Logo Studenta

El-marco-social-de-los-pueblos-indigenas--los-aborigenes-en-Australia-y-en-Nueva-Zelanda-en-los-albores-del-siglo-XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
El marco social de los pueblos indígenas: 
los aborígenes en Australia y en Nueva Zelanda 
en los albores del siglo XXI 
 
 
 
T e s i n a 
 
Que para obtener el título de 
Licenciada en Relaciones Internacionales 
 
 
Elaborado por 
Mónica María Sánchez Velázquez 
 
 
Asesora 
Dra. Ruth Mendoza Mondragón 
 
 
Ciudad Universitaria 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 INDICE Pag. 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
 
 
 CAPÍTULO I. Concepto de aborigen 
 
1.1. Definición conceptual de aborigen 5 
1.2. Los aborígenes como pueblos indígenas y sus características 10 
1.3. Descripción de los aborígenes en Australia y Nueva Zelanda 16 
 
 
 
 
 CAPITULO II. Escenario Internacional 
 
 
2.1 Instrumentos internacionales que hacen referencia a 25 
 los pueblos Indígenas 
 
2.2 Órganos especializados en la comunidad aborigen australiana 31 
 
 2.2.1 La Comisión de Derechos Humanos e Igualdad 
 de Oportunidades 33 
 2.2.2 La Comisión de Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres 34 
 2.2.3 Departamento de Asuntos Familiares, Vivienda, Servicio 
 Comunitario y Asuntos Indígenas 35 
 2.2.4 Consejo de Derechos Humanos de Australia 36 
 
2.3 Instrumentos de protección a la población indígena Maorí 37 
 
 2.3.1 Comisión de Derechos Humanos de Nueva Zelanda 38 
 2.3.2 Tribunal de Waitangi 39 
 2.3.3 Fundación de los Derechos Humanos 39 
 
 
 
 CAPITULO III. Los pueblos indígenas en Oceanía 
 
3.1 Australia 
 
 3.1.1 Características demográficas y culturales 
 de los aborígenes 41 
 3.1.2 Función y actividad gubernamental y de Naciones Unidas 
 en relación con la comunidad indígena 45 
3.2. Nueva Zelanda 
 
 3.2.1 La sociedad Maori 59 
 3.2.2 Acciones gubernamentales y de Naciones Unidas con respecto 
 a la sociedad Maori. 62 
 
 
 
CONCLUSIONES 67 
 
 
 FUENTES CONSULTADAS 72 
 1 
INTRODUCCIÓN 
 
 
En términos generales la esfera internacional comprende todos los ámbitos 
que ordenan a la sociedad: el económico, el político, el social, el cultural y el 
religioso; sin embargo en la actualidad pareciera que la sociedad sólo gira en el 
entorno económico-político, llevándolo a una lucha por el poder, con lo cual pierde 
de vista las necesidades reales de cada sector de la sociedad. Dichos factores, son 
los que más influyen sobre los actores emergentes a nivel mundial; entendiendo por 
actores emergentes, para el presente estudio, a aquellos grupos cuyas necesidades 
socio-culturales se han visto impactadas y/o transformadas como resultado de las 
políticas neoliberales instrumentadas por el Estado capitalista. Por lo tanto, los 
ámbitos social y cultural son los que deben ser analizados con mayor precisión de 
manera específica en determinadas zonas de Oceanía, ya que pueden convertirse 
en un grupo de presión muy fuerte como es el caso para América Latina, mientras 
que para otros es parte de su identidad nacional como en Australia y Nueva 
Zelanda, en donde la complejidad de las comunidades indígenas se transforman en 
un objeto de estudio ampliamente pertinente para los estudiosos de las Relaciones 
Internacionales. 
En este estudio se analiza el sistema gubernamental que Australia y Nueva 
Zelanda aplican a sus comunidades indígenas respectivamente como protección a 
estas comunidades dentro de un marco de identidad cultural e igualdad. Estas 
naciones se caracterizan por estar lejos de escándalos políticos o dentro de 
controversias internacionales, así como también son de las principales regiones que 
a pesar de ser países de primer mundo no constituyen un centro de poder político. 
En este sentido, se considera la responsabilidad que tiene el Estado para garantizar 
a la sociedad los satisfactores básicos para la vida así como también la que tienen 
los organismos internacionales a través de los instrumentos que se generan para 
velar el que se hagan efectivas las normas de carácter internacional en protección a 
los indígenas, por lo que es menester que la sociedad internacional regule la 
conducta de estas comunidades, factor esencial dentro de la diversidad cultural, ya 
 2 
que de esto depende el impacto que una sociedad tenga tanto a nivel interno como 
externo. Por estos motivos, se considera en primera instancia la necesidad de una 
definición oficial al término indígena lo cual permitiría identificar y reconocer a estas 
comunidades, punto que se abordará en el primer capítulo, el cual comprende un 
enfoque descriptivo y conceptual de los aborígenes como sujetos de nuestro 
estudio, siendo en esta situación en donde recae el reto para la disciplina de las 
Relaciones Internacionales, es decir, llevar a cabo un análisis concreto que 
contemple la vinculación del Estado y las Organizaciones con respecto a las 
sociedades indígenas. 
Referente al Estado, al ser miembro de algún órgano internacional debe acatar 
las disposiciones que de ahí se emanan y aplicarlos a sus disposiciones internas, 
lineamientos que algunos países no están dispuestos a acatar, como es el caso de 
Australia y Nueva Zelanda ya que ninguno de los dos ha ratificado los Convenios 
principales en materia Indígena. 
También se debe evaluar la efectividad de los organismos internacionales que 
de carácter vinculatorio o no cumplan con sus objetivos y finalmente observar el 
impacto de los sectores económico y político dentro de las sociedades nacionales y 
que en este caso nos referimos a los pueblos indígenas como individuos que están 
siendo afectados por el sistema político y económico de Australia y Nueva Zelanda y 
al no ser Parte de un Tratado en materiaindígena denota que estos Estados no 
están reconociendo los lineamientos generales internacionales. 
Al referirnos a las características de estas sociedades, nos enfrentamos a un 
amplio debate, en primer término porque no existe una definición oficial internacional 
de indígena sin embargo se presentan ciertas características que lo identifican, un 
aborigen es considerado como indígena por el hecho que son autóctonos entre 
otros aspectos que se definirán en el contenido. Estos aborígenes son poblaciones 
que habitaron el Continente desde sus orígenes, motivo por el cual reclaman que se 
les reconozca como tales. 
La importancia de referirse a comunidades indígenas en Nueva Zelanda y 
Australia, los Maorí y los aborígenes australianos respectivamente recae en que son 
considerados minorías étnicas, mismas que reclaman sus derechos ancestrales lo 
 3 
que compete al Estado garantizarles su respeto y protección y considerando la 
situación de estos países que se encuentran entre los denominados de primer 
mundo constituiría un deber mucho más profundo el ofrecer mayor calidad de vida a 
todos sus pobladores y principalmente a quienes reclaman por derecho su herencia 
cultural. 
Desde la perspectiva internacional, existen instrumentos que abordan el tema 
de los Pueblos Indígenas mismos que se desglosarán en el segundo capítulo, se 
enumeran las diferentes instancias que se crearon a favor de las comunidades 
indígenas, el de mayor relevancia y en el único donde se expresa la problemática de 
los indígenas, lo constituye el Convenio 169 de La Organización Internacional del 
Trabajo (OIT), en el cual se estipulan sus derechos y las obligaciones de los 
Estados parte sobre su cumplimiento, así como la única declaración existente 
referente a estas comunidades que fue establecida en 2007 en el seno de Naciones 
Unidas. Los anteriores constituyen los únicos mecanismos específicos en las 
comunidades indígenas, contemplan criterios fundamentales para la protección del 
los derechos como indígenas, sin embargo muchas de estas normas no concuerdan 
con los intereses de cada país como es el caso de Australia y Nueva Zelanda que 
no han ratificado estos Pactos por no adecuarse sus intereses sociales con lo 
establecido en dichos instrumentos, lo que representa una desventaja más a la 
situación actual de los indígenas en esos países. Marco que se analizará en el 
siguiente capítulo. 
De manera general en el tercer capítulo se define el actual marco social 
aborigen, el cual esta basado en acciones históricas llevadas a cabo por cada país 
en cuestión, el caso de Australia radica en que las políticas federales aplicadas 
después de su colonización hacia la comunidad aborigen marcaron el descontento 
social y respecto a Nueva Zelanda a partir de su colonización, los Maori han sido 
desplazados de su patrimonio cultural. Se darán a conocer las medidas que se han 
llevado a cabo por parte de cada nación como respuesta a esta problemática. 
El estilo de vida de los aborígenes australianos y los isleños del Estrecho de 
Torres son cultural y demográficamente diferentes por lo tanto se aborda su 
 4 
temática en apartados separados considerando las diferencias propias de su 
desarrollo histórico. 
La hipótesis general de la presente investigación recae en la siguiente 
reflexión: Mientras cada Estado no aplique programas de protección y 
reconocimiento social y cultural hacia sus sociedades indígenas, éstas continuarán 
viviendo en situación de discriminación y marginación, en este sentido podemos 
suponer que países como Australia y Nueva Zelanda si no ratifican los Tratados en 
materia indígena, el marco social de estas comunidades respectivamente seguirán 
siendo determinadas únicamente por la políticas internas de dichas naciones. 
De lo anterior podemos resumir que el interés de este estudio se concentra en 
conocer el marco social de los pueblos indígenas de Australia y Nueva Zelanda y 
como ha impactado hacia estas sociedades el hecho que ninguno de los dos países 
han ratificado los Convenios en materia indígena y en este mismo sentido identificar 
los problemas que se presentan en dichas comunidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
CAPITULO I 
CONCEPTO DE ABORIGEN 
 
