Logo Studenta

Responsabilidad-social-Corporativa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FALCULTAD DE DERECHO
SEMINARIO DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA 
SEGURIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
T E S I S 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
L I C E N C I A D O E N D E R E C H O
 P R E S E N T A :
C L A U D I A R V I Z U S Á N C H E Z
ASESOR DE TESIS: LIC. MARTHA RODRÍGUEZ ORTÍZ
CIUDA DUNIVERSITARIA D.F. 2007
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por sus 
inigualables
bendiciones.
A mi madre , 
mujer intachable
Ejemplo mismo 
de la entrega
y dedicación
A ,mi Padre, 
mi más grande
ejemplo de
superación.
A, Roberto, mi esposo, 
quien con su amor,
paciencia y apoyo 
ha contribuido 
para la culminación 
de esta etapa de mi vida.
A, Lila, quien en 
los momento más 
difíciles de mi existencia ,
ha estado conmigo, 
inyectándome 
siempre de entusiasmo 
y ganas de vivir. 
A Maricela, Rosy, 
Arturo, Lyz, Aldo y 
Alberto, hermanos míos
quienes de una u otra 
forma han contribuido
en cada logro de mi vida.
A, la Universidad
Nacional Autónoma 
De México por la oportunidad
De formar parte de ella
A la Lic. Martha Rodríguez Ortiz
Por su valioso apoyo en la 
Elaboración de este proyecto
Dedico esta tesis
a Sarah, hija mía 
y fuente de mi inspiración, 
esperando contribuir en 
su formación como ser humano
 y sirviéndole de ejemplo 
en su formación profesional. 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
MARCO CONCEPTUAL Y GENERALIDES
I.1 Derecho Del Trabajo…………………………………………………..…………..1 
I.2 Sujetos De La Relación De Trabajo……………………………………..…..….3
I.3 Relación De Trabajo Individual……………………………………………...…..5
I.4 Relación De Trabajo Colectiva………………………………………………......7
I.5 Sindicato……………………………………………………………………..….……8
I.6 Condiciones De Trabajo……………………………………………………….....11
I.7 Reglamento Interior De Trabajo…………………………………………………13
I.8Ambiente De Trabajo………………………………………………………………..13
I.9Equidad………………………………………………………………………………..14
I.10Códigos De Conducta………………………………………………….................16
I.11Responsabilidad Social Corporativa…………………………..........................17
CAPÍTULO SEGUNDO
MARCO JURÍDICO DENTRO DE LAS RELACIONES LABORALES
2.1 Obligaciones Patronales…………………………………………………..…........19
2.2 Prohibiciones A Los Patrones ……………………………………………...........33
2.3 Obligaciones De Los Trabajadores……………………………………………….37
2.4 Prohibiciones A Los Trabajadores………………………………………………..43
2.5 Derechos De Los Sindicatos………...……………………………………………..47
2.6 Obligaciones Sindicales…………………………………….……………………….48
2.7 Prohibiciones Sindicales…………………………………….……………..……….49
CAPÍTULO TERCERO
CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
3.1 La Responsabilidad Social Corporativa Hoy………………………...........51
 Actores Sociales O Grupos De Interés…………………………………55 
3.3. Principios Rectores……………………………………………………………….... 60
3.4.Aspectos indispensables al momento de pensar en
Responsabilidad Social.……………………………………………………………........70
CAPÍTULO CUARTO
AUDITORIAS SOCIALES
4.1 Inspecciones Laborales……………………………………………………….…...108
4.2 Inspección Social…...………………………………………………………………120
4.3 Criterios Para Diseñar Mediciones………………………………………..........122
4.4 Legislación…………………………………………………………………….........130
Concusiones……………………………………………………..………………………135
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………...138
 2
INTRODUCCIÓN 
 
 La problemática social como el desempleo, salarios bajos, 
discriminación, bajo nivel educativo, criminalidad, falta de vivienda, 
hacinamiento, etc. ha rebasado desde hace tiempo a nuestros 
gobernantes, no obstante que se han creado numerosos organismos no 
gubernamentales para ayudar a combatir la problemática social descrita, 
sin embargo, aún y con la colaboración de estos organismos no ha sido 
suficiente para erradicar o por lo menos disminuir los cada vez más 
graves problemas sociales, que nos afectan a todos. 
 Es por ello que hoy es necesario que toda la sociedad 
colabore con nuestros gobernantes, así como con los organismos no 
gubernamentales en la lucha contra los graves problemas sociales. Es 
tiempo pues de que las empresas contribuyan al bienestar social, tanto de 
sus trabajadores como del público en general, de ahí que consideramos 
que la Responsabilidad Social Corporativa, deberá ser obligatoria para 
todas la empresas ya sean micro, pequeñas, medianas o hasta los 
grandes monopolios. Al presentar la presente investigación pretendemos 
que La mentalidad de los patrones cambie y entienda que en la medida 
que contribuyan a resolver la problemática social en esa medida, la 
productividad se irá incrementando y con ello sus ganancias. Con 
esta obra se 
 
 3
II 
pretende pues que las empresas contribuyan al bienestar social y con ello 
a la preservación del ser humano. 
Esta obra consta de cuatro capítulos, en el primero se establecen los 
conceptos claros de los temas ha desarrollar, mismos que nos permitirán 
un mejor entendimiento del presente trabajo. 
El segundo capítulo nos permite adentrarnos a las obligaciones y 
prohibiciones de los sujetos de las relaciones de trabajo, patrón, 
trabajador y sindicato. 
El tercer capítulo nos hace una clara explicación de lo que es la 
Responsabilidad Social Corporativa y como debemos entenderla, así 
como, los beneficios de practicarla mismos que se traducirán en el bien 
común. 
Toda vez que nuestra propuesta es que la Responsabilidad Social 
Corporativa sea de carácter obligatoria para todas las empresas, el 
cuarto capítulo nos señala quien revisara que se lleve a cabo esta 
disposición así como, la forma de medir las acciones tomadas por cada 
empresa. 
Durante esta investigación se utilizaron los métodos inductivo, deductivo, 
analítico, sociológico, histórico y comparativo. 
 
 4
 
 
CAPÍTULO PRIMERO 
 
MARCO CONCEPTUAL Y GENERALIDADES 
 
 
 
1.1 Derecho del Trabajo 
 
 Hablar de derecho al trabajo nos lleva a pensar no solo en 
derechos sociales, si no también en los derechos humanos, a aquellos 
derechos que son inherentes al ser humano. 
 
 El derecho al trabajo, es la posibilidad de tener un ingreso, 
una remuneración que le permita al hombre vivir libre y dignamente. 
 
 “La Declaración Universal de los derechos humanos, 
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1 de 
diciembre de 1948, dentro de los derechos y libertades connaturales al 
género humano, establece en los artículos 23 y 24, como derechos de los 
hombres y mujeres que trabajan los siguientes: derecho al trabajo, a 
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a una protección contra 
el desempleo, a igual salario para trabajo igual, a una remuneración 
conforme a la dignidad humana, a sindicalizarse para la defensa de sus 
intereses, al descanso, a disfrutar del tiempo libre, a una jornada máxima, 
y a vacaciones periódicas pagadas”.1
 
 
1 DÁVALOS. José.Tópicos Laborales. Porrúa. México. 19992.p.4 
 5
 Por su parte la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 2 y 
3 nos señala “Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la 
justicia socialen las relaciones entre trabajadores y patrones. 
 
 El trabajo es un derecho y un deber sociales, no es artículo 
de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo 
presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y 
un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. 
 
 Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 
como la Ley Federal del Trabajo, coinciden en que las normas que 
integran el derecho del trabajo deben ser equitativas, deben contribuir a la 
libertad y dignidad humana. 
 
 Doctrinariamente Eugenio Pérez Botija entiende el derecho 
del trabajo como “El conjunto de normas y principios que regulan las 
relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el estado a los 
efectos de la protección y tutela del trabajo”.2
 
 Por su parte el Lic. Mario de la Cueva, establece que 
“Derecho del trabajo en su aceptación más amplia es una congerie de 
normas que a cambio del trabajo humano, intentan realizar el derecho del 
hombre a una existencia que sea digna de la persona humana”.3
 
2 SOTO ÁLVAREZ, Clemente. Prontuario de Derecho del Trabajo. Limusa. México. 1998. p.60 
3 DE LA CUEVA Mario. Derecho Mexicano del Trabajo, editorial Porrúa, tomo I, décimo 
segunda edición, México 2001, p. 263. 
 6
 
 Por nuestra parte entendemos al derecho del trabajo como 
el conjunto de normas y principios reguladoras de las relaciones laborales 
y buscadoras de equidad, libertad y dignidad humana. 
 
1.2 Sujetos de la Relación de Trabajo 
 
 En las relaciones individuales de trabajo, los sujetos son los 
trabajadores y los patrones, y de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo se 
entiende por: “Trabajador es la persona física que presta a otra, física o 
moral un trabajo personal subordinado”. 
 
