Logo Studenta

PRA7FD~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYE
LA VIAB
MARTINEZ
 UNIVE
 FACU
CTO DE IN
BILIDAD FIN
Z DE LA TO
DISEÑO D
AND
ERSIDAD N
LTAD DE C
VERSIÓN D
NANCIERA 
ORRE VER
DE UN SIST
DRÉS VALE
MÉX
ACIONAL A
CONTADUR
DE GANAD
ENTRE EL 
RACRUZ Y J
TEMA PARA
ENTÍN ROD
XICO, DF. 
AUTÓNOMA
RÍA Y ADMIN
DO VACUNO
DESARRO
JILOTEPEC
A UNA ORG
RÍGUEZ VA
 2007 
A DE MÉXIC
NISTRACIÓ
O PARA CO
OLLO GANA
C ESTADO 
GANIZACIÓ
ALDÉS 
CO 
ÓN 
OMPARAR
ADERO DE
DE MÉXICO
N 
O 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 
 
 
PROYECTO DE INVERSIÓN DE GANADO VACUNO PARA COMPARAR 
LA VIABILIDAD FINANCIERA ENTRE EL DESARROLLO GANADERO DE 
MARTINEZ DE LA TORRE VERACRUZ Y JILOTEPEC ESTADO 
DE MÉXICO 
 
 
DISEÑO DE UN SISTEMA PARA UNA ORGANIZACIÓN 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN 
 
 
 
PRESENTA: ANDRÉS VALENTÍN RODRÍGUEZ VALDÉS 
 
 
ASESOR: L .C Y MAESTRO TOMAS ROSALES MENDIETA 
MÉXICO, D.F. 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CON PROFUNDO AGRADECIMIENTO: 
 
 
A MIS QUERIDOS PADRES Y HERMANOS, 
 
A MIS MAESTROS Y ESCUELA CON TODO RESPETO, 
 
A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS CON TODO MI AFECTO 
 
QUE DE UNA FORMA SIGNIFICATIVA SIEMPRE 
 
ME BRINDARON SU APOYO PARA LA CULMINACIÓN DE ESTE PROYECTO. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Proyecto de Inversión 
 
CAPITULO 1 
 
1.-Introducción 1 
1.1.-Objetivo 7 
1.2.-Objetivos Secundarios 7 
1.3.-Resumen ejecutivo 8 
1.4.-Problemática actual y su propuesta de solución 9 
1.5.-Ubicación del proyecto 10 
2.-Metodología de trabajo 12 
2-1.-Selección del proyecto 14 
2.2.-Justificación del caso 15 
2.3.-Formulación de estrategias 20 
2.4.- Evaluación estratégica 21 
2.5.-Toma de decisión 22 
2.6.-Marco de referencia 23 
3.-Reseña histórica del desarrollo 24 
 
CAPITULO 2 
 
3.1.-Estudio de mercado 32 
3.2.-Objetivos 33 
3.3.-Antecedentes 34 
3.4.-Situación de la ganadería bovina 43 
3.5.-Producción de alimentos balanceados 51 
3.6.-Conclusiones y recomendaciones 60 
3.7.- Características de nuestros productos 61 
CAPITULO 3 
 
4.-Estudio técnico 70 
4.1.-Localización optima del proyecto de inversión 71 
4.2.-Estudio de instalaciones 78 
5.-Materiales y equipo para el desarrollo de infraestructura 91 
 
CAPÍTULO 4 
 
6.-Tasas de interés 106 
6.1.- Estudio financiero 107 
6.2.-Conclusiones 179 
6.3 Bibliografía 181 
6.4.- Anexos 183 
 
 
1 
 
1.- INTRODUCCIÓN 
 
 
Hoy en día La cría y producción de ganado vacuno con fines comerciales es 
técnicamente factible en donde existe un mercado nacional e internacional satisfactorio 
para el producto de esta industria. Sin embargo es importante enfatizar que aunque es 
económicamente rentable, el éxito de una agroempresa de esta índole depende de 
forma determínate de una adecuada planeación bajo diversas escenarios; del 
nacimiento y desarrollo de la misma con programas de calidad total que le permitan 
enfocar sus esfuerzos al cliente, mejorando constantemente la productividad y los 
costos; y de un adecuado diseño de sistemas de información y trabajo antes de realizar 
cualquier tipo de inversión; de lo contrario, la agroempresa no será competitiva y 
recordando que un criadero de ganado vacuno es un proyecto de inversión el cual 
representa una oportunidad de negocio enorme para emprendedores e inversionistas 
dispuestos a apostarle a esta apasionante forma de ganadería que cuenta con todos los 
ingredientes necesarios para llegar a ser una de las más importantes y competitivas 
agroindustrias, La producción de carne de ganado bovino en México se desarrolla bajo 
diferentes contextos agroclimáticos, tecnológicos, de sistemas de manejo y por finalidad 
de explotación, comprendiendo principalmente la producción de novillos para abasto, la 
cría de becerros para la exportación y la producción de pie de cría. 
La ganadería bovina en México se desarrolló durante décadas a través de un modelo 
extensivo con un fuerte impacto ecológico. Su crecimiento y rentabilidad se fundaron en 
la extensión de la superficie de pastoreo. La expansión ganadera de la década de los 
setentas abarcó el 65% de la superficie nacional; Sin embargo los cambios generados 
en la década del ochenta a nivel de la economía, incidieron profundamente en los 
márgenes de beneficio y sientan las bases para reflexionar sobre los alcances y 
limitaciones de un modelo extensivo para la ganadería bovina en general y la de 
engorda en particular. 
El crecimiento de la ganadería bovina, desde mediados de los cincuenta hasta 
principios de los ochenta, se basó de forma predominante en la alimentación del 
ganado con pastos naturales, ello favoreció un modelo extensivo que aceleró el 
desmonte de grandes superficies. Para la ganadería de engorda y de doble propósito 
2 
 
este camino fue particularmente importante como fundamento de su rentabilidad, 
sustentada en la renta del suelo. 
Dos son los principales mercados para la ganadería de engorda en pastoreo: 
La exportación de becerros a los Estados Unidos y el mercado interno de carne de res 
Durante décadas el abastecimiento de dichos mercados se dividió por zonas 
ganaderas, En el Norte del país, se ha sostenido la venta de becerros como la actividad 
fundamental de los ranchos debido al ecosistema, a la proximidad del mercado 
norteamericano y a la normatividad en vigencia hasta 1991 de que la venta de 
becerros sería exclusiva para los estados de esa región. La producción de carne de la 
región del Trópico, húmedo y seco, se destina al abasto de carne para el mercado 
interno. 
Para analizar este tránsito a la ganadería en tiempo de crisis es necesario distinguir dos 
etapas. La primera que abarca desde la apertura comercial hasta la devaluación y la 
segunda, de la devaluación a la fecha. De la primera etapa podemos destacar que la 
apertura comercial vino a perturbar las condiciones productivas de la ganadería, tanto 
mayor como menor. Su principal impacto es que la economía aún no se restablecía de 
la crisis de la deuda de 1982 y que por tanto, permanecía en un estancamiento 
productivo. 
El nuevo papel adoptado por el Estado eliminó el marcocon que la ganadería había 
crecido: subsidios, créditos accesibles, asistencia técnica, etc. En su lugar se planteó la 
privatización de todos los servicios, la exigencia de una visión empresarial y que fuera 
la voz del mercado la que dictara el rumbo a seguir. Sin embargo, en las relaciones 
entre los distintos agentes que operan en la ganadería no sólo privan transacciones 
mercantiles, aspectos políticos y sociales intervienen y el mercado no puede darles 
solución, de ahí que los cambios en el modelo económico vinieron a modificar la 
estructura de poder regional. 
Las modificaciones a la ley agraria dieron salida a una vieja demanda de los ganaderos 
que por años sirvió a algunos como pretexto para diferir inversiones en su rancho y 
otros si lo percibían como un fuerte obstáculo para integrar la agricultura y la ganadería 
e intensificar su explotación. Sin embargo con el cambio de escenario económico la 
repercusión no fue la deseada. Se abre el mercado de tierras en un momento de crisis 
del sector. 
3 
 
No obstante, a partir de la devaluación se modifica el escenario anterior. El cambio en la 
paridad actuó como un arancel al encarecer las importaciones de alimentos. 
Ello abre una coyuntura favorable para el productor nacional, pero que no puede 
adoptarse con mucho entusiasmo, ya que actualmente la descapitalización del sector le 
impide responder favorablemente a esta situación. El producto interno bruto de la 
agricultura Ganadería, silvicultura y pesca, en lugar de crecer disminuyó, entre 1994 y 
1995, pasó del 2% al --3.8%. 
 
