Logo Studenta

Las-pequenas-y-medianas-empresas-PyMES-en-el-desarrollo-economico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en el 
Desarrollo Económico. 
 
 
 
 
 
 
T E S I NA 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES 
 
P R E S E N T A : 
Agustín Blas Macedo 
 
 
 
 
 
Director de Tesina: 
Mtra. Ana Cristina Castillo Petersen 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
En primer término, agradezco a mis padres Alberto Blas, Esperanza Macedo y a 
mi esposa María Antonieta Zamora, quienes me han enseñado que el estudio, 
disciplina y constancia son los medios para superar todas mis limitaciones y 
obstáculos y para desarrollarme como ser pensante. 
 
 
 
A mis queridos hijos Norberto, Marisol y Viridiana quienes compartieron el 
desarrollo de esta tesina con todo lo que ello implica, por caminar a mi lado y 
nunca desistir. 
 
 
 
A la maestra Ana Cristina Petersen por haberme brindado su paciencia, 
comprensión y apoyo en la elaboración de esta investigación, a pesar de las 
eventualidades y cambios de circunstancias. 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción...............................................................................................................................................3 
 
Capítulo 1.Las Pequeñas y Medianas Empresas en el Contexto Internacional 
 
1.1. Antecedentes..........................................................................................................................................5 
 
1.2. Los Países Asiáticos...........................................................................................................................15 
 
1.3. Los Países Europeos..........................................................................................................................18 
 
1.4. Los Países Latinoamericanos............................................................................................................24 
 
Capítulo 2.Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México 
 
2.1. Concepto y Características de las Pequeñas y Medianas Empresas.......................................30 
 
 
2.2. Problemas Generales de las Pequeñas y Medianas Empresas................................................42 
 
Capítulo 3.Importancia Económica de las PYMES en México 
 
3.1. Las PYMES en los objetivos nacionales........................................................................................46 
 
3.2. Función de las PYMES en el desarrollo económico...................................................................52 
 
3.3. Situación Actual de las PYMES........................................................................................................55 
 
3.4. Su interrelación con las grandes Empresas..................................................................................59 
 
Conclusiones...........................................................................................................................................65 
 
Bibliografía................................................................................................................................................68 
 
Hemerografía............................................................................................................................................69 
 
Fuentes electrónicas...........................................................................................................................70 
 
Relación de Cuadros.............................................................................................................................71 
 
 
 
 
 
 
 3
Introducción 
 
 
 La crisis económica mundial que surgió a principios de 1990 tras la caída del muro 
de Berlín , originó que la comunidad internacional cuestionara y diera por concluido al 
socialismo como sistema económico, reafirmando al capitalismo como modelo 
vigente de desarrollo. 
 
Como respuesta a esta situación, los países industrializados elaboraron un conjunto 
de reglas que sería la estructura de la economía mundial establecidas en el 
“consenso de Washington “ y trasmitidas a los gobiernos de los países en desarrollo 
por los organismos internacionales ejecutores (Fondo Monetario Internacional y Banco 
Mundial ) con la finalidad de establecer las “ reformas del Estado “ como requisito 
indispensable para el funcionamiento de éste paradigma1. 
 
Uno de los temas que son de vital importancia para la economía nacional derivado 
de la “ reforma del Estado “ es la liberación comercial que condujo a México a la 
apertura de su economía a la competencia del exterior e iniciar programas de política 
industrial como requisito para que el país pueda integrarse a la economía mundial 
globalizada en la que se observan claras tendencias hacia la internacionalización de 
los negocios y de los mercados, la liberación del comercio y el intercambio entre 
grandes bloques económicos regionales. 
 
En éste contexto se analiza la elaboración de la política industrial y en especial los 
programas de apoyo hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ante la 
redefinición de la economía mundial. Asimismo, conocer su participación en la 
economía nacional como generadora de empleos, su aportación al valor agregado, al 
producto nacional bruto, la relación que guardan con las grandes empresas y su 
vinculación con el exterior. 
 
 
 
1 El “Consenso de Washington”. http://www.fespinal.com/espinal/realitat/pap./pap.46.htm 
 4
Cabe mencionar que las PYMES han demostrado ser las empresas que tienen más 
flexibilidad y aceptan mejor los cambios, son susceptibles de asimilar tecnologías 
nuevas y desarrollar capacidades de innovación, no requieren inversiones 
cuantiosas, tienen posibilidades reales de convertirse en proveedores directos de 
empresas de mayor tamaño o bien establecer cadenas productivas. Sin embargo, 
se requiere establecer un auténtico proyecto nacional que jerarquice sus problemas, 
integre necesidades y armonice los recursos existentes para garantizar el éxito 
correspondiente . 
 
El estudio comparativo de las PYMES en otros países permite conocer sus 
experiencias en cuanto a su organización, administración, apoyo institucional y su 
impacto en el crecimiento económico a pesar de la crisis económica internacional. Los 
éxitos y fracasos que conlleva la experiencia de estas empresas aporta valiosas 
conceptos para estudiantes, tecnócratas y funcionarios involucrados en la política 
industrial de México. También se analiza la importancia de apoyar institucionalmente a 
las PYMES porque promueven el desarrollo regional , nacional y la inversión extranjera 
que necesariamente contribuyen al crecimiento económico del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
CAPÍTULO 1.- Las Pequeñas y Medianas Empresas en el Contexto Internacional 
1.1Antecedentes 
 Con la desintegración del bloque socialista, el fin del Colonialismo y la caída del Muro 
de Berlín, se reestructuró la balanza de poder y se originaron diversos cambios en la 
economía mundial,2 entre los que cabe mencionar: 
 -La nueva división del trabajo y la reestructuración neoliberal. 
 -La presencia mundial de las empresas trasnacionales y sus alianzas estratégicas. 
 -Los cambios consecuentes en la composición de las exportaciones de los países 
en desarrollo. 
 -Privatización del sector público. 
 -La creciente mundialización de la cultura. 
 -La ampliación de las redes de información y comunicación de diverso tipo como el 
Internet. 
 
Este cambio de circunstancias establecen las bases de una economía mundial o global 
del siglo XXI, en la que se interrelacionan seis elementos: comercio internacional, 
inversión extranjera directa, corrientes de mercado de capitales, regionalización o 
alianzas estratégicas, privatización y empresas trasnacionales3. 
 
La globalización se define como “el cambio general que está transformando a la 
economía mundial...que se refleja en vinculaciones internacionales, cada vez más 
amplias e intensas de comercio y las finanzas, el impulso universal hacia la liberación del 
comercio y los mercados de capital por la creciente internacionalización, y por un cambio 
tecnológico que está erosionando con rapidez las barreras del comercio internacional de 
bienes y servicios y la movilidad del capital”.4 
También ha sido cuestionado si la globalización sería positiva o negativa para la 
economía de los países subdesarrollados y en especial, en la participación de las 
 
2 John Baylis and Steve Smith, The Globalization o World Politics. Oxford University Press.2001 p.67 
3 Alejandro Dabat, “Tendencias y perspectives de la economía mundial”, Comercio Exterior, vol.47, nun.11, México, 
noviembre de 1997. p.859 
4 Globalización: Definición y características, www.hfainstein.comar/alumnos/globalizacion.html, fecha 
consulta:sept.2007 
 6
pequeñas y medianas empresas. La respuesta habría que encontrarla analizando sus 
características que podrían considerarse como una fuente de oportunidades porque: 
 -Facilita el ingreso a distintos mercados que anteriormente se hallaban menos 
accesibles al intercambio. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que 
más han incrementado su movilidad. 
 -El intercambio cultural favorece el aprendizaje de los integrantes de la 
organización, aportando nuevas ideas y procesos. 
 -La notable reducción de los costos de transporte y las comunicaciones han 
facilitado la división del proceso productivo, permitiendo la participación de un mayor 
números de ubicaciones geográficas según las ventajas que cada una aporte a la cadena 
del valor agregado. 
 -Incrementa la competencia, estableciendo las bases de nuevas alianzas 
empresariales que pueden llevar a un mejor desarrollo de las empresas. 
 
Otros factores que involucra la globalización ha sido la privatización del sector público en 
los países subdesarrollados, basándose en el criterio de que la propiedad y el control 
privados hacen más eficiente la asignación de recursos que el sector público. Así mismo 
prevalecen tres argumentos que justifican la privatización en América Latina5: 
 -Ideológicas, busca adelgazar el tamaño de las dependencias del sector público, al 
tiempo que permite al capital privado penetrar en actividades de alta rentabilidad y futuro 
(telecomunicaciones, transporte aéreo y petroquímica). 
 -Financieras, busca reducir la carga del sector público sobre el presupuesto. 
 -De Cooperación con el sector privado para el acceso al financiamiento, mejorar el 
servicio prestado y actualizar la tecnología. 
Los factores de cambio incluidos en el concepto de Globalización, han generado la 
transformación productiva y las políticas de desarrollo que reemplazan el crecimiento 
hacia adentro apoyado por la sustitución de importaciones, por el crecimiento hacia fuera 
mediante la apertura comercial y la promoción de exportaciones. Así mismo se ha 
generado un entorno propicio para la innovación y desarrollo empresarial a través de 
 
5 José Luis Curbelo, “Desarrollo y políticas en América Latina en el cambio de siglo”, Comercio Exterior, vol.42, 
num.9, México, septiembre de 1992, p.811. 
 7
programas de investigación y tecnología encaminadas a la creación de pequeñas y 
medianas empresas (PYMES) que responden a los cambios del mercado internacional, 
adaptándose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de obra e 
insumos. 
 
