Logo Studenta

Reestructuracion-del-programa-de-la-materia-de-lectura-y-redaccion-del-bachillerato-propedeutico-del-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLAN
REESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE lA MATERIA
DE LECTURA Y REDACCION DEL BACHILLERATO
PROPEDEUTICO DEL ESTADO DE MEXICO
TESIS COLECTIVA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION COLECTIVA
PRESENTAN:
MARIA OLlVIA FERNANDEZ TORRES
ROCCO ORTEGA ESPONDA
ASESOR: RUBEN ORTIZ FRUTIS
ACATlAN, ESTADO DE MEXICO, JULIO 2005
Neevia docConverter 5.1
Autortzo• la 0tr1cl;-..... ;J~l_¡¡ da 81~U eal di 11
UNA" • dlllmdlr "" formlto Iftetrónl~ 1 1....
COAltnldo d. mi trabajo rae.pelonal.
No ..aRE: M'- ' . e2-
A ti Sofía Erandi
porque cuando naciste, nació la
oportunidad de ser mejores. de compartir,
de reír y de ser nuevas personas
con nuevos nombres: papá y mamá.
A nuestros padres ... aquí está la cosecha
Autorizo • 11 DIrtcd6n General d. llNottCII di la
UNA" • dtfvtldtr '"..teMctr6nico • ..
COlt8fttUo !le "" trab,lfo ~ •
NOM"t:' ÑJC<XJ O('Te - es ondeo.
FEC"Ii': 9 ...., '(./40 / zoos -
FIRMA: ~...-::s: t
Neevia docConverter 5.1
Gracias Dios nuestro ... por todo .
Gracias Rubén, como dijo
Luther King, lo agreste lo tornaste suave.
Neevia docConverter 5.1
íNDICE
INTRODUCCiÓN 1
CAPíTULO 1 El BACHillERATO PROPEDÉUTICO ESTATAL 1
1.1 Historia 2
1.2 Características y Objetivos 9
1.3 Plan de Estudios 12
1.4 Perfil del Bachiller 17
CAPíTULO 2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAl 23
2.1 Antecedentes del Enfoque Comunicativo 23
2.1.1 Lingüística Tradicional 23
2.1.2 Lingüística Estructural 25
2.1.3 Lingüística Generativa 26
2.1.4 Análisis del Discurso ~ 27
2.1.5 Pragmática 28
2.1.6 La Lingüística del Texto 31
2.2 Teorías Psicológicas del Aprendizaje 32
2.2.1 Psicología Genético-Cognitiva 33
2.2.3 La Psicología Genético-Dialéctica 41
2.2.4 Pedagogía Constructivista frente a la Pedagogía Tradicional .45
2.3 Enfoque Comunicativo 49
2.3.1 Competencia Comunicativa .49
2.3.2 Enfoque Comunicativo y su Relación con la Gramática 51
2.3.3 Principios Rectores del Enfoque Comunicativo 52
2.3.4 El Texto y sus Propiedades 54
2.3.5 El Contexto 56
2.3.6 Habilidades Lingüísticas 57
2.3.7 Estrategias 63
2.3.8 Tipología Textual. 64
CAPíTULO 3 EVALUACiÓN DEL PROGRAMA DE lA ASIGNATURA
DE TAllER DE LECTURA Y REDACCiÓN I Y 11 DEL
BACHillERATO PROPEDÉUTICO ESTATAl 68
3.1 Objetivo de la Evaluación 68
3.2 Enfoque y Modelo para la Evaluación de Programas 71
3.2.1 Características Generales de la Asignatura 73
3.2.2 Intención y Competencias 74
3.2.3 Metodología Básica 75
3.2.4 Trabajo Docente 77
3.2.5 Acreditación 79
3.2.6 Organización de Resultados 80
Neevia docConverter 5.1
3.2.7 Fuentes de Información 81
3.3 Programas de Estudio vigentes de Taller de Lectura y Redacción I y 11. 83
3.3 .1 Taller de Lectura y Redacción I 83
3.3.2 Taller de Lectura y Redacción 11 98
3.4 Instrumento de Evaluación 117
3.4 .1 Turno Matutino. Examen Diagnóstico Lectura
(Ver anexo cuestionario) 120
3.4.2 Turno Matutino . Examen Diagnóstico Redacción 132
3.4.3 Turno Vespertino . Examen Diagnóstico Lectura 135
3.4.4 Turno Vespertino. Examen Diagnóstico Redacción 146
CAPíTULO 4 PROPUESTA DE REESTRUCTURACiÓN DEL
PROGRAMA DE TAllER DE lECTURA Y
REDACCiÓN I y" 151
4.1 Aspectos Generales para la Elaboración de Programas de Estudio 151
4.1.1 La Concepción de Enseñanza y Aprendizaje en los
Programas de Estudio 151
4.1.2 Función de los Programas de Estudio 154
4.1.3 Elementos Básicos de los Programas de Estudio 156
4.2 Programas de Estudios Reformados 159
4.3 Resultados 174
4.3 .1 Turno Matutino. Examen Final Lectura 174
4.3.2 Turno Matutino. Examen Final Redacción 185
4.3.3 Turno Vespertino . Examen Final Lectura (Grupo Control) 188
4.3.4 Turno Vespertino . Examen Final Redacción (Grupo Control) 199
CONClUSiONES 205
ANEXOS. Cuestionarios 208
BIBLIOGRAFíA 213
Neevia docConverter 5.1
INTRODUCCiÓN
VaHas son las razones que nos llevaron a realizar este trabajo. La más importante
de todas, nuestra firme convicción de que solamente la actualización y
compromiso ele los profesores puede prevenir y remediar el fracaso escolar al
que nos enfrentamos cada ciclo escolar . Nuestro objetivo es proporcionar
elementos que contribuyan al mejoramiento de los contenidos programáticos de lá
materia de Lectura y Redacción del Bachillerato Propedéutico del Estado de
México.
La idea de realizar este trabajo nace de la observación directa de nuestros
alumnos quienes después de cursar dos semestres de I~ materia de Lectura y
Redacción I y 11 en la modalidad de taller no respondían a las necesidades pe
otras asignaturas donde se requería escribir bien y entender lo que se leía, más
aún al tratar de ingresar a una unlversidad pública sólo uno de 100 alumnos lo
lograba. De esta manera nos dimos cuenta de que el perfil de ingreso real y el
perfil de egreso ideal no correspondían y que -los programas de la materia
anunciaban un enfoque novedoso acorde con las necesidades del alumno pero
que en realidad en los contenidos y en la operación no lo ejecutaban.
Como profesores de nivel bachillerato de la materia de Lectura y Redacción,
hemos constatado cómo los intentos por reestructurar y/o renovar planes y
programas de estudio se han quedado truncos o inoperantes en la práctica. Ante
esta circunstancia, de forma autodidacta, has hemos propuesto reestructurar un
prógrama de estudio ( campo de la pedagogía) con las bases teórico-
metodológ icas del Enfoque Comunicativo (campo de la lingüística) con el fin de
crear alumnos competentemente comunicativos en el entendido de que la
comunicación es un fenómeno interdisciplinario tal como lo aprendimos en nuestra
formación universitaria.
La investigación se estructura de la siguiente manera:
En el primer capítulo se exponen los aspectos generales del Bachillerato
Propedéutico Estatal como marco de referencia para el estudio. Se comienza por
considerar su historia y desarrollo en nuestro país. Posteriormente se describen
sus características y objetivos. Después se aborda el plan de estudios y el perfi l
del bachiller.
Neevia docConverter 5.1
En el segundo capltulo se presenta el marco teórico conceptual en el que se
fundamenta la InvestigaciÓn. En primer Iygar se exponen los antecedentes del
enfoque comunicativo Posteriormente se abordan las teoríae psicclóplcas del
aprendizaie, incluyendo los aspectos de la psicología genético cognitiva y de la
pedagogía constructivlsta. Después se .presentan las características y elementos
del enfoque comunicativo.
En él tercer capítulo se presenta la evaluación del programa de la materia de
Lectura y Redacción del Bachillerato Propedéutico Estatal, considerando los
objetivos, enfoques y modelos, las características de los programas vigentes y los
instrumentos de evaluación.
En el cuarto capítulo se desarrolla la propuesta de reestructuración de los
programas de la materia, incluyendo los aspectos generales en que se basa su
elaboración y se presentan los programas reformados.
Por último se destacan las conclusiones derivadas de la investiqaclón.
rr
Neevia docConverter 5.1
CAPíTULO 1 El BACHillERATO PROPEDÉUTICO ESTATAL
Según la Ley de Educación del Estado de México, el sistema educativo estatal está
compuesto por tres tipos: 1. El tipo básico está compuesto por los niveles de
preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar es obligatoria con base
en el Decreto que modifica los artículos 3fO y 310 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, publicado el 12 de noviembre de 2002. El Decreto
establece la obligatoriedad de la educación preescolar para la población infantil de
tres a cinco años de edad, lo cual implica no sólo la obligación del Estado para
impartirla -medida ya establecida desde 1993-, sino también la obligación de los
padres o tutores para hacer que sus hijos o pupilos la cursen, como requisito para
el ingreso a la educación primaria. 11. El tipo medio superior comprende el nivel de
bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación
profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes; y 111. Eltipo superior es
el que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes. Está compuesto por
el técnico superior, la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así
como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, la
educación normal en todos sus niveles y especialidades .
El nivel medio superior comprende tres vertientes de educación : bachillerato
general, bachillerato bivalente y profesional medio. Se imparten en las
modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende
generalmente a la población de 16 a 19 años de edad, que haya obtenido el
certificado de Secunda ria.
El propedéutico se conoce también como Bachillerato General. Se sigue un plan
de estudios de tres años de duración. Al concluir sus estudios, los alumnos pueden
acceder al nivel superior.
El bivalente o propedéutico-terminal puede ser Bachillerato Especializado o
Tecnológico. Los alumnos reciben, además de la preparación propedéutica
general, formación de técnicos calificados o de profesionales medios con el título
correspondiente.
