Logo Studenta

La-produccion-de-carne-de-bovinos-de-Veracruz-y-su-comercializacion-en-el-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ECONOMÍA
"LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE BOVINOS
DE VERACRUZ y SU COMERCIALIZACIÓN EN
EL DISTRITO FEDERAL"
T E S 1 S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN ECONOMÍA
P RES' E N T A
. LUIS PÉREZ MORENO
ASESOR DE TES/S:
DRA.ROSARIOPÉREZ ESPEJO
MÉXICOD.F
\rV\~5 03l\
2005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Este trabajo esta dedicado al sacrificio, al amor y a la amistad.
En la guerra se dice que un soldado sacr ifica su vida para que otro pueda tener una vida
decente y plena, gracias padre, el sacrificio de tu vida me hizo el hombre que soy .
Gracias madre por todo tu esfuerzo, gracias por luchar por mi y sacarme adelante. gracias por
tu vida. esto es gracias a ti y para ti eres lo mejor que tengo en la vida te amo .
Gracias Karina Aguilar Pérez por compartir tu vida y amor conmigo durante mi carrera este
trabajo es en parte gracias a ti. por todo lo que hiciste por mi y por todo lo que me diste
siempre serás la mujer de mi vida, te adoro .
A mis amigos Gonzalo, Guillermo, Mauricio, Chucho, Benjamln; Agustín les agradezco
infinitamente por su amor y amistad desinteresados y por todos los inolv idables momentos que
me han dado a lo largo de mi vida, ustedes son mi motivación y mi alien to para seguir adelante
y alcanzarlos. gracias hermanos son lo más valioso que tengo.
A las familias Salazar Jiménez y Volpi Corona por abrirme las puertas de sus casas y
brindarme su amistad y cariño siempre los llevare en mi corazón.
A Julián Mercado por ser más que mi amigo y compañero, gracias hermano por todos tus
gestos de amistad y por sacarme de tantos apuros , grac ias a tu familia por ser mis amigos
también .
A mis familias materna y paterna tíos. tías y primos porque con sus enseñanzas, problemas y
amor me han hecho querer ser mejor día a dia este trabajo y esfuerzo se los dedico con
mucho cariño.
A toda la demás gente que ha llenado mi vida de gratos momentos como son amigos ,
profesores. compañeros laborales y de escuela, viejos amigos de infancia y juventud. no los
olvido y siempre agradeceré todos los mome ntos y experinencias.
A la Doctora Rosario Pérez Espejo por creer en mi y por su paciencia gracias. es una gran
persona y siempre la admirare ,al final se pudo concluir doctora.
A mis Sinodales gracias por tomarse el tiempo de leer mi trabajo y en algunos casos gracias
por las enseñanzas y la amistad a través de mi carrera profesional.
DIOS gracias por todo lo anterior y gracias por mi vida y persona esto es por ti.
íNDICE.
Introducción 3
Objet ivos Generales y particulares 6
Justificación 8
Hipótesis 1O
Capítulo I Ganadería
1.1 Antecedentes 11
Capítulo 11 Características del mercado nacional e internacional de los últimos
10 años.
2.1 Comercio exterior mund ial.. 21
2.2 Comercio exterior con México 27
2.3 Producción .40
2.4 Consumo Nacional Aparente .42
Capitulo 111 La ganadería en Veracruz
3.1 Inventario 45
3.2 Superficie ocupada e índice de agostadero .49
3.3 Tipos de ganadería 54
3.4 Producción 1990-2000 56
3.5 Problemática 61
Capítulo IV Estudio de mercado de la carne de res del Estado de Veracruz
4.1 Características generales del producto
4.1.1 Denominación 65
4.1.2 Clasificación y régimen arancelario 67
4.1 .3 Barreras no arancelarias 70
4.2 Características del mercado de Veracruz
4.2.1 Comercio exterior de Veracruz 78
4.2.2 Precios y Abasto 79
4.2.3 Producción estatal actual.. 89
4.3 Comercialización
4.3.1 Canales de Distribución y Márgenes de intermediación 91
4.3.2 Prácticas de importación 99
4.3 .3 Normas de calidad 101
4.3.4 Mecan ismos de promoción 104
4.4 Breve análisis de oportunidades del mercado para los exportadores.105
Conclusiones 109
Bibliografía 112
Anexo Estadístico 115
2
INTRODUCCiÓN.
La ganadería bovina en México es una de las principales actividades del
sector agropecuario del país, por su contribución a la oferta de productos
cárnicos, y por su participación en la balanza comercial con las exportacio nes
de ganado en pie. Por otro lado, los patrones culturales de consumo de los
diferentes productos cárnicos ha hecho que la carne de ganado bovino sea el
eje ordenador de la demanda y de los precios de las demás carnes . La carne
de bovino representa el 39.3% del valor de la producción total de carnes,
seguido por la de porcino con un 29.5% y muy de cerca por la de pollo con un
28.6%, quedando por último con una participación modesta la de ovino/caprino,
con únicamente eI2.6%(SAGARPA, 1998).
A partir de la década de los sesenta y hasta principios de los ochenta , la
ganadería presenta una etapa de auge por la erradicación, a principios de los
cincuenta, de la fiebre aftosa, lo que permite desarrollar el sector a partir de
exigencias internacionales y las necesidades productivas en el país. Esto
influye en la formación de varias regiones ganaderas, definidas de distintas
maneras de acuerdo con e: INEGI y la SAGARPA. De acuerdo con INEGI, la
región 11, que es la norte, se especializa de la exportación de becerros en pie y
la región VII que es la Centro - Golfo donde se encuentra el Estado de
Veracruz, se encarga de cubrir la demanda interna de Veracruz, D.F. y el área
Metropolitana. El estudio se enfocara en este estado.
De los sesenta hasta principios de los ochentas , el crecimiento del sector
llegó a ser del 5.6%(Chauvet 1999) por el aumento de la superficie ocupada
por esta actividad, la cual aumentó de 79 millones de hectáreas en 1960 a 128
3
millones en 1980. En el mismo lapso, el inventario pasó de 22 millones 796 mil
cabezas a 37 millones 191 mil (INEGI, 1970). La participación de la subrama
en el PIS del sector Agropecuario fue del 35% hasta inicios de los ochenta .
En 2002 el PIS total fue de 1 billón 654 millones de pesos el PIS del
sector primario de 94 millones de pesos, que representa el 5.6% el segundo
lugar después del sector manufacturero . En cuanto a comercio exterior en 2002
la ganadería de bovino importo un total de 1 millón 276 mil 088 dólares y
exporto 321 mil 833 dólares, un déficit que revela los graves problemas de
sector.
A mediados de los ochenta, la economía estaba estancada, la inflación
se había disparado y México se adhirió al GATT, ahora Organizac ión Mundial
de .Comercio posteriormente firmaría otros tratados internacíonales como el
TLCAN, apertura comercial que afectó al sector agropecuario del país. El
sector ganadero se vio afectado , a principios de los noventa, por prácticas
desleales de comercio que sumadas a la falta de desarrollo tecnológico y otros
factores, han reducido la importancia productiva del sector, que a pesar de
todo ha mostrado solidez para sobreponerse a los daños . Para 1991, a pesar
de los problemas, la ganader ía bovina participó con 1 millón 200 mil toneladas
de carne producidas de un total de 3 millones de toneladas de carnes que
México produjo en total.(ANEXO A1)
El objeto principal de este trabajo es analizar el comportamiento de la
producción de ganado bovíno del Estado de Veracruz , que abastece el 30% de
carne de res al D.F. Área Metropolitana, con base en la evolución del sector
· 4
ganadero en el periodo 1990-2004 y tratar de visualizar el futuro de esta
ganadería.
5
OBJETIVO GENERAL.
• Realizar un estudio económico y de mercado de la ganadería del
Estado de Veracruz, analizar su problemáticapara poder plantear y
sugerir soluciones y poder pronosticar su futuro. Analizar su participación
en el mercado interno, y evaluar cuales son sus principales problemas y
cómo se pretende atacarlos así como hacia adonde, desde la óptica
gubernamental y privada, se quiere dírigir al sector.
• Analizar la actual evolución de la ganadería veracruzana por ser
esta entidad la principal abastecedora de carne para el D.F., por la
importancia que representa esta cadena, tanto para el uno (productor)
como para el otro ( consumidor) .
• Estudiar el comportamiento de la producción de carne de res del
estado de Veracruz durante el periodo 1990-2000 ya que la mayoría de
los estudios anteriores no incluyen el análisis de la segunda mitad de la
década de los 90's.Esto con el fin de comprobar la importancia del
Estado a nivel nacional en cuanto a ganadería se refiere.
OBJETIVOS PARTICULARES.
• Examinar la importancia económica de la ganadería de vacunos
en Veracruz en relación con especies como el porcino y las aves.
6
• Analizar la importancia de la ganadería de bovinos en relación con
otras actividades ganaderas, así como otras del mismo sector como la
agricultura, todo esto durante el periodo de diez años que abarca del
año de 1990 hasta el 2000. El estudio de la importancia de la ganadería
veracruzana a nivel interno, en comparación con otras actividades
realizadas en el mismo Estado, durante el mismo periodo.
• Tratar los principales problemas de la ganadería veracruzana
como son los fitosanitarios y financieros y determinar cuales se deben a
la apertura comercial, y cuales a la comercialización interna,
• Estudiar la comercialización interna de la carne de res y
determinar como se comercializa, si en cortes, en pie o en canal.
7
JUSTIFICACiÓN.
El sector agropecuario siempre ha impulsado la industrialización,
aportando recursos indispensables para la sociedad, la producción de diversas
materias primas necesarias para ciertas actividades transformadoras ( Soto
Izquierdo,1982), así como, dando trabajo y sustento a un gran número de
personas que viven del campo. En la actualidad todos los países desarrollados
cuidan su sector primario, protegiéndolo en un mundo globalizado y
competitivo .
