Logo Studenta

El-contrato-de-caucion-bursatil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
 
 
 
 
“EL CONTRATO DE CAUCIÓN BURSÁTIL” 
 
 
 
 
 
ABIGAIL VÁZQUEZ GÓMEZ 
 
 
 
 
 
Lic. FERNANDO MEDINA GONZÁLEZ 
(Asesor) 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
EL CONTRATO DE CAUCIÓN BURSÁTIL 
 
CAPÍTULO PRIMERO 
 
 
LOS CONTRATOS 
 
 
 
1.1 Concepto de contrato 
1.2 .1 Elementos de Existencia 
1.2.2 Consentimiento 
1.2.3 Objeto 
1.2.4 Solemnidad 
1.3.1 Requisitos de validez 
1.3.2 Capacidad 
1.3.3 Ausencia de vicios del consentimiento 
1.3.4 Forma 
1.3.5 Objeto, Motivo o Fin lícito. 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO SEGUNDO 
 
PRINCIPALES CONTRATOS DE GARANTÍA 
 
 
2.1 Concepto de garantía 
2.2 Garantías Reales 
2.2.1 Hipoteca 
2.2.2 Prenda 
2.3   Garantías Personales 
2.3.1 Fianza 
2.3.2 Aval 
3.1    Fideicomiso de garantía. 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO TERCERO 
 
MERCADO DE VALORES 
 
 
3.1 Concepto de Mercado de Valores 
3.1.1 Clasificación del Mercado de Valores 
3.1.2 Mercado Primario 
3.1.3 Mercado Secundario 
3.1.4 Mercado de Capitales 
3.1.5 Mercado de Títulos de Deuda 
3.1.6 Mercado de Divisas 
3.1.7 Mercado de Metales 
3.1.8 Mercado de Derivados 
 
3.2 Valores 
3.2.1 Oferta Pública 
 
3.3 Autoridades 
3.3.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
3.3.2 Banco de México 
3.3.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 
3.3.4 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de  
          Servicios Financieros 
 
3.4 Sujetos de la Relación Jurídica Bursátil 
3.4.1 Emisoras 
3.4.2 Inversionistas 
3.4.3 Intermediarios 
          a) Casas de Bolsa 
          b)  Especialistas Bursátiles 
          c) Sociedades de Inversión 
          d) Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión 
 
3.5 Bolsa Mexicana de Valores 
          a) Concepto 
           b) Características 
           c) Funciones 
3.5.1 Requisitos para que los valores puedan ser operados en Bolsa 
 
3.6 Registro Nacional de Valores (RNV) 
          a) Secciones 
           b) Requisitos para la inscripción de valores en el RNV 
3.7 Instituciones para el Depósito de Valores 
       a) Concepto 
        b) Características 
        c) Funciones 
        d) Depositantes 
 
3.8 Calificadoras de Valores 
        a) Concepto 
         b) Características 
         c) Funciones 
 
 
 
CAPÍTULO CUARTO 
 
EL CONTRATO DE CAUCIÓN BURSÁTIL 
 
4.1 Concepto 
 
4.2 Elementos de Existencia 
4.2.1 Consentimiento 
4.2.2 Objeto 
 
4.3 Elementos de Validez 
4.3.1 Capacidad legal de las partes 
4.3.2 Ausencia de Vicios del Consentimiento 
4.3.3 Forma 
 
4.4 Elementos Personales 
4.4.1 Derechos y Obligaciones del Acreedor 
4.4.2 Derechos y Obligaciones del Otorgante de la Caución 
4.4.3 Derechos y Obligaciones del Deudor 
4.4.4 Administrador de la Garantía 
4.4.5 Ejecutor 
4.4.6 Institución Depositaria de los Valores 
 
4.5 Elementos formales y Reales 
 
4.6 Características de la Caución Bursátil 
 
4.7 Síntesis de la Operatividad del Contrato de Caución Bursátil 
4.7.1 Naturaleza Jurídica 
 
 
4.8  Regulación  de  la  Prenda  Bursátil  en  el  Proyecto  de  la  Nueva  Ley  del 
Mercado de Valores 
4.8.1 Algunos Comentarios sobre la Prenda Bursátil 
 
4.9 Propuesta 
4.9.1 Conclusiones 
 
 
‐ Modelos de Contrato de Caución Bursátil 
‐ Bibliografìa 
EL CONTRATO DE CAUCIÓN BURSÁTIL 
 
CAPÍTULO PRIMERO 
 
LOS CONTRATOS 
 
 
1.1 Concepto de contrato 
 
 
Todo contrato puede concebirse como un acto jurídico, una manifestación exterior 
de voluntad que crea efectos en la esfera jurídica de los contratantes, dichos efectos 
son regulados por la ley. 
Es el acuerdo entre dos o más voluntades que crea una relación jurídica. 
 
El  contrato  es  el  acuerdo  de  dos  o más  voluntades  para  producir  o  transferir 
obligaciones y derechos. 
 
Mèjan Carrer define al contrato como un acto jurídico bilateral, pues se trata de un 
hecho  que  es  deseado,  en  su  acaecer  y  en  sus  consecuencias  jurídicas,  por  la  
concurrencia de voluntades de dos partes que interactúan recíprocamente.1 
 
Artículo 1792 C.C.D.F: 
Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,  transferir, modificar o 
extinguir obligaciones. 
 
Artículo 1793 C.C D.F: 
Los  convenios  que producen  o  transfieren  las  obligaciones  y derechos  toman  el 
nombre de contratos. 
“El contrato como todo convenio es un acto jurídico, una manifestación exterior de 
voluntad tendiente a la producción de efectos de derecho sancionados por la ley”.2 
Por lo anterior, el contrato es un acto jurídico bilateral o plurilateral, dependiendo 
de  las  voluntades  participes    en  la  contratación,  ya  que  se  conjuga  una  doble 
manifestación de voluntad 
 
1 Mèjan Carrer, Luis Manuel, Contratos Civiles. Ayuda de Memoria, Oxford, México, 2004, p. 1. 
2 Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones Civiles, Oxford, México, 2000, p. 27- 
 1
Convenio (latu sensu) 
Crea, transfiere, modifica o extingue derechos y 
Contrato 
Crea o transfiere derechos y obligaciones 
Convenio (stricto sensu) 
Modifica o extingue derechos y obligaciones 
 
El  contrato  constituye  la  principal  fuente  de  las  obligaciones;  entendiendo  por 
obligación, la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a 
otra, llamada acreedor, una  prestación de dar, de hacer o de no hacer. 
 
Por otra parte, “la obligación mercantil es un vínculo jurídico, por el cual un sujeto 
debe cumplir frente a otro una prestación de carácter mercantil, ya que el acto que 
le da origen es de naturaleza mercantil, un contrato mercantil”.3 
 
Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones mercantiles, ya que 
la actividad de  los comerciantes consiste esencialmente en contratar, por ello,  los 
contratos  mercantiles  forman  el  mayor  volumen  en  el  sector  entero  de  la 
contratación privada. 
 
 
Cabe  señalar  que  respecto  de  los  contratos mercantiles,  se  aplican  las mismas 
normas  generales  en  materia  civil  (que  constituyen  el  derecho  general  de  las 
obligaciones).  Tal  es  el  caso  de  los  elementos  esenciales  del  contrato 
(consentimiento y objeto) así como los de validez. 
Sin embargo, en materia mercantil encontramos reglas particulares relativas a  los 
contratos mercantiles. 
 
 
 
 
3 Vàzquez Del Mercado, Oscar, Contratos Mercantiles, México, Porrùa, 2001., p. 150. 
 2
1.2.1 Elementos de Existencia 
 
 
Los elementos de existencia, también llamados esenciales son indispensables para 
que  el  contrato  exista  como  tal,  es  decir,  el  contrato  debe  recabar  ciertas 
condiciones para su plena eficacia. 
 
De acuerdo al artículo 1794 del   C.C.D.F    para  la  existencia  del  contrato  se 
requiere:       1) Consentimiento 
                       2) Objeto que pueda ser materia del contrato 
 
En los casos por la ley exigidos la solemnidad es otro de los elementos de esencia 
del contrato. 
 
 
 
 
1.2.2 Consentimiento 
 
“El consentimiento es el acuerdo de dos o más voluntades en los términos de una 
norma para la producción de las consecuencias previstas en la misma”.4.El  consentimiento  es  un  elemento  indispensable  para  la  existencia  de  todo 
contrato,  ya  que  se  trata  de  la    conformidad  de  voluntades  entre  dos  o  más 
contratantes. 
 
Los  contratantes  emiten  una  declaración  de  voluntad  para  concertar  un 
determinado  acto;  esto  resulta  imprescindible  pues  no  se  puede  concebir  un 
contrato en el cual no exista ningún acuerdo o peor aún, no exista la voluntad de  
celebrarlo. En derecho civil a esto se  le  llama consentimiento, el cual se crea toda 
vez que dos voluntades se han concertado y crean una voluntad común. 
 
Por lo anterior, podemos definir al consentimiento como el acuerdo de voluntades 
tendiente a crear o transmitir derechos y obligaciones. 
 
 
4 Zamora y Valencia, Miguel Ángel, Contratos Civiles, Porrùa, México, 1994, p. 28. 
 3
El consentimiento se integra con dos elementos: la oferta y la aceptación. Cuando 
ambas se reúnen, entonces  surge el consentimiento y así el contrato. 
 
La manifestación  de voluntad puede exteriorizarse de forma expresa, es decir, por 
la palabra, por la escritura o por signos inequívocos. De forma tácita, es decir, por 
una conducta que autorice a inferir de ella la intención de contratar. 
 
Artículo 1803 C.C.D.F: 
 
El  consentimiento  puede  ser  expreso  o  tácito.  Es  expreso  cuando  se manifiesta 
verbalmente, por escrito o por signos  inequívocos. El tácito resultara de hechos o 
de actos que lo presupongan o que lo autoricen  a presumirlo, excepto en los casos 
en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente. 
 
El  consentimiento  se  integra  con  la propuesta u oferta de una de  las partes y  la 
aceptación de la otra. 
 
                                               Propuesta u Oferta 
Consentimiento                  Aceptación 
 
 
Artículo 1804 C.C.D.F: 
 
Toda persona que proponga a otra la celebración de un contrato fijándole un plazo 
para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo. 
 
Artículo 1807 C.C.D.F: 
 
El  contrato  se  forma  en  el momento  en  que  el proponente  recibe  la  aceptación, 
estando ligado por su oferta según los artículos precedentes. 
 