El bachillerato terminal o profesional medio ofrece formación técnica ; pero no
prepara a los alumnos para continuar estudios superiores. La duración de estos
estudios es de dos a cuatro años y atiende a alumnos que han obtenido el
certificado de Secundaria y desean prepararse como profesionales técnicos en
actividades industriales, de servicios y del mar.1
Para los fines de este estudio interesa particularmente el bachillerato propedéutico
o general, el cual pretende ampliar y consolidar los conocimientos adquiridos en
Secundaria y preparar al educando en todas las áreas del conocimiento para que
elija y curse estudios superiores.
SEP. "México: La Estructura del Sistema Educativo ".
http://innovemos.unesco.cl/red/sm/sistemaseducativoslmexicosistemaeducativo.act
Neevia docConverter 5.1
Así, en este capítulo se expone la historia, objetivos y curricula del bachillerato
propedéutico, especialmente en el Estado de México , considerando además, el
perfil del bachiller.
1.1 HISTORIA
Para revisar desde los orígenes la forma en que se configuró el bachillerato del
siglo XX en nuestro país, es conveniente explicar la concepción de la preparatoria
positivista de Gabino Barreda y la reforma educativa en la que participó el
gobernador del Estado de México, Mariano Riva Palacio.
Barreda y Riva Palacio ponen especial interés en la reforma educativa que
concernía a la creación de la Escuela Preparatoria y el orden que debe seguirse en
el estudio sucesivo de las materias que forman los cursos preparatorios .
Este orden no es otro que el que establecía el ciclo comtiano . Para Comte -como
se sabe- las ideas generales positivas se hallan coordinadas en un gran ciclo
enciclopédico que comprende la filosofía matemática , la filosofía astronómica, la
filosofia físico-química, la filosofía biológica, la sociología y la moral en el orden "de
su generalidad decreciente y de su complicación creciente". Los estudios
preparatorios entonces debían comenza r por las matemáticas y terminar en la .
lógica, interponiendo entre ambas las ciencias naturales: en primer lugar, la
cosmografía y la física, luego la geografía y la química , y, por último, la historia
natural de losseres dotados de vida, es decir, la zoología y la bot ánica/
Para Barreda el enciclopedismo en el que insistían tanto los positivistas, era
absolutamente necesario para que las personas que se consagraran a las carreras
literarias recibieran una educación homogénea y completa, por lo menos en su
base fundamental. Debía presentar un carácter general y enciclopédico para que ni
un sólo hecho de importancia se haya inculcado en nuestro espíritu, sin haber sido
antes sometido a una discusión, aunque somera, suficiente para darnos a conocer
sus verdades fundamentales.
Frente a la especialidad, Barreda coloca, pues, decididamente, al enciclopedismo
que defiende con tenacidad : "Cada uno de los conocimientos que se adquieran ,
cada hecho real cuyo verdadero mecanismo se comprende, sostiene, es una
nueva fuerza que se agrega al sistema complejo de nuestra actividad mental, y una
fuente inagotable de la que podrán surgir, en el momento más inesperado, las
inspiraciones más felices ..." Para él, la educación de las especialidades era
"mezquina y estrecha", de origen retrógrado ya que procedía de la institución
teocrática , sobre todo cuando la especialidad tendía a perpetuar en las
descendencias, los oficios o trabajos de sus antepasados."
G. Barreda, "Carta dirigida a D. Mariano Riva Palacio...", Revista Positiva . T. 1, No. 6, [unio de 1906,
p.206.
Ibid., p. 228.
2Neevia docConverter 5.1
De esta forma, para Barreda, los estudios preparatorios debían, de este modo,
más que detenerse en la aplicabilidad directa de la doctrina, hacerlo en el método.
Los conocimientos deben así, ser "una verdadera gimnástica intelectual",
considerando Barreda, la educación intelectual como "el principal objeto de los
estudios preparatorios"."
Así, de este mismo modo, en su carta a Riva Palacio, Barreda va justificando el
proceso de su ciclo, materia por materia, en su orden de elementalidad de los
fenómenos en relación a los sentidos del hombre, hasta llegar a la Lógica, que es
quien cierra el proceso y realiza la recapitulación, utilizando , para estudiarla, los
dos procedimientos, la inducción y la deducción, que Barreda considera como los
únicos caminos para llegar a la verdad. En la misma carta todavía se proclama
partidario de los exámenes, siempre que fuera posible, prácticos, pues entendía
que los exámenes de esta forma son los únicos capaces de ser un freno que
impida el abuso de la libertad y una verdadera garantía de la aptitud de los
alumnos.
De esta forma, se puede decir que la educación media, también llamada
bachillerato y preparatoria en México, inició en 1867, cuando el doctor Gabino
Barreda fundó la Escuela Nacional Preparatoria, con objeto de formar a los futuros
profesionales, quienes por mucho tiempo pertenecieron a las élites del joven país.
A mediados del siglo XX, la relativa paz social alcanzó un fuerte crecimiento
demográfico, los vientos del progreso -a partir sobre todo de la política de
desarrollo estabilizador- y la vertiginosa expansión de la matrícula, permitieron
que se incluyera a grupos sociales que nunca antes habían alcanzado este nivel
de escolaridad .
En todos los sistemas escolares la Educación Media Superior suele definirse por el
destino de sus egresados: los orienta hacia la educación superior o hacia el
mercado de trabajo o los prepara con alguna forma de bivalencia ante ambas
opciones. En el caso de México puede decirse que ha sido un nivel de paso, sin
objetivos sustantivos que le den valor propio, y sin distingu irse tampoco por
atender a las difíciles exigencias que tiene su alumnado por razón de su edad.
Aunque en la segunda mitad de este siglo la matrícula ha crecido continuamente
(pasó de poco más de 300 mil estudiantes en 1970 a 2.8 millones en 1998) y en
los últimos años ha mejorado la tasa de absorción de los que egresan de
secundaria (de 82.5 por ciento en 1993 a 94.3 por ciento en 1996), sólo 46 por
ciento de la población de 16 a 18 años de edad la cursa. Esto se debe a la merma
que sufren las estudiantes en los grados anter íores."
Se registran variaciones paulatinas en la evolución de la matrícula de las diversas
opciones que ofrece el nivel: en bachillerato propedéutico, el bivalente y
4 Ibid., p. 215 .
5 Perfil de la Educación en México. SEP, 1999, p.13.
3Neevia docConverter 5.1
profesional. El bachillerato general o propedéutico ha sido siempre la opción
preferida; el bivalente tuvo un crecimiento sustancial, particularmente hacia finales
de los años noventa ; desde entonces decrece la matrícula del bachillerato general,
en beneficio de las opciones bivalente y técnico-profesional.
Estas variaciones pueden deberse a dos factores : por un lado, la creación, en
1981, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), pensadocomo opción terminal para derivar el flujo hacia el bachillerato general y la
creciente inversión que ello supuso; por otra, la crisis económica que abatió el nivel
de vida de la mayoría de la población durante la llamada década perdida y llevó a
muchos padres de familia y alumnos a preferir una educación que les abriera la
posibilidad de un trabajo inmediato.
La decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de reforzar las opciones
técnicas es problemática por varias razones: .
• Desde luego, la Educación Media Superior orientada al trabajo no garantiza un
empleo seguro, pues las oportunidades de trabajo dependen de otros factores.
• La diversidad de modalidades (y dentro de cada una de ellas la de las
instituciones) refuerza la selectividad del sistema educativo , pues define
trayectos escolares y laborales que están en correspondencia con los orígenes
sociales del alumno . Por esto la educación técnica lleva en nuestro país el
estigma de ser de segunda clase y estar destinada a las clases. más
desfavorecidas y el bachillerato genera l sigue viéndose como la opción ideal.
Suele decirse que la actual Educación Media Superior, por su conformación
estructural, segmenta a la población juvenil, definiendo sus destinos.
A pesar de la expansión de la matrícula, subsiste el problema de la baja eficiencia
terminal que, dependiendo de la modalidad que se considere, oscila entre 40 por
ciento en el bachillerato general hasta más del 50 por ciento en las modalidades
tecnológ icas y bivalentes . Los desertores se quedan con una formación trunca y no
pueden aspirar sino a un salario precario. En la deserción influye sin duda el hecho
de que los planes y programas de estudio, determinados centralmente, no
corresponden a las oportunidades de trabajo de la región o el Estado. La deserción
temprana y la escasa vinculación con las empresas cierran el círculo de
desprestigio de las opciones técnicas y propician el crecimiento de los bachilleratos
propedéuticos.
Particularmente, en el Estado de México, en ese mismo año de 1981, siendo el
Director General de Educación Pública el profesor Sixto Noguez Estrada y en el
marco de su último año de gestión administrativa, se ofrece el Bachillerato
Propedéutico Estatal, al crearse la primera Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la
Normal Superior del Estado de México, en la Ciudad de Toluca, atendiendo a una
matrícula de 97 alumnos.
4Neevia docConverter 5.1
Al ofrecerse el servicio en el Estado de México , se retoma el Plan y Programas de
Estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades CCH (1981).
Se considera que el Plan de Estudios propuesto es la síntesis de una vieja
experiencia pedagógica tendiente a combatir el vicio que hemos llamado
"enciclopedismo" y a proporcionar una preparación que hace énfasis en las
materias básicas para la formación del estudiante. Esto es, en aquellas materias
que le permitan tener la vivencia y la experiencia del método experimental , del
método histórico, de las Matemáticas, del Español , de una Lengua Extranjera, de
una forma de expresión plástica .
El Plan hace énfasis en aquel tipo de cultura que consiste en aprender a dominar,
a trabajar, a corregir el idioma nacional en los talleres de redacción, en aprender a
aprender, a informarse en los talleres de investigación documental así como en
despertar la curiosidad por la lectura y en aprender a leer y a interesarse por el
estudio de los grandes autores.
