Logo Studenta

La-responsabilidad-civil-en-la-emision-de-noticias-falsas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA 
EMISION DE NOTICIAS FALSAS
T E S I S
QUE PARA O PTAR AL GRADO DE
MAESTRIA EN DERECHO
 P R E S E N T A 
MARÍA DE LOS ÁNGELES ROJANO ZAVALZA
ASESOR: DR. GABRIEL MORENO SÁNCHEZ
MEXICO D.F. 2007.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
“Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por 
cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, 
idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o 
cualquier otra condición social.1
 
1 Artículo 13 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, Washinton D.C, 4 de Octubre del 
2004.
AL DOCTOR GABRIEL MORENO:
Con admiración cariño y agradecimiento, por su valiosa orientación tanto en la clase como en la 
asesoría de tesis, así como en muchos aspectos de la vida quien me ha brindado su comprensión, y 
consejo, siendo todo un profesional ejemplo a seguir y quien incondicionalmente y con sencillez 
incomparable con su gran valía y destacado apoyo, me motivo para terminar este trabajo, sin su 
ayuda, no lo hubiera podido culminar.
A MIS SINODALES: 
Por entender la elaboración de este trabajo y que aun cuando no compartan todos sus puntos 
comprendan las problemáticas que se viven y mi preocupación por aportar una pequeña ayuda para 
tratar de encontrar soluciones.
AL MAGISTRADO DIEGO H. ZAVALA PEREZ
Quien es mi gran maestro y todo lo que podía aspirar en la vida, quien me ha recibido en su familia 
actuando muchas veces como padre amigo y confidente, siempre con esa grandeza de espíritu, 
esperando no defraudar la confianza depositada nunca.
A LA MAGISTRADA ROSA CARMONA ROIG Y SUS SOBRINAS:
Por continuar en mi corazón, ya que su presencia ha significado la necesidad de tener una imagen 
positiva, ser disciplinada, trabajadora e integra en todas las actuaciones de mi vida.
A MIS SUPERIORES MAGISTRADOS Y MAESTROS: 
A quienes he consultado mis dudas y preocupaciones y que siempre he encontrado la respuesta 
oportuna y pertinente en el momento necesario.
A MIS ALUMNOS: 
A quienes cada día además de agradecer el darme lecciones, por ellos siento el compromiso de ser 
mejor.
A MIS COLABORADORES, AUXILARES, Y COMPAÑEROS:
Por su tiempo, pidiendo su comprensión en la tarea común
A MIS AMIGOS:
Que conmigo han llevado un camino, levantando los ánimos e impulsando la lucha diaria
A MI MADRE:
Por existir y darme la vida, por su tolerancia y amor sin lo cual no podría estar aquí y seguir 
adelante.
A MI HERMANOS:
Por que para mi fueron los hijos deseados antes de su tiempo, la compañía en mi soledad y el adiós
en su momento al hacer su propio nido.
AL COMPAÑERO DE MI VIDA:
Que me ha motivado tanto personal como profesionalmente, ya que sin su ayuda y cariño, no 
tendría el tiempo y la dedicación de seguir estudiando
A MI HIJA:
Por ser el sol de mi vida y la luz que requería para sentirme completa y feliz.
A LOS PERIODISTAS: 
A los que viven, y a los que han muerto, a aquellos todos que han cumplido cabalmente con su 
función y cuyo trabajo en ocasiones no es comprendido, esperando sean mejores tanto como seres 
humanos y mas aun como profesionales.
INDICE
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA EMISION DE NOTICIAS FALSAS
 INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….
CAPITULO PRIMERO
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I.1 ASPECTOS GENERALES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN……………………………………
I.1.1 Generalidades sobre la Libertad……………………………………………………………………..…
I.1.2 Derecho a la Libertad de Pensamiento………………………………………..……………………….
I.1.3 Diversas Formas de darse la Libertad de Expresión………………………………..………..……..
I.2 Consideraciones Históricas Respecto a la Comunicación…………………………………..…………
I.3 Historia del Periodismo Mundial…………………………………………………………………..……….
I.4 ¿Qué Son los Medios de Comunicación?........................................................................................
I.4.1 Estructura Física de los Medios...……………...……………………………………………………….
I.4.1 a) Medios Audiovisuales………………………………………………………………………….……...
I.4.1 b) Medios Radiofónicos…………………………………………………………………………….……
I.4.1 c) Medios Impresos …………………………………………………………………………………..…
I.4.1 d) Medios Digitales ……………………………………………………………………………………...
I.4.2 Estructura de los Medios según su Carácter………………………………………………………….
I.4.2.a) Informativos …………………………………………………………………………………………...
I.4.2.b) De Entretenimiento …………………………………………………………………………………..
I.4.2.c)De Análisis …………………………………………………………………………………………….
I.4.2.d) Especializados ………………………………………………………………………………………..
I.5 Historia de la Fotografía…………………………………………………………………………..………..
I.5.1.a) En el Siglo XVII…………………………..………………………………………………….………..
I.5.1.b) En el Siglo XVIII………………………..……………………………………………………………..
I.5.1.c) En el Siglo XIX…………………………………………………………………………………………
I.5.1.d) En el Siglo XX………………………………………………………………………...……….………
I.5.2 Aplicaciones de la Fotografía ……………………………………………………………………..……
I.5.3 Reportaje Fotográfico…………………………………………………………………………………….
I.5.4 Fotografía Documental ………………………………………………………………………………….
I.5.5 Documentación Social ………………………………………………………………………….……….
I.5.6 Periodismo Grafico ………………………………………………………………………………………
I.5.7 Fotografía Comercial y Publicitaria………………………………………………………………..……
I.5.8 La Fotografía en sí misma ………………………………………………………………………......…
I.5.9 Photo- Secesión………………………………………………………………………………………..…
I.5.10 Fotografía Manipulada……………………………………………………………………………….…
I.5.11 Fotografía Directa……………………………………………………………………………………….
I
 
