción relata Montañez: 
 
Salsatón-Andy Montañez 
Letra: Andrés Montañez, Sergio George, Maidel Amador “La Sister” y John 
Eric 
Álbum: “Salsatón” Salsa con Reggaetón 
Año: 2006 
Cantante: Andy Montañez 
Nacionalidad: Puerto Rico 
 
“Yo quiero mirar la salsa con ritmo de Reggaetón 
pa’ que la gente de ahora 
sepa de mi vacilón (…) 
Yo he cantado con el Yankiee 
Checa, Voltio el Reggaetón 
también con Celia y con Cheo 
y con Oscár D’ León (…) 
También canté con el Combo 
con ellos formé el rumbón 
yo después me fui a Venezuela 
pa’ cantar con Dimensión (…) 
A mi me llaman el niño de Trastalleres 
yo si que tengo sabor, sabor (…) 
Oye yo no le tengo miedo a los ritmos 
yo canto bolero, salsa, guaracha ydanzón…”30 
 
Por otra parte, es válido acentuar el surgimiento de nuevos músicos y 
cantantes que han permitido la evolución de la salsa. De esta forma, se 
encuentran cantantes como Michael Stuart, Frankie Negrón, Charlie Cruz, los 
venezolanos Servando y Florentino; más recientemente N’Klabe, NG2, King 
Bongó y Son de Cali, estos dos últimos, de origen colombiano. 
 
En la parte que se refiere al desarrollo tecnológico, es muy interesante hacer 
notar que la internet ha permitido que la salsa a la par de muchas otras 
corrientes musicales, artísticas en su conjunto, evolucionen y permanezcan 
actuales. Los medios de comunicación on-line, así como la llamada 
globalización, han ayudado a reducir distancias, situación favorable a la 
 
30 MONTAÑEZ, Andy. C.D. Salsatón. Salsa con Reggaetón. Univision Music Group. USA, 2006. 
 34 
expresión musical que en este trabajo nos ocupa y que se complementa a 
detalle, en el capítulo siguiente. 
 
 
1.2. Algunos Sitios de Salsa en internet en el mundo 
 
A continuación se presenta una pequeña muestra de las direcciones de 
páginas electrónicas más importantes, que alrededor del mundo, se encargan 
en 2007, de difundir y promover la salsa en cualesquiera de sus vertientes, sin 
considerar desde luego, los sitios web llamados oficiales de los principales 
exponentes de esta corriente: 
 
ENLACE ORIGEN IDIOMA 
1-www.americasalsa.com Argentina-
México 
Español 
2-www.salsa.it Italia Italiano 
3-www.justsalsa.com Nueva York Inglés 
4-www.salsa.ch Suiza Español/Alemán/Francés/Italiano 
5-www.todosalsa.com España Español 
6-www.salsarican.com Washington Inglés 
7- www.salsacueroytimbal.3a2.com Colombia Español 
8-www.salsaweb.com Estados Unidos Inglés 
9-www.descarga.com Nueva York Inglés 
10-www.salsanewyork.com Nueva York Inglés 
11-www.planetsalsa.com Estados Unidos Inglés 
12-www.tropicanafm.com Colombia Español 
13-www.batanga.com Nueva York Español/Inglés 
14-www.salsapower.com Estados Unidos Inglés 
15-www.s-latino.com Japón Japonés/Inglés/Español 
16-www.salsa.org Japón Japonés/Inglés 
17-www.caribechina.com Beijing Chino 
18-www.salsaenmadrid.com Madrid Español 
19-www.salsorro.com Madrid Español 
20-www.palarumba.com Madrid Español 
21-www.herencialatina.com Puerto Rico Español 
22-www.buscasalsa.com Francia Francés/Español/Inglés 
 35 
23-www.mambo-inn.com Lima, Perú Español 
24-www.comoenla.com Los Ángeles Español 
25-www.anapapaya.com Español 
26-www.salsacapitale.free.fr Paris Francés 
27-www.uksalsa.com Inglés 
28-www.salsaclasica.com Español/Inglés 
29-www.laconga.org Español 
30- salsamagazine.com Nueva York Inglés 
 
Es importante enfatizar que los treinta sitios arriba enunciados son sólo una 
parte del universo existente de páginas electrónicas en todo el mundo, (más de 
6 millones de acuerdo con información proporcionada por www.alexa.com) y 
que son en su mayoría, resultado de una exploración aleatoria en los 
buscadores más importantes del www como Yahoo!, MSN y Google. 
 
