Logo Studenta

El-procedimiento-de-importacion-de-camiones-usados-para-el-desazolve-de-alcantarillado-dentro-del-marco-del-TLCAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LICENCIATURA EN DERECHO CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ 
OFICIAL DE ESTUDIOS ANTE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE 
MEXICO 3304-09 
“EL PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION 
DE CAMIONES USADOS PARA EL DESAZOLVE 
DE ALCANTARILLADO, DENTRO DEL MARCO DEL TLCAN” 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN DERECHO 
 
 
PRESENTA: 
 
ARIZBETH ALICIA OJEDA 
ASESOR: LIC. GABRIEL AURELIO RAMIREZ ESCANDON
MEXICO D. F. ENERO DE 2006 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIOSITO, ÉSTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TE LO DEDICO PORQUE PUEDO 
VER LAS ESTRELLAS EN MIS OJOS Y POR REGALARME ESTE MOMENTO 
LLENO DE VERDAD Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL. POR REGALARME ESTA 
EXPERIENCIA INOLVIDABLE, COINCIDENCIA DE GENTE INIGUALABLE QUE 
GIRA AL COMPÁS DE SU CORAZÓN. 
 
GRACIAS A LA VIDA POR DEJARME CONVERTIR UNA PERLA DE TANTA 
MALDAD. ESTA TESIS ES PARA LOS QUE NOS VOLVEMOS A LEVANTAR Y 
LOS QUE CREEN EN LA SUPERACIÓN. 
 
A MI PADRE CARLOS OJEDA QUE FUE UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DESDE EL INICIO DE MI 
CARRERA HASTA LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO YA QUE SIN SU VALIOSA INSISTENCIA Y 
DEDICACIÓN CONSTANTE NO ESTARIA ESTE DÍA AQUÍ. 
 
A MI MADRE, CARMEN CARRILLO, QUE ME ENSEÑO A SER DIVA Y MUJER, A LA CUAL LE 
AGRADEZCO MI EXISTENCIA. 
 
THANKS TO MY CRAZY FRIEND AND SISTER BLANCA ESTELA AND TO MY 
SISTER CARLOS JAVIER FOR IS FOREVER WITH ME, IS GOOD SISTER. 
A ESTEBAN QUE ENTREGO EL ALMA EN CADA LINEA DE ESTE TRABAJO 
ESTUBO EN LOS BUENOS Y MALOS MOMENTOS SIN PERMITIR QUE 
ARROJARA LA TOALLA GRACIAS. 
 
A MI ACESOR, A. R. S. QUE ME CONOCES DESDE EL COMIENZO. ADMIRO TU 
SENSIBILIDAD Y ESTO ES UN TRABAJO EXCELENTE. FUE UN HONOR 
TRABAJAR CONTIGO. 
 
TAMBIEN GRACIAS A LOS QUE ME CRITICAN, POR AYUDARME A MEJORAR Y 
REVELARME. 
 
TENGO UN GRAN TESORO, ESTO ES UN GRAN COMIENZO DE ALGO QUE AMO 
Y DEFENDERE HASTA LA MUERTE. 
 
A LO MAS PURO Y BELLO QUE TENGO, UNA FAMILIA EXCEPCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“EL PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION DE CAMIONES USADOS PARA EL 
DESAZOLVE DE ALCANTARILLADO DENTRO DELMARCO DEL TLCAN”. 
 
CAPITULO I 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS IMPORTACIONES. 
 
1.1 Definición etimológica. 1 
1.2 Las aduanas en la antigüedad 3 
1.3 En la india 3 
1.4 En Egipto 3 
1.5 En Babilonia 4 
1.6 En Fenicia 4 
1.7 En Grecia 4 
1.8 En Roma 4 
1.9 En Arabia 5 
1.10 En España 5 
1.11 En México 6 
1.2.1 México siglo XX, Constitución de 1917 12 
1.2.2 Antecedentes del Gatt (1982-1986) 13 
1.2.3 Antecedentes del Tlcan (nafta) (1986-1993) 15 
1.2.4 Aplicación del Tlcan (01-01-1994) 18 
 
 
CAPITULO II. 
DEFINICIONES GENERALES. 
 
2.1 Regimenes aduaneros 23 
2.2 Importación 27 
2.3 Exportación 28 
2.4 Aspecto legal en la importación y exportación 28 
2.5 Clasificación de las aduanas en el país 32 
2.6 despacho aduanal de mercancías 41 
 
 
CAPITULO III 
IMPORTACIÓN Y EXPORTACION CAPITULO SECTOR AUTOMOTRIZ EN EL 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE. 
 
3.1 Tratado de libre comercio con América del norte. 50 
3.2 Objetivos del tratado del libre comercio con América del norte 51 
3.3 Importación y exportación antes del tratado de libre comercio con 
América del norte 
52 
3.4 sector automotriz en el tratado del libre comercio 
con América del norte. 
59 
 
3.5 Antecedentes del procedimiento en el despacho de importación de 
vehículos. 
85 
 
CAPITULO IV 
PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION DE CAMIONES DE DESAZOLVE DE 
ALCANTARILLADO EN LA LEY ADUANERA Y LEYES CORRELACIONADAS. 
 
4.1 Procedimiento de importación y exportación de 
camiones de desasolve a la entrada del tratado 
de libre comercio con América del norte. 
90 
4.2 Procedimiento actual en la importación y exportación 
de camiones de desasolve apartir del decreto 
publicado en el año 2003. 
93 
 
CAPITULO V 
 
ANALISIS DEL JUICIO DE AMPARO COMO ALTERNATIVA DEL 
GOBERNADO PARA OBTERNER LA IMPORTACION DE LOS CAMIONES DE 
DESAZOLVE DE ALCANTARILLADO. 
 
5.1 Recurso de amparo como medio de defensa contra 
la negativa de la secretaria de economía a 
la importación de camiones de desazolve usados. 
103 
5.2 Definición del juicio de amparo en la 
legislación mexicana vigente. 
125 
5.3 Antecedentes históricos del juicio de amparo 128 
5.4 Principios rectores del juicio de amparo. 129 
5.5 El juicio de amparo como alternativa para la importación de 
camiones de desazolve usados. 
133 
5.6 La incostitucionalidad de la negativa del permiso de importación d
camiones de desazolve usados. 
133 
 
 
CONCLUSIONES 144 
PROPUESTA 146 
ANEXOS 1 150 
ANEXOS 2 161 
BIBLIOGRAFIA 192 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 
En relación a un caso práctico o real en donde me pude percatar que existía 
una injusticia por parte de las autoridades; decidí hacer esté estudio a fondo ya 
que ante esta situación me a lento a llegar a la forma más segura y más confiable 
que tiene el gobernado para poder exigir que se respeten sus derechos, 
haciéndolos valer. 
 
Como ya es bien sabido que a principios de la década de los ochentas, la 
economía mexicana era una de las más cerradas y protegidas del mundo. Esta 
situación impedía la competencia industrial tanto en el ámbito interno como en el 
externo favoreciendo la utilización de tecnologías viejas y obsoletas. 
 
En pocas palabras, no existía incentivo alguno para que las empresas se 
modernizaran, elevaran la calidad de sus productos o se preocuparan por los 
costos de los mismos. Al final, eran los consumidores quienes pagaban la cuenta 
de las ineficiencias derivadas de la protección. 
 
Hoy en día, la economía mexicana está casi totalmente abierta. Aunque 
prevalecen restricciones no arancelarías al comercio de algunos productos, han 
desaparecido prácticamente todos los demás impedimentos al comercio el arancel 
máximo se ha reducido a un veinte %. 
 
En relación a lo antes citado tendremos que aclarar que no se pretende 
desconocer el mérito de los juristas eminentes, ni negar que en ocasiones, la 
inspiración del estudioso lograda en la tranquilidad de su gabinete o la intuición de 
un gobernante, pueda concebir la forma de afrontar la regularización de una 
materia, sin embargo es más seguro el camino que parte de la experiencia y de 
las inquietudes de quienes cotidianamente aplican o participan, en l aplicación de 
las normas, de quienes viven la realidad del Derecho desde distintas posiciones y 
responsabilidades. 
 