1
1
3
4
6
8
10
11
11
11
11
12
12
12
12
13
13
13
13
13
14
16
17
18
18
19
19
21
22
22
22
23
23
I.5.12 Ultimas Tendencias……………………………………………………………………………………..
I.6 Historia De la Radio…………………………………………….……………………….………….………
I.6.1 Conflictos por Lucro ………………………………………………………………….………….………
I.6.2 La Caja Musical de Sarnof…………………………………………………………………………...…. 
I.6.3 El Control de la Radio……………………………………………………………………………..…….
I.6.4 Programaciones y Disc Jockeys……………………………………………………………..…..…….
I.6.5 Las Interferencias……………………………………………………………………………..…….……
I.6.6 El Financiamiento Radial………………………………………………………………………….…….
I.6.7 Alta Audiencia…………………………………………………………………………………………….
I.6.8 Antecedentes Históricos de La Radio en México………………………………………………...…..
I.7 Historia del Teléfono………………………………………………………………………….……….……
I.7.1 Evolución……………………………………………………………………………………….………….
I.7.2 Teléfonos Posteriores………………………………………………………………………….……...…
I.7.3 Teléfonos Actuales……………………………………………………………………………………….
I.7.4 1878 – 1882………………………………………………………………………………………….……
I.7.5 1882 – 1915…………………………………………………………………………………………….…
I.7.6 1915 – 1946……………………………………………………………………….……….…………...…
I.7.7 1946 – 1970……………………………………………………………………………….….………...…
I.7.8 1970 – 1978………………………………………………………………………………….……………
I.7.9 1978……………………………………………………………………………………………….……….I.7.10 Sismos de 1985……………………………………………………………………………………..…
I.7.11 Sistema Morelos………………………………………………………………………………………..
I.7.12 Hacia una nueva etapa…………………………………………………………………………..……
I.7.13 1989 – 1990…………………………………………………………………………………….…..…..
I.8 Historia de la Televisión………………………………………………………………………………..…..
I.8.1 Emisión……………………………………………………………………………………………………
I.8.2 Televisión a Color…………………………………………………………………………………….…..
I.8.3 Televisión en el espacio…………………………………………………………………………………
I.9 El Espectro Radioelectrónico……………………………………………………………………………...
I.10 La Comunicación Vía Satélite………………………………………………………………………..….
I.11 Historia del Internet……………………………………………………………………………………....
I.11.1 Como Funciona Internet……………………………………………………………………………….
I.11.2 Protocolo de Internet…………………………………………………………………………….……..
I.11.3 Los Servicios de Internet………………………………………………………………………………
I.11.4 La World Wide Web…………………………………………………………………………….………
I.11.5 Impacto Social………………………………………………………………………………….…..…..
CAPITULO SEGUNDO
LA COMUNICACIÓN 
II.1 COMO FUNCIONA LA COMUNICACIÓN………………………………..…………………………….
II.1.1 El Proceso de la Comunicación………………………………………………………………..………
II.1.2 Cómo Afecta la Comunicación……………………………………………………………………..….
II.1.3 Condiciones de Éxito en la Comunicación……………………………………………………..…….
24
25
25
26
27
28
29
30
30
31
31
33
33
34
34
37
39
43
44
46
47
47
48
51
51
53
53
54
55
56
57
58
58
58
59
61
61
65
65
67
II.1.4 La Naturaleza de la Comunicación Masiva………………………………………………………..…
II.2 Ritos, Roles, Reglas y Relaciones: Ubicación de la Persona dentro de la Comunicación 
Interpersonal…………………………………………………………………………….…………………..…
II.2.1 Cambios en el Tipo de Información Utilizada Para Elaborar Predicciones Acerca de los 
Resultados de los Mensajes………………………………………………..………….…………………….
II.3 Comunicación en las Organizaciones: El Futuro……………………………………………………..
II.4 Comunicación y Cambio Social…………………………………………………………………………
II.4.1 Cambio Social, Desarrollo y Difusión………………………………………………………………..
II.4.2 Obsolescencia del Paradigma Dominante de Desarrollo………………………………………….
II.4.3 Alternativas del Nuevo Desarrollo…………………………………………………………………….
II.4.4 Difusión de las Innovaciones………………………………………………………………………….
II.5 Periodismo…………………………………………………………………………………………………
II.5.1 Deberes del Periodismo……………………………………………………………………………….
II.5.2 Propósitos del Periodismo…………………………………………………………………………….
II.5.3 Criticas del Periodismo………………………………………………………………………………..
II.5.4 ¿Qué es el Periodismo?.............................................................................................................
II.5.5 La Función social del periodista………………………………………………………………………
II.5.6 Importancia del periodismo……………………………………………………………………………
II.6 Noticia………………………………………………………………………………………………………
II.7 Editoriales………………………………………………………………...……………………………….
II.8 Periodismo Objetivo………………………………………………………………………………………
II.9 El Periodismo y la ley…………………………………………………………………………………….
II.10 Comunicación Visual…………………………………………………………………………………..
II.11 Prerrogativas e Imparcialidades de Comentario……………………………………………………
II.12 Como evitar el Libelo…………………………………………………………………………………..
II.12.1 Las penas por Libelo…………………...…………………………………………………………….
II.12.2 Defensas contra el Libelo…………………………………………………………………………….
II.12.3 Atenuantes del Perjuicio………………………………………………………………………………
II.13 Difamación por Radio y Televisión………………………….………………………………………..
CAPITULO TERCERO
LA EXPRESION DE LAS IDEAS EN FORMA ORAL Y ESCRITA
III.1 LA EXPRESION DE LAS IDEAS EN FORMA ORAL..................................................................
III.1 a) Alcances…………………………………………………………………………………….…….…..
III.1 b) Protección Jurídica……………………………………………………………………….…….……
III.1 c) Limitantes a esta Libertad y Sanciones por Violarlas…………………………………………….
III.1.1 No afectación a la Moral……………………………………………………………………………...
III.1.2 No alteración de los derechos de tercero……………………………………………….……….….
III.1.3 No provocación de un delito……………………………………………………………………..……
III.1.4 No perturbación del Orden Público………………………………………………………….…….….
III.1.4.a) Otras Limitantes a esta Garantía………………………………………………………….….….
III.1.4.b) Requisitos Legales para Considerar la Extralimitación……………………………….….……
70
71
73
74
74
75
76
76
78
79
80
81
82
83
84
86
86
87
88
89
89
90
91
92
92
93
95
96
98
100
101
104
107
108
114
115
119
III.2 La Libertad de Imprenta (articulo 7° Constitucional)…………………………..………………..….
III.2.a) Análisis de esta Garantía……………………………………………………………………………
III.2.b) Limitaciones a la Libertad de Imprenta……………………………………………………..……..
III.2.c) Otras restricciones a la Libertad de Imprenta…………………………………..…………………
III.2.d) Obligaciones estatales para asegurar la libertad de Imprenta……………….…………….…..
III.2.d. a) Prohibición de la censura previa…………………………………………………………………
III.2.d. b) No debe exigirse ninguna clase de fianza a autores e impresores……………………………
III.2.d.c) No permisión de la Libertad de Imprenta…………………………………………..…………….
III.2 d.e) Seguridad sobre la Imprenta………………..……………..……………………………………..
III.3 La Libertad de Imprenta…………….……………………………………………………………………
III.3.a) Obligaciones Legales de los Impresores………………………..…………………………….……
III.3.b) Aviso del Establecimiento de la Imprenta………………………………………………………...
III.3.c) Especificación en un Impreso del Taller donde se Elaboró………………………………………
III.3 d) Obligación de Guardar los Escritos Originales que se hayan Publicado…………………….….
III.3 e) Publicación de Rectificaciones y Respuestas de Artículos Periodísticos………………………..
III.4 La Expresión de las Ideas por medio de la Radio y la Televisión………………….…….………..
III.4.a) Función Social de la Radio y la Televisión………………………………….……..……………….
III.4.b) Lineamientos de las Transmisiones por Radio y Televisión (art.5° de la Ley Federal de
 Radio y Televisión)…………………………………………………………………………………….
III.4.c) Lineamientos de las Transmisiones para la Población Infantil (art. 59 Bis de la Ley Federal 
 de Radio y Televisión)………………………………………………………………………………….
III.4.d) Ampliación de la Educación Popular y Difusión de la Cultura (art. 3° del Reglamento)………
III.4.e) Proporcionar la Información Veraz y Oportuna a la Comunidad (art. 30 del Reglamento)……
III.4.f) Somero análisis de a Ley Federal de Radio y Televisión……………………..………………..
III.4.g) Ámbito de Aplicación Territorial de esta Ley……………………………………………………..
III.4.h) Sujetos a quienes obliga la Ley Federal de Radio y Televisión……………………………….
III.4.i) Autoridades competentes para Aplicar esta Ley………………………………………………….
III.4.j) Infracciones a esta Ley……………………………………………………………..……………….
CAPITULO CUARTO
EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD POR EXTRALIMITACION EN LA EXPRESION DE LAS 
IDEAS Y NOTICIAS FALSAS.
IV.1 RESPONSABILIDAD CIVIL Y REPARACION DEL DAÑO………………………………………….
IV.1.1 Evolución Histórica de la responsabilidad civil………………………………………………..……
IV.1.2 Concepto de responsabilidad civil……………………………………………………………….……
IV.1.3 Especies de responsabilidad civil…………………………………………………………………….
IV.1.3.1 Contractual…………………………………………………………………………………………….
IV.1.3.2 Responsabilidad extracontractual…………………………………………………………………..
IV.1.3.3 Responsabilidad civil por hecho ilícito……………………………..………………………………
IV.1.3.4 Responsabilidad objetiva o por riesgo creado……………….……………………………………
IV.2 Elementos de la responsabilidad civil…………………………………………………………………..
IV.2.a) Hecho…………………………………………………………………..….……………………………
IV.2.b) La Ilicitud………………………………………………………………..……………………………...
1
120
121
126
129
129
130
131
132
133
134
134
134
136
137
140
141
142
143
146
147
148
148
149
150
156
170
170
173
175
176
178
178
179
181
182
183
185
IV.2.c) Daño……………………………………………………………………….…………………………..
IV.2.c.a) El Daño .Material……………………………………………….…………………………………...
IV.2.c.b) El Daño Moral………………………………………………………………………………………
IV.3. Elementos subjetivos de la responsabilidad civil……………………………………………………
IV.3.a) Culpa y el nexo causal entre el hecho y el daño…………………………………………………
IV.3.b) Nexo causal…………………………………………………………………………………………..
IV.4.Personas responsables………………………………………………………………………………..
IV.4.a) Responsabilidad por hecho personal………………………………………………………………
IV.4.b) Responsabilidadpor hechos ajenos……………………………………………………………….
IV.4.c) Responsabilidad por animales o cosas……………………………………………………………
IV.5 Responsabilidad patrimonial del Estado de resarcir el daño a particulares……………………..
IV.6 Exoneración de la responsabilidad civil………………………………..…………………….………
IV.6.a) La cláusula de irresponsabilidad……………………………………………………………………
IV.6.b) El estado de necesidad………………………………………………………………………………
IV.6.c) La legitima defensa…………………………………………………………………………………..
IV.6.d) El caso fortuito………………………………………………………………………………………..
IV.6.e) La obediencia debida………………………………………………………………………………..
IV.6.f) El ejercicio de un derecho………………….………………………………………………………..
IV.7 Determinaciones de la intensidad del daño…………………………………………………..…....
IV.7.1 Determinación del contenido del daño cuando la victima ya había empezado ha sufrir antes 
del hecho del demandado……………………………………………………………………………………
IV.7.2 Fecha en que debe evaluarse el contenido intrínseco del daño…………………….………….
IV.7.3 Variación intrínseca del daño………………………………..………………………………………
IV.8 La reparación del daño. Marco conceptual………………………………………...……………….
IV.8.1 Teoría de la reparación del daño…………………………………………….……………………..
IV.8.1.1 Elementos comunes……………………………………….………………………………………
IV.8.1.1.a) Hecho Humano…………………………………………………………….…………………….
IV.8.1.1.b) Daño……………………………………………………….……………………………………
IV.8.1.1.c) Relación causalidad…………………………………………………….……………………….
IV.8.2 Formas de reparación del daño…………………………………………………………….……….
IV.8.3 El derecho de daños en el nuevo milenio……………………………………….…………………
IV.9 La variación del daño………………………..……
IV.9.1 El juez y la cuantificación en la reparación del daño……………………………….…………….
IV.9.1.1 Virtudes y defectos de la cuantificación judicial………………………………………….……..
IV.9.2 La utilización de la estadística para la cuantificación de daños…………………………….…..
IV.9.3 La valuación actuarial como alternativa para determinar la cuantificación en la reparación 
 del daño……………………………………………………………………………………………..
 