La apertura comercial influyó en la caída del sector ganadero en la
década de los ochentas. Entre 1994 y 1998 las importaciones de carne de
bovino provenientes de los EUA aumentaron de 189 591 toneladas a 338 164
toneladas, lo que representó una tasa de crecimiento del 78%, debido entre
otros factores a la entrada de carne por debajo de su precio normal (dumping),
de acuerdo con informes de la Asociación Mexicana de Engordadores de
Ganado (AMEG).
El mercado del D.F. y el Área Metropolitana se abastecen de la región
centro-sur de la República que está integrada por los Estados de
Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Querétaro,
Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí y el Estado de Veracruz
(SAGARPA).
A pesar de los factores que tiene en contra la ganadería: la falta de
créditos y apoyos financieros, prácticas desleales de comercio, etc. y de las
condiciones económicas no positivas que vive nuestro país, el sector ganadero
se ha mostrado estable. Prueba de ello es la ganadería del Estado de Veracruz
que a pesar de los problemas, y de acuerdo con datos de la SAGARPA y de la
8
CNG, luego de cubrir su consumo interno, abastece a la ciudad de México y
zona conurbada , aportando el 32% del ganado en pie y el 36% de la carne en
canal.
El Estado de Veracruz ha sido el principal productor de carne de res de
los últimos 12 años. En 1989 la producción de carne en canal del estado fue de
188 042 toneladas, mostrando un comportamiento de crecimiento hasta el año
2002, cuando la producción ascendió a 204 648 toneladas. El estado que
ocupa la segunda posición es el de Jalisco con producciones de 121 264 Y 181
517 toneladas en los mismos años (SAGARPA, 2002).
Por eso es importante realizar un estudio sobre la ganadería de
Veracruz, para saber como ha evolucionado desde los noventa y conocer los
factores que influyen en esa evolución .
9
HIPÓTESIS.
• Las crecientes importaciones en la década de los 90's y principios
de esta década han sido uno de los factores más influyentes para el receso
que vive el sector, debido a los bajos precios de los productos extranjeros a
los que se enfrentan los productores nacionales, lo que dificulta el desarrollo
del sector ganadero interno, así como una reducción en el mercado interno
para los ganaderos nacionales.
• Los intermediarios que participan en los canales de
comercialización de la carne de res proveniente del estado de Veracruz
hacia el Distrito Federal y Estado de México son demasiados , lo que eleva
el precio del consumidor final.
• El apoyo gubernamental , y la inversión en tecnolog ía ayudan en
Veracruz a combat ir los problemas fitosanitarios y tecnológicos para ofrecer
mejores productos y elevar su productividad. En la actualidad, los apoyos
financieros y en salud animal buscan reducir las deficiencias en el sector
ganadero .
10
CAPíTULO 1.
GANADERíA.
1.1Antecedentes.
Desde tiempos de la prehistoria, los primeros hombres sintieron gran
atracción por la domesticación de ciertas especies animales como el perro,
también lo hicieron pensando en su alimentación y vestido como en el caso de
las cabras salvajes.
Los primeros antecedentes de domesticación datan del año 1800 A.C.
con el surgimiento de la civilización Asiria, y fue el caballo uno de los
principales animales domesticados.
En la época de los aztecas, la ganadería que se encontraba avanzada
era la de especies como la del venado, su principal alimento surgía de los
vegetales y hierbas que abundan en nuestro país como el maíz, fríjol y la
lenteja. Esta situación se mantuvo así hasta la llegada de los españoles. "Los
conquistadores españoles venían de un país en el que la ganadería era pujante
y gozaba entonces del máximo favor. Precisamente diez años antes de la caída
de Tenochtitlan en manos de Hernán Cortés, había publicado el famoso Jurista
Dr. Palacios Rubios su recopilación de las pragmáticas reales, privilegios y
acuerdos del Honrado concejo de la Mesta, institución que formalizó su
organización y agrupo a todos los ganaderos."1
En las leyes mencionadas anteriormente se buscaba erigir a la
ganadería como base de la economía castellana y con una fuerte influencia en
el sector social del país sin importar lo que los agricultores opínaran . Pronto el
1 Manín Echeverría Leonardo . La Ganadería Mexicana, Banco de México . 1960. Pág. 13
11
puerto de Veracruz se convirtió en el punto más importante de partida para las
pieles y las carnes de res que salían con rumbo a España, en 1587 se registró
un cargamento de Veracruz a Sevilla con 64 300 pieles mexicanas?
La carencia de animales en la Nueva España, provocó que la ganadería
proveniente de Europa cobrara un gran auge, se contaba con las tierras y con
la mano de obra necesaria y de esta manera la ganadería llegó incluso a
desplazar a la Agricultura y era superada únicamente por la actividad minera
del momento. Las autoridades españoles pronto despojaron a los indígenas de
sus tierras provocando serios daños a la agricultura .
"Las concesiones de tierras seguían tres sistemas: como ranchos para
ganado mayor, para ganado menor y como unidades agrícolas, cuyas
dimensiones en 1563 eran, en equivalencias actuales, aproximadamente de
17.5, 7.8 Y 0.4 kilómetros cuadrados , respectivamente. Hasta 1620 se habían
repartido 10 estancias de ganado mayor, 215 de ganado menor y 1600
caballerías, con superficies por 70 650 Y 270 millas cuadradas"? La palabra
estancia se refiere en ganadería al nacimiento de algunos derechos sobre los
lugares designados por ella.
De acuerdo con trabajos sobre historia de la ganadería como el de
López Rosado, La ganadería en la Nueva España se desarrollo muy rápido
durante los primeros años posteriores ala conquista, más específicamente
durante el Virreínato, se ímportaron animales como bueyes, caballos, cerdos,
ovejas, yeguas y vacas . También se menciona que fueron los puertos
2 lbidem, pág. 13
J López Rosado Diego G.. Historia de la Agricultura y de la Ganaderia, Editorial Herrero S.A. , México,
1977, pág. 48
12
orientales de la Nueva España los lugares donde este crecimiento se empezó a
dar, el ejemplo más claro es el Estado Veracruz en Alvarado, Coatzacoalcos y
Panuco.
.. A principios del siglo XVII se calculaba en 20 mil el número de reses
vivas que la Nueva Galícia enviaba cada año a la Nueva España ; la cantidad
era a veces mucho mayor, y llegaba a 60 milo más cuando un rico propietario
vendía parte de sus ganados".4
Posteriormente terminada la etapa del virreinato, vino la etapa de lucha
por la Independencia la cual provocó una caída notoria en la actividad
ganadera del país debido a los múltiples enfrentamientos armados que se
suscitaron en el momento, además de que en ese tiempo la industria
productora de materias primas vivió un gran impulso. A pesar de la caída de la
actividad ganadera, el ganado vacuno ya ocupaba la mayoría del territorio
nacional destacando la región Norte del país así como México y Veracruz. Para
1878 se registraron 827 128 cabezas de ganado y también se empezó a dar un
proceso de desarrollo transformador, .. Así, en 1878 ya en México y Puebla
había algunos establos donde se iniciaba la cruza de ganado holstein y suizo;
en Irapuato había tres haciendas que contaban con sementales dirham
recientemente adquiridos, así como merinos para la mejoría del ganado lanar, y
en Tuzamapan, Veracruz, también había alguna cruza de ganado suizo y
seguramente la había en otras localidades de las que no se tiene noticia."
Ya para el siglo XIX la ganadería se había convertido de nuevo en
negocio productivo, la carne y leche eran productos bien vendidos, la
, lbidern, pág. 51
s Ibídem. pág. 93
13
ganadería permit ía cada tres años recuperar la inversión además de que
estaba exenta de impuestos por parte del gobierno para provocar crecimiento.
La producción de ganado vacuno paso de 10 520 cabezas en 1897 a 11 810 en
1907Durante los años revolucionarios la ganadería de nuevo se vio envuelta
en problemas puesto que los estados del Norte fueron el principal escenario de
los enfrentamientos armados, estos aportaban el 22.6% de las existencias de
cabezas de ganado del país. Los animales sirvieron como alimento para los
soldados y como transporte y carga.
Fue hasta 1930 en que la economía se estabilizó de nueva cuenta y
junto con esta la ganadería aunque no en la misma medida en la que se
encontraba, participando en ese año con el 10.6% del PIS ocupando la cuarta
posición en importancia después de las manufacturas, el comercio y la
agricultura. Fue en 1930 que se realizó el primer Censo Agrícola Ganadero y
que demostró que en realidad la Revolución no había afectado al sector como
se creía.
Para 1940 los censos realizados indicaron que en nuestro país existían 1
634 predios ejidales en los cuales había la cantidad de 4.2 millones de
pastizales los cuales podían ser utilizados para ganadería y para otras
actividades agrícolas, pero la falta de infraestructura para riego fue el principal
obstáculo para la ganadería de ese año.
En ese mismo año los predios no ejidales que fueron 332 380 aportaron
29.4 millones de hectáreas. A continuación se muestra un cuadro con las
principales ubicaciones de estos predios en el cuadro 1.
14
CUADRO 1.
Miles de %
hectáreas
Total
56262.3 100
Mayores de 5
hectáreas:
20269.7 36.0En llanuras
En cerros 25250.6 44.9
De 5 hectáreas a
83.1 0.1menos :
(Estimada)
Predios ejida les: 4152.2 7.4
En llanuras 6506.7 11.6
En cerros
Fuente: López Rosado Diego G. , Historia de la Agricultura y de la Ganaderfa.Editortal Herrero
S.A., México, 1977. pág. 278.
Para 1950 la ganader ía mostró crecimiento a pesar de que se tenían
problemas con la fiebre aftosa, la cual mostró su clímax en 1946 cuando se
tuvieron que sacrificar un gran número de animales, esto debido a forrajes que
acompañaban a un lote de cebú contaminados . Para 1950 el ganado bovino
registro un crecimiento anual de 3.6%. en el número de animales, representó el
67% del ganado mayor y el valor de su producción representó el 61.7% del
total. Los principales productores de ganado vacuno para ese año eran los
Estados de Jalisco y Veracruz con 1.4 millones de cabezas. En el cuadro 2 se
ve la evolución de las existencias de ganado según los censos de esos años.
