Logo Studenta

Practicas-de-evasion-fiscal-en-las-micro-y-pequenas-empresas-del-sector-textil-y-del-vestido-en-la-ciudad-de-Aguascalientes-20002002

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATlAN
PRACTICAS DE EVASION FISCAL EN LAS MICRO Y
PEQUEÑ,L\S EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL Y DEL
VESTIDO Et'J LA CIUDAD DE AGUASCALlENTES 2000-2002
T E s 1 s
Q U E PRESENTA :
J O R G E A L B E R T O~A R Z A
PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN POUTICA CRIMINAL
ASESORES : DR. FERNANDO SAlME'RON CASTRO
DR. JULIO CESAR KAlA
SANTA CRUZ ACATLAN JUNIO 2005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A los contribuyentes mexicanos que
con sus aportaciones me
permitieron estudiar en la UNAM
A Carina Galar Martinez,
por tu amistad, tu forma de ser Y
tu apoyo en la recta final de este
trabajo. Gracias por siempre amiga.
A Alejandro González Villarruel,
por enseñarme a enfrentar siempre
con una sonrisa la insoportable levedad del ser.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar al Dr. Fernando Salmerón Castro, por invitarme a participar en su proyecto de
investigación y por guiarme durante todo el proceso. Gracias por todo Fernando.
Al Dr. Julio Cesar Kala, por la asesoría de este trabajo. Y sus pertinentes comentarios.
A la Maestra Guadalupe Duran. por su apoyo en los trámites escolares.
A Guadalupe Esparza, por su apoyo incondicional en todo momento.
A Othón y Sergio Esparza mis hermanos por toda la ayuda .
A Esther Esparza por todo su apoyo.
A Myrna del Castillo, por los grandes momentos compartidos y por el gusto de tener una hermana
por afinidad.
A María Eugenia Paredes, por su amistad y por volver el lugar de trabajo un sitio agradable.
A Cinthya Pérez Esparza. Por darme la oportunidad de integrarme a su equipo de Ciencias de la
Comunicación en la UNITEC y por la amistad .
INDICE
INTRODUCCiÓN
CAPÍTlJLO l. La evolución de los sistemas impositivos y el caso
Mexicano
1
1.1 Antecedentes de los impuestos modernos 1
1.2 Los impuestos y el Estado moderno 6
1.3 Los impuestos en México 11
1.3.1 La política criminal respecto a los delitos fiscales 12
CAPÍTULO 11. La micro y pequeña empresa textil y del vestido en
Aguascalientes 30
2.1 La industria de la transformación en México 30
2.2 Las micro y pequeñas empresas 37
2.3 Definición e importancia de las micro y pequeñas empresas en México 39
2.4 La industria textil y del vestido en Aguascalientes 41
CAPÍTULO 111. El sistema tributario y los empresarios de la industria textil
y del vestido en Aguascalientes 48
3.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 49
3.2 Las limitaciones de la actual política fiscal 56
3.3 El Instituto Mexicano del Seguro Social 61
3.4 El Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores 68
3.5 La Administradora de Fondos para el Retiro 71
CAPÍTULO IV. El Estado y los contribuyentes en México una relación dificil 74
4.1 El mexicano ante los impuestos 76
4.2 Impuestos y justicia en México 82
4.3 Diferentes empresarios diferentes clases de evasión 86
CONCLUSIONES 94
BIBLIOGRAFÍA 99
INTRODUCCiÓN
INTRODUCCiÓN
El presente trabajo forma parte de una investigación patrocinada por el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT (Ref. 294905), relacionada con la situación
de la pequeña y mediana empresa en los estados de Aguascalientes y Veracruz . Fui invitado
a la misma por el Dr. Fernando Salmerón del Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social, a principios del año 2000. Después de varios intentos de
tratar de abordar la problemática de las mypes (micro y pequeñas) se decidió por estudiar el
ámbito fiscal de éstas empresas y su repercusión en la forma de operar de las mismas.
Para llevar a cabo la obtención de datos durante el año 2000 realicé un viaje a la
entidad para conocer a través de de fuentes periodísticas la situación de la industria textil y
del vestido en el estado y poder aplicar las entrevistas pertinentes para la obtención de datos
de primera mano, que permitieran comprender las prácticas de evasión fiscal más comunes
dentro de dichas empresas tanto dentro de la economía formal como la informal.
INTRODUCCiÓN
El interés principal de este trabajo de investigación es determinar la forma en que el
Estado mexicano ejerce la potestad de determinar el pago de los impuestos, y los conflictos
resultantes de la aplicación de la legislación fiscal entre el Estado y los micro y pequeños
empresarios textiles en la ciudad de Aguascalientes.
La hipótesis central de este trabajo es que el Estado mexicano ha aplicado desde la
instauración del modelo de industrialización en los años cuarenta, una política fiscal
inadecuada, caracterizada por la falta de equidad y proporcionalidad en el pago de los
impuestos; situación que se ha agravado en los últimos treinta años, el pago de los
impuestos en México ha recaído en las clases trabajadoras y las pequeñas empresas, en
quienes recae más del 60% de la carga fiscal; mientras que los grandes empresarios han
sido objeto de políticas fiscales en las que el Estado ha actuado de manera proteccionista.
Esta política ha llevado a México a ser uno de los países con menor captación fiscal,
10.8% del PIB, motivo por lo que ha sido necesario echar mano de los recursos estratégicos
como el petróleo y de los prestamos externos para hacer frente a las necesidades de
crecimiento económico. Asimismo , se ha creado un c írculo vicioso en el que los
empresarios acusan al Estado de hacer un uso inadecuado de los recursos obtenidos por la
vía fiscal, mientras que el Estado, a su vez, los acusa de prácticas de evasión fiscal
inimaginables para otros países, mientras que declara que México se encuentra entre los
países que menos paga impuestos.
Considero que la actual política fiscal llevada a cabo por el Estado mexicano
responde a una aplicación del derecho fiscal similar a la aplicación del derecho en México,
que responde a los intereses de los grupos de poder. El Estado y sus leyes protegen sus
intereses en detrimento de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Por esa razón, la
aplicación de una política criminal de tipo represiva se orienta a la sanción y represión de
aquellos individuos y empresas menos poderosos, o sea una política criminal selectiva,
dado que los mayores contribuyentes son los trabajadores y los pequeños empresarios son
los que mayormente aportan ingresos .
No ha llegado la política criminal mexicana a ser una política que sancione a los
grandes evasores. Por dicha razón la política fiscal actual se dirige especialmente a reprimir
a la pequeña y micro empresa a los contribuyentes cautivos y en ocasiones a figuras
públicas del medio artístico y deportivo con la intención de generar un sentimiento general
11
INTRODUCCiÓN
de terror fiscal entre la población; mientras que los grandes empresarios, banqueros y
demás grupos en el poder son protegidos y apoyados por el aparato estatal. De esta forma
estamos ante una aplicación del derecho penal él cual sólo considera delincuentes de cuello
blanco a aquellos individuos y personas morales que no cuentan con el poder suficiente
para evitar las sanciones por parte del aparato estatal.
Las interrogantes que dirigen éste estudio son:
a) ¿Cómo se determinan las políticas fiscales en México? ¿Dónde se elaboran las leyes
fiscales en México? ¿Por qué el Estado tiene la potestad para exigir a los ciudadanos el
pago de los impuestos? ¿Qué características tiene dicha legislación en México? ¿Quiénse encarga de cumplir dichas leyes?
b) ¿Quiénes pagan impuestos en México? ¿Es equitativo y justo el pago de los impuestos
en México? ¿Estos han sido elemento importante para el desarrollo económico del país
o por el contrario son una carga que grava a determinados grupos en beneficios de
otros?
e) ¿A qué sanciones se hacen acreedores los evasores fiscales? ¿Es eficiente la política
criminal fiscal por parte de las autoridades? ¿Realmente cumple con la legislación del
Código Fiscal de la Federación o responde a la aplicación ineficiente del derecho en
México?
d) ¿Qué problemas más comunes se dan entre los micro y pequeños empresarios textiles
de Aguascalientes y de que forma son resueltos?
Para demostrar el enfoque propuesto al inicio se ha decidido por realizar un estudio de caso
en el que el objeto de la investigación lo constituye el subsector textil y del vestido de la
ciudad de Aguascalientes, mismo que se ha constituido en uno de los más importantes en
cuanto a la creación de empleo y riqueza en éste estado. La industria textil y del vestido en
Aguascalientes constituye el tercer generador de empleos en el estado así como el tercer
generador de riqueza, satisfaciendo las necesidades del mercado local, nacional e incluso
destinando una buena parte de su producción a la exportación.
Por estas razones, el estudio contempló la realización de trabajo de campo en la
entidad con la intención de obtener información de primera fuente entre los empresarios de
la industria textil así como, entre las autoridades hacendarías, del Seguro Social,
111
INTRODUCCIÓN 
INFONA VIT etc. Logré de este modo conocer las dos posturas confrontadas: por un lado el 
sector empresarial de la industria textil, tanto formal corno informal, y por el otro las 
autoridades estatales, Con ello pude determinar las formas de tributación fiscal llevadas a 
cabo en la entidad, las formas en que se logra equilibrar las diferencias entre empresarios y 
autoridades, corno se produce en la informalidad pese a las carencias de estímulos y cómo 
se pueden evitar las sanciones establecidas por la legislación fiscal federal. 