De este modo y cierta mente contando con el siempre necesario concurso 
de los expertos, es como se puede alcanzar los mejores resultados y ponerlos a 
disposición de los poderes públicos que gozan de las atribuciones precisas para 
transformar esos materiales en normas jurídicas. 
 
El artículo 94 de la Constitución prescribe que se deposita el ejercicio del 
Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, este máximo 
tribunal de la Nación, es el órgano jurisdiccional superior en todos lo órdenes. La 
nota característica de este órgano jurisdiccional que es la Suprema Corte, es la de 
superioridad en todos los órdenes jurisdiccionales y en todo México. 
 
 
Y con ello, los principios de legalidad, de igualdad, en cuanto respecta a la 
igualdad en la aplicación de la ley y de seguridad jurídica, tienen que definir las 
funciones constitucionales del Tribunal Supremo. 
 
Sin embargo tendremos que hacer hincapiéde que ante tal magnitud del 
problema, algunas organizaciones campesinas vieron la oportunidad de proteger 
su patrimonio que esta en riesgo por la posibilidad de decomisos por parte de las 
autoridades federales. Así estas organizaciones empezaron a procurar 
actividades de gestión y a tomar medidas de presión para proteger los intereses 
de los propietarios de estos vehículos. 
 
La introducción al país de vehículos usados en el marco del Tratado del 
Libre Comercio de América del Norte, en lo que respecta al mercado de autos 
usados en México, sin duda tendrá un nuevo giro a partir del 2009, fecha en que 
se podrán importar vehículos usados provenientes de EU y Canadá, esto dentro 
del marco del Tratado de Libre Comercio para América del Norte. 
 
Ya que percatando la magnitud del problema que ha ocasionado las 
diferentes autoridades, podemos establecer que sin embargo, esta materia no 
sólo implica aspectos sustantivos, pues cuando se generan conflictos motivados 
por la intervención estatal en aspectos de la vida social, es necesario dirimirlos 
mediante procedimientos específicos previstos por la legislación. Estas 
circunstancias dan pie para actualizar el imperativo consignado en el artículo 17, 
segundo párrafo constitucional, relativo a que los tribunales de la Federación 
estarán expeditos para impartir justicia pronta, completa, gratuita e imparcial. Se 
cuida además el mantenimiento del Estado de Derecho, que sería impensable en 
una sociedad carente del respeto debido entre gobernantes y gobernados. 
 
En última instancia el gobernado tiene la capacidad para poder interponer 
un juicio de amparo cuando este se sienta agredido o violen sus garantías 
individuales, si la sentencia que se emita en el juicio contencioso administrativo no 
resulta favorable a los intereses del servidor público y éste considera que con ella 
se causa una violación a sus garantías individuales, existe la posibilidad de 
promover el juicio de amparo directo ante la autoridad responsable, que en este 
caso sería el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o el Tribunal de lo 
Contencioso Administrativo correspondiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS IMPORTACIONES 
 
1.1 DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA 
 
 La evolución histórica del derecho aduanero debe de partir desde la 
aparición del ser humano ya que es un ente que se desarrolla en sociedad, 
tomando en cuenta el antecedente importante de la recaudación entre las cuales 
tenemos el pago del tributo que consistía en entregar periódicamente pagos en 
especie de todo tipo, que hacían los pueblos sometidos o conquistados al pueblo 
conquistador. 
 
 Con el tiempo gracias al desarrollo del ser humano en sociedad va 
surgiendo una forma de comerciar llamado trueque que consistía en el intercambio 
de bienes y productos esenciales para lograr complementar sus necesidades de 
alimentación, vestido, entre otras. 
 
 Momentos después se da el surgimiento de la moneda, una forma de pago 
en una compra-venta de bienes y servicios. Posteriormente los reyes cobraban a 
sus súbditos impuestos, aquí ya eran cobrados en especie, moneda y en ese 
entonces comienza a darle un valor significativo a los metales y piedras preciosas. 
También podemos mencionar otro tipo de pago de impuestos, el peaje que 
consistía en el pago de cierta cantidad por entrar, pasar o atravesar alguna parte 
del reino. 
 
 En base a lo anterior nos damos una idea de la evolución paulatina del 
control que se fue dando en el intercambio de mercancías entre los pueblos y el 
surgimiento de las aduanas como puntos de control y recaudación por la entrada o 
salida de las mercancías. 
 
 La palabra Aduana tiene como definición etimológico del vocablo “aduana” 
que significa lugar, casa, deposito, donde se guardan todo tipo de bienes o 
mercancía. 
 
 Las Aduanas son las unidades administrativas de la administración pública 
centralizada que dependen de la Dirección General de Aduanas y de la Secretaría 
de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria. 
 
 El lic. Felipe Acosta Roca transcribe que: “la palabra aduana tiene dos 
vertientes en su origen etimológico; la primera “diván”, que proviene del persa, 
cuyo significado era: 
 
“El lugar de reunión de los administradores de finanzas”; llega hasta 
nosotros como “diván” del árabe, posteriormente pasa al italiano como “dogana”, 
finalizando en “aduana”. 
 
 1
 
 La segunda vertiente proviene del nombre arábigo “divanum” que 
significaba “la casa en donde se recaudan los derechos”, comenzando a 
denominarse posteriormente “divana”, luego como “duana”, y concluyendo 
finalmente con “aduana”. (1)*
 
 El jurista Carvajal Contreras menciona que: “existen otros estudiosos que la 
hacen provenir del griego “Soxa” que significa “recaudación”. Unos pocos del 
italiano “Duxana” o sea:”el derecho de entrada pagado por las mercancías al dux 
de Venecia”. También se dice que deriva del francés antiguo “devana” o “Douana” 
que quiere decir: “Derecho como tributo o arancel”. (2)* 
 
 El connotado especialista en derecho aduanero Máximo Carvajal nos 
entrega la siguiente definición de lo que es el comercio exterior: 
“El comercio exterior en la actualidad juega un papel de primera magnitud en el 
desarrollo económico de los países, siendo de vital importancia para la 
supervivencia de la humanidad. Ya sea en su forma más elemental, el trueque, un 
“do ut des” simple, o hasta como dice Ricardo Torres Gaytán al afirmar que “se 
halla presente en todos los aspectos de la vida.”(3) * 
 
 “ADUANA: F; Oficina pública establecida generalmente en las costas y 
fronteras, para registrar, en el tráfico internacional, los géneros y mercaderías que 
se importan y exportan, y cobrar los derechos que adeudan. (4)* 
 
 Ahora bien, en el Diccionario Jurídico del instituto de investigaciones 
jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México nos establece la 
siguiente definición: 
 
“Las Aduanas son las unidades administrativas de la administración pública 
centralizada, que dependen de la Dirección General de Aduanas. (5) * 
 
 La página de Internet nos establece que Aduana es una “Oficina del 
gobierno encargada de la cobranza de los derechos que percibe el fisco por la 
exportación o importación de mercancías, son los lugares autorizados para la 
entrada o salida del territorio nacional de mercancías y de los medios en que se 
transportan o conducen. (6).* 
 
 El Consejo de Cooperación Aduanera define a la Aduana como: 
“Los servicios administrativos especialmente encargados de la aplicación de la 
legislación relativa a la importación y la exportación de las mercancías y a la 
 
*STIGLITHZ, Joseph.” Los 90s”. editorial alfaguara taurus. editado en España.(1) 
*STIGLITHZ, Joseph.” Los 90s” .editorial alfaguara taurus. editado en España.(2) 
*Máximo Carvajal Contreras. DERECHO ADUANERO, Editorial Porrua, séptima edición. México, 1998 pág. 50 ( 3). 
*Diccionario Enciclopédico de la lengua española. real academia española; vigésima segunda edición. tomo 1.(4) 
*Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Diccionario Jurídico. Tomo I. México 1999 págs.114-115. (5) 
*www.aduana.gob.mx. (6) 
 
 
 2
 
percepción de los ingresos públicos provenientes de los derechos e impuestos 
que se aplican a las mercancías. (7).* 
 
 Para finalizar la Administración General de Aduanas un entidad de 
Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (órgano 
desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público), las aduanas son: 
“Oficinas públicas administrativas establecidas en las fronteras, litorales y 
ciudades importantes del país, con facultades para fiscalizar, vigilar, controlar la 
entrada y salida de mercancías, así como los medios en que son transportadas; 
asegurar el cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior 
se emitan, hacer cumplir las leyes aplicables,las que se relacionan, con su 
actividad, como las de seguridad nacional, economía, salubridad, comunicaciones, 
migratorias fitosanitarias, entre otras; así como recaudar impuestos, 
aprovechamientos, demás derechos en materia de comercio exterior. (8)*
 
1.2. LAS ADUANAS EN LA ANTIGÜEDAD. 
 
 El origen de las aduanas es muy antiguo ya que el comercio no existía y el 
hombre tenía que satisfacer sus necesidades con el autoabastecimiento, después 
se percatan de que no es suficiente y que tienen un excedente de sus productos y 
es cuando comienza a surgir la necesidad de darle salida a éstos productos, 
después se empiezan a dar o formar comunidades tribales o grupos de personas 
que únicamente se dedicaban en forma exclusiva a la actividad comercial. 
 
