Logo Studenta

Las-relaciones-comerciales-MexicoChina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
 
 
“LAS RELACIONES COMERCIALES MEXICO-CHINA” 
 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PRESENTA: 
JUAN LUNA PERALTA 
PARA OBTENER EL GRADO DE: 
LICENCIADO EN DERECHO 
ASESOR: LIC. LOGAN GUSTAVO MEZA HERRERA 
 
 
MÉXICO, DF. JULIO DE 2007. 
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
LICENCIADO EN DERECHO
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
A mis padres 
Demetrio Luna Anaya y 
Loreto Peralta Osnaya. 
 
 
 
A mis hijos 
Brian, Cynthia y Edwin. 
 
 
 
A mis hermanos 
Jaime, Miguel, Martín y Laura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Deseo agradecer muy especialmente a: 
 
Mis Padres por darme la vida y brindarme la oportunidad, apoyo, estimulo y 
comprensión para estudiar. 
 
Al Doctor Guillermo Soria Fernández y al Doctor Martín Luna Peralta, por su 
grandioso estimulo que motivo mi regreso a la Facultad de Derecho para la 
realización de la presente tesis. 
 
Al Licenciado Logan Gustavo Meza Herrera, por su tiempo, dedicación, apoyo, 
comprensión y grandiosa dirección para la realización del presente trabajo. 
 
A mis hermanos Laura, Miguel y Martín Luna Peralta, por brindarme su 
entusiasmo y comprensión durante estos últimos cinco años. 
 
A Mercedes Monsivais, Brian, Cynthia Rocio y Edwin Luna Monsivais por haber 
sido los motivos más grandes en mi vida. 
 
Muchas Gracias a: 
 
El Licenciado Alfonso Muñoz de Cote Otero, por permitirme desarrollar mi tesis en 
el Seminario de Estudios Sobre Comercio Exterior a su digno cargo. 
 
El Licenciado en Contaduría Pública Daniel López Bustos, por su amistad y apoyo. 
A la señora Aidé Herrera de Meza, por su grandiosa comprensión. 
 
El Licenciado Antonio López Abrego, por su apoyo. 
 
Homero Morales Hernández, por su amistad, afecto, estimulo y apoyo. 
 
Y a todos los que me apoyaron y motivaron para poder alcanzar 
lo que en mi vida, un día fue un sueño. 
Gracias. 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
CAPÍTULO PRIMERO. LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA CHINA A PARTIR 
DE 1978 
1.1 China 1978.....................................................................................................1 
1.2 La reforma del sistema financiero en China.................................................12 
1.3 La reforma fiscal en China...........................................................................19 
1.4 China en la OMC..........................................................................................22 
1.5 Apertura comercial de China........................................................................34 
 
CAPÍTULO SEGUNDO. ESTUDIO COMPARATIVO MÉXICO - CHINA 
2.1 El encuentro inesperado..............................................................................42 
2.2 El encuentro se complica. (Comercio China – México)................................52 
2.3 El modelo chino de desarrollo (1976-1997).................................................56 
2.4 La inestabilidad económica de México a fines del siglo XX.........................61 
2.5 La importancia del TLCAN para México.......................................................65 
2.6 Los cambios económicos del éxito Chino....................................................70 
 
CAPÍTULO TERCERO. ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS CHINOS QUE HAN 
INVADIDO EL MERCADO MEXICANO 
3.1 Productos chinos que han invadido el mercado Mexicano..........................75 
3.2 Calidad y precio de los productos provenientes de China...........................78 
3.3 El incremento de la producción de artículos piratas en China.....................85 
3.4 La competencia desleal de los artículos chinos que ingresan a nuestro 
país...............................................................................................................94 
3.5 El daño a los productores nacionales..........................................................97 
 
CAPÍTULO CUARTO. EL RETO DEL MERCADO CHINO PARA MÉXICO 
4.1 Medidas proteccionistas que se pueden adoptar 
(Barreras no Arancelarias).........................................................................104 
A) Barreras paraarancelarias...............................................................108 
B) Barreras cuantitativas......................................................................136 
4.2 Cultura del consumidor Mexicano..............................................................154 
4.3 Incremento de la calidad de los productos Mexicanos...............................156 
4.4 Combate frontal de la piratería por los órganos policiales. 
A) La protección en aduana de la introducción de productos Chinos..161 
B) Ataque a la corrupción.....................................................................169 
4.5 ¿Se debe abaratar la mano de obra mexicana para combatir el consumo de 
los productos chinos en nuestro país?............................................................172 
 
CONCLUSIONES.................................................................................................174 
 
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................177 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Tal parece que al inicio del siglo XXI, los conceptos sobre globalización, 
economía, comercio y libre mercado se magnifican, surgen dudas sobre el Estado 
moderno y su soberanía, las formas de gobierno y la democracia. Pero en el 
nebuloso entorno del desarrollo, la construcción de un nuevo orden económico 
mundial no se detiene, es en este entorno confuso y de cambios permanentes 
donde surge el éxito del modelo chino de desarrollo por lo que es importante 
destacar su enorme valor e importancia, sin dejar de considerar que no es el único 
éxito global, de manera destacada lo acompañan los llamados “tigres asiáticos” y 
algunas otras economías como es el caso de Chile representante del Continente 
Americano e Irlanda y Suecia como ejemplo del desarrollo del Báltico. 
 
Otros países como Argentina, Brasil e india están poniendo en practica sus 
proyectos de desarrollo y tienen grandes expectativas de crecimiento; pero nos 
preocupa no encontrar entre ellos a México, el cual tenia hace treinta años una 
plataforma económica mejor y mas grande para iniciar su desarrollo, pero no lo 
ha conseguido, o no en la medida que se esperaba, ha postergado su éxito y 
hasta parece extraviado en la globalización. 
 
Durante las ultimas décadas el comercio mexicano ha sufrido una transformación 
importante pero no suficiente para que el sector productivo y las autoridades 
federales dejen de preocuparse por el fomento de la exportación y expansión de 
productos mexicanos que atraigan divisas, generen empleos y ganen mercados en 
otros países, al mismo tiempo que la apertura de nuestras fronteras para que los 
productores extranjeros compitan en el mercado mexicano ha provocado que 
algunas áreas de la productividad se vean afectadas por uso de las prácticas 
desleales. 
 
De forma paralela existe el mundo de la “piratería” de productos fabricados en 
China y distribuidos en todo el mundo. Se producen imitaciones tan buenas de los 
productos originalesque en mercados como el nuestro, en donde los 
consumidores prefieren comprar productos de menor precio, se inclinan fácilmente 
por la adquisición de productos “piratas” en detrimento de los productores 
auténticos ya sean nacionales o extranjeros. 
 
En la presente exposición proponemos algunas alternativas de aplicación en las 
importaciones con el objeto de propiciar una competencia productiva y comercial 
mas justa en el mercado doméstico, entre los artículos provenientes de China y los 
análogos que se producen en territorio nacional. Es obvio que el enfoque que le 
damos al contenido de nuestro trabajo es nacionalista y proteccionista, con la 
mejor intención de favorecer a los nuestros en su difícil competencia por el 
mercado nacional e internacional. 
 
 
 
CAPÍTULO PRIMERO. 
LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA CHINA A PARTIR DE 1978. 
 
El desarrollo a cualquier medio, sin alterar la estabilidad social. Todas nuestras 
reformas están alineadas a un solo objetivo, que es remover los obstáculos que 
limiten o inhiban el desarrollo de las fuerzas productivas, las cuales, a su vez, 
deben estar dirigidas a crear una base tecnológica para el desarrollo. 
Deng Xiaoping. 
 
1.1 CHINA 1978. 
Tras una turbulencia política que precedió al año de 1978, en donde la lucha 
por el poder, los conflictos armados y otros factores generaron al mismo tiempo 
inestabilidad económica y empobrecimiento de gran parte de la población china, la 
relación con Vietnam alcanzó un punto de tensión a tal grado que se desató en el 
año de 1977 una guerra armada entre las dos naciones. Por lo que con la finalidad 
contrarrestar el poderío de Vietnam y de la Unión Soviética, los chinos 
establecieron relaciones diplomáticas en enero de 1979, con los Estados Unidos 
de Norteamérica. 
 
La manera de gobernar de Mao Zedong se caracterizó por aplicar campañas que 
frenaban el desarrollo económico del pueblo chino. A manera de ejemplo, cabe 
citar la colectivización del campo y de la industria pesada, generando gran 
pobreza y la burocratización de la economía. 1
 
 
1 BUSTELO Pablo, Artículo publicado en El País, España, 21 de febrero de 1997. 
1
 
Tras la muerte de Mao Zedong (1893-1976) y Zhou Enlai (1898-1976), el sistema 
político requería de un líder que pudiera sacar a China de una larga y profunda 
crisis económica. El sucesor inmediato de Mao, Hua Guofeng asumió el poder, 
pero tan solo fue una figura transitoria por no contar con los elementos político 
económicos para proyectar y llevar a cabo una política de largo plazo, motivo por 
el cual en 1978, Deng Xiaoping (1904-1997), llegó al poder convirtiéndose en el 
principal constructor de la reforma económica de China iniciada hace veintinueve 
años. 
 