Pero el Plan está igualmente abierto a fomentar las especialidades y la cultura de
especialista. Incluye algunas especial idades del mundo contemporáneo que son de
la mayor importancia como la Estadística y la Cibernética. Los cursos optativos
previstos conducen al estudio de las profesiones, en tanto que sus materias
básicas permiten que el alumno adquiera una gran flexibilidad y pueda cambiar de
vocación, de profesión, así como aprender a combinar profesiones distintas y
analizar act ividades lnterdisciplinarias."
El 31 de enero de 1984 la Universidad Autónoma del Estado de México a través
del Consejo Universitario reconoce los Estudios de Bachillerato que se imparten en
las Escuelas Preparatorias del Gobierno del Estado de México, siendo el
Secretario de Rectoría y Secretario del Honorable Consejo Universitario, Dr. Manlio
Nucamendi Ruíz y el Secretario de Educación Cultura y Bienestar Social , Lic.
Emilio Chuayffet Chemor. .
En el mes de marzo de 1982 se celebró en Cocoyoc, Morelos , el Congreso
Nacional del Bachillerato, con la participación de universidades, colegios y otras
instituciones que imparten este ciclo educativo en el país, en el que se discutió el
concepto mismo del bachillerato y se analizaron los problemas que se manifiestan
en su desarrollo programático.
En dicho Congreso se destacó la necesidad de considerar al bachillerato como una
fase de la educación de carácter esencialmente formativo, que debe ser integral ,
además de propedéutico, de modo que constituya un ciclo con objetivos propios ,
destinados a impartir conocimientos y desarrollar habilidades que proporcionen al
educando una visión universal, vinculada a su vez con la realidad del país y de
cada una de sus regiones .
6 Orliz Mondragón, Carlos. El Desarrollo de los Colegios de Ciencias y Humanidades'Educación Media
Superior y Superior. Primer Congreso de Educación Pública de México. Hacia una Alternativa
Democrática. 6 de junio de 2002, p.2.
5Neevia docConverter 5.1
Entre las recomendaciones del mismo Congreso se encuentra la de establecer un
tronco común dentro de la estructura académica del bachillerato, entendido como
el universo básico de contenidos que proporcionen al educando los conocimientos
y herramientas metodológicas necesarias para alcanzar una cultura inteqral."
Los Acuerdos de Cocoyoc se legitimaron y pusieron en marcha a través de los
Acuerdos 71 y 77 emitidos por la Secretaría de Educación Pública. El Acuerdo 71
publicado en el Diario Oficial del 28 de mayo de 1982, establece, en su artículo 3
que:
el plan de estudios del bachillerato se integrará por un 'tronco común', un área
propedéutica .' que relacionará directamente al ciclo con la educación superior, y
otra de asignaturas optativas que pueden responder a los intereses del educando
o a los objetivos de la institución que imparte los estudios y a asuntos de interés
para la región en los que éste se encuentre.
8
Además, en su artículo 4 establece el "tronco común" del ciclo que la Secretaría
aplicará en sus escuelas y recomienda a las demás que se organicen conforme a
la siguiente estructura curricular:
( ) Cursos semestrales
(**) Por curso
Areas del tronco común Materias N° de cursos* N° de horas a la
semana **
Lenguaje y Comun icación Taller de Lectura y Redacción 2 3-4
Lenguaje Adicional al Español 2 3-4
Matemáticas Matemáticas 4 4-5
Metodología Métodos de Investigación 2 3~4
Ciencias Naturales Fisica 2 4-6
Química 2 4-6
Biologla 1 3-5
Histórico Social Historia de México 1 3-4
Introducción a las Ciencias 1 3-4
Sociales
Estructura Socioeconómica . de 1 3-4
México
Filosofía 1 3-4
*
El Acuerdo 77 publicado en el Diario Oficial el 21 de septiembre de 1982, establece
que para efectos de orientar y facilitar la implementación del tronco común, se
emiten los Programas Maestros.
Así, en 1985, se reestructuró el Plan de Estudios con base en los Acuerdos del
Congreso Nacional del Bachillerato.
Cfr. SEP. Congreso Nacional del Bachillerato. SEP, Cocoyoc, Morelos. 1982, p.6.
Diario Oficial de la Federación, México, D. F., 21 de septiembre de 1982.
6Neevia docConverter 5.1
En 1992, en el marco de la Modernización Educativa, después de 10 años de
instituido el Bachillerato Propedéutico Estatal, se realizó la primera reunión estatal
de "Análisis y Prospectiva de la Educación Media Superior'.? con el propósito de
conocer el panorama en el que se desarrollaba y en donde se concluyeron
importantes sugerencias tendientes a elevar la calidad del nivel , tales como:
• Matrícula :
* Establecer el bachillerato abierto.
* Mejorar el proceso de selección.
* Difundirlos servicios que ofrecen las preparatorias .
* Efectuar un estudio para regionalizar el establecimiento de bachilleratos
específicos .
* Proporcionar la expansión del servicio en función a la demanda regional.
* Ampliar la cobertura de los programas de becas. .
• Planes y Programas de Estudio Vigentes:
* Organizar las academias por asignatura a nivel estatal.
* Analizar la estructura curricular del bachillerato propedéutico.
* Establecer el bachillerato único.
* Elaborar el proyecto de preparatoria abierta.
• El Bachillerato Estatal y el Modelo de Modernización Educativa :
* Concluir la infraestructura y equipamiento de las escuelas .
* Orientar las políticas de los planteles hacía los fines y perfiles del núcleo
propedéutico .
* Fortalecer los organismos de apoyo a través de una legislación escolar.
* Impulsar la investigación educativa en las escuelas.
* Establecer un programa editorial de apoyo académico.
* Propiciar la vinculación académica entre el nivel medio superior y los ciclos
educativos anterior y posterior.
* Concertar convenios académicos interinstitucionales.
• Formación y Actualización de Docentes:
* Realizar un diagnóstico profesional de los docentes .
* Desarrollar un programa de capacitación y actualización de docentes.
* Gestionar el establecimiento del año sabático.
Con el propósito de detectar elementos que permitieran una visión global del nivel,
en 1994 se realizó la reunión de "Análisis Situacional del Bachillerato Propedéutico
Estatal","? en la que se delinearon acciones a corto, mediano y largo alcance para
mejorar el servicio que se ofrece y sobre todo para consolidar el nivel. A
continuación se mencionan algunas de ellas:
V. "Análisis y Prospectiva de la Educación Media Superior". Memoria. SECyBS . Toluca, Méx., julio de
1992.
10 V. "Reunión de Análisis Situacional del Bachillerato Propedéutico Estatal". Sfntesis-Memoria. SECyBS.
Toluca, Méx., mayo de 1994.
7Neevia docConverter 5.1
• A partir de la implantación del plan y programas de estudio en 1985, a la fecha
éstos no han sido revisados en su totalidad, por lo tanto, requieren de una
reestructuración que permita adecuarlo en cuanto a su horizontalidad y
verticalidad, en la marcada seriación de algunas asignaturas, la desubicación
de asignaturas en el mapa curricular que provoca la carencia de antecedente y
consecuente de éstas, carga horaria , extensión y actualización de contenidos
a las exigencias actuales.
• En el nivel medio superior propedéutico no existen actividades encaminadas a
fortalecer la vida académica de los docentes; ante esta situación es urgente
establecer programas permanentes de capacitación y actualización docente,
así como el apoyo de acervos bibliográficos y material didáctico.
• Las preparatorias anexas se administran a imagen de las escuelas normales,
respondiendo a las perspectivas de formación hacia la docencia, por lo que es
necesario desincorporarlas y reorientarlas administrativa y académicamente
hacia los fines y objetivos de bachillerato propedéutico.
• La ausencia de una normatividad para la escuela preparatoria obliga a cada
escuela a crear diversas formas de administración y organización institucional,
en la mayoría de las veces adversas a lbs fines del bachillerato, esto reclama
la implementación de una normatividad acorde a las exigencias actuales de la
escuela preparatoria.
• La carencia de infraestructura rmrurna indispensable de laboratorios,
bibliotecas, aulas y otros anexos impide el logro satisfactorio de !9S objetivos
programáticos, motivo por el cual surge la demanda de equipar y consolidar la
infraestructura de las escuelas.
• Sólo se cuenta con indicadores de aprovechamiento, reprobación y deserción
de los alumnos, pero no se conocen indicadores cualitativos que nos permitan
valorar la eficiencia del bachillerato propedéutico estatal , de tal manera que
resulta necesario la elaboración de un seguimiento de egresados, así como de
una evaluación institucional sistemática.
• El Servicio de Orientación Educativa y Vocacional del nivel requiere de una
reorientación en su programa y en las funciones del orientador; que permitan
apoyar los procesos cognoscitivos relacionados con el éxito o fracaso escola r,
la elecc ión de carrera y la convivencia social en la formación de los alumnos.
• La falta de consolidación de la escuela preparatoria no permite el ofrecimiento
de los seis bachilleratos específicos, ocasionando el desplazamiento de
alumnos a otras escuelas o en su caso la deserción de alumnos por problemas
económicos para su traslado a otras escuelas para continuar sus estudios, el
tránsito interinstitucional de los alumnos se dificulta y además difícilmente se
mantiene una matrícula estable que consolide dichas instituciones. Esto
8Neevia docConverter 5.1
implica reorientar los bachilleratos específicos que permitan ofrecer las
mismas oportunidades para todos los alumnos.
Así, el gran reto para la política educativa era replantear una Educación Media
Superior que dé respuesta a la actual demanda masiva y heterogénea y satisfaga
las complejas exigencias tanto del sistema productivo como de las instituciones
académicas de nivel superior , no menos que las aspiraciones que tienen los
jóvenes en los albores del siglo XXI.
Así, se enfatizó que se debe impulsar un proceso de reforma en las aulas y en
cada plantel mediante estándares respecto al trabajo colegiado de los profesores,
los materiales didácticos y desempeños mínimos en materia de conocimientos,
habilidades y destrezas de los egresados.
