Logo Studenta

El-derecho-al-trabajo-de-las-personas-en-edad-avanzada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS EN EDAD 
AVANZADA 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN DERECHO 
P R E S E N T A: 
ELIZABETH MARINA GARCÍA CRUZ. 
 
 
 
ASESOR: 
LIC.ELVIA HERNÁNDEZ CORDOVA. 
 
 
 
 
BOSQUES DE ARAGÓN, EDO. DE MÉXICO 2007
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS 
Por haberme permitido nacer y llegar hasta este momento de mi vida y que he 
podido compartir con mi gran familia que sin ellos no sería nada. 
 
 
A MIS PADRES 
C.P ANDRÉS GARCIA JIMENEZ Y MARÍA DEL CARMEN CRUZ 
Por haberme dado el ser, por educarme como lo han hecho, por todo lo que me 
han dado, y la paciencia que me han tenido. Y por todo el apoyo que me 
dieron para ser lo que soy. GRACIAS. LOS AMO. 
 
 
A MI HERMANA 
ADRIANA 
Que me has demostrado que no importa la preparación, lo importante son las 
ganas. Gracias por todo tu apoyo en todo este tiempo. 
 
 
A MI ABUELA 
Que le lleve el primer caso de mi carrera, y que creyó en mi. 
 
 
A MI NOVIO 
RODOLFO 
Por estar conmigo, por ser mi amigo, mi cómplice. TE AMO. Gracias por tu 
Amor, cariño y tu comprensión. 
 
 3 
 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Que me permitió formar parte de esta gran casa de estudios y a la ENEP 
ARAGÓN ahora FES por aceptarme en este plantel y que me brindo la formación 
profesional, para llegar a ser .Lic en Derecho. 
 
 
A MIS MAESTROS 
Por todos los conocimientos que me trasmitieron durante el tiempo que estuve en 
este plantel, por su paciencia. Gracias a ello hoy veo realizado el sueño de 
titularme. 
 
 
A MI ASESORA 
LIC.ELVIA HERNÁNDEZ CORDOVA. 
Que me tuvo paciencia y que me brindo su tiempo, y porque en ella encontré una 
amiga. Gracias Maestra. 
 
 
AL SINODO 
Que va integrar este momento tan especial en mi vida, Gracias por el tiempo 
dedicado a este trabajo. 
 
 
A LA LICENCIADA MARTHA RODRIGUEZ ORTIZ 
Encargada de este seminario y quien brinda confianza y seguridad a los alumnos 
para concluir este trabajo. Gracias. Maestra. 
 
 
EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS EN EDAD 
AVANZADA 
 
ÍNDICE 
 
 Página 
 
 
Introducción I 
 
 
CAPÍTULO 1 Conceptos y generalidades 
 
1.1 Derecho del Trabajo…………………………………………………..2 
 
1.2 Relación del trabajo…………………………………………………..7 
 
1.2.1 Trabajador …………………………………………….…….9 
 
1.2.2 Patrón …………………………………………….……12 
 
1.3 Empleo …………………………………………….……15 
 
1.4 Desempleo …………………………………………….……18 
 
1.5 Edad ………………………………………………….21 
 
1.6 Vejez ………………………………………………….24 
 
1.7 Discriminación. ………………………………………………….27 
 
 
 
CAPÍTULO 2 MARCO HISTÓRICO 
 
2.1 Antecedentes Históricos en México………………………………..35 
 
2.1.1 La Colonia ………………………………………………….38 
 
2.1.2 La Revolución ………………………………………………….43 
 
2.1.3 La Declaración de Derechos Sociales de 1917…………………..46 
 
2.1.4 La Declaración de Derechos Sociales a la Ley Federal del 
 
Trabajo de 1931. …………………………………………………..52 
 
 
CAPÍTULO 3 MARCO LEGAL 
 
3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
 
Artículo 1º ………………………………………………….60 
Artículo 5º ………………………………………………….63 
Artículo123 Apartado "A", Primer Párrafo,……………………..….66 
Artículo 123 fracción 3ª ……………………………………………..68 
Artículo 123 fracción XXV……………………………………………70 
 
3.2 Ley Federal del Trabajo……………………………………………..72 
Artículo 3º ………………………………………………….73 
Artículo 4º ………………………………………………….74 
Artículo 5º ………………………………………………… 75 
Artículo 56 ………………………………………………….77 
Artículo 133 fracción I ……………………………………………….78 
Artículo 133 fracción III………………………………………………78 
Artículo 154 ………………………………………………….80
 
3.3 Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación…………81 
3.4 Código Penal para el Distrito Federal……………………………...88 
Artículo 206 ………………………………………………….88 
Artículo 207 BIS del Código Penal del Estado de Chiapas……...89 
 
3.5 Reglamento de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo……..91 
 
 
CAPÍTULO 4 EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS EN EDAD 
AVANZADA 
 
4.1 La Discriminación en la Actualidad………………………………..102 
 
4.2 Normas que protejan a los trabajadores de la Discriminación…110 
 
4.3 Fomentar la igualdad de oportunidades de trato en el empleo...117 
 
4.4 Educación para la sociedad para evitar la discriminación por 
la edad …………………………………………………121 
 
4.5 Consecuencias ante la sociedad…………………………………..127 
 
Alternativas de Solución …………………………………………………132 
 
Conclusiones …………………………………………………144 
 
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………….148 
 
DICCIONARIO Y ENCICLOPEDIAS 150 
Otras fuentes ………………………………………………….152 
Anexos ………………………………………………….154 
 
 
 I
INTRODUCCIÓN 
 
 Es fundamental él llegar a conocer cuales son las causas que han llegado a 
que el problema cada vez sea más crítico, y llegar a buscar y darle soluciones o 
alternativas a la sociedad para que pueda llegar a superar esta crisis, darle 
mecanismos a la población. 
 
 Como algunas soluciones planteamos diferentes propuestas que permiten 
opciones de acción por parte del individuo, familia y sociedad, junto con las 
autoridades para enfrentar tan serio problema. 
 
 En la presente investigación analizamos las causas principales por las que 
el grupo de personas en edad avanzada y en plenitud, no son aceptados en 
diversos centros de trabajo, y que es el Estado el encargado directo de solventar 
estos problemas por medio del derecho social, está obligado a aplicar y cuidar que 
no se violen los derechos de los más desprotegidos y de las clases 
económicamente débil. 
 
 Expuestas las circunstancias antes mencionadas, nos corresponde, 
presentar un proyecto el cual fue dividido en cuatro capítulos en los cuales se 
aborda el conflicto que viven las personas en edad avanzada frente a la sociedad 
respecto al trabajo, desde diferentes puntos para su análisis. 
 
 En el presente trabajo se realizo una proyección, de manera sistemática, de 
la solución y de las condiciones en las que se encuentran las personas en edad 
avanzada con respecto al trabajo, la situación que se vive en México en cuanto al 
empleo, el desempleo y la contratación, en la búsqueda de un lugar de estos 
individuos en el mercado de trabajo. Por eso a nuestro tema le dimos el título de 
"El derecho al Trabajo de las Personas en Edad Avanzada", en el cual se da un 
 II
enfoque más detallado de las necesidades, consecuencias que surgen hoy en día 
en materia laboral para tan importante núcleo social, que debido a las condiciones 
económicas y carentes de fuentes de empleo en nuestro país, el mercado laboral 
para estas personas se encuentra en crisis. 
 
 
 Todos los individuos estamos encaminados hacia la edad avanzada y en un 
momento de nuestras vidas podemos llegar a formar parte de algún grupo 
vulnerable, que en cualquier momento puede encontrarse en desventaja ante las 
adversidades. Por eso debemos de tomar en cuenta y darle importancia debida a 
este tema para que en el momento en que encajemos en la hipótesis jurídica, 
podamos encontrar una acción que nos da los elementos para poder enfrentarnos 
a las desventajas con mayoresopciones y nos permitan un mejor nivel de vida. 
 
 
 En nuestro primer capítulo llamado generalidades tocamos el tema de la 
discriminación de las personas en edad avanzada, notamos la diferencia de los 
que es un adulto en edad avanzada y uno que se encuentra dentro de la vejez, se 
dan los conceptos y su significado etimológicamente para que tenga una noción y 
un mejor conocimiento del problema que estamos estudiando. De esta manera 
para que conozca y llegue a diferenciar los términos lógicos, técnicos y científicos 
para que lo guíe en el estudio de esta problemática tan importante a nivel mundial 
no sólo en nuestro país que se encuentran en busca de alternativas de trabajo. 
 
 Se presenta un breve análisis de las figuras jurídicas que a nuestro tema 
importan, dando un concepto, interpretándolos para que el lector, comprenda la 
terminología utilizada y no represente un obstáculo en su interpretación y pueda 
llegar a ser estudiado de mejor forma y que comprenda cualquier punto en el que 
 III
se presente el lenguaje demasiado técnico o complejo, y se interese en este 
proyecto. 
 
 
 El que el lector conozca las causas, motivos y las características y el 
lenguaje propio de este tema permitirá abordar el presente tema con mayor interés 
y facilidad para que al adentrarse en el tema le sea más digerible. 
 
 En él capitulo dos, llamado Marco histórico se hace una breve análisis de la 
evolución de las instituciones jurídicas dedicadas al estudio del empleo, a la 
protección social del trabajador y a la función del Estado en tan importante rubro. 
 
 
 Es importante no olvidar que en el pasado, se lograba la armonía, toda vez 
que las personas maduras eran quienes tomaban las determinaciones y eran 
sujetos muy respetados que llegaban a ocupar los cargos públicos o importantes 
en la sociedad. 
 