Las reformas tenían que implementarse gradual y selectivamente, en áreas 
determinadas y sectores específicos, con la finalidad de evaluar su impacto y 
luego extender sus beneficios al resto del país. Sus principales objetivos eran: 
mejorar el funcionamiento económico y la competitividad; introducir el sector 
privado y reformar el funcionamiento del sector público, fomentar la apertura al 
capital financiero, buscar la descentralización de las funciones públicas y de la 
economía, y corregir los evidentes desequilibrios entre las ciudades y el campo 
respecto al binomio producción - salario. 2
 
Había conciencia de la necesidad de una apertura hacia el exterior, para lo cual se 
implementaron una serie de medidas estratégicas que le permitieran al país 
asiático eslabonarse en el entorno económico global y que al mismo tiempo se 
 
 
2 González García Juan, “China: Reforma Económica y apertura externa”. Colegio de México, 2003. p. 166 
2
 
beneficiara su economía en materia de agricultura, empresas estatales, sistema 
de precios y sistema financiero. 
 
La reforma económica de China que tuvo lugar entre 1978 y 1995, se ha saldado 
con un éxito considerable y contrasta con la evolución de los países en transición 
de Europa central y oriental, así como con la de los países latinoamericanos, por 
que a partir de 1978 China ha registrado un crecimiento económico sostenido y 
una profunda transformación estructural, con mejoras sustanciales en el nivel y 
calidad de vida de algunos sectores de la población, sin embargo hay quien 
pondera el factor geográfico como clave única para el desarrollo económico de 
China, pero este no puede ser el único factor que haya contribuido a la expansión 
económica del país asiático.3
 
Para China, la agricultura ha sido uno de los principales pilares de su economía; 
sin embargo el fortalecimiento de otras ramas de la producción ha propiciado que 
su importancia disminuya relativamente y manera de ejemplo citamos las 
siguientes cifras: En 1981, la agricultura representaba un 31.8% del producto 
interno bruto y empleaba a un 71% de la fuerza laboral. Para el año 2006, estas 
cifras habían descendido al 12.5% y 52% respectivamente. 
 
En materia agrícola, a principios de los años 80 se implementó la 
descolectivización de la propiedad rural mediante el abandono del sistema de la 
 
3 BUSTELO, Pablo, y Fernandez Lomen, Yolanda, “Gradualismo y Factores Estructurales en la Reforma 
Economica China”, (1978-1995). P. 1. www.icex.es
3
 
comuna agraria, substituyéndole con un sistema de granjas familiares, mismo 
que consiste en el establecimiento de derechos de arrendamiento de largo 
plazo sobre la propiedad rural, comerciables y transmisibles por herencia, de este 
modo a cada campesino se le asignó un pedazo de tierra y una cuota de 
producción e insumos. El campesino se obligaba a cumplir su cuota apropiándose 
del todo el excedente de la producción. Este mecanismo oficialmente denominado 
como “Sistema de Producción Familiar Responsable”, generó importantes 
ganancias en eficiencia. En virtud de lo anterior, el campesino tenía los incentivos 
para maximizar su producción.4
 
Mediante la reforma impulsada en el campo se incremento la producción de 
alimentos, disminuyendo de esta manera la debilidad y vulnerabilidad de la 
economía china. Asimismo, el aumento de los ingresos de los agricultores 
estimuló la demanda de manufacturas, atrajo inversión extranjera y fomentó de el 
desarrollo industrial.5
 
China dejó el caparazón con que se cubrió durante casi treinta años que duró el 
régimen de Mao, apostando por una política de apertura paralela a la 
transformación económica del país. En ella se privilegió la atracción de inversión 
extranjera directa, viendo en ella una importante fuente de transferencia de 
tecnología que contribuyera a la modernización de la industria y a la creación de 
 
4 González García Juan, “China: Reforma Económica y apertura externa”. Colegio de México, 2003. p. 175 
5 Idem. 
4
 
empleo, al fomento de las exportaciones de manufacturas para generar divisas y 
aprovechar las ventajas del crecimiento del comercio internacional. 
 
Cabe poner énfasis en que de forma paralela a las reformas emprendidas en el 
campo, a partir de 1980, el gobierno chino estableció sucesivamente 5 zonas 
económicas especiales ZEE (ciudades francas): Shenzhen, Zhuhai y Shantou (en 
la provincia de Guangdong), Xiamen (en la provincia de Fujian) y la provincia de 
Hainan, ciudades donde se admitió inversión extranjera para producir bienes de 
exportación siendo pieza fundamental en la política de promoción de 
exportaciones perseguida por Deng Xiaoping.6
 
Así como se abrieron las zonas económicas especiales, el gobierno chino llevó a 
cabo una serie de reformas a su política de comercio exterior; por ejemplo, amplió 
las facultades locales de evaluar y ratificar las exportaciones, fomentando laautonomía de la gestión y exportación de las empresas del comercio exterior y con 
ello se rompió con el monopolio que ejercía el gobierno en materia de 
exportaciones.7
 
El crecimiento económico de China se ha dado de forma muy acelerada, a 
diferencia de lo que ha ocurrido en México durante los últimos seis años, ya que 
el presidente Vicente Fox presumió que la economía mexicana crecería 7% anual, 
sin que esto hubiese ocurrido. 
 
6 Revista de Negocios, Bancomext,. Num. 160. Julio, 2005. p. 21 
7 Idem. 
5
 
Es importante destacar que no existe precedente histórico alguno de la 
evolución de la renta per cápita china que le sirva de referente antes de l976 en el 
mundo entero. Pero a partir de los registros de 1977, se demuestra que esta se 
duplicó en tan solo diez años (1977-1987). Y a manera de comparación citaremos 
los siguientes casos: Inglaterra tardó 58 años en hacerlo durante la Revolución 
Industrial (1780-1838), mientras que Estados Unidos lo consiguió en 47 años en el 
siglo XIX (1839-1886). Japón empleó 34 años entre los siglos XIX y XX (1895-
1919) y Corea del Sur lo hizo en 11 años (1966-1977).8
 
La transformación económica vino acompañada de un cambio sustancial en el 
sistema político chino; por ejemplo, se realizo la sustitución de la dirigencia del 
partido comunista y se creó una nueva Constitución; dentro de la cual se 
estableció el cargo de Presidente de la República. 
 
Sin embargo, el crecimiento económico de China no ha quedado exento de 
algunos factores negativos para la economía, tales como la inflación, que por 
cierto, en promedio solo se ha incrementado en un 7%, mientras que en otros 
países ha superado el 30% como es el caso de la Federación Rusa.9
 
El impulso empresarial que genero la política económica de Deng Xiaoping iba en 
contra del sistema de planificación centralizada que imperó por mucho tiempo en 
el país asiático. En 1984, el gobierno de Deng tomó la decisión de abrir al 
 
8 BUSTELO, Pablo, y Fernandez Lomen, Yolanda, op. Cit. P. 3. 
9 Idem. 
6
 
exterior 14 ciudades costeras, siendo las que a continuación se citan: Beihai 
Dalian, Fuzhou, Guangzhou, Lianyungang, Nantong, Ningbo, Qingdao, 
Qinhuangdao, Shanghai, Tianjin, Wenzhou, Yantai y Zhanjiang. Con ellas se 
persiguió promover el desarrollo técnico-económico e industrial, teniendo la 
facultad para hacer exenciones de impuestos a los inversionistas extranjeros; sin 
embargo por una mala administración, corrupción e inoperancia, fueron finalmente 
reducidas a cuatro sitios únicamente: Shanghai, Tianjin, Dalian y Guangzhou.10
 
Deng Xiaoping fomento el establecimiento de maquiladoras, pues a través de 
ellas, el gobierno capitalizó el modelo de aprendizaje por copiado, invitando a 
empresas extranjeras a que les brindaran el know-how y el know-who de diversas 
líneas productivas, a cambio de mano de obra barata y beneficios fiscales; y bajo 
el nuevo modelo económico, se fabricaron artículos populares y baratos, 
destinados a plazas de bajo poder adquisitivo; sin embargo, la mano de obra cada 
día era más capacitada. Esto permitió que con el paso de los años, la producción 
se extendiera a todo tipo de manufacturas y junto con la situación geográfica de 
China así como la ubicación de sus ríos, provoco su rápido crecimiento 
económico; por ejemplo, la desembocadura del río Perla con 47 millones de 
habitantes es una zona industrial que no sólo transformó sus propios patrones 
comerciales, sino que influyó en el comercio mundial; esta zona atrajo desde los 
años setenta la cuarta parte de la inversión extranjera directa que llegó a China, 
 
 
10 Gonzalez Garcia, Juan, op.cit. p.191. 
7
 
generando un superávit en las exportaciones chinas, no solo de productos con 
poca tecnología, sino también en la fabricación de alta tecnología. 11
 
Bajo el modelo de apertura comercial exterior, en 1985, el Gobierno chino decidió 
ampliar las zonas económicas abiertas, en las que se incluyeron las 
desembocaduras de los ríos Changjiang y Zhujiang, el área triangular del sur de 
Fujian, las penínsulas de Shandong y Liaodong, la provincia de Hebei y la región 
autónoma de la etnia Zhuang de Guangxi. Gracias a las medidas instauradas, 
quedó configurada una franja económica abierta en el litoral, que permitió el 
crecimiento del comercio en esa zona. 
 
