Logo Studenta

PR21AB~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
P R
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
“PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ESPACIO 
DESTINADO A LA ESCUCHA DE ARTE SONORO 
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM: 
 SALÓN DE ARTE SONORO. EL ARTE DE LOS RUIDOS”. 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – 
PRODUCCIÓN 
 
 E S E N T A: 
 
 ARIADNA RIVERA RAMÍREZ 
 
ASESORA DE TESIS: LIC. GRACIELA MARTÍNEZ MATÍAS 
 
MÉXICO, D. F. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres. 
Por apoyarme en mis estudios y mis proyectos, por darme la oportunidad, el apoyo y las herramientas 
para llegar hasta este punto de mi carrera, un momento tan importante en mi vida, resultado de años de 
esfuerzo y dedicación. Son breves las palabras, pero esta tesis es una de mis mejores formas de 
agradecerles y retribuirles todo lo que han hecho por mí. 
 
 
 
A mi hermana Lorena. 
Es una larga lista de motivos por los cuales le agradezco todo el tiempo, esfuerzo y empeño en este 
trabajo, así como la compañía en todos los momentos que necesité de su apoyo; por sacrificar horas de 
sueño y descanso para ayudarme a concluir esta tesis, sobre todo, por toda la paciencia y comprensión 
brindadas en momentos difíciles. Muchas, muchas gracias. 
 
A mi hermana Eloísa. 
Por darme opiniones sinceras y objetivas, por apoyarme y creer en mis ideas aun tan distintas a las 
suyas; por regalarme varios momentos de su tiempo en procurar que este trabajo resultara lo mejor 
posible; por brindarme palabras alentadoras en momentos de duda y decaimiento. 
 
 
 
A mis tíos Óscar y Mario. 
Por mostrarse siempre orgullosos de mi trabajo, ayudarme con las herramientas necesarias para 
trabajar, por darme espacio, comprensión y apoyo; sobre todo, por creer en mí y alentarme a seguir 
adelante. 
 
A mis abuelos Moisés † y María de Jesús † 
 A la fam. Rivera Ramos 
 
A mis abuelos Manuel † y Elena † 
A la fam. Ramírez Zavala 
 
Un muy profundo y eterno agradecimiento a un gran amigo, quien durante muchos años me ha ayudado 
incondicional y desinteresadamente a lo largo de mi carrera y en muchos otros momentos. 
Gracias especialmente por su ayuda en casi todas las etapas de realización de este proyecto, por todo el 
tiempo, esfuerzo e ingenio dedicados en el apoyo a la elaboración de mi tesis. 
Fidel Núñez Bespalova. 
 
 
A Marcelina Delgado Mendoza (y familia), 
quien ha sido también parte de mi familia y me ha apoyado con cariño. 
 
 A aquellos a quienes conocí en una de las etapas más importantes de mi existencia, que aunque ahora 
es sólo un recuerdo, me dejó muchas amistades invaluables, sinceras y duraderas: 
A Tania y familia, Jhoana y familia, Liliana y familia, Hugo, Héctor (Pachón), Jonathan, Eli, Michelle, 
Karla, Liz, Karen, Walter, Aarón, Éder, Janet, Eduardo, Priscila y Carlos Armando. 
 
A aquellos amigos que han estado conmigo desde el inicio de la carrera, con quienes he compartido 
experiencias hermosas y otras aleccionadoras, a lo largo de las cuales fuimos trazando nuestros propios 
caminos. Gracias por su amistad, por su apoyo, comprensión, paciencia y tiempo dedicados durante 
todos estos años, más los que vienen. 
 
A Mariel (Peluche) y familia, Elías, 
Pablo (sin cuyas observaciones no hubiera nacido este proyecto), 
Yesenia (y familia), Isabel (Chab), Lalito C., Elis, Ivan, Jordi, Alfredo, Vero, Mario, Heri, Liz, 
Robert, (Rocker), Ricardo (Don), Jazmín, Ocampo (Tania), Rich y familia, Ángel, Gwennhael, Itzia, 
Carlos Alberto, Merle, Eddy, Miriam y Jimena. 
 
A todos mis amigos y compañeros de generación, con quienes también compartí muy buenas 
experiencias, momentos de trabajo y muchos otros de diversión. 
Almita, Cristopher, Manuel, Dieguito, Gerardo (Burgués), Jessica, Melibea, Natyela, Nadia, Tania S. 
(Tepos), Sarita, Braulio, Olivia, Gaby, Adriana, Ferrucho, Nayeli, Lore, Omar (Azul), Mauricio, Feyo, 
Marco, y todos los que de momento no me vienen a la mente. Gracias a todos. 
 
A todos aquellos amigos conocidos en distintos momentos de mi vida, quienes han estado, siguen 
estando conmigo y me han apoyado. 
Cynthia, Marcela, Ricardo Antonio, Wolfgang Von E. Sade, 
Mónica Del Río García y familia, Harold (Kuauh), Pierre y familia, Jackeline, Joaquín y Maya, 
César C., Alice, Gustavo, César Rosas, Vianey, Amanda, Moni y la lista interminable de todos aquellos a 
quienes quisiera incluir. GRACIAS. 
Un sincero agradecimiento a Xbalanqué, por la ayuda y el apoyo brindados. 
A los profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que conocí durante la carrera, 
aquellos quienes creen en proyectos e ideales como éste y me apoyaron durante la investigación, los que 
me ofrecieron su ayuda y los que contribuyeron a la realización de mi trabajo con opiniones y críticas. 
Graciela Martínez Matías, Dr. Vicente Castellanos, 
Leopoldo Gaytán, Jesús Daniel González Marín, Manuel Cortés Cortés, Perla Olivia Rodríguez, Olivia 
Pineda Arzate, José Luis Carrasco, Aída Luna, Napoleón Glockner. 
 
A Radio Universidad Nacional Autónoma de México y todo el personal que durante mi estancia allí me 
ofreció su amistad, me enseñó muchas cosas y me apoyó sinceramente con mi carrera 
y al inicio de este proyecto. 
Enrique, Arturo G., Elizabeth, Jesús, “Soco”, “Gus”, Yazmín, José, Nashrú, Emiliano, Manuel, Ing. 
Armando, Laura, Elda, Servando, Machuca, Gaby, Margarita Castillo, Guillermo Henry, Esteban 
Escárcega, Tessa Uribe, “Charo”. Todo el equipo de “Las voces de la salud” y todo el equipo de “Brújula 
en mano”. 
 
A Radio Educación y los miembros del equipo del Laboratorio de Experimentación Artística Sonora, 
LEAS, que me brindaron apoyo e información para llevar a cabo mi investigación. 
Alfredo Ramírez Castruita, Óscar Rodrigo Alonso Inclán, Dra. Lidia Camacho Camacho. 
 
A la Bienal Internacional de Radio, gracias a la cual conocí a toda una comunidad de artistas sonoros y 
profesionales de la radio cuyo trabajo me ha servido de inspiración y soporte. 
Todos aquellos artistas sonoros que me han ayudado enormemente en la investigación, han creído en mi 
trabajo y me han apoyado aún en la distancia. 
Agniészka Waligorska y Pekka Sirén, Jorge Alberto Gómez Aponte e Inés Ghiggi. 
Mario Mota, Víctor Manuel Rivas Dávalos, Manuel Rocha, 
Iris Disse, Janete El Haouli, Enzo Minarelli, Anna Friz, Ariel Guzik, Murray Schafer, Götz Naleppa, 
Dmitry Bulatov, José Iges, Elizabeth Zimmermann, Pit Schultz, Roberto Paci Daló, Matt Smith, 
Pit Jan Blaw, Jorge Reyes, Julio Estrada, Rogelio Sosa, Mario De Vega. 
 
A la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que colaboró en mi 
 investigación. Alumnos del ciclo escolar 2005-II. Grupo 0022, Taller de Guión, semestre 06¸ grupo 0416, 
 Técnicas de producción y realización radiofónica; grupos 0021 y 0023, Taller de producción de radio; 
 alumnos egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación. 
 
A la comunidad estudiantil y de radio de la Universidad del Claustro de Sor Juana 
que colaboró en mi investigación. 
Los estudiantes y profesores asistentes a lasesión de escucha de “La habitación del ruido” 
del viernes 27 de mayo de 2005. 
Isabel Uribe. Radio C, programa “Tornavoz: La voz del Claustro”. 
Por último, pero no por ello menos importantes: 
 
 
A José Francisco Arcos Molina (y familia), 
por todo el amor, apoyo, comprensión, tiempo y paciencia, entre muchas otras bondades brindadas a mi 
persona durante todos los años compartidos. 
 