 
“La  oferta  es  una  voluntad  negocial.  Es  una  propuesta  de  celebrar  un  negocio 
jurídico,  lo  cual  significa  que  se  tiene  el  propósito  de  engendrar  derechos  y 
obligaciones. 
La oferta siempre se dirige a otra persona que la debe recibir y complementar para 
integrar un acuerdo o consentimiento, por ello se dice que es recepticia. 
 4
Esa persona puede ser alguien especialmente elegida, una persona determinada, o 
cualquier persona que conozca la propuesta, una persona indeterminada que desee 
contratar y reúna los requisitos impuestos”.5 
 
El consentimiento puede darse tanto entre personas presentes (una frente a la otra) 
o  entre  ausentes,  es  decir,  ubicados  en  lugares  distintos,  donde  no  hay 
comunicación inmediata. 
 
Cuando  la  oferta  se  realiza  entre  presentes  y  sin  plazo  concedido  para  la 
aceptación, ésta debe darse lisa, llana y de inmediato. 
 
Artículo 1805 C.C.D.F: 
 
Cuando  la  oferta  se  haga  a  una  persona  presente,  sin  fijación  de  plazo  para 
aceptarla,  el  autor  de  la  oferta  queda  desligado  si  la  aceptación  se  hace 
inmediatamente.  La misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono. 
 
Cuando el oferente esta en un lugar distinto del receptor de la oferta, es necesario 
establecer cuándo se integra el consentimiento entre el momento de expedición de 
la oferta y aquel en que el oferente se entera para determinar. 
Para ello, el derecho considera cuatro momentos distintos a saber: 
 
1) Declaración.‐ El receptor de la oferta declara que la acepta. 
2) Expedición.‐“El receptor acepta y expide o envía su respuesta  (por escrito) 
al oferente  (policitante). Si  se deposita en el  correo  la  carta de aceptación, 
para el derecho civil en ese momento tampoco se forma el consentimiento, 
pues el destino de la contestación es inseguro y sujeto a circunstancias fuera 
del control de ambas partes, y puede darse el caso de que nunca llegue a su 
destino”.6 
3) Recepción.‐ Se acepta  la oferta y  se envía  la aceptación,  la que es  recibida 
por  el  oferente,  en  su  domicilio  (no  necesariamente  la  recibe  de manera 
personal). De acuerdo al derecho civil es éste el momento de formación del 
consentimiento. (Art. 1807 C.C.D.F) 
4) Información.‐ Una  vez  enviada  y  recibida  la  aceptación,  el  oferente  debe 
informar que tiene conocimiento de la aceptación. 
 
 
5 Bejarano Sànchez, Manuel, op. cit.. p. 50. 
6 Martínez Alarcón, Javier, Teoría general de las obligaciones, México, Oxford, 2000, p. 35. 
 5
De  acuerdo  con  el  artículo  1804  citado  anteriormente,  cuando  la  oferta  tiene 
plazo, esta estará vigente durante el plazo previsto, es decir, el oferente deberá 
mantener  su  oferta  hasta  el  vencimiento,  de  lo  contrario,  queda  obligado  a 
cumplir  con la oferta o a resarcir los daños y perjuicios ocasionados. 
 
Por otra parte, tratándose de una oferta sin plazo y si se efectúa entre presentes 
su  duración  es  corta, pues  como  se  señalo  anteriormente; de  acuerdo  con  el 
artículo 1805 C.C.D.F  el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no 
se hace inmediatamente. 
 
Por el contrario, si la propuesta es entre no presentes (ya sea que se efectúe por 
carta o telegrama) su eficacia estará vigente todo el tiempo necesario para la ida 
y vuelta regular del correo más tres días  o del que se juzgue bastante (Art. 1806 
C.C.D.F). 
 
 
Artículo 1811 C.C.D.F: 
 
La  propuesta  y  aceptación  hechas  por  telégrafo  producen  efectos  si  los 
contratantes  con  anterioridad  habían  estipulado  por  escrito  esta manera  de 
contratar, y si los originales de los respectivos telegramas contienen las firmas 
de los contratantes y los signos convencionales establecidos entre ellos. 
 
 
 
Artículo 80 C.Co: 
 
Los  convenios  y  contratos  mercantiles  que  se  celebren  por  correspondencia, 
telégrafo,  o mediante  el uso de medios  electrónicos,  ópticos  o de  cualquier  otra 
tecnología,  quedarán  perfeccionados  desde  que  se  reciba  la  aceptación  de  la 
propuesta o las condiciones con que ésta fuere modificada. 
Actualmente este precepto podría calificarse como obsoleto debido a la tecnología 
existente en comunicaciones. 
 
Artículo 1809 C.C.D.F: 
 
 6
Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el aceptante 
fuere sabedor de su muerte, quedarán los herederos de aquél obligados a sostener 
el contrato.  
 
                                                                               Obligan al oferente a mantener su  
‐Oferta con plazo                                                propuesta durante el plazo legal    
‐Oferta entre no presentes                                 o convencional . 
 
 
 
No hay consentimiento y por lo tanto acuerdo de voluntades:7 
 
1.‐ Cuando hay error en la naturaleza del contrato. 
2.‐Cuando hay error sobre la identidad del objeto. 
3.‐  En  los  contratos  intuito  personae,  no  hay  consentimiento  si  hay  error  en  la 
identidad de la persona, toda vez que se celebran tomando en cuenta la calidad de 
la persona. 
 
 
1.2.3 Objeto 
 
El objeto de todo contrato presenta dos categorías: 
 
a) objeto jurídico; que a su vez se divide en directo e indirecto. 
b)  Objeto material. 
 
                                                                            
                                                                     Directo   
                            Objeto jurídico 
                                                                       Indirecto 
Objeto 
 
                           Objetomaterial            ‐Que exista en la naturaleza 
 ‐ Determinado o determinable en 
cuanto  a su especie 
‐Que este dentro del comercio  
 
7 Pérez Fernández del Castillo, Bernardo, Contratos Civiles, México, Porrùa, 2001,.p. 22. 
 7
Artículo 1824 C.C.D.F: 
 
Son objeto de los contratos: 
 
a) La cosa que el obligado debe dar 
b) El hecho que el obligado debe hacer  o no hacer. 
 
El  objeto  directo  es  la  creación  y  transmisión  de  derechos  y  obligaciones.  Al 
respecto debemos recordar que el contrato es una  fuente de obligaciones y como 
tal, crea obligaciones. 
El objeto jurídico indirecto del contrato es el objeto directo de la obligación, esto es, 
el dar, hacer o no hacer. 
Ahora bien, el objeto material del contrato, se refiere a la cosa que se tiene que dar, 
al hecho que se tiene que realizar y a la conducta de la que debe abstenerse.8 
 
Articulo 1825 C.C.D.F: 
 
La cosa objeto del contrato debe: 1º. Existir en la naturaleza. 2º. Ser determinada o 
determinable en cuanto a su especie. 3º. Estar en el comercio. 
 
Según el citado precepto  la cosa objeto del contrato debe existir en  la naturaleza; 
sin embargo, no olvidemos que  las cosas  futuras  también puede ser objeto de un 
contrato, siempre y cuando sean susceptibles de existir (ART. 1826 C.C.D.F). 
 
La  cosa objeto del  contrato debe  ser determinada o determinable en  cuanto a  su 
especie,  es decir, pertenecer  a un género y  estar  individualizada  en  cuanto  a  su 
calidad y cantidad. 
 
Por último, la cosa objeto del contrato debe estar dentro del comercio. 
 
Artículo 748 C.C.D.F: 
 
Las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de 
la ley. 
 
Articulo 749 C.C.D.F: 
 
8 Pérez Fernández del Castillo, Bernardo, op. cit. p. 25. 
 8
Están  fuera del  comercio por  su naturaleza  las que no pueden  ser poseídas por 
algún  individuo exclusivamente, y por disposición de  la  ley,  las que   ella declara 
irreductibles a propiedad particular. 
 
Por tanto, el objeto de un contrato es la obligación que en el mismo se consigna y 
que puede consistir en dar, hacer, o no hacer. 
 
 
 
1.2.4 Solemnidad 
 
“La  importancia  social  o  económica  de  ciertos  actos  impone  la  necesidad  de 
celebrarlos con determinados ritos que son condición de su existencia. 
Adviértase  que  la  manera  de  realizar  el  acto  es  un  elemento  constitutivo  del 
mismo;  si  esa  forma  ritual  de  celebración  falta,  el  acto  no  llega  a  existir,  es 
inexistente.  Es  así  una  verdadera  solemnidad  que  complementa  al  acto;  es  un 
elemento necesario para su creación”.9 
 
“Se trata de solemnidad cuando la formalidad es un elemento de existencia. 
En algunos actos  jurídicos como el  testamento y el matrimonio,  la solemnidad es 
un elemento esencial, estructural o de existencia. 
La falta de solemnidad produce la inexistencia del acto”.10 
 
1.3 Requisitos de Validez 
 
Los requisitos de validez son los elementos necesarios para que el contrato pueda 
producir efectos jurídicos plenos. 
 
Como  se  señalo  anteriormente,  al  faltar  un  elemento  esencial,  el  acto  no  puede 
existir como  tal; sin embargo, al  faltar un  requisito de validez el acto existe pero 
puede ser invalidado. 
 
De  acuerdo  con  el  artículo  1794  del  C.C.D.F  para  la  validez  del  contrato  se 
requiere: 
 
1) Capacidad legal de las partes 
 
9 Bejarano Sánchez, Manuel, op. cit. p. 65. 
10 Pérez Fernández del Castillo, Bernardo, op. cit. p. 28. 
 9
2) Ausencia de vicios del consentimiento 
3) Objeto, motivo o fin lícito 
4) Cuando así se requiera manifestar el consentimiento bajo  la  forma por  ley 
establecida. 
 
Ante la irregularidad en alguno de los requisitos de validez de un acto o negocio 
jurídico se presenta la nulidad; que podrá ser relativa o absoluta. 
 
Un acto nulo es un acto jurídico irregular que requiere de una declaración judicial 
que  reconozca  la  irregularidad  y  como  consecuencia  de  ello  puedan  cesar  los 
efectos que producía el acto o negocio jurídico de que se trate. 
 
Nulidad absoluta.‐ La nulidad será absoluta por falta de objeto o consentimiento. 
Asimismo,  la nulidad  absoluta  se presenta  cuando una norma de orden público  
imperativa o prohibitiva se  incumple, siendo así  improcedente  la convalidación o 
la confirmación. 
 
Artículo 8 C.C.D.F: 
 
Los actos ejecutados contra el  tenor de  las  leyes prohibitivas o de  interés público 
serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordeno lo contrario. 
 