 Haremos una breve semblanza del devenir histórico de las diferentes 
culturas en las cuales se desarrollo el comercio exterior y las aduanas. 
 
1.3. EN LA INDIA. 
 
 La India, cultura milenaria que fijo su territorio en el sur del Asia, en este 
pueblo se comienzan a dar las primeras ideas para que las mercancías pagaran 
un tributo por la introducción, extracción, en un determinado territorio, el comercio 
era efectuado por una casta llamados los Vaysias. Aquí surge la idea de la 
creación de la recaudación, donde el ejército era el que se encargaba de su cobro. 
 
1.4. EN EGIPTO. 
 
 En Egipto cultura que se asentó junto al Río Nilo, hecho natural que fue 
aprovechado por los faraones para que a través de sus barcos se efectuaran las 
importaciones y exportaciones de las cuales percibían tributos por el transito, 
circulación de transito o de personas y también se encargaban del cobro por el 
uso de los muelles de los puerto. 
 
 
* www.aduana.gob.mx. (7) 
*www.aduana.gob.mx. (8). 
 
 3
 
 1.5. EN BABILONIA. 
 
 Con el código de Hammurabi el comercio en babilonia se da una vida 
económica, jurídica y social. Gracias a este código el comercio se realizaba a 
través del Río Eufrates pagando un tributo, el pago consistía en la décima parte 
de los productos, había el tráfico fluvial y el de caravanas en trafico terrestre, este 
último lo realizaban los mercaderes llamados “Damqarum”. 
 
1.6. EN FENICIA. 
 
 En el pueblo fenicio se da el comienzo del comercio internacional 
propiamente dicho y fue de gran trascendencia en virtud de que sus naves 
transportaban mercancías de distintos pueblos cercanos y lejanos a su territorio, 
aplicaban el proteccionismo y teorías de comercio exterior; también crearon 
centros de comercio y depósitos de mercancías. 
 
 La gran actividad comercial de los fenicios dio pauta para que se formaran 
nuevos pueblos, los cuales no podían competir contra ellos. Los fenicios 
comenzaron a gravar las mercancías en su entrada como en su salida a su 
territorio. 
Podemos notar que este pueblo da la pauta al conocimiento histórico en la 
operación aduanera. 
 
1.7. EN GRECIA. 
 
 En Grecia los encargados de cobrar los tributos de carácter aduanero se 
les llamaban Descastologos; este impuesto se cobraba a la entrada, salida, 
circulación y de tránsito de las mercancías. 
 
 Los Griegos establecen un mecanismo de restricción al cambio 
internacional de productos ya que con estas restricciones protegía a sus ciudades 
y colonias de la competencia de otros países utilizando medidas proteccionistas y 
así evitar la crisis social. 
 La encomienda de inspeccionar las medidas proteccionistas y 
antimonopólicas estaban a cargo de los inspectores denominados Sytofilacos. 
 
1.8. ROMA. 
 
 En la época Romana, las importaciones y exportaciones se realizaban a 
través del Río Tiber en el cual se reglamento el tributo denominado “Portorium” 
que gravaba el comercio. 
 
 Para Margarita Lomelí Cerezo menciona que el “Portorium”: tenía un triple 
aspecto de “impuesto aduanal” porque exigía a la entrada o salida del imperio o de 
las provincias que lo componían, de “peaje” o tasa establecida por el paso de 
 4
 
ciertos caminos o puentes; y de “alcabala” o derecho exigido por una ciudad sobre 
las mercancías que se introducían a ella. (9)* 
 
 Los romanos atendieron a utilizar dos tipos de aduanas: marítima y 
terrestre. 
 
 En la época imperial se organizo el Telonium (la oficina pública) fue 
arrendada por subasta publica por un período de cinco años a los Publícanos, 
quienes a su vez se auxiliaban de los Portitores que se encargaban del 
reconocimiento de las mercancías y la exactitud de las declaraciones de los 
importadores. El cobro de los impuestos aduaneros fue encomendado a los 
funcionarios imperiales que rendían cuentas al emperador. 
 
 El lucro desmedido y la rudeza del cobro del los impuestos aduanales 
trajeron como consecuencia el contrabando, como forma de protesta al sistema 
aduanero establecido. 
 
1.9. ARABIA. 
 
 La palabra aduana proviene de la raíz árabe, este pueblo creo un 
importante sistema que les permitía controlar las entradas y salidas de las 
mercancías en su territorio. 
Dicho sistema estaba constituido por los siguientes elementos: “la casa donde se 
cobran los impuestos” o “el libro de cuentas”, donde se asentaban las 
recaudaciones; o “el registro” donde se sometían las mercancías. 
 
 Los árabes también crearon un impuesto denominado Almojarifazgo, este 
se utilizó para gravar las mercancías de importación y de exportación. 
 
1.10. EN ESPAÑA. 
 
 En España, persistieron los derechos de aduanas de la época romana, 
gravándose la importación con un impuesto denominado “quincuagésima” y lo 
percibían los llamados “Cuestores”.Posterior mente se suprimieron las aduanas 
hispano-romanas y se restablecen después destinando al fisco romano los 
tributos. 
 
Con la invasión de los árabes a España impusieron el impuesto 
denominado “Almojarifazgo” con diferentes porcentajes. 
 
 Por lo que menciona la Enciclopedia Española de Derecho y Administración 
“El Almojarifazgo” es el derecho que en lo antiguo se cobraba en los puertos por la 
 
* *Margarita Lomelí Cerezo. El poder sancionador de la administración pública en materia fiscal, pág. 13. (9) 
 5
 
introducción o extracción de las mercaderías nacionales o extranjeras, destinadas 
ya al consumo propio, ya al extraño. (10)*
 
 Existieron dos tipos de almojarifazgo el mayor que se les aplicaba a las 
importaciones y el menor a las exportaciones. 
 
 Después con el descubrimiento de América se implanta un nuevo 
almojarifazgo mayor denominado de Indias, era el Derecho que pagaban por 
importar o exportar. 
 
 Como punto importante para los cristianos de España mantenían dos 
sistemas aduaneros, el terrestre y el marítimo, denominando al primero como 
“puertos secos” y el segundo “puerto mojados” por introducir mercancía por estos 
puertos tenían que pagar un Derecho de carácter aduanero llamado “Portazgo” y 
se establece otro en el siglo XII denominado “Diezmo del mar”. 
 
 Durante el reinado de Alfonso X, expidió el código de las siete partidas, 
dentro de las cuales, el impuesto del portazgo sería causado por todas las 
mercancías que entraran al país a las cuales se les cobraría el 12 %; en el caso 
de que se encubriera su ingreso al reino, como sanción se confiscaría las 
mercancías a favor del fisco. Otra ley sancionaba a los ”Desencaminados”, 
personas que eran sorprendidas fuera de los caminos reales y que se desviaban 
de su ruta correspondiente. 
 
 En el año de 1281 se dio “el privilegio de mercaderes”, este régimen liberó 
el comercio de los productos extranjeros y las mercancías de uso personal de los 
comerciantes también estaban exentas de pago de Derechos. 
 