 En el capítulo tercero denominado Marco Jurídico se estudia las diferentes 
instituciones jurídicas relativas al tema en cuestión, así como aquellas que nos 
permiten conocer el campo de acción de las leyes y de las prerrogativas y las 
obligaciones que tienen las partes involucradas en las relaciones obrero - 
patronales y en el derecho social. 
 
 Se realizó un estudio de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, La Ley Federal del Trabajo, La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la 
Discriminación, el Código Penal, derivadas del trabajo y que hacen mención de la 
discriminación que sufren este grupo vulnerable, esto con la finalidad de 
 IV
establecer medidas protectoras con las que cuentan este grupo social y los grupos 
vulnerables. 
 
 En el capítulo cuatro al que le dimos el nombre del presente trabajo "El 
derecho al Trabajo de las personas en edad Avanzada", se encuentran una serie 
de proyectos, de solución, propuestas, consecuencias de la falta de empleo por la 
discriminación que se realiza en contra de los trabajadores, que resultan válidas a 
favor de los derechos de este grupo vulnerable que se encuentran en nuestra 
hipótesis planteada y que resultan afectados por llegar a contar con cierta edad y 
por tener la necesidad de conseguir trabajo y no tenerlo o tan solo que llegue a 
encontrarse con un no por contar con cualquier circunstancia que lo haga diferente 
a los demás pero la que nos importa es por la edad de las 35 años en adelante. 
 
Se proponen algunas políticas en donde el estado y la sociedad tienen que 
poner de su parte para poder llegar a realizar este objetivo de poder dar empleo a 
todas aquellas personas que se han enfrentado a que no encuentran trabajo por la 
edad, una reforma al artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo para que se incluya 
un párrafo en donde sé prohiba la "no contratación" de personas de edad 
avanzada así como se contempla la prohibición para un mínimo creemos que es 
necesario la prohibición de un máximo edad. 
 
 Se sugiere que en los anuncios y ofertas de trabajo ya no exista el requisito 
de edad, para que no sea de la discriminación en cuanto a edad, pero también se 
podría realizar una solicitud anónima en donde no se conociera ningún dato de la 
persona salvo aquellos en los que se conocieran sus capacidades., se propone 
una igualdad en el empleo, porque existe mucha desigualdad, la educación para la 
sociedad, se dan a conocer las consecuencias que vive la sociedad por contar 
con la discriminación. 
 
 V
Se les invita a que el lector analice y que haga conciencia sobre los 
comportamientos realizados cotidianamente, que produce él llegar a realizar algún 
acto de discriminación y que se vea que a nivel laboral existe la discriminación, 
esa diferenciación entre los individuos, se les invita a que evitemos tener esos 
comportamientos, principalmente evitarlos, para poder a ser una sociedad sana. 
1
CAPÍTULO 1 
CONCEPTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO AL TRABAJO DE 
LAS PERSONAS EN EDAD AVANZADA.
1.1 Derecho del trabajo
1.2 Relación de Trabajo
1.2.1 Trabajador
1.2.2 Patrón.
1.3 Empleo
1.4 Desempleo
1.5 Edad
1.6 Vejez
1.7 Discriminación
2
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
El derecho del trabajo es uno de los episodios en la lucha del hombre por 
su libertad, su dignidad personal y social y por la conquista de un mínimo de 
bienestar que fomente el desarrollo de la razón y la conciencia.
Para entender el siguiente capítulo daremos distintas definiciones del 
Derecho del Trabajo, con el propósito de que al final sé de uno con los elementos 
dados por cada autor y así formar un concepto más amplio.
1.1.DERECHO DEL TRABAJO
Es importante conocer las diversas definiciones que tiene nuestro Derecho 
del Trabajo es por ese motivo que el presente capítulo tiene como objeto darnos 
de manera general algunos conceptos
Para efecto de poder entender el concepto apropiado de Derecho del 
Trabajo comenzaremos por explicar que se entiende por trabajo 
etimológicamente.
Respecto al término “trabajo” algunos autores señalan que la palabra 
proviene del latín trabs, trabis, que significa traba, ya que el trabajo se traduce en 
una traba para los individuos, porque lleva implícito el despliegue de un esfuerzo.
3
Otro término que es importante es el que se encuentra dentro del griego 
thlibo, que quiere decir apretar, oprimir o afligir.
Y hay otros autores que ven la raíz de la palabra trabajo en labore o 
labrare, del verbo laborare que quiere decir labrar, relativo a labranza de la tierra.1
Por su parte en la Ley Federal del Trabajo dice en su artículo 8º, párrafo 
segundo,” para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda 
actividad humana, intelectual o material, independiente del grado de preparación 
técnica requerido por cada profesión u oficio”.
La idea y el concepto de trabajo cambia de acuerdo con los distintos puntos 
de vista de cada autor.
Solo los seres humanos tenemos la capacidad para realizar un trabajo
De acuerdo con Proudhon la facultad de trabajo distingue al hombre de la 
bestia y tiene su fondo en las profundidades de la razón.2
Parece cierta la sentencia que condena al hombre a ganar el sustento con 
el sudor de su frente.
No podemos decir con exactitud cual es el origen de la palabra y por eso a 
continuación tendremos diferentes puntos de vista de autores para comprender 
con mayor exactitud desde el punto jurídico este concepto:
 
1DÁVALOS, José. Derecho del Trabajo I. Cuarta Edición. Porrúa. México 1997.pág.3.
2 BRICEÑO, Ruiz Alberto. Derecho Individual del Trabajo.Harla.2ª Edición.1997.pág.8.
4
En el Diccionario de la Real Academia Española lo define como “el esfuerzo 
humano aplicado a la producción de riqueza”3
Para precisar un concepto de trabajo, se deben analizar los elementos que 
lo integran.
a) El Trabajo es una condición de existencia del hombre. La persona 
puede dedicarse al desarrollo de la profesión, industria, comercio o 
cualquier otra actividad que más le acomode, siempre y cuando no estéimpedido por determinación judicial, no se ataquen derechos de 
terceros, no se viole una resolución de gobierno dictada en términos de 
ley o no se ofendan los derechos de la sociedad.
b) El Trabajo tiene como objeto crear satisfactores para atender 
necesidades. Muchas veces surgen objetos en el mercado que no 
corresponden a la existencia previa de necesidades. Lo útil, sin 
embargo, es ampliar los bienes o servicios para beneficio de la 
colectividad.
c) El Trabajo es objeto de protección jurídica. Esta protección se otorga de 
acuerdo con la naturaleza del trabajo y atendiendo al carácter del 
trabajador. Se refiere al trabajador subordinado; los servicios de una 
persona que actúa en acatamiento a los lineamientos que dentro de la 
ley otra le señala. Igualmente debe preservarse la dignidad del 
trabajador, considerada como necesidad de respeto a su persona y 
proporcionarle los medios necesarios para la elevación del nivel cultural, 
social y material, propios y de la familia.4
 
3 Gran Diccionario Enciclopédico Bruguera. Tomo 16 "Toz Zyg".Bruguera.México.1980.pág.1938.
4 BRISEÑO Ruiz, Alberto. Ob. Cit.,pág.11
5
Todas las disposiciones antes contempladas resultan de suma importancia 
ya que contienen la ilusión de todo ser humano llegar a conseguir un trabajo útil, 
digno y acorde con los conocimientos y capacidades de cada ser humano para 
que le permita vivir a él y su familia con salud y bienestar de manera decorosa. 
Por eso se dice que el trabajo es considerado como un derecho y un deber social, 
es la misma sociedad quien se lo impone.
Podemos definir al Trabajo como toda actividad humana física y mental, 
que es intelectual que necesariamente tiene que ser lícita y que tiene por objeto la 
producción de bienes y servicios no importando el esfuerzo llevado a cabo para la 
realización.
El Hombre también tiene el derecho de esperar y exigir de la sociedad, el 
poder tener condiciones de vida que le den la oportunidad de trabajar sin que 
influya la edad o alguna característica física que detenga ese proceso.
El Derecho del Trabajo surge como una norma que tutela y es promotora de 
las condiciones de los trabajadores y si fin inmediato lo tutela la clase trabajadora 
y la protección de la fuente de trabajo.
6
Para Mario de la Cueva el Derecho del Trabajo “es la norma que se 
propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo 
y el capital”.5
Por su parte Briceño Ruiz define al Derecho del Trabajo como el “conjunto 
de normas jurídicas que tienen por objeto el equilibrio entre los elementos de la 
producción, patrón y trabajador, mediante la garantía de los derechos básicos
consagrados a favor de estos últimos”.6
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México, se señala en el Diccionario Jurídico Mexicano que Derecho 
del Trabajo es “el conjunto de principios, instituciones y normas que pretenden 
realizar la justicia social dentro del equilibrio de las relaciones laborales de 
carácter sindical e individual”.7
Para García Maynés el Derecho del Trabajo esta dentro de las ramas 
jurídicas de creación reciente.” El derecho del Trabajo llamado también derecho 
obrero o legislación industrial, es el conjunto de normas que rigen las relaciones 
entre trabajadores y patronos”.8
Estas definiciones nos dan una visión más amplia de lo que es el Derecho 
del Trabajo entonces podemos decir que es aquel “conjunto de normas jurídicas, 
que tienen como objetivo principal el regular la relación laboral que existe entre 
trabajador y patrón derivadas de una prestación o de un servicio que debe de ser 
 
