Logo Studenta

Propuesta-de-Gaceta-para-mejorar-la-comunicacion-interna-en-la-Agencia-Federal-de-Investigacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS 
Y SOCIALES 
 
 
PROPUESTA DE GACETA PARA MEJORAR 
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA 
AGENCIA FEDERAL DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
TESINA 
 
Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E 
 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
P R E S E N T A 
 
 
MARÍA DEL ROSARIO GALINDO GUTIÉRREZ 
 
 
 
ASESORA: 
 
LICENCIADA ADELA MABARAK CELIS 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2007 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“No sé si agradecer a la suerte, al destino o a la 
vida, solo sé que mi existencia es plena gracias 
a quienes han compartido conmigo todos mis 
momentos desde el día en que nací y que, no 
obstante los logros que he tenido y los que aún 
no he conseguido, ya he alcanzado mi principal 
objetivo: ser feliz”. 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A Dios 
 
Por estar, por escucharme dondequiera que esté y cuidar de mí y de quienes amo. 
 
 
A mis padres 
 
Reynaldo y Graciela, porque a pesar de las limitaciones económicas, fueron capaces de 
darme más de lo que un hijo puede merecer, porque con su coraje y amor incondicional 
hicieron de mi una mujer fuerte, humana y profesional. A ti papá, gracias por tu apoyo, 
bondad y amor hacia mí; a ti mamá, gracias por tu entrega, amor inmenso y por tu 
ejemplo de salir airosa de las adversidades, eres una gran mujer. Estoy profundamente 
orgullosa de ustedes y los amaré siempre. 
 
 
A mi esposo 
 
Edgar, que compartes conmigo esta etapa de esfuerzo, porque con tu empeño y 
paciencia estamos creciendo como pareja y también como seres independientes, porque 
has sabido ser amigo y compañero y porque sé lo mucho que me amas, gracias por toda 
tu nobleza y ternura. Te amo. 
 
 
A mi hijito 
 
Edgar Uriel, porque cada día me enseñas el lado más dulce de la vida, porque desde que 
supe de tu existencia, entendí que debía darte lo mejor y ser la mejor para poder hacer de 
ti un hombre íntegro. Gracias bebé porque a pesar de tu corta edad eres lo más grande 
para mí. 
 
 
A mis hermanos 
 
Reynaldo, por tu ejemplo como hermano mayor, por ser nuestra guía y por tu generosidad 
para con nosotros. Daniel, por tu afecto y confianza en mí y porque gracias a ti desarrollé 
una de las habilidades que me inició tempranamente en el trabajo y a ti Irad, gracias por 
ser mi compañero de infancia y adolescencia, por hacer de mí una persona independiente 
que consigue lo que quiere por sí misma. 
 
 
 
 
 
 
A mis amigos 
 
Braulio, porque admiro tu lucha y porque al igual que yo, has surgido de una familia pobre 
que te ha inyectado fortaleza y porque sabes que eres y serás mi mejor amigo; a Sara, 
por soportar y participar en nuestras locuras y porque tú también eres una mujer de lucha; 
ambos saben cuanto los quiero porque juntos vivimos una de las experiencias más 
intensas de la vida: la universidad; gracias por compartir sus emociones conmigo y porque 
nunca olvidaré las tardes cuando al llegar a la escuela su contagiosa alegría siempre me 
hacía olvidar los problemas. Gracias. 
 
 
A Adela Mabarak 
 
Por tu gran apoyo, por tu paciencia y tolerancia y por haber confiado en mí e impulsarme 
a concluir con este proyecto aún a pesar de las trabas. Mil gracias. 
 
 
A la Universidad 
 
Por permitirme el privilegio de formar parte de ti, potencializar mi inteligencia y capacidad 
crítica, porque en tus aulas encontré a los mejores amigos y aprendí de los mejores 
maestros, porque mis opiniones e ideología siempre fueron escuchadas y respetadas, por 
proporcionarme las armas necesarias para el sustento diario y porque siempre llevaré y 
ensalzaré el orgullo universitario a dondequiera que vaya, gracias UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción 1 
 
 
1. La Gaceta……………………………………………………………………...6 
 
1.1 Un vistazo a la comunicación 7 
 
1.2 La gaceta y la comunicación organizacional 12 
 
1.3 Los géneros periodísticos en la gaceta 22 
 
2. La Agencia Federal de Investigación……………………………………...31 
 
2.1 Antecedentes 31 
 
2.2 Origen de la Agencia Federal de Investigación 34 
 
2.3 El ICAP: formador de investigadores 35 
 
2.4 Estructura interna de la AFI 38 
 
3. La Comunicación Interna…………………………………………………...46 
 
3.1 La comunicación interna en la AFI 46 
 
3.2 Situación comunicacional actual 52 
 
3.3 Diagnóstico de la comunicación interna 56 
 
4. Propuesta de una gaceta interna para la AFI…………………………….63 
 
 4.1 El contenido de la publicación 64 
 
 4.2 El diseño 70 
 
 4.3 Política editorial 74 
 
Conclusiones……………………………………………………………………77 
 
 
Bibliografía………………………………………………………………………83 
 
Anexo ……………………………………………………………………………84 
 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
 
Si bien en la actualidad la comunicación está tomando mayor importancia dentro de las 
organizaciones, no dejan de ser bastantes las que siguen considerándola al interior de su 
estructura, como un área prescindible y costosa, ello tomando como referencia el caso de 
la Agencia Federal de Investigación, en la que no existe un área específica que se 
dedique a la tarea de la comunicación interna y establezca el contacto con el personal que 
labora en la organización. 
 
Por otro lado, esta represión de la labor comunicacional en las distintas organizaciones se 
refleja en el clima laboral, el cual por experiencia propia como espectadora y parte del 
mismo, me atrevo a decir que se torna apático y aleja aún más el cumplimiento de los 
objetivos trazados por la organización. 
 
Por ello, las organizaciones comienzan a revalorar los beneficios de inmiscuir a los 
empleados en la comunicación, de darles el valor a través de publicaciones internas en 
las que puedan establecer un contacto con ellos, éstas publicaciones pueden ser la 
revista interna, la gaceta o incluso el boletín, las cuales suelen enfrentarse a problemas 
presupuestales o bien, el contenido sigue una línea estrictamente institucional. En este 
punto profundizaré un poco más en virtud de que este hecho se intensifica en una 
institución como la Agencia Federal de Investigación, debido a que ésta se rige por un 
sistema jerárquico donde impera la cadena de mando, lo que obstaculiza la comunicación 
horizontal, aquella en la que no existen niveles y se da de igual a igual. 
 
Es precisamente esta problemática la razón de ser de este trabajo, cuya finalidad será 
llevar a cabo una propuesta de creación de un medio de comunicación formal a nivel 
interno: la Gaceta AFI, que se pretende sea distribuida entre la totalidad del personal sin 
importar su nivel jerárquico y con ello mantener una conexión entre las necesidades del 
personal sustantivo (agentes federales de investigación) y las políticas de la institución. 
 
Su importancia radica en que la creación de un medio de comunicación formal como lo es 
una gaceta interna en la organización, vincula el cumplimiento de los objetivos 
institucionales con las necesidades de sus miembros. 
 
 2
Este hecho es valorado por los directivose intentan frecuentemente plasmarlos en la 
memoria de sus trabajadores, olvidando que éstos se deben adoptar como el fin común 
de los empleados y para que esto sea posible, el empleado debe sentirse parte de la 
organización, además de respetado y tomado en cuenta. 
 
El no sentirse parte integral de la organización para la que se labora y no sentir que el 
trabajo realizado está siendo reconocido, genera un padecimiento, que en el caso 
específico de este proyecto, se está reflejando en el rendimiento y actitudes de cada 
empleado. 
 
Aunado a ello, la falta de comunicación al interior de la organización favorece el 
surgimiento de la comunicación informal o rumores, como producto de la nula información 
que aborde temas del interés de los miembros de la organización. 
 
Con base en declaraciones hechas por el personal que entrevisté con preguntas abiertas, 
además de una encuesta sobre las necesidades de comunicación en la institución, se 
estableció un diagnóstico que revela la situación comunicacional de la institución, mismo 
que se dará a conocer a lo largo de este trabajo. 
 
Así mismo, mediante el análisis de documentos internos, manuales y la página de intranet 
de la institución, se proporciona un panorama histórico y actual de la AFI. 
 
A lo largo de estas páginas se darán a conocer las condiciones en las que una 
organización jerárquica mantiene contacto con sus empleados, de lo que surgen estas 
interrogantes ¿Cómo se desarrollará la comunicación interna en este tipo de 
organización? ¿Que tipo de comunicación predomina en el ambiente laboral? ¿Qué 
acciones se pueden llevar a cabo para generar un acercamiento con los empleados? 
Estas preguntas serán contestadas en el presente trabajo. 
 
Este proyecto se compone de cuatro capítulos; el primero de ellos introduce a la gaceta, 
ubicándola en su primer apartado dentro del vasto marco de la comunicación; 
posteriormente se mencionan sus características generales, definición y el papel que 
juega en la actualidad como publicación interna en organizaciones gubernamentales y 
privadas, toda vez que en su carácter de medio escrito sigue siendo de los más recurridos 
 3
para establecer contacto al interior de una organización, particularmente con los 
elementos que la componen. 
 