Las PYMES constituyen las organizaciones más capaces de adaptarse a los cambios 
tecnológicos y generar empleo, por lo que representan un importante factor de política 
de distribución de ingresos a las clases media y baja y fomentan el desarrollo económico 
de una nación. 
 
En cuanto a la definición y criterio de PYMES, los países avanzados como las economías 
en desarrollo manejan distintos criterios para definir y clasificar a las empresas. Los 
elementos que generalmente se utilizan son: 
 -Los de orden cuantitativo, se refieren al monto de la inversión o del capital con 
que cuenta una empresa, al número de personal ocupado y a la magnitud o volumen de 
su producción. 
 -Los de orden cualitativo, toman en consideración el grado de tecnología, 
mecanización y organización que utilice la empresa, calificación de la mano de obra y al 
tipo de cambio que concurre6. 
 
En la práctica no existe un criterio universal para definir a la pequeña y mediana 
industria, son las condiciones económicas y sociales de cada país las que determinan los 
criterios que deben manejarse para su configuración. A continuación se muestra el 
cuadro representativo (1) que utiliza como base el factor de recursos humanos para 
determinar el tamaño de las micro, pequeña, mediana y grande empresa en países 
desarrollados y en América Latina. 
 
 
 
 
6 Rodríguez Valencia Joaquín., Adminitración de Pequeñas y medianas empresas. Ed.Thompson, México, 2002.p.73. 
 8
Cuadro 1.- Criterios de estratificación de empresas en América Latina y en países 
desarrollados. 
Países  de  América  Latina  en desarrollo          
   Micro  Pequeña  Mediana  Grande    
Argentina  
Se utiliza  una  fórmula que  pondera  ventas, activos, empleos 
etc.      
Bolivia   No  hay  definición  única        
Chile   1 – 9  10 – 49  50‐99  más  de  100    
Colombia   1 – 10  pyme‐10‐99  200  y más    
Brasil  1 – 19  20 ‐‐ 99  10‐499  más  de  500    
Costa Rica  1 – 10  6 – 30  31‐100  más  de  100    
Guatemala   N . D  05‐‐ 20  21‐60  más  de  60    
México  hasta 30  31 ‐100  101‐ 500  más  de  500    
Perú  1 – 14  05‐‐ 20  21‐ 199  más  de 200    
Venezuela   menos  de  5  05 ‐‐ 20  (21‐50) (51‐100)  más  de 100    
             
             
Países   desarrollados          
Canadá      menos  de 200  más de 200    
Francia      10 ‐ 499  más de 500    
Alemania    De 1 a 9  De 10 a 499  más de 500    
Italia  51 a 100  101‐300  301‐ 500  más de 500    
Japón      menos de 300  más de 500    
España    menos  de 200  menos  de 500  más  de 500    
Reino  Unido  menos  de 10  10 –  49  50‐ 499  más  de 500    
Estados   
Unidos  menos de 20  20 ‐‐ 99  100‐ 499  más de  500    
Corea      menos de 300      
             
             
N. D  : no  disponible          
O.C.D.E. :Globalization  and   Small  and  Medium  Enterprises  vol. 5, nums  1y2 , París    
1.‐  Hay otra definición a ventas o activos  2.‐ Nueva definición  3.‐ donde se aplica el concepto de SME . 
 
 
 
Fuentes: FUNDES : Cuanto , S.A ; Perú en números 1992. Lima, mayo de 1992. OCDE: Globalization and Small and 
Medium Enterprises,vol. nums. 1y2, París y Federico Gutiérrez y Clemente Ruíz Durán.Propuestas de acción para 
impulsar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa. Biblioteca de la micro, pequeña y 
mediana empresa ,num. 8 . Nafin , 
 
 
 9
En el caso de México , la definición de PYMES se apoya en la estratificación de 
empresas diferenciadas por la actividad económica (sector ) y únicamente sustentada 
por las personas que trabajan en la empresa como se ejemplifica en el cuadro (2) 
que incluye los criterios establecidos por la Secretaría de Economía el 30 de 
diciembre de 2002. 
 
Cuadro 2.-Estratificación de empresas 
 
                  SECTOR    
Tamaño  Clasificación   según   el   número   de   empleados    
         
   Industria  Comercio  Servicios 
Micro empresa  de  0  a  10  de  0    a  10  de  0   a   10 
Pequeña  empresa  de 11  a  50  de   11  a  30  de 11  a  50 
Mediana   empresa  de  51  a 250  de  31  a  100  de   51    a  100 
          
 
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre 2002. 
 
 
En general las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan una función 
crucial en la competencia mundial . Si bien se pensaba que estas requerían de 
grandes unidades de producción, la historia industrial de los últimos decenios ha 
demostrado con claridad que las PYMES no son agentes marginales de la dinámica 
competitiva ; el escenario no está plenamente dominado por unos cuantos gigantes. 
 
En la mayoría de los países desarrollados y en desarrollo las PYMES han 
registrado un comportamiento muy dinámico y significativo, situación que ha obligado 
a un grupo importante de economistas y formuladores de política a revisar las 
orientaciones tradicionales de la estrategia industrial y analizar las experiencias de otros 
países, cuyas experiencias fortalecen la toma de decisiones. 
 
En Canadá la importancia de las PYMES como creadoras primarias de empleo y 
factores del crecimiento económico es bien reconocida. El país cuenta con más de 
 10
2 millones de establecimientos con menos de 100 trabajadores que generan 50% 
de los empleos del sector privado, casi 43% de su producción económica, así como 
la mayoría de los nuevos puestos de trabajo creados durante los últimos años . El 
gobierno federal, junto con los de otros ámbitos y del sector privado, buscan la 
creación de más empleos mediante el impulso del crecimiento y el desarrollo de 
esas unidades productivas7. 
 
El gobierno federal a través del Comité de Trabajo para empresas Pequeñas (Small 
Business Working Commitee) y la Comunidad de las PYME conjuntamente elaboraron 
el Programa para los Pequeños Negocios (Small Business Agenda )que comprende tres 
áreas de acción : 
 
* la procuración de un entorno favorable para el crecimiento y el empleo con un 
menor déficit fiscal, condiciones equitativas para las empresas, ampliación de los 
subsidios para ésta unidades, avances desregulatorios y simplificación de trámites 
;burocráticos .. 
 
*El acceso a financiamientos adecuados, mediante la aprobación de la Ley sobre 
Préstamos para las Pequeñas Empresas (Small Business Loans Act) que autoriza 
préstamos hasta 250,000 dólares para financiar la obtención de tecnología y compra de 
activos fijos. 
 
*la búsqueda de mecanismos como la creación del Banco de Desarrollo Empresarial 
de Canadá (Business Development Bank) que tiene la finalidad de orientar sus 
actividades hacia las PYME con alto crecimiento, transmitirles conocimientos 
tecnológicos actualizados y orientación exportadora; la creación de un foro de los 
sectores público y privado .sobre la reducción de trámites excesivos; también existe la 
Guía de Servicios y Apoyos del Gobierno de Canadá a Empresas Pequeñas (Your Guide 
 
7 Andrei Sulzenco, Estrategia Canadiense de apoyo a las empresas pequeñas, Comercio Exterior, Vol. 48, Num.08, 
México, agosto 1998, p.639. 
 11
to Government of Canada Services and Support for Small Business) que contiene 
información actualizada de los diversos programas y servicios federales al respecto. 
 
 
En los Estados Unidos de Norteamérica las pequeñas y medianas empresas se 
consideran motor de crecimiento y factor importante en su economía, sobre todo porque 
la pequeña empresa representa el 99.6% de las empresas en ése país; emplea 6 de 
cada 10 personas y contribuye con 40% de los empleos8. 
 
La pequeña empresa contribuye a la economía con 20% del total de sus exportaciones 
anuales y es proveedor importante de empresas más grandes cuya producción tiene 
como destino principal el mercado de exportación, situación que permite generar empleo 
permanente y crecimiento constante de sus utilidades. 
 
Los resultados obtenidos por éstas unidades económicas se deben a una serie de 
factores entre los que cabe mencionar :el espíritu emprendedor , infraestructura eficiente, 
innovación tecnológica y el apoyo que reciben los empresarios del gobierno federal con 
la creación de la Ley de Empresas Pequeñas e instituciones como la Small Business 
Administration (SBA) y el Eximbank . 
 
 
La Ley de Empresas Pequeñas (Ley Pública 85-536) establece que “ La esencia del 
sistema económico estadounidense de la empresa privada es la libre competencia, 
básica para el bienestar económico y la seguridad nacional que no se lograría a menos 
que se fomente la capacidad real y potencial de las pequeñas empresas”9. 
 