Para el año de 1990, desarrollaron y abrieron la nueva zona de Pudong en 
Shanghai y otras ciudades a lo largo del río Changjiang, de tal forma que se 
constituyó otra franja abierta en ese litoral. Después de 1992 se abrieron algunas 
ciudades fronterizas y las capitales de todas las provincias y regiones autónomas; 
también se crearon en ciudades grandes y medianas, 14 zonas fronterizas de 
cooperación económica, 15 áreas libres de impuestos, 54 zonas de desarrollo 
económico y tecnológico de categoría nacional, 53 zonas de desarrollo de altas y 
nuevas tecnologías y 15 zonas de procesamiento para la exportación. De tal forma 
que conectaron las regiones costeras y las fronterizas con las interiores del país 
para atraer mayor inversión extranjera y nacional. Cabe resaltar que estas zonas 
representan un papel muy importante dentro de un modelo de desarrollo 
 
11 Revista de negocios Bancomex, numero 160. Julio, 2005. P.22. 
8
 
económico claramente orientado hacia las exportaciones generadoras de divisas, 
a la introducción de tecnologías avanzadas y al impulso del desarrollo económico 
de las regiones interiores del país.12
 
La labor política de Deng Xiaoping fue de gran importancia, pues había que 
convencer a los actores políticos sobre las bondades del nuevo modelo económico 
orientado hacia la exportación y a la atracción de capitales privados provenientes 
de otros países del mundo, cuando todos sabemos que la República Popular 
China era un país demasiado protegido y cerrado a cualquier influencia económica 
y cultural, sobre todo de países de occidente. 
 
Por supuesto que una reforma económica y política de tal magnitud debía ir 
acompañada de una transformación del sistema educativo nacional, que generara 
especialistas en cada una de las ramas de la producción y de las nuevas 
necesidades productivas del país. En tal virtud, se ponderó la eficacia del individuo 
en el desempeño de su trabajo, sustituyendo al personal menos calificado y 
menos capaz en los procesos productivos.13
 
La reforma ha tenido efectos indeseados, tales como: el empeoramiento de los 
desequilibrios territoriales, el recrudecimiento de la pobreza y una mayor 
desigualdad en la distribución de la riqueza; las tensiones inflacionistas, pese a la 
mejora registrada en 1995, siguen estando presentes. La inversión extranjera 
 
12 www.china.org.cn 
13 González. García, Juan. Op. Cit. p. 192. 
9
 
directa tiene un gran peso específico en el crecimiento productivo de las empresas 
chinas, pues las empresas con participación de capital extranjero contribuyen con 
la quinta parte de la producción industrial y un tercio de las exportaciones totales. 
Tal desnacionalización no sería preocupante si no fuese porque aumenta la 
vulnerabilidad de la economía china a eventuales cambios en la estrategia de 
localización internacional de las empresas multinacionales y hace perder eficacia a 
la política industrial. El aumento de su deuda externa, sumada a la gran 
participación de la inversión extranjera directa en la economía china saca de sus 
fronteras la toma de decisiones de suma importancia para el sostenimiento del 
desarrollo económico del país asiático. 
 
Otro gran inconveniente que viene aparejado a la industrializaciónde los países es 
la destrucción de su medio ambiente; este se ha resentido mucho en China desde 
1978, a causa del rápido crecimiento y de la industrialización de las zonas 
costeras, del desarrollo indiscriminado de las manufacturas rurales, de la 
expansión territorial de las grandes ciudades y la extensión de las redes de 
transporte entre otros factores; lo que ha provocado deforestación de grandes 
zonas verdes, contaminación del aire y de los ríos, lluvia ácida, desertización y 
gran emisión de gases de invernadero. 
 
Al mismo tiempo el crecimiento de la industria ha sido espectacular, gracias a las 
reformas estructurales que se han promovido desde el gobierno. En 1978 las 
empresas estatales efectuaban más de tres cuartas partes de la producción 
industrial, proporción que se ha ido reduciendo hasta los primeros años del nuevo 
10
 
milenio, en provecho de las empresas colectivas, mixtas y privadas. Ya no se trata 
de una economía centralmente planificada, y aunque el gobierno aún interviene 
fuertemente en el desarrollo económico, su crecimiento ya no depende 
exclusivamente de él. 
 
Lo expuesto en los párrafos anteriores pone de manifiesto que el crecimiento 
económico de China ha descansado en una industrialización sostenida, que ha 
potenciado el peso de la industria ligera y que se ha orientado cada vez más al 
exterior. Sin embargo, existe una multiplicidad de factores y su conjugación lo que 
ha permitido el crecimiento económico sostenido del país asiático, a diferencia de 
otros países, entre los que destacan algunos europeos, americanos y asiáticos 
cuyas economías han experimentado un retroceso, se mantienen estancadas y sin 
que a su interior se vea voluntad política por reformar algunas políticas públicas 
que les mantienen en la mediocridad. 
 
La economía china, antes de experimentar su acelerado crecimiento ya reposaba 
sobre bases firmes, que le brindaban: la ausencia de graves desequilibrios 
macroeconómicos; la alta proporción de agricultores; un comercio exterior ya 
orientado hacia países de economía de mercado; se ha beneficiado de su 
pertenencia a Asia oriental, la región más dinámica del planeta, y contar con los 
polos de desarrollo de Hong Kong y Taiwán. Asimismo la apreciación del won 
coreano y, sobre todo, del nuevo dólar de Taiwán respecto del dólar 
estadounidense y del yuan chino ha fomentado la inversión de los países de Asia 
oriental en China y provocado un aumento de la cuota del mercado mundial en 
11
 
rubros como: el textil y confección, calzado, juguetes y electrónica de consumo 
sencilla, etc. 14
 
1.2 LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO EN CHINA. 
De acuerdo a una publicación oficial del gobierno Chino (de su Consejo de 
Estado), los diez adelantos logrados el último año por China en la reforma 
estructural económica son los siguientes: 
1. La reforma de la estructura administrativa, buscando eficientar la estructura 
gubernamental. 
 
2. Se buscó la reestructuración y reorganización de las empresas estatales, 
pero principalmente se buscó modernizar a las empresas estatales, con lo 
que creció notablemente la competitividad de la economía estatal. 
 
3. La reorganización de las empresas de sectores monopolizados, como en el 
caso de la energía eléctrica, las telecomunicaciones y la aviación civil. Sin 
señalar en que consistió la reforma en estos sectores importantísimos de la 
economía, lo cierto es que el incremento de la productividad de los chinos 
es una realidad. Así por ejemplo, un menor costo de la energía eléctrica 
permite abaratar el costo final de los productos, el mismo efecto produce el 
menor costo de la transportación de dichos productos para ser distribuidos 
en el mismo país, o para su exportación a otras latitudes. 
 
14 BUSTELO, Pablo, y Fernandez Lomen, Yolanda, Op. Cit. Pags. 4 – 17. 
12
 
4. Una gran reforma en el campo también ha sido crucial para el mejoramiento 
de la productividad agrícola; los derechos e intereses de los campesinos en 
la contratación del usufructo de tierras fueron mejor protegidos; la reforma 
de la estructura de circulación mercantil de cereales y algodón ha mejorado; 
la reforma estructural de la silvicultura, agricultura, roturación agrícola y 
obras hidráulicas, también han contribuido en el avance productivo. 
 
5. La reforma estructural financiera dio un paso hacia adelante, y el proceso 
de desarrollo del mercado de capitales avanzó de modo acelerado; se 
formó en lo fundamental el marco del sistema de supervisión y control sobre 
la banca por ramas; se aceleró la transformación para aplicar el sistema 
accionario a los bancos comerciales estatales; el mercado monetario 
avanzó firmemente; el marcado de valores se desarrolló y reglamentó en 
mayor grado en el proceso de la apertura; la reforma del sector de seguros 
obtuvo un importante desarrollo; y el ensayo de la reforma de las 
cooperativas de crédito rurales se llevó a cabo en toda regla. Se ha 
permitido la participación privada nacional y extranjera en la inversión de las 
empresas para generar utilidades, al mismo tiempo empleo y la captación 
de divisas generadas por la exportación de los productos manufacturados 
en China. 
 
6. Aunada a una reforma financiera, también se realizó una reforma en 
materia tributaria. 
 
13
 
7. Se llevó a cabo una reforma legal en materia laboral y de la seguridad 
social, flexibilizando las políticas laborales. Para extender los beneficios de 
la seguridad social a otros sectores de la población China se incrementó 
considerablemente la recaudación de los cobros para el fondo de seguridad 
social. Sin embargo, esta política laboral ha sido en detrimento del nivel de 
vida de sus trabajadores. En realidad el estado ha legitimado la esclavitud y 
ha buscado el beneficio macroeconómico mediante el sacrificio de la clase 
trabajadora y de sus familias. 
 
8. Se consideró necesario, promover avances en materia de educación, 
cultura, ciencia, tecnología y salud. No se hasta que grado estas 
declaraciones sean solo retórica política, y hasta donde sea realidad el 
avance en estos rubros, pero la preparación de mano de obra calificada 
permite mayor productividad al mismo costo. Destinar mayor presupuesto a 
los institutos de investigación permite la generación de tecnología propia, 
evitando pagar altos precios por su transferencia. De hecho, es uno de los 
rubros que más se cuidan en los países del primer mundo. 
 