 De la definición anterior se puede resumir que trabajador 
puede ser cualquier persona física, ya sea varón o mujer ya que tanto 
nuestra Carta Magna, como la propia Ley Federal del Trabajo, establecen 
que ambos son iguales y tienen los mismos derechos y las mismas 
obligaciones, sin embargo existen disposiciones especiales para las 
mujeres que tienen como finalidad proteger la maternidad, mismas que se 
encuentran consagradas en el título quinto de la Ley Federal del Trabajo. 
 
 Ya se mencionó que cualquier hombre o cualquier mujer 
pueden ser sujetos de una relación de trabajo, sin embargo existen 
normas limitadoras cuando nos referimos a menores de edad. 
 
 7
 El artículo 174 L.F.T., establece “Los mayores de catorce y 
menores de dieciséis años deberán obtener un certificado médico que 
acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos 
que periódicamente ordene la inspección del trabajo”. 
 
 Artículo 177 L.F.T. “El trabajo de los mayores de catorce 
años y menores de dieciséis queda sujeto a vigilancia y protección 
especiales de la inspección del trabajo”. 
 
 Estos preceptos buscan proteger a los menores a fin de que 
no sean objeto de abusos, ni de explotamiento por parte de los patrones. 
 
 Así mismo en artículo 175 del mismo ordenamiento jurídico 
establece “Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores: 
 
 I De dieciséis años en: 
 a) Expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato. 
 b) Trabajos susceptibles de afectar su moralidad o sus buenas 
costumbres. 
 c) Trabajos ambulantes, salvo autorización especial de la 
Inspección de Trabajo. 
 d) Trabajos subterráneos o submarinos. 
 e) Labores peligrosas o insalubres. 
 f) Trabajos superiores a sus fuerzas y los que pueda impedir o 
retardar su desarrollo físico normal. 
 8
 g) Establecimientos no industriales después de las diez de la 
noche. 
 h) Los demás que determinen las leyes. 
 II. De dieciocho años, en: 
 Trabajos nocturnos industriales. 
 
 Por su parte y de acuerdo a la L.F.T. “Patrón es la persona 
física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores…”. 
 
 El artículo 10 de la L.F.T, nos define lo que debemos 
entender por patrón,” es la persona física moral que utiliza los servicios de 
uno o varios trabajadores”. 
 
 Ahora bien en las relaciones colectivas de trabajo se puede 
establecer que se dan entre el patrón y la colectividad obrera 
representada para su sindicato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
I.3 Relación de Trabajo 
 
 Para adentrarnos de lleno a este tema es necesario 
entender el concepto de relación de trabajo y de acuerdo al artículo 20 
L.F.T., “se entiende por relación de trabajo cualquiera que sea el acto que 
le de origen , la prestación de un trabajo personal subordinado a una 
persona mediante el pago de un salario”. 
 
 Para comprender mejor la naturaleza de la relación laboral 
nos remitiremos a 2 corrientes juristas: 
 
 
Teoría Contractualista 
 
 “La teoría contractualista se originó en la tradición civilista, 
pues los códigos civiles reglamentaban el contrato de trabajo, en el cual 
imperaban los principios de igualdad de las partes y de autonomía de la 
voluntad”.4
 
 De lo anterior podemos concluir que conforme a esta 
corriente se considera al contrato de trabajo como un acuerdo de 
voluntades entre el trabajador y el patrón, sin embargo la corriente 
RELACIONISTA o ANTI CONTRACTUALISTA de 1919 la naturaleza de 
 
4 TRUEBA URBINA,Alberto y TRUEBA BARRERA Jorge. Ley Federal del trabajo comentada. 
octogésima edición, Porrúa, México, 2001, p.33 
 10
la relación cambia, en virtud de que la constitución de este año entra a 
proteger al trabajador, puesto que era la parte más débil, toda vez que por 
encima de la voluntad de las partes están las leyes favorecedoras de los 
trabajadores. 
 
 “Es por esto que entre el contrato y la relación no hay 
discrepancia, pues el contrato de trabajo no puede ser sustituido por la 
relación, de trabajo como figura autónoma ya que el propio contrato se 
manifiesta a través de la relación laboral”.5
 
 Así mismo el segundo y tercer párrafo del artículo 20 de la 
multicitada ley nos dice “Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea 
su forma o denominación es aquel por virtud del cual una persona se 
obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago 
de un salario”. 
 
 “La prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo 
primero y el contrato celebrado producen los mismos efectos.” 
 
 Por lo anteriormente analizado podemos resumir que 
relación individual de trabajo es la prestación de un trabajo subordinado a 
una persona a cambio de un salario y se rige por un contrato individual de 
trabajo, donde se establecen las condiciones de trabajo. 
 
 
5 Ibidem. p. 34 
 11
 
1.4 Relación de Trabajo Colectiva 
 
 En este tema es menester recurrir a nuestra L.F.T, en su 
artículo 386, para entender que el contrato colectivo de trabajo “es el 
convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o 
varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones con objeto de 
establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en 
una o más empresas o establecimientos.” 
 
 De lo anterior podemos deducir que el contrato colectivo 
debe contener las condiciones laborales, así mismo es importante señalar 
que este contrato deberá celebrarse por escrito, por triplicado 
entregándose un ejemplar a cada una de las partes. 
 
 Así la relación colectiva de trabajo es la prestación de varias 
personas de un trabajo subordinado a una persona a cambio de un pago, 
regido por un contrato colectivo de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 12
I.5 Sindicato 
 
 “El sindicato se explica comotodo tipo de organización 
profesional constituida por los trabajadores o los patrones para la 
defensa y promoción de sus respectivos intereses.”6
 
 Para nuestra Ley Federal del Trabajo en su artículo 356 
“Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el 
estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses”. 
 
 De acuerdo a este precepto tanto los sindicatos de 
trabajadores como el de los patrones persiguen diferentes fines, la 
asociación de los trabajadores persigue y lucha por mejorar las 
condiciones económicas y laborales mientras que la asociación de los 
patrones su objetivo es la defensa de sus derechos patrimoniales. 
 
 El sindicato esta regulado por principios mismos que han 
sido clasificados por varios autores, nosotros nos referiremos a la 
clasificación que hace Roberto Charis Gómez: 
 
• Principio de libertad sindical.- Es la libertad de integrarme o no 
a un sindicato. 
 
6 SANTOS AZUELA, Héctor, Derecho del Trabajo, McGRAW-HILL Interamericana, Editores, 
México, 1999 P .58 
 13
• Principio de exclusividad.- Esto es que el sindicato solo puede 
estar integrado por trabajadores o por empresarios y no 
deberán ser mixtos, pues los intereses se contraponen. 
• Principio de unidad.- Este se refiere a la existencia de 
sindicatos únicos por categoría profesional, sindicatos únicos 
por ramas de la producción, unificación bajo entidades 
superiores y sin perder su personalidad jurídica propia de 
unidades sindicales, de exclusivo derecho de representación 
ante determinados supuestos a la unión de varias agrupaciones 
sindicales de segundo a tercer grado. 
• Principio de autonomía sindical.- El sindicato debe tener 
autonomía ante los gobiernos, a través de sus autoridades, no 
faculadas a intervenir. 
• Principio de democratividad.- Este principio postula la atribución 
de iguales derechos e igual tutela jurídica de estos a todos los 
miembros del ente profesional, postula igualmente la 
consagración del régimen de las mayorías y minorías en la 
actividad sindical, interna y externa, postula también la provisión 
de cargas por elección mediante sistemas de representación 
proporcional. En resumen este principio defiende la juridicidad , 
interna de la vida sindical, teniendo como finalidad preferente el 
garantizar la personalidad del miembro sindical frente a los 
órganos colectivos . 
• Principio de pluralismo sindical.- Libertad de los sindicatos para 
determinar la circunscripción territorial, sobre la que ha de 
 14
actuar y la libertad de crear agrupaciones, es decir federaciones 
para algunos esta dentro de la estabilidad de los sindicatos. 
 
 Además del sindicato la ley reconoce las coaliciones y de 
acuerdo al artículo 355 L.F.T. “Coalición es el acuerdo temporal de un 
grupo de trabajadores o de sus patrones para la defensa de sus 
intereses comunes”. 
 
 De ahí es importante mencionar las principales diferencias 
entre coalición y sindicato. Y de acuerdo al jurista Héctor Santos 
Azuela las principales diferencias entre coalición y sindicato son las 
siguientes: 
 
 
 
COALICIÓN 
 Es una agrupación temporal 
 No necesita registro 
 Tiene un fin limitado que es 
la simple defensa de los 
intereses de quienes la forman. 
 