También se debe desarrollar un currículo que combine los aprendizajes
significativos para la convivencia democrática y la economía competitiva con los
contenidos académicos avanzados de las matemáticas, las ciencias, las
humanidades y la tecnología .
Así, en el ciclo escolar 1994-1995, se llevó a cabo una reforma al plan de estudios,
esta reforma se traduce en el Sistema Curricular basado en el desarrollo de
competenc ias en el alumno (perfil del bachiller) , a través de un trabajo
transdicip linario de las asignaturas. Más adelante se describe la curricula vigente.
1.2 CARACTERíSTICAS Y OBJETIVOS
La definición y características del bachillerato se derivan de las recomendaciones y
conclusiones emanadas del Congreso Nacional del Bachillerato, en virtud de que
en éste se establecen las bases que lo sustentan y le dan identidad a nivel
nacional, las cuales se resumen a continuación :
El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica
entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con
objetivos y personalidad propios que atiende a una población cuya edad fluctúa,
generalmente, entre los quince y dieciocho años y:
su finalidad esencial es generar en el educando el desarrollo de una primera
síntesis personal y social que le permita su acceso a la educación superior, a la
vez que le dé una comprensión de su sociedad y de su tiempo y lo prepare para
su posible incorporación al trabajo productivo. 11
Como etapa de educación formal el bachillerato se caracteriza por:
• . La universalidad de sus contenidos de enseñanza y de aprendizaje .
11 SEP. Acuerdo No. 71 en Diario Oficial de la Federación. 28 de mayo de 1982, pp. 11-13.
9Neevia docConverter 5.1
• Iniciar la síntesis e integración de los conocimientos disciplinariamente
acumulados.
• Ser la última oportunidad en el sistema educativo para establecer contacto con
los productos de la cultura en su más amplio sentido, dado que los estudios
profesionales tenderán siempre a la especialización en ciertas áreas, formas o
tipos de conocimiento, en menoscabo del resto del panorama científico
cultural.V
Por otra parte, es esencialmente formativo, integral y propedéutico.
Formativo porque no se reduce a la transmisión , recepción y acumulación de
información, sino que pretende hacer partícipe al alumno de su proceso educativo,
propiciando la reflexión y comprensión de cómo y para qué se construye el
conocimiento; esto le permite tener conciencia de lasrazones que lo fundamentan.
Asimismo, le brinda los elementos metodo lógicos necesarios para entender de
manera objetiva y crítica su realidad.
Integral porque considera y atiende todas las dimensiones del educando
(cognitivas, axiológ icas, físicas y sociales) , a fin de consolidar los distintos
aspectos de su personalidad.
Propedéutico porque prepara al estudiante para ingresar a la educación superior al
ofrecerle contenidos de estudio que le permiten adquirir conocimientos, habilidades
y valores, en el campo científico, humanístico y tecnológico.
De acuerdo con estas características, en el bachillerato la educación se concibe
como un proceso a través del cual el sujeto accede a la cultura , incorporando así el
"saber universal" acumulado históricamente, ello requiere la intencionalidad en el
"aprender a aprender" y se concreta en los pilares que constituyen las bases de la
educación para la vlda:"
Aprender a conocer, no se reduce a la asimilación de conocimientos o a saber
manejar información y recurrir a sus fuentes; implica desarrollar "los instrumentos
de la comprensión", las capacidades fundamentales de nuestra inteligencia:
analizar y sintetizar, razonar con lógica (ordenar , plantear y resolver problemas),
deducir e inferir, relacionar, ponderar argumentos, intuir, prever consecuencias y
comunicar con claridad .
Aprender a hacer, permite la adquisición no sólo de una calificación profesional,
sino más que eso , de una competencia que capacite al estudiante para enfrentar
innumerables situaciones y a trabajar en equipo, así como aprender a hacer en el
marco de distintas experiencias sociales o :de trabajo que se ofrecen a los
12 Cfr. SEP. Congreso Nacional del Bachillerato . Op. Cil. p. 35.
13 Cfr. Delors, Jacques, el. al. La Educación Encierra un Tesoro. Informe para la UNESCO, México, 1996,
pp. 91-103 .
10Neevia docConverter 5.1
adolescentes; además promueve la capacidad de asimilar métodos, de imaginar
soluciones diferentes y de asumir riesgos calculados.
Aprender a convivir, posibilita la comprensión de los demás , la tolerancia de otros
puntos de vista y el trabajo participativo y comprometido, es decir, prepara para
tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo y comprensión mutua.
Aprender a ser, propicia que aflore la personalidad y se esté en condiciones de
obrar con creciente capacidad de libertad, de razonamiento y de responsabilidad
personal.
Además, por su importancia, debe considerarse el Aprender a innovar, es decir,
desarrollar la capacidad creativa en el individuo para encontrar respuestas y
soluciones eficaces a las demandas de la vida cotidiana, al poner en práctica sus
habilidades de pensamiento, imaginación y actitudes de servicio .
A partir de la finalidad y características mencionadas y de acuerdo con las bases
de la educación para la vida que asume, las funciones del bachillerato son:
Formativa: Proporciona al alumno una formación integral que comprende aspectos
primordiales de la cultura de su tiempo: conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos , que le permitan asimilar y participar en los cambios constantes de la
sociedad; manejar las herramientas de carácter instrumental adecuadas para
enfrentar los problemas fundamentales de su entorno y fortalecer los valores de
libertad, solidaridad, democracia y justicia; todo ello encaminado al logro de su
desarrollo armónico individual y social.
Propedéutica. Prepara al estudiante para la continuación en estudios superiores, a
través de los conocimientos de las diferentes disciplinas; esto, además, le permitirá
integrarse en forma eficiente a las circunstancias y características de su entorno,
con base en el manejo de principios, leyes y conceptos básicos. Sin pretender una
especialización anticipada, el bachillerato prepara a los alumnos que han orientado
su interés vocacional hacia un campo específico de conocimientos .
Preparación para el trabajo. Ofrece al educando una formación que le permita
iniciarse en diversos aspectos del ámbito laboral , fomentando una actitud positiva
hacia el trabajo y, en su caso, su integración al sector productivo.
Los objetivos del bachillerato general expresan las intenciones formativas que,
como ciclo de educación formal, espera alcanzar y se definen de la siguiente
manera:
• Ofrecer una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de
las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos
fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos .
IINeevia docConverter 5.1
• Proporcionar los conocimientos, los métodos, las técnicas y los lenguajes
necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de
manera eficiente.
Desarrollar las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una
actividad productiva socialmente útil.
1.3 PLAN DE ESTUDIOS
Las líneas de orientación curricular se establecen con la finalidad de explicitar en el
plan de estudios la inserción de conocimientos y el desarrollo de habilidades y
actitudes que fortalezcan aquellos aspectos esenciales para la formación del
bachiller y que no necesariamente requieren ser desarrollados en una asignatura
específica.
La consecución de los planteamientos que se señalan en cada una de las líneas
será posible mediante la selección e inclusión de contenidos y actividades
didácticas, relacionando las diferentes orientaciones de las asignaturas con la
experiencia práctica que viva el estudiante.
Las líneas de orientación para el bachillerato general o propedéutico son:
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Metodología, Valores, Educación
Ambiental, Derechos Humanos y Calidad.
• Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Su propósito es que el estudiante adquiera la capacidad de constru ir, de manera
creativa, el conocimiento. El desarrollo de estas habilidades es prioritario en la
estructuración y operación de los contenidos educat ivos, porque el aprendizaje es
producto de la conducta activa del estudiante. En este sentido, la selección de
contenidos, las estrategias didácticas y los materiales que apoyen el proceso
educativo, están dirigidos hacia la producción y apropiación del conocimiento,
mediante la instrumentación de actividades que promuevan el trabajo, el desarrollo
intelectual y la creatividad.
Las habilidades del pensamiento poseen un carácter general, ya que permiten al
estudiante desempeñarse de manera eficiente y competente, cualquiera que sea el
contexto en el que se desenvuelve.
• Metodología
Pretende iniciar al estudiante en el conocimiento y manejo de la ciencia y sus
métodos, a la vez que se fortalecen los procesos de razonamiento lógico. Lo
anterior, tiene como propósito ofrecerle las herramientas teórico-metodológicas
que le permitan asumir una actitud de búsqueda constante de inferencias válidas y
acercarse al conocimiento por medio de procedimientos sistemáticos de
12 .Neevia docConverter 5.1
investigación. Esta línea deberá manifestarse en todas las asignaturas del plan de
estudios, ya que constituirá uno de los medios con los que el estudiante podrá
construir su conocimiento; por ello, se enfatizará el empleo de diferentes métodos
en el tratamiento de los contenidos programáticos y en las actividades que
desarrollará el estudiante.
• Valores
Los valores son patrimonio de la cultura y constituyen un elemento esencial de la
formación integral , son el punto de partida para una realización armónica del
individuo; por esto, se promoverá la adquisición y el fortalecimiento de actitudes
con el fin de asumir y vivenciar el sentido de libertad, justicia , identidad nacional,
solidaridad, honestidad, responsabilidad, democracia, amor a la verdad, etc., ya
que a través de ellos el individuo puede incidir en el proceso de transformación
social y humana. Esta línea quedará reflejada no sólo en el plan de estudios, sino
en todo el desarrollo del proceso educativo, en el que cada uno de sus actores, se
constituirán en modeladores y promotores de los principales valores humanos.
• EducaciónAmbiental
La educación ambiental incluirá contenidos y estrategias para que el estudiante
adopte una actitud crítica ante el medio circundante, así como concientizarlo de la
corresponsabilidad y de las oportunidades de acción que tiene para contribuir a la
conservación del equilibrio ecológico, a la preservación de la biodiversidad y al uso
racional de los recursos naturales. Estos temas, por su naturaleza, se abordarán
con mayor énfasis en las asignaturas del campo de las ciencias naturales, en las
cuales, podrán ser retomados a través de actividades que permitan la búsqueda de
alternativas, así como el planteamiento de propuestas tendientes a la conservación
del medio ambiente .