9. Se apostó por la apertura comercial con otros países, en lugar del 
proteccionismo económico que tanto caracterizó al país asiático durante 
más de medio siglo. Se rebajaron más las tasas de aranceles aduaneros 
para la importación y se redujeron las restricciones no arancelarias; se 
efectuaron constantes innovaciones en la estructura administrativa del 
control de divisas; se expandió la esfera para la inversión extranjera; se 
14
 
aceleró el acceso del capital foráneo al sector de servicios; se dio mayor vía 
libre para la explotación del comercio exterior; se estrecharon aún más las 
relaciones económicas y comerciales de la parte continental del país con 
Hong Kong y Macao. La idea principal, era más que abrir sus fronteras para 
la entrada de productos extranjeros, exportar los artículos manufacturados 
en ese país hacia países occidentales, principalmente. 
 
10. El Estado interviene en la economía de una forma distinta a como lo hizo 
durante el imperio del comunismo en China. Si bien es cierto la ley de la 
oferta y la demanda tienen efectos positivos, éstos no existen 
permanentemente, por lo que hubo que rectificar y reglamentar el orden de 
la economía de mercado. Dentro de este marco se emprendió el programa 
de seguridad para los alimentos y fármacos.15 
 
Zhu Rongji es el artífice de la reforma del sistema bancario, de manera profunda 
en el año de 1993, cuando ocupabael cargo de vice-primer ministro. Tenia como 
objetivos principales: el sostenimiento del crecimiento económico y el control de la 
inflación. Sin embargo, ello no era tarea fácil, toda vez que el modelo maoísta de 
subsidio a la empresa pública la hizo incompetente desde antes de 1978 y al 
mismo tiempo laceraba la falta de transparencia en el otorgamiento de créditos. 
 
 
15 DIARIO DEL PUEBLO, “Los diez adelantos logrados el último año por China en la reforma estructural 
económica”, CHINA 05/03/04. 
15
 
A partir del 1978 el desmantelamiento del sistema de planificación centralizada y 
el despliegue de los mecanismos de mercado, unido a la presencia de varios 
sectores económicos con diferentes tipos de propiedad, se hizo notoria la 
necesidad de transformar el sistema financiero a fin de hacerlo compatible con el 
nuevo modelo económico. 
 
El primer paso que el gobierno chino tuvo que dar fue la creación del marco 
jurídico e institucional sólidos que permitieran desarrollar una política monetaria y 
financiera acorde con los cambios en la economía. Sin embargo el crecimiento en 
este sector no ha tenido el mismo éxito que en otros ramos, como el textil, 
farmacéutico, etc., circunstancia que le ha merecido varias críticas al gobierno del 
país asiático. 
 
Los primeros cambios operaron dentro del sistema bancario, como elemento 
básico del sistema financiero. Lo más significativo fue su transformación de un 
sistema monobancario a uno diversificado y descentralizado. En 1994, el Banco 
Popular de China asumió las funciones de Banco Central, al ocuparse de la 
regulación y el control macroeconómico y la supervisión de los órganos financieros 
de todo el país. Posteriormente, se creó una red de bancos comerciales 
especializados en una determinada actividad bancaria o por sectores de la 
economía. Los cuatro bancos estatales que son: el Banco Industrial y Comercial; 
el Banco de China; el Banco Agrícola de China, y el Banco de Construcción de 
China constituyeron el cuerpo principal del sistema, pues entre los cuatro 
acumulan mas del 70% del total de los depósitos y préstamos, lo que supone una 
16
 
elevada concentración del sistema bancario respecto a estándares 
internacionales. 16
 
En la misma década dio inició la operación de otros intermediarios financieros 
tales como: compañías de leasing (arrendamiento financiero), compañías de 
seguro y fondos de pensiones. Se crearon además, cooperativas de crédito 
urbanas y rurales, con la participación de capitales privados. En 1996, se 
establecieron bancos comerciales por acciones para ofrecer soporte financiero a 
pequeñas y medianas empresas. Esta apertura tuvo como objetivo principal la 
ruptura del monopolio en la actividad bancaria, el desarrollo de la competencia en 
el sector y el incremento de la especialización y calidad de los servicios 
financieros. Esto se vio acompañado de la creación de la Ley de Bancos 
Comerciales, la cual creó las bases jurídicas para la estructuración y 
funcionamiento del nuevo sistema bancario.17
 
Ya se esperaba que en el año 2005, la participación de los bancos extranjeros en 
la competencia por el mercado fuera bastante completa, de tal manera que se les 
brindara un tratamiento nacional, el cual pueda quedar perfeccionado en 
actividades y zonas de operaciones para el 2007. 
Otro aspecto de la apertura financiera en China es la expansión al exterior de los 
bancos comerciales de aquel país, los cuales han instalado también sucursales en 
el extranjero para desarrollar actividades de créditos y empréstitos internacionales. 
 
16 www.china.org.cn China Daily, 12 de abril 2002. 
17 www.china.org.cn 
17
 
El crédito había sido el único mecanismo a través del cual se financiaban las 
actividades productivas en China, toda vez que el mercado de Valores no era un 
sistema desarrollado. A partir de la reforma ha venido creciendo el crédito 
empresarial y al consumidor, el cual era el menos desarrollado, con el objetivo de 
estimular la demanda y el crecimiento. Además, los depósitos han aumentado su 
importancia en el sistema económico, por lo que actualmente, constituyen 
importantes fuentes de fondos para los bancos. Este incremento ha estado 
asociado al crecimiento del ahorro interno a lo largo de estos años. 
 
El ramo asegurador se ha desarrollado con mucha rapidez desde el inicio de la 
reforma y la apertura, principalmente a partir de la década de los noventa, como 
resultado de la ruptura de la configuración de las operaciones por la Compañía de 
Seguros del Pueblo Chino. Hoy en día existe competencia económica en este 
rubro, en que participan no solo el capital nacional, sino que el Estado mismo, a 
través de sus aseguradoras y se permite el capital extranjero. A finales de 2001, 
en China existían un total de 52 compañías aseguradoras, 5 de las cuales son de 
propiedad exclusivamente estatal, 15 sociedades accionarías de capital chino, 20 
de capital chino-extranjero y 13 sucursales de compañías de seguros 
extranjeras.18
 
Se permitió a los aseguradores extranjeros que operaban en ramas distintas de 
los seguros de vida, a que constituyeran compañías del ramo imponiéndoles un 
 
18 www.china.org.cn El comercio en China. China business guide. 
18
 
tope del 51% de capital extranjero. A partir de la adhesión, los aseguradores 
extranjeros que operen en la rama de los seguros de vida podrán tener una 
participación del 50% en empresas de capital mixto con el socio que elijan. En 
cuanto a los riesgos comerciales de elevado nivel, los reaseguros y los seguros y 
reaseguros internacionales marítimos, de aviación y de transporte, tras la 
adhesión, se permitirá que se establezcan empresas de capital mixto con una 
participación de capital extranjero no superior al 50%; transcurridos tres años, la 
participación de capital extranjero podrá llegar al 51%; al cabo de cinco años, se 
permitirá que haya filiales de capital totalmente extranjero, mecanismo a través del 
cual se permitirá la apertura financiera en materia de seguros de manera gradual y 
completa. 
 
1.3 LA REFORMA FISCAL EN CHINA. 
Las medidas fiscales tomadas por el gobierno chino favorecieron la inversión 
de capitales extranjeros y la creación de nueva industria en al región, por lo que 
habremos de citar una serie de medidas que en su momento se tomaron, tales 
como: 
A) Todas las empresas manufactureras con programas de inversión extranjera 
para operar un período mínimo de 10 años, aún cuando sus beneficios se 
empezaran a generar desde el primer año, gozarían de una exención 
durante los dos primeros años y un 50 por ciento de reducción del tercer al 
quinto año. 
 
19
 
B) Las empresas manufactureras relacionadas con la inversión extranjera 
dentro de las áreas económicas de las zonas costeras, podrían gozar de 
una tasa preferencial del 15 por ciento. 
 
C) Maquinaria, partes y componentes que se importaran para la producción de 
bienes manufacturados, para ser vendidos en el extranjero (a lo que se 
puede llamar plan de importación temporal), estarían exentos de los 
aranceles de importación y del impuesto al valor agregado (IVA). 
 
D) Un gran número de productos catalíticos, materiales para molduras y 
aceites de consumo en el proceso productivo, importados por las empresas 
de capital extranjero, estarían exentos de aranceles e IVA. 
 
E) Los bienes producidos por empresas de capital extranjero para exportar, 
estarían exentas de aranceles de exportación.23 
 
Es bien importante resaltar el mecanismo jurídico del que se sirvió el gobierno 
chino para comprometer a los empresarios al pago de sus impuestos, pues cada 
empresa debía firmar un contrato con el gobiernocomprometiéndose al pago de 
un impuesto fijo anual. De tal suerte que todas las utilidades extras se generaran a 
favor de la empresa, con la posibilidad de que se repartieran o fueran reinvertidas. 
Un mecanismo análogo al anterior se implementó en materia agrícola, donde se 
 
23 Cfr.- GONZÁLEZ. GARCÍA, Juan. “China: Reforma Económica y apertura externa”. Colegio de México, 2003. p. 
192. 
20
 
estableció una cuota de producción mientras que el excedente quedaba en manos 
de quien trabajaba la tierra. En la medida que se iba dando la apertura comercial, 
el esquema propuesto por el gobierno, generaba los incentivos necesarios para la 
obtención de una mayor producción. Fuera del marco teórico; es decir, en la vida 
real, las reformas tuvieron mayor éxito en la pequeña y mediana empresa, pues la 
relación entre esfuerzo marginal y beneficio marginal para los administradores era 
alta, a diferencia de lo que ocurría con las grandes empresas, cuyas presiones 
económicas fueron mayores.24
 
Durante la conferencia conjunta que ofrecieron el primer mandatario chino Wen 
Jiabao, durante su visita a México en diciembre de 2003, y el presidente de 
México, Vicente Fox Quezada, ambos mandatarios pusieron énfasis en el tema 
fiscal. Fox ha puesto como ejemplo a China, en donde se grava un IVA de 15% 
parejo para todos los productos sin excepción y tiene un ISR de 18% propio de un 
sistema moderno y competitivo. 
 