 La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (Small Business 
Administration S B A) fue creada en 1953 para “ ayudar, asesorar, apoyar y proteger 
los intereses de las pequeñas empresas con la finalidad de conservar la libre 
 
8 Espinosa Villareal Oscar, El impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, F.C.E., México, 1993,p.37. 
9 James Van Wert, El gobierno y las empresas pequeñas en Estados Unidos, Comercio Exterior, Vol.48, agosto 1998, 
p.629. 
 12
empresa competitiva y fortalecer la economía en general del país “. La característica 
de pequeña empresa ha cambiado con el tiempo y depende de la industria en 
cuestión, pero suele ser una unidad económica con menos de 500 empleados. 
 
La SBA ha desempeñado un papel decisivo en el apoyo de las empresas pequeñas, 
sobre todo en el otorgamiento de créditos con duración de siete años con tasas de 
interés de 2.25% mensual. Para los que tienen términos de vencimiento de más de siete 
años, la tasa máxima es de 2.75% mensual10. También proporciona asesoramiento 
técnico a las PYMES l para competir por contratos del gobierno federal. En la 
actualidad la SBA proporciona una amplia gama de programas y servicios como 
son: programa de préstamos, programa de inversión, fianzas , comercio internacional, 
ayuda en caso de desastre, compras federales. El desarrollo de empresas de 
minorías que permite la participación de minusválidos, asuntos de estadounidenses 
nativos, orientación comercial y capacitación, investigación y desarrollo, negocios 
propiedad de mujeres, asuntos de militares veteranos, zonas de autorización, 
comunidades empresariales, servicios de información comercial, oportunidades para 
mujeres, minorías y fracasos comerciales11. 
 
Cabe subrayar el apoyo que brinda el gobierno federal a las PYMES que exportan a 
través del EXIMBANK que cuenta con programas crediticios, de garantía, capital de 
riesgo y de seguros. 
 
De lo anterior se puede derivar la hipótesis de que las PYMES de Canadá y 
Estados Unidos tienen una importancia significativa 12 en sus economías porque cuentan 
con políticas, leyes e instituciones orientadas a promovergenuinamente su desarrollo. 
 
 
 
10 http://www.sbe.gov/español/programas y servicios 
11 Rachel Cleetus yVijaya Ramachandran, Políticas para las pequeñas industrias de Estados Unidos, Comercio 
Exterior, vol.48, núm.8, México, agosto de 1998, p.625. 
12 De aquí en adelante referidas como PYMES. 
 13
Las experiencias han demostrado que ante la restructuración industrial mundial las 
organizaciones productivas, en pequeña y mediana escala, son la opción para lograr una 
nueva forma de industrialización debido a las características de éstas unidades 
productivas entre las que cabe mencionar: 
 
 
 -Contribuyen a la generación de empleo. Son una fuente generadora de empleo 
principalmente porque incluyen en sus actividades mano de obra no capacitada o 
excedente, la cual no encontraría ocupación en el mercado de trabajo actual. Así mismo, 
tienen habilidad para crear empleos en áreas geográficas donde las grandes empresas 
no están presentes. 
 
-Generan productividad, porque contribuyen al crecimiento al utilizar más eficientemente 
recursos como el capital y por adaptar mejor sus productos y servicios a las necesidades 
de los consumidores. 
 
-Tienen flexibilidad. Las PYMES tienen como característica especial el adaptarse a los 
nuevos requerimientos de la demanda, en hacer cambios en su fuerza laboral y en 
adaptar nuevas tecnologías y equipo en comparación con las grandes empresas. Esta 
flexibilidad se atribuye a su tamaño y organización que le permite desempeñar un papel 
importante en las subcontrataciones, al frente de nuevas industrias y en nichos de 
mercado. 
 
-Participan en el comercio internacional. En estudios realizados por la Organización para 
la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la contribución de las PYMES en 
actividades relacionadas con exportaciones mundiales de manufacturas oscilan entre el 
25% y 35%, cantidad que sería más significativa si se incluyeran exportaciones indirectas 
ya que la mayoría lo hace mediante relaciones de subcontratación o a través de grandes 
empresas encargadas de la comercialización de esos productos. En el año 2006 la 
participación de este sector en las exportaciones manufactureras a nivel mundial fue de 
un 33%. 
 14
 
-Iniciativa empresarial, las PYMES han sido el vehículo para desarrollar la iniciativa 
empresarial de jóvenes cuya creatividad no hubiera sido utilizada de otra manera, un 
claro ejemplo lo representa el sector de la informática. 
 
Un estudio realizado por la CEPAL13 menciona que a pesar de las bondades que ofrecen 
las PYMES también tienen sus debilidades en las que cabe mencionar su estructura 
financiera, escasez de capital de trabajo y carencia de recursos humanos altamente 
capacitados. El problema de acceso al capital surge debido a que la factibilidad, el 
crecimiento de una empresa y la variación de ambos, están inversamente relacionados 
con su tamaño, lo cual representa un mayor riesgo para los mercados financieros, que en 
condiciones normales lo reflejan en tasas de interés más altas en condiciones menos 
favorables para el financiamiento de sus deudas incluso, los bancos prefieren no asumir 
el riesgo y niegan el financiamiento a las PYMES que son rentables.. 
 
Por lo anteriormente expuesto se puede concluir que las PYMES tienen gran importancia 
en el desarrollo económico y social de las naciones, la cual se puede incrementar 
mediante el aumento de su competitividad y el apoyo de los gobiernos e instituciones 
que les permita el acceso a la información, asistencia tecnológica, financiamiento y 
mercados necesarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 Latin American Commission for Economical Development (CEPAL)2001.Elementos de competitividad sistemática 
de las pequeñas y medianas empresas(PYMES) de Istmo Centroamericano.Lcc/Mex/L.499 
 15
1.2 Los Países Asiáticos 
Las PYMES tienen diferentes patrones históricos y formas de contribución al desarrollo 
de sus economías. En el caso de los países asiáticos existe una amplia experiencia 
debido a que este sector se inició antes de la Segunda Guerra Mundial. 
A partir de los años 60’s Taiwán, Hong Kong, Singapur y Corea ubicados en el sudeste 
de Asia, superaron el subdesarrollo por lo que se les conoce como nuevos países 
industrializados14. El éxito de estos países se debe a que desarrollaron programas de 
fomento industrial orientados fundamentalmente a la exportación de productos 
manufacturados, alcanzando crecientes niveles de empleo industrial, rápida penetración 
a los mercados mundiales de manufacturas, incremento sostenido del PIB per capita y la 
mejoría en la distribución del ingreso. 
 
En relación a Japón, las PYMES adquirieron un papel importante antes de la Segunda 
Guerra Mundial debido a las relaciones de subcontratación que han caracterizado a la 
economía japonesa. Las PYMES actúan como complemento de las grandes empresas y 
no como competencia. 
 
En Taiwán las PYMES son el cimiento de su economía por dos razones: la falta de 
capital y material para la creación de grandes empresas y el hecho de que en la cultura 
china es cuestión de prestigio tener una empresa propia por pequeña que sea que ser 
empleado. 
 
En Corea, el sector de las PYMES fue relegado hasta la década de los setentas, 
resultando imperativo desarrollar una industria pesada que sustentara a la nueva 
industria exportadora. Sin embargo, el gobierno se percató de la importancia de las 
PYMES y desarrolló una serie de programas e instituciones orientadas a promover su 
desarrollo e incorporarle tecnología intensiva y actualizarla mediante la investigación y 
desarrollo tecnológico15. Las PYMES coreanas han contribuido a su desarrollo 
 
14 Seiji Naya and Etal, Lessons in Development, a comparative study of Asia and Latin America. International Center 
for Economic Growth Press.USA.1989, p.58 
15 Ernesto Marcos Giacoman,”Las exportaciones como factor de arrastre del desarrollo industrial”, Comercio Exterior, 
vol.38,num.4, México, abril de 1988, p.275 
 16
económico mediante la absorción de los shocks causados por los ciclos de los negocios 
y como reductores de la desigualdad económica al generar empleo, valor agregado y 
producción. 
 
Las PYMES taiwanesas se caracterizan por su innovación, flexibilidad, eficiencia y 
habilidad para adaptarse fácil y rápidamente a los cambios en los mercados 
internacionales. A pesar de la escasez de recursos, las PYMES han creado 
oportunidades de trabajo que coadyuvan al desarrollo económico de este país. 
 