• Derechos Humanos
En la educación es indispensable resaltar los derechos humanos para implantar
una cultura que permita al estudiante ejercer y asumir sus responsabilidades
. sociales, al mismo tiempo que reconocer las garantías individuales conferidas a los
miembros de la sociedad en las legislaciones de las diferentes naciones. Por lo
anterior, la formación en esta línea posibilita el desarrollo de actitudes de respeto
hacia la individualidad, hacia el grupo y hacia el contexto social, partiendo de un
principio de justicia que oriente el comportamiento humano en la búsqueda por la
libertad personal yen el contexto de una vida socialmente interdependiente .
• Calidad
La calidad se entiende como el creciente perfeccionamiento en el proceso
educativo en virtud de su contribución a la formación de individuos y de una
sociedad mejores. En ese sentido, los elementos determinantes del bachillerato
general se sustentan en una filosofía de la calidad educativa, ' reflejada en dicho
13Neevia docConverter 5.1
proceso, así como en el desempeño de los egresados en los ámbitos profesional y
humano.
En síntesis, se pretende impregnar los contenidos educativos con un enfoque de
calidad, a través del desarrollo de acciones que inculquen en el individuo su
adopción como una tendencia permanente, para actuar, para trabajar y para
trasladar su experiencia al mejoramiento de sus condiciones de vida.
La estructura del plan de estudios del bachillerato general tiene los siguientes
propósitos:
• Establecer los núcleos de formación, sus funciones y contenido general, para
dar cumplimiento a los fines y objetivos del bachillerato.
• Definir los campos de conocimiento, así como las diferentes materias y
asignaturas que los conforman , para cumplir sus funciones y propósitos. -
• Determinar la organización y secuencia de las asignaturas de los diferentes
núcleos.
• Organizar las cargas académicas totales y las cargas específicas de las
asignaturas correspondientes.
La estructura del mapa curricular es adoptada de la del bachillerato único de la
Universidad Autónoma del Estado de México," los programas de las asignaturas
se conformaron con la participación de docentes del nivel en su asignatura
correspondiente, tomando como base los programas de las asignaturas del
bachillerato único de la UAEM, los programas de las asignaturas del Bachillerato
Propedéutico Estatal (los que se desprenden de los programas maestros), y el del
sustento teórico metodológico del Sistema Curricular. El SICUBP quedó
oficialmente integrado por el Plan de Estudios."
El plan de estudios del bachillerato se estructura con base en tres niveles que a
continuación se describen :
• En el primer nivel de ramas se presentan las cinco áreas curriculares.
• En el segundo nivel se presentan las materias en que se subdividen los
contenidos de cada área. La agrupación de contenidos en materias sirve,
fundamentalmente, para conceptualizar la estructura del plan de estudios .
Realmente no tiene funciones operativas, académicas ni administrativas.
14 Ver Currículum del Bachillerato Universitario 1991. Universidad Autónoma del Estado de México.
Toluca, Méx., 1991.
15 Cfr. Plan de Estudios del Bachillerato Propedéutico Estatal. SECyBS, Toluca, Méx. 1995.
14Neevia docConverter 5.1
• En el tercer nivel de ramas se presentan las asignaturas . Este es realmente el
nivel operativo, con base a las asignaturas se organiza toda la actividad
académica y el control escolar.
• Los servicios cocurriculares de orientación educativa, asesoría de cómputo,
educación para la salud, educación artística y educación física , por su propia
naturaleza de servicio, por su carácter práctico y por su propósito curricular,
tienen el carácter especial de contribuir en la formación integral del alumno.
AREA CURRICULAR MATERIA ASIGNATURA
Lenguaje y Comun icación Etimología Etímologia
Lectura y Redacción Taller de Lectura y Redaccíón I
Taller de Lectura y Redacción 2
Literatura Literatura 1
Literatura 2
Metodologia Metodologia y Técnicas de Investigación I
Metodolog la y Técnicas de Invest igación 2
Inglés I
Inglés 2
lnol és lnol és 3
Ciencias Sociales y Arte Artes Visuales
Humanidades Lógica
Ciencias Sociales . Filosofía
Ética
Antropólogia
Socio logia
Economía
Histor ia universal
Evolución Nacional Historia en México
Nociones de Derecho Penal Mexicano
Estructura Socioeconómica y General de México
Matemáticas Computación
Algebra I
Algebra 11
Trigonometria
Geometría Analftíca
Cálculo Diferencial e Integral
Estadística
Ciencias Naturales y Física Físíca I
Exper imenta les Quimica Fisica 11
Biologla Física 111
Hombre y Medio Química I
Tecnología Química II
Biología General
Biologla Humana
Ecología
Geografía
Psicologia
Motivación y desarrollo tecnológico
Formación Complementaria Fundamentos de la Cognición
Habilidades cognitivas Comprensión y razonamiento verbal
Análisis de problemas y toma de decisiones
Servicios en curriculares Creatividad aplicada
Educación para la salud
Orientación
Serv icio y asesoramiento de cómputo
Educación flsica
15Neevia docConverter 5.1
MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO PROPEDÉUTICO ESTATAL
(BACHILLERATO ÚNICO)
G S I ASIGNATURAS T
PRI- l' Taller H5 Méto- H5 Algebr H3 Lógica H5 Antro- H5 Etimo- H5 Com- H5 33
MERO de dos de al pologi logias puta-
Leclu- Investí a ción
ra y gación
Redac I
ciónI
H7 CS C5 CS cs CS C7 53
2' Taller H5 Méto- H5 Alge- H5 Filoso- H5 Histori H5 Artes H5 Funda H2 32
de dos de bra 11 fía a Visua- men-
Lectu- Investí Uníver les tos de
ra y gación sal la
Redac 11 Cogni-
ción 11 ción
C7 CS CS Cl0 CS . CS C2 52
SE- 3' Litera- H5 Geo- H5 Trigo- H5 Etica H5 Histo- H5 Física H5 Com- H2 32
GÚN- lura I grafia neme- riade I pren-
DO ' tria Méx.- sióny
co Razo-
na-
miento
Verbal
C7 CS CS Cl0 CS CS 2 53
4' Litera- H3 Inglés H5 Geo- H5 Qulmi H5 Socio- H3 Física H5 Análi- H2 33
tura 11 I rnetría ca logia 11 sisde
Anallti Proble
ca mas y
Toma
de
Deci-
siones
C4 C7 CS CS C5 CS C2 51
TER- 5' Nocio- HC Inglés H5 Cálcu- H5 Quími H5 Econo H3 8iolo- H5 Creati H2 30
CERO nes de II lo ca 11 mía gla vidad
Oere- Dite- Huma Aplica
cho renda na da
Positi- e
vos lntegr
Mex. al
Cl0 C7 CS CS CS CS C2 50
S' Psico- H5 Inglés H5 Esta- . H3 Innova H5 Estruc H5 Física H5 Ecolo- H5 33
logia 111 dística ció"y 111 gla
Desa- Socioe
rrollo c. y
Tecnol Poi.
ágico de
Méxic
o
CS C7 C5 CS CS CS CS 55
Surge así una nueva propuesta curricular en donde no sólo se consideren cambios
en la estructura formal del programa, sino que desde una visión integral, se
examine cada una de las partes intervinientes del Sistema Curricular, en donde
una nueva cosmovis ión dé fundamento a la práctica docente y a los fines
formativos e informativos a los que contribuye para el perfil del bachiller. La
práctica docente tiene un papel fundamental, modificarla representa un cambio
metodológico, es decir, transformar la actuación tradicional del profesor y llevarlo a
adoptar nuevas estrategias, implica la construcción de un nuevo .perfil del
profesional de Educación Media Superior que considere los conocimientos,
habilidades y valores para desarrollar su labor educativa, estableciendo con los
alumnos una relación adecuada que promueva y facilite el aprendizaje
significativo .16
15 Larrauri Torroella, Ramón. "La Orientación Educativa dentro del Discurso Educativo de la ReformaCurricular del Bachillerato Propedéutico del Estado de México". Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos. Vol. XXXI, No. 3 de 2001. Centro de Estudios Educativos, CEE p. 103.
16Neevia docConverter 5.1
1.4 PERFIL DEL BACHILLER
La educación media superior en México comprende el conjunto de modalidades
institucionales que ofrecen enseñanza formal al término de la secundaria. En la
actualidad casi tres millones de jóvenes están inscritos en este nivel que ha venido
experimentando un crecimiento muy acelerado, así como procesos de reforma,
diversificación y especialización igualmente considerables.
La importancia de este ciclo de estudios es indiscutible porque de su calidad
depende la adecuada formación de las generaciones de jóvenes que habrán de
ingresar a la fuerza de trabajo o continuar educándose como profesionales y
técnicos especializados."
El Departamento de Psicopedagogía le aplica los exámenes correspondientes para
ubicar el nivel de conocimientos y de desarrollo de habilidades. Sin embargo este
nivel es muy heterogéneo , tomando en cuenta que existen además secundarias
técnicas y las que no lo son. Los alumnos con los que se trabaja provienen en su
mayoría de los diversos municipios del Estado de México, proviniendo algunos de
ciertas zonas aún no urbanizadas y con grandes carencias, lo cual repercute en el
ambiente en el cual se ha desarrollado el alumno.
Estos exámenes que se aplican a los alumnos servirán a la institución para tener
una idea del nivel de los egresados de secundaria , para así intervenir a través de
cursos propedéuticos que en el futuro disminuirá el número de reprobados. Habría
que analizar el número de alumnos que ingresa al bachillerato, su nivel de
preparación y el número de alumnos que reprueba y el que egresa para conocer el
grado de eficacia que logran tener dichos programas con carácter propedéutico.
Del 2° al 5° semestres es cuando se encuentran realmente integrados al sistema;
durante este período, el alumno forma o está en proceso de hacer sus amistades
que lo acompañarán durante los años más significativos de toda su vida.