Entrada la década de los 50's la epizootia se encontraba prácticamente
controlada, las campañas en contra de la fiebre aftosa habían dado resultado y
estaba prácticamente erradicada .
También contribuyo al crecimiento de la producción ganadera, el
incremento de la población nacional lo que expandió el mercado interno para
15
los productores de carne de bovino, " singularmente el natural aumento del
consumo de carne de res en la enorme aglomeración del Distrito Federal, que
subió de 1 757 580 habitantes en el censo de 1940 a 3 050 442 en el de 1950
y concentra la mayor proporción de clases de ingresos altos, ha sido principal
responsable del auge de la cría y engorde de vacunos en las áreas más típicas
de abastecimiento de la zona capitalina, como lo son las comarcas Huastecas,
los potreros de Veracruz y Tabasco e incluso los de Chiapas ."s
CUADRO 2.
1930 1940 1950
Bovina 10082958 11 590964 15713091
Caballar 1 887478 2509398 3581115
Mular 751 343 937668 1 539124
Asnal 2159743 2318722 2767991
Caorina 6544 129 6843903 8521 854
Lanar 3673887 4452423 5086268
Porcina 3698233 5 105936 6896230
Aves' 21 851 738 36372002 56994218
Colmenas 13181 11 984635 1 017 939
'Incluye gallos, gallinas, pollos, guajolotes, patos y gansos.
Fuente: Martín Echeverría Leonardo. La ganaderfa Mexicana, Banco de México, 1960. pág. 22
Después de 1950 vino lo que se considero la época de auge de la
ganadería que se delimita durante los años de 1965 a 1982 (Michelle Chauvet).
En algunos de estos años el ritmo de crecimiento que presentó el sector
llegó a 5.6% y la participación de la subrama en el PIS sectorial fue de 35%.
Uno de los factores a los que Michelle Chauvet, en su trabajo "La ganadería
bovina de carne de res en México: del auge a la crisis", atribuye para esta
mejora, es el aumento de las superficies dedicados para la ganadería. En 1960
la superficie de agostaderos y de pastos inducidos era de 79.1 millones de
6 Mart ín Eche verr ía Leonardo, Ibídem, pág . 25
16
hectáreas, cifra que aumentó a 128.0 millones en 1980 . Las existencias de
cabezas de ganado también registraron un incremento al pasar de 22 769
millones de cabezas en 1965 a 37 191 millones en 1982(1970, INEGI) .
Por las características que mostró el crecimiento del sector, básicamente
en la extensión de superficie que en producción "la ganadería en México se
caracteriza por ser una actividad extensiva-extractiva. Extensiva por basar su
crecimiento en la expansión territorial y extractiva por cuanto está supeditada a
los pastos que el suelo provee de forma natural."
En la década de los 70's, el crecimiento del sector ganadero se atribuyó
al financiamiento proveniente del Banco Mundial y del Banco Interamericano de
Desarrollo, quienes otorgaron créditos por 1 075.9 millones de dólares para
este sector en América Latina. Del crédito otorgado , México absorbió el 53%,
que fue otorgado por el Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura,
Ganadería y Avicultura (FIRA), para la compra de maquinaría, alimentos y otras
materias primas.
A principios de la década de los 80's, la economía mexicana se
encontraba en una época de auge petrolero por la elevación de los precios del
petróleo. que arrastró consigo al resto de la economía por la dependencia que
tienen nuestros ingresos del petróleo.
Este espejismo terminó en el año de 1982. con la caída de los precios
del petróleo, y atrajo la elevación enlas tasas de interés, que provocó salida de
capitales, caída en la inversión, suspensión de créditos internacionales,
7 Chauvet Michelle. La Ganaderia de carne de res en México ,' Del auge a la crisis, UAM-A ztcapozalco,
México. 1999.
17
entreotros resultados . Así fue como la crisis en la ganadería mexicana estalló
también, pero de acuerdo con el trabajo de Michelle Chauvet, no sólo fue este
el factor determinante de la crisis sino también la falta de desarrollo del sector y
el agotamiento del modelo productivo lo que llevó a la ganader ía a esta crisis.
En este análisis diferenciamos dos tipos de ganadería : extensiva e intensiva.
En la ganadería extensiva no hay problemas de espacio , porque se
cuenta con grandes extensiones de tierra para criar ganado. Los animales
vagan en libertad y prácticamente se cuidan solos, ya que cuentan con grandes
extensiones de pastos. Este tipo de ganadería por lo regular es muy
rudimentaria y no cuenta con gran desarrollo tecnológico.
La ganadería intensiva consiste en la crianza de ganado de las mejores
razas en ranchos especializados y eficientes donde se obtienen productos de
alta calidad, con la más avanzada tecnología; por lo general se ubican en
regiones con lluvias abundantes y temperaturas moderadas, de preferencia
cercanas a grandes centros de consumo.
Uno de los problemas que sufrió la ganadería extensiva durante los años
80's fue que llegó a su limite en cuanto a expansión de superficie permitida; la
deforestación y el sobrepastoreo han transformado el medio ambiente y, de
acuerdo con Chauvet , esto sigue siendo un problema ya que las ultimas cifras
registradas sobre coeficiente de agostadero datan de 1980 y no se han
actualizado, y de acuerdo con esas cifras había pocos estados en la República
con potencial de tierra para pastoreo; la expansión sobre bosques y selvas
alcanzó su limite biológico y físico, por lo que hay que dejar el método de
producción expansivo .
18
En cuanto a la ganadería intensiva Chauvet dice" la ganadería intensiva
fue la más afectada por la política monetaria y cambiaria: la devaluación
significó un factor en el aumento del costo debido a que sus insumas básicos
para la alimentación ya que el sorgo y la soya, son importados"."
Este hecho provocó que en 1982, 105 precios de la carne al productor, en
comparación con los precios de los insumo redujera la producción de ganado
en 1986, hasta llegar a niveles de 1970.
El año de 1985 fue decisivo en la actividad agropecuaria del país;
además de 105 problemas inflacionarios, las altas tasas de interés y 105
problemas crediticios por los que pasaba la economía y el sector ganadero , se
suma a estos el cambio en la política exterior, México entró al GATI (ahora
Organización Mundial de Comercio) en 1986 a un esquema de apertura que
requería la modernización de los esquemas productivos; las practicas
desleales de comercio y la baja en los aranceles permitieron la importación
creciente de carne del exterior.
En 1987 las condiciones fueron más adversas; con la caída en la bolsa
de valores, "el crédito se encarece, la demanda de carne decae por las
restricciones salariales y la inflación alcanza hasta un 159%."9
El periodo más crítico es a partir de 1988 : las compras de carne de res
al exterior se disparan , las perdidas son cuantiosas y la mayoría de 105
ganaderos rematan sus hatos para dedicarse a otras actividades.
8 Ibídem, pág. 92
, Ibídem, pág. 93
19
CUADRO 3
Importación de ganado en pie
1980-1990
Miles de Cabezas
Años Cabezas TMCA
1980 17
1981 79 36%
1982 74 -6.3%
1983 8 -89%
1984 167 1987%
1985 119 -28.7%
1986 57 -52%
1987 39 -31.5%
1988 218 458%
1989 104 -52.2%
1990 354 240%
Fuente: SAGARPA 1980-1990
En 1991, México produjo 3 millones de toneladas de carnes, donde el
Grupo más importante estuvo constituido por las carnes de bovino con 1 millón
188 mil toneladas, seguida en importancia por la producción de carne de pollo
con 857 mil toneladas y la carne de porcino con 811 mil toneladas. (Anexo A2
Cuadro 4)
En 1997, México ocupaba el 7" lugar en producción de carne a nivel
mundial .En Latinoamérica ocupa el 3er lugar en producción de carne, después
de Brasil y Argentina. En México, los principales estados productores de carne
de res son Jalisco, Veracruz, Sonora, Chiapas y Tabasco.
20
CAPíTULO 11
Características del mercado nacional e internacional de los últimos 10
años.
2.1 Comercio Exterior mundial.
Para el estudio de la actividad pecuaria es importante conocer el
entorno internacional en el que se desenvuelve , la ganadería siempre ha sido
de las actividades más importantes a nivel mundial , siendo la carne de bovino
una de las que en mayor volumen se producen y se consumen en el mundo.
Sin embargo, en los últimos seis años los niveles de matanza se han
mantenido estables, debido a una menor demanda por el consumidor y a que
los precios al productor han estado a la baja, lo que ha motivado que la oferta
se haya mantenido, registrándose un ligero incremento en los dos últimos
años.
Lo anterior fue ocasionado en parte por que los precios reales de la
carne de res al consumidor fueron más altos que otras carnes, aunado a la
tendencia a un menor consumo de las carnes rojas.
Esta serie de hechos ha causado que las preferencias de la población a
nivel mundial estén cambiando a un consumo mayor de carnes blancas y aves
que contienen menor cantidad de grasa y a un costo real más bajo, aunado al
problema de la enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina en
Inglaterra, que provocó en Europa una disminución en el consumo de carne
roja.
Los países productores de carne de bovino en el mundo registraron en
1997 un volumen de 49.3 millones de toneladas , lo que significó un aumento
21
mínimo de 0.01% con respecto a la producción obtenida en el año anterior, y
para 1998 se esta pronosticando obtener 49.38 millones de toneladas, esto
significaria una cantidad similar al año pasado, por lo que prevé un número
igual de bovinos sacrificados .10
La producción mundial de carne de bovino en la presente década ha
fluctuado alrededor de 46 y 51 millones de toneladas . Su nivel más bajo lo
presenta en 1993, debido a la interacción de diversos factores como son los
cambios en la preferencia del consumidor de carnes rojas a blancas, a que el
precio real pagado por el consumidor es más alto en carnes rojas y por último a
la crisis comercial ocasionada por la enfermedad de las vacas locas en
Inglaterra; lo que provocó la baja de los precios pagados a los ganaderos. A
partir de 1994 se comienza a recuperar de tendencia decrec iente, alcanzando
en 1996 cerca de las 49 millones de toneladas, registraron incrementos ligeros
para 1997 Ycon una expectativa para mantenerse en 1998.