Por su parte, el Primer Ministro chino aseguró que colaborará con el Gobierno 
Mexicano para combatir el contrabando. Esto se entiende como la cooperación 
con el Gobierno de México en la lucha contra el contrabando para preservar un 
orden comercial de normalidad.25
 
 
 
24 www.china.org.cn 
25 SALAZAR, Eduardo, Noticieros Televisa, 12 de diciembre de 2003. 
21
 
1.4 CHINA EN LA OMC. 
La OMC es una organización internacional, cuya génesis se debe a un fuerte 
impulso de países industrialmente fuertes, que buscaban extender su dominio 
económico en distintas latitudes de la tierra. Se trata de un paso después de la 
formación del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio. El GATT es 
un acuerdo multilateral de libre comercio, un acuerdo económico. La OMC, a 
diferencia del GATT es un ente moral con personalidad jurídica de derecho 
internacional. 
 
La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de 
los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de 
los países del mundo la OMC se constituyó en el principal ámbito para establecer 
las reglas de la economía mundial. La OMC, junto al Fondo Monetario 
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, constituyen el eje central de la 
globalización. 
 
Las reuniones cumbre de la OMC, llamadas Conferencias Ministeriales, que se 
realizan cada dos años, constituyen en sí mismos ejes principales de la 
globalización. En la conferencia de 1999 se produjeron las movilizaciones 
populares conocidas como la Batalla de Seattle que dieron origen a la 
globalización alternativa o movimiento alter-globalización. En la conferencia de 
2001 se elaboraron los documentos y declaraciones conocidos como Programa de 
Doha para el Desarrollo. En la conferencia de 2003 en Cancún México, se formó el 
22
 
G-20, grupo de países que se opone al proteccionismo unilateral de Estados 
Unidos y Europa. 
 
La Organización Mundial de Comercio (OMC) surge de los acuerdos tomados en 
la Conferencia Ministerial de Uruguay, en la que participaron 92 países. Los 
participantes buscaban, entre otras cosas: 
 
a) Reforzar el sistema del GATT 
b) Restringir la proliferación de medidas no arancelarias 
c) Reconocer un papel protagónico a los países en vías de desarrollo 
d) Extender la cobertura del sistema, que incluyera otras áreas, tales como: 
servicios, propiedad industrial e inversiones 
e) Mejorar el sistema multilateral del comercio basado en los principios y 
reglas del GATT 
f) Se propuso la creación de un organismo internacional con personalidad 
jurídica propia que viniera a reforzar el sistema GATT, concretándose en un 
acuerdo que diera nacimiento a la (OMC).26 
 
La OMC se considera el marco institucional común para el desarrollo de las 
relaciones comerciales entre sus miembros, tanto en el aspecto sustantivo como 
adjetivo para la solución de controversias, así como el mecanismo de las políticas 
 
26 Cfr.- ESPÓSITO, Carlos D. “La organización Mundial de Comercio y los particulares”, Editorial 
Dykinson. España; 1999. pags. 43 a 54. 
23
 
comerciales en que cooperan el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco 
Mundial (BM), entre otros organismos financieros de carácter internacional. 
 
La OMC constituye el foro de negociaciones multilaterales, entre cuyas metas 
persigue: Elevar los niveles de vida de la población de los países miembros, el 
incremento de la producción y el comercio de bienes y servicios, sin que tales 
políticas económicas menoscaben el medio ambiente y deterioren el planeta y se 
alcance un desarrollo sustentable.27
 
La agenda de la OMC está integrada por una serie de temas de importancia 
crucial para la vida cotidiana de la población mundial: propiedad intelectual, 
regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de 
integración económica, régimen de servicios comerciales, arbitraje comercial, etc. 
 
Para que la Organización alcance sus principales objetivos comerciales, busca 
que los países miembros, a través de acuerdos logren reducir las barreras 
arancelarias y no arancelarias, que permitan el libre intercambio, de bienes, 
servicios y capitales.28
 
 
27 El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre el particular prescribe: 
“...Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar…”. Asimismo el 
artículo 1º dispone que En los estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga 
ésta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que 
ella misma establece…” 
28 Cfr.- QUINTANA ADRIANO, Elvia Arcelia, “El comercio exterior de México, marco jurídico, estructura 
y política”, 5ª edición, Porrúa y UNAM, México; 2003. p, 210. 
24
 
Los miembros de la OMC debían cumplir con los requisitos de haber sido parte del 
GATT, así como de todos los tratados multilaterales que se hubiesen firmado 
hasta el momento.29
 
En relación a su estructura orgánica se deben mencionar los componentes más 
importantes de su estructura, mismos que son: 
 
La Conferencia Ministerial.- Se trata del órgano Plenario, en cuyo seno se toman 
las decisiones más importantes. El máximo órgano es conformado por los 
representantes de todos los Estados Miembros entre los que se encuentran 
México y China. Los miembros están obligados a reunirse cuando menos una vez 
cada dos años. Puede decidir sobre la adhesión al Tratado de nuevos Estados; 
eximir a un Estado miembro del cumplimiento de ciertas obligaciones pactadas en 
el acuerdo; interpretar el contenido de los acuerdos multilaterales que se celebren, 
entre otros importantes actos. 
 
Consejo General.- El Consejo General releva a la Conferencia durante los 
intervalos de sus reuniones, motivo por el cual se compone de los representantes 
de los países miembros. Las principales funciones del órgano que se comenta 
son: establecer normas jurídicas de procedimiento; erigirse en órgano 
jurisdiccional a fin de solucionar controversias; funcionar como un órgano 
 
29 Cfr.- MONTAÑÁ MORA, Miquel, “Las OMC y el reforzamiento del sistema del GATT”, McGraw-Hill, 
España 1997.pp 14 a 16. 
25
 
examinador de las políticas comerciales; establecer el proyecto de presupuesto 
anual, etc. 
 
La Secretaría.- Es el órgano administrativo de la OMC. La encabeza un Director 
General, con la facultad de nombrar a su personal, determinar sus deberes y 
condiciones de servicio con apego a los reglamentos institucionales. Este debe 
cumplir con una serie de funciones, entre las que se destacan las siguientes: 
presentar el proyecto de presupuesto y los estados financieros anuales (rendir 
cuentas del manejo de las finanzas del organismo); fungir como conciliador 
cuando hay intereses en pugna entre dos o más Estados miembros; nombrar 
árbitros para dirimir conflictos. En términos generales es un órgano que ejecuta 
las deliberaciones de la Conferencia Ministerial. 
 
Consejos sectoriales.- Forman parte de la OMC una serie de Consejos, entre los 
que se destacan: El Consejo de Comercio de mercancías; un Consejo de 
Comercio de Servicios; Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad 
Intelectual. Sus funciones y facultades están previstas expresamente en los 
Acuerdos. Cabe señalar que están facultados para establecer sus propias normas 
de procedimiento, a reserva de que sean aprobadas por el Consejo General.30
 
Es así como se advierte la transformación del GATT en la OMC, una evolución 
que no a todos ha parecido, sobre todo, porque los principales objetivos están 
 
30 Idem. pp. 20 a 31. 
26
 
lejos de alcanzarse. La desigualdad económica y política de los países miembros 
es evidente. No están en las mismas posibilidades de negociación países como 
los Estados Unidos, la Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón cuyas economías 
son de las más sólidas del mundo, a diferencia de México y China, que aunque en 
sus países rigen variables distintas en cuanto a su aspecto poblacional, 
económico y político, hay una gran desigualdad entre sus pobladores, ya que la 
distribución de la riqueza es injusta. 
 
El 4 de marzo de 1987, el Grupo de Trabajo para la adhesión de la República 
Popular de China comenzó con las actividades inherentes al estudio de la 
propuesta de adhesión. Durante las negociaciones, los representantes chinos 
dejaron en claro que la finalidad principal que se buscaba mediante la adhesión de 
China a la OMC era la reforma de su economía, para establecer una economía de 
mercado socialista, además de intensificar sus relaciones comerciales con los 
países miembros. 
 
Incluso parece paradójico, que China hubiese sido uno de los primeros países en 
adherirse al GATT, y se hubiese tardado tanto para su adhesión a la OMC. Sin 
embargo, cabe señalar que el contexto económico, pero sobre todo el político fue 
lo que marginó a China del intercambio comercial internacional. Su aislamiento y 
su postura contundentemente nacionalista.31
 
 
31 www.cultura-china.com 
27
 
La solicitud de ingreso se presentó en momentos de coyuntura política en materia 
de comercio exterior, ya que el mes de septiembre de 1986, mediante la 
Declaración de Punta del Este, se dio inicio precisamente la que fuera hasta hoy, 
la conferencia ministerial de negociación más larga en el marco del GATT con el 
firme propósito de lograr un acuerdo más amplio de comercio, que concluyó en 
1994, con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC). A través de 
ella se ampliaron sus fronteras arancelarias hacia sectores que no habían sido 
incluidos, tales como: servicios, propiedad industrial y derechos de autor, etc. Por 
lo anterior, la adhesión de China al GATT-OMC quedó en un lugar secundario 
dentro de la agenda de los países miembros. 
 