Asimismo, se realizó un análisis de los géneros periodísticos utilizados en la gaceta, los 
cuales por su naturaleza informativa y de opinión, consideran a la nota informativa, la 
crónica, la entrevista y el reportaje, así como al artículo de fondo, editorial, el ensayo y la 
columna. 
 
En el capítulo siguiente se da a conocer a la institución en la que laboro y a la que 
pretendo aportar una mejora sustancial en materia de comunicación. Este apartado 
abarca los antecedentes y origen de la AFI a partir de la extinta Policía Judicial Federal, 
tomando como referencia contextual al sistema de seguridad pública que predominaba 
cuando se hizo necesaria su creación, o mejor dicho, la restauración de la PJF y los 
“judas” que marcaron la historia de las instituciones policiales en México, debido a sus 
constantes abusos e impunidad. 
 
En el apartado siguiente, como parte del polémico actuar de los policías en México y en lo 
que respecta a su preparación profesional, este trabajo revela de que manera los “Afis” 
pretenden romper con este esquema, ello tomando en cuenta las características del 
instituto que los capacita, los parámetros con los que deben cumplir los aspirantes, así 
como la preparación que reciben antes de ser nombrados agentes federales de 
investigación y formar parte de la institución policial a nivel federal más importante del 
país en la actualidad. 
 
El segundo capítulo se aboca a definir la estructura interna de la Agencia Federal de 
Investigación, los niveles jerárquicos que la componen y el organigrama que rige su 
estructura. 
 
En el capítulo tres se aborda la comunicación interna, la forma en que confluye en las 
organizaciones y sobre esta base, se analiza el caso de la Agencia Federal de 
Investigación, tomando en cuenta los documentos internos que se generan en ella, así 
como la forma en que interactúa el personal de estructura (administrativos y mandos) con 
el sustantivo (operación). 
 
 4
A través de este análisis, se define la situación actual del escenario interno de la Agencia 
en materia de comunicación, lo acertado y las deficiencias y a partir de ellas, se establece 
un criterio que en el último apartado de este capítulo, emite un diagnóstico de la 
comunicación interna. 
 
Este diagnóstico permite conocer las necesidades de información del personal, la manera 
en la que satisfacen estas necesidades y sobretodo si los canales de comunicación 
existentes están siendo los adecuados. 
 
Por último, en el capítulo cuarto se da a conocer el producto final de este proyecto: la 
Gaceta AFI, que involucra el contenido de la publicación, el diseño y la política editorial, 
todo ello mediante el uso adecuado de los géneros periodísticos que permitan la fácil 
comprensión de los artículos y demás información contenida. 
 
La propuesta de la Gaceta AFI permitirá que se dé a conocer a todo el personal la 
información de interés general e institucional, misma que estará clasificada de acuerdo al 
contenido, por lo que se buscará cubrir dos aspectos importantes: 
 
1.- Que la información sea del gusto del personal al que va dirigida 
2.- Que lleve en sí misma el sentir institucional 
 
Este esfuerzo, tomará en cuenta al personal sustancial y paradójicamente olvidado de la 
institución y combatirá el clima laboral insatisfactorio que se vive en la Agencia Federal de 
Investigación, el cual se deriva de la incipiente comunicación interna que existe y se 
agrava debido al sistema jerárquico que rige la institución. 
 
Con base en esta problemática, se crea una publicación interna que toma en cuenta al 
personal y reconoce sus logros, a fin de consolidar una mejora de la comunicación interna 
y el clima laboral. 
 
La Gaceta AFI haría las primicias de lo que sería un giro en la comunicación interna, que 
pudiera culminar en una notable mejora, siendo lo que Carlos Ramos 1 expresaría entre 
 
1 Ramos Padilla, Carlos, La Comunicación: un punto de vista organizacional, México, Trillas, 1991, pp. 9. 
 5
otras cosas como un esfuerzo por entregar y recibir información dentro de una 
organización, en la cual, si sus miembros se entienden, comprenden y retroalimentan, 
facilitan ampliamente el cumplimiento de los objetivos de la misma... todo ello encaminado 
a generar una comunicación eficaz en la institución a la cual como profesionista e 
investigadora pertenezco. 
 
 
 
 6
 
CAPÍTULO I. LA GACETA 
 
 
La comunicación es tan extensa, que existe una gran cantidad de medios a través de los 
cuales es posible difundir mensajes, mismos que van desde la comunicación no verbal, el 
lenguaje hablado, los medios masivos y por supuesto la comunicación escrita, misma que 
las organizaciones han considerado eficaz y práctica para la difusión de información. 
 
Por ello, es importante señalar que no es posible transmitir información sin cerciorarse de 
que el receptor se encuentre en un mismo código de referencia, ello implica que lo que 
transmitimos verdaderamente se entienda para que, por consecuencia tenga un valor 
comunicativo. 
 
Por citar un ejemplo, sería imposible pedirle a una persona información sobre alguien a 
quien no conoce, lo mismo sucede en las organizaciones, ya que no es posible que el 
empleado sepa lo que debe hacer si no posee información previa sobre su puesto, sus 
funciones, cómo está compuesta la institución para la que labora y menos aún lo que se 
espera de él; sin duda resulta difícil si no haycomunicación, ya que en ocasiones la forma 
de transmitir la información relativa a la organización no se efectúa de manera adecuada 
o los canales no son los adecuados. 
 
Al respecto señalan Farace, Monge y Rusell, y Myers y Myers “un patrón puede tener 
valor informativo para una persona, pero si no es posible traducirlo a un código simbólico 
común, no comunica” 2 
 
La mejor garantía de que se cumplirán los objetivos trazados por una organización, se 
basa en una comunicación efectiva que deje claro lo que se espera del empleado y a la 
vez disipe las dudas que éste pudiera tener, lo cual será una de las principales tareas de 
la gaceta, que además buscará disminuir malentendidos y rumores. 
 
 
 
2 Citado por Fernández Collado, Carlos, La comunicación en las organizaciones. México, Trillas, 1991, pp. 18. 
 7
En este capítulo dedicado a la gaceta se abarcará su definición, los géneros periodísticos 
que la componen, sus principales características, además de la importancia dentro de la 
comunicación organizacional. 
 
1.1 UN VISTAZO A LA COMUNICACIÓN 
 
La comunicación está presente en todo hecho social y de alguna manera es la que nos 
hace seres sociales, toda vez que “La comunicación es el gran instrumento de relación, 
relaciona a individuos entre sí, hace posible que los grupos funcionen y las sociedades 
vivan armoniosamente” 3 
 
Tomando como base la definición de comunicación que acabo de citar, esta relación entre 
los distintos grupos a los que pertenecemos como seres sociales requiere de diversos 
elementos que la hacen efectiva y generadora de esta armonía. 
 
Como un antecedente previo a adentrarme en los conceptos de comunicación, es 
necesario recordar los elementos significado y significante, como base del 
entendimiento de los mensajes. 
Ferdinad de Saussure, sostuvo que todas las palabras tienen un componente material 
(imagen acústica) al que denominó significante y un componente mental (idea o 
concepto) representado por el significante al que denominó significado y que es aquel 
que corresponde a dicha imagen acústica. 
Ambos conceptos a su vez, conforman un signo, del cual estableció que no vincula un 
nombre con una “cosa”, sino un concepto con una imagen acústica. 
El significado entonces, es aquello que nos representamos mentalmente al captar un 
significante, el cual puede ser una palabra o cualquier cosa captada por los sentidos, 
como un olor por ejemplo. 
 
 
3 Schannon y Weaver. The mathematical theory of communication., citado por Paoli, J. Antonio, Comunicación e 
información: Perspectivas Teóricas. México, Trillas, 1990, pp. 30. 
 8
Para que esto pueda ser posible necesitamos contar con un contexto de referencia, es 
decir, con una “gama” de significantes en común, mismos que adquirimos constantemente 
desde pequeños y durante toda nuestra vida. 
 
Una vez constituidos, estos sonidos no son proclives a ser cambiados, por lo que el 
hablante individual no puede sustituir un signo por otro. De esta forma, constituimos el 
signo, que a lo largo de nuestra interacción social nos permitirá comunicarnos. 
 
De igual forma, para que el mensaje sea captado en su totalidad y provoque una reacción 
en el receptor, éste debe poseer las condiciones mínimas y necesarias para decodificarlo 
como lo es un canal y un contexto de referencia. 
 
“La comunicación efectiva requiere de canales clara y cuidadosamente definidos y de 
contenido de significación.” 4 
 
Al ser un proceso constante, la comunicación está conformada por diversos elementos 
que no pueden actuar de manera independiente, estos elementos básicamente se 
conforman por fuente, mensaje, canal y receptor, no obstante se añade uno más: la 
retroalimentación que hace posible la realización de la comunicación y que el proceso no 
quede en una simple transmisión de información. 
 
Los elementos básicos que conforman la comunicación son los siguientes: 
 
Fuente 
La fuente se encarga de transmitir un mensaje, al respecto señala Fernández Collado, 5 
“la fuente lo origina (el mensaje), pudiéndose tratar de una persona o una organización y 
en ella radica la preparación de éste”. 
 