 
 1.2.1. Ejemplos de medios de comunicación dedicados a la salsa en 
México a través del tiempo. 
 
Por su propia naturaleza, la radio es el medio de comunicación que más tiempo 
ha dedicado a la salsa y a la música afroamericana en México y el mundo. 
Desde sus inicios como hasta la fecha, la radiodifusión ha proporcionado 
espacios a música, comentarios y difusión en general, de los géneros que 
precedieron a la salsa desde el bolero hasta los que dominan en la actualidad, 
como el reggaetón. 
 
Es imposible hablar de salsa sin remontarse a la CYB, la estación de El Buen 
Tono, hoy XEB, primera radiodifusora mexicana que en los años veinte incluyó 
en su programación música afrocaribeña. 
 
“Aquí, en la estación de El Buen Tono, se inicia propiamente la 
radio de música tropical ya que son los primeros en transmitir los 
boleros que, como ya mencionamos, se derivan del bolero 
cubano y están basados en la música afrohispana de las antillas; 
 36 
así mismo, la CYB es la primera en sacar la música tropical 
bailable de los salones y centros nocturnos, permitiendo a miles 
de personas conocerla y escucharla al mismo tiempo vía radio”.31 
 
Por las ondas hertzianas de aquellos años, se escuchaba lo mismo la voz de 
Miguelito Valdés, que la de Rafael Hernández “El jibarito”. Para las décadas 
siguientes, la XEW se encargaría de dar cabida a esta corriente. Así, la Venus 
Tropical, Son Clave de Oro, Trío La Habana, Bola de Nieve, Myrtha Silva, 
“Toña La Negra” y la Orquesta de “El Caballero Antillano”, Arturo Núñez, entre 
muchos otros, se escuchaban a través de “La Voz de la América Latina desde 
México”. 
 
En los años cuarenta y de acuerdo con información derivada del Boletín 
Radiofónico del 7 de marzo de 1947, nacía quizás el primer programa 
especializado para la música tropical, “La alegría de vivir”, un espacio de 15 
minutos que se decía era “para los amantes de la música bailable, diversión 
con el trombón y su orquesta”. 
 
Sin embargo, hubo más. Programas como “Melodías y cantares” también en “la 
W”, o los programas de la XETF de Veracruz, lograron que la llamada música 
tropical se posicionara con mucha fuerza en la radio mexicana, lugar que años 
más tarde, se vería favorecido con el nacimiento de las cadenas radiofónicas 
nacionales e internacionales. 
 
Otra de las frecuencias que se encargó de ofrecer música afrocaribeña a sus 
radioescuchas fue la XEQ, Radio Metropolitana, emisora que desde sus inicios 
integró en su programación cantantes y compositores del género tropical como 
Alfredito Valdés, la orquesta Gamboa Ceballos, la Orquesta de Sabre 
Marroquín y, desde luego, en uno u otro artista, las letras del compositor 
cubano Miguel Matamoros, creador de la célebre canción “Lágrimas Negras”. 
 
 
31 GUEVARA Rojas, Ma. Antonieta. La música tropical en la radio de la ciudad de México. Tesis para licenciatura. 
UNAM-FCPyS, México 2001. 
 37 
Tal y como se señala en el libro “Las mil y una radios“, escrito por Gabriel Sosa 
Plata y Alberto Esquivel Villar, en 1942 se establece la XEOY Radio Mil, 
emisora que también difundió el género tropical. Lo mismo ocurriría con la 
CYO, la XEK y un sinnúmero de emisoras “pequeñas” como la XEN, la XEFZ o 
la XEAI que siempre dieron cabida a la música que se escuchaba en ese 
momento histórico y que fueron, sin duda, el antecedente inmediato de las 
grandes estaciones de música tropical de las décadas posteriores al boom de 
la televisión en México. 
 
De esta forma y derivado de la especialización de la radio en nuestro país, 
nacen estaciones como Radio AI “La catedral de la Música Tropical“ en el 1500 
de AM, Radio Voz “La Reyna de la Música Tropical” en el 1560 de AM, Radio 
Onda en el 1530 de AM perteneciente al Núcleo Radio Mil, hoy NRM 
Comunicaciones, La Tropi Q en el 92.9 FM y más recientemente la XEPH, 
Sabrosita en el 590 de AM, todas en el Distrito Federal, sin olvidar 
naturalmente, la XHRN-FM 96.5, en el puerto de Veracruz, propiedad de la 
familia Malpica Valverde. 
 