Los nuevos países industrializados (NPI) han establecido políticas de apoyo a la PYMES 
que se pueden agrupar de la siguiente manera: 
-Asociación y Cooperativismo, que promueve la integración vertical y horizontal de 
sus PYMES. La integración horizontal se realiza entre asociaciones y cooperativas, 
cuenta con el apoyo de préstamos especiales, tratamientos fiscales preferenciales e 
intercambio de información. 
-Los NPI establecen vínculos al exterior con empresas, universidades e 
instituciones de investigación con el objeto de obtener entrenamiento, asistencia técnica 
y de mercadeo, capital e información. También promueve la subcontratación de 
pequeñas y medianas empresas y elaboración de proyectos conjuntos entre compañías 
subcontratantes y cooperativas mediante la creación de fondos que aportan los 
gobiernos federales. 
-Asistencia técnica, con el objeto de aumentar la productividad se establece la 
transferencia de tecnología para mejorar, actualizar y difundir las existentes. 
-Asistencia de mercadeo, promueve la información de mercados locales 
internacionales entre sus miembros, realiza ferias comerciales, viajes de mercadeo al 
exterior, investigaciones de mercado, identificaciones de fuentes de servicios externos 
como seguros de exportacióny entrenamiento para el personal encargado de la 
cooperación económica y comercial. 
-Asistencia financiera, que está diseñada en tres rubros: 
 1) provisión de préstamos que incluye los préstamos oficiales canalizados a través 
de instituciones públicas y que se ofrecen a mediano y largo plazo con tasas 
 17
preferenciales para las PYMES y sus cooperativas. Los (NPI) tienen bancos públicos 
dedicados exclusivamente al sector de las PYMES inclusive promueve ante la banca 
privada préstamos especiales para áreas o negocios específicos. 
 2) Seguros de crédito y garantías, que se establecieron con la finalidad de que las 
PYMES obtengan créditos de la banca privada a través de sistemas de seguros y 
garantías de crédito que otorga el gobierno federal. 
 3) Beneficios fiscales, en apoyo a los PYMES los gobiernos de los (NPI) 
establecen la reducción de impuestos sobre ingresos corporativos, tasas fiscales 
preferenciales para promover la inversión de equipo, apertura de negocios, adquisición 
de nuevas tecnologías y el establecimiento de sistemas sencillos de contabilidad16. 
 
Las experiencias de los países de sudeste asiático aportan ideas que pueden ser de 
utilidad para los países subdesarrollados entre los que cabe citar: 
-Creación de políticas y programas de apoyo del sector público orientada al 
desarrollo de las PYMES. 
-Promover la creación de instituciones públicas que sean el enlace entre las 
PYMES y las universidades, centros de investigación y organismos internacionales con 
el objeto de obtener capacitación y desarrollo tecnológico. 
-Otorgar incentivos fiscales y subsidios a las PYMES para hacerlas socias 
atractivas de las grandes empresas. 
-Establecer un sistema financiero que provea fondos especiales a través de los 
bancos comerciales. El acceso a los recursos financieros de empresas individuales 
puede emplearse con la creación del ahorro y préstamos entre los miembros de las 
asociaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
16 Barquero Irene, El Estado y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, Tegucigalpa. PNUD.2003,p.9. 
 18
1.3 Los Países Europeos 
 
En la última década se puede observar un reconocimiento creciente al papel que 
desempeñan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la creación de empleos y 
en la promoción del crecimiento y el desarrollo. De estadísticas recientes de los países 
de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se desprende que 
los nuevos empleos se generan en su mayoría en las pequeñas y medianas empresas, 
por lo que cabe mencionar sucintamente la experiencia europea y especialmente el 
caso de Italia, en donde las micro ,pequeñas y medianas empresas , representan el 99% 
del sector industrial; generan 50% de la producción; absorben 60% de la mano de obra 
empleada y realizan 30% de las exportaciones totales .En cuanto a la exportación, 60% 
de la producción manufacturera que se destina al mercado internacional, proviene de 
pequeñas y medianas empresas que están asociadas a grandes consorcios17. 
 
Una característica importante de las PYMES italianas es el proceso de producción en 
cadena conocido como especialización flexible y se basa en la subcontratación por 
medio del cual las pequeñas y medianas empresas intervienen en las diferentes fases 
de fabricación de un producto. Las PYMES no dependen de una gran empresa ni se 
especializan en un producto, mas bien se integran a la producción de bienes 
diferenciados. 
 
 
Otra aportación de las PYMES italianas es el concepto de “área-sistema “que se aplica 
al complejo de empresas concentradas en un territorio determinado y que producen 
bienes similares o integrados verticalmente. En este sistema cada empresa desempeña 
un papel específico en el proceso de transformación convirtiéndose en una unidad 
productora que utiliza bienes y servicios que otras empresas requieren o suministran. 
 
La experiencia europea aporta elementos de gran utilidad ante la actual restructuración 
industrial que ha originado significativos índices de desempleo en esa región en los 
 
17 Espinosa Villareal Oscar, Op. cit., p.30. 
 19
últimos veinte años .En la actualidad se alcanza un promedio del 8% por ciento en los 
países de la (OCDE) y del 12 por ciento en los países miembros de la Unión Europea 
(UE). Destacando que España ha registrado la mayor tasa de desempleo (13.4%)18 
 
Los persistentes niveles elevados de desempleo van acompañados de perspectivas de 
empleo, limitadas para los trabajadores sin calificar, así como de una creciente 
desigualdad en materia de salarios entre los trabajadores calificados y los que no lo 
están. Ante estas realidades las PYMES son reconsideradas como una opción de 
crecimiento y creación de empleos en la Unión Europea (UE). Por lo anteriormente 
expuesto, la nueva política comunitaria para las PYME ofrece un marco más coherente, 
pragmático y funcional en favor de dichas empresas mediante la .elaboración de la Carta 
Europea de la Pequeña Empresa19 cuyo primer párrafo dice textualmente “Las pequeñas 
empresas son la columna vertebral de la economía europea .Son una fuente clave de 
puestos de trabajo y un criadero de ideas empresariales. Los desvelos de Europa por ser 
la precursora de la nueva economía se verán culminados por el éxito si la pequeña 
empresa se considera un tema prioritario “. Para el desarrollo de estos objetivos la Carta 
se apoya en acciones concretas incluidas en el Plan Plurianual que comprende las 
siguientes acciones: 
 
 
*Fomentar el desarrollo y la competitividad 
*Favorecer la investigación, innovación y creación de empresas 
*Mejorar el entorno financiero de las empresas 
 
Otro instrumento de gran interés es la Ley de la Pequeña Empresa para Europa que 
refleja la voluntad política de la Comisión de reconocer el papel clave que desempeñan 
las PYME en la economía de la Unión Europea. Establece por primera vez, un marco 
político global para la U E y los Estados miembros. 
 
 
18 http://www.finanzas.com/noticias/empleo 
19 Carta Europea de la pequeña empresa publicada en el diario oficial de Unión Europea el 09 de noviembre del 2006. 
 20
 
¿Qué es la Ley de la de la Pequeña Empresa para Europa? 
 
*Un conjunto de diez principios que debe guiar la concepción y aplicación de políticas 
tanto comunitarias como nacionales .Esto es esencial para que las condiciones de las 
PYME sean las mismas en toda la U E y para mejorar el entorno administrativo y 
jurídico con el fin de que éstas empresas puedan desarrollar plenamente su potencial de 
crecimiento y de creación de empleo. Esto se hace posible mediante la realización de 
acciones nuevas, concretas y de gran alcance como son: 
 
Crear un entorno en el que los empresarios puedan desarrollarse y en el que se 
recompense la iniciativa empresarial. 
 
Elaborar normas según el principio de “pensar primero a pequeña escala”; hacer que las 
administraciones públicas 
 
Hacer que las administraciones públicas. Tengan en cuenta las necesidades de las 
PYMES. 
 
Adaptar los instrumentos de política pública a las necesidades de las PYMES. 
 
Facilitar el acceso de las PYMES al financiamiento. 
 
Ayudar a las PYMES a aprovechar las oportunidades que ofrecen el mercado único y los 
mercados de terceros países. 
 
Promover la mejora de las competencias de las PYMES y cualquier innovación. 
 
Permitir que las PYMES conviertan los retos ambientales en oportunidades. En la 
realización de estas acciones se cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de 
 21
Inversiones (FEI)20 que establece garantías que permiten acceder a las pequeñas 
empresas al crédito, que de otra forma no sería posible por el alto riesgo que 
representan. 
 
 
Las PYMES europeas actualmente presentanuna gran diversidad y, por consiguiente, 
tienen necesidades diferentes. Algunas de ellas son empresas de nueva creación (start-
ups); otras experimentan un crecimiento rápido («empresas gacela»). Algunas operan en 
grandes mercados; otras en mercados locales regionales. Si bien todas ellas tienen, por 
definición menos de 250 trabajadores, algunas son microempresas, y otras son PYMES 
familiares. Para liberar el potencial de crecimiento de todas las PYMES, las políticas y 
acciones dirigidas a ellas han de reflejar esa diversidad. 
 
El éxito de esa nueva política dependerá de la participación efectiva de todos los agentes 
interesados (los europeos, pero también los nacionales y regionales, públicos y privados) 
que les permita realizar las siguientes acciones21: 
 
-Promover el espíritu empresarial y las capacidades, la reducción de la carga del 
riesgo que va unida a la creación y a la gestión de empresas, la supresión de los efectos 
negativos derivados de la quiebra, así como una ayuda para el éxito de las transmisiones 
de empresas son elementos que harán posible explotar mejor el potencial empresarial 
europeo. Por otra parte, se concederá especial atención a la promoción de las 
competencias empresariales, la reducción de la falta de personas capacitadas y el apoyo 
a determinadas categorías de empresarios (mujeres, jóvenes, trabajadores de edad 
avanzada o comunidades étnicas minoritarias). 
 