 En el año de 1301 se establece la practica del registro de las mercancías 
en la misma Aduana para llevar un mejor control y vigilancia de las mismas; este 
sistema de arrendamiento heredado de los Romanos, finaliza en el año 1750 y 
pasa la administración a la Corona. 
 
 Otra aportación de los Españoles fue la creación del procedimiento pararesolver controversias entre los comerciantes y arrendatarios. 
 
1.11. EN MEXICO. 
 
 Para facilitar la comprensión del desarrollo histórico de las importaciones en 
México es necesario dividir en tres importantes etapas: 
1.-ETAPA COLONIAL. 
2.-ETAPA INDEPENDIENTE. 
3.-ETAPA REVOLUCIONARIA. 
 
*Lorenzo Arrázolo, et. al. Enciclopedia Española de Derecho y Administración, o Nuevo Teatro Universal de la legislación de 
España e Indias, tomo II pág. 547. (10) 
 
 6
 
 
I.-ETAPA COLONIAL. 
 
 El espíritu aventurero de una España recién unificada bajo el reinado de 
Isabel la Católica y Fernando de Aragón, aunado a la expulsión de los últimos 
ejércitos moros, se dieron a la tarea de financiar empresas de búsqueda de rutas 
alternativas a la India. La primera de estas expediciones le fue encomendada a un 
marino, genovés, de nombre Cristóbal Colón y esté parte en el año de 1492 
encontrando un nuevo continente al que confundieron con las indias orientales. 
 
 Los siguientes aventureros al saber de la noticia de encontrarse con un 
nuevo territorio por conquistar se empiezan a establecer lo que ahora conocemos 
como Cuba y Puerto Rico, pero la codicia, la ambición por encontrar nuevos 
territorios los hacen emprender viajes hacia tierra continental como lo fue el 
territorio de Yucatán. Gente como Jerónimo de Aguilar quien sobrevivió a un 
naufragio, aprendió la lengua indígena maya y tuvo las primeras noticias de lo que 
era el imperio azteca. Las noticias se expandieron como polvorín de la existencia 
de una ciudad llena de oro y abundantes riquezas. Uno de estos aventureros que 
se hizo a la conquista fue Hernando de Cortés, quién lleno de astucia, valor con la 
ayuda de los pueblos sometidos por el imperio azteca, en el año de 1521 se 
encargo de destruir y someter a la ciudad de México Tenochtitlan, y entregando 
estos bastos territorios a la pertenencia del rey de España, iniciando así la etapa 
histórica denominada la Colonia. 
 
 Una vez entendido de que el basto imperio Azteca había rendido su 
soberanía a la corona española, esta rebautizo a sus nuevos territorios como la 
Nueva España, encargándose los reyes de dictar todas y cada una de las leyes 
que tuvieron vigencia y obligatoriedad para siervos y propiedades, así como para 
la importación y exportación de mercancías. 
 
 Los descubrimientos de nuevos territorios, crearon un conflicto político 
militar entre la Corona Española y el imperio Portugués, dentro del cual para 
aliviar las tensiones, se solicito la intervención del Papa Alejandro VI. Una vez 
divididos los territorios entre ambos imperios, las primeras reglamentaciones sobre 
comercio fueron expedidas por el Papa Alejandro VI, a favor de los Reyes 
Católicos, denominada LA “BULA” INTER-CAETERA, en donde se prohibía a 
cualquier persona a comerciar o especular sin licencia especial de los soberanos 
españoles en la zona delimitada imponiéndose como sanción la excomunión en 
éstos documentos son el sustento legal que marcó la política comercial de España 
con sus colonias. El sistema económico que prevalecía en esta época era el 
mercantilismo. 
 
 España impone unas medidas que la perjudicaron prohibiendo a sus 
colonias el comercio con otros países y entre ellas mismas, creándose así un 
monopolio comercial exclusivo entre las colonias y España. 
 
 7
 
 La colonia contaba con monopolios y estancos, a demás gravaban las 
importaciones y exportaciones con otros derechos como los siguientes: 
 
 El Derecho de avería o havería este era pagado por el motivo de que los 
buques de la armada escoltaran a las flotas, el Derecho de almirantazgo; este 
consistía en el pago que hacían los buques en la carga como en la descarga, el 
Derecho de almojarifazgo o portazgo; este Derecho también se percibía en 
España y Nueva España por la entrada y salida de las mercancías, el Derecho de 
tonelaje era el impuesto que pagaban por cada tonelada, también el Derecho de 
alcabala este impuesto gravaba la circulación de la mercancía y se pagaba al 
fisco, también existió el Derecho de anclaje que consistía en pagar las 
embarcaciones mayores a la entrada de las mercancías. 
 
 Paralelamente impusieron el sistema denominado “el sistema de flotas” 
que consistía en que cada embarque tenía que ser acompañado de una flota ya 
que posteriormente se hizo una obligación, era para protegerlos de los corsarios y 
piratas; la desobediencia de tal instrucción se sancionaba con la perdida de la 
embarcación y sus cargamentos. 
 
 Con el paso del tiempo se abrió el comercio pudiendo comerciar libremente, 
pero los impuestos y derechos que se tenían que pagar eran muy altos. 
En el año de 1765 se convocó una reunión por Carlos III, la que consistió en abrir 
los puertos, abolir el sistema de flotas y la sustitución del impuesto de ad-valorem 
por la de palmeo, tonelada y destruyó el monopolio. 
 
 Por lo anterior antes mencionado en la etapa Colonial prohibieron 
establecer plantas industriales por el miedo o temor que nuestras industrias 
compitieran con las que ya estaban establecidas en España. 
 
II. ETAPA INDEPENDIENTE. 
 
 Tras la independencia política de nuestro país de la Madre Patria, en el año 
de1821, la naciente nación mexicana, efectuaba sus relaciones comerciales con la 
inercia de continuar empleando el sistema jurídico comercial heredado del imperio 
Español. En relación con la etapa independiente podemos hablar de dos normas 
que se mantuvieron vigentes por los primeros años del México independiente, 
consistente fundamentalmente en dos: 
a) las arancelarias y b) las normas sustantivas: 
 
a) NORMAS ARANCELARIAS: 
 Aun que con la independencia el comercio se declaro libre y los puertos se 
abrieron a los buques de todas las naciones, desde el primer momento se declaro 
el régimen de las prohibiciones cancelando la importación de lo que producíamos 
o suponíamos poder producir. 
 
 8
 
 Las leyes que establecieron aranceles y ordenanzas generales de aduanas 
nunca eran acompañadas de motivos en los cuales expliquen cual era la meta a la 
que se pretendía llegar. 
 
 El primer arancel de México publicado el 15 de diciembre 1821 
denominado: “arancel general interino para el gobierno de las aduanas marítimas 
en el comercio libre del imperio” de esta manera México emprendía su vida 
independiente con un arancel que prohibía las importaciones de productos y 
maquinarias que suponía que existían y que a su vez podíamos producir, pero la 
realidad era que como ya lo mencionamos anteriormente que la falta de toda 
industria era completa, la agricultura atrasadísima y la minería explotada durante 
siglos. 
 
 Las prohibiciones estaban fuertemente ligadas a la dominación española y 
como consecuencia utilizadas como un instrumento de política comercial, con este 
falso criterio de pretender desarrollar a un país pobre sin industria y sin capital 
impusieron un nuevo arancel y con el paso del tiempo fueron dándose mas 
aranceles, sin lugar a duda el proteccionismo es un sistema político fiscal que bien 
aplicado es de resultados favorables a la economía nacional, las consecuencias 
son nefastas del sistema prohibicionismo, ya que al tratar de proteger lo que en 
un país no existe ni se produce prohibiendo la importación de los productos 
destinados precisamente a la creación de sus fuentes de riqueza, se desvirtúa su 
principio protector, ya que no deja que se constituya lo que se trata de proteger. 
 
 Con la promulgación de la constitución de 1857 se imponen los principios 
liberales en todas las disciplinas, se faculta al poder legislativo para que sea el 
único que pueda expedir aranceles, se ordena que no se creen aduanas locales o 
internas solo fronterizas y marítimas, la federación era la única en gravar las 
mercancías que se importen, exporten o transiten por territorio nacional, dichos 
principios liberales de esta constitución no fue muy favorable casi letra muerta. 
 