La fuente juega el papel de emisor del mensaje y es quien da la pauta para que el 
proceso de la comunicación dé inicio; de éste y de la manera en la que emita su mensaje, 
se deriva la efectividad de la comunicación, es decir, la fuente también llamada emisor, es 
 
4 Clay Smith Henry y Wakeley, John. Psicología de la conducta industrial, s/e, pp. 152. 
5 Fernández Collado, op. cit., p. 20. 
 9
quien tiene el privilegio de elegir los signos adecuados para transmitir su mensaje, toda 
vez que en él se inicia el proceso comunicativo, de igual forma, para que éste sea 
entendido de la manera que el emisor lo espera debe codificar los signos de una manera 
adecuada. 
 
Mensaje 
 
Es la manera en que se expresa la intención de la fuente, “es el estímulo que la fuente 
transmite al receptor...es la traducción de una idea ya concebida a un mensaje apropiado 
para ser transmitido por la fuente. Codificar es, cambiar un significado por un símbolo”. 6 
 
“La operación de formación de un mensaje por parte de un emisor mediante los recursos 
que ofrece un código se llama codificación, mientras que descodificación es la operación, 
por parte de un receptor de interpretar el mensaje.” 7 
 
El mensaje constituye la información emitida por parte de la fuente que busca provocar 
una reacción en quien la recibe, dicho de una manera más sencilla, el mensaje es el 
contenido de la información y representa un conjunto de ideas, sentimientos, 
acontecimientos, etc., expresados por el emisor. 
 
Canal 
 
Es el medio o vehículo a través del cual un mensaje llega a su destino, en palabras de 
Collado sería el eslabón físico entre quien envía el mensaje y el receptor del mismo. 
 
La comunicación, como ya lo he expresado anteriormente, lleva implícita la 
retroalimentación, es decir, la respuesta del receptor y que de ella se genere una 
interacción entre ambas partes y no concluya en una simple transmisión de información. 
 
 
 
 
 
6 Ibid., p. 21. 
7 Simone, Rafaelle. Fundamentos de Lingüística, Ariel, España, 2001, pp. 24 
 10
 
 
Receptor 
 
A lo largo de este capítulo se ha mencionado que el receptor es quien recibe el mensaje y 
al igual que el emisor, puede estar representado por una persona u organización, no 
obstante, tanto el emisor como el receptor requieren de ciertas características para 
entenderse, como un mismo código (el habla por ejemplo) y un contexto de referencia. 
El receptor es aquel que recibe el mensaje, por lo que el proceso que realiza es inverso al 
del emisor, ya que en él radica la tarea de descifrar e interpretar lo que el emisor quiere 
dar a conocer. 
Existen dos tipos de receptor; el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor 
activo o perceptor, quien además de recibir el mensaje también lo percibe y lo almacena. 
Es entonces cuando hablamos de retroalimentación o feedback, la cual surge mediante la 
respuesta ante un estímulo, su importancia radica principalmente en enriquecer el 
proceso de la comunicación, permitiendo a ambos elementos (emisor y receptor) 
participar uno del otro. 
 
De acuerdo a la intención de cada mensaje, la retroalimentación se tornará positiva o 
negativa, como lo dice Fernández Collado 8 “la retroalimentación permite que la 
comunicación sea un proceso dinámico y bidireccional. Cuando es positiva, informa a la 
fuente el efecto logrado, si es negativa le informará lo contrario.” 
 
Dentro de este trabajo, se ha ahondado en la importancia de la retroalimentación como 
parte fundamental de la comunicación, no obstante, en la época actual y específicamente 
en las organizaciones,suele ser muy valorado dentro de éstas el contar con “tecnología 
de punta”, aunque con ello se condene a la comunicación al tergiversar los términos y 
limitar el acto comunicativo y lo que él encierra a instrumentos de gran alcance. 
 
 
8 Fernández Collado, Carlos., op.cit. p. 23. 
 11
Este fenómeno ha originado no sólo ampliar la brecha de las divisiones sociales, sino que 
con él ha atraído al hombre aislado, desintegrado, que no sabe sentirse parte de una 
organización, aunque sea parte de ellas desde el momento en que nace. 
 
Este tipo de recepción inerte y ensimismada que generan los medios masivos por un lado, 
ha sido punto clave en torno a la problemática organizacional, ya que el “individuo” (y lo 
digo así, individuo) ya no busca la interacción y entorpece el sentido de un término que 
en la actualidad comienza a considerarse obsoleto: trabajo en equipo. 
 
“En cierto sentido, la comunicación social, se ha convertido en asesina de la 
comunicación interpersonal...ya no interesa el hombre como ente integral e integrado, 
sino su partícula imantable común o comunes a los grupos en los que deviene en el curso 
de su existencia.” 9 
 
De ello deriva principalmente la importancia de la comunicación en las organizaciones, de 
ahí lo difícil que resulta en nuestros días el hablar de comunicación en un ámbito donde la 
tecnología arrasa a tal grado, que el empleado se convierte en un simple operador inerte 
de la misma. 
 
Considerando lo que se ha planteado, no es de sorprenderse los problemas con los que 
se enfrentan diversas organizaciones; la Agencia Federal de Investigación una de ellas, la 
cual no ha logrado fortalecer la “identidad” en el empleado, lo que provoca que su 
ambiente laboral se torne apático y carente de información hacia el trabajador, quien cada 
vez con más frecuencia trabaja aisladamente, desconoce los objetivos de la organización, 
y por ende, éstos no son parte del fin común. 
 
 “Para que una organización moderna se coloque en posición de aspirar a un fin común, 
es necesario que quienes la constituyen establezcan una serie de relaciones mutuas para 
coordinar esfuerzos...por el contrario, si se trabaja aisladamente, los resultados tienden a 
ser dispersos y lejanos a los objetivos organizacionales (el subrayado es mío).” 10 
 
 
9 Arrieta Endorzain, Luis, “Apuntes sobre la revista interna” en Fernández Collado, Carlos, La comunicación en las 
organizaciones, pp. 128 
10 Ibíd., p.141. 
 12
En el siguiente apartado, se abordará la comunicación desde el punto de vista 
organizacional y el papel que juega la gaceta como recurso de comunicación interna. 
 
1.2 LA GACETA Y LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 
 
La gaceta es una publicación impresa, cuyo contenido trata los temas de relevancia para 
una organización, ya sea trabajo, escuela, etc. A pesar de su reciente incursión en las 
organizaciones laborales, ésta surgió desde varios años atrás con la misma finalidad: 
informar, es decir que la gaceta nace de la necesidad de informar una noticia, un 
acontecer. 
 
Lo anterior, si nos referimos al acontecer de una institución, la gaceta encierra la 
información relativa al entorno de la misma, en pos de dar cumplimiento a los objetivos 
establecidos por la institución a la que representa, constituyéndolos el fin común de los 
empleados de la misma. 
 
La gaceta es una publicación impresa, cuya periodicidad se establece de acuerdo al 
presupuesto y necesidades de información de cada institución, aunque también depende 
mucho de la cultura organizacional, equipo de trabajo e importancia que se dé a las 
cuestiones internas. 
 
Para adentrarnos a lo organizacional, empezaré por definir qué es la organización; la 
organización conforma una agrupación que posee objetivos específicos para llegar a un 
fin común que une a los miembros de la misma, aunque éstos a su vez, participen en 
otras organizaciones en el transcurso de su vida. 
 
En una organización, imperan principalmente dos formas de desarrollo: la organización 
funcional o la jerárquica y en mayor o menor medida suelen converger una con la 
otra. 
 
La organización funcional parecería la manera idónea de dirigir una institución, ya que se 
basa principalmente en la competencia y la exigencia de cubrir cada una de las 
necesidades y tareas específicas de la organización. La jerárquica, en cambio, muestra 
líneas de autoridad, “refuerza y subraya la unidad de comando; representa una 
 13
organización con exceso de niveles que dificultan la comunicación directa; denota una 
toma de decisiones centralizada en la cumbre.” 11 
 
Es precisamente este tipo de organización (la jerárquica) la que predomina en la Agencia 
Federal de Investigación, ya que por razones coyunturales; por ser una institución 
relativamente nueva; por ser una institución gubernamental; por el carácter policial y/o 
por el sistema burocrático que la caracteriza, el tipo de organización funcional no figura en 
el esquema de la AFI. 
 
El problema de la organización jerárquica no radica simplemente en el trato hacia los 
empleados o la diferencia entre las percepciones económicas de unos y otros, más que 
eso, constituye un severo obstáculo para el adecuado flujo de información, ya que 
basándose en su situación de superioridad (económica, social o cual sea), la instrucción 
del mando ha sido la de “escalar” todo acontecimiento que se deba tratar y con ello no 
inmiscuir al empleado en asuntos de la organización. Esto es comprensible dado que 
cada empleado tiene sus propias funciones y así como existe personal de operación, 
existe un grupo de personas en quienes se centraliza la dirección de la institución. 
 
Ello supone que los niveles bajos no pueden dirigirse directamente a los mandos, para 
ello existe el vínculo del jefe inmediato o mando medio, el cual es el único autorizado para 
dirigirse al alto mando, el problema entonces no es la división de funciones, sino que en el 
lapso de esa “comunicación” escalafonaria se suele manipular la información y ocasionar 
que la veracidad de ésta se pierda, dada la subjetividad e intereses de cada uno de los 
involucrados en dicho proceso. 
 
Este hecho ha entorpecido sobremanera a la comunicación organizacional, la cual 
según Goldhaber, es una ciencia de la conducta que estudia el comportamiento de 
comunicación de las personas que integran un grupo social organizado. 
 