Otro factor que estancó las negociaciones fue la postura de presentación de 
China, al asumirse como un país en vías de desarrollo, mientras que las 
economías occidentales presionaban para que tuviera el estatus de país 
desarrollado. Sin embargo, el país asiático, al mismo tiempo compartía una 
dualidad paradójica ciertamente, pues en ciertas zonas de su territorio poseía las 
rentabilidades per cápita más altas del mundo y en otras seguía manteniendo un 
nivel de vida marginal, sobre todo en las comunidades rurales. 
 
En la primera etapa, China acompaño su petición de reingreso a cambio de 
avanzar en los cambios estructurales que la llevaran a mejorar su marco 
regulatorio y su descentralización económica. De igual modo, a disminuir sus 
barreras arancelarias y analizar el impacto de sus barreras no arancelarias, en 
especial las cuotas y las licencias de importación. Asimismo se comprometía a 
28
 
iniciar la apertura y regulación de los servicios de la banca extranjera; a 
modernizar sus regímenes de inversión y a internacionalizar sus leyes 
comerciales; a trabajar en su normativa de propiedad intelectual y crear un 
mecanismo para la solución de controversias entre otros puntos. 
 
Bajo este marco, desde 1996, China pudo haber ingresado a la OMC, pero las 
ventajas que daba a China este estatus y la falta de aplicación de las naciones 
integrantes de OMC, impidieron que esto tuviera lugar hasta el año de 2001. 
 
A partir de 1996 se abrió una segunda etapa de negociación. En esta segunda 
etapa de negociaciones, China pidió que durante el tiempo que duraran estas, se 
le otorgara un espacio de tolerancia para sus exportaciones, evitando con ello que 
se incrementaran las restricciones en contra de ellas; para lo cual ofreció algunas 
concesiones en reciprocidad, tales como: 
 
a) Incluir nuevos anexos al borrador del protocolo, concernientes a las 
actividades comerciales del Estado y programación para la eliminación de 
las medidas no arancelarias restantes; 
b) Incluir nuevos anexos relativos a las practicas de precios del Estado chino, 
requerimientos de notificación de subsidios y mercancías sujetas a 
inspecciones estatutarias y aranceles de exportación; 
c) Reducción de tarifas en aproximadamente el 50% para casi 5000 
productos; 
29
 
d) Eliminar medidas no arancelarias a más de 1000 productos y cronogramas 
para la completa eliminación de las mercancías que aún están sometidas a 
licencias y cuotas de importación; 
e) Unificar el mercado de divisas para asegurar el tratamiento nacional a las 
compañías extranjeras que operan en China; 
f) Eliminación de productos y servicios sujetos a control de precios y 
productos sujetos a aranceles de exportación; 
g) Revisar todo su marco jurídico (patentes, marcas, acceso a mercados, etc.) 
para ajustar sus leyes con la OMC.32 
 
Finalmente el 11 de diciembre del 2001, se cumplió un largo proceso de adhesión 
de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC); después de largos 
años de que el país asiático presentó su solicitud formal de ingreso y después de 
57 años de haber pertenecido provisionalmente al bloque de 23 países que en 
1947 firmaron la Carta del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio 
(GATT).33
 
Actualmente surge el cuestionamiento de sí la aprobación de la OMC al ingreso de 
China en 2001, constituyó un detonante dentro de su modelo comercial de 
exportación o si dicha adhesión, ha sido un mero acto protocolario de un éxito que 
tenía una inercia propia, que necesitaba de una carta internacional de certificación 
 
32 González García, Juan, Op. Cit., Págs. 274-275. 
33 Witker Jorge, Hernández Laura, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, UNAM, 2002, p. 
53. 
30
 
que avalara los grandes volúmenes de bienes y productos que ya venía colocando 
en distintos mercados. 
 
El viceministro de Finanzas de China Lou Jiwei, explicó que mediante la adhesión 
de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) se busca el impulso así 
como el crecimiento estable y continuo de los ingresos fiscales nacionales,brindando nuevas oportunidades al reformar el sistema financiero y fiscal.34
 
El impacto económico de la entrada de China en la OMC quedaría reflejado en los 
ingresos y gastos fiscales nacionales, sin embargo, desde una perspectiva más 
amplia, la adhesión ayudaría a acelerar el proceso de reforma fiscal, apertura 
comercial y a promover el crecimiento estable y a largo plazo de la economía 
china. 
 
Antes de que el gobierno chino iniciara las negociaciones para su adhesión a la 
OMC, ya había experimentado una serie de modificaciones estructurales que le 
permitieron acrecentar su economía a través de un sistema de exportaciones. Los 
chinos, primero transformaron sus reglas internas para luego tener éxito en una 
economía de mercado. 
 
En la reunión del Foro de Desarrollo de China, Lou Jiwei prometió que China 
aprovecharía las oportunidades que se le presentaran, ajustando sus políticas 
 
34 www.cultura-china.com 
31
 
financieras y fiscales buscando reforzar la administración fiscal para promover un 
desarrollo sostenido de sus asuntos económicos y fiscales. 
 
También aseguró que su país, continuaría modificando sus leyes y regulaciones 
fiscales para ajustarlas a las de la OMC. Asimismo, el Ministerio de Finanzas se 
obligaría a publicar todas las regulaciones y políticas futuras para que el trabajo 
fiscal sea más transparente, cumpliendo con el requisito de la práctica 
internacional. China también reexaminará y regulará la política de subsidio y 
preferencias financieras existentes, tomando en cuenta, la preocupación de los 
potenciales países receptores de mercancía proveniente del país asiático, así 
como, a las economías que ya se están viendo afectadas por la competencia 
desleal que realizan los productores chinos con los nacionales de otros mercados, 
cuyos productos se han visto desplazados por el gusto del público consumidor. 
 
La reducción gradual de los impuestos fue un importante compromiso de China 
con la OMC, por lo que ya se han reducido los impuestos en más de 5.300 
artículos fiscales durante el año 2005 y se han establecido cuatro índices fiscales 
diferentes, según Lou Jiwei, quien puso de relieve que en 2005, el nivel de 
impuestos de China se redujo en un 10 por ciento en relación al 2004. 
 
En reciprocidad, los países que forman parte de la OMC se han comprometido a 
reducir los aranceles para la entrada de los productos chinos a sus respectivos 
territorios, como es el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, socio 
económico principal de nuestro país. En reiteradas ocasiones el director de la 
32
 
Cámara Nacional de la Industria del Vestido en México, Raúl García Tapia, ha 
mostrado su preocupación por la eliminación de cuotas arancelarias que entraron 
en vigor a partir de 2005 por parte de Estados Unidos a China, siguiendo 
lineamientos impuestos por la Organización Mundial de Comercio. 
 
Con esta eliminación, Raúl García Tapia ha afirmado que el mercado de Estados 
Unidos podría convertirse en el nicho más importante para la industria del vestido 
chino, desplazando las relaciones comerciales con México y otros países del 
continente. 
 
Ante esta seria circunstancia, los industriales mexicanos solicitaron el 4 de julio de 
2005, al secretario de Economía Fernando Canales Clariond y al presidente 
Vicente Fox, apoyos en cuatro rubros, a saber: 
• Reducción de costos de energía eléctrica, con el objeto de abaratar 
otros insumos y costos de la producción; 
• Recuperación del mercado nacional "secuestrado por la ilegalidad"; es 
decir, que se ha visto invadido por productos piratas o artículos 
extranjeros que han desplazado la preferencia de los consumidores 
domésticos; 
• Apoyos a la innovación y desarrollo tecnológico, para la creación de 
tecnología en nuestro país y evitar su compra con industriales de los 
países del primer mundo; y 
33
 
• Una estrategia frente al mercado de importación chino, que pudiera ser 
la expedición de una medida de salvaguarda o la imposición de cuotas 
compensatorias por la competencia desleal de los productores chinos.35 
 
1.5 APERTURA COMERCIAL DE CHINA. 
A) TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHILE. 
El crecimiento económico chino se basa en su potencial productor y 
comercializador de mercancías, por lo que, necesita de una gran cantidad de 
materias primas para producirlas y una parte importante de ellas se encuentra en 
la región latinoamericana. Esto ha motivado que China intensifique su 
acercamiento con la región, a fin de tener un mejor acceso sobre los insumos. 
Este cambio de política se ha demostrado a través de una intensa campaña 
diplomática de los principales funcionarios del gobierno chino, que ha incluido al 
presidente Hu Jintao, quien del 11 al 23 de noviembre del 2004, realizo su 
primera visita oficial a América Latina, misma que repitió en septiembre de 2005. 
Durante su primer viaje a la región, el presidente Hu Jintao planteo diversos 
proyectos de infraestructura, energía y alimentos y dejó claros sus intereses por 
construir una nueva relación China-América latina, en términos de cooperación 
política y comercio. Durante dos semanas Hu Jintao recorrió las capitales de 
Brasil, Argentina, Chile, Perú y Cuba, reuniéndose con las principales elites 
políticas y empresariales, con las que se comprometieron inversiones por un 
monto mayor a 70 mil millones de dólares para la próxima década. 
 