-Mejorar el acceso de las PYME a los mercados. Un mayor acceso a las ofertas de 
contratación pública, una mayor participación en el proceso de definición de las normas, 
 
20Infante Ricardo, El sector de empresas pequeñas y medianas. Lecciones de la experiencia de la Unión Europea y 
políticas de homogeneización productiva con generación de empleo, CEPAL, Santiago de Chile, mayo de 2008. 
21 Las Pymes Primero, Comisión Europea de Empresa e Industria, ed.2008, portal europeo para las PYME, ec. Europa 
eu/enterprise 
 22
una mayor sensibilización en lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual y un 
apoyo a la cooperación entre empresas --en particular en las regiones fronterizas 
ayudarán a las PYME, aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mercado 
interior. También se facilitará el acceso de las PYME a los mercados internacionales. 
 
-Simplificar la legislación. Es necesario simplificar las cargas legislativas y 
administrativas que recaen sobre las PYME. El principio de la prioridad concedida a las 
pequeñas empresas («pensar primero a pequeña escala») se integrará de manera 
transversal en todas las políticas europeas. Los intereses de las PYME se tendrán 
sistemáticamente en cuenta al examinar los efectos de la legislación comunitaria y al 
preparar los actos legislativos. Al hacerlo, podrán establecerse excepciones en favor de 
las PYME. Se prestará especial atención a las normas relativas a las ayudas estatales, la 
participación de las PYME en los programas comunitarios, el impuesto sobre el valor 
añadido (IVA) y, a escala nacional, la fiscalidad directa. 
 
-Mejorar el potencial de crecimiento de las PYMES. Facilitar el acceso de las 
PYMES a la financiación, a la investigación, a la innovación y a las tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC) contribuirá directamente a liberar su potencial de 
crecimiento. El apoyo financiero, que en la actualidad se presta a escala comunitaria en 
el marco del Programa plurianual en favor de la empresa y del espíritu empresarial, se 
incrementará mediante el futuro Programa marco para la Innovación y la Competitividad 
(PIC). Además, es indispensable reforzar la capacidad innovadora y de investigación de 
las PYME, ya que la innovación permanente es esencial para el desarrollo sostenible de 
las mismas. De esa forma, se facilitará la participación de las PYME en el Séptimo 
Programa Marco de Investigación. 
 
 -Consolidar el diálogo y la consulta con las partes interesadas en el ámbito 
de las PYME, existe una brecha informativa entre las empresas (en particular las PYME) 
y las instituciones europeas. Una consulta y una cooperación más sistemáticas con las 
partes interesadas será una línea de actuación fundamental de la nueva política a favor 
de las PYME. La consulta de las PYME, al elaborar las políticas, se llevará a cabo a 
 23
través del representante de la Comisión para las PYME (Enviado PYME) o del panel 
PYME, que es un nuevo mecanismo de consulta rápido y fácil a través de la red de Euro 
lnfo Centros. Por otra parte, a partir de finales de 2005, se concedieron los premios 
europeos de empresa (European Enterprise Awards) para las medidas que hayan 
demostrado su eficacia en la promoción del espíritu empresarial, y de esa forma 
facilitaron los intercambios de buenas prácticas. Las redes comunitarias de apoyo a las 
empresas seguirán desempeñando un papel fundamental en la difusión de información 
sobre la Unión Europea a las empresas, en particular a las PYMES. 
 
Las PYMES son un elemento fundamental de la economía y la industria europeas. En 
efecto, los 23 millones de PYMES que tiene la Unión Europea representan un 99 % del 
total de las empresas y aportan hasta un 80 % del empleo en determinados sectores 
industriales, como el textil. Por consiguiente, las PYMES europeas son una fuente 
fundamental de crecimiento, de empleo, de competencias empresariales, de innovación, 
y de cohesión económica y social. En consecuencia, es fundamental liberar el potencial 
de las PYMES mejorando su entorno, y promoviendo el espíritu empresarial. 22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 Una política Moderna para las PYME.www.europa.eu/scadplus/leg 
 24
1.4 Los Países Latinoamericanos 
 El proceso de industrialización fue llevado en la región latinoamericana en los 
años cincuenta y durante esos años fueron establecidas las PYMES, las cuales tuvieron 
importantes niveles de desarrollo y competitividad; pero la crisis de los ochenta, los 
programas de estabilización y las políticas neoliberales del comercio impactaron 
negativamente a las PYMES, reduciendo su actividad en los sectores industriales como: 
textiles, ropa, piel, calzado, muebles e industria metalúrgica23. 
 
 
La importancia de las PYMES en el tejido económico latinoamericano se puede 
demostrar en el cuadro No. 3 
Cuadro No.3      Número  de  empresas  en las   economías  nacionales  por  tamaño  empresarial   
                       
   Argentina  Brasil  Colombia Chile El  Salvador  México Perú  Venezuela Total
                       
Micros  852,791  4,529,240  611,866 570,544 166,191 2,854,899 226,388  n.d 9,811,919
                       
Pequeña  36,209  121,632  39,992 105,524 4,327 117,157 4,861  3,820 433,522
                       
Medianas  5,169  23,015  7,030 14,577 502 27,046 5,046  1,526 83,312
                       
Total 
PYMES  894,169  4,673,892  658,888 690,645 171,020 2,999,102 236,295  5,346 10,328,758
                       
Grandes  2,264  5,933  5,402 6,868 316 6,010    584 27,377
                       
Total  896,433  4,679,825  664,290 697,513 171,336 3,005,112 236,295  5,930 10,144.06
                       
                       
Fuente:  Vives  Antonio ,Corral Antonio, Isusi  Iñigo, "Responsabilidad Social de la Empresa  en  las PYMES  de Latinoamérica 
",Banco  Interamericano de Desarrollo  BID ,Washington  D.C. USA ,2005p.16 
 en donde se aprecia que existen aproximadamente 1064 millones de empresas de las 
cuales el 98.3% corresponden a éstas unidades productivas. Además de su importancia 
puramente cuantitativa tienen aportación en sus economías nacionales respectivas a 
través del valor agregado y el producto interno bruto, según lo explica el cuadro No.4 
 
23 Peres Wilson, Stumpo Giovani, Pequeñas y medianas empresasindustriales en América Latina y el Caribe, México, 
Ed. Siglo XXI y CEPAL, 2002, p.35. 
 25
Cuadro No.4 Aportación cuantitativa de las PYMES nacionales en sus respectivas economías 
 Países Descripción 
 Argentina 
Según los datos aportados por el Censo Nacional Económico 2004, las PYMES representan un 70.8% del 
valor agregado y un 80.6% del total de los ocupados en el conjunto de la economía argentina. Por su parte 
las microempresas aportan el 31.9% del valor agregado y un 46.6% de los puestos de trabajo. 
 Brasil 
Las estimaciones procedentes de diversas fuentes y recopiladas por el Instituto Ethos, las PYMES 
brasileñas aportan el 56% del total de la fuerza de trabajo formal nacional, el 20% del PIB brasileño y el 12% 
de las exportaciones del país 
 Chile 
En estimaciones oficiales para el año 2003, las MIPYMES chilenas generan el 71% del empleo nacional, el 
22% de las ventas totales empresariales y el 3% de las exportaciones totales. Por su parte las 
microempresas suponen el 45% del empleo nacional mientras que su aportación a las ventas y 
exportaciones nacionales ascienden a 3% y menos del 1% de los totales nacionales respectivos. De los 
datos anteriores se puede inferir que la mayor parte de las PYMES operan en mercados locales y no en 
mercados externos. 
 Colombia 
La existencia de diversas fuentes de datos sobre las PYME y la falta de información estructurada y 
comparable impide precisar la contribución de las mismas al PIB y al empleo nacional. Así las estimaciones 
confiables indican que las PYMES colombianas, generan entre el 63 y el 73% del empleo total, mientras que 
su participación en la producción bruta de la industria, el comercio y los servicios oscila entre el 37 y el 53% . 
Por su parte, su producción se comercializa en el interior del país en un 80% y el 20% restante se exporta. 
 El 
Salvador 
 En la información obtenida por la Cámara de Comercio e Industria de el Salvador (CAMARASAL) LAS 
PYMES salvadoreñas (empresas hasta 100 empleados) contribuyeron al 86% del PIB nacional donde la 
mayor aportación (concretamente el 50.6%) corresponde a microempresas .Por sectores la mayor 
participación de las PYMES corresponde a los sectores comercio, servicios e industrial(93.6%,88.3% y 
76.3% ) respectivamente. Finalmente las PYMES representan el 10% del total de las exportaciones 
salvadoreñas. 
 México 
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) durante 
el año 2004 las PYMES mexicanas emplearon mas del 72% de la población económicamente activa y 
aportaron el 52% del Producto Interno Bruto . Por su parte las microempresas aportaron el 18% del PIB total, 
dando empleo al 42% del total nacional. 
 Perú Las micro y pequeñas empresas peruanas tienen una considerable incidencia en la generación del empleo. Así solo las microempresas (menos de 10 trabajadores ) dan ocupación al 66% de la población activa 
urbana. Por su parte estimaciones de diversos autores sugieren que las PYMES generaron el 42% del PIB 
peruano en el año 2000, destacando en este sentido la aportación de las PYMES en el sector servicios. 
 Venezuela 
Las PYMES venezolanas tienen un elevado peso en el empleo total. Según estimaciones procedentes de 
la Encuesta de Hogares por Muestreo del año 2000, el 51% de los trabajadores está empleado en una 
microempresa, mientras que las PYMES (empresas entre 5 y 99 trabajadores) ocupan un20%. Por su parte 
la aportación de las PYMES industriales al PIB total es escaso (por debajo del 1%) consecuencia en parte 
por la falta de información sobre la aportación de estas unidades productivas en otros sectores y por la 
preponderancia de la actividad petrolera en el país. Solo el 2% de las PYMES venezolanas están orientadas 
hacia los mercados exteriores. 
 