Ganadería sustentable. 
La erosión de los agostaderos ha sido severa debido al uso desmesurado de los 
recursos naturales por parte de la ganadería, el sobre pastoreo es el común 
denominador en los ranchos, se le ha arrancado a la tierra su fertilidad sin una 
retribución. La ganadería extensiva no ha tenido una conciencia de conservación y 
mantenimiento de los ecosistemas. Ciertamente la producción de carne de res tiene que 
sentarse sobre nuevas bases y ellas incluyen la necesidad de preservar los recursos 
naturales y enfocarse hacia una ganadería sustentable. 
En el marco de la globalización esta condición se perfila con mayor fuerza. La inserción 
de la economía mexicana al mercado mundial tiene que atender a las exigencias del 
consumidor, sobre todo de los países industrializados quienes son los compradores de 
productos cárnicos. 
La integración de los mercados que persigue la globalización surge bajo el supuesto de 
igualdad de condiciones de acceso a la economía mundial, cuando sólo unos cuantos 
países cuentan con un mercado consolidado y dinámico, frente a la mayoría de países 
que debido a bajos ingresos, altos precios y exiguos ahorros carecen de un mercado 
interno en crecimiento y se ven forzados a tratar de colocar su producción fuera de su 
territorio y a consumir lo que el mercado mundial ofrece, Para el caso de la ganadería 
mexicana desde hace décadas ha estado integrada al mercado internacional. 
El producto más importante, por su volumen, valor y permanencia, ha sido la 
exportación de becerros al destete. También se exportan diversos cárnicos como: 
pequeños volúmenes de carne de res, corte congelados de carne de cerdo, carne 
deshuesada de ave y carne de equino, pero su destino es fundamentalmente a un solo 
país: Estados Unidos. Con respecto a la exportación de ganado en pié su inserción al 
4 
 
mercado mundial habría que matizarla, en la práctica es una integración a un mercado 
regional, ya que las ventas de ganado mexicano se dirigen a los estados fronterizos. 
Particularmente Texas que es el principal puerto de entrada, donde efectivamente el 
becerro procedente de México es apreciado debido a que una vez en territorio 
norteamericano garantiza un rápido proceso de engorda por tratarse de un ganado sano 
y resistente. Los requisitos fitosanitarios de importación lo avalan. 
El reto es pasar a otro segmento del mercado que rebase el nivel primario y pueda 
ofrecerse un producto ganadero con valor agregado no sólo para el mercado exterior 
sino también para el interior. El mercado nacional de carne de res carece de articulación 
entre sus distintas fases, desde la primaria hasta la distribución. 
El proceso de comercialización es sumamente artesanal y fragmentado, de ahí que las 
mejoras e inversiones a nivel productivo no repercutan hacia el consumidor en cuanto a 
calidad y precio. 
La ganadería de engorda se ubica fundamentalmente en el régimen de tenecia privado 
más que en el social, sin embargo, el hecho de ser una actividad en manos de 
particulares no necesariamente se infiere que se realice como una actividad 
empresarial, más bien predominan prácticas conservadoras y tradicionales en el manejo 
de los ranchos. 
Las circunstancias son otras y el reto para la ganadería mexicana es reestructurarse 
para estar a la altura de ellas. Ha faltado concebir de una manera más clara al ganado 
como parte de un mercado más amplio que corresponde al de la carne y en ese 
sentido, adoptar estrategias de mercado que permitan su desarrollo. 
En un ámbito tan competido debieran de buscarse mecanismos de integración y 
diversificación de los productos que ofrece la ganadería mexicana. 
La ganadería de carne pastoril se ha beneficiado de la fertilidad natural de los potreros y 
del carácter privado que ejercen sobre su usufructo. Así, se han desarrollado más como 
terratenientes que como empresarios. El agotamiento de esta modalidad explica la 
pérdida de rentabilidad y por tanto, es una de las causas determinantes de la actual 
crisis. 
Estados Unidos se ha preocupado por resaltar las ventajas que ofrece al consumidor la 
carne de ganado engordado con granos. Textura, porque el ganado alimentado con 
granos llega a su peso comercial más pronto, por tanto se envía a sacrificio más joven y 
produce una carne más suave. 
5 
 
La alimentación favorece la producción de grasa entreverada en el músculo, lo cual 
influye en su sabor, además es una grasa color crema que da mejor apariencia que la 
grasa amarillenta que se forma por la alimentación con pastos. Por último, los corrales 
de engorda tienen un control ambiental que responde a las exigencias de calidad actual. 
Estas características permiten abarcar un amplio mercado a nivel mundial. 
La crisis ganadera que más arriba se analizó repercutió de distinta forma en los 
diferentes grupos ganaderos. Los grandes si bien no han llegado a la quiebra, si han 
dejado de ganar en los niveles acostumbrados y han visto mermados sus privilegios 
frente a otras opciones de inversión. La ganadería extensiva ofrecía la combinación de 
ganar, sin arriesgar, pero ahora para poder competir frente a las importaciones se 
precisa de invertir y sin la certidumbre de conservar su espacio en el mercado. 
Los medianos y pequeños productores que viven exclusivamente del rancho si 
enfrentan una difícil situación. Ante la imposibilidad de vender sus reses - por la caída 
del precio del ganado en pié. y la disminución de la demanda de carne no tuvieron 
forma de hacer frente a sus compromisos bancarios y están dentro de la cartera 
vencida del sistema bancario nacional. 
Los cambios a nivel mundial en cuanto al desarrollo económico y social han incluido la 
conservación de los recursos naturales como una variable más a tomar en cuenta, sin 
embargo, difícilmente el sector productivo se involucra en esta responsabilidad, se 
requiere de una iniciativa externa a él que lo presione para el cambio y esta es el 
Estado. 
La administración pública se ha retirado de acciones tales como el extensionismo, la 
asesoría técnica especializada y el financiamiento, entre otros rubros, por ello, para 
alcanzar la meta de un desarrollo sustentable de la ganadería se requiere una re-
definición del papel del Estado en corresponsabilidad con los ganaderos a fin de 
apuntalar El financiamiento de cambios productivosque se orienten al respeto del 
medio ambiente. 
Una normatividad acorde a las condiciones actuales en que se viene desarrollando la 
actividad para que su aplicación responda tanto a la afectación del deterioro que ya 
existe de los recursos naturales y a futuro garantizar el uso adecuado de los mismos. 
Para la ganadería mayor y menor el reto en esta década es lograr producir a menores 
costos y sin dañar el medio ambiente. 
6 
 
En concreto, algunos rubros que deben irse modificando son: para la ganadería de 
pastoreo pasar de un desarrollo extensivo a uno semi-intensivo; en función de cada 
sistema ganadero debe adoptarse un plan de acción. Los retos que enfrenta la 
ganadería en este fin de siglo son más que los aquí presentados. 
El éxito que tenga la reestructuración de la ganadería partirá del análisis de ellos y de la 
vinculación entre productores, y funcionarios para influir en los tomadores de 
decisiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
1.1.-OBJETIVO 
El presente trabajo tiene como objetivo principal la creación de una nueva planta 
productiva en el noroeste de Estado de México municipio de Jilotepec para comparar 
la viabilidad financiera entre el desarrollo ganadero de esta región y la ya establecida 
en el sureste de Veracruz municipio de Martínez de la Torre. 
 
1.2.-OBJETIVOS SECUNDARIOS 
Incorporar al negocio mejoras en aspectos fundamentales como valor agregado y 
diferenciación del producto. 
Establecer sistemas integrados de producción con menores costos para su 
establecimiento y mayores precios para la carne que se vende 
Expandir y mejorar la cadena productiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1.3.-RESUMEN EJECUTIVO 
 
El trabajo consta de cuatro capítulos destacando el primero que contempla la 
introducción que comprende los antecedentes y la justificación de este proyecto de 
inversión considerando tanto el objetivo principal así como objetivos secundarios, la 
problemática actual y propuesta de solución, así como la metodología con que se 
desarrollan los otros tres posteriores. 
El capitulo dos titulado estudio de mercado trata sobre la definición del producto, 
destacando su comercialización el análisis tanto de la oferta como la demanda, así 
como las características del precio. 
El capitulo tres comprende la relacionado con el estudio técnico destacando el tamaño y 
localización de la planta productiva así como la disponibilidad de materias primas y 
maquinaria disponible. 
El capitulo cuatro comprende la evaluación económica tomando en consideración las 
técnicas de ingeniería económica y contables con el fin de medir la rentabilidad del 
proyecto de inversión en números puros y conocer las desventajas para la viabilidad del 
proyecto. 
Los anexos comprenden los reglamentos y normas para la identificación del ganado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
1.4.-PROBLEMÁTICA ACTUAL Y SU PROPUESTA DE SOLUCIÓN 
 
PROBLEMÁTICA DETECTADA 
Durante la investigación se pone de manifiesto que el Sector Ganadero en Martínez de 
la Torre presenta hoy una crítica situación económica financiera, debido a la 
disminución de sus producciones, las que no satisfacen la demanda actual y los 
elevados gastos que por diferentes conceptos se incurren en el proceso, debido 
fundamentalmente entre otros factores por las condiciones agroclimáticas que presenta 
la masa ganadera en el sur del país de forma general. 
Como consecuencia de esta inestabilidad en la producción se ve restringido el mercado 
provocando el desabasto y encarecimiento del ganado para coadyuvar con el problema 
de abatimiento y escasez del ganado, en esta región se ha optado por la elaboración 
de un proyecto de inversión que consiste en la implementación de otra forma de 
explotación de ganadería extensiva a través de la construcción de nuevas instalaciones 
que opere bajo condiciones automatizadas ubicando en terrenos que reúnan las 
condiciones necesarias para la obra, así como la implementación de técnicas modernas 
de explotación, que hace posible un despegue de esta actividad, que en la actualidad 
está adquiriendo una importancia relevante que ayuda en gran parte a la solución del 
problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
1.5.-UBICACIÓN DEL PROYECTO 
 
La ubicación específica de los terrenos objeto del presente proyecto se localiza en la 
zona norte del estado de México municipio de Jilotepec a 8 kilómetros del municipio de 
Aculco. 
 
ESTRUCTURA DEL PROYECTO 
 
Al analizar la situación del sector ganadero, el Proyecto de Desarrollo Regional de la 
Línea Norte municipio de Jilotepec encontró la necesidad de otorgar asistencia técnica 
a los productores ganaderos de la Línea sureste de Martínez de la Torre, 
simultáneamente con La productividad y eficiencia como medios para impulsar el 
desarrollo de la ganadería; esto constituye un complemento a las explotaciones 
agrícolas que tienen importancia primordial en la región. 
 
El proyecto constara de dos etapas que son: 
La etapa constructiva y la etapa operativa. 
 
ETAPA CONSTRUCTIVA 
 
En esta etapa Incluye la construcción de un criadero de ganado vacuno en una 
superficie total de diez mil metros cuadrados. 
Para el fomento de la ganadería en la Línea Norte de Jilotepec se ha considerado 
implementar inversiones que son más necesarias en el desarrollo de la zona; entre los 
rubros figuran los siguientes: Construcciones e instalaciones. Entre los problemas de 
mayor importancia encontrados en la región figuran la grave escasez de agua y forrajes 
durante las épocas de sequía; además existen deficiencias con respecto a 
construcciones e instalaciones para el manejo del ganado y su alimentación. A fin de 
cubrir estas necesidades se ha considerado conveniente incluir lo siguiente: perforación 
de pozos, construcción de depósitos, piletas de ordeño, corrales, cercas, mangas y 
bretes, tanques para melaza, cobertizos y silos. 
 