35 Cfr.- VALDEZ MORA, Eduardo “MEDIDAS URGENTES DEMANDAN TEXTILEROS”, El 
Economista, México; 4 de julio de 2005. 
34
 
Durante el transcurso de la visita oficial, China y las cinco naciones anteriormente 
citadas firmaron 39 documentos sobre cooperación en comercio, inversión, 
industria espacial, turismo y educación; asimismo Brasil, Argentina, Chile y Perú le 
reconocieron a China el estatus de economía de mercado. 
 
Considerando que China ya es una economía de mercado y que actualmente tiene 
una gran expansión comercial internacional, fue que Chile decidió iniciar con 
China conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio. 
 
La primera ronda de negociaciones para el tratado de libre comercio (TLC) entre 
China y Chile se realizó en Pekín, China del 25 al 27 de enero de 2005. La 
segunda ronda se llevó a cabo en Santiago de Chile, del 27 al 29 de abril del 
mismo año. La tercera ronda tuvo lugar en Wuxi, China del 28 al 30 de junio. La 
cuarta ronda se celebró en Santiago de Chile del 12 al 16 de septiembre y la 
última se realizó en Pekín del 24 al 28 de octubre de 2005. 
El TLC China-Chile fue suscrito el 18 de noviembre de 2005; previamente el día 2 
de noviembre de 2005, China y Chile firmaron un memorándum de entendimiento, 
de cooperación laboral y de seguridad social. 
 
El acuerdo fue aprobado por el Senado de Chile y promulgado por el Presidente 
de Chile el 9 de agosto y 21 de agosto de 2006 respectivamente. En septiembre 
de 2006, poco antes de que el acuerdo entrará en vigor, el Presidente de Chile 
anunció que comenzarían las negociaciones para una segunda fase del TLC 
China-Chile, con el objetivo de ampliar y complementar este acuerdo en las áreas 
35
 
de servicios e inversiones. El día 01 de octubre de 2006, el TLC China-Chile entró 
en vigor y el 23 de abril de 2007, se anuncio la II ronda de negociaciones para 
expandir el TLC China-Chile, por lo que hasta ahora China sólo tiene celebrado un 
tratado de libre comercio y es precisamente con Chile.36
 
B) OTROS SOCIOS COMERCIALES. 
En la lista del comercio mundial China paso de la posición 34 en 1978, al 16 en 
1990, al 8º en el 2000, al 4º en 2003 y al 3º desde el 2004 y hasta el primer 
semestre de 2007. Actualmente mas de 220 países y regiones comercian con 
China cuyos 10 primeros socios comerciales son: la Unión Europea, Estados 
Unidos, Japón, Hong Kong, laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia 
(ASEAN), la Republica de Corea, la provincia de Taiwán, Rusia, Australia y 
Canadá. 
El primero de julio de 2004, China empezó a aplicar la Ley de Comercio Exterior 
revisada y modificada. Esta ley cambió el sistema de examen y aprobación del 
derecho al comercio exterior por el de registro, y contempla claras estipulaciones 
sobre la importación y exportación de mercancías y técnicas comerciales, el 
comercio de los servicios internacionales, el orden del comercio exterior, la 
protección de la propiedad intelectual relacionada con este ultimo, todo con la 
meta de fomentar el desarrollo del comercio exterior. 
Desde su incorporación a la OMC, China ha reducido el nivel de los aranceles 
aduaneros del 15% en el 2000, al 10% en 2006, una vez que los aranceles 
 
36 www.sice.oas.org 
36
 
aduaneros de los artículos industriales bajen a 8.9%, los de los artículos agrícolas 
bajarán al 15.6% y los de los productos de la tecnología informática prescritos en 
el acuerdo de técnicas informativas de la OMC se desgravarán a cero. 
 
• Las relaciones Chino-Europeas. 
Durante el 2004, se realizaron frecuentes visitas mutuas de alto nivel entre China y 
la Unión Europea y sentaron las bases para las relaciones bilaterales de socios en 
todos los terrenos y para la cooperación en los sectores de la economía, comercio, 
ciencia y tecnología y otros asuntos internacionales, no sólo se firmaron una serie 
de documentos relacionados con el comercio exterior, también abordaron el tema 
del levantamiento de la prohibición de venta de armas a China. 
En los primeros seis meses de 2007, la Unión Europea mantuvo su liderazgo de 
ser el principal socio comercial de China, con un volumen comercial de 158 400 
millones de dólares.37
 
• Las relaciones de China con Estados Unidos. 
Las relaciones comerciales entre estos países han crecido en los últimos años y 
los Estados Unidos ya son el segundo socio comercial de China. En noviembre de 
2004, el presidente chino Hu Jintao, sostuvo un encuentro con su homologo, 
George W Bush, en Chile durante la XII Cumbre Informal de los lideres de países 
de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). En dicha ocasión, ambas 
 
 
37 www.china.org.cn 
37
 
partes valoraron positivamente las relaciones de cooperación y alcanzaron un 
importante consenso sobre su relación futura. 
La cooperación comercial entre ambos países continua desarrollándose gracias a 
sus esfuerzos conjuntos y en abril de 2004 se celebró XV Conferencia de la 
Comisión de Enlace Comercial Chino-Norteamericana en Washington, evento que 
rindió resultados positivos en el ámbito de comercio exterior especialmente para 
China, que inclusive desplazo a México como segundo socio comercial ante los 
Estados Unidos y que durante el primer semestre de 2007, se mantiene en esa 
posición con un volumen comercial de 140 550 millones de dólares.38
 
• Las relaciones Chino Japonesas. 
La cooperación económica y comercial y los intercambios culturales y 
extragubernamentales entre China y Japón tuvieron un nuevo avance, ambos 
países celebraron en Tokio la IX Consulta de los ministerios de Relaciones 
Exteriores y trazaron las pautas a seguir para hacer realidad su desarrollo 
económico, poniendo énfasis en que no se pueden ni se deben eludir los 
problemas que implica el desarrollo sustentable.39
 
• Las Relaciones entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste de 
Asia (ASEAN). 
China y la ASEAN, entraron en una nueva etapa de desarrollo, en una reunión 
extraoficial diplomáticos de los 10 países miembros de esa organización y los 
 
38 Idem. 
39 Idem. 
38
 
ministros chinos de economía y relaciones exteriores, acordaron que mediante el 
mecanismo de cooperación 10 más 3, actualmente en vigor se procurará alcanzar 
la meta a largo plazo de la cooperación de Asia Oriental, que guiará el desarrollo 
de las relaciones económicas de los países de esa región, firmaron entre otros 
documentos el Convenio de Comercio Mercantil del Acuerdo Esquemático de 
Cooperación Económica Global China-ASEAN, para la solución de litigios. Con el 
apoyo de los países asiáticos y de la comunidad internacional, el Foro Asiático de 
Bo´ao, que se celebra cada año en Boáo, provincia de Hainan, se desarrolla sin 
cesar un papael cada ves más notable en la cooperación regional, promoviendo el 
beneficio mutuo con sus vecinos asiaticos.40
 
• Las relaciones Chino-Rusas. 
Ambos países han profundizado sus relaciones comerciales como socios de 
coordinación y cooperación estratégicas, sus Jefes de Estado y Gobierno han 
sostenido varios encuentros y han elaborado planes a largo plazo para el 
desarrollo de las relaciones bilaterales, además dieron solución radical a su 
histórico problema fronterizo. Hu Jintao se reunió con su homologo ruso Vladimir 
Putin en Uzbekistán, donde tuvo lugar el IV Encuentro de Jefes de Estado de la 
Organización de Cooperación de Shanghai y tomaron importantes acuerdos sobre 
cuestiones internacionales y regionales.41
 
40 Idem. 
41 Idem. 
39
 
• Las relaciones con la Organización de Cooperación de Shanghai. 
China promueve la cooperación y el comercio internacional entre los países 
miembros de esta organización, con el objetivo de alcanzar un desarrollo 
constante. El presidente chino Hu Jintao asistió al IV Encuentro de Jefes de 
Estado de los países miembros de esta organización celebrado en Uzbekistán, 
ocasión en la que pronunció un importante discurso manifestando el deseo de 
fortalecer la cooperación práctica entre los países miembros y procurar el 
desarrollo económico mancomunado y pacífico de todos los países miembros. 
El primer ministro chino Wen Jiabao, lanzo una propuesta para intensificar la 
cooperación multilateral de forma tal que los países miembros obtuvieran más 
beneficios reales y la propuesta fue bien recibida por los demás países miembros. 
La organización desempeña un papel cada vez más importante en la salvaguardia 
de la seguridad regional, la promoción del desarrollo económico y la consolidación 
de la cooperación multilateral, etc. Este bloque se está convirtiendo en una 
importante fuerza de choque en los asuntos regionales.42
 
• Las Relaciones con los Países en Vías de Desarrollo. 
China es el mayor país en vías de desarrollo, al consolidar y desarrollar la 
cooperación con otros países en vías de desarrollo constituye la piedra angular de 
su política exterior. Se esfuerza por reforzar la cooperación con ellos, impulsar la 
cooperación Sur-Sur y establecer un nuevo orden internacional más justo y 
racional. Entre 2004 y 2005, Hu Jintao visito un gran número de países de 
 