Como ya se ha visto, las organizaciones forman parte de nosotros e interactuamos con 
ellas desde pequeños y durante toda nuestra vida, pero para que éstas se formen y 
 
11 García Jiménez Jesús, La comunicación interna, Ed. Díaz de Santos, Madrid, 1998, pp.37. 
 14
puedan mantenerse como tales se requiere hacer uso de la comunicación, que es 
esencialmente lo que las mantiene en pie. 
 
“(...) A esta ordenación de sistemas de comunicación, a este manejo de conocimientos 
bajo normas racionales y, muy particularmente, a la obtención y logro de los objetivos 
previstos, se le conoce como comunicación organizacional”.12 Siendo precisamente en las 
organizaciones donde intercambiamos la información mediante símbolos verbales y no 
verbales. 
 
De acuerdo a las necesidades de este trabajo, se adoptará la definición que señala que 
“la comunicación organizacional se entiende también como un conjunto de técnicas y 
actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los 
miembros de la organización o entre la organización y su medio, o bien, a influir en las 
opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, 
todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con su objetivos.” 
13 
La comunicación organizacional es precisamente un intercambio del día a día que se 
efectúa de manera constante,en el marco de cualquier organización, e involucra las 
relaciones humanas y con ellas la comunicación ascendente, descendente y horizontal. 
 
“La comunicación organizacional ocurre dentro de un sistema complejo y abierto que es 
influenciado por el medio ambiente e influye en él; implica mensajes, flujos, propósitos, 
dirección, y medios empleados. La comunicación organizacional involucra actitudes, 
sentimientos, relaciones y habilidades personales”. 14 
 
El hecho de envolver en ella sentimientos y la subjetividad de cada persona, hace que la 
comunicación organizacional se torne imprescindible dentro de las organizaciones que se 
jactan de involucrar al “factor humano” y a la vez, se vuelve más difícil su desarrollo 
dentro de un medio en que la tecnología y el anteponer los intereses personales a los de 
la organización constituyen el parámetro a seguir. 
 
12 Ramos Padilla, op. cit., p. 15. 
13 Fernández Collado, op. cit., p. 30. 
14 Jessamon Dawe y William Jackson, La comunicación funcional en los negocios, s/e, pág. 5. 
 15
 
Por su parte, Zelko y Dance mencionan que la comunicación organizacional es un 
fenómeno interdependiente de la comunicación interna que contempla la comunicación 
ascendente, descendente y horizontal y de la externa que contempla relaciones públicas, 
ventas y publicidad. 
 
Bajo esta premisa, la comunicación organizacional se divide en dos vertientes: la 
comunicación externa y la interna. La primera se enfoca en los públicos de fuera, 
quienes no pertenecen a la organización de manera directa, la segunda tiene su campo 
en el personal que integra la organización. 
 
La comunicación externa comprende a todas las personas y organizaciones que no 
pertenecen a la institución pero tienen contacto directo con la misma, por ejemplo 
proveedores y/o clientes. 
 
En el caso de la AFI, los “clientes” son la ciudadanía, a quienes les procura la seguridad, 
sin embargo el presente trabajo se refiere únicamente al aspecto interno de la institución, 
por lo que se ahondará principalmente en la comunicación interna y sus vertientes dentro 
de la organización. 
 
De acuerdo con Kreps, la comunicación interna se define como “el modelo de mensajes 
compartidos entre los miembros de la organización; es la interacción humana que ocurre 
dentro de las organizaciones y entre los miembros de las mismas” 15 
 
Dentro de las funciones de la comunicación interna, se incluyen principalmente la de 
informar y explicar al personal asuntos concernientes a la organización, a fin de que el 
trabajo realizado sea el adecuado y acorde a las metas y normas establecidas por la 
organización, así como escuchar y permitir el intercambio de información entre los 
miembros de la misma, con el fin de conocer las necesidades e inquietudes que pudieran 
influir en el rendimiento y satisfacción laboral. 
 
 
15 citado por Morales Serrano, Francisca, en Benavides, Juan. et.al., Dirección de comunicación empresarial e 
institucional, Gestión 2000, Barcelona, 2001,pp. 219. 
 16
Al contar una organización con diversos individuos, confluyen dos vertientes de la 
comunicación: aquella que a la organización le interesa que el empleado conozca y la 
segunda, la que el empleado utiliza sin el consentimiento de la organización y que 
involucra sus propios jucios de valor, opiniones, sentimientos, etc. 
 
Estos tipos de comunicación existentes en toda organización, se conocen como 
comunicación formal e informal. 
 
La comunicación formal es aquella que está avalada por la institución o mejor dicho, sus 
directivos, por lo que adquiere un carácter de información oficial y su difusión está 
aprobada. 
 
La comunicación formal ya está trazada y no permite la apertura, transmite sólo los 
mensajes oficiales mediante canales oficiales, “está perfectamente definida, incluso 
dibujada, ya que es la que sigue las líneas del organigrama y nos da una clara visión de 
los cauces de traslado de información planeados para la organización... mientras que los 
canales oficiales…son herramientas administrativas extremadamente importantes para 
dirigir, coordinar y estructurar actividades en la organización”.16 
 
Las redes de comunicación son patrones regulares de las relaciones entre una persona 
y otra, por medio de los cuales la información fluye en una organización. Estas redes se 
dividen en formales e informales. 
 
Las redes formales son diseñadas por la gerencia y dictan quien debe hablar con quien 
para realizar una tarea. La forma más común de describirlas son mediante el 
organigrama, ya que éste proporciona líneas claras de quién es el responsable de cada 
tarea y quienes a su vez, vigilarán el desempeño de otros, por lo que muestran que la 
comunicación fluye en distintas direcciones: hacia arriba, hacia abajo y de manera 
horizontal. 
 
La comunicación descendente (de arriba hacia abajo), se emite del nivel directivo a los 
subordinados y en la mayoría de los casos se utiliza únicamente para dar indicaciones. 
 
16 Ibíd., p. 225 y 226 
 17
“Surge de la alta dirección y desciende de forma vertical hacia los niveles inferiores, su 
misión es transmitir instrucciones y órdenes basadas en las actividades que se han de 
realizar y objetivos que se han de conseguir.”17 
 
Generalmente, este tipo de comunicación puede dividirse en las siguientes formas, de 
acuerdo con Ronald Adler 18: 
 
- Instrucciones para el trabajo.- Se limita a dar indicaciones sobre como debe 
realizar el empleado sus actividades. 
- Lógica del trabajo.- Se da una explicación más concisa de las actividades a 
realizar, además de hacer saber los motivos y el por qué de lo que se realiza. 
- Procedimientos y prácticas.- Se proporciona información sobre reglas, 
reglamentos y políticas de la institución. 
- Retroalimentación.- Es la forma más efectiva de la comunicación descendente ya 
que no sólo transmite instrucciones, sino que hace partícipe al empleado de lo que 
se le está informando. No obstante, no siempre es posible la retroalimentación, 
toda vez que los altos directivos siguen una ruta escalafonaria, en la que las tomas 
de decisiones se gestan entre el cerrado círculo de trabajo alrededor de un 
director, mientras que las disposiciones y acuerdos realizados se dan a conocer 
con posterioridad a los empleados, no siempre de una manera objetiva y fiel a lo 
establecido. 
 
La comunicación ascendente a su vez, proviene de los subordinados hacia los mandos, 
lo que la hace más complicada, ya que también corre el riesgo de tergiversarse. 
 
“Casi toda organización asegura que pretende contar con mensajes que fluyan hacia 
arriba, pero la realidad es que muchas no están tan abiertas a las opiniones de los 
empleados…en algunas, cuestionar al jefe puede ser una vereda hacia el suicidio 
profesional.” 19 
 
17 Benavides, Juan, op. cit., p. 227. 
18 Adler, Ronald B; Marquardt Elmhorst, Jeanne. Comunicación organizacional: Principios y prácticas para negocios y 
profesiones. Mc Graw Hill Interamericana, Barcelona, 2005, pp.15. 
19 Ibíd., p. 16 
 18
 
En este tipo de comunicación, la información suele estar también desvirtuada por varios 
factores: uno de ellos es el miedo por parte del subordinado a reportar malas noticias a 
los superiores o bien, porque el mando pone una barrera de superioridad, situación que 
suele ocurrir con frecuencia en una estructura jerárquica como la de la AFI. 
 
“Los superiores tienden a recibir información donde sus empleados les comunican aquello 
que ellos desean que conozcan, eliminando de sus mensajes aquellas informaciones que 
puedan desagradar a sus superiores. Los empleados tienden a enviar mensajes 
maquillados:” 20 
 
Este hecho es lamentable y ha dificultado enormemente la adecuada comunicación enla 
AFI, toda vez que los empleados suelen luchar por mantener una “buena relación” con 
sus jefes y omiten la información desagradable o que pueda ocasionarle un mal rato a su 
superior, aunque ésta sea de importancia. 
 
La información desvirtuada u omisión de información también se da en las juntas de 
trabajo, en las que no se comentan los aspectos negativos que se estén presentando por 
miedo al regaño o a ser juzgado de “incompetente”, por lo que éstas lejos de ser una 
mesa de discusión y acuerdos, se convierten en cátedras del superior hacia el equipo de 
trabajo. 
 