 
11 
 
 
ETAPA OPERATIVA 
 
Pastizales. Establecimiento de nuevas áreas de pastizales y mejoramiento de las 
existentes mediante labores de limpieza, fertilización, resiembra y uso de herbicidas. 
Maquinaria y equipos. Entre éstos figurarían la compra e instalación de frigoríficos con 
capacidad para 200 y 400 reses, picadoras y enfardadoras de forraje, centrífugas, 
bombas para baños garrapaticidas y otros equipos para el manejo de animales. 
Adquisición de ganado. Figurarían la compra de toros de raza pura Aberdeen Angus, 
Charoláis, Brahmán procedentes del estado de Zacatecas para mejorar la calidad 
genética y la producción de carne, y la adquisición de novillas al parto con el fin de 
establecer líneas de ganado mejorado y disponer dé sementales y vacas reproductoras 
nacidas en la región. Esperando lograr un rendimiento mensual de 266 reses 
producidas cada 5 meses. 
La comercialización del producto se hará en el mercado nacional destacando los 
principales centros de abasto en el D.F. 
En el mercado nacional el producto se entregara directamente en el área de producción 
bajo condiciones estrictas de sanidad. 
El producto recibirá un tratamiento previo de enfriamiento para posteriormente ser 
trasladado a puntos de venta, la inversión estimada de la construcción del criadero 
hasta el momento de ponerla en operación se considera que sea de $8000000 (ocho 
millones de pesos) y tendrá una vida útil de 20 años. 
El costo de operación para este criadero se estima en $ 3000000 (Tres millones de 
pesos). 
El financiamiento de este proyecto se pretende realizar con un 20% de participación 
propia y un 80% de participación externa. 
12 
 
 
2.-METODOLOGÍA DE TRABAJO 
 
La metodología de este trabajo se realizo en este estudio con el enfoque de la 
planeación estratégica, está determinada por la ejecución ordenada de los procesos 
que se describen a continuación.1Selección de proyecto Definición del producto
Análisis de la 
situacion
Formulación de 
estrategiasEvaluación de estrategias 
Toma de 
decisión
 
 
 
 
 
 
 
 
1 José Antonio y Arturo Morales Castro, Formulación Y Evaluación de Proyectos de Inversión, Pág. 8-26 
13 
 
Se hará investigación de escritorio en cuanto a la historia de la ganadería en México, 
además se contempla realizar investigación de campo respecto a los negocios de venta 
de carne al menudeo y mayoreo en Naucalpan y la zona norte del Distrito Federal. 
Por la experiencia del tipo de negocio, se tiene facilidad de la observación directa a la 
crianza y comercialización del ganado vacuno. 
Este proyecto de inversión tiene la factibilidad real de llevarse a cabo por lo que parte 
de la metodología será implementada a la par del desarrollo del proyecto. 
Adicionalmente, se pretende comparar el resultado de la construcción de la planta 
productiva de Jilotepec en el Estado de México con la producción en Martínez de la 
Torre, Veracruz como actualmente se obtiene. 
Evaluación dentro del mercado, tendencias de consumo actuales y futuras. 
Determinación de las cuatro variables DOFA elaboración del perfil competitivo para 
determinar las fuerzas y debilidades de la competencia. 
Elaboración de la matriz de evaluación de factor externo 
Para determinar las oportunidades y amenazas del medio ambiente. 
Elaboración de la matriz de evaluación de factor interno para determinar las fuerzas y 
debilidades de nuestra propia empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2.1.-SELECCIÓN DEL PROYECTO 
 
La selección de este proyecto se llevo a cabo por la propuesta de una agroempresa 
procedente de Jilotepec y mediante el consenso del resto de ganaderos de la región de 
Veracruz municipio de Martínez de la torre. 
El objeto es que los integrantes dispongan de los elementos necesarios para que 
puedan tomar decisiones relativas al esquema financiero del proyecto de inversión para 
la puesta en marcha de un nuevo criadero para la producción de ganado vacuno. 
 
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. 
Las aplicaciones y usos del producto del nuevo criadero para la producción de ganado 
vacuno se usaran para el consumo humano en sus diversas formas de presentación 
Destacando primordialmente satisfacer la demanda en el mercado nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
2.2.-JUSTIFICACIÓN DEL CASO 
POR QUE INVERTIR EN GANADO 
Porque se trata de una inversión para un activo de características únicas: 
Es un bien tangible que tiene sus pies sobre la tierra y no puede ser confiscado. Es un 
respaldo que va en aumento porque el animal crece y/o se reproduce celularmente. 
Porque es un capital líquido como el dinero, existiendo siempre un mercado cristalino 
para su comercialización. Además tiene un excelente futuro en las actuales 
circunstancias del país, cuyo porvenir está ligado al éxito del sector exportador. 
PRODUCTOS DE INVERSIÓN 
ENGORDE DE GANADO 
 
 
Compra de ganado que se engorda en un establecimiento de invernada obteniéndose 
una renta fija en kilos de carne. Inversión de 18 meses promedio con recuperación de 
capital e intereses en el momento de venta del animal gordo. 
Se propone que el inversor compre animales y los remita para su engorde a un 
establecimiento del sistema con un contrato de capitalización novedoso. Cuando los 
animales llegan al objetivo de peso y terminación, se comercializan y el inversor tendrá 
derecho a cobrar los kilos que ingresó, más 5 kilos por cada mes que el animal haya 
estado en el engorde. 
 
 
16 
 
¿CÓMO SE COMPRAN LOS ANIMALES? 
El inversor cuenta con absoluta libertad de adquirirlos a través de cualquiera de las 
diversas alternativas que el mercado presenta. 
¿CUÁL ES EL PLAZO DE LA INVERSIÓN? 
El plazo de la inversión es aplicable a cada animal en particular, en la medida que no 
todos se faenan el mismo día, ni tienen comportamientos idénticos en el proceso de 
engorde. Con las ganancias diarias promedio del sistema (0,5 kilos / día), un ternero de 
150 kilos demora en llegar al peso de faena de 450 kilos un total de 18 meses. Es 
bueno recordar que las demoras por encima de estos plazos, van en beneficio de los 
resultados económicos del inversor y en desmedro del productor. 
¿CUÁL ES LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO? 
En todos los casos superior a las opciones financieras disponibles. Cada lote a 
adquirirse presenta características especiales (peso, precio, fecha de venta probable de 
venta, etc.), que determinan rentabilidades esperadas diferentes. 
¿QUÉ PUEDE SALIR MAL? 
Que se realice un compra demasiado cara o un animal demasiado pesado. Evitando 
este error las predicciones de rentabilidad funcionarán como lo indica la historia y los 
análisis de riesgo y la rentabilidad será insuperable frente a otras opciones. 
Que ocurra una caída brusca del precio, como en el episodio de la aftosa, que llevará a 
vender barato animales comprados caros. Esta situación lleva a rentabilidades bajas 
pero aún así no negativas y generan la oportunidad de un excelente negocio a 
continuación, en la siguiente compra donde el signo para el cambio de precio son las 
contrarias. 
Este momento se puede considerar como una gran oportunidad para ingresar al 
negocio, ya que las compras que hoy se están concretando en un mercado deprimido, 
tienen una fecha de venta prevista para dentro de un año y medio. Es esperable que en 
ese lapso, el país logre los avances sanitarios previstos, que nos vuelvan a colocar en 
17 
 
los mercados más exigentes y de mejor precio del mundo. Esto generará una resultado 
adicional al inicialmente esperable. 
RELACIÓN ENTRE PRECIO Y RENTABILIDAD 
Se presenta para diferentes pesos de terneros comprados y valores de venta brutos a 
levantar, el precio de compra (a levantar) que genera una rentabilidad de 10% en la 
inversión, considerando que el animal tiene una ganancia diaria de peso igual al 
promedio del sistema (0,5 kilos por día). Esta ganancia genera que un ternero 
comprado en mayo del 2002 se venda en noviembre del 2004. 
 
POOL DE CRÍA 
 
 
 
Compra de animales preñados y sistema de producción de terneros operado y dirigido 
por Conexión Ganadera por cuenta y orden de los inversores. Inversión similar a la de 
un fondo cerrado de inversión con pago de intereses anuales y liquidación a los cuatro 
años mediante la venta de vacas y terneros. 
¿POR QUÉ INVERTIR EN GANADO DE CRÍA? 
Porque se trata de una de las alternativas más estable, de las que ofrece una inversión 
en el sector agropecuario. Consiste en un tipo de producción con una enorme 
rusticidad, que la hace relativamente independiente de los accidentes climáticos. Sus 
costos son mínimos y controlables con una administración adecuada y eficiente. Genera 
un producto de venta anualmente, que acompaña los requerimientos financieros para 
insumos y para retiro de intereses de los inversores. De esta manera, goza de la 
cualidad de requerir una única inversión durante los cuatro años que dura su ciclo, y 
permite el retiro anual de beneficios al inversor. 
18 
 