 
 
 
 
SINDICATO 
 
 Es una asociación permanente 
 Precisa ser registrado 
 Cuenta con un fin muy amplio, que 
además de la defensa comprende 
elestudio y mejoramiento del 
interéscolectivo. 
 
 15
 
I.6 Condiciones de Trabajo 
 
 Nuestra Ley Federal no, establece lo que son condiciones de 
trabajo puesto que lo único que nos menciona en su artículo 56 “Las 
condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en 
esta ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e 
iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias por 
motivo de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política, 
salvo las modalidades expresamente consignadas en esta ley.” 
 
 Este precepto legal se inspira en el artículo 123 constitucional y se 
refiere básicamente a que las condiciones de trabajo inferiores a las marcadas 
por la ley serán nulas. 
 
 Así podemos observar que ni nuestra Carta Magna, ni nuestra 
legislación laboral establecen, alguna definición de las llamadas condiciones de 
trabajo, sin embargo en la doctrina surgen varios juristas que dan varias 
propuestas y uno de ellos es el Lic. De La Cueva, quien al referirse a 
condiciones de trabajo, las entiende como: “Las normas que fijan los requisitos 
para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los 
establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones 
que deben percibir los hombres por su trabajo.7
 
 
7 SOTO ÁLVAREZ, Clemente. Prontuario de Derecho del Trabajo, Limusa, México, 1998, p.95 
 16
 Considero que esta definición de condiciones de trabajo es 
acertada, sin embargo falta un elemento primordial en esta definición que es la 
dignidad, de tal manera que las condiciones laborales estarían pendientes 
siempre de estos 3 elementos que serían la vida, la salud y la dignidad 
humana, proponiendo de esta manera que condiciones de trabajo son las 
normas reguladoras de la protección de la vida, la salud y la dignidad de los 
trabajadores en área laboral, así como las disposiciones que establecen las 
prestaciones para los trabajadores. 
 
 Por la propuesta anterior debemos deducir que las condiciones de 
trabajo están relacionadas con jornada de trabajo, días de descanso, 
vacaciones, salario, utilidades, aguinaldo, capacitación o adiestramiento, 
seguridad e higiene, etc. 
 
 
I.7 Reglamento Interior de Trabajo 
 
 La Ley Federal del Trabajo, define reglamento interior de trabajo, 
como “el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en 
el desarrollo de los trabajadores en una empresa o establecimiento” y el 
contenido del reglamento de acuerdo al articulo 423 L.F.T., versará en las 
horas de entrada, inicio y fin de jornada, días y horas para la limpieza del 
establecimiento, días y lugares de pago, normas para prevenir riesgos, 
exámenes médicos, permisos, disposiciones disciplinarias. 
 
 17
 
I.8 Ambiente de Trabajo 
 
 De acuerdo al Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y 
Medio Ambiente de Trabajo el Medio Ambiente de Trabajo “ Es el conjunto de 
elementos materiales inherentes e inducidos por el hombre que interactúan en 
el centro de trabajo”. 
 
 Nosotros creemos que ambiente de trabajo son las condiciones o 
circunstancias en las que labora una persona diariamente. 
 
 Hablar de ambiente de trabajo es tan basto que profundizaremos 
este tema durante el desarrollo del presente trabajo. 
 
 
1.9 Equidad 
 
 La equidad se refiere a dos principios fundamentales: 
• Para trabajo igual, salario igual. 
• Para trabajo igual, prestaciones iguales. 
 
 El párrafo segundo del artículo 3ero de la Ley, señala “No podrán 
establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, 
credo, religioso, doctrina política o condición social.” 
 
 18
 De lo anterior se desprende que todo individuo podrá trabajar en 
igualdad de condiciones con respecto a cualquier otra persona que desempeñe 
actividades similares en la misma empresa. 
 
 “Los beneficios de igualdad en las condiciones de trabajo pueden 
trascender fuera de una sola empresa y favorecer también a trabajadores, de 
otra. Esto cada vez se hace más patente en los contratos colectivos de trabajo, 
los trabajadores de una empresa exigen condiciones iguales a las de los 
trabajadores de otra empresa,localizada en la misma área geográfica.”8
 
 Así mismo en el art. 56 L.F.T., establece “Las condiciones de trabajo 
en ningún caso podrán se inferiores a las fijadas en esta ley, y deberán ser 
proporcionadas a la importancia de los servicios iguales para trabajos iguales, 
sin que puedan establecerse diferencias por motivo de raza, nacionalidad, 
sexo, edad, credo religioso o doctrina política salvo las modalidades 
expresamente consignadas en esta ley.” 
 
 “Clasificación de las condiciones de trabajo el ordenamiento de ellas 
se hace en consideración a las funciones y finalidades de las normas que las 
contienen: 
• De naturaleza individual pues se forma con las normas sobre las 
condiciones que deben aplicarse a cada trabajador, muchos de los 
cuales se dirigen a la preservación de la salud y la vida. 
 
8 DÁVALOS, José, Derecho del Trabajo I, 6 edición, Porrúa, México, 1996, p.180 
 19
• De naturaleza colectiva, y tiene como objeto la adopción de medidas 
preventivas de la salud y la vida de los hombres. 
• Naturaleza colectiva social se disfrutan en forma conjunta, como centro 
de recreo o asistencial o una biblioteca.”9 
 
 La igualdad jurídica significa que el sistema de normas otorga sin 
exclusión el mismo trato (deberes y derechos) a todas las personas a las que 
se dirige, en otras palabras dar trato idéntico a los iguales jurídicamente, es 
decir a quienes la norma ubica en la misma posición y trato diferente a los que 
se encuentran en una situación jurídica distinta.”10
 
1.10 Códigos de Conducta 
 
 “Los códigos de conducta deben ser documentos en los que están 
contenidos los objetivos, metas y anhelos del grupo. Por ello, cada código debe 
ser distinto a los demás y cada organización debe preparar el suyo”11. 
 
 Los códigos de conducta, son aquellos en los que se expone cual 
es el compromiso que adquiere la empresa en su forma de conducirse en 
relación a aspectos, como, el medio ambiente, la sociedad, los clientes, los 
proveedores y el que más queremos destacar, las condiciones de trabajo de los 
trabajadores de la propia empresa, que representan el valor más importante de 
la misma. 
 
9 DE LA CUEVA, Mario, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, décimo octava edición, porrúa 
2001,p.266. 
10 CRUZ GREGG, Angélica y SANROMAN ARANDA, Roberto, Fundamentos de Derecho Positivo 
Mexicano, 2da. Edición, Thomson, México, p.4 
11 www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/entorno/2002/may02/d.htm 
 20
 “Un código de conducta es una declaración expresa de la política, 
los valores, de los principios en que se inspira el comportamiento de una 
empresa en lo que atañe al desarrollo de sus recursos humanos, a su gestión 
medio ambiente y a su interacción con los consumidores, los clientes, los 
gobiernos y las comunidades en las que desarrolla su actividad.”12
 
1.11 Responsabilidad Social Corporativa 
 
 Este concepto de Responsabilidad Social Empresarial o 
Corporativa surge en Estados Unidos a finales de los 50 y principios de los 60. 
“Consiste en que las empresas mismas definan, unilateral y voluntariamente, 
políticas sociales y ambientales mediante instrumentos alternativos que no 
sean ni acuerdos colectivos, ni legislación, y que ofrezcan en búsqueda de sus 
metas, asociarse a actores múltiples.”13
 
 Contrario a lo que se piensa comúnmente la Responsabilidad 
Social Corporativa ó Responsabilidad Social Empresarial (RSC ó RSE, 
respectivamente) va más allá de prácticas puntuales ocasionadas o motivadas 
por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales, la 
RSE es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de una empresa 
para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno 
social en las zonas de su influencia. 
 
 
12 www.ioe-emp.org/ide-emp_spani/pdf_1/codes_spa.pdf. 
13 www.jussemper.org/inicio/resources/rscimplicacionesso.pdf. 
 21
 Se le considera como un conjunto integral de políticas, prácticas y 
programas que se instrumentan en toda la gama de operaciones 
corporativas y en los procesos de toma de decisiones y que significa poner 
en marcha un sistema de administración con procedimientos, controles y 
documentos. 
 
 “La RSE se define como los comportamientos de negocio 
basado en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una 
estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus 
partes”, relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, 
medio ambiente, comunidades, el gobierno y la sociedad en general, 
“corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la 
rentabilidad competitiva y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un 
nuevo modelo de desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede 
incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio 
ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por 
medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil” 14 
 
 
 
 
14 Oem.com.mx/elsoldeméxico/notas.asp?urinota=310106horizonte 
 22
 
CAPÍTULO SEGUNDO 
MARCO JURÍDICO 
DENTRO DE LAS RELACIONES LABORALES 
 
2.1. Obligaciones Patronales 
 
 “Las obligaciones a cargo del patrón se pueden clasificar 
atendiendo a la naturaleza de su objeto, en dos grupos: obligaciones simples y 
obligaciones complejas 
a) Obligaciones simples 
• De dar 
• De hacer 
• De no hacer 
• De tolerar” 15 
 
 De acuerdo al artículo 132 de la L.F.T., establece las 
obligaciones de los patrones 
 
Obligaciones de Dar 
 Fracción II.- Pagar a los trabajadores los salarios e 
indemnizaciones de conformidad con las normas vigentes en la empresa o 
establecimiento. 
 