CAPITULO QUINTO
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN QUE INCURREN LOS PERIODISTAS AL EMITIR NOTICIAS 
FALSAS.
V.1 EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD……………………………………………………….….
186
186
188
188
189
190
191
192
194
195
198
198
198
199
200
204
204
205
205
207
208
206
215
216
216
217
217
217
220
222
226
230
231
232
237
V.1.1 La doctrina de la responsabilidad subjetiva…………………………………………………………
V.1.2 Doctrina que funda la responsabilidad de los medios en la culpa, pero que admite 
 hipótesis residuales de responsabilidad objetiva, por aplicación de la teoría del
 ejercicio abusivo de los derechos……………………………………………………………………
V.1.3 Doctrina de la responsabilidad objetiva fundada en el deber legal de garantía del 
 principal por el hecho de sus dependientes…………………………………………………..……
V.1.4 Doctrina que consagra como principio la culpa, pero admite con mayor 
 amplitud otros supuestos de responsabilidad objetiva………………………………..……..……
V.1.5 Doctrina de la responsabilidad objetiva fundada en el riesgo creado. El riesgo de
 la actividad……………………………………………………………………….……………………..
V.2 Periodismo y responsabilidad civil…………………………………………………………………..…
V.3 La reparación del daño……………………………………………………..……………………………
V.4 La prevención del daño……………………………………………………………………………..…..
V.5 Importancia de los Códigos Deontológico como garantía del derecho a comunicar e
 informar………………………………………………………………………………………………..…..
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….…….
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………..…….
HEMEROGRAFIA………………………………………………………………………………………….….
FUENTES CONSULTADAS EN INTERNET……………………………………………………….………
LEGISLACION…………………………………………………………………………………………….…..
OTRAS FUENTES……………………………………………………………………………………….……
237
239
240
241
241
252
261
263
269
282
284
285
286
286
286
I
INTRODUCCIÓN
En estas paginas trataremos de resolver dos problemáticas: la primera, entender la comunicación 
así como la libertad de expresión en toda su magnitud y trascendencia, junto con las limitantes que 
existen y deben existir en nuestra sociedad; la segunda, que permite formular un compromiso 
respecto de la responsabilidad en la emisión de noticias que al convertirse en falsas pudieran llevar 
la aplicación de normas civiles y penales. De ambos problemas pretenderemos sólo tratar en 
especial al primero, al analizar a la persona como un ente jurídico capaz de ser sujeto de derechos, 
de protección, pero, a su vez, tratar de justificar al mismo por cuanto a la expresión de sus ideas o 
pensamientos, respetando o no a los demás. Sabemos que desde el principio de la humanidad hay 
historias pendientes de leer y de tratar pero también se refieren mitos y leyendas que al ser relatos 
de espíritus humanos pueden ser susceptibles de valoración, clamor o temor, pero que ante esos 
retos el derecho nos da la pauta o en su caso nos debe dar la pauta para superar los miedos, las 
dudas o las adversidades con una realidad de certeza en hechos o pruebas contundentes de ese 
conocimiento. 
 Es justificable que el progreso y las invenciones no deben ser un pretexto para eludir los 
deberes de la comunidad, sino que por el contrario, el logro mundial y la realización personal deben 
estar unidos mediante una fuerza de cambio no de incontables obstáculos o de negatividad y 
desconfianza en sí mismo; hay que buscar soluciones creativas, perseverar en una verdadera 
transformación teniendo en cuenta las experiencias humanas, fundando campos específicos, para 
hacer una diferencia entre el ser y el deber ser.
 El desarrollo del trabajo se funda en su primera parte, en generalidades de la comunicación, 
su proceso, historia y evolución, así como la libertad de expresión refiriendo parámetros de las 
costumbres y de la ley constitucional, así como otras fundamentaciones del derecho, como pudiera 
ser la Ley de Imprenta, la Ley Federal de Radio y Televisión, Ley Federal de Telecomunicaciones y 
la Ley de Cinematografía; se alude a lo que propiamente es la expresión oral o escrita y su 
regulación jurídica, haciendo una somera referencia a los valores que deben cumplirse frente a la
educación, a la moral, a la paz pública, a la religión y a la política, siguiendo lo que comprende la 
responsabilidad por la extralimitación de la expresión de las ideas, desde el ángulo jurídica-civil y por 
último se hace una encuesta de diversos reportes periodísticos en los que se contemplan resultados 
no muy satisfactorios para el sistema académico, ya que de ellos se desprenden situaciones 
amarillistas, desfasadas de realidad, de ataque a la credibilidad de los órganos de justicia, así como 
a los mismos justiciables y juzgadores, cerrando la investigación con el análisis de algunos ejemplos 
en donde se puede comprender lo difícil de implicar una responsabilidad civil en la emisión de una 
noticia falsa, pero más aun una determinación cuantitativa o cualitativa del daño ocasionado por 
quien infringe la obligación de comunicar adecuadamente, llamémosle periodista, o gente común, 
que si bien a los primeros, esto es a los periodistas, pudiera sujetarles su profesión, muchas veces 
el llamado “cuarto poder” los exenta mediante una unidad colegiada que entorpece una verdadera 
información entre los seres humanos, dejando solo en ocasiones la posibilidad de la sanción del 
sujeto en lo individual que pudiera verter imputaciones alejadas de un contexto real.
CAPITULO PRIMERO 
 
I.1 ASPECTOS GENERALES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 
 
I.1 Generalidades sobre la Libertad 
 
La libertad es uno de los derechos de mayor trascendencia e importancia con que cuenta el ser 
humano. El ejercicio de este derecho le permite su desarrollo integral pudiendo lograr los fines 
propuestos a lo largo de su existencia. 
 
 Este derecho ha llamado la atención de los grandes pensadores, quienes han expuesto 
diversas teorías e ideas sobre él, algunos defendiéndolo y otros pretendiendo restringirlo Sin 
embargo, el ser humano ha venido luchando por obtener una mayorlibertad y una protección 
mayúscula a este y a sus demás derechos oponibles tanto ante el estado como ante sus 
autoridades, lo que lleva a Andrés Serra Rojas1 a sostener que “ la historia del hombre es la historia 
de su libertad y de las instituciones que la consagran”. Tal idea es la realidad, puesto que el 
hombre, a lo largo de la historia, ha luchado por mantener ese derecho y consagrar 
constitucionalmente medios que lo protejan frente al Estado. 
 
 La libertad del ser humano es el derecho de elegir entre varias opciones la que mejor 
convenga a sus intereses, para hacer realidad los fines que previamente se ha impuesto; es más, 
tales fines derivan también del ejercicio de su libertad. 
 
 En relación a este derecho inalienable, imprescriptible y especial del hombre, Carlos 
Castillo Peraza sostiene que “siempre es valido preguntarse el para qué la libertad y de las 
libertades. Sobre todo porque se suele decir que el hombre ha de ser ‘libre como un pájaro o como 
alguna otra bestia que vuela, canta, agrede, acaricia, come...”2. De esa introducción se aprecia una 
crítica a la idea de igualar la libertad humana a la de los animales, Castillo Peraza concluye 
diciendo que “el hombre solo es libre cuando sabe para qué es libre”.3 Y en efecto, el ser humano, a 
diferencia de los demás seres vivos, es libre en la medida que tenga consciencia del motivo de su 
libertad y de los alcances de la misma. 
 
 En esas condiciones, es necesario tener conocimiento de lo que le es permitido. De ahí, en 
consecuencia, la importancia de conocer el contenido de las leyes y demás disposiciones 
normativas, de donde podrá determinar “para qué es libre,” debido a su capacidad intelectiva que le 
permite discernir entre las varias opciones que se le presenten para obtener algún fin u objetivo. 
 