 Bajo el régimen del presidente BenitoJuárez se dicta un nuevo arancel en 
este se señalaban las ventajas que el ejecutivo creía tener. Por mencionar 
algunos puntos: 
 -Hacer una sola cuota 
 Establecer el derecho de importación 
 Aumentar la tarifa 
 Abolir las prohibiciones 
 Simplificar todas las operaciones aduanera, etc. 
 
 En el año de 1880 se pone en vigor otro arancel el cual viene a ser una 
codificación de la legislación aduanal, pues recopila en un solo cuerpo todas las 
disposiciones arancelarias expedidas desde 1872. 
Tenía como novedad la implantación de dos sistemas para el cobro en la 
importación de las mercancías: 
 
-El específico y el ad-valorem. 
 9
 
-El específico se refería al cobro del impuesto tomando como única base el peso 
de las mercancías pudiendo ser peso neto o peso bruto 
-El ad-valorem se refiere al valor de las mercancías en la factura. 
 
b) NORMAS SUSTANTIVAS: 
 
 Las normas sustantivas se refieren a los documentos y procedimientos que 
debían cumplir: 
 
 Los buques, las mercancías, los manifiestos de carga, los importadores, 
los exportadores, los puertos, las autoridades aduanales. 
 
 El arancel general interino fue una ley que regulaba todos los puertos del 
imperio mexicano y a cualquier buque sin importar su nacionalidad ya que estos 
estaban sujetos al pago de derechos por tonelaje, anclaje, transito, o permanencia 
aunque llegaran en libre practica o estuvieran en cuarentena. 
 
 Las mercancías que no estuvieran comprendidas en el manifiesto, o toda 
suplantación en su calidad y cantidad de ellas caerían irremediablemente en la 
pena de decomiso. 
 
 A demás del manifiesto se empezó a exigir la presentación de la factura 
comercial por triplicado la cual seria firmada por el representante o por el Consul o 
Viceconsul mexicano establecido en el puerto de procedencia del buque. 
 
 Después de 12 horas que el buque hubiera fondeado en el puerto sin que 
se presentara la documentación requerida, el buque entraría en sospecha de 
fraude y podría ordenarse su descarga inmediata. 
 
 En caso de advertir presuntamente que los valores en la factura estaban 
disminuidos, podría el administrador, el contador, y el vista aduanal reunidos en 
junta aumentar el valor en la factura a lo que se hubiera considerado disminuido. 
Por primera vez se daba a conocer aquellos materiales considerados como 
inflamables los cuales por su riesgo deberían de ser despachados siempre en el 
muelle. 
 
También se reglamento las horas legales para la carga y descarga de los 
buques siendo estas desde que nace el sol hasta que se ponga, que 
posteriormente cambio de 7 horas diarias y ya no de sol a sol, si se cargaban o 
descargaban fuera de este horario las mercancías caerían en pena de comiso y 
los involucrados y cómplices multas de $100 a $1000 o la pena de un mes a un 
año de prisión. 
 
 La internación de mercancías sin el documento que acreditara su legal 
importación se equiparaba al contrabando y se sancionaba con confiscación y 
triples derechos, a favor del fisco por daños y perjuicios las mercancías 
decomisadas deberían venderse en subasta pública. 
 10
 
 
 Se incluye la tabla de equivalencias del peso mexicano en relación con las 
monedas extranjeras. 
 
 Se acuerda que la zona libre establecida era de 20km. paralelos a la línea 
fronteriza. 
Se crean los almacenes generales de deposito de mercancías importadas dichos 
almacenes podrían ser propiedad de la federación o concesionados a particulares, 
donde se prohibían almacenar mercancías explosivas, corrosivas e inflamables. 
 
 Se hizo un muy clara distinción entre el procedimiento administrativo y 
el judicial, facultándose a la autoridad administrativa para que fuera la única que 
declarara haberse cometido una infracción en las disposiciones aduaneras. 
 
*ETAPA REVOLUCIONARIA 
 
 El Porfiriato ( 1876-1910) , etapa histórica en la cual el General Porfirio 
Díaz, se encargo de pacificar a un país lleno de alzamientos armados por casi 
toda la republica mexicana, logrando establecer la paz y orden a la Porfirio Díaz, 
pero dicha paz se fincaron en un salvaje capitalismo en el cual se preservo los 
monopolios y estancos que prohibía literalmente la constitución de 1857 y un 
cacicazgo que rayaba en un sistema semi feudal y esclavista que exaspero los 
mínimos derechos de las clases menos favorecidas, como los campesinos y de la 
naciente clase obrera. Provocando que se iniciara en el año de 1910 , un 
movimiento revolucionario armado, que sacudió al país durante casi siete años. 
Después de consumada la revolución armada el país a atravesó por una profunda 
crisis económica que provoco la imposible aplicación de una adecuada política de 
comercio exterior. México siguió en materia de exportación dependiendo casi 
exclusivamente de sus productos minerales posteriormente ya triunfante la 
revolución el General Venustiano Carranza, pública el 5 de julio de 1916, la 
nueva tarifa de aranceles que hace declaración más que de un producto prohibido, 
el opio. 
 
 Como nos lo establece el lic. Felipe Acosta Roca que en el periodo 
revolucionario se prohíbe que algunas de las aduanas realicen funciones de 
despacho de mercancías. (11)*
 
 Los demás productos estaban libres de impuestos para la industria, la 
agricultura y la educación también se declaran libres de todo impuesto las 
embarcaciones de carros y coches para vías ferreas, las herramientas de mano y 
otros artículos necesarios. En cambio se empezó a gravar fuertemente los 
artículos de lujo. Esta tarifa marco el inicio de la entrada franca de maquinaria a 
nuestro país. 
 
 
* Tramites y documentos en materia aduanera”lic.Felipe Acosta Roca. Pág.17. (11) 
 
 11
 
MEXICO SIGLO XX. 
 
1.2.1. CONSTITUCION DE 1917 
 
 La guerra civil en que se convirtió la revolución, tuvo como consecuencia el 
generar un diferente sistema constitucional , limitando los dogmas liberales a los 
cuales le había dado vigencia formal la constitución de 1857, agregando la 
prioridad del interés publico sobre los intereses privados y destacando una serie 
de derechos sociales como los contenidos en los artículos 3, 27, 123, 
convirtiéndose en la primera constitución que agrega como derechos 
fundamentales las garantías sociales como lo son el derecho a la educación , a la 
tenencia de la tierra y al trabajo. 
 
 La vigente constitución de 1917, le otorga a la federación y al congreso de 
la unión, facultades para regular el comercio exterior, otorgando expresa facultad 
a la federación la regulación del comercio exterior, a través de los impuestos de 
importación y exportación los cuales no pueden ni deben quedar en la jurisdicción 
estatal; ya que las autoridades locales no tienen conocimiento amplio de la 
economía financiera del país, y que es necesaria para definir la política de 
protección o de libre cambio que convenga seguir. 
 
 Los principios que consagra nuestra carta magna en el articulo 131: 
“concede como facultad privativa a la federación gravar las mercancías que se 
importen o exporten, o que pasen de tránsito por territorio nacional, y reglamentar 
en todo tiempo y aun prohibir por seguridad o de policía, la circulación en el 
interior de la republica de toda clase de efectos, cualesquiera que sea su 
procedencia. (12)*
 
 En cuestiones arancelarias, México como país poco desarrollado inicia la 
producción de sus artículos manufacturados que adquiría con anterioridad en el 
mercado mundial, su producción era muy desventajosa en relación con los otros 
países altamente industrializados. 
 
 Para que los impuestos fueran eficaces, era necesario que dentro del país 
existiera la industria que se trataba de proteger, de no existir, es 
contraproducente de otra manera seria mejor reducir las cuotas y declarar 
exenciones de impuestos de los productos que se necesitaban para la formación 
de la industria, ya que los importadores con el aliciente de cuotas bajas o no 
gravadas introducirían las máquinas,maquinarias y equipos necesarios para la 
instalación de las industrias. 
 