En el primer capítu:o se hace una revisión del origen de los impuestos y de la 
importancia que estos tienen para el desarrollo de las funciones del Estado moderno. Se 
hace una comparación entre las diferentes legislaciones fiscales de otros países así corno las 
sanciones que se ha establecido en los mismos, las cuales les han permitido obtener una 
recaudación fiscal por encima del 40% de sus ingresos (PIB). Se analiza la legislación 
fiscal mexicana, así corno la proporción del PIB que las recaudaciones fiscales tienen en 
México, y los problemas que la actual política fiscal ha generado. También se discuten los 
acercamientos teóricos sobre el sector informal, mismo que ha partir de las crisis de la 
economía mexicana ha aparecido corno una forma alternativa para la subsistencia de 
importantes núcleos de población. 
En el segundo capítulo se presenta los datos que comprueban la importancia del 
sector textil y del vestido en Aguascalientes: Como se constituye este subsector, la 
importancia de las empresas micro y pequeñas, tanto en la formalidad corno en la 
informalidad para el desarrollo de la región corno generadoras de empleo y freno a la 
migración. Asimismo, se presenta la evolución histórica de la industria textil en la entidad, 
se enfatiza la importancia que para ella tienen los talleres informales y sus formas de 
producción, financiamientos y los problemas más comunes a que se ven enfrentados con las 
autoridades estatales. 
En el tercer capítulo se presenta las opiniones que sobre el cobro de los impuestos 
tienen las autoridades hacendarías, del Seguro Social y demás instancias involucradas. Se 
hace un análisis de la aplicación de la legislación fiscal en el estado. También se revisa la 
actuación de éstas instancias con cuanto personal cuentan para llevar a cabo sus funciones y 
la dinámica empleada para la fiscalización de las empresas. 
En la última parte se analiza la información obtenida de la aplicación de 
cuestionarios y entrevistas, notas periodísticas y otras fuentes entre empresarios y 
IV 
INTRODUCCIÓN 
autoridades en Aguascalientes para determinar cómo se resuelven los conflictos entre 
empresarios y gobierno. 
A partir de los datos obtenidos se hacen una serie de recomendaciones para tratar de 
mejorar y hacer más eficiente el pago de los impuestos en la entidad con la intención de 
favorecer el crecimiento de las micro y pequeñas empresas textiles, lograr atraer a la 
formalidad a las empresas que actualmente trabajan en la clandestinidad, evitar los 
conflictos entre el estado y los empresarios y ampliar de ésta forma los ingresos fiscales. 
Todo ello con la intención de que sirvan para estimular el crecimiento de la industria textil 
en Aguascalientes. 
v 
CAPiTULO I 
LA EVOLUCiÓN DE LOS SISTEMAS IMPOSITIVOS Y EL CASO 
MEXICANO 
INTRODUCCiÓN 
Dinos pues \I.l pare«"r: ¿Es licito pagar tributo al Ctsar o 
no? JesiJs conociendo su malicia, dijo: ¿Porque me tenl1lis 
hipócritas? Mostl'lldme la moneda del tributo. Ellos le 
presentaron un denario. El les preguntó: ¿De qui~n es la 
imagm y esa inscripción? Le contestaron del C~S3r. 
Dijoles entonces: pues dad al Cesar lo que es del César y a 
Dios lo que es Ik Dios. 
Maleo 22-15 
En este capitulo inicial se hace una ligera semblanza de los impuestos a lo largo de 
la historia de la humanidad, se analizan las ¡;aractcristicas del sistema fiscal mexicano y la 
importancia que ha tenido para el desarrollo de la actividad económica de México. Se 
analiza al Estado y las funciones que en la actualidad desempeña. También se contemplan 
los dilerenles grupos de contribuyentes fiscales en México y la importancia de cada uno de 
ellos haciéndose énfasis en 10 contradictorio de la política fiscal y sus errores a lo largo de 
la hi),10ria actual del país. Finalmente se caracteriza al Derecho vigente como un Derecho 
detcntado por una clase en perjuicio de grandes sectores mayoritarios. 
l.I Antc~edentes de los impuestos modernos 
Como se puede ver en la frase introductoria a este capitulo los impuestos no son 
algo de nueva creación, éstos han aparecido en la mayona dc las sociedades humanas 
asumiendo difere ntes nombres como: tributo. contribución, carga fiscal. diezmo. 
El grueso de los ingresos de los gobiernos proviene de los impuesios que los 
Estados cobran a los ciudadanos. Los impuestos a lo largo de la historia de la humanidad 
han asumido diferentes formas y nombres pero en esencia se pueden definir como: El pago 
obligatorio que el Estado exige a los ciudadanos para financiar la administración pública. 
realizar obras para el bien común, financiar los ejércitos, en fi n, todas las actividades 
relativas a la administración de una nación o reino según sea el caso. 
De acuerdo con el Glosario de términos más usuales en la Administración Pública
de la SHCP (México 1996), los impuestos se definen como: El tributo, carga fiscal o
prestaciones en dinero y/o especie que fija la ley con carácter general y obligatorio a cargo
de personas fisicas y morales para cubrir los gastos públicos. Son las prestaciones en dinero
o en especie que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos
individuos cuya situación económica coincida con la que la ley señala. Es una contribución
o prestación pecuniaria de los particulares, que el Estado establece coactivamente con
carácter de definitivo y sin contrapartida alguna
Las palabras impuesto y tributo llevan implícitas las caracteristicas de extracción de
riqueza de un grupo de individuos a otros a través de la violencia, la vil fuerza o la
intimidación. Para suavizar esta característica, a partir de la Revolución Francesa,
cambiaron el término tributo por el de contribución con el objeto de que se entendiera la
aportación a los gobiernos como algo voluntario.
A través dela historia de la Humanidad los impuestos han evolucionado tanto en su
importancia para la economía de los Estados, así como en la forma en que éstos son
exigidos por los gobiernos generando incluso revueltas por parte de la población. A
continuación se presenta una breve reseña de la forma en que los impuestos han aparecido
en la historia de las sociedades humanas.
Los impuestos se hallan ya en las primitivas organizaciones sociales, tanto en su
forma personal (servicio militar) como real (parte del botín que se adjudica al jefe de la
tribu). Con el cultivo de las artes útiles aparecen los tributos en especie , con capitación
sobre los rendimientos de la agricultura y de la ganadería (diezmos). Como se ve, la
primera forma que adopta el impuesto es la directa, lo que prueba que es la natural; la
indirecta no aparece hasta después, cuando crecen las necesidades del Estado.
En Oriente los Gobiernos viven de los dominios (propiedades) fiscales y del despojo
de los pueblos vencidos, así como de los tributos en especie de la agricultura, sin embargo,
en Egipto y en Persia se conocieron los impuestos en numerario, llegando a existir un
sistema tributario bastante complicado con impuestos de carácter industrial y alguno
indirecto como el de Aduanas, llevándose en Egipto una administración y contabilidad
detalladísimas, de las que queda constancia en los papiros y en las representaciones de las
funciones de los agentes del fisco. (Enciclopedia Espasa-CalpeT. XXVIII pp 1129)
2
En Grecia y Roma los impuestos jugaron un papel relativamente irrelevante, los 
primeros impuestos giraron sobre el consumo. Los aranceles (impuestos sobre las 
mercancías importadas) fueron mucho más importantes que las alcabalas (impuestos sobre 
el comercio intemo). A veces, como medio de obtener fondos adicionales en caso de 
guena. se impusieron tempornlmente exacciones sobre el patrimonio neto. Durante bastante 
tiempo estos impuestos giraron exclusivamente sobre el patrimonio inmobiliario y las 
explotaciones agrícolas, si bien posteriormente se extendieron a los demás componentes del 
patrimonio. 
En Roma, donde se distinguía entre nativos y residentes en los territorios 
conquistados.. existieron también, junto con los impuestos sobre el consumo y los derechos 
aduaneros o aranceles, determinados impuestos directos. El más importante fue el Iributllm, 
pagado por los ciudadanos y exigido como impuesto personal. Posteriormente, cuando el 
Estado necesitó de más dinero. la base del impuesto se amplió a la posesión de bienes 
inmuebles y rústicos. En la época de Julio Cesar se introdujo el impuesto de la centésima 
parte de todas las ventas (cemesima rerum vena/ium). Como ejemplo de la relativa 
modernidad del sistema impositivo romano, debe mencionarse el impuesto que se 
estableció sobre la herencia, primero de una vigésima y después de una décima parte del 
valor de la misma. 
En los principios de las sociedades griega y romana se consideraba una ofensa el 
pago de impuestos de un ciudadano al gobierno, las clases dominantes aristócmtas y 
patricios estaban exentos del pago de los mismos, y no sólo eso para los ciudadanos 
romanos de antes de la em republicana el pago de impuestos directos em considerado 
humillante e indigno. De igual forma lo em para la iglesia, el ejército y la monarquía en 
Francia antes de la revolución de 1789. 
Como se vio al inicio de este capítulo los grandes imperios cobraban tributo a los 
pueblos derrotados, de ahí que posiblemente esto expliql!e el por qué los impuestos en 
Grecia y Roma no tuviesen gran importancia dado que los ingresos de los Estados militares 
de la antigüedad provenían de fuentes externas más que de los propios habitantes o 
ciudadanos. 
En la edad media. la mayoria de los impuestos desaparecieron y fueron sustituidos 
por servicios obligalOrios en trabajo y en especie. Los principales impuestos indirectos que 
J 
se establecieron fueron sobre el tránsito de pasajeros, mercancias y sobre ferias y mercados. 
En las ciudades, la carga fiscal sobre ciertos alimentos y bebidas fue soportada en parte por 
los consumidores y en parte por los productores y distribuidores. Al fina l del medievo, 
algunas ciudades alemanas e italianas reintrodujeron varios impuestos directos: personal o 
de "capitación" para los pobres, y sobre todo el patrimonio neto para los ricos. 