Artículo 2226 C.C.D.F: 
 
La  nulidad  absoluta  por  regla  general  no  impide  que  el  acto  produzca 
provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando 
se pronuncie por el juez  la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no 
desaparece por la confirmación o la prescripción. 
 
Nulidad  Relativa.‐  “Se  presenta  cuando  hay  violación  a  una  norma,  pero  los 
efectos se vinculan a un particular y por lo tanto, se permite la convalidación y la 
prescripción. 
En la nulidad relativa los efectos jurídicos se dan sólo entre las partes que celebran 
el acto”.11 
 
 
11 Mondragón Pedrero, Alberto, Apuntes en clase. 
 10
Al existir algún vicio en la voluntad, o un defecto de forma en la constitución del 
contrato estaremos  en presencia de la nulidad relativa, la cual podrá invocarse por 
cualquiera de los contratantes (solamente). 
 
 
1.3.1 Capacidad 
 
La  capacidad  es  la  aptitud  para  ser  titular  de  derechos  y  obligaciones  y  para 
ejercitarlos.  
En principio, todo sujeto tiene capacidad y sólo determinados grupos de personas, 
a título excepcional, son incapaces. 
 
Hay dos clases de incapacidad: 
 
a) la de goce (aptitud de ser titular de derechos y obligaciones) 
b) la de ejercicio (aptitud para ejercitar o hacer valer por sí sus derechos)12 
 
El  maestro  Zamora  y  Valencia  define  a  la  capacidad  como  la  aptitud  de  las 
personas para ser  titulares de derechos y sujetos de obligaciones y para hacerlos 
valer  por  si mismas  en  el  caso  de  las  personas  físicas  o  por  conducto  de  sus 
representantes legales, en el caso de las personas morales.13 
 
Por regla general todas las personas son capaces desde su nacimiento; la excepción 
es la incapacidad. 
 
  Artículo 22   C.C.D.F:   
 
La  capacidad  jurídica de  las personas  físicas  se  adquiere por  el nacimiento y  se 
pierde por  la muerte; pero desde el momento en que un  individuo es concebido, 
entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados 
en el presente código. 
 
Existen algunas  incapacidades especiales de goce, tal es el caso de  lso extranjeros 
que no poseen capacidad de goce para adquirir en  las zonas restringidas que son 
100 km en la frontera y 50 km de las playas. 
 
 
12 Bejarano Sánchez, Manuel, op. cit. p. 102. 
13 Zamora y Valencia, Miguel Ángel, op. cit. p. 35. 
 11
Como se señalo anteriormente, la capacidad de ejercicio consiste en la facultad que 
poseen las personas para ejercitar por sí sus derechos y obligaciones. 
 
Existen dos tipos de incapacidades de ejercicio: generales y especiales. 
 
Artículo 450 C.C.D.F:   (incapacidad general) 
 
Tienen incapacidad natural y legal: 
 
1) Los menores de edad; 
2) Los  mayores  de  edad  que  por  causa  de  enfermedad  reversible  o 
irreversible.,  o  que  por  su  estado  particular  de  discapacidad,  ya    sea  de 
carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la 
vez,  no  pueden  gobernarse,  obligarse  o  manifestar  su  voluntad,  por  sí  
mismos o por algún medio que la supla.Las  personas  citadas  en  el  precepto  anterior  sólo  podrán  ejercer  sus  derechos 
mediante su representante legal, padre en el ejercicio de la patria potestad o bien, 
por medio del titular. 
 
Artículo 23 C.C.D.F: 
 
La minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades  establecidas 
por la ley, son restricciones a la capacidad de ejercicio que no significan menoscabo 
a la dignidad de la persona  ni a la integridad de la familia; los incapaces pueden 
ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes. 
 
Ahora  bien,  la  incapacidad  especial  también  llamada  falta  de  legitimación  se 
presenta cuando personas mayores de edad están  impedidos de actuar en virtud 
de la relación que guardan con una persona o con una cosa. 
 
“La legitimación es la específica posición de un sujeto respecto de ciertos bienes o 
intereses, por  la que su declaración   de voluntad puede ser operante respecto de 
éstos. 
Es  una  particular  relación  del  sujeto  con  el  objeto  del  negocio  o  de  otro  acto 
jurídico”.14   
 
14 Bejarano Sánchez, Manuel, op. cit. P. 105. 
 12
“En general, la doctrina considera la legitimación como la idoneidad de la persona 
para realizar un acto  jurídico   eficaz,  inferida de  la posición que se tiene frente al 
acto;  o  sea,  la  relación  que  existe  entre  los  sujetos  o  uno  de  los  sujetos  con  el 
objeto”.15 
 
Artículo 2280 C.C.D.F: 
 
No  pueden  comprar  los  bienes  de  cuya  venta  o  administración  se  hallen 
encargados: 
 
1) Los tutores o curadores; 
2) Los mandatarios; 
3) Los  ejecutores  testamentarios  y  los  que  fueren  nombrados  en  caso  de 
intestado; 
4) Los interventores nombrados por el testador o por los herederos; 
5) Los representantes, administradores e interventores en caso de ausencia; 
6) Los empleados públicos. 
 
 
“La sanción por la incapacidad de goce (la cual protege intereses colectivos), no 
es igual que la consecuencia legal de la  incapacidad de ejercicio (la cual tutela 
intereses particulares). La primera se reprime con una nulidad de efectos más 
severos,  llamada  por  ello  nulidad  absoluta.  La  segunda  se  sanciona  con  una 
nulidad más leve, denominada nulidad relativa”.16 
 
Nulidad Absoluta                      Podrá prevalerse todo interesado. 
 
 
Nulidad Relativa                       Puede ser alegada por el incapaz  
(por incapacidad)                     por medio de su representante. 
 
 
 
 
 
 
 
15 Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, op. cit. P. 31. 
16 Bejarano Sánchez, Manuel, op. Cit. P. 105. 
 13
1.3.2 Ausencia de vicios en el consentimiento. 
 
 
“Los  vicios  del  consentimiento  son  aquellas  circunstancias  particulares  que  sin 
suprimirlo, lo dañan. 
De lo anterior se desprende que, cuando uno de los llamados vicios no solo daña al 
consentimiento, sino que lo suprime, deja de ser vicio, para constituir una falta de 
consentimiento”.17 
 
La voluntad de las partes que celebran un contrato debe ser cierta y libre, es decir, 
exenta de vicios. 
Tales vicios pueden ser el error, el dolo, la mala fe, la violencia, la lesión. 
 
Artículo 6 C.C.D.F.: 
 
La voluntad de  los particulares no puede  eximir de  la  observancia de  la  ley, ni 
alterarla  o modificarla.  Solo  pueden  renunciarse  los  derechos  privados  que  no 
afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos 
de tercero. 
 
Articulo 1822 C.C.D.F. : 
 
No  es  lícito  renunciar  para  lo  futuro  la  nulidad  que  resulte  del  dolo  o  de  la 
violencia. 
 
Cuando un  contrato  se  celebra  con vicios  en  el  consentimiento  surge  la nulidad 
relativa;  si  se  logran  eliminar  los  vicios  y  se  ratifica  la  voluntad  del  afectado, 
entonces, el contrato podrá convalidarse. 
 
Error.‐ “El error consiste en un  falso concepto de  la realidad, que nulifica el acto 
jurídico porque el consentimiento se da sobre el supuesto en que se encuentra  la 
víctima”.18 
 
 
 
17 Zamora y Valencia, Miguel Ángel, op. cit. p. 40. 
18 Martínez Alarcón, Javier, op. cit. p. 52. 
 14
El maestro Zamora y Valencia define al error como el conocimiento equívoco de la 
realidad que no debe  confundirse  con  la  ignorancia, porque  ésta  es una  falta de 
conocimiento.19 
 
 
 
Error Indiferente 
 
 
 
 No  afecta  ni  repercute  la 
existencia o validez del contrato 
 Recae  sobre  las  cualidades 
secundarias  del  objeto  material 
del contrato. 
 El contrato puede rectificarse. 
  
 
 
 
Error Nulidad 
 Origina  la  nulidad  relativa  del 
contrato 
 Vicia la voluntad del contratante 
 Se  denomina  error  de  hecho 
cuando  éste  recae  sobre  la 
naturaleza  y  características  del 
objeto material del contrato 
 Se denomina error de derecho al 
que  versa  sobre  la  existencia, 
alcance  o  interpretación  de  una 
norma jurídica.  
 
 
 
 
Articulo 1813 C.C.D.F. : 
 
El error de derecho o de hecho  inválida el contrato cuando recae sobre el motivo 
determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la 
celebración se declara ese motivo o si se prueba por  las circunstancias del mismo 
contrato que se celebró éste  en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa. 
 
 
El error de derecho o de hecho invalida el contrato: 
 
 Cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad; 
 
19 Zamora y Valencia, Miguel Angel, op. cit. p. 41. 
 15
 De cualquiera de los que contratan, 
 Si en el acto de la celebración se declara o se prueba ese motivo. 
 
‐ Es de derecho el que recae sobre la naturaleza o los efectos jurídicos. 
‐ Es de hecho el que recae sobre las circunstancias fàcticas del contrato. 
‐ El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.20 
 
Artículo 1814 C.C.D.F : 
 
El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique. 
 
Por otra parte, tenemos el llamado “error obstáculo” que acarrea la inexistencia 
del contrato. 
 
El error podrá recaer: 
 
‐ Sobre la identidad de las partes (tratándose de contrato intuito personae) 
‐ Sobre la identidad en el objeto 
‐ Naturaleza del contrato. 
 
El error obstáculo impide la formación del acuerdo de voluntades entre las partes. 
 
Dolo.‐ Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se 
emplee para  inducir  a  error o mantener  en  él  a  alguno de  los  contratantes  (Art. 
1815 C.C.D.F). 
 
Mala fe.‐ La mala  fe es  la disimulación del error de uno de  los contratantes, una 
vez conocido (Art. 1815 C.C.D.F). 
Existen tres clases de dolo: 
 
a) dolo principal 
b) dolo secundario 
c) dolo bueno 
 
a) Dolo principal.‐ Anula el contrato si ha sido  la causa determinante de este 
acto jurídico. Opera sobre el motivo determinante de la voluntad. 
 