42 Idem. 
40
 
diferentes continentes, lo cual sentó las bases para desarrollar la cooperación y el 
desarrollo económico de manera duradera, estable y global con países árabes, 
africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos.43
 
• Las Relaciones con Países de la Cooperación Económica Asia Pacífico 
(APEC). 
China participa en todas las actividades de esta organización, siempre con un 
espíritu de asistencia activa, búsqueda de puntos comunes y dejando a un lado las 
divergencias e impulsando la cooperación. En noviembre de 2004, el presidente 
chino Hu Jintao, participó en la XII Cumbre Informal de los líderes de la APEC, 
celebrada en Chile y fue el primer mandatario en pronunciar discurso en la 
Cumbre de los líderes Industriales y comerciales. En esa ocasión, el mandatario 
chino partiendo del punto de vista macroeconómico y estratégico, planteo 
propuestas destinadas a fortalecerla cooperación regional, llamó a promover el 
proceso de liberalización del comercio y las inversiones y el de la cooperación de 
la APEC. Además enunció la necesidad de intensificar la cooperación antiterrorista 
y crear un ambiente regional pacífico y estable. Enfocándose al problema actual 
de los energéticos, el presidente chino presentó una propuesta sobre la 
cooperación en la seguridad enegética y declaró que China fundaría el Centro de 
Finanzas y Desarrollo Asia-Pacífico con el cual se propone ofrecer una nueva 
plataforma a las economías miembros en este rubro para los intercambios, la 
cooperación y el fomento de la capacidad.44
 
43 Idem. 
44 Idem. 
41
CAPITULO SEGUNDO. 
ESTUDIO COMPARATIVO MÉXICO – CHINA. 
 
Actualmente hay dos modelos de desarrollo productivo. 
En la medida que cada uno de ellos sirva a nuestros 
propósitos, nosotros haremos uso de él. Sí el socialismo 
nos es útil, las medidas serán socialistas; Sí el capitalismo 
nos es útil, las medidas serán capitalistas. 
Deng Xiaoping. 
 
2.1 EL ENCUENTRO INESPERADO. 
Es una realidad que el fenómeno económico que vive China no es fácil de 
entender, en virtud de que apenas hace 29 años, cuando el gigante dormido se 
abría al mundo en busca de su desarrollo, su despertar representaba una 
“amenaza” de competencia para todos los países del orbe, especialmente para 
América Latina, y en particular para México, pero también podía entenderse como 
un reto para nuestro país, ya que en esa época México contaba con mejores 
elementos para iniciar su despegue económico; por otra parte; si por “amenaza” 
entendemos, lo que establece el Diccionario léxico hispano, de “hallarse en 
próximo peligro”. Referido al mundo de lo económico y comercial, la “amenaza” 
consistiría en ser desplazados de la posición tal vez privilegiada que ocupaban 
algunos países entre ellos el nuestro en un nuevo orden mundial y aceptar el reto 
constituiría el hecho de ser una de las primeras economías del mundo a mediano 
plazo. 
En la actualidad se pretende descalificar el milagro chino argumentando que le 
falta hegemonía, que se le avecina una gran crisis económica, que esta a punto 
del colapso financiero y que su fracaso será escandaloso. En el caso de México, 
 42
la importancia de la relación bilateral con China, tendría que ubicarse en la 
dimensión de lo “inesperado”; en un mundo en el que México, preocupado por su 
futuro y concentrado en su relación con Estados Unidos, no vio las luces ni 
escucho el rumor de una locomotora que venia acercándose y que paso de largo, 
pero que dejó su huella y se alejó a gran velocidad de la estación donde se 
encontraba México. 
 
Si China fue alguna vez una “amenaza” para nuestro país, lo fue hace 29 años, 
hoy es una desbordante realidad que reclama su entendimiento, su análisis y 
acción tanto pública como privada, para encontrar la mejor oportunidad de 
relacionarse con ella, ya que después de 29 años, ésta amenaza se concentra 
exclusivamente en los tres países que China no ha podido aún rebasar del ranking 
mundial, ellos son: Estados Unidos, Japón y Alemania; para el resto del mundo 
económico la “amenaza” se ha convertido en el reto de entender el fenómeno, 
para traducirlo en la oportunidad de comerciar con ella. 
 
Todo comenzó a finales de los setenta, cuando China tenia todo por construir, en 
esos años su crecimiento en relación con su PIB, era muy variable, con bruscas 
caídas e irregulares incrementos, como lo señala Eugenio Anguiano en su obra 
“China Contemporánea”,45 que en el periodo de 1966 a 1976, la llevaron a 
registrar un 4% promedio de aumento, cinco puntos por debajo de la cifra 
promedio que sostendría a partir de 1976 y que mantendría hasta la fecha. El total 
 
45 ANGUIANO EUGENIO, China contemporánea: La construcción de un país desde 1949, El Colegio de 
México, México 2001. 
 43
 
 
de su PIB interno representaba apenas 5% del producto mundial, y su población, 
956 millones de personas, era 22% del total de la demografía mundial de aquella 
época. Su población económicamente activa (PEA) era 73% de su cifra total de 
población (706 millones de personas), y se concentraba mayoritariamente en el 
sector industrial y manufacturero en un 50%, en la agricultura 30%, y el 20% 
restante se desempeñaba en el sector de servicios y en el comercio. 
 
Hace 29 años no existían los flujos de inversión extrajera en China; eran tan 
escasos, que éstos empezaron a registrarse hasta 1985. Su comercio exterior era 
tan débil que se ubicaba en el número 34 del ranking mundial (30 posiciones 
arriba del que tiene actualmente) y sus exportaciones representaban apenas 4% 
de su PIB (26 puntos menos de lo que representan ahora). En síntesis, cuando se 
inició el proceso formal de cambio en 1978, ninguna nación creyó que un país de 
cerca de mil millones de personas, con niveles de 67% en pobreza extrema, 
constituyera una amenaza económica, por lo que nadie creyó ni en el “milagro 
chino” ni en la locomotora. 
 
Tal y como lo cita Arturo Oropeza, el encuentro inesperado entre México y 
China46 en 1978, los lleva a un desarrollo económico de generación de empleos y 
de satisfacción económica de sus gobernantes; pero el camino que toman es 
diferente; en ese momento, México se encontraba mejor dotado para el cambio, 
 
 
46 OROPEZA ARTURO, China Entre el reto y la oportunidad. UNAM, México 2006. 
 44
 
por venir de una etapa de posguerra de fuerte crecimiento y desarrollo estable. 
China por el contrario, venia de cambios bruscos, como el Gran Salto Adelante 
(1958), la Década Perdida (1966 – 1976) y la Revolución Cultural (1965 – 1976), 
etapas que entre otras consecuencias dejaron millones de muertos por hambruna, 
producto del fracaso de los planes de una economía central. 
 
Puede parecer ilógico comparar a dos países con realidades diferentes y 
circunstancias especiales pero no se pueden dejar de confrontar las cifras de 
China y México, por que sí bien es cierto que parten de sistemas políticos 
diferentes, presentan la característica de haber coincidido en lo económico, por 
que las dos naciones a finales de los setenta, estaban en busca de respuestas 
respecto al futuro de su desarrollo, en un momento en el que prevalecía la oferta 
de un libre mercado al cual accedieron bajo estrategias diferentes, obteniendo 
resultados distintos. 
Variables macroeconómicas en 1978 
 México China 
Población en millones de 
personas 65.1 956. 
Pobreza extrema 
(Porcentaje) 29.1 67 (630, 000, 000) 
PIB (miles de millones de 
dólares) 89.4 44.6 
PIB (En tasa de crecimiento) 9 4 (periodo 1966-1976) 
PIB Per cápita (dólares) 2,470 190 
Exportaciones (porcentaje 
del PIB) 4 
Exportaciones (millones de 
dólares) 6, 256 9, 750 
Importaciones (porcentaje 
del PIB) 5 
Importaciones (millones de 7, 992 10, 890 
 45
dólares) 
Agricultura (porcentaje del 
PIB) 8.1 28 
La industria (porcentaje del 
PIB) 29.2 48 
Servicios (porcentaje del 
PIB) 59.4 23 
47
Variables macroeconómicas 2005 
 México China 
Población en millones de 
personas 
107.5 1300 
Pobreza extrema 
(Porcentaje) 
20.3 17 (doscientos diez 
millones) 
PIB (miles de millones de 
dólares) 
732, 100 1, 650, 153 
PIB (En tasa de 
crecimiento) 
3.5 9.0 
PIB Per cápita (dólares) 6, 600 1, 100 
Exportaciones (porcentaje 
del PIB) 
18.8 32.1 
Exportaciones (millones de 
dólares) 
189, 200 529, 862 
Importaciones (porcentaje 
del PIB) 
16.6 30.7 
Importaciones (millones de 
dólares) 
197, 303 540, 103 
Reservas internacionales 
(miles de millones de 
dólares) 
61 740 
Inversión extranjera directa 
(miles de millones de 
dólares) 
16.6 70.6 
Agricultura (porcentaje del 
PIB) 
4 13 
La industria (porcentaje del 
PIB) 
26.4 51 
Servicios (porcentaje

Continuar navegando