En la mayor parte de los casos, dentro de la Agencia, los verdaderos problemas y críticas 
se “tejen” una vez fuera de la oficina del jefe, en otras palabras, la verdadera junta se 
hace después de salir de la oficina del director. 
 
Ambos tipos de comunicación (descendente y ascendente) pertenecen al flujo de 
comunicación vertical, debido a que interrelaciona a dos niveles de autoridad; en el flujo 
horizontal en cambio, la comunicación suele ser más directa ya que involucra a personas 
del mismo nivel jerárquico. 
 
 
20 Benavides Juan, op. cit., p. 231 
 19
La comunicación horizontal es más efectiva debido a que las personas pueden ser más 
abiertas con un igual que con un superior, además de que entre personas del mismo nivel 
jerárquico comparten un marco referencial en común, lográndose una interacción y una 
mejor cobertura de necesidades de información. 
 
De acuerdo con Ronald Adler 21 la comunicación horizontal está compuesta por mensajes 
entre individuos del mismo poder y tiene 5 propósitos: 
 
- Coordinar tareas 
- Resolver problemas 
- Compartir información 
- Resolver conflictos 
- Construir entendimiento 
 
Aunque está señalada como la información aprobada y considerada oficial, la 
comunicación formal rara vez puede satisfacer las necesidades de información de la 
organización, ya que como se ha visto, descarta información que pudiera ser de 
importancia para el empleado, discrimina y emite únicamente la que considera valiosa. 
 
La falta de información genera que el personal emita sus propios juicios de valor y opine 
de acuerdo a lo que de pronto oye o presume que sucederá, dando paso a otro tipo de 
comunicación: la informal. 
 
La comunicación informal aparece cuando las necesidades de información no son 
satisfechas, surge como resultado de que los empleados busquen y utilicen otros canales 
de información fuera de los señalados por la organización. 
 
Este tipo de mensajes emitidos de manera extraoficial y la interacción entre los 
empleados, suscita la aparición de lo que se conoce como rumores. Los rumores 
constituyen la información “de oídas” que aún no ha sido emitida de modo oficial; pese a 
que éstos la mayoría de las veces son infundados, no deberían ser vistos como algo 
 
21 Adler Ronald, op. cit., p.18 
 20
negativo, toda vez que no es posible etiquetar a la comunicación formal e informal como 
una dicotomía de lo positivo y lo negativo. 
 
Si se toma en cuenta que en una organización interactúa constantemente el aspecto 
humano, que es la fuerza que la pone en marcha, se entiende entonces que la 
organización en sí misma lleva una fuerte carga e influencia social, la comunicación 
informal sería una manifestación de lo humano y social. 
 
“Más que hablar de organización formal e informal, sería bueno hablar de “organización 
real”, (la comunicación informal) puede constituir un medio eficaz de comunicación 
interna” 22 Por ello, es necesario dotar al personal de la información necesaria sobre 
aspectos de la organización, y con ello encauzar adecuadamente el interés del trabajador. 
 
En su definición, la comunicación informal se establece como “Toda la información que se 
crea y se emite de forma no oficial. Siempre que un miembro de la organización necesita 
comunicarse con otro y no dispone de un canal formal para hacerlo aparece esta 
comunicación. Se produce de una forma espontánea, no está controlada por los altos 
ejecutivos, que pocas veces pueden ejercer influencia sobre ella, y está motivada en su 
mayor parte por el propio interés del individuo”. 23 
 
Por su carácter informal, los rumores que en la comunicación formal se generan, pueden 
ocasionar incertidumbre ente los empleados, sobretodo cuando contienen información 
confusa o incierta. Al respecto Lucas Marín indica que “la información vaga y confusa, 
procedente de fuentes no claramente identificadas, que corre a través de los canales 
informales, da lugar a un conocimiento generalizado sobre temas que afectan a la 
organización” 24 
 
Por la manera en la que se suscitan, los rumores en la mayoría de los casos contienen 
información desvirtuada o alterada, de alguna forma proporcionan a los miembros de la 
organización la información que los canales formales no proporcionan o simplemente 
 
22 García Jiménez Jesús, op. cit., p. 48 
23 Ibíd., p. 226. 
24 García Jiménez, op. cit., p. 227. 
 21
constituyen el escape a esa necesidad de comunicación no satisfecha, lo cual 
abordaremos más adelante. 
 
De esta forma, se da paso a las redes informales, las cuales “son patrones de 
interacción basados en amistades, proximidad e intereses compartidos” 25 
 
Las funciones de las redes informales se pueden dividir de la siguiente forma: 
 
- Confirmar.- Ratifican los mensajes formales 
- Expandir.- Completa los mensajes formales incompletos que no quedaron 
totalmente claros 
- Acelerar.- Emite mensajes con antelación a canales oficiales 
- Contradecir.- Pone en duda mensajes oficiales 
 
Aunque no siempre son del agrado de los directivos de las organizaciones, las redes 
informales “son más veloces y en ocasiones más confiables que los canales 
formales…también constituyen un atajo hacia éstos…que suelen ser más lentos y 
pesados” 26 
 
Ambos tipos de comunicación (formal e informal) forman parte de lo que se conoce por 
comunicación interna o mejor dicho, se gestan dentro de ella, por lo que ésta a fin de 
llegar a un número mayor de personas y mantenerlos informados, hace uso de diversas 
publicaciones impresas, ya sea mediante avisos, memorandos, boletines, la gaceta o 
revista interna. 
 
Aunque el principal propósito de todos los documentos internos es el de informar sobre 
asuntos de la organización, la gaceta y la revista interna constituyen los medios 
informativos más idóneos para una organización, en virtud de que su contenido no abarca 
únicamente avisos, sino que pueden expandirse aún más manejando artículos, 
entrevistas e incluso un espacio a la opinión de los empleados, como sucederá con la 
Gaceta AFI. 
 
25 Ronald Adler. op. cit., p. 19. 
26 Ibíd., p.21 
 22
 
Sin embargo, no basta con la intención, ya que para la creación de medios más 
especializados como la gaceta, se requiere de un conocimiento profesional de los géneros 
periodísticos para su adecuada elaboración. 
 
Los beneficios que se desprenden de estas publicaciones internas van más allá de la 
mera difusión, toda vez que favorecen el intercambio de información al tratar temas más 
allá de lo estrictamente laboral, ya sean artículos sobre salud, cápsulas culturales, etc., 
además suelen priorizar en orden de relevancia los asuntos de la organización, 
presentándolos de una manera clara y concisa cuando se hace uso adecuado de los 
géneros periodísticos. 
 
Otra de las ventajas de la gaceta interna, es que puede cubrir las funciones del boletín, 
que son las de informar sobre aspectos situacionales de la organización, además de 
proporcionar información del interés general como el periódico, ello aunado al espacio 
abierto del que se proveerá para la opinión, de esta forma “se ha conseguido establecer 
un paralelismo mental entrela conducta habitual del lector ante el periódico y la que 
adopta ante la información proveniente de la empresa, de interés casi exclusivo para el 
miembro de la misma.” 27 
 
En el siguiente apartado se profundizará en los géneros periodísticos utilizados en 
publicaciones internas, específicamente en la gaceta. 
 
 
1.3 LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS EN LA GACETA 
 
Como lo he señalado a lo largo de este trabajo, todo medio de comunicación requiere de 
un manejo adecuado de la información y de la utilización profesional de los géneros 
periodísticos. 
 
 
27 Fernández Collado Carlos, op. cit., p. 150. 
 23
“Toda comunicación periodística se caracteriza por el uso de distintos tipos de discursos 
para referirse al acontecimiento. Estas formas discursivas son expresiones lingüísticas 
que cumplen diversos propósitos.”28 
 
Los géneros periodísticos utilizan diversas formas discursivas para dar a conocer su 
información; entre ellas destacan la expositiva, descriptiva, narrativa y la argumentación, 
mismas que dan cuenta de la riqueza del periodista al utilizar la forma que más le 
acomode para informar algo. 
 
La descripción, toma una fotografía de la realidad a través de las palabras, por lo que su 
principal característica es el lenguaje preciso y detallado, a fin de que el receptor viva las 
imágenes con solo leerlas. 
 
La descripción “es la forma que adopta el discurso para señalar las características de un 
objeto. Desde luego, la descripción puede referirse a personas, animales, cosas o 
situaciones” 29 
 
A través de ella se nos representan diversos aspectos del mundo real tales como seres y 
paisajes, por lo que requiere de una gran capacidad de observación por parte del 
periodista, quien no debe omitir detalles que pudieran ser de relevancia, para ello se 
apoya de la narración a fin de lograr una mejor ambientación. 
 
La narración hace un relato de un hecho, requiere que el periodista identifique las 
características más importantes que representen aquello que desea transmitir, es un 
intercambio entre la acción y sus personajes, por lo que se ayuda de la descripción. 
 
“Los elementos fundamentales de la narración son: los tipos, el ambiente y la acción; los 
dos primeros se basan en la descripción, de ahí que sirvan de vínculo entre esta forma 
discursiva y el relato. El elemento acción es el que define la esencia del relato”. 30 
 
 
28 Gónzalez Reyna Susana, Periodismo de Opinión y discursos, Trillas, México, 1999.p.13 
29 Ibíd., p.14 
30 Ibíd., p. 14 
 24
A su vez, Susana González Reyna 31 nos dice que “la narración es la forma discursiva que 
se propone relatar un suceso o serie de sucesos relacionados, de tal manera que 
adquieren un significado distinto de aquel que tienen por separado”. 
 