 La legislación aduanera, contaba con un rezago tal que estaba vigente 
desde 1891, había un sinnúmero de disposiciones y de reformas que hacían más 
 
* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto original. Reproducción del sindicato de la secretaria de 
hacienda y crédito público. México, 1970. (12) 
 
 12
 
complejo y confuso el sistema arancelario ya que estas habían sido dictadas en 
momentos de crisis y para salvar situaciones momentáneas. Precisa mente esa 
diversidad de ordenamiento hacía más compleja y anárquica la legislación 
aduanal, por que no se podía efectuar una revisión completa para su reforma. 
 
 “Durante el gobierno de Venustiano Carranza, se hizo hincapié en la 
necesidad de reestructurar el sistema político mexicano. es por ello que apoyó la 
creación de un congreso en Querétaro de cuyos debates nació la constitución 
política de 1917. (13)*
 
1.2.2. ANTECEDENES DEL GATT.(1982-1986) 
 
(GENERAL AGREE TARIFF AND TRADE.) 
(ACUERDO GENERAL DE ARANCELES Y COMERCIO) 
 
 El GATT es un acuerdo multilateral institucional y normativo que encuadra 
las reglas de libre comercio del tratado de América del Norte, ( TLCAN ).A partir 
de 1945, el mundo tenía como uno de sus objetivos establecer un sistema 
financiero y comercial internacional, es decir un sistema que previera la estabilidad 
económica y facilitara el intercambio internacional de las mercancías. 
 
 Uno de los principios de la escuela neoclásica tomados por el Gatt es “las 
ventajas comparativas, de acuerdo con el cual cada país esta en posibilidades de 
producir de manera más eficiente un determinado producto con respecto a otro 
país, haciendo de esta forma que el comercio sea benéfico para todas las partes 
involucradas en el mismo. (14) 
 
 Algunos autores consideran el Gatt como un régimen en el sentido literal 
del término, en el cual hace mención de principios, normas, reglas y 
procedimientos de toma de decisiones y por lo tanto se considera como un 
organismo dentro del ámbito económico internacional. El Gatt se basa en los 
principios teóricos de la escuela neoclásica que han retomado las ideas de los 
economistas David Ricardo y Adam Smith. 
 
 Tiempo después, comenzaron las negociaciones con fines de buscar las 
reducciones arancelarias, finalmente el 3 de octubre de 1947 se firmo el acuerdo 
general sobre aranceles de aduanas y comercio conocido como GATT. 
 
 Como antecedente podemos mencionar que a partir del surgimiento del 
Gatt en 1947 se han efectuado ocho rondas denominadas, Ronda Ginebra 1947, 
Ronda Annecy 1947, Ronda Torquay 1950-1951, Ronda Ginebra 1955-1956, 
Ronda Dillon 1960-1962, Ronda Kennedy 1964-1967, Ronda Tokio 1973-1979, 
 
* El embargo precautorio en materia aduanera lic. Francisca Moyotl Hernández. edit. isef. pág.23. (13) 
*Chacholiades Miltiades, Internacional Economics, Mc Graw-Hill, internacional Editions. P.15 (14) 
 
 13
 
concluyendo con la Ronda de Uruguay 1986-1994 , a partir de 1986 México tiene 
en la ronda de Uruguay voz y voto como miembro definitivo del Gatt. 
 
 Para que México entrara como un país miembro al Gatt, necesito cumplir 
con una serie de requisitos, dos de los cuales consistieron principalmente en: 
protocolo de aplicación provisional en donde México tenía que cumplir con todas 
las reglas, normas, principios, ya establecidos, el ingreso de nuestro país a ser 
parte integrante del acuerdo en cuestión se condicionaba que se cumpliera 
escrupulosamente con los puntos descritos con antelación. 
 
 La etapa consecuente para que nuestro país se integrara al GATT, se 
cumplió con el llamado “protocolo denominado de adhesión” y este se culmina 
cuando con una mayoría de dos tercios de los países integrantes del acuerdo 
votan a favor de que México se convierta en miembro activo, con todos los 
derechos y obligaciones concernientes al Acuerdo General de Aranceles y 
Comercio. Disfrutando de dichos privilegios desde el año de 1986. 
 
 El prestigiado jurista mexicano, Don Andrés Serra Rojas define al GATT en 
los siguientes términos: “Un acuerdo intergubernamental o tratado multilateral de 
comercio que consigna derechos y obligaciones recíprocos en función de sus 
objetivos. Una organización que regula el comercio internacional y se propone 
reducir los obstáculos a los intercambios. (15)*
 
Los objetivos del Gatt son los siguientes: 
 
a) Que sus relaciones comerciales y económicas deben tender al logro de niveles 
 de vida mas altos. 
b) La consecución del pleno empleo y de un nivel elevado, cada vez mayor, del 
 ingreso real y de la demanda efectiva. 
c) La utilización completa de los recursos mundiales. 
d) El acrecentamiento de la producción y de los intercambios de productos. (16) 
 
Los cuatro principios más importantes del Gatt son: 
 
1.-La no discriminación y trato nacional. 
2.-Protección exclusivamente arancelaria y prohibición de uso de restricciones o 
 barreras no arancelarias. 
3.-La nación más favorecida. 
4.-El procedimiento de consulta en centro de negociación y solución de 
 controversias. 
 
 Tras la generación del desarrollo de las nuevas tecnologías y sobre todo las 
de comunicación se origina a partir del año 1980 el concepto de aldea global o 
 
* *Derecho Económico, Serra Rojas Andrés Editorial Porrua p.406.(15) 
* Derecho Económico Andrés Serra Rojas. Edit. Porrua p.406.(16) 
 
 14
 
globalización, del cual se desprende la posibilidad de una intensa actividad 
financiera, económica y de un mundo que ante las comunicaciones se convierte 
en un mundo sin fronteras. La velocidad con la que las nuevas tecnologías de 
comunicación permitían la instantánea e inmediata transferencia de millones de 
dólares en acciones, bonos y divisas, reoriento el sentido y la práctica del 
Acuerdo General de aranceles y comercio. Derivándose así la reformulación de 
una nueva institución mundial que pudiera prever y resolver los diferentes retos y 
problemas que surgen del comercio cibernético y el acotamiento del tiempo y las 
distancias entre los diferentes posibles demandantes y ofertantes. 
 
 Una de las definiciones más completas de lo que es la Organización 
Mundial del Comercio es el siguiente: 
 
 “Uno de los principales acuerdos de la Ronda Uruguay derivo en la creación 
de la Organización Mundial de Comercio como una instancia institucional 
encargada de la administración, operación y ejecución de los acuerdos 
multilaterales de comercio. (17)*
 
 Dicha organización entro en vigor en el año de 1995, con sede en Ginebra 
Suiza y de acuerdo a sus críticos este es un club de países ricos en donde México 
adquirió su inscripción durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari. 
 
1.2.3. ANTECEDENTES DEL TLCAN. (NAFTA) (1986-1993) 
 
 Ante la caída del bloque socialista en el año de 1989, el mundo para los 
efectos comerciales comenzó a fraccionarse inicialmente en tres grandes 
regiones, como lo fue el bloque asiático encabezado por Japón y Corea del Sur, 
la Comunidad Económica Europea liderada por Francia y por una reunificada 
Alemania y como un tercer integrante de estas tres regiones comerciales se 
encontraba aislado Estados Unidos de América. Con esos antecedentes el 
gobierno del presidente de Estados Unidos de América, George Bush, para lograr 
competir ante este mundo comercial dividido en bloques, opta por buscar la 
integración de un bloque que aglutine a sus vecinos y socios comerciales: Canadá 
y México. 
 
 Desde que se anunció la intención de negociar un Tratado de Libre 
Comercio entre México y Estados Unidos el 10 de junio de 1990 al que se adhirió 
posteriormente Canadá con la finalidad de hacer frente a la competencia a nivel 
internacional creando el mercado regional más grande del mundo, se 
comenzaron a gestar diversoscambios en los aspectos económicos, políticos y 
sociales de los tres países. 
 
 
* Word Trade Organization Legal Tex, en “Course of Internacional Trade Relations”, Vrieje Universitet Amsterdam, 
2000, p.8 (17) 
 
 15
 
 Como es de nuestro conocimiento, ha sido aprobado el TLCAN. Por ello, 
es de vital importancia conocer el impacto que traerá a México en sus empresas o 
industrias. 
 