 Ahora bien, es importante subrayar que la libertad del hombre no es un derecho ad Iibitum, 
ya que guarda ciertas limitaciones, llamadas constitucionalmente restricciones y que el hombre 
debe respetar, para no incurrir en una violación al Derecho. Debo indicar que toda hipótesis de 
restricción a la libertad del individuo precisa, forzosa e indefectiblemente, que la legislación la 
prevea. Consecuentemente todo lo que la ley permita hacer al hombre es llamado libertad del 
hombre en sociedad, que consiste en la posibilidad que tiene todo ser humano de hacer lo que la 
 
1 Serra Rojas, Andrés, Ciencia Política, s. edición, México, Editorial, Porrúa, 1985, pág. 10 
2 Castillo Peraza, Carlos. Libertad ¿para qué?. Periódico Reforma. 9 de junio de 1994. pág. 10. 
3 Idem. 
ley no prohíbe, tanto en lo individual como en tratándose de derechos del grupo social, aceptando 
esa idea desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, expedida por 
la Asamblea Nacional Francesa, que en su artículo 4o. sostuvo que “ la libertad consiste en 
poder hacer lo que no perjudica a otros. Así, el ejercicio de los derechos naturales de cada 
hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce 
de esos mismos derechos, que pueden ser determinados por la ley”. 
 
 Tal declaración no solo protege al hombre en cuanto al ejercicio de su libertad, al decirse 
que la misma se restringirá en los casos previstos por la ley, sino lo que importa es la presencia 
de una disposición de observancia general, impersonal y abstracta que reduce el ejercicio, sin que el 
mismo se proscriba a uno o algunos miembros de la sociedad. 
 
 La ley prevé los supuestos en que ha de limitarse la libertad del hombre y corresponde a los 
juzgadores y a las autoridades administrativas hacer efectiva dicha limitante mediante la aplicación 
de la ley. 
 
 Los limites a la libertad individual, serán intrínsecamente válidos en cuanto atiendan a 
aspectos propios de la protección y salvaguarda de los derechos de los demás miembros de la 
sociedad. Toda restricción a la libertad humana ajena a este propósito, es nula. 
 
 Al analizar la libertad individual o libertad humana, Ignacio Burgoa Orihuela dice que “una 
de las condiciones indispensables, sine qua non, para que el individuo realice sus propios fines, 
desenvolviendo su personalidad y propendiendo a lograr su felicidad, es precisamente la libertad, 
concebida no solamente como la potestad psicológica de elegir propósitos determinados y los 
medios subtipos de ejecución de los mismos, sino como una actuación externa sin limitaciones o 
restricciones que hagan imposibles o impracticables los conductos necesarios para la actualización 
de la teleología humana”.4 
 
 La libertad legal que se da en sociedad puede estar restringida tan solo por mandato legal, 
en nuestro sistema jurídico-constitucional, el artículo 1° de la carta magna nacional dispone que las 
garantías individuales pueden tener alguna restricción, pero solamente establecida en la misma 
Constitución; de lo contrario, no puede presentarse esa limitación a la libertad humana en sociedad. 
Cabe señalar que la libertad de expresión del pensamiento, presenta diversas hipótesis de 
restricción prescritas en la misma Constitución, las que más adelante se mencionan y que se dan 
para salvaguardar los derechos de la sociedad y de los miembros de ella. 
 
 La comunicación es uno de los derechos de mayor trascendencia. Por medio de este 
derecho, es dable que el ser humano mantenga una relación entre sí y, exponiendo libre y 
públicamente su pensamiento. Por derivación de este derecho (la libertad de expresión del 
pensamiento), ha sido dable que la cultura florezca y se transmitió a lo largo de la historia y de ella 
tengan conocimiento por las generaciones posteriores. 
 
 En efecto, al tenerse la posibilidad de exponer el pensamiento de cada individuo y hacerlo 
del conocimiento de las demás personas, ha sido factible que se transmitan los conocimientos 
 
4 Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales, edición 28ª, México, Editorial Porrúa, 1996, pág.19 
generacionalmente, lográndose un progreso paulatino pero constante en el saber humano, las 
ciencias y la cultura, que han podido así madurar. 
 
 Ascendencia mayúscula de este derecho, el que diariamente se ejerce mediante las 
conversaciones, conferencias, pláticas, noticias radiofónicas, personales políticas y televisivas, 
charlas, etc. Sobre él, Luis Recaséns Siches asegura y propone la existencia de un derecho, 
importantísimo como el solo derecho o ciencia del pensamiento, diciendo que la generalidad de los 
pensadores de la filosofía del derecho han considerado a esa libertad “como la manifestación más 
importante y la más alta de las libertades y la consideran también como un derecho absoluto 
concedido por los supremos principios de la axiología jurídica”.5 
 
 
I.1.2 Derecho a la libertad de pensamiento 
 
Es verdad que el derecho o libertad de pensamiento es anterior y presupuesto lógico del ejercicio de 
la libertad de expresión del pensamiento. 
 
 En atención a lo anterior, se puede concluir que la libertad de pensamiento es el derecho 
inherente, imprescriptible, irregulable de tener para sí los ideales, consideraciones, creencias, 
posturas y en general cualquier manifestación inteligente, que mas satisfaga nuestros intereses y 
derechos. 
 
 Se trata de un derecho connatural al ser humano, en virtud de que constituye una facultad 
que se le presenta al hombre desde su nacimiento y que se desarrolla y perfecciona con su 
crecimiento; este derecho humano se presenta en favor de todo hombre, es decir, gracias a que 
tiene un cerebro que le permite pensar y adoptar ciertas ideas para hacer las propias. Por ello 
estamos ante un derecho inalienable, pues nadie, ninguna persona, puede impedirleque tenga 
ciertos pensamientos, creencias, ideales, etc. 
 
 Se considera un derecho imprescriptible, ya que se está frente a una facultad de la cual 
goza el ser humano, que, salvo algunas excepciones derivadas de aspectos propios a la 
conformación física de cada individuo o a situaciones fortuitas, no perecerá ni desaparecerá, sino 
con la muerte misma. Es imposible que se impida a otro que tenga pensamientos. 
 
 Por su propia naturaleza y de acuerdo con lo indicado, este derecho no puede ser regulado 
jurídicamente. 
 
 Con esas características, este derecho adquiere un rango especial que lo diferencia 
cabalmente de todas las demás libertades de que goza el ser humano, puesto que la libertad de 
pensamiento no es susceptible de ser regulada por el derecho. Ninguna legislación es capaz de 
establecer alguna limitante al pensamiento humano, mientras el mismo no sea materializado o 
exteriorizado. 
 
 Cuando ese pensamiento se expone en forma oral o por escrito se está ante la libertad de 
expresión de las ideas, lo cual se garantiza en los artículos 6º, y 7º constitucionales, que 
 
5 Recasens Siches, Luis, Tratado General de Filosofía del Derecho. edición 15°, México, Editorial Porrúa, 2001. pág. 563. 
principalmente regulan y establecen hipótesis de restricción. Conjuntamente con esos artículos, 
puede aludirse a la restricción y regulación de la libre expresión de las ideas dentro de los 
numerales 3º; 24, 41, 61, 70, 109, fracción I, 122 y 130, todos de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, en los que se hace una normacion pormenorizada de esta libertad. 
 
 Así pues, estamos en presencia de sendas libertades que diferencian totalmente al ser 
humano de cualquier otro ente que sobre la faz de la Tierra pueda existir, ya que el hombre es el 
único ser capaz de pensar y transmitir su pensamiento a sus congéneres, siendo susceptible la 
comprensión de ese pensamiento por los demás integrantes del conglomerado social, como se 
desprende de la realidad cultural universal. 
 
 En relación a estos derechos, la Declaración Universal por la libertad de expresión 
manifiesta en su punto primero que “1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de 
expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un privilegio 
inalienable del pueblo”. 
 
 De conformidad con este punto, la libertad de expresión de las ideas da la base para que el 
ser humano y la sociedad sean libres, lo que implica que de acuerdo con esta Declaración, la 
libertad sea el derecho de mayor importancia de los que goza el hombre, lo cual se debe a que la 
voluntad y la accion lo distinguen de todos los demás seres vivos. 
 
 Por lo que hace a la segunda parte del punto transcrito, es menester subrayar la idea que 
en él se inscribe en el sentido de que el derecho de libre expresión del pensamiento es un derecho 
inalienable del pueblo (del ser humano en realidad) y no una concesión graciosa del poder público. 
Ello implica que dicha libertad le pertenece al hombre sin necesidad de que el Estado se la otorgue, 
sino que éste la reconoce en el individuo. 
 
 
I.1.3 Diversas formas de la libertad de expresión 
 
Analizando el contenido del derecho a la libertad de expresión, es pertinente mencionar la forma en 
que se puede hacer pública la expresión de las ideas por parte del ser humano, las que se exponen 
a la colectividad en diversas formas, atendiendo primeramente a la manera en que se hace 
extensivo el pensamiento, en tanto que la otra forma en que se presenta esta libertad obedece a la 
manera sobre la cual versa esa expresión. 
 