La exposición por su parte, es otra forma del discurso que aborda ideas y hechos, intenta 
informar a través de la explicación de un tema y como todas las formas discursivas 
requiere principalmente de claridad, es común encontrarla acompañada de la 
argumentación. 
 
“Es la forma discursiva que enuncia los hechos y las ideas. Su propósito es explicar la 
naturaleza de un objeto, idea o tema.” 32 
 
La argumentación, es la forma discursiva cuya intención es la de persuadir al lector a 
adoptar determinada actitud ante un hecho, no obstante, al decir persuadir no significa 
manipular, sino presentar argumentos y juicios lógicos que lo convenzan de adoptar una 
posición, por lo que el periodista debe buscar dotar de consistencia a la vivencia. 
“Esta forma discursiva tiene como propósito central el de convencer al lector para que 
adopte una determinada doctrina o actitud. Por su interés persuasivo se dirige al intelecto 
y sentimientos de las personas”. 33 
De esta forma, la realización de cualquier medio periodístico, va a requerir de la selección, 
el procesamiento y la transmisión periódica de la información que sea de actualidad e 
importancia para el sector al que se dirige, por lo que se debe elegir la forma periodística 
de expresión más adecuada. 
Género Informativo.- Es el que da a conocer hechos, se representa a través de la 
noticia, la crónica y el reportaje. Este género tiene como función básica el relato de un 
suceso, el cual emite de la manera más fría posible, sin añadir opiniones, simplemente 
sigue la consigna de informar. 
 
31 Ibíd., p. 16 
32 Ibíd., p. 18 
33 Ibíd., p.19 
 25
La noticia es la primera información que se emite de un hecho del interés general 
reciente, ésta debe ser tan fresca que como metafóricamente dice Humberto Gaona Silva 
es como una rosa que irremediablemente se marchita pasadas 24 horas, por tanto no 
puede esperar para ser relatada. 
 
“Noticia es todo aquello que ocurrió o que va a ocurrir y que a juicio del periodista será de 
gran trascendencia e interés general” 34 
 
Aunque noticia puede ser todo acontecimiento, se requiere de la visión periodística para 
determinar que un hecho aislado se convierta en noticia, por lo que éste debe 
caracterizarse por la brevedad, claridad y sencillez. 
 
La entrevista es una conversación entre el periodista y un especialista en determinado 
tema, aunque no siempre se cumpla esta regla, ya que puede ser cualquier persona que 
posea datos de interés para la comunidad. 
 
“La entrevista es una charla, la cual va encaminándose hasta obtener información a fin de 
presentarla adecuadamente a los lectores” 35 
 
A su vez, Susana González Reyna 36 extiende la definición de entrevista, al señalar que 
“es un género descriptivo-narrativo, cuyo propósito es dar a conocer mediante la 
reproducción de una imagen, una situación, un hecho o una personalidad.” 
 
El periodista es quien debe tener la habilidad de llevar al entrevistado a aquello que 
necesita saber de él, por lo que Caloca Carrasco 37, la divide en las siguientes formas: 
 
a) Noticiosa: a los que vieron o experimentaron 
b) De opinión: qué opinan los que conocen del tema 
 
34 Ibíd., p.27 
35 Caloca Carrasco Eloy. Recuento Histórico del Periodismo. IPN, México, 2003. pág.195 
36 González Reyna Susana, op. cit., p.30 
37 Caloca Carrasco Eloy, op. cit., p.195 
 26
c) De semblanza: se hacen a personas representativas de una forma de vida, 
captando la psicología del personaje 
d) La encuesta: se hace una misma pregunta a varias personas para un mismo fin. 
 
A pesar de que el periodista es quien dará la pauta y guiará la entrevista hacia los fines 
que le interesen, señala Susana González Reyna, que el buen entrevistador permanece 
oculto y representa sólo un “intermediario que obtiene la información de una persona para 
transmitirla a otras; y quien establece el vínculo entre el público lector y las 
personalidades que tienen algo que decir, algo que señalar.”38 
 
La crónica, venida de la etimología cronos=tiempo, indica un relato de hechos en orden 
temporal que se apoya de la descripción. 
 
“Es el relato de un hecho presenciado por quien lo escribe desde su inicio hasta su fin, 
con observaciones objetivas de los puntos culminantes del hecho” 39 Los tipos de crónica 
son: 
 
a) informativa: cuando el cronista narra sin emitir juicios 
b) interpretativa: cuando el cronista hace una reseña 
c) crítica: da su juicio y concluye 
 
Para Susana González Reyna, la crónica constituye además “un valioso documento de 
consulta para los historiadores ya que en ella se encuentran pintados momentos de la 
vida que constituyen un recuerdo, un reflejo de las tendencias, costumbres e ideologías 
de una sociedad en un momento determinado… toda vez que se ofrece al lector…el 
relato, la reproducción de un suceso, colorear los hechos de modo tal que el lector viva el 
acontecimiento.” 40 
 
 
38 GonzálezReyna Susana, op. cit., p.31 
39 Caloca Carrasco Eloy, op. cit., p.199 
40 González Reyna Susana, op. cit., p.39 
 27
El reportaje es un género narrativo que requiere de gran parte de investigación por parte 
del periodista, ya que en él se dan a conocer hechos que se han llevado a profundidad y 
detalle, por lo que se convierte en el género periodístico más extenso. 
 
“Es un relato de cierta extensión que trata de explicar en un estilo literario y personal 
como han sucedido los hechos de actualidad.” 41 Su propósito, en palabras de Susana 
González Reyna, es “relatar los aspectos desconocidos de un suceso conocido y, con 
ello, reflejar las impresiciones del periodista…No se trata sólo de información, sino 
también de denuncia.”42 
En palabras de Caloca Carrasco43 el reportaje “descansa en dos columnas fundamentales 
que son la investigación exhaustiva y la explicación de lo investigado” 
 
El reportaje, requiere de trabajo de campo por parte del periodista, lo que lo dota de 
realismo y cierta subjetividad al narrar de una manera vivencial y personal un hecho, 
aunque el reportaje se divide también en varios tipos como el científico, de semblanza, de 
investigación, etc. 
 
Género de Opinión.- Los géneros de opinión dotan al periodista de la suficiente apertura 
para añadir sus propios juicios de valor respecto a un determinado acontecimiento o 
problema. 
En este género se dan a conocer “ideas” y “opiniones” ancladas con los valores y 
sentimientos del autor y no siempre con los hechos. Están incluidos el editorial, el artículo, 
la columna y la crítica. 
El editorial, expresa el sentir de la publicación. “Ofrece la opinión ligada a los 
acontecimientos del día que son comentados y enjuiciados en función de la orientación 
ideológica del periódico.” 44 
 
 
41 García Jiménez Jesús. op. cit.., p. 308. 
42 González Reyna Susana, op. cit., p.45 
43 Caloca Carrasco Eloy, op. cit., p. 199 
44 García Jiménez Jesús, op. cit.., p. 310 
 28
La editorial no va firmada por ninguna persona pero define la opinión institucional y 
colectiva del medio de difusión del que se trate, a través de ella, los lectores pueden 
conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así 
como sus planteamientos ideológicos implícitos, ya que expresa el verdadero sentir de la 
publicación, opina sobre los hechos recientes más controversiales y establece su 
tendencia ideológica. 
 
“Es un género periodístico que al interpretar y valorar una noticia manifiesta el punto de 
vista institucional. Su propósito es explicar el significado del suceso noticioso y con ello 
influir en la opinión pública…aunque en realidad…el propósito es múltiple; se define un 
punto de vista, se ayuda al público a formar una opinión acerca de determinado suceso o 
acontecimiento y se analiza e interpreta la noticia.”45 
 
El periodista encargado de la redacción debe conocer con profundidad el tema sobre el 
que va a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, ya que 
está en juego la credibilidad general de la publicación, no obstante, se goza de gran 
libertad expresiva. 
 
El artículo, es un juicio o comentario presentado por el periodista acerca de un tema que 
no precisamente deba ser de actualidad. En el artículo, podemos saber sobre la tesis que 
establece un periodista de manera personal. 
 
En la Gaceta AFI se recurrirá constantemente al artículo, por ser ésta un medio de 
comunicación impreso que busca dar paso a las opiniones y verter los puntos de vista y 
este género periodístico permite dar a conocer la ideología de quien lo plasma. 
 
El artículo de opinión, por ejemplo, tiene gran presencia y al igual que la editorial, ofrece 
valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias, no obstante, a diferencia de 
ésta, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor, misma que 
incluso puede ser distinta a la postura institucional del periódico. 
 
 
45 González Reyna Susana, op. cit., p. 59 
 29
“Su propósito es interpretar acontecimientos de la comunidad, del país y del extranjero, y 
al mismo tiempo señalar la importancia que tales sucesos tienen dentro del momento 
histórico, así como las posibles consecuencias sociales, económicas y políticas que de 
ellos se derivan.”46 
 
La columna, es el espacio que es obsequiado generalmente a los periodistas de mayor 
trayectoria, en el cual pueden verter juicios y comentarios sobre cualquier tema que elijan, 
apareciendo siempre en el mismo lugar, incluso los lectores identifican a su columnista 
favorito, buscándolo en la publicación en que aparece. En la columna generalmente se 
orienta a los lectores con respecto a sucesos noticiosos diversos. 
 
La crítica analiza acontecimientos culturales de actualidad, por lo que combina lo 
informativo, la opinión y el entretenimiento, a fin de efectuar una interpretación de dicho 
acontecimiento. 
 
Al plasmar la opinión personal del autor, la crítica va a estar cargada de valoración 
subjetiva, por ello las opiniones entre una crítica y otra serán distintas aún ante el mismo 
tema, por lo que el crítico siempre será un especialista en el tema, que goza de gran 
libertad para alabar o condenar un hecho o acontecimiento. 
 
El ensayo “es el escrito donde se expone la interpretación de un tema, objeto, persona o 
hecho y se encuentra en la frontera de la didáctica y la poesía” 47 
 
“Refleja la apreciación del periodista respecto del mundo que lo rodea, es el artículo que 
resulta de una mediación, de una reflexión… El ensayo es eminentemente expresivo, 
porque también expone emociones además de ideas y pensamientos.” 48 
 
El ensayo es puramente expresivo, permitiendo plasmar ideas y sentimientos “se escribe 
con el propósito de crear en el público una reacción emocional, de manera que no se 
 
46 Ibíd., p. 71 
47 Caloca Carrasco Eloy, op. cit., p. 201 
48 González Reyna Susana, op. cit., p. 107 
 30
conforma con informar, interpretar y entender al público, sino que busca despertar en él lo 
más profundo de un sentimiento: de ahí su manera subjetiva” 49 
 
Género de Entretenimiento.- Proporciona al lector elementos de humor, busca provocar 
esparcimiento, divertir y distraer. 
 
De lo anterior, se concluye que cualquier medio de difusión sea de la temática que sea 
requiere del empleo de los géneros periodísticos, de esta forma un mismo tema puede dar 
lugar a una crónica, un artículo de opinión y hasta algo humorístico. 
 
En la capacidad del profesional de la comunicación está el encontrar la forma de expresar 
la información, darle variedad al lenguaje, a la presentación y al diseño a fin de enriquecer 
el medio informativo. 
 
De esta forma se concluye el primer capítulo de este proyecto, en el cual se hizo un 
análisis de la comunicación humana y cómo converge en las organizaciones, de las 
cuales emergen las publicaciones internas, así como los géneros periodísticos que 
confluyen en la gaceta. 
 
En el siguiente apartado, abordaré la historia de la Agencia Federal de Investigación, a 
partir del análisis de la extinta Policía Judicial Federal, ello a fin de aportar un panorama 
general de la AFI. 
 
 
49 Ibíd., p. 103. 
 
 31
CAPÍTULO II. LA AGENCIA FEDERAL DE INVESTIGACIÓN 
 
Insertos en el México actual, como participantes y espectadores de diversos escenarios 
políticos, económicos, sociales y culturales, nos damos cuenta de las diversas 
transiciones en el poder, mismas que tienen sus repercusiones e impacto en la sociedad. 
 
En materia de seguridad, se ha visto un incremento y cambio de los hechos delictivos, no 
sólo en número sino principalmente en el modus operandi y la intensidad de violencia que 
con ellos se genera.Se oye hablar frecuentemente de los delitos de “cuello blanco”, este hecho denota que el 
criminal de hoy en día no es precisamente una persona rechazada o marginada 
socialmente, sino que en muchas de las ocasiones se trata de personas hábiles y con 
conocimientos específicos, que actúan como cabecillas de organizaciones para delinquir. 
Por ello, uno de los objetivos de la AFI es el de dedicarse a la investigación más allá del 
actuar reactivo y la flagrancia. 
 
Bajo esta problemática surge la Agencia Federal de Investigación (AFI), tras la 
reestructuración de la Policía Judicial Federal, con el objeto de colocarse como una 
organización policial que busca combatir la criminalidad a través de la investigación previa 
a la acción reactiva. 
 
Este hecho permite que se investigue la criminalidad a partir de la base de las 
organizaciones delictivas a las que se busca desarticular a fin de erradicar las acciones 
criminales producto de dichas organizaciones. 
 
2.1 ANTECEDENTES 
 
En México, la Seguridad Pública se concibe como la o las actividades encaminadas a 
prevenir y disminuir las infracciones administrativas y delitos, por lo que engloba las 
acciones que realiza el Ministerio Público a través de la Procuración de Justicia, las 
labores que realizan las autoridades responsables de la readaptación social del 
delincuente y las actividades de las instituciones encargadas de la protección de 
instalaciones y servicios estratégicos del país. 
 
 32
Para dar sustento jurídico legal, se promulgó la ley general que establece las Bases de 
Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, misma que incorpora la 
coordinación con los tres órdenes de gobierno: el federal, estatal y municipal. 
 
La Seguridad Pública y la procuración de justicia se realizaron con la suma de esfuerzos 
de todas las instituciones federales y locales con funciones en uno u otro campo, 
participando de manera indistinta en acciones conjuntas. 
 
Conforme a ese modelo de operación, la Policía Judicial Federal centró sus actividades 
de tal manera que la perfilaron como policía reactiva, con una actuación orientada a la 
flagrancia y con escasa investigación policial; el modelo rindió frutos, pero no cubrió las 
expectativas para enfrentar las organizaciones delictivas actuales. 
 
Por lo anterior, al inicio de la administración del presidente Vicente Fox Quesada, se 
estableció una redistribución de funciones judiciales, agrupadas en dos ámbitos: 
prevención y persecución del delito. En el primero participan todas las instituciones 
federales, estatales y municipales encargadas de la seguridad pública y nacional, 
mientras que el segundo, se reserva para la Procuraduría General de la República y 
Procuradurías de los Estados. 
 
Esta redistribución de las funciones permitió replantear las actividades de la PGR, entre 
las que se encontraba la transformación de la PJF, que pasaría de un modelo reactivo a 
un esquema de investigación. 
 
Dirección General de Planeación y Operación de la PJF 
 
La PJF estaba integrada por una Dirección General y tres direcciones generales adjuntas, 
realizaba tareas preventivas con acciones reactivas en tareas de intercepción y 
erradicación, así como de supervisión y presencia disuasiva en carreteras, puertos, 
aeropuertos y zonas federales, a través de puntos de revisión carreteros, bases de 
operaciones mixtas y retenes, por lo que el esquema operativo se basaba en la flagrancia 
y reacción. 
 
 
 
 33
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA POLICÍA JUDICIAL FEDERAL 
 
 
 
 
 
 
 
Pese a que en sus inicios se obtuvieron resultados, con el paso del tiempo el modelo 
policial de la PJF dejó de cumplir con las características que debía poseer para el 
combate a la delincuencia, principalmente por las siguientes causas: 
 
- Inhibió su función central de investigación hasta el grado de casi desaparecerla. 
 
- El estado de fuerza era de 2 mil 283 efectivos, quienes se encontraban dispersos, 
sin unidad de mando y sin consignas de investigaciones específicas. 
 
- La estructura de la jerarquía policial se encontraba fragmentada, ya que los grados 
y rangos no correspondían a las funciones ni a sus responsabilidades. 
 
- El constante deterioro del estado de fuerza propició la acumulación de casi 67 mil 
mandamientos judiciales y ministeriales, que al convertirse en rezago por 
cumplimentar generaron impunidad. 
 
SUBPROCURADURIA DE 
COORDINACION GRAL Y DESARROLLO 
DIR. GRAL. DE P.J.F. 
COORDINACIÓN DE 
ADMINISTRACION 
SECRETARIA PARTICULAR 
DIR. GRAL. ADJUNTA 
“B” 
DIR. GRAL. 
ADJUNTA “C” 
DIR. GRAL. ADJUNTA 
“A” 
PGR 
 34
- El escaso equipamiento en informática y comunicaciones, así como la carencia de 
bases de datos policiales dio como consecuencia que no se contara con 
información integrada. 
 
- El esquema salarial, prestaciones y de desarrollo profesional no cumplían con las 
exigencias mínimas que garantizaran la actuación de los elementos con vocación 
de servicio, de permanencia o identidad hacia la policía. 
 
2.2 ORIGEN DE LA AGENCIA FEDERAL DE INVESTIGACIÓN 
 
La Agencia Federal de Investigación surge como una unidad administrativa dependiente 
de la Procuraduría General de la República y funge como un auxiliar directo del Agente 
del Ministerio Público de la Federación en la investigación y persecución de delitos del 
orden federal. 
 
A fin de restaurar lo que fuera la Policía Judicial Federal, durante el gobierno del 
presidente Vicente Fox Quesada nace la Agencia Federal de Investigación el 1º de 
noviembre de 2001, quedando al frente de la misma el ingeniero Genaro García Luna, 
actual Secretario de Seguridad Pública. 
 
La AFI se fundamentaría en los siguientes rubros: 
 
 Reestructuración orgánica 
 
 Incorporación de todo el personal a las tareas sustantivas de la Policía 
 
 Privilegiar las tareas de investigación, sobre las reactivas 
 
 Sistematizar los procedimientos y la información policial 
 
 Establecer una coordinación con las autoridades locales 
 
 Profesionalizar al personal policial 
 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
 35
Con esta reestructuración, se prescindió de los servicios de policías judiciales, de los 
cuales actualmente sólo quedan alrededor de 700 elementos, a cambio se reclutarían 
elementos nuevos que serían capacitados de acuerdo a las exigencias del nuevo plan y 
sanearían el sistema. 
 
Para ello, se recurrió al Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de 
Justicia Federal (ICAP) de la PGR, el cual se encarga de formar a los nuevos policías, a 
quienes toman de jóvenes de 21 a 35 años que cuenten con una carrera profesional 
concluida. 
 
A fin de conocer más profundamente el perfil y formación del personal que la integra, en el 
siguiente apartado me referiré al Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de 
la República, donde se forman los agentes de investigación. 
 
2.3 EL ICAP: FORMADOR DE INVESTIGADORES 
 
El Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de Justicia Federal 
(ICAP), es un organismo de la Procuraduría General de la República (PGR) creado como 
un centro de formación para los aspirantes a Agentes Federales de Investigación, una vez 
que éstos han aprobado la serie de exámenes a los que son sometidos, mismo que 
cumple también la función de brindar capacitación constante a quienes están inmersos en 
el ámbito de la procuración de justicia. 
 
Actualmente a los aspirantes a alumnos del ICAP, se les exige una licenciatura concluida 
y contar con buena salud, así como aprobar un examen físico y de conocimientos 
generales como primer filtro para participar en el proceso de selección de personal; una 
vez aprobados, se pasa a la segunda etapa de exámenes. 
 
El CEDH (Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la PGR) es el órgano 
dependiente de la Procuraduría General de la República encargado de efectuar el 
proceso de reclutamiento yselección de personal para cualquier área de la PGR, además 
de impartir capacitación en diversos temas para quienes ya laboran en la institución. En el 
caso de agentes federales, los exámenes a los que son sometidos constan de uno médico 
y toxicológico, a fin de detectar cualquier tipo de droga en el organismo. 
 36
 
Asimismo, se realiza un examen psicológico y de entorno social, el primero con el fin de 
constatar que se tenga la aptitud de enfrentar situaciones de riesgo o estar en condiciones 
de portar un arma de fuego; el segundo, es para tener un registro de los bienes con los 
que se cuenta al momento y evitar cualquier tipo de enriquecimiento ilícito. 
 
Una vez aprobados dichos exámenes, se ingresa al instituto de capacitación (ICAP) 
únicamente como alumno del mismo, teniendo derecho a recibir una beca mensual, 
seguro de gastos médicos, servicio médico, alimentos y uniformes. 
 
El Instituto de Capacitación, es el primer organismo en su tipo en toda América Latina y 
fue creado con el fin de proporcionar el entrenamiento adecuado para quienes serán los 
encargados de combatir al crimen. 50 
 
En él se recibe capacitación académica sobre materias como derecho penal y procesal 
penal, criminología y victimología, derechos humanos, entrevista policial, psicología 
criminal, ética, identificación de drogas, criminalística y computación. Además de materias 
prácticas como vigilancia y seguimiento, prácticas de tiro y conocimiento de balística, 
rappel y defensa personal aunado al entrenamiento físico diario. 
 
Como una forma de acrecentar la preparación, a partir del año 2003 se iniciaron las 
prácticas en la Base de Operaciones “El Caracol”, en el estado de Guerrero, a donde se 
envía a los alumnos por un transcurso de 18 días, en los cuales se perfeccionan las 
técnicas aprendidas en el ICAP, además de estimular la supervivencia en áreas difíciles. 
 
El tiempo de duración del curso en el ICAP comenzó siendo de 6 meses, no obstante, a 
partir de enero de 2005 el periodo de capacitación se elevó a un año. Una vez concluido, 
se recibe el nombramiento de Agente Federal de Investigación “C”, mismo que 
corresponde a la categoría más baja que un agente puede tener. 
 
 
50 “El ICAP: semillero de la AFI”, Revista Visión el cambio. Órgano de difusión de la PGR, año 3, 14 feb 2004, p. 23 
 37
De esta forma, la reestructuración repercutió incluso en el plan de estudios de los 
estudiantes del ICAP, aspirantes a agentes federales, modificándose principalmente en 
las siguientes materias. 
 
 
 
• INTERVENCION 
• RAPPEL 
• SOMETIMIENTO 
• PUNTOS DE REVISION 
• TRASLADO DE REOS 
• PRÁCTICAS DE MANEJO 
• INTERROGATORIO 
 
 
• METODOLOGIA DE LA 
INVESTIGACION 
• TÁCTICAS POLICIALES 
• ETICA POLICIAL 
• DERECHO PENAL 
• DERECHOS HUMANOS 
• INFORMÁTICA 
 
 
 
Una vez egresando del ICAP e ingresando a la AFI, los agentes tendrán que laborar en 
cualquier área que se les designe, contar con disponibilidad laboral las 24 horas y estar 
preparado por si cualquier día hay que viajar a algún estado de la República Mexicana 
repentinamente. 
 
En el siguiente apartado se analizará la estructura interna de la AFI con objeto de conocer 
los niveles jerárquicos que la rigen y lo que ello genera en la comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PJF 
AFI 
PLAN DE 
ESTUDIOS 
DE L 
FUTUROS 
AGENTES
PLAN DE 
ESTUDIOS DE LOS 
FUTUROS 
AGENTES 
 38
 
 2.4 ESTRUCTURA INTERNA DE LA AFI 
 
Como ya se había mencionado, tras la reestructuración de la PJF, se planteó un esquema 
totalmente distinto, en este apartado, se mencionarán las áreas por las que está 
compuesta la AFI, así como la función de cada una de ellas. 
 
Para su funcionamiento y operación, la AFI está integrada por cinco áreas sustantivas: 
- Dirección General de Planeación Policial 
- Dirección General de Análisis Táctico 
- Dirección General de Operaciones Especiales 
- Dirección General de Investigación Policial 
- Dirección General de Despliegue Regional Policial 
Asimismo, se apoya de las siguientes áreas: 
- Unidad de Erradicación e Intercepción 
- Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL 
- Dirección General Adjunta de Administración y Servicios 
- Dirección General Adjunta de Servicios Técnicos 
- Dirección General Adjunta de Asuntos Jurídicos 
Baja este esquema, se establece que las áreas de Investigación y Análisis Táctico 
recopilan información policial de campo y gabinete respectivamente, tarea que culminan 
las áreas de Despliegue Regional o de Operaciones Especiales según competa. 
Asimismo, es importante mencionar la incorporación de la Oficina Central Nacional de 
Interpol México y la Unidad de Erradicación e Intercepción como readscripciones 
administrativas de áreas que ya existían y operan en las mismas instalaciones. 
 
El modelo también incluye tres áreas de apoyo: Servicios Técnicos, Asuntos Jurídicos y 
Administración y Servicios. 
 
Dependientes de la Dirección 
General de Planeación Policial 
 39
Para una mejor comprensión de las funciones de cada una, destacaré lo más relevante 
que realizan: 
 
Dirección General de Planeación Policial 
La Dirección General de Planeación Policial coordina, organiza y da seguimiento y control 
de las acciones de la Agencia, ya que se encarga del diseño y funcionamiento de 
programas de planeación para la elaboración e implantación de procedimientos y 
manuales de organización, así como procesos de calidad. 
Es la encargada de efectuar la gestión y organización para eventos en los que participa la 
Agencia, de igual forma, se encarga de promover y organizar los distintos cursos y 
diplomados de capacitación del personal. 
Dirección General de Investigación Policial 
Se encarga de la recopilación de información de campo, apoyándose en las tareas de 
vigilancia y seguimiento, así como entrevistas y manejo de fuentes formales e informales 
en auxilio del Ministerio Público Federal. 
Esta área efectúa operativos en coordinación con las direcciones generales de la Agencia 
Federal de Investigación involucradas en la materia, además de solicitar a la Dirección 
General de Servicios Periciales la práctica de los dictámenes periciales necesarios en la 
investigación de los delitos. 
Dirección General de Análisis Táctico 
Diseña y opera los sistemas de recopilación, clasificación, registro y explotación de 
información a través de bases de datos y sistemas de información. Trabaja en conjunto 
con la dirección de investigación policial, por lo que se enfoca a la investigación en su 
modalidad de gabinete, generando redes técnicas y de vínculos criminales que 
proporcionen información para su explotación en el campo. 
Está compuesta por cinco direcciones de área y seis subdirecciones, así como un área de 
denuncia ciudadana. A ésta dirección general pertenece el área de Atención a 
 40
Secuestros, la cual cuenta con un equipo de psicólogos que asesoran a las familias de las 
víctimas de este delito durante esta difícil situación. 
Dirección General de Despliegue Regional Policial 
Se conforma por el personal desplegado alrededor de la República Mexicana que intenta 
abatir los niveles de inseguridad y corrupción en el país. Ejecutan las órdenes de 
aprehensión, cateos y otros mandamientos que emita la autoridad judicial y las órdenes 
de detención que dicte el Ministerio Público de la Federación. 
Dirección General de Operaciones Especiales 
Es un área operativa, la cual está integrada por el equipo de policías armados que 
realizan operativos diversos, ya sea contra la piratería, narcotráfico o rescate de víctimas 
de secuestro. 
Ejecuta las acciones de intervención derivadas de los trabajos de gabinete y campo 
(análisis táctico e investigación policial) a través de cateos, aprehensiones, traslados, 
custodia de testigos protegidos, arraigos, además proporciona el servicio de escoltas y se 
encargan de resguardar

Continuar navegando