Así como al inicio del bachillerato las formas de intervenir son a través de
exámenes diagnósticos y de cursos propedéuticos . En esta etapa si el alumno
logra pasar sus exámenes y ser un alumno regular, evitará caer en muchos
problemas para lograr su egreso. Aquí es donde darán fruto el diagnóstico y los
J
cursos propedéuticos.
Si al inicio del bachillerato el alumno ni con los cursos logra nivelarse de acuerdo a
las exigencias , será imposible que logre pasar ciertas materias, por lo que tanto el
alumno como la institución tendrán que tomar una decisión, si el alumno deberá
continuar con asesorías permanentes o si mejor prefiere ingresar a otra alternativa.
En el último semestre es cuando los alumnos ya empiezan a recibir frutos de su
anterior y continua preparación . Aquel alumno que no adeuda materias, no sólo
17 Canales , Alejandro. "Nivel Medio Superior ¿Eslabón Perdido de la Educación?" Observatorio Ciudadano
de la Educación. Comunicado 19, octubre 23 de 1999, p. 1.
17Neevia docConverter 5.1
muestra el haberse adaptado al ambiente del plantel, sino también haber
desarrollado las habilidades y adquirido los conocimientos requeridos para
acreditar las materias. Los alumnos aprobados lo son gracias a todas las medidas
tomadas en la institución, distintos tipos de programas, preparación constante de
los profesores, etc. Los alumnos reprobados también lo son posiblemente por los
planes o las acciones inadecuadas que realizamos, pero también debido a sus
problemas personales y familiares. ' .
No todos los alumnos logran egresar en tres años sin haber presentado
extraordinarios. La gran mayoría está acostumbrada a pasar sus semestres por
medio de este tipo de exámenes. Si esto ocurre habría que preguntarnos en qué
forma podríamos mejorar la calidad de los servicios de la institución, desde el
examen de selección, exámenes diagnósticos, cursos propedéuticos, formación de
los profesores, perfil del ingreso del profesor para dar clases, programas
indicativos y operativos adecuados a las necesidades de la sociedad y de la
situación real de los alumnos, guías para los exámenes extraordinarios, asesorías,
eficiencia de los distintos departamentos de la institución, materiales, personal
administrativo, de limpieza y de vigilancia. En la medida en la que se efectúen
evaluaciones constantes al desempeño de departamentos y del personal, en esa
medida se podrá conocer cómo y en qué medida se tendrá que intervenir para
lograr los objetivos del Modelo Educativo del Bachillerato Propedéutico ."
Así, es muy importante tener en cuenta el perfil del bachiller. Para lograr el perfil
deseado en el Bachillerato Propedéutico Estatal es necesario desarrollar
competencias académicas. Estas competencias se clasifican en: genéricas y
específicas. Las competencias genéricas no son específicas a ninguna asignatura
en particular, sino más bien proporcionan el vínculo que las articula entre sí, se
refiere a la ejecución de los conocimientos de amplia aplicación en la vida real sea
general o profesional. Estas se agrupan en cuatro y son:
Competencia Lingüistica
Permite expresar el pensamiento con claridad, sencillez, objetividad y naturalidad
de forma oral y escrita; en consecuencia, para poder precisar el cómo expresar es
imprescindible saber primero cómo se piensa. Fortalece la habilidad de
comunicación en el alumno como medio fundamental para la convivencia entre los
seres humanos y para demostrar sus conocimientos con sus propios medios de
expresión.
Competencia Numérica
Es la capacidad de hacer abstracción de los objetos reales, por medio de distintas
operaciones: mentales, lógicas y numéricas, que permita al sujeto construir un
lenguaje matemático que se aplique a la solución de problemas de su entorno.
18 Tovar Martínez, Ma. Fernanda. Ingreso, Trayectoria y Egreso de los Alumnos en el Bachillerato.
hltp://www.congreso.unam.mxlponsemloc/ponencias/1239.html
18Neevia docConverter 5.1
Competencia de Inferencia
Se deriva de la percepción consciente (percepción selectiva) del mundo real a
partir del cual se inicia la interpretación ulterior para llegar al procesamiento de
información. Por lo que involucra todo un sistema de transformaciones para llegar
a la inferencia : identidad, negación recíproca y correlativa. En consecuencia
implica un proceso de razonamiento, análisis, síntesis y comprensión .
Competencia de Búsqueda de Información
Esta referida a la habilidad de "hacer", motivado por la consulta de distintas fuentes
documentales y directas que permita localizar, ampliar, complementar, comparar,
innovar el conocimiento. Compromete a la ejecución pertinente y efectiva de la
selección de información, por la práctica en el uso de distintos medios, que
involucra el desarrollo en una cultura de cómputo.
Con base a la agrupación de las competencias genéricas el alumno tendrá que
desarrollar una serie de competencias básicas:
• Actitud de escuchar y observar.
• Habilidad para estudiar y estudiar en forma autodidacta.
• Creatividad.
• Uso de las matemáticas entendidas como lenguaje.
• Procesamiento de información (análisis, síntesis y clasificación).
• Desarrolle la capacidad de la lectura.
• Capacidad de razonamiento, comprensión y crítica.
• Capacidad de expresarse en forma oral y escrita.
• Capacidad para desempeñarse en ambientes computarizados .
• Capacidad de trabajar de forma individual y en equipo.
Las competencias específicas se refieren a conocimientos particulares y en
general se desarrollan como efecto de cada una de las asignaturas.
A partir de estos elementos se han estructurado los contenidos de enseñanza y de
experiencias de aprendizaje en los programas que conforma el plan de estudios
del Sistema Curricular.
Lenguaje y Comunicación . Expresarse correcta y eficientemente en forma oral y
escrita, que lo capaciten para el autoaprendizaje . Identificar y jerarquizar las ideas
y valorar argumentos.
Ciencias Socialesy Humanidades : Interpretar situaciones de carácter económico,
político, histórico-social para explicarse las transformaciones actuales del país,
participando consciente y activamente en su mejoramiento .
Matemáticas: Poseer la habilidad para formular y resolver problemas en términos
matemáticos. Capacidad para usar apropiadamente los conocimientos lógico-
19Neevia docConverter 5.1
matemáticos en sistemas computacionales. Desarrollar la reflexión como operación
permanente en la construcción del razonamiento.
Ciencias Naturales y Experimentales: Concebidas como campos del conocimiento
que se encuentran en constante evolución, siendo instrumentos capaces de
transformar su medio que exigen una reflexión crítica y responsable para su
desarrollo y aplicación . Emplear lenguajes y métodos de informacióncientlñco-
tecnológico y social para realizar consultas e investigac iones sencillas que
expliquen los fenómenos de su entorno. .
Formación Complementaria: Poseer información sobre el contexto y sobre sí
mismo para elegir racionalmente una carrera profesional. Promover el uso racional
de los recursos naturales y participar activamente en la solución de problemas
ambientales. Poseer conocimientos que le permitan incorporarse vocacional y
académicamente a estudios superiores. Cuidar y rescatar el patrimonio cultural de
su entorno social.
Las características que desarrollará el bachiller, como producto de su formación, le
permitirán: .
• Aplicar en su vida cotidiana los conocimientos de las diferentes discip linas y
ciencias en la resolución de problemas, con base en principios, leyes y
conceptos básicos.
• Comprender y asumir una actitud propositiva ante los problemas que lo
afectan como individuo y como ser social, atendiendo los problemas más
significativos de su entorno; el cuidado del impacto de la acción humana en el
medio ambiente y la salvaguarda de los derechos del hombre.
• Desarrollar los procesos lógicos que le permitan explicar los diversos
fenómenos naturales y sociales de su medio circundante.
• Analizar los fenómenos sociales, en sus diversas dimensiones, entendiendo el
devenir humano como un proceso en el que inciden múltiples factores .
• Acceder eficientemente al lenguaje, tanto oral como escrito, desde sus niveles
elementales hasta los más complejos; así como interpretar correctamente los
mensajes recibidos y lograr su adecuada estructuración con base en principios
de ordenamiento, causalidad y generalidad.
• Interpretar, de manera reflexiva y crítica, el quehacer científico, su importancia
actual y futura; y tomar conciencia del impacto social, económico y ambiental
del desarrollo tecnológico.
• Valorar nuevas formas de comunicación y transmisión de la información que
se desarrollan a partir de la tecnología de la informática.
20Neevia docConverter 5.1
• Adquirir conocimientos sobre principios específicos de las diversas disciplinas
que le faciliten su decisión personal para elegir adecuadamente estudios
superiores.
• Obtener los elementos que le permitan valorar tanto el trabajo productivo como
los servicios que redundan en beneficio de la sociedad.
• Relacionar aspectos teóricos proporcionados por las diversas ciencias para
explicar la realidad que lo rodea."
Abordaremos el perfil del bachiller refiriéndolo a las competencias , genéricas y
específicas, que exigen las circunstancias actuales.
PERFIL DEL BACHILLER
l COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
1- GENÉRICAS
COMPETENCIAS
'- ESPE CiFICAS
• CONOCIMIENTO NO MEMORISTICO
• APTITUDES L1NGOISTICAS , NUMÉRICAS
y PROCESAMIENTO DE INFORMACiÓN
- CAPACIDAD CRITICA, DE EXPRESiÓN. DE
RAZONAMIENTO Y COMPRENSiÓN
- CREATIV IDAD
- HABILIDAD PARA ESTUDIAR
- CAPACIDAD PARA DESEMPEÑAR EN
AMBIENTES COMPUTARIZADOS
Consideraciones Metodológicas
El planteamiento fundamental está en la proposición de que hay que detener el
ejercicio estéril de continuamente darles vuelta a los contenidos y tomar la decisión
de trabajar el curriculum a partir de ellos en la situación en que están. Lo
importante de la proposición es tomarlos como puntos de partida del cambio
efectivo.