5 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I. Porrúa. México 1997. 
Pág.48.
6 BRISEÑO Ruiz, Alberto. Ob Cit., pág.24.
7 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo D-H. 
Porrúa México. 1998.pág.982.
8 GARCÍA, Maynés, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Porrúa. México.1995. 
cuadragesimoséptima edición.pág.152.
7
remunerado y sobre todo subordinado y dentro de esta relación no deben de 
existir normas que lleguen a condicionar el llegar a contar con ciertas 
características físicas y sobre todo de edad.
Este Derecho del Trabajo tiene como característica primordial que se 
encarga de proteger a la clase económicamente débil y que le otorga a los 
trabajadores sus beneficios mínimos y a su vez lucha porque se respeten esos 
derechos de esa relación de trabajo esperando que se llegue al equilibrio entre 
ambas partes.
Así mismo no protege los acuerdos de voluntades, sino al trabajo mismo, no 
trata de regular un intercambio de prestaciones, sino asegurar la salud y la vida 
del hombre y sobre todo proporcionar al trabajador una existencia decorosa.
1.2.RELACION DE TRABAJO
El concepto de Relación de trabajo esta contenido en la Ley Federal del 
Trabajo en su artículo 20 que dice lo siguiente “Se entiende por relación de trabajo 
cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo 
subordinado a una persona, mediante el pago de un salario”.
Para Nestor de Buen “la relación laboral se establece entre dos personas: por 
un lado el trabajador persona física o persona jurídica colectiva, es decir una 
persona moral”9
El Instituto de Investigaciones Jurídicas, en su diccionario Jurídico Mexicano 
define a la relación de trabajo de la siguiente manera: “Denominación que se da al 
 
9 DE BUEN Lozano, Néstor. Derecho del Trabajo. Tomo I.Porrúa.México.1974.pág.436.
8
tratamiento jurídico de la prestación de servicios de una persona a otra, mediante 
el pago de un salario, con independencia del acto que haya motivado de la 
vinculación laboral”10.
La Enciclopedia Jurídica Omeba la define como “La vinculación de carácter 
jurídico, porque engendra derechos y obligaciones recíprocas y de carácter 
personal, porque eleva a un primer plano el elemento humano como finalidad en 
sí, abandonando viejos conceptos de “trabajo mercancía”11
Para el Licenciado Mario de la Cueva la relación de trabajo “es una situación 
jurídica objetiva que se crea entre un trabajador y un patrono por la prestación de 
un trabajo subordinado, cualquiera que sea el acto o la causa que le dio origen, en 
virtud de la cual se aplica al trabajador un estatuto objetivo, integrado por los 
principios, instituciones y normas de la Declaración de derechos sociales, de la 
Ley del Trabajo de los convenios internacionales, de los contratos colectivos y 
contratos ley y de sus normas supletorias”
Para nosotros la Relación de Trabajo es la prestación de un servicio de una 
persona a otra, mediante el pago de un salario con independencia del acto que 
haya motivado la vinculación laboral de todas las definiciones antes dadas se 
rescata que todos coinciden en que debe de existir un vínculo y que algo que no 
debe de faltar es la subordinación que es necesaria en la relación de trabajo.
LOS ELEMENTOS DE LA RELACION DE TRABAJO
 
10 Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo P-Z. Décima Cuarta 
Edición. Porrúa.UNAM.México.2000.pág.2769.
11 Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo XXIV REAL- RETR. Editorial Bibliográfica Argentina 
1967.pág.552.
9
La relación de Trabajo tiene 2 clases de elementos:
Elementos subjetivos: a) Trabajador 
b) Patrón 
Elementos objetivos c) Prestación de un trabajo.
d) Personal.
e) Subordinado y 
pago de un salario.13
En la relación de trabajo suele reconocérsele los mismos efectos que el 
contrato, sin embargo aunque ambas figuras resultan autónomas son 
complementarias entre sí, ya que el contrato encuentra cauce y expresión en la 
relación de trabajo, en el cumplimiento diario de una obligación de desempeñar 
servicios conforme a las modalidadesy duración pactadas en el documento que 
suscriben patrón y trabajador. En función de lo anterior se utilizan, casi en su 
totalidad, los mismos preceptos para los dos.
Existen importantes contrastes entre ellos, ya si bien es cierto la ley les 
otorga los mismos efectos, no son lo mismo en razón de que la relación es un acto 
informal y el contrato es un acto formal; esto quiere decir que puede haber 
relación sin contrato pero no contrato sin relación puesto que esta quien da origen 
al contrato de trabajo.
El derecho del Trabajo no protege los acuerdos de voluntades, sino al 
trabajo mismo; no trata de regular un intercambio de prestaciones, sino asegurar 
 
13.DE BUEN, Néstor. Derecho del Trabajo.. Tomo II .Novena edición . Porrúa. México. 
1992.pág.46 y 47.
10
la salud, así como la vida del hombre y proporcionar al trabajador una vida 
decorosa.
1.2.1.TRABAJADOR
La cuestión del nombre con que debe de conocerse a quien trabaja ha sido 
resuelta de muy diferentes maneras. Partiendo del supuesto de que la protección 
a los trabajadores surgió del fenómeno industrial, los primeros intentos de 
regulación se dirigían, precisamente, a los obreros. En realidad, la expresión 
“trabajador” es la que tiene mayor aceptación.
En el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo se define como “es la persona 
física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado”.
En el apartado “A” del Artículo 123 Constitucional se utilizan como 
sinónimos las palabras obrero, jornalero, empleado doméstico,
Obrero es aquel que trabaja manualmente a cambio de un salario, como 
jornalero debemos entender aquella persona que cobra un dinero fijo por cada día 
de trabajo, especialmente la que trabaja en el campo y el empleado doméstico es 
aquel que trabaja haciendo las labores de una casa y también recibe un pago, 
como podemos ver cada uno tiene un lugar específico donde realiza su labor uno
en el campo otro en alguna fábrica y en la casa al ver estas diferencias nos 
podemos dar cuenta que todos tienen algo en común y es que realizan alguna 
actividad para recibir un pago no importando en donde desempeñen la actividad a 
que se dediquen.
11
La Ley de 1931 en su artículo 3º determinaba que “trabajador” era toda 
persona que prestaba a otra un servicio material, intelectual o de ambos géneros 
en virtud de un contrato de trabajo.14
El Maestro Guillermo Cabanellas define al trabajador de la siguiente manera: 
“Trabajador es la persona física que por contrato se obliga con la otra parte 
patrono o empresario a prestar subordinadamente y con cierta continuidad un 
servicio remunerado”.15
Para la prestación de un servicio que origine, consideramos indispensables 
los siguientes elementos:
De las anteriores definiciones se desprende que el trabajador tiene los 
siguientes elementos que son indispensables:
a) El trabajador invariablemente será una persona física. Esto significa que 
no puede intervenir en una relación de trabajo en calidad de trabajadores 
personas jurídicas o morales.
b) Esa persona física presta un servicio a otra ya sea física o moral.
c) El resultado de ese servicio será la remuneración. El ánimo del trabajador 
es la remuneración. Es el salario que se recibe a cambio de un servicio o 
trabajo realizado, que debe ser en dinero y moneda nacional.
d) El servicio será en forma personal. Para poder tener esa calidad de 
trabajador en determinado individuo, es necesario, que el servicio sea 
desempeñado por él mismo, en forma personal y no por conducto de otra 
persona, si el servicio se presta por conducto de otra persona se ésta 
ante la figura del intermediario.
 
14.CAVAZOS Flores, Baltasar. El Nuevo Derecho del Trabajo Mexicano.. Editorial Trillas.1ª edición 
1997.pág.135.
15.CABANELLAS Torres, Guillermo. Diccionario de Derecho Laboral. Heliasta. Buenos Aires.1998.pág.647.
12
e) De manera subordinada. Esta prestación del servicio deberá de 
efectuarse en forma subordinada. Se entiende por subordinación que el 
trabajo habrá de efectuarse bajo las órdenes de un patrón a cuya 
autoridad estarán subordinados los trabajadores en todo mando 
correlativo a un poder de obediencia por parte de quien lo presta el 
servicio. Este aspecto implica la facultad de mandar y el derecho a ser 
obedecido, que encuentra 2 limitaciones: debe referirse al trabajo 
estipulado y debe ser ejercido durante la jornada de trabajo.
El concepto de trabajador es genérico, porque se atribuye a todas aquellas 
personas que entregan su fuerza de trabajo al servicio de otra, y no admite 
distinciones, recogiendo el principio de igualdad; no pueden establecerse 
distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, 
doctrina política o condición social.
Concluiremos diciendo que trabajador es aquella persona física que presta 
sus servicios a otra llamada patrón (persona física o moral) a cambio de una 
remuneración económicamente llamada salario, la cual deberá ser una cantidad 
específica, por el trabajo realizado que deberá ser pagada en especie y a su vez 
es un sujeto que cuenta con derechos y obligaciones.
1.2.2.PATRÓN
Otro de los elementos básicos en la relación de trabajo es él 
Patrón.
13
La palabra Patrón deriva del “latín pater onus, que quiere decir carga o cargo 
del padre”. Era el nombre que se asignaba a las personas que tenían alguna 
obligación protectora con respecto a otras: el padre de familia para con sus hijos, 
la autoridad para con los individuos integrantes de la comunidad, los patricios con 
relación a los plebeyos.
La raíz etimológica parte de un noble supuesto de protección, circunstancia 
que con el tiempo se desvirtuó, hasta llegar a considerar al patrón como 
explotador de servicios”.16
En la Ley de 1970 expresa en su artículo 10 que “patrono es la persona 
física o jurídica que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores”, definición 
que ratifica la tesis de que comprobada la prestación de un trabajo subordinado se 
aplica automáticamente la legislación del trabajo.17
En la Ley Federal del Trabajo en su artículo 10 define al Patrón “es la 
persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México UNAM, dice en el Diccionario Jurídico Mexicano que 
“Patrón de patrono y éste, a su vez del latín patronus” es la persona física o moral 
que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. En confrontación con la 
figura del trabajador, el patrón representa otro de los sujetos primarios de la 
relación jurídica empleo.18
 