 
1.1 Definición conceptual de aborigen 
 
 
 
Hayden Burgess, nativo hawaiano1 
 
 
 
Es preciso explicar que no existe un término reconocido universalmente que 
conceptualice la palabra aborigen, podemos encontrar muchas acepciones al 
respecto, sin embargo se definirá como: 
La palabra aborigen proviene del latín ab origine, significa “desde el principio”, 
lo que explica la creencia del origen de los aborígenes a través de la fase conocida 
como “El Sueño” (The Dreaming), es un mito que señala que desde periodos 
ancestrales varios espíritus emergieron de la tierra y otros bajaron del cielo, quienes 
esculpieron las rocas, ríos, montañas, bosques y desiertos, y crearon a las 
personas, animales y plantas para que habitaran el territorio mediante la armonía de 
las leyes, costumbres y códigos de conducta, así como de cantos, bailes, diseños y 
rituales, mismos que son también la base de la expresión religiosa aborigen.2 
En su sentido más amplio “aborigen significa simplemente habitantes 
originarios. Son los pueblos que estaban ahí primero, que también pueden llamarse 
así mismo primeros pueblos o primeras naciones”.3 
En 1500 al inicio de la expansión europea, la mayoría de los pueblos vivía en 
sus tierras de origen y se dedicaban a la agricultura, la caza y la recolección. 
Aunque se habían producido migraciones a gran escala y desvanecido civilizaciones 
en otras partes del mundo, el colonialismo moderno fue el que expulsó a los nativos 
 
1 Julian Burger. Aborígenes para un futuro de los pueblos indígenas. Madrid, Celeste, 1992. p.20 
2 José, Pijoán. Arte de los pueblos aborígenes. Madrid : Espasa-Calpe, D.L. 1980. p.45 
3 Lotte Hughes. Pueblos Indígenas. Barcelona, Intermon Oxfam, 2004. p. 19 
La tierra es el fundamento de los 
pueblos aborígenes, es la sede de la 
espiritualidad, la fuente de la que manan 
nuestras culturas y lenguas. 
 6 
de sus tierras. “Los aborígenes australianos, los maoríes de Nueva Zelanda, los 
indios norte y sudamericanos, los indígenas del norte y este de Rusia fueron 
asesinados, asimilados o expulsados a tierras marginales. En Asia y en África, 
donde los asentamientos de europeos se produjeron en menor escala, fronteras 
artificiales dividieron a los pueblos o los convirtieron en minorías indefensas. Los 
aborígenes son un legado de colonialismo”.4 
Los aborígenes poseen un sentido de su propia identidad como pueblos 
únicos, con tierras, lenguas y culturas propias. Una de sus características es el 
reclamo del derecho a definir el significado del término indígena para que de esta 
forma las demás comunidades los reconozcan como tales. En la actualidad 
podemos apreciar que algunos viven en ciudades ocupándose como empleados 
estatales, o en muchos casos luchando por sobrevivir, otros mantienen su modo 
tradicional de vida. Aun así, están unidos en su deseo de conservar su identidad y 
poder al mismo tiempo adaptarse a sobrevivir. Cabe señalar que estas sociedades 
procuran mantener un estilo de vida ecológico y participativo. 
Existen más de 250 millones de aborígenes en todo el mundo. En la mayoría 
de los países, los aborígenes constituyen una minoría, concentrándose las cifras 
mayores en Asia”.5 
El Consejo Mundial de losPueblos Indígenas utiliza el término Cuarto Mundo6 
para distinguir el modo de vida de los aborígenes del de los habitantes del Primer 
Mundo(los más industrializados), el Segundo (países del antiguo bloque socialista) y 
el Tercero (países en desarrollo). Los Mundos Primero, Segundo y Tercero 
consideran que la tierra pertenece al pueblo mientras que el Cuarto Mundo 
considera que el pueblo pertenece a la tierra7 
Para los pueblos primitivos, la tierra es la fuente de la vida, es como un regalo 
del creador que alimenta, mantiene y enseña. Aunque los aborígenes varían mucho 
en sus costumbres y cultura todos ellos consideran a la tierra como un 
 
4 Julian Burger. Op. Cit. p.16 
5 Julian Burger. Op. Cit. p.18 
6 Cuarto Mundo es el nombre que se da a los aborígenes descendientes de la población indígena de un país, y los cuales 
están hoy total o parcialmente privados del derecho a conservar su propio territorio y sus riquezas. Los pueblos del Cuarto 
Mundo no tienen más que una influencia limitada, o bien ninguna en absoluto, en el estado nacional al que pertenecen. 
Manuel George, Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas. 
7 Julian Burger. Op. Cit. p.19 
 7 
progenitor.”La Madre Tierra es el centro del universo, el corazón de su cultura, el 
origen de su identidad como pueblo. Ella los pone en comunicación con su pasado 
(como patria de los antepasados, con el presente (como proveedora de sus 
necesidades materiales) y con el futuro (como el legado que disfrutan para sus hijos 
y nietos)”.8 
Estas sociedades tienen conciencia de que toda vida, los montes, ríos, cielo, 
animales, plantas, insectos, rocas y personas están relacionadas. Para ellos los 
mundos material y espiritual se entrelazan formando un tejido en el que todos los 
seres vivos comparten un significado sagrado. La Tierra representa símbolo de 
abundancia. En muchas culturas particularmente en Norteamérica, el maíz, 
simboliza la fertilidad. 
Los pueblos aborígenes no consideran a la tierra simplemente como un 
recurso económico, sino que sus territorios ancestrales representan la fuente de la 
vida, y sus diferentes modos de vida se desarrollan y definen en relación al entorno. 
La unión social ha sido la clave de la supervivencia de numerosas culturas 
aborígenes, en este sentido la recolección de alimentos y la caza dependen de una 
ayuda y colaboración mutuas. En varias culturas, los hombres y mujeres adoptan 
papeles complementarios; las decisiones políticas se toman por consenso en 
muchas culturas, además de que adoptan otros acuerdos sociales que beneficien a 
toda la comunidad, asimismo el matrimonio constituye una parte integral del sistema 
social (político económico y espiritual), por ejemplo entre los nuer del sur de Sudán, 
representa una alianza entre dos linajes. En Tailandia, un novio mong debe pagar 
una elevada dote, pero a cambio la mujer se convierte en miembro del clan del 
esposo, bajo la autoridad directa de la familia. El matrimonio también asegura una 
estabilidad política al efectuarse un intercambio entre grupos. En Brasil y Venezuela, 
los yanomami intercambian las esposas para restablecer la paz después de algún 
conflicto, incluso las decisiones acerca de tener un niño están reguladas mediante 
leyes. 
“Los modos de vida tradicionales de los aborígenes han demostrado ser muy 
duraderos, por ejemplo la caza y la pesca han permitido a los inuit sobrevivir en el 
 
8 Ibid p. 20 
 8 
Ártico. En África, el cultivo ha mantenido unidas a varias culturas, siendo la clave de 
este éxito, una actitud ecológica”.9 Los pueblos aborígenes de hoy utilizan sus 
recursos disponibles sin agotarlos, el conocimiento que tienen sobre las plantas y 
aprovechan los animales y el clima. 
Las plantas les proporcionan alimento, medicinas, pesticidas, venenos, 
materiales de construcción, sus modos de vida tradicionales, principalmente la caza 
y la recolección les dejan mucho tiempo libre. En la estación lluviosa por ejemplo, 
pueden pasar dos o tres días cazando y recolectando vegetales y posteriormente 
permanecen cuatro o cinco días en el campamento, hablando, cantando, bailando y 
contando historias. 
La vida económica de los pueblos aborígenes se basa no en la competencia, 
sino en la cooperación. La mayoría de las sociedades aborígenes pequeñas tienen 
complejos sistemas para compartir el alimento. Y aunque son en gran medida 
autosuficientes, muchos grupos han desarrollado relaciones comerciales que los 
benefician mutuamente. “En la India, por ejemplo, los agricultores de la selva han 
comerciado durante siglos con sus vecinos sedentarios. (…)Los karen de Tailandia 
se procuran buenos presagios cuando seleccionan un terreno para despejarlo”.10 
Los pueblos aborígenes creen en la existencia de espíritus, naturaleza y 
personas como una mezcla viva, para ellos todos son una misma cosa, inseparables 
e interdependientes. “La palabra religión no existe en numerosas culturas, ya que 
está intimadamente integrada en la vida misma”.11 
Para muchos pueblos aborígenes, los espíritus son los que animan a la 
materia y creen que también están presentes en los fenómenos naturales. “Los 
malaipantaram del sur de la India, por ejemplo invocan, mientras entran en trance a 
los espíritus de los montes selváticos y de las rocas para solicitar su protección".12 
En las sociedades aborígenes, existe una relación muy estrecha entre las 
creencias sobrenaturales y el comportamiento social. Por ejemplo los indios akawaio 
de Guyana creen que la falta de armonía dentro de su comunidad ofende al mundo 
de los espíritus, lo que ocasionaría enfermedades y mala suerte. 
 