 
15 DÁVALOS, José, Derecho del Trabajo I, novena edición, Porrúa, México 1999, p.258 
 23
 Esta obligación se refiere a pagar el salario pactado en tiempo y 
forma, lugar y modo de acuerdo a la ley. 
 
 Así mismo se refiere al pago de indemnización de 3 meses de 
salario, así como aquellos pagos que establece el artículo 50 del mismo 
ordenamiento jurídico. 
 
 Fracción III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los 
útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, 
debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como 
dejen de ser eficientes siempre que aquellos no se hayan comprometido a usar 
herramienta propia. 
 
 El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste 
natural que sufran útiles, instrumentos y materiales de trabajo. 
 
 Fracción IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los 
instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que 
deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al 
patrón retenerlas a título de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador 
lo solicite. 
 
 Esta disposición obliga al patrón a proporcionar al trabajador un 
local para que este guarde sus útiles y herramientas propias. 
 
 24
 Fracción V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a 
disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, 
restaurantes y otros centros de trabajo análogos, la misma disposición se 
observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza 
del trabajo. 
 
 Fracción XII.- Establecer y sostener las escuelas “Artículo 123 
constitucional”, de conformidad con lo que dispongan las leyes y la Secretaría 
de Educación Pública. 
 
 La constitución en el párrafo tercero, fracciónXII, de su artículo 
123, establece: las negociaciones situadas fuera de las poblaciones están 
obligadas a establecer escuelas. 
 
 La corte ha interpretado tal disposición como que la obligación de 
establecer y sostener escuelas es únicamente para las empresas situadas 
fuera de las poblaciones. 
 
 Fracción XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien 
o menos de mil trabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma 
decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, 
nacionales o extranjeros de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de 
estos en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación por los mismos 
trabajadores y el patrón cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores 
deberán sostener 3 becarios en las condiciones señaladas. El patrón sólo 
 25
podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el curso de un año 
o cuando observe mala conducta pero en estos casos deberán prestar sus 
servicios al patrón que los hubiese becado durante un año por lo menos. 
 
 Ese artículo contempla una contradicción con el artículo 40 
.L.F.T., toda vez que este señala que los trabajadores en ningún caso estarán 
obligados a prestar sus servicios por más de un año. 
 
 Fracción XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos 
profilácticos que determine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan 
enfermedades tropicales o endémicos cuando exista peligro de epidemia. 
 
 Fracción XX.- Reservar cuando la población fija un centro rural de 
trabajo exceda de doscientos habitantes, un espacio de terreno no menor de 
cinco mil metros cuadrados para el establecimiento de mercados públicos, 
edificios, para los servicios municipales y centros recreativos, siempre que 
dicho centro de trabajo este una distancia no menor de cinco kilómetros de la 
población próxima. 
Esta disposición en la práctica no se cumple. 
 
 Fracción XXI.- Proporcionar a los sindicatos si lo solicitan en los 
centros rurales de trabajo, un local que se encuentre desocupado para que 
instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. 
 
 26
 Si bien es sabido que la Ley Federal del Trabajo, se expidió con 
una tendencia de protección a los trabajadores, por lo que la disposición arriba 
referida no es la excepción, en virtud de que con esta obligación impulsa sin 
duda al sindicato. 
 
Obligaciones de Hacer 
 
 Fracción VII.- Expedir cada quince días a solicitud de los 
trabajadores una constancia escrita del número de días trabajados y del salario 
percibido. 
 
 Fracción VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de 
la empresa dentro del término de 3 días una constancia escrita relativa a sus 
servicios. 
El contenido de esta fracción es lo que se conoce como carta de servicio. 
 
 Fracción XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del 
contrato colectivo y de los trabajadores de la categoría inmediata inferior, los 
puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y las temporales que deban 
cubrirse. 
 Esta fracción se refiere a la existencia de puestos de nueva 
creación ya sea de vacantes definitivas y temporales, el patrón tendrá la 
obligación de dar conocimiento al sindicato titular del contrato colectivo de 
trabajo y de los trabajadores de la categoría inmediata inferior. 
 
 27
 Fracción XVIII.- Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde 
se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos e 
instrumentos de seguridad e higiene. 
 
 Fracción XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos 
de las cuotas sindicales ordinarias, siempre que se compruebe que son las 
previstas en el articulo 110 fracción VI. El patrón esta obligado a hacer las 
deducciones del pago de cuotas sindicales ordinarias previstas en los estatutos 
de los sindicatos. 
 
 Fracción XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la 
constitución y fomento de sociedades cooperativas y de caja de ahorro de 
conformidad con lo dispuesto el artículo 110, fracción IV. 
 
 Este se refiere a que el patrón tiene la obligación de realizar las 
deducciones del pago de cuotas para la constitución y fomento de sociedades 
cooperativas y de cajas de ahorro, siempre que los trabajadores manifiesten 
expreso y libremente su conformidad y que no sean mayores del treinta por 
ciento del excedente del salario mínimo, fracción IV L.F.T. 
 
 Fracción XXVIII.- Participar en la integración y funcionamiento de 
las comisiones que deban formarse en cada centro de trabajo de acuerdo con 
lo establecido por la ley. 
 
 
 28
Obligaciones de Tolerar 
 
 Estas obligaciones imponen al patrón tolerar situaciones art.132. 
 
 Fracción II.- Conocer a los trabajadores el tiempo necesario para 
el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los 
servicios de jurados electorales y censales a que se refiere el artículo 5 de la 
Constitución cuando estas actividades deban cumplirse dentro de las horas de 
trabajo. 
 Fracción X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para 
desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del 
estado siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de 
trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del 
establecimiento, el tiempo pedido podrá descontarse al trabajador a no ser que 
lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión sea 
de carácter permanente el trabajador o trabajadores podrán volver al puesto 
que ocupaban conservando todos sus derechos siempre y cuando regresen a 
su trabajo dentro del término de seis años los substitutos tendrán el carácter de 
internos considerándolos como de planta después de seis años. 
 
 Fracción XXXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las 
autoridades del trabajo practiquen en su establecimiento para cerciorarse del 
cumplimiento de las normas de trabajo y darles los informes que a ese efecto 
sean indispensables, cuando lo soliciten los patrones podrán exigir a los 
 29
inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les den a 
conocer las instrucciones que tengan. 
 
Obligaciones Complejas 
 
 “Son obligaciones complejas aquellas en las que se reúnen varias 
obligaciones simples para lograr un fin común”.16 Y están consagradas en el 
articulo 132 L.F.T. 
 
 Fracción I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo 
aplicables a sus empresas de establecimientos. 
 
 Fracción XIII.- Colaborar con las autoridades del trabajo y de 
educación de conformidad con las leyes y reglamentos a fin de lograr la 
alfabetización de los trabajadores. 
 
 Fracción XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus 
trabajadores en los términos del capítulo III Bis de este capítulo. 
 
 Esta obligación de los patrones fue elevada a rango 
constitucional en la fracción XII art 123, el cual señala “las empresas cualquiera 
que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, 
capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará 
 
16 DÁVALOS, José, Derecho del Trabajo, segunda edición, Porrúa, México 1988,p.261 
 30
los sistemas métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones 
deberán cumplir con dicha obligación. 
 
 “Las técnicas modernas han venido señalando la necesidad de 
que los patronos adiestran a su propio personal y lo capacitan para 
desempeñar mejor el trabajo que leha sido asignado, a aquel que corresponda 
a los puestos inéditos superiores. 
 
 Se ha encontrado como un medio muy adecuado para obtener la 
cooperación de los trabajadores el facilitarles los conocimientos necesarios a 
fin de que aumente la productividad en su labor y puedan sin mayor trastorno 
en el trabajo ocupar puestos de superior categoría con las consiguientes 
mejoras en sus salarios”.17
 
 Fracción XVI.- Instalar de acuerdo con los principios de 
seguridad e higiene las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares en que 
deban ejecutarse las labores para prevenir riesgos de trabajo y perjuicios al 
trabajador, así como adoptar las medidas necesarias para evitar que los 
contaminantes excedan los máximos permitidos en los reglamentos e 
instructivos que expidan las autoridades competentes. Para estos efectos 
deberán modificar, en su caso, las instalaciones en los términos que señalen 
las propias autoridades. 
 