 
 
A Martha Andreu, a Lorena Nájera Ávila, por su tiempo y dedicación hacia mi persona, por creer en mí y 
ayudarme a tener confianza; por exhortarme a lograr todas mis metas y ayudarme a ser mejor persona 
día con día. 
 
 
 
A Daria, por acompañarme la mitad de las noches de desvelo dedicadas a este trabajo. 
A Chispa, por acompañarme la otra mitad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A todos aquellos quienes encuentran en el sonido una fuente inagotable de expresión, recreación, 
sentimiento e inspiración; aquellos que disfrutan y participan de todo lo audible. 
 
A quienes creen en las posibilidades artísticas, experimentales, creativas y comunicativas del sonido, 
y que bajo este ideal, luchan por abrirse un camino. 
 
A todos los artistas sonoros del mundo y de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 
 Página 
 
 
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1 
 
CAPÍTULOS 
 
 I. PERCEPCIÓN AUDITIVA....................................................................................................... 13 
 
 A) Sensopercepción............................................................................................................ 13 
 B) Análisis de la percepción del escucha......................................................................... 15 
 C) Enfoque técnico del sonido: terminología, principales características y 
 propiedades .................................................................................................................... 18 
 1. Clasificación de los sonidos, de Pierre Schaeffer .................................................. 21 
 2. Las tres escuchas, de Schaeffer .............................................................................. 24 
 3. Otros tipos de escucha.............................................................................................. 25 
 4. El sonido en los medios audiovisuales ................................................................... 30 
 D) El momento de la escucha ............................................................................................ 33 
 
 
 II. ARTE SONORO..................................................................................................................... 39 
 
 A) Enfoque artístico del sonido ......................................................................................... 39 
 1. Concepto de sonido................................................................................................... 39 
 2. Concepto de ruido...................................................................................................... 41 
 3. Concepto de silencio ................................................................................................. 44 
 
Página 
 
 
 4. Concepto de arte ........................................................................................................ 45 
 B) Introducción al arte sonoro ........................................................................................... 48 
 1. Definición de arte sonoro .......................................................................................... 48 
 C) El arte sonoro a través de la historia. 
 Principios del Siglo XX .................................................................................................. 52 
 1. Futurismo (1909) ........................................................................................................ 52 
 2. Bruitismo o Ruidismo (1913) .................................................................................... 57 
 3. Dadaísmo (1916)......................................................................................................... 62 
 4. Surrealismo (1924) ..................................................................................................... 67 
 5. Fluxus (1962,63) ......................................................................................................... 69 
 6. Estridentismo (1921) .................................................................................................. 75 
 D) Principales impulsores del arte sonoro en el mundo. 
 Segunda mitad del Siglo XX.......................................................................................... 81 
 1. Pierre Schaeffer (1910 – 1995) .................................................................................. 81 
 2. John Cage (1912 – 1992) ........................................................................................... 83 
 3. William Burroughs, Michael McClure, Antonin Artaud y otros autores: 
 el sonido de la voz ................................................................................................... 86 
 4. R. Murray Schafer (1933) ..................................................................................... ....89 
 
 
 III. LA ESCUCHA DEL ARTE SONORO EN MÉXICO Y EL MUNDO 
 A TRAVÉS DE DIVERSOS MEDIOS. ............................................................................... 95 
 
 1. Efectos sonoros y música radiofónica ................................................................. 96 
 2. La radio en México ................................................................................................. 100 
 A) Antecedentes del arte radiofónico ............................................................................ 102 
 1. Taxonomía del arte radiofónico, de José Iges ..................................................... 112 
 B) Géneros del arte sonoro ............................................................................................. 115 
 1. Radioarte .................................................................................................................. 115 
 2. Poesía ....................................................................................................................... 118 
 2.1 Poesía sonora .................................................................................................... 120 
 2.2 Poesía fonética y poesía onomatopéyica .......................................................... 123 
 2.3 Poesía concreta y Text –sound composition (composición sonoro – textual) ... 123 
 2.4 Poesía sonoro – visual y poemas - partituras.................................................... 125 
 2.5 Polipoesía (multimedia, intermedia y experimental) .......................................... 127 
 3. Paisaje sonoro (soundscape) ................................................................................ 130 
 4. Instalación sonora / Escultura sonora .................................................................. 131 
 
Página 
 
 
 5. Retrato sonoro / Postal radiofónica / Road movies / Film sonoro .................... 133 
 C) El arte sonoro en México y el mundo: espacios de estudio,experimentación, escucha, difusión y encuentros.................................................. 136 
 1. Espacios de estudio y experimentación del arte sonoro.................................... 136 
 1.1 El “Laboratorio del oído” – Dziga Vertov, Rusia / 
 “El salón del escucha” – Bertolt Brecht, Alemania ............................................. 136 
 1.2 El papel de las radiodifusoras europeas: 
 “La cámara de las maravillas” – Pierre Schaeffer, Francia / 
 Radio de Colonia (Nordwestdeutscher Rundfunk) – WDR / 
 El estudio de Fonología (Studio di Fonología) – RAI, Milán, Italia / 
 Radiophonic Workshop (RW) – BBC .................................................................. 138 
 1.3 Laboratorio de Experimentación Artística Sonora, LEAS – 
 Radio Educación, México................................................................................... 140 
 2. El arte sonoro y su difusión en espacios abiertos o físicos .............................. 143 
 2.1Exposiciones temporales abiertas al público en México: 
 “Umbral sonoro” – Museo Carrillo Gil, Ciudad de México / 
 “Oasis sonoro” – Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México / 
 Ars Sonora Lounge –Bienal Internacional de Radio, / Ciudad de México / 
 “Andador sonoro” – Oaxaca................................................................................ 143 
 2.2 Recintos dedicados a la exposición continua de obras de arte sonoro 
 en la Ciudad de México: 
 “Foro Inmerso Sonoro”. Cyberlounge – Museo Rufino Tamayo / 
 Ex – Teresa Arte Actual / 
 Laboratorio Arte Alameda / 
 “Audioramas” ....................................................................................................... 146 
 3. Arte sonoro, radioastas y la radio ......................................................................... 148 
 3.1 El grupo Ars Acústica. El radioarte en Europa .................................................. 150 
 3.2 Radios latinoamericanas: 
 Radio Artística Experimental Latinoamericana, RAEL – Quito, Ecuador / 
 Radio Artística Venezolana, RAV – Emisora cultural, Caracas.......................... 153 
 3.3 KunstRadio: Radioarte en internet ..................................................................... 155 
 3.4 Programas radiofónicos en las estaciones de la Ciudad de 
 México dedicados a la difusión de arte sonoro. 
 Radio Educación: “El arte de escuchar el radioarte” / 
 Radio UNAM: “Ciudad Acústica” – “Tripulación Kamikaze”................................ 157 
 4. Encuentros de arte sonoro en México .................................................................. 159 
 4.1 Bienal Internacional de Radio ............................................................................ 159 
 
Página 
 
 
 4.2 Festival Internacional de Arte Sonoro................................................................ 163 
 4.3 Sismo 04. Bienal Internacional de Música Electroacústica ............................... 164 
 4.4 Radar. Espacio de exploración sonora .............................................................. 165 
 4.5 Otros proyectos relacionados con el arte sonoro 
 presentados en México. ...................................................................................... 167 
 4.5.1 STOMP! / Cookin’ ...................................................................................... 167 
 4.5.2 Animal sonoro / Transitio.mx...................................................................... 168 
 5. Algunos festivales de arte sonoro en el mundo 
 Festival Internacional de Cultura Digital, Mutek / 
 Transmediale .06 / Club Transmediale .06 ......................................................... 170 
 D) El arte sonoro en algunas universidades del mundo .............................................. 171 
 1. Argentina.................................................................................................................. 171 
 2. Canadá ..................................................................................................................... 173 
 3. Finlandia................................................................................................................... 173 
 4. México: “La habitación del ruido. Donde los sonidos se convierten en arte.” 
 El caso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, UCSJ - ........................... 174 
 4.1 Resumen de resultados ..................................................................................... 182 
 
 
 IV. EL ARTE SONORO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, UNAM. ......................... 185 
 
A) Detalle de los resultados de la encuesta levantada en la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales de la UNAM .............................................................................. 188 
 1. Detección de necesidades en materia de audio de la comunidad estudiantil 
 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la carrera de 
 Ciencias de la Comunicación, especialidad Producción, turno vespertino ..... 192 
 2. Análisis de la cultura de la escucha en la comunidad estudiantil y académica 
 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la carrera de 
 Ciencias de la Comunicación, especialidad Producción, turno vespertino ..... 195 
 3. Situación actual del arte sonoro en la Facultad de Ciencias Políticas 
 y Sociales de la UNAM ........................................................................................... 209 
 4. Resumen de resultados.......................................................................................... 225 
 B) Propuesta de espacio para la escucha y difusión de arte sonoro 
 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM: 
 “Salón de arte sonoro. El arte de los ruidos.” ......................................................... 227 
 1. Condiciones óptimas de escucha de arte sonoro ............................................... 228 
 
