Logo Studenta

Respuestas-vecinales-a-la-inseguridad-publica-en-la-Ciudad-de-Mexico--el-caso-de-Iztapalapa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
Respuestas Vecinales 
 a la Inseguridad Pública en la Ciudad de México: 
El Caso de Iztapalapa 
 
 
TESINA PRESENTADA POR: 
Amparo Torres Cano 
 
 
Para obtener el grado de: 
Licenciada en Sociología 
Asesor 
Dr. Arturo Alvarado 
 
 
 
México,D.F. Octubre 2006 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos. 
 
A Tío Adán por su apoyo moral y económico durante toda mi formación educativa, a mi 
hermana Maria Loreto por el entusiasmo en la participación como acompañante y fotógrafa 
en esta investigación. A la Familia Fernández Vázquez que me apoyaron 
incondicionalmente. A Sarita Hernández Rodríguez, quien me motivo a continuar 
estudiando. 
 
Al Dr. Arturo Alvarado por permitirme trabajar en este proyecto, por su apoyo moral y 
económico en el desarrollo del mismo. 
 
A las autoridades de la Delegación Iztapalapa y a cada uno de los Directores Territoriales 
que nos proporcionaron la base de datos para llevar a cabo la investigación, a los 
coordinadores de Participación Ciudadana y a los encargados del área de Desarrollo Social. 
En especial a la Sra. Margarita Ortiz Gutiérrez, Coordinadora del Comité Vecinal Francisco 
Villa de la Dirección Territorial Paraje San Juan, por la información y el tiempo 
proporcionados. Al Sr. Efraín Canseco, Coordinador del Comité Vecinal Xalpa Norte de la 
Dirección Territorial Santa Catarina. 
 
A los compañeros y amigos de El Colegio de México A.C. 
A Erica Sandoval Rebollo, Rosa Isela Gómez Valderrama, Úrsula Alanís Legaspi, Jesica 
Vega Zayas, Jesús Manzano, por la lectura y correcciones a este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................2 
OBJETIVOS...........................................................................................................................2 
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................3 
HIPÓTESIS.............................................................................................................................4 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO..............................................................4 
CAPÍTULO 1. LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN SUS 
BARRIOS ..............................................................................................................................9 
1.1 Las policías en el Distrito Federal..................................................................................13 
1.2 El trabajo y la eficiencia policial....................................................................................16 
1.3 Los vecinos y las políticas delegacionales en materia de seguridad pública.................19 
1.4 Implementación de los programas de policía de proximidad y de barrio......................23 
CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS COMITÉS VECINALES: ¿CÓMO SURGEN, 
QUÉ SON, QUIÉNES ESTÁN, QUÉ HACEN?..................................................................26 
2.1 Concepto de Participación Ciudadana............................................................................26 
2.2 Surgimiento de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal........................28 
2.3 Elecciones de Comités Vecinales en el Distrito Federal................................................34 
2.4 Relación de los Comités Vecinales con los Partidos Políticos.......................................37 
2.5 Descripción del caso estudiado y análisis del trabajo en los Comités 
Vecinales…………………………………….......................................................................39 
2.5.1 Delegación Iztapalapa..................................................................................................39 
2.5.2 Selección del grupo de intervención y grupo de control..............................................42 
CAPITULO 3. LA INTERVENCIÓN REALIZADA EN CADA LOCALIDAD DE 
IZTAPALAPA Y AGENDA PROPUESTA POR LOS COMITÉS VECINALES.............44 
3.1 Colonia Francisco Villa, Dirección Territorial Paraje San Juan.....................................44 
3.1.1 Mapas de ubicación colonia Francisco Villa...............................................................47 
 
3.1.2 Gráficas colonia Francisco Villa.................................................................................49 
3.2 Problemas de Seguridad Pública en la Colonia Francisco Villa....................................51 
3.2.1 Intervención y agenda de trabajo.................................................................................55 
3.2.2 Agenda de trabajo elaborada por los vecinos de la colonia Francisco Villa................56 
3.2.2.1 Agenda de trabajo elaborada por los vecinos............................................................56 
3.2.2.2 Mapas delictivos de la colonia Francisco Villa.........................................................57 
3.3 Colonia Xalpa Norte, Dirección Territorial Santa Catarina............................................59 
3.4 Problemas de Seguridad Pública en la colonia Xalpa Norte...........................................61 
3.4.1 Mapas de ubicación colonia Xalpa Norte....................................................................64 
3.4.2 Mapas delictivos colonia Xalpa Norte.........................................................................66 
3.4.3 Gráficas colonia Xalpa Norte.......................................................................................68 
CONCLUSIONES................................................................................................................70 
FUENTES…….....................................................................................................................73 
ANEXOS…………………………………………………………………………………...77 
ANEXO 1..............................................................................................................................78 
ANEXO 2..............................................................................................................................83 
ANEXO 3..............................................................................................................................89 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Está investigación tuvo como propósito indagar las características de la organización 
vecinal y la actuación policial en la Ciudad de México, específicamente en las colonias 
Francisco Villa y Xalpa Norte, ubicadas en la Delegación Iztapalapa al oriente de la ciudad. 
En el primer capítulo se ofrece una visión general sobre la percepción de los 
ciudadanos con relación a la problemática de la Seguridad Pública en la Ciudad de México, 
así como una síntesis de los diferentes conflictos relacionados con los delitos más 
frecuentes en la misma. Para ello se realizaron dos encuestas (la primera en el 2000 y la 
segunda en el 2004) sobre participación ciudadana y seguridad pública a los coordinadores 
vecinales de ambas colonias. Además se llevaron a cabodos seguimientos cada uno de 
cinco semanas (2004-2005) sobre la presencia de delitos; la información que se derivó de 
ello constituyo la base para elaborar mapas delictivos. Por último se formuló una agenda 
sobre los principales problemas delictivos que afectan a cada colonia. 
En el segundo capítulo se presenta el marco teórico de la investigación, en donde se 
abunda sobre el concepto de participación ciudadana, la historia del surgimiento de la Ley 
de Participación Ciudadana del Distrito Federal y la organización y funcionamiento de los 
Comités Vecinales en la Ciudad de México, así como la relación que tienen éstos con los 
partidos políticos. En la segunda parte de este capítulo se elaboro una descripción general 
del caso amplio de estudio, la Delegación Iztapalapa y se abunda sobre los aspectos 
metodológicos que permitieron llevar a cabo la investigación. 
En el capítulo tercero se presentan los casos de estudio, la colonia Francisco Villa y 
Xalpa Norte, y los resultados de la intervención realizada. Se hace una descripción de los 
aspectos sociodemográficos y de seguridad pública más relevante de cada uno de ellos. 
Finalmente, las conclusiones tienen como eje una crítica a los programas de seguridad 
implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal que no son 
acordes con las necesidades de la muestra estudiada. 
Este trabajo de Investigación forma parte del proyecto “Respuestas a la Inseguridad 
Pública en la Ciudad de México,” coordinado por el Dr. Arturo Alvarado, realizado para 
“Democracia Derechos Humanos y Seguridad A. C.” y “El Colegio de México A.C.” y 
financiado por The National Endowment for Democracy (NED). 
 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Este trabajo busca determinar si puede lograrse un vínculo entre la Seguridad Pública y la 
Participación Ciudadana representada por los Comités Vecinales en el Distrito Federal1 que 
permita regular los efectos del trabajo policial, así como iniciar la búsqueda de controles 
internos, y continuidad en el trabajo con mecanismos tales como el acercamiento de los 
policías a los ciudadanos. 
Las preguntas de la investigación que nos planteamos son: 
• ¿Cuál es la situación y los problemas de criminalidad que viven las colonias 
Francisco Villa y Xalpa Norte, ubicadas en la Delegación Iztapalapa? 
• ¿Qué ofrecen las autoridades encargadas de la Seguridad Pública a los Comités 
Vecinales para disminuir la delincuencia en las diferentes Unidades Territoriales de 
la Delegación Iztapalapa? 
• ¿Cómo llevan a cabo las gestiones para cubrir las necesidades de la colonia los 
Comités Vecinales de la Delegación Iztapalapa para combatir la delincuencia? 
• ¿Cómo se organizan, cómo operan y cuál es la percepción de los vecinos acerca de 
los programas “Policía de Barrio” de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito 
Federal (SSPDF)? 
 
OBJETIVOS 
 
1. Conocer el funcionamiento de los programas “Policía de Barrio” de la Secretaría 
de Seguridad Pública del Distrito Federal, particularmente en la Colonia 
Francisco Villa y Xalpa Norte 
2. Analizar y comprender la relación que existe entre los Comités Vecinales, las 
autoridades y la policía de las colonias estudiadas. 
3. Proporcionar herramientas (manuales y talleres de capacitación), a la ciudadanía 
que puedan incidir en el diseño y medición de las políticas de seguridad. 
 