 Así se tiene que la libertad ahora estudiada puede darse a través de la palabra hablada, o 
sea, en forma oral y entonces estaremos en presencia de la garantía contemplada por el artículo 6º 
constitucional, en tanto que si esa exteriorización del pensamiento se da por medio de la palabra 
escrita, se da la llamada libertad de imprenta y su regulación compete al artículo 7º de la Carta 
magna nacional. En ese orden de ideas, la libertad que es analizada puede presentarse a través de 
la exposición del pensamiento en conferencias, reuniones, mítines, cátedras, charla de café, etc., y 
se resume en la expresión oral del pensamiento; así también, este derecho puede ejercitarse por 
medio de la escritura, a través de periódicos, revistas, folletos, panfletos, libros, etc. tratándose 
entonces de la libertad de imprenta o libre expresión de las ideas por medio escrito. 
 
 Ahora bien, atendiendo a la materia del pensamiento externado, esta libertad puede 
llamarse libertad de expresión de las ideas políticas, jurídicas, sociales, económicas, etc., 
incluyendo, obviamente, a la libre expresión de las ideas religiosas. 
 
 De dichas clasificaciones, la de mayor trascendencia e importancia es la primera, siendo 
menester sostener que el segundo tipo requiere forzosa y necesariamente del primer subgrupo para 
presentarse, pues de esa forma es como se expondrá el pensamiento, tanto en materia política 
como religiosa o la de la especie que se quiera imaginar; por lo tanto a lo largo de este trabajo 
hemos de abocarnos al tratamiento de la primera clasificación, aludiendo a la segunda tan sólo para 
mencionar las hipótesis de restricción a la libre expresión de las ideas, que según se ha dicho, están 
inmersas en el mismo texto de la Constitución, como sucede, verbigracia, en materia política en que 
este derecho no lo tienen los extranjeros ni los ministros de cultos religiosos (artículos. 35, frac. Ill y 
130, inciso e), constitucionales. 
 
 
I.2. Consideraciones Históricas Respecto a la Comunicación. 
 
Precisaremos algunos puntos históricos referentes a la comunicación del ser humano, para después 
adentrarnos en los elementos que han servido como medios de desarrollo para esa comunicación, 
en donde a la fecha se han trastocado estas necesidades, transformándolas muchas ocasiones en 
agresiones, en faltas de deshonor o medios de explotación de intereses impropios. 
 
 El ser humano desde sus primeras manifestaciones como ser pensante, encontró la 
necesidad de transmitir sus pensamientos, darse a entender en sus actuaciones como en sus 
sensaciones. Al remontarnos a las primeras manifestaciones, podemos encontrar los gestos, 
gesticulaciones y la mímica; vinieron después los sonidos articulados y con ello la palabra. 
 
 “El ser humano primitivo inició la elaboración de productos materiales necesarios para su 
consumo, también implementó productos simbólicos o espirituales para dar sentido a su mundo”6 
 
 Por ello, desde el principio la comunicación aparece como una necesidad “a mayor 
desarrollo de potencial comunicativo, mayores posibilidades de desarrollo del ser”7. 
 
 En cualquiera de las circunstancias que imperó en esa época antigua aparece la 
comunicación “como un proceso y una relación fundados en la capacidad del ser humano para 
transmitir, de persona a persona, ideas, sentimientos, intenciones, emociones, deseos, etc., pero 
también para conferir a su vida mayor calidad”8, encontrando como instrumento indispensable para 
la comunicación, el lenguaje en cualquiera de sus formas verbal o no verbal, intrapersonal, 
intergrupal y masiva, pudiendo ser de dos tipos: directa o presencial e indirecta o mediata. 
 
 Es por ello que podemos concretar que la comunicación aparece con la historia como 
expresión de la propia naturaleza del ser humano y como proceso evolutivo de este, encontrándose 
ligada a los procesos de la naturaleza, apareciendo en forma paralela los medios como una 
 
6 Anónimo, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, Taller de Comunicación II. 5a. ed. México, Marzo 2002. pág.18 
7 Ídem.8 Ídem. 
necesidad para que ese ser humano amplíe su potencial comunicativo, apareciendo los medios 
como proceso de la cultura; algunos estudiosos de esta materia también les designan canales. 
 
 Las primeras manifestaciones de la comunicación que podemos encontrar son las 
denominadas de comunicación corporal, encontrando: 
 
a) El gesto; 
b) la mímica, y 
c) los sonidos inarticulados 
 
 Estas manifestaciones comunicativas que pueden considerarse también primeras 
expresiones artísticas del clan, de la tribu y del grupo hacen surgir la música, el baile y la danza. 
 
 El desarrollo de la laringe permite la fonación y con ello la capacidad para emitir sonidos 
guturales al principio y posteriormente la palabra oral; con ello surge una comunicación interhumana 
que después se convierte en el teatro, siendo el primer gran medio de comunicación que logra unir 
los movimientos del cuerpo con la palabra oral. 
 
 Así, podríamos decir que se configuran los primeros elementos de los mensajes o primer 
sistema de comunicación humano, presentándose los movimientos del cuerpo o movimientos 
corporales y los mensajes orales o verbales. 
 
 Por cuanto a la palabra escrita, podemos mencionar como antecedentes las pinturas 
rupestres que pueden ser soportes de mensajes en piedra y roca y posteriormente los pictogramas, 
ideogramas o fonogramas, así como los mensajes dejados en papiro o pergaminos antiguos, 
surgiendo en forma posterior la imprenta que dio origen a los libros y medios impresos, 
comprendiendo la prensa periódica y la prensa diaria. 
 
 A finales del siglo XIX, fueron apareciendo medios electrónicos, presentándose la fotografía 
o imagen fija, soporte de los mensajes en papel, el cine o imagen en movimiento que es soporte de 
los mensajes en celuloide, la radio o imágenes auditivas cuyo soporte de los mensajes se encuentra 
en vibraciones acústicas, el radio y la televisión o imágenes audiovisuales cuyo soporte serán 
vibraciones auditivas y visuales y después de la segunda guerra mundial nuevas tecnologías 
digitales, como es el teléfono inalámbrico, la tecnología satelital, la fibra óptica, la computadora, la 
televisión interactiva, el video, el Internet. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.3. Historia Del Periodismo Mundial 9 
 
A la tradición oral le siguieron los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel, en los 
cuales egipcios, persas y griegos (entre otros) relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de 
esta manera, una constancia material de los acontecimientos de diversas épocas. Un ejemplo claro 
de esto se da en Babilonia, donde, al parecer, existían ciertas personas que desempeñaban la tarea 
de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir diariamente los acontecimientos 
públicos, religiosos y económicos en tablas de arcilla, valiéndose de signos cuneiformes (con forma 
de cuña) para ello. 
 
 Pero el periodismo como tal nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a 
realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también 
noticias de sociedad, sucesos y comentarios (también existían diarios de información pública, uno de 
ellos era el Acta pública y el otro el Acta diurna, que era de carácter oficial). Más adelante, en la 
 
9 Ortega Felix y Humanes, Maria Luisa. Para la historia del periodismo, Editorial Reuniones. Buenos Aires, 1988. 
http:// www.labla.org/ayudantedetareas/periodismo/per3.htm 
Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron 
las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, 
los milagros y los acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose, de 
esta manera, a la tradición oral. 
 
 Es en el siglo XIII, cuando se vuelve a las formas escritas de consignar lo que sucede, ello 
con la creación de la Nouvelle manuscrite, en donde se difundían noticias. Más tarde, en el siglo XV, 
aparece el Journal d'un burgeois, en París, con noticias y anécdotas. Sin embargo, estos sólo eran 
medios efímeros que no gozaban de mucha popularidad, lo que habría de cambiar durante el 
Renacimiento italiano, cuando, habida cuenta de la infinitud de sucesos que lo signaron, comienzan 
a aparecer un gran número de avisos y hojas narrando lo que pasaba. Así nacen, en Venecia, las 
gazzetas, en las cuales se daban noticias de los acontecimientos portuarios y comerciales, 
propiciando que, a lo largo de toda Europa, el uso de este tipo de publicaciones entrara en boga; 
además, la aparición de la imprenta de tipos móviles (1436, aproximadamente), contribuyó al auge 
de este tipo de medios de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar esos escritos, los 
cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios, revistas, etc., siendo en Inglaterra donde se 
empieza a hacer periodismo de interés público, haciendo de lo político tan sólo un tema más. 
 
 El primer periódico impreso se publicó en Alemania, en 1457, con el título de Nurenberg 
Zeitung. En 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del 
Nuevo Mundo por Colón. En América, el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en 1541, 
en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior 
muestra que las publicaciones nacían con un fin particular o a raíz de un hecho específico y que no 
tenían ni periodicidad ni constancia, esto más o menos hasta el año 1600. 
 