Página 
 
 
 1.1 Actitud del escucha / 
 La importancia de una cultura de la escucha ..................................................... 228 
 1.2 Condiciones de aislamiento: 
 distractores visuales y filtración del sonido del exterior ..................................... 232 
 1.3 Espacio físico ..................................................................................................... 233 
 1.4 Disposición de asientos y sistema de reproducción de audio ........................... 234 
 1.4.1 Sistema de bocinas 5.1.............................................................................. 2341.4.2 Cuadrafonía................................................................................................ 236 
 1.4.3 Octofonía.................................................................................................... 237 
 1.5 Sistema de iluminación ...................................................................................... 238 
 2. “Salón de arte sonoro. El arte de los ruidos”. ..................................................... 238 
 3. El artista sonoro como profesión: 
 El papel del radioasta y el productor radiofónico ................................................ 240 
 
 
CONCLUSIONES Y RESULTADOS ........................................................................................... 247 
 
 
APÉNDICES .............................................................................................................................. 255 
 
 A) Detalle de los resultados de la encuesta levantada en la 
 Universidad del Claustro de Sor Juana .................................................................... 255 
 B) Listado de páginas Web dedicadas a la difusión de arte sonoro .......................... 265 
 1. Radiodrama / poesía sonora y otras .................................................................... 267 
 2. Música electroacústica / arte sonoro y otras. ...................................................... 267 
 3. Poesía experimental................................................................................................ 268 
 4. Misceláneos ............................................................................................................. 268 
 C) Trayectoria de algunos artistas sonoros mexicanos destacados ......................... 269 
 1. Alonso Inclán, Óscar Rodrigo................................................................................ 269 
 2. De Vega, Mario......................................................................................................... 269 
 3. Mota , Mario ............................................................................................................. 269 
 4. Rivas Dávalos, Víctor Manuel ................................................................................ 270 
 5. Rocha Iturbide, Manuel........................................................................................... 270 
 6. Sosa, Rogelio........................................................................................................... 271 
 D) Manifiestos futuristas ................................................................................................ 272 
 1. Manifiesto de los músicos futuristas (fragmento)............................................... 272 
 2. La Radia futurista (fragmento)............................................................................... 273 
 
Página 
 
 
REFERENCIAS............................................................................................................................ 277 
 
 A) Bibliografía ................................................................................................................... 277 
 B) Hemerografía ............................................................................................................... 280 
 C) Internet.......................................................................................................................... 282 
 D) Filmografía ................................................................................................................... 287 
 E) Videografía ................................................................................................................... 287 
 F) Discografía ................................................................................................................... 287 
 1. Multimedia................................................................................................................ 288 
 G) Audio ............................................................................................................................ 288 
 1. Programas de radio................................................................................................. 291 
 
 
ÍNDICE ONOMÁSTICO ............................................................................................................... 293 
Introducción 1
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Los seres humanos estamos rodeados de sonidos y ruidos, todos con una extensa variedad de 
significados que nos hablan acerca del mundo en que vivimos. A través de éstos la gente es capaz de 
expresar sentimientos, ideas, inquietudes, información y sucesos; es por ello que el entorno sonoro ha 
sido importante para la sociedad, desde la prehistoria hasta la actualidad como forma de comunicación. 
 
 El hombre comenzó emitiendo ruidos inteligentes para comunicarse, con el paso del tiempo, el 
desarrollo y uso de la tecnología, éstos han cambiado a tal grado, que se puede encargar a una máquina 
su procesamiento para que tomen la forma deseada. 
 
 Las resonancias provienen de distintas fuentes sonoras: el ser humano, animales, naturaleza, objetos 
y máquinas. Cada quien, en condiciones físicas y fisiológicas óptimas, es capaz de atender a ellos, de 
entenderlos, interpretarlos y darles un significado, ya que la comprensión del ambiente sonoro es 
personal. 
 
 El tema de investigación de esta tesis es, precisamente, la comunicación auditiva; el estudio de lo 
audible aplicado a nuevos modos de comunicación a través de diversos medios, producto del interés de 
distintos personajes a lo largo de la historia, provenientes de las más diversas disciplinas que han 
trabajado con el sonido. 
 
 Lo sonoro ha sido tema de poco análisis –en comparación con la imagen visual- en el ámbito de la 
tecnología y en el de la producción e investigación, aún cuando es pieza clave en el desarrollo primario 
del ser humano tanto en su interior como en su exterior, además de ser fuente de numerosas 
informaciones, emociones y modos de expresión. 
 
Introducción 2
 Es sabido y difundido por teóricos de la comunicación y el audio, como Michel Chion, Miguel Ángel 
Rodríguez, algunos profesionales de la radio como Lidia Camacho y Jorge Gómez, que en el terreno de 
lo audiovisual se da más importancia a lo visual que a lo sonante. 
 
 La tecnología ha encontrado más fácilmente modos de captar (fijar) lo visible para observarlo, en 
parangón con lo audible. Existen antecedentes históricos de la imagen (pinturas rupestres) que le llevan 
muchos años de ventaja a las primeras descripciones del sonido (escritura), cuya exploración se ha 
atrasado y limitado a algunos sectores, aunado a que los equipos para su análisis son menos asequibles. 
Algunos especialistas en lenguaje audiovisual, así como catedráticos de Comunicación, conciben al 
sonido como elemento secundario con respecto a la imagen visual; el examen de esta última se ha 
desarrollado más, ignorando que lo que se oye tiene un valor muy importante en el lenguaje audiovisual, 
ya que es vehículo de emociones y sensaciones espaciales, así como de narraciones y herramientas de 
ayuda a la interpretación del conjunto sonido – imagen. 
 
 Se ha tratado a la visión como un sentido superior al de la audición, sin embargo, se sabe que el oído 
siempre permanece alerta, aun cuando estamos dormidos; un ruido puede darnos cuenta de muchas 
características de la fuente que lo produce, además nos brinda información de lo que sucede frente, a los 
lados y detrás de nosotros,mientras que la vista sólo abarca un campo determinado. En síntesis, es 
equivocado anteponer la vista al oído y adjudicarles jerarquías, mejor, deben contemplarse como 
sentidos que son igual de importantes y que, dado el caso, se complementan, al cumplir cada uno con 
funciones específicas en el proceso perceptivo. 
 
 El sonido no necesariamente debe ser atado a una imagen visual para cobrar significado, belleza, o 
estética. Los creativos lo toman y lo convierten en un paisaje sonoro, un retrato, una escultura, una 
poesía, una historia con sonidos y música, utilizando voces intermitentes y toda una variedad de ruidos. A 
partir de la revaloración de este elemento, los escuchas pueden pasar de ser entes pasivos a 
imaginativos, aún más, propositivos, al hacerse conscientes de los sonidos de su realidad, además de 
que existe toda una serie de sensaciones que se desencadena a partir de la escucha de obras de arte 
sónico. 
 
 Lo audible ofrece otra forma de conocerse a uno mismo, a los demás, a los animales y objetos 
circundantes; una nueva vía de comunicación colectiva, tanto desde el interior como hacia otras 
personas, la experiencia de escuchar en conjunto; de explorar y apreciar las particularidades del entorno; 
de crear y disfrutar el arte a partir de la realidad sonora, de inventar e imaginar distintos mundos. 
 
 Lo anterior es parte de la cultura de la escucha que intenta abrirse paso en el arte y en los medios 
masivos de comunicación, principalmente en la radio. La cultura es un factor clave para un país. La 
diversidad cultural es una característica inherente a México, lo que quiere decir que existen varias 
Introducción 3
maneras de ver al mundo; esta pluralidad ha sido motivo de diferencias con respecto a formas de verla e 
interpretarla (a la cultura), y los espacios para divulgarla. 
 
 En México, sólo en algunos lugares se difunde el arte sonoro como vanguardia de la comunicación 
auditiva, en el marco de algún acto cultural y en contados programas de radio. Pocos han sido los 
festivales o bienales dedicados a este género, sin embargo, se ha pretendido que sean constantes, que 
poco a poco formen parte de lo vernáculo y que además, motiven a artistas y encargados de la radio a 
interesarse por esta no nueva, pero creciente, forma de expresión. 
 
 En la página de “Bienvenida” en internet de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 
se reconoce la importancia de la institución para la investigación científica y extensión cultural de México, 
así como su influencia formadora de profesionales e investigadores provenientes de otros países. Se 
refuerza el compromiso de renovarse constantemente en los campos de creatividad, imaginación y 
calidad para con la sociedad nacional e internacional. De igual forma, se plantea continuar formando 
profesionales preparados para enfrentar los adelantos tecnológicos, desarrollar ideas propositivas en 
varios ámbitos y gracias a su alto nivel académico, participar en los debates nacionales e internacionales. 
 