 
1 Surgen a partir de la elaboración y aprobación de la Ley de Participación Ciudadana por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 
26 de noviembre de 1998, sustituyendo a la norma del mismo nombre vigente desde el 19 de julio de 1995. 
 2
JUSTIFICACIÓN 
 
El índice delictivo en los últimos años se ha incrementado en la Ciudad de México (ver 
Anexo 1, Gráfica 11), como consecuencia a su denuncia y difusión en los medios de 
comunicación. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y el 
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) han publicado datos con 
base en dichas denuncias por delegación2. Estos datos permiten observar el índice delictivo 
de cada una de ellas, siendo que las delegaciones con mayor número de delitos son 
Cuauhtémoc e Iztapalapa. 
La Delegación Iztapalapa, por ejemplo, registró un alto índice delictivo, durante el 
periodo 1995-1998, en comparación con otras delegaciones; además de ser una de las tres 
más grandes en el Distrito Federal3 y con una densidad poblacional de 1 773 343 
habitantes, representa casi la octava parte de la población del Distrito Federal que tiene una 
población de 8 605 239 para el año 2000 (ver Anexo 1, Cuadro 7), estos datos están 
respaldados por la revisión hemerográfica realizada, así como de los datos estadísticos que 
publican el INEGI y la PGJDF. 
La difusión, por parte de los medios de comunicación, de este problema influyó para 
que los ciudadanos creyeran que se incrementó la delincuencia y se percataran de la 
ausencia de control por parte de las autoridades. Esto los llevó a participar, como un medio 
para intentar detenerla, para ello fue necesario buscar una nueva forma de Participación 
Ciudadana. Ésta se llevó a cabo a partir de las reformas realizadas, en la estructura del 
gobierno del Distrito Federal.4 
Esta investigación se propuso analizar y comprender la relación que existe entre los 
Comités Vecinales, las autoridades y la policía de la localidad, vinculados con el combate a 
la delincuencia en el Distrito Federal, por medio del seguimiento de los programas de 
“Policía de Barrio” o “Policía de Proximidad” que instituyó la SSPDF. 
 
2 Principales grupos de delitos por delegación 1995.1996.1997 y 1998. Fuente: Anuario estadístico del D.F. Para cada uno de los años 
INEGI. 
 
3 Ver descripción en la unidad 2 en el apartado 2.4.1 
 
4 Esto lo menciono con mayor profundidad en el capitulo 2 en el apartado 2.2 sobre la Ley de Participación Ciudadana, su origen y como 
los Consejos Ciudadanos, primero, y después los Comités Vecinales, tienen a su cargo el llevar a fin gestiones para solicitar nuevos 
servicios para prevenir el delito, como son instalación de luminarias, poda de árboles, así como, la formación de subcomisiones de 
Seguridad Pública dentro de cada Comité Vecinal. 
 3
Con esta investigación se pretende sugerir una reforma en materia de Seguridad 
Pública, principalmente en los programas que se están aplicando en las diferentes 
demarcaciones, como son el de “Policía de Barrio” y “Policía de Proximidad” dentro de las 
delegaciones por parte de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, de este 
modo, lo que importa es la relación de los Policías con los vecinos, teniendo como finalidad 
principal que exista una mejor comunicación y apoyo por parte de los policías hacia los 
vecinos, así como un respeto por parte de las autoridades delegacionales para que otorguen 
a los vecinos mejores servicios. También se pretende establecer un vínculo de 
responsabilidad por parte de los vecinos sobre la importancia de la Participación Ciudadana 
en cada una de las Unidades Territoriales y su relación con las autoridades. 
 
HIPÓTESIS 
 
Los Comités Vecinales son un mecanismo relevante en la organización territorial de 
Iztapalapa, realizan actividades permanentes para ayudar a los ciudadanos a solucionar el 
problema de la seguridad pública. Sin embargo el problema principal es que el vínculo no 
es permanente, ni reduce los índices delictivos. Consideramos que en la medida que las 
mismas policías no tengan en sus manos el control de la información, no se sujeten a 
mecanismos de control externo y no haya órganos de auditoria y monitoreo externo, esto no 
se modificará. 
 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO 
 
Selección de la muestra (limitaciones y alcances). 
Selección de la muestra. 
 El trabajo es parte de un estudio previo de participación ciudadanaen seguridad 
pública. “State Reform, Public Insecurity And Deteriorating Rule Of Law: The Case 
Of Mexico” elaborado por Arturo Alvarado y Diane Davis (El Colegio de México 
& New School for Social Research) financiado por la fundación Mac Arthur durante 
1999 al 2001, en el que participé realizando 43 encuestas, 27 en la Delegación 
 4
Iztapalapa, 5 en la Delegación Benito Juárez, 6 en la Delegación Cuajimalpa y 5 de 
la Delegación Cuauhtémoc; en el año 2004 se realizó una nueva encuesta en la cuál 
realice 45 encuestas; 40 en la Delegación Iztapalapa y 5 en la Delegación Benito 
Juárez. 
 Se realizaron dos encuestas con la misma muestra de 12% de los 1,352 Comités 
Vecinales, del Distrito Federal en los años 2000 y 2004, está era la propuesta inicial. 
Sin embargo, al elaborar el muestreo aleatorio nos percatamos que varios de los 
comités no existían o no estaban trabajando por problemas en su conformación 
pluripartidista, por lo que decidimos realizar varias sustituciones y como resultado 
obtuvimos únicamente 110 encuestas en total. En el año 2000 se realizaron las 110 
encuestas, sin embargo para el 2004 varios de los Comités Vecinales dejaron de 
trabajar, y algunos solamente tienen la figura, inclusive entrevistamos a los 
integrantes porque algunos de los coordinadores fallecieron, como fue el caso de la 
Delegación Benito Juárez. En el caso de la Delegación Xochimilco giramos un 
oficio solicitando los datos de los Comités Vecinales y tuvimos una respuesta 
negativa. Logramos realizar 101 encuestas a nivel Distrito Federal, faltando 
únicamente 9 para completar el primer muestreo, sin embargo se hicieron varias 
sustituciones porque los Comités Vecinales, cambiaron de Coordinador, hubo un 
caso muy particular que sucedió en Iztapalapa, en el qué les hablaron a los 
Coordinadores de los Comités Vecinales de la Dirección Territorial Centro por parte 
de una empresa que vendía lámparas para exterior, para decirles que tenían cierto 
número de luminarias solicitados por ellos y que las iban a entregar en su domicilio, 
hubo quién no cayó en el juego y les dijo que las fueran a entregar a la Delegación, 
sin embargo los que aceptaron la entrega fueron destituidos porque no entregaron 
las luminarias en la colonia y las vendieron por su parte. Así que de los Comités que 
nosotros encuestamos en el año 2000 fueron 2 a los que cambiaron y se hizo la 
entrevista, sin embargo hubo otros casos en los que por falta de tiempo del 
Coordinador o porque el Comité ya no estaba trabajando tuvimos que suplir a los 
Comités Vecinales en la misma Delegación y Dirección Territorial. 
 Se seleccionaron dos delegaciones, Cuauhtémoc e Iztapalapa de las cuales, en este 
trabajo sólo se presenta lo realizado en Iztapalapa, de ahí se tomaron dos comités, 
 5
para intervención, el denominado Comité Vecinal Francisco Villa y como grupo de 
control, Xalpa Norte. 
Se hizo una selección aleatoria de los Comités Vecinales de la Ciudad de México, 
en donde se buscaron comités con rasgos socioeconómicos comunes en la manera que 
realizan sus actividades cotidianas, sus problemas de organización, trabajo, logros y retos. 
También se esperaba que enfrentaran niveles de delincuencia similares, y que participaran 
en alguno de los programas policiales, ya fueran “Policía de Barrio” o de “Proximidad”. 
La primera muestra se efectuó en el año 2000, con un total de 117 casos de los 
cuales 40 se aplicaron en la Delegación Iztapalapa. En 2004 se repitió la misma muestra y 
se hicieron las sustituciones aleatorias de comités que habían desaparecido (más de una 
cuarta parte), para construir un estudio tipo panel5. De ahí se seleccionaron dos 
delegaciones para levantar estudios en profundidad y, finalmente, se tomaron seis comités, 
de los cuales tres pertenecen a la Delegación Iztapalapa, sin embargo en este trabajo se 
presentan únicamente dos que cubrían las siguientes condiciones: 
a) Un espectro socioeconómico típico de estratos medios y bajos que sea 
representativo del perfil socioeconómico de la ciudad.6 
b) Problemas de organización vecinal y participación ciudadana afines (ya sea por 
actividades ejemplares7 o conflictivas). 
c) Problemas de criminalidad, incluyendo cuestiones locales y externas a la comunidad 
(historia, tradición, presente). 
d) Esquemas similares de acción policial en la ciudad (y en los grupos de control, los 
casos son extremos y contrastantes) y de relación con las colonias estudiadas. 
e) Abarcar zonas o espacios de la ciudad vieja (parte central de la ciudad que fue 
fundada desde los orígenes de la Ciudad Capital) y de la ciudad nueva (que nace a 
 
5 Este estudio tiene como característica que los mismos sujetos son medidos repetidas veces, pero con preguntas que requieren cierta 
cantidad de recuerdo por parte de los mismos, haciéndoles preguntas sobre acontecimientos pasados. Arnau, Jaume. Diseños 
longitudinales aplicados a las Ciencias Sociales y del comportamiento. p.59 
 
6 No se seleccionaron comités de barrios de clase alta porque no tuvimos acceso a ellos y porque no representan los problemas que nos 
interesa observar en el estudio, debido a que las modalidades de su respuesta a los problemas delictivos es muy distinta, en virtud de su 
forma de organización; de sus recursos y su influencia desproporcionada en el gobierno. Además son una proporción mínima de la 
muestra y de la ciudad. 
 