20 Mèjan Carrer, Luis Manuel, op. cit. p. 4. 
 16
Artículo 1816 C.C.D.F: 
 
El dolo o mala  fe de una de  las partes y el dolo que proviene de un  tercero, 
sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante  de este 
acto jurídico. 
b) Dolo secundario o Incidental.‐  No afecta la voluntad, propicia que se cobre 
de más  al  afectado,  lo  que  conlleva  a  la  acción  cuanti minoris,  pues  si  se 
hubiese conocido, la parte afectada habría pagado un precio más bajo. 
 
c) Dolo bueno.‐ Consiste en exagerar a manera de propaganda las cualidades, 
beneficios,  características  del  objeto  del  contrato.  Dicha  exageración  no 
consiste en un engaño, por ello no provoca la nulidad del contrato. 
 
Artículo 1817 C.C.D.F: 
 
Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar  la nulidad 
del acto o reclamarse indemnizaciones.Violencia.‐  Hay  violencia  cuando  se  emplea  fuerza  física  o  amenazas  que 
importen peligro de perder  la vida,  la honra,  la  libertad,  la salud o una parte 
considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, 
de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado. 
(Art. 1819 C.C.D.F). 
 
 
Violencia  ‐ Uso de fuerza física o amenazas 
‐ Anula  el  contrato  (Art.  1818 
C.C.D.F) 
‐ Que  sea  grave,  actual  e 
inminente. 
Temor reverencial  ‐ Temor  de  desagradar  a  las 
personas  a  quienes  se  debe 
sumisión y respeto 
‐ No  basta  para  viciar  el 
consentimiento  (Art.  1820 
C.C.D.F) 
  
 
 17
La violencia genera la nulidad relativa del contrato, la cual deberá invocarse por el 
que ha sufrido dicho vicio del consentimiento dentro de los 6 meses en que ceso la 
violencia. (Art. 2237 C.C.D.F). 
 
Lesión.‐ “La lesión es el perjuicio que sufre una persona de la cual se ha abusado 
por encontrarse en  un estado de suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema 
miseria,  en  la  celebración  de  un  contrato;  consiste  en  proporcionar  al  otro 
contratante un lucro excesivo en relación a lo que el por su parte se obliga”.21 
 
La lesión produce la nulidad relativa del contrato. 
Artículo 17 C.C.D.F: 
 
Cuando  alguno,  explotándola  suma  ignorancia,  notoria  inexperiencia  o  extrema 
miseria  de  otro;  obtiene  un  lucro  excesivo  que  sea  evidentemente 
desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a 
elegir  entre  pedir  la  nulidad  del  contrato  o  la  deducción  equitativa  de  su 
obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios. 
El derecho concedido en este artículo dura un año. 
 
Para  que  exista  la  lesión deben  concurrir  tanto  el  elemento psicológico  como  el 
objetivo. 
 
Elemento objetivo: Desproporción económica que existe entre lo que se da y lo que 
se recibe a cambio que produce un lucro excesivo. 
 
Elemento subjetivo: Un de los contratos obtiene ventaja del otro. Hay desigualdad 
de condiciones. 
 
 
1.3.3 Forma 
 
“La forma, en términos generales es la manera de exteriorizarse el consentimiento 
en el contrato y comprende todos los signos sensibles que las partes convienen o la 
ley establece par lograr esa exteriorización”.22 
 
 
21 Zamora y Valencia, Miguel Ángel, op. cit. p. 44. 
22 Ibid, p. 31. 
 18
La forma es  la manera en que  la voluntad se exterioriza, ya sea verbalmente, por 
escrito, mediante signos inequívocos, tácitamente. 
 
Por  otra  parte,  “los  formalismos  o  formalidades  son  el  conjunto  de  normas 
establecidas por  el  ordenamiento  jurídico o por  las partes, que  señalan  como  se 
debe exteriorizar la voluntad para la validez del acto jurídico”23. 
 
 
 
Contratos Formales  ‐ Para  su  validez  no  basta  la 
manifestación  verba;  requieren 
determinados  formalismos como 
el  escrito  privado  o  la  escritura 
pública 
‐ La  falta  de  forma  legal  exigida 
por  la  ley  no  impide  que  el 
contrato  exista, pero  sí afecta  su 
eficacia. 
Contratos consensuales  ‐ Aquellos que para su celebración  
la ley no exige forma especial 
‐ Se  perfeccionan  con  el 
consentimiento de las partes 
‐ Basta  la  exteriorización  del 
consentimiento  en  forma  verbal, 
en escrito privado o, en escritura 
pública. 
Contratos Solemnes  ‐ En  los  contratos  solemnes  los 
formalismos  previstos  en  la  ley 
son  elementos  esenciales para  la 
constitución de los mismos. 
Contratos Reales  ‐ Son  los  contratos  que  se 
perfeccionan con la entrega de la 
cosa objeto del contrato 
‐ Tal es e  l caso de  la prenda y el 
depósito. 
 
 
23 Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, op. cit, p. 36. 
 19
Artículo 2228 C.C.D.F: 
 
La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el 
error, el dolo,  la violencia,  la  lesión y  la  incapacidad de cualquiera de  los autores 
del acto, produce la nulidad relativa del mismo. 
 
Artículo 2231 C.C.D.F: 
 
La nulidad de un acto jurídico por falta de forma establecida por la ley se extingue 
por la confirmación de ese acto hecho en la forma omitida. 
 
 
1.3.4 Objeto, Motivo o Fin Lícito. 
 
Como  se  señalo  anteriormente,  el  objeto  de  un  contrato  es  el  contenido  de  la 
obligación. 
Ahora  bien,  el  motivo  o  fin  es  la  razón  o  el  propósito  por  el  que  las  partes 
consienten en contratar. 
Tanto el objeto como el motivo o fin deben ser  lícitos, es decir, no contrarios a  lo 
establecido por las leyes de orden público o a las buenas costumbres. 
 
Artículo 1827 C.C.D.F: 
 
El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser: 
1) Posible 
2) Lícito. 
 
 
Artículo 1830 C.C.D.F: 
 
Es  ilícito  el  hecho  que  es  contrario  a  las  leyes  de  orden  público  o  a  las  buenas 
costumbres. 
 
 
Artículo 1831 C.C.D.F: 
 
El  fin o motivo determinante de  la voluntad de  los que contratan,  tampoco debe 
ser contrario a las leyes de orden público ni a las buenas costumbres. 
 20
Artículo 8 C.C.D.F: 
 
Los actos ejecutados contra el  tenor de  las  leyes prohibitivas o de  interés público 
serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario. 
 
 
 
Podemos  concluir  el  presente  capítulo,  no  sin  antes  recordar  la  siguiente 
información: 
 
‐ La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de 
uno de los contratantes (Art. 1797 C.C.D.F) 
‐ La  ilicitud  en  el  objeto,  motivo  o  fin  del  contrato  produce  la  nulidad 
absoluta del mismo. 
‐ El contrato afectado por nulidad absoluta producirá   provisionalmente sus 
efectos. 
 
Dichos efectos serán destruidos retroactivamente cuando el  juez pronuncie su 
nulidad (Art. 2226 C.C.D.F). 
 
 
‐ De ella podrá prevalerse todo interesado; 
‐ La  acción  para  hacerla  valer  no  desaparece  por  la  confirmación  o  la 
prescripción.  
 
 
 
CAPITULO SEGUNDO 
 
PRINCIPALES CONTRATOS DE GARANTÌA 
 
2.1 Concepto de garantía 
 
Garantía.‐    “Seguridad  dada  contra  una  eventualidad  cualquiera.  Aquello  que 
asegura el cumplimiento de un convenio”.24 
 
 
24 Ibarra Hernández, Armando, Diccionario Bancario y Bursátil,Porrùa, México, 2000, p. 89 
 21
 
Garantía Genérica   Todos  los bienes del deudor que 
sean  susceptibles  de  embargo 
conforman una garantía común. 
 Desventajas: 
1) El patrimonio del deudor 
puede ser insuficiente 
2) En  caso  de  concurso, 
todos  los  acreedores  del 
deudor  concurren  en 
igualdad para reclamar el 
pago  de  sus  respectivos 
créditos. 
Garantía Específica   Afectación  de  bienes 
determinados  propiedad  del 
deudor o de un tercero. 
 Podrán ser de carácter personal o 
real. 
Garantía Personal   Su  objeto  es  garantizar  al 
acreedor  el  cumplimiento  de  la 
obligación  del  deudor mediante 
la creación de una pluralidad de 
deudores 
 “En  caso de  incumplimiento del 
deudor  principal,  el  acreedor 
puede  acudir  en  contra  de  los 
demás deudores”.25 
 
Garantía Real   Las garantías  reales, a diferencia 
de  las  personales,  confieren  al 
acreedor  un  derecho  real    sobre 
el  bien  (s)  oponible  frente  a 
terceros. 
 “Dota  al  acreedor  de  un  poder 
tal  que  le  permite  obtener  la 
venta  del  bien  y  el  pago  de  su 
 
25 León Tovar, Soyla H, Contratos Mercantiles, México, Oxford, 2004, p. 692. 
 22
26 
 
 
Toda garantía se constituye con el propósito de finiquitar un adeudo u obligación 
en caso de  incumplimiento del deudor; esto se basa en el derecho del acreedor a 
tener certeza y seguridad patrimonial. 
 
Por lo tanto, la garantía es una figura accesoriapuesto que surge a consecuencia de 
una  obligación  o  contrato  principal  celebrado  con  anterioridad,  en  el  que  el 
acreedor  o  sujeto  activo  necesita  que  el  deudor  asegure  el  cumplimiento  de  su 
obligación. 
 
 
 
2.2 Garantías Reales 
 
 
 
Las  garantías  reales  reguladas  por  la  legislación mexicana  son  la  “prenda”  y  la 
“hipoteca”. 
Las  garantías  reales  recaen  sobre  bienes  específicos  y  se  estipulan  mediante 
“contrato de prenda” o “contrato de hipoteca”. 
Mediante  ambas  figuras  se  constituyen derechos  reales  sobre bienes  enajenables 
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia de pago. 
 