9 Art Davidson. Endangered Peoples. Sieira Club books, 1995.p.104. 
10 Art Davidson.Op. Cit.p. 107. 
11 Julian Burger. Op. Cit. p.64. 
12 Idem. 
 9 
Los nombres que los aborígenes se dan así mismos, significan por lo común 
simplemente –pueblo-, por ejemplo inuit, saami, kayapos, maories, mongs entre 
otros. Y los nombres que dan a sus territorios pueden traducirse generalmente como 
nuestra tierra. 
Como se puede apreciar los aborígenes tienen su propio estilo de vida 
basado en un sistema de ideas fundamentado en la naturaleza, la tierra representa 
el motor central de su herencia cultural, motivo principal de la situación que 
enfrentan estas comunidades, puntos que se desglosarán en el tercer capitulo de 
este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 1.2 Los aborígenes como pueblos indígenas y sus características 
 
 
 
 
 Indio californiano13 
 
En este apartado se enmarca a los aborígenes en un criterio más especifico 
al ser considerados como indígenas, en este mismo sentido, al mencionarse o 
referirse a los pueblos indígenas, se hace en plural porque el mosaico mundial de 
pueblos indígenas está compuesto por muchos grupos diferentes. Entonces, el uso 
del plural nos indica que existe una diversidad de pueblos dentro de un grupo total. 
Hasta la fecha no ha surgido un término único para definir a los indígenas. Los 
propios pueblos indígenas reclaman el derecho a definir quiénes son. Para ellos es 
muy importante la conciencia de identidad como uno de sus derechos básicos. 
“Los antropólogos por ejemplo tienden a utilizar el término de pueblos 
indígenas para describir a un grupo no predominante en un territorio concreto, con 
un derecho más o menos reconocido a ser aborigen, una palabra que hoy se utiliza 
para denominar a los pueblos indígenas de Australia en particular”.14 
Un pueblo indígena pudo haber llegado a un territorio concreto antes que otros 
grupos étnicos, peroel problema reside en saber que grupo llegó primero. La 
historia del mundo es la historia de las migraciones humanas, que son todas las 
oleadas de gente moviéndose de un lugar a otro, pero que también iban 
desplazando a otras poblaciones a medida que avanzaban, conquistaban y 
ocupaban un nuevo territorio. 
No existe una definición universal del concepto “Pueblos Indígenas”, pero si 
existen criterios que sirven para identificarlos de una manera global y así distinguir a 
cada grupo. Se darán las acepciones más utilizadas a este respecto: 
La ONU designa que: “Las poblaciones indígenas o aborígenes son aquellas 
que estaban viviendo en sus tierras antes de que llegaran los colonizadores de otros 
 
13 Julian Burger. Op. Cit. p.23 
14 Lotte Hughes. Op. Cit. p.19 
 
Los pueblos tradicionales todavía en armonía 
con el mundo que les rodea, no se aislan del 
resto de los seres vivos, ni consideran a ninguna 
criatura superior a otra. 
 11 
lugares, los cuales al convertirse en el grupo dominante - mediante la conquista, la 
ocupación, la colonización o por otros medios - segregan o discriminan a los 
pobladores originarios. Cada vez que los pueblos vecinos dominadores han 
ampliado sus territorios o llegan colonizadores de tierras lejanas, las culturas y el 
sustento de los indígenas han estado en peligro. Estas amenazas han evolucionado 
a través de los años, sin embargo no han desaparecido por lo que las poblaciones 
autóctonas son consideradas como uno de los grupos más desfavorecidos en el 
mundo”.15 
La Convención 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) estipula 
en su artículo 1: 
“1. El presente Convenio se aplica 
a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales 
culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y 
que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o 
por una legislación especial; 
b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el 
hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región 
geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o 
del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su 
situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, 
culturales y políticas, o parte de ellas. 
2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un 
criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las 
disposiciones del presente Convenio. 
3. La utilización del término "pueblos" en este Convenio no deberá 
interpretarse en el sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los 
derechos que pueda conferirse a dicho término en el derecho internacional”.16 
Otras dos definiciones importantes en el marco de las Naciones Unidas fueron 
propuestas por los relatores especiales José. Martínez Cobo y Erica-Irene Daeas. El 
doctor Martínez Cobo escribió a la Sub Comisión de las Naciones Unidas para la 
 
15 Texto original en http://www.cinu.org.mx/temas/p_ind.htm, agosto de 2007 
16 Convenio 169 OIT. Parte I. Política General. 
http://www.cinu.org.mx/temas/p_ind.htm
 12 
Prevención de Discriminación de Minorías (1986), los pueblos indígenas pueden ser 
definidos de la siguiente manera: 
“Comunidades, pueblos y naciones indígenas son aquellas que, poseyendo 
una continuidad histórica con las sociedades pre-invasoras y pre-coloniales que se 
desarrollaron en sus territorios, se consideran disímiles de otros sectores de las 
sociedades dominantes en aquellos territorios o parte de los mismos. Ellos 
componen actualmente sectores no dominantes de la sociedad y están 
determinados a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus 
territorios ancestrales y su identidad étnica como base para su continuidad como 
pueblos en conformidad a sus propios patrones culturales, instituciones sociales y 
sistemas legales”.17 
Por su parte, “La presidenta del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas 
sobre las Poblaciones Indígenas, Erica-Irene Daeas, define a ciertos pueblos como 
indígenas debido a que: 
• Descienden de grupos que ya estaban en el territorio del país en el 
momento del arribo de otros grupos con culturas u orígenes étnicos 
diferentes. 
• Por su aislamiento de otros segmentos de la población del país han 
mantenido casi intactas las costumbres y tradiciones de sus ancestros, las 
cuales son similares a aquellas caracterizadas como indígenas. 
• Están sometidos, aunque más no sea formalmente, a una estructura 
estatal que incorpora características nacionales, sociales y culturales ajenas 
a las suyas”.18 
En este sentido, el grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas 
(IWGIA, por sus siglas en inglés) da una definición: 
“Los pueblos indígenas son los descendientes desfavorecidos de los pueblos 
que vivían en un territorio antes de la formación de un Estado. El término indígena 
puede ser definido como una característica relativa a la identidad de un pueblo 
 
17 Texto original en http://www.iwgia.org/sw426.asp, octubre de 2007 
18 Idem. 
http://www.iwgia.org/sw426.asp
 13 
concreto de una zona concreta y que les distingue culturalmente de otro pueblo o 
pueblos”.19 
 
Al respecto, el Banco Mundial, establece que: 
“Los términos pueblos indígenas, minorías étnicas indígenas (…) describen a 
grupos sociales con una identidad social y cultural diferentes de las de la sociedad 
dominante que los hace vulnerables a sufrir perjuicios en el proceso de desarrollo. A 
los efectos de esta directiva, pueblos indígenas es el término que se utilizará para 
referirse a estos grupos. Debido a los contextos cambiantes y diversos que se 
encuentran los pueblos indígenas, una sola definición no puede captar su 
diversidad. Los pueblos indígenas se encuentran normalmente entre los sectores 
más pobres de una población (…)”.20 
Ninguna de las definiciones y convenios que existen ayudan a los pueblos 
indígenas a conseguir sus derechos, por la cual, el movimiento indígena mundial 
pide que el criterio principal para identificar a los pueblos indígenas sea la 
conciencia de su identidad indígena. Sin embargo, algunos gobiernos nacionales 
rechazan este principio. “Por ejemplo el Gobierno indio no ha firmado ni ratificado el 
Convenio 169 y se niega a reconocer como tribus a los divasis. Afirma que toda la 
población de India es indígena. Otros Gobiernos han afirmado lo mismo, por 
ejemplo cuando las Naciones Unidas declararon en 1993, el Año Internacional de 
las Poblaciones Indígenas y varias organizaciones preguntaron al gobierno de 
Botswana qué podría significar esto para la población del país, un ministro contestó: 
toda la población es indígena”.21 
En la actualidad los pueblos indígenas suelen ser definidos como sin Estado y 
no tienen una forma de vida y de economía industrializada, esto los hace 
vulnerables, por lo que se tiende a marginarlos. 
 “En el mundo hay más de 7.000 sociedades indígenas. Algunos calculan que 
esta cifra es mucho menos y las sitúan en torno a las 5.000 porque no incluyen 
diferentes subgrupos o porque excluyen grupos que no encajan en las definiciones 
 