(Enciclopedia Espasa·Calpe T. XXVIII pp IDO) 
De acuerdo con Wolf (1994) La fonnación de las naciones-estado europeas (España, 
Francia. Inglaterra) en los siglos XV y XVI, la expansión ultramarina iniciada por EspaM y 
Portugal y las frecuentes guerras por el dominio de Europa, acrecentaron las necesidades 
de financiación de los Estados, que, corno consecuencia, aumentaron la carga fiscal de sus 
súbditos. Imperante en esta época el mercantilismo, caracterizado por la apetencia de oro y 
la protección de la industria nacional, el sistema impositivo se amplió y se hizo más 
complejo, gravando las utilidades o rendimientos de las tierras agrlcolas, las derivadas de la 
propiedad urbana, las de la industria las obtenidas del capital y del trabajo, así como el 
tráfico sobre el movimiento de bienes -como una función más económica que recaudatoria-
y el consumo, en el que los hacendistas del mercantilismo - los llamados cameralistas-
distinguían un impuesto general sobre todos los gastos y un impuesto particular sobre 
consumos específicos. 
En el siglo XVlII los fisi6cratas propusieron en Francia la sustitución de aquella 
compleja red de impuestos por uno solo que gravara los excedentes percibidos por los 
propietarios, sistema que no llegó a prosperar. 
La escuela económica clásica, cuyo principaJ representante fue Adam Smith, 
sistematizó por primera vez las reglas de un sistema racional impositivo. fueron éstas las 
siguientes: 
a) Los súbditos de cada Estado deben contribuir a soportar los gastos del gobierno, 
en proporción a sus respectivas capacidades. 
b) El impuesto que cada sujeto este obligado a pagar debe ser cierto y no arbi trario. 
e) Los impuestos deben exigirse en el tiempo y fonna que sean más convenientes 
para el contribuyente. 
d) La cuantía de los impuestos no debe arruinar al pueblo. 
4 
Segun Delgadillo Gutiérrez (1996). existen otras teorías sobre el por qué de los 
impuestos que intentan explicar y juslificar la razón de la carga tributaria exigida por los 
gobiernos del siglo XX. 
La de la Equivalencia considera al impuesto como el precio correspondiente a los 
servicios prestados por el Estado a favor de los particulares, la cual no es aceptable porque 
nadie recibe los beneficios de los servicios en proporción con los impuestos que paga y, en 
muchos casos, el beneficio particular es inversamente proporcional al impuesto pagado. Por 
otra parte no es aceptable la idea de que los impuestos pagados se destinen única y 
exclusivamente a la prestación de servicios publicos. 
La del Seguro. Considera al impuesto como una prima de seguro que los 
particulares pagan por la protección personal. por la seguridad que en sus bienes y en su 
persona It:s proporciona el Estado. Esta teoría tampoco puede sostenerse ya que durante los 
periodos de crisis económica de una sociedad el Estado no garantiza ni la propiedad ni la 
vida de los pobladores. 
La del Capital Nacional. Expone que los impuestos representan la cantidad 
necesaria para cubrir los gastos que demanda el manejo del capital del Estado, a fin de 
mantener y desarrollar la planta generadora de riqueza de un país. Esta teoría tampoco 
resiste una critica profunda y menos en el caso de México, ya que aunque los ingresos 
petroleros son considerados como parte de los ingresos no tributarios constituyen en si un 
impuesto que PEMEX paga al gobierno federal y aúo así México requiere de ingresos 
externos vía préstamos para desarrollar la planta productiva del país. 
La Teoria del Sacrificio. Identifica al impuesto como una carga que debeser 
soportada con el mínimo esfuerzo. Esta teoría trata de proporcionar un elemento que se 
debe considerar en el establecimiento de las contribuciones: que el sacrificio que produce el 
impuesto en cada individuo sea el menor posible. 
Teoría del Deber. De acuerdo con éste mismo autor el fundamento y la justificación 
jurídica de los impuestos se debe encontrar en la propia disposición constitucional que 
establC(;c la obligación de contribuir a los gastos publicos del ente político al cual está 
ligado el individuo. ya sea por razones de nacionalidad o de C(;onomía. 
Esta teoria adquiere una mayor importancia ya que los impuestos han sido siempre 
una cuestión de gran importancia política, incluso antes de que alcanzaran su moderna 
, 
importancia y cuantía. Uno de los casos históricos más conocidos al respecto es la rebelión
de las colonias americanas contra su metrópoli, la Gran Bretaña, cuando aquellas rehusaron
a pagar los impuestos establecidos por un parlamento que no tenía ni voz ni voto, de ahí el
lema "ningún impuesto sin representación." Es igualmente conocida la incidencia en la
génesis de la revolución francesa de la desigual distribución de la carga fiscal, ya que en
aquel país, como en el resto de Europa, la nobleza y el clero gozaban de un tratamiento
fiscal privilegiado.
Las guerras han constituido, por otra parte, un factor importante en la extensión del
sistema impositivo. Así por ejemplo, el impuesto sobre la renta fue implantado por primera
vez en la GranBretaña en 1799 para sufragar los gastos de las contiendas contra Napoleón.
Se puede observar a través de esta muy breve reseña de los impuestos , cómo a
medida que el aparato estatal se vuelve más complejo, la carga impositiva se amplía y
perfecciona al grado en que los bienes y servicios por los que el Estado exige contribución
han llegado a conformar una amplísima gama de actividades yendo desde la realización de
espectáculos públicos hasta la posesión de armamento. Ello con la intención de que el
Estado o Estados-Nacionales amplíen sus funciones. Los impuestos constituyen la fuente
de ingreso más importante del sector público, difieren de los demás ingresos de la hacienda
pública (empresas públicas, transferencias, etc.), por ser prestaciones pecuniarias, exigidas
coactivamente, sin contraprestación efectiva ni presunta. En lo que se refiere a su
naturaleza, se trata de una transferencia de valores económicos, en la que existe un sujeto
activo, receptor del valor económico - el Estado u otro ente público de inferior rango,
departamento, municipio, etc.-, y un sujeto pasivo, el contribuyente que entrega el valor
económico.
1.2 Los impuestos y el Estado moderno
La evolución del Estado como una institución dedicada a la administración y el
control de las sociedades actuales ha multiplicado las funciones del Estado moderno por esa
razón la importancia de los impuestos para llevar a cabo dichas tareas adquiere un mayor
peso que en otras etapas de la historia de la humanidad.
6
Para Juan Ramón Capella autor de "Fruta prohibida" (1999), uno de los estudios
más actuales sobre el Estado moderno, éste tiene como funciones principales las siguientes:
l. Proveer o suministrar las condiciones generales necesarias para que pueda
desenvolverse la actividad productiva cuya existencia o mantenimiento continuados no
quedan asegurados por las actividades de los distintos sujetos económicos de la esfera
privada
Existen condiciones técnicas y sociales que son necesarias de desarrollar para lograr
esta función. Entre las condiciones técnicas generales necesarias para el proceso de
producción cabe señalar: la existencia de medios de transporte y de comunicaciones (cuyo
mantenimiento no siempre es rentable para los empresarios particulares pero es
imprescindible; en manos del Estado, se cargan las perdidas a todos los contribuyentes);
servicio postal; obras públicas para la provisión de energía, agua, servicios de prevención
de daños; también es el Estado el que ha asegurado la normalizaci ón de cuestiones tales
como el sistema de pesos y medidas o la publicidad de tiempos, horarios, calendario y
previsiones meteorológicas, normalización que es una necesidad técnica de sistema
productivo complejo.
Entre las sociales cabe señalar ante todo la delimitación del territorio estatal y del
mercado nacional (lo que implica precisar las fronteras y un sistema aduanero permanente),
y sobre todo el orden y la estabilidad sociales. Otras condiciones sociales serían: regular el
sistema monetario con la creación de una banca estatal central; mantener la salud pública,
lo que incluye desde las obras de alcantarillado a sistemas hospitalarios, pasando por el
control sanitario de la producción de alimentos.
Otra es la reproducción de las formas de trabajo intelectual necesarios para el
proceso productivo, incluso aunque no entren directamente en ese proceso. Se trata de
garantizar conocimientos de alto nivel.
Por último, el aseguramiento de las condiciones que permitan administrar las crisis
cíclicas del sistema capitalista mismo, socializando o redistribuyendo sus costes.
2. Reprimir las amenazas al modo de producción dominante procedente de las
clases subalternas o de ciertos sectores de las clases dominantes mismas para mantener la
existencia social del capital.
7
Esta función hace necesario que el Estado mantenga normas jurídicas de validez
general, esto es, ante todo, un orden jurídico nacional, un derecho. Por otra parte la función
represiva grupal, esto es, la dirigida contra sectores de la propia población, casi siempre las
clases subalternas pero también grupos de las clases dominantes no dispuestos a aceptar las
relaciones jurídicas establecidas (mafias por ejemplo), y durante todo un período histórico
la posesión o disputa de dominios coloniales, obliga al mantenimiento de un ejército
permanente y de policías militarizadas.
Dado que los gastos militares componen siempre una de las más grandes partidas
del presupuesto público se comprenderá que el cumplimiento de esta tarea estatal se realiza
mediante el mantenimiento permanente de un bloque de energía represiva en forma
potencial, esto es pasiva pero susceptible de activarse.
Los sistemas judicial, policial ordinario y penitenciario se orientan más bien a la
represión de las amenazas menores y cotidianas del orden existente, pero de igual su
mantenimiento forma parte de los ingresos que por vía impositiva capta el Estado. En él
capítulo IV se profundizará al respecto.