La actividad ganadera en EUA tiene una participación en la producción
Mundial de 23.7%; en orden de importancia, le sigue la Unión Europea (15.7%),
Brasil (12.3%), China (10.9%), Argentina (5.2%), Rusia (4.7%) y México (3.6%)
que en conjunto producen 37.5 millones de toneladas, observándose una
importante concentración de la producción en estas naciones, las cuales
sumaron una participación en 1997 del 76.1% de la producción rnundlal."
En México esta actividad es muy importante por ser el producto pecuario
que ha representado mayores ingresos del exterior. Ocupa el lugar número
10 Situación actual y perspec tiva de la Producción de carne de bovino en México 1990-2000, SAGARPA ,
México, 2004 . Pág. 20
11 Ibidem. pág. 23
22
siete en la producción de carne de bovino, aportando el 3.6% del volumen
producido mundialmente y se conforma como el tercer productor
latinoamericano, después de Brasil y Argentina.
La oferta y el consumo mundial de carne de bovino se han comportado
de manera similar; en los últimos cinco años, se observa una tendencia mínima
ascendente en el período que comprende de 1990-1997 . Se registró en
promedio una oferta de 48.8 millones de toneladas y un consumo de 47.7
millones de toneladas,lo que nos da un promedio del inventario final de tan
solo 2 millones de toneladas.
La dinámica que tiene la oferta y el consumo de este producto, se debe
a que es un producto perecedero, lo que obliga ha que los inventarios
mundiales de carne se mantengan bajos, representando en promedio alrededor
del 4.3 %.
La oferta y consumo mundial en el año de 1997 fueron de 49.3 y 48.0
millones de toneladas , respectivamente. Se espera que para 1998 y el
consumo tenga una ligera tasa de crectrníento."
Estimaciones de la FAO indican que para 1999 se obtuvo una
producción mundial de carnes superior a los 208 millones de toneladas.
Laproducción mundial de carnes se sustenta en tres ramas de la ganadería,
estando encabezadas por la porcicultura, que represento el 39% de la
producción, mientras que la carne de bovino participó con el 25% con una clara
tendencia a disminuir su participación. Este patrón de disminución obedece a
12 lbidem, Pág. 25
23
distintos factores como los climáticos (sequías principalmente), la expansión de
la demanda por carne de porcino en Asia, los cambios en la economía mundial
que han alterado los mercados del mundo, etc. Para 2003 la producción
mundial de carne de bovino fue de 253 millones de toneladas .
Cuadro 5
Producción mundial de carne de bovino
(Miles de toneladas 2003.)
Carne, Total [1765] I Mo
Producción (Mt) [51] 1 2003
¡Mundo (ex) [872] 1253,475,805
Fuente FAOSTAT.
El principal productor de carnes es China con 55 millones de toneladas
que es el 26% del total mundial, con una oferta de carne de res del 8%;
Estados Unidos de Norte América (EUA)es el segundo lugar con 34.5%
millones de toneladas, con una oferta de 35% de carne de bovino; y México
que se ubica en el 8vo. Lugar con 4.1 millones de toneladas, con una oferta de
carne de res del 33%.
El consumo mundial de carnes de 1990 a 1999 fue en promedio de 163
millones de toneladas anuales . China, es el mayor consumidor con 47 millones,
seguido por E.UA con 32 millones. Otros países que destacan son Brasil,
Alemania, Japón, Rusia, México, Francia, Italia y España.
La base de información disponible de la FAO, reporta que Rusia
constituyó en 1998 el mayor importador de carnes sin procesar, con un monto
de 1.3 millones de toneladas, que representaron el 10.4% del total global,
24
seguido por Japón con 1.2 millones de toneladas con una participación del
9.2%. El tercer lugar lo ocupa E.UA
En cuanto a exportaciones se refiere, el principal abastecedor fue E.U.
,país que muestra una clara orientación a procesos de exportac ión, con ventas
de 3.1 millones de toneladas en 1998, que representaron el 22.5% del total
mundial, seguido por Australia y Holanda con el 8% cada uno.
De 1997 a 2003, en México los incrementos han sido fluctuantes,
variando de 3.0% en 1998 hasta 0.6% en 2000. A principios de los 90's, la
composición de la producción de carnes en nuestro pais se daba en 41% carne
de bovino, 28% porcino y 28% pollo. Para 2003 se transformo radicalmente la
composición para quedar en 45% pollo, 31% bovino y 22% porcino.
Demanda Mundial.
En el periodo de 1990 a 1997, el consumo mundial de carne de bovino
fue en promedio de 47.7 millones de toneladas anuales. El consumídor más
importante resulto ser EUA, con una demanda en promedio anual de 11.4
millones de toneladas ; la Unión Europea es el segundo consumidor, con un
volumen de 7.3 millones de toneladas; otros países que se destacan por su
participación son Brasil (5.6), Rusia (3.9), China (2.9), Argentina (2.3), México
(1.8) y Francia (1.6) respectivamente .
Al igual que en la producción, el consumo se muestra altamente
concentrado en pocas naciones, ya que estos ocho países consumen el 77.3 %
de la oferta mundial. Los países donde el consumo percápita es más elevado
son: Argentina, EUA, Canadá y Australia con 63, 45, 35 Y 34 kg,
25
respectivamente, contrastando con México donde solamente se consumen en
promedio 15 kg al año.
Para 1998 el pronóstico de consumo mundial se estima que será de 48.9
millones de toneladas, superior en 1.8 % respecto al consumo de 1997. Dicho
incremento es moderado debido a que el consumidor tiene una tendencia hacia
las carnes de menor precio lo que además, aún se tiene el temor de
triangulaciones de carne de res provenientes del Reino Unido, lo que provoca
inestabilidad en el consumo de países europeos. Es por eso que en la
actualidad se da un desplazamiento de carnes rojas por blancas,
principalmente en países desarrollados, ya que los consumidores encuentran
en la carne de bovino y porcino un producto con mayor cantidad de grasa y
más caro.
Debido a estas circunstancias, los principales productores de carne de
bovino han tenido que orientar sus productos tanto a mercados específicos y
seleccionados en países desarrollados como a países en vías de desarrollo,
respaldados por una clasificación de canales y cortes y a un precio competitivo.
En EUA los consumidores exigen ante todo calidad y un buen marmoleo
en cortes finos; en Japón, depende del color y brillo de la carne, su firmeza y
textura. En el continente Europeo, para la clasificación de la carne en canal se
utilizan criterios como: la raza del animal, el peso de la canal, la edad y el sexo.
26
2.2 Comercio exterior de México.
México se encuentra hoy inverso en una economía global donde
cambios en otras partes del mundo influyen el mercado interno. Esto obligará a
que los productores del país, tengan que apoyarse en esta información para
tomar decisiones rutinarias como cuando vender, que vender , que producir y
cuando crecer. Un ejemplo del impacto que pasa en la actualidad es la
situación económica por la que están pasando los mercados asiáticos y la
liquidación del hato de carne de EUA, y como el mercado de la carne de bovino
en México sufre las consecuencias .
El mercado americano, se satura de carne (principalmente de vacas)
destinado al mercado de las hamburguesas. Al mismo tiempo, los problemas
económicos en Asia y la falta de entrada de carne americana a Europa, hacen
que el precio de la carne de primera baje.
Por otra parte, Canadá logra la mayor productiv idad y empieza la
liquidación del hato de carne. Todo esto ocasiona la búsqueda de mercados
alternativos el cual México se toma como el más atractivo, debido a los altos
precios internos de la carne de primera.
Esto hace que la parte de carne deshuesada del mercado , que es una
facilidad que exíge el detallista (retailer) para procesar y presentar al
consumidor un producto con la mejor facilidad y menor inversión , donde la
comercialización de canales tiende a ser mínima por lo que se necesitar ían
más casas procesadoras que le den a las cadenas comerciales lo que
necesitan.
27
En este caso, la importación de carne deshuesada a México fue la que
creció más, debido a un menor precio comparado con el interno y que en gran
parte ya fue cargado a partes o cortes primarios en EUA.
Debido a la globalización de la información, los problemas de la
ganadería ya no son solo de ella misma, sino crea una expectativa en el
exterior y una oportun idad para productores integrados o informados, de
accesar a un mercado antes que los productores del país, creando una
situación aprensiva para el productor nacional que lo obligue a invertir o tener
que adoptar mejores sistemas o prácticas de producción para mayor eficiencia.
Balanza Comercial.
En los años anteriores a la entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), existía una creciente participación de
los productos pecuarios de importación en la oferta nacional, la cual se vio
frenada en noviembre de 1992 por la aplicación de aranceles por el gobiemo
mexicano a las importaciones de ganado en pie y de carne de bovino, con el fin
de proteger a los productores nacionales.
Una vez puesto en marcha el TLCAN el 10. de enero de 1994, la
balanza comercial ha registrado un crecimiento del déficit para nuestro país,
como resultado del intercambiocomercial de estos productos.
El proceso de apertura comercial ha tenido un profundo impacto en la
estructura de producción y comercio doméstico. En el contexto del comercio
internacional, México pasó a ser exportador neto de animales en pie para
engorda y uno de los principales países importadores de carne de bovino.
28
Los cambios en el mercado de la carne se deben no únicamente a los
movimientos del interior del país. si no también a los movimientos del exterior y
comercialización mundial, como es la tendencia a la baja del precio de la carne,
ya que el consumo de cortes deseables por el mercado norteamericano es
únicamente de una parte especifica de la canal, los cuales cubren en un alto
porcentaje el costo de esta, como consecuencia la carne restante de la canal
se puede deshuesar o manejar en otros cortes y el costo de esta puede
disminuir. Al reducirse el costo del resto de la canal, esta puede entrar a otros
mercados competitivos, aumentando el margen de utilidad.