 
 
 
2.2.1 Hipoteca 
 
“La hipoteca  tiene  su origen en Grecia, de ahí viene  la etimología de  su nombre 
que  significa  poner  debajo; más  tarde  en  el derecho  romano  el Digesto  la  trataba 
igual que a  la prenda. Lo   común era que el objeto de  la hipoteca  lo representara  
 
26 Ibid. p., 693. 
 23
bienes  inmuebles  o  derechos  reales  constituidos  sobre  aquéllos,  aunque,  por 
excepción, tal objeto tomaba en cuenta bienes muebles”.27 
 
“La  hipoteca  es  un  derecho  real  que  se  constituye  sobre  bienes  determinados, 
generalmente  inmuebles,  enajenables,  para  garantizar  el  cumplimiento  de  una 
obligación principal; sin desposeer al dueño del bien gravado, y que otorga a su 
titular  los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el 
caso de incumplimiento de la obligación”.28 
 
“Es el  contrato por el que el deudor o un  tercero en una obligación  conceden al 
acreedor  el  derecho  a  hacer  que  se  venda  un  determinado  bien  enajenable, 
generalmente  inmueble,  sin  desposeer  al  propietario,  para  garantizar  con  su 
producto, en caso de incumplimiento de dicha obligación, el pago de la misma con 
preferencia a otros acreedores”.29 
 
Artículo 2893 C.C.D.F: 
 
La  hipoteca  es una  garantía  real  constituida  sobre  bienes  que no  se  entregan  al 
acreedor,  y  que  da  derecho  a  éste,  en  caso  de  incumplimiento  de  la  obligación 
garantizada,  a  ser pagado  con  el valor de  los bienes,  en  el grado de preferencia 
establecido por la ley. 
 
Características: 
 
‐ Se trata de un contrato accesorio, porque su validez y existencia depende de 
otro contrato u obligación principal. 
“Siempre requiere  la existencia de un acto  jurídico principal del que se deriva 
una obligación que es garantizada con la hipoteca”.30 
 
 
‐ Contrato  de  garantía.‐  Garantiza  el  cumplimiento  de  una  obligación 
principal a cargo del deudor. 
‐ El contrato de hipoteca crea un derecho real, en donde le deudor no pierde 
la posesión del bien hipotecado. 
 
27 Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, op. cit. p. 36. 
28 Mendoza Martell Pablo y Preciado Briceño, Eduardo, Lecciones de Derecho Bancario, Porrùa, México, 
2003, p. 159. 
29 Mèjan Carrer, Luis Manuel, op. cit. p. 175. 
30 Id. 
 24
‐ Otorga al acreedor el derecho de preferencia para ser pagado con  la venta 
del bien hipotecado. 
 
Artículo 2985 C.C.D.F: 
 
Del precio de los bienes hipotecados o dados en prenda se pagarán en el orden 
siguiente: 
 
1) Los gastos del juicio respectivo y los que causen las ventas de esos bienes; 
2) Los gastos de conservación y administración de los mencionados bienes; 
3) La deuda de seguros de los propios bienes; 
4) Los  créditos hipotecarios de  acuerdo  con  lo dispuesto  en  el  artículo  2982, 
comprendiéndose  en  el  pago  los  réditos  de  los  últimos  tres  años,  o  los 
créditos  pignoraticios,  según  su  fecha,  así  como  sus  réditos  durante  los 
últimos seis meses. 
‐ Contrato unilateral.‐ En virtud de que  sólo genera obligaciones al deudor 
hipotecario. 
‐ Contrato  formal.‐  Puede  otorgarse  en  escrito  privado  ratificado  y,  en 
escritura pública (tratándose de bienes inmuebles). 
Para  producir  efectos  contra  terceros  necesita  siempre  de  registro  (Art.  2919 
C.C.D.F). 
El  contrato  de  hipoteca  debe  hacerse  constar  en  escritura  pública  notarial  e 
inscribirse en el RPPC (Art. 2317 y 2320 C.C.D.F). 
“En caso de que la persona que pretenda hipotecar se encuentre casada bajo el 
régimen de sociedad conyugal, deberá firmar el contrato conjuntamente con su 
cónyuge”.31 
Deberá otorgarse en escritura pública si se trata de bienes inmuebles cuyo valor 
de  avalúo  exceda  de  la  cantidad  resultante  de  365  días  de  salario mínimo 
general vigente en el D.F (Art. 2320 C.C.D.F). 
La hipoteca nunca es  tácita ni general, pues como se señalo anteriormente,  la 
hipoteca recae sobre bienes determinados. 
 
‐ Contrato  de  tracto  sucesivo.‐  El  contrato  de  hipoteca  garantiza  una 
obligación que se realiza a través del tiempo, esto es, está sujeta a un plazo, 
a un término o a una condición32. 
 
 
31 Mendoza Martell Pablo y Preciado Briseño, Eduardo, op. cit. p. 161. 
32 Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, op. cit. p. 357. 
 25
Especies de contrato de hipoteca: 
 
 
Hipoteca voluntaria  ‐ Se  constituye  libremente  en  los 
convenios,  por  declaración 
unilateral de voluntad. 
Hipoteca necesaria  ‐ Es  la hipoteca especial y expresa 
que  deben  constituir  ciertas 
personas para: 
a) asegurar  los  bienes  que 
administran; 
b) garantizar  los  créditos  de 
determinados acreedores. 
(Art. 2931C.C.DF) 
Hipoteca judicial  ‐ “ Tiene  lugar cuando en caso de 
hipoteca  necesaria  no  se  quiere 
constituir, y  la  realiza  el  juez  en 
rebeldía”.33 
 
 
Principios de la Hipoteca. 
 
Especialidad.‐   La hipoteca nunca  es general. Debe  afectar bienes  especialmente 
determinados. 
El  crédito  u  obligación  garantizada,  así  como  el  bien  hipotecado  deberán  estar 
determinados. 
 
Publicidad.‐   De  acuerdo  con  el  artículo  2919 del C.C.D.F para  que  la  hipoteca 
tenga efectos contra tercero necesita siempre de registro (RPP). 
 
Indivisibilidad.‐  La  hipoteca  subsiste  íntegra  aunque  se  reduzca  la  obligación 
garantizada y grava  cualquier parte de  los bienes hipotecados que  se conserven, 
aunque la restante hubiere desaparecido. (Art. 2911 C.C.D.F). 
Casos en que se puede dividir la hipoteca: 34 
 
a) Cuando se hayan afectado varios bienes; 
 
33 Mèjan Carrer, Luis Manuel, op. cit. p.176. 
34 Ibid. p. 177. 
 26
b) Cuando sea cómodamente divisible. 
¿Quiénes pueden hipotecar? 
 
 
Solo puede hipotecar el que puede enajenar (Art. 2906 C.C.D.F). 
 
Pueden hipotecar  los mayores de edad,  los apoderados para actos de dominio y, 
aquéllas personas que puedan disponer de bienes propios o ajenos. 
 
No podrán hipotecar sin autorización judicial: 
 
‐ El tutor (Art. 561 C.C.D.F) 
‐ El padre en ejercicio de la patria potestad (Art. 436 C.C.D.F) 
‐ Administradores de bienes ajenos 
‐ El emancipado (643 fracción I C.C.D.F) 
 
El  albacea  requiere  del  consentimiento  de  los  herederos  o  legatarios  (Art.  1719 
C.C.D.F). 
 
Para  hipotecar  un  predio  común  se  requiere  del  consentimiento  de  todos  los 
copropietarios.  Cabe  señalar  que  sí  es  posible  hipotecar  los  derechos  de 
copropiedad, en este  caso, el acreedor posee el derecho que  le  correspondería al 
deudor en la división de la cosa común. (Art. 2902 C.C.D.F) Lo que se hipoteca es 
la parte alícuota.  
 
 
No pueden hipotecar: 
 
‐ El usuario 
‐ Quien posea  derecho de habitación (Art. 1051 C.C.D.F) 
 
 
 
 
¿Que bienes pueden hipotecarse?  
 
Como  se  menciono  anteriormente,  la  hipoteca  debe  recaer  sobre  bienes 
especialmente determinados, ya que ésta nunca es general. 
 27
‐Que sean bienesenajenables (muebles o inmuebles) 
 
‐ También podrán hipotecarse los bienes considerados como una universalidad de 
hecho  o  de  derecho  como  la  negociación mercantil,  caso  que  analizaremos más 
adelante. 
 
‐ Puede hipotecarse la nuda propiedad. En caso de que el usufructo se consolide, la 
hipoteca se extenderá al mismo usufructo si así  lo pactaron  las partes.  (Art. 2900 
C.C.D.F). 
La hipoteca constituida  sobre derechos reales sólo durará mientras estos subsistan; 
extinguido el usufructo se tiene que sustituir la garantía (Art. 2903 C.C.D.F). 
 
‐ El derecho de copropiedad 
‐ La servidumbre. Para ello deberá hipotecarse el predio dominante (Art. 2898 frac. 
III C.C.D.F) 
‐ Un  bien  hipotecado  puede  volverse  a  hipotecar,  siempre  que  se  respeten  los 
derechos de prelación. 
 
El pacto de no volver a hipotecar es nulo (Art. 2901 C.C.D.F) 
 
Extensión de la hipoteca (Art. 2896 C.C.D.F):35 
 
De acuerdo con el principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal y la 
estructura  de  la  incorporación  de  bienes  muebles  a  inmuebles  la  hipoteca  se 
extiende a: 
 
 Las accesiones naturales del bien. 
 Las mejoras. 
 Los objetos incorporados permanentemente. 
 Los nuevos edificios. 
 
 
Exclusiones de la hipoteca. 
 La  hipoteca  no  se  extiende  a  frutos  industriales  y  rentas  vencidas  y  no 
satisfechas que pueden ser dispuestos por el constituyente antes de que se 
exija la ejecución a menos que las partes así lo pacten (Art. 2897 C.C.D.F). 
 
35 Id. 
 28
 La  hipoteca  de  construcción  levantada  en  terreno  ajeno  no  comprende  el 
área (Art. 2899 C.C.D.F). 
 
 
No se pueden hipotecar por sì solos los frutos y las rentas pendientes, los muebles 
unidos permanentemente a inmuebles, las servidumbres y los frutos de usufructo 
de ascendientes que ejercen patria potestad. No pueden ser objeto de hipoteca los 
derechos  de  uso  y  habitación,  los  bienes  litigiosos  ni  el  predio  común,  salvo 
consentimiento de los propietarios.36 
 
Ventajas para el acreedor hipotecario: 
 
Como  se  señalo  anteriormente,  el  contrato  de  hipoteca  confiere  al  acreedor 
hipotecario,  el  derecho  de  preferencia  para  ser  pagado  con  la  venta  del  bien 
afectado; conforme al orden establecido en el artículo 2985  del C.C.D.F. 
 
Artículo 2916 C.C.D.F: 
 
El acreedor hipotecario puede adquirir la cosa hipotecada, en remate judicial o por 
adjudicación, en los casos en que no se presente otro postor, de acuerdo con lo que 
establezca el Código de Procedimientos Civiles. 
Puede también convenir con el deudor en que se le adjudique en el precio que se 
fije al exigirse la deuda, pero no al constituirse la hipoteca. Este convenio no puede 
perjudicar los derechos de tercero. 
 