¿CUÁL ES EL NEGOCIO QUE SE PROPONE? 
El Pool de cría es un mecanismo novedoso de inversión en ganado de cría, creado y 
administrado por ganaderos de jilotepec, a partir de su experiencia exitosa en la 
vinculación entre inversores y el sector ganadero. Tiene una estructura similar a la de 
un fondo de inversión cerrado. A semejanza de este, se trata de un emprendimiento con 
un período de maduración de 4 años, durante los cuales las vacas que integran la 
inversión sustancial, desarrollan su vida reproductiva generando entre 3 y 4 terneros. A 
diferencia de los fondos cerrados, la inversión no consiste en cuota partes 
representadas por acciones de una sociedad, sino de la propiedad absoluta y nítida de 
los semovientes comprados, y de toda la descendenciaproducida en el período. 
La producción especializada de terneros es realizada por los propios inversores, en un 
sistema protocolar izado de producción que es operado y administrado por ganaderos 
de Jilotepec en su nombre y representación. 
¿EN QUE CONSISTE LA INVERSIÓN? 
Para integrar un Pool de cría, el inversor adquiere vacas con su primera preñez 
constatada (vaquillona preñada) que se encuentran ya ubicadas en el campo en el que 
habrán de empezar a producir. La inversión inicial y por única vez es posible, debido a 
que el sistema genera los recursos necesarios para cubrir los costos operativos de los 
cuatro años, así como el pago de los intereses anuales devengados por la inversión. El 
valor de cada vaca varía en diferentes épocas, según el precio de mercado de los 
animales, así como los valores de renta concertados con los propietarios de campo y 
otros insumos variables. Sin embargo una vez concretada la inversión esta es única y 
definitiva. 
¿CUÁL ES LA GARANTÍA DE MI INVERSIÓN? 
La garantía está dada por la propiedad de los animales. Su existencia es controlada y 
certificada por la Dirección Nacional de Contralor de Semovientes (DICOSE), en tanto el 
inversor tendrá acceso a su ganado e información sobre este, en el momento que lo 
desee. Cada cabeza de ganado que adquiere el inversor el primer año, le genera, a la 
liquidación del fondo, 2 cabezas y medio en su propiedad. 
19 
 
¿QUÉ RENDIMIENTO PUEDO ESPERAR PARA MI INVERSIÓN? 
El proceso de producción asegura con creces el retiro de un 7% de interés durante el 
período que dura la inversión y va capitalizando animales nacidos que generan el monto 
incremental que se recupera en el momento de liquidación de la crianza. Dicha 
liquidación puede sumar al rendimiento de la inversión varios puntos adicionales de 
interés llevándola a niveles excelentes para el inversor. 
 
 
20 
 
2.3.-FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 
 
Determinación de la misión empresarial que nos dará nuestra razón de ser y la imagen 
corporativa que dará el patrón de comportamiento de nuestra empresa. 
Definición de la estructura organizacional y objetivos departamentales para el 
dimensionamiento de la empresa Y su infraestructura generación de estrategias 
empresariales mediante la elaboración de la matriz DOFA que conjunta los entornos 
del medio ambiente y de la propia empresa esto es debilidades, oportunidades, 
fortalezas y amenazas. 
 
Formulación de estrategias empresariales para responder a los siguientes 
cuestionamientos: 
a) ¿Quiénes somos? 
b) ¿Qué hacemos? 
c) ¿Para qué lo hacemos? 
d) ¿A través de que lo hacemos? 
e) ¿Para quién lo hacemos? 
f) ¿Cuánto cuesta? 
 
La elaboración del plan estratégico nos sirve para calendarizar las acciones a tomar 
inmediato, cortó plazo, mediano plazo o largo plazo, considerando los periodos de 
tiempos como se indica a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
Quedando con esto terminada la etapa del proyecto referente a planeación. 
 
 
 
Plazo inmediato 
Corto plazo 
Mediano plazo 
Largo plazo 
Un mes 
tres meses 
seis meses 
mayor de doce 
meses 
21 
 
2.4.- EVALUACIÓN ESTRATÉGICA 
En el punto de la evaluación económica de las estrategias nos preocupamos por el 
dinero, tomando en cuenta las bases para la evaluación económica a el estado de flujo 
neto de efectivo donde la etapa preoperativa hasta la operación de la empresa se 
realiza la evaluación económica mediante técnicas de ingeniería financiera tales como 
tasa interna de retorno y técnicas contables. 
Se realiza el estudio del costo de capital y fuentes de financiamiento considerando 
cuidadosamente las necesidades optimas de financiamiento y su mejor fuente para 
determinar la evaluación financiera del proyecto esto es: determinar la factibilidad 
financiera del proyecto, considerando el impactó de los factores siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Costo del dinero 
Costo real o intrínseco 
Aportaciones de accionistas 
Financiamiento 
Crédito bancario 
Crédito de organismos gubernamentales 
22 
 
 2.5.-TOMA DE DECISIÓN2 
 
Este punto se apoya en un análisis de sensibilidad, mediante la definición de casos de 
sensibilidad determinando condiciones críticas para responder a cuestiones como: 
¿Si baja el nivel de ingresos, hasta donde soporta el proyecto? 
¿Si la materia prima aumenta en su precio hasta donde soporta el proyecto? 
Es muy importante mencionar que un factor para la toma de decisión, es la intuición, de 
los ganaderos que pretenden poner en marcha el proyecto. 
El análisis del estudio tiene variedad amplísima de interpretaciones lo que para algunos 
seria un indicador de que no es un proyecto rentable, para otros implica una 
oportunidad buena de negocios. 
Esto nos indica que debemos ser cuidadosos al analizar la información y que la 
intuición y la experiencia juegan un papel fundamental en la toma de decisiones de una 
empresa exitosa. 
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO 
Análisis Interno 
Amenazas 
“Migración de la población rural a la ciudad y pobreza. 
" Falta de continuidad en las políticas y planes de desarrollo sostenibles del gobierno. 
" Pérdidas de áreas de cultivo por erosión, monocultivo, agricultura migratoria y uso de 
 productos químicos. 
" Riesgo de ingreso de ganado importado por contrabando 
" Inadecuada infraestructura vial y de agroindustria. 
" Presencia de fenómenos naturales. 
" Rebrote del terrorismo y de cultivos ilegales como la coca. 
" Existencia de abigeato de ganado. 
 
 
2 Raúl Rojas Soriano Guía para realizar investigaciones sociales ed. Plaza y Valdés, Pág. 150-186 
23 
 
OPORTUNIDADES 
" Pisos ecológicos, ecosistemas y biodiversidad de especies 
" Déficit de productos y subproductos pecuarios. 
" Restricción de exportaciones de países con presencia de enfermedades en especies 
 Animales. 
" Apertura de nichos de mercados de productos ecológicos a nivel nacional e 
 internacional. 
" Planes de gobierno con prioridad para el desarrollo del sector. 
" Gran potencial de desarrollo en regiones de cría extensiva. 
ANÁLISIS EXTERNO 
FORTALEZAS 
" Vocación innata del poblador rural con la actividad pecuaria 
" Presencia de Agencias y Sedes Agrarias a nivel regional. 
" Existencia de infraestructura estatal productiva inactiva. 
" Existencia de áreas adecuadas para el desarrollo exclusivo de crianzas. 
DEBILIDADES 
“Propiedad atomizada, mínimo nivel de organización de los productores y ausencia de 
 representatividad. 
" No existe planificación a corto, mediano y largo plazo 
" Escasa investigación, extensión y promoción. 
" Inaccesibilidad a créditos 
" Acciones dispersas y paralelas de los diversos organismos estatales y privados. 
" Bajos índices de producción y productividad y altos costos de producción y 
 comercialización. 
" Bajo nivel cultural y tecnológico del productor pecuario y carencia de una percepción 
 empresarial. 
" Escasa capacitación y transferencia de tecnología de productores. 
 
 
24 
 
PROYECTO DE INVERSIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA 
ENGORDA Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO 
 
MISIÓN 
La realización y consolidación de una empresa con voluntad de Liderazgo Orientador, 
donde se unen los esfuerzos de asociados productores y trabajadores, para engordar y 
comercializar productos de excelente calidad e higiene, que satisfagan las necesidades 
de los clientes en el mercado local con rentabilidad y en armonía con el ambiente; para 
beneficio de la sociedad. 
 
VISIÓN 
Está enfocada a ser la Corporación líder en la zona norte del DF y el Estado de México, 
en la engorda y comercialización de ganad (res), basados en un personal motivado y 
capaz, con solidez financiera e innovación, para satisfacer y exceder las expectativas 
de los clientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
2.6.-MARCO DE REFERENCIA 
MÉXICOACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO 
SECTOR AGRÍCOLA ANIMAL 
Las condiciones ecológicas en casi todas las regiones de México favorecen el 
desarrollo de la actividad ganadera, que se practica a lo largo y ancho del país en 
unidades productivas que disponen de diferentes características técnicas. En términos 
generales, el índice del volumen físico de la producción pecuaria se mantiene estable a 
partir del año 1993, situándose en 1995 en el 117% (1980=100), tasa algo superior al 
índice para toda Iberoamérica (116%), según los datos facilitados por la Comisión 
Económica para América Latina y el Caribe. En cuanto al sacrificio de ganado y aves, el 
índice en el año 1996 disminuye a 107,7%, aunque las últimas cifras muestran que en 
julio de 1997 aumentó nuevamente hasta el 112,0%, similar porcentaje al obtenido en 
1995. Respecto al comercio exterior, las exportaciones ganaderas mostraron una 
variación del 7,2% en el período enero-junio de 1997. Junto con la apicultura, la caza y 
la pesca representaron el 1% de las exportaciones totales del país. En cuanto a las 
importaciones, la división de ganadería, apicultura, caza y pesca presentó el mayor 
incremento de todos los sectores (67,9%), gracias a las importaciones de ganado 
vacuno y de pieles y cueros sin curtir; se espera que este comportamiento se mantenga 
para el resto del año.3 
 
 
 
 
 
 
 
3 Véase el actual acuerdo para la consolidación de pequeñas agroempresas por parte de la Sagarpa 5 de mayo de 2006. 
 
 
26 
 
La ganadería bovina destaca por su importancia comercial. Se practica de forma 
extensiva fundamentalmente en el norte del país, concentrando los estados de 
Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas una cuarta parte de las existencias 
nacionales, de las que una proporción considerable se exporta como ganado en pie a 
Estados Unidos. En el centro de la República y en las llanuras tropicales de Veracruz, 
Tabasco y Chiapas, la ganadería se orienta de forma general a satisfacer la demanda 
del mercado interno. 
El sacrificio de ganado bovino creció en los dos últimos años reseñados en 200.000 y 
300.000 cabezas, respectivamente, mientras que la exportación aumentó en un 26% en 
el año 1994 con relación al año anterior, como resultado de las altas cotizaciones del 
producto en Estados Unidos. 
 La producción de carne bovina, según las cifras preliminares de 1997, sufrió el 
descenso más alto de toda la producción pecuaria (-4,9%), aunque la caída del 
consumo no fue tan acusada. 
El sacrificio de ganado porcino también creció, siendo una actividad que se benefició de 
la aplicación de distintas mejoras tecnológicas en materias de alimentación, 
instalaciones y genética. Este aumento de la producción local provocó que las 
importaciones de esta carne se redujeran en un 15,1%. En el año 2000, sin embargo, la 
variación porcentual de la producción en canal (509.846 toneladas) con respecto al año 
anterior no fue muy significativa. 
 El consumo de esta carne, según datos del Centro de Estadística Agropecuaria de 
1999, registra un ligero descenso tras el progresivo alza de su consumo en años 
anteriores. 
 
27 
 
PRODUCCIÓN DE CARNE 
Enero-julio. 
Toneladas de carne en canal. 
Tipo 1999 2000 
Bovina 741.923 705.407 
Porcina 509.735 509.846 
Ovina 16.657 15.967 
Caprina 19.980 19.496 
Aves (1) 707.862 718.247 
(1) Incluye pollos y gallinas ligeras y pesadas que 
terminaron su ciclo zootécnico. 
 
Las cabañas de caprino y ovino tienen también una gran importancia para el conjunto 
de la ganadería mexicana, debido sobre todo a las especiales características de estos 
animales que les permiten sobrevivir en zonas no aptas para el desarrollo de otras 
especies. Su importancia relativa viene dada por su aprovechamiento productivo (leche, 
lana, carne y cueros) y por las zonas deprimidas que ocupan en el territorio mexicano. 
En el caso del ganado caprino, tanto la producción de carne en canal como la de leche 
han sufrido una variación de negativa (2,4% y 3,8%, respectivamente) con respecto a 
1999. 
La política agrícola de las autoridades mexicanas se ha aplicado mediante una amplia 
gama de instrumentos que han incidido de forma directa en los mercados y en el precio 
de la leche. La producción de leche presenta una serie de características particulares, 
según se realice en empresas con explotación intensiva de los recursos, en pequeñas 
unidades familiares de producción o en el trópico, con la ganadería de doble propósito. 
Las regiones más importantes y donde se dan estas características particulares son la 
comarca Lagunera, los Altos de Jalisco y Veracruz. 
La ganadería de la comarca Lagunera se practica en los grandes distritos de riego 
situados en el altiplano mexicano. En este sistema se ubica el 8% de las cabezas de 
ganado lechero, aportando el 25% de la producción y más del 80% de la leche 
pasteurizada; se encuentra muy extendido un uso intensivo de los factores productivos 
28 
 
y las empresas disponen de un alto grado de mecanización, reflejo de la alta 
productividad de la mano de obra y del hato lechero. Esta zona contribuye con 
aproximadamente el 8% de la producción nacional de leche. 
La región productora de los Altos de Jalisco se encuentra también en el altiplano 
mexicano, aunque se localiza con una menor superficie de riego. Este sistema participa 
con el 45% de la producción nacional de leche y dispone del 25% de las vacas del país. 
En el mercado de la leche fresca, esta región participa con el 65% del total de las 
ventas directas. Las unidades de producción son relativamente pequeñas y se 
encuentran muy dispersas, aunque disponen de un alto grado de mecanización. Aporta 
alrededor del 9% de la producción nacional de leche y se la considera una de las zonas 
lecheras más grandes del país. 
De la ganadería tropical de doble propósito en Veracruz se obtiene el 30% de la 
producción lechera nacional, con una participación relativamente alta en el total del hato 
lechero del país (67%). Su principal característica es que las empresas producen leche 
y carne de manera simultánea, ésta última en forma de becerros que se venden a 
empresas especializadas en el engorde. Participa con el 7,5% de la producción 
nacional. 
Según los análisis regionales, se observa que el sistema más eficiente para producir 
leche es el tradicional y el mejorado de ganadería de doble propósito. Por el contrario, 
las empresas lecheras de la comarca Lagunera y las unidades familiares de producción 
lechera en los Altos de Jalisco hacen un uso más ineficiente de los recursos locales. 
Mientras que en el año 1994 la producción de leche de vaca crecía un 2,7% (13,2% en 
el período 1991-1994), en 1997 decreció en un 1,2%, con algo más de 4.215 millones 
de litros; por su parte, la leche de cabra también mostró variaciones negativas en este 
año (-3,8%). 
 
29 
 
PRODUCCIÓN PECUARIA 
Enero-julio. 
Concepto 1999 2000 
Leche (miles de litros)
 Bovina
 Caprina 
 
4.267.306 
72.927 
 
4.215.140 
70.125 
Huevos (toneladas) 721.101 742.508 
Miel (toneladas) 27.360 27.015 
 
 
 
En 1993 el sacrificio de aves creció un 21,8%, al producirse una fuerte demanda interna 
de este tipo de carne, mientras que en los años siguientes la misma se estabilizó y el 
crecimiento fue tan sólo del 2,9%. A partir de 1996 repuntó el crecimiento en la 
producción de carne de pollos y gallinas, aunque las cifras de 1997 indican que éste va 
perdiendo fuerza. Con todo esto, en los últimos seis años el consumo de carne de pollo 
y guajolote ha aumentado en más de un 50%. 
En 1997 la producción de huevos y de miel fue de 742.508 y 27.015 toneladas, 
respectivamente, cifras que reflejan ligeras variaciones con respecto a 1996.4 
 
 
 
 
 
 
 
4 Véase , Fuente: SAGAR, Centro de Estadística Agropecuaria e INEGI, Anuario Estadísticodel 
Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos 
30 
 
 
 
CONSUMO APARENTE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS
En miles de toneladas. 
Producto 1991 1992 1993 1994 1995 1996 
Carne en canal 
 Bovina 
 Porcina 
 Caprina 
 Ovina 
 Aves (1) 
 
1.217 
860 
39 
40 
904 
 
1.302 
875 
43 
45 
1.022 
 
1.214 
868 
42 
49 
1.169 
 
1.482 
916 
62 
30 
1.127 
 
1.451 
936 
38 
45 
1.284 
 
1.402 
917 
36 
43 
1.363 
Huevos 1.146 1.169 1.239 1.254 1.246 1.244 
(1) Se refiere a carne de pollo y guajolote. 
. 
 
 
 
31 
 
3.-RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO. 
 
México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con 
grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan 
la producción de proteínas para la población del país. 
El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados de la República Mexicana. 
Esta actividad utiliza cerca del 62.5% del total de los 2 millones de m2 de tierra que 
existen en México. Los productores de res constituyen el segundo sector más grande 
en la industria de la agricultura en México y contribuyen con aproximadamente 40% del 
PIB del sector. 
México cuenta con un alto índice de crecimiento en población. El 50% de la población 
es menor a los 20 años, mientras que el 68% es menor a los 30. Además, la población 
esta cambiando su base alimenticia basada básicamente por granos a una basada en 
carne. 
En términos de número de productores y procesadores, la industria de la carne en 
México es la tercera más importante después de la industria de lácteos y la de pan, 
dentro del sector de la comida procesada. Para el período entre 1988-1993, la industria 
logró un crecimiento anual del 29% (uno de los más grandes crecimientos en el sector 
de comida procesada). Entre los años 1990 y 2000 la producción de res aumentó a una 
tasa promedio anual de 4.9%. 
El consumo de la carne en México durante 2003 alcanzó los 3.78 millones de toneladas 
métricas, de las cuales 35% fueron reses. Actualmente, México sufre un déficit en la 
producción de carne de res. Según datos del AMEG, de 1997 a 2002, la producción de 
carne de res en México se ha deteriorado de 1.364 millones de toneladas métricas a 
1.342 millones de toneladas métricas, lo cual representa un decremento de 1.61%. Las 
importaciones han incrementado en el mismo período de 0.192 millones de toneladas 
métricas a 0.253 millones de toneladas métricas, un incremento de 32.20%. Lo cual 
implica que la producción doméstica de carne de res en México, no se ha mantenido al 
corriente con los incrementos en la demanda 
El consumo per capita de carne de res en México es bajo en comparación al de otros 
países. Esto se debe principalmente a la reducción en el poder de compra que trajo 
consigo la crisis. 
32 
 
3.1.-ESTUDIO DEL MERCADO 
 
 
OBJETIVOS Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL MERCADO. 
 
 Demostrar la existencia de una necesidad en el mercado. 
 Definir los productos a comercializar 
 Determinar la demanda del producto 
 Determinar la oferta del producto 
 Determinar el precio del producto 
 Determinar los medios para hacer llegar el producto a los demandantes.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 véase Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Centro de Estadística Agropecuaria. 
33 
 
3.2.-OBJETIVOS 
El estudio propuesto busca determinar la factibilidad técnica y económica del 
establecimiento de una planta procesadora de alimentos para el engorde de ganado en 
la Línea Noroeste. Dicha planta atenderá la creciente demanda prevista de 
concentrados originada por los proyectos de fomento de la ganadería y de las 
cooperativas de producción pecuaria, y absorbería la producción prevista de materias 
primas regionales al realizarse el programa de desarrollo agrícola. 
La propuesta contiene un análisis y diagnóstico de la producción, consumo, oferta y 
demanda de alimentos concentrados para animales, así como estudios específicos de 
distintas actividades pecuarias e industriales relacionadas con el mismo tema. Estos 
mismos análisis deberán repetirse en mayor profundidad y detalle a la luz de nuevas 
estadísticas y situaciones una vez que los proyectos agrícolas, pecuarios y 
agroindustriales que forman el Plan de Desarrollo de la Línea Noroeste se encuentren 
en operación y que su impacto en la economía nacional se haya manifestado 
plenamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
3.3.-ANTECEDENTES 
La demanda de alimentos balanceados en el país resulta relativamente baja si se 
compara con la. población existente. Esta comparación arroja el resultado siguiente: de 
las aves que resultan ser la excepción del caso, prácticamente el 100% está bajo 
explotación intensiva. Sin embargo, del ganado bovino y porcino se estima un 10% para 
el primero y un 0.8% para el segundo como población que consume alimento 
balanceado. 
Lo antes expuesto, unido al hecho de que algunos ganaderos poseen pequeñas plantas 
mezcladoras en las cuales producen las raciones que suministran a su ganado, trae 
como consecuencia que la industria de alimentos balanceados haya laborado a baja 
capacidad; 1973 es el año de mayor ocupación, con un 54.3% de su capacidad. Se 
estima que esta subutilización prevalecerá en el futuro si se mantienen las actuales 
condiciones. Para el año 1980 se espera una demanda aproximada de 7.4 millones de 
quintales de alimento, mientras que en la actualidad ya la industria es capaz de producir 
8.5 millones. 
La escasez de materias primas es el principal limitante para la industria; se ha obviado 
el problema con importaciones, que han crecido simultáneamente con la demanda. En 
el diagnóstico de este estudio se consideraron básicamente las materias primas de 
origen agrícola, que por su utilización en el país resultan más importantes; tal es el caso 
de los cereales, maíz y sorgo y de las tortas de maní, soya y coco. La producción 
nacional de los cereales mencionados no ha sido capaz de satisfacer la demanda en los 
últimos años y el déficit se ha cubierto con importaciones de maíz, que para 1973 
alcanzaron 1 024 351 quintales. El otro cereal mencionado (el sorgo) no se ha 
importado para uso industrial, pero su aceptación en el mercado y sus altos 
rendimientos han favorecido el crecimiento de su producción hasta el extremo de que 
se perfila como un posible sustituto del maíz en las raciones par. 
 
 
 
35 
 
FLUJO DE LA INVERSIÓN 
 TRIMESTRE 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total 
ACTIVOS FIJOS 
Terrenos 1 
760 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 760
Edificios 
 
 
 
 
 
99 
000
59 
000
99 
000 
 
 
 
 
 
 
257 
000 
Maquinaria 638 
000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
745 
000
744 
840 
 
 
2 127 
840 
Equipo auxiliar 78 
600 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
157 
380
157 
380 
 
 
393 
360 
Muebles y enseres 
 
 
 
 
 
 
 
2 
200
 
 
2 
200
 
 
 
 
4 400
ACTIVOS 
CORRIENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Caja 
 
 
 
 
 
 
 
20 
000
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
000 
Inventario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
651 
500 
251 
900 
903 
400 
Cartera (deudores 
mercancía) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
411 
500 
411 
500 
ACTIVOS 
AMORTIZABLES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudios 
preliminares 
100 
000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
100 
000 
Entrenamiento y 
puesta en marcha 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
600
92 
600 
92 
600
92 
600 
 
 
370 
400 
36 
 
Intereses 
amortizables 
6 
140 
6 
140
6 
140
6 
680
6 
460
9 
920 
17 
400
29 
700 
 
 
50 
800 
Total 824 
500 
6 
140
6 
140
106 
880
222 
280
201 
520 
1 
014 
580
1 
676 
020 
663 
4004 720 
450 
 
Cuadro 4-176 RENDIMIENTOS ANUALES 
Ítem Año 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
% Utilidad neta de inversión total 7.0 7.3 7.7 8.2 8.7 11.0 11.6 12.3 13.0 13.8
% Utilidad neta de patrimonio 13.6 13.2 13.2 13.2 13.1 15.5 15.3 15.1 15.0 14.8
 
La producción nacional de tortas resulta también insuficiente debido a que son 
subproductos de la industria aceitera, y las oleaginosas están limitadas a dicha 
industria. La demanda de grasas vegetales aumenta impulsada por el crecimiento de la 
población (3.5% anual) y del consumo per cápita, que crece a una tasa de 5.5% anual; 
tanto el déficit de aceites como de tortas se viene cubriendo con importaciones, las 
cuales crecieron a una tasa anual de 4% desde 1969 hasta 1973. 
El alimento balanceado para animales es un bien de consumo intermedio compuesto 
por ingredientes de origen agrícola, animal y mineral. 
Los principales ingredientes de origen agrícola son los cereales como el sorgo y el maíz 
y las tortas de semillas oleaginosas, subproductos que resultan de haber removido la 
mayor parte del aceite. 
Los productos de origen animal (harina de carne, harina de sangre, harina de pescado, 
harina de huesos, productos lácteos, etc.) y los ingredientes de origen mineral (calcio, 
fósforo, sal, etc.) se administran en cantidades más pequeñas que los de origen 
vegetal, ya que su finalidad es compensar las deficiencias de algunos aminoácidos, 
minerales y vitaminas necesarios para mejor asimilación, por lo que no se contemplaran 
en este. 
37 
 
RENTABILIDAD PARA EL PROYECTO 
AÑO DEPRECIACIÓN AMORTIZACIÓN 
DIFERIDO 
INTERESES UTILIDAD FLUJO 
OPERACIÓN 
FLUJO 
INVERSIÓN 
0 -942 660 
1 3 114 400 
2 161 530 112 200 138 890 335 
410 
748 030 663 400 
3 161 530 112 200 138 890 335 
410 
748 030 
 
4 161 530 112 200 125 000 344 
020 
742 750 
 
5 161 530 112 200 111 120 352 
630 
737 400 
 
6 161 530 112 200 97 230 361 
240 
732 200 
 
7 160 650 
 
83 350 440 
000 
684 000 
 
8 160 650 
 
69 470 448 
560 
678 680 
 
9 160 650 
 
55 590 457 
160 
673 400 
 
10 160 650 
 
41 700 465 
770 
668 120 
 
11 160 650 
 
27 800 474 
390 
662 840 
 
AÑO FLUJO 
INVERSIÓN 
FLUJO 
OPERACIÓN 
FLUJO 
NETO 
VAN 9% (Pwf') VAN 8% 
(Pwf) 
0 -942 600 -942 660 -942 660 -942 660 
1 -3 114 400 -3 114 400 2 857 244 2 883 716 
38 
 
2 -663 400 748 030 84 630 71 231 72 557 
3 748 030 748 030 577 614 593 809 
4 742 750 742 750 526 186 545 944 
5 737 480 737 480 479 310 501 914 
6 732 200 732 200 436 589 461 410 
7 684 000 684 000 374 169 399 107 
8 678 680 678 680 340 609 366 670 
9 673 400 673 400 310 064 336 868 
10 668 120 668 120 282 221 309 467 
11 662 840 662 840 256 870 284 279 
-3 779 904 -3 826 876 
3 654 853 3 872 024 
- 125 051 - 45 648 
 
45 648 -8% 
(-125 051) -9% 
170 699 -1% 
45 648 -X= 0.26 
R.= 8.26% 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Las materias primas de origen vegetal generalmente utilizadas en la preparación de los 
alimentos balanceados son las siguientes: 
 
a) Maíz (Zea mays). El maíz es un cereal administrado en la ración alimenticia para 
animales; tiene un contenido proteínico de 11%, por lo que se considera de gran 
valor nutritivo. 
b) Sorgo (Sorhum vulgare). Es un cereal de composición similar a la del maíz; 
contiene 12% de proteínas, por lo que se le puede considerar como un sustituto 
de éste. 
c) Torta de maní. La torta de maní es un subproducto de la industria aceitera, cuyo 
contenido proteínico es de 52.4 a 48.1%. También se la considera rica en ácido 
pantoténico. 
d) Torta de soya. La torta de soya es también un subproducto de la industria 
aceitera, con un contenido proteínico de 47 a 49.5%, similar al del maní, por lo 
que puede considerarse sustituto de éste. Se aconseja su utilización en las 
raciones de aves y cerdos por su alto contenido en lisina (aminoácido esencial 
estimulante del crecimiento). 
e) Torta de coco. La torta de coco, resultante de la extracción de aceite, contiene de 
un 19.4 a 20.3% de proteínas; su uso es limitado por la propensión a la rancidez 
y por su bajo contenido en lisina e histidina. 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
AÑO INVERSIÓN AMORTIZACIÓN 
DEUDA 
FLUJO 
INVERSIÓN 
DEPRECIACIÓN AMORTIZACIÓN 
DIFERIDA 
UTILIDAD FLUJO 
OPERACIÓN 
0 483 980 
 
-483 980 
 
 
 
 
 
 
 
1 -1 589 
950 
 
 
-1 589 
950 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 -331 700 
 
331 700 161 530 112 200 335 410 609 140 
3 
 
231 400 231 400 161 530 112 200 335 410 609 140 
4 
 
231 400 231 400 161 530 112 200 344 020 617 750 
5 
 
231 400 231 400 161 530 112 200 352 630 626 360 
6 
 
231 400 231 400 161 530 112 200 361 240 634 970 
7 
 
231 400 231 400 160 650 
 
440 000 600 650 
41 
 
 
8 
 
231 400 231 400 160 650 
 
448 560 609 210 
9 
 
231 400 231 400 160 650 
 
457 160 617 810 
10 
 
231 400 231 400 160 650 
 
465 770 626 420 
11 
 
231 400 231 400 160 650 
 
474 390 635 040 
AÑO FLUJO INVERSIÓN FLUJO OPERACIÓN FLUJO NETO VAN 12% VAN 10% 
0 -483 980 
 
-483 980 -483 980 -483 980 
1 -1 589 950 
 
-1 589 950 -1 419 603 -1 445 408 
2 -331 700 609 140 277 440 221 172 229 290 
3 -231 400 609 140 377 740 268 868 283 800 
4 -231 400 617 750 386 350 245 533 263 881 
5 -231 400 626 360 394 960 224 112 245 239 
6 -231 400 634 970 403 570 204 461 227 803 
42 
 
 
 
RENTABILIDAD PARA EL EMPRESARIO 
-1 903 583 -1 929 888 
1 866 332 2 073 893 
-37 251 144 005 
144 005 -10% 
 
 
 
 
(- 37 251) -12% 
181 256 - 2% 
144 005 - X = 1.59 
R.= 11.59% 
 
 
 
 
 
 
7 -231 400 600 650 369 250 167 030 189 486 
8 -231 400 609 210 377 810 152 690 176 252 
9 -231 400 617 810 386 410 139 343 163 876 
10 -231 400 626 420 395 020 127 185 152 296 
11 -231 400 635 040 403 640 116 038 141 472 
43 
 
3.4.-SITUACION DE LA GANADERÍA BOVINA 
El crecimiento de la ganadería bovina en el período 1960-71 fue del 6.6% anual; de una 
población en 1960 de 839 000 cabezas, aumento en 1971 a 1 694 846 cabezas. 
Este crecimiento se logró gracias al incremento de la extensión de las áreas de pastos, 
ya que la relación tarea/animal se ha mantenido casi constante durante este período 
(ver Cuadro 4-180). 
De la población bovina se estima actualmente que más del 50% obedece a un propósito 
definido (producción de leche, carne y sementales); el 6% es empleado para tareas 
agrícolas, y existe un potencial del 40% de población menor de tres años que podrá 
orientarse, teniendo en cuenta sus características fenotípicas y genéticas, a la 
producción de carne o leche (Cuadro 4-181). 
 
REGIONALIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO 
 
Como se observa en los Cuadros 4-182 y 4-183, las regiones I, II y IV son las mas 
importantes en cuanto a la concentración de ganado para la producción de leche y 
carne. La región norte posee pastos de buena calidad, dispone de agua suficiente y el 
clima es adecuado para el desarrollo de la ganadería; en la actualidad concentra 
aproximadamente el 31.2% de la población total del país, y el ganado lechero es el 
predominante. 
La región este del país posee una ganadería muy numerosa, que corresponde al 28.1% 
de la población total del país. Las condiciones ecológicas de la zona son aptas para 
desarrollar explotaciones de ganado; sin embargo, se ve afectada por prolongadas 
sequías que causan graves daños a los pastos, así como a la agricultura local. En esta 
región existen explotaciones ganaderas altamente tecnificadas y se han logrado 
resultados satisfactorios en la alimentación de ganado con alimentos balanceados. 
En la región central, el ganado bovino experimenta un desarrollo muy marcado puesto 
que posee el 12.7% del total del país. Las zonas de Bayaguana y Monte Plata es donde 
existe la mayor concentración del país. La producción nacional de leche se estima en 
unos 325 315 000 litros al año; a la región norte corresponde un 35.9% del total.Aunque esta región posee características óptimas para desarrollar una ganada ría bien 
44 
 
tecnificada, los ganaderos muestran una tendencia a sustituir el ganado de leche por el 
de carne por razones de rentabilidad y mercadeo. 
La región este aporta el 22.6% del total de la producción de leche. En la región central 
es donde se produce la mayor cantidad de leche destinada al mercado de la ciudad de 
Santo Domingo; 
Esta zona posee características ecológicas buenas para el desarrollo de la ganadería, y 
por su proximidad a las plantas procesadoras de leche dé la capital podría convertirse 
en una importante zona ganadera lechera. Del ganado vacuno se calcula que 
solamente el 10% esta sometido a explotación semiintensiva, y el 90% restante a 
explotación extensiva (Cuadro 4-184). En el primer caso, la alimentación está 
constituida por forrajes y alimentos concentrados. Se llama explotación extensiva 
cuando el animal consume directamente el alimento por pastoreo; este tipo de 
explotación hace que la ganadería sea menos productiva, pues la disponibilidad de los 
pastos se ven constara teniente afectados por fenómenos meteorológicos. 
AMORTIZACIÓN E INTERESES 
AÑO Deuda Intereses Amortización Total 
1 458 680 25 300 
 
458 680 
2 1 983 130 65 500 
 
1 983 130 
3 2 314 830 138 890 
 
2 314 830 
4 2 314 830 138 890 231 400 (45) 2 083 430 
5 2 083 430 125 000 231 400 1 852 030 
6 1 852 030 111 120 231 400 1 620 630 
7 1 620 630 97 230 231 400 1 389 230 
8 1 389 230 83 350 231 400 1 157 830 
9 1 157 830 69 470 231 400 926 430 
45 
 
10 926 430 55 590 231 400 695 030 
11 695 030 41 700 231 400 463 630 
12 463 630 27 800 231 400 232 230 
RELACIÓN TAREA/ANIMAL 
Año Área de Pastos (miles de ta) Cabezas de Ganado (miles) Ta/animal 
1950 13 972 888 15.73 
1960 13 781 839 16.42 
1971 22 835 1 694 14.00 
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN BOVINA (1972)6 
Sementales 1.7 
Vacas carne 11.7 
Vacas leche 12.5 
Vacas doble propósito 13.4 
Novillas añejas 15.8 
Novillos toros (2-3) 8.3 
Novillos toretes (1-2) 9.2 
Becerras (-1) 10.4 
Becerros (-1) 10.4 
Bueyes 6.6 
Total 100.0 
 
 
6 Fuente: Tasa de crecimiento del ganado vacuno sagarpa 5 de agosto 2006 
46 
 
 DEMANDA ACTUAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA BOVINOS 
La cuantificación de la demanda de alimentos balanceados se apoya en los datos 
relativos a la población bovina que consume alimentos, así como al consumo diario por 
animal, que es de 5.5 libras para bovino de leche y 6.6 libras para bovino de carne. 
Con estos indicadores se estimó que los bovinos de leche consumirán 1 270 060 
quintales y los bovinos de carne 1 352 003, lo que da un total en 1975 de 2 622 063 
quintales (Cuadro 4-185). 
iii. Proyección de la demanda de alimentos balanceados para bovinos 
Tal como se observa en los Cuadros 4-186 y 4-187, la demanda futura de alimentos 
para 1980 será de 3 609 350 quintales para el subsector bovinos. Las proyecciones 
están hechas en base al inventario ganadero que consume alimentos balanceados. No 
obstante, en estas proyecciones no ha sido posible cuantificar los factores (como sena 
el caso del proyecto de Ley sobre Tierras Ganaderas) que en el futuro podrían modificar 
positiva o negativamente las cantidades demandadas de este producto. 
CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN BOVINA EN 1974 
Región Población bovina Del país 
Norte. I 640 491 31.2 
Este II 576 260 28.1 
Central IV 259 730 12.7 
Resto del país 576 579 28.0 
Totales 2 053 060 100.0 
 
 
 
 
47 
 
PRODUCCIÓN DE LECHE EN LAS PRINCIPALES REGIONES DEL PAIS (Producción 
estimada) 
Región Producción de leche (l t/año) 
(miles) 
% del total de producción de teche del 
país 
Norte I 116 939 35.9 
Este II 73 655 22.6 
Central IV 38 821 12.0 
Resto del 
país 
95 900 29.5 
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PORCINA 
El VI Censo Nacional Agropecuario de 1971 reporta una población de 1 133 144 
porcinos. Esto arroja un incremento respecto a 1960 de 4.8% anual. La región norte y la 
central posee aproximadamente el 45% de la población nacional porcina. 
Se estima que un 50% de las explotaciones porcinas están sujetas a explotación 
semiintensiva y aproximadamente el 0.8% se encuentra sometido a explotación 
intensiva, el 49% restante está sujeto a explotación extensiva, y se considera que el 
86% del total de las fincas explotan menos de 10 cabezas. 
No obstante el reducido número de porcinos sujetos a explotación intensiva que están 
agrupados en unas 50 granjas, se estima que éstos aportan del 35 al 40% de la carne 
comercializada a través de los centros autorizados de matanza. En 1975 había 10 727 
porcinos que consumían 3.9 libras diarias de alimentos balanceados por animal. La 
demanda diaria de este tipo de alimento alcanzaría a 420 quintales, que equivale a 153 
300 quintales por año. 
Debido a la escasa existencia de explotaciones intensivas o semi intensivas, la 
demanda de alimentos balanceados por parte de los porcinos es de poca significación 
si se la compara con la demanda ejercida por otros animales, según muestra el Cuadro 
4-191. 
48 
 
En el Cuadro 4-192 se hace un resumen de las estimaciones que entrañará la demanda 
futura por tipo de ganado. 
CLASIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO SEGÚN PROPÓSITO Y TIPO DE 
EXPLOTACIÓN 
Propósito Total 
(cab.) 
% del 
total 
Explotación semi 
intensiva (cab.) 
Explotación extensiva (cab.) 
Ganado 
carne 
1 067 592 52.0 106 759 960 833 
Ganado 
leche 
593 335 28.9 59 334 534 001 
Otros 392 135 19.1 
 
392 135 
Total 2 053 062 100.0 166 093 1 886 969 
 
DEMANDA ACTUAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS/BOVINOS 
Clase Alimento 
consumido (No 
cab.) 
Consumo diario por 
animal (lb) 
Demanda diaria 
alimentos (qq) 
Demanda anual de 
alimentos (qq) 
Leche 63 250 5.5 3 479 1 270 060 
Carne 113 805 6.6 7 511 1 352 003 
 
 
 
 
49 
 
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS 
POR BOVINOS DE LECHE 
Año Ganado de leche (No de cab.) Consumo diario (lb) Consumo anual (qq) 1/ 
1976 67 424 370 832 1 353 874 
1977 71 874 395 307 1 443 230 
1978 76 618 421 399 1 538 489 
T979 81 674 449 207 1 640 014 
1980 87 065 478 858 1 748 265 
DEMANDA TOTAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS 
La demanda proyectada para el año 1980 será de un orden aproximado de 7 549 173 
quintales. Esta cifra incluye la demanda de las aves, bovinos y porcinos, y se estima 
que las aves absorberán un 50%; tos bovinos un 48%, y los porcinos un 1.2%. 
DEMANDA DE INSUMOS AGRÍCOLAS PARA ALIMENTOS BALANCEADOS 
Los alimentos balanceados usan diferentes insumos de origen agrícola, en 
proporciones distintas según el tipo de ganado. 
a) Bovinos. En las raciones para bovinos los granos ocupan un 50%, mientras que 
las tortas se utilizan en un 30%. Este ganado es más tolerante a la aflatoxina; por 
lo tanto, la proporción de torta puede ser cubierta totalmente por la de maní. 
b) Porcinos. En las raciones para cerdos, los granos representan un 50%; al igual 
que las aves son susceptibles a la aflatoxina, por lo que las tortas guardan la 
misma proporción en sus raciones, es decir, de 6 a 12% de torta de maní. 
Para la estimación de la demanda se adaptaron los siguientes coeficientes: 
Para aves: 60% granos, 12% torta de soya y 8% torta de maní. 
Para bovinos: 50% granos y 30% tortas. 
Para porcinos: 50% granos, 12% torta de soya y 8% torta de maní. 
 
50 
 
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS 
POR BOVINOS DE CARNE 
Año Ganado de carne (No de cab.) Consumo diario (lb) Consumo anual (qq) 
1/ 
1976 121 316 800 686 1 441 234 
1977 129 323 853 532 1 536 357 
1978 137 859 909 869 1 637 765 
1979 146 957 969 869 1 745 849 
1980 156 657 1 033 936 1 861 085 
Año Pollos engorde Gallinas ponedoras Total 
1970 12 207 782 483 314 12 691 096
1971 18 249 605 704 207 18 953 812
1972 18 370 192 734 238 19 104 430
1973 21 434 785 896 261 22 231 046
197423 748 549 692 523 24 441 072
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
3.5.-PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS 
Analizando la producción de alimentos balanceados para animales en el período 1964-
1973 (ver Cuadro 4-194) se observa que experimentó una tasa de crecimiento anual de 
23%; en los años 1970-71 fue cuando la producción cobró mayor impulso, ya que en 
1973 creció a una tasa del 40%. Esta situación obedeció principalmente a la iniciación 
de la explotación comercial de aves. 
En 1975 se destinó a este subsector el 48% de la producción total y de acuerdo con las 
proyecciones, para 1980 alcanzará el 54%. 
En la producción destinada a ganado bovino y porcino su tendencia ha sido creciente 
pero no tan acentuada como en el caso de las aves. 
CAPACIDAD INSTALADA DE LA INDUSTRIA 
La industria de alimentos en el país se encuentra integrada actualmente por nueve 
plantas con una capacidad de producción de 68 ton/ha y está distribuida como se 
presenta en el Cuadro 4-195; de éstas, dos son consideradas las más importantes en el 
mercado, ya sea por su capacidad o por su integración en la producción. Su aportación 
a la oferta total es de 80% aproximadamente. 
La producción nacional de alimentos para animales no ha sido suficiente para cubrir la 
demanda; no obstante ha operado a baja capacidad, como puede notarse en el Cuadro 
4-196, lo que se puede explicar por 'la existencia de pequeñas plantas mezcladoras a 
nivel de finca, cuya producción no es registrada en los datos oficiales como producción 
comercial. 
Oferta de materias primas para alimentos balanceados 
El análisis de la oferta se realizará dividiéndola en dos grandes grupos: cereales y 
tortas. 
 
OFERTA DE CEREALES 
 
El sorgo y el maíz son los cereales básicamente utilizados en el balanceo de las 
raciones, por lo que serán objeto de un estudio detallado en lo que respecta a su oferta. 
52 
 
Sorgo 
Es un cultivo de reciente introducción en el país. Su explotación a escala comercial data 
de 1969 con una tasa de crecimiento de 30% anual hasta 1974 (Cuadro 4-197). En esa 
fecha había un área cultivada de 80 000 tareas con rendimientos de 4.5 qq/ta, lo que 
daba una producción estimada en 360 000 quintales. 
Para el año de realización de este estudio (1975), se tiene programada la siembra de 40 
000 tareas en Manzanillo (Proyecto La Cruz); 11 200 en Guayubín, 3 500 en Valverde y 
1 800 en Ranchadero, lo que totaliza un área de 56 500 tareas adicionales a las 80 000 
explotadas hasta 1974. Este incremento en la producción, que llegaría a 136 500 tareas 
localizadas en su totalidad en la Línea Noroeste, arrojaría, con los rendimientos antes 
mencionados, una producción de aproximadamente 614 250 quintales para este año. 
Proyectando la tendencia observada, para 1980 la producción-alcanzaría a 1 737 651 
quintales. Si continúan los rendimientos actuales de 4.5 qq/ta, se necesitaría un área de 
386 144 tareas. Sin embargo, si se logra el aumento de los rendimientos a 6 qq/ta, el 
área necesaria se reduciría a 289 608 tareas. 
La comercialización del sorgo se hace directamente entre los productores y las plantas 
procesadoras de alimentos para animales. 
El margen de comercialización del sorgo resulta atractivo, y más aun si se considera 
que su explotación se hace en grandes áreas, condición que coadyuva al alto ritmo de 
la producción. 
 
Maíz 
La producción de maíz prácticamente se ha mantenido constante durante el período 
1963-1973, con ligeras variaciones (ver Cuadro 4-197). Ahora bien; si se considera que 
la productividad del maíz no ha experimentado sensibles variaciones, y que por otro 
lado la Secretaría de Estado de Agricultura ha intensa ficado, en los últimos años, el 
programa de fomento del cultivo, habrá que suponer que concomitantemente con la 
política de esa Secretaría han ocurrido deserciones de antiguos productores, lo que 
explicaría el no crecimiento de la producción nacional. 
 
 
53 
 
Para 1974, el área bajo cultivo del maíz fue de aproximadamente 400 000 tareas con un 
rendimiento de 2.5 qq/ta. Las zonas de mayor producción fueron la del norte y la del 
sudoeste, con 124 355 y con 109 200 tareas respectivamente. 
Para el año 1975, la Secretaría de Estado de Agricultura tenía programado incrementar 
15 000 tareas en el norte, 38 800 en el sudoeste y 121 445 en el nordeste; esto 
totalizaría un área adicional aproximada de 175 245 tareas, las que sumadas a las 400 
000 existentes en 1974 alcanzan un total de 575 245 tareas. Es de señalar que con los 
rendimientos mencionados se espera obtener una producción de 1 436 112 quintales 
aproximadamente. 
Proyectando la producción de maíz por el método de regresión lineal se tendrá una 
producción aproximada de 1 533 766 quintales para 1980, con lo cual será necesario 
contar con un área de 613 506 tareas de mantenerse el actual rendimiento del cultivo. 
La comercialización del maíz está en gran medida controlada por INESPRE (Instituto de 
Estabilización de Precios) ya que esta institución compra la mayor parte de la 
producción nacional y además es la única autorizada para la importación del grano. 
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS 
PARA PORCINOS 
Año Porcinos que demandan 
alimentos balanceados (No 
cab.) 
Consumo diario de 
alimentos balanceados 
(qq) 
Consumo anual de 
alimentos balanceados 
(qq) 
1976 11 189 438 159 870 
1977 11 670 457 166 805 
1978 12 172 477 174 105 
1979 12 696 497 181 405 
1980 13 241 519 189 435 
 
 
 
54 
 
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS (en quintales) 
Año Demanda total Demanda de aves Demanda de bovinos Demanda de porcinos
1976 5 678 559 2 723 581 2 795 108 159 870 
1977 6 177 208 2 970 817 2 979 587 166 805 
1978 6 573 886 3 223 527 3 176 254 174 105 
1979 6 997 796 3 430 612 3 385 779 181 405 
1980 7 549 173 3 750 388 3 609 350 189 435 
 
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE GRANOS Y TORTAS 
Año Alimentos balanceados (qq) Granos (qq) Tortas (qq) 
Soya Maní 
 
 
AVES 
1976 2 723 581 1 634 149 326 830 217 886 
1977 2 970 817 1 782 490 356 498 237 665 
1978 3 223 527 1 934 116 386 823 257 882 
1979 3 430 612 2 058 367 411 673 274 449 
1980 3 750 388 2 250 233 450 046 300 031 
 
 
PORCINOS 
1976 159 870 79 935 19 184 12 789 
1977 166 805 83 403 20 016 13 344 
1978 174 105 87 053 20 893 13 928 
1979 181 405 90 703 21 768 14 512 
1980 189 435 94 718 22 732 15 155 
55 
 
 
 
BOVINOS 
1976 2 795 108 1 397 554 838 532 
1977 2 979 587 1 489 794 893 876 
1978 3 176 254 1 588 127 952 876 
1979 3 385 779 1 692 889 1 015 734 
1980 3 609 350 1 804 675 1 082 805 
 
PRODUCCIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y SU DISTRIBUCIÓN 
POR TIPO DE GANADO 
Año Producción total Aves Bovinos Porcinos Otros 
1994 265 256 171 539 93 717 - - 
1995 275 076 165 123 105 247 4 696 - 
1996 257 472 140 586 98 787 3 990 14 109 
1997 325 991 152 954 147 288 10 824 14 925 
1998 460 913 128 748 294 797 36 927 441 
1999 n/d n/d n/d n/d n/d 
2000 742 217 373 368 328 836 2 293 37 720 
2001 1 039 395 614 726 380 836 4 762 38 955 
2002 1 322 552 759 171 515 079 19 312 28 990 
2003 2 309 215 1 617 901 613 426 45 701 32 187 
 
 
56 
 
La parte de la producción nacional que no se canaliza a través del INESPRE es la 
colocada en el mercado por los comerciantes mayoristas; además existen 
intermediarios que no respetan el precio de sustentación estipulado por esta institución, 
provocara do con ello la disminución del margen de beneficio. 
Los beneficios relativos del maíz parecen ser elevados, pero se debe tener presente 
que la explotación del cultivo se realiza en pequeñas extensiones si se las comparan 
con las que se dedican al sorgo. La oferta de granos en el período 1970-74 ha resultado 
insuficiente para enfrentar la demanda; por ello fue necesario que se incurriera en 
importaciones para cubrir el déficit. Esta situación persiste en las proyecciones 
realizadas para el período 1976-80

Continuar navegando