 También en el apartado “Reformas a los planes de estudio”, se contempla la constante actualización 
de la formación de los alumnos de cada una de las disciplinas, en respuesta a los cambios de la sociedad 
nacional y mundial. 
 
 Sin embargo, en las aulas de la Facultad en las que se imparten clases de Comunicación, 
específicamente en la especialidad de Producción, poco se ha hablado de arte sonoro, no obstante, la 
UNAM ha participado como difusora de varios actos relacionados con el tema. 
 
 De ahí que los motivos y objetivos del presente trabajo sean el exponer la importancia de una cultura 
sonora y de escucha entre profesores y alumnos de la Facultad; difundir el concepto de arte sonoro, su 
historia, sus géneros, así como su creciente valor en las áreas auditiva, comunicacional y artística en la 
actualidad; manifestar la carencia de un espacio físico e intelectual destinado a la audición de estas 
obras, tanto para los estudiantes de producción radiofónica en particular, como para la comunidad de la 
Facultad en general. 
 
 Se pretende obtener información que permita diseñar una propuesta para la creación de un espacio 
dedicado a la escucha de arte sonoro; exponer la magnitud de este tipo de cultura entre los seres 
humanos en general, y en particular, entre los estudiantes de la Facultad, sobre todo de la carrera de 
Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Producción. 
 
 El objetivo principal es brindar una propuesta de espacio para la escucha de arte sonoro en 
condiciones óptimas, bajo el nombre: “Salón de arte sonoro. El arte de los ruidos”; 
Introducción 4
 
 La relevancia de que se logre fomentar una cultura de la escucha en la comunidad de la Facultad 
reside en abrir el universo auditivo de los estudiantes, señalarles la importancia de prestar atención a su 
contexto sonoro con un enfoque crítico, imaginativo, creativo y propositivo; que conozcan las nuevas 
formas de crear arte por medio del sonido y que puedan aplicarlas al lenguaje y medio radiofónicos a 
través de propuestas propias de programas novedosos, con lo que se busca beneficiar tanto al sector 
académico como al estudiantil. 
 
 Si el conocimiento y la práctica del arte sonoro se incluyera en los planes de estudio para Producción, 
se buscaría, en particular, introducir a los alumnos al conocimiento del arte sonoro (su historia, preceptos, 
principales representantes, subgéneros) y familiarizarlos con la escucha de los trabajos de artistas y 
comunicólogos, entre otros, de todo el mundo. Pero sobre todo, invitarles a ser parte de dicha comunidad 
creativa, que se apropien del lenguaje sonoro, que produzcan sus propias obras. El estudiante entonces 
contaría con otro tipo de sensibilización, requerida para innovar en sus trabajos de guión y producción, 
pues descubrirá otros géneros artísticos radiofónicos y tendrá la posibilidad de enriquecer los que ya 
conoce o domina. 
 
 Se pretendería también impulsar a los maestros del área de Producción a que motiven a los 
estudiantes a descubrir nuevas formas de creación con recursos sonoros empleados de una forma más 
allá de la convencional, yendo fuera de los límites de la narración por medio de la palabra, explotando la 
estética y pluralidad del sonido, no solamente como librería de efectos, sino como herramienta artística. 
 
 Otro de los logros generales sería proporcionar a la UNAM, particularmente a la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, diversos instrumentos de conocimiento, experimentación y difusión de esta expresión 
radiofónica y sonora que se ha convertido en objeto de estudio en el campo comunicacional, además de 
renovar la forma de producir radio desde hace varias décadas. 
 
 En recientes estudios realizados mundialmente, como el “The Times Higher Education Supplement” 
publicado el mes de noviembre de 2005, la UNAM se situó entre las cien mejores universidades, entre 
otros aspectos, por su calidad en educación, investigación y difusión cultural. La Coordinación de Difusión 
Cultural de la UNAM ha participado en actos de propagación de arte sonoro, como es el caso de “SISMO 
04. Bienal internacional de música electroacústica” en México en el mes de agosto de 2004, donde se 
impartieron cursos, conferencias, simposios y sesiones de escucha, contando también con el apoyo de la 
Escuela Nacional de Música, además de colaboraciones de artistas tanto mexicanos (algunos graduados 
de dicha escuela) como internacionales. Radio UNAM también ha estado presente en la Bienal 
Internacional de Radio, espacio de vasta difusión del arte sonoro y radiofónico. 
 
 Sin embargo, dichos actos han sido escasamente divulgados a los alumnos de Ciencias de la 
Comunicación, por lo que son pocos de ellos quienes se informan o interesan en asistir. Una de las 
Introducción 5
razones es el reducidoconocimiento que tienen acerca del arte sonoro, que en realidad, surgió desde 
principios del siglo pasado y que desde la década de los ochenta cuenta con representantes mexicanos, 
desde músicos hasta comunicólogos y otros más interdisciplinarios, como Mario Mota, Manuel Rocha, 
Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Manuel Rivas Dávalos, Jorge Reyes, entre otros, aunque su obra sea 
apenas conocida. 
 
 Por todo lo anterior, dada la conexión entre el arte, el sonido, y la forma de comunicación alternativa 
que ofrecen estos elementos en conjunto, como su crecimiento alrededor del mundo en el ámbito artístico 
y radiofónico en general, es importante que el estudiante de Comunicación conozca el arte sonoro, lo 
estudie, experimente, comprenda, se apropie y beneficie de éste; sobre todo, que lo aplique en su 
realidad actual, en lo escolar y en lo profesional, para así contar con las herramientas necesarias, la 
sensibilidad y la posibilidad de convertirse en artista sonoro en un futuro. 
 
 Actualmente ha habido un auge de medios audiovisuales que participan e influyen en la formación de 
las nuevas generaciones, tanto en el aspecto escolar como en la vida cotidiana. Con la aparición del cine 
y la radio en 1895, y posteriormente la televisión, se ha unificado la comunicación visual con la auditiva, a 
lo que el teórico francés, Michel Chion, ha denominado “contrato audiovisual”. Sin embargo, algunos de 
estos medios y los consumidores de éstos, le dan más importancia a lo visual que a lo sonoro. Al 
respecto hay varias teorías en Comunicación: 
 
 De acuerdo con William Kornhausser, la cultura de masas es, sobre todo, tecnológica y visual, el valor 
del sonido por sí mismo se está descuidando. Se habla de una generación audiovisual de jóvenes 
quienes se aburren con un libro carente de contenido visual (figuras, fotografías o dibujos), o recurren a 
los videojuegos llenos de imágenes impactantes y dinamismo. Algunos encuentran en internet al medio 
de comunicación ideal -aunque no esté al alcance de toda la población mundial- ya que en sus páginas 
se despliegan imágenes, sonidos, textos, interactivos y animaciones. 
 
 Para Raúl Fuentes Navarro y Carlos E. Luna Cortés – teóricos de la Comunicación en México- la 
cultura va contenida en la comunicación, no obstante, la distribución de los recursos tecnológicos y 
económicos, como motivo principal, ha dado lugar a una cierta dominación cultural por parte de algunos 
quienes manejan los medios de difusión, con lo que poco a poco se ha homogeneizado la forma de ver, 
pensar e interpretar la realidad, y se pierde de vista la posibilidad de nuevas creaciones, nuevos 
mensajes y distintos significados. 
 
 De acuerdo con Cees J. Hamelink, profesor de Comunicación Internacional en la Universidad de 
Ámsterdam y presidente de la Asociación Internacional para la Investigación de Comunicación de Masas, 
el consumo globalizado en Latinoamérica está acabando con la creatividad, dando pie a la imitación de 
ciertos productos culturales, lo que se extiende a programas de televisión y radio. Según Miquel de 
Moragas, estudioso también de la comunicación de masas, la radio comenzó siendo un medio a cargo de 
Introducción 6
mentes creativas, mas el interés comercial ha ido eliminando la actitud propositiva del medio y lo ha 
dejado al servicio de la publicidad, haciendo a un lado la parte humana. 
 
 La teoría o perspectiva de los usos y gratificaciones (MacQuail, Blumler, Brown), enuncia que el 
público receptor no es un agente pasivo del proceso de la comunicación, sino que se encarga de manejar 
a los medios, es decir, que el mensaje emitido va de acuerdo con sus exigencias y respuestas, ya que a 
través de encuestas y niveles de rating, se obtiene una idea acerca de qué tipo de información es la que 
le satisface y cuál no, o cuales presentaciones le llaman la atención o al contrario. Para algunos teóricos, 
entre periodistas y comunicólogos, los mass media y la cultura de masas se reducen a los mensajes que 
generan, a las intenciones de los emisores y a la pasividad de sus receptores. 
 