 Para dar inicio a las negociaciones, se crearon el 15 de septiembre de 1990 
Comisiones Especiales como: 
 
 La Comisión Intersecretarial del TLC (compuesta por todas las secretarias 
del gobierno federal), el Consejo Asesor (compuesto por personal especializado 
externo al gobierno federal), y la Coordinadora de Organizaciones Empresariales 
de Comercio Exterior (COECE) (compuesto por la cúpula empresarial mexicana, 
Canacintra (cámara nacional de la industria de la transformación), Concamin , 
Anierm, etc. 
 
 El conjunto de negociaciones se llevó a cabo durante tres años, desde su 
inicio hasta la ratificación legislativa por parte de Estados Unidos. 
 
 La primera de éstas fue la Reunión Ministerial en Toronto, Canadá el 12 de 
junio de 1992, en donde se establecieron las 5 grandes áreas de discusión: 
acceso a mercados, reglas de comercio, servicios, propiedad intelectual y solución 
de controversias. La segunda Reunión Ministerial efectuada el 5 de agosto en 
Seattle, Wash, E.U.A., señaló los sectores más problemáticos en la negociación: 
agropecuaria, automotriz, textil, compras gubernamentales y energética, lo cual 
dio pauta a posteriores reuniones que dieron origen a la elaboración del primer 
texto completo del TLCAN y el que culmino con la firma del texto final de dicho 
tratado el 7 de octubre 1992 en San Antonio Texas, E.U.A. 
 
 La firma de este documento por parte de los tres Gobiernos el 17 de 
diciembre de 1992 dejaba listo al TLCAN para ser enviado a los congresos 
respectivos para su sanción o aprobación. 
 
 La conclusión de las negociaciones plasmadas en el documento final del 
Tratado, se vio constantemente amenazada por los críticos, a tal grado, que 
forzaron al Presidente de los Estados Unidos a convocar a la discusión y 
negociación con México de los Acuerdos Paralelos en los temas de mayor interés: 
Laboral y ecológico. 
 
 Con la finalización de la negociación de los Acuerdos Paralelos el 12 de 
agosto de 1993, se pretendió responder a preocupaciones de grupos ecologistas y 
laboristas de Estados Unidos y así ganar la aprobación del Congreso 
Norteamericano. 
 
 Estos Acuerdos fueron firmados el 13 de septiembre de 1993. 
 
 El presidente de los Estados Unidos envió el TLCAN para su aprobación al 
Congreso Estadounidense el 15 de noviembre de 1993. La votación del Senado 
Norteamericano se efectuó el 17 de noviembre de 1993, la cual culminó con la 
 16
 
probación del TLCAN con un recuento de votos a favor del 53.9%, lo cual aseguró 
su entrada en vigor a partir del 1° de enero de 1994. 
SUS OBJETIVOS SON: 
 
 Con la firma de este Tratado y su entrada en vigor el 1° de enero de 1994 
se pretenden aumentar la competitividad internacional y el comercio regional de 
las empresas de los tres países participantes, proteger el medio ambiente, 
fomentar y aplicar los derechos laborales y las condiciones de trabajo, entre otras. 
 
 Como principales objetivos del TLCAN tenemos: eliminar barreras 
arancelarias y no arancelarias, evitar prácticas desleales de comercio, incrementar 
las oportunidades de inversión, proteger los derechos de propiedad intelectual y 
fomentar la cooperación trilateral, entre otros. 
 
 Es importante señalar, que habrá una reducción inmediata de aranceles de 
las importaciones provenientes de la región de determinados sectores. 
 
Los aspectos negociados y establecidos en el TLCAN son los siguientes: 
 
 REGLAS DE ORIGEN.- son el conjunto de normas para determinar los 
requisitos que deben cumplir las mercancías susceptibles de gozar del trato 
preferencial dentro del Tratado de Libre Comercio (TLCAN). 
Las reglas de origen incluidas en el Tratado tienen como objetivos: 
Que únicamente los bienes producidos en América del Norte aprovechen las 
ventajas del TLCAN, y no terceros países. 
 
 Establecer reglas claras y reducir obstáculos administrativos en las 
actividades comerciales efectuadas al amparo del Tratado. 
 
 Cabe señalar, que existe un certificado de origen común para los tres 
países. Asimismo, se efectuarán dictámenes previos sobre el cumplimiento de la 
regla de origen, con la finalidad de proporcionar mayor seguridad al importador y 
exportador. 
 
 ADMINISTRACION ADUANERA.- Con la finalidad de proporcionar un trato 
preferencial a los bienes que cumplan con las reglas de origen y con el objeto de 
que los tres países cuenten con un proceso de simplificación administrativa, el 
TLCAN establece las siguientes disposiciones en materia aduanera: 
 
 Reglamentos uniformes que aseguren la aplicación e interpretación 
congruente de las reglas de origen. 
 
 Certificado de origen uniforme, requisitos de certificación y procedimientos 
para la obtención de un trato preferencial arancelario. 
Requisitos para la contabilidad de los bienes. 
Reglas para verificar el origen de los bienes. 
 
 17
 
 Resoluciones previas sobre el origen de los bienes proporcionadas por la 
autoridad aduanera del país exportador. 
 
 Plazos específicos para la solución de controversias en materia de reglas 
de prácticas desleales al Comercio Internacional. 
Dentro del TLCAN otros objetivos son: 
 
1.-COMPRAS GUBERNAMENTALES. 
2.-TRANSPORTE TERRESTRE. 
3.-TELECOMUNICACIONES. 
4.-INVERSIÓN. 
5.-SERVICIOS FINANCIEROS. 
6.-DERECHO DE ESTABLECIMIENTO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS. 
7.-CONDICIONES DE LIBERACIÓN COMERCIAL: 
 -Cuotas de exportación. 
 -Desgravación arancelaria. 
 -Salvaguardas sectoriales.- son tratamientos especiales de protección a l 
 economía nacional o de un sector. El régimen de salvaguardas garantiza a 
 México la protección frente a situaciones inesperadas que amenacen con 
 dañar su economía. 
8.-TRATO NACIONAL. 
9.-ACUERDOS PARALELOS AL TLCAN. 
 -Medio Ambiente 
 -Laboral. 
 
 
1.2.4. APLICACIÓN DEL TLCAN (01-01-1994). 
 
 Al cumplirse los primeros diez años de vigencia del TLCAN, podemos 
obtener un balance de los siguientes datos: 
 
 El 1 de julio a mediados de 2003, se publicó en el Financial Times un 
artículo que ocupaba una plana completa. Su título era:” La década perdida de 
México: mientras las inversiones se van a China, las oportunidades creadas por el 
TLCAN están en riesgo. Se refería a que se había desaprovechado la ventaja del 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que no se 
introdujeron las reformas que eran indispensables para consolidar la 
modernización de México. (18).*
 
 Con la entrada en vigor del TLCAN en enero de 1994 a un panorama 
adverso a 10 años después, los primeros resultados con el TLCAN con casi 400 
millones de habitantes y 8 billones de dólares de producción. 
 
* Poco después, The New York Times 3 de septiembre de 2003 público un artículo devastador: “Casi medio millón de 
empleos que se habían creado en México habían emigrado en menos de dos años hacia China y América Central. La 
causa fue por la pérdida de competitividad, precios excesivos de los energéticos y falta de reformas después del tratado.” 
(18). 
*www.s.e.gob.mx. (18) 
 18
 
 ***Sólo en términos de comercio, las cifras y el tipo de productos que 
cruzan las fronteras silenciaron a los críticos y sorprendieron a los partidarios. En 
1993, el último año sin TLCAN, el comercio exterior de México (exportaciones más 
importantes) ascendía a 88 mil millones de dólares. En el 2002 llegó a casi 350 mil 
millones de dólares. Mientras que en 1993 el comercio exterior de México 
representaba 22% de PIB, en 2003 llegó a 53%. Ello porque, con la entrada en 
vigor del TLCAN, el comercio entre México y Estados Unidos casi setriplicó y con 
Canadá más que se duplicó. 
 