3. Integrar a las clases subalternas en la aceptación del sistema sociopolílico.
Esto corresponde a los aparatos ideológicos del Estado encargados de lograr la
hegemonía del sistema económico sociopolítico existente sobre la población. Ningún
sistema puede subsistir mediante el uso exclusivo de la represión por ello es necesaria la
coerción ideológica. Generar ideología de aceptación del sistema socio-político es una de
las funciones del Estado. Lo hace a través de mecanismos diversos. En el pasado mediante
el modelado de la institución familiar; en la actualidad mediante el sistema escolar que se
encarga de fabricar los símbolos de identidad de un determinado grupo.
La autoridad del Estado ha establecido calculadamente para este fin muchas más
cosas de lo que parece: desde la arquitectura, la escultura, y la pintura de los espacios del
poder hasta la escenografía y el vestuario para el ejercicio de las funciones públicas,
pasando por una multitud de símbolos y emblemas. Lo que incluye desde el pomposo
estrado del magistrado o el color de la corbata policial a los ropajes usados en solemnidades
académicas; desde los días establecidos como festivos para la glorificación de determinados
hechos del pasado al calculado y minucioso olvido de ciertos hechos históricos
significativos.
8
Por otra parte tenemos la visión de los economistas sobre los impuestos que ven
éstos como un proceso de redistribución del ingreso en la sociedad.de e'·· ,¡ manera el
Estado puede proporcionar a la población una serie de servicios necesarios para el buen
funcionamiento de la vida colectiva. Educación, salud, seguridad pública y la creación de la
infraestructura necesaria para lograr la producción. La idea central al respecto es que
aquellos individuos que obtengan mejores ingresos transfieran una parte de sus ganancias
hacia los sectores más desfavorecidos para que estos puedan obtener los servicios
necesarios para incorporarse al sistema de producción capitalista
De hecho los países en donde las tasas impositivas son más elevadas e igualitarias
como proponía la escuela de economía clásica son aquellos que gozan de mejores niveles
de vida como Francia. Canadá, Japón, Estados Unidos etc. Para lograr una elevada
captación fiscal dichos países cuentan con políticas fiscales de gran eficiencia que permite
evitar la llamada evasión fiscal por parte de los ciudadanos y además cuentan con el apoyo
de la sociedad que ve en el pago de los impuestos un beneficio para la sociedad.
En el siguiente cuadro podemos ver en comparación con M éxico a dichos países y
percatamos sobre sus actuales porcentajes de recaudación:
CUADRO I
RELACiÓN DEL PORCENTAJE DE RECAUDACiÓN CONTRA INGRESO PER
CAPITA
Pals
Francia
Canadá
Ell A
Japón
Corea
Turquía
México
Porcentaje de recaudación Ingresopor Coeficiente
con relación al producto capitapara de eficiencia
Nacional (PIB) 1995 en dólares
44 26,445 169
38 8.915 2.01
28 26.438 1.07
29 40,726 0.72
24 10.155 2.36
23 2,747 8.52
16' 3,597 4.4
Fuente: OCDE. Estudioseconómicos. 1998.
, Incluyeimpuestos federales y aportaciones de seguridad social
9
Podemos observar que de acuerdo con datos de la OeDE, México ocupa el 
penúltimo lugar en cuanto a eficiencia en el cobro de las tributaciones fiscales. 
A pesar de que las legislaciones en materia fiscal de los paises con mayor tasa de 
recaudación son en términos generales muy similares a la que existe en México como 
veremos más adelante, la gran diferencia es que en dichas sociedades son llevadas 
correctamente a la práctica y es mucho más dificil en dichas sociedades la evasión fiscal. El 
problema en el caso de México radica por una parte, en que el monto de los ingresos de los 
habitantes en los países arriba señalados con excepción de Turquía superan con mucho el 
ingreso de los mexicanos razón por la cual la exigencia de mayores impuestos a éstos sería 
una acción de efectos negativos y de alto costo politico para el gobierno en turno. 
Urbina Nandayapa (1999) menciona que en los Estados Unidos el fraude al fisco 
tiene un doble carácter, civi l y penal. El primero de ellos se basa en la aplicación de las 
multas y el ejercicio de la acción penal efectuada ante un tribunal, dicho ejercicio de la 
acción parte de una recomendación de la Asesoría jurídica de Ejecución del Servicio de 
impuestos Interiores del Departamento de Justicia. Este Oepartamento ejerci ta la acción 
penal en los casos en que pueda llegarse a la conclusión de que el indiciado es culpable y 
existe la suficiente probabilidad de obtener un veredicto de culpabilidad. 
En Alemania Quien contraviene leyes fiscales, especialmente si defrauda 
impuestos, ocasiona perjuicios a la comunidad y a todo causante de buena le. Los 
empresarios que defraudan impuestos infieren desventajas competitivas a rivales que s i 
pagan impuestos. No obstante lo anterior, todavía se valoran extensamente a los delitos 
fiscales como delitos propios de caballeros. El legislador trata no tan sólo de hacer respetar 
a los deberes estatuidos en las leyes fiscales mediante medios coactivos, sino que castiga 
las violaciones agravantes del deber. 
En el Derecho francés, el fraude fiscal es objeto de una doble represión, a la vez 
penal y fi scal. El artículo 1729 del CGI sólo rcprime con recargos fiscales las infracciones a 
la legislación. En cambio, el artículo 1741 establece una represión penal. 
Las sanciones previstas por la legislación tributaria inglesa contra los incursos por 
fraude, negligencia, evasión y otras son variadas y numerosas, así quien formule 
dedaraciones de réditos falsas o no veraces o suministre falsas informaciones a los efectos 
tributarios. además de las sanciones establecidas por las leyes del income lax, es pasible de 
10 
pena de prisión no superior a dos años, con trabajos forzados o sin ellos. La ley sobre
ordenamiento de impuestos directos autoriza a las comisiones tributarias a conceder
recompensas no superiores a 50 libras (para recompensas mayores es menester autorización
del Tesoro), a los informantes que colaboren en el cobro de multas o penas pecuniarias, o
en el descubrimiento de evasiones u otras transgresiones a las leyes financieras. El
ordenamiento tributario de Gran Bretaña prevé, además, multa de 100 libras contra quien
impida, dificulte o moleste a un integrante de las comisiones fiscales en el desempeño de
los deberes de su cargo, o a otra persona que colabore con un miembro de las comisiones o
a cualquier encargado de operaciones fiscales. A la misma pena queda sujeto quien diere
mandato a otros para la realización de dichos actos
Cabe mencionar que los países que tipifican el delito fiscal en leyes especiales son:
Argentina, Perú, Venezuela, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia, Suiza, Estados Unidos,
Israel, Canadá y México. En muchas de las naciones, sobre todo del primer mundo el
combate a la defraudación fiscal es una prioridad en su sistema jurídico, ya que los ingresos
que obtiene el Estado por percepción de tributos es uno de sus mayores rubros, pero cabe
destacar que los ciudadanos de estos países son personas conscientes de sus derechos, son
ciudadanos que cumplen sus obligaciones, respetan la ley, pero exigen la retribución del
Estado en sus servicios públicos y en el desarrollo armónico de sus sociedades.
1.3 Los impuestos en México
En México los ingresos tributarios (Así se les denomina cuando se presenta el
Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Federación) que el gobierno federal capta, incluye
cuatro tipos de contribuciones (Ver Capítulo 11):
a).- Los Impuestos que son la manifestación de la capacidad contributiva prevista
por la ley. Por ejemplo el ISR (Impuesto sobre la renta), el IVA (Impuesto al Valor
Agregado) y el Impuesto al Activo de las Empresas que es cobrado en ciertos estados de
México.
b).- Las aportaciones de Seguridad Social: Beneficio que proporciona a los
particulares la actividad que realiza el Estado para la realización de las necesidades
colectivas. Figuran entre éstas, las aportaciones al INFONAVIT, IMSS y las AFORES .
11
c).- Contribuciones de Mejoras. Permiten al Estado realizar obras en beneficio de la
comunidad o el establecimiento de servicios de utilidad pública. El pago del Impuesto
Predial es un ejemplo de este tipo.
d).- Derechos: Prestación que otorga el Estado individualmente a los particulares
como en el caso de la tenencia de los automóviles y el ISAN (Impuesto Sobre Automóviles
Nuevos)
Una vez definidos los tipos de impuestos que el Gobierno Mexicano cobra a sus
habitantes pasemos a ver la legislación mexicana referente a los delitos fiscales y los
principios de donde emana dicha legislación:
1.3.1 Polítíca Criminal respecto a los Delitos Fiscales
En México el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación establece como
conducta delictiva para la comisión de este delito, la siguiente:
ARTICULO 108. Comete demudación fiscal quien con uso de engaños o aprovechamiento de
errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido en
perjuicio del fisco federal.
El delito de demudación fiscal se sancionará con las penas siguientes.
1. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de
$500,000.00
11. Con prisión de dos a cinco años, cuando el monto de lo demudado exceda de $ 500,000.00,
pero no de $ 750,000.00
111. Con prisión de tres años anueve años, cuando el monto de lo demudado fuere mayor de $
750,000.00
Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena será de tres meses a seis
años de prisión.
El delito de demudación fiscal será calificado cuando ésta se origine por:
a) Usar documentos falsos
b) Omitir expedir reiteradamente comprobantes por actividades que se realicen, siempre que las
disposiciones fiscales establezcan la obligación de expedirlos.
e) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la devolución de contribuciones que
no correspondan
d) Asentar datos falsos en los sistemas o en los registros contables que está obligado a llevar
conforme a las disposiciones fiscales.