 
17 GUERRERO, Euquerio, Manual de Derecho del Trabajo, décimo séptima edición, Porrúa, México 
1990, p.224 
 31
 El patrón al establecerse esta sujeto a las leyes y reglamentos 
que protegen la higiene de las instalaciones, de tal manera que es obligación 
del patrón velar y evitar que se perjudique la salud de sus trabajadores por 
conveniencia de ambos, así como de la productividad. 
 
 Fracción XVII.- Ampliar las disposiciones de seguridad e higiene 
que fijen las leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y 
enfermedades en los centros de trabajo y en general, en los lugares en que 
deban ejecutarse las labores y disponen en todo tiempo de los medicamentos y 
materiales de curación indispensables que señalen los instructivos que se 
expidan, para que se presten oportunamente y eficazmente los primeros 
auxilios, debiendo dar desde luego aviso a la autoridad competente de cada 
accidente que ocurra. 
 
 El patrón está obligado a fijar y difundir los reglamentos de 
higiene y seguridad en lugar visible en los lugares donde se preste el trabajo. 
 
 El patrón deberá observar medidas preventivas de accidentes o 
enfermedades profesionales a un cuado este inscrito en el seguro social, si el 
patrón no adoptará las medidas de las que hemos hablado deberá hacer un 
mayor pago de la cuota por concepto de seguro de riesgos profesionales, así 
mismo el patrón tiene la obligación de dar aviso a las autoridades laborales de 
los accidentes que ocurran en la negociación. 
 
 32
 Fracción XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales 
y del deporte entre sus trabajadores y proporcionarles los equipos y útiles 
indispensables. 
 
 Toda vez que cualquier práctica cultural o deportiva contribuye al 
desarrollo físico y moral y esto se traduce en mayor productividad. 
 
 Fracción XXVI.- Hacer las deducciones previstas en las 
fracciones IV del articulo 97 y VII del articulo 110, y enterar los descuentos a la 
institución bancaria acreedora o en su caso al fondo de fomento y garantía para 
el consumo de los trabajadores, esta obligación no convierte al patrón en 
deudor solidario del crédito que se haya concedido al trabajador. 
 
 Fracción XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la 
protección que establezcan los reglamentos. 
 
 Esta obligación del patrón esta consagrada en nuestra carta 
magna, estableciendo que “ Las mujeres durante el embarazo no realizaran 
trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su 
salud en relación con la gestación gozarán forzosamente de un descanso de 
seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis 
semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar 
su empleo y los derechos que hubieran adquirido por relación de trabajo, en el 
período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día de media 
hora cada uno para amamantar a sus hijos. 
 33
 
 Por su parte el art. 166 de la L.F.T señala “Cuando se ponga en 
peligro la salud de la mujer o la del producto, ya sea durante el estado de 
gestación o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones 
y derechos no se podrá utilizar su trabajo en labores insolubles o peligrosas 
trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio 
después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias”. 
 
 Lo anterior se refiere a que durante el período de lactancia el 
patrón no deberá utilizar a la trabajadora en esfuerzos físicos considerables 
como empujar, levantar o tirar grandes pesos, ni de pie durante largo tiempo, 
así como tampoco en operaciones trepidatorias. 
 
 Así mismo el patrón está obligado a respetar el reposo durante 
seis semanas anteriores y seis posteriores al parto con goce de salario integro. 
Y recibirá en el término no mayor a un año para incorporarse a sus labores 
también tendrá la obligación de proporcionar un período de lactancia de dos 
reposos extraordinarios por día, cada uno de media hora para amamantar 
estos períodos de media hora, deberán ser dentro de la jornada laboral normal 
sin reducción del salario. 
 
 
 
 
 
 34
2.1 Prohibiciones al Patrón ( Obligaciones de No Hacer ) 
 
 Estas obligaciones implican prohibiciones para el patrón mismos 
que están establecidos en la fracción VI, art. 132 y 133, L.F.T. 
 
Fracción VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración 
absteniéndose de mal trato de palabra o de obra. 
 
ARTICULO 133 
 
 Fracción I.- Negarse a aceptar trabajadores por razón de edad o 
de su sexo. 
 
 Fracción II.- Exigir que los trabajadores compren sus artículos de 
consumo en tienda o lugar determinado. 
 
 Esta prohibición surge a raíz de las tiendas de raya en el siglo 
XVII en la era industrial resultaba necesaria que las industrias se establecían 
en ocasiones, lejos de los centros de población, y los trabajadores por razones 
naturales se desplazaban a los lugares en que se encontraban los yacimientos, 
lugares carentes de mercados, comercios donde abastecerse de los artículos 
de primera necesidad, por tal razón los patrones abrieron tiendas en los lugares 
de trabajo o cerca de ellos. 
 
 35
 Esta práctica pronto llevó a los patrones a otorgar crédito a los 
obreros con el propósito de lucrar y el objetivo primordial que era el de ayudar a 
trabajador a subsistir se perdió, de tal manera que el patrón comenzó a lucrar y 
a otorgar créditos a los trabajadores y a descontar de su salario, 
comprometiéndose estos por meses y hasta años. 
 
 Fracción III.- Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como 
gratificación porque los admita en el trabajo o por cualquier otro motivo que se 
refiera a las condiciones de este. 
 
 Fracción IV.- Obligar a los trabajadores por coacción o por 
cualquier otro medio a afiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a que 
pertenezcan, o que voten por determinada candidatura. 
 
 Fracción V.-Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del 
sindicato. 
 
 Fracción VI.-Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los 
establecimientos y lugares de trabajo. 
 
 Fracción VII.- Ejecutar cualquier acto que restrinja a los 
trabajadores los derechos que les otorgan las leyes. 
 
 Fracción VIII.- Hacer propaganda política o religiosa dentro del 
establecimiento. 
 36
 
Es decir el patrón deberá abstenerse de hacer cualquier clase de 
propaganda política y religiosa. 
 
 Fracción IX.- Emplear el sistema de “poner en el índice “a los 
trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les 
vuelva a dar ocupación. 
 
 “La razón de ser de esta prohibición es decarácter histórico. En el 
siglo pasado cuando algunos obreros se constituían en líderes para exhortar a 
sus compañeros a unirse y defenderse contra los abusos que cometían 
algunos patrones, estos tomaban nota del nombre de los agitadores, los 
despedían y formaban una lista con ellos. Esta práctica era contraria al 
principio de libertad de expresión y de pensamiento y equivalía a dar muerte 
civil a los trabajadores inconformes que luchaban por su mejoramiento, todos 
los tratadistas la conocen como “Poner en el índice.”18
 
 Fracción X.- Portar armas en el interior de los establecimientos 
ubicados dentro de las poblaciones. 
 
 Fracción XI.- Presentarse en los establecimientos en estado de 
embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga enervante. 
 
 
 
18 Ibidem.p.242 
 37
2.2. Obligaciones de los Trabajadores 
 
 Al igual que con los patrones dentro de las obligaciones de los 
trabajadores existe una clasificación a la que hace alusión Néstor deBuen: 
 
 Obligaciones de Dar, mismas que se encuentran consagradas en 
el artículo 134 L.F.T: 
 Fracción VI.- Restituir al patrón los materiales no usados. 
 Obligaciones de Hacer art.132 
 
 Fracción IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y 
esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos. 
 
 Fracción V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o 
fuerza mayor de las causas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo. 
 
 La ausencia de un trabajador sin aviso previo causa serios 
trastornos, además de ser una falta de respeto para con el patrón, por tal razón 
queda como obligatorio dar aviso de la inasistencia. 
 
 Fracción VI.- “………. Conservar en buen estado los instrumentos 
y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el 
deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso 
fortuito, fuerza mayor o por mala calidad o defectuosa construcción. 
 
 38
 Es necesario que los trabajadores conserven en buen estado sus 
útiles e instrumentos, toda vez que es muy común que al sentirles ajenos 
hagan mal uso de ellos, no obstante que la ley exonera de responsabilidad a 
los trabajadores cuando estos sean de mala calidad o defectuosos, 
consideramos que en este caso el trabajador deberá advertirlo de manera 
oportuna. 
 
 Fracción VIII.- Prestar auxilios en cualquier tiempo que se 
necesiten, cuando por siniestro o riesgo inminente peligren las personas o los 
intereses del patrón o de sus compañeros de trabajo. 
 
 Esta obligación de prestar auxilios no solamente es necesaria por 
humanidad, si no que además en caso de cualquier incumplimiento a esta el 
trabajador posiblemente estará incurriendo en el delito de abandono de 
personas en estado de necesidad. 
 
 Fracción X.- Integrar los organismos que establezca esta ley. 
Esta fracción se refiere básicamente a las comisiones mixtas. 
 
 Fracción XI.- Poner en cocimiento del patrón las enfermedades 
contagiosas que padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las 
mismas. 
 