 A través de los años, han existido varias teorías en el campo comunicacional que sostienen distintas 
posturas con respecto a la actitud del emisor y el receptor de los medios de comunicación. Generalmente, 
se resumen en una visión apocalíptica (denominada “aristocrática” por algunos), cuyos sustentantes han 
sido, entre otros, Jürgen Habermas, Mattelart, McLuhan y Dwight MacDonald; existe también la versión 
de los “integrados” o alternativos, entre ellos David Manning White, Arthur Schlesinger, Gilber Seldes, 
Daniel Bell, Edward Shils, Eric Larrabee y Georges Friedman; y por último, la escuela o teoría crítica 
(comúnmente confundida con la visión apocalíptica) sustentada principalmente por la escuela de 
Frankfurt -Theodor Adorno, W. Benjamin, Max Horkheimer y Marcuse-. 
 
 A finales de los años sesenta, se consideraba a los medios como herramientas de dominación 
ideológica que imponen hábitos de consumo y formas de vida, transformando poco a poco al público en 
seres incapaces de decidir, o en imitadores. También se pensaba que, al manipular a los receptores, se 
vuelven evasivos, alienados y conformistas, se les crean necesidades y aleja de su realidad nacional. 
 
 Según Marx, la cultura misma es un instrumento de dominación ideológica, que distorsiona la 
interpretación de la realidad social e histórica. Según De Moragas, los medios de comunicación son 
vehículo de divulgación y consolidación de los géneros, modalidades de los diversos discursos en la 
sociedad. 
 
 En la década de los ochenta, estos argumentos se fueron desvaneciendo conforme nuevas 
investigaciones rompieron con la idea del receptor pasivo, además de incluir el entorno cultural como 
factor influyente en la apropiación y consumo de los mensajes. Umberto Eco consideraba necesario 
analizar no solamente el producto (contenido) de los medios y los medios en sí con respecto a la cultura, 
sino también al sujeto receptor, sus deseos y carencias. 
 
 De Moragas escribió que los medios a la vez generan ciertas necesidades relacionadas con el tipo de 
sociedad y su geografía. Propuso analizar la actitud de la gente, preguntándose el porqué de la 
aceptación y / o rechazo hacia ciertos productos culturales. Encuentra que algunas razones de 
Introducción 7
acogimiento se deben al modo de vida del hombre contemporáneo (horario de trabajo, vivienda, 
organización, tiempo, fatiga, alimentación), y por ello, las técnicas de producción y adaptación cambian 
constantemente para ajustarse al gusto de las mayorías. El rechazo puede deberse a que, a veces, la 
intención manipuladora sea muy evidente, o porque la realidad que se presenta es muy distinta a la del 
hombre que la observa, choca con sus necesidades. 
 
 En ambos casos intervienen razones y condiciones comunicativas y extra-comunicativas. Los mass 
media reproducen significados de aspectos de la vida: lo religioso, nacional, familiar, grupal, sentimental, 
laboral, de divertimento y tiempo libre; pero además han sido creadores de otras formas de verlos y 
manejarlos como “mercancías artísticas”, que pueden o no incorporarse al medio social de los receptores, 
o sólo por determinado tiempo. 
 
De lo anterior se derivan algunas contemplaciones: 
 
 Los medios toman las formas culturales ya existentes, las modifican y las regresan a los 
consumidores; o crean nuevos productos o ideas y los transmiten a la sociedad. 
 
 Los intereses del receptor varían de acuerdo con sus condiciones socioculturales, edad, sexo y 
necesidades, a partir de ello hace distintas lecturas y apreciaciones de los mensajes que recibe. 
 
 Se ha analizado la idea de destinatarios pasivos y activos, que no sólo pueden enajenarse, sino 
también buscar diversión e incluso, evasión de su realidad cotidiana, loque no quiere decir que los 
medios cubran las necesidades de los receptores en su totalidad, o que su calidad de activos los 
convierta en críticos de los mensajes que reciben. 
 
 Para Carl I. Hovland, investigador y teórico de la comunicación masiva, el receptor no es un elemento 
pasivo en el proceso de la comunicación, dominado por la influencia de los mass media, sino que tiene la 
capacidad de evaluar lo que considera bueno o malo en los mensajes que le son transmitidos, puede 
decidir qué le gusta y qué no. 
 
 Ni la concepción apocalíptica de los medios dominantes, la teoría crítica, ni los grupos alternativos u 
optimistas han quedado por completo eliminados. 
 
 No es labor primordial de esta investigación hacer una cronología de las teorías de la comunicación 
más conocidas y difundidas en el ámbito académico, principalmente, ni evaluar la situación del receptor 
con respecto a la oferta de los medios masivos en general, sino poner énfasis en el campo de las teorías 
de la comunicación, investigaciones y experimentaciones con respecto al ámbito sonoro artístico y 
radiofónico, sus efectos en los escuchas activos que, por lo general, forman parte de la audiencia de este 
tipo de propuestas. 
Introducción 8
 
 Cabe aclarar que no existe una teoría de la Comunicación que, tal cual, sustente el estudio del arte 
sonoro aplicado a este ámbito. Desde hace varias décadas no se ha prestado atención, de forma masiva, 
al trabajo que teóricos de la comunicación y el sonido, como Michel Chion, Pierre Schaeffer, Murray 
Schafer, John Cage, Klaus Schönning y Douglas Kahn, entre muchos más, han desarrollado a través de 
la investigación del medio ambiente sonoro desde distintos enfoques, que van desde lo comunicacional 
hasta lo artístico, físico, técnico y filosófico, entre otros posibles. 
 
 Las propuestas y escritos acerca del sonido como objeto de estudio, más allá de las cuestiones que 
atañen a la Física o Acústica, parten desde principios del siglo XX con algunos de los principales 
exponentes de las corrientes de arte vanguardista - como Luigi Russolo y F. T. Marinetti en el Futurismo, 
Hugo Ball en el Dadaísmo y Antonin Artaud en el Surrealismo- quienes aplicaron algunos de sus ideales 
al arte sónico. 
 
 El universo sonoro puede ser analizado desde una perspectiva técnica aplicada a los medios masivos 
de comunicación (sobre todo a la radio) y también como instrumento artístico. Esto representa otros tipos 
de posibilidades para el perceptor, tanto intelectuales como emocionales. Los seres humanos somos 
capaces de apreciar y producir sonidos a partir del conocimiento de nuestro contexto y la observación de 
éste. Debemos ser conscientes de que somos parte del mismo, de que el sonido está también dentro de 
nosotros. 
 
 Tal capacidad se ha opacado debido a la escasez de estimulación mental, imaginativa y emocional del 
humano a partir del sonido; a la falta de introspección y conocimiento del material sonoro que como seres 
vivos producimos; así como a la poca difusión del trabajo que artistas sonoros han creado, tanto en la 
radio como en el interior de las escuelas de formación de músicos y comunicólogos, principalmente. 
 
 La presente investigación se propone analizar la cultura de la escucha al interior de la F.C.P. y S., 
UNAM, específicamente en los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación estudiantes de la 
especialidad de Producción del turno vespertino, tomando como muestra grupos de producción del 
semestre 2005-II. 
 
 Para esta exploración se trabajó con la comunidad estudiantil que abarca desde el sexto hasta el 
octavo semestres de la especialidad de Producción, específicamente en las clases destinadas al estudio 
y producción del medio radiofónico, durante el ciclo escolar 2005 – II es decir, a partir del 7 de febrero de 
2005 y hasta el 3 de junio del mismo año, así como con algunos recién egresados. 
 
 Debe tomarse en cuenta que si bien, se trata de un proyecto de tesis, la confirmación de la hipótesis 
podría conllevar a la toma de acciones que serían el resultado idóneo para quien la sustenta, lo que en 
este caso quiere decir que, en efecto, se aceptara la propuesta de acondicionar o crear un espacio físico 
Introducción 9
para la escucha de arte sonoro en la Facultad. Por ello, además de un análisis del problema, se presenta 
una posible solución a manera de plan, idea o proyecto. 
 
 Acondicionar significa que se propone dotar ya sea una sala o un aula de las condiciones propicias 
para la escucha de obras artísticas sonoras, mismas que se revisarán en el desarrollo del trabajo. O bien, 
crear, establecer desde un espacio nuevo, el ambiente con las características físicas, técnicas y acústicas 
idóneas para dicha actividad. Escuchar este tipo de piezas implica, entre otros aspectos, estar atento y 
hacer caso a lo que los oídos perciben, se requiere de disposición, concentración y un ambiente 
favorable. 
 
 El arte sonoro, en sus términos más generales, se refiere a un arte creado e inspirado por sonidos y 
ruidos, ya sean existentes, inventados, modificados o imaginados; dar a lo audible una significación 
distinta y convertirlo en arte por medio del lenguaje de los sonidos; si bien, lleva contenida la subjetividad 
del artista, se presta a la interpretación del escucha, quien más allá de percibir y disfrutar, está invitado a 
despertar su imaginación y creatividad por medio de estímulos acústicos. 
 
 Los recursos que se emplearon para analizar el problema y poner en contraste la hipótesis son, 
principal y específicamente: la lectura de material impreso y electrónico acerca del tema, así como la 
revisión de los planes de estudio de la F. C. P. y S. de las materias concernientes con la producción de 
radio en los semestres indicados anteriormente (documentación); se presenciaron (sin participar 
activamente) algunas de las clases donde se habló acerca del tema que atañe a la presente tesis, con 
previa conciencia y autorización de maestros y alumnos, además de grabar con videocámara una sesión 
de escucha de una pieza de radioarte y estar presente en una reunión de escucha de programas 
radiofónicos producidos por estudiantes (observación). Posteriormente, se analizaron y tradujeron a datos 
cualitativos los resultados de dichos análisis (descripción); también se aplicaron cuestionarios a los 
alumnos de la muestra representativa para la detección de necesidades, la actitud y el grado de 
conocimiento con respecto al tema que aquí se investigó (encuesta). 
 
 Además, se contó con material grabado en audio y video de sesiones de escucha de arte sonoro en 
festivales y bienales llevados a cabo en la Ciudad de México durante el periodo de investigación y se 
recopiló información de actos relacionados en otros lugares del mundo; se entrevistó a una parte de la 
comunidad de artistas sonoros de México y de otros países. 
 
 Fue un largo proceso el de la adquisición de material bibliográfico acerca de arte sonoro, no así en el 
caso de material electrónico, pues en internet hay una gran variedad de páginas dedicadas al tema. Sin 
embargo, se dificultó la labor de delimitar los géneros pertenecientes a esta corriente con definiciones 
que pudieran sustentar de forma válida el marco teórico - conceptual de esta investigación. Aun así, se 
obtuvieron suficientes ideas, además de reflexiones, tanto de fuentes bibliográficas como de autores y 
artistas sonoros mexicanos y extranjeros, que permitieron generar concepciones y significados propios. 
Introducción 10
 
 La Quinta Bienal Internacional de Radio (mayo 2004, Ciudad de México) fue una oportunidad para 
estar al tanto de una parte representativa del panorama actual de esta corriente de vanguardia, además 
de conocer a los principales creadores y difusores del mundo en ese momento y tener la oportunidad de 
hacer contacto con ellosmás adelante para indagar algunos puntos relacionados con esta tesis. La ayuda 
de dichos artistas fue importante para saber y difundir cómo se formaron en esta corriente, cuál ha sido 
su desempeño, su área de trabajo y cómo se difunde el arte sonoro en otros países. 
 
 Conforme se fue progresando en el tema, se hicieron algunos ajustes al capitulado, ya que se pudo 
obtener numerosa y novedosa información (más de la esperada) que cobró un peso importante para el 
cuerpo de la investigación. Al finalizar la revisión del trabajo, se encontró que en el cuestionario aplicado 
hubo preguntas que sobraron y otras que hicieron falta. También hubiera sido óptimo contar con un 
número más grande de encuestados, sin embargo, los grupos del turno vespertino de los semestres de 
especialidad en la Facultad –a los que se delimitó la muestra – son muy reducidos. Aun así, se espera 
que esta tesis sirva de punto de partida y apoyo para futuros sondeos. 
 
 Al respecto del arte sonoro en la Facultad, se descubrió por medio de los resultados, que los alumnos 
están abiertos a recibir este tipo de estudios de avanzada y se interesan en producir obras producto de 
dichos conocimientos, así como manifestaron la necesidad de contar con un espacio de audición y 
análisis de arte sonoro, de equipos actualizados que les permitan estar a la delantera en la teoría y 
práctica del audio, para poder afrontar un futuro en lo profesional con las herramientas necesarias, 
aquellas que les permitan innovar en la creación de mensajes sonoros en general, radiofónicos en 
particular y audiovisuales. 
 
 Sabemos que, en un principio, el término “arte sonoro” es objeto de posibles confusiones entre 
estudiosos de los diversos ámbitos que se han ocupado en practicarlo. Sobre todo, la palabra “arte” 
provoca, en algunos casos, el rechazo de sectores que se consideran ajenos a este terreno. “Arte sonoro” 
es una convención a la que se ha llegado a través de los años, que no obstante, abarca un sinfín de 
campos de estudio y práctica, entre ellos el de la Comunicación, pues una de sus más notables 
características es la interdisciplinariedad. 
 
 En este caso, se estudia al arte sonoro dentro del campo de la comunicación auditiva, la percepción 
sonora, la creación de mensajes sonoros emitidos por un individuo con la intención de comunicar algo, 
transmitidos a un receptor y reinterpretados por el mismo de forma variable. Sin embargo, nuestro 
análisis no se ha limitado a las obras sonoras y al modelo comunicacional, sino a estudiar sus orígenes, 
principales impulsores, desarrollo, vertientes y situación actual. Además, se revisó su relación con el 
ámbito radiofónico y todas las posibilidades creativas y expresivas que ofrece para este medio. 
 
 
Introducción 11
 Evidentemente, se habló del papel del productor radiofónico, quien, consideramos, no debe pasar por 
inadvertidas las nuevas formas de crear radio nacidas a partir de distintas y complementarias formas de 
estudiar, reproducir y comunicar el entorno y lenguaje sonoros, piezas clave de su trabajo. 
 
 De ahí el interés por proponer un espacio de escucha de arte sonoro con las condiciones propicias 
para su apreciación, análisis y discusión. Hacemos énfasis en que el conocimiento del arte sonoro, así 
como la realización de ejercicios concernientes en clase, contribuirán a sensibilizar al estudiante de 
producción con respecto a nuevas formas de crear y comunicar a través del sonido. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 13
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
PERCEPCIÓN AUDITIVA 
 
 
 
A) Sensopercepción. 
 
 Se ha dicho que “las sensaciones le permiten al hombre percibir las señales y reflejar las propiedades 
y atributos de las cosas del mundo exterior y de los estados del organismo. [...], son tanto la fuente 
esencial del conocimiento como la condición principal para el desarrollo psíquico de la persona”1. 
 
 En un principio, la tesis de Aleksander Luria, autor de esta cita, parece acertada, sin embargo, un 
estudio más profundo nos lleva a complementarla de tal manera: nuestro conocimiento acerca de lo 
externo es un conjunto de sensaciones aunado a nuestro conocimiento racional de las cosas. Es decir, no 
basta sólo con sentir, sino que es necesaria una experiencia racional y personal previa acerca de la 
naturaleza de los estímulos recibidos para que podamos identificarlos o nombrarlos. La Ley de Weber / 
Fechner enuncia que las sensaciones a partir de una estimulación aumentarán dependiendo de la base 
de ésta. 
 
 Los distintos tipos de sensaciones se han separado en cinco principales: el oído, el olfato, la vista, el 
tacto y el gusto. Luria nos da a conocer una clasificación que resulta más completa bajo los principios 
sistemático y genético; y el de complejidad o nivel de estructura, al dividirlas en tres grupos: 
 
 El primero lo constituyen las sensaciones interoceptivas, que indican el estado de nuestro organismo, 
dan cuenta de nuestras necesidades básicas y sus manifestaciones se relacionan con nuestro estado 
emocional; el segundo grupo está formado por las sensaciones priopioceptivas, que nos alertan acerca 
 
1 LURIA, Aleksander Romanovich. Sensación y percepción. Barcelona: Martínez Roca, 1986, p. 10. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 14
de nuestra posición en el espacio y están en contacto con nuestros procesos motores; el tercer grupo, el 
que aquí nos interesa, es el de las sensaciones exteroceptivas, que nos mandan señales del mundo 
exterior y nos hacen ser conscientes de nuestro comportamiento; a este conjunto pertenecen los cinco 
órganos sensoriales. A la vez, este último orden se subdivide en sensaciones por contacto –gusto y tacto- 
y sensaciones a distancia –olfato, oído y vista- 
 
 La percepción es el “acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones, que 
sigue directamente a los procesos sensoriales, a diferencia de la memoria o de otros procesos centrales 
[...]; complejo o integración psíquica que tiene como núcleo experiencias sensoriales.”2
 
 Asimismo, el lenguaje está estrechamente relacionado con el proceso perceptivo, pues además de 
reconocer los diversos estímulos, los nombramos con una palabra. La lengua es convencional, está 
establecida por cada grupo social y delimitada por cuestiones geográficas. Es la que se encarga de 
marcar la visión del mundo de cada cultura, como nos dice Benjamin Lee Whorf en su libro Lenguaje, 
pensamiento y realidad. 
 
 Según Luria, el proceso perceptivo se compone de tres características o “peculiaridades”: carácter 
activo mediatizado, carácter objetivo generalizado, y permanencia (constancia) y cabalidad 
(ortoscopicidad). 
 
 Lo anterior se resume al entender que tanto la sensación como la percepción son procesos complejos 
que requieren de un análisis por parte del individuo, donde se integran sus conocimientos y experiencias 
previas con el estímulo; esto, en conjunto, nos lleva al reconocimiento del objeto, a nombrarlo y colocarlo 
en alguna categoría determinada; “el primero [reconocimiento] es un juicio sobre lo que se percibe, 
mientras el segundo [nombramiento] es el informe verbal de lo que se ha percibido”, (respuesta 
instrumental, señalar o verbalizar3). 
 
 Cabe aclarar que el proceso perceptivo no se da por igual en todos los seres humanos, sino que 
depende de variables ecológicas, socioculturales y experimentales personales. Tanto el contexto social y 
ecológico, como el visual, influyen en la apreciación que hace el individuo. Nuestro entendimiento del 
ambiente variará a partir de la educación que tengamos desde los grupos primarios, hasta cómo 
percibimos en particular nuestro entorno y, más generalmente, acorde con la cultura a la que 
pertenezcamos. Dichas diferencias conforman las particularidades de cada grupo social.2 WARREN, Howard C. (editor). Diccionario de Psicología. Fondo de Cultura Económica. México, 1948, 
 p. 262. 
3 ARDILA, Alfredo. Psicología de la percepción. México: Trillas, c1980. 357 – 358 pp. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 15
 Hastorf, Schneide y Polefka (1970), citados en la obra de Alfredo Ardila, aportan un dato interesante, 
al destacar el aspecto de la significación dentro de las que identificaron como propiedades que afectan 
algunas de las características del proceso perceptual4. Además del valor, la familiaridad y la intensidad 
del estímulo, éste puede provocar emociones en los seres humanos. 
 A manera de resumen, siguiendo al Dr. Hugo R. Marietán, la percepción de nuestro entorno y nuestra 
capacidad de adaptarnos a éste son procesos esenciales e imprescindibles. A la captación de 
información que nos llega a través de los sentidos se le conoce como "sensopercepción", en la que el ser 
humano participa activamente (tal vez no conscientemente) y asimila la información dependiendo de las 
diferencias individuales y sociogeográficas (características y experiencias personales), así como también 
influye su nivel de sensibilidad. 
 A continuación ahondaremos en el análisis del proceso perceptivo con respecto a la audición. 
 
 
B) Análisis de la percepción del escucha. 
 
 El universo audible y la percepción sonora han sido estudiados desde hace ya varios años, bajo el 
enfoque físico, fisiológico, psicológico y técnico, hasta el artístico. 
 
 El oído humano se compone de tres partes principales: oído externo, cuyas funciones son la 
protección, resonancia, el favorecimiento de la zona del habla y la atenuación de las frecuencias graves; 
oído medio, que transforma vibraciones aéreas en sólidas, trata preferentemente ciertas frecuencias y 
protege anticipadamente ante ruidos muy fuertes (es decir, reduce el efecto sobre el emisor); y oído 
interno, que sirve para el equilibrio, audición y análisis espectral. 
 
 La Física define al sonido como una “onda que, tras el estremecimiento de una o varias fuentes 
llamadas cuerpos sonoros, se propaga según unas leyes muy particulares, y de paso, afecta a lo que 
llamamos oreja, a la que proporciona materia para sensaciones auditivas no sin afectar también [...] a 
otras partes del cuerpo”5. 
 
 
 
 
4 Ibíd. 358 – 359 pp. 
5 CHION, Michel. El sonido: música, cine y literatura. Barcelona, España: Paidós, 1999. 41-42 pp. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 16
 Existen otros fenómenos denominados como “vibratorios”6, que se sitúan fuera de la percepción 
auditiva, y son: ultra e infrasonidos: poseen o desatan un poder destructivo a muy fuerte volumen; 
hipersonidos: ondas cuya frecuencia es superior a 10 Hz y que no son audibles. 
 
 Ángel Rodríguez7, apoyado en Guski, encuentra que cuando las condiciones son favorables -es decir, 
libres de emociones negativas para el sujeto, como miedo, confusión, etcétera-, sus percepciones de 
ciertos estímulos sonoros idénticos pueden ser las mismas, o muy cercanas a las de otros, dentro de 
ciertos marcos. Dado lo anterior, se dice que las percepciones sonoras pueden llegar a ser regulares y 
“objetivables”, convertidas en objeto de estudio científico. 
 
 El autor español describe los tres umbrales de percepción auditiva: mínimo (cantidad mínima de 
estímulo debajo de la cual ya no es percibido el estímulo sonoro por el oído humano); máximo (la 
cantidad de estímulo por la cual ya es percibido el estímulo sonoro); y diferencial (cantidad mínima de 
variación del estímulo que puede ser percibida). 
 
Para Michel Chion existen tres niveles de aspectos perceptivos8: 
 
 1.- Ciertos rasgos que conocemos como propiedades absolutas del objeto sonoro, especialmente los 
que conciernen a su masa. 
 
 2.- Rasgos ligados a su naturaleza de imagen sonido (i-sonido); si se entiende que un sonido está 
filtrado, o es objeto de metamorfosis, refiriéndonos a una cierta imagen mental que tenemos de él. 
 
 3.- Rasgos ligados a las condiciones particulares y contingentes de nuestra escucha (nuestra posición 
en relación con el altavoz, con la acústica del local, etc.) 
 
 En general, el proceso de la percepción sonora se conforma de tres partes: acción, escucha y 
descripción (del sonido). 
 
 Aleksander Luria escribe que “el mundo de las estimulaciones sonoras del hombre se determina por 
otros factores, que no son de origen biológico, sino socio-histórico”9.Destaca dos sistemas objetivos de 
codificación de las sensaciones sonoras del hombre: Uno es el sistema rítmico melódico (musical) “de 
códigos”; el otro es “el sistema fonético de códigos (o sistema de códigos sonoros del lenguaje.” 
 
 
 
6 Ibíd. 172, 176 pp. 
7 RODRÍGUEZ Bravo, Ángel. La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós, 1998. 
 272 pp. 
8 CHION, op. cit., p. 335. 
9 LURIA, op. cit., p. 127. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 17
 Según este autor, a la vez el oído musical distingue dos órdenes: 
 
 El primero nos permite organizar melodías a partir de escuchar acordes armonizados (relaciones 
sónicas altas); el segundo se refiere a composiciones más complejas, pero ordenadas, que reúnen 
sonidos sueltos e incluso algunos con la misma frecuencia (relaciones rítmicas o prosódicas). 
 
 El segundo sistema, el de códigos sonoros del lenguaje, tiene que ver con la codificación de las 
emisiones sonoras del lenguaje humano, que llevan consigo un significado (a través de las palabras), lo 
que se conoce como oído discursivo. 
 
 Siguiendo al autor ruso, cada rasgo sonoro está determinado por cierta significación semántico – 
diferenciativa, lo que quiere decir que el oído entiende o no lo que escucha según su habilidad para 
reconocer las diferencias entre cada idioma y sus cualidades fonemáticas en particular (oído fonemático) 
en términos de timbre y/o tono. 
 
 De acuerdo con Luria, el trabajo mancomunado de los órganos de los sentidos se refiere a que uno de 
éstos tiene influencias sobre el funcionamiento de alguno de los otros, o todos los demás. Por ejemplo, 
cuando escuchamos, también estimulamos o agudizamos el sentido visual. En Psicología, la interacción 
entre los órganos de los sentidos ha recibido el nombre de sinestesia, aunque dicho fenómeno no se 
presenta por igual en todas las personas, según estudios del alemán Hornbostel. Las percepciones 
transensoriales no pertenecen a algún sentido en particular, pero pueden “tomar prestado” el canal de 
uno u otros sentidos, sin limitarse a uno solo. 
 
 Uno de los investigadores más destacados y nombrados mundialmente por su labor en el ámbito de la 
comunicación sonora y los estudios de audio fue el francés Pierre Schaeffer, autor de conceptos que en 
la actualidad, son pieza importante para el estudio de la composición musical, la clasificación de los 
sonidos y en especial, el arte sonoro. Escribió el Tratado de los objetos musicales, obra clave para el 
estudio del sonido y principal impulsora del mismo. Su aporte, en general, es el de apreciar lo sonoro 
como un ámbito por descubrir, valorar y explorar a fondo. 
 