 En 1615, en Francfort del Meno, aparece el Frankfurten Journal; en 1640, en Italia, la 
Gazzeta publica; en 1641, en Barcelona, se funda la Gaceta semanal; en 1661, en Madrid, nace la 
Gaceta; en 1695, en Inglaterra, el Stanford Mercury, modelo que sería copiado en México años más 
tarde, y que daría como resultado la publicación de El Mercurio Volante. 
 
 Casi todos los impresos tenían formas diferentes o utilizaban géneros distintos para 
expresarse, pues no sucedía, como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen varios 
géneros. 
 
 En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en México y Lima, hojas volantes que 
se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la llegada de alguna flota proveniente de Europa, así 
como con las noticias más notables del Virreinato. Un siglo más tarde, se establecen periódicos 
continuos y con secciones diferentes, de los cuales los más antiguos son la Gaceta de México y 
Noticias de España (1722). En 1729, en Guatemala, aparece la Gaceta de Guatemala y, en Costa 
Rica, la Gaceta Mensual; en el Perú virreinal aparecen La Gaceta de Lima (1743), el Diario de Lima 
(1790) y el Mercurio Peruano. 
 
 En 1764 apareció la Gaceta de la Habana; El pensador y el Papel periódico de la Habana 
salen a la luz en 1790; en el siglo XIX aparecieron el Noticiero de la Tarde, El Lucero y el Diario de la 
Marina. En 1764 aparece la Gaceta de Buenos Aires, la Gaceta de Santa Fe aparece en 1785; el 
Papel, periódico de la ciudad de Santa Fe en 1791 y la Gaceta de Caracas en 1806. 
 
 En el siglo XIX se fundan El Correo Curioso, El Redactor Americano, El Alternativo y El 
Semanario del Nuevo Reino de Granada, así como los primeros periódicos de República 
Dominicana, Honduras, Puerto Rico, Panamá, etc., tales como La Gaceta de Gobierno, en 1807, o 
El Diario Económico, en 1814, ambos de Puerto Rico. 
 
 Hasta ese entonces, el periodismo se limitaba a las formas impresas y orales, pero con la 
llegada de la radio, a principios del siglo XX, esto comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los 
periodistas se hacía cada vez más amplia, haciéndose imperativa la necesidad de conocer a fondo 
lo que sucede. Lo anterior sucede primero en los Estados Unidos y en algunas partes de Europa,convirtiéndose, años más tarde, en un modelo que terminaría por ser trasplantado a otras partes del 
mundo (los casos más notables de ello se encuentran en Argentina, México y Colombia, países 
donde el periodismo ha cobrado una inusitada importancia). 
 
 De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (imprenta, radio, televisión, medios 
electrónicos), el periodismo ha ido evolucionando según las exigencias y posibilidades que cada 
medio impone, lo que ha hecho que actualmente, se entienda que, para cada medio, hay una forma 
de ejercer el oficio comunicativo. 
 
 Cuando se consolidan los medios masivos de comunicación empiezan a nacer las diversas 
corrientes de la comunicación, así como los estudios sobre ella, a la vez que los géneros 
periodísticos se caracterizan y definen más cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en lo que 
algunos teóricos han dado en llamar "el cuarto poder". 
 
 Bajo este panorama, la legislación relativa a la prensa y a los medios de comunicación ha 
ido variando, aunque la mayoría de estas legislaciones ha propendido por defender la libertad de 
prensa, todo ello siempre y cuando se actúe bajo ciertos límites, de tal manera que ni el orden 
público ni el buen nombre de las personas sean perturbados. 
 
 
I.4. ¿Qué son los Medios de Comunicación? 10 
 
Para dar paso en el estudio sobre el tema que nos ocupa fue necesario contestar una interrogante, 
¿qué son los medios de comunicación? Al respecto hago míos los criterios y los fundamentos de los 
profesores Carlos Sandoval García en su obra “Manual de Redacción”, publicada en Colombia, y del 
Profesor Anuar Al-Ghassani en su obra “Inventario de los Medios de Comunicación en Costa Rica”, 
quien no obstante al ser tan acertadas sus consideraciones, las aplicó circunstanciadas en cuanto al 
entorno en México y otros países. 
 
 A pesar de que a diario vemos, escuchamos, leemos y, en general, estamos en contacto con 
diversos medios de comunicación, definirlos es una tarea compleja por la cantidad de significados y 
conceptos que éstos implican. 
 
 Para algunos, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir 
un mensaje; para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes 
 
10 SANDOVAL GARCIA, Carlos “Manual de Redacción”, 3ª ed. Colombia s. editorial, 2001, Pág. 121. 
AL-GHASSANI, Anuar.”Inventarios de los Medios de Comunicación en Costa Rica”, 3ª ed, Costa Rica, s. editorial, 2001, Pág. 32. 
poderes de la sociedad se hacen escuchar, así como también hay quienes piensan en los medios de 
comunicación como si de un reflejo de la sociedad del momento se tratase, como en un medio 
gracias al cual es posible manifestar lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto 
determinados. 
 
 Los medios de comunicación ejercen una influencia innegable en la sociedad actual, así que 
afirmar que alguna de las aseveraciones anteriores es falsa o verdadera sería apresurado, pues 
todas son sumamente relativas, dependiendo su falsedad o veracidad del contexto específico, desde 
el cual se observen, pues todas estas afirmaciones aluden a los diversos papeles que los medios 
cumplen hoy en día. 
 
 Sin embargo, es preciso definir a los medios de comunicación desde su condición más 
esencial; es decir, desde el origen de su naturaleza, pues es por intermedio de esta delimitación que 
es posible comprender el significado y la manera en que los entendemos. 
 Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se 
comunica de forma masiva; son los instrumentos por los que miembros de una sociedad o de una 
comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. 
Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es 
decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, 
se comunica. 
 
 Por otra parte, es también necesario estudiar su estructura física y su estructura según su 
carácter. 
 
I.4.1 Estructura Física de los Medios. 
 
Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en: 
 
I.4.1. a) Medios Audiovisuales: Son los que se oyen y se ven; es decir, los medios que 
se basan en imágenes y sonidos para expresar la información. Hacen parte de este grupo 
la televisión y el cine, aunque, cuando se habla de medios de comunicación informativos, 
éste último es poco tenido en cuenta puesto que se le considera más como un medio de 
entretenimiento cultural; en cuanto a la televisión, es en la actualidad el medio masivo por 
excelencia, por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonidos, 
personas) y, sobre todo, por la posibilidad que le ofrece al público de observar hechos y a 
sus protagonistas sin necesidad de estar presente. Noticieros, documentales, reportajes, 
entrevistas, programas culturales, científicos y ambientales, conforman la gran variedad de 
formatos de índole informativa que se emiten a través de los medios audiovisuales. 
 
I.4.1 b) Medios Radiofónicos: La importancia de la radio radica en que quizá es el medio 
que con más prontitud consigue la información, pues, además de los pocos requerimientos 
que implican su producción, no necesita de imágenes para comunicar, tan sólo estar en el 
lugar de los hechos, o en una cabina de sonido, y emitir. 
 
También vale decir que, por la gran cantidad de emisoras, la radio, como medio 
masivo, tiene más posibilidades que la televisión, ya que su público es amplio y 
heterogéneo; además, a diferencia de los medios audiovisuales, ésta puede ser 
transportada con facilidad, pues tan sólo se necesita un radio de transistores, una 
grabadora o un equipo de sonido para hacerse operativa. Así mismo, es un medio que, a 
pesar del tiempo, conserva una gran dosis de magia, pues puede crear imágenes, 
sonidos, voces y personajes sin necesidad de mostrarlos. 
 
I.4.1 c) Medios Impresos: Éstos son las revistas, los periódicos, los magazines, los 
folletos y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo 
informar. Son el medio menos utilizado por el público en nuestro país, pues aparte de que 
para acceder a ellos se necesita dinero, la mayoría de las veces implican saber leer, así 
como tener alguna habilidad de comprensión, cosa que desafortunadamente en México, 
en otros países de América Latina y del mundo no todos lo tienen. Igualmente requiere de 
un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a 
ellos. Pero pese a esto, algunos medios, como los periódicos, son altamente influyentes en 
la sociedad, pues además de contar con una información más completa y elaborada por su 
proceso de producción, contienen análisis elaborados por personajes influyentes y 
conocidos que gustan de las letras para expresarse por considerarlas más fieles y 
transparentes, pues a menudo se dice y se piensa que la televisión no muestra la realidad 
tal como es, sino que la construye a su acomodo o así parece. El efecto de los medios 
impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para 
analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, 
no solo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para 
los jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es decir, hay 
tantos medios impresos como grupos en la sociedad. 
 