16.BRISEÑO Ruiz, Alberto, Ob. Cit, pág. 154.
17.DE LA CUEVA, Mario . Ob.,Cit.,pág.159.
18.Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ob. Cit., Tomo IV P-Z. PÁG.2363.
14
Para Alberto Briceño Patrón es “la persona física o moral que recibe el 
beneficio de la prestación de servicios de uno o más trabajadores”.19
Para Néstor de Buen señala que Patrón “es quien puede dirigir la actividad 
laboral de un tercero, que trabaja en su beneficio, mediante retribución”.20
En la doctrina se utilizan diferentes denominaciones para referirse a esta 
figura: empleador, empresario, dador de trabajo, etc. Patrón es la más exacta.
De acuerdo con esto podemos saber que el Patrón puede ser una persona 
física o moral, cosa que con el Trabajador no puede darse este caso.
La figura del Patrón en toda relación de trabajo es fundamental ya que es 
quién contrata, esto quiere decir que puede ser una persona física o moral que 
requiera o contrate los servicios personales y subordinados de otra persona física, 
será un patrón.
El Patrón es considerado la clase fuerte en el Derecho del Trabajo, siendo 
regulado por la Ley Federal del Trabajo tanto sus obligaciones como derechos 
frente a la clase débil que sonlos trabajadores.
La fuerza de trabajo es precisamente, el elemento central de toda relación de 
trabajo y es necesario para que surja esta figura.
 
19.BRISEÑO Ruiz, Alberto. Ob., Cit., pág.5
20.DE BUEN Lozano, Néstor. Ob. Cit.,pág.459.
15
Lo que podemos asegurar, independientemente de cualquier definición, es 
que la mayoría de los autores coinciden en dos elementos característicos, mismo 
que José Davalos hace mención:
a)el patrón puede ser una persona física o moral.
b)es quien recibe los servicios del trabajador.21
Definiremos al Patrón como la Persona Física o Moral que requiere de los 
servicios subordinados de uno o varios trabajadores mediante el pago de un 
salario.
Los patrones resultan beneficiados por la actividad que desempeñen los 
trabajadores, no importando a lo que se dedique la empresa desde el gerente 
hasta los de la limpieza es una ayuda recíproca por una parte se recibe un trabajo 
y por el otro se les remunera por llevar a cabo la actividad por la que fue 
contratado.
1.3 EMPLEO
Uno de los grandes problemas con los que cuenta nuestro país es la 
necesidad de conseguir colocación es sin duda, la más angustiosa para quien 
puede y debe trabajar, hoy en día conseguir empleo se ha convertido en una de 
las labores más difíciles y frecuentes en América Latina.
Buscar empleo es una necesidad de millones de personas pues todos los 
adultos en posibilidad de trabajar requieren “ganarse la vida, sobrevivir”, producir 
dinero e integrarse a una sociedad a través del aporte que sus talentos y 
disposición le permitan ofrecer o brindar a su grupo social natural.
 
21.DAVALOS, José. Ob., Cit., pág.98.
16
En el Diccionario de Derecho Social define este término que: se refiere a la 
relación de trabajo prestado empresarialmente a través del cual el trabajador 
transfiere a la esfera del empleador dos realidades, una cultural (su creatividad) y 
otra económica (el resultado de la labor realizada). Para compensar 
adecuadamente ambas, es preciso que el trabajador participe en la toma de 
decisiones (aspecto subjetivo, cultural) y en las utilidades y en el capital de la 
empresa (aspecto objetivo, económico). Mientras no se logre esta doble 
posibilidad, la relación de empleo sigue siendo cosificado.22
El término empleo tiene la siguiente concepción: ocupar a uno, 
encargándole un negocio, comisión o puesto; o al servicio público. Cabe aclarar 
que este concepto que maneja la Real Academia de la Lengua da un enfoque 
general, preciso y amplio. El empleo se refiere, al hecho de estar haciendo algo, 
mantenerse ocupado, realizando algún acto, esto es muy claro, en la segunda 
parte del concepto nos habla sobre comisión o puesto; este presupuesto nos da la 
idea de que alguien nos encomienda nos confía, nos brinda su confianza y algo 
muy importante nos manda cuidar, realizar, vigilar o llevar a cabo un trabajo 
personal subordinado que la persona que lo realiza tiene la necesidad y 
principalmente la capacidad para llevarlo a cabo y por su puesto lo realiza porque 
aquella persona que le esta dando la confianza no lo puede realizar y esto implica 
que alguien más lo desempeñe es por eso que necesita de alguien para 
desempeñarlo. Y por último él supuesto que imprime en uno la realización de un 
servicio público, que no dista nada de las primeras ideas del concepto con la 
salvedad que se diferencia en que el desempeño, es este caso, será para un 
cargo público, en el Estado o gobierno de que se trate; o en las instituciones o 
dependencias que se derivaren de ellos.
 
22.CAPON Filas Rodolfo Giorlandini. Diccionario de Derecho Social. Editorial Rubinzal, Culzoni. 
Argentina 1987. Pág.194.
17
Hay que señalar que este concepto estaría incompleto sin las bases 
fundamentales que lo concretizan en el derecho del trabajo, es decir, la ley, la 
relación y las autoridades.
En cuanto a la Ley, se refiere debe estar enmarcado dentro de un cuerpo 
normativo en calidad de institución jurídica para brindarle la protección que 
requirieron las partes y la protección legal que necesita, lo que le da su índole de 
derecho social al tutelar las relaciones entre clases, buscando proteger a la clase 
débil en el derecho laboral que es la trabajadora equilibrando la sustancia de 
derecho.
Respecto de la relación, la Ley establece su denominación con 2 bases 
fundamentales que lo encuadran como una verdadera institución complementada 
con los requisitos que la hacen una contraprestación en el que ambas partes 
deben de quedar satisfechas. Esto quiere decir, que al existir una prestación de 
trabajo subordinado, esta debe beneficiar al patrón, que es quien esta requiriendo 
al trabajador, y la contraprestación que es el cambio de un salario determinado y 
en dinero, que debería de cubrir las necesidades del prestador del trabajo, 
quedando las partes en plena satisfacción de sus necesidades de emplear o de 
ser empleado.
Por último y no menos importante, tenemos a las autoridades, 
generalmente administrativas, vigilen que se cumpla de manera cabal la relación 
de trabajo, buscando el formal desempeño de las actividades y principios que 
determinen las leyes; a través de la observación, vigilancia y de las medidas 
cautelares y sanciones que para tal efecto se requieran.
18
El empleo permite al hombre no sólo asegurar su supervivencia y la de los 
suyos, es también un camino hacia la realización personal y el desarrollo pleno de 
su potencial 
Los empleos proporcionan a la mayoría de la gente su red básica de 
relaciones. La gente sin empleo se siente sola.
La permanencia en el empleo está normalmente vinculada al carácter 
indefinido, en cuanto a su duración, de la relación de trabajo. La regla fundamental 
es que salvo que se compruebe otra cosa, toda relación de trabajo se celebra por 
tiempo indefinido. La comprobación del hecho contrario quedará siempre a cargo 
del patrón.
La estabilidad en el empleo debe entenderse como el derecho a 
conservarlo, no necesariamente en forma indefinida, sino por el tiempo en que la 
naturaleza de la relación lo exija: si esta es indefinida no se podrá separar al 
trabajador, salvo que existiere causa para ello.
El principio general en cuanto a la duración de la relación de trabajo, se 
puede expresar señalando que los trabajadores tienen derecho a permanecer en 
el empleo.
1.4 DESEMPLEO
Por todos es bien sabido que el desempleo ha sido uno de los principales
problemas del país en varios años y hasta décadas, en la última década 
disminuyó el trabajo formal (asalariado) y creció el empleo informal o subempleo, 
19
un trabajo no asalariado y sin prestaciones que resuelve los problemas de los que 
no tienen empleo o han sido despedidos.
La Real Academia de la Lengua lo designa como “la falta de trabajo o 
empleo, o el paro forzoso del trabajo”23
En otro sentido podemos decir que el desempleo se da cuando una 
persona la cual contaba con una relación de trabajo se ha quedado sin ella, por 
diversas circunstancias o motivos.
Las alteraciones en la relación de Laboral están vinculadas con la 
problemática y representa la posibilidad de que los trabajadores queden sin 
ocupación, es decir, que se produzca el fenómeno del desempleo, el cual puede 
tener diversos grados de severidad. Cuando un trabajador ha sido separado de su 
trabajo por haberse roto la relación laboral con la empresa, independientemente 
de las consecuencias que directamente encaran ambas partes de esa relación, se 
genera el problema del desempleo, del cual el Estado nunca puede ser ajeno por 
tratarse de un área del contenido social.
El desempleo puede ser total o simplemente parcial, en caso de reducción 
anormal de la duración del trabajo:
Tenemos diferentes tipos de desempleo:
-Desempleo ciclíco: es el proveniente de una grave crisis económica.
-Desempleo Friccional:paro debido o insuficiente movilidad de la mano de 
obra.
 