 Fracción XII.- Comunicar al patrón o a su representante las 
deficiencias que adviertan, a fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y 
 39
vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones. Creemos que el 
legislador tenía razón, toda vez que el que mejor se da cuenta de las 
deficiencias en las instalaciones o del peligro es el trabajador. 
 
2.4. Prohibiciones a los Trabajadores ( Obligaciones de No Hacer ) 
 
 Fracción XIII.- Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, 
comerciales y de fabricación de los productos o cuya elaboración concurran 
directa o indirectamente, o de los cuales tengan conocimiento por razón del 
trabajo, que desempeñen, así como de los asuntos administrativos reservados, 
cuya divulgación pueda causar perjuicios a la empresa. 
 
 Esta fracción se refiere a no divulgar los secretos de la empresa. 
 
Articulo 135 L.F.T. 
 
 Fracción I.- Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su 
propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo, o la de terceras personas, 
así como la de los establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe. 
 
 “La seguridad en el trabajo es un ideal tan noble y elevado que 
para su logro deben conjugarse los esfuerzos de la empresa, de los 
representantes sindicales y de los trabajadores”.19
 
 
19 GUERRERO, Euquerio, Manual de Derecho del Trabajo, vgésima tercera edición, Porrúa, México, 
2003. 
 40
 Fracción II Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del 
patrón. 
 
 Es tan necesaria la asistencia ininterrumpida del trabajador a su 
jornada que la ley prohíbe expresamente las faltas injustificadas o sin permiso 
de ahí que con cuatro faltas o más se sanciona al trabajador con la pena más 
alta de rescisión 
de contrato. 
 
 Fracción III.- Substraer de la empresa o establecimiento útiles de 
trabajo o materia prima o elaborada. 
 
 Por lo anterior podemos concluir que si el trabajador se apodera 
de objetos de la empresa estaría cometiendo una falta de probidad. 
 
 Fracción IV.- Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún 
narcótico o droga enervante salvo que exista prescripción médica antes de 
iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del 
patrón y presentarle la prescripción suscrita por el médico. 
 
 La violación a estas normas producirá la rescisión de contrato 
inminente. 
 
 Fracción VI.- Portar armas de cualquier clase durante las horas 
de trabajo, salvo que la naturaleza de este lo exija, se exceptúan de esta 
 41
disposición las punzantes y punzo cortantes que formen parte de las 
herramientas o útiles propios del trabajo. 
 
 El legislador planteo prevenir actos de violencia al no permitir el 
ingreso de armas exceptuando las que se consideran como herramientas de 
trabajo, así mismo dentro de esta excepción se encuentran los trabajadores 
que tienen a su cargo la vigilancia del centro de trabajo y que deban contar con 
un arma para la defensa. 
 
 Fracción VII.- Suspender las labores sin autorización del patrón. 
 
 Esta fracción se refiere a la prohibición de paros ilegales, salvo 
que la consecuencia sea causa justificada. 
 
 Fracción VIII.- Hacer colectas en el establecimiento o lugar de 
trabajo. 
 
 En la práctica esta fracción se viola frecuentemente tada vez que 
es común que los trabajadores organicen colectas en el caso de un 
fallecimiento o para actos religiosos que frecuentemente están autorizados por 
el patrón. 
 
 Fracción IX.- Usar los útiles y herramientas suministradas por el 
patrón para objeto distinto de aquel a que están destinados. 
 
 42
 Esta fracción se refiere obviamente también cuando estos útiles 
se hacen para fines personales. 
 
 Fracción X.- Hacer cualquier clase de propaganda en las horas de 
trabajo, dentro del establecimiento. 
 
 El hacer propaganda en el lugar de trabajo provoca indisciplina 
además “el centro de trabajo lugar indicado para desempeñar las labores y que 
para ello se dispone del tiempo convenido, por lo que el destinatario a otros 
fines, en horas de labor implica falta de probidad ya que se va a cobrar un 
salario utilizando el tiempo de trabajo en objetivos diferentes”.20
 
b) Obligaciones Complejas 
 “Las obligaciones complejas son aquellas en las que se reúnen 
varias obligaciones simples o sea que se juntan las de hacer, no hacer, dar o 
tolerar.21
Art. 134. 
 Fracción I.-Cumplir las medidas preventivas e higiénicas que 
acuerden las autoridades competentes y los que indiquen los patrones para la 
seguridad y protección personal de los trabajadores.20 GUERRERO, Euquerio, Manual de Derecho del Trabajo, vigésima trcer edición, Porrúa, México, 
2003, p.247. 
 
21 DÁVALOS, José, Derecho del Trabajo I, quinta edición, Porrúa, México 1994, p.264. 
 43
 Fracción II.- Observar las medidas preventivas e higiénicas que 
acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patrones para la 
seguridad y protección personal de los trabajadores. 
 
 Fracción III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o 
de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados en todo lo 
concerniente al trabajo. 
 
 Fracción VII.-Observar buenas costumbres durante el servicio. 
Esta fracción sin lugar a dudas es por motivos éticos, además nos sirve para 
evitar indisciplina, es de carácter moral y social. 
 
 Fracción X.- Someterse a los reconocimientos médicos previstos 
en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o 
establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o 
enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable. 
 
 El trabajador enfermo que asiste a laborar disminuye su 
capacidad de trabajo, y como consecuencia su productividad, además de 
que puede agravar su padecimiento de tipo profesional y causar perjuicio a 
su organismo y eleva la responsabilidad del patrón. 
 
 
 
 
 44
e) El deber de fidelidad 
 
 “En realidad la fidelidad expresa aquella obligación que todo 
trabajador tiene , sea o no depositario de la confianza del patrón de actuar 
en su trabajo y aún en su vida particular en términos que no causen daños 
al patrón.22
 Este deber se refiere a la honestidad e interés que pone el 
trabajador en sus actividades cotidianas, así como el respeto en el trato 
hacia el patrón a la no divulgación de secretos o información, es decir a 
todo aquello que no atente contra el patrón ni cause perjuicio al contrario. 
 
 “Las obligaciones en que se manifiestan principalmente este 
deber de lealtad son las siguientes: 
 
a) Guardar los secretos de la empresa. 
b) Abstención de actos de competencia. 
c) Obligación de trabajar eficientemente. 
d) Obligación humanitaria de asistencia. 
e) Obligación de actuar con honestidad 
 
 
 
 
 
 
22 DE BUEN L.,Néstor, Derech del Trabajo, tomo segundo, décima edición, Porrúa, México, 1994,p.388. 
 45
 
2.5. Derechos Sindicales 
 
 “Los derechos de los sindicatos pueden dividirse en derechos 
directos y derechos reflejos: Los primeros derivan del derecho estatutario y 
de los beneficios logrados por la actividad de los sindicatos, en tanto los 
segundos son las prerrogativas que la ley otorga a los trabajadores 
sindicados respecto de quienes no lo son”23
 
 El jurista Mario de la Cueva propone un catálogo de derechos 
que poseen los sindicatos: 
 
a) Derecho a participar en la vida del sindicato. 
b) Derivado del anterior, el de concurrir a las asambleas. 
c) La facultad de votar todas las decisiones de la asamblea y la aptitud de 
ser votado para cualquier puesto sindical. 
d) El derecho a desempeñar el cargo para el que fue elegida la persona. 
e) El derecho de exigir el cumplimiento puntual de los estatutos y 
reglamentos sindicales. 
f) Relacionado con el anterior el de exigir la rendición de cuentas. 
g) Cada uno de los sindicados tienen la facultad de exigir la intervenci ón 
del sindicato ante el empresario o las autoridades del trabajo, a fin de 
que reclamen el cumplimiento cabal de sus derechos de los contratos-
ley. 
 
23 DE LA CUEVA, Mario, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabjo, segundo tomo, séptima edición, 
Porrúa, México, 1993, p.353. 
 46
2. Derechos Reflejos 
a) Las cláusulas de preferencia sindical. 
 
2.6. Obligaciones de los Sindicatos 
 
 El articulo 377 L.F.T., señala que son obligaciones de los 
sindicatos: 
I Proporcionar los informes que les soliciten las autoridades del trabajo, 
siempre que se refieran exclusivamente a su actuación como sindicatos. 
 
II Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un 
término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los 
estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas 
respectivas, y 
III Informar a la misma autoridad cada 3 meses, por lo menos de las altas y 
bajas de sus miembros. 
 
 “Las disposiciones anteriores le permiten a la autoridad que 
conozca el funcionamiento del sindicato, para evitar en muchas ocasiones 
que pueda desviarse de su autentico rumbo social, pero entiéndase bien 
que tales obligaciones no implican ninguna facultad para que las 
autoridades intervengan en la vidad interior de los sindicatos porque esto 
sería atentar contra la libertad sindical.”24
 
 
24 TRUEBA URBINA, Alberto, y TRUEBA URBINA, Jorge, Ley Federal del Trabajo. Octogésima 
segunda edición, Porrúa, México, 2001, p.181 y182 
 47
 El articulo 371 LF.T., establece que dentro de los estatutos del 
sindicato estarán las obligaciones y derechos de los asociados de ahí que 
se puede resumir que la obligación principal del sindicato es la de cumplir el 
derecho de la comunidad. 
 