Si  hay  varios  acreedores  hipotecarios,  se  pagarán  de  acuerdo  al  orden  en  que 
fueron registradas  las hipotecas y si no  lo están, en  la  fecha en que se otorgaron. 
(Art. 2982 C.C.D.F). 
 
Otro  de  los  derechos  que  confiere  el  contrato  de  hipoteca  al  acreedor,  es  el  de 
persecución.  
 
“Por ser la hipoteca un derecho real que grava al bien y no a la persona el derecho 
subsiste aún cuando el bien se haya enajenado a un tercero, siempre que se inscriba 
en el Registro Público de la Propiedad”.37 
 
 
36 León Tovar, Soya H. op. cit. p. 747. 
37 Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, op. cit. p. 363. 
 29
Artículo 2894 C.C.D.F: 
 
Los  bienes  hipotecados  quedan  sujetos  al  gravamen  impuesto,  aunque  pasen  a 
poder de tercero. 
 
 
El acreedor hipotecario podrá ceder su crédito. Cuando se cede el crédito también 
se cede la hipoteca. 
 
Artículo 2926 C.C.D.F: 
 
El crédito puede cederse, en  todo o en parte, siempre que  la cesión se haga en  la 
forma  que  para  la  constitución  de  la  hipoteca  previene  el  artículo  2917,  se  de 
conocimiento al deudor y sea inscrita en el Registro. 
Si  la  hipoteca  se  ha  constituido  para  garantizar  obligaciones  a  la  orden,  puede 
transmitirse por  endoso del  titulo,  sin necesidad de notificación al deudor ni de 
registro.  La  hipoteca  constituida,  para  garantizar  obligaciones  al  portador,  se 
transmitirá por la simple entrega del título sin ningún otro requisito. 
 
Las  instituciones del  sistema bancario mexicano, actuando  en nombre propio de 
cómo  fiduciarias,  las  demás  entidades  financieras,  y  los  institutos  de  seguridad 
social,  podrán  ceder  sus  créditos  con  garantía  hipotecaria,  sin  necesidad  de 
notificación  al  deudor,  de  escritura  pública,  ni  de  inscripción  en  el  Registro, 
siempre que el cedente  lleve  la administración de  los créditos. En caso de que el 
cedente  deje  de  llevar  la  administración  de  los  créditos,  el  cesionario  deberá 
únicamente notificar por escrito la cesión al deudor.  
 
En  los  supuestos  previstos  en  los  dos  párrafos  anteriores,  la  inscripción  de  la 
hipoteca  a  favor  del  acreedor  original  se  considerará  hecha  a  favor  del  o  los 
cesionarios  referidos  en  tales  párrafos,  quienes  tendrán  todos  los  derechos  y 
acciones derivados de ésta. 
 
El precepto anterior, permite a  la  Instituciones Financieras ceder sus créditos con 
garantía hipotecaria, sin necesidad de notificación al deudor, de escritura pública 
ni  de  inscripción  el  Registro,  siempre  y  cuando  la  Institución  de  que  se  trate 
(cedente)  conserve  la  administración  de  los  créditos.  Con  ello  se  facilita  la 
bursatilizaciòn de sus carteras hipotecarias. 
 
 30
Ventajas para el deudor hipotecario 
 
El acreditado obtiene el beneficio de tener acceso al crédito, dando en garantía un 
bien de  su propiedad,  respecto del  cual no pierde  la posesión,  lo que  le permite 
adquirir,  reparar, modificar  ese mismo bien hipotecado, o bien, obtener  liquidez 
para solventar otras obligaciones de corto plazo.38 
 
Una ventaja que presenta la hipoteca es la de permitir al deudor volver a hipotecar 
el inmueble. (Art. 2901 C.C.D.F). 
 
 
 
Duración de la Hipoteca. 
 
La hipoteca generalmente durará por todo el tiempo que subsista la obligación que 
garantice,  y  cuando  ésta  no  tuviere  término  par  su  vencimiento,  la  hipoteca  no 
podrá durar más de diez años. 
Los  contratantes pueden  señalar  a  la hipoteca una duración menor que  la de  la 
obligación principal. (Art. 2927 C.C.D.F). 
 
Prorrogas de plazo de la obligación garantizada:39 
 
‐Si se prorroga el plazo, se prorroga la hipoteca (2928 C.C.D.F) 
‐ En la primera prórroga se conserva la prelación (2929 C.C.D.F) 
‐ En la segunda  o ulterior: prelación que le toque por el registro (2930 C.C.D.F). 
 
 
Prescripción de la acción hipotecaria: 
 
Artículo 2918 C.C.D.F: 
 
La  acción  hipotecaria  prescribirá  a  los  diez  años,  contados  desde  que  pueda 
ejercitarse con arreglo al título inscrito. 
 
 
 
 
38 Mendoza Martell Pablo, Preciado Briseño, Eduardo, op. cit. p. 160. 
39 Mèjan Carrer, Luis Manuel, op. cit. p. 181. 
 31
Extinción de la Hipoteca:40 
 
 Principio general: cuando se extingue la obligación garantizada, se extingue 
la hipoteca (art. 2941, fracc. II). 
 Mientras no  se  cancele  su  inscripción mantiene  sus efectos  contra  terceros 
(art. 2940). 
 Puede  extinguirse  la  hipoteca  aunque  no  se  extinga  la  obligación 
garantizada: 
 
‐ cuando se extinga el bien hipotecado (art. 2941, fracc I). 
‐ cuando  se  expropie  por  causa  de  utilidad  pública  el  bien  hipotecado,  la 
indemnización pagará  el  crédito o  lo garantizará  (arts.  2910 y  2941,  fracc. 
IV). 
‐ Cuando se remate judicialmente la finca hipotecada, los bienes se adjudican 
ordinariamente libres de gravámenes (arts. 2325, 2941, fracc. V) 
‐ Porla remisión expresa del acreedor (art. 2941, fraccVI). 
‐ Por  la declaración de  estar prescrita  la  acción hipotecaria    (el derecho de 
hipoteca dura lo que el crédito, pero si el crédito no tiene plazo, la hipoteca 
prescribe en 10 años; art. 2941, fracc. VII). 
 
Se aplican  también  todas  las  formas de conclusión de  las obligaciones: novación, 
remisión, confusión, prescripción, etcétera. 
 
En  los supuestos enunciados por el art. 2941 existe  la acción para pedir y deberá 
ordenarse la extinción de la hipoteca. 
 
‐ Hipoteca extinguida por dación en pago (art. 2942) 
Revivirá si el pago queda sin efecto. 
‐ Porque la cosa dada en pago se pierda por culpa del deudor; 
‐ Porque el acreedor la pierda en virtud de la evicción. 
‐ Revive desde la fecha del nuevo registro si el anterior se canceló (art. 2943). 
En este caso el acreedor puede reclamar daños y perjuicios. 
 
 
 
 
 
40 Ibid. p. 182. 
 32
Hipoteca Industrial. 
 
“La  hipoteca  de  empresa  o  industrial  es  la  que  se  constituye  sobre  la  unidad 
completa  de  una  empresa  industrial,  agrícola,  ganadera,  silvícola, minera,  etc., 
comercial  o  de  servicios  a  favor  de  una  institución  de  crédito;  dicha  garantía 
incluye y comprende  la concesión   o autorización respectiva en su caso, así como 
todos  los materiales muebles e  inmuebles afectos   a su explotación, considerados 
en su unidad”.41 
 
“Esta  clase  de  hipoteca  tiene  como  finalidad  fundamental  dar  acceso  al  crédito 
bancario a las empresas industriales, agrícolas, ganaderas o de servicios, las que al 
otorgar  en  garantía  sus  activos  fijos  o  circulantes,  e  inclusive  los  derechos  de 
crédito o  los que detentan en virtud de concesiones o autorizaciones, estarán   en 
posibilidad  de  obtener  a  través  de  ese  financiamiento  bancario,  la  liquidez  que 
requieren par su funcionamiento financiero y/o expansión”.42 
 
‐ Tiene su fundamento en el artículo 67 LIC. 
‐ Generalmente se constituye cuando se otorgan créditos refaccionarios. 
‐ Deberá constar por escrito  (contrato refaccionario). 
‐ A  su  vez,  el  contrato  refaccionario  se  otorgará mediante  escrito  privado 
firmado por triplicado, ante dos testigos, ratificado ante el RPP. 
‐ La  hipoteca  sobre  la  unidad  industrial  se  deberá  inscribir  en  el  RPC  y, 
adicionalmente los inmuebles se inscribirán en el correspondiente del lugar 
o lugares en que estén ubicados. 
‐ La  hipoteca  surte  efectos  contra  terceros  desde  la  fecha  y  hora  de  su 
inscripción. 
‐ Las  Instituciones de crédito acreedoras de esta clase garantía permitirán al 
explotación  de  los  bienes  afectados,  conforme  el  destino  que  les 
corresponda, así como las alteraciones o modificaciones que sean necesarias 
para mejorar el servicio que se preste por concesión. 
‐ El acreedor posee derecho de preferencia para el pago  de su crédito con el 
producto  de  los  bienes  gravados,  de  acuerdo  al  orden  de  prelación 
establecido por la ley. 
‐ La  institución  acreedora  podrá  oponerse  a  la  venta  o  enajenación  de  los 
bienes y a la fusión con otras empresas, si con ello se origina peligro para la 
seguridad del crédito hipotecario. 
 
41 León Tovar, Soyla H, op. cit. p. 748. 
42 Mendoza Martell, Pablo, Preciado Briseño Eduardo, op. cit. p. 167. 
 33
Prenda 
 
“Encontramos  su origen etimológico en el  latín pignora, plural de pignus oris que 
significa objeto que se da en garantía”.43 
 
“El  contrato  de  prenda  es  aquel  por  virtud  del  cual  el  deudor  o  un  tercero 
constituyen a favor del acreedor un derecho real sobre uno o más bienes muebles 
para  garantizar  el  cumplimiento de una  obligación  y  su preferencia  en  el pago, 
conservando o no el deudor la posesión material de tales bienes. Es decir, se trata 
de un contrato accesorio. Tradicionalmente, en virtud de la prenda el deudor o el 
tercero  garante  se  privan  de  la  posesión  de  los  bienes  dados  en  garantía;  sin 
embargo, es posible que esto no ocurra cuando se trata de prenda sin transmisión 
de posesión,  en  la  que  el deudor  conserva  la posesión de  los  bienes  y  hasta  su 
disposición. 
Existe la prenda cuando una cosa queda sustraída del patrimonio del deudor o de 
un  tercero por  su propia voluntad y  es puesta  en manos del acreedor o de otro 
tercero, o sin desposesiòn, a fin de garantizar al acreedor el cumplimiento de una 
obligación y cuya restitución   procede una vez que se ha cubierto o extinguido el 
crédito”.44 
 
El C.C.D.F  define  a  la  prenda  como  un  derecho  real  constituido  sobre  un  bien 
mueble  enajenable  para  garantizar  el  cumplimiento  de  una  obligación  y  su 
preferencia en el pago (Art. 2856). 
 