23.Gran Diccionario Enciclopédico Bruguera, Ob. Cit. Pág.647.
20
-Desempleo Estacional: es el limitado a un período del año y se produce 
con regularidad.
-Desempleo Técnico: suspensión de actividad de un establecimiento (o 
parte de establecimiento), cuyo aprovisionamiento se paraliza por un conflicto 
colectivo.
-Desempleo Estructural: es el causado por una alteración de las estructuras 
económicas.24
Existe evidencia empírica suficiente que muestra un alto grado de 
correlación entre el número de personas que carecen de una ocupación que les 
permita mantenerse y mantener a sus familias y el número de delitos que ocurren 
en una sociedad. No se trata de decir con lo anterior que el desempleo es la causa 
directa de la delincuencia, sino de subrayar que es uno de los elementos que 
favorecen la configuración de una situación en donde la actividad delictiva se 
desarrolla intensamente.
El desempleo tiene también serias consecuencias en las relaciones 
familiares. Los principales son: desestabilidad, separación, y destrucción familiar 
en aspectos diferentes de las relaciones frágil restablecimiento de la estabilidad 
transcurrido el período inicial del desempleo y efecto en el bienestar físico y 
mental de los niños.
Investigaciones señalan que las personas desempleadas muestran 
mayores síntomas de deterioro psicológico, estado depresivo e insatisfacción con 
su vida presente que las personas empleadas, una vez controlado el efecto de 
 
24.RAYMÓND Guillien Jean Vincent. Diccionario Jurídico. 3ª reimpresión de la 2ª edición. Editorial 
Temis S.A Bogota Colombia. 2001.pág.148.
21
variables como la edad, el sexo, el nivel ocupacional, el estado civil, el nivel 
educativo y los ingresos económicos.
En la actualidad ha crecido el desempleo y la mayor parte de los nuevos 
trabajos son de mala calidad, esto quiere decir que los hay pero sin prestaciones, 
ni estabilidad, que trae como consecuencia la violación a la Ley Federal del 
Trabajo.
El desempleo en el mundo ha alcanzado en la actualidad su nivel más 
elevado desde la primera gran depresión de los años 30. Más de 80 millones de 
seres humanos están en la actualidad desempleados o subempleados en el 
mundo.
Se estima que esta cifra puede aumentar ha aumentado dramáticamente 
desde el año 2000, en virtud de que se han incorporado millones de personas al 
campo laboral sin oportunidades de empleo, principalmente por el impacto de la 
Revolución tecnológica, que esta substituyendo el trabajo del ser humano por 
máquinas en casi la totalidad de una economía mundial globalizada. Con la 
implantación de la era de la informática ha ocasionado que la tecnología 
informática y la utilización de ordenadores, traerá como consecuencia la 
desaparición del ser humano.
La redefinición de oportunidades y de responsabilidades de millones de 
personas pertenecientes a una sociedad carente de empleo masivo formal será 
probablemente el elemento de presión social más importante del próximo siglo.
1.5 EDAD
22
Comprendemos por edad el “Tiempo transcurrido desde el nacimiento de 
una persona hasta un momento determinado de su vida”25.
Se define como el tiempo que un ser ha existido a partir del instante en que 
nació. Desde el punto de vista jurídico social, la edad comienza a contarse desde 
que el individuo vive desprendido totalmente del claustro materno. La edad 
determina la capacidad moral y jurídica de las personas y, por lo tanto, su 
responsabilidad. 26
Es un suceso por el cual todos los seres humanos tenemos que pasar este 
consta de etapas y una de ellas es la de adultos en la cual pasamos la mayor 
parte de nuestra vida.
La palabra adulto se deriva del participio pasado del verbo latino 
adolescere, que significa crecer. Por lo tanto, etimológicamente un adolescente es 
alguien que está en crecimiento y un adulto es alguien “crecido”.
La Edad Adulta Joven se comprende de los 20 años aproximados a los 45 
años aproximados y es cuando se encuentra el desarrollo profesional y familiar. 
Es un intervalo que se extiende desde la madurez hasta aproximadamente los 45 
años.
La Edad Madura es comprendida entre los 45 años a los 65 años 
aproximadamente es cuando se alcanza el más alto nivel de la profesión.
 
25.DE PINA VARA, Rafael. Diccionario de Derecho. Vigésimonovena Edición. Porrúa. México 
2000.pág.246.
26 Instituto de Investigaciones Jurídicas Nuevo Diccionario Jurídico.D-H.1ª ed. Porrúa. UNAM.194.
23
Otros estudiosos del desarrollo afirman que dicho intervalo se extiende de 
los 18 a los 35 años de edad (Havighurst,1973), de los 20 a los 40 años de edad 
(Erikson,1963) y de los 25 a los 45 ó 50 años de edad (Buhler,1962).Sin embargo, 
concuerdan bastante bien tocando a las principales crisis de la vida o tareas de 
desarrollo del período general de edad. Este período inicia cuando se han 
completado los años de la enseñanza formal y cuando la persona ingresa al 
mercado de trabajo y del matrimonio es también cuando se llega a establecer y 
mantener una familia un hogar se convierte en miembro de un grupo social 
compatible y debe cumplir obligaciones de un ciudadano.27
La edad representa un concepto de extraordinaria importancia jurídica; 
entre otras razones, porque sirve para determinar la capacidad de las personas. 
En realidad se trata de una ficción derivada de las dificultades que originaría la 
determinación del grado de capacidad de una persona en cada caso concreto, civil 
o penal, que se presentase. De ahí que resulte indispensable fijar grados de 
capacidad (variable en las diversas legislaciones) de acuerdo con los años de vida 
del individuo, especialmente desde que nace hasta que llega a la mayoría de 
edad. Sobre tal supuesto, lo que tendría que probar es la incapacidad en 
determinado momento o para determinado 
En realidad los tratadistas no han dado una definición determinada a este 
concepto, al parecer suponen que no se requiere conceptuar para nosotros es el 
tiempo de vida que tiene el ser y para el ordenamiento social establece la duración 
de la vida activa de los trabajadores, desde su ingreso al mercado de empleo 
hasta la jubilación.
El concepto que estamos desarrollando es fundamental puesto que de 
acuerdo al principio de igualdad en el derecho, la edad no debería ser motivo de 
 
27 PHILLÍP G. Zimbardo. Psicología y Vida. Décima Edición. Trillas. México.1984.pág.229.
24
discriminación para la concentración de una persona y como sabemos hoy en día 
eso es mentira ya que es una de las garantías más vulnerables. La de dar trabajo 
a personas de cierta edad principalmente a los que se encuentran entre los 35 y 
45 años.
De acuerdo con un estereotipo popular, la experiencia que han acumulado 
las personas de edad avanzada las convierte en sabios y valiosos consejeros. Sin 
embargo las investigaciones muestran que en realidad el consejero más valioso 
es la persona de edad madura, cuya edad se encuentra entre los 35 y los 55 años. 
Incluso las personas entradas en años prefieren el consejo de una persona de 
esa edad.
1.6 VEJEZ 
Se define como la edad de la vida en que suele iniciarse la decadencia 
física de los seres humanos calculada generalmente alrededor de los 60 años 
suele conciliarse con el esplendor intelectual y lucir entonces más serena la 
experiencia.28
La experiencia es una cualidad invaluable que sólo los años pueden dar así 
mismo la vejez no debe ser sinónimo de olvido debe ser el hermoso testimonio de 
una existencia vivida en plenitud.
 