7 Nos referimos a la constancia en la realización de reuniones con vecinos de la colonia para llevar a cabo actividades en beneficio de la 
misma, así como con las autoridades encargadas de la Seguridad Pública. 
 6
partir de invasiones, o ampliaciones de la Ciudad de acuerdo a diferentes 
necesidades de vivienda). Consideramos que es determinante por el tipo de servicios 
con los que cuentan, así como la relación que existe entre los vecinos es diferente ya 
que los de la ciudad nueva surgen a partir de invasiones, como asentamientos 
irregulares, mientras que la ciudad vieja cuenta con servicios y vecinos que se 
conocen y saben de las necesidades de la colonia. 
El interés es que estos comités fueran representativos, para hacer un trabajo 
expansivo en la ciudad, es decir que la probabilidad de encontrar Comités Vecinales 
similares a nuestra muestra fuera alto. 
La selección de los casos de estudio, en virtud de la escasez de recursos y tiempo, se 
tomó con base en la siguiente estrategia. 
La meta era considerar algunos comités que tuvieran condiciones similares de acción 
y que estuvieran, en virtud de su “posición institucional”, en posibilidad de influir, o al 
menos ser escuchados, dentro del gobierno del D. F.; así como tener influencia, específica 
en la política de seguridad pública de sus barrios. 
El propósito es analizar y comprender la relación que existe entre los Comités 
Vecinales, las autoridades y la policía de las colonias estudiadas, así como conocer el 
funcionamiento del programa de “Policía de Barrio”. Asimismo, determinar sus alcances y 
limitaciones, para proporcionar herramientas (manuales y talleres de capacitación), a la 
ciudadanía que puedan incidir en el diseño y medición de las políticas de seguridad, que 
permitan construir comités sólidos, policías responsables y hacer que la delincuencia 
disminuya. 
 
Cuestionarios utilizados en el trabajo. 
 
Se han aplicado los siguientes cuestionarios a los comités y a los policías de los barrios: 
 Seguimiento de cinco semanas, sobre actividades de seguridad pública y registro de 
delitos en la colonia.(ver Anexo 2) 
 Contactos policiales en la colonia. Este cuestionario se aplicó también a algunos 
sectores de la policía.(ver Anexo 3) 
 7
Estos dos cuestionarios nos permitieron obtener un diagnóstico sobre la seguridad 
pública en las colonias estudiadas, el cuál se presentó a cada uno de los Comités Vecinales 
en agosto de 2004. 
 
La intervención 
 
Una vez elaboradoy presentado el diagnóstico sobre seguridad pública en las 
colonias seleccionadas, se hizo una propuesta de intervención a los Comités Vecinales para 
la solución de sus problemas delictivos. 
Formación de la agenda con tres temas delictivos que los vecinos consideran necesario 
resolver en su barrio: 
1o. Problema delictivo del barrio que sea susceptible de resolverse con la intervención 
directa del comité o con mediación de una tercera persona. 
2o. Problema que requiera la intervención continua y sistemática de la policía del barrio y 
en donde el papel del comité es solicitar la intervención policial y monitorear el trabajo-
cumplimento de la tarea. 
1. 3o. Problema que requiere intervención de autoridades de otro orden (excepción 
hecha de delitos federales) y que requiere solución más compleja y de largo plazo. 
Sin embargo, en el caso del Comité Vecinal Francisco Villa, contemplaron el 
problema de la venta de droga, que en su colonia a proliferado, como se puede 
observar en los Mapas 5 y 6, sobre puntos rojos, se les puso en contacto con el 
Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, el Ingeniero Joel Ortega, y se 
presentó una denuncia anónima de una casa que han reportado como uno de los 
principales puntos rojos, inclusive para los policías de la comunidad. 
 8
CAPITULO I 
LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN SUS BARRIOS. 
 
En los años recientes la delincuencia en la Ciudad de México ha registrado una notoria 
disminución en la estadística oficial (ver Anexo 1, Gráfica 11). Sin embargo, no podemos 
afirmar lo mismo en cuanto a la percepción de los ciudadanos. A lo largo de los últimos 8 
años la inseguridad ha sido la primera preocupación de la ciudadanía. A pesar de todo ésta 
no ha cambiado o mejorado de manera tal que la población adquiera confianza en el trabajo 
policial en 1998 se observó un aumento en las denuncias presentadas en las Agencias del 
Ministerio Público (ver cuadro 1). Por ejemplo, una encuesta de la Empresa Rosenblueth, 
de la primavera de 19998, indica que más de tres cuartas partes de la población del D. F. 
manifestó su preocupación por la inseguridad y la violencia; se afirma en la encuesta que el 
principal componente de la “sensación” de inseguridad consistía en el temor a ser víctimas 
de un delito o que algo parecido le ocurra a un familiar. Igualmente, se ha mantenido un 
alto grado de desconfianza ante las autoridades: sólo 10% de la población acudía a la 
policía o al gobierno al sentirse amenazada; casi dos terceras partes de los encuestados 
manifestaron que de ser víctimas de un delito, no acudirían a denunciarlo porque no servía 
de nada o porque no tenían confianza en el Ministerio Público. Entre 1997 y 2003 el 
promedio diario de delitos denunciados pasó de cerca de 730 a 487 en promedio. Una 
variación notoria en el trabajo de la Procuraduría, pero no necesariamente en la incidencia 
delictiva. Por otro lado, las encuestas de victimización llevadas a cabo por organismos 
civiles y periódicos también muestran una disminución de la delincuencia, pero no en la 
percepción de inseguridad. 
En cuanto a la proporción de población que ha sido víctima de un delito, se estimaba 
en cerca de 45%. De ésta, 30% fue asaltada en la vía pública o en un transporte público; 
otro 4% fue asaltada en su hogar o en su auto; cerca de .5% había sido secuestrada y 1.5% 
había sufrido una violación sexual. (Rosenblueth, 2000). 
 
8La encuesta puede consultarse en Fundación Rosenblueth, “La inseguridad en la Ciudad de México” en 
www.rosenblueth.mx/fundacion/Numero10/art03_numero10.htm. Se trata de una encuesta realizada a 2 510 personas distribuidas en la 
Ciudad de México La encuesta se aplicó en vía pública, restringiendo a tres el número máximo de entrevistas por manzana entre el 31 de 
marzo y el 7 de abril de 1999. El nivel de confianza es de 95 por ciento, con un error máximo por región de 3 por ciento. 
 9
Después de varios años de administración perredista en la capital, las cosas no han 
cambiado mucho. En las encuestas del periódico Reforma, efectuadas en octubre de 2003, 
el 55% de la población encuestada consideraba que la situación de la seguridad pública 
seguía igual; 65% de la población opinó que la inseguridad era el principal problema de la 
ciudad, después de la economía y el desempleo. En la última encuesta de Reforma, de 
agosto de 2004 (levantada en julio), nos indican que 16% de las personas que en los últimos 
tres meses habían sido victimas de un delito. 32% de los encuestados consideran que la 
situación había empeorado respecto de 2001.9
Gráfica 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPARACIÓN ENTRE EL REPORTE OFICIAL DE LOS DELITOS Y LA 
VICTIMIZACIÓN REPORTADA EN ENCUESTAS, 1996-2002.
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
DELITOS
AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
CIFRA OFICIAL DE DELITOS 248,567 264,391 237,801 228,212 187,391 165,758 179,803 
DELITOS REPORTADOS POR VÍCTIMAS EN ENCUESTAS 432,623 236,238 332,061 218,906 170,863 221,968 351,713 
1 2 3 4 5 6 7
TENDENCIA 
VICTIMIZACIÓN
INCIDENCIA 
DELICTIVA 
OFICIAL
Fuente: Elaborado por el Dr. Arturo Alvarado, Profesor Investigador de El Colegio de México AC. con base en las cifras oficiales 
presentadas por la PGJDF, INEGI y las encuestas del periódico Reforma. 
 
9 El promedio de respuesta positiva a esta pregunta si habían sido victima de un delito en lo que va del año, es 14%. Sólo 26% de las 
víctimas presentaron denuncia a las autoridades. Reforma, lunes 16 de agosto de 2004. 
 10
Gráfica 2 
PROBABILIDAD DE VICTIMIZACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2000
1,349
2,178
9,375
0.093
0.013
0.022
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
10,000
RANGO
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.1
PROBABILIDAD
RANGO 1,349 2,178 9,375
PROBABILIDAD 0.013 0.022 0.093
REPORTE NACIONAL 
DE DELITOS
REPORTE DE 
DELITOS CIUDAD DE 
MÉXICO 
VICTIMIZACIÓN
 
Fuente: Elaborado por el Dr. Arturo Alvarado, Profesor Investigador de El Colegio de México AC. Representa la probabilidad general de 
ser victima de un delito. 
 