12
Cuando los delitos a que se refiere este articulo sean calificados, la pena que corresponda se 
aumenllll1l en una mitad. 
No se formulari quen:lIa si quien hubiera omitido el pago total o parcial de alguna contribución 
u obtenido el beneficio indebido conforme a ese articulo, 10 entera esponláneamente con sus 
recargos y lIClualización antes de que la autoridad fiscal descubra la omisión o el perjuicio. o 
medie requerimiento. orden de yisita o cualquier 0Ira gestión rIOIirlcada por la misma tendiente a 
la comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales. 
Para los fines de este articulo y del siguiente. se tomani en cuenta el monto de las contribuciones 
defi"audadas en un mismo ejercicio fiscal, aún cuando se trate de contribuciones diferentes y de 
diversas acciones u omisiones. Lo anterior no sen!. aplicable tratándose de pagos proyisionales. 
En México los delitos fiscales se definen como delitos de carácter especial por lo 
que se encuentran consignados no en la Legislación Penal sino en el Código Fiscal de la 
Federación. Según Acosta Romero y López Betancourt ( 1998 pp 21). Estos son aceptados 
por el Articulo 6to del propio Código Penal, se refieren a situaciones juridicas abstractas 
detenninadas. contenidas en leyes no ni prohibidas por el Articulo 13 constitucional ; es 
decir, son impersonales, generales y abstractas y, pensamos podrian constituir un Derecho 
Penal especializado con ciertos atributos derivados de la naturaleza de las leyes 
administrativas. o bien. de delitos que estan matizados por circunstancias agravantes de 
responsabilidad o penalidad, en función de los intereses juridicos que pretenden proteger 
dichas leyes al tipificar esos delitos. 
Para dichos autores el injusto administrativo y el criminal se distinguen ya por la 
dirección e intensidad del ataque al bien jurídico claramente perfilado. Solamente en los 
hechos punibles criminales se muestra un bien juridico claramente perfilado. Las faltas 
administrativas sólo pueden ser referidas a [os bienes jurídicos por el peligro que su 
comisión representa para los mismos. La falta administrativa está pues constituida no por 
un ataque a los bienes materiales en todo tiempo protegidos., sino por la insubordinación. la 
desobediencia, la negligencia en el cumplimiento de las disposiciones administrativas de 
seguridad, ligadas en su mayor pane a tiempo y espacio. El daño que la falta administrativa 
amenaza es la perturbación de la actividad administrativa del Estado, vinculada a una época 
IJ 
y a un sistema, la producción de un "daño a la administración". Media también una 
diferencia entre el hecho punible criminal y la falta administrativa en lo que afecta a la 
culpabilidad. Mientras que la culpabilidad criminal implica siempre un juicio ético-social 
de desvalor sobre el autor, en la falta administrativa para el reproche de culpabilidad basta 
con el incumplimiento por el autor de las exigem:ias positivamente form uladas, de 
favorecimiento de la actividad dirigida al bien del Estado. 
La legislación administrativa inspirada en el interés público, en la uti lidad publica y 
en el mantenimiento del orden público, se consagra la potestad sancionadora de la 
Administración Pública, que consiste en la facultad de castigar las violaciones a una ley 
administrativa. que no constituyen delitos. Si la Administración tiene a su cargo el 
funcionamiento regular de los servicios públicos, siendo responsable del mismo, si es una 
basta empresa que no puede funcionar sin la observancia de una fuerte disciplina intema y 
externa, privarla de un poder sancionador que la mantenga es privarla de defensa y 
condenar al desorden su labor. De aquí la existencia de la potestad sancionadora, que no 
considera delitos sino faltas. 
Sin la existencia de una fuerte disciplina intema es imposible una buena 
Administración Pública, en el capítulo cuatro se analiza el desempei'lo de la Secretaria de 
Hadenda y Crédito Público y la relación que dicho desempei'lo guarda con la percepción 
que los contribuyentes tienen sobre la polltica fiscal de Estado Mexicano. 
Las sanciones administrativas son muy variadas multas, recargos, intereses 
punitivos, apercibimientos, censuras, suspensiones, destituciones arrestos, degradación, 
pérdida de ascenso, traslados, caducidades, retiro de actos jurídicos, decomisos, clausuras, 
exclusión de ciertas actividades., etc (Acosta, Romerto y López Betancourt 1998 pp, 34). 
Por ser consideradas faltas administrativas el procedimiento administrativo es 
diferente al procedimiento penal, el primero es conocido por una autoridad administrativa, 
llamada juez calificador, el segundo es llevado a cabo por un juez penal. En el caso de los 
llamados delitos fi scales el procedimiento se inicia previa demanda por parte de la 
Secretaria de Hacienda. 
Las consideraciones anteriores pueden ser manifestadas por cualquier ciudadano en 
cualquier país, La diferencia radica en que en otros países la aplicación de la leyes más 
severo. Los mexicanos sentimos un desprecio hacia la ley de forma enfermiza en la que 
14 
Impone Porciento
S 389.854 48
S180.181 23
S 238.733 29
S 808.768 100
pese a la existencia de una legislación el sistema tributario mexicano presenta una serie
importante de deficiencias que impiden una captación adecuada de ingresos por la vía
fiscal.
El principio fundante de la penalización de los delitos, es reestablecer la cohesión
social, por la ofensa que el infractor hace de los sentimientos colectivos. Atendiendo a una
graduación de los hechos punibles en la conciencia social; ésta considera más ofensivo
robar una iglesia o atentar sexualmente contra un niño que evadir impuestos. Arraigada en
esta misma conciencia, la corrupción aparece en la sociedad mexicana como una evasión
institucional o sea una conducta, que si bien no es aceptada públicamente si se permite su
realización. Cuando un individuo se entera que otro miembro social la realiza. En este
mismo orden, callamos cuando descubrimos que un compañero de clase copia en un
examen, un amigo tiene una relación extramarital o alguien cercano evade al fisco Chinoy,
(1992) pp 362-365.
Según Latapí Martínez (1999), México vive primordialmente de las contribuciones
que aportan las clases trabajadoras, las clases medias, los asalariados, los prestadores de
servicios y los pequeños empresarios. Éstos con sus impuestos solventan más del 60% de la
recaudación nacional, en tanto que las clases favorecidas, gracias a las leyes fiscales,
prácticamente no pagan impuestos. El Gobierno Federal tiene tres grandes fuentes de
ingresos: los impuestos, los ingresos no tributarios y los ingresos que provienen de
organismos descentralizados y paraestatales. En 1998 la proporción de cada una de estas
fuentes fue la siguiente:
CUADRO 2
INGRESOS FEDERALES EJERCICIO 1998(ENMILLONES DEPESOS)
Ingresostributarios
Ingresos no tributarios
Organismos y empresasdel Estado
Tuta! ingresofederal
Fuente: suep. Citadopor Latapi Martinez.
Se puede ver en el cuadro 2 como los impuestos constituyeron en ese año casi el
50% de los ingresos del gobierno federal y la composición de estos fue la siguiente:
15
CUADRO 3
IMPUESTOSFEDERALES. EJERCICIO 1998(EN MILLONES DE PESOS)Impuestosobre la renta (ISR)
Impuestoal valor agregado(1VA)
Impuestosindirectos(ImpuestoEspecial
Sobre Automóviles Nuevos (lSAN)
Impuestosal comercioexterior
Otros. Tenenciasy accesorios
Total ingrtso Fedenl
Fuente: SHCP(Citado por LatapiMartinez)
Importe
S 164,275
115.312
73,486
19,474
17,307
S389,854
Por ciento
42
30
19
5
100
El ISR es la contribución que recauda mayor cantidad de ingresos 42%, seguida por
el IVA, con 30% del monto total, de tal suerte que si sumásemos los impuestos indirectos
ISAN, IVA e IEPS el grueso de la recaudación por esta clase de impuestos nos daría un
49%; de esta forma la estrategia recaudatoria del gobierno federal se ha concentrado
especialmente en impuestos diseñados para gravar el consumo y por ende al último
consumidor, a la persona fisica. De acuerdo con el mismo Latapí Martínez, si comparamos
el sistema fiscal mexicano con el norteamericano podriamos ver que en ese país se grava
más a la propiedad que al consumo.
CUADRO4
COMPARATIVO DE INGRESOS POR NATURALEZADE IMPUESTO, 1998
(IMPUESTO CONTRAPRODUCTOINTERNOBRUTO)
México Estados Unidos
Impuestos directos
1mpuestos indirectos
Impuestos a la propiedad (tenencias)
Otros impuestos
Total recaudadocon proporciónal PIB
Fuente: TAX Foundation y UF, México. (Citado en Latapi Martlnez)
%
42
54.4
1.6
2
8.9
%
26
35
32
7
28
Tomando en cuenta que el gobierno federal recibe otros ingresos no tributarios,
incluyendo las aportaciones de PEMEX que representan el 23% del ingreso federal lo que
representó $ 180,181 millones de pesos cantidad que supera los ingresos obtenidos por el
16
representó $ 180,181 millones de pesos cantidad que supera los ingresos obtenidos por el
¡SR, se puede ver como los impuestos a la propiedad son relativamente modestos para el
caso mexicano.
La Constitución Política de México en su Artículo 31 establece que: Son
obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,
como del Distrito Federal o del Estado o Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Datos del INEGI para 1994 sobre el
Padrón de Contribuyentes muestran en el cuadro 5 como en la actualidad la clase
trabajadora es quien constituye la carga tributaria.
