Logo Studenta

La-investigacion-como-sustento-de-la-noticia-de-la-television-comercial-en-el-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
“LA INVESTIGACION COMO SUSTENTO DE LA NOTICIA 
DE LA TELEVISIÓN COMERCIAL EN EL DISTRITO 
FEDERAL” 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTERNER EL TITULO DE LICENCIADA EN 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
PRESENTA 
 
ELDA ADRIANA ECHAVARRI LOPEZ 
 
ASESORA DE TESIS: 
DRA. NEDELIA ANTIGA TRUJILLO 
 
Ciudad Universitaria, abril de 2007. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A mis sinodales: 
Edgar Hernández, José Luis Carrasco, Leonardo Antonio y Antonio Caram. + 
gracias por su tiempo, paciencia y su conocimiento. 
 
 
 
Lic. María Eugenia Graff Noriega 
Gracias por darme la oportunidad de desarrollarme 
como profesional. 
 
 
Gracias a: 
 
Juan Carlos Barajas Coronado 
 
Abelardo Paniagua 
 
Joaquin Fuentes 
 
Iminia Velásquez 
 
Samuel Prieto 
 
Agustín Rodríguez 
Dedicatorias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Aldo Erick, Yazmín e Iván Omar, 
el más grande tesoro que Dios y la vida me ha dado, 
porque por ellos no me importa llegar hasta el final. 
 
 
Alfredo: 
Hemos llegado y a tu lado lo he logrado, Gracias. 
 
Mamá Teresa y papá Francisco: 
Si tuviera un instrumento para medir el amor que siento por ustedes, le digo, 
 no existe; Dios bendiga su presencia en mi vida. 
 
Hermano Paco, Carmen y familia: 
Por su confianza, respeto y cariño. 
 
Hermana Mayte, Alvar y familia: 
Mi corazón y mi cariño con ustedes. 
 
 
Hermana Yazmín, José Antonio y familia: 
Los quiero y gracias por estar conmigo. 
 
 
Hermana Norma, Nicho y familia: 
Hoy y siempre en mi vida, gracias. 
 
Hermana Claudia, Alejandro y familia: 
Mi compañía, gracias. 
 
Hermana María de los Ángeles, Jaime y familia 
Gracias por su cariño, los quiero. 
 
Hermanita Fabiola: 
Mis pensamientos están contigo, te quiero. 
Alma y Rómulo: 
Gracias brindarme su cariño y su confianza. 
 
Familia Castro Contreras: 
 Gracias. 
Miguel Alfaro: 
Sin tu apoyo incondicional este trabajo no existiría, gracias amigo. 
 
 
Jorge, Israel, Aida, Hermelinda, Veros y compañeros de la E.S.T.80: 
Porque al pensar en ustedes me provoca una sonrisa en mi rostro, gracias. 
 
Nedelia: 
Gracias por devolver en mi la esencia de ser 
universitaria, Dios te bendiga. 
 
A laUniversidad Nacional Autónoma de México: 
Gracias por acogerme en sus aulas y darme 
la oportunidad de crecer como profesional. 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción I - VI 
 
CAPÍTULO 1 
1.1. Concepto de televisión…………………………………………. 2 
1.2. Desarrollo de la televisión Comercial en México……………. 14 
1.3. Primeros programas noticiosos en la Ciudad de México…… 32 
 
CAPÍTULO 2 
2.1. Noticiarios de la televisión Comercial emitidos en el 
Distrito Federal (2004)…………………………………………………. 52 
2.2. TELEVISIÓN AZTECA…………………………………………. 58 
 2.2.1. Inicios del Noticiario Hechos de la Noche…………… 66 
 2.2.2. Concepto de FIA………………………………………… 74 
2.3. TELEVISA……………………………………………………….. 77 
 2.3.1. Noticieros Televisa……………………………………… 86 
2.4. CNI CANAL 40…………………………………………………… 91 
 2.4.1. Concepto Informativo de CNI………………………….. 106 
 2.4.2. Inicios de CNI Noticias de Noche……………………… 114 
 
CAPÍTULO 3 
3.1. La sistematización de la información en el periodismo 
televisivo………………………………………………………………….. 121 
3.2. TV Azteca: La Gerencia de Investigación……………………… 137 
3.3. Televisa: El Videoservidor………………………………………. 158 
3.4. CNI Canal 40: El Centro de Información………………………. 175 
 
 
 
CAPÍTULO 4 
 
4.1. La televisión como medio de comunicación de 
masas y una perspectiva funcional-estructuralista………………….. 182 
 
4.2. Audiencia de la televisión comercial del Distrito 
Federal y los programas noticiosos…………………………………… 195 
 
 4.2.1. Contribución de la Gerencia de Investigación, 
 el Videoservidor y el Centro de Información 
 en la emisión de la noticia………………………………………. 213 
 
Conclusiones……………………………………………………………… 223 
Anexo………………………………………………………………………. 230 
Glosario…………………………………………………………………….. 245 
Fuentes de Consulta……………………………………………………… 247 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 I
 INTRODUCCIÓN 
 
 
 La investigación es la búsqueda de información orientada hacia la obtención 
de nuevos conocimientos. Un tipo de investigación más especializada es la 
periodística, actividad utilizada por el reportero, con el fin de informar veraz, 
oportuna y objetivamente. Sin importar el medio de comunicación para el que se 
trabaje: prensa, radio o televisión, él es la persona encargada de escribir un hecho 
importante de interés público y es la clave de toda empresa dedicada al negocio 
de la noticia. 
 
 Este trabajo visualiza al objeto de estudio, en la Dirección de Noticias de la 
Televisión Comercial en el Distrito Federal (TELEVISIÓN AZTECA, TELEVISA y 
CNI CANAL 40), en la que se identifica a la Gerencia de Investigación; área 
encargada de recabar información para ampliar, agregar y sustentar el contenido 
de la noticia, para que el reportero entregue un producto que sea útil al televidente 
y éste capte las circunstancias de los sucesos en los que vive inmerso. Mientras 
que, para la empresa, distribuye un producto de calidad con información verídica y 
que, además, es vendible. 
 
 Dedicada a la indagación de información, sustentada por instituciones 
educativas, sociales y científicas, así como de las dependencias gubernamentales, 
de agencias informativas, monitoreo de prensa, radio y televisión, bibliotecas, 
hemerotecas, fotografías y bases de datos, esta Gerencia almacena de forma 
sistemática información para todos los involucrados en la Dirección de Noticias de 
TV AZTECA. 
 
 El almacenamiento se realiza por medio de una base de datos, misma que 
permite tener a la mano información inmediata, confiable y actual. Este universo 
de información es actualizado constantemente por los investigadores 
especializados en esta nueva tecnología. 
 
 
 II
 La Gerencia de Investigación es un tema de reciente estudio, del cual 
objetivos, estructura y su campo de acción están determinados en la Dirección de 
Noticias de TV AZTECA, perteneciente al sistema abierto de televisión. 
 
 Las diferentes empresas privadas de Televisión en México: TV AZTECA, 
TELEVISA y CNI CANAL 40, mantienen una competencia comercial por el mayor 
número de audiencia. Entre su programación se encuentra la de corte informativo: 
los noticiarios, cada uno con su propio estilo de transmitir la noticia. 
 
 Cabe mencionar que este trabajo inicia a mediados del 2004 y concluye en 
noviembre del mismo año, que es la temporalidad con la que esta registrado, lo 
que hace necesario señalar que, en ese entonces, CANAL 40 aún está bajo la 
presidencia de Javier Moreno Valle, mismo que se encuentra en una disputa legal 
con el dueño de TV AZTECA, Ricardo Salinas Pliego, por incumplimiento de 
contrato (al parecer de ambas partes) para comercializar los espacios de 
publicidad del 40. 
 
En este año, 2007, CANAL 40 cumple un año de que la Suprema Corte de 
Justicia emite la resolución de que Ricardo Salinas Pliego es ya el accionista 
mayoritario de este canal, negando el amparo que Javier Moreno Valle con elque 
pretendía declarar ilegal la asamblea que lo depuso. El 13 de febrero de 2006, TV 
AZTECA lanza Proyecto 40, que ya no un tema que pertenezca a este trabajo. 
 
 Esta investigación tiene como objetivo primordial explicar el funcionamiento 
y la organización de la Gerencia de Investigación en la Dirección de Noticias de 
TV AZTECA, y la relación que tiene con el trabajo del reportero. Sus objetivos 
particulares son 1) Identificar el surgimiento de la televisión comercial en México; 
2) Señalar los noticiarios de televisión comercial del sistema abierto en el Distrito 
Federal; 3) Destacar la creación de la Gerencia de Investigación en la Dirección de 
Noticias de la televisión comercial en México; 4) Describir su funcionamiento y 
organización; 5) Puntualizar la importancia de la base de datos, como parte de la 
 
 III
sistematización de la información; y 6) Analizar la contribución de la Gerencia de 
Investigación en la noticia. 
 
 Gerenciar es una actividad que implica: planificación, organización, 
dirección y control. Por tanto, la Gerencia de Investigación es un área dedicada a 
planificar, organizar, dirigir y controlar todo tipo de información útil, para todos los 
involucrados en el quehacer reporteril en la Dirección de Noticias de TV AZTECA. 
El responsable de esta actividad, es aquella persona que se dedica a la 
valoración y selección de información de las diversas fuentes de información, para 
la sistematización de ésta. 
 
 Basada en fuentes de información como libros, periódicos y revistas; 
monitoreo de radio y televisión; internet, fotografías y servicios informativos; 
información gubernamental, instituciones educativas públicas o privadas, sociales, 
económicas, científicas, entre otras, la Gerencia recopila datos e información, y 
los almacena en una lugar donde guardar aquello que es útil. 
 
 Una base datos es un conjunto de archivos computarizados, que 
almacenan datos e información. El propósito de ésta es sistematizarlos, dada la 
gran cantidad que se genera día con día; es importante contar con una 
herramienta que ayude a la clasificación, el guardado y la entrega inmediata de 
todo aquello que se puede sistematizar (datos, información, sonidos e imágenes) 
como un agregado más para el trabajo del reportero de televisión. 
 
 Con respecto a la hipótesis del trabajo, se señala que la Gerencia de 
Investigación de la Dirección de Noticias de TV AZTECA, es un área de consulta 
interna que tiene como función: la investigación documental de datos o 
información, así como el almacenamiento, la depuración y la actualización, para 
complementar, enriquecer, sustentar y dar un valor agregado a la noticia. 
 
 
 IV
La gestión de información, de manera sistemática, es una actividad que 
determina la creación de áreas que pretenden ayudar o fortalecer otras, en este 
caso, la Gerencia de Investigación fortalece el trabajo del reportero. Mientras que 
la sistematización de la información, como parte de las nuevas tecnologías, es una 
herramienta importante para este lugar, ya que permite la rapidez y confiabilidad 
de la información, mediante el trabajo de los integrantes de esta gerencia. 
 
Asimismo, la Gerencia de Investigación puede considerarse una 
herramienta para el trabajo reporteril, a través del Portal Informativo de Fuerza 
Informativa Azteca, y que está a disposición del personal que interviene en la 
elaboración del noticiario de Hechos con Javier Alatorre. 
 
 La conformación de este intranet, que es una pequeña versión del internet 
dentro de una oficina; es una forma muy eficiente y económica de facilitar 
documentos internos de la compañía a sus empleados. Es un logro que, desde la 
creación de esta área, es la manera más ágil de buscar información veraz y 
actualizada, que sirva para complementar con información adicional a la noticia, y 
que se convierta en conocimiento para el televidente. 
 
 La metodología empleada para este trabajo inicia con la recopilación 
documental: la hemerográfica (periódicos y revistas) y la bibliográfica (libros, tesis 
o tesinas); el internet a través de las páginas de TV AZTECA, TELEVISA y CNI 
CANAL 40 y otras fuentes electrónicas que son desglosadas en las fuentes de 
consulta, al final del trabajo. Por su parte, la investigación de campo mediante la 
entrevista y la observación del objeto de estudio. 
 
 A lo largo de este trabajo, se ubica al objeto de estudio en una teoría de la 
comunicación, ésta es la funcional estructuralista. Este paradigma tiene que ver 
con la función y la organización de un sistema, el sistema es un conjunto de 
componentes relacionados entre sí, es un complejo de acción estable, repetitiva y 
pautada, con el propósito que proporcionar estabilidad. 
 
 V
 
Esta investigación se Integra en cuatro capítulos: 
 
 El primer capítulo, da un acercamiento al concepto de televisión, al modelo 
del proceso de comunicación, sus características, al desarrollo de las diferentes 
etapas que la conforma como un medio de comunicación y los modelos de 
televisión desarrollados en México: privado y público. 
 
El segundo capítulo, es el desarrollo del modelo comercial en México, a 
partir del restablecimiento de la estabilidad política y el progreso económico del 
país, después de la Revolución Mexicana; la conformación de las tres empresas 
de televisión comercial (TELEVISA, TV AZTECA y CNI CANAL 40); la 
segmentación de programas, los noticiarios de la TV comercial transmitidos en el 
Distrito Federal y los noticiarios estelares (Hechos con Javier Alatorre, El noticiero 
con López Dóriga y CNI-Noticias de Noche). 
 
El tercer capítulo, es una visión de la sistematización de la información en el 
medio periodístico televisivo y la descripción de las áreas de reciente creación en 
la Dirección de Noticias: la Gerencia de Investigación (TV AZTECA), como punto 
de partida, dada la experiencia personal que se adquiere durantes casi tres años; 
y su analogía con el Videoservidor de TELEVISA y el Centro de Información de 
CNI-CANAL 40, como herramientas sistemáticas, para el trabajo periodístico en 
televisión. 
El cuarto, y último capítulo, es una manera de armar un rompecabezas con 
los tres capítulos anteriores, a partir de ubicar a la televisión como un medio de 
comunicación de masas y su relación con la teoría funcional estructuralista; así 
como, desglosar los componentes de esta teoría; finalmente, se destaca si en la 
emisión de las noticias la Gerencia de investigación, el Videoservidor y el Centro 
de Información contribuyen en la noticia. 
 
 
 VI
La contribución se refiere a la utilidad, es decir, si funciona o no la Gerencia 
de Investigación, el Videoservidor o el Centro de Información en el sustento de la 
noticia, que es el objeto de estudio. La Utilidad de las áreas antes mencionadas, 
se desglosada a través de un cuadro de análisis, basado en el trabajo del 
catedrático e investigador de la Universidad de Guadalajara, Guillermo Orozco 
Medina, titulado “Súper temas noticiosos en la televisión mexicana. Análisis de la 
información en los noticiarios de 24 horas y Hechos”. 
 
En el caso de la Gerencia de Investigación, se hizo un monitoreo al 
Noticiario de Hechos de la Noche, en la sección Bienestar, del 25 al 29 de octubre 
de 2004, en él se separan los días, se contaron el número de notas, la duración 
de ellas por segundo, la utilización del área arriba señalada, a través de una 
gráfica, estadística, numeralia y otro recurso para complementar la noticia. 
 
Por su parte, el Videoservidor, es analizado a través de un monitoreo a la 
sección Las mangas del Chaleco en el Noticiero Televisa con Joaquín López 
Dóriga, en dos emisiones, el 22 y 29 de octubre de 2004, se desglosaron el 
número de frases, contempladas como las notas informativas más sobresalientes 
de la semana, la duración por segundo y la utilidad del Videoservidor,mediante 
el video o imágenes empleadas, audio que son las frases o textos, el sonido o los 
efectos, para corroborar su utilidad a la noticia. 
 
Finalmente, en el Centro de Información se monitoreo la sección de 
Internacionales del Noticiario de CNI –Noticias de Noche, del 28 al 1 de noviembre 
de 2004, en el cuadro de análisis se desprendieron: la fecha, el número de notas, 
duración por segundo, la contribución de esta área con material de stock, de la 
agencia informativa REUTERS o imágenes propias. 
 
Con todo el material y los datos recopilados, es importante destacar que 
este trabajo esta dirigido, sobre todo, para los estudiantes de comunicación y 
periodismo, que de alguna manera, pueda ser un instrumento de información para 
 
 VII
futuras investigaciones. Además de conocer la existencia de otras áreas 
laborables en el campo de la comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
1.1. CONCEPTO DE TELEVISIÓN 
 
La televisión tiene diversas concepciones comunes que permiten conocer 
sus características físicas y tecnológicas. Se le conoce como una caja receptora 
de imágenes y sonidos, con un determinado número de pulgadas (chica, mediana, 
grande o mega); de pantalla cóncava o plana; las que permiten múltiples 
recuadros (mirar varios canales a la vez); además de otras opciones, que hacen 
de la televisión una constante transformación. 
 
El avance tecnológico permite tomar un control y desde la comodidad del 
sillón, la cama u otra parte del hogar; el teleespectador puede apreciar la 
programación que cada canal presenta a lo largo del día. 
 
La televisión es un medio de comunicación donde las imágenes se forman 
por una serie de cuadros construidos en intervalos cortos de tiempo y cuya 
persistencia en la retina del ojo humano es interpretada por el cerebro como 
imagen continua. La TV, forma sus imágenes mediante un haz de luz electrónico 
que barre la pantalla del cinescopio ( tubo de imagen del receptor) de izquierda a 
derecha y de arriba hacia abajo, a razón de treinta veces por segundo, creando el 
mismo efecto de la proyección cinematográfica. 1 
 
El desarrollo de la televisión, es el resultado de un largo proceso evolutivo, 
en el que se agrupan una serie de investigaciones o descubrimientos que al final 
le dan su condición actual. La historia tecnológica de la TV está relacionada con 
el descubrimiento de la electricidad, el telégrafo, la fotografía, el cine y la 
radiodifusión. 
 
A la televisión se le conoce, como un sistema de transmisión a distancia de 
imágenes fijas y sonidos por medio de ondas hertzianas o cable coaxial, donde los 
 
1Ma. Lourdes Garza González Vélez y Liliana Cecilia Mercado Zepeda, El papel de Televisa en el desarrollo histórico de la 
televisión en México, México, s/editor, 1995, p. 39. 
 
 
 
3 
puntos de luz reflejados por una imagen se transforman en variaciones de 
corriente eléctrica.2 
 
En el Diccionario de Ciencias y Técnicas de Comunicación se encuentra 
que la palabra televisión aparece en 1909 y que se utiliza para definir un conjunto 
de elementos técnicos, que permiten la transmisión de imágenes a distancia3 
 
De acuerdo con el catedrático de la Instituto Tecnológico de Estudios de 
Moterrey, que imparte la materia de radio, televisión, periodismo y recursos 
audiovisuales, Jorge E. González Treviño señala, [la televisión] “con el paso del 
tiempo y a través de los avances técnicos, sufre cambios en su tecnología, en su 
producción y en el manejo de su programación; pero como proceso de 
comunicación sigue el mismo modelo establecido por Claude Shanon y Weaver 
desde 1947.”4 
 
MODELO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN 
 
FUENTE TRANSMISOR MENSAJE CANAL RECEPTOR 
 
RETROALIMENTACIÓN 
 
 
 
Elementos del Proceso. 
 
Fuente: Surgimiento de la información. 
Transmisión: Codificador de la información. 
Mensaje: La información codificada. 
Canal: Medio de transmisión del mensaje. 
 
2 Ibídem., p. 39 
3 Ángel, Benito, Diccionario de Ciencias y Técnicas de Comunicación, Madrid, 1991. 
4 Jorge E., González Treviño, Televisión y Comunicación, un enfoque teórico-práctico, México, Alhambra, 1997, pp. 33-68. 
 
 
 
4 
Receptor: Persona o audiencia que recibe el mensaje y decodifica. 
Retroalimentación: Respuesta o reacción del receptor en relación con 
 la información recibida. 
 
La comunicación es un proceso en el cual los individuos transmiten y 
comparten información, para sí mismos o para compartirla con otros individuos, 
con la finalidad de establecer algo en común. 
 
 Por un lado, González Treviño, menciona que en el proceso de evolución 
de la televisión, como medio de comunicación, se desarrolla en tres etapas: 
 
 El origen o el comienzo del medio. Una serie de descubrimientos e 
invenciones tecnológicas, en la que se combinan los sistemas de audio y video 
para ser transmitidos simultáneamente por el espacio. La técnica de transmisión 
de audio y video se desarrolla con la aparición de la televisión de bulbos en blanco 
y negro, hasta la imagen y audio digital. 
 
Durante esta etapa, la televisión se mueve alrededor de sus inventores 
(ingenieros), a quienes sólo les importaba los logros en calidad y cobertura; a lo 
que González Treviño señala que, una vez cumplido este objetivo surge la 
cuestión de resolver ¿qué hacer con el nuevo invento? 
 
En la segunda etapa, se efectúa la producción y codificación de los 
mensajes. Surge el productor y el director, quienes trabajan en conjunto para 
realizar programas de televisión para todo público, es decir, toda aquella persona 
que está en la posibilidad de recibir la señal televisiva independientemente de su 
interés selectivo en contenidos. 
 
Como todavía eran pocos los tele hogares, los programadores no pueden 
darse el lujo de segmentar al público para enviarles mensajes específicos; el 
objetivo era enviar mensajes estructurados para públicos heterogéneos. Por su 
 
 
 
5 
parte, los ingenieros siguen trabajando para lograr mayor calidad y cobertura con 
el fin de llegar a más hogares, haciendo más accesible el costo de los aparatos 
receptores y poder incrementar el número de televidentes, propiciando la 
especialización de contenidos. 
 
 Es así, como inicia la tercera etapa. La función de los productores y 
directores viene a reforzar el desarrollo de la actividad de los programadores, que 
con base en estudios y análisis de audiencia (o mercado) ubican los programas 
transmitiendo el mensaje a las personas interesadas y en horarios adecuados. 
Aquí lo que importa es ¿qué se va a decir a quién? 
 
 Los programadores establecen los horarios para la transmisión de los 
programas; analizan el tipo de auditorio al cual quieren servir, y a la competencia, 
formándose así las bases para la aplicación de fórmulas de programación. 
 
Por otro lado, Treviño dice que la televisión origina controversias porque 
existen puntos encontrados en cuanto a los efectos o consecuencias producidas 
por el medio sobre el televidente, “pero la realidad es que no se puede calificar a 
la televisión como buena o mala, pero sí evaluar a sus manejadores quienes tiene 
la posibilidad de hacer de la TV una herramienta constructora o un arma 
destructora.”5 
 
 Durante los primeros años de transmisión de programas, el cautiverio de la 
televisión hacia de los receptores asimilar la mayoría de los mensajes, sin 
atreverse nadie a refutar o analizar su contenido, no tenía opciones. Con el 
tiempo, los cambios comienzan y surgen las opciones televisivas, se logra tener la 
posibilidad de elegir entre dos o más programaciones simultáneas. 
 
 Al aparecer la videocasetera, la gente puede decidir y seleccionar las 
opciones. Después, con el satélitey la evolución de la televisión por cable, el 
 
5 Ibidem. 
 
 
 
6 
campo en la elección de mensajes se amplía; el público deja de ser televidente de 
canal para convertirse en televidente de programa. Con esto, se crea una 
verdadera competencia, que da como resultado hacer más y mejor televisión. 
 
En el trabajo Jenny Isabel García Vergara6 se puntualizan las particularidades 
de la televisión, según Jacques Mousseau: 
 
a) Simultaneidad, los programas son captados por un gran número de 
personas al mismo tiempo. 
b) Instantaneidad, la televisión transmite sucesos en el momento en que 
ocurren. 
c) Disponibilidad, es un medio al cual se accede a cualquier hora del día, 
cualquier día, con sólo presionar el botón. 
d) Flexibilidad, en virtud de sus posibilidades técnicas, los contenidos de sus 
emisiones pueden ser corregidos y mejorados mucho más fácilmente que 
los otros medios. 
e) Demanda de atención, requiere de la atención total del espectador, 
impidiéndole realizar otras actividades mientras se está expuesto a ella. 
f) Discurso audiovisual, las imágenes en movimiento producen la sensación 
de que la gente y los hechos son traídos hasta nosotros, haciéndonos creer 
que se tiene contacto director con el mundo, aún cuando en realidad no se 
participe en él. 
g) Valor didáctico, los programas televisivos permiten la presentación de 
situaciones desconocidas, principalmente para los niños, y despiertan la 
curiosidad de los espectadores, la cual desde el punto de vista emotivo 
constituye la base de la adquisición y compresión de conocimientos 
sistemáticos. 
 
 
 
6 Jenny Isabel García Vergara, Producción, programación y audiencia de la barra infantil de canal 11 del IPN: Once niños, 
México, s/editor, 2004, p. 19-26. 
 
 
 
7 
Ahora bien, otro punto a cerca del medio televisivo es, determinar el propósito o 
naturaleza desarrollado en México. De acuerdo al régimen legal, la TV opera a 
través de la Ley Federal de Radio y Televisión, 1960. 
 
En el artículo 4° se menciona que la radio y la televisión, constituyen una 
actividad de interés público por lo tanto, el Estado deberá protegerla y vigilarla 
para el debido cumplimiento de su función social. Mientras que el 5° artículo, de la 
misma, alude a esta función social de contribuir al fortalecimiento de la integración 
nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana.7 
 
La Ley de Radio y Televisión, también determina su naturaleza y propósito: 
oficial, cultural, comercial, de experimentación y de escuelas (artículo 13° del 
Capítulo I). 
 
 Al otorgar las concesiones o permisos a que se refiere esta Ley, El Ejecutivo Federal por conducto de 
la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, determinará la naturaleza y propósito de las 
estaciones de radio y televisión, las cuales podrán ser: comerciales, oficiales, culturales, de 
experimentación, escuelas radiofónicas o de cualquier otra índole. 
 
Las estaciones comerciales requerirán de concesión. Las estaciones oficiales, culturales, de 
experimentación, escuelas radiofónicas o las que establezcan las entidades y organismos públicos 
para el cumplimiento de sus fines y servicios, sólo requerirán permiso. 
 
En México, la televisión pública se establece por su naturaleza y propósito: 
oficial, cultural de experimentación, escuela radiofónicas, porque está bajo el 
control del gobierno federal, puede transmitir en el sistema de televisión abierta8 o 
restringida. También existe otra naturaleza y propósito: la comercial, conocida 
como televisión privada. Desde su nacimiento, la televisión adopta dos modos de 
organización y funcionamiento9. 
 
 
7 s/autor, Ley Federal de Radio y Televisión, Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, México, 1970, p. 7-10. 
8 Sistema de televisión abierta: Es un servicio gratuito, en el que el televidente sólo enciende la TV y encuentra un 
determinado número de canales ubicados en la banda de VHF y UHF. 
9 Cfr. Paradigma estructural funcional. Término que se estudiará en el Capítulo 4. 
 
 
 
8 
El primero, surge en Gran Bretaña como un servicio público e instituido, que 
es adoptado, más adelante, por otros países del continente europeo. El segundo, 
desarrollado en Estados Unidos, con la aparición de la National Broadcasting 
Compay (NBC), un servicio comercial de televisión con programas patrocinados. 
 
La televisión pública tiene la finalidad de informar, educar y entretener, no 
tiene fines de lucro y cuenta con la intervención del Estado. De ahí, se 
desprenden: la condición estatal, la educativa y la cultural. En México, la TV 
estatal, es manejada por el grupo en el poder o del partido oficial, un ejemplo es 
Canal 13 (1972-1994), que es adquirido por el gobierno federal en 1972, para 
legitimar y, posteriormente, engrandecer las instituciones y la figuras públicas del 
Estado10. 
 
Con respecto a la TV educativa, Nelly Yazmín Rodríguez López comenta: 
“la televisión educativa intenta desarrollar a través de sus programas las 
facultades físicas, intelectuales y morales del individuo, se puede hablar entonces 
de una educación formal, cuando se desenvuelve a través de los sistemas que 
utiliza la televisión como parte nodal de su tarea educativa, debe de desempeñar 
un papel de catalizador del desarrollo, participando en el proceso y ciclos de 
enseñanza-aprendizaje.” 11 
 
 Canal 11 combina la televisión educativa y cultural, es el primer canal de 
Televisión que transmite en el DF, de corte educativo y cultural. Canal 11, ‘la 
televisora de servicio público más antigua de América Latina’12 es fundada en 
1958, con las siglas XEIPN. El 2 de marzo inician las transmisiones formales, de 
18 a las 20 horas del día, se presenta un documental y una clase de matemáticas 
con el profesor Vianey Vergara Sedeño.13 
 
10 Cfr. Capítulo I -1.2, p. 25-29 
11 Nelly Yazmín Rodríguez López, Canal22, una alternativa para la difusión en la televisión de México, México, s/editor, 
2002. 
12s/a, [en línea], México, Dirección URL: http://oncetv-ipn.net/acercadel_canal_once/acerca.htm. (consulta: 4 de mayo del 
2005) 
13 Jenny Isabel, Op. Cit., pp. 46-74. 
 
 
 
 
9 
 Comienza su programación con un enfoque educativo, transmitiendo cursos 
de matemáticas, y programas que sirven de apoyo a la comunidad politécnica. 
Además, de programas didácticos, documentales del IFAIL ( Instituto Francés de 
América Latina), conciertos desde el Palacio de las Bellas Artes y el Noticiario 
Politécnico. 
 
A partir del 2 de agosto de 1969, la dirección técnica está en manos de la 
Secretaria de Comunicaciones y Transporte; mientras que la Secretaria de 
Educación Pública (SEP) utilizará a la televisora pública para transmitir programas 
de índole educativo, cultural y de orientación social. 
 
 Publicada el 29 de diciembre de 1981, la Ley Orgánica del Instituto 
Politécnico Nacional establece en el artículo 32°: 
 
El Director de la estación de televisión del Instituto Politécnico Nacional será designado por el 
Secretario de Educación Pública, a propuesta del Director General del Instituto Politécnico Nacional, la 
función sustancial de dicho canal, será la de difundir y defender la cultura nacional, la historia, la 
tradición, las costumbres y nuestra idiosincrasia, respecto a del extranjero. 
 
 
 A lo largo de su existencia, el Canal 11 ha tenido grandes problemas por la 
falta de recursos económicos, al no poder incluir publicidad como tal en su 
programación, debido a que se encuentra bajo la reglamentación de ser un canal 
permisionario y, conforme a la Ley General de Radio y Televisión, sólo permite el 
sistema de patrocinios que fortalezcan el presupuestos del Estado Mexicano. 
 
Es conla dirección de Alejandra Lajous en 1991, cuando Canal Once inicia 
la renovación de su programación y el financiamiento de la televisora. “ El principal 
cambio consiste en dejar de entender al Once como un canal orientado a servir a 
la comunidad politécnica y en concebirlo como una televisora pública, que 
 
 
 
10 
participa de la personalidad jurídica y el patrimonio del IPN y tiene como función 
extender y difundir la educación y la cultura a toda la sociedad”. 14 
 
 Un año más tarde, Lajous firma un convenio entre Oscar Joffre, entonces 
director del Politécnico y Oscar Espinosa Villarreal, director de NAFINSA 
(Nacional Financiera), con el objetivo de establecer un Fideicomiso de apoyo a la 
televisora, llamado Fideicomiso de Apoyo a Canal Once, para recabar patrocinios 
de la iniciativa privada; posteriormente, se integraron otros destacados 
empresarios. 
 
A su salida, a finales del 2000, Alejandra Lajous logra renovar la imagen 
de la televisora del Politécnico, crear un fideicomiso de apoyo e impulsar la 
producción interna para modernizar Once TV. 
 
 Mientras que con Julio Di Bella Roldán, director de este canal en 2004, se 
plantea lograr la reestructuración de Once TV con el Plan Innovador 2002, el cual 
consiste en un sistema de mercadeo para atraer capital a la televisora. “Estas 
modalidades son: integración del producto al programa, patrocinio de secciones, 
entrevistas, presencia del logotipo en marca de agua, patrocinio del reloj en 
noticias, cápsulas y menciones, entre otras”. 15 
 
 “Ligada a la televisión educativa está la cultural. Un canal cultural se 
abocará a la transmisión de programas que muestran las diversas manifestaciones 
y disciplinas creativas del arte, entendido éste como producto de la cultura.”16 
 
 La televisión de corte cultural que transmite desde la zona metropolitana del 
Distrito Federal, es Canal 22. En la década de los 70, inicia la creación de 
organismos gubernamentales, con el fin de ampliar la participación de Estado en 
la televisión. 
 
14 Ibídem., p. 75 
15 Ibídem. 
16 Nelly Yazmín, Op. Cit., p. 27. 
 
 
 
11 
 A lo largo de este periodo, se crea la Red Federal de Estaciones Oficiales 
de Televisión, mediante la asignación de 37 canales, distribuidos en toda la 
República Mexicana. En la capital del país, el 18 de febrero de 1980, comienzan 
las operaciones de Canal 22 en la banda de UHF (Ultra Alta Frecuencia, en 
español), a petición de Margarita López Portillo, directora de RTC (Dirección 
General de Radio, Televisión y Cinematografía)17. Se otorga el permiso 
correspondiente, para transmitir programas culturales de tipo oficial. 
 
Sin embargo, en una de las cláusulas de otorgamiento, se específica que es 
un permiso provisional, por ser una emisora de carácter cultural. En sus primeros 
años, Canal 22 no presenta un plan de trabajo a seguir, ni una estructura definida; 
además, de tener problemas de recepción de señal. 
 
Integrado en el Instituto Mexicano de la Televisión (IMEVISIÓN, otra forma 
de administrar la televisión estatal), Canal 22 no puede lucrar sus espacios, con 
motivo del permiso provisional que le es concedido. Pablo Marentes, director de 
IMEVISIÓN, decide solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la 
concesión, y así poder comercializar los espacios de la programación, por medio 
de los patrocinios y contribuir al saneamiento de las finanzas. 
 
 En 1988, el gobierno otorga la concesión de Canal 22 a IMEVISIÓN, con 
las siglas XHIMT-TV. La nueva estructura se plantea con la proposición de seguir 
una línea tipo ‘cine canal’ y algunos programas culturales. En 1989-1991, se 
difunde una programación basada en películas extranjeras, programas educativos, 
culturales, reseñas y cápsulas de cine, además de los segmentos producidos por 
Canal 7. 
 
 Con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), las pérdidas 
financieras hacen que la Junta Directiva de IMEVISIÓN, con Álvarez Lima como 
director (1990), decida el futuro del 22 para fortalecer el Canal 13. Es por ello, que 
 
17 Organismo gubernamental que depende de la Secretaria de Gobernación, encargado de vigilar los contenidos de la 
radio, la televisión y el cine en México. 
 
 
 
12 
proponen vender los canales 7 y 22 de la Ciudad de México, y otras repetidoras 
televisivas del interior de la República. 
 
 El 7 de Diciembre de 1990, se declara susceptible de explotarse 
comercialmente los canales antes mencionados. No obstante, el 26 de enero de 
1991, Héctor Aguilar Camín y Carlos Monsiváis, convocan a 800 intelectuales 
(científicos, de la cultura, académicos) para solicitar la frecuencia de Canal 22, 
argumentando que la desincorporación de canales y frecuencias de IMEVISIÓN, si 
bien, podrán reforzar el campo de la competencia privada, también ocasionaría un 
debilitamiento de la televisión de interés público. 
 
 El gobierno federal anuncia que Canal 22 tendrá fines culturales y se 
manifiesta a favor de un Consejo de Planeación. Este Consejo entrega el 25 de 
junio del mismo año, un documento que contiene las directrices programáticas, 
técnicas, jurídicas y administrativas, que definen el rumbo del canal, una 
alternativa cultural. 
 
 Canal 22 se constituye como Televisión Metropolitana de SA de CV; el 22 
de marzo de 1992, se designa a José María Pérez Gay como director. Asimismo, 
esta empresa, tiene participación estatal mayoritariamente, de capital mixto, por 
esta razón se le conoce como una empresa paraestatal. 
 
 Con respecto a su financiamiento, Pérez Gay menciona que el Canal se 
mantendrá a través de subsidios, patrocinadores, fundaciones y la misma 
sociedad civil (Asociación Civil ‘Amigos de Canal22’). El presupuesto con el que 
opera actualmente (2002), proviene de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 
a través del Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (CNCA). 
 
 Ahora corresponde hablar del último modo de organización y función de la 
televisión: la comercial o privada. Esta se determina, además por su 
financiamiento. Las relaciones de propiedad se determinan en las formas de 
 
 
 
13 
sociedad anónima y cooperativa. La primera sociedad, es la que en este espacio 
interesa. 
 
Una sociedad anónima se compone exclusivamente de socios cuya 
obligación se limita al pago de sus acciones (artículo 87° de la Ley General de 
Sociedades Mercantiles); la distribución de las ganancias se hace de manera 
proporcional a las aportaciones (artículo 16°.I, Ley General de Sociedades 
Corporativas), el que posee gran parte del paquete de acciones tiene derecho a 
dividendos equivalentes a su dimensión; el administrador o el consejo de 
administración ejerce la representación (artículos 10°, 142°, LGSC); el órgano 
superior es la asamblea general de accionistas (artículo 178° sus, LGSM), allí se 
derivan dualidades de intereses; las sociedades anónimas declaran ante el 
Registro Público de Comercio, los datos relativos a las acciones , el monto del 
capital y respectivos cambios de propiedad. 18 
 
La forma que adquieren, en su mayoría, las estaciones de televisión en 
México, son de sociedad anónima y su régimen de concesión es privado; se 
determina por venta de tiempo publicitario, como modo de financiamiento y 
sustento. En México, las empresas televisivas comerciales de capital privado son: 
TELEVISA SA (con los canales 2, 4, 5 y 9); TELEVISIÓN AZTECA SA de CV (con 
los canales 7 y 13) y CORPORACIÓN DE NOTICIAS E INFORMACION SA de CV 
(Canal 40), compañías que establecen sus áreas de producción y transmisión 
desde la Ciudad de México. 
 
 
 
18 Karin Bohomann, Medios de Comunicación y sistemas de información en México, México, Alianza, 1994, 2da. edición, 
pp. 142-145.14 
1.2. DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN COMERCIAL EN MÉXICO 
 
Con anterioridad, se mencionan algunas definiciones técnicas y físicas de la 
televisión, con el fin de establecer que, a pesar de que este medio de 
comunicación ha sufrido diversas transformaciones tecnológicas, en su proceso 
comunicativo se mantienen establece (según el modelo de Claude Shanon y 
Weaver, 1947). 
 
No obstante, se señala que la TV, cuenta que una diversidad de 
características que la hacen diferente de otros de medios de comunicación, estos 
son la: simultaneidad, disponibilidad, flexibilidad, discurso visual y la demanda de 
atención. Dentro de su evolución, pasa a ser una conjugación de inventos 
tecnológicos que combinan el audio y el video, a ser un controversial medio de 
comunicación que, produce y codifica mensajes a un público heterogéneo, y que 
después segmenta. 
 
Posteriormente, se determina que en México el régimen legal de la 
televisión con mayor presencia es el comercial; sin embargo, también se 
desarrolla el estatal, el educativo y el cultural. 
 
En este momento, se presenta una breve visión histórica del desarrollo de 
la radio y la televisión comercial en México, y de cómo el régimen político 
posrevolucionario intenta establecer un sistema de estabilidad y equilibrio político, 
para reactivar la economía. 
 
Esto se hace con la intención de ubicar el desarrollo de la televisión 
comercial dentro de un contexto social, político y económico, que le da su 
condición actual y saber por qué México adopta, en su mayoría, el modelo 
norteamericano comercial, con capital privado. 
 
 
 
 
15 
Ahora bien, en el análisis de Karin Bohomann, sobre el desarrollo de los 
medios de comunicación masivos en México, destaca que existe una disputa entre 
el gobierno mexicano y los empresarios de la radio, para determinar la autoría de 
cuándo se establece la primera emisora radiofónica. El sector de la radio 
comercial, menciona que el ingeniero Constantino de Tárnava Jr., logra la primera 
transmisión, el 9 de octubre de 1921, en Monterrey, Nuevo León. Datos 
disponibles, comentan que Agustín Flores y José Valdovinos, lanzan al aire la 
primera señal oficial, en el Palacio Legislativo, el 27 de septiembre del mismo 
año.19 
 
Karin resalta que la participación estatal no está al margen del desarrollo 
de la radiodifusión, sino por el contrario, las declaraciones de los presidentes 
acerca de la radio y su utilización en las campañas electorales, permiten deducir 
que existe una clara conciencia acerca de la posibilidad de un empleo político, y 
de la importancia de la comunicación inalámbrica para elevar el nivel cultural de la 
población. En contrapartida admite, que el Estado pierde oportunidades, 
precisamente en lo que respecta a la legislación, debido a las diferencias que tiene 
con los industriales de la radio, además desaprovechar su participación, y ejercer 
influencia sobre la estructura de los programas orientada a las necesidades 
informativas, culturales y educativas. 
 
Bohomann, también refiere que con la creciente propagación de la radio 
comercial, el gobierno federal disminuye la importancia de las radioemisoras con 
orientación educativa y progubernamental. Es así, como “la política radiofónica 
gubernamental podría considerarse contradictoria y carente de un concepto 
claro”.20 
 
Karin Bohomann, señala que los primeros gobiernos posrevolucionarios 
están conscientes de la importancia política del nuevo medio de comunicación (la 
 
19 Ibidem., pp. 87-88. 
20 Ibídem., p. 93. 
 
 
 
16 
radio) y lo emplean para la realización de sus objetivos políticos. Por otra parte, 
de manera simultánea, con apoyo estatal, se desarrolla la radiodifusión comercial. 
 
Debido a que los primeros aparatos son fabricados por algunos usuarios, 
prácticamente sin control estatal, el presidente Álvaro Obregón (1920-1924), 
encarga a la Liga Central de Radio (empresarios con miras a establecer la radio 
comercial en México) la redacción de una iniciativa de Ley, en 1923. Este 
documento, determina que el interesado para adquirir una concesión debe solicitar 
a la Secretaría de Comunicaciones, sólo será otorgada a personas de 
nacionalidad mexicana a cambio de una cuota, por el derecho a transmisión de la 
estación, entre otros puntos. 
 
En abril de 1926, el presidente Plutarco Elías Calle (1925-1928), aprueba la 
Ley de Comunicaciones Eléctricas. Lo interesante de esta iniciativa, es el 
establecimiento de las obligaciones de los solicitantes, vigiladas por el Estado. 
Además, el artículo 25, excluye el otorgamiento de concesiones a extranjeros; 
mientras que el artículo 26 señala, que una concesión no debe derivar en una 
competencia para el resto de la red radiofónica nacional o en un monopolio21 a 
favor del concesionario. 
 
Más adelante, se observa cómo el artículo 25, es eludido por los 
industriales, cuando se financian, con capital norteamericano, las dos primeras 
importantes cadenas radiofónicas: la XEW y la XEQ. 
 
 
21 s/a, Enciclopia Libre [en línea], Dirección URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio (consulta: 18 de mayo de 2005) 
Monopolio: es una situación de fallo de mercado en la cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, sólo 
existe un solo productor (monopolista) que ofrece este bien o servicio en el mercado. Se debe tener en cuenta que este 
producto no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, 
este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. ¿Qué sucede en este caso? Que el productor 
de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del producto, puesto que aporta y controla la cantidad total 
que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un “formador de precios”. El monopolista no tiene competencia 
cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de 
distintos tipos (barreras legales, tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos 
productores no pueden atravesar. El Duopolio (dos monopolios) 
 
 
 
17 
El presidente Plutarco Elías, es el primer candidato presidencial que emplea 
la radioemisora CYL La Casa de la Radio para la difusión un programa electoral, 
en 1924; como es evidente está consciente de los alcances del medio. 
 
En los años veinte, se establecen varias pequeñas radioemisoras leales al 
gobierno, aunque éstas se limitaban a un círculo reducido de radioescuchas. La 
estación CZE, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), adquiere 
importancia nacional, en ella se propaga la educación y la cultura para las 
masas,22 la programación es informativa y de entretenimiento. 
 
Por está razón, el gobierno federal decide iniciar negociaciones con una 
compañía norteamericana, con el objeto de comprar instalaciones especiales, a 
pesar de que los técnicos mexicanos tienen experiencia. Tal situación, se 
fundamenta con que, la Secretaria de Educación quiere establecer una emisora 
grande de elevada potencia, la mejor del país. Con ello, el Estado le abre el 
camino a la dependencia tecnológica de los Estados Unidos. 
 
Paralelamente, al desarrollo radiofónico estatal, el sector privado se 
interesa de manera creciente en él. Anterior a la Revolución Mexicana (1910-
1917), los empresarios concentran sus capitales en la creciente red ferroviaria y 
en la minería. No obstante, debido la transformación del marco político de 1917, 
los industriales, tienen que buscar nuevas ramas comerciales; la radio constituye 
un negocio prometedor, aunque no es suficiente el capital financiero nacional, los 
empresarios mexicanos de la radio pronto buscan co-inversionistas extranjeros.23Como se menciona anteriormente, los industriales no cuentan con capital 
suficiente para desarrollar el negocio de la radio, ahora que se les permite 
comercializarla, buscan asociarse con empresarios nacionales, y sobre todo, 
 
22 José Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas, México, Esparsa-Calpe, 1986, pp. 39-40. 
Define el término masa como: el conjunto de personas no especialmente cualificadas, es todo aquel que no se valora así mismo, 
ósea, que se pierde la individualidad para formar parte de algo. Las masas ejercen hoy un repertorio vital que coincide en gran 
parte con el que antes parecía reservado exclusivamente a las minorías. 
23 Karin. Op. Cit., p. 94 
 
 
 
18 
extranjeros, haciendo caso omiso, al artículo 25 de la Ley de Comunicaciones 
Eléctricas (1926). 
 
También, los empresarios de la prensa mexicana participan en el nuevo 
medio (radio). Tal es el caso de la emisora CYX, del periódico Excélsior; Félix F. 
Palavicini, director de El Universal, acuerda con Raúl Azcárraga Vidaurreta, dirigir, 
ambos, la estación CYL y La Casa de la Radio. La CYL, se establece con medios 
norteamericanos: American Telephone and Telegrhan (ATT) y con aparatos de la 
Western Electric. Sin olvidar, la estación comercial con mayor auditorio, la CYB El 
Buen Tono. Esta estación, se financia con capital de la Societé Finnaciére pour 
L’industrie au Mexique. Los programas de estas estaciones comerciales, se 
constituyen en gran parte, de música y radionovelas, con la presencia de artistas 
del momento. 
 
A partir de 1930, la vinculación entre el capital bancario e industrial nacional 
y extranjero, coloca los cimientos de la actual estructura comercial de la radio y la 
televisión en México. En este año, dos estaciones de radio salen al aire y 
provocan un cambio en la política radiofónica mexicana. 
 
La primera, perteneciente al gobierno federal. El presidente elegido Pascual 
Ortiz Rubio (1930-1934), inaugura la estación de radio XEFO, el 30 de diciembre 
de 1930, perteneciente al Partido Nacional Revolucionario (PNR). Esta 
radioemisora, es utilizada por Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) de manera 
centralizada, para su campaña presidencial; y, durante su gestión, un medio 
adecuado para propagación y realización de su proyecto político y la incorporación 
de las masas al sistema político del país. La radioemisora, transmite a nivel 
nacional la doctrina del PNR, noticias de política general, así como programas 
literarios y de cultura. 
 
Con Cárdenas, se inauguran Radio Gobernación, en 1937, quien difunde 
un programa en cadena nacional, conocido hasta hoy como La Hora Nacional, en 
 
 
 
19 
la que se escucha información política e histórica y música. También sale al aire 
Radio UNAM, el 14 de junio del mismo año. Presenta al radioescucha programas 
generales educativos, informativos y culturales. 
 
De acuerdo con su proyecto de crecimiento económico, con base a una 
estabilidad política, Cárdenas promueve la integración de las cámaras 
empresariales, por medio de la aprobación de la Ley de Cámaras de Comercio e 
Industria (1936), en la cual se obliga a los representantes de la economía a 
organizarse en Cámaras. Por lo pronto, la Asociación Mexicana de Estaciones 
Radiofónicas Comerciales (AMERC), funciona como canal directo entre los 
empresarios del sector y el Estado. Con ello, el gobierno federal, busca 
solucionar los conflictos de manera pacífica y, constituir un órgano formal de 
control político ante los empresarios. 24 
 
Por cierto, los empresarios deciden formar su propia Cámara, y el 12 de 
enero de 1942, es reconocida oficialmente por el gobierno federal, esta es la 
Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), y su primer 
presidente es Emilio Azcárraga Vidaurreta. 
 
Con respecto a la legislación radiofónica, el 25 de septiembre de 1931, se 
aprueba el decreto sobre anuncios comerciales en la radio, esto favorece la 
comercialización del medio. Mientras tanto, Lázaro Cárdenas, establece nuevas 
medidas con una política informativa más controlada por el Estado; para ello, 
utiliza a las radioemisoras pertenecientes o cercanas al gobierno; crea el 
Departamento de Prensa y funda la Productora e Importadora de Papel (PIPSA), 
controlada por el Estado.25 
 
La segunda emisora establecida en 1930 es la XEW, cuyo dueño es Emilio 
Azcárraga Vidaurreta, quien, mas tarde, coloca los cimientos de la primera 
 
24 Ibídem., p. 97 
25Ibidem., p.284. La autora señala que ésta es una Institución ambivalente; por un lado, posibilita o promueve la 
supervivencia de muchas empresas periodísticas; y por el otro lado, representa un medio potencial de presión frente a las 
editoriales. 
 
 
 
20 
empresa de televisión privada-comercial más grande de México, como se 
mencionará más adelante. 
 
En esta emisora radiofónica, la RCA (Radio Corporation of America) figura 
como accionista principal, con 3500 de las 4000 acciones. Hay que recordar que la 
legislación mexicana de este sector, prohíbe la participación directa del capital 
extranjero en el medio; no obstante, la concesión está a nombre de Azcárraga 
Vidaurreta. El mayor capital de esta emisora proviene de la RCA. 
 
Este empresario utiliza a la radio en gran medida como difusora publicitaria. 
Los primeros patrocinadores son: México Music Company; la RCA; Hig Life, 
American Photo; la Cervecería Cuauhtémoc; Palacio de Hierro; la Compañía de 
Teléfonos Ericsson; entre otros. En todo el país, se capta la señal de la XEW, la 
cual alcanza gran popularidad debido a sus renombrados locutores, comentaristas 
y artistas. 
 
Con su exitosa emisora, Azcárraga logra extenderse, al comprar algunas 
emisoras en provincia. En 1938, funda un total 13 estaciones y asume la 
propiedad otras cuatro; con esto, logra formar la primera cadena XEW. En 1938, 
integra otra cadena, con apoyo de Columbia Broadcasting System (CBS), la XEQ. 
Formada entre 1939-1945, con 15 estaciones nuevas o compradas. 
 
En 1941, Emilio Azcárraga crea Radio Programas de México (RPM), en 
ese entonces, cuenta con 80 estaciones de radio y RPM está supeditada a las 
cadenas XEW (La tricolor) y XEQ (La azul). RPM, ofrece programas contra tiempo 
para comerciales a las estaciones encadenadas. Para 1945, 38 radioemisoras, de 
11 países latinoamericanos, se enlazan con RPM, la extensión de nuevos 
mercados se rehace con el respaldo de la CBS (Columbia Broadcasting System) y 
la NBC (Nacional Broadcasting Corpotation) /RCA, que extienden su campo de 
acción y penetración comercial y cultural. 
 
 
 
 
21 
 El periodo de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), constituye una fase de 
transición política (hacia el alemanismo), con una participación decreciente del 
Estado en la política de los medios26. La emisora XEFO, perteneciente a la 
Secretaría de Educación, cierra sus instalaciones, en 1940 y, poco a poco, su 
importancia política nacional. 
 
 Aparece la televisión, después de un largo proceso evolutivo. La TV, es el 
resultado de investigaciones realizadas por un sinnúmero de personas y de 
intereses mercantiles, como la CBS, la RCA, NBC de Estados Unidos entre otros, 
y sus primeros generadores, no son precisamente norteamericanos. 
 
 Cabe hacer mención, que estas compañías americanas de la comunicación, 
tienen una extensa participación capital en la radio, y por ende, influencia en la 
aparición de la televisión comercial en México. 
 
 El cambio sexenal, le vino bien al desarrollo de la TV comercial. El 
presidente, Miguel Alemán Valdés (1946-1952), antes de otorga la primera 
concesión de televisión, en 1947 solicita al músico Carlos Chávez, director del 
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que nombre una comisión encargada de 
analizar los dos sistemas de televisiónpredominantes en el mundo, el 
estadounidense (comercial-privado) y el británico (monopolio estatal), y cuál es el 
más conveniente para México. La Comisión, la integran el escritor Salvador Novo 
y el ingeniero Guillermo González Camarena. Durante el mes de octubre, viajan a 
Estados Unidos y Europa para cumplir con la instrucción presidencial.”27 
 La Comisión entrega al presidente Miguel Alemán, el resultado de la 
investigación encomendada. El texto consta de dos partes. La primera, escrita por 
Salvador Novo, se refiere a los aspectos administrativos, de organización, 
 
26 Ibídem., p. 98 
27Fernando Mejía Barquera, “Historia mínima de la televisión mexicana (1928-1996) Tomado por Sánchez de Armas. 
Apuntes para una historia de la televisión mexicana”, [en línea], México, Revista Mexicana de Comunicación, 1998, 
Dirección URL: http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_television.htm (consulta: 15 de julio de 2005). 
 
 
 
 
22 
financiamiento y contenido programático de los sistemas de televisión 
estadounidense y británico. No recomienda explícitamente que se adopte alguno 
de los dos en México; sin embargo, vierte elogios con respecto a la televisión 
británica, operada por la British Broadcasting Corporation (BBC). 28 
La segunda parte, elaborada por el ingeniero González Camarena, 
constituye una recomendación formal, para que México adopte el sistema 
estadounidense. Las razones expuestas son de índole técnica y económica: se 
argumenta que todos los experimentos hechos en México hasta ese momento se 
realizan con base en las especificaciones técnicas vigentes en Estados Unidos, 
que los aparatos fabricados en México funcionan de acuerdo con esas 
especificaciones y, por último, que para poner a funcionar la televisión en el país 
será necesario importar una gran cantidad de aparatos receptores y resultará 
mucho más fácil traerlos de Estados Unidos que de Europa. 29 
 
Más tarde, se publica en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que 
fija las normas que deberán observar, para su instalación y funcionamiento las 
estaciones radiodifusoras de televisión; el documento se basa en las 
recomendaciones formuladas por el ingeniero González Camarena en el informe 
entregado por la Comisión INBA al presidente Miguel Alemán en 1948 en el 
sentido de adoptar el sistema técnico estadounidense. Camarena es nombrado 
en 1949, por el Presidente de la República, asesor de la comisión que elabora el 
mencionado decreto. 30 
 
Posteriormente, el mandatario Miguel Alemán decide adoptar el sistema de 
la Unión Americana, es decir, el modelo comercial. Comienza el otorgamiento de 
concesiones: Rómulo O’Farril Sr., obtiene la primera concesión de televisión en 
México de capital privado, en 1950, la XHTV-TV Canal 4. En 1951, Emilio 
Azcárraga Vidaurreta, obtiene la concesión de la XEW-TV Canal 2. Por su parte, 
 
28 Ibídem. 
29 Ibídem. 
30 Ibídem. 
 
 
 
23 
el ingeniero Guillermo González Camarena, instala en 1952, la XHGC-TV 
Canal 5. Los tres canales, emiten su señal en la Capital de México. 
 
Guillermo Camarena, destacado alumno del ingeniero Francisco Javier 
Stavoli, quien trae a México, el primer equipo experimental de televisión y la 
antena de transmisión instalados en el edificio de la ESIME (Escuela Superior de 
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN) y encargado técnico de la emisora XEFO del 
Partido Nacional Revolucionario (PNR). Guillermo González, inicia sus primeros 
experimentos con la televisión en 1934, con un sistema de televisión de circuito 
cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación 
de Radio XEFO31. 
 
Su éxito, como inventor, es el adaptador tricromático para los televisores, 
patentado el 19 de agosto de 1940. Tiempo después, los norteamericanos 
adjudican el invento a color a otro compatriota. Sin embargo, el derecho lo 
conserva Camarena con el apoyo financiero de Emilio Azcárraga. 
 
En 1954, Canal 2 y Canal 5 realizan transmisiones simultáneas y se 
fusionan. Un año más delante, Canal 4 se incorpora a esta fusión y crean la 
cadena Telesistema Mexicano (TM); cada canal, se dedica a un público diferente. 
 
Telesistema Mexicano, también crea la sociedad llamada Teleprogramas de 
México (TPM) para realizar exportaciones a países hispanohablantes. En TPM, 
Azcárraga posee el 45% de las acciones, O’Farril el 35% y Camarena el 25% 
restante, mismo que más tarde adquiere Emilio Azcárraga. Otro personaje que 
participa en TM, es Miguel Alemán, hijo, además de ejerce una fuerte influencia 
sobre la concepción de la cadena televisora. 
 
 
 
31 Oswaldo Rodríguez Garcés, La necesidad del periodismo interpretativo en los Noticieros de Radio y TV, México, 
s/editor, 2002, p. 71. 
 
 
 
24 
En 1968, se otorga otra concesión, con las siglas XHTM-TV (Canal 8), en el 
Distrito Federal, a un grupo industrial de Monterrey, a esta concesión están 
afiliadas dos estaciones en la provincia, y juntas conformaban Televisión 
Independiente de México SA (TIM). 
 
Con respecto al marco jurídico de la televisión, en 1950 se emite un decreto 
que sólo contiene lineamientos técnicos, de instalación y funcionamiento de la 
televisión. Sin embargo, con la Ley Federal de Radio y Televisión, en 1960, el 
estado mexicano intenta ejercer influencia y participación en la radio y la televisión 
privado-comercial. 
 
El presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), abre la posibilidad de 
utilizar los tiempos de transmisión en las estaciones privadas de radio y la 
televisión, para promover programas de orientación cultural, a través de esta Ley. 
 
 En referencia a la utilización de tiempos de transmisión en las estaciones de 
radio y televisión, por parte del gobierno federal, los artículos 4 y 5 atribuyen a la 
radio y a la televisión una actividad de interés público, esta actividad deberá estar 
baja la tutelad del Estado, para el debido cumplimiento de tal función social. Por 
otra parte, ambos medios de comunicación, deben contribuir a la integración 
nacional. 
 
 De estos artículos se desprenden otros como el 59, 60.I y 62. En resumen, 
las estaciones de radio y televisión efectuará transmisiones gratuitas diarias (30 
minutos continuos o discontinuos), para difundir temas educativos, culturales y de 
orientación social; emitir boletines de cualquier autoridad que se relacionen con la 
seguridad o defensa del territorio nacional; y, a encadenarse al transmitir 
información de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaria de 
Gobernación (SEGOB), respectivamente. 
 
 
 
 
25 
Al dejar abierto el artículo 59, se crea el Consejo Nacional de Radio y 
Televisión, para coordinar en común acuerdo, con los concesionarios y los 
permisionarios, los horarios de emisión para la transmisión de los programas 
previstos. La influencia de los concesionarios sobre las formulaciones de 
legislativas, se refleja en la manipulación de esta última disposición. En la 
práctica, este reglamento deja que la transmisión de spot32, sean breves y en 
horarios con poca audiencia. 
 
Con respecto a los programas gubernamentales, se emitirán diario con una 
hora de duración, mientras que el tiempo de comerciales se reduciría en 20 
minutos diarios. Sin embargo, con apoyo de algunos senadores, esta iniciativa 
cambia. Ahora la propaganda comercial se mantendrá en un prudente equilibrio 
entre el anuncio y la programación (artículo 67.I de LFRyT). Situación denunciada 
por el diputado Castro Leal, que pertenece a la comisión que redacta esta Ley, 
sintiéndose ‘traicionado por el Senado’.33 
 
 
El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) intenta someter a un 
régimen impositivo a todas las empresas concesionadas, en el Acuerdo 
Presidencialde Impuestos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de 
julio de 1969, el cual prevé que las empresas paguen al Estado, el 25% de sus 
ingresos brutos. También, aprueba el Plan Federal de Egresos, el cual contempla 
una desgravación impositiva, para aquellos casos en que las empresas 
concesionadas depositaran el 49% de sus acciones a un fideicomiso, en una 
institución pública de crédito, o vender a una sociedad de inversiones. 
El investigador y profesor Raúl Trejo Delarbre, señala que esta medida es 
modificada tiempo después ¿por qué?: “es otra de las historias oscuras del 
 
32 José Luis Ortiz Garza, La guerra de las ondas, México, Espejo de México, 1992, p. 160. 
El autor define (spot), como una especie de dardo comunicativo de unos cuantos segundos de duración, diseñado para 
penetrar en la mente del radioescucha de una manera casi inconsciente. 
33Karin, Op .Cit., p. 108. 
 
 
 
26 
sistema político mexicano de hace tres décadas que aún está en espera de 
explicaciones suficientes.” 34 
Por medio de sus influencias en la CITR y dos diputados, Ignacio 
Santibáñez Flores y Guillermo Morales Blumenkron, que a la vez eran 
concesionarios, los empresarios de la radio y la televisión, logran modificar la ley 
a su favor, antes de entrar en vigor.35 
 
 (sic)“Que el artículo 9º de la Ley que Establece, Reforma y Adiciona las Disposiciones Relativas a Diversos 
Impuestos, publicada en el Diario Oficial de la Federación correspondiente al día 31 de diciembre de 1968, 
crea un impuesto que a partir del día 1º de julio próximo (1969) gravará el importe total de los pagos que se 
efectúen por los servicios prestados por empresas que funcionan al amparo de concesiones federales para el 
uso de bienes del dominio directo de la nación, cuando la actividad del concesionario esté declarada 
expresamente de interés público por la Ley, y que entre dichas empresas se encuentran las concesionarias de 
estaciones comerciales de radio y televisión; siendo atribución del Ejecutivo Federal modificar la forma de 
pago y procedimiento de liquidación de los gravámenes fiscales, ha estimado pertinente autorizar otra forma 
como se podrá cubrir el impuesto establecido; los concesionarios que en su calidad de obligados solidarios al 
pago de dicho impuesto y por tanto como terceros interesados en el cumplimiento de esa obligación, lo tomen 
a su cargo, podrán solicitar se les admita el pago de su importe con el doce y medio por ciento del tiempo 
diario de transmisión de cada estación; estos tiempos de transmisión no serán acumulables, ni su uso podrá 
diferirse, aun cuando no sean utilizados, pues se entenderá que el concesionario cumple con su obligación 
con sólo poner tiempo a la disposición del Estado; si el Ejecutivo Federal no utilizare, total o parcialmente, 
tales tiempos para la transmisión, deberá hacerlo el concesionario para sus propios fines, a efecto de no 
interrumpir el servicio de radiodifusión...”36 
 
 “Los intentos de mantener influencia sobre la programación de las 
estaciones de radio y televisión, por medio de leyes y de obtener una 
compensación por el uso de la propiedad de la Nación, por parte del gobierno 
federal, fracasaron debido a la exitosa resistencia de los industriales del sector, 
quizá, las crisis sociales que hacen peligrar la estabilidad política de México en 
1958-1959 y 1968, ejercen influencia sobre mencionados proyectos de reforma de 
la política radiofónica y televisiva. “37 
La agitación estudiantil generalizada conmueve al mundo en 1968. Nace en 
las universidades de Estados Unidos, se propaga a Alemania y tiene su punto más 
alto en mayo, en París. En el verano de ese año, esta inquietud aparece en 
 
34Raúl Trejo Delarbre, “Los medios antes y después del 68” [en Línea], México, Dirección URL: 
http://comunieso.galeon.com/aficiones1119538.html (consulta: 12 de julio de 2005) 
35 Karin , .Op. Cit., p. 109, 208. 
36 Diario Oficial de la Federación, México, 31 de diciembre de 1968. 
37 Karin, p. 110. 
 
 
 
27 
México, ante el nerviosismo de un gobierno preocupado por su imagen 
internacional en los Juegos Olímpicos. 
La asignación de los juegos Olímpicos para México, “parecía un 
reconocimiento internacional”. Ante las constantes agitaciones estudiantiles, el 
presidente Gustavo Díaz Ordaz, actúa con dureza, pero en lugar de resolver el 
movimiento estudiantil, lo hizo crecer. 
 
 Mientras tanto, la prensa escrita funciona como pantalla justificadora de los 
excesos del gobierno. Los medios electrónicos, avalan silenciando. Hay quienes 
recuerdan cómo desde la noche misma del 2 de octubre, agentes judiciales 
intervienen las redacciones, censuran artículos y decomisan material fílmico. 
 
 El 2 de octubre, días antes de la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos, 
un mitin estudiantil es disuelto por el ejército en Tlatelolco. Muertos y heridos 
estremecen al país entero, lo que inicia como una riña entre estudiantes 
universitarios y politécnicos termina en una conmoción nacional. 
 
A este respecto, Karin Bohomann explica que “las ramas industriales con 
elevadas tasas de crecimiento quedaron en manos de la iniciativa privada, y las 
ramas ineficientes de la industria obtuvieron apoyo o participación estatal. Una 
intervención estatal en la radio y la televisión comercial no sólo habría significado 
posiblemente mayor pérdida de ganancias para la rama industrial, sino también 
podría haber llevado a un potencial retroceso en las ventas entre los clientes 
comerciales nacionales y extranjeros. No obstante, la política comercial debía 
garantizar precisamente un desarrollo industrial tan carente de conflictos como 
fuera posible. Programas de entretenimiento y comerciales positivos son mucho 
más apropiados para el perfecto desarrollo de las relaciones de reproducción que 
programas culturales e informativos de carácter crítico.”38 
 
 
38 Ibídem. 
 
 
 
28 
Iniciado su periodo de gestión, el presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-
1976) intenta poner freno al desarrollo de la televisión comercial. Echeverría 
comienza con ganar adeptos con la reforma educativa (1970), en el marco de su 
apertura democrática. El movimiento estudiantil, debía estar en el pasado, sobre 
todo, porque Echeverría, es señalado como posible culpable, en su calidad de 
Secretario de Gobernación, de haber enviado al ejército mexicano a deshacer la 
marcha estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas –Tlatelolco (2 de octubre de 
1968). 
 