I.4.1. d) Medios Digitales: También llamados “nuevos medios” o “nuevas tecnologías”. 
Son los medios más usados actualmente por los jóvenes y, en general, por las personas 
amantes de la tecnología. Habitualmente se accede a ellos a través de Internet, lo que 
hace que todavía no sean un medio extremadamente masivo, pues es mayor el número depersonas que posee un televisor o un radio que el que posee un computador. Pese a lo 
anterior, la rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, hacen de estos medios 
una herramienta muy atractiva y llena de recursos, lo que hace que cada día tengan más 
acogida. Otra de sus ventajas, a nivel de producción, es que no se requieren ni de mucho 
dinero ni de muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una persona con 
los suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los recursos de que dispone la 
red para que estos medios puedan ponerse en marcha. 
 
 Su variedad es, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número 
 de personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y 
comunicar. 
 
 
I.4.2 Estructura Según Su Carácter 
 
Los medios de comunicación, según su carácter, se dividen en: 
 
I.4.2 a) Informativos: Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier 
acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos 
más sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el 
día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o los diarios 
informativos. Todos estos medios, en su mayoría, son diarios o semanarios. 
 
I.4.2 b )Entretenimiento: Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que 
buscan divertir, distensionar o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, 
la información sobre la farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los 
dibujos, los deportes, etc. Son actualmente una de las formas más utilizadas y de mayor 
éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se ha dado un espacio 
especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy 
criticada por desvirtuar la naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es 
que, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes. 
 
I.4.2 c) De Análisis: Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las 
noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial 
es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión 
a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de 
dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es sin lugar a dudas, el impreso, ya que 
cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo 
hagan, pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan 
internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los temas que más se 
analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos 
en estas materias que permiten que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre 
dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden comunicar. 
 
I.4.2.d) Especializados: Dentro de este tipo de medios entran lo cultural, lo científico y, en 
general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas 
comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son 
ampliamente investigados y estrictamente tratados. Un ejemplo son los documentales 
audiovisuales y las revistas científicas, deportivas o musicales. 
 
 
I.5. Historia De La Fotografía11 
 
El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura 
original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. 
La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared 
opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta 
técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la 
cámara. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña 
caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y 
definida. 
 
 
 
11 Caminantes “Historia de la Fotografía”. Metropoliglobal. Internet. Septiembre 29, 2004, disponible: 
http://caminantes.metropoliglobal.com.web/fotografia/historia.htm 
I.5.1. a) En el siglo XVII 
 
Leonardo Da Vinci se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de 
tamaño más reducido e invertido, conservando su propia forma y colores. 
 
I.5.1 b) En el siglo XVIII 
 
La sensibilidad a la luz de ciertos compuestos de plata, particularmente el nitrato y el cloruro de 
plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy 
comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. 
Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel 
recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la 
luz, toda la superficie del papel se ennegrecía, con lo cual nunca pudieron llegar a conseguir el fijado 
de las imágenes. 
 
 
I.5.1 c) En el siglo XIX 
 
Este es el siglo del nacimiento de la fotografía, exactamente en el año 1816, que es cuando el físico 
francés Nicéphore Niépce consigue una imagen mediante la utilización de la cámara oscura y un 
procedimiento fotoquímico. Niépce bautiza a su invento con el nombre de helio grabados, pero no es 
hasta el año 1831 cuando el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en 
planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de ioduro de plata. 
 
 Después de exponer la plancha durante varios minutos, Daguerre empleó vapores de 
mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva. Estas fotos no eran permanentes porque las 
planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen acababa desapareciendo. En las primeras 
fotografías permanentes conseguidas por Daguerre, la plancha de revelado se recubría con una 
disolución concentrada de sal común. Este proceso de fijado descubierto por el inventor británico 
William Henry Fox Talbot; hacía que las partículas no expuestas de ioduro de plata resultaran 
insensibles a la luz, con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. Con el método de 
Daguerre se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición. 
 
 Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema, Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico 
que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de 
copias. Talbot descubrió que el papel recubierto con ioduro de plata resultaba más sensible a la luz 
si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico, disolución 
que podía ser utilizada también para el revelado de papel después de la exposición. Una vez 
finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para 
hacerla permanente. El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 
segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo. Tanto Daguerre como Talbot 
hicieron públicos sus métodos en 1839. Ese mismo año John Eilliam Herschel da el nombre de " 
fotografías " a las imágenes fijas. En el procedimiento del calotipo la estructura granular de los 
negativos aparecía en la copia final. En 1847, el físico francés Claude Félix Abel Niépce de Saint-
Victor concibió un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. 
 
 
Cámara oscura de finales del siglos XVIII, diseñada para producciones de paisajes, arquitectura, 
etc... 
 
 
 En esta fotografía podemos observar a George Eastman (izq.) 
 junto con Thomas Edison (der.). Entre los dos, aparte de tener 
 una gran amistad, consiguieron un gran desarrollo enel mundo del 
 cine, gracias a los diferentes estudios que realizaron juntos. 
 
 
Esta es la denominada cámara “Mamut”, la cámara 
Fotográfica más grande del mundo. 
Se construyó en Estados Unidos en el año 1900, y su 
peso era de aproximadamente unos 450 kilos. 
El tamaño de las placas de cristal eran de 130 cm. 
 
 
 
Estas fotografías publicadas por la revista “Life”, en 
el año de 1969 en las que podemos observar al 
astronauta Amstrong pisando la luna, se utilizaron 
carretes Kodak y una cámara Hasselblad.12 
 
12 Caminantes “Historia de la Fotografía”. Metropoliglobal. Internet. Septiembre 29, 2004, disponible: 
http://caminantes.metropoliglobal.com.web/fotografia/historia.htm 
 
 En 1851 el escultor y fotógrafo aficionado británico Frederick Scott Archer introdujo planchas 
de cristal húmedas al utilizar colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para 
aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Como estos negativos debían ser expuestos y revelados 
mientras estaban húmedos, los fotógrafos necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar las 
planchas antes de la exposición, y revelarlas inmediatamente después de ella. 
 Los fotógrafos que trabajaban con el estadounidense Mathew B. Brady realizaron miles de 
fotos de los campos de batalla durante la guerra de la Independencia estadounidense y para ello 
utilizaron negativos de colodión húmedo y carromatos a modo de cámara oscura. 
 
 Puesto que el procedimiento del colodión húmedo estaba casi limitado a la fotografía 
profesional, varios investigadores trataron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera 
exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición. El 
avance se debió al químico británico Joseph Wilson Swan, quien observó que el calor incrementaba 
la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. Este proceso, que fue patentado en 1871, 
también secaba las planchas, lo que las hacía más manejables. En 1878 el fotógrafo británico 
Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro 
de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro. 
 
 Mientras estos experimentos se iban sucediendo para aumentar la eficacia de la fotografía 
en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conseguir imágenes de objetos en color 
natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones. En 1861, el físico británico 
James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento 
aditivo de color. 
 
 Alrededor de 1884 el inventor estadounidense George Eastman patentó una película que 
consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. En 1889 realizó la primera 
película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en 
rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de 
fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema. 
 
 
I.5.1. d) En el Siglo XX 
 
La fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos 
aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo 
anterior. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales 
comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a 
sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se 
tomaban con cámaras de tres exposiciones. 
 
 En la década siguiente, el perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la 
imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas. Esta 
demanda creó un nuevo campo comercial para la fotografía: el publicitario. Los avances 
 
 
tecnológicos, que simplificaban materiales y aparatos fotográficos, contribuyeron a la proliferación de 
la fotografía como un entretenimiento o dedicación profesional para un gran número de personas. 
 
 La cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada 
para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo costo se 
hizo popular entre los fotógrafos profesionales y los aficionados. Durante este periodo, los primeros 
utilizaban polvos finos de magnesio como fuente de luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que 
se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico. A 
partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz. 
 Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con 
las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en 
color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización. 
 
 Muchas innovaciones fotográficas, que aparecieron para su empleo en el campo militar 
durante la II Guerra Mundial, fueron puestas a disposición del público en general al final de la guerra. 
Entre éstas figuran nuevos productos químicos para el revelado y fijado de la película. El 
perfeccionamiento de los ordenadores facilitó, en gran medida, la resolución de problemas 
matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado muchas nuevas lentes que 
incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de aquella época. En 1947, la cámara Polaroid 
Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land, 
añadió a la fotografía de aficionados el atractivo de conseguir fotos totalmente reveladas pocos 
minutos después de haberlas tomado. 
 
 En el decenio siguiente los nuevos procedimientos industriales permitieron incrementar 
enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La 
velocidad de estas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, 
mientras que en las de color se multiplicó por diez. Esta década quedó también marcada por la 
introducción de dispositivos electrónicos, llamados amplificadores de luz, que intensificaban la luz 
débil y hacían posible registrar incluso la tenue luz procedente de estrellas muy lejanas. Dichos 
avances en los dispositivos mecánicos consiguieron elevar sistemáticamente el nivel técnico de la 
fotografía para aficionados y profesionales. 
 
 En la década de 1960 se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos 
químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio, en lugar de los caros 
compuestos de plata. La nueva técnica llamada foto polimerización hizo posible la producción de 
copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado. 
 