 
 
Fuente: Vives Antonio, Corral Antonio, Isusi Iñigo; Responsabilidad Social de la Empresa en las PYMES de Latinoamérica, 
Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Washington D.C. USA, 2005 p.15. 
 
 
 26
Las PYMES latinoamericanas tienen cualidades que les permiten actuar en una relación 
de complementariedad con la gran empresa las cuales se pueden resumir de la 
siguiente forma: 
 
--Son altamente intensivas en mano de obra , flexibles ante cambios de mercado y 
tecnología y capaces de aprovechar habilidades y materiales locales .Asimismo 
contribuyen a una estructura de ingresos mas equitativa, una mayor tasa de ahorro, 
reinversión y a la integración de la planta industrial. 
 
-Presentan mayor adaptación al proceso de avance tecnológico principalmente en el 
desenvolvimiento de capacidades empresariales y en la difusión de técnicas a través del 
proceso de “aprender haciendo”. 
 
Estas propiedades están condicionadas para desarrollar su potencialidad porque 
realizan una especialización productiva orientada hacia los bienes de producto masivo, 
utilizan una tecnología rudimentaria y no hay cooperación entre las empresa. En el 
ámbito interno existen deficientes condiciones de producción, gestión conservadora, 
relaciones de dependencia desfavorables en los mercados de insumos y productos, 
problemas de financiamiento y baja calificación de la mano de obra. 
 
Para que los países latinoamericanos participen con las PYMES en la economía 
mundial requieren realizar una profunda transformación de las estructuras productivas, 
este planteamiento requiere que los gobiernos de la región latinoamericana elaboren 
políticas industriales relacionadas con el aprovechamiento de las principales 
oportunidades de desarrollo ,como la capacidad de modernización, la cooperación, 
especialización y la subcontratación .Asimismo debe reforzarse la articulación entre las 
PYMES y las grandes empresas para establecer la reestructuración industrial 
 
Como hemos observado en otros países, el desarrollo de estas unidades productivas 
requiere de un adecuado financiamiento y en especial el acceso al crédito, el cual no 
encuentra soluciones favorables porque el papel que desempeñan las PYMES en las 
 27
economías de América Latina está limitada y condicionada a la competitividad de las 
mismas, un aspecto que debe mejorar sustancialmente con el apoyo de los gobiernos e 
instituciones de la región. 
 
Actualmente los países latinoamericanos están ampliando su participación a través de su 
integración regional24. Sin embargo, en la presente década, el desempeño de su política 
económica no ha alcanzado los resultados esperados por sus bajos niveles de inversión, 
carencia de financiamiento y poca innovación tecnológica en su industrialización vía 
exportación que les permita mayor crecimiento y competencia. 
 
Latinoamérica ha demostrado que las PYMES han cumplido uno de sus objetivos que es 
reducir el índice de desempleo. Sin embargo, es incuestionable que estas empresas 
requieren el uso de tecnologías que comprenden labor intensiva en pequeñas unidades 
de producción para que su contribución se oriente a otras dimensiones del desarrollo 
económico y social y puedan competir con éxito en el mercado, local, regional y mundial. 
La experiencia internacional apunta que el éxito de las PYMES, se alcanzará si se 
integran en sistemas de firmas especializadas que operan en el contexto mundial. Estos 
sistemas operan bajo diferentes condiciones y con diferente complejidad, como son los 
"distritos industriales" de algunos países europeos o los sistemas de subcontratación de 
Italia y Japón. 25. 
 
Los países del MERCOSUR plantean los obstáculos que las PYMES enfrentan en la 
región como son: 
 -Falta de instrumentos adecuados de créditos que inspiren seguridad jurídica y 
permitan fluidez a las transacciones. 
 -Reestructurar la banca oficial bajo condiciones de eficiencia y establecer una 
especialización de la banca hacia las PYMES que permita obtener financiamiento enmejores condiciones y buscar el apoyo de organismos financieros internacionales. 
 
24 Con el tratado de Asunción de 1991 dio origen al Mercosur, mediante el cual se instituye un mercado común en 
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Mercosur dio inicio a un proceso de integración que ha acelerado en cuanto 
a su alcance de sus metas, se ha profundizado en lo que se refiere al grado de integración pactada y se está ampliando 
con la participación a corto plazo de Chile, Bolivia y a largo plazo todos los países de América del Sur. 
25 Espinosa Villarreal, Ibid., p.33. 
 28
 -La región no cuenta con capital disponible para la adquisición de tecnología que 
es costosa y de alta complejidad de manipulación, lo cual produce serias limitaciones de 
producción en escala y riesgosa amortización. 
 -La formación de mano de obra altamente calificada, difícil de capacitar y detener 
por las PYMES. 
 -No hay voluntad política para invertir recursos en programas e instrumentos 
regionales centralizados de nivel regional para apoyar a las PYMES. 
 -Analizar la aplicación de algunas metodologías provenientes de la experiencia 
europea para simplificar e integrar: la competitividad, productividad e innovación 
tecnológica en la región. 
 
El análisis de las PYMES en el contexto internacional, permite corroborar la hipótesis 
de que estas unidades económicas son reconocidas mundialmente por su contribución a 
un crecimiento más equitativo y a la capacidad de generar empleo y por tanto, es uno de 
los sectores que requieren la aplicación de estrategias y políticas públicas que 
contribuyan al incremento de su competitividad y su aporte al desarrollo de cada país. 
 
En la presente investigación, se incluyen las aportaciones de los países de América del 
Norte, europeos, asiáticos y latinoamericanos relacionadas con sus formas de 
organización y la creación de mecanismos e instituciones que fueron indispensables 
para garantizarles el éxito requerido y que a continuación se mencionan. 
 
*Canadá y Estados Unidos de Norteamérica aportan el concepto de cadena productiva, 
que puede entenderse como el conjunto de actores de una actividad económica 
interactuando linealmente desde el sector primario hasta el consumo final, orientadas a 
promover e impulsar el logro de mayores niveles de competitividad en una actividad 
determinada (cadena agroalimentaria). Otro concepto son las redes que pueden 
considerarse como “aquellas organizaciones formales e informales que facilitan el 
intercambio de información y tecnología y promueven diversos tipos de coordinación y 
colaboración”26. 
 
26 Andrei Sulzenco, Op.cit., p.640. 
 29
 
En lo concerniente a los países europeos cabe mencionar la experiencia de Italia del 
concepto “área-sistema" que se aplica al complejo de PYMES concentradas en un 
territorio determinado para producir bienes similares o integrados verticalmente. En 
estos sistemas cada empresa desempeña un papel específico en el proceso de 
transformación, de modo que se convierte en una unidad productora y utilizadora de 
bienes o servicios que otras empresas requieren o suministran. La elección de la 
actividad productiva y del tipo de bienes y servicios se realiza de acuerdo a los 
conocimientos técnicos disponibles en cada localidad, aprovechando las actividades 
artesanales ,el bajo costo de la mano de obra, bajos volúmenes de inversión y la 
posibilidad de subdividir el proceso productivo entre las empresas . 
 
Otra característica organizativa de Italia es el modelo de especialización flexible que se 
basa en la descentralización de las distintas fases de elaboración de un producto, 
realizándolas diferentes empresas pequeñas y medianas( por ejemplo en la fabricación 
de calzado una empresa se encarga de realizar los cortes a la piel, otra de la horma del 
zapato ,otra de la suela y otra de la terminación del producto ),todas vinculadas por el 
mecanismo de la subcontratación . 
 
La experiencia japonesa se basa en la en la vinculación y articulación entre las PYMES 
y las grandes empresa a través de dos formas: el sistema de subcontratación de una 
compañía madre donde las PYMES producen determinados artículos establecidos 
previamente, y el sistema de afiliación subordinada en que los pequeños subcontratistas 
cooperan con las compañías grandes en calidad de afiliados mas que de subsidiarios. 
 
 
De lo anterior se puede concluir que no existe un paradigma de referencia único para el 
desenvolvimiento de las PYMES; las experiencias internacionales refuerzan la 
convicción de que éstas unidades productivas pueden ser exitosas y contribuir 
eficientemente al desarrollo económico cuando se conjugan positivamente factores 
sociales, institucionales y de estrategia económica . 
 30
CAPÍTULO 2.- Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México 
 
2.1 Concepto y características de las pequeñas y medianas empresas 
 Los antecedentes de las PYMES los encontramos en la empresa familiar que es la 
organización más antigua en todas las civilizaciones. La familia como grupo social 
primario se ha relacionado desde la antigüedad con el trabajo. Las empresas familiares 
han encontrado que el trabajo común, la confianza y el apoyo mutuo han logrado 
desarrollar su tarea común sin saber, en muchas ocasiones, de qué manera se han 
formalizado en una organización productiva que crece y exige más de su tiempo y 
dedicación. 
 