 Igual de importante es la labor de Michel Chion, compositor francés, intérprete, realizador y ávido 
estudioso de lo sonoro tal cual y en relación con los medios audiovisuales, en especial el cine. 
 
 Este último autor, en su obra literaria El sonido: música, cine, literatura..., realiza una revisión del 
trabajo de muchos personajes y escritores apasionados por el sonido, entre poetas, compositores, 
intérpretes, autores e incluso, cineastas. Sin embargo, logra una mayor identificación con Schaeffer; sus 
escritos complementan (aunque en ocasiones refutan) algunas de las ideas de su mentor. 
 
 
Capítulo I Percepción auditiva 18A continuación, rescataremos las principales características y propiedades del sonido relacionadas 
con algunos aspectos básicos de la percepción auditiva, sirviéndonos del trabajo fusionado de los dos 
teóricos franceses arriba mencionados, aunque también será considerable, para este fin, destacar la 
taxonomía de los sonidos propuesta por el español estudioso del audio, Ángel Rodríguez. 
 
 
 
C) Enfoque técnico del sonido: terminología, principales características, y 
propiedades. 
 
 Es relevante distinguir entre los conceptos de sonido, fuente sonora, objeto sonoro y ente acústico10. 
 
 Rodríguez define al sonido como: “el resultado de percibir auditivamente variaciones oscilantes de 
algún cuerpo físico, normalmente a través del aire.” Se propaga por medio de ondas denominadas 
fonogénicas y puede ser difundido por aire, agua, osamenta, materias duras o tensas (a esta última se le 
conoce como transmisión solidiana). 
 
 Las ondas sonoras también son afectadas por la forma en que “viajan”: propagación (forma circular o 
esférica, en todas direcciones); reflexión (la onda sonora “rebota” en la superficie que absorbe) y 
difracción (la onda encuentra un obstáculo y en parte lo rodea, por lo tanto, el sonido se vuelve más 
ininteligible.) 
 
 Fuente sonora es definida como “cualquier objeto físico mientras está emitiendo un sonido…” es decir, 
que cuando cesa su emisión o la interrumpe, deja de ser temporalmente una fuente sonora. 
 
 El concepto de objeto sonoro que construye Rodríguez es retomado de los estudios de Schaeffer y 
Schafer11, lo define como: “cualquier sonido que aislamos físicamente o con instrumentos conceptuales, 
acotándolo de una forma precisa para que su estudio sea posible.” 
 
 Ente acústico es “cualquier forma sonora que habiendo sido separada de su fuente original, es 
reconocida por el receptor como una fuente sonora concreta que está situada en algún lugar de un 
espacio sonoro”, siempre es acusmático y puede combinarse con otros aunque no tengan nada que ver 
entre sí para estimular al perceptor, sobre todo, en programas radiofónicos de ficción. 
 
 
 
10 RODRÍGUEZ, op. cit., 46 – 48 pp. 
11 Ver más adelante R. Murray Schafer. Capítulo II, 89 - 94 pp. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 19
 Rodríguez desarrolla también los conceptos de suceso sonoro: “cualquier sonido acotado en el 
tiempo” y forma sonora: “cualquier sonido identificable y reconocible a través de alguna de sus 
característica acústicas.” 
 
 Chion encuentra cuatro valores básicos del sonido12, más específicamente, de la música tradicional, 
que son: 
 Altura: Percepción cualitativa de la frecuencia que se designa mediante las notas de la gama 
tradicional occidental temperadas: do, mi, bemol, etc. 
 Duración: Percepción cualitativa de la duración cronométrica (podemos percibir las estructuras de las 
duraciones). 
 Intensidad: Percepción cualitativa de la amplitud, fija o variable de la señal física. 
 Timbre: “Fisionomía característica” de un sonido musical que nos hace recorrer su fuente instrumental. 
Para el autor, el concepto de timbre se maneja como una combinación entre caracteres acústicos y 
sensaciones auditivas, aunque es más de carga psicológica: “el timbre es una sensación auditiva 
compleja (independientemente de las de duración, tono e intensidad y simultánea a ellas) que nos 
permite percibir la estructura acústica interna de los sonidos compuestos” 13. 
 
 Chion las llama “dimensiones – pivote” del sonido, mas resalta la altura y el ritmo, pues para él son las 
piezas clave que en términos de palabra, música y ruido, por separado o en conjunto, tienen la capacidad 
de evolucionar y transformar el nivel de escucha de un filme. 
 
 El autor destaca otra característica del sonido al ser escuchado: su bisensorialidad14 (es decir, su 
heterogeneidad): se refiere a que tanto la imagen acústica –también llamada ventana auditiva- como la 
covibración corporal son efecto de una misma causa y se producen simultáneamente; en ello reside tanto 
lo cosificable (la imagen acústica) como lo no cosificable (la sensación como vibración). 
 
 Rodríguez agrega otros dos valores fundamentales: amplitud: “Es la distancia entre el punto de reposo 
del cuerpo vibrante y el lugar más alejado de éste al que llega el mismo cuerpo durante un ciclo 
oscilatorio…”15 y frecuencia, definida como “el número de recorridos completos que realiza un cuerpo 
oscilante durante un segundo”16. Las dos unidades principales para estudiar y comparar los sonidos son 
el hertzio (Hz), que corresponde a la frecuencia, y el decibelio (unidad de intensidad sonora, dB) para la 
amplitud. 
 
 
 
12 CHION, op. cit., 206 – 208 pp. 
13 RODRÍGUEZ, op., cit. p. 85. 
14 CHION, op. cit., 79, 81 pp. 
15 RODRÍGUEZ, p. 60. 
16 Ibíd., p. 62. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 20
 Las variaciones de frecuencia y amplitud derivan en lo que se conoce como sensación y armonía. 
Tales particularidades pueden ser percibidas tal cual se producen en la escucha presente o in situ, y al 
natural, aunque frecuentemente en la radio y la televisión dichas propiedades son manipuladas y 
“perfeccionadas” (aislamiento acústico). Otras peculiaridades (aunque más subjetivas) del sonido son que 
puede ser tanto real como imaginario, físico o espiritual. 
 
 Schaeffer realizó su propia descripción de las propiedades del objeto sonoro percibido17: 
 Materia del sonido: Lo que, para un sonido determinado, permanece aproximada o estadísticamente 
constante en la duración, ya se trate de su masa o de las propiedades eventuales de grano que 
comprenda. 
 Forma: El mantenimiento y las variaciones que animan a esta materia y caracterizan su evolución en 
la duración. 
 
 La pareja forma-materia sirve para analizar los sonidos y como modelo para la clasificación tipológica 
de Schaeffer. 
 
 Dentro de sus criterios morfológicos18 de materia se encuentran: 
 Masa: Entendida como el grado de altura del sonido. La masa puede ser tónica (cuando el sonido 
tiene una altura definida e identificable) o compleja (cuando no ocurre lo anterior). 
 Mantenimiento: El modo en que se prolonga la duración. 
 Timbre armónico: es el “halo más o menos difuso y, de un modo más general, las cualidades [...] que 
parecen asociadas con la masa y que permiten calificarla.” 
 Grano del sonido: Es una micro estructura característica de la materia sonora. Se puede caracterizar 
especialmente como más o menos “grueso” o”liso”. 
 Temblor: Dependiente de la oscilación de las características del sonido. En concordancia con su 
mantenimiento y desde el punto de vista del tiempo, puede ser ancho o apretado; desde la amplitud de 
variación, más o menos profundo. 
 
 Dentro de los criterios morfológicos de forma: 
 Criterio dinámico: Reúne todo aquello que concierne a la percepción de las variaciones de intensidad 
del sonido, particularmente en el nivel del ataque (inicio). 
 Perfil melódico: Se aplica al perfil que dibuja un sonido que evoluciona en la tesitura (altura) es decir, 
cuando el conjunto de su masa se pasea por el campo de las alturas y ondea en él para dibujar perfiles 
característicos, tanto si estas variaciones de emplazamiento son discontinuas, serpentinas o glissandos. 
 
 
 
17 CHION, op. cit., 308 – 309 pp. 
18Ibíd. pp. 316 – 320. 
 
Capítulo I Percepción auditiva 21
 Perfil de masa: Perfil que dibuja un sonido cuya masa padece variaciones de espesor que son internas 
en ese mismo sonido. 
 
 El solfeo de Schaeffer es tridimensional, es decir, que se compone de tres campos perceptivos, que 
son: 
 - Campo de las masas (frecuencias) 
- Campo de las dinámicas (intensidad de la amplitud

Continuar navegando