19 Citado por Lotte Hughes. Op. Cit. p. 20-21 
20 Ibid. p. 25 
21 Álvaro, Bello. Pueblos indígenas, Educación y Desarrollo. Instituto de Estudios Indigenas, Universidad de la Frontera, 
1997.Santiago de Chile, 1997. p.36 
 14 
de trabajo oficiales de indígenas. Es difícil conseguir las cifras exactas porque los 
censos no son fiables”.22 
Los pueblos indígenas se diferencian en función de sus distintos estilos de 
vida, cómo sobreviven y producen. En la actualidad muchos de ellos han dejadoatrás su estilo de vida tradicional al ir a los pueblos y ciudades o a trabajar por un 
salario una parte del año y regresan a su hogar en otras épocas. Muchos de ellos se 
dedican a diferentes actividades como al pastores, cazadores, recolectores y 
agricultores. 
Los pastores dependen de los productos de su ganado para obtener alimentos, 
ropa utensilios, aceite, etc. También se dedican al trueque y al comercio. El ganado 
representa una forma de riqueza móvil, un medio de intercambio y un símbolo de 
relaciones estrechas. Algunos pueblos consideran sagrados sus animales, muchos 
pastores son nómadas, van según la estación, de los pastos de las tierras altas a los 
de las tierras bajas en busca de hierba, agua y bloques de sal. 
Algunos cazadores recolectores, se denomina sociedades de rendimiento 
inmediato, esto significa que se concentran en el presente, la gente obtiene un 
beneficio inmediato por su trabajo y casi todos los alimentos se consumen el mismo 
día en que se recolectan. Lo contrario son las sociedades de rendimiento no 
inmediato porque el trabajo se prolonga durante muchos meses y no hay un 
beneficio instantáneo. Los cazadores y recolectores suelen vivir en sociedades no 
jerárquicas que hacen hincapié en el reparto y la igualdad. 
Debido a que los pueblos indígenas viven de la tierra, desde hace muchas 
generaciones han aprendido a conocer dónde y cuando encontrar miel, plantas 
silvestres, nutritivas o medicinales, a seguir la pista de los animales para matarlos y 
comer, a encontrar los mejores pastos, las fuentes de agua y las piedras de sal o a 
pescar peces más grandes, saben como encontrar y coser determinadas hojas para 
hacer vasos, platos y otros artículos domésticos. Son personas que suelen vivir en 
entornos pero al mismo tiempo han aprendido a convivir con la naturaleza. 
Algunos pueblos ven a las mujeres como las guardianas sagradas de la tierra, 
porque crean una nueva vida, se ocupan de la tierra y cosechan sus frutos, protegen 
 
22 Lotte Hughes. Op. Cit. p.31 
 
 15 
y educan y, con frecuencia desempeñan un papel fundamental en los ritos que 
tienen que ver con la fertilidad, con atraer la lluvia, bendecir la tierra, los animales y 
las cosechas, ellas tienden a vivir muy cerca del mundo natural. Antes de que 
llegaran los hospitales, la tarea de las mujeres era buscar y recolectar plantas 
medicinales para curar los enfermos así como alimentos silvestres. 
De lo anterior podemos puntualizar que los aborígenes al ser un grupo que 
posee identidad propia como muchas otras sociedades, forman parte de la 
diversidad de pueblos que conforman a todos los Pueblos Indígenas. Cada grupo se 
caracteriza por su propia cultura lo que lo hace diferente a los demás grupos 
sociales. 
Como se pudo apreciar en este apartado, se enumeraron distintas definiciones 
por parte de diversos organismos, para efectos de este estudio considero la más 
completa corresponde a la hecha por la OIT en el Convenio 169, debido a que 
emplean dos elementos fundamentales que caracterizan a los pueblos indígenas; 
primero que hace relevancia a sus condiciones sociales y culturales y que estén 
regidos por sus propias costumbres y segundo por referirse a ellas como 
poblaciones que habitan en una área geográfica, y que precisamente son factores 
que se combinan para describir a la sociedad aborigen. En este sentido, para otras 
culturas como la Maori se definen principalmente así mismos por sus costumbres y 
tradiciones culturales. 
Una vez identificadas las características de las comunidades indígenas en 
general, se abordará en el siguiente apartado la descripción de cada una de 
nuestras sociedades en cuestión, de los aborígenes australianos y los maories de 
Nueva Zelanda. 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
1.3 Descripción de los aborígenes en Australia y Nueva Zelanda 
 
 
 
 
 Yagan, Aborigen australiano23 
 
 
 Australia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Australia geográfica. Encarta 2008 
 
Hace más de 60,000 años que los aborígenes llegaron a habitar el territorio 
australiano, procedentes del continente asiático; pero fue hasta el siglo XV cuando 
empieza a tomar interés por los europeos la búsqueda de la Terra Australis (Tierra 
del Sur), ya que de acuerdo a la mitología medieval creían de la existencia de una 
gran masa terrestre en el sur, que se encontraba en medio de los continentes de 
Europa y Asia. 
 En 1606 Holanda es el primero en llegar al Estrecho de Torres (bautizada así 
en honor al español Luis Váez de Torres24), y nombra al lugar como “Nueva 
 
23 Lotte Hughes. Op. Cit. p.40 
Todo animal vivo que deambula por 
el país y toda raíz comestible que 
crece en la tierra es 
Propiedad común. 
 17 
Holanda”. De este modo, se observaron más exploraciones holandesas en 1642 con 
Abel Janszoon Tasman, quien descubrió la costa oeste de Tasmania . “En 1770, el 
explorador y navegador inglés, James Cook, desembarcó en Australia (en la Bahía 
de Botany), quién bautizó el lugar como Nueva Gales del Sur, en honor a Gran 
Bretaña, convirtiéndola en una colonia; siendo éste el inicio de una serie de 
exploraciones a las costas australianas por parte de los ingleses durante el siglo 
XIX. Durante los siglos XVIII y XIX, era una tierra lejana y poco atractiva para el 
asentamiento europeo (sobretodo para Holanda, quien la había descubierto); pero 
para el caso de Gran Bretaña, fue constituyendo un valor estratégico para asentar a 
los convictos que tenía en sus prisiones”.25 
En 1817 a través del explorador inglés, Matthew Flinders, se cambió el 
nombre de “Nueva Holanda” por el de Australia. Esta postura, hizo que poco a poco 
Gran Bretaña reclamara todo el territorio australiano (1827) para asentar el control 
de los habitantes y para estabilizar las relaciones con los aborígenes australianos e 
isleños. 
La actividad económica en Australia dio un cambio drástico cuando en la 
década de 1850 se descubrió oro; lo cual, atrajo la actividad migratoria de jornaleros 
procedentes de países del continente asiático (especialmente de China), Estados 
Unidos y Canadá. Gran Bretaña en un inicio se aprovechó de esta situación porque 
necesitaba mano de obra barata para extraer el oro, pero conforme fueron llegaron 
más migrantes, la población blanca empezó a aplicar políticas racistas en contra de 
los no blancos (incluidos los chinos y los aborígenes). 
Antes de la llegada de los colonizadores europeos, los aborígenes y los 
isleños del Estrecho de Torres de Australia habitaban la mayor parte del continente 
australiano. Estas comunidades tenían cientos de lenguajes, estilos de vida 
diferentes, y costumbres religiosas y culturales diversas en cada una de las regiones 
que ocupaban. Las comunidades indígenas de Australia, se caracterizaban por 
tener sistemas sociales complejos y tradiciones muy desarrolladas que reflejaban su 
profunda conexión con la tierra y el medio ambiente. 
 
24 Luis Váez de Torres, fue un navegante portugués que estuvo a las órdenes del rey español Felipe III, y fue el primer 
europeo en atravesar el estrecho de Torres. 
25 John Connor. Australian Frontier Wars 1788-1838. Sydney: UNSW Press.2000. p. 112. 
 18 
Los aborígenes australianos y los isleños del Estrecho de Torres son 
comunidades étnica y culturalmente diferentes. Históricamente, los aborígenes 
australianos habitan la parte continental de Australia, Tasmania y muchas de las 
islas cercanas a la costa, como Groote Eylandt, Bathurst y Melvilla, en la parte norte 
del territorio. Los isleños por su parte, provienen de las islas ubicadas en el Estrecho 
de Torres, que se encuentra entre el Cabo de York en Queensland y Papua NuevaGuinea, éstos comparten varias similitudes culturales con los indígenas. 
A finales del siglo XVIII, durante la colonización europea, la población indígena 
se estimaba entre 300,000 y un millón de personas. En el curso del siglo XIX e 
inicios del siglo XX tuvo un declive dramático a las nuevas enfermedades, la pérdida 
de sus posesiones y la desintegración y ruptura cultural productos de la 
colonización. 
Soñar y época del sueño son traducciones directas de palabras de los 
aborígenes australianos, aunque poco tienen que ver con los sueños. “La época del 
sueño hace referencia al inicio de la vida, hace más de 40.000 años (…)los 
antepasados instruyeron a los seres humanos para que conservaran todo tal cual ha 
sido siempre desde la época del sueño”.26 
Consideran que el mundo fue creado por muchos antepasados, hombres y 
mujeres que tenían forma de pájaros, animales, peces, insectos, nubes, truenos, 
agua y también de objetos hechos por la gente.27 . La gente suele decir que su tierra 
ancestral es su madre o su padre, que los ha criado y alimentado, y aunque la tierra 
es a la vez masculino y femenino, las mujeres desempeñan un papel destacado en 
el sistema de creencias aborigen, en este mismo sentido tienen la creencia que los 
niños espíritu se meten de un salto en los úteros de las mujeres en las fuentes de 
agua o en los lugares sagrados. Los mitos ancestrales exploran todos los aspectos 
de la vida y todas las historias son muy practicas, es decir, les explican cómo y 
donde cazar, a hacer acopio de alimentos, cocinar, guardar objetos y fabricar 
herramientas. 
La cultura aborigen australiana se desarrolló cuando los aborígenes fundaron 
grupos tribales y familiares para colaborar entre sí, dictando leyes, expresando sus 
 
26Julian Burger. Op. Cit. p.70 
27Lotte Hughes. Op. Cit. p. 63 
 19 
vidas cotidianas mediante danzas, respetando la ley, ahorrando los recursos de la 
tierra. Ellos solían comunicarse mediante símbolos en dibujos, tallas, 
configuraciones en las rocas entre otros. 
“En Australia, casi todos los yacimientos minerales de importancia están en 
tierras aborígenes (…) La minería es la mayor amenaza por sí sola para los pueblos 
aborígenes. Contamina los abastecimientos vitales de agua, destruye lugares 
sagrados, desfigura paisajes conocidos y desplaza a las gentes de sus hogares, de 
su pasado y entre sí”.28 Millones de aborígenes han perdido sus tierras durante este 
siglo a causa de la minería. Precisamente en este punto es donde recae la 
importancia de los recursos naturales para un Estado, el debate se centra en la 
explotación de los recursos naturales. 
Sin embargo para muchos aborígenes al oeste de Australia, la minería supone 
una muerte espiritual, los expulsa de las tierras que les fueron dadas en la Época 
del Sueño, profanan lugares sagrados que tienen poder espiritual. “Al expulsar a un 
aborigen de sus tierras, los separas del espíritu que le da vida; ese espíritu no 
puede regenerarse en ningún otro lugar. Terminan así siendo carcasas de seres 
humanos que viven en los países de otras personas”.29 
 
 
 
 
 
 
 
 
28Alfred, Bühler. Oceanía y Australia. Barcelona : Praxis, D.L. 1964. p.104 
29 Informe publicado por el Director del Consejo Central de Tierras Indígenas de Australia. Dodson, febrero 2006. 
 20 
NUEVA ZELANDA 
(Aotearoa) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Nueva Zelanda geográfica. Encarta 2008 
 
El nombre de Nueva Zelanda proviene del territorio neerlandés de Zelanda 
que quiere decir "tierra del mar" y Aotearoa en maorí significa "tierra de la larga 
nube blanca y de su lenguaje", llamada así por la comunidad indígena Maorí. 
Māori en idioma maorí, se refiere a una etnia polinesia autóctona de las islas 
de Nueva Zelanda, en el océano pacífico (se puede apreciar la zona polinesia, en el 
mapa arriba mostrado). Los maoríes, son el pueblo polinesio originario de Nueva 
Zelanda. 
En leyendas y otras tradiciones orales, la palabra distinguía a los seres 
humanos mortales de las divinidades y los espíritus. Maorí se refiere al nombre de 
los primeros habitantes de Nueva Zelanda o Aotearoa, La palabra maori significa 
"normal"; "ordinario".Los primeros exploradores europeos que arribaron a las islas 
de Nueva Zelanda se referían a los indígenas que encontraron como "indios", 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos
http://es.wikipedia.org/wiki/Zelanda
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_maor%C3%AD
http://es.wikipedia.org/wiki/Polinesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Pac%C3%ADfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Polinesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
http://es.wikipedia.org/wiki/Divinidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_maor%C3%AD
http://es.wikipedia.org/wiki/Aotearoa
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indios&action=edit
 21 
"aborígenes", "nativos" o "neozelandeses"30. En 1947, el Departamento de 
Relaciones Nativas fue renombrado Departamento de Relaciones Maoríes. 
Nueva Zelanda fue uno de los últimos lugares de la Tierra en ser descubierto y 
colonizado, originalmente estaba habitada antes de la llegada de los europeos, 
como ya se mencionó, por pueblos maoríes que se establecieron allí en sucesivas 
migraciones a partir del siglo X y hasta el siglo XIV procedentes de la Polinesia 
Oriental. Se conoce que los maoríes llegaron entre los años 500 y 1300 ac. Estos 
pueblos tuvieron que adaptar su economía y su organización social a las nuevas 
condiciones ambientales, por lo que crearon su propia cultura. 
“Pruebas arqueológicas y lingüísticas indican que probablemente la migración 
provino del este de Polinesia hacia Nueva Zelanda entre 800 y 1300 A.C. Siendo 
descrita ésta por la llegada de antepasados provenientes de Hawaiki (un lugar 
legendario en la parte tropical de Polinesia) en grandes canoas que cruzaban los 
océanos”.31 
Según la mitología maorí, los ancestros de éstos eran originarios de una tierra 
llamada Hawaiki, lugar de partida desde donde migraron los polinesios hacia las 
diferentes islas. Según sus leyendas, los maoríes migraron desde Hawaiki a 
Aotearoa con siete barcas que fundaron las siete tribus originarias, así mismo se 
dice que las almas de los muertos salen desde el cabo Renga, situado al extremo 
noroeste de la isla del Norte, hacia Hawaiki. 
En 1642, fue descubierta por el holandés Abel Janszoon Tasman, quien 
bautizó al territorio en honor de la provincia holandesa de Zealand, posteriormente 
entre los años de 1769 y 1774, fue explorada por el inglés James Cook, quien la 
reclamó para Gran Bretaña; ya para el siglo XIX se dan totalmente los 
asentamientos europeos de la población pakeha (es decir, todos los blancos y los 
colonos libres de Escocia e Irlanda), lo cual ocasionó un conflicto con la población 
maorí en cuestión de la ubicación de tierras. 
El estatus de los recién llegados variaba de esclavo a consejero de alto nivel; 
de prisionero a otros que abandonaban la cultura europea y se identificaban como 
maoríes. Durante este período, se dio un desequilibrio de poder entre las tribus 
 
30Szekely. Op. Cit. p.4 
31 Burger. Op. Cit. p.78 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abor%C3%ADgene&action=edit
http://es.wikipedia.org/wiki/1947
http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_X
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIV
http://es.wikipedia.org/wiki/500_adC
http://es.wikipedia.org/wiki/Polinesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
http://es.wikipedia.org/wiki/800_adC
http://es.wikipedia.org/wiki/1300_adC
http://es.wikipedia.org/wiki/Tropical
http://es.wikipedia.org/wiki/Canoa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitolog%C3%ADa_maor%C3%AD&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Hawaiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Hawaiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Aotearoa
http://es.wikipedia.org/wiki/Renga
http://es.wikipedia.org/wiki/Hawaiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavo
http://es.wikipedia.org/wiki/Tribu
 22 
maories, comenzando un período de guerrilla sangrienta inter-tribal, conocida como 
"Guerra de los Mosquetes", que terminó con el exterminio de varias tribus y la 
migración de otras más fuera de sus territorios tradicionales. 
Por otro lado, debido a las múltiples misiones europeas y la colonización 
durante 1830 aunada a la falta de leyes en la colonia, la corona inglesa, potencia 
mundial de la época, fue presionada para impedir el exterminio de los maories. 
En 1835, las autoridades británicas al observar que los maoríes controlaban el 
territorio y superaban a los pakeha, hicieron una reunión con los principales jefes 
maoríes asentados en la Isla del Norte, con el fin de firmar una declaración de 
independencia (redactada por la asesoría británica), la cual estipulaba que: 
1. El país es un Estado independiente bajo las Tribus Unidas de Nueva 
Zelanda. 
2. El poder soberano reside en los jefes hereditarios de las tribus. 
3. Los jefes maoríes se reunirán en el Congreso en Waitangi. 
4. La autoridad caerá bajo la protección de Gran Bretaña.32 
 Esta cuestión empezaba a ser relevante debido a que ya se empezaba a 
manifestar una inconformidad por parte de la comunidad indígena por la ocupación 
de sus tierras. Por lo tanto, en 1839 el jefe inglés de Inmigración (por la Compañía 
de Nueva Zelanda), Edward Gibbon, negocia con los maoríes en hacer un trueque, 
el cual consistía en permitir la entrada e instalación de los ingleses a cambio de un 
intercambio comercial; situación que la comunidad aceptó. 
 Ya para 1840 Gran Bretaña consideraba que el compartir las tierras con la 
comunidad indígena maorí era preocupante e incluso hasta vulnerable para su 
fortaleza y presencia en Nueva Zelanda; así que jefes maoríes y la Corona británica, 
representada por William Hobson, firmaron formalmente el Tratado de Waitangi, el 
cual marcó el inicio de la era de la pakeha en la historia de Nueva Zelanda; en él se 
estipulaba que: 
“Los maoríes cedían la soberanía del país a la Corona británica a cambio de 
justos derechos de propiedad como ciudadanos británicos y de permanecer bajo la 
 
32 Alfred Bühler.Op. Cit. p. 207 
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerrilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
 23 
protección de Gran Bretaña, y además de que aceptaban vender sus tierras a la 
Corona”.33 
De este modo, aquí se observa el inicio de una serie de confrontaciones entre 
los europeos y los maoríes por el reclamo sobre los derechos de tierra; un ejemplo 
claro estalló en dos guerras: la primera en 1845-1848; y la segunda en 1860-1872, 
siendo ésta la más agresiva. En 1861, el descubrimiento de yacimientos de oro en 
territorios que el tratado aceptaba como de los maoríes, significó una nuevo ataque 
a los derechos de los aborígenes, quienes respondieron con una resistencia llamada 
Guerra Maorí. Hoy en día este Tratado de Waitangi, sigue siendo la base de las 
relaciones de los maoríes-pakeha, así como también es el resultado de múltiples 
conflictos. 
En la Isla del norte, se asentaba la mayoría de la comunidad indígena y en la 
del sur se observaba una escasa población maorí, lo que permitió un mayor control 
inglés en la zona así como el desarrollo de actividades económicas (cría de ganado 
ovino, pesca, entre otros). 
Los maoríes de Nueva Zelanda establecieron un sistema de justicia, aunque 
sin ningún conjunto codificado de leyes, tribunales y jueces, sin embargo cuando los 
británicos impusieron su propio sistema legal en Nueva Zelanda, las nuevas reglas 
no tomaron en consideración a la cultura Maorí. Por ejemplo durante el periodo 
colonial, los maories empezaron a realizar solicitudes por medio de delegaciones 
enviadas a Londres a la reina Victoria, en la que protestaban por los daños que 
estaban causando los colonizadores a la tierra y a la cultura Maorí. Los aborígenes 
de la Isla Flinders, en el estrecho de Bass, también hicieron una petición a la reina 
en los mismos términos. 
La justicia tradicional Maorí se basaba a al vez en dos columnas; lo material y 
lo espiritual, los casos de ofensa menores lo determinaba la comunidad, y el de las 
 
33 El documento fue redactado en dos idiomas (el maorí y el inglés, lo que indica dos culturas, dos pueblos) Pakeha para 
algunos, es sólo una cuestión de semántica, pero para los maoríes, el texto es un ejemplo de todas las injusticias que se han 
tratado a su pueblo a manos de los colonos europeos. La versión inglesa, estipulaba que los maoríes cedían su soberanía sin 
reserva alguna sobre su territorio a Gran Bretaña; y la maorí, establecía que los jefes tribales firmaban el tratado para recibir 
protección y resguardo de derechos por parte de Gran Bretaña, más no cedían sus tierras. Que como se observó finalmente, 
se interpretó solo la versión inglesa como la auténtica, lo que posteriormente fue profundizando los problemas entre las dos 
partes por el aprovechamiento de las tierras. 
http://es.wikipedia.org/wiki/1861
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_Maor%C3%AD&action=edit
 24 
mas graves, los ancianos o jefes. La pena consistía en una transferencia de bienes. 
El robo o el asesinato con reincidencia se castigaban. 
En algunos aspectos, existen similitudes entre las leyes tradicionales maoríes y 
las importadas por los británicos, sin embargo estas similitudes no alcanzaban a los 
asuntos relativos al mundo de los espíritus. Los jefes dotados de poder espiritual 
podían servirse de éste para conservar partes de la tierra para celebrar fiestas, 
también el acceso al lugar estaba prohibido, y la violación de esta prohibición podía 
irritar a los espíritus, por lo tanto, el respeto por el mundo de los espíritus era 
fundamental en la sociedad Maorí. 
La música es el alimento para las comunidades indígenas, es como una forma 
de comunicación esencial y marca los ritos del paso del nacimiento a la muerte, esta 
música tradicional de los maoríes, se canta de una forma que se encuentra a medio 
camino entre el discurso y la canción, el ritmo se lleva con sonidos vocales y 
percusiones realizadas con el cuerpo: patean el suelo, tocan las palmas y se dan 
palmadas en los muslos, así ellos creen que no pueden romper continuidad de una 
canción porque eso invita a la muerte o al desastre; cantos como el patere suelen 
contar la historia del grupo o describen el árbol genealógico de alguien, estos cantos 
son muy comunes en toda Oceanía porque el lugar de una persona en la sociedad 
está muy vinculada a sus raíces familiares. 
“La música se halla en el corazón de la cultura indígena (…) con la ayuda de 
otras artes ha forjado formas de artes globales, los músicos indígenas han 
enriquecido la música del mundo y han colaborado con otros creando fusiones 
populares”.34 
Cabe destacar que para los pueblos indígenas ya sea en Australia o en Nueva 
Zelanda, la tierra es el corazón físico y espiritual que vincula entre sí a las 
comunidades, esto se interpreta que cuando los aborígenes pierden sus tierras, 
pierden también su lengua, sus sistemas sociales y políticos. 
 
 
 
 
34 Thomas, Nochotas. Possessions: indogenous art-colonial cultura. London,1987. p.133. 
 25 
CAPITULO II 
ESCENARIO INTERNACIONAL 
 
 
2.1 Instrumentos internacionales que hacen referencia a los pueblos 
indígenas 
 
Los pueblos indígenashan desarrollado una intensa actividad dentro de sus 
propios países, han formado asociaciones y alianzas con grupos humanitarios 
internacionales, sin embargo el proceso ha sido lento, ya que han muerto y siguen 
muriendo indígenas, debido a la destrucción de su medio ambiente, sus formas de 
vida, sus costumbres y creencias. 
Existen en el sistema Internacional instrumentos que se centran en las 
cuestiones indígenas; hay tres entidades en el marco de las Naciones Unidas que 
se encargan de su estudio: el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas, 
que elabora normas para mejorar su situación, el Relator Especial, que investiga las 
violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y el Foro 
permanente para las Cuestiones Indígenas, que presta asesoramiento de expertos, 
crea conciencia de las cuestiones indígenas y difunde información al respecto. Y los 
Convenios que de manera expresa trascienden en la cuestión indígena se han 
elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y recientemente en el 
seno de NU, la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas 
(2007). En este mismo sentido como marco de referencia, considero necesario citar 
en el cuadro siguiente la cronología en el que se desenvuelven los derechos de los 
pueblos indígenas: 
 
 
 
1948 
 
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos 
 
 
1957 
 
 
OIT aprueba el primer Instrumento Jurídico sobre 
Poblaciones Indígenas y Tribales. Convención 107. 
 26 
 
 
1969 
 
 
Convención Internacional sobre Eliminación de 
Todas las Formas de Discriminación Racial 
 
1976 
 
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, 
Sociales y Culturales 
 
 
 
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 
 
1971-1982 
 
 
Estudio sobre la situación de los pueblos indígenas 
por la Subcomisión de Prevención de Discriminación y de 
Protección a las Minorías 
 
1982 
 
Creación de Grupos de Trabajo sobre Poblaciones 
Indígenas. Este Grupo redactó la Declaración sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas. 
 
1989 
 
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y 
Tribales. 
 
1993 
 
La ONU proclama el año Internacional de las 
Poblaciones Indígenas del Mundo. 
Se lleva a cabo en Viena la Conferencia Mundial de 
Derechos Humanos. 
 
1994 
 
Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas 
 
1995 
 
Se establece un Grupo de Trabajo de la Comisión de 
Derechos Humanos sobre el Proyecto de Declaración de 
los derechos de los Pueblos Indigenas 
 
2000 
 
El ECOSOC establece el Foro permanente para las 
Cuestiones Indigenas 
 
2001 
 
Se nombra a Rodolfo Stanvenhager como Primer 
Relator Especial sobre derechos y libertades 
fundamentales de los Pueblos Indígenas. 
 
2005-2015 
 
Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del 
Mundo 
 
2006 
 
El Consejo de Derechos Humanos aprueba la 
Declaración de los Pueblos Indígenas 
 27 
 
 
2007 
 
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los 
derechos de los Pueblos Indígenas es aprobado por la 
Asamblea General el 13 de septiembre 
 
 
De los mecanismos anteriores a favor de las comunidades indígenas, Australia 
y Nueva Zelanda solo han ratificado los dos Pactos de 1976 y la Convención 
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 
Por otro lado los Convenios que considero de mayor relevancia para las 
comunidades indígenas lo representan los Convenios 107, y 169 de la OIT 
: 
 1. Convenio 107 “relativo a la protección e integración de las poblaciones 
indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los países 
independientes”.35 Este Convenio sigue estando en vigor en 18 países pero ya no 
está abierto a la ratificación. 
2. Convenio 169, el cual es un instrumento general que abarca una amplia 
gama de cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas y tribales, como los 
derechos sobre la tierra, el acceso a los recursos naturales, la salud, la educación, 
la formación profesional, las condiciones de empleo y los contactos a través de las 
fronteras.36 Incluyendo que es el único instrumento internacional vinculante que 
defiende los derechos de los indígenas a la propiedad colectiva de sus tierras. 
Sin embargo es preciso destacar que ninguno de los dos Convenios han sido 
ratificados por Australia y Nueva Zelanda debido a que su contenido no se apega a 
los intereses de ninguno de los dos países. 
En los años sesenta la población aborigen australiana estaba sufriendo un 
proceso muy difícil a causa de las políticas federales contra los niños indígenas al 
ser desplazados de sus padres, menoscabando su identidad como indígenas al ser 
otorgados a familias migrantes con el objeto de que ellos les pudieran dar un mejor 
ejemplo socio-cultural; lo que se contrapone con los artículos siguientes de la 
Convención 107, mismos que pretenden medidas en protección de su cultura, 
 
35OIT Convenio 169. Artículo 1. Disponible en 
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/Derecho%20Indigena, marzo 2007. 
36 Desde que se adoptó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales hasta el momento 17 Estados lo han ratificado, 
Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, España, Fiji, Guatemala, Honduras, México, Nepal, 
Noruega, Países Bajos, Paraguay y Perú. 
 28 
educación y de todos aquellos elementos que los identifiquen como pueblos y hacen 
un llamado a la no discriminación. Por lo que considero de mayor relevancia los 
siguientes artículos: 
 
“Artículo 2 
1. Incumbirá principalmente a los gobiernos desarrollar 
programas coordinados y sistemáticos con miras a la protección 
de las poblaciones en cuestión y a su integración progresiva 
(…) 
2. Esos programas deberán comprender medidas: 
(…) b) que promuevan el desarrollo social, económico y cultural 
de dichas poblaciones y el mejoramiento de su nivel de vida; 
c) que creen posibilidades de integración nacional, con 
exclusión de cualquier medida tendiente a la asimilación 
artificial de esas poblaciones. 
4. Deberá excluirse el recurso a la fuerza o a la coerción como 
medio de promover la integración de dichas poblaciones en la 
colectividad nacional. 
Artículo 25 
Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en los otros 
sectores de la colectividad nacional, y especialmente en los que 
estén en contacto más directo con las poblaciones en cuestión, 
con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener 
respecto de esas poblaciones.”37 
 
Lo anterior representa la contraposición gubernamental con las normas 
internacionales de protección a las poblaciones indígenas, tanto Australia como 
Nueva Zelanda han aplicado sistemas que degradan el sistema cultural indigena, lo 
que impide el libre disfrute de su identidad y han impedido lo que debiera ser el 
reconocimiento de sus tierras como se dispone en el articulo siguiente: 
“Artículo 11 
Se deberá reconocer el derecho de propiedad, colectivo o 
individual, a favor de los miembros de las poblaciones en 
cuestión sobre las tierras tradicionalmente ocupadas por 
ellas.”38 
 
El objeto final de la Convención 107 con respecto a este grupo social, fue darle 
reconocimiento como indígenas y determinar sus derechos fundamentales, 
concepción que Australia y Nueva Zelanda no estuvieron dispuestos a otorgar, 
 
37 Convención 107. Organización Internacional del Trabajo, 1957. 
38 Idem. 
 29 
primero por todas las políticas de discriminación que se aplicaron y segundo por no 
concederles derechos ancestrales a los aborígenes ya que peligraría la soberanía 
de ambos gobiernos con respecto a la explotación y uso de los recursos naturales 
de cada país. Y en este mismo sentido el Convenio 169 pretende ser más amplio y 
más específico en cuestiones del patrimonio cultural indígena, recursos naturales, 
educación, derechos colectivos,protección a la integridad cultural y territorios 
principalmente, temas que están aun más lejos de ser adoptados y aplicados hacia 
los indígenas de ambos países. 
Con lo que respecta a la Convención Internacional sobre la Eliminación de 
todas las Formas de Discriminación Racial fue ratificado por ambos países, en 1972 
por Nueva Zelanda y posteriormente en 1975 por Australia por lo que es el único 
mecanismo internacional al que tanto Australia como nueva Zelanda le rinden 
informes sobre la situación de sus comunidades indígenas respectivamente y esto 
como una obligación establecida en dicho Convenio; ya que el Comité tiene ciertas 
funciones que los Estados deben acatar, y desde el punto de vista socio-cultural 
representa el único vinculo de los indígenas con los Pactos Internacionales en 
defensa de su derechos, esto ha permitido que se efectúen estudios de los pueblos 
indígenas de ambos países, y asi proceder a las respectivas observaciones 
generales por parte del Comité para concluir con las recomendaciones permitentes 
de acuerdo a lo obtenido, pero sin ningún carácter vinculatorio, añadiendo una 
desventaja más para las comunidades indígenas. Sin embargo de cierta manera, 
estas recomendaciones han favorecido para la implementación de programas 
estatales en pro de estas comunidades, tema que se tratará en el tercer capítulo. 
La única declaración exclusiva referente a estos grupos sociales fue la 
aprobada por la Asamblea General de la ONU el 13 de septiembre de 2007, fue 
adoptada por 143 de los 192 países representados en el organismo, 11 
abstenciones y con la oposición de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva 
Zelanda, que no estuvieron de acuerdo especialmente en lo que se refiere a las 
disposiciones sobre tierras, territorios y recursos, pues consideraron que son 
“demasiadas amplias y confusas” en sus interpretaciones. Consta de 46 artículos en 
los cuales se les otorgan a los pueblos originarios los parámetros mínimos de 
 30 
respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la 
tierra, acceso a los recursos naturales de los territorios donde se asientan, respeto y 
preservación de sus tradiciones y autodeterminación. La mayoría de ellos tomados 
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como de otros tratados 
sobre los derechos humanos y las libertades políticas y civiles. 
Y por las mismas razones que se expresaron anteriormente esta Declaración 
tampoco fue ratificada por ninguno de los dos países; la declaración sostiene que 
los estimados 370 millones de indígenas en el mundo no deben ser sujetos de 
“ningún acto de genocidio u otro acto de violencia”, ni se debe proceder al traslado 
forzado de niños de un grupo a otro; punto que también contradice lo ocurrido en 
Australia con el fenómeno llamado “generación robada” que como ya se mencionó 
fueron separados los niños indígenas de sus familias, acto que fue condenado como 
genocidio por la propia comunidad aborigen. 
Añade en otro de sus artículos que tampoco pueden ser desplazados de sus 
tierras o territorios, mientras que su reubicación no puede ser llevada a cabo sin 
consentimiento previo, tras una decisión tomada con libertad. En este sentido, tanto 
Australia como Nueva Zelanda han despojado a las comunidades indígenas de sus 
tierras, ya que como veremos en capítulos posteriores son de los principales 
derechos que los aborígenes reclaman. 
Asimismo, se establecen obligaciones a los estados para garantizar el 
cumplimiento de las disposiciones, entre las que sobresalen la preservación de 
lenguas, tradiciones, cultura, no discriminación ni explotación, trabajo, acceso al 
desarrollo, educación y salud, respeto a sus instituciones y formas de organización y 
gobierno.39Que en este sentido, tanto los aborígenes australianos como los Maori 
enfocan sus peticiones basados en esas características para que se les reconozca 
como indígenas, lo cual implicaría un reto para cada país el otorgarles los derechos 
que se decretaron en dicho documento. 
De manera general los instrumentos no ratificados asumen posturas contrarias 
con respecto a la política gubernamental llevada a cabo por Australia y Nueva 
Zelanda sobre sus comunidades indígenas respectivamente o que actualmente 
 
39 Texto original en http://www.jornada.unam.mx/2007/09/14/index.php?section=mundo&article=031n1mun, septiembre de 
2007. 
 31 
rigen a las mismas, lo que cada Estado lo representa como decretos opuestos a su 
política interna, situación que se ve reflejada con el voto en contra a estos 
documentos, y que también implicaría un mayor compromiso por parte de dichos 
países el hacerles efectivos a los indígenas los derechos que en los Convenios se 
plantearon, responsabilidad que no están dispuestos a asumir porque distorsionaría 
su política interna actual. 
De lo anterior se puede puntualizar que la situación actual de la comunidad 
aborigen no ha sido favorecida debido a la postura de los dos países 
respectivamente, y por otro lado son muy limitadas las herramientas internacionales 
que hacen referencia a las comunidades indígenas, es un tema apremiante para 
estas sociedades y para las naciones representa un tópico ausente de alianzas que 
pudiesen beneficiar a los aborígenes. 
 
 
 2.2 Órganos especializados en la comunidad aborigen australiana 
 
En el apartado anterior se dieron a conocer los mecanismo internacionales que 
se han preocupado por los pueblos indígenas, del mismo modo se deben conocer 
los órganos internos que regulan la conducta de la sociedad indígena de Australia, 
desde su historia hasta épocas recientes. 
En el transcurso de la historia australiana y como consecuencia del régimen 
estatal aplicado sobre las comunidades indígenas, se desataron hechos que han 
marcado el rumbo de estas poblaciones y de esta forma se han establecido 
instrumentos a favor de estos pueblos, por lo cual considero necesario destacar los 
principales movimientos históricos. En 1933 se celebra en Sydney un Congreso de 
Aborígenes Australianos, como primera de muchas muestras de protesta 
aborígenes contra la desigualdad y la injusticia. En los años sesenta, diversos 
hombres y mujeres, trabajadores del campo, protestan en Wave Hill contra las 
intolerables condiciones de trabajo y los bajos salarios por lo que exigen la 
devolución de algunas de sus tierras tradicionales; esto permitió la creación de un 
"Fondo para las tierras aborígenes" en South Australia. 
 32 
En 1976 se celebra un referéndum para cambiar las cláusulas de la 
Constitución Federal que discriminan a los aborígenes ya que el punto 127 excluía 
por completo del censo a las personas de descendencia aborigen. El 51 prohibía al 
Gobierno Federal aprobar leyes relacionadas con los aborígenes que vivían en 
estados australianos. 
Sin embargo como una protesta del no reconocimiento como trabajadores 
indígenas, miles de ellos abandonan las misiones y los asentamientos y vuelven a 
sus tierras tradicionales. Y como otra forma de protesta, se instalan en la Embajada 
en una tienda de campaña a las puertas del Parlamento Federal en Canberra. El 14 
de julio, Día Nacional Aborigen, tiene lugar una huelga general en toda Australia y 
una marcha de los aborígenes. Posteriormente esto ee proclama en Western 
Australia la Ley de Patrimonio Aborigen. 
Ante la presión sobre el gobierno, se crea el Consejo Mundial de los Pueblos 
Indígenas en 1975, también un Fondo para la Tierra Aborigen, con el objetivo de 
comprar tierra para los organismos aborígenes en cualquier parte de Australia 
utilizando para ello fondos del Gobierno Federal .El senado aprueba por unanimidad 
una resolución sobre la anterior propiedad de la tierra por parte de los pueblos 
aborigen y de los isleños del Estrecho de Torres, así como una indemnización. En 
este mismo sentido un año después, el ParlamentoFederal aprueba la "Ley de los 
derechos aborígenes sobre la tierra (Territorio del Norte)". 
En 1988 miles de aborígenes y de isleños del Estrecho de Torres marchan por 
las calles de Sydney el 26 de enero (Día de Australia), para celebrar su 
supervivencia durante los anteriores doscientos años, mientras que los australianos 
no indígenas conmemoran el bicentenario de su inmigración. 
Ante la situación de constantes protestas, la Comisión Real sobre las Muertes 
de Aborígenes Detenidos presenta su Informe y Recomendaciones al Gobierno 
Federal, lo que permitió que la Asamblea Legislativa aprueba diversas leyes que 
otorgan derechos sobre la tierra, notablemente inferiores a los establecidos en el 
Territorio del Norte: la Ley sobre la Tierra Aborigen de 1991 y la Ley sobre la Tierra 
de los Isleños del Estrecho de Torres de 1991. Y finalmente se aprueba en el 
Parlamento Federal, con el apoyo de varios partidos, la Ley sobre el Consejo para la 
 33 
Reconciliación Aborigen. Este Consejo elabora un Plan Estratégico para los 
próximos tres años. En 1992 se dio un discurso "Redfern Park" del Primer Ministro 
Keating, con motivo del lanzamiento del Año Internacional de los Pueblos Indígenas 
del Mundo, en estas declaraciones se reconocieron puntos de discriminación sobre 
las comunidades indígenas. En este decenio se empezó a darle más auge al tema 
aborigen, por lo que se crearon organismo para su protección, mismos que a 
continuación se enunciarán: 
 
 
2.2.1 La Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades 
 
La Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades es el órgano 
de protección a los derechos humanos en general, HREOC por sus siglas en inglés 
(Human Rights and Equal Opportunity Commission). 
Fue creada en 1986 mediante una ley del Parlamento Federal, es decir que es 
independiente pero fue establecido por la ley y son responsables ante el Parlamento 
federal a través del Procurador General de Justicia, predominando los siguientes 
temas: 
• La educación y la sensibilización de la opinión pública 
• La discriminación en materia de dere chos humanos y denuncias 
• Cumplimiento de los derechos humanos 
• Desarrollo político y legislativo. 
Las funciones de la Comisión son: 
• Resolver quejas de discriminación o de violaciones de los derechos humanos 
en virtud de las leyes federales. 
• La celebración de consultas del público en las cuestiones de derechos 
humanos de importancia nacional 
• El desarrollo de programas de educación en materia de derechos humanos y 
de los recursos para las escuelas, los lugares de trabajo y la comunidad 
• Proporcionar asesoramiento jurídico independiente para ayudar a los 
tribunales en los casos que involucran los principios de derechos humanos 
 34 
• La prestación de asesoramiento y de los documentos presentados a los 
parlamentos ya los gobiernos a elaborar leyes, políticas y programas 
• Coordinación de la investigación sobre los derechos humanos y las 
cuestiones de discriminación. 
El Comisionado de Justicia Social es un órgano de HREOC, fue creado por el 
Parlamento Federal en diciembre de 1992. 
Una de las funciones principales del Comisionado es hacer un reporte anual al 
Parlamento Federal sobre la situación de la justicia social de los Aborígenes, así 
como promover el respeto a los derechos de los indígenas. Incluyendo sectores 
como salud, violencia familiar y derechos de los niños. 
El Comisionado consulta con comunidades indígenas para obtener sus puntos 
de vista, también participa en el desarrollo de estándares de derechos humanos 
destinados a los indígenas. 
 
 
2.2.2 La Comisión de Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres 
 
ATSIC por sus siglas en inglés, establecida en Marzo de 1990, es un 
organismo estatutario financiado por el gobierno australiano, responsable de la 
administración de una gran variedad de programas, políticas y servicios destinados 
a dar más poder a los pueblos indígenas. El consejo de la CAIET es un importante 
cuerpo político que toma decisiones sobre asuntos indígenas, el principal órgano 
asesor del gobierno y un poderoso defensor de los intereses indígenas, a través de 
todos los niveles de gobierno federal, estadual, territorial y local. Todos los 
miembros de la Comisión, incluyendo al presidente, son elegidos por los pueblos 
indígenas. 
La Comisión de los Aborígenes y los Isleños del Estrecho de Torres fue 
creada por Bob Hawke, funcionario de gobierno. 
 En 2003, la Comisión tuvo una controversia respecto a los litigios en torno a su 
Presidente Geoff Clark, en relación con su presunta participación en una serie de 
violaciones y denuncias de mala gestión en los años 1970 y 1980. Poco después el 
 35 
gobierno comenzó a eliminar algunos poderes fiscales de la Comisión, que fueron 
transferidos a una nueva organización independiente, los aborígenes y los isleños 
del estrecho de Torres de Servicios (ATSIS). 
 El gobierno suspendió en última instancia a Geoff Clark como Presidente de la 
ATSIC en 2003 (Lance Quartermaine fue presidenta) sin embargo después de un 
tribunal de apelación Clark fue restablecido brevemente. 
 En mayo de 2004, el gobierno introdujo en el Parlamento Federal la iniciativa 
de disolver la Comisión, lo cual después de una larga demora fue aprobada y ésta 
fue abolida formalmente el 24 de marzo de 2005. 
 La política y la función de coordinación es en la actualidad la responsabilidad 
de la Oficina de Coordinación de Políticas Indígenas en el Departamento de la 
Familia, Servicios Comunitarios y Asuntos Indígenas. 
 
 
2.2.3 Departamento de Asuntos Familiares, Vivienda, Servicio 
Comunitario y Asuntos Indígenas 
 
FaCSIA (Department of Families, Housing, Community Service and Indigenous 
Affairs) el principal organismo del Gobierno de Australia en Asuntos Indígenas, y 
tiene una gama de programas para ayudar a los pueblos indígenas. 
Este órgano supervisa la aplicación nacional de los acuerdos de Asuntos 
Indígenas, establecido a partir del 1 de julio de 2004. La Oficina de Coordinación de 
Políticas Indígenas tiene un papel central en la coordinación entre las políticas 
gubernamentales de desarrollo y evaluación. Este departamento también gestiona 
la red de múltiples Centros de Coordinación Indígena en torno a Australia. 
FaCSIA administra una serie de programas específicos de indígenas. Dentro de sus 
principales programas que mantiene un enfoque en los servicios de indígenas y 
proyectos de apoyo a las comunidades, las familias, los jóvenes y los niños. 
 En estrecha consulta con los pueblos indígenas, las comunidades y las 
organizaciones, la gestión de este órgano es contemplar el estudio longitudinal de 
los niños indígenas, el cual ayuda a comprender mejor los vínculos entre 
 36 
experiencias de la primera infancia y los resultados en etapas posteriores de la vida 
de los niños indígenas. 
En 1975 se promulgó la Ley sobre los Derechos de la Tierra Indígena, en 1991 
se creó el Consejo para la Reconciliación Indígena, en 1993 la Ley de Título Nativo 
de la Comunidad de Australia la cual, otorgaba el pleno reconocimiento de las leyes 
y costumbres tradicionales indígenas en razón al vínculo del uso de la tierra y del 
agua. 
 
 
2.2.4 Consejo de Derechos Humanos de Australia 
 
También existen Organismos No Gubernamentales que se enfocan en los 
derechos humanos, como Human Rights Council of Australia (HRCA), el Consejo de 
Derechos Humanos de Australia, es una empresa privada que promueve la 
comprensión y el respeto de los derechos humanos para todas las personas sin 
discriminación. 
 El Consejo se creó en 1978 y durante muchos años, bajo la dirección de 
James Dunn, ha sido un importante vínculo entre el movimiento de derechos 
humanos de Australia y activistas de derechos humanos en otras partes del mundo. 
El Consejo está afiliado a la Liga Internacional

Continuar navegando