Los oficios artesanales, los gremios y las haciendas desarrollaron una serie de valores 
socioeconómicos y culturales que predominan aún en las micro y pequeñas empresas 
mexicanas, estas dos organizaciones han cumplido ciclos o etapas que comenzaron con 
una persona con capacidad, conocimiento, habilidad y el deseo de crear riqueza. 
Posteriormente esta iniciativa es apoyada por la familia que aporta trabajo, capital y 
confianza. En una tercera etapa la empresa crece y se vuelve compleja, necesitando 
administración profesional y en una última etapa llegamos a lo que es una PYMES, la 
cual requiere capacitación, financiamiento, administración y tecnología para responder a 
los requerimientos del desarrollo económico27. 
 
La empresa familiar ha sido el principal motor de la economía mexicana desde hace 
cinco siglos, sin embargo su estudio formal empezó a desarrollarse hace apenas veinte 
años. Las estadísticas actuales señalan que en México el 99% de las empresas son 
micro, pequeñas y medianas y de este universo el 90 % son de carácter familiar. 
 
Los teóricos definen a la empresa familiar como aquella compañía donde dos o más 
miembros de la familia tienen el control accionario y al menos dos de los familiares están 
 
27 GARZA TREVIÑO, Juan Gerardo, Administración Contemporánea, Ed. Alabama, México, 2002, p.67 
 31
involucrados en su funcionamiento28. Actualmente la empresa familiar tiene un papel 
importante en el desarrollo económico nacional porque el 65% de los empleos en México 
 
Son generados por éste tipo de unidades .A nivel mundial existen empresas mexicanas 
exitosas como lo son los grupos Alfa, Bimbo, Cemex, Carso, Casa Saba, Femsa, 
Modelo, Soriana y Televisa. Lo anterior nos permite concluir que las empresas familiares 
no son simplemente organizaciones pequeñas sino que también pueden ser grandes 
empresas multinacionales29. 
 
Conforme las PYMES participan más significativamente en la actividad económica se 
hace indispensable su definición y estratificación para lo cual se utilizan los siguientes 
criterios: 
 
 -Los de orden cualitativo, que toman en consideración el grado de tecnología, 
mecanización y organización que utilice la empresa, la calificación de mano de obra y el 
tipo de mercado al que concurra. 
 -Los de orden cuantitativo,que se refieren al monto de la inversión o del capital 
con que cuenta la empresa, el número de personas que ocupe y la magnitud o volumen 
de su producción30. 
 
El sector oficial, a través de la entonces Secretaria de Comercio y Fomento Industrial 
(SECOFI), utilizó el criterio de orden cuantitativo como se pueden observar en las 
siguientes disposiciones: 
 -Plan Nacional de Desarrollo Industrial (1979) que considera como pequeña 
industria la que tiene una inversión en activos fijos menor a 200 veces el salario mínimo 
anual, vigente en el Distrito Federal (10 millones de pesos de esa época). 
 -Programa para el Desarrollo Integral de la Industria Pequeña y Mediana, en la 
que se establece la siguiente clasificación: 
 
28 Marisol Rueda, “Negocios de Familia”, Entrepeneur, vol.12, Num. 05, México, 2005, p.30. 
29 Germán Sánchez, “Como profesionalizar tu empresa familiar”, Entrepeneur, vol.16, Num.07, México, 2008, p.79. 
30 GARZA TREVIÑO, Juan Gerardo, Op.cit. p.75 
 32
 *Micro Industria. Las empresas que ocupan hasta quince personas y el valor de 
sus ventas netas de 300 millones de pesos al año. 
 *Industria Pequeña. Las empresas que ocupan hasta cien personas y sus ventas 
netas no rebasan la cantidad de 400 millones de pesos al año. 
 *Industria Mediana. Las empresas que ocupan hasta 250 personas y el valor de 
sus ventas netas no rebasan la cantidad de un mil 100 millones de pesos al año. 
 
A partir de 1990 la SECOFI formuló 4 disposiciones administrativas que incluyen criterios 
para definir las micro, pequeñas y medianas empresas en las siguientes fechas: 
 *18 de mayo de 1990 
 *11 de abril de 1991 
 *03 de diciembre de 1993 
 *30 de marzo del 1999 
 
A continuación se ejemplifican en los cuadros 5 y 6 los mencionados criterios: 
 
Cuadro 5- Estratificación de micro, pequeña y mediana empresa vigente de 1990 a 
1993. 
 
    
              
       T  a  m  a  ñ  o        
Fecha  del  Diario    MICRO    PEQUEÑA    MEDIANA    
Oficial              
   Personal  Ventas  Personal  Ventas  Personal  Ventas 
               
18  de  mayo  de 1990  hasta  15   hasta  110    (s m )  hasta  100  hasta   1115  250  hasta 2000 
14  de   abril   de 1991  hasta  15      16   a   100      101  a  250 
  3 de diciembre 1993  hasta  15  hasta  9000000  hasta    100  hasta 9,000000  hasta    250  hasta 20,000 000 
               
               
              
S  M  =  salario  mínimo  vigente  en  la Zona Geográfica  A            
 
Fuente.-Diario Oficial de la Federación (03 diciembre 1993). 
 33
Cuadro 6.- Estratificación de empresas vigente a partir del 30 de marzo de 1999 
 
        S  E  C  T  O  R    
T a m a ñ o              C l a s i  f i c a c i ó n  s e g ú n  e l   n ú m e r o   d e    e m p l e a d o s 
    I n d u s t r i a    C o m e r  c i o   S e r v i c i o s 
         
Micro empresa    de  0  a  30      de 0  a  5     de  0  a  20 
Pequeña  empresa     de  31  a 100      de  1  a 20     de  21 a  50 
Mediana   empresa     de  101  a 500     de  21  a 100     de  51  a 100 
Gran   empresa    de 501  en adelante     de 101 en adelante    de 101 en adelante 
          
 
Fuente.-Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1999 
Otro aspecto que se utiliza para la estratificación de las PYMES es el subsector o 
actividad que realizan y son: industriales, de servicios y comerciales. 
 
 *Industriales, se clasifican en 2 grupos: 
1) Extractivas. Estas se dedican a la extracción y explotación de las riquezas naturales 
sin modificar su estado natural (agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación de 
hidrocarburos, etc...) 
2) De transformación. Estas adquieren materia prima para someterla a un proceso de 
transformación o manufactura (textiles, químicas, farmacéuticas, etc...). 
 
 *De servicios, son aquellas que con el esfuerzo del hombre producen un servicio 
para la mayor parte de una colectividad en una determinada región, sin que el producto, 
objeto del servicio, tenga naturaleza corpórea y se pueden agrupar de la siguiente forma: 
 
1) Sin concesión, son las que no requieren más que en algunos casos, licencias de 
funcionamiento para operar (escuelas, institutos, empresas de espectáculos, 
centros deportivos, hoteles, restaurantes, etc...) 
2) Concesionadas por el Estado, son empresas de carácter financiero (instituciones 
bancarias, compañías de seguros, afianzadoras, fiduciarias, bolsas de valores, 
etc...) 
 34
3) Concesionadas no financieras, son aquellas actividades que autoriza el Estado a 
particulares como: el transporte terrestre y aéreo, suministro de gas y gasolina, 
suministro de agua, comunicaciones e información (telefonía e Internet, etc...) 
 
 *Comerciales, son las empresas que se dedican a adquirir algunos bienes o 
productos con el objeto de venderlos después en el mismo estado físico que los 
adquirieron, aumentando el precio del costo, generando la ganancia denominada margen 
de utilidad. Son empresas intermediarias entre el productor y el consumidor (mayoristas, 
cadenas de tiendas, concesionarios, consumidores, detallistas, etc.) 
 
El objeto de reagrupar a las PYMES por sectores y por regiones es para encontrar una 
estratificación actualizada que permita avanzar en la elaboración de políticas, estrategias 
y acciones de fomento a las pequeñas y medianas empresas e integrarlas al ámbito 
competitivo mundial. 
A continuación se simplifican en diversos cuadros la clasificación vigente de PYMES, 
tomando en consideración el criterio cuantitativo en sus tres sectores (industria, comercio 
y servicios); la composición del sector empresarial de México; la integración de las 
empresas en México por tamaño y por sector; participación de las unidades económicas 
en el sector industrial y en el empleo, formación bruta de capital y su contribución al 
producto interno bruto (PIB). 
 
Cuadro 7.-Estratificación de empresas que actualmente está vigente para la micro, 
pequeña y mediana empresa. 
 