 Es por excelencia un contrato de garantía que se constituye para respaldar el 
cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago; 
 Se trata de un contrato accesorio, ya que su validez  y existencia depende de 
otro contrato (garantiza una obligación previa); 
 Es un  contrato bilateral  en virtud de que genera obligaciones para  ambas 
partes. El deudor deberá hacer entrega (al acreedor o a un tercero) del bien 
pignorado; a su vez, el acreedor deberá restituir la cosa una vez terminado 
el contrato; 
 Se  trata  de  un  contrato  formal.  El  contrato  de  prenda  debe  constar  por 
escrito; si se otorga en documento privado, se formarán dos ejemplares uno 
para cada contratante. 
 
 
43 Castrillòn y Luna, Víctor M, Contratos Mercantiles, Porrùa, México, 2002, p. 367. 
44 León Tovar, Soyla H, op. cit. p. 729. 
 34
Artículo 2860 C.C.D.F: 
 
El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en documento privado, 
se formarán dos ejemplares, uno para cada contratante. 
No surtirá efecto la prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el 
registro, escritura pública o de alguna otra manera fehaciente. 
 
En dicho contrato deberá constar en forma fehaciente la fecha de otorgamiento, sea 
ante juez, notario o inscripción en el RPP. 
 
 Puede ser de carácter real. Será real cuando para su perfeccionamiento sea 
necesario que se efectué la entrega real o jurídica del bien pignorado. 
Sin embargo, el deudor podrá  (si así  lo convienen  las partes) entregar con 
posterioridad  el  bien  objeto  de  garantía;  así mismo,  la  LGTOC  regula  la 
prenda sin transmisión de posesión, que analizaremos más adelante. 
 
Artículo 2859 C.C.D.F: 
 
Se entiende entregada jurídicamente la prenda al acreedor, cuando éste y el deudor 
convienen en que quede en poder de un tercero, o bien cuando quede en poder del 
mismo deudor, porque así  lo haya estipulado con el acreedor o expresamente  lo 
autorice  la  ley.  En  estos  dos  últimos  casos,  para  que  el  contrato  de  prenda 
produzca efectos contra tercero, debe inscribirse en el Registro Público. 
 
El deudor puede usar de  la prenda que quede  en  su poder  en  los  términos que 
convengan las partes. 
 
  Podríamos  calificar  al  contrato  de  prenda  como  un  contrato  de  tracto 
sucesivo,  toda  vez  que  garantiza  una  obligación  que  se  da  a  través  del 
tiempo; que está sujeta a un plazo, un término o una condición. 
 Contrato típico. Se encuentra regulado por el C.C.D.F, LGTOC , C. co. 
  Es  un  contrato  conmutativo,  ya  que  las  obligaciones  y  derechos  de  las 
partes se encuentran plenamente establecidas en el contrato. 
 Puede ser oneroso o gratuito, dependiendo de quien constituya  la prenda, 
ya  que  si  lo hace  el deudor,  el  contrato  es  oneroso  y,  si  lo  constituye un 
tercero el contrato será gratuito. 
 
 
 35
¿Que bienes pueden afectarse mediante garantía prendaria? 
 
Elementos Reales. 
 
“El  elemento  real  de  la  prenda  se  constituye  por  cualquierclase  de  derechos  y 
bienes muebles  tanto  presentes  como  frutos  pendientes,  bienes  específicamente 
determinados o genéricos, fungibles o no fungibles. 
Puede ser objeto de prenda cualquier bien mueble enajenable: maquinaria, equipo, 
mercancías, títulos de crédito, acciones, bonos u obligaciones y en general valores 
mobiliarios; créditos en libros o documentos; títulos representativos de mercancías, 
certificados de depósito”.45 
 
“El objeto de la prenda lo constituyen bienes muebles enajenables determinados, y 
una  vez  constituida  es un derecho  real para  garantizar  el  cumplimiento de una 
obligación y su preferencia en el pago. 
Todas  las  obligaciones mercantiles  o  civiles  pueden  garantizarse  por medio  la 
constitución de una prenda”.46 
 
¿Que se requiere para otorgar la garantía prendaria? 
 
“Para  dar  bienes  en  prenda  (muebles)  es  necesario  tener  capacidad  para 
enajenarlos,  esto  es,  sobre  dominio  de  los  mismos,  o  estar  autorizado  por  el 
dueño”.47 
 
“Los bienes objeto de prenda pueden ser del mismo deudor o de un tercero quien 
en  tal  caso  debe  tener  la  propiedad  o  legitimación  necesaria  par  disponer  por 
prenda de dichos bienes”.48 
Artículo 2868 C.C.D.F: 
 
Nadie puede dar en prenda las cosas ajenas sin estar autorizado por su dueño. 
Artículo 2869 C.C.DF: 
 
Si se prueba debidamente  que el dueño presto su cosa a otro con el objeto de que 
éste la empeñara, valdrá la prenda como si la hubiere constituido el mismo dueño. 
 
45 Ibid. p. 731. 
46 Muñoz, Luis, Derecho Bancario, Cardenas Editor, Mèxico, 2001, p. 771. 
47 Id. 
48 León Tovar, Soyla H, op. cit. p. 731. 
 36
Constitución de la Prenda. 
 
De acuerdo con el artículo 2858 del C.C.D.F la prenda se constituye con la entrega 
de  la cosa al acreedor. Sin embargo, cabe señalar que  la prenda mercantil puede 
constituirse con o sin la entrega del bien pignorado al acreedor. 
 
Modalidades. 
 
Prenda sobre bienes o títulos al portador.‐ “La prenda se constituye por la entrega 
por la entrega de los mismos, por su depósito en poder de un tercero designados 
por las partes y a disposición del acreedor en locales cuyas llaves queden en poder 
de este, aunque dichos locales sean propiedad del deudor”.49 
 
Prenda  sobre  títulos  nominativos.‐  “Son  títulos  nominativos  los  que  deben 
inscribirse  en  un  registro  del  emisor,  como  es  el  caso  de  las  obligaciones  y  los 
bonos.  Este  tipo  de  prenda  se  constituirá  mediante  la  entrega  material  de  los 
títulos, el respectivo endoso en garantía y la inscripción en el registro”.50 
 
Prenda sobre títulos a la orden.‐ “Son títulos a la orden los que no requieren de un 
registro y su circulación no está  limitada con  las cláusulas “no a  la orden” o “no 
negociable”, ejemplo de ellos son el pagare y la letra de cambio. En consecuencia, 
esta prenda se constituye con la entrega de los títulos y su correspondiente endoso 
en garantía”. 51 
 
Prenda  sobre  créditos.‐  Se  constituye  por  la  entrega  al  acreedor  del  titulo  o 
documento  en  que  conste  el  crédito  (sólo  si  el  título no  es negociable). Art.  334  
fracc. III LGTOC. 
 
Prenda  sobre  títulos  representativos de mercancías.‐ En  este  caso  la prenda  se 
constituye con la entrega o endoso del certificado de depósito. Y con la emisión o 
endoso del bono de prenda. 
 
Prenda sobre maquinaria, equipo y empresa.‐ Se constituye con la inscripción del 
contrato de crédito refaccionario, de habilitación o avío en el Registro de Comercio. 
 
 
49 Id. 
50 Mendoza Martell, Pablo y Preciados Briseño, Eduardo, op. cit. p. 170. 
51 Id. 
 37
Prenda sobre bienes de consumo duradero.‐ Bastará  la entrega al acreedor de la 
factura  que  acredite  la  propiedad  del  bien  adquirido,  haciendo  la  anotación 
respectiva.  El  deudor  tendrá  la  posesión  del  bien  pignorado  (con  carácter  de 
depositario). 
 
Prenda  sobre  crédito  en  libros.‐  “Se  requiere  la  anotación  en  el  contrato 
correspondiente de que los créditos dados en prenda se hayan especificado en las 
notas o relaciones respectivas y que estás han sido transcritas por la Institución de 
Crédito en un libro especial en asientos sucesivos y en orden cronológico”.52 
 
Prenda  sin  transmisión  de  posesión.‐ Deberá  constar  por  escrito  y  cuando  las 
operación  se  refiera  a bienes  cuyo monto  sea  igual  o  superior  al  equivalente  en 
moneda nacional a 250000 UDIS, las partes ratificarán sus firmas ante notario. 
Quedará  constituida  a  la  firma  del  contrato,  surtiendo  efectos  entre  las  partes 
desde la fecha de su celebración. Art. 365 LGTOC. 
 
 
Obligaciones y Derechos de las partes. 
 
1) En  caso de que  la garantía prendaria afecte bienes o  títulos  fungibles y  la 
propiedad de estos  se  transfiera al acreedor, éste quedará obligado, en  su 
caso, a restituir al deudor otros tantos bienes o títulos de la misma especie. 
Dicho pacto deberá constar por escrito. 
Cuando  la prenda  se  constituya  sobre dinero,  se  entenderá  transferida  la 
propiedad, salvo pacto en contrario (Art. 336 LGTOC) 
      El acreedor prendario esta obligado a entregar al deudor, a expensas de éste,  
en los casos a que se refieren las fracciones I, II, III,V y VI del artículo 334, 
un resguardo que exprese el recibo de los bienes o títulos dados en prenda y 
los datos necesarios par su identificación (Art. 337 LGTOC). 
 
2) El acreedor debe guardar y conservar los bienes o tìtulos dados en prenda,  
Asì como ejercitar todos los derechos que les sean inherentes; los gastos de 
conservación  son  por  cuenta  del  deudor,  debiendo  aplicarse  en  su 
oportunidad  las sumas que reciba por  los  títulos dados en prenda al pago 
del crédito salvo convenio en contrario (Art. 338 LGTOC). 
 
 
52 León Tovar Soyla H, op. cit. p. 732. 
 38
3) Al vencimiento o amortización de los títulos pignorados, el acreedor puede 
conservar,  en  sustitución  de  ellos,  las  cantidades  que  reciba  (Art.  343 
LGTOC). 
4) El acreedor está obligado a  restituir al deudor el bien pignorado, una vez 
que  le  haya  sido  pagado  el  importe  del  crédito,  así  como  los  intereses  y 
gastos de conservación. 
5) El acreedor podrá pedir la venta de los bienes o títulos dados en prenda: 
‐ si el precio de los bienes o títulos dados en prenda baja de manera que no  
 baste a cubrir el  importe de  la deuda y un 20% más (que el valor de éstos 
sea menor al 120 % del importe de la deuda). 
      ‐  cuando el deudor no proporcione en tiempo los fondos necesarios para cubrir    
          las exhibiciones que deban enterarse sobre los títulos. 
 