Aunado a esto, se tienen las consecuencias de la crisis asiática la cual
ha afectado al mercado norteamericano en una disminución de sus
exportaciones a esa zona, y la poca posibilidad de acomodar la gran cantidad
de carne que tiene en sus bodegas, al aumentar la cantidad de carne en las
bodegas los precios de esta bajaron . por lo cual se tuvieron que buscar nuevos
mercados con precios más bajos de introducción. También se tuvo el exceso
de carne de hamburguesa. por el gran número de animales de desecho
sacrificados, principalmente vacas. Trayendo como consecuencia el aumento
de las exportaciones a otros países como México, debido a la cercania y a las
condiciones de libre comercio que se tienen con EUA y Canadá.
Importaciones.
Las compras de ganado para abasto en el mercado exterior en términos
generales se ha mantenido en niveles bajos. La composición de las
importaciones esta vinculada con la oferta de los bienes del exterior y sus
precios.
29
Para el caso del ganado bovino, las importaciones de ganado para
abasto han sido muy variables, fluctuando entre 191,623 Y 254,220 cabezas en
los años 1999 y 2001 respectivamente (ANEXO 3 Cuadro 6). En 2003 la cifra
bajo significativamente hasta 52,411.
CUADRO 7
Importaciones mexicanas de ganado 2001-2003
(número de animales)
2001 2002 2003"
Bovinos
Pie de cría 89,972 44,152 14,961
Vacas
17.358 11,598 7,092
lecheras
Los demás 146.890 150.214 30,358
Total 254 .220 205 .964 52,411
2003' . datos preliminares. elaborados con información de la Administración General de Aduanas Notas:
En todos los casos en donde se refiere a "Los demás". se considera ganado tanto para engorda como
para abasto. o bien con otros fines que no sean la reproducción. Última actualización 06/04/04
Fuente: Coordinación General en Ganaderia. con información del Sistema de Información Comercial
México de SE para 2001 y Administración General de Aduanas / SHCP para el 2003.
En cuanto a la carne preparada, lista para su consumo o venta, las
importaciones han sido muy irregulares a través del tiempo. Para 1990 se
importaban 48,530 toneladas , mientras que para 1995 tan sólo 40,397,
aumentando hasta 306,675 en el año de 2001. El dato para 2003 fue de
260,223. (ANEXO 17 Figura 2)
30
CUADRO8
Importaciones mexicanas de carnes frescas, refrigeradas o congeladas
(toneladas)
¡-¡i990f1991¡:i992i1993~~Ii996[1997j1998f1999-~~1
¡Bovino 148.530.3 1124.835.9 1157.388.4 1 93.793.0 1118.595.1 1 40.397.1 1 73.310.41144.148.11221.510.41257.631.2~~I
¡porCino 133.158.8 1 48.104.5 1 58.116.0 1 49.650.9 1 79.722.2 1 29.397.3 1 30.436.9 1 47.867.4 1 91.09; :;-1114.147.2 1165.737.3 11 82.018.0 I
¡o Vino 112.129.3 1 13.231.5 1 17.307.1 1 20.783.81 23.790.9 1 15.182.51 13.616.41 21.546.71 26.945.1 1 33.799.8 1 44.399.5 1 48.874.5 1
Icapnno~~~~~~~~~~~~1
. F 138.219 6 1 58.360.1 1 85.814.0 1104.026.0 1119.370.91111.957.51126.175.81155.779.71175.428.51182.444.6 1196.628.3 1270.227.1 1
~1 3 .765 .61 25 .360.4 ! 46.060.5 161 .600.4 170.230.6 170.690.3 1 83.385.2 1 95.275.3 1102.255.1F~07.3 1 11 0 .4 1 5 3~I
1~~~~s2/ f 585.0 ¡;;;~~~~~11.122 . 5F~~~1
~~~~1~~~~~~1~~~~!
2001-, datos prenmmares . elaborados con información de la Administración General de Aduanas (SHCP/SAT)
Notas: En términos generales solamente se incorporan ras importaciones de carnes en canales. medias canales y
cortes primarios o para consumodirecto.
No seincorporan datos de compras de viseeras o despojos. ni de grasaso pieles.
1/: En estas fracciones se incluyenlas importaciones de carnesprocesadas a pastas. las cuales se consideran como
carnes frescas. No incluye aves saladas.
21: En este grupo se considera la came de aves como: pato. gansoy pintada o gallina de Guinea.
En los apartados correspondientes a carnes de aves, se presentan algunos ajustes. debido a que se revisó la cla stñcación
arancelaria y se acomodaronde acuerdo al tipo de ave.
Última actualización 22/01/02
Fuente: Cooron aci ón General en Ganadería. con información del Sistema de Información ComercialMéxico de SE para
1990-2000 y Administración Generalde Aduanas / SHCP para el 2001.
México ha establecido tratados de libre comercio con EUA y Canadá
(TLCAN) , así como con algunos paises de Centro y Sudamérica , mientras que
con el resto del mundo se mantiene un arancel de nación más
favorecidaacordada en la Tarifa del Impuesto General de Importaciones
(GATI).
Actualmente con el TLCAN, las fracciones de carne de bovino llegaron a
un arancel cero y los permisos previamente requeridos para la importación
fueron eliminados, con la excepción de lo relacionado a vísceras y despojos de
bovinos.
3 1
La entrada en vigor del TLCAN sitúa a EUA como el mas fuerte
competidor en el mercado de la carne de bovino en México, dada la eliminación
de aranceles y permisos y el volumen de comercio entre los dos paises . Los
principales productos cárnicos de la especie bovina que México importa
provienen de EUA y se ubican en el rubro de animales para abasto y carne en
canal, deshuesada o cortes frescos, refrigerados o congelados .
Carne fresca o refrigerada.
En la siguiente gráfica se presenta el total de las importaciones de
carnes frescas o refrigeradas . en canales o medias canales, carne sin
deshuesar y carne deshuesada .
Partiendo de 1990, se nota un volumen creciente de importación hasta
1992, cuando se establece el arancel protector, mismo que actúa durante todo
1993. En 1994, con la entrada en vigor del TLCAN, las importaciones vuelven a
niveles anteriores, decreciendo drásticamente en 1995-1996 durante la
recesión de la economía mexicana, registrándose para 1997 el valor más alto
con un diferencial de 98,100 toneladas comparado con 1990.
Para 1998, la tendencia sigue igual, alcanzando para marzo 40,250
toneladas lo que representa un incremento del 215.2% con respecto al año
anterior.
En el desglose de las fracciones que constituyen las importaciones de
carne de bovino fresca o refrigerada se nota que a partir de 1992. las
importaciones de canales y medios canales han sido desplazadas por la carne
32
deshuesada, la cual ha ido incrementando sus volúmenes hasta llegar en 1997
a un 1,650 % mas que en 1990.
Carne congelada.
Las importaciones de carne congelada se incrementaron hasta 1992,
año en que se estableció el arancel compensatorio . Aún con la entrada del TLC
en enero de 1994, los volúmenes no han alcanzado los niveles que tuvieron en
ese año debido a la depresión que se presentó desde 1995.
En el desglose de la carne en canal congelada, se observa que el
grueso de la importación se ha conformado por carne deshuesada, la cual
aportó más del 80% del total en la presente década.
En el acumulado de la carne que se importó de EUA de 1990 a 1997, el
mayor volumen ingresó durante 1992; al año siguiente las importaciones
disminuyeron en un 40.4 %. El volumen más bajo de importación para el
periodo en estudio se dio durante 1995 debido principalmente a los efectos de
la devaluación.
En 1997 los volúmer.es se restablecierone incluso, para competir con
los niveles registrados en 1992, con la única diferencia de que para este último
la importación de carne en canal y otros cortes sin deshuesar contribuyeron en
menor proporción, debido a que en el aspecto comercialización, con la carne
deshuesada se optimiza el transporte, el manejo, el tiempo. la merma y la
distribución, principal razón por la que este tipo de carne ha ido desplazando al
resto de las presentaciones.
33
Las importaciones de carne de bovino fresca, refrigerada y congelada de
enero a marzo de1998 fue de 46,000 toneladas. monto superior en 106% a la
del mismo período de 1997.
Ganado bovino para abasto.
En cuanto a las importaciones de ganado bovino para abasto, tenemos
el mismo comportamiento a la baja durante 1995 de 6,300 cabezas,
incrementándose a partír de entonces, hasta alcanzar 242,800 cabezas en
1997. Esta tendencia en los últimos años parece ser el reflejo de la entrada de
vacas provenientes de la liquidación del hato americano por motivo de la
renovación de vientres productivos, además de aprovechar los menores costos
de matanza y los altos valores para el tipo de carne debido a la falta de
normalización comercial en México, por lo que para 1998 se espera que se
estabilice.
Para el primer trimestre de 1998 la importación de ganado bovino para
abasto disminuyó de 51,243 miles de cabezas, con respecto a 53,355 miles de
cabezas del primer trimestre de 1997, disminuyendo un 4%.
La tendencia a la baja del precio de la carne de bovino nacional tiene
diversas aristas. La entrada de productos cárnicos de importación al mercado
doméstico desplazan los productos nacionales en los centros de consumo más
dinámicos como son las tiendas de autoservicio, hoteles y restaurantes, debido
a la presentación en cajas, resultado de vender cortes especia les en otros
mercados a precios mayores, lo que representa un alto porcentaje del valor de
la canal, lo que permite vender el resto como cortes o carne deshuesada a
precios más competitivos.
34
Para el 2003 los cambios suscitados en el mercado externo por la
detección de casos de Encefalopatía Espongiforme en bovinos de Canadá,
conllevaron a la orientación de las exportaciones de varne de bovino de
algunas naciones proveedoras de México, hacia mercados de mayor poder
adquisitivos . Como efecto de esto y del incremento de los precios en el
mercado internacional , las importaciones mexicanas de este cárnico se
redujeron a 266,000 toneladas, lo que represento el 31.2% menos al año
anterior.