 
CUADRO 1: Denuncias ante las Agencias del Ministerio Público según delito por 
Delegación 1998 
Delegación Total 
por cada 
10000/habitantes Robo Lesiones 
Fraude y 
Estafa Despojo
Abuso de 
Confianza Homicidio Otros*
Álvaro Obregón 10,890 169 7,919 2,345 217 174 139 96 2,231
Azcapotzalco 8,722 184 7,005 1,409 108 102 48 50 1,310
Benito Juárez 17,521 430 14,686 2,131 303 138 145 118 2,547
Coyoacán 14,166 221 11,445 2,083 252 180 110 96 3,288
Cuajimalpa 1,125 94 828 200 34 29 19 15 268
Cuauhtémoc 39,645 763 26,898 5,157 5,606 345 1,487 152 8,962
Gustavo A. Madero 25,876 204 19,230 5,433 377 279 252 305 4,879
Iztacalco 9,312 208 7,303 1,571 183 61 108 86 1,767
Iztapalapa 24,898 167 19,047 4,703 304 352 190 302 4,278
M. Contreras 1,789 92 1,159 496 26 68 18 22 486
Miguel Hidalgo 13,593 334 10,843 2,028 290 90 127 215 2,223
Milpa Alta 660 104 358 244 12 26 3 17 179
Tláhuac 2,816 136 1,940 636 68 84 53 35 558
Tlalpan 8,228 138 6,608 1,204 86 168 43 119 1,596
Venustiano Carranza 15,983 330 12,249 3,074 198 155 157 150 3,337
Xochimilco 3,806 140 2,412 1,045 68 164 50 67 862
Distrito Federal 199,030 242 149,930 33,759 8,132 2,415 2,949 1,845 38,771
*Comprende entre otros: violación, privación ilegal de la libertad, secuestro, abandono de personas, ataque a las vías generales de 
comunicación y aborto. Fuente: INEGI. Cuadernos Estadísticos Delegacionales, 1999. y 
http://www.df.gob.mx/agenda2000/justicia/7_13.html para la población Fuente: INEGI; Censos Generales de Población y Vivienda 1990. 
 11
No obstante, al evaluar la política del jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Lic. 
Andrés Manuel López Obrador en el 2004, de acuerdo con la encuesta realizadapor 
Reforma en materia de seguridad, 45% consideraba que era buena o muy buena, 15% 
regular y 37% piensa que era mala o muy mala. Pero, sobre todo, 57% piensa que sí esta 
trabajando para combatir la delincuencia. En la encuesta de julio la respuesta a esta 
pregunta bajo a 55%. 
La credibilidad de las autoridades ministeriales y judiciales sigue siendo baja, sólo 
26% afirmó haber reportado el delito. Por lo general, es claro que la percepción de la 
población sobre el desempeño de las autoridades es mala, en el sentido que no ven algún 
tipo de solución a sus problemáticas en cuanto a delincuencia. En la última encuesta de 
2004, 79% de los encuestados respondieron que no creían en la declaración de las 
autoridades de que los índices de delitos registrados en esos días eran los más bajos que en 
los últimos 10 años (ver Gráfica 1) 
Es importante tomar en cuenta que en las encuestas de Reforma de 2004, el reporte 
de victimización esta bajando; en el periodo de enero a julio, 14% reportó haber sido 
víctima de un delito (contra el promedio histórico de 20%) (Ver Gráfica 2). 
 12
1.1 Las policías en el Distrito Federal.10
 Desde 1998 con el ingreso del gobierno perredista de la Capital, se han intentado cambios 
en la administración de las policías del Distrito Federal. Sin embargo las acciones más 
recientes son las que más sentido han dado a los reclamos ciudadanos. Desde su ingreso a 
la SSPDF, el entonces Secretario Marcelo Ebrard inició una serie de cambios en la 
estructura de la policía, en el trabajo policial y en la estrategia para combatir los delitos, así 
como otras actividades del gobierno local. El 1° de junio de 2002 se reestructuró la 
Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Se creó la Subsecretaría de 
Participación Ciudadana y Prevención del Delito para canalizar la participación de la 
sociedad en las acciones de prevención del mismo. Un mes después se dividió el mando de 
la policía sectorial en seis regiones adscritas a una Dirección Ejecutiva Regional. Con ello 
se pretendía enlazar las coordinaciones delegacionales con cada una de las direcciones de 
policía sectorial para desarrollar planes y programas de seguridad, integrar necesidades de 
recursos materiales y humanos, vigilar el cumplimiento de las órdenes de arresto y el 
régimen disciplinario, así como supervisar el cumplimiento de las funciones asignadas a las 
coordinaciones delegacionales.11
Asimismo se elaboró un programa llamado “Policía de Proximidad”, que continua o 
modifica los anteriores esquemas de “Policía de Barrio”. Y se entabló contacto con la 
consultora Giuliani Group12 para elaborar un diagnóstico del problema de seguridad. 
En el 2004, el Gobierno del D. F. dedicó cerca del 38% de los recursos presupuéstales a 
Seguridad Pública. Sin embargo, dedica una mínima cantidad a los programas de Policía de 
Barrio. 
Este rubro ha sido el que mayor crecimiento en el gasto del sector central ha 
reportado a lo largo de los últimos cinco años. El gasto dedicado a la Secretaría de 
Seguridad Pública del DF y a la PGJDF pasó de 17.42% en 1995 a 34.79% en 1997; a 
partir de entonces el gobierno del PRD ha gastado 33% en 1998, 45% en 1999 y 44% en 
 
10 La información de este capítulo fue tomada de los Informes de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública, así como del 
Gobierno del Distrito Federal desde 1998 hasta el 2004. 
 
11 La región 1 contempla las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; la 2 Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta; la 3 Benito Juárez, 
Iztacalco y Venustiano Carranza; la región 4 Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan; la región 5 Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena 
Contreras, y la 6 Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. Secretaría de Seguridad Pública, informe, 2003. 
 
12 Giuliani Group es una firma de consultoría fundada por el ex alcalde de Nueva York, Rudolf W. Giuliani, integrada por ejecutivos de 
alto nivel, muchos de los cuales estuvieron a su servicio durante los ocho años de su mandato como alcalde. Entre ellos se encuentran los 
antiguos Comisarios de Policía y de Bomberos, así como el Director de la Oficina de Emergencia de Nueva York. 
 13
 2000. Sólo el presupuesto de la SSP en 1999 fue de 35.7%; es el ministerio con 
mayor gasto del Gobierno del Distrito Federal. 
El gasto por habitante en materia de seguridad de acuerdo con nuestra estimación 
del presupuesto de 2004, equivale a 582 pesos para la SSPDF y 331 pesos para la PGJDF. 
Esto suma 913 pesos al año para prevenir delitos y perseguir delincuentes. Además, cerca 
del 68% del gasto se dedica a pagar las nóminas, por lo que los principales recursos con que 
cuenta la secretaria para atender a la población son policías (cerca de 35 mil) y patrullas 
(cerca de 2,600). 
Con respecto a la opinión ciudadana sobre la policía parece acercarse a lo siguiente. 
En 2004, 15% consideraba que era muy mala. El D. F. tenía el más alto indicador de 
desconfianza de la policía. El 84% de los encuestados en julio de 2004 por Reforma 
consideraban que la policía era algo o muy corrupta (Reforma, 5 de julio de 2004). 
Igualmente, en las encuestas de Transparencia International, la Policía Federal aparece en 
México como la primera autoridad a corregir por corrupta 36.5%, antes que los partidos 
políticos con 19.9%. Transparency Internacional, Corruption Perceptions Index, 2003.13 
La pésima calidad del trabajo policial es la principal preocupación de la ciudadanía, 
como también de otras autoridades locales. 
Durante 2003 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) 
recibió 4,348 quejas por violación de derechos humanos; 49% de las quejas fueron dirigidas 
o señalaban como responsable a alguna de las organizaciones policiales en la capital (Ver 
Cuadro 2). 
 
 
 
 
 
 
 
13 http://ww1.transparency.org/about_ti/annual_rep/ar_2003/ti_ar_span.pdf 
 14
CUADRO 2: Violaciones de Derechos Humanos cometidas por la Policía del D.F. 
2003 
QUEJAS CASOS % RESPECTO 
DEL TOTAL DE 
QUEJAS 
PRESENTADAS 
ANTE LA 
CDHDF 
% DE 
QUEJAS 
SOBRE LOS 
DELITOS* 
% DE 
QUEJAS 
SOBRE LOS 
AGRESORES 
% SOBRE 
LOS 
ARRESTOS 
% DE 
POLICÍAS/QUEJAS 
Quejas contra la 
Policía Judicial 
826 19% 0.50 4.84 23.60 
Quejas contra la 
Procuraduría del 
D.F. 
1,957 45% 1.19 11.47 
Quejas contra 
los Policías de 
la SSP 
 
652 15% 0.40 3.82 1.86 
Total de quejas 
(incluye contra 
otras 
autoridades) 
 
4,348 
79.00 
 
2.64 25.49 1.64 
Fuente: basado en CDHDF 2003 *Estimación de 165mil delitos y 17 mil presuntos agresores. 
Reporte; INEGI, Anuario estadístico, Delincuentes sentenciados y SSP- reporte de internet 
 
Si 49% de las quejas se dirigieron contra organizaciones policiales, esto quiere decir 
que en promedio, en un año dado, la mitad de las quejas procesadas por la CDHDF se 
dirigirá al trabajo de la policía. Es un trabajo que continua fuertemente asociado a 
violaciones a derechos fundamentales. Si la estadística es correcta, al menos uno de cada 
cien arrestos produciría una queja por violación de derechos humanos. Esta tendencia se ha 
mantenido a lo largo de casi 8 años. Esto convierte a la CDHDF en una suerte de fiscal de 
las actividades policiales. 
 15
1.2 El trabajo y la eficiencia policial. 
 
En 2003 la SSP presentó un informe de actividades donde reporta haber detenido cerca de 
250 mil personas a lo largo de un año14 (Véase Cuadro 3). El reporte es inédito porque 
antes no se había informado al público de este tipo de acciones policiales. De acuerdo con 
esta información, la mayoría de las tareas de detención que realiza la policía de la SSP 
consiste en remitir ciudadanos al Juez Cívico por violaciones a la Ley de Convivencia (en 
palabras del secretario: “normas relativas a la convivencia armónica en la capital”).15 
Prácticamente cuatro de cada diez detenciones se dirige al Juez Cívico; 78% de losdetenidos en 2003 fueron remitidos a este juez. Las cifras muestran que la tarea policial es, 
primero que nada, mantener el “orden público”16 (cualquiera que sea la definición que 
adopte el lector), más que la persecución de delitos penales. 
 Es interesante notar que los detenidos remitidos al Ministerio Público por la SSP 
representan una tercera parte del promedio total de delitos en el año. Parte de estos 
detenidos lo son en flagrancia (por lo menos así lo asumimos), lo que quiere decir que el 
trabajo de la policía de la SPP es el que contribuye en mayor cantidad al total de detenidos; 
veremos posteriormente que el número de detenidos por averiguaciones previas es mínimo 
(Esto también da idea del insumo principal de las averiguaciones previas y del trabajo 
ministerial). 
De acuerdo con esto, la policía efectuaría en 2003 un promedio de 683 detenciones 
diarias, lo que querría decir, 15 detenciones por policía, suponiendo una planta física activa 
de16 mil policías (trabajando turnos de 12 horas, lo cual no corresponde a lo real). Esto 
querría decir, además, que cada detenido fue ‘remitido’ o transportado (probablemente en 
patrullas), lo que circunscribe aun más el trabajo a un conjunto menor de policías (cerca de 
2.6 mil). El número de detenciones significaría que cada patrulla visite al MP o al Juez 
 
14 http://www.ssp.df.gob.mx/htmls/ssp_sec_informe_2003_1.html#seg_pub1a
 
15 Durante el estudio, dicha ley fue modificada por la nueva Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del 
Distrito Federal el 31 de mayo de 2004. 
 