6) Derecho de retensión.‐ El acreedor prendario tiene derecho a retener el bien 
objeto  de  garantía  mientras  dura  el  contrato  y  subsista  la  obligación 
principal  (Arts. 2858, 2859, 2873  fracc.  II y  IV, 2874 C.C.D.F)  (Art. 334, 338 
LGTOC). 
7) Derecho  de  persecución.‐  La  garantía  prendaria  podrá  hacerse  valer  en 
contra de cualquier propietario o poseedor del bien dado en prenda.  (Art. 
2879 C.C.D.F). 
8) Derecho de preferencia.‐   El  acreedor prendario  tiene preferencia  frente  a 
cualesquier otro acreedor, para que se pague con el producto de la venta de 
la cosa dada en prenda (Art. 2981 C.C.D.F). 
9)  El acreedor prendario podrá hacerse dueño de los bienes dados en prenda, 
siempre  que  exista  consentimiento  expreso  del  deudor, manifestado  por 
escrito y con posterioridad a la constitución de la prenda. (Art. 344 LGTOC). 
 
Deudor prendario: 
 
a) El deudor prendario debe entregar la posesión de los bienes en los casos en 
que la prenda se constituya con la entrega, es decir, sea de carácter real. 
b) Tratándose de prenda sobre títulos de crédito debe, ademásde entregar los 
títulos,  endosar  los mismos  en garantía  a  favor del  acreedor prendario y, 
tratándose de  títulos nominativos cuyas  transmisiones deban constar en el 
libro del emisor, solicitar la inscripción de la prenda en esos libros. 
c) En  el  caso de prenda  con desposesiòn  sobre  títulos  respecto de  los  cuales 
deba  hacerse  alguna  exhibición  o  ejercitar  alguna  acción,  el  deudor  debe 
proveer al acreedor de los fondos suficientes para ello. 
 39
d) En  el  caso  de  prenda  sin  desposesiòn,  el  deudor  prendario  conserva  el 
derecho de usar los bienes, así como de disponer de los mismos tanto para 
su transformación como para su venta, con las restricciones para este último  
caso previstas en la ley. 
 
El  deudor    prendario  tiene  derecho  a  que  el  acreedor  custodie  los  bienes 
materia  de  la  prenda  y  a  exigir  el  recibo  correspondiente. Asimismo,  podrá 
percibir el fruto de los bienes pignorados. 
 
Por otra parte, el deudor podrá oponerse a  la venta, haciendo el pago de  los 
fondos requeridos para efectuar  la exhibición, o mejorando  la garantía, por el 
aumento de los bienes dados en prenda o por la reducción a su adeudo. 
 
 
Especies de contrato de prenda. 
 
Atendiendo  a  los  bienes  objeto  de  garantía,  la  prenda  podrá  ser  regular  o 
irregular. 
 
Prenda regular.‐ “Es la prenda que se constituye sobre bienes cuya propiedad 
conserva el deudor prendario y que puede ser sobre bienes muebles o derechos 
de cualquier clase con  tal que sean enajenables,  tales como  títulos cambiarios, 
títulos valores, bienes tangibles o intangibles como los de propiedad industrial. 
Dichos  bienes,  aun  cuando  se  entreguen  al  acreedor  prendario,  deben  ser 
conservados  y  devueltos  al  deudor  prendario  en  caso  de  que  la  obligación 
garantizada sea cubierta”.53 
 
Prenda irregular.‐ Habrá prenda irregular cuando se entregan bienes fungibles 
y  el  contrato  sea  traslativo de dominio, pues  el acreedor  regresa otros  tantos 
bienes de la misma especie y calidad. (Art. 336 LGTOC). 
 
El autor Raúl Cervantes A. señala que”54 a este tipo de prenda le es aplicable la 
teoría referente al depósito irregular y; que tratándose de prenda  sobre dinero, 
ésta se presumirá irregular”. 
Artículo 335 LGTOC: 
 
 
53 León Tovar, Soyla H, op. cit. p. 734. 
54 Cervantes Ahumada, Raúl, Títulos y Operaciones de Crédito, Porrùa, México, 2002, p. 286. 
 40
Cuando  se  den  en  prenda  bienes  o  títulos  fungibles,  la  prenda  subsistirá  aun 
cuando los títulos o bienes sean substituidos por otros de la misma especie. 
 
Atendiendo  a  la  posesión  de  los  bienes,  encontramos  los  siguientes  tipos  de 
prenda: 
 
Prenda Desposesoria.‐  La  prenda  desposesoria  puede  afectar  bienes muebles  o 
derechos, mismos  que  se  entregan  al  acreedor para  su  custodia,  conservación  y 
venta en caso de que el deudor incumpla con la obligación principal. 
 
Prenda  sin  transmisión  de  posesión.‐  La  prenda  sin  transmisión  de  posesión 
constituye un derecho real sobre bienes muebles que tiene por objeto garantizar el 
cumplimiento  de  una  obligación  y  su  preferencia  en  el  pago,  conservando  el 
deudor la posesión de tales bienes, salvo en su caso lo previsto en el artículo 363 de 
la LGTOC. (Art. 346 LGTOC). 
 
Mediante  la  prenda  sin  transmisión  de  posesión  podrá  garantizarse  cualquier 
obligación, con independencia de la actividad preponderante a la que se dedique el 
deudor. (Art. 352 LGTOC). 
 
Así mismo, podrán garantizarse con prenda sin desposesiòn obligaciones futuras, 
pero en este caso sólo podrá ejecutarse  la garantía cuando  la obligación principal 
sea exigible. 
Características:55 
 
a) “Extensión  automática  del  gravamen  original  sobre  otros 
bienes adquiridos con posterioridad (Art. 355‐ II LGTOC). 
b) Posibilidad  de  la  extensión  automática  de  la  prenda  al 
producto de la venta (Art. 356‐III LGTOC). 
c) Posibilidad  de  la  extensión  automática  de  la  prenda  a  las 
nuevas generaciones de bienes que en el curso normal de la 
actividad preponderante del deudor lo sustituyan (Art. 356‐I 
LGTOC). 
d) Segregación de aquellos bienes  futuros que sean adquiridos 
por  el  deudor  en  virtud  de  un  crédito  otorgado  por  un 
segundo o ulterior acreedor (Art. 358 LGTOC). 
 
55 Mendoza Martell, Pablo Y Preciado Briseño, Eduardo, op. cit. p. 173. 
 41
e) Excepción  del  comprador  en  el  curso  ordinario  de  los 
negocios (Arts. 356‐II, 373 LGTOC). 
f) Publicidad por registro 8Art. 366, 369, 371, 376 LGTOC)”. 
 
Formalidades. 
 
‐ Deberá  constar  por  escrito;  cuando  la  operación  se  refiera  a  bienes  cuyo 
monto  sea  igual  o  superior  al  equivalente  en moneda  nacional  a  250000 
UDIS,  las  partes  deberán  ratificar  sus  firmas  ante  fedatario.  (Art.  365 
LGTOC). 
‐ En  el  contrato  respectivo  deberán  describirse  los  bienes  pignorados  que 
pueden ser: bienes y derechos que obren en el patrimonio del deudor, así 
como  los  que  adquiera  éste  en  el  futuro,  nombres  comerciales,  patentes, 
marcas  y  otros  derechos,  los  bienes  que  resulten  del  proceso  de 
transformación,  los  frutos o productos  futuros o pendientes de  los bienes 
antes citados, los bienes o derechos que el deudor reciba o tenga derecho a 
recibir  en pago por    la  venta de  bienes pignorados  o por  indemnización. 
(Art. 355 LGTOC). 
 
Al celebrar el contrato de prenda sin  transmisión de posesión,  las partes deberán 
convenir: 
 
‐ Lugar en donde se encuentren los bienes pignorados; 
‐ Contraprestación que recibirá el deudor por venta de los bienes pignorados; 
‐ Características de las personas a las que se venderán los bienes; 
‐ Información que  el deudor  entregará  al  acreedor  sobre  la  transformación, 
venta o transferencia de dichos bienes. 
 
La  prenda  surtiré  efectos  contra  terceros  sólo  a  partir  de  su  inscripción  en  el 
Registro. 
 
 
Atendiendo a  la  forma  en que  se  constituye  la prenda,  ésta podrá  ser  expresa o 
tácita. 
 
Prenda  expresa.‐  La  constituyen  el  acreedor  y  el  deudor  prendarios  de manera 
voluntaria y expresa para garantizar el cumplimiento de una obligación. 
 42
Prenda tácita o derecho de retensión.‐ “Se trata de una garantía legal y natural con 
que  cuentan  algunas  personas  que  tienen  el  carácter  de  acreedores  y  al mismo 
tiempo  tienen  en  su  poder  bienes  del  deudor,  como  ocurre  en  los  contratos  de 
comisión, de compraventa, de transporte, de hospedaje”.56 
 
 
Ejecución de la prenda. 
 
En caso de  incumplimiento de  la obligación garantizada con prenda ordinaria, el 
acreedor podar recurrir al “procedimiento de ejecución de prenda mercantil”, que 
se sigue ante  la autoridad  judicial conforme dicta el artículo 341 de  la LGTOC; o 
bien, extrajudicialmente mediante el” pacto comisario expreso” (Art. 344 LGTOC). 
 
Conforme al artículo 341 de la LGTOC el acreedor podrá pedir al juez que autorice 
la  venta de  los  bienes  o  títulos dados  en prenda  cuando  se  venza  la  obligación 
garantizada. 
Hecho  lo  anterior,  el  juez  correrá  traslado  de  inmediato  al  deudor  de  dicha 
petición, notificándole que cuenta con un plazo de 15 días contados a partir de la 
petición  del  acreedor,  para  oponer  las  defensas  y  excepciones  que  le  asistan,  a 
efecto de demostrar la improcedencia de la misma, en cuyo caso el  juez resolverá 
en un plazo no mayor a 10 días. 
 
Si  el  deudor  no  hace  valer  su  derecho,  el  juez  autorizará  la  venta.  En  caso  de 
notoria urgencia y, bajo la responsabilidad del acreedor, el juez podrá autorizar la 
venta aún antes de hacer la notificación al deudor. 
 
La venta de los bienes se efectuará mediante corredor publicó

Continuar navegando