                  SECTOR    
Tamaño  Clasificación   según   el   número   de   empleados    
         
   Industria  Comercio  Servicios 
Micro empresa  de  0  a  10  de  0    a  10  de  0   a   10 
Pequeña  empresa  de 11  a  50  de   11  a  30  de 11  a  50 
Mediana   empresa  de  51  a 250  de  31  a  100  de   51    a  100 
          
 
Fuente.-Diario Oficial de la Federación del 30 de diciembre de 2002 
 35
 
Cuadro 8.- Composición del Sector Empresarial de México 
Tipo de empresa número % 
 
Microempresa 3,829,100 95.6 
 
Pequeña 1,385,000 3.4 
 
Mediana 31,600 0.8 
 
Grande 7,900 0.2 
 
Total 4,007,100 100 
 Fuente- Secretaría de Economía (Programas de apoyo para las PYMES 2008) 
 
 
 
 
Cuadro 9.-Integración de las empresas en México por tamaño y por sector (Participación 
porcentual) 
    
        
           
T a m a ñ o 
  s e c t o r
T o t a l 
           
   I n d u s t r i a  C o m e r c i o  S e r v i c i o s  4,007100 
M i c r o  94.4  94.9  97.4  95.7 
P e q u e ñ a  3.7  4  1.6  3.1 
M e d i a n a  1.7  0.9  0.5  0.9 
G r a n d e  0.4  0.2  0.4  0.3 
     T  o  t  a  l  100  100  100  100 
 
Fuente.- Secretaría de Economía (Programas de apoyo para las PYMES 2008) 
 
 
 
 
 36
Cuadro 10.- Participación porcentual de las PYMES en el empleo y en el Producto 
Interno Bruto (PIB) 
 
 
 
Tamaño EMPLEO P I B 
 
Micro 49% 22% 
 
Pequeña 15% 21% 
 
Mediana 15% 37% 
 
Grande 21% 20% 
 
Fuente.- Secretaría de Economía,Contacto PYME 2008 
 
En la elaboración de los censos económicos 2004 del INEGI se utilizó en forma directa 
el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) .Actualmente este 
clasificador elaborado por las agencias de estadística de los socios del Tratado de Libre 
Comercio de América del Norte (TLCAN), es la base parala generación, presentación y 
difusión de todas las estadísticas económicas del INEGI. 
 
En el contenido de los cuadros estadísticos anteriores se confirma la importancia de las 
PYMES en la generación de empleos, su contribución al desarrollo y se acepta como 
una realidad impostergable la creación de estímulos para su crecimiento, sin embargo 
todavía se cuestiona cual es la mejor forma para impulsar el desarrollo de las empresas 
que integran el sector mayoritario de nuestra economía . 
 
La respuesta se obtiene al tomar conciencia que estamos inmersos en un entorno 
económico global en constante cambio que genera desafíos para las PYMES, por lo que 
se requiere adoptar una actitud compartida entre el Estado, empresarios, sistema 
financiero, universidades e investigadores con la finalidad de obtener un genuino 
desarrollo de estas unidades productivas en sus ámbitos nacional e internacional. 
 37
 
La experiencia internacional pone de manifiesto que para ser participativo en la 
economía global se requiere ser competitivo y para competir es necesario contar con el 
presupuesto que establezca las condiciones de capacitación y desarrollo tecnológico que 
tienen los países que han logrado éxito en sus PYMES. 
 
Actualmente el Gobierno Mexicano asigna un presupuesto muy bajo de su producto 
interno bruto para la investigación y desarrollo y si lo comparamos con otros países como 
Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Chile, Brasil, Corea y Taiwán, podemos 
afirmar que ésta es una de las causas que han generado la brecha para alcanzar el 
desarrollo deseado para estas unidades productivas. Cuadro 11- Recursos 
presupuestales para programas de apoyo al desarrollo empresarial (%PIB) 
 
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
2.0%
2.5%
3.0%
Recursos presupuestales para programas 
de apoyo al desarrollo empresarial (%PIB)
Recursos …
 
Fuente: INEGI y Secretaría de Economía 
 
Ante esa realidad resulta de vital importancia asegurar su eficiencia evitando 
duplicidades de funciones en las dependencias del sector gubernamental, crear una 
infraestructura de apoyo y capacitación de recursos humanos. Paralelo a ello es 
indispensable la creación de un Plan Nacional de Desarrollo que pueda cumplirse 
cabalmente, que no pierda vigencia ante los cambios sexenales y se complemente con 
un marco legal que brinde certidumbre, instituciones comprometidas con el desarrollo de 
 38
las PYMES, un impulso decidido a la innovación tecnológica y una estrategia que permita 
que las acciones de promoción lleguen a los sectores para los que fueron diseñados31. 
 
Integrar las PYMES en la era tecnológica y de innovación no es una labor sencilla, 
principalmente porque los enemigos a vencer son los factores cultural y de 
financiamiento. 
 
Cabe mencionar que uno de los "compromisos" de la administración del presidente de la 
República Mexicana Vicente Fox, fue apoyar el desarrollo empresarial y, en particular, a 
las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la creación del Plan Nacional de 
Desarrollo (PND) como documento rector de política-económica del país y que contiene 5 
grandes objetivos: 
 1) Conducción responsable de la economía. 
 2) Aumentar y extender la competitividad del país. 
 3) Generar un desarrollo incluyente. 
 4) Lograr un desarrollo regional y equilibrado. 
 5) Establecer las condiciones para alcanzar un desarrollo sustentable. 
 
Para el logro de estos objetivos, se estableció el Programa de Desarrollo Empresarial 
2001-2006 (PDE) que se constituye como un programa sectorial que articula el conjunto 
de políticas, estrategias, acciones e instrumentos que apoyan a las empresas para 
alcanzar la competitividad y vincularse a los mercados internos y externos. 
 
 
Con el fin de alcanzar estos retos el P D E estableció diversas acciones orientadas a 
incrementar la competitividad de las empresas mediante: 
 
 
 
31 Francisco Jiménez, “Promoción de las PYMES”, Industria, Num.53, México, febrero,2008, p.68. 
 39
*Creación de la Subsecretaría para la pequeña y mediana empresa (PYMES), 
dependiente de la Secretaría de Economía a fin de coordinar los esfuerzos nacionales y 
fortalecer las acciones de apoyo. 
 
*Establecimiento de programas de promoción y convenios de cooperación con las 32 
entidades federativas del país, con organismos empresariales e intermedios y con 
instituciones educativas y de investigación para implantar una política que se sustente en 
la participación de todos sus sectores, fortaleciendo así el federalismo económico. 
 
*Dotación de mayor presupuesto a las instituciones promotoras del gobierno federal, para 
ejercer acciones conjuntas que multipliquen los esfuerzos y se concentren en una línea 
integral de apoyo hacia los mismos objetivos. 
 
*Instrumentar programas y esquemas de financiamiento con una visión incluyente y 
descentralizada. 
Para el logro de estas acciones y con el objeto de desarrollar la competitividad de las 
empresas y en especial de las PYMES, se establecieron 6 estrategias que toman en 
consideración las experiencias de los países del Sudeste Asiático, la Unión Europea y los 
países miembros del Tratado de Libre Comercio para América del Norte: 
 -Fomentar un entorno competitivo para el desarrollo de las empresas. Esta 
estrategia describe las acciones encaminadas a generar la certidumbre y confianzas 
necesarias para la actividad productiva. Sus líneas de acción son: la gestión de acciones 
de apoyo a las empresas, la coordinación interinstitucional y empresarial. 
 
 -Acceso al financiamiento. Se plantean las acciones necesarias para vincular al 
sector financiero con la actividad de las empresas y condiciones competitivas. Las líneas 
de acción que se proponen para su cumplimiento son el fomento de una nueva cultura 
crediticia, la constitución y fortalecimiento de fondos de garantía, así como el 
fortalecimiento y desarrollo de intermediarios financieros no bancarios. 
 
 40
 -Formación empresarial para la competitividad. Está orientada a fortalecer la 
competitividad de las empresas ya existentes, así como propiciar la creación de nuevas 
empresas que desde su constitución tengan estándares de calidad de clase mundial. 
Sus líneas de acción son: el fomento de una cultura empresarial orientada a la 
competitividad, el fortalecimiento de la capacitación de los trabajadores y la formación 
empresarial, el impulso a la asesoría y consultoría de empresas y propiciar que las 
empresas, en especial las de mayor tamaño, tengan acceso a la información. 
 
 -Desarrollo e innovación tecnológica. Tiene como propósito fomentar una cultura 
tecnológica en las empresas, especialmente en las PYMES, promoviendo la gestión, 
innovación y modernización tecnológica. Las líneas de acción con las que se pretenden 
lograr estos objetivos son: la promoción y fortalecimiento tecnológico en las empresas de 
menor tamaño, el desarrollo e innovación tecnológica, la transferencia de tecnología 
mediante esquemas de subcontratación industrial y la adopción de una cultura 
tecnológica empresarial. Se creará un fondo de apoyo para estos propósitos. 
 
 -Articulación e integración económica regional y sectorial. Busca promover el 
fortalecimiento de las vocaciones productivas, locales y regionales; la integración de 
cadenas productivas y agrupamientos empresariales. Para lograr este propósito es 
fundamental la participación activa de las entidades federativas, de los gobiernos 
municipales y de las empresas líderes. Las líneas de acción planteadas son: la 
promoción de esquemas de asociación empresarial, el desarrollo de proveedores y 
distribuidores, el desarrollo regional y sectorial, así como el impulso de la inversión 
productiva. 
 
 -Fortalecimiento de mercados. Se busca vincular la oferta productiva de las 
empresas a los mercados nacionales e internacionales, aprovechando

Otros materiales