 Así pues se deducen que existen obligaciones concretas de los 
sindicatos tales como: 
 
a) “Cumplir con los deberes paralelos a los de los ciudadanos: Concurrir a 
las asambleas, votar las desiciones, desempeñar pulcramente las 
comisiones que se les confieran por la asamblea o por la directiva 
sindical de conformidad con los estatutos. 
 
b) Acatar los acuerdos de las asambleas y de la directiva, dictados en los 
términos estatutarios. 
 
 
c) Pagar las cuotas sindicales ordinarias.”25 
 
 
 
 
 
 
 
25 DE LA CUEVA, Mario, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, tomo segundo, séptima edición, 
Porrúa, México, 1993, p.354 y355. 
 48
2.7. Prohibiciones de los Sindicatos 
 
 Art. 378 L.F.T. 
Queda prohibido a los sindicatos: 
I Intervenir en asuntos religiosos. 
II Ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro. 
 
 Así mismo la doctrina deduce otra prohibición 
Realizar acto alguno en perjuicio de la comunidad, la violación de este 
principio es uno de los motivos más frecuentes de expulsión. 
 
 
 
 
 
 
 49
 
CAPÍTULO TERCERO 
CONTENIDO DE 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 
 
 
3.1 La Responsabilidad Social Corportiva Hoy 
 
 Anteriormente las personas esperaban que todos los problemas 
sociales fueran resueltos exclusivamente por el gobierno, sin embargo debido a 
la ineficiencia estatal y a los malos resultados obtenidos por este, el campo de 
lo social pasó a depender no solo del estado si no también de organizaciones 
civiles. 
 
 Así entendemos que en el campo social, donde se manifiestan los 
problemas que padece la sociedad civil en relación con sus condiciones de 
vida, y donde se aplican políticas que pretenden resolverlos, estos problemas 
sociales que el estado enfrenta son el desempleo, subempleo, salarios bajos, 
falta de capacitación, analfabetismo, bajo nivel académico, hacinamiento en 
viviendas, carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje, energía 
eléctrica, enfermedades y muertes evitables, inseguridad, etcétera, de ahí que 
existan empresas sociales, definiéndose estas como: “La empresa social 
: es una entidad no lucrativa o del gobierno que opera como una empresa en la 
forma en que obtiene sus recursos, también conocidos como empresas de 
riqueza comunitaria, estas entidades generadoras de recursos no son ni 
 50
puramente filantrópicas, ni exclusivamente comerciales, sirven a dos aspectos 
esenciales: uno definido por su misión social y otro por su motivación de ser 
redituable”26
 
 Si bien es cierto que parala gran mayoría de las empresas lo que 
buscan es un lucro, la sociedad espera de ellas que aún cuando no sean 
sociales, si por lo menos aporten una pequeña parte de su fuerza en apoyo 
social. 
 
 “Hoy destacadas compañías reconocen que su propia salud no 
puede ser mejor que la de la sociedad en la que operan. Contribuir a esa salud 
a través de diversos medios de ayuda gratuita es un buen negocio La actividad 
filantrópica cuidadosamente planteada y relacionada con el interés propio de la 
compañía, no sólo es un valioso instrumento para las comunicaciones, sino que 
además crea una relación sensible con la comunidad. 
 
 Sin embargo aún cuando podamos observar grandes beneficios en 
practicar la filantropía corporativa no ha faltado quien se oponga a ella como el 
economista y profesor Milton Friedman quien atrajo mucha atención en varios 
círculos, argumentando: “que el ejecutivo que gasta una gran porción de los 
ingresos de su compañía en propósitos sociales está en efecto, robando ese 
dinero a los accionistas. Friedman pensaba que nada podía servir más para 
destruir el sistema de empresa privada que una aceptación real de la doctrina 
de responsabilidad social, es decir del concepto de que las corporaciones 
 
26 SEGOVIA, Shirley, SEGOL, Eli,, Interés Común, Bien Común, traducción Beltrán Felix, Edith 
Oxford, México, 2001, p. 198 
 51
tienen la obligación de participar en una forma social positiva en la comunidad y 
el país en el que viven y trabajan, más allá de la sola producción de utilidades. 
 
 La lógica simple del profesor de que la gerencia de una compañía 
no tenía derecho a gastar dinero para propósitos distintos del de producir 
utilidades tuvo un cierto atractivo. Parte de este atractivo pudo haber sido su 
valor de choque por tener la osadía de seguir que hacer bien era malo. Sin 
duda algunos de los ejecutivos de espíritu más avaro encontraron justificación 
a sus instintos naturales abrazando la filosofía”.27
 
 Razonamientos como el anterior eran arrastrados por diversas 
accionistas que apoyándose a tales ideas llegaban a creer que la única moral y 
ética a la que debían obedecer era la de producir utilidades para los 
accionistas. 
 
 El argumento en contra de la filantropía corporativa fue luego 
relacionado por algunas personas quienes señalaron que una corporación no 
es más que una ciudadana de papel, y que esta no era otra cosa más que una 
invención legal , la cual habilitaba al individuo para invertir sin el riesgo de un 
fracaso que pudiera menoscabar sus activos personales . Es más esta 
ciudadana de papel estaba libre de la moralidad humana podía vivir y continuar 
desempeñando su función, la cual era básicamente obtener una utilidad 
siempre y cuando lo hiciera de manera legal y fuera capaz de responder a las 
 
27 F GARBETT, Tomas, Imagen Corporativa, como crearla y Proyectarla, edt. Legis, Bogotá Colombia, 
p.99 y 100. 
 52
necesidades de la sociedad, sin tener que responder por compromisos éticos o 
morales como los ciudadanos reales. 
 
 Sin embargo y afortunadamente pese a los argumentos en contra 
de la responsabilidad social en los últimos tiempos se ha proliferado esta 
tendencia y más aún la mayoría de los casos lo han hecho con la autorización 
de los propios accionistas y esto ha sido gracias a la creciente conciencia de 
que las corporaciones solo pueden tener éxito en la medida en que operen en 
una sociedad saludable, educada, culturalmente madura y prospera. 
 
 La filantropía debe tenerse en cuenta en todo examen de la 
misión corporativa, durante la planeación estratégica y como herramienta de 
comunicaciones, porque es no sólo una poderosa forma de comunicarse, sino 
además un componente básico para la creación de una cultura corporativa en 
la medida en que la corporación desee involucrarse en ella, y en la medida en 
que sea percibida por sus empleados, clientes y accionistas, así como la 
comunidad. 
 Evidentemente va a ser mayor el respeto y la actividad favorable 
expresados hacia la compañía que sale a ayudar pero ese es solo el principio. 
 
 La gente es generosa con quines a su vez demuestran 
generosidad. Las personas asociamos la forma en que una compañía se 
comporta y esas ayudas forman parte de su propio patrón de conducta, la 
gente se relaciona con su trabajo si la compañía en la que trabaja es generosa, 
 53
probablemente ella ayude a los demás dentro de la compañía y en su vida 
comunitaria. El hacer cosas buenas es contagioso. 
 
 En ciertas formas la filantropía también puede ser uno de los 
medios más efectivos de llegar a grupos, objetivos particulares, eventos 
culturales selectos, haciendo que estos grupos importantes volteen hacia ella 
asumiendo una actitud favorable hacia esta. 
 
3.2. Actores Sociales o Grupos de Interés 
 
 Los actores sociales o grupos de interés tienen expectativas 
respecto al comportamiento de la empresa, si estas expectativas no se 
cumplen, dichos actores pueden llegar a penalizarla bien sea por medios 
legales o mediante la negativa a contribuir al logro de los objetivos de la 
empresa, por ejemplo la renuncia de un cliente a comprar sus productos o 
haciendo críticas públicas o con opiniones negativas sobre productos o 
servicios de la empresa en los medios de comunicación. 
 
 Recordemos pues que “ la responsabilidad social de la empresa 
puede definirse como el conjunto de obligaciones que la empresa tiene para 
con la sociedad.”28
 
 
28 TENA, Joaquín, El Entorno de la Empresa, Eada Gestion, 19992, Barcelona p. 97. 
 54
 De todo lo anteriormente expuesto podemos afirmar que una 
corporación que práctica la responsabilidad social atiende a 5 públicos 
distintos: 
 Los dueños, los empleados, los clientes, los residentes de los 
vecindarios locales de la compañía y la sociedad en general. 
 