28 CABANELLAS Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual., VIII T-Z, 15ª Edición,
Editorial Heliasta S.R.L.1981.Pág.325.
25
La sociedad considera a la vejez comoun período distinto y alberga 
opiniones estereotipadas como el pensar que son un estorbo y lo que hace es 
alejarlos y olvidarlos y a veces hasta su propia familia los ignora con respecto a la 
forma en que se comportan las personas ancianas. Uno de los puntos 
estereotipos es el del estadista anciano, el depositario de la ciencia tribal y de la 
sabiduría acumulada, a cuyos pies el joven se sienta para recibir consejo e 
instrucción, otro sería que los ancianos gozan de un ocio posibilitado por una 
amplia pensión de retiro y pueden por lo tanto proseguir ocupaciones apreciadas, 
otro sería que la vejez es una época de seriedad, el anciano contempla una vida 
bien empleada y se enfrenta a que en un futuro no muy lejano estará frente a la 
muerte.
Así mismo la vejez tiene un punto de partida arbitrario, es en este momento 
cuando un complejo de fenómenos que se manifiestan por modificaciones de las 
estructuras orgánicas, acarrea un deterioro de los principales órganos y un 
debilitamiento de ciertas funciones que no cesan de declinar hasta la muerte, es 
cuando el organismo se degrada como se gasta una máquina cuando ha servido 
mucho tiempo, desde la antigüedad se ha intentado explicar las causas que han 
provocado la vejez.
Hipócrates fue el primero en comparar las etapas de la vida humana con 
las cuatro estaciones de la naturaleza, y la vejez con el invierno.
El envejecimiento biológicamente es el conjunto de cambios inevitables e 
irreversibles que todo ser humano al llegar a cierta edad va presentando, es la 
decadencia del ser humano la gente piensa que al ser viejo ya no son productivos 
pero no ven que lo que estas personas pueden aportar a la sociedad es el 
conocimiento, el tiempo que han vivido y por consiguiente la experiencia y 
sabiduría que esas personas llegan a tener con el paso del tiempo. Así mismo al 
llegar a esta etapa de la vida se van acercando a la última etapa que es la muerte.
26
La vejez comienza con el retiro a la edad de 65 años. El grupo designado 
como “viejo” frecuentemente incluye a personas menores de 60 años e incluso de 
55 años de edad. Más aún, conforme a las recientes regulaciones federales 
norteamericanas contra la discriminación laboral basada en la edad el retiro tendrá 
lugar a un amplio rengo de edades que promediarán más de 65 años de edad. En 
esta etapa la vejez constituye una época en que menguan algunos poderes 
cognoscitivos, aunque otros no disminuyen si no es, por lo menos, pocos años 
antes de la muerte.
Cuando se habla de una “hermosa vejez”, de una vejez lozana, significa 
que el hombre de edad ha encontrado física y moralmente su equilibrio, no que su 
organismo, su memoria, su capacidad de adaptación psicomotriz sean las de un 
hombre joven. Ningún hombre que viva mucho escapa a la vejez se trata de un 
fenómeno ineluctable e irreversible.
Al llegar a la vejez y con la situación que vive nuestro país obliga a las 
personas que se encuentran en esta etapa a trabajar tanto los ancianos como los 
de edad avanzada que necesitan trabajar tocan muchas puertas y casi en ningún 
lugar se les da una respuesta ya no tienen energías de desempeñar las 
actividades para realizar su empleo pero lo que los patrones ignoran es que no 
importa la fuerza física sino los conocimientos que ha llegado a adquirir con el 
paso del tiempo que ha cierta edad estamos hablando alrededor de los 35 años en 
adelante ya no es tan fácil colocarse en algún empleo, entonces no estamos 
hablando de ancianos sino de personas en edad avanzada que es el tema que 
nos interesa queremos hacer la diferencia que existe entre estas dos etapas de la 
vida pero hay quienes las unen de manera errónea al estar en la edad promedio 
de 35 años es cuando el ser humano ha adquirido los conocimientos necesarios 
para empezar a apórtalos a las nuevas generaciones que empiezan a trabajar, 
con el avance de la tecnología esto podría hacerse en complemento ya que las 
27
nuevas generaciones ya cuentan con nuevos conocimientos como lo son el inglés, 
las computadoras cosa que hace años no la había ahora esas personas que se 
encuentran en esa etapa, todavía no es fácil llegar a adaptarse o tan sólo 
utilizarlas un ejemplo son las mecanógrafas que trabajan en las Juntas de 
Conciliación y Arbitraje tanto federal como local, hay algunas muy pocas pero que 
no ocupan una computadora porque simplemente no se les da utilizarlas no saben 
como manejarlas, son personas que aunque fueron capacitadas todavía no se 
adaptan a los avances de la tecnología que es otro factor importante es este 
momento, se les complicaba mucho y decidieron quedarse con su máquina de 
escribir.
La vejez es una etapa en donde tanto hombres como mujeres aportan una 
experiencia que solo con los años se logra adquirir sus años de estas personas 
son muchos, pero la realidad a la que se enfrentan es nueva, tienen que aprender 
a vivir ese momento con alegría y con dignidad.
La discriminación existe por muchos motivos y uno de los principales es el 
de la edad a causa del recorte de personal y despidos. De esto se deriva que 
estando desempleados, los trabajadores de edad tiene muy pocas probabilidades 
de encontrar un nuevo trabajo. Cuando leemos las solicitudes de empleo resulta 
absurdo mirar que de los 35 a los 40 años se les considere “viejos” estas formas 
de pensar han causado molestias porque en esta edad se encuentran 
perfectamente aptas para trabajar y lo único que les llegan a ofrecer es de 
vendedores de cualquier producto o cosa o simplemente no los quieren en 
contacto con la gente porque dicen que es la imagen de la empresa si se les llega 
a dar trabajo es para que no estén en contacto con la gente alguna vez me puse a 
platicar con una trabajadora del supermercado walt mart me comentaba que para 
estar ahí deben de contar con cierta edad y con ciertas características ya que 
como están en contacto con la gente debían estar delgadas y no gordas porque 
sino la gente las despreciaba y así no podían vender su producto, en otro de los 
28
casos y que ahora se esta dando y nos parece muy bueno es que en los mismos 
super mercados el ejemplo Gigante las personas que empacan son personas que 
se encuentran en la etapa de la vejez de este modo sirve que se ganen la vida o 
por lo menos se sientan útiles les beneficia tanto a ellos como a nosotros como 
sociedad porque nos están educando para respetar a esas personas de edad, ya 
que si bien es cierto que nuestro país es de niños y jóvenes, en la próximas 
décadas seremos un país de adultos, y luego un país de viejos.
1.7 DISCRIMINACIÓN
La palabra discriminación la entendemos como “La acción y efecto de 
discriminar, ahora discriminar se deriva del latín discriminare, discrimen que a su 
vez significa: separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra “.29
De igual manera se le identifica como en la aceptación de “impedir y 
restringir los accesos a las posibilidades, beneficios y ventajas ofrecidas a otros 
miembros de la sociedad.
En la relación laboral suele darse desigualdad de trato respecto de las 
condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (sobre todo remuneración y horario), 
causada por consideraciones de sexo, raza, religión, carga de familia, activismo 
sindical, militancia política o religiosa, nacionalidad.
La discriminación en México es una “cruda, terrible, dolorosa y 
estremecedora realidad” en la que 90 por ciento de los discapacitados, indigentes, 
 
29 Diccionario Enciclopédico Quillet. Tomo III. Aristides, República de Panamá.1971.pág.34
29
homosexuales, personas de la tercera edad, minorías religiosas y mujeres 
mexicanas la padecen.
La discriminación es una forma grave de desigualdad, pues 80 por ciento 
de más de 5 mil encuestados indicó que se debe reducir esta actitud al igual que 
la pobreza, porque son formas precisas de desigualdad.30
En nuestro país constantemente encontramos todotipo de discriminación 
por distintos factores, la cual da origen a individuos que relacionados a está, se les 
llama Grupos Vulnerables.
Por grupos Vulnerables debemos entender a “aquellos núcleos o 
comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, 
edad, género o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor 
indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan 
con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas”.
Los grupos llegan a tener más dificultades dentro del mercado laboral son 
las personas con alguna discapacidad, los individuos mayores de 35 años (edad 
madura) o también llamadas personas en edad avanzada, los adultos mayores y 
las mujeres. Estos son los que más resultan vulnerables a situaciones de 
desigualdad, de acceso al trabajo, desempleo. 
Toda distinción exclusión o preferencia fundada en la raza, la religión, la 
opinión política, la ascendencia nacional o el origen social que tenga por efecto 
 
30 MEZA M. Ana Laura. Lacerante Discriminación. Ovaciones. México. Año. LVIII. No 20142,17 de 
mayo 2005, pág.5.
30
destruir o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en materia de empleo o 
de profesión. 31
Esta definición emplea los términos “distinción, exclusión y preferencia la 
discriminación debe tener la consecuencia de anular o alterar
a) la igualdad de oportunidades, o
b) la igualdad de trato de las personas en el empleo o la ocupación
La diferencia entre empleo y ocupación; el empleo se aplica a todas las 
personas empleadas, esto es jornaleros, empleados, asalariados y trabajadores 
independientes y la ocupación se refiere a la libertad de elegir una actividad o 
profesión.
Es el término que se ha venido aplicándose para calificar aquel tratamiento 
diferencial por el cual se priva de ciertos derechos o prerrogativas a un 
determinado número de personas por motivos principalmente de raza, color u 
origen étnico.
La discriminación es un delito contra la sociedad y por lo tanto, no es un 
problema que afecta solo a quienes están directamente interesados como agentes 
activos o como víctimas.
La discriminación presenta un interés tan general como cualquier otro 
problema social.
 
31 Diccionario Enciclopédico Quillet. Ob Cit.pág.154.
31
Estudios revelan que se tratan de 2 formas de discriminación:
LA VISIBLE: Edad, Genero, Etnia, Lengua, Religión, Oficio, Profesión.
LA NO VISIBLE: Sexual, Identidad, Salud, Discapacidad.
La discriminación se práctica por diversos motivos y estos son:
ODIO. En algunos casos, el odio persiste porque los interesados no pueden o 
no quieren olvidar su historia y enterrar su pasado.
SUPERIORIDAD RACIAL a veces proviene de que en el pasado una raza 
sojuzgó a la otra o dependió tradicionalmente de ella; otras veces se debe a que 
las personas de una raza han gobernado durante un largo período a las de otra.
ANTIPATÍA. En algunos casos no existen razones históricas ni económicas 
evidentes que justifiquen esta animadversión, y al parecer se trata de un 
sentimiento natural semejante al que pueden experimentar entre sí los miembros 
de cualquier raza. 
PREJUICIOS. Es simplemente una opinión o conclusión formada sin atenderse 
a la realidad de los hechos o las razones.
IGNORANCIA. La hostilidad contra las personas de otra raza o color puede 
deberse también al desconocimiento de esas personas, y esta ignorancia a su vez 
puede ayudar a mantener los prejuicios. Hace que persistan toda clase de 
rumores y falsos conceptos y que sirvan como base de comportamiento. La 
ignorancia puede tener los mismos efectos que el prejuicio. En el primer caso no 
se conocen los hechos, mientras que en el segundo no se tienen debidamente en 
cuenta, pero ambas cosas tienen como resultado una actitud irracional e injusta.
TEMOR. Hay quienes temen que los trabajadores de color o las mujeres 
lleguen a quitarles sus empleos o hagan que disminuyan sus salarios o empeoren 
las condiciones de trabajo. En una región o en circunstancias determinadas, la 
32
discriminación puede resultar de una combinación de los factores que acabamos 
de nombrar, y como en ellos predomina la pasión sobre la razón, puede 
producirse un ambiente de tensión.
INTOLERANCIA. Este factor es importante en cuestiones de religión y 
opiniones políticas. En estos casos sucede que los individuos parecen totalmente 
incapaces de comprender y respetar las opiniones y creencias de los demás. 
Dicha actitud se manifiesta a veces por la preferencia a emplear personas de 
opiniones o creencias determinadas.32
Las dificultades suelen presentarse cuando los trabajadores desean obtener un 
empleo mejor o ascender a un puesto de supervisión.
La discriminación por motivo de raza, color y sexo igual que por otras razones, 
priva a los individuos uso de la igualdad de oportunidades o de trato para 
encontrar y mantener un empleo.
Este tipo de discriminación se hace sentir en los ingresos de los interesados y 
les impide conseguir un nivel de vida superior.
Para nosotros existe discriminación cuando una acto conlleve a un trato 
diferente por distinción, exclusión o preferencia a un ser humano, generando como 
consecuencia el anular o alterar la igualdad en oportunidades y/o trato en 
cualquier ámbito, ya sea en su desarrollo personal y/o laboral, siempre y cuando la 
ley no demuestre lo contrario en beneficio de la comunidad.
 