CUADROS
PADRONDE CONTRIBUYENTES EN 1994
Contribuyentes Por ciento
Personas morales 384,420
Personas Físieas 16,633.080 98
Sueldos 11,278.130 66
Independientes 2.328.200 14
Actividad empresarial 1,225.000
Otros 1,806.650 11
Total 17,022.500 100
Fuente INEGI (Citado en Latapl Martina)
Desglosando este padrón de contribuyentes tendríamos lo siguiente:
Total de empresas en México
Personas morales
Personas Físicas
Total personas lisieas
Personas fisicasasalariadas
Personas fisicasindependientes
Otrus contribuyentes
CUADRO6
PADRONFEDERALDE CONTRIBUYENTES 1994
Población
1,609.420
384,420
1,225.000
13,606.430
11.278.230
2,328.200
1,806.650
Por ciento
11.2
Totol
Fuente INt:GI (Citado por Latapi Martiínez)
17,022.500 100
17
Se puede ver como la carga cac en los llamados contribuyentes cautivos; mientras 
que los empresarios son beneficiados por una política fiscal inequitativa ya que el Padrón 
está constituido por un 80% de personas flsicas asalariadas e independientes, un 8.8 % de 
empresas y un 11.2% de otros contribuyentes. 
De esta forma las personas momles y flsicas con actividad empresarial aportan el 
38% de la recaudación del impuesto sobre la renta, en tanto que las personas fisicas 
asalariadas e independientes contribuyen con un 62% de dicho impuesto. 
En México la mayoría de las empresas pagan pocos impuestos; cerca de 300 
grandes empresas producen el grueso de la producción nacional y realizan una enonne 
planeación fiscal para minimizar sus impuestos, apoyados por una política fiscal favomble 
por parte del gobierno los grandes empresarios eluden un monto aproximado de seis mil 
millones de dólares, prácticamente la mitad de lo que se recauda vía IV A según Latapí 
Martlnez (1999). 
Sin embargo, ante cualquier intento de una refonna fiscal por parte de las 
autoridades hacendarias los empresarios son los primeros en declarar que esto tendría un 
efecto negativo en la producción y claman por extender la base tributaria a la llamada 
economía informal. 
La economía infonnal que emplea a más de 15.7 millones de mexicanos, podría 
tributar por concepto de 1SR en el mejor de los casos apenas 0.06 % del PIB. Cada uno de 
los comerciantes adeudaría al fisco federal S 381.56 en el ejercicio de 1998 por ¡SR. y 
estaría completamente exento del pago del IV A pues el artículo 2°._C de la Ley del 
Impuesto del Valor Agregado (UVA) los exime de dicha contribución. Ante este hecho 
surgen las siguientes preguntas: 
l. Cuando el sector empresarial exige a la SHCP fiscalizar a los infonnaJes, 
¿realmente sabe lo que dice? 
2. ¿CuAnto le costaría a la SHCP fiscalizar a este gremio? 
3. ¿Es económicamente viable fiscalizarlos? 
De hecho según el Secretario de Hacienda durante el sexenio 1994-2000 Miguel 
Angel Gurrla la captación fiscal que actualmente obtiene el gobierno sólo constiluye el 
11 % del PIB, que comparado con lo que se obtenía en los años ochenta no representa 
18 
mucho avance, para esos años la recaudación fiscal constituía el 10.% del PIB. (6 de enero
de 2000 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Comunicación Social)
Ante esta situación parece necesario analizar más a fondo el papel que el Estado
juega en la determinación de las políticas fiscales. Ya se vio que de acuerdo con los
teóricos de la Escuela Clásica los impuestos deberían ser equitativos sin embargo en el caso
mexicano ya se comprobó que no es así; que son las clases trabajadoras las que
mayoritariamente contribuyen vía impuestos.
En la misma comparecencia del ex Secretarío de Hacienda Angel Gurria, éste
consideró como los retos más importantes en materia fiscal los siguientes:
"incremento de la capacidad recaudatoria. mayor simplificación que facilite el cumplimiento
de las obligaciones a los contribuyentes. la revisión a fondo de los Ira/os especiales que se
alargan en la actualidad para determinarsi se mantiene la necesidad social o económica que
los justificó en su origen. medidas que mantengan la competitividad de nuestro esquema
tribu/ario en muteria internacional y. finalmente, que cualquier fortalecimiemo de la
recaudación tenga comofin últimoel aumentar los apoyos a los grupos más vulnerables".
Si el propio ex funcionario de la Secretaria de Hacienda reconoce errores en la
política fiscal desde hace ya casi veinte años parece que la cuestión a resolver es a fin de
cuentas si el Estado como tal cumple con los requisitos necesarios para ser un Estado
eficiente en el cual como el mismo ex secretarío mencionaba, los apoyos sean canalizados
a los sectores más vulnerables. Dada la actual situación por la que atraviesa el país
podemos ver que la política fiscal de las dos últimas décadas sólo ha servido para el
beneficio de unos pocos y que es necesaria una reorientación de la política fiscal del
gobierno mexicano.
Dada la existencia de una legislación sobre materia fiscal, la que establece una serie
de penas para los evasores fiscales podemos considerarla como poco eficiente. En parte
porque los medios materiales y humanos con los que cuenta el gobierno federal son
insuficientes para el logro de dicho objetivo. En tres años de trabajo por parte del
Departamento de revisiones de la SHCP, se revisa a poco más de un contribuyente de cada
cien.
19
Lo anterior sumado a la corrupción de las autoridades y a los recursos que los
contadores de las empresas poseen sobre materia fiscal son ejemplo de cómo dentro de la
cuestión fiscal estamos nuevamente frente a un vacío de la ley. Situación que se ha
convertido en la realidad cotidiana mexicana. Tenemos pues una legislación precisa sobre
lo que es un delito fiscal, sin embargo se carece de los medios para su aplicación. Ante lo
anteriormente expuesto la siguiente cuestión sería preguntarnos si existe evasión o elusión
fiscal en México y quien o quienes la realizan. Ya se vio que la economía informal pese a
no pagar impuestos razón por la que ha sido satanizada sólo podría contribuir con un escaso
0.06% del PIB.
Los trabajadores y pequeños empresarios contribuyen con un 62% de la recaudación
y los grandes empresarios con un 38% del total de la recaudación fiscal. Ante estos hechos
parece ser que los anuncios (amenazas) para el pago de impuestos se dirigen
específicamente hacia los contribuyentes cautivos. Por lo que estamos de nueva cuenta ante
un sistema de control de la población clasista en donde los grupos hegemónicos rara vez
son tocados, mientras que los más débiles sufren las consecuencias por sus actos de evasión
fiscal.
Por estas razones no es raro que hasta 1988 México era considerado un auténtico
paraíso fiscal, ya que la evasión alcanzaba rangos que llegaban a ser, tanto por la
costumbre como por la mecánica de la legislación casi del 100%. La política gubernamental
era solicitar préstamos al exterior para allegarse recursos Según Meyer (1992).
La política económica de los años cincuenta continuó los lineamientos establecidos en
la década anterior. La simbiosis que habla empezado a surgir entre la elite polftica y la
económica se moderó un tanto y se trató de evitar la repetición de los casos escandalosos de
corrupción administrativa, pero la participación de la inversión gubernamental dentro del
cuadro total disminuyó: el empresario privado ganaba fuerza. Fue evidente entonces que los
recursos captados por el Estado a través del fisco eran relativamente bajos, y que en cambio la
empresa privada estaba llenando este vacío y aumentando su importancia estratégica. Cuando la
iniciativa privada dejó de invertir en el desarrollo mexicano el gobierno empezó a echar mano
de préstamos del exterior para financiar el crecimiento.
Durante el sexenio de Luis Echeverría Alvarez 1970 1976, un intento de modificar
esta situación de privilegiada de la clase empresarial, por medio de una modificación a la
20
Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) provocó un distanciamiento entre la cúpula
empresarial y el Estado Mexicano.
Esta situación se agravó en las décadas de los setenta y ochenta cuando creyendo en
los grandes beneficios que traerían los enormes yacimientos de hidrocarburos el Estado
mexicano solicitó cada vez más prestamos al extranjero, olvidándose de establecer una
política fiscal coherente que financiara el desarrollo y permitiera aumentar el nivel de vida
de la población. Con ello México en la década de los 80, se convirtió en uno de los países
más endeudados del mundo al olvidar que la percepción de los impuestos es el medio más
sano para hacer frente a los gastos públicos.
Por otra parte la política fiscal seguida por el gobierno federal, que grava a los
contribuyentes cautivos y omite a los grandes empresarios, es una violación al principio de
igualdad de los ciudadanos ante la ley. Dado que como hemos visto son las clases
trabajadoras las que mayormente contribuyen al pago de las imposiciones tributarias el
grupo de grandes empresarios estaria por encima de la ley. Parece ser que ésta no es una
cuestión novedosa ya que la impartición de la justicia y la ley en México han estado
íntimamente ligadas a la corrupción por parte de las autoridades gubernamentales.
Nuevamente de acuerdo con Latapí Martínez (1999), mencionamos uno de los casos
que mejor refleja dicha situación es la enajenación de títulos valor o venta de acciones
dentro de la Bolsa Mexicana de Valores que está exenta del pago del ISR si la realizan
personas físicas. Es sabido que en la BMV se han construido enormes fortunas de un día
para otro. El caso de México es sui generis, ya que exenta estas operaciones al 100%.