“Radio Onda a lo largo de su historia ha sido un reflejo del auge y 
desarrollo de la música tropical en el Distrito Federal. Como otras 
emisoras del NRM, también ha forjado artistas y grupos de este 
género”.32 
 
Cabe mencionar que además de Radio Onda que logró su auge cuando fue 
dirigida por Héctor Aguilera, la Tropi Q XEQ-FM, hoy Ke-buena 92.9 FM, 
creada en 1981 a iniciativa de Jaime Almeida y Jorge Yañez, se aventuró a 
transmitir música tropical en la banda de FM. Hacia 1986, con la llegada de 
Manuel Durán a la dirección artística, La Tropi Q se convertiría en la estación 
número uno del cuadrante tras ubicarse por cinco años en el lugar cuarenta. 
 
Era el momento justo para la salsa en la Ciudad de México, con un formato que 
el mismo Durán repetiría desde 1995 con la aúnvigente Sabrosita 590 AM, ello 
 
32 SOSA Plata Gabriel y Alberto Esquivel Villar. Las mil y una radios. Mc Graw-Hill, México, 1997, p. 186 
 38 
tras la desaparición repentina de la Tropi Q en 1993 y el boom de la música 
llamada grupera que aún permanece vigente. 
 
“Corriente Grupera o Música Grupera se ha denominado al 
género musical originado a principios de los ochenta, a partir del 
boom de una gran cantidad de grupos a lo largo de la República 
Mexicana que organizan bailes masivos y que se caracterizan por 
realizar covers de los éxitos del momento, hacer arreglos 
bailables de baladas, canciones de ritmo tropical, ranchero y 
chicano. Los arreglos musicales son demasiado pobres y las 
letras poco creativas. Sin embargo están muy en el ánimo de 
algunos sectores de la población”33. 
 
Se debe recordar que también el Instituto Mexicano de la Radio, IMER, difundió 
la salsa en dos periodos importantes, uno durante el sexenio del presidente 
Ernesto Zedillo con XEDTL, La Candela 660 AM que dirigió primero Cecilia 
Pérez Gasga y posteriormente Fernando Luna Robledo, alias “El Chiquilín”, y 
otro más, durante una parte de la administración del presidente Fox con Canela 
660 AM, bajo la dirección de Olivia Ortiz, además de los efímeros programas 
que se transmitieron por Radio 710, también de IMER y en donde participaron 
Armando Cárdenas y Froylán López Narváez. 
 
Amén de las estaciones especializadas, la salsa ha tenido espacios 
esporádicos que la han difundido en estaciones de otro perfil musical, baste 
recordar el programa Salsabadeando con Lynn Feinstein de Rock 101, 
Salsacumbiando con Paco Morán y Salsa Estelar de La Ke buena 92.9 FM, Los 
Grandes de la Salsa de Radio Uno con Juan Ramón Sáenz en el 104.1 FM y 
más recientemente, Salsa con Z de La Z 107.3 FM y Salsajazzeando que se 
transmite los sábados por Horizonte 107.9 FM, la emisora más joven del 
Instituto Mexicano de la Radio. 
 
Cabe mencionar, que no sólo la radio de la ciudad de México forma parte 
importante del desarrollo de la salsa, pues a lo largo de la historia han existido 
 
33 SOSA Plata Gabriel y Alberto Esquivel Villar. Op. Cit. p. 186 
 
 39 
otras emisoras y otros medios alternativos de comunicación, como el caso de 
las revistas Siembra, Bembé, Son Sonero o Candela, Ritmo y Sabor, que han 
contribuido a que la salsa se introduzca en el gusto de la gente. 
 
En ese sentido, es muy importante hacer referencia también a la corriente 
sonidera, movimiento socio-cultural que ha sido elemento imprescindible para 
el impulso y permanencia de la salsa, por lo menos en la Ciudad de México. 
Las discotecas móviles que desde hace muchos años ofertan sus servicios ya 
sea en foros cerrados o al aire libre, -llámese La Changa, Cóndor, Amistad 
Caracas, Rolas, Arcoiris, La Conga, Yényere y Yambao, entre muchos otros-, 
han sido a lo largo de la historia, piezas clave de difusión de la salsa en México 
a través del tiempo. 
 
 
 1.2.2. Los s itios de salsa mexicanos en internet 
 
Desde el nacimiento de la internet y su expansión en nuestro país, pocos han 
sido los ejercicios periodísticos que se han atrevido a difundir la corriente 
musical que hoy nos ocupa. 
 