16el concepto de orden público del ámbito estricto de la libertad ideológica será: El orden público se establece como garantía y límite de la 
libertad y, como ésta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás. José Portugal Ayestas Curso “Seguridad e 
inseguridad ciudadana” http://www.mailxmail.com/curso/vida/seguridadciudadana/capitulo2.htm Molinari dice que el orden publico es el 
estado de paz y tranquilidad que resulta del hecho de que los individuos y las personas colectivas ajusten su actividad a las normas que 
rigen la convivencia social. Para nuestra ley penal, orden público simplemente quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro 
desenvolvimiento pacifico de la vida civil. http://www.monografias.com/trabajos6/delor/delor.shtml. 
 16
 Cívico cada cuatro días. (Además, cada remisión y declaración ministerial implica 
la presencia de la policía involucrada en el caso). 
La distribución de las detenciones (y presentaciones ante el MP) nos proporciona 
una imagen más precisa del trabajo policial. En primer lugar están las detenciones por robo, 
41%; luego, detenciones por robo de vehículo, con 27%. Destaca el hecho que el caso de 
homicidio representa sólo .5% de los detenidos. (Es probable que parte de los detenidos por 
estos homicidios esté relacionado con percances de tránsito).17 Hubo 5 % de detenciones 
por robo a transeúnte, y por lesiones 9%. 
Un aspecto notorio del trabajo policial es que 27% de los casos se refieren a percance 
automovilístico, lo que concentra el trabajo en actividades de tránsito. 
Podemos hablar del ejercicio del gasto per cápita con una serie de relaciones muy 
simples. En 1997 por ejemplo, se registraron 255,532 denuncias de presuntos delitos ante el 
Ministerio Público. Para atender este número de denuncias la PGJDF contaba con 73 
agencias, 1,085 Agentes del Ministerio Público y 3,400 Policías Judiciales. Dado el número 
de denuncias (en promedio 700 diarias) y el escaso personal, resulta que cada agente del 
MP tendría que integrar 235 averiguaciones previas cada año y cada elemento policiaco 
tendría que investigar, y eventualmente resolver, 75 denuncias. Ello, considerando una 
jornada de 24 horas trabajando los 365 días del año. Válido además si sólo se dedicaran a 
atender las denuncias registradas y se olvidaran de las rezagadas y de otras funciones, como 
cumplimentar órdenes de presentación, aprehensión, envío de citatorios y diversas 
averiguaciones, etc. Considerando que en 1999 se registraron 227,212 denuncias, los 
indicadores mencionados sufrirían una pequeña variación, en lugar de integrar 235 
averiguaciones en promedio por año, ahora cada uno de los 1,174 Agentes del MP, bajo la 
administración perredista, tiene que integrar, sólo previas, 193 averiguaciones y cada uno 
de sus 3,778 agentes de la PJ tiene que investigar 60 denuncias (como vemos el problema 
no ha disminuido por este trabajo). 
 
17 Probablemente por homicidio culposo. En 1997 por ejemplo, el número de accidentes de tránsito fue prácticamente el mismo que el 
promedio del período (14,253) con 5% de muertos. Véase INEGI, Anuario Estadístico del D. F. y Sistema de Información Geoeconómica 
(SIGECO), 10. La proporción para 1998 cambió a 11,661 accidentes con 2.5% muertos. En todo caso, un accidente de tránsito de este 
tipo involucra necesariamente a una patrulla o un agente, lo que tiene repercusiones para el resto de las actividades del turno policial en 
ese día, si se toma en cuenta que se producen 35 accidentes diarios en promedio. La delegación Cuauhtémoc proporciona un ejemplo; en 
dicho espacio, en 1997, se produjeron 16% de los accidentes de tránsito (casi cinco diarios), con 52% de los muertos (prácticamente uno 
diario); la demarcación contaba entonces con 2,734 policías (5% ) y poco más de 118 patrullas en servicio (de 228). Imagine el lector la 
tarea cotidiana de la policía, del ministerio público y el resto de la administración de la vieja ciudad con este tipo de delitos que son 
prevenibles. 
 17
En cuestiones de formación, entrenamiento y hasta reeducación policial, se 
implementaron programas de profesionalización de los cuerpos de Seguridad y Justicia. 
Programas como el llamado “Policía de Barrio”18; otro programa de control y seguimiento 
del Ministerio Público; uno más de moralización y diversos proyectos para mejorar el 
desempeño del Ministerio Público, los peritos y otros auxiliares de la investigación judicial. 
Con todo esto, el nuevo gobierno ha tratado de reorientar el trabajo policial. 
CUADRO 3: Remisiones y detenidos 2002-2003 
MES MINISTERIO PÚBLICO JUEZ CÍVICO CONSEJO TUTELAR
 REM. DET. REM. DET. REM. DET.
2002 
MARZO 2,384 3,628 14,651 22,476 16 17 
ABRIL 2,236 3,479 14,064 22,027 11 14 
MAYO 2,557 3,899 15,551 23,805 19 43 
JUNIO 2,405 3,553 13,673 21,033 1 1 
JULIO 2,440 3,607 13,552 20,815 0 0 
AGOSTO 2,469 3,732 13,595 20,402 16 28 
SEPTIEMBRE 2,462 3,703 12,571 19,207 6 9 
OCTUBRE 2,782 4,412 14,526 22,505 9 15 
NOVIEMBRE 2,807 4,264 14,182 21,632 19 37 
DICIEMBRE 2,501 3,763 14,158 21,864 10 12 
2003 
ENERO 2,679 3,966 13,909 21,724 24 36 
FEBRERO 2,826 4,098 12,862 20,060 25 35 
TOTAL 30,648 46,104 167,294 257,550 156 247
REM: Remisiones 
DET: Detenidos 
Fuente: Dirección General de Policía Sectorial 
Fuente: http://www.ssp.df.gob.mx/htmls/ssp_sec_informe_2003_1.html#seg_pub1a 
 
18 Al cual se hace referencia en la página 23 de este texto. 
 18
 1.3 Los vecinos y las políticas delegacionales en materia de seguridad pública.19
 
En las reuniones con los vecinos se ha mostrado y reiterado una distancia entre lo que la 
autoridad dice y hace, y lo que los representantes vecinales perciben y reciben. Son 
reiteradas las afirmaciones de los representantes vecinales en el sentido de que las políticas 
implementadas por las delegaciones o el sector central “no se ven” en las calles y barrios 
donde habitan; ejemplos de ello son los “Policías de Barrio”, el nuevo programa de “Policía 
de Proximidad” y las patrullas nuevas en la Delegación Cuauhtémoc, o algunos otros 
métodos de patrullaje; además, los vecinos apuntan innumerables problemas de vinculación 
con la autoridad y en particularcon la policía. Los jefes de sector o encargados de la policía 
en las delegaciones muestran en todas las reuniones amplia disposición; sin embargo, las 
cifras no los respaldan. Además, continúa el abuso policiaco y la arbitrariedad, y sigue 
siendo típico que en barrios, colonias y unidades habitacionales, los grupos de vecinos se 
opongan a la detención de delincuentes asociados al barrio (jóvenes tomando en la calle o 
drogándose, por ejemplo en Santa Catarina o el Frente Popular Francisco Villa en la 
delegación Iztapalapa; jóvenes acusados de vender droga en el Centro Histórico). Además, 
en el Centro Histórico, han sido reiteradas las quejas en el sentido de que cuerpos policiales 
organizan redadas, retenes y cordones en donde exigen a los transeúntes identificarse sin 
razón, contraviniendo derechos constitucionales (aunque debemos reconocer que esto ya se 
llevaba a cabo desde hace tiempo). En algunos casos, estos retenes y cordones son 
efectuados por personal con vestimenta policial o paramilitar, (usando pasamontañas para 
cubrir el rostro y la identidad de los supuestos policías). 
El Gobierno del Distrito Federal ha sido muy sensible a las demandas de ciertos 
grupos organizados en la Ciudad de México, como son los empresarios y comerciantes en 
cuanto a la búsqueda de estrategias de combate a la delincuencia. El ejemplo más claro es 
el acuerdo entre los empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana 
(COPARMEX) y el gobierno local, para contratar a la Consultora Giuliani, quien elaboró 
un diagnóstico del problema delictivo y de la actuación policial, y propuso una serie de 
enmiendas a las leyes y a la acción policial, muchas de las cuales se están implementando 
 