 Dos años después de iniciado el tratado, las ventas el exterior de México ya 
duplicaban a las de Brasil. Poco después, México había superado a Japón como 
el segundo mercado de exportación hacia Estados Unidos y ahora representa 
11.5% de todas las importaciones estadounidenses. Antes del TLCAN, México 
mantenía un déficit comercial con Estados Unidos; a partir del tratado ha obtenido 
un saldo comercial a su favor, y en 2002 el superávit fue superior a 40 mil millones 
de dólares. (19)*
 
 También se dieron cambios en la estructura del comercio exterior de 
México: dejó de estar dominado por el petróleo.” Antes del TLCAN, el 
hidrocarburo representaba la cuarta parte de las exportaciones; ahora representa 
menos de la décima parte del total, pues se exportan equipos de alta tecnología, 
así como bienes de consumo en forma masiva, entre ellos, 25 millones de 
televisores y más de 1 millón de automóviles, lo que nos ha convertido en el sexto 
productor mundial de automóviles. 
 
 No sólo creció el comercio entre los socios del tratado. En el caso de 
México aumentó el comercio en su conjunto: México ha exportado más no sólo a 
Estados Unidos, sino prácticamente a todas las regiones importantes en el 
mundo.(20)* 
 
 A diferencia de otras regiones comerciales, como el MERCOSUR, el 
comercio en el TLCAN no creció disminuyendo sus intercambios comerciales con 
el resto de las regiones. Por el contrario, su presencia ha crecido en los mercados 
europeos, asiáticos y, de manera particular, en el latinoamericano. Un ejemplo: 
antes del TLCAN las exportaciones mexicanas representaban la décima parte de 
todas las exportaciones a la región; hoy ya constituyen más de 25% del total de 
exportaciones a América Latina. 
 
 El TLCAN hizo más competitiva la planta productiva: “La industria mexicana 
ha mostrado aumentos significativos en la productividad laboral, la calidad de los 
productos y la competitividad y algunos observadores han informado que a pesar 
 
* Información obtenida en la página net de la Secretaria de Economía). www.s.e.gob.mx. (19) 
* L.Agama y Ch. Mc Daniel, The NAFTA Preferente and U.S..-México Trade,U.S. Internacional Trade Comisión, 
octubre de 2002, p.8). (20). 
 
 19
 
de depender extensamente del trabajo manual, muchas plantas mexicanas tienen 
productividad superior a plantas en Estados Unidos y Canadá. (20)* 
 
 EL TLCAN se convirtió en un poderoso estímulo a las inversiones hacia 
México: el flujo anual de las inversiones internacionales se triplicó, al pasar de un 
promedio de 4 mil millones de dólares hasta 1993, a 11 mil millones por año a 
partir del tratado, acumulando ya 72 mil millones de dólares. En estos años se 
crearon 2.7 millones de empleos; más de la mitad estaban relacionados con las 
exportaciones. 
 
 EL TLCAN fortaleció la sindicalización: la industria manufacturera de 
exportación registra los niveles más altos de sindicalización en el país (90% de 
sus trabajadores están agrupados en sindicatos). En promedio, los empleos en 
industrias exportadoras pagan salarios que superan en 40% a los de empresas 
no exportadoras. 
 
 El tratado se transformó en un medio para equilibrar el desarrollo regional 
del país. Antes de su puesta en marcha, los trabajadores mexicanos emigraban 
hacia nuestra frontera norte en busca de empleos. El TLCAN hizo más rentable 
que los empleos se movieran hacia el interior del país. Con la apertura económica 
las frontera:”En particular las llamadas zonas libres, y la Ciudad de México dejaron 
de ser los puntos de ubicación más atractivos. De las 2 mil 500 empresas 
maquiladoras que se establecieron en México entre 1994 y 1999, más de la mitad 
se ubicaron fuera de la zona fronteriza del norte y se propagaron en diversas 
zonas del país. 
 
 EL TLCAN se convirtió en un gran estímulo para la creación de pequeñas y 
medianas empresas. En los primeros seis años del TLCAN, el número de 
empresas de este tipo, dedicadas a la exportación, creció más de 75%. Y a esto 
habría que sumar las cadenas productivas que las grandes compañías 
exportadoras generan entre las pequeñas y medianas. (21).*
 
 El tratado fortaleció los conductos institucionales para las relaciones entre 
México y Estados Unidos. Este fue un cambio fundamental en la forma de 
conducir las negociaciones entre ambos países. Las instituciones que creó el 
TLCAN, como los comités de resolución de controversias, las comisiones para las 
cuestiones laborales y del medio ambiente o las agencias fronterizas, 
contribuyeron a que las disputas entre los gobiernos no se solventaran con 
decisiones meramente unilaterales. 
 
 Para evaluar estos primeros resultados, en el caso de México tiene que 
considerarse que la mayor parte de la vigencia del TLCAN ha transcurrido a partir 
de la crisis económica de 1995 y su secuela devastadora. La coincidencia de la 
 
* .(U.S. Internatioanl Trade Comisión, Industry Trade and Technology Review, julio de 2002).(20) 
*www.s.e.gob.mx. (21) 
 
 
 20
 
crisis con el inicio del TLCAN también ha generado críticas y reclamos que han 
atribuido al tratado problemas no derivados de su entrada en vigor y que, al 
contrario, ha contribuido a resolver. 
 
 México perdió la oportunidad única que le abrió el TLCAN para beneficiarse 
de la expansión económica más larga que ha vivido la economía estadounidense 
desde la década de 1850, cuando se inició el cómputo de estadísticas. Si no se 
hubiera cometido el “error de diciembre” de 1994, México hubiera crecido entre 
1995 y 2000 a tasas anuales superiores a 5%. El PIB per cápita de México en el 
año 2000 debió haber sido 50% más alto de lo que fue. 
 
 Si aplicamos el método de la Comisión Económica para América Latina y el 
Caribe (CEPAL) para estimar el impacto del crecimiento económico en la 
reducción de la pobreza durante esos seis años, el número de pobres pudo haber 
disminuido de 45% de la población total a alrededor de 20%: no sólo se hubiera 
evitado que 8 millones de mexicanos engrosaran las filas de los pobres, sino que 
20 millones de compatriotas hubieran podido salir de la pobreza. En lugar de eso, 
de acuerdo con los datos de la CEPAL: “El número de mexicanos en situación de 
pobreza en 2000 resultó superior al de 1994. 
 
 En este contexto, frente a los errores cometidos, el resultado más 
apreciable del TLCAN es que salvó a México de la crisis de 1995.” (22).*
 
 A pesar de su severidad, ésta se resolvió con una rapidez que asombró al 
mundo. La propaganda oficial atribuyó la recuperación al salvamento financiero y 
el gobierno otorgó la máxima condecoración al director del Fondo Monetario 
Internacional (FMI). 
 
 Sin embargo, ahora se conocen evaluaciones objetivas. Según el premio 
nobel Joseph E. Stiglithz. 
 
“México no se recuperó porque el FMI lo haya forzado a fortalecer su débil 
sistema financiero, el cual se ha mantenido débil después de la crisis”. (23)* 
 
 Sino que “México se recuperó debido al crecimiento de sus exportaciones 
hacia Estados Unidos, gracias a la dinámica económica Estadounidense y gracias 
al TLCAN. (24) * 
 
 A su vez, la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE) reconoció que la recuperación se basó en las exportaciones y en el 
crecimiento de las inversiones vinculadas al comercio exterior.” (25).* 
 
 
* *www.s.e.gob.mx. (22). 
*Joseph Stiglithz, Los 90´s , Alfafuara Tourus, Editado en España, pág. 203. ( 23 ) 
*The Insider”, The New Republic, 17 de abril de 2000.(24) 
* Economic Surveys. México 1997, París, 1998, pp.141. (25). 
 
 21
 
 Ahora se sabe que, de todo el crecimiento económico alcanzado por 
México durante la última parte de los noventa, la mitad provino del dinamismo de 
las exportaciones; y la otra mitad, de inversiones estimuladas por la actividad 
exportadora. En consecuencia, casi todos los empleoscreados en México entre 
1995 y 2000 provinieron de actividades ligadas a las exportaciones y a la inversión 
asociada. 
 
 En opinión del presidente de la junta de Reserva Federal de Estados 
Unidos, