Logo Studenta

La-migracion-internacional--el-caso-MexicoEstados-Unidos-y-los-efectos-de-los-atentados-terroristas-del-11-de-septiembre-de-2001

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ARAGÓN 
 
 
 
 
 
“LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: EL CASO 
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Y LOS EFECTOS DE LOS 
ATENTADOS TERRORISTAS DEL 11 DE 
SEPTIEMBRE DE 2001” 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE : 
L I C E N C I A D O E N R E L A C I O N E S 
I N T E R N A C I O N A L E S 
P R E S E N T A : 
A R G E L I A G A R C Í A R O J A S 
 
 
 
 
ASESOR: 
LIC. OSCAR NOÉ TORRES TECOTL 
 
 
 
MÉXICO 2007 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A MIS PADRES 
 
A quienes adoro con todo el corazón y agradezco 
profundamente todo su amor, comprensión 
y apoyo que siempre me han brindado. 
Gracias por creer en mí, y por haberme dado la oportunidad 
de cursar una carrera. ¡Este logro también es suyo! 
 
 
 
A MIS HERMANOS 
 
Por todo su apoyo y cariño, 
por estar siempre conmigo y por aguantarme. 
Los quiero mucho y espero que siempre estemos unidos. 
 
 
 
 
A MI ASESOR DE TESIS 
 
Lic. Oscar Noé Torres Tecotl: 
Por su tiempo, consejos, apoyo y asesoramiento 
brindado para la realización de este trabajo. 
 
 
 
A LOS MIEMBROS DEL JURADO: 
 
Por sus observaciones y sugerencias, las cuales me ayudaron 
a mejorar la calidad de esta investigación. 
 
 
 
A MIS AMIGOS 
 
Claudia, Erick, Janeth, y Lucía: Por los buenos ratos en la FES, 
por su gran amistad, compañía y apoyo. ¡Ahora siguen ustedes! 
Marlene, Michelle: Por todos estos años de invaluable 
 amistad, cariño y compañía. 
 
 
 
 
A todos… mil GRACIAS 
 
 
 
ÍNDICE 
Página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………. 
 
 
1 
 
 
 CAPÍTULO 1 
ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL 
 
 
1.1 Enfoques teóricos de la migración………………………………………………………... 11 
1.2 Orígenes y desarrollo de los movimientos migratorios…………………………………. 17 
1.3 Características de la migración actual…………………………………………………… 23 
1.4 Las políticas migratorias a nivel mundial…………………………………………………. 32 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
LA RELACIÓN MIGRATORIA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 
 
 
2.1 Los inicios de la migración mexicana…………………………………………………...... 39 
2.2 Los Convenios sobre braceros……………………………………………………………. 42 
2.3 El crecimiento de los flujos migratorios a Estados Unidos…………………………….. 47 
2.4 La nueva percepción bilateral……………………………………………………………... 51 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
CAUSAS Y EFECTOS ECONÓMICOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA MIGRACIÓN 
MEXICANA A ESTADOS UNIDOS 
 
 
3.1 Características de los flujos migratorios…………………………………………………. 60 
3.2 Los patrones de continuidad y cambio…………………………………………………… 71 
3.3 Los efectos económicos, políticos y sociales de la migración mexicana…………….. 74 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
 
 
CAPITULO 4 
EFECTOS DE LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE EN LA RELACIÓN 
MIGRATORIA 
 
4.1 El tema migratorio a principios del nuevo siglo: la “luna de miel” entre México y 
Estados Unidos……………………………………………………………………………… 
 
86 
4.2 Los efectos de los ataques del 11 de septiembre en el ámbito migratorio.................. 94 
4.3 El contexto post-septiembre: las propuestas hacia una reforma de inmigración……. 107 
4.4 Implicaciones y perspectivas de una reforma migratoria............................................. 120 
 
 
 
CONCLUSIONES................................................................................................................ 
 
 
133 
 
 
FUENTES DE CONSULTA……………………………………………………………………… 
 
Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 
Hemerografía…………………………………………………………………………………. 
Mesografía…………………………………………………………………………………….. 
 
 
 
142 
 
142 
144 
145 
 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………………………… 
 
147 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La migración constituye un fenómeno de notable trascendencia en la historia de la 
humanidad. Hoy en día, se considera como uno de los asuntos globales de mayor interés, 
debido a que en todas las regiones del planeta han aumentado de forma considerable, tanto 
en escala como en complejidad. 
En la mayoría de los estados expulsores de emigrantes los desplazamientos de población 
obedecen a razones vinculadas a la búsqueda de mejores condiciones de vida, lo cual, está 
estrechamente relacionado con la situación económica y social de cada país. Sin embargo, 
estos motivos no son los únicos que los sustentan. Inciden también las dificultades 
relacionadas con la violencia generalizada, los conflictos de guerra, políticos, sociales y 
religiosos, la degradación del medio ambiente, entre otros. 
No obstante, a la migración laboral se le ha puesto gran atención, al ser ésta la que 
constantemente se percibe como uno de los problemas centrales, tanto para los países de 
destino como para los de origen. Este ambiente se debe, primordialmente, a consecuencia 
del bajo nivel de desarrollo de las regiones emisoras, circunstancia que tiene trasfondo en 
las diferencias económicas que existen entre los países desarrollados y en desarrollo; en sus 
crecientes relaciones de interdependencia, y en la enorme influencia de la globalización. 
 
La migración de mexicanos a Estados Unidos no escapa a la dinámica de esta realidad. 
México es uno de los estados en los que este tipo de desplazamientos se ha desarrollado 
desde la segunda mitad del siglo XIX. Sus cifras y dimensiones lo han convertido en el 
fenómeno migratorio más cuantioso del mundo, sin olvidar que sus causas, características y 
efectos, se han sustentado en factores como la vecindad geográfica, las redes sociales, y las 
intensas relaciones e intercambios entre ambos países. Su complejidad ha provocado que 
sea uno de los asuntos sumamente difíciles y delicados de abordar en la agenda bilateral. Si 
a ello se le agregan otras cuestiones, como los efectos que los atentados del 11 de 
septiembre de 2001 provocaron en la relación migratoria, se complica aún más. 
 
A raíz de dichos acontecimientos, a la migración se le vinculó con cuestiones de seguridad 
nacional. Tras esa fecha las discusiones en esta materia quedaron dentro de un contexto 
muchomás delicado que en años anteriores. Al terrorismo se le prestó la mayor atención. La 
demanda del entonces presidente Vicente Fox de llevar a cabo un acuerdo que instituyera 
 2 
las bases para que los inmigrantes mexicanos pudieran laborar en mejores condiciones y se 
respetaran sus derechos, tanto humanos como laborales, se derrumbó. 
 
Tras los actos de terrorismo, en Estados Unidos se priorizó la seguridad de las fronteras y la 
percepción del inmigrante indocumentado pasó de un individuo sin documentos con miras a 
ingresar a territorio norteamericano, a una posible amenaza para la nación estadounidense. 
Por ello, la intención de llevar a cabo una reforma de inmigración en el país del norte, debe 
ser objeto de análisis, por las diversas implicaciones que pueden ocasionar en los dos 
países. 
 
Asimismo, debemos tener en cuenta que la población más cuantiosa de connacionales que 
viven fuera de México se encuentra en la Unión Americana, y que las cifras de mexicanos 
que se dirigen hacia el norte con la esperanza de cruzar la frontera, aumentan año con año. 
Lo que sin lugar a dudas, representa un factor más de interrelación entre ambas naciones. 
 
De igual manera, en nuestro país, el capital que proviene de las remesas es evidente, así 
como también lo es la aportación económica de nuestros paisanos en la economía de 
Estados Unidos. No obstante, el racismo y la xenofobia por parte de diversos sectores de la 
sociedad estadounidense, han provocado la violación de los derechos básicos de los 
trabajadores mexicanos. 
 
Ahora bien, ¿cuántos millones de migrantes existen a nivel mundial?, ¿cuáles son los 
motivos que originan estos desplazamientos?, ¿qué efectos de carácter económico, político y 
social deja tras de si la migración?, ¿qué cantidad de mexicanos emigra hacia el norte?, 
¿qué alcance tuvo el sexenio de Vicente Fox en este terreno?, ¿de qué forma trascendieron 
los atentados terroristas?, el hecho de que el gobierno estadounidense pretenda reconfigurar 
sus leyes migratorias ¿es una repercusión de los sucesos del 11 de septiembre?, de 
aprobarse los proyectos que den paso a una nueva ley de inmigración, ¿servirá para 
disminuir los flujos migratorios?, ¿cuáles serán sus repercusiones económicas, políticas y 
sociales en ambas naciones?. Estas son algunas de las interrogantes que surgen ante el 
problema, las cuales, se tratarán de responder a lo largo de esta investigación. 
 
Como objetivo general se pretende identificar los efectos causados en la relación migratoria 
México-Estados Unidos por los atentados terroristas de 2001, así como mencionar y analizar 
 
Introducción 
 
 
 
 
3 
 
los proyectos de ley más recientes que han surgido en territorio estadounidense para 
controlar la inmigración indocumentada. 
 
Como objetivos particulares se establecen los siguientes: 
• Mencionar los antecedentes y características de la migración a nivel mundial con el 
propósito de aludir, grosso modo, los diversos aspectos que engloban este fenómeno, 
a fin de evidenciar el impacto de las migraciones, en especial las de tipo laboral. 
• Señalar los inicios y el desarrollo de la relación migratoria México-Estados Unidos, 
para advertir las actitudes, acciones y medidas que han adoptado ambos gobiernos 
ante la problemática. 
• Presentar de manera breve qué factores originan y/o promueven la salida de 
mexicanos con dirección al norte, además de citar, tanto las características generales 
de los mexicanos que residen y trabajan en Estados Unidos, como los efectos de 
carácter político, económico y social que derivan de estos desplazamientos, con la 
intención de indicar su magnitud e importancia en las dos naciones. 
• Identificar los efectos producidos por los atentados del 11 de septiembre, así como 
las iniciativas que pretenden dar paso a una nueva ley de inmigración en Estados 
Unidos, para analizar de qué manera repercutieron en la relación migratoria. 
 
La investigación parte de la hipótesis siguiente: los actos terroristas del 11 de septiembre de 
2001, obligaron al gobierno estadounidense a llevar a cabo acciones como: las reformas en 
los servicios de inmigración y las propuestas de ley para establecer una legislación que 
consigne la necesidad de mayor vigilancia fronteriza; la restricción de los flujos ilegales; un 
programa de trabajadores temporales; y la regularización de los inmigrantes no autorizados 
que ya se encuentran en Estados Unidos. En este sentido, si la reforma migratoria no incluye 
el fenómeno de la demanda y oferta del mercado laboral, así como un enfoque bilateral de 
desarrollo, y medidas que hagan caso a las causas primarias que promueven la migración, la 
ley que se apruebe, probablemente fracasará en su intento por reducir las cuantiosas 
corrientes migratorias, incluso, continuarán con la misma intensidad o en mayores 
cantidades. 
 
Por otra parte, como resultado de las asimetrías de poder y del incremento de la 
interdependencia, al igual que de las circunstancias históricas y geográficas; y la posición 
 4 
económica y política de Estados Unidos; México ha sido forzado a considerar al vecino del 
norte en numerosos asuntos, ya sea deuda externa, narcotráfico, y en este caso, migración. 
Por lo tanto, la investigación se fundamentará en la teoría de la interdependencia. 
 
Esta teoría, expuesta por Robert O. Keohane y Joseph Nye, considera que las relaciones 
transnacionales son las que realmente configuran el sistema internacional. Según estos 
autores, la interdependencia se refiere a situaciones que se caracterizan por efectos 
recíprocos entre Estados o entre actores en diferentes países. Cualquier suceso o 
circunstancia causado por algún actor afectará los intereses del otro, es decir, se da una 
situación en la que los participantes se ven perturbados de manera cada vez más costosa 
por las acciones de otros.1 
 
Dentro de este enfoque, encontramos otros tipos de interdependencia: la simple y la 
compleja. 2 Versiones que servirán de base para un mejor entendimiento de la complicada 
relación entre México y Estados Unidos. 
 
La perspectiva simple establece que las relaciones internacionales se distinguen por su 
carácter problemático, aunque afirma que la cooperación puede ser posible entre los 
diferentes actores por no existir armonía entre los objetivos, es decir, no sólo permite la 
colaboración, sino que la hace ineludible, ya que, a través de la negociación y la 
coordinación de políticas, las partes involucradas pueden alcanzar sus propios intereses. En 
otras palabras, a mayor nivel de interacción, los actores involucrados buscarán mayor 
acercamiento. 
 
Este tipo de interdependencia, al otorgarle un papel decisivo a la cooperación, sostiene que 
los Estados no son capaces de alcanzar resultados concretos mediante las acciones 
unilaterales. Considera que las medidas presentadas de manera unilateral se verán 
frustradas por fuerzas externas sobre las cuales los Estados no tienen control.3 También, 
establece que puede darse el caso de que en la relación interdependiente, las partes 
implicadas se beneficien mutuamente. 
 
 
1
 Robert O. Keohane, “El concepto de interdependencia y el análisis de las relaciones asimétricas”, en Blanca Torres 
(coord.) Interdependencia ¿Un enfoque útil para el análisis de las relaciones México-Estados Unidos? México, Colegio de 
México, Centro de Estudios Internacionales, 1990, p. 63. 
 
2
 Blanca Torres, “Introducción”, en Blanca Torres (coord.) Ibidem. pp. 7-17. 
 
3
 Stephen D. Krasner, “Interdependencia simple y obstáculos para la cooperación entre México y Estados Unidos”, en Blanca 
Torres (coord.) Ibidem. p. 47. 
 
Introducción 
 
 
 
 
5 
 
No obstante, desde diferentes perspectivas tenemos, por un lado, que los niveles crecientes 
de interacción llevarán a mayor cooperación, y por el otro,que la creciente interacción no 
lleva necesariamente a mayor colaboración.4 
 
El enfoque complejo involucra una relación asimétrica entre los diversos actores, esto 
significa que tanto los costos como los beneficios difícilmente serán equitativos. De la misma 
manera, supone que los efectos no siempre serán favorables, por el contrario, en muchas 
ocasiones la interdependencia puede provocar que los conflictos existentes entre los actores 
mundiales alcancen nuevas formas, o incluso, se incrementen. 
 
Los efectos en una relación interdependiente van a depender de la capacidad de 
negociación de los participantes y del carácter de los asuntos a tratar. La teoría afirma que 
los Estados sin poder nacen siendo dependientes de los Estados con poder, por lo que los 
más débiles serán redefinidos como interdependientes por los más poderosos.5 
 
Este uso de poder puede ocasionar que el actor más poderoso maneje la relación como 
mejor le convenga, además de que tendrá el potencial suficiente como para afectar los 
resultados de su contraparte y alcanzar el logro de sus metas y objetivos a través de 
medidas unilaterales.6 Este es el caso de la relación México-Estados Unidos, en la cual, los 
actores involucrados cuentan con diferentes grados de influencia, y por ende, el vecino del 
norte cuenta con mayor poder de negociación. 
 
Los costos que genera una relación interdependiente pueden expresarse en términos de 
sensibilidad y vulnerabilidad. La primera hace referencia a los cambios producidos dentro de 
las políticas internas de un país, los cuales, pueden originar resultados positivos o negativos 
en otro. Por otro lado, la vulnerabilidad se refiere a los costos que sufren ciertos actores a 
causa de algún evento externo y puede traducirse como una desventaja de un actor que 
continúa experimentando costosos impuestos por acontecimientos externos, aún después de 
haber modificado ciertas políticas.7 
 
 
4
 Ibidem. p. 48. 
 
5
 Robert O. Keohane, Op. cit. p. 84. 
 
6
 En este caso, el poder se puede definir como la habilidad de un actor para conseguir que otros hagan algo que de otro 
modo no harían y a un costo aceptable para el actor que promueve la acción. El poder también puede concebirse en términos 
de control sobre los resultados. Stephen D. Krasner, Op. cit. p. 49. 
 
7
 Blanca Torres, “Introducción”, Op. cit., p. 11. 
 6 
“Las relaciones mexicano-estadounidenses sugieren que los intereses compartidos, por sí 
mismos, no son suficientes para asegurar la cooperación. El poder y la vulnerabilidad son los 
determinantes básicos y fundamentales de la conducta de los Estados. Si las capacidades 
de poder subyacente son muy asimétricas, la cooperación en forma de acuerdos explícitos o 
desarrollo de las instituciones formales será muy difícil de lograr”.8 
 
Con base en lo anterior, esta teoría sirve de soporte para entender los flujos migratorios de 
México hacia Estados Unidos, ya que la interdependencia no se refiere a una relación de 
poder equilibrada, aunque en ciertas ocasiones se puede dar, sin embargo, en el caso de la 
relación bilateral esta interdependencia es bastante asimétrica. Es esa asimetría en la que se 
puede encontrar, en primera instancia, las razones o factores que suscitan el desplazamiento 
de mexicanos hacia el norte, además de las situaciones que generan tensión y roces entre 
los dos países. 
 
La problemática migratoria entre México y Estados Unidos está fuertemente ligada a las 
interacciones económicas y sociales de ambos países, motivo por el cual se considera como 
una cuestión de carácter bilateral por afectar, en menor o mayor grado, los asuntos internos 
de las dos naciones. 
 
Vale la pena señalar que la relación migratoria entre México y Estados Unidos es cada vez 
más interdependiente a causa de que ambos países necesitan algo del otro, tanto en materia 
de bienes y servicios como en mano de obra. Aunque esta interacción muchas veces 
representa mayores beneficios para un actor que para el otro, pues como sabemos, los 
inmigrantes indocumentados realizan los trabajos más pesados y de inferior nivel salarial, 
con largas horas de trabajo y continuamente son violados sus derechos. Mientras que del 
otro lado de la frontera, se pueden apreciar los beneficios que estos trabajadores aportan a 
la economía estadounidense. Dicho de otra manera, es una relación que se materializa en 
un mercado de trabajo binacional, en el que a los migrantes mexicanos les toca servir de 
grandes abastecedores de mano de obra barata para el crecimiento de la economía 
norteamericana. 
 
Asimismo, los movimientos internacionales de población constituyen una notable dinámica 
entre diversos actores del sistema internacional, lo cual requiere que los diferentes niveles de 
 
 
8
 Stephen D. Krasner, Op. cit., p. 61. 
 
Introducción 
 
 
 
 
7 
 
gobierno interactúen con otras organizaciones e instituciones, ya sean tanto públicas y 
privadas, como extranjeras y nacionales, para lograr los objetivos planteados, además de 
tomar en cuenta que los propios migrantes son actores no gubernamentales cuyas acciones 
repercuten de manera significativa. 
 
Aunado a la teoría, conviene definir los conceptos principales que se manejarán a lo largo de 
la investigación, entre los que destacan: migración, emigración, inmigración, migrante, 
emigrante e inmigrante. 
 
El término migración designa los cambios de residencia más o menos permanentes, por lo 
común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. La migración se 
conforma por el conjunto de los procesos de emigración e inmigración. En su sentido más 
simple, la migración se refiere al movimiento de las personas y a su reubicación geográfica 
temporal o permanente.9 
 
La migración como concepto esta referida a una parte del universo de desplazamientos 
constantes que toda población realiza hacia y desde distintas áreas geográficas con la 
finalidad de desarrollar actividades tanto económicas como educacionales, culturales, 
sociales, etc.10 
 
Debemos tener en cuenta que existen diversos conceptos sobre migración, por ser un tema 
amplio y complejo. Ello implica que se puedan encontrar distintas percepciones y opiniones 
acerca de estos movimientos de personas. Para un mejor entendimiento, se desprenden los 
términos de inmigración y emigración, los cuales, servirán para evitar utilizarlos de forma 
inconveniente. 
 
La emigración se considera como el desplazamiento de población de un territorio a otro por 
distintos motivos. Apreciado a partir del lugar de origen de las personas que se trasladan y 
que originan un establecimiento en un nuevo territorio durante un período prolongado o con 
una periodicidad determinada. En otras palabras, la emigración mira al fenómeno desde el 
 
 
9
 David Held y Anthony McGrew, Transformaciones Globales. Política economía y cultura. México, Oxford University, 
2002, p. 341. 
 
10
 Ursula Faura Martínez y Juan Gómez García, ¿Cómo medir los flujos migratorios?, 2002, en línea, 
http://www.bib.uab.es/pub/papers/02102862n66p15.pdf Consulta 3 agosto, 2006. 
 8 
país que abandona el emigrante. Por otro lado, el concepto de inmigración hace referencia 
a un desplazamiento de población de un territorio a otro, pero éste se contempla desde la 
perspectiva del país de acogida.11 
 
Para referirse a las personas que realizan migraciones se recurre a los términos emigrante, 
inmigrante y migrante. Se distingue al inmigrante como la persona que arriba a una localidad 
o país al trasladar su residencia habitual, y al emigrante como la persona que sale de una 
localidad o país y traslada su residencia al lugar de destino. De manera que el migrante es 
aquella persona quedecide salir de su lugar de origen para trasladarse a otro por un 
intervalo de tiempo considerado, es decir, el migrante es al mismo tiempo inmigrante y 
emigrante. 
 
La mayoría de las veces, un inmigrante es considerado como una persona que ingresa a un 
país de manera indocumentada o ilegal, sin embargo, esta idea es errónea. Existen tanto 
inmigrantes legales como ilegales, es decir, en muchos países el término inmigrante es una 
calidad migratoria que se le otorga a un extranjero, por lo que no se trata sólo de individuos 
que traspasan las fronteras sin documentos hacia determinado país. 
 
Una vez planteado el marco teórico y conceptual, para los fines analíticos trazados, el trabajo 
se desarrollará en cuatro capítulos: 
 
En el primero daremos a conocer algunos de los enfoques teóricos que pretenden dar 
respuesta a los movimientos de personas, así como los orígenes, desarrollo, características, 
causas, efectos, situación actual y políticas de la migración internacional, para advertir tanto 
la evolución como la escala que este fenómeno ha tenido en los diferentes períodos del 
sistema internacional. 
 
En el segundo capítulo haremos énfasis en el caso México-Estados Unidos. Señalaremos los 
antecedentes históricos: desde su origen, los convenios sobre braceros, el incremento de los 
flujos migratorios, las acciones para contenerlos, las posturas de ambos gobiernos, hasta 
llegar a la nueva percepción bilateral en la década de los noventa. 
 
 
 
11
 Eramis Bueno Sánchez, et al. Apuntes sobre la migración internacional y su estudio, 2004, en línea, 
http://sociales.reduaz.mx/e-libros/libro-migracion.pdf Consulta 6 de octubre, 2006. 
 
 
Introducción 
 
 
 
 
9 
 
En el tercer capítulo abordaremos los cambios que han sufrido los flujos migratorios con 
respecto a sus causas, rasgos y factores. Haremos énfasis en las características de los 
mexicanos que residen y trabajan en el país vecino del norte, así como en los efectos 
económicos, políticos y sociales en ambas naciones. 
 
En el cuarto capitulo tocaremos los efectos que los atentados del 11 de septiembre 
ocasionaron en la relación migratoria entre México y Estados Unidos bajo las 
administraciones de Vicente Fox y George W. Bush, así como las implicaciones de una 
nueva reforma de inmigración en el país del norte. 
 
Finalmente, cabe mencionar que este trabajo estará basado en el método deductivo. 
Asimismo, la investigación aplicada es de tipo documental, es decir, se fundamenta en las 
consultas de fuentes de información bibliográfica, hemerográfica y en línea, de expertos en la 
materia como Mónica Verea, Francisco Alba, Douglas S. Massey, Manuel García y Griego, 
Jorge Durand, Stephen Castles, Rodolfo Tuirán y Jorge Bustamante, por mencionar algunos. 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
 
 Antecedentes y Características 
de la 
Migración Internacional 
 
 
 
 
 
 Actualmente, la cantidad de personas que no viven en su país natal 
es mayor que en cualquier otro momento de la historia. 
 Si los migrantes internacionales residieran todos en un mismo lugar, 
 equivaldrían a un país que ocuparía el quinto lugar 
entre los más populosos del mundo. 
-Fondo de las Naciones Unidas para la Población- 
 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 11 
1.1 ENFOQUES TEÓRICOS DE LA MIGRACIÓN 
Para analizar los motivos que originan los desplazamientos de personas, el ámbito 
académico ha presentado un sin fin de interrogantes: ¿cuáles son las razones que impulsan 
a la gente a emigrar?, ¿qué es lo que los atrae en los países de destino?, ¿qué tan 
profundos pueden ser los efectos en las sociedades involucradas?, etc. 
 
Este interés ha inducido a numerosos teóricos a formular enfoques desde diversas 
perspectivas y disciplinas. Ello se ha traducido en diferentes teorías que tienen como objetivo 
dar una explicación al por qué de estos flujos. Aunque, en palabras de Joaquín Arango, “es 
dudoso que el conjunto teórico existente esté a la altura de las exigencias de una realidad 
tan multifacética como dinámica”. 12 
 
No es factible hablar de una sola teoría. Su estudio, históricamente, se ha desarrollado 
desde distintos aspectos, por tal razón, es posible encontrar una amplia gama de ellas; pero 
“no es extraño descubrir que tales modelos atiendan sólo contextos particulares, por cuanto, 
resulta difícil ofrecer una argumentación que englobe todos los aspectos, en el sentido de 
integrar la diversidad de factores, ambientes históricos y enfoques disciplinarios”.13 
 
A continuación se mencionan las teorías más sobresalientes, aunque no se utilizarán de 
manera explicita ni sistemática a lo largo de la investigación, sin embargo, servirán como 
marco de referencia, ya que para entender el fenómeno migratorio se requieren no de uno, 
sino de múltiples enfoques y perspectivas de análisis. 
 
• Teoría Neoclásica 
 
El enfoque neoclásico, catalogado como el más influyente en las décadas de los sesenta y 
setenta, sostiene que los flujos humanos se deben, en gran parte, a las diferencias 
geográficas en la oferta y la demanda de trabajo. 
 
 
 12 Joaquín Arango, La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra, 2003, en línea, 
http://meme.phpwebhosting.com/migracion/modules/ve1/JoaquinArango.pdf Consulta 9 de septiembre, 2006. 
 13 Eramis Bueno Sánchez, Op. cit. 
 
 
 12 
Este pensamiento considera que la raíz se encuentra en las diferencias de salarios y de 
empleos, así como en los costos de la migración entre países expulsores y receptores. 
Busca su explicación en los procesos de desarrollo económico y generalmente percibe a los 
desplazamientos como una consecuencia de decisiones personales que pretenden un mayor 
ingreso. 
 
El enfoque hace uso de dos perspectivas: la toma de decisiones individuales y las 
determinantes estructurales, también denominadas como visiones micro y macro, 
respectivamente. 
 
En relación con la primera, los movimientos de población son resultado de la desigualdad 
que existe en la distribución espacial del capital y del trabajo. Esto significa que en algunas 
regiones la fuerza laboral es menor en proporción con el capital, por lo que el nivel de los 
salarios es elevado, mientras que en otros lugares ocurre lo contrario, lo cual, refleja las 
disparidades de ingresos y de bienestar. 
 
Dicha situación ocasiona que los individuos en busca de un trabajo salgan de zonas en las 
que la mano de obra es cuantiosa y los salarios bajos, para dirigirse a regiones en donde la 
mano de obra es escasa y los salarios elevados, contribuyendo a la redistribución de los 
factores de producción. 
 
Por otro lado, dentro de la segunda perspectiva, es posible encontrar la explicación de las 
razones por las que las personas obedecen a las diferencias estructurales entre países, lo 
que da paso al desplazamiento. La emigración es resultado de decisiones propias tomadas 
por sujetos que tienen la esperanza de aumentar su bienestar al trasladarse a lugares en los 
que el pago por su trabajo es mayor que en su lugar de origen. Con este movimiento se 
espera un beneficio neto superior, y en la medida en que supone incurrir en ciertos costos 
con el fin de obtener mayores rendimientos del propio trabajo, la migración constituye una 
forma de inversión en capital humano.14 
 
Esta teoría considera que al terminarse las diferencias salariales que existen entre los 
países, las corrientes de trabajadores migratorios tendrían que detenerse, sin embargo, no 
 
 14 Citado en Joaquín Arango, Op cit. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional13 
explica por qué los flujos continúan aunque exista oferta laboral en las regiones emisoras y 
una posible disminución en las diferencias salariales entre los países implicados. 
 
A grandes rasgos, estos son los supuestos del enfoque neoclásico que han tratado de dar 
explicación a este fenómeno. Sin embargo, los cambios a nivel mundial han intensificado los 
flujos internos e internacionales. Debido a esta situación, los especialistas opinan que este 
enfoque se aplica mucho mejor a los antiguos desplazamientos, cuando las barreras a la 
circulación de las personas eran menos predominantes y frecuentes que en la actualidad. 
Además, consideran que esta teoría le resta importancia a los factores distintos de los 
económicos, en especial a los culturales, y que no da valor a cualquier movimiento que no 
sea laboral. 
 
• Teoría de la nueva economía de la migración laboral 
 
Esta teoría se desprende de la tradición neoclásica, aunque no otorga gran consideración a 
las diferencias salariales, ya que afirma que no son los factores decisivos del origen de la 
migración. Más bien, señala que son distintas razones, y no sólo las diferencias de ingresos, 
las que motivan a emprender el viaje. Por lo tanto, establece que las disparidades en los 
salarios no aseguran la existencia de las migraciones. No obstante, este enfoque sólo se 
interesa en las causas y consecuencias de la emigración en las regiones de origen. 
 
En comparación con la teoría neoclásica, la nueva economía de la migración laboral, 
reconoce el substancial papel que tienen las familias y los hogares en la decisión de 
trasladarse a otro lugar. También pone gran énfasis en la magnitud de las remesas, en la 
información y en las relaciones interdependientes de los propios migrantes. Sin embargo, 
numerosos investigadores opinan que ésta no constituye una verdadera teoría, sino más 
bien, se trata de una variante crítica y refinada de la perspectiva neoclásica. 
 
• Teoría del mercado de trabajo dual 
 
Este enfoque presentado por Michael Piore en 1979, no hace caso a las decisiones 
individuales o familiares, y plantea que los desplazamientos de población se generan por 
una permanente demanda laboral inherente a la estructura económica de las naciones 
desarrolladas. Según Piore, “la inmigración no es el resultado de fuerzas que impulsan, 
 
 
 14 
desde dentro hacia fuera, en los países de origen (bajos salarios o elevado desempleo), sino 
que obedece a factores de atracción ejercidos por los países receptores (una necesidad 
crónica e inevitable de mano de obra barata)”.15 
 
La teoría del mercado de trabajo dual, señala que en las economías desarrolladas existen 
oficios inestables y de baja calidad a causa de la división de la economía en un sector 
primario, intensivo en capital, y un sector secundario, intensivo en trabajo y de baja 
productividad, lo que da lugar a un mercado laboral segmentado.16 
 
De esta manera, las naciones desarrolladas, en la mayoría de los casos, requieren de 
trabajadores extranjeros para ocupar los empleos que los trabajadores nativos rehúsan, 
demanda que es compensada mediante este tipo de personas. 
 
Los trabajadores extranjeros procedentes de las regiones de bajos ingresos, en particular los 
temporales y los indocumentados, están dispuestos a aceptar esas plazas porque los bajos 
salarios en el país receptor suelen resultar altos si se les compara con los habituales en sus 
países de origen y porque el prestigio que cuenta para ellos es el que tienen o pueden tener 
en su país.17 Con base en Joaquín Arango, el valor de esta teoría es que refuta la idea de 
que los trabajadores inmigrantes necesariamente, compiten con los nativos y que su 
presencia afecta a los niveles salariales y las perspectivas de empleo de estos últimos. 
 
• Teoría de los sistemas mundiales o de los sistemas migratorios 
 
Esta concepción teórica se caracteriza por tratar de incluir una amplia gama de disciplinas 
para cubrir todos los aspectos que engloba la migración, debido a que en muchos países se 
producen corrientes migratorias de manera múltiple, que difieren en sus causas, 
características y efectos específicos. Esta diversificación establece una evidencia más de 
que los movimientos de población a nivel mundial son un proceso social que se desarrolla 
por su propia dinámica. 
 
Establece que un sistema migratorio está compuesto por dos o más países que intercambian 
migrantes entre sí y por otros fenómenos de intercambio. Señala que las migraciones 
 
 15 Jorge Durand y Douglas S. Massey, Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. 
México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2003, p. 18. 
 16 Joaquín Arango, Op. cit. 
 17 Ibidem. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 15 
comúnmente se generan por la existencia de vínculos previos entre los países de envío y 
recepción basados en la colonización, la influencia política, el intercambio, la vecindad 
geográfica, la inversión, el comercio, así como los vínculos culturales. Es decir, se basa en 
tomar en cuenta todos los factores que afectan a los migrantes situados en ambos extremos 
del flujo, además de estudiar los vínculos culturales, sociales, políticos y económicos entre 
las zonas implicadas. 18 
 
De acuerdo a Stephen Castles, la premisa principal de este enfoque, se basa en respaldar 
cualquier desplazamiento migratorio como la consecuencia de la interacción entre 
macroestructuras y microestructuras. 
 
Las macroestructuras se refieren a factores institucionales a gran escala, es decir, se 
incluyen cuestiones como la economía política del mercado mundial; las relaciones entre los 
Estados y las leyes; estructuras, y prácticas establecidas por los países de origen y destino 
para controlar el establecimiento migratorio; etc., en pocas palabras, representan a las 
estructuras económicas y los mecanismos legales y administrativos. 
 
Las microestructuras incluyen las redes sociales informales establecidas por los propios 
migrantes para poder lidiar con la migración y el establecimiento. 
 
Asimismo, relaciona a los desplazamientos de población con la globalización actual de la 
economía y las nuevas demandas del mercado internacional. Argumenta que la penetración 
de las relaciones económicas capitalistas en las sociedades precapitalistas o no capitalistas 
crea una población móvil que tiende a emigrar y que los mismos procesos económicos 
capitalistas que impulsan la emigración en las regiones periféricas los atraen 
simultáneamente hacia los países desarrollados.19 
 
Sostiene, al igual que la teoría de los mercados duales, la idea de que las economías de los 
países desarrollados necesitan de mano de obra extranjera para ocupar los puestos de 
trabajo mal pagados en determinados sectores productivos. Explica también que los 
 
 18 Stephen Castles y Mark J. Miller, La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo 
moderno. 3ª. Edición, México, Instituto Nacional de Migración-Universidad Autónoma de Zacatecas, 2005, pp. 39-42. 
 19 Jorge Durand y Douglas S. Massey, Op. Cit., p. 26. 
 
 
 16 
desplazamientos de personas residen básicamente en los desequilibrios originados por el 
ingreso del capitalismo en los países menos desarrollados. 
 
El enfoque ve a las migraciones como un producto más de la dominación ejercida por los 
países del centro sobre las regiones periféricas, en un contexto de estructura de clases y 
conflicto, por lo que afirma que las migraciones refuerzan las desigualdades en lugar de 
contribuir a reducirlas. 
 
En su esencia la migración internacional se explica como una consecuencia de la 
propagación del modo de producción capitalista de los países centrales a los periféricos y la 
consiguienteincorporación de nuevas regiones a una economía mundial cada vez más 
unificada.20 
 
• Teoría del capital social 
 
Se encuentra fuertemente ligada al concepto de redes de migrantes, las cuales, pueden ser 
vistas como una forma de capital social, ya que se tratan de relaciones sociales que enlazan 
a la migración y a los migrantes en áreas de destino y origen a través de vínculos familiares, 
de amistad, de origen comunitario y otros, además de facilitar el acceso a otros bienes de 
importancia económica, tales como el empleo, el pago de coyotes, salarios más altos y la 
posibilidad de hacer ahorros y enviar remesas. 
 
Son estas redes y su desarrollo las que pueden explicar el hecho de que los flujos continúen 
de manera independiente de las causas que llevaron al movimiento inicial. Con frecuencia, 
son los mejores indicadores de corrientes futuras. Por ello las redes de migrantes pueden 
contribuir a la explicación del fenómeno, es decir, “cada evento migratorio crea capital social 
entre las personas con las que el nuevo emigrante se relaciona, potenciando así las 
posibilidades de la migración”.21 
 
• Teoría de la causalidad acumulada 
 
El enfoque plantea que con el paso del tiempo los movimientos de población se sostienen 
por sí mismos, de manera que posibilitan migraciones adicionales. Esto es, que la causalidad 
es acumulada en el sentido de que cada desplazamiento modifica el contexto social dentro 
 
 20 Eramis Bueno Sánchez, et. al. Op cit. 
 21 Jorge Durand y Douglas S. Massey, Op. Cit. p. 32. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 17 
del que se toman las decisiones migratorias posteriores, de manera particular, al posibilitar 
traslados adicionales.22 
 
Esta teoría acepta que la migración puede deberse a múltiples causas, tales como la 
necesidad de mejorar los ingresos individuales y familiares, el establecimiento de programas 
de trabajadores extranjeros para satisfacer demandas de mano de obra barata, o por alguna 
combinación de las causas anteriores. 
 
Considera que al madurar las redes en las zonas receptoras se presenta la autoperpetuación 
de la migración, debido a que cada acto migratorio establece la estructura social necesaria 
para sostenerlo. Cada nuevo inmigante reduce los costos y los riesgos de traslados 
posteriores de amigos y familiares, lo que los atrae a emigrar, expandiéndose cada vez más 
el grupo de personas relacionadas entre sí y establecidas en el exterior. 
 
En resumen, todas estas teorías se relacionan entre sí, al tratar de explicar las causas que 
originan los flujos humanos (básicamente las económicas). Cabe señalar que su explicación 
no sólo se encuentra en las causas, sino que, es necesario indagar en las situaciones que 
involucran factores sociales, políticos y culturales. Además, estos enfoques no siempre se 
pueden aplicar a todos los tipos de migraciones, más bien, la mayoría de ellos sólo prestan 
atención a las de tipo laboral. No obstante, conviene tomarlos en consideración para poder 
contar con una base teórica que respalde el estudio del tema. 
 
1.2 ORÍGENES Y DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 
 
Los movimientos de población de personas y pueblos datan de muchos años atrás. Han 
estado promovidos por un sin fin de razones como: el incremento de la población, los 
conflictos de guerra producidos por causas políticas o religiosas, el cambio climático, el 
descenso y desarrollo del nivel económico y social, entre otros. 
 
Desde la aparición de los primeros estados, las migraciones humanas, tanto voluntarias 
como forzadas, han cruzado las fronteras políticas, las han ampliado, remodelado y han 
creado nuevos imperios.23 
 
 22 Ibidem. 
 
 
 18 
 A continuación se menciona grosso modo, el alcance y la intensidad de los movimientos 
migratorios en distintas épocas de la sociedad mundial, como el período colonial, la 
industrialización, la época de la posguerra, hasta llegar a años recientes. Etapas que han 
dando impulso a las migraciones internacionales. (Cuadro A, pág. 148) 
 
En Europa occidental este tipo de desplazamientos fue una faceta importante y de larga 
duración de la vida social, económica y política; a partir de la década de 1650 en adelante 
jugó un papel vital en la modernización y en la industrialización. 
 
El sistema colonial de Europa trajo consigo diversos tipos de migración. Uno de los flujos 
más grandes, tanto permanente como temporal, fue el que se originó desde el continente 
Europeo, primero a África y Asia, y más tarde a América y Oceanía. Estos desplazamientos 
promovieron diversos cambios en las estructuras económicas y en las culturas de los países 
europeos de origen, así como también en las colonias. 24 
 
Con el paso de los años, la aparición de los imperios globales se convirtió en la fuerza 
motora del sistema colonial. Comenzó la construcción de un mercado mundial en donde 
dominaba el capital mercantil y en el que el sistema de esclavitud fungía como parte 
esencial. 
 
Para la segunda mitad del siglo XIX, la esclavitud fue sustituida por “trabajadores bajo 
contrato”25 para abastecer la necesidad de mano de obra existente en las plantaciones de 
 
 23 Por ejemplo, “Los egipcios para poder contar con una reserva de mano de obra implantaron las migraciones forzadas; los 
romanos y griegos ocupaban territorialmente sus colonias mediante el traslado de grandes poblaciones; los chinos con el 
objetivo de poblar las regiones agrícolas promovieron migraciones de manera masiva; los árabes acompañaron su expansión 
con movimientos migratorios de esclavos; los gobiernos europeos, durante la primera época de la colonización de América, 
retenían selectivamente a su población para luego promover colonias de asentamiento y movilizar grandes masas de indígenas 
y de esclavos africanos como fuerza de trabajo; los turcos implementaron de manera permanente una migración selectiva para 
sus centros administrativos; las jóvenes repúblicas americanas promovieron, unánimemente, las grandes inmigraciones del 
siglo XIX; y, en el siglo XX, algunos Estados restringieron la salida de sus nacionales como parte de sus políticas, mientras que 
otros promovieron migraciones temporales frente a la demanda laboral insatisfecha, o bien aplicaron restrictivas políticas de 
entrada a sus espacios nacionales”. Lelio Mármora, Las políticas de migraciones internacionales. Argentina, Paidós, 2002, 
p. 23. 
 24 Una referencia importante de la moderna migración laboral es el sistema de esclavitud en el sentido de bienes muebles. 
Éste formó la base de la producción de mercancías en las plantaciones y minas en el Nuevo Mundo desde finales del siglo XVII 
hasta mediados del XIX. Países como Gran Bretaña, Francia, España, Portugal y Holanda dependían de la producción de 
azúcar, tabaco, café, algodón y oro por parte de la mano de obra esclava, que era trascendental para el poder económico y 
político de estos países. Para 1770 el número de esclavos en América ya era muy alto, aproximadamente 2.5 millones. Éstos 
producían un tercio del valor total del comercio europeo y para 1860, esta cantidad ya se había duplicado. Stephen Castles y 
Mark J. Miller, Op. cit. p. 72. 
 25 Los trabajadores bajo contrato estaban obligados por estrictos contratos de trabajo durante períodos de varios años. Los 
salarios y las condiciones, por lo general, eranmuy precarios. Estaban sujetos a una rígida disciplina y las faltas en el contrato 
se castigaban seriamente. Con frecuencia estos trabajadores resultaban más baratos que los esclavos. Este sistema se utilizó 
aproximadamente en 40 países por parte de los poderes coloniales. Al terminar su contrato, muchos de ellos comenzaron a 
establecerse en los diversos sitios en los que se encontraban, llevaron consigo a sus dependientes y algunos siguieron 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 19 
tabaco, café, algodón y tabaco. Este nuevo sistema implicaba el reclutamiento y transporte 
de grandes grupos de trabajadores para laborar en diversas áreas, aunque casi siempre era 
de manera forzada. 
 
Años más tarde, debido a la aportación de gran capital proveniente de la riqueza acumulada 
por la explotación colonial en Europa occidental, se desencadenaron las revoluciones 
industriales de los siglos XVIII y XIX. Entre 1800 y 1860, existió un período de movimientos 
migratorios provenientes de Gran Bretaña con dirección a América, lo que constituyó la cima 
de la Revolución Industrial. 
 
Para estos años, la razón principal que impulsaba la migración era económica. El continente 
europeo se hallaba en vías de industrialización, mientras que era cada vez más evidente el 
excedente de trabajadores agrícolas. De manera simultánea, en Estados Unidos y en otros 
Estados y colonias fundados por los europeos, existía gran abundancia de tierras y una gran 
necesidad de mano de obra. 
 
Entre 1800 y 1930, 40 millones de europeos migraron de manera permanente al extranjero, 
principalmente a Norteamérica, Sudamérica y Australia. Entre 1850 y 1914, la mayoría de los 
migrantes provenían de Irlanda, Italia, España y Europa del este, países en donde la 
industrialización llegó más tarde.26 
 
Posteriormente, en Europa también se dieron grandes movimientos migratorios. Gran 
Bretaña, al ser uno de los países industriales, fue el primero en percibir la inmigración laboral 
a gran escala y, en menor medida, se dieron en Francia y Alemania. Para 1911 la mayor 
parte de migrantes era de los países cercanos: Italia, Bélgica, Suiza y más adelante España 
y Portugal. 
 
Los trabajadores extranjeros eran básicamente varones, quienes se concentraban en las 
ciudades industriales, sobre todo, en las fábricas textiles y en ocupaciones de la 
construcción. Estos individuos realizaban trabajos manuales no calificados en la agricultura, 
 
trabajando en las grandes propiedades, mientras que otros comenzaron a establecerse como una clase mercante, obteniendo 
tierras y estableciendo negocios, para finalmente establecerse como colonos libres. Ibidem. p. 100. 
 26 Ibidem. p. 74. 
 
 
 20 
en las minas, en los talleres del acero, etc. Con el paso de los años siguieron grandes 
corrientes migratorias y como respuesta comenzaron a tomarse medidas para disminuirlas. 
 
Esta gran masa de migración internacional, relacionada con el período de industrialización, 
tuvo lugar entre el fin de las guerras napoleónicas y la Primera Guerra Mundial, en donde se 
calculan 50 millones de emigrantes internacionales entre 1850 y 1914.27 Desplazamientos 
que desempeñaron un papel vital en la emergencia de la industria moderna y en la 
constitución de la clase trabajadora. 
 
Para 1918, la demanda de mano de obra europea, asiática y africana en las colonias 
disminuyó. En muchos Estados comenzó a aparecer una política nacionalista y exclusionista, 
y a causa de las políticas restrictivas, disminuyó significativamente el ritmo de las antiguas 
corrientes laborales. 
 
Al comenzar la Primera Guerra Mundial, una inmensa mayoría de migrantes tuvo que volver 
a sus regiones de origen para participar en la guerra. Esta situación provocó gran necesidad 
de mano de obra en los países beligerantes. Bajo este contexto, numerosos estados evitaron 
la salida de su población para enrolar mano de obra por la fuerza en las áreas ocupadas, 
además de utilizar el trabajo forzado de los prisioneros de guerra. 
 
El periodo entre guerras (1918-1945) fue el de menor migración laboral internacional. El 
estancamiento, la crisis económica y la creciente hostilidad hacia los inmigrantes, 
esencialmente en Australia y Estados Unidos disminuyeron considerablemente los flujos de 
personas. Después de la Primera Guerra Mundial se transformó la forma del traslado y en 
diversos países se implementaron políticas de discriminación hacia los inmigrantes. 
 
Estados Unidos comenzó a limitar de manera drástica la entrada de europeos. Recurrió tanto 
a la mano de obra mexicana ilegal, como a los grandes recursos de mano de obra 
afroamericana y blanca rural en el sur para abastecer a las industrias en expansión del norte 
y el este. Francia fue el único país de Europa occidental que experimentó una inmigración 
sustancial en los años de entre guerras.28 
 
 
 27 David Held y Anthony McGrew, Op. cit., p. 352. 
 28 Francia tenía un déficit demográfico que había aumentado de manera drástica por las pérdidas de la guerra. Por ello 
fomentó acuerdos de reclutamiento con Polonia, Italia y Checoslovaquia. De esta manera, a consecuencia de la inmigración, 
logró un crecimiento del 75 por ciento de su población en el período 1921-1931. Stephen Castles y Mark J. Miller, Op. cit. p. 83. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 21 
Para 1932 en diversos países ya se restringía la inmigración. Se adoptaron diferentes 
medidas como un pago de cuotas máximas para trabajadores extranjeros, leyes restrictivas, 
entre otras. Como consecuencia, numerosos inmigrantes fueron despojados y deportados. 
Para 1936 la población extranjera había disminuido en gran parte. No obstante, después de 
la Segunda Guerra Mundial se dio un crecimiento económico rápido y sostenido que provocó 
que la migración recobrara una fuerza reveladora. 
 
Con el término de la Segunda Guerra Mundial, la época de la posguerra experimentó una 
cantidad masiva de flujos migratorios en relación con el período entre guerras. A partir de 
entonces, ocurrió una alteración en las migraciones internacionales, es decir, hubo un 
cambio en su carácter y su volumen ascendió considerablemente. En esta etapa se 
distinguen dos fases en las que la migración tuvo grandes modificaciones: de 1945 a 
principios de los años setenta y de mediados de los setenta a los noventa (véase mapa 1, 
pág.156). 
 
En la primera, la concentración de la inversión y la expansión de la producción en los países 
ya considerados como altamente desarrollados, constituía la principal estrategia económica 
del gran capital. Esto trajo como consecuencia que grandes cantidades de trabajadores 
migrantes fueran atraídos desde los países menos desarrollados hacia las áreas industriales 
que se expandían rápidamente, entre ellas: Europa occidental y Norteamérica. El fin de esta 
fase estuvo marcado por la crisis petrolera de 1973-1974. Causa principal de una recesión 
que impulsó una reestructuración de la economía mundial. Se originó una mayor inversión de 
capital e introducción de nuevas tecnologías en las nuevas áreas industriales, lo que dio 
como resultado una segunda fase de migración internacional. 
 
La segunda fase conllevó nuevos y complejos patrones que afectaron a los viejos países 
emisores y también a los nuevos países receptores. En esta fase, los principales problemas 
a causa de los desplazamientos fueron: incremento de la magnitud de inmigrantes ilegales y 
de los motivos para emigrar; mayor participación de países, el cambio de algunas 
características generales de los migrantes, mayores problemas de diversidad étnica en los 
países receptoresy el incremento de políticas para regular, contener y detener las corrientes 
migratorias. 
 
 
 
 22 
Los movimientos de población del período 1945-1973 tuvieron una característica en común: 
el predominio de los motivos económicos. Los traslados de los trabajadores extranjeros hacia 
Europa occidental, Estados Unidos y Australia, estuvieron alentados en forma primordial por 
razones financieras, tanto de parte de los migrantes como de los patrones y los gobiernos. Al 
mismo tiempo, empezaron a conformarse poblaciones étnicamente distintas en los países 
industrializados. Escenario causado en gran parte, por tres tipos de migración: 
 
a) Traslado de “trabajadores coloniales” 29 hacia los antiguos poderes coloniales; 
b) Desplazamiento de los trabajadores desde la periferia europea a Europa occidental, 
mediante “el sistema de trabajadores huéspedes”.30 
c) Migración permanente a Norteamérica y Australia, en un principio originada en 
Europa y más tarde originada desde América Latina y Asia. 
 
En esta etapa todos los países de Europa occidental altamente industrializados recurrieron al 
reclutamiento de mano de obra y a los ingresos espontáneos de trabajadores extranjeros a 
través de estos modelos, entre ellos, Gran Bretaña,31 Bélgica, Francia, Suiza, Alemania, 
Holanda, así como también Canadá, Australia y Estados Unidos. 
 
A principios de los años setenta la limitación al reclutamiento organizado de trabajadores 
manuales por parte de los países industrializados constituyó una reacción en la 
reestructuración de la economía mundial. 
 
Surgieron profundas transformaciones en los patrones migratorios, así como nuevas formas 
de migración. Ejemplo de ello se encuentra: la transición de países de emigración a 
inmigración, de manera especial, los países del sur y centro de Europa; el desarrollo de 
movimientos masivos de refugiados y solicitantes de asilo, proliferación de los flujos ilegales 
y de políticas de legalización; continuidad de las corrientes migratorias hacia los “países 
 
 29 Los trabajadores coloniales eran ciudadanos del antiguo poder colonial, quienes por lo común, llegaban de manera 
espontánea siguiendo las líneas de comunicación establecidas en el período colonial. Contaban con derechos preferenciales 
para entrar y vivir en el país extranjero, una vez que ingresaban, por lo general gozaban de derechos civiles y políticos y la 
mayoría tenía la intención de quedarse de manera permanente. Sin embargo, con el paso del tiempo perdieron muchos de sus 
privilegios. Ibidem. p. 95-96. 
 30 Los trabajadores huéspedes y otros extranjeros no eran ciudadanos, sus derechos se veían severamente restringidos; 
algunos llegaban de manera espontánea y eran capaces de regularizar su situación, mientras que otros lo hacían de forma 
ilegal y trabajaban sin documentos. Casi siempre eran vistos como trabajadores y se esperaba que se fueran después de unos 
cuantos años. Ibidem. 
 31 El gobierno británico reclutó trabajadores por medio del esquema trabajador europeo voluntario (TEV) que operó hasta 
1951. Los TEV estaban limitados a puestos asignados, no tenían derecho a la reunificación familiar y podían ser deportados por 
indisciplina. Este tipo de esquema era bastante pequeño y dejó de utilizarse debido a que era mucho más fácil hacer uso de los 
trabajadores coloniales. Ibidem. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 23 
clásicos de inmigración” (América del Norte y Oceanía) y una movilidad internacional 
creciente de personal altamente calificado en flujos tanto temporales como permanentes. 
 
El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la URSS incrementaron nuevas dimensiones a la 
reestructuración mundial. Una de ellas fue el notable crecimiento de la migración entre el 
este y el oeste y el ingreso de países considerados anteriormente aislados en los flujos 
migratorios globales. 
 
Se replanteó la hipótesis de las relaciones internacionales, la cual se orientaría a la 
cooperación en lugar de hacerlo hacia el conflicto. El fortalecimiento del multilateralismo 
repercutió en la consolidación del respeto de los derechos humanos. Este panorama político 
produjo en el terreno de las migraciones un primer efecto importante: el derecho de millones 
de personas a poder moverse libremente desde sus países de origen hacia donde quisieran. 
 
Esta situación estimuló un nuevo desorden, ya que en este período, a diferencia del anterior, 
la mayoría de los desplazamientos a gran escala no tuvieron como origen razones 
económicas, sino que tomaron mayor importancia los traslados de reunificación familiar, de 
refugiados o solicitantes de asilo. De la misma manera, los flujos ilegales crecieron de forma 
significativa y en los países de inmigración aumentó considerablemente la diversidad étnica. 
Aunque las razones económicas continuaron promoviendo la mayor parte de las corrientes 
migratorias. 
 
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN ACTUAL 
 
Hoy en día, es cada vez mayor la movilidad de personas que cruzan límites internacionales y 
se desplazan a destinos distantes. La mayoría de las veces, provienen de países con 
vínculos o problemas históricos sociales, económicos o culturales. Circunstancias que han 
coadyuvado a la conformación de sistemas migratorios regionales. 
 
La migración actual, encierra una amplia y complicada gama de escenarios que van desde 
modificaciones en la geografía migratoria, cambios en sus patrones, hasta el aspecto 
ocupacional de los trabajadores migrantes y en los montos y modalidades de las remesas. 
Asimismo, cuestiones como la seguridad nacional, el desarrollo económico, la protección de 
 
 
 24 
los derechos de los migrantes, las políticas domésticas, las relaciones bilaterales y 
regionales de los Estados en todo el mundo se ven afectadas cada vez más por los grandes 
desplazamientos de población. 
 
Ahora, los flujos migratorios se diferencian con claridad de los ocurridos en períodos 
anteriores. Este nuevo escenario se debe en parte al cambio que sufrió Europa, al pasar de 
una larga tradición emigratoria a uno receptor de cuantiosos flujos de inmigración; al 
predominio cada vez mayor, de los flujos de inmigración latinoamericanos, caribeños y 
asiáticos hacia Estados Unidos; a la estructuración de un nuevo foco de inmigración en el 
Golfo Pérsico, derivada de la crisis del petróleo de la década de los ochenta; y a la 
conformación originada, a partir del último cuarto del siglo XX, de una nueva región de 
inmigración en el Pacifico: a Australia y Nueva Zelanda (países de inmigración tradicional) se 
añadieron Japón, Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Hong-Kong, además de Malasia y 
Tailandia, considerados éstos últimos como los más recientes.32 
 
Este nuevo escenario supone grandes desafíos para los estados. Como lo señala el Consejo 
Nacional de Población (CONAPO), es paradójico que “mientras las barreras a la libre 
circulación de capital y mercancías han tendido a desmoronarse, en los principales países 
receptores se registra una fuerte custodia de sus fronteras y se levantan obstáculos para 
impedir el ingreso de trabajadores atraídos por la intensa demanda laboral”.33 
 
Hoy por hoy, se advierte un nuevo escenario mundial en el que predomina la diversificación 
de las rutas de origen y destino, causado primordialmente por el escenario de la 
globalización, el cual, ha estimulado que diferentes sectores poblacionales respondan de una 
manera mucho más rápida a informaciones y oportunidades distantes que se originan más 
allá de las fronteras nacionales. De ahí que en este apartado se mencionen algunas de las 
características (tipos de migración y de migrantes, las causas, los efectos, así como los 
países receptores y emisores) que engloba este fenómeno 
 
Cabe resaltar que los flujos recientes de migrantes se distinguenpor una alta incidencia de la 
indocumentación, modalidades informales de inserción laboral, y la creciente presencia de 
 
 32 Consejo Nacional de Población, La nueva era de las migraciones. Características de la migración internacional en 
México. México, CONAPO, 2004. p. 11. 
 33 Ibidem. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 25 
mujeres. Al mismo tiempo, la mayoría de los países no cuentan con un sólo tipo de 
inmigración, sino que presentan, al mismo tiempo, diversas clases de ella. 
 
Tipos de migración y de migrantes 
 
En lo que concierne a los tipos de migración y migrantes, éstos se han dividido en diferentes 
categorías. De entrada, a los desplazamientos de personas se les puede clasificar en función 
de los diferentes factores que intervienen en el proceso: 
 
a) En función de su lugar de acción puede suscitarse en dos ámbitos: interna e 
internacional. Se considera internacional cuando se traspasan las fronteras nacionales de 
un país. Por el contrario, es interna cuando los territorios pertenecen a una misma unidad 
estatal. 
 
b) En función de las diferentes causas, el traslado puede ser voluntario, forzado, coactivo y 
organizado. Se dice que es voluntario si el desplazamiento hacia otro lugar se decide de 
forma libre por quienes lo realizan, pero es forzado cuando se realiza por personas que 
se ven obligadas a hacerlo para proteger su seguridad e integridad. Si el traslado lo 
impone la autoridad, como en el caso de las deportaciones o el comercio de esclavos, se 
le denomina coactivo, mientras que es organizado cuando es libre y voluntario pero 
regulado y controlado por las autoridades. 
 
c) En relación con el tiempo de estancia que permanece el emigrante en el área de 
inmigración, se clasifica en permanente, provisional y estacional. Es permanente o 
definitiva cuando el emigrante se establece en el lugar de destino durante muchos años 
hasta hacerlo de manera definitiva. Si sólo permanece en el área receptora durante un 
período corto de tiempo y después vuelve a su lugar de residencia habitual, se le 
considera como provisional o temporal, y si la migración se produce de forma periódica, 
se le considera como estacional. 
 
 
 
 26 
Por otro lado, Oscar Victal Adame señala que la migración se puede clasificar en cuatro 
tipos, de acuerdo a las razones que la originan: ésta puede ser humanitaria, indocumentada, 
como medio de desarrollo y de cooperación técnica. 34 
 
En lo que se refiere a los migrantes, existen dos categorías: los voluntarios y los forzados. 
 
a) Migrantes voluntarios. Comprende a todas aquellas personas que se trasladan para 
residir en otro país por motivos laborales, de estudio o familiares de manera libre y 
voluntaria. Éstos a su vez se clasifican en: definitivos o temporales legalmente admitidos, 
definitivos o temporales indocumentados y trabajadores por convenios. 
 
b) Migrantes forzados. Son individuos que tuvieron que dejar su lugar de origen de manera 
forzosa o involuntaria por causas que se relacionan con conflictos bélicos, políticos o 
sociales. Su no voluntad de desplazarse hacia otro lugar es lo que los distingue de los 
emigrantes tradicionales. En esta categoría se encuentran: los refugiados, repatriados, 
desplazados internos y solicitantes de asilo. 
 
Las causas y los efectos 
 
En la mayoría de los casos, las migraciones se producen debido a diversas circunstancias 
imperantes en las regiones de origen, pero también existen condiciones en los lugares de 
destino que promueven los desplazamientos de población. Ambas situaciones desempeñan 
un papel significativo, tanto unas y otras, deben considerarse para entender este fenómeno, 
el cual, puede tener consecuencias considerables para las relaciones sociales y económicas 
en las áreas receptoras y emisoras. 
 
Las causas son múltiples y complejas, aunque en la mayoría de las regiones del mundo, 
obedecen especialmente a dos razones: la búsqueda de mejores condiciones de vida, 
(motivo que determina la mayor parte de ellas) y las situaciones de violencia generalizada, 
que dan lugar a desplazamientos de población en condiciones forzosas o involuntarias. 
 
El fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA)35 cita las siguientes causas: 
 
 34 Oscar Victal Adame, Derecho migratorio mexicano, México, Universidad Anahúac del Sur, Porrúa 3ª Edición, 1999, pp. 
13-14. 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 27 
♣ El descenso del nivel económico y social. 
♣ La aparición de conflictos expulsores de población. 
♣ El rápido crecimiento demográfico en los países de origen. 
♣ Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región. 
♣ El desequilibrio demográfico y económico entre el lugar de origen y destino. 
♣ Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino. 
♣ Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los 
desplazamientos dentro de un mismo país). 
♣ La degradación del medio ambiente, causada por el deterioro de los recursos 
naturales, por catástrofes naturales o por la acción del ser humano, lo que obliga a 
emigrar para sobrevivir. 
♣ El "éxodo de profesionales", o migración de los jóvenes más educados de países en 
desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados. 
De acuerdo al CONAPO, los principales determinantes de los movimientos internacionales 
radican en la interacción de factores vinculados tanto con la oferta/expulsión de fuerza de 
trabajo en los países de origen de la migración, como de la demanda/atracción que se ejerce 
en los países de destino, a los que se suma el funcionamiento de complejas redes sociales y 
familiares.36 
 
Los efectos y consecuencias en los países emisores dependen de diversos agentes, como: 
la escala y modalidades de la migración, el perfil demográfico, las características de los 
migrantes y de los lazos que mantienen con sus comunidades de origen. De la misma forma, 
las repercusiones en los países de destino dependen también de los factores ya 
mencionados, además de la duración de su estancia, su integración a la sociedad receptora 
y de su carácter complementario o substituto respecto a los trabajadores nacionales.37 
 
 
 35 Fondo de las Naciones Unidas para la Población, El Estado de la Población Mundial 2006: Hacia la esperanza: Las 
mujeres y la migración internacional, 2006, en línea, http://www.unfpa.org/swp/2006/pdf/sp_sowp06.pdf Consulta 3 de 
diciembre, 2006. 
 36 Consejo Nacional de Población, Op. cit., p. 11. 
 37 Un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones señala que son “complementarios” (y producen grandes 
beneficios) si con sus calificaciones y formación pueden llenar un vacío en el conjunto de la mano de obra nativa. Son 
“substitutos” (y tienen el potencial de competir con los trabajadores nacionales) si cuentan con calificaciones y formación 
similares a los nacionales y/o aumentan pero no diversifican la mano de obra. Véase, Rodolfo Tuirán, Índices de intensidad 
migratoria México-Estados Unidos, México, CONAPO, 2002, p. 18. 
 
 
 28 
Los resultados pueden variar en épocas de prosperidad o recesión económica. En la 
mayoría de los países receptores, la preocupación por los niveles de inmigración se acentúa 
en los períodos de débil crecimiento económico y elevados niveles de desempleo, mientras 
que se debilita en épocas de expansión y de altos niveles de empleo. A manera de síntesis, 
en los países receptores y emisores figurancomo efectos más significativos de la migración 
los siguientes: 
a) En los países receptores o de destino. 
♣ Reciben mano de obra calificada de diversos lugares de origen. Esto beneficia la 
productividad económica del país. Asimismo, la admisión de trabajadores técnicos y con 
bajas capacidades educativas, es decir, la mano de obra barata, puede solucionar 
problemas temporales al aceptar empleos que los locales rehúsan y al elaborar 
productos o servicios con costos competitivos nacional e internacionalmente. 
♣ Ingresan personas jóvenes, quienes aumentan las tasas de natalidad en los países que 
lo necesitan, ya que los inmigrantes mantienen los mismos índices de natalidad de los 
países de origen, generalmente muy superiores a los del área de destino. 
♣ Se origina un impacto negativo en lo referente a los mercados de trabajo, en el aspecto 
fiscal, en la seguridad y en los servicios sociales, ocasionado por la demanda que 
ejercen las personas inmigrantes. Este suele ser uno de los temas de debate más 
intensos en las sociedades receptoras de inmigrantes. En algunos países esto se traduce 
en la promulgación de leyes que buscan limitarles el acceso a las redes y servicios de 
protección social, al cuestionarse el balance neto entre lo que aportan y lo que reciben. 
♣ Se generan beneficios económicos netos en los países donde las características de los 
trabajadores extranjeros son diferentes a las de los nacionales. Por un lado, los 
inmigrantes aumentan la oferta de trabajo (hecho visiblemente valorado en situaciones 
de escasez de mano de obra). Por el otro, su incorporación al mercado de trabajo de la 
economía receptora contribuye a estimular la productividad de los trabajadores locales, 
ya que estos últimos pueden especializarse en la producción de bienes y servicios en los 
que son relativamente más eficientes. 
♣ En diversas ciudades pueden suscitarse fuertes conflictos sociales y un resurgimiento de 
ideologías racistas en contra de los inmigrantes, sobre todo si existen muchas diferencias 
culturales entre ambas comunidades. Este tipo de situaciones acentúan la diversidad 
étnica dentro de la sociedad. Como consecuencia, muchos inmigrantes optan por 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 29 
agruparse en función de su cultura o país de procedencia para tratar de superar algunas 
de las dificultades de adaptación al nuevo entorno. De ahí que en la mayoría de los 
países receptores se constituyan minorías y comunidades étnicas.38 
♣ Se registra una fuerte custodia de sus fronteras y se levantan cada vez más obstáculos 
para impedir el ingreso de trabajadores que son atraídos por la intensa demanda laboral. 
Pese a la adopción de medidas por parte de diversos gobiernos del primer mundo para 
controlar la inmigración, los conflictos políticos y la escasez de recursos en los países 
menos desarrollados impulsan a miles de personas a desplazarse a las zonas más 
prósperas, a menudo en condiciones infrahumanas. Esto ha provocado que la mayoría 
de los inmigrantes en los países receptores vivan en una situación irregular, privados de 
sus derechos básicos. 
b) En los países emisores o de origen: 
♣ Pierden parte de su población joven y económicamente activa, es decir, hay una 
importante pérdida de capital humano y en algunos casos se tiende a la desintegración 
familiar. 
♣ Se presentan problemas de contacto. En ciertas situaciones el inmigrante enriquece el 
país de acogida al introducir nuevos hábitos culturales, pero al mismo tiempo, y como 
consecuencia de esas diferencias, se producen tensiones y oposiciones por razón de 
raza, lengua, género de vida, religión, opinión política, etc. Debido a ello se Incrementa la 
preocupación de los países de origen en torno al surgimiento de formas de xenofobia e 
intolerancia que no sólo siembran animadversión contra los migrantes en las sociedades 
receptoras, sino que también conducen a la violación sistemática de sus derechos. 
♣ El envío de remesas. Considerado como uno de los beneficios más directos para los 
países de origen, por coadyuvar grandemente en sus economías. Este flujo de recursos 
constituye una expresión de los estrechos vínculos que unen a las personas y a las 
familias en las comunidades de origen y destino. Sin embargo, existen argumentos que 
remarcan la debilidad de las economías de los países receptores, indicando que no están 
en condiciones de aprovechar el estimulo que ofrecen los recursos provenientes del 
 
 38 Es importante hacer una diferenciación entre una minoría y una comunidad étnica para no confundir los términos. Por 
minoría étnica se entiende a los grupos étnicos que están segregados en el mercado laboral y en los barrios, quienes 
experimentan gran exclusión social, cultural y política. Es decir, son grupos marginados en la periferia de una sociedad nativa 
que no les otorga un lugar dentro de la comunidad. En cambio, una comunidad étnica existe en donde se considera a los 
inmigrantes y a sus descendientes como una parte integral de una sociedad multicultural que está dispuesta a remodelar su 
identidad cultural. Stephen Castles y Mark J. Miller, Op. cit. pp.46-47. 
 
 
 30 
exterior, aunado a que en muchos casos, las remesas resultan altamente imprevisibles, 
ya que la demanda de la mano de obra de los migrantes en los países de destino puede 
experimentar cambios bruscos, ocasionados por diversos factores, o porque los 
migrantes pueden dejar de enviar remesas si su permanencia en el extranjero se 
prolonga.39 
Países receptores y emisores de migrantes 
 
En la última década del siglo XX el crecimiento de migrantes ascendió de manera rápida, 
abarcando casi todos los países. Entre las regiones con mayor número de inmigrantes 
internacionales se encuentran Europa con 56 millones, Asia con 50 millones y América del 
Norte con 41 millones. Zonas en las que se concentra alrededor del 84% del total de 
migrantes.40 
 
Otras regiones como América Latina y el Caribe, la árabe, la africana y la Asia-Pacifico han 
dejado de ser países receptores para convertirse en emisores. Transición impulsada por el 
efecto de la demanda de trabajadores que existe en el mercado laboral de los países 
desarrollados y al proceso cada vez más acelerado de envejecimiento demográfico de su 
población. 
 
Hoy por hoy, la mayoría de los países son emisores y receptores de migrantes, y en algunos 
casos ambos. De un total de 209 estados, 43 países son receptores, 37 son emisores, 
mientras que 23 reúnen ambas condiciones. En los últimos cincuenta años casi se ha 
duplicado el número de personas que viven fuera del país del que son originarios, cantidad 
que llegó a 191 millones en 2005.41 
 
La migración actual se produce en cantidades mayores desde los países en desarrollo hacia 
aquellos de mayor desarrollo (brecha norte-sur). Por tal razón, se identifican como 
principales regiones receptoras las que cuentan con mayores niveles de vida, mejores 
niveles de competitividad a escala mundial y regional, mercados de trabajo más 
consolidados, así como un mejor ambiente en general. 
 
 
 39 Rodolfo Tuirán, Op. cit. pp.20-23. 
 40 Consejo Nacional de Población, Op. cit. p. 21. 
 41 Véase http://www.unfpa.org/swp/2006/spanish/chapter_1/index.html Consulta 16 de junio, 2006. 
 
CAPÍTULO 1 
 
Antecedentes y características de la migración internacional 
 
 31 
Entre los principales países receptores de migrantes se encuentran Estados Unidos, en 
primer lugar, mientras que Rusia y Alemania mantienen el segundo y tercer lugar, 
respectivamente. 
 
La mayoría de los países de destino tienen una posición restrictiva con respecto a la entrada 
de inmigrantes a sus territorios, que no es afín con la demanda

Continuar navegando