32 La Lucha Contra la Discriminación en el Trabajo. Manual de Educación 
Obrera.OIT.Ginebra.1968 (OIT) Oficina Internacional de Trabajo.págs.10,11,12.
33
El discriminar es el dar un trato desigual a sujetos que se encuentran en las 
mismas condiciones y misma situación y cuando esta se llega a dar en 
condiciones de trabajo se debe considerar “discriminación laboral” y se da cuando 
se produce una desigualdad laboral, dándose en las oportunidades, en el mismo 
trato cotidiano o bien en la remuneración por su trabajo o salario.
Hay razones por las que ciertas personas ejercen discriminación contra 
otras pueden llegar a explicarse y comprenderse, pero esto no significa que se 
perdone la discriminación. El solo hecho de ser una injusticia basta para 
condenarla.
Los actos de discriminación pueden llevarse a cabo con malicia o sin ella, 
con intención de dañar o sin tener un conocimiento cabal de la naturaleza o 
extensión de sus efectos dañosos y por razones sinceras pero erróneas, pero 
siempre constituyen un delito.
La discriminación impide aprovechar plenamente la capacidad de trabajo de 
las personas afectadas excluyéndolas de empleos para los que están capacitados 
o negándoles la posibilidad de mejorar su capacitación.
Una vez desempleados, estos tienen pocas posibilidades de encontrar un 
empleo. Otro factor que influye y como ya se había mencionado es la tecnología 
ya que con esta se ponen en riesgo la situación laboral de los trabajadores más 
vulnerables.
 36
CAPÍTULO 2 
MARCO HISTÓRICO 
 
 
2.1 ANTECEDENTES EN MÉXICO 
 
 
2.1.1 La Colonia 
 
 
2.1.2 La Revolución 
 
 
2.1.3.La Declaración de Derechos Sociales de 1917. 
 
 
2.1.4 La Declaración de Derechos Sociales de 1931. 
 
 37
CAPÍTULO 2 MARCO HISTÓRICO 
 
 
El acto del Trabajo ha acompañado al hombre desde sus inicios como ser 
humano esto quiere decir que desde los orígenes de la humanidad. 
 
El objetivo principal de este Derecho es contribuir a erradicar las barreras 
sociales y culturales que enfrentaban tanto las personas, dado su grado de 
vulnerabilidad debido a que estos sectores se encontraban expuestos a sufrir 
constantes violaciones a su dignidad humana. 
 
Estudiando nuestra Carta Magna observamos que contiene preceptos que 
siempre han tenido como objetivo la protección de los Trabajadores. En el pasado 
es lo que se buscaba que a los trabajadores seles brindaran Leyes que los 
protegieran de los abusos físicos que sufrían y que ahora no son físicos pero si 
mentales ya que no se les brinda el apoyo necesario y las leyes existentes no son 
aplicadas para beneficio de ellos, es el caso de las personas en edad avanzada. 
 
2.1 ANTECEDENTES EN MÉXICO 
 
Los antecedentes empiezan desde la prehistoria porque los hombres 
tenían que luchar contra otros y contra la fuerza de la naturaleza para sobrevivir, 
no se puede llegar a pensar en la sobrevivencia del hombre sin el trabajo, pero 
también es importante darle el valor que se le ha ido adquiriendo con el 
transcurso del tiempo al trabajo. 
 
Para conocer como surgió el Derecho del Trabajo en México es 
indispensable adentrarse a su desarrollo con la finalidad de tener un panorama 
 38
amplio. En México durante el régimen azteca y en general precortesiano, la 
desigualdad del hombre en cuanto a persona era un estado natural dentro de la 
sociedad. Estaba dividida en varios clanes con distinta posición jurídica cada una 
de ellas: La nobleza, el sacerdocio y el pueblo propiamente dicho. 
 
Estas diversas capas sociales mediaban grandes y notables diferencias de 
variado orden, principalmente en el aspecto político y económico. Políticamente, 
los nobles y sacerdotes tenían la facultad de nombrar al rey, acto en el cual no 
tenía injerencia los individuos integrantes de la clase popular. 
 
En México podemos remontarnos como punto de partida en el Derecho 
Azteca, está cultura estaba caracterizada por tener a gobernantes arbitrarios que 
frecuentemente tomaban el lugar del Derecho, se encuentran en el Derecho 
Azteca, Códigos similares al de Hammurabi. 
 
Para el Derecho Público azteca la política era de no quitar a los pueblos 
subordinados su propia forma de gobierno, lo importante era que el tributo llegará 
en forma convenida. Los aztecas tenían una cultura superior a la Chichimeca y 
prueba de ello es sus organización social en clanes. 
 
Estos clanes llamados calpulli, eran grupos de familias emparentadas entre 
ellas que vivían en un sistema patrilineal, no exógamico de residencia patrilocal. 
 
Vivían en democracia aparente, bajo un gobierno de consejo de ancianos, 
con sus propios dioses, formaban unidades militares y propiedades colectivas. 
 
Términa la herencia al trono al hijo. Ahora al lado del rey había una curia 
regis de unos 12-20 nobles compuestos por representantes de los calpulli, más 
 39
tarde se formó un consejo supremo de 4 consejeros permanentes quienes para 
designar al próximo rey debían tener en cuenta la opinión de los militares y 
ancianos. 
 
La guerra estaba reglamentada consuetudinariamente, excluído el ataque 
sorpresa, la declaración de guerra tenía que hacerla el rey, a veces previa 
consulta de los ancianos y guerreros. 
 
La embriaguez pública era castigada, excepto en fiestas, y a los ancianos. 
 
| Alcanzar la etapa de la vejez en las antiguas culturas, el logro de una 
existencia plena y el goce de una condición privilegiada. De hecho en los últimos 
años el anciano disfrutaba de una vida apacible y llena de honores. Si había 
servido al Estado recibía comida y alojamiento en calidad de retirado y en general 
su status era tal entre los aztecas, que aún el macehualli (clase más baja dentro 
de la estructura social y política), cuando llegaba a la ancianidad, tomaba parte 
en los consejos de barrio que habitaba y sus discusiones, consejos, 
amonestaciones o advertencias eran escuchadas y tomadas en cuenta. 
 
De los mayas se puede decir que hay testimonios de que el respeto y la 
aceptación del anciano era bien inculcado entre los jóvenes, el senecto al igual 
que en la cultura azteca, tenía gran importancia en ceremonias y ritos. 
 
Estos antecedentes dan muestra de la importancia con la que se les 
trataba a las personas adultas que tenían un lugar por el solo hacho de ser 
adultos, que eran tomados en cuenta para eventos significativos, que sus 
conocimientos y su edad eran de importancia, no se les menospreciaba, 
deberíamos de aprender de nuestros antepasados y tratarlos con respeto, porque 
 40
a este grupo no se le da el respeto que se merecen se piensa que por estar viejos 
ya no sirven y que son un estorbo. 
El gobierno azteca como en casi todos los pueblos de la antigüedad, 
existió la esclavitud, sin embargo no con la característica de degradación dadas 
en la cultura romana. 
 
 El objeto de estas referencias es señalar principalmente la función y el 
sentido de veneración que se asignaba al anciano en el México antiguo, donde se 
hace latente la filosofía de estas culturas respecto de la experiencia. 
 
2.1.1 LA COLONIA 
 
En la época colonial la desigualdad de los individuos como personas era el 
estado normal del sujeto. No todos los hombres eran conceptuados como tales, 
tenían los mismos derechos o potestades jurídicas. Así desde el punto de vista 
político, los españoles propiamente dichos o peninsulares eran los únicos 
capacitados para desempeñar los altos puestos gubernativos, capacidad que se 
hizo extensiva a los criollos después del derrocamiento de la casa de Austria. Sin 
embargo, en términos generales tanto el criollo como el mestizo estaban 
impedidos para cargos de gobierno en la Nueva España. El Indio no obstante las 
múltiples medidas de protección dictadas por el gobierno de la metrópoli, 
inspiradas en el auténtico y genuino espíritu cristiano, estaba colocado en una 
verdadera situación de desigualdad que rayaba en la esclavitud. 
 
En las Leyes de Indias España se encargo de crear esas leyes que se 
encuentran en el pensamiento de la Reina Isabel La Católica que estabán 
encaminadas a la protección del Indio de América, a los antiguos imperios de 
México y Perú, para impedir la explotación despiadada de la que eran sometidos 
los indios, se les reconoció su categoría de seres humanos. En ninguno de los 4 
 41
tomos de los que se compone la Recopilación no existe ninguna que tienda a la 
igualdad de derechos entre el indio y el amo, sino más bien son medidas de 
misericordia, por el remorder de conciencia a una raza vencida que carecía de 
derechos políticos y que eran cruelmente explotada.33 
 
Los conquistadores pensaron que del hecho propio de la conquista se 
derivaba un doble derecho: por un lado, el apoderamiento de las tierras, y por el 
otro, la propiedad de los indios que las habitaban, de ahí que también se los 
repartieran. Los aborígenes del lugar tenían la obligación de tributar y servir, y 
aunque se trató de darle a esta situación cierta formalidad jurídica, imponiendo a 
los españoles obligaciones, estos nunca las cumplieron. 
 