19 Está información está basada en la investigación realizada desde 1999 a la fecha con Comités Vecinales, en la Ciudad de México. 
 19
(por ejemplo la Ley de Cultura Cívica). Estos grupos tienen una influencia en el 
nuevo gobierno y en el orden político, aun más que varios correligionarios del PRD que se 
han opuesto a las reformas. Nuevamente, la agenda y las acciones del gobierno siguen 
obedeciendo a una élite de poderosas asociaciones con intereses urbanos y financieros en la 
Ciudad. En cambio, han escuchado menos la voz de los Comités Vecinales, y la única 
respuesta concreta es el programa de “Policía de Proximidad”. De allí la importancia del 
mismo. 
¿Que hacen los policías, cuáles son sus comportamientos más comunes? Los 
policías se relacionan con los vecinos, para resolver conflictos vecinales, desalojar 
inquilinos desahuciados, resolver grescas y conflictos en bares y cantinas, y hasta dentro de 
hogares, entre parejas y familias. Para cuidar coches afuera de bancos o establecimientos 
comerciales, aun en casos donde el automovilista se detiene en doble fila, para no perder 
tiempo personal. Participa en desfiles. Cuida borrachos en bares y cantinas y hasta en las 
aceras públicas ‘concesionadas’ a negocios privados. Realiza acciones de policía sanitario 
contra personas y sus mascotas. Cuida o “molesta” novios en parques y vía pública. 
Acarrea, desaloja, corretea y golpea prostitutas y travestis, chavos banda, vendedores 
ambulantes, “cuida” marchas y plantones, protege embajadas, bloquea calles, corretea niños 
de la calle. Recibe propinas, sobornos y otras clases de dinero mal habido; y a veces 
extorsiona. El policía también obedece a sus mandos superiores, acata como sea tareas, 
mandatos, órdenes, y recibe condecoraciones y castigos por su labor. En ocasiones sirve de 
soplón para delincuentes y de empleado para bandas criminales. Coacciona delincuentes o 
al menos presuntos delincuentes y a veces los fabrica y los entrega a las autoridades. Y, en 
ocasiones, también atrapa delincuentes. Su presencia, temida, inevitable, permea todos los 
poros de nuestras relaciones sociales cotidianas, también efectúa acciones de protesta. 
La policía se pasa los altos, pide para sus “chescos”, amenaza al ciudadano, lo 
extorsiona. Entonces, viola la ley y los derechos humanos, se organiza en bandas y cárteles 
criminales para cometer delitos, violaciones, vejaciones, tortura, maltrato, secuestro y 
asesinato. Participa en acciones delictivas simples y en algunas ocasiones es parte del 
crimen organizado. 
Y a veces también se emplea como guardia de seguridad privado. Ser policía 
público no es un empleo común. Su trabajo abarca e implica organizar tareas sociales y 
 20
 políticas, vigilar, castigar, controlar. Otras más cometen faltas graves y delitos. Y en 
estos días se propone que sea parte de un nuevo régimen democrático. 
La policía es el primer contacto de los ciudadanos con la autoridad pública, con la 
organización comunitaria, política y con el Estado. Como una de las cosas que ha hecho el 
gobierno es incrementar el gasto en seguridad, en mayor proporción al aumento del gasto 
general, cabe preguntarse ¿qué ocurre con este gasto en relación al contacto ciudadano? y 
¿cuál es su efecto en la calidad de vida de los ciudadanos? 
No obstante, la importancia de la policía en la actualidad, su trabajo es ineficiente y 
aún cuando pudiera aumentarla, no sería suficiente para combatir la delincuencia. Son 
necesarias otras tareas de parte del gobierno, pero, sobre todo, por parte de la población, 
tales como organizarse para mejorar la calidad de vida en sus comunidades. De allí la 
importancia de entender en qué consiste el trabajo de los Comités Vecinales. 
Los vecinos tienen la disposición de trabajar, sin embargo, necesitan apoyo por 
parte de las autoridades para impulsar sus agendas de trabajo en cuanto a problemas de 
Seguridad Pública y realizar al menos algunas de sus propuestas. 
La percepción de inseguridad que se mantiene entre la población capitalina no ha 
cambiado. Igualmente la probabilidad de ser victimado en la ciudad, ha bajado en menor 
proporción a las estadísticas gubernamentales. En promedio, entre 1997 y 2002, la 
probabilidad de ser víctima de un delito de acuerdo con la información del gobierno era de 
cerca de una persona por cada cien habitantes, en las encuestas de victimización se 
acercaba al 30%. 
Y la percepción de desamparo de la población ha producido reacciones diversas, 
que van desde conductas individuales y familiares de protección en casas, en los barrios 
(cerrar calles y cercar áreas públicas); cercar negocios, comprar seguros, armas y 
protección de todo tipo, contratar policías privadas, hasta manifestarse públicamente contra 
la inseguridad y demandar al gobierno acciones drásticas en la materia (así ocurrió el 27 de 
junio del 2004, en la marcha del silencio con una inédita manifestación de protesta). 
Parece ser que el fondo del problema es que las autoridades no han respondido de 
forma adecuada a la demanda real de protección contra la criminalidad en la sociedad 
capitalina. A pesar de que hoy han transcurrido 9 años de gobierno electo en la Ciudad de 
 21
México20, la policía no ha cambiado en su trabajo, y si bien los indicios delictivos han 
disminuido, la población tiene todavía claro y presente el temor y la zozobra personal de ser 
victimada. 
Otra de las promesas incumplidas del presente régimen es permitir la participación 
ciudadana en materia de seguridad. Los alcances de los proyectos de participación del 
nuevo gobierno han sido mínimos21. Las únicas alternativas que han vinculado realmente a 
la ciudadanía con el sistema policial han ocurrido en situaciones limitadas, circunscritas a 
programas delegacionales. El primer programa oficial que pretende establecer vínculos 
reales entre la policía y los vecinos ha sido el llamado “Policía de Proximidad”. Si bien no 
es un programa de “Policía de Barrio” o Comunitario, propone responder a las demandas 
ciudadanas locales, establecer vínculos entre la policía y los vecinos (incluso se le han 
dedicado recursos concretos al programa)y, a fin de cuentas, mejorar el trabajo policial en 
los barrios, reducir la delincuencia y mantener un mejor orden social. El programa no es un 
símil de los Community policing22, dado que su filosofía es distinta, su concepción del 
trabajo policial es tradicional; ya que no existen mecanismos de monitoreo ni de rendición 
de cuentas policiales a la comunidad; y no pretende crear una policía de barrio. Asimismo, 
la práctica de lucha contra la delincuencia sigue teniendo un enfoque tradicional; no 
obstante, es el primer esfuerzo serio por combatir la delincuencia a partir de unidades 
territoriales asociadas a los vecinos. 
Y, sin embargo, aún con sus limitaciones, la población de los barrios y colonias se 
ha organizado para protegerse y tratar de responder a sus necesidades y de mejorar el 
servicio público en seguridad. En el trabajo seleccionamos tres comités de distintas áreas de 
la ciudad para analizar sus actuaciones en profundidad. 
 
20 Hasta el año de 1927, el Distrito Federal elegía a su gobernador, y estaba dividido en municipalidades. Sin embargo, el gobierno 
revolucionario recién instalado eliminó la gubernatura y suprimió los municipios (que en a qué momento eran trece). En su lugar, el 
gobierno del Distrito Federal fue ejercido por el Departamento Central, cuyo jefe era nombrado por el presidente de la República. 
 
21 (Alvarado, 2002; 2004) 
 
22 La Community Policing Consortium es una asociación de cinco organizaciones de dirección policíaca en los Estados Unidos: 
International Association of Chiefs of Police (IACP), National Organization of Black Law Enforcement Executives (NOBLE), National 
Sheriffs’ Association (NSA), Police Executive Research Forum (PERF) and Police Foundation, estás cinco organizaciones juegan un 
papel muy importante en el desarrollo de la investigación sobre policía comunitaria, en la asistencia educativa y técnica, cada una está 
firmemente comprometida con el avance de esta filosofía policial. La community Policing Consortium fue fundadada y es administrada 
por el Departamento de Justicia de E.U. ; oficina de Servicios Policíacos Orientados a la Comunidad (COPS). 
http://www.communitypolicing.org/
 22
1.4 Implementación de los programas de “Policía de Proximidad” y de “Barrio”. 
Programa “Policía de Proximidad” 
El programa “Policía de Proximidad” fue creado por la SSPDF para operar en 2004 y trata 
de responder a demandas ciudadanas así como a recomendaciones diversas por reformar la 
estructura de operación tradicional de la policía del D.F. Los objetivos de este programa 
son contribuir a construir una ciudad segura con el apoyo de la ciudadanía; reestablecer la 
confianza entre policía y sociedad; fomentar la eficacia en la prevención y en la respuesta 
rápida ante el delito y el comportamiento antisocial sancionable y mejorar la acción 
preventiva de la Secretaría (y mejorar el sistema de patrullaje)23. De acuerdo con esto, la 
vigilancia policial debe estructurarse con un sistema de reacción inmediata y mejor 
comunicación con los vecinos. Se apoya en la Policía Auxiliar, adscrita a las delegaciones 
participantes, por medio de los módulos de vigilancia de la Secretaría y sus propios centros 
de operación. Por otra parte, busca vincular la participación ciudadana por medio de lo que 
llaman células vecinales que son en realidad los Comités Vecinales. Con ellos se realizan 
diagnósticos de riesgo, información y orientación del barrio. Y se supone que la ciudadanía 
evalúa estos programas. Los módulos de esta policía coordinan las acciones de disuasión 
delictiva y vigilancia policial; proporcionan atención y servicio a los vecinos. 
Programa de “Policía de Barrio” 
El programa “Policía de Barrio” inició operaciones en el mes de mayo de 2003, que 
contempló, en esta primera etapa, 6 Regiones, 10 Delegaciones y 39 Direcciones de Área 
Sectorial, dando cobertura a 74 unidades territoriales, a través de 158 zonas de patrullaje, 
158 patrullas con un estado de fuerza de 948 elementos. Para marzo de 2004 se aplicó la 
segunda etapa contemplada en las mismas 6 Regiones, incluyendo 3 delegaciones más y 11 
direcciones de área sectorial, para dar cobertura a 73 unidades territoriales, con 123 zonas 
de patrullaje, 123 patrullas, y con un estado de fuerza de 738 elementos. Por último en julio 
de 2005, la tercera etapa contempló una región más, 2 delegaciones y 9 direcciones de área 
sectorial, dando cobertura a 18 unidades territoriales, por medio de 18 zonas de patrullaje, 
18 patrullas, con un estado de fuerza de 150 elementos, teniendo a la fecha una cobertura 
 