El mandatario Echeverría, se enfrenta con la crítica de pedagogos, políticos 
y periodistas, quienes atacan la estructura consumista y antieducativa de la 
programación de la televisión y la radio privada –comercial, por la excesiva 
difusión de comerciales que fomentan el consumo de bebidas alcohólicas y de 
programas con alto índice de violencia. 
 
El 15 de noviembre de 1971, el periódico Excélsior publica una noticia, que 
tiene como objetivo alarmar a los concesionarios privados de la radio y la 
televisión: “La nacionalización de la radio y la televisión, para que el Estado ejerza 
estricto control sobre esos medios de comunicación-aún no descubiertos para 
mejorar los sistemas educativos- fue planteada ayer por el consejero de la 
Secretaría de la Presidencia de la República, Alfredo Leal Cortés. Dijo que si la 
presión de la opinión pública aumenta, con opiniones de los partidos políticos y de 
la opinión pública en general, podría tomarse esa medida porque “el gobierno está 
abierto a las consignas populares “.39 
 
El entonces senador y, a la vez, representante los concesionarios Morales 
Blumenkron, manifiesta, de forma táctica, que se hará las concesiones debidas 
para llevar a cabo los cambios pertinentes, en lo referente a la excesiva difusión 
de comerciales yprogramas violentos. La seriedad de sus declaraciones trae 
como consecuencia la creación de la Subsecretaría de Radiodifusión (1970), que 
 
39 Ibídem., p. 112. 
 
 
 
29 
tiene por objeto otorgar concesiones y licencias y fomentar el acatamiento de la 
Ley Federal de Radio y Televisión, y sobre todo, mantener control político sobre la 
programación. 
 
En 1971, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión anuncia 
públicamente que habrá unas mejoras en los programas de ambos medios. Las 
críticas sobre los contenidos consumistas y antieducativos, siguen su curso. El 
senador, Enrique Olivares Santana, anuncia la revisión de la Ley Federal de Radio 
y TV. Los periódicos Ovaciones y Excélsior, promueven la discusión pública 
contra los industriales de la radio y la televisión, lo que conduce a un boicot 
temporal de anunciantes en este último periódico, por medio de la Cámara 
Americana de Comercio, destinada a defender el mercado libre en México y 
apoyar a la CIRT. 
 
No obstante, los diarios como Novedades, El Heraldo de México, Avance, 
asumen la posición política de los concesionarios; se transmiten spot en la radio y 
la TV comercial, con el objetivo de crear una imagen positiva del medio, 
promoviendo la disposición de los empresarios de la radio y la televisión en 
colaborar con el gobierno. Como se observa, los empresarios de la televisión se 
dan cuenta del poder que tienen para manejar la información, de acuerdo a sus 
intereses económicos. 
 
Con respecto del por qué estos periódicos apoyaron a los concesionarios 
de la radio y televisión, en contra de la política gubernamental de Echeverría se 
encontraron los datos siguientes: Novedades. Rómulo O’Farril Sr. Y Miguel 
Alemán Velasco son accionistas de la editorial. En El Heraldo de México, su 
dueño Gabriel Alarcón Chargoy y otros familiares, apoyan los intereses del sector 
empresarial; y, en 1982, adquiere el 25% de las acciones de Televisa. En el diario 
Avance, como accionista están, el dueño, Fernando Alcalá Bates y, 
posteriormente, su sucesor Fernando Alcalá Pérez (reportero, director interino al 
 
 
 
30 
servicio de Televisa) y a Manuel Barbachano Ponce, Miguel Alemán Váldes como 
socios) 40 
 
Mientras tanto, la Cámara de Industria de la Radio y TV, inicia 
negociaciones con el gobierno y se mantiene como grupo de presión. Dispuesto a 
realizar transformaciones radicales, y con el fin de hacer contrapeso a la televisión 
comercial, el gobierno de Echeverría adquiere, el 15 de marzo de 1972, el Canal 
13 (Corporación Mexicana de Radio y Televisión SA de CV)41de la capital. Ésta 
será una empresa, mayoritariamente responsable de la intervención directa del 
Estado Mexicano en el Sistema Nacional de Televisión. 
 
Por decreto, se funda Televisión Rural del Gobierno Federal en 1972, poco 
después cambia de nombre a Televisión Cultural de México y más tarde por 
Televisión de la República Mexicana (TRM)42, con la finalidad de hacer llegar la 
televisión a las zonas marginadas integrando todos los canales oficiales al 
Sistema Nacional de Televisión. 
 
Sin embargo, el Estado no logra superar “la dificultad de desarrollar una 
alternativa real en el marco de la televisión totalmente determinada por los 
intereses comerciales”.43 En el Canal 13, existe una cantidad excesiva de 
comerciales, a pesar de comprar producciones en el mercado europeo y cubano, 
y TRM introduce, en su programación, producciones norteamericanas con sus 
respectivos comerciales. 
 
Para 1973, el mandatario mexicano renuncia a sus planes de 
nacionalización y a la promulgación de una ley de medios que no responde a las 
críticas acerca de los contenidos de las emisiones. Sin embargo, en el contexto de 
la apertura democrática, el presidente Echeverría Álvarez, promulga, en enero de 
 
40 Ibídem., pp.145-148. 
41 Se administra según el ejemplo de la televisión comercial. En el consejo de administración se encuentran las Secretarías 
de Gobernación, Educación Pública y Fomento a la Industria y la sociedad financiera SOMEX. 
42 Karin, p. 147 
43 Ibidem. 
 
 
 
31 
ese mismo año, una nueva Ley Electoral que permite a los partidos políticos 
promover su ideología y programas durante sus campañas políticas, a través de la 
radio y la televisión comerciales, es decir, se abre un espacio en la barra de 
programación, al utilizar los tiempos oficiales para su propaganda política. 
 
Los concesionarios sacan provecho de esta reforma política. Emilio 
Azcárraga Vidaurreta, logra aumentar su capacidad de influencia con su 
consorcio privado, Teleprogramas de México. Más adelante, se podrá observar 
esta situación. 
 
 
 
 
 
 
32 
1.3. PRIMEROS PROGRAMAS NOTICIOSOS EN LA CIUDAD DE 
MÉXICO. 
 
En breve síntesis, la radio y la televisión en México adoptan, en gran parte 
del territorio mexicano, el modelo norteamericano comercial, con capital privado. 
La reactivación de la economía mexicana es el punto de partida, ya que el 
gobierno mexicano otorga concesiones a los industriales de la radio, con el fin de 
que el capital financiero comience a tener movimiento en la economía. Posterior a 
esta idea, el Estado mexicano, sin saber aún el poder social del medio, permite la 
expansión de la radio comercial. 
 
El general Plutarco Elías Calles (1924-1928) es el primer candidato a la 
presidencia que utiliza la radio para su campaña electoral. Dado el éxito, el 
gobierno mexicano ve la necesidad de empezar a controlar al medio, a través de 
la Ley de Comunicaciones Eléctricas (1926) hasta llegar a la Cámara de la 
Industria de la Radio y la Televisión (1942). 
 
 La disposición de agruparse en Cámaras, establecida por el presidente 
Lázaro Cárdenas (1934-1940), es para constituir un órgano formal de control 
político ante los empresarios, misma que llega tarde, los dueños de la radio y, 
más tarde, de la TV, se niegan al sometimiento gubernamental, para ese 
entonces, los industriales de la radio adquieren mayor fuerza económica y 
política, al mantener buena relación entre algunos legisladores. 
 
Mientras tanto, los esfuerzos del Gobierno Federal por ejercer control en los 
medios de comunicación, y en especial, en la televisión, se ven mermados cuando 
a su paso, presidentes como Miguel Alemán Váldes decide apoyar el desarrollo de 
la TV comercial (años más tarde, la familia Alemán son pieza medular en la 
conformación de TELEVISA) 
 
 
 
 
33 
Desde la aparición de la televisión como medio de comunicación en México, 
el primer programa en transmitir, es un noticiario. A continuación, en este acápite, 
se presenta un recuento de los noticiarios de televisión que transmiten desde la 
Ciudad de México; cómo logra el gobierno mexicano, en tiempos de conflicto 
social, establecer vínculos con los empresarios de la TV, para mantener la 
estabilidad social de país. 
 
Debido al anterior acontecimiento, la televisión toma mayor reacomodo en 
la sociedad, adjudicándose el papel de informador o desinformador, como el 
lector lo quiera ver; de ahí que los noticiarios televisivos adquieren mayor 
relevancia. 
 
De un modo elemental, la segmentación o clasificación de la programación 
televisiva, tiene que ver con el servicio público al que pertenece la televisión 
abierta,44 que es el de informar, entretener y educar. Esta clasificación se 
segmenta de esta manera: 
 
 Programas informativos: los noticiarios, el debate, las mesa redonda o de 
análisis. 
 Programas deportivos e incluso de publicidad. 
 Programas de entretenimiento: las series, las telenovelas, los musicales de 
artistas del momento, concursos, de comedia, drama, deportivos, los reality 
show, infantiles, de fantasía, caricaturas, películas. 
 Programas educativos: documentales, didácticos, artísticos

Continuar navegando