A continuación, un breve listado con las direcciones electrónicas de los sitios 
que en 2007 se encargan de divulgar la salsa en cualesquiera de sus 
vertientes: 
 
1. www.americasalsa.com 
2. www.salsamexico.com 
3. www.musicaliente.com 
4. www.sabrosita590.net 
5. www.mexicocitymambo.com 
6. www.salsaconclave.com.mx 
7. www.comosuena.com 
8. www.impactosonidero.com 
 40 
 
De éstos, desde 1998, AmericaSalsa.com, se convirtió en el primer sitio de 
internet en México dedicado a la salsa y los ritmos afrocaribeños. A partir de su 
nacimiento, se derivaron otros sitios que, sin ser iguales ni en fondo ni en 
forma, tienen quizás el mismo objetivo como el caso de comosuena.com, 
musicaliente.com y SalsaMexico.com. Americasalsa.com es la primera 
referencia mexicana en internet de la salsa y desde entonces, mantiene su 
liderazgo. 
 
Por esta y otras razones, en el siguiente capítulo se hace un recorrido por el 
web site, desde su nacimiento en septiembre de 1998 hasta agosto de 2006, 
cuando se inicia formalmente Radio Web AmericaSalsa, llamada Onda 
AmericaSalsa. 
 41 
CAPÍTULO 2 
WWW.AMERICASALSA.COM 
 
“Internet llegó a nuestras vidas como una herramienta para facilitar las 
actividades comunes para convertir las tareas ordinarias en 
extraordinarias y para abrir todo un mundo de posibilidades infinitas a 
los usuarios de la supercarretera de la información”. 
Andrey Valencia Gómez 
(Columnista del diario El Economista) 
 
La evolución de la salsa en todas sus vertientes es sólo uno de los factores que 
ha permitido que, contra todas las estadísticas, una página electrónica como 
AmericaSalsa.com permanezca vigente y actualizada en la gran carretera de la 
información, aún cuando las revistas electrónicas especializadas en 
comunicación sean consideradas todavía un medio complementario de 
información. 
 
Por ello en este capítulo, se conocerá a grosso modo, la historia de 
AmericaSalsa.com México, su diseño y estructura, las características de sus 
contenidos, el crecimiento en México entre 2002 y 2006, las perspectivas. Por 
otro lado, se describirá la tarea del comunicólogo en un sitio web como éste, 
las expectativas que nos ofrece, así como algunas propuestas para mejorar la 
página, producto del ejercicio profesional en el sitio electrónico. 
 
 
2.1 AmericaSalsa.com 
 
Hoy por hoy, AmericaSalsa.com es una de las referencias más importantes de 
la difusión cibernética de esta corriente musical en México y América Latina, de 
acuerdo con el conteo mundial que realiza www.alexa.com. AmericaSalsa.com 
se encontraba al 10 de agosto de 2006, en el lugar número 284,365 de un total 
de 6 millones de sitios registrados y al 21 de febrero de 2007 se ubicaba en el 
lugar 160,566, situación que lo coloca como el web site de habla hispana más 
visitado del mundo en su especialidad, por lo menos, así lo demuestran los 
conteos de www.alexa.com: 
 42 
 
 
Fuente: http://www.alexa.com/data/details/traffic_details?url=www.americasalsa.com (Fecha de consulta 10 de agosto 
de 2006) 
 
 
Fuente: http://www.alexa.com/data/details/traffic_details?url=www.americasalsa.com (Fecha de consulta 21 de febrero 
de 2007) 
 
 
 
 
 
 43 
“…los poseedores de un título o de una marca con 
reconocimiento del mercado tradicional serán más consultados en 
el ciberespacio”34. 
 
Las gráficas anteriores dan muestra precisamente de lo que refiere la cita 
anterior, que “la marca” AmericaSalsa.com ha tenido una aceptación favorable 
desde su nacimiento y que se ve reflejado en el incremento de visitas y 
consultas al sitio. 
 
 
 2.1.1. Qué es AmericaSalsa 
 
AmericaSalsa.com es un medio de comunicación con contenidos informativos, 
visuales y auditivos especializados que, como tal, permite la interacción entre 
su emisor y receptor y en donde se busca la retroalimentación. Hoy en día, un 
comunicólogo no sólo es aquel que posee conocimientos y habilidades 
periodísticas y de lenguaje, también es aquel que tiene la capacidad de 
diseñar, producir y dominar las nuevas tecnologías que incluyen programas 
(software) que tiene que ver con la internet, llámese de imagen, diseño, texto y 
sonidos. 
 
Americasalsa.com es asimismo, una revista on-line, especializada en la salsa y 
los ritmos afrocaribeños surgida en el año 2001, derivado de la desaparición de 
AmeriSalsa, “El primer sitio web de la salsa y los ritmos caribeños”, fundado en 
1998 por el bailarín y empresario argentino Refah Maani y el profesor y 
coreógrafo cubano Alberto Bonne con la finalidad de difundir, primero desde 
Buenos Aires, Argentina y después desde otros lugares del mundo como 
México,

Continuar navegando