23 Informe anual de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 1.1.3.1. Policía de Barrio 
http://www.ssp.df.gob.mx/htmls/ssp_sec_informe_2004_03.html#Escena_1 
 23
total de 7 regiones, 15 delegaciones, 59 direcciones de área sectorial y unidades de 
protección ciudadana, con 165 unidades territoriales, 306 zonas de patrullaje, 306 patrullas 
y 1836 elementos (ver Anexo 1, Cuadro 10). 
CUADRO 4: Número de policías por Delegación por cada 10,000 habitantes 
(1997-2005) 
Delegación 1997 1998 1999a 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Azcapotzalco 799 752 819 849 864 821 887 888 1155
por cada 10,000 hab 18 17 18 19 19 19 20 21 27
Coyoacán 767 649 532 891 1422 1451 1480 1249 1048
por cada 10,000 hab 12 10 8 14 22 22 23 19 16
Cuajimalpa 343 305 256 397 383 479 481 338 391
por cada 10,000 hab 22 20 16 26 24 30 30 21 24
Gustavo A. Madero 1,873 2,083 2,083 2089 2193 2275 2517 2395 2157
por cada 10,000 hab 15 16 16 17 18 18 21 20 18
Iztacalco 771 800 884 855 855 507 871 830 814
por cada 10,000 hab 18 19 21 20 21 12 21 21 20
Iztapalapa 1,743 2,387 1,994 2614 2390 2406 2808 2597 2443
por cada 10,000 hab 12 16 13 15 13 13 15 14 13
M. Contreras 314 418 523 450 434 421 420 356 294
por cada 10,000 hab 14 18 23 20 19 18 18 15 13
Milpa Alta 202 216 212 242 302 284 334 321 304
por cada 10,000 hab 20 22 21 24 30 28 32 30 28
Álvaro Obregón 922 854 906 1021 1005 1041 1210 1140 1094
por cada 10,000 hab 14 13 14 14 14 15 17 16 15
Tláhuac 356 469 477 254 479 473 555 572 575
por cada 10,000 hab 17 23 23 8 15 14 17 17 17
Tlalpan 548 567 643 785 802 858 855 767 1008
por cada 10,000 hab 9 10 11 13 13 14 14 12 16
Xochimilco 396 365 400 768 440 422 496 478 434
por cada 10,000 hab 15 13 15 20 11 11 12 12 11
Benito Juárez 1,223 1,111 1,318 1348 1628 1595 1483 1544 1372
por cada 10,000 hab 30 27 32 37 44 44 41 42 38
Cuauhtémoc 2,734 2,632 3,175 3490 2896 2833 3030 2069 2108
por cada 10,000 hab 53 51 61 66 55 54 59 40 41
Miguel Hidalgo 1,485 1,234 1,014 1274 1377 1375 1509 1478 1358
por cada 10,000 hab 36 30 25 35 38 38 42 42 38
Venustiano Carranza 1,362 1,793 1,441 1629 1560 1596 1633 1612 1787
por cada 10,000 hab 28 37 30 35 34 35 36 36 40
Distrito Federal 15,838 16,635 16,677 18956 19030 18837 20569 18634 18342
a) Secretaría de Seguridad Pública, Subdirección de la Secc. 1a. Personal. http://www.df.gob.mx/agenda2000/justicia/7_6.html 
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Dirección de Logística de Operación, mayo de 1998, mayo de 2005 
 Fuente: Para población año 2000-2005 CONAPO Población total de los municipios a mitad de año, 2000-2030 
 Fuente: Para población año 1990 INEGI; Censos Generales de Población y Vivienda 1990. 
 24
Como se puede observar, en el Cuadro 4, entre Iztapalapa y la Cuauhtémoc abarcan 
30% del total de policías. No obstante, proporcionalmente se tiene también el mayor 
número de delitos, y el menor número de agentes asignados como “Policía de Barrio”. 
 
 25
CAPITULO 2 
DESCRIPCIÓN DE LOS COMITÉS VECINALES: ¿CÓMO SURGEN, QUÉ SON, 
QUIÉNES ESTÁN, QUÉ HACEN? 
 
2.1 Concepto de Participación Ciudadana 
 
El concepto de participación ciudadana, propuesto por Alicia Ziccardi es relevante porque 
lo inscribe en la noción de la nueva “democracia” que vive la ciudad capital. Según está 
autora,“La participación es un componente central de la democracia, puesto que si bien 
suele considerarse que el primer escalón de la misma es el voto, en tanto derecho universal 
de los ciudadanos a elegir a sus representantes, la participación agrega a esta forma de 
gobierno su capacidad de ser gobierno de todos los ciudadanos”.24
 Lucía Álvarez menciona que “la participación de la población puede advertirse en el 
desarrollo de sus actividades mercantiles, educativas, cívicas y religiosas, de reivindicación 
y de protesta. Esa participación puede tener un significado positivo porque busca y 
consigue mejorar la convivencia, el medio ambiente, la democracia, el orden público, la 
salud, la seguridad, la protección civil para prevenir siniestros, la solidaridad o el apoyo 
mutuo de sus habitantes.”25 
“La participación es en la actualidad un término al que se recurre con frecuencia 
para aludir a fenómenos en los que los grupos de la sociedad inciden de una y otra manera 
en la gestión y en la toma de decisiones de asuntos de interés público, o en aquellos que 
corresponden al bienestar social. El concepto de participación ha perdido su especificidad; 
actualmente se le emplea por igual para referirse a una asociación de beneficencia que a la 
intervención en una revuelta popular”.26
De acuerdo con Sydney Verba la participación ciudadana comprende “aquellas 
actividades emprendidas por ciudadanos que están directamente encaminadas a influir en la 
selección de los gobernantes y/o en las acciones tomadas por ellos”.27
 
 
24Ziccardi, Alicia. Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital. p. 28 
 
25 Álvarez, Lucía (coordinadora) Participación y democracia en la Ciudad de México, p. 8 
 
26 Ibid p. 17 
 
27 Sydney Verba, Norman H. Nie y Jae-On Kin, Participation and Political Equality. A Seven Nation Comparison, p. 46. 
 26
Este autor señala que hay cinco formas de participación: 
1. La que supone el ejercicio del voto. 
2. Las actividades que realizan los ciudadanos en las campañas políticas emprendidas 
por los partidos. 
3. La práctica de actividades comunitarias o de acciones colectivas dirigidas a alcanzar 
un fin específico. 
4. Las que se derivan de un conflicto en particular. 
5. La participación ciudadana en la democracia es la que se mantiene alerta; la que se 
propicia cuando es necesario impedir las desviaciones de quienes tienen la 
responsabilidad del gobierno, o encauzar demandas justas que no son atendidas con 
la debida profundidad.28
Por otra parte, Roberth Dahl señala que la participación efectiva es aquella en que 
“los ciudadanos deben contar con oportunidades apropiadas y equitativas para expresar sus 
preferencias con respecto a la solución final; igualmente para incorporar temas al programa 
de acción y para expresar las razones que los llevan a suscribir una solución en lugar de 
otra” 29. Consideramos necesario determinar que este concepto fue tomado en cuenta al 
analizar su definición y establecer que nos sirve como criterio comparativo entre otros 
conceptos. Este autor, en su obra La teoría democrática, menciona que la participación 
ciudadana como un bien común no existe como tal, debido a la falta de representación de la 
ciudadanía ya que en la “democracia” se da de manera minoritaria. 
Partiendo de estos conceptos y de la experiencia acumulada por la participación en 
las reuniones de la Delegación Iztapalapa, donde los vecinos participaban activamente, 
podemos definir a la Participación Ciudadana como el conjunto de actividades realizadas 
por los ciudadanos de una comunidad para lograr un fin común dentro de una Unidad 
Territorial para gestionar, organizar y buscar soluciones adecuadas para cada una de las 
problemáticas dentro de la misma. 30
 
28 ibid. p. 40. 
 
29 Dahl, Robert, La democracia y sus críticos. Paidós. México. 1992. p. 135 
 
30 Es la definición de la autora después de realizar una revisión bibliográfica y de la experiencia adquirida dentro de las reuniones de 
trabajo de los Comités Vecinales. 
 27
 
2.2 Surgimiento de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. 
 
La formulación de la nueva Ley de Participación Ciudadana, ha sido un proceso que ha 
implicado cuatro reformas significativas. Es importante mencionar que desde los años 70’s, 
existió la participación social, la cual se consolidó en los 80’s. 
“En 1972 se formó la Procuraduría de Colonias Populares, creando la Dirección de 
Habitaciones Populares.”31 En este momento se dió un cambio radical en torno a la 
Participación Ciudadana, ya que los consejos consultivos dejaron de ser órganos 
corporativos y se convirtieron en instancias de representatividad territorial”.32Por cada 
delegación se formó una junta de vecinos con un mínimo de 20 miembros y los presidentes 
de ellas formarían el Consejo y elegirían a su presidente. 
“Ambos, Juntas y Consejo, serían cuerpos honoríficos con duración de 3 años, con 
funciones que se ampliarían para permitirles hacer propuestas en materia de reglamentos, 
leyes y servicios; opinar sobre la planeación de prácticas fiscales; informar sobre 
monumentos históricos o artísticos y promover la “colaboración ciudadana”, sin poder 
recabar fondos o solicitar cooperaciones”.33
Con estas modificaciones se buscaba dar a los ciudadanos una representación 
verdadera y una mayor participación por parte de ellos; sin embargo, no tienen un espacio 
real para llevarla a cabo, a pesar de que se les permitió participar en el Programa de 
Desarrollo Urbano del Distrito Federal. 
En los 80’s, el Movimiento Urbano Popular atravesó por tres etapas fundamentales. 
La primera, de 1980 a 1983, se desplegó una intensa movilización y alcanzó una amplia 
representación en los estados del país. Los diferentes movimientos urbanos se consolidaron 
y acudieron al llamado de la Asamblea Nacional Obrera y a un paro cívico nacional. Se 
elaboró un proyecto urbano alternativo que agregó demandas de tipo ecológico y cuestiones 
relacionadas con el papel de la mujer en los procesos de gestión urbana. 
La segunda etapa, de 1984 a 1987, está marcada por la movilización y organización 
que crearon los damnificados de los sismos de 1985, lo que dio lugar a la creación de la 
 Coordinadora Única de Damnificados (CUD), a partir de la falta de respuesta por 
 
31 Cisneros, Armando. La ciudad que construimos. p.198 
32 p.200. 
33 p.200. 
 28
parte del gobierno de la ciudad a una emergencia de dicha magnitud que se vio reflejada el 
13 de mayo de 1986, cuando más de 80 organizaciones populares firmaron en la entonces 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), el Convenio de Concertación 
Democrática para la Reconstrucción. Esto sentó las bases para una nueva relación entre las 
instituciones de vivienda popular involucradas y las organizaciones vecinales autónomas. 
Las organizaciones populares urbanas que surgen como grupos solicitantes de 
vivienda en la Ciudad de México son la Unión de Colonos, Inquilinos y Solicitantes de 
Vivienda, y en la periferia, la organización Cananea de grupos de solicitantes de vivienda. 
Los espacios institucionales del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 
FONHAPO, que se abrieron a la participación ciudadana, llevaron a las organizaciones 
populares a pasar del terreno del enfrentamiento al de la formulación de propuestas. 
En la tercera etapa, durante 1987, el Movimiento Urbano Popular (MUP) alcanza 
un nivel nacional y crea nuevas Organizaciones como las siguientes: 
• La Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), que surgió desde la 
experiencia de El Molino (Iztapalapa) y que agrupó a 21 organizaciones populares 
de la periferia. 
• La Asamblea de Barrios que se inició en el centro de la ciudad agrupando a los “sin 
techo”.34 
• Los Pueblos y Coloniasdel Sur de la ciudad de México, las Comunidades Eclesiales 
de Base que lograron administrar las tiendas CONASUPO o la Unión de 
Cooperativas Independientes (UCI), experiencias de participación innovadora que 
se registran en las zonas populares. 
 Estas agrupaciones dieron origen al Frente Metropolitano, el cual se dividió y 
dispersó al tratar de tomar una posición política frente al proceso electoral de 1988. 
 Sin embargo, muchos dirigentes del Movimiento Urbano Popular se integraron al 
partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, que abanderó y defendió el 
triunfo de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, y más tarde, se integraron a las 
filas del PRD, aspirando u ocupando cargos de representación política en la Asamblea de 
Representantes del Distrito Federal y en el Congreso de la Nación. 
 
 
34 1987 fue el año internacional de los sin techo. 
 29
En 1989 se dió el último intento por unificar el Movimiento Urbano Popular (MUP), lo que 
no se logró, pero nacieron dos organizaciones con perspectivas diferentes en su seno: La 
Asamblea Nacional del Movimiento Urbano Popular (ANAMUP) y la Convención 
Anáhuac. El desmantelamiento del FONHAPO, principal organismo para obtención de 
recursos para vivienda popular para trabajadores no asalariados, y la creación del Programa 
Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que supuso nuevas reglas, restó fuerza a las 
organizaciones populares autónomas. 
Entre las organizaciones que conservaron mayor fuerza debe mencionarse a la 
UPREZ, la cual tiene un trabajo muy amplio y consolidado en la Delegación Iztapalapa. 
Ésta es una de las organizaciones populares con una gran presencia dentro del 
marco de los movimientos sociales en México. Los antecedentes directos de la 
organización se encuentran vinculados al (MUP) de los años 70´s y 80´s, ya que varios de 
los integrantes de la organización se encontraban inmersos en las luchas de las zonas 
urbanas. 
La maestra Raquel Cortez menciona en el texto “Movimientos Sociales en México; 
el Caso de la UPREZ”35, que esta organización surge de las necesidades de las 
comunidades, como es el caso específico de la Delegación Iztapalapa, Alvaro Obregón, 
Nezahualcóyotl, La Paz, etc. donde la falta de los servicios públicos básicos como la luz, el 
agua, la pavimentación de las calles, la falta de vivienda y de drenaje provocaban en la 
población constantes enfermedades; éstas son algunas de las motivaciones que los llevaron 
a organizarse para lograr obtener estos servicios. 
 Actualmente, la organización más conocida en Iztapalapa es el Frente Popular 
Francisco Villa, que se encuentra ubicada en el eje 5 sur y Periférico, lugar que ganaron a 
partir de una invasión y que ahora resulta imposible penetrar, porque es su territorio y se 
encuentra sitiado por los propios líderes de esta organización, se han cerrado a la 
comunicación con las autoridades delegacionales y no permiten el acceso a representantes 
del gobierno en general. 
 
 
35Pérez Durán Javier y Héctor Magaña Vargas, Movimientos Sociales en México; el Caso de la UPREZ, Cuestiones de América Nº 
3, Marzo de 2001. http://club.telepolis.com/movimientos/art/per.htm 
 
 30
Las cuatro reformas de la Ley que se mencionan a continuación nos permiten 
observar paso a paso la transición a la elección del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, 
así como la consolidación de la Ley de Participación Ciudadana. 
1987: En respuesta a la presión social que se generó a partir de las organizaciones sociales 
de damnificados de los sismos de 1985, durante el sexenio de Miguel de la Madrid, se creo 
una Asamblea de Representantes que se encargaría de emitir bandos y reglamentos, de 
hacer trabajo de gestoría y participar en el nombramiento de magistrados del Tribunal e 
impulsar leyes ante el Congreso de la Unión. 
1993: Es durante la parte final de la administración salinista cuando se crea la figura de 
una elección indirecta para el Jefe de Gobierno; la Asamblea tendría facultades para 
aprobar la ley de ingresos y el presupuesto, además de que se crearía una nueva figura de 
Participación Ciudadana: - los Consejos Ciudadanos - para cada delegación con funciones 
de supervisión y consulta, una suerte de acompañamiento de los delegados, pero con 
atribuciones muy limitadas. Al mismo tiempo, el D. F. seguiría sin una Constitución local, 
y en su lugar el Congreso de la Unión expediría un Estatuto de Gobierno. También se 
preveía la creación de un Consejo Metropolitano para atender cuestiones relativas con el 
suministro de los servicios (medio ambiente, agua, transporte público). 
Esta reforma se dio gracias a la participación de cerca de medio millón de 
ciudadanos en el plebiscito ciudadano que en marzo de 1993 logró, sin recursos ni 
publicidad, que estos se pronunciaran por la figura de elección directa del Jefe de Gobierno. 
1995: A partir de la necesidad de integrar una renovada Participación Ciudadana para el 
Distrito Federal, la Ley de Participación Ciudadana fue elaborada por las siguientes 
instancias: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Gobierno de la Ciudad de 
México, por medio de la mesa para la Reforma Política, además de todos los partidos 
políticos representados en la Asamblea Legislativa, Académicos, profesionistas, 
especialistas en Participación Ciudadana. 
1996: Durante el gobierno del presidente Zedillo se anuncia una reforma "definitiva", sin 
embargo, no se dio totalmente, ya que sólo fue una reforma más que tuvo la característica 
de ser concensada por todos los partidos políticos con representación en el Congreso de la 
Unión. En ella se estableció por fin el voto universal, directo y secreto para el Jefe de 
Gobierno del D. F. El Artículo 122 constitucional que sale de esta reforma deja al D. F. con 
 31
varios candados para el ejercicio del gobierno que en vez de fortalecerlo y dotarlo 
de una estructura fuerte y autónoma para enfrentar los retos de gobernabilidad en la ciudad, 
establece reglas que lo hacen dependiente de la buena voluntad de los poderes federales. 
Por otra, parte, en 1996 se realizaron las elecciones de Consejeros Ciudadanos, 
previstas en el Estatuto de Gobierno, donde prevaleció un alto abstencionismo y un abierto 
desinterés de la ciudadanía por participar en este proceso, en el que la actuación, se limitó a 
los partidos políticos al control del proceso electoral.36
El 6 de julio de 1997, después de más de seis décadas, la ciudadanía eligió al Jefe del 
Gobierno del Distrito Federal, al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, candidato por el PRD. Por 
otra parte, la reforma constitucional de 1996 motivó dos reformas al Estatuto de Gobierno 
de la Ciudad (noviembre de 1996 y diciembre de 1997) que afectaron las reglas en la 
materia. Además abrió la puerta para una reforma a la nueva Ley de Participación 
Ciudadana (LPC) vigente desde noviembre de 1998, la cual sustituye la de junio de 
1995.37 
1998: la nueva reforma arrastra las debilidades de la reforma anterior, como la 
vulnerabilidad del Jefe de Gobierno ante una posible remoción por el senado, o los 
nombramientos del Jefe de la policía y del Procurador por el Presidente de la República. 
Asimismo se mantienen las atribuciones legislativas del Congreso de la Unión sobre el D.F. 
El sistema electoral del D.F., se define desde 1996, y se hace de forma muy similar al 
esquema nacional, es decir, los asambleístas se eligen como legisladores locales y con las 
reglas de 40 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional, que se eligen 
mediante lista cerrada; lo electoral cobra presencia institucional a partir de la creación del 
Instituto Electoral del D.F. y en el año 2000 se eligen por primera vez los delegados de las 
16 circunscripciones administrativas en las que está dividido el territorio de la Ciudad. 
Directamente vinculada

Continuar navegando