En el ejercicio de 1997, por el periodo enero-diciembre, considerando el índice de
precios y cotizaciones de la BMV y su valor durante el periodo observado con una ganancia
real (y descontando la inflación de 35%), por enajenación de títulos de valor pudo haberse
cobrado $ 37,308 millones de pesos cantidad equivalente al 1.04% del PIB. A diferencia de
otras economías la mexicana exenta las ganancias de capital realizadas por personas físicas
dentro de mercados libres como es la BMV, razón por la cual durante 1997 la recaudación
por este concepto fue igual a cero.
La ley como tal, menciona la igualdad de los ciudadanos en sus deberes y derechos
frente al Estado, pero esto no es así como podemos observar al menos en el caso de
México, estamos frente a lo que lean Baudrillard llama el simulacro esto es, que pese a la
21
existencia de leyes propuestas por el mismo poder estas son sistcmaticamentc violadas, 
entonces la realidad de lo propuesto por el mismo poder solamente se puede entender como 
un simulacro de lo que se pretende con base en un fin propuesto, pero que sólo debe ser 
aplicable a los grupos no privilegiados. Dentro del círculo de los contadores de las 
empresas es una verdad conocida que la defraudación fiscal es un hecho en México, lo que 
estos contadores realizan es maquillar sus operaciones para que parezcan lo mas verídicas 
posibles y de esta manera evitarse los problemas con Hacienda. 
Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación la equidad es simplemente la 
igualdad de los contribuyentes frente a la nonna sustantiva, esto es a lo establecido en el 
Artículo 31 de la Constitución Política. 
Otro principio que es violado por la actual política fiscal del gobierno mexicano es 
él referente a la proporcionalidad de acuerdo con 10 dispuesto por la Suprema Corte de 
Justicia de la Nación. 
Impueslos s u Propon:lonalidld " Equidad... La proporcionalidad radka, 
meduiarTMnte. en que los sujetos pa.sivos deben de contribuir a los gastos pliblicos en fulKión 
de SU respectiva capacidad económica. debiendo aportar una parte j usta y adecuada de sus 
ingresos. utilidades o rendimientos ... La proporcionalidad se encuentra vinculada con la 
capacidad eoJOÓmica de los contribuyentes que debe ser gravada difcrencialmcnte confonnc a 
tarifas progresivas. para que en cada caso el impacto sea distinto no sólo en cantidad, sino en lo 
tocante al mayor o menor sacrirICio. reflejado cualitativamente en la disminU(;ión patrimonial 
que procede y que debe enconlTaBc en propon:ión a los ingR'sos obtenidos. El principio de 
equidad nldica medulannente en la igualdad ante la misma ley tributaria de todos los sujetos 
pasivos de un mismo tributo ... La equidad tributaria significa en coosecuelKia, que los 
contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una situación de igualdad &ente a la 
normajuridica que lo estab1«e y regula. (Pleno. informe 1985. l' PT, P 371). 
En contraste a esta legislación, durante 1997 una de las enajenaciones de capital por 
herencia que se efectuó ese año fue la lransmisión de la tenencia accionaria del mas grande 
grupo televisivo de México (Televisa), la cual estuvo exenta de ¡SR. El monto que el 
gobierno mexicano no cobró a los herederos de Azcarraga, constituye el 0.16% del PIB y 
representa 26 veces lo que se cobraría por concepto de ¡SR a todos los comerciantes 
22 
irregulares. La transmisión de la propiedad por herencia está gravada en la mayoría de los
países desarrollados y en gran parte de aquellos en vías de desarrollo.
En Estados Unidos el income tax aplicable puede alcanzar hasta 52% y en ese tenor
están el Reino Unido, Francia y los países nórdicos. En contraparte en Japón los deudos de
Akio Morita, presidente y director general de Sony Corporation, tuvieron que pagar casi
una tercera parte del valor de la empresa al gobierno japonés por concepto de impuestos.
El establecimiento de un impuesto por cualquier gobierno repercute en todas las
clases sociales en forma directa o indirecta, ya que golpea la parte más delicada del
contribuyente. Su patrimonio, y además porque esa invasión desu esfera jurídica es
medible en forma económica, y a cualquier persona le será bastante dificil desprenderse de
su patrimonio en beneficio de un ente abstracto llamado estado, si a esto sumamos un
descontento comprensible de los gobernados frente a malas administraciones, se tendrá
como resultado un enfrentamiento sordo y latente entre gobernantes y gobernados que
repercutirá en otros aspectos.
Durante la administración de Carlos Salinas de Gortarí 1988-1994, se comenzó a
perfilar una manera de abatir la evasión fiscal por medio del seguimiento de causas penales
por conductas claramente delictivas, esto se aplicó para atemorizar a la población. Sin
embargo, los objetivos primarios de sostener un Estado autofinanciable se perdieron en la
maraña de la corrupción e ineficacia.
El desconocimiento de los servidores públicos por la complejidad de la materia, la
corrupción de parte del personal de la Secretaría de Hacienda y la politización en el
seguimiento de las causas penales, dio como resultado que las personas que concentraron el
poder en la administración fiscal de 1988 a 1994 abusaran de él.
Esta situación de igual forma se presenta en la industria textil y del Vestido en
Aguascalientes. Las grandes empresas cuentan con hábiles contadores los cuales se
encargan de presentar ante las autoridades hacendarías sus declaraciones tributarias de
forma conveniente con lo cual se evitan problemas posteriores. Por su parte las pequeñas y
micro empresas deben de trabajar en parte o parcialmente en la informalidad y ocultar sus
estados financieros verídicos para poder ser competitivas frente a las grandes empresas las
cuales cuentan con capital, materia prima y maquinaría de primer nivel.
23
Como lo han demostrado los estudios de Portes (1997); Tockman (1996); Lomnitz
(1988) Y otros, la única forma en que los grupos mas vulnerables económicamente han
podido sobrevivir durante las crisis económicas y la globalización que han afectado a los
países en desarrollo en las últimas tres décadas, ha sido mediante su ingreso en la llamada
informalidad. Esta forma de producción con escaso capital, maquinaria y equipo atrasado,
mano de obra reclutada principalmente entre familiares y conocidos los cuales carecen de
cualquier prestación social, y ocultos del fisco ha permitido la reproducción social de estos
sectores de la población.
El crecimiento del llamado sector informal de la economía no es privativo de
México o de la región latinoamericana. sino un fenómeno de características mundiales
relacionado con la globalización de la economía mundial. De acuerdo con la OlT, el sector
informal se ha convertido en la fuente principal de empleo durante los noventa,
estimándose que entre 1990 y 1998, 88 de cada 100 nuevos puestos de trabajo se
originaron en este sector. A continuación se presentan cuadros comparativos de la
economía informal por continentes:
CUADRO 7
Árrica Magnitud dtl Sector I.rormal
Empleo no agricola 80"/.
Empleo urbano 60%
Nuevos puestos de trabajo 90"10
Oportunidades de empleo para mujeres 92"10
Oportunidades de empleo parahombres 71%
Fuenle: OIT Geografia del Trabajo Informal. Mayo de 2005
El alto índice del sector informal en África. responde a que los principales medios
de subsistencia como: el procesamiento de alimentos, la artesanía, la distribución y la venta
ambulante, se han visto afectados por la liberación del comercio. Las mujeres fabricantes
de cestas, por ejemplo, han sido desplazadas por importaciones baratas procedentes de
Asia. En Sudáfrica, los vendedores callejeros y ambulantes han sido remplazados por
comerciantes extranjeros de otras partes del continente. Para hacer frente a la competencia.
muchas mujeres vendedoras acaban trabajando para estos recién llegados
24
(predominantemente hombres), lo que supone una pérdida de ingresos e independencia.
Incluso estos comerciantes empiezan a vincularse a cadenas de empresas multinacionales,
como Unilever, que vende su jabón a través de ellos, Coca Cola, que alquila quioscos.
(OIT. Geografia del trabajo informal Mayo de 2005)
CUADRO S
Ma~nitud del Sect or Informal en ÁmEri<a Latina
Empleo infonn al en relación al empleo urbano
Indice de trabajo infonn al de las mujeres
Índice de Trabajo informalpara los hombres
58"/.
66%
59"10
Ecuador
Honduras
5S.6%
57%
Perú 53.7
Chile 37.5%
Panamá 38.5%
Argentina 49.3%
Brasil 49.7%
Colombia 49"1.
Costa Rica 45.4%
Mexico 49.6"0
Venezuela 43%
Fuente: OIT. Geografla del trabajo Infonn al. Mayo de 2005 pp I
I~ ------- - - - - - ----- - - --- - - - ---- - - -,
En América Latina la mayoría de los migrantes económicos llegados desde el
campo no sólo buscan mayores ganancias sino también un mejor acceso a la asistencia
sanitaria y a educación. Estos migrantes internos encuentran trabajo principalmente en la
economía informal urbana como trabajadores por cuenta propia o en el servicio doméstico.
También se ha producido una migración internacional, con miles de personas
trasladándose desde los países más pobres, y acuciados por los conflictos, a los más
desarrollados de América Latina. Por ejemplo, la mayoría de los inmigrantes ilegales a
Argentina procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú trabaja en el sector informal o en
trabajos temporales, ya sea como criados, trabajadores de la confección o de la
construcción. (OIT. Geografia del trabajo informal Mayo de 2005 pp 2)
25
.. _.. - - --- - - -
CUADRO 9
Magnitud dtl Sector Informal tn Asia
Tailandia
China
Japón
Proporti6n eontlnental de trabajadorts informalts
Fuente: OIT. Geografia del trabajo lnfonnal . Mayo de 2005 pp 4
60-1.
7~.
8"1.