 
I. 5.2. Aplicaciones de la Fotografía 
 
En la actualidad, la fotografía se ha desarrollado principalmente en tres sectores, al margen de otras 
consideraciones científicas o técnicas. Por un lado se encuentran el campo del reportaje periodístico 
gráfico (cuya finalidad es captar el mundo exterior tal y como aparece ante nuestros ojos) y el de la 
publicidad. Por otro lado tenemos la fotografía como manifestación artística, con fines expresivos e 
interpretativos. 
 
 El reportaje comprende la fotografía documental y la de prensa gráfica, y por lo general no 
se suele manipular. Lo normal es que el reportero gráfico emplee las técnicas y los procesos de 
revelado necesarios para captar una imagen bajo las condiciones existentes. 
 
 Aunque este tipo de fotografíasuele calificarse de objetiva, siempre hay una persona detrás 
de la cámara, que inevitablemente selecciona lo que va a captar. Respecto a la objetividad, hay que 
tener en consideración también la finalidad y el uso del reportaje fotográfico, las fotos más reales, y 
quizá las más imparciales, pueden ser usadas como propaganda o con propósitos publicitarios; 
decisiones que, en la mayoría de los casos, no dependen del propio fotógrafo. 
 
 Por el contrario, la fotografía artística es totalmente subjetiva, ya sea manipulada o no. En el 
primer caso, la luz, el enfoque y el ángulo de la cámara pueden manejarse para alterar la apariencia 
de la imagen; los procesos de revelado y positivado se modifican en ocasiones para lograr los 
resultados deseados; y la fotografía es susceptible de combinarse con otros elementos para 
conseguir una forma de composición artística, o para la experimentación estética. 
 
 
I.5.3. Reportaje fotográfico 
 
Toda la fotografía es, en cierto sentido, un reportaje, puesto que capta la imagen que perciben el 
objetivo de la cámara y el ojo humano. Los primeros investigadores se limitaron a registrar lo que 
veían, pero en la década de 1960 se dividieron entre aquellos fotógrafos que seguían utilizando su 
cámara para captar imágenes sin ninguna intención y los que decidieron que la fotografía era una 
nueva forma de arte visual. La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como 
testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social. 
 
 
I.5.4 Fotografía Documental 
 
El fotógrafo británico Roger Fenton consiguió algunas de las primeras fotografías que mostraron con 
crudeza la guerra de Crimen al público británico. Mathew B. Brady, Alexander Gardner y Timothy 
O’Sullivan documentaron la triste realidad de la guerra de secesión. 
 
 Después de la contienda, Gardner y O’Sullivan fotografiaron el Oeste de Estados Unidos 
junto con Carleton E. Watkins, Edward Muybridge, William Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis. 
 
 México se convirtió en el punto de mira de fotógrafos franceses y estadounidenses, debido a 
las relaciones políticas y de proximidad con sus respectivos países, y al redescubrimiento de las 
civilizaciones azteca y maya. El francés Desiré Charnay realizó interesantes fotografías de las ruinas 
mayas en 1857, además de dejar un detallado relato de sus descubrimientos arqueológicos y 
experiencias. 
 
 El trabajo de los fotógrafos británicos del siglo XIX encierra vistas de otros lugares y de 
tierras exóticas. Cubrieron distancias increíbles cargados con el pesado equipo del momento para 
captar escenas y personas. En 1860, Francis Bedford fotografió el Oriente Próximo. Su compatriota 
Samuel Bourne tomó unas 900 fotos del Himalaya en tres viajes realizados entre 1863 y 1866, y en 
1860 Francis Frith trabajó en Egipto. Las fotos de este último sobre lugares y monumentos, muchos 
de los cuales están hoy destruidos o dispersos, constituyen un testimonio útil todavía para los 
arqueólogos. 
 
 Las fotos estereoscópicas que obtuvieron estos fotógrafos viajeros, con cámaras de doble 
objetivo, supusieron una forma popular de entretenimiento casero en el siglo XIX, cuando colocadas 
sobre un soporte especial podían verse en tres dimensiones.Con la creación de la plancha negativa 
seca por Charles Bennett en 1878, el trabajo de los fotógrafos viajeros fue mucho menos arduo. En 
lugar de tener que revelar la plancha en el momento, aún húmeda, el fotógrafo podía guardarla y 
revelarla más tarde en cualquier otro lugar. 
 
I. 5.5 Documentación Social 
 
En lugar de captar la vida en otras partes del mundo, algunos fotógrafos del siglo XIX se limitaron a 
documentar las condiciones de su propio entorno. De esta manera, el fotógrafo británico John 
Thomson plasmó la vida cotidiana de la clase trabajadora londinense alrededor de 1870 en un 
volumen de fotos titulado “Vida en las calles de Londres” (1877). El reportero estadounidense de 
origen danés Jacob August Riis realizó de 1887 a 1892 una serie de fotografías de los barrios bajos 
de Nueva York recogidas en dos volúmenes fotográficos: Cómo Vive la otra Mitad (1890) e Hijos de 
la Pobreza (1892). Entre 1905 y 1910 Lewis Wickes Hine, sociólogo estadounidense responsable de 
las leyes laborales para niños, captó también en sus fotos a los oprimidos de Estados Unidos: 
trabajadores de las industrias siderometalúrgicas, mineros, inmigrantes europeos y, en especial, 
trabajadores infantiles. En Brasil, Marc Ferrez plasmó en sus fotografías la vida rural y las pequeñas 
comunidades indias. En Perú, el fotógrafo Martín Chambi recoge en su obra un retrato de la 
sociedad de su país y en especial de los pueblos indígenas. Las fotos del francés Eugène Atget se 
sitúan a medio camino entre el documento social y la fotografía artística, ya que su excelente 
composición y expresión de la visión personal van más allá del mero testimonio. Atget, quizás uno 
de los más prolíficos documentalistas de esta época, obtuvo entre 1898 y 1927 una enorme cantidad 
de escenas poéticas de la vida cotidiana de su querido París y sus alrededores. El cuidado y la 
publicación de su obra se deben a los esfuerzos de otra hábil documentalista de la vida urbana, 
Berenice Abbott. Durante la Gran Depresión, la Farm Security Administration contrató a un grupo de 
fotógrafos para documentar aquellas zonas del país más duramente castigadas por la catástrofe. 
Los fotógrafos Walker Evans, Russell Lee, Dorothea Lange, Ben Shahn y Arthur Rothstein, entre 
otros, proporcionaron testimonios gráficos sobre las condiciones de las zonas rurales afectadas por 
la pobreza en Estados Unidos. El resultado fue una serie de fotografías de trabajadores emigrantes, 
aparceros, y de sus casas, colegios, iglesias y pertenencias. Fue tan convincente como evidencia 
que como arte. La contribución de Evans, junto con el texto del escritor James Agee, fueron 
publicados separadamente bajo el título Elogiemos ahora a hombres famosos (1941), considerado 
como un clásico en su campo. 
 
 
I.5.6 Periodismo Gráfico 
 
El periodismo gráfico difiere de cualquier otra tarea fotográfica documental en que su propósito es 
contar una historia concreta en términos visuales. Los periodistas gráficos trabajan para periódicos, 
revistas, agencias de noticias y otras publicaciones que cubren sucesos en zonas que abarcan 
desde los deportes, las artes y la política. Uno de los primeros fue el periodista o reportero gráfico 
francés Henri Cartier-Bresson, quien desde 1930 se dedicó a documentar lo que él llamaba el 
"instante decisivo". Sostenía que la dinámica de cualquier situación dada alcanza en algún momento 
su punto álgido, instante que se corresponde con la imagen más significativa. Cartier-Bresson, 
maestro en esta técnica, poseía la sensibilidad para apretar el disparador en el momento oportuno. 
Los avances tecnológicos de la década de los treinta, en concreto las mejoras en las cámaras 
pequeñas como la Leica, así como en la sensibilidad de la película, facilitaron aquella técnica 
instantánea. Muchas de las imágenes de Cartier-Bresson tienen tanta fuerza en su concepción como 
en lo que transmiten y son consideradas a la vez trabajo artístico, documental y periodismo gráfico. 
 
Brassaï, otro periodista gráfico francés nacido en Hungría, se dedicó con ahínco a captar los 
efímeros momentos expresivos, que en su caso mostraban el lado más provocativo de la noche 
parisina. Sus fotos se recopilaron y publicaron en “París de Noche” (1933). 
 
 El corresponsal de guerra estadounidense Robert Capa comenzó su carrera con fotografías 
de la Guerra Civil española; al igual que Cartier-Bresson, plasmó tanto escenas bélicas como la 
situación de la población civil. Su fotografía de un miliciano herido dio la vuelta al mundo como 
testimonio del horror de la guerra. Capa también cubrió el desembarco de las tropas 
estadounidenses en Europa el día “D”,

Continuar navegando