Exportaciones.
La ganadería mexicana se había venido enfocando principalmente al
abasto del mercado interno y aunque las exportaciones de carnes de bovino
datan de los años 50's, fueron de baja consideración , debido en buena parte a
la baja de competitividad del producto mexicano y a aspectos zoosanitarios
reales.
Para la década de los 90's, el proceso de exportación ganadera de carne
se limitaba al ganado bovino que desde hace mucho tiempo ya se coloca en el
mercado de Estados Unidos para engorda. Para 1995 se habían registrado
niveles récord en la exportación de becerros, superándose en todos los años el
millón de cabezas.
En los años siguientes, las fuertes sequías y una gran explotación del
inventario bovino, conllevaron a una falta de repoblación del pie de cría y una
baja en la disponibilidad de becerros para exportación , optando por destinarlo
al consumo y cría internos .
35
Para 1999 se comenzó a notar un incremento de nuevo en la
exportación de cabezas de ganado al pasar de 715,325 cabezas en 1998 a
1,035,854.
CUADRO 9
Ex portacion es mexi canas de ganado
(número de anima les )
11.222.708 ¡
11.223.898J
!2000
11.190
11995
1
2.003
11.653.941
11 ,655.944
11994
11,201
11.044.284
11,045.485
11,028,321
11.029.498
I1992
11•177
11991
1
782
!Bovinos 11990 I1993
P i~ de1-
40
-
0
- - ----;---- 1
365
cna
IdLos á 11,332.400 ~292, 1 45l em s 1 1' 41
[TcitaI!1,332.800 11,292,510
2001·, datos preliminares. elaborados con información de la Administración General de Aduanas
(SHCP/SAT)Notas:
En todos los casos en donde se refiere a los demás. se considera ganado tanto para engorda como
para abasto. o bien con otros fines que no sean la reproducc ión. Última actualización 22/01/02
Fuente: Coordinación General en Ganader ia. con información del Sistema de Información Comercial
México de SE para 1990-2000 y Administración General de Aduanas I SHCP para el 2001.
Las exportaciones de México en cuanto a productos de bovinos caen
dentro de dos grandes rubros, la de animales jóvenes para ser finalizados en
EUA y la de carne fresca, refrigerada o congelada.
Becerros y vaquillas.
La exportaci ón de becerros a EUA, ha sido una actividad que se remonta
a finales del siglo pasado entre los estados del norte de la República Mexicana
y del sur de EUA. Durante el período 1990-94, la exportación de becerros y
vaquillas a EUA había fluctuado entre un millón y un millón y cuarto de
cabezas. En 1995, el efecto de la devaluación del peso frente al dólar provocó
que el precio pagado por becerros y vaquillas en EUA fuera muy atractivo, lo
cual aunado a los problemas climáticos del .norte del país fueron las
36
condiciones que estimularon la exportación, alcanzándose la mayor cifra en la
presente década.
La disminución del hato nacional por exportación o envío a sacrificio, así
como la baja demanda de becerros repercutieron en el número de animales
que fueron exportados durante 1996 y 1997, a pesar de programas de rescate
de vaquillas y repoblación de hato ganadero. Aún cuando las exportaciones de
animales en pie durante 1997 se incrementaron en 45% con respecto a la de
1996, si se compara el nivel de 1997 con respecto al promedio exportado
durante el periodo 1990-1995, que fue de 1.2 millones de cabezas, resulta
inferior en 46%.
Las exportaciones de becerros en pie a EUA para 1998 presentan una
tendencia creciente debido a que en los próximos años la reestructuración de
su hato resultará en una menor oferta de becerros para la engorda. De enero a
junio de 1998 éstas se han incrementado en 13.5% con respecto al mismo
periodo del año anterior.
Carne de bovino.
Las exportaciones de carne de bovino ya sea fresca, refrigerada o
congelada han disminuido en los últimos años. Durante 1990 se alcanzó un
nivel de 4,600 toneladas, mientras que para 1997 apenas se exportaron 303.8
toneladas.
El primer trimestre de 1998,se han exportado 127.1 toneladas, por lo que
se considera que se llegará niveles superiores a los de 1997, ya que en el
mismo trimestre del año anterior solo se exportaron 79.2 toneladas. Esto
37
principalmente debido a los problemas económicos que se están arrastrado de
años anteriores con una sobreoferta de carne de bovino.
El principal destino de las exportaciones de carne de bovino es hacia
países en el continente asiático, primordialmente a Japón y en menor grado a
EUA, Canadá y Europa .
El bajo intercambio comercial que se tiene con EUA, es debido a que
siendo el mercado más rentable de los socios comerciales del TLCAN, ha
implementado ciertas normas y legislaciones que en realidad actúan como
barreras no arancelarias para evitar la penetración a su mercado de la carne de
importación. La normalización de la industria de la carne en EUA hace una
diferenciación según estándares de calificación de las canales (prime, choice,
select y comercial), dependiendo de su presentación y marmoleo (grado de
infiltración grasa en la carne), extendiendo esta certificación a los cortes ; lo
que plantea problemas de asimetrias comerciales, debido a que no se
reconoce una clasificación similar si procede de otro país.
En este sentido , las exportaciones de carne a EUA son clasificadas
como comerciales , independientemente de la calidad y el tipo de corte que se
trate.
Una de las posibles alternativas para incrementar las exportaciones de
carne de bovino a nivel mundial, es concurrir a mercados en el extranjero que
requierande cortes similares a los americanos a precios competitivos o
presentaciones similares .
38
Con la exportación de carnes preparadas pasó igual de estar altas en
1990 con 1,184 toneladas para 1993 ya se habían deprimido la exportaciones
cayendo hasta 409 toneladas, presentando de nueva cuenta un incremento al
elevarse hasta 2,204 en el año de 2001.
CUADRO 10
2001' . datos preliminares. elaborados con información de la Administración General de Aduanas
(SHCP/SAT) Notas: En términos generales solamente se incorporan las importaciones de carnes en
canales. medias canales y cortes primarios o para consumo directo.
No se incorporan datos de compras de vlsceras o despojos. ni de grasas o pieles.
Última actualizac ión 22/01/02
Fuente: Coordinación General en Ganaderla. con información del Sistema de Información Comercial
México de SE para 1990-2000 y Administración General de Aduanas / SHCP para el 2001.
Las exportaciones de ganado para engorda, tuvieron para 2003 un
repunte importante debido a la mejora en su cotización, esto debido al cierre de
la frontera norte para el paso de la carne. El nivel de ventas de becerros fue de
1,239,350 becerros 31.0% mayor a las exportaciones de 2002. En materia de
ventas de carne de bovinos aunque se registro un crecimiento de 47.0%,
continua representando un bajo volumen de 3,190 toneladas.
39
2.3 Producción Nacional.
En México, los principales estados productores de carne de res son
Jalisco, Veracruz, Sonora, Chiapas y Tabasco.
En 1997, México ocupaba el ]O lugar en producción de carne a nivel
mundial .En Latinoamérica ocupa el 3er lugar en producción de carne, después
de Brasil y Argent ina.
En los sistemas productivos del sur del país, en los que los bovinos
consumen pastizales nativos y praderas mejoradas, la ganancia diaria de peso
es de tan solo 500 a 700 gramos.
Los ciclos biológicos en la ganadería son fundamentales y dentro de
ellos debemos considerar tanto a los períodos de gestac ión así como los
periodos de engorda. Esto condiciona en forma definitiva la conformación de la
oferta de carnes en nuestro país.
Durante la década de los 70's, la carne de bovino fue la de mayor
producción en México, siendo desplazados en la década de los 80's por la de
porcino, la cual al perder ventajas comparativas , disminuyo sensiblemente su
participación, cediendo nuevamente la participación mayoritaria a la de bovino.
Los cambios en la demanda de esta carne debido a causas de costumbres
alimenticias indica que puede entrar en estancamiento . La producción estimada
en 2003 alcanzó 1,496,451 toneladas, lo que significa un crecimiento de 2.0%
con respecto al 2002 manteniendo su participación del 31% en la producción
nacional de carnes.
40
2.4 Consumo Aparente.
Participación de las Importaciones en el consumo.
El consumo Nacional Aparente es una medida que permite identificar los
volúmenes de un bien que son consumidos y se estableca como la producción
nacional más los inventarios al inicio del periodo de anális is, más las
importaciones, menos las exportaciones, menos los inventarios remanentes al
final del periodo.
Esta medida de consumo o de disponibilidad, puede considerarse como
el nivel de la demanda real, estimando que en ese volumen se iguala la oferta y
la demanda, de acuerdo con el poder adquisitivo de la población y no
sustentada ésta última en los niveles ideales de consumo recomendados por
diferentes fuentes.
En nuestro país, la estimación del CNA se sustenta solamente en la
producción interna y los niveles de intercambio comercial, ya que debido a los
altos costos que representa la conservación de la carne, ésta es una práctica
poco difundida y considerada como no significativa. Como podemos observar
en el cuadro de estimación del CNA, tanto producción. importaciones así como
exportaciones han aumentado su participación. Lo que nos interesa es el
porcentaje de las importaciones en el consumo, que como apreciamos ha ido
en aumento en los últimos 5 años al pasar de 3.2% en 1995 hasta 20.6% en
2001 , esto debido en mucho a la baja de los precios de importación, así como
por un creciente mercado por esta carne y una baja respuesta de la planta
productiva nacional afectada por la ampliación de los periodos de estiaje y
sequía que se han vivido los últimos años.
41
Cuadro 11
Consumo Nacional Aparente
1990-2004.