 A los públicos arriba referidos se hallan preocupados de diferentes 
maneras por lo inadecuado de las actuales soluciones gubernamentales. al 
problema social y por la supervivencia de la corporación como entidad 
económica. 
 
 A los dueños de las empresas les preocupa la supervivencia de la 
compañía como entidad económica con el incremento de los costos y la 
declinación de las utilidades como resultado de problemas sociales y con las 
crecientes demandas por la intervención pública en la administración de las 
empresas para asegurar la responsabilidad social, la corporación como forma 
organizacional se ve amenazada con su extinción bien sea a consecuencia de 
una improductividad que al final de cuentas se traduzca en quiebra o por su 
absorción por parte del gobierno, como resultado de reglamentos cada vez más 
numerosos y sofocantes. 
 
 A los dueños de las empresas también les preocupa como 
individuos lo inadecuado de los esfuerzos que se han hecho para resolver los 
problemas sociales, en virtud de que la calidad y seguridad de sus vidas se ven 
amenazadas como dueños o accionistas, les desasosiega la ineficacia cada 
 55
vez mayor y la reducida productividad de las empresas, todo ello originado por 
problemas sociales no resueltos. 
 
 Los problemas sociales elevan el costo de hacer negocios, 
redudiciendo por ende las ganancias para los accionistas. 
 
 El crimen ocasiona la elevación de tarifas de seguro y de los 
costos de operación . El abuso de las drogas hace subir los costos de mano de 
obra y administración de personal.La contaminación ambiental también hace crecer los costos de 
producción debido a los constantes clamores por una tecnología más libre de 
contaminantes, todo ello en conjunto significa que los problemas sociales 
reducen las utilidades. 
 
 A los clientes de las corporaciones les preocupan enormemente 
los problemas sociales, no resueltos pues temen una decadencia en localidad y 
disponibilidad de los productos y servicios, como los costos de realizar 
negocios los impulsan los problemas sociales, muchos de tales costos, tendrá 
que soportarlos el consumidor en la forma de precios más altos, inferior calidad 
o ambas cosas ala vez. Además conforme aumente la reglamentación 
gubernamental, la disponibilidad de una gran variedad de artículos y servicios 
declinará correspondientemente y con las corporaciones en su totalidad baja la 
variedad, calidad y disponibilidad de productos y servicios típicamente se 
 56
convertirá en monopolio absoluto del gobierno en lo tocante a artículos para el 
consumidor y servicios. 
 
 A los empleados les preocupan los importantísimo problemas 
sociales de pobreza, crimen, abuso de drogas, conflictos raciales, injusticia 
social y contaminación ambiental, así como el sobre calentamiento de la tierra, 
ya que estos problemas afectan directamente la calidad y seguridad de sus 
propias vidas. 
 
 Al mismo tiempo, también les angustia lo relativo a la 
supervivencia de la empresa, no necesariamente por el amor que le tengan, 
sino porque abrigan serios temores respecto a la inseguridad reconseguir sus 
ingresos económicos, y quizás también psíquicos en alguna parte. 
 
 Si las corporaciones dejaran de existir hasta el mismo cambio a 
un empleo socialista enteramente gubernamental significaría multitud de 
cambio y el desquiciamiento de muchas vocaciones y carreras, para no 
mencionar las muchas nuevas compulsiones que se impondría a los 
empleados por parte de un patrón autócrata y omnipotente. 
 
 Los residentes de los vecindarios locales de las corporaciones 
también sienten preocupación respecto a la actitud que tomen estos en lo 
tocante a problemas sociales en parte porque también son miembros de los 
otros tres públicos a que hemos aludido anteriormente, empleados, dueños y 
consumidores; pero además porque los efectos de las actividades de la 
 57
corporación se derraman en sus propias vidas y propiedades. El pequeño 
propietario, cuya casa se encuentra cerca de una planta química sufre 
directamente la negligencia por parte de esa planta para resolver los problemas 
sociales de contaminación, desempleo, salubridad y habitaciones. Además si 
las compañías locales son improductivas y se ven obligadas a salir del negocio 
ello afectará enormemente la base impositiva de la comunidad con una 
consecuente disminución en los servicios municipales. 
 
 Por último al público en general le preocupa muchísimo la solución 
de los problemas sociales con la participación de la industria pues alienta 
pocas esperanzas de que el gobierno haga todo el trabajo por sí solo y a causa 
del desasosiego general en lo tocante a estabilidad supervivencia y crecimiento 
del sistema económico tradicional del país. 
 
 “En general las exigencias a las que deben hacer frente las 
empresas en cuanto a la calidad del producto o servicio, seguridad en su 
utilización, el plazo de entrega etc. Se han incrementado. El consumidor con 
nuevas instituciones que le respaldan se defiende de los abusos reales o 
supuestos de los oferentes de bienes o servicios”29 
 
 
 
 
 
 
29 Ibìdem. p. 96. 
 58
3.3 Principios Rectores de la Responsabilidad Social Corporativa 
 
 Las corporaciones pueden seleccionar los temas sociales que les 
interesen como ejemplo: 
 
 Económicos.- Como la rentabilidad y con ello la satisfacción de los 
propietarios, satisfacción y lealtad de los clientes, estabilidad financiera. 
 
 Ecológicos.- Como pueden ser contribuir a la limitación y control 
de la contaminación, tratamiento de residuos, mejora en el entorno. 
 
 Personales.- Retribución económica a los empleados, 
capacitación entrenamiento y educación. 
 
 Seguridad e higiene en los trabajos 
 
 Productos.- Calidad, innovación y mejora del producto. 
 Conexión con la sociedad.- Actividades en lacomunidad, 
contribución al bienestar social, educación, artes, contribución a la saludy 
bienestar. Imagen pública . 
 
 Servicio público o privado.- Valoración de lo que la entidad 
entrega a su entorno, facilidad de acceso al producto o servicio, , calidad. 
 
 59
 Legitimidad de las acciones empresariales.- Contratación 
equitativa, sexo, procedencia social, minusvalidos, etc.,. 
 
 Ética empresa y entorno.- Otra de las posibilidades que puede 
ayudar a revisar el conjunto de las opciones estratégicas o de las decisiones de 
cualquier nivel con que se enfrente la empresa se encuentra en el ámbito ético 
los valores éticos, refiriéndonos a lo bueno y lo malo en el comportamiento 
humano y sus resultados. 
 
 Estas creencias cambian en el tiempo y son distintas para los 
distintos grupos sociales y que en muchas circunstancias podemos traducir en 
grupos de interés. Al mismo tiempo, existe un conjunto de esas creencias que 
son ampliamente compartidas por muchas culturas. 
 
 En toda la problemática arriba señalada es justamente donde entra 
nuestra materia de estudio que es la Responsabilidad Social Corporativa, en 
este apartado haremos un análisis de los compromisos que cada día más 
empresas adoptan en diferentes ámbitos para contribuir con los problemas 
sociales que hoy nos atañen a todos. 
 
 Estos elementos comunes pueden hallarse en las declaraciones y 
textos constitucionales más difundidos en , muchos países. La Declaración 
Universal de los Derechos Humanos, podría ser un ejemplo, por lo tanto, la 
ética esta en la sociedad, en las creencias y comportamientos de todas las 
personas que la forman, no solo de los directivos y empleados de las 
 60
empresas, se trata de un hecho del entorno como tal puede recibir muy diverso 
tratamiento. 
 
 En México no existe una Ley que reglamente o defina que 
claramente es la Responsabilidad Social Corporativa, por consiguiente será 
para nuestro estudio si una empresa debe aplicar medios objetivos a su 
comportamiento social, es necesario establecer normas que sean 
generalmente aceptadas y de ahí extensamente aplicables. Puede decirse que 
existe un acuerdo difundido entre la mayoría de las industrias, de las distintas 
ramas a consenso en que las corporaciones son responsables por lo siguiente: 
 
“1.- Obedecer las leyes más importantes en forma muy particular aquellas que 
imponen también sanciones morales, que generalmente se aceptan como 
buenas como las que se refieren al asesinato, esclavitud y hurto. 
2.- Trato humano a los empleados. 
3.- Negociación honrada, veraz y justa con otras empresas, consumidores y 
empleados. 
4.- Veracidad en los informes financieros. 
5.- Respeto por el espiritu, así como por la letra de los contratos, suministrando 
así una razonable calidad cantidad de producto o servicio por el precio 
estipulado. 
6.- Producir o cuando menos tratar de proporcionar una ganancia justa a los 
inversionistas sobre su inversión en forma de utilidades. 
7.- Igual oportunidad de empleo aunque sea únicamente en puestos a nivel de 
entrada. 
 61
Existe un acuerdo mayoritario ( entre la generalidad de las industrias y en casi 
todas las ubicaciones de la responsabilidad de las empresas incluye estos 
puntos: 
8.- Contabilización interna y presupuestos de capital de todos los 
desembolsos mayores incluyendo

Continuar navegando