El cambio efectivo deberá partir del planteamiento del desideratum de articularlos
contenidos con el mundo real y cotidiano. Este, en su inicio, es un ejercicio al
interior de cada asignatura, lo cual, no implica que sea un ejercicio de cada
docente en aislamiento, por el contrario, sería benéfico que se haga como un
ejercicio colectivo y colegiado. El propósito del ejercicio es establecer un
apareamiento entre instancias de la realidad y determinados saberes, lo cual, en sí
mismo, ya sería rico y productivo para identificar competencias específicas dentro
de cada asignatura.
19 SESIC. Perfil del Bachiller. http://sesic.sep.gob.mxidg/dgb/servedu/perfilbachiller.htm
21Neevia docConverter 5.1
En una segunda instancia valdría la pena hacer un ejercicio transdisciplinario en
busca de articular experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias
genéricas. No es ésta una propuesta de borrar los límites entre las asignaturas,
sino de buscar la confluencia viable de ellas en la producción de competencias
genéricas.
ENSAYO
SESiÓN BIBLIOGRÁFICA
METODOLOGIA BÁSICA
OTRAS
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
,
El método de proyectos busca el aprendizaje significativo considerando el contexto
real y el pensamiento activo del alumno, el punto de partida es una situación
problemática o bien una necesidad de organización, su aplicación varía en cuanto
a la forma de organizar las actividades de aprendizaje de cada asignatura y/o la
manera de establecer la relación transdisciplinaria entre las asignaturas.
Por medio de la realización del ensayo en todas las asignaturas y en más de una
ocasión en cada disciplina, se desarrollará la competencia lingüística incluyendo
las habilidades de síntesis, análisis, expresión, ortografía, etc. Además, la
competencia lingüística sirve de base para el desarrollo del razonamiento
abstracto.
En la sesión bibliográfica , los estudiantes pueden desarrollar competencias
genéricas como: la búsqueda dirigida de información, el desempeño de
computadoras , en las bases de datos, el procesamiento de la información (análisis,
síntesis, clasificación, etc.), comunicación oral y escrita.
A través de una metodoloqla" como ésta los estudiantes pueden desarrollar las
competencias genéricas que hemos identificado: búsqueda dirigida de información,
desempeño en redes de computadoras y en bases de datos, procesamiento de
información (análisis, síntesis, catalogación, etc.), comunicación oral, escrita e
interlingual traducción.
20 Véase: Gobierno del Estado de México. Metadalogia básica yevaiuación. Bachilferata Propedéutico
Estatal, 1995.
22Neevia docConverter 5.1
CAPíTULO 2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
La propuesta de reestructuración del programa de la materia de Lectura y
Redacción del Bachillerato Propedéutico del Estado de México tiene que basarse
en un conjunto de principios, conceptos y teorías, por lo que es necesario
desarrollar un marco teórico que fundamente el estudio.
2.1 ANTECEDENTES DEL ENFOQUE COMUNICATIVO
El origen del enfoque comunicativo tiene que ver de forma fundamental con las
teorías lingülsticas orientadas hacia el estudio de los usos comunicativos de las
personas y de lo que hacen los hablantes (o escribientes) con la lengua, en
oposición a las teorías Iingüisticas centradas en el estudio de la lengua como
sistema abstracto. Esta oposición en las maneras de estudiar y concebir la lengua
constituyó un parteaguas en la Iingülstica contemporánea, por lo que hablar de
ello será el punto de partida obligado en este capitulo, sobre todo forque ambas
corrientes siguen teniendo gran influencia en el ámbito académico.
2
2.1.1 LINGüíSTICA TRADICIONAL
La lingülstica tradicional tuvo a la gramática, de origen grecolatino, como uno de
sus ejes fundamentales. La investigación lingüistica consislia en estudiar los
manuscritos antiguos, puesta para restaurarlos se apoyaba en el comentario de
textos y en tratados gramaticales que permilianaclararles dudas a los lectores.
Otro objeto de la lingüistica tradicional fue la descripción del desarrollo histórico de
una lengua (filosofia). es decir, del estudio diacrónico (a través del tiempo) para
observar su evolución.
22
Así, una primera aproximación nos lleva a estudiar el lenguaje en su aspecto
evolutivo. La pregunta por el origen de algunos vocablos, el desarrollo de las
expresiones y de las grafías, dieron a la Iingüistica diacrónica su objeto de estudio.
Diversas teorías explicarían por qué las lenguas romances, por ejemplo, fueron
cambiando hasta lo que ahora son. La más interesante sea, tal vez, la posición del
movimiento romántico : las lenguas han cambiado teniendo en cuenta la comodidad
del hablante : el camino del cambio tiene una sola meta, y ésta es sentirse bien sin
esforzarse demasiado.
El estudio diacrónico ha posibilitado también fechar documentos y hasta canciones
populares tradicionales, convirtiendo el estudio en un apasionante juego de
detectives con pistas científicas. Por sobre todo, ha mostrado cómo un estadio
lingüístico determinado responde a una idiosincrasia especíñca."
21 Martinez Montes, Guadalupe Teodora, el. all. "Capitulo 1. Antecedentes teóricos del enfoque
22 comunicativo". En Del Texto y sus Contextos . Ed. Edere, México, 2002 , p. 13.
Ibid., p. 14.
23 Garcia Domlnguez, Liliana. "Lingülstica y lenguajes".
http://www./amaquinadeltiempo.comltemasl/inguist/garcia01.htm
23Neevia docConverter 5.1
Por otro lado, hay que destacar que la lingüística tradicional es normativa por
antonomasia. Se basa en la lengua culta exclusivamente, en un intento de
prescribir unas normas que fijen la lengua a un nivel estándar que se entiende
como prácticamente culto. En relación a las lenguas romances es una gramática
calcada literalmente del latín, y en menor medida del griego, que lo que realmente
propugna a nivel teórico es la adaptación de la lengua romance a la gramática
latina, con sus peculiaridades y sus fallos. Es una gramática incoherente y
antieconómica pero muy exhaustiva que sólo deja de lado los fenómenos del habla
en su intento de marcar un camino a seguir por la lengua.
De hecho, la gramática tradicional se definió como 'el arte de hablar y escribir
correctamente', de ahi que tenga un carácter prescriptivo o normativo, en tanto
que determina en qué consiste el 'buen uso' y condena lo considerado como 'uso
incorrecto'. El estudio de la gramática tradicional tuvo como unidad de análisis la
oración, y se consideraba que las reglas gramaticales no eran arbitrarias, sino
que se derivaban de las tendencias naturales de la mente humana (innatismo).24
Podríamos resumir las características de una lingüística tradicional en:
• Clara tendencia prescriptiva, es normativa y, en menor medida, descriptiva por
el hecho de que la norma debe basarse en una descripción completa.
• Presenta una gran influencia de las gramáticas grecolatinas, observable en
una orientación básicamente morfológica, centrada en el estudio de la palabra
y en el uso de un método taxonómico a la hora de analizar las partes de la
oración, la sintaxis.
• Su contenido es fácilmente reducible a definiciones, reglas, listas y
paradigmas , sin un lugar para la reflexión lingüística.
• Sólo se ocupa de la lengua escrita dejando de lado cualquier manifestación
oral.
Para la lingüística tradicional la lengua no es objeto de la ciencia más que en virtud
de ser un estado de cosas susceptible de ser clasificado y ordenado más que
analizado.
En el siguiente cuadro se resumen los principios, limitaciones y consecuencias de
la lingüística tradicional.
24 Martinez Montes, Guadalupe Teodora, el. all. "Capítulo 1. Antecedentes teóricos del enfoque
comunicativo". Op. Cit., p. 14.
24Neevia docConverter 5.1
CUADRO No. 1
CONSECUENCIAS DE LA LINGüíSTICA TRADICIONAL EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
FUENTE: Marfmez Montes , Guadalupe Teodora, et. a/l. "Capitulo 1. Antecedentes teoncos del
enfoque comunicativo". En Del Texto y sus Contextos. Ed. Edére, México, 2002, p. 15. ' .'
: .'ii;Z2.j,;¡;:,i,"lj,,"~;'~~j(~,PRINCIPIOS "::t"~":!f,(l;;.-;;;;t~'F¿;;:: S.~'!f ¡¡si¡ .":~ ' L1M ITAC IONES :Y.CON.SECUENCIAS'
• Aprender lengua es aprender a hablar y • Lo considerado correcto es determinado por
escribir "correctamente" una élite, que, más allá de lo meramente
correcto, si sabe manejar la palabra para
lograr distintos fines (lurldicos. mercantiles,
politicos , etc.).
• Para hablar y escribir correctamente es • La escuela tiene como objetivo primordial
necesario atender las normas académicas. enseñar las normas (gramaticales, léxicas,
ortográficas) .
· El habla incorrecta provoca la corrupción del • El habla "incorrecta " se traduce en unaidioma. desventaja social y provoca marginación.
• La norma culta es el modelo que debe seguir · La norma no toma en cuenta la variedad detodo hablante . usos IingOisticos cotidianos con los que se
enfrenta el hablante ,. .
A pesar de sus limitaciones, la lingüística tradicional es considerada como la base
de la enseñanza de la lengua, aunque debe considerarse hasta que punto
responde a las necesidades comunicativas de los alumnos y tomar otras
perspectivas que contribuyan a un mejor aprendizaje de la lengua y la literatura.
2.1.2 LINGüíSTICA ESTRUCTURAL
La lingüística estructura l es el fruto de una nueva concepción del lenguaje al ser
considerado como objeto de estudio de una ciencia, la lingüística. Surge de los
postulados de Ferdinand de Saussure y de su "Curso de lingüística general" (1915)
y durante unos años coexiste con las tendencias tradicionalistas, hasta la llegada
de la 11 Guerra Mundial. En ese momento, las teorías del estructuralismo
americano se aplican de manera sistemática a la enseñanza de lenguas con el
objetivo del adiestramiento lingüístico de los soldados norteamericanos que se
desplazan a luchar a otros lugares de habla no inglesa. De aquí surge la lingüística
aplicada , de metodología estructural y métodos de enseñanza de lenguas audio-
linguales , que tanto éxito tiene entre en las décadas de 1950 y 1960.