Carne de bovino
Composición en volumen (toneladas)
Año Producción Importaciones Exportaciones CNA
1990 1,113,919 50,819 134,424 1,030 ,314
1991 1,188,687 163,073 123,727 1,228 ,034
1992 1,247,195 196,754 104,341 1,339,609
1993 1,256,478 103,385 129,624 1,230,239
1994 1,364,711 140,203 104,701 1,400,213
1995 1,412,336 41,784 166,988 1,287,133
1996 1,329,947 110,402 47,366 1,392,983
1997 1,340,071 197,558 66,835 1,470,793
1998 1,379,768 262,996 72,089 1,570,676
1999 1,399,629 287,769104,505 1,582,893
2000 1,408,618 337,986 123,611 1,622,993
2001 1,445,211 335,697 116,132 1,664,776
2002 1,467,574 386,825 96,762 1,757,637
2003 1,503,760 265,956 127,121 1,642,595
2004' 1,543,090 . 216,827 146,527 1,613,390
2004'E stimado.Notas:EI Consumo Nacional Aparente es una forma de medir la cantidad de producto de
que dispone un pais para su consumo. En esta estimación se considera la producción nacional, las
importaciones de ganado para abasto (convertidas a came en canal) y las de carnes en canal y cortes,
asl como las exportaciones de ganado para abasto y/o engorda (convertidas a carne en canal) y carne en
canal y cortes. Producción' . para la estimación de la composición porcentual del CNA. a la producción
nacional se le restan las exportaciones. Fuente: Coordinación General de Ganaderla, SAGARPA.
Se calcula que en nuestro país el consumo de carne de res por persona
al año es de 15 kg, mientras que en paises como Argentina, EUA, Canadá y
Australia el consumo varia entre 34 y 63 kg por persona al año.
La población ha tenido un crecimiento del 12.3% en 1997, respecto a
1992, pero la producción no ha podido crecer a ese ritmo ya que en el mismo
periodo solo ha tenido un crecimiento del 7.4%. Las importaciones se han
mantenido estables, lo que ha permitido que el CNA se mantenga constante;
ha sido la disminución de las exportaciones que han cardo en un 35.5%, debido
principalmente a los bajos precios internacionales de la carne, y a que el
42
mercado nacional ha sido más atractivo, tanto para el producto nacional como
para el producto del exterior.
Los niveles más bajos en las estimaciones del CNA se tienen en 1993 y
1995, en donde el poco crecimiento de la producción nacional no pudo
compensar al incremento en las exportaciones, lo que generaron que el
consumo decreciera en 8.2% y 10.2%. respectivamente.
A partir de 1996. el CNA se empezó a incrementar alcanzando 15 kg por
persona al año en 1997. No obstante que la producción en estos últimos años
creció. los factores que influyeron en la disminución de 1995 y 1996, fueron
losque se derivaron de la crisis económica de fines de 1994. en donde la
paridad cambiaría afectó la internación de productos cárnicos. llegando a
reducirse las importaciones en 1995 en un 70.1% respecto al año anterior.
Sin embargo este rubro llegó ha recuperarse tan rápido. que para 1997
ya se había rebasado la cifra inicial de 1992.
La participación de las importaciones en el CNA ha presentado un
promedio del 9.6% en el periodo comprendido de 1992 a 1997, teniendo su
nivel más bajo en el año de 1995 con apenas un 3.2 % . Sin embargo . la
tendencia de las importaciones es a la alza para los años subsecuentes, en
caso de mantenerse las condiciones actuales.
Los cambios en el comportamientos de los consumos de las diferentes
carnes en México se da principalmente por los costos de las mismas. Se ha
visto una tendencia decreciente o a mantenerse del CNA de la carne de cerdo
43
y de bovino, siendo el consumo de carne de ave de la que, debido a su bajo
costo en comparación con las otras dos, se ha elevado constan temente .
También se debe tomaren cuenta que los hábitos de consumo de la
población han cambiado, principalmente en las grandes ciudades, a un
mercado que exige alimentos de fácil y rápida preparación y de preocupac ión
hacia su salud.
El CNA de carne de res en el 2003 mostró pro primera vez en los últimos
años un decremento del 7.0% que lo ubica en 1,635,287 toneladas. La TMCA
estimada para el periodo 1993-2003 es de 2.9% que se considera adecuada ya
que es superior a la tasa de desarrollo poblacional e inferior a la de porcino y
pollo con 3.8% y 8.15% respectivarnente.P
IJ Situación Actual y perspecti va de la producción de carne de bovino en México 2004 , Coord inación
general de ganadería, SAGA RPA, Pág. 2, 2004.
44
CAPíTULO 111
la ganadería en Veracruz.
3.1 Inventario.
Uno de los principales indicadores para conocer las condiciones de la
producción y su dinamismo , son las existencias ganaderas.
De acuerdo con Chauvet, esto es muy difícil porque en México existen
problemas de información. Ya para el último informe de gobierno de Carlos
Salinas de Gortari, la SARH revisó las cifras referentes a la población
ganadera, desde 1970 hasta 1994, las cuales, en números redondos, difieren
de 10 a 12 millones de cabezas con respecto a las estadísticas que se habian
venido proporcionando con anterioridad, de tal suerte que lo que antes
constaba como una reducción del hato ganadero, con la revisión se transformo
en un modesto crecimiento. Por ejemplo, la SARH reportaba para 1991, 31
822 millones de cabezas, después de la revisión proporciona 23 271
millonesde cabezas para ese mismo año, y en el censo de INEGI reporta 24
611 millones de cabezas."
En el año de 1999, los informes de gobierno no reportan datos de
inventarios ganaderos, sino sólo de la producción de cárnicos.
"El número de cabezas de ganado bovino es en realidad incierto. No
existe ni desde el punto de vista sanitario ni productivo un conteo del volumen
del hato nacional. Esta falta de información no tiene un carácter técnico , sino
que responde a diversos temores: de parte del sector ganadero hacia las
,. Chauvet Michelle, lbidern, pág. 90
45
afectaciones agrarias, ya que la extensión de 105 predios ganaderos está en
función del número de cabezas que se logra mantener (el cual no debe exceder
de 500, como límite de la pequeña propiedad), o hacia medidas de tipo fiscal;
de parte del sector gubernamental, de reflejar la crisis de la actividad. Este
problema es particularmente serio porque sin una estadística depurada y
acorde con la realidad, no hay bases para la planificación productíve.v"
A pesar de las dificultades para obtener esta información, la SAGARPA y
su Delegación en el Estado de Veracruz, han tratado de llevar un control en los
datos de inventarios.
De acuerdo con la SAGARPA, el inventario bovino en esta década ha
fluctuado entre 30 y 32 millones de cabezas, como se observa en el cuadro el
número de cabezas se redujo a partir de 1994, pero no sólo en el Estado de
Veracruz sino que esa baja en el hato ganadero fue a nivel Nacional, esto
como consecuencia de los problemas económicos de ese año que afectaron al
pais hasta fines de esa década. (CUADRO 12)
Los productores ganaderos se vieron afectados por el incremento de las
tasas de interés de los créditos que habían solicitado obligándose en la
mayoría de los casos a vender el hato para cubrir sus deudas, llegando incluso
a carteras vencidas, problema que se generalizaría a otros sectores.
15 Ibídem , pág. 9 1
46
CUADRO 12
Inventario Bovino del Estado de Veracruz 1990-2001(Cabezas)
AÑOS Miles de Cabezas
1990 4.052.028.00
1991 4.151.285 ,00
1992 4.105.298.00
1993 4.466 .000.00
1994 4.515.000.00
1995 4.462.150 .00
1996 4.432.135,00
1997 4.032.975,00
1998 4.008.642,00
1999 4.031.039,00
2000 3.943.357,00
2001 4.065.506,00. .
Fuente. SAGARPA, SIAP (Serv icio de Información y Estadistica Agroalimentaria y Pesquera).
En la segunda mitad de la década, además de los problemas
económicos, los ganaderos tuvieron que enfrentar problemas climatológicos al
presentarse una grave sequía; en 1996 y 1997 se reduce el hato en un 3.2% y
3.5% respectivamente, menos que para los años anteriores, lo que provocó un
gran número de muertes y venta del hato
La SAGARPA informó en 1997, que los ganaderos recibirían apoyo con
Programas de Fomento Ganadero de la Alianza para el Campo, lo que provocó
una recuperación del 1.6% en el hato y del 1.5% en producción de carne en el
siguiente año.
Otro indicador importante para conocer el comportamiento de la
producción, es el sacrificio de ganado en rastros municipales y en rastros
federales TIF, el cual mostró una tendencia similar a la mencionada en los
inventarios.
47
El sacrificio de ganado en municipios se ha reducido, no sólo para
Veracruz sino se observa que en estados como Tabasco y Sonora. El sacrificio
de cabezas en Veracruz se redujo de 303 122 cabezas a 288970;
posiblemente la baja se deba a las crecientes importaciones o la pérdida de
superficies para pastoreo, tal vez una pequeña parte de esta reducción se deba
al cambio de rastros por parte de algunos ganaderos, para mejorar su
comercialización, ya que en las cifras de sacrificio en rastros tipo TIF se
aprecia un leve aumento, de 1993 a 2000. El sacrificio en rastros TIF de
ganado proveniente de Veracruz se elevó de 97 101 cabezas a 135 602. A
pesar de esto el número total de cabezas sacrificadas en rastros TIF es mucho
menor al sacrificio en rastros municipales, por lo que no hay que descartar a los
distintos problemas que afectan a la ganadería de la región como los
principales factores de la disminución de sacrificios.
CUADRO 13
Sacr ificio de ganado bovino en rastros TIF por entidad federat iva.
Cabezas
Estado 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Jalisco 1792 22246 47352 60180 56502 34901 22209 26604
México O O O O O O O O
Sonora 98708 122882 94692 97238 88301 82936 89335 96764
Tabasco 211 819 197293 230908 170289 140425 138995 164 749 117952
Veracruz 97101 102259 208102 179728 163659 157881 172724 135602
Total
Nal. 1038883 1102842 1353989 1 357690 1 301 565 1304350 1332791 1137236
Fuente: SAGARPA. DGSA. Departamento de establecimientosTIF.
A partir del 2000se muestrauna recuperación en los inventarios. en la producción y en el sacrificio. como
lo muestra el cuadro 18.