40 al 60%
La composición de la fuerza de trabajo del sector informal en Asia, consiste
principalmente de trabajadores despedidos de las zonas urbanas y desempleados, personas
que abandonan sus estudios, trabajadores de empresas que han reducido o suspendido
parcialmente sus actividades, jubilados, trabajadores migrantes del medio rural y personas
que trabajan individualmente o con asociados, en la producción no agrícola en las zonas
rurales. Por medio de los trabajos informales, muchas de estas personas consiguen mejorar
su situación en términos de ingresos. (OIT. Geografia del trabajo Informal. Mayo de 2005
pp 4).
CUADRO 10
Magnitud dd Seetoe Informal en Europa Central y Rusia
Rumania 46%
Poloni a 8%
Rusia 12%
Fuente: OIT. Geografia del Trabajo Informal. Mayo de 2005 pp 3
Otros estudios rusas, el empleo secundario y no registrado representar ía entre el 35 y el 90% de la PEA
En ésta zona, la economía informal se ha expandido rápidamente, partiendo, al
menos en parte, de aquellos segmentos en los que ya existía anteriormente. La raíz debe
buscarse en los cambios económicos y sociales, entre ellos el cierre de muchas empresas
estatales, la privatización de otras, las reducciones de la plantilla y el colapso de los
sistemas de seguros sociales y la disminución de los ingresos reales de una parte de la
población. Como causas adicionales figuran los vacíos del sistema jurídico- las reformas
26
jurídicas han ido quedando desfasadas ante la nueva realidad económica-, así como la
fragilidad de las instituciones y los mecanismos para hacer cumplir la ley. (OIT. Geografía
del trabajo Informal. Mayo de 2005 pp 3).
CUADRO 11
Magnitud dtl Sector Informal tnlos pal... Industrializados
Irlanda. Austria y Paises Bajos 5%
Italia y Grecia 20"10
Promedio do los Paises Industrializados 7 al 19%
Fuente: 01T. Geografia del Trabajo Infonnal.Mayode 2005 PP 3
Los factores que contribuyen a la existencia del trabajo informal en los países
desarrollados son los elevados impuestos y contribuciones a la seguridad social, una
legislación mal adaptada a los nuevos tipos de trabajo, el peso de los procedimientos
administrativos para registrar ciertos puestos de trabajo o las restricciones para acceder a
ciertas ocupaciones, la presencia de un amplio número de pequeñas y medianas empresas
en la industria, las empresas desectores en declive que recurren al trabajo no declarado
como un medio de supervivencia en un mercado competitivo, la aceptación cultural, ya que
la participación de la economía informal es a menudo percibida como un intercambio de
servicios que no es necesario declarar. (OIT. Geografía del trabajo Informal. Mayo de 2005
pp 5).
En el caso de México el sector informal de la economía presentaba en 1998 un
conjunto de 8.7 millones de personas, es decir el 28.5% de la población total con exclusión
del sector agropecuario. Para 2002, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) dio a
conocer estadísticas sobre el empleo informal; destaca que el 45% de las personas de 12 a
24 años que trabajan lo hacen en el sector informal. El 60% de las mujeres que laboran y
tienen más de cuatro hijos lo hacen en el empleo informal. (Bancomer. Informe Económico,
Mayo 2002).
De acuerdo con el ínforme global de la OIT titulado Organizarse en pos de la
justicia social, México presenta un 62% de los empleos en el sector informal. México pasó
en los últímos años de 55 a 62 por ciento respecto a las plazas registradas. México está por
encima del promedio regional que es para América Latina de 51 por ciento. Aunque un
27
caso extremo lo representa la India, donde la proporción ha pasado de 83 a 93 por ciento
del empleo total (La Jornada junio 4 2004).
Dado que los primeros años de la creación de una nueva empresa ya sea de índole
familiar o personal son los más dificiles, Gersick et al (1997); mencionan que en los
Estados Unidos el 40% de las compañías familiares fracasan en el primer año, 60%
fracasan en un lapso de dos años y el 90% al final del décimo año. Dado que el sistema
tributario exige de las empresas el pago de impuestos a partir de los primeros treinta días de
su registro ante la Secretaría de Hacienda, muchos nuevos empresarios deciden postergar
su ingreso como contribuyentes y empiezan a producir de manera oculta. Esta situación en
Aguascalientes se ve favorecida por la existencia de la llamada maquila; es decir que un
productor propietario de una marca transfiere parte de su producción a pequeños talleres de
tipo familiar, evitándose con ello el pago de prestaciones a sus trabajadores.
Este sistema responde a las necesidades estacionales de la producción textil en la
entidad. Por ello los mismos empresarios dueños de empresas constituidas presentan una
mayor demanda de mano de obra en las temporadas altas por ejemplo en mvrerno
contratan personal de carácter eventual, mismos que no gozarán de los beneficios de la
seguridad social.
Estas empresas nacientes y de-escaso capital de la entidad, son las más afectadas por
la política fiscal actual; ya que al carecer de estímulos que les permitan sobrellevar los
primeros años de su constitución se ven obligados a producir en la clandestinidad situación
que provoca que los trabajadores que en ellas se emplean no puedan gozar de ninguna serie
de beneficios.
Otro de los grandes impedimentos que estas empresas deben de enfrentar son las
continuas visitas que a ellas hacen los inspectores del Seguro Social, en dichas visitas los
inspectores si encuentran diferencias entre los trabajadores empleados y los registrados ante
dicho instituto, pasan inmediatamente a imponer multas que deben ser cubiertas de
inmediato con la amenaza de cerrar la fuente de trabajo.
Por dichas razones no es extraño que entre los empresarios y los mismos
trabajadores exista un sentimiento de inconformidad ante la actuación del Seguro Social.
Con frecuencia encontramos afirmaciones como la de un empresario de Aguascalientes:
28
"Así como son buenos para cobrar deberían de ser buenos para proporcionar
servicios a los contribuyentes"
La percepción de los empresarios estatales sobre los impuestos la podríamos reducir a
una desconfianza hacia el sector gubernamental, a quien consideran como un pésimo
administrador. De este modo, exigen transparencias en el uso de los recursos públicos y
están en desacuerdo con la calidad de los servicios que el Estado proporciona. Los
empresarios que trabajan en la clandestinidad o en el sector informal consideran que sería
imposible competir en el mercado de la industria textil si trabajaran registrados en la
Secretaría de Hacienda como en el Seguro Social. Aunque parece ser que existe entre los
empresarios un mayor temor al Seguro Social, que a la Secretaría de Hacienda.
Hemos visto cómo a lo largo de la historia los impuestos han sido establecidos por
parte de los estados para poder hacer frente a los gastos necesarios para que los grupos en el
poder puedan mantenerse en el control de la sociedad. En los paises de tradición
democrática el cobro de los mismos reviste una mayor igualdad y equidad entre sus
poblaciones. Su evasión es penalmente perseguida por los funcionarios estatales a través de
la aplicación sistemática de sus legislaciones fiscales.
En México durante el siglo pasado y lo que llevamos del presente la política fiscal
seguida por el gobierno ha sido favorable para los grupos en el poder. Se ha visto cómo en
la actualidad son los trabajadores y los pequeños empresarios quienes cargan con la
tributación, mientras que los grandes empresarios, banqueros y los grandes poseedores de
riqueza son favorecidos por el gobierno.
Lo anterior no hace sino demostrar lo que Correas (1994), propone en su obra
Sociología Jurídica. El Derecho es un instrumento de la clase en el poder para justificar
ideológicamente su posición de supremacía sobre los grupos más vulnerables, el Derecho
está al servicio de la clase detentora del poder y por ello es en si mismo, un Derecho no
entre iguales sino entre poderosos y débiles, en el cual el poderoso siempre podrá obtener
beneficios garantizados por la Constitución y las diferentes legislaciones: civil, penal,
fiscal, ecológica etc. Mientras que los débiles serán objeto de la represión de la ley.
29
CAPITULO 11
LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN
AGUASCALIENTES
INTRODUCCiÓN
Dentro de la industria de la transformaci ón en México el sector textil, y del vestido
tiene una gran importancia. Pese a los tropiezos provocados por la crisis de 1994-1995 y el
cambio en el modelo de producción pasando de una política de substitución de
importaciones a una política de apertura comercial y las modificaciones que ello ocasionó,
la industria textil tiene una larga tradición en Aguascalientes y sus productos se distribuyen
en otras ciudades del centro del país y el extranjero. Dentro de este sector, la micro y
pequeña empresa desempeñan un papel muy importante. Por esa razón en este capítulo se
presentan las características de ésta tanto a nivel nacional como en la entidad, la
importancia que tiene en Aguascalientes la industria textil y la función que en dicha rama
tienen las micro y pequeñas empresas. Se analiza su importancia como generadoras de
empleo en la zona urbana de Aguascalientes, así como, la calidad de los empleos , los
salarios y las condiciones laborales de las empresas en la entidad.
Se analiza también la actual política industrial del Estado mexicano y las carencias
que representan para las micro y pequeñas empresas la falta de crédito, la nula de
capacitación para los empleados y la inexistencia de una verdadera comunicación entre los
empresarios y las cámaras empresariales.
2.1 La industria de la transformación en México
Los problemas estructurales derivados de haber instrumentado una política de
desarrollo económico basada en la protección a la planta industrial dentro del esquema de
sustitución de importaciones, que se hicieron evidentes desde los finales de la década de los
sesenta, y que trataron de ser solventados mediante una política de gasto gubernamental
30
expansivo, llegaron a su clímax en 1982 con la crisis de la deuda externa. Los errores 
cometidos durante 1981-1982 en la política fiscal propiciaron la imposibilidad del gobierno 
y de ciertas empresas privadas para cubrir el servicio de la

Continuar navegando