El estructuralismo entiende que el lenguaje es una estructura compleja capaz de
ser analizada desde el punto de vista de las relaciones establecidas .entre sus
componentes . Podemos resumir la corriente estructuralista en estos cuatro puntos:
• El objeto de estudio propio de la lingüística es la lengua, considerada como un
sistema abstracto de signos y opuesta al habla, que no es más que la
realización concreta del sistema.
• Teniendo en cuenta el carácter abstracto de la lengua, el análisis ha de ser
sincrónico (sincronía según la RAE: "Método de análisis lingüístico que
considera la lengua en su aspecto estático, en un momento dado de su
existencia histórica ."; en oposición a diacrónico: "Dícese de los fenómenos que
25Neevia docConverter 5.1
ocurren a lo largo del tiempo, así como de los estudios referentes a ellos. Se
opone a sincrónico. Díjose primeramente de los hechos y relaciones
lingüísticas."), haciendo una abstracción del momento histórico, ligado al.habla
y no a la lengua.
• El estudio de la lengua es inmanente (según la RAE: Dícese de lo que es
inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque
racionalmente pueda distinguirse de ella) e implica que la lingüística es una
ciencia autónoma y claramente diferenciada de otras disciplinas.
• La lengua es un sistema de elementos coexistentes, solidarios entre sí y
mutuamente dependientes.
Esta IingOística adquiere así un carácter descriptivo que impHcitamente rechaza
toda pretensión prescriptiva acerca de cómo se debe hablar o escribir.
Con la introducción del concepto de cambio IingOlstico, explicó la evolución de las
lenguas. En esa perspectiva, el cambio no es equivalente de corrupción y, por lo
tanto, no conlleva necesariamente la mejoría o el empeoramiento de la lengua. La
valoración aplicada al cambio IingOlstico se basa en el reconocimiento de las
diversas funciones que cumple el lengu~e en la sociedad, aspecto no reconocido
hasta entonces,a pesar de su obviedad. 5
Con todo esto la lingüística estructural se opone abiertamente a los estudios
decimonónicos que estudian la lengua desde un punto de vista atomista ,
considerando a los distintos elementos de manera individual y sin ponerlos en
relación con los demás, y que además consideran que el análisis del lenguaje es
una disciplina auxiliar de otros conocimientos, la lógica, y cuya orientación es
meramente comparativa y diacrónica.
2.1.3 LINGüíSTICA GENERATIVA
La lingüística generativa pretende llegar a generar todas las posibles realizaciones
lingüísticas correctas posibles para un hablante, incluso aquellas que no se dirán
jamás . Para ello propone una serie de reglas, genera una serie de enunciados y
luego los examina para volver a generar nuevas reglas que prevean los resultados
imprevistos de las pruebas anteriores. Para ello introduce conceptos como
aceptabilidad / inaceptabilidad, gramatical / agramatical o competencia y .aotuación
lingüística. Pretende también la creación de un "lexicón", un diccionar io en el que
cada palabra tenga una descripción no semánt ica sino estructural que dé cuenta
de sus posibilidades de uso y relación. Una de las aplicaciones más conocidas de
tal gramática es la que investiga la posibilidad de dotar a ·Ias máquinas, los
ordenadores, de habla, de tal manera que no se reduzca todo a un corpus de
frases hechas sino a la posibilidad de comprensión y creación de enunciados
lingüísticos correctos.
25 Ibid., pp. 16-17.
26Neevia docConverter 5.1
"Su propósito era llegar a formular una gramática universal y particular, cuya base
supuestamente residía en la mente humana. La unidad generadora era la oración y
la lengua se estudiaba fuera de uso, es decir, de manera virtual"."
La novedad de la corriente generativista es el estudio tanto de lo considerado
correcto a nivel lingüístico, como de lo considerado incorrecto, fuente inagotable
también de conocimiento del lenguaje.
2.1.4 ANÁLISIS DEL DISCURSO
El propósito del análisis del discurso es "estudiar los efectos del discurso: cómo
se producen, cómo se reciben, a qué intenciones responden, cómo analizarlos"."
Su objeto de estudio son: "las propiedades de la conversacíón y su contexto
(lenguaje hablado)"."
La constitución del análisis del discurso (AdD) como campo disciplinario tiene su
origen en la década de los cincuenta, por lo que, a diferencia de otras ciencias del
lenguaje, se le consideraba un campo joven ahocicado a la lingUistica y un punto
de contacto entre ésta y otras ciencias humanas Teun A. Van Kijk , uno de los
teóricos más importantes en el campo de la lingUistica textual y del análisis del
discurso, lo califica como 'una nueva ciencia transdisciplinaria que comprende la
teoría y el análisis del texto y la conversac ión en casi todas las ramas de las
human idades y las ciencias sociales. 29
Teun A. Van Dijk desarrolló la investigación crítica del discurso que parte del
concepto de análisis crítico. Un análisis crítico tiene como objetivo fundamental
evidenciar, a través del análisis del discurso, problemas sociales y políticos. No es
su interés ocuparse de aplicar un modelo o una teoria o validar un paradigma, sino,
evidenciar los problemas sociales como el poder y la desigualdad a través del
discurso . Para él, no es importante matricularse en una determinada escuela;
prefiere investigar problemas sociales , sin preocuparse si se trata de la aplicación
de la escuela generativa, estructuralista o post-estructuralista. Ahora bien, el
objetivo central del Análisis Crítico del Discurso es saber cómo el discurso
contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia social determinando
quiénes tienen acceso a estructuras discursivas y de comunicación aceptables y
legitimadas por la sociedad. 30
Por otro lado, retomando la nomenclatura empleada por Dubois en su Retórica
General, lbáñez establece un análisis del discurso a tres niveles:
26 Ibid., p. 18.
27 Ibid., p. 19.
28 Idem.
29 Ibid., p. 22.
30 Van Dijk, Teun A., "Análisis critico del discurso ". 13 de enero de 1994.
http://www.geocities.com/estudiseursolvandijk_aed.html
27Neevia docConverter 5.1
• El primer nivel es el nuclear, así llamado porque consiste en la captación de
los elementos nucleares y de las estructuras elementales del material
discursivo (es, por tanto, un análisis de las propiedades internas del discurso).
• El segundo nivel es el que denomina autónomo, y estriba en descomponer el
material discursivo en diferentes discursos o textos que se puedan relacionar
con distintos 'ethos' de clase, edad, género, subcultura o, por ejemplo, credo
político (es, por consiguiente, un análisis de la relación de las propiedades
internas del discurso con las propiedades de quienes lo pronuncian y/o de
quienes lo reciben].
• y el tercer nivel es el synnomo o total, a través del cual se recupera la unidad
del material discurso, que antes había sido diseccionada y descompuesta en
los dos niveles anteriores (se trata, así, de analizar e interpretar la relación
dialéctica entre los discursos, cómo los discursos se constituyen mutuamente
entre .sí, así como la relación de esos discursos con el contexto sociocultural
del que forman parte) .31
Al analizar discursivamente un texto, se hace una distinción entre el texto mismo y
su contexto . En el contexto tenemos los participantes, el tiempo y el lugar de la
situación de producción de discurso. Así, más adelante serán considerados estos
elementos .
2.1.5 PRAGMÁTICA
Como recuerda Franz von Kutschera, el término pragmatismo es un título que se
concede a un movimiento filosófico de naturaleza muy diversa, por lo que, en su
opinión, "no corremos mayormente el riesgo de que nuestra designación de las
teorías semióticas como "pragmáticas" hagan que sus autores sean considerados
como pragmatistas en un sentido especial".32
El diseño y programa originarios de una teoría pragmática se remontan a Charles
Morris, que la concibe como aquella rama de la filosofía (vinculada a las de la
sintaxis y la semántica) que se ocupa, además de las expresiones lingüísticas y de
los objetos a los cuales éstas se refieren, de los usuarios y de los posibles
contextos en los cuales éstas vienen utilizadas; pero en su contribución Morris no
va mucho más allá del cuadro terminológico .
Más tarde, sobre la base de estos mínimos elementos , han sido propuestas otras
definiciones de pragmática que han desarrollado determinados aspectos del
esquema general propuesto. Así Bar-Hille, cuando afirma que el objeto de la
pragmática es el estudio de las denominadas expresiones indicadoras (en la
31 Ibáñez, J. Interpretación y análisis. Más allá de la sociologla. El Grupo de Discusión , técnica y critica .
32 Ed. Siglo XXI , 1979, pp. 333-351.
Franz Van, Kutschera. Filosofla del lenguaje. Ed. Gredas, Madrid, 1979, p. 82.,
28Neevia docConverter 5.1
terminología de Peirce) y de aquellas expresiones o enunciados cuyos referentes
no se pueden determinar sin conocer el contexto del USO.33
N. Dittmar considera la pragmática como la doctrina del significado de la lengua en
el actuar humano . Sus intereses específicos son las funciones lingüísticas del
síntoma o expresión de los sentimientos y de las sensaciones ; de la señal, es
decir, de los mecanismos de producción de un determinado efecto sobre el
receptor, y de la valoración de las situaciones, de los estados de hecho, de los
modos de pensar, en cuanto expresados todos ellos bajo forma de actos
lingüísticos. A veces, estos mismos fines (o algunos de ellos) vienen atribuidos a
etiquetas disciplinares diversas de la pragmática, de esta forma no es raro
encontrar estos fenómenos encuadrados bajo la etiqueta de "filosofía del
lenguaje".34
Un hecho importante de señalar es que la mayor parte de las teorías calificables
como pragmáticas se configuran a partir de una consideración crítica de la noción
chomskiana de competencia lingüística. Es el caso de V. Sánchez de Zavala
cuando escribe: "La noción de competencia lingüística, tal y como él (Chomsky) la
ha planteado

Continuar navegando