Como se muestra en el cuadro posterior, hay un incremento en el
sacrificio con respecto al mismo mes del año anterior; el rastro TIF 72 de
Tempoal presentó una caída en el número de sacrificios en 2002 con respecto
al año anterior, al igual que el rastro TIF 102 de Isla en el mismo año, por su
48
parte los demás rastros han incrementado el número de sacrificios en los
últimos años lo cual es una buena señal.
Cuadro 14
Bovinos sacrificados en rastros frigor íficos por munic ipio en Veracruz 2004
Miles de cabezas.
TIF 2001 2002 2003
72 Tempoal 7719 1730 53453
101 Tierra blanca 30851 30944 45556
102 Isla 14102 10863 19539
108 Tihuallan 33767 33859 52495
Municipal
Mart lnez de la Torre 5897 7929 8665
Vargas 20977 27883 38141
Acavucan 28502 38868 61015
Fuente. SAGARPA, Delegación en Veracruz, 2004 .
3.2 Superficie Ocupada e índice de agostadero.
No existen datos actualizados que brinden apoyo para el estudio de la
superficie ocupada por la actividad ganadera del país. El último censo realizado
referente a este tema fue el de 1991.
Durante la década de los 50's los datos mostraban lo que seria un serio
problema en la actualidad, pero antes de comenzar el análisis, es necesario
definir dos conceptos importantes de este capítulo.
El agostadero se define como la superficie con vegetación que crece en
forma natural, conformada principalmente por pastos (zacates), arbustos,
hierbas o matorrales, que no son de uso agrícola, pero pueden ser utilizados
para la alimentación del ganado.
El coeficiente de agostadero esta definido como la superficie en
hectáreas requerida para sostener una unidad animal (cabeza de ganado) al
49
año en forma económica, sosteniday permanente, sin deteriorar los recursos
naturales (estas definiciones son provenientes de la SAGARPA).
En la década de los 50 una de las causas de la baja productividad de la
ganadería en nuestro país era la reducida superficie que se dedicaba al cultivo
de pastos artificiales y el predominio de pastizales naturales bajos en
coeficientes de agostadero . "La Subsecretaría de Ganadería estima que las
praderas artificiales apenas exceden de 1 millón de hectáreas, ubicadas
especialmente en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo,
Tamaulipas y Tabasco . La mayoría de los demás terrenos de agostadero están
poblados por plantas naturales -permanentes y temporales- de escaso valor
nutritivo y con muy baja capacidad de talajeo: 16
De acuerdo con los estudios realizados por la ONU, en 1950, existían
23 millones de cabezas de ganado en una superficie para pastoreo de 96
millones de hectáreas dedicadas a esta actividad. La proporción sería de 4.2
hectáreas por unidad de ganado mayor. La falta de información adecuada fue
una traba para el análisis en esa época también, ya que de acuerdo con la
ONU, si se tuviera la información exacta existiría una sobrecarga de las
praderas o sobrepoblación ganadera de intensidad variable de un estado a
otro.
En 1950, la zona ganadera del Golfo de México era la zona
empadronada más pequeña del país con 3.7 millones de hectáreas, pero a
pesar de esto era la zona de mayor importancia en el país para la engorda de
1_ ONU, La ganadería en América Latína , situación, problemas y perspectivas, Informe preparado con
arreglo al programa conjunto de la Comisión Económica para América Latina y la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, México, D.F. 1961, pág. 39
50
ganado vacuno. La fertilidad de los suelos combinado con la lluvia abundante y
la calidad de los pastos artificiales permitían en regiones como Veracruz,
Tabasco y Campeche sostener hasta 3 cabezas de vacunos por unidad de
superficie. "Veracruz es el estado más ganadero del Golfo de México, con la
mitad de la superficie empastada en la zona y ocupa el segundo puesto en todo
el país respecto al número de bovinos y de ceroos.:"
El estado de Veracruz también esta comprendido en la región de las
Huastecas. La calidad de sus praderas naturales y artificiales así como la clase
de ganado son buenas dentro de las condiciones tropicales que prevalecen. La
ONU estimó para ese año que la capacidad talajera era de 1 cabeza por
hectárea. Esta región producía anualmente 200 000 vacunos en engorda con
un rendimiento en canal de 240 a 250 kg. por unidad, dos terceras partes
destinadas al D.F.
CUADRO 15
Golfo de México : Superficie con pastos . y coeficientes de agostadero por estados de la región
1950.
Estado Miles hect. Coef . de aaostadero (cabeza /ha)
Camoec he 692 1 : 5
Quintana
Roo 119 8 : 15
Tabasco 727 1 : 5
Veracruz 1856 1: 5
Yucatán 347 8 : 15
Fuente: Censo agropecuario de 1950.
En 1986, la región del trópico húmedo y seco era considerada el
principal centro engordador de ganado, así como la principal abastecedora del
mercado interno. La región del trópico seco abarca la franja costera del océano
Pacífico, además de parte de Tamaulipas sur, Veracruz y norte de Yucatán. El
trópico húmedo se localiza en Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz,
17 lbidern, pág. ~o
51
Yucatán y parte de Chiapas, Por la capacidad forrajera de esta última zona de
trópico húmedo es muy superior a la de otras regiones por lo mismo es la
región con mayor ceba de ganado, puesto que su producción de carne por
hectárea es de 50 kg. por hectárea.
"En las Huastecas se identificó una media de 87 hectáreas como
superficie del predio. Los pequeños, de una a 80 cabezas con un promedio de
28 hectáreas; los grandes que manejan de 81 a 5 000 vacunos , con una
extensión promedio de 1 024 hectáreas. En la región centro del estado de
Veracruz, los productores con menos de 40 cabezas tuvieron un promedio de
12.13 hectáreas; de 41 a 160 cabezas, 63.7 hectáreas y un hato mayor, 311.8
hectáreas. En la región del Papaloapan, el promedio era de 70.1 hectáreas.
Para Tabasco. las tierras ganaderas en explotación fueron de 97 hectáreas.
En la costa de Chiapas, los pequeños y medianos productores tienen 23
y 69 hectáreas, respectivamente ; los grandes un promedio de 759
hectáreas,para la península de Yucatán el promedio fue de 192 hect áreas. t '"
En el estudio de Chauvet se menciona que los sistemas pecuarios
prevalecientes eran la cría, la engorda y el doble propósito . El número de
ganaderos que realizaban la cría y engorda en ciclo completo era reducido:
para la región centro de Veracruz un 10% Y en las huastecas de un 12 a un
30%, con una extensión promedio de los predios de 250 hectáreas.
Para los años posteriores a 1991 no se han hecho mediciones en cuanto
a la superficie ocupada por la ganadería, se creé que esto es debído al temor
18 Chauvel Miche lle, Ibídem, pág. 69
52
de los productores por las reformas constitucionales como la hecha en 1992 al
articulo 27, donde se mencionaba que los productores debían tener más de
500 cabezas en condiciones especiales y bajó cierta superficie de crianza, de
locontrario perderían el predio, las mejoras tecnológicas y la producción lo que
hizo que las cifras se mantuvieran ocultas o maquilladas para evitar esto.
Además de lo anterior las sanciones ecológicas también significaron a lo
largo de la década de los noventa (y hasta hoy) una presión extra para los
productores "en el trópico cálido-húmedo, la conversión de los extremadamente
ricos y complejos ecosistemas selváticos en pastizales para la ganadería
extensiva supone un incalculable costo ecológico representado por las miles
de especies vegetales y animales que se destruyen irremediablemente. Por
cada hectárea dedicada a producir de 0.5 a 1 cabeza de ganado al año, la
nación pierde alrededor de 250 especies de plantas y unas 200 de animales,
que conforman un potencial forestal, alimenticio, medicinal, industrial,
doméstico y por supuesto forrajero perdido para stempre"
En 2004, SAGARPA brinda nuevas cifras gracias a su Delegación en el
Estado en las cuales se ve rp.f1ejada la importancia de la región y del Estado en
hectáreas. La región de trópico húmedo ocupa en la actualidad 5 millones de
hectáreas lo que la coloca en primer lugar en cuanto a superficie destinada se
refiere, seguida por la región de trópico seco con apenas 1 millón de hectáreas.
El Estado de Veracruz destina a la actividad ganadera 3,681,087
hectáreas de las cuales 968,187 son de agostadero.
lO lbidern, pág . 28
53
El coeficiente de agostadero en Veracruz en 2004 fue de 0.89 hectáreas
por unidad animal como mínimo mientras que el máximo fue de 26.34
hectáreas por unidad animal. (Cuadro 16)
CUADRO 16
SUPERFICIE OCUPADA PARA GANADERIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ 2004
DATOS BASICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ
REGIONES ECOLOGICAS SUPERFICIE EN Has.
TROPICO HUMEDO 5'136,409
TROPICO SECO 1'292,417
TEMPLADO 838,167
SEMIARIDO 14,507
USO PECUARIO
SUPERFICIE GANADERA DEL ESTADO 3'681,087
PRADERAS CULTIVADAS 2'712,900
AGOSTADERO 968,187
VARIACION DEL COEFICIENTE DE AGOSTADERO
MINIMO 0.89 Ha/U.A.
MAXIMO 26.34 Ha. fU.A.
PONDERADO 1.81 Ha. fU.A.
Fuente. SAGARPA con datos de su Delegación en el Estado de Veracruz , 2004.
3.3 Tipos de Ganaderia.
En el Estado de Veracruz existen tres tipos de ganadería: la extensiva, la
intensiva y la de doble propósito.
La extensiva se caracteriza porque el ganado se alimente a base de
pastoreo, la reproducción y engorda se hace con un nivel de tecnología muy
bajo y hay poco control sanitario. Esta forma de cría depende mucho de las
condiciones climatológicas , por lo que la producción es incierta. Este sistema
.54
de producción es el predominante en nuestro territorio nacional y un alto
porcentaje de becerros criados de esta forma se exportan a Estados Unidos.
Este tipo de ganado es el de campo. En esta forma de engorda

Continuar navegando