Dentro de las obligaciones más notables estaba que debían de tener a sus 
habitantes bajo su amparo y protección, encaminarlos en la religión católica y 
enseñarles español, era también una obligación el buen trato y la moderación; 
pero nunca hubo esta observancia por parte de los españoles, ya que fue muy al 
contrario, porque de dedicaron a explotarlos y forzarlos a prestar servicios de 
toda clase y sin limitaciones. 
 
El asegurar a los indios una percepción efectiva de su salario; la jornada 
de trabajo, salario mínimo, la prohibición de las tiendas de raya, fueron algunas 
de las disposiciones de las Leyes de Indias las cuales tenían como objeto evitar 
la explotación de los mexicanos, en materia Laboral, que fue uno de los 
ordenamientos jurídicos más sobresalientes creados en esa época, sin embargo, 
privó la primera idea de que estas leyes debían escucharse pero no cumplirse. 
Una de las disposiciones interesantes y respecto al límite de edad y al pago 
es la siguiente: 
 
33 DE LA CUEVA. Ob. Cit. Pág.38. 
 42
Los domésticos tenían asignado un salario anual de 22 patacones los 
mayores de 18; 16 las indias de esa edad; los hombres y mujeres mayores de 12 
y menores de 18 años, 12 pesos.(LeyLVII, título XVI, libro IV.)34 
 
Respecto a esto Bayón Chacón y Pérez Botija señalan. “En las Leyes de 
Indias España proclama la personalidad jurídica de los indios y define un 
régimen de protección de los trabajadores. Esta finalidad como razón 
fundamental y no como un dato suelto, es la primera vez que se ofrece a la 
Historia en relación con el fenómeno laboral. Junto al Derecho gremial, las Leyes 
de Indias constituyen la primera legislación laboral casi sistemática, aunque no 
alcance la perfección técnica de aquel. Se establece la Libertad de Trabajo, se 
regula el de las mujeres y menores, se fija la jornada, los descansos y las 
vacaciones, se reglamenta el régimen de salarios, se insinúan sistemas de 
prevención o mejor de Seguridad Social se fija la edad de madurez laboral que 
contempla una edad mínima para la prestación de servicios y se estableció que 
en casos excepcionales podía comenzarse a trabajar desde los 8 años pero lo 
mejor era desde los 12 años en adelante, se prohiben los trabajos muy duros, se 
cifra en 8 horas la jornada diaria, pero se límita a 7 el sábado o en las minas, es 
obligatorio el descanso dominical, se sienta el principio de salario suficiente, se 
garantiza el pago en efectivo y directamente al trabajador, que no podrá 
efectuarse en especie e igual que en España se tasan los precios para evitar la 
inflación. 
 
Los indios a pesar de las peticiones hechas por los Frailes ante la corona 
española, para mejorar el trato hacia ellos, eran vilmente explotados por los 
encomendaderos. 
 
 
34 GARRIDO Ramon, Alena. Derecho Individual del Trabajo. University of 
Oxford.México.1999.pág.9. 
 43
En la época Colonial su principal característica es la esclavitud donde esta 
era la base del trabajo como función económica. 
 
En este período surgen nuevos sistemas como el de repartimiento o 
cuatequil que consistía en la facultad de sacar de los pueblos a los indios que 
fueran necesarios para realizar los duros trabajos de las minas y las agotadoras 
faenas de campo, ante estos abusos aparecen disposiciones que se encargan de 
prohibirlas como la de la cédula real de 1601; en 1609 se restablece con algunas 
modificaciones y en 1631 fue abolida definitivamente, subsistiendo a partir de esa 
fecha como una obligación de los pueblos aportar el 4 % de sus habitantes para 
el trabajo de las minas. 
 
Fue también en este período y dentro de la evolución, que se presenta el 
trabajo por jornal o “peonaje” este se daba a través del ofrecimiento voluntario de 
los indios para trabajar en las haciendas, quedando sujetos a ellas por razones 
de endeudamiento, este fenómeno es conocido como peonaje encasillado. El 
desarrollo manufacturero origina el sistema llamado como obrajes por su puesto 
con las mismas características de explotación. Por último en este período 
aparecen los talleres artesanales y con ellos el nacimiento de los gremios. 
 
Los gremios de la Nueva España murieron legalmente dentro del régimen 
colonial; algunas ordenanzas del siglo XVIII hablaron de la libertad de trabajo, 
pero fueron las cortes quienes dieron muerte. La Ley de 8 de junio de 1813 
autorizó a “ todos los hombres avecindados en las ciudades del reino a establecer 
libremente las fábricas y oficios que estimarán conveniente, sin necesidad de 
licencia o de ingresar a un gremio”. El decreto constitucional de Apatzingán, 
expedido por el Congreso de Anáhuac a sugerencia del jefe de las tropas 
libertadoras, generalísimo Don José María Morelos y Pavón, con un hondo 
sentido liberal y humano, declaró en su artículo 38 que “ningún género de cultura, 
 44
industria o comercio, puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que 
formen la subsistencia pública”.35 
 
A pesar del pensamiento de Morelos, el siglo XIX mexicano no conoció el 
Derecho del Trabajo y continúo aplicándose el viejo derecho español, las Leyes 
de Indias, las Siete Partidas, la Novísima Recopilación y sus normas 
complementarias. Así mismo los mismos historiadores han dicho que la condición 
de los trabajadores no sólo no mejoró, sino que más bien sufrió las 
consecuencias políticas, sociales y económicas. 
Al redactarse la Constitución de 1857 sus voceros más destacados hacen 
gala de sus convicciones liberales. 
 
Las Leyes de Indias precisa Genaro V. Vázquez, que no funcionaron por, 
la falta de sanción suficiente en la ley, la falta de instrumentos efectivos para 
hacer cumplir la Ley o para la investigación de su violación; otras veces la 
confabulación de las autoridades y los encomenderos y los capitalistas de otro 
género, para la violación de la ley, otras veces la ignorancia misma de la Ley. La 
realidad es que estas leyes perdieron su continuidad en el problema y lo que 
pudo ser un modelo se convirtió, con el paso del tiempo, en sólo una reliquia 
histórica. 
 
 En la Colonia no existía derecho que protegiera a los trabajadores, con el 
transcurso del tiempo las necesidades han ido cambiando y es de esa manera 
que la legislación va resanando esas pequeñas inconformidades de los 
trabajadores; primero tuvieron que pasar porque se les otorgarán derechos, al 
principio no contaban con ningún derecho, después que ya contaban con una 
mínima de derechos había que limitarlos de manera específica, respecto de 
salarios, Jornadas, con los movimientos que se han ido generando ha ido 
 
35 DE LA CUEVA Mario. Ob Cit. Pág.39-40. 
 45
evolucionado hasta llegar a las necesidades y problemas como lo son la 
discriminación, de alguna manera en esta época existía la discriminación por que 
encontramos que no había igualdad para las mujeres y los niños no se les daba 
el trato de manera igual, pero con el transcurso han ido adquiriendo artículos que 
los protegen, pero también es necesario que se comience a legislar para las 
personas de edad avanzada.. 
 
 
2.1.2 LA REVOLUCIÓN 
 
Una inquietud social y política creció a partir de 1900, hasta hacerse 
incontenible en 1910. Una población campesina que conducía una servidumbre 
de miseria, peor tratada que las bestias de carga y de tiro que usaban los amos, y 
una condición social que únicamente podía mantenerse por la férrea dictadura de 
los jefes políticos y por la acción de los rurales. Los hombres se preparaban para 
lo que sería la Primera Revolución Social del Siglo XX. 
 
La Ley de Villada se votó el 30 de abril de 1904 en la cual se adopta la 
teoría del riesgo profesional, se manejaban indemnizaciones bajas, pero eso no 
era lo importante sino la obligación patronal de indemnizar en los casos de 
accidente y enfermedad profesional. 
 
En 1906 se dieron dos movimientos importantes uno de ellos fue la Huelga 
de Cananea y la de Río Blanco en la que los trabajadores conscientes de la 
explotación de la que eran objeto, realizaron algunos movimientos de protesta 
que la policía reprimió con toda energía. Estas fueron las primeras que se 
realizaron en México como actos de rebeldía del proletariado en contra de las 
empresas y el gobierno por las condiciones en las que laboraban; exigían 
mejores salarios. 
 46
 
Otro incidente más fuerte fue la Huelga de la Industria textil de Puebla, que 
se dio a consecuencia de un reglamento de fábrica que pasaba sobre la libertad y 
la dignidad de los trabajadores, que no tuvo el resultado esperado porque los 
patrones de la industria decretaron un paro general, y en donde el Presidente 
Porfirio Díaz apoyó a los empresarios y sólo accedió a prohibir el trabajo de los 
menores de 7 años. 
 
En ese mismo año se publico el Manifiesto y Programa del Partido Liberal, 
presidido por Ricardo Flores Magón, en el que analizaba la situación del país en 
esa época, las condiciones de los obreros y campesinos, y en donde se 
proponían reformas a los programas agrarios y del trabajo. 
 
El 5 de Octubre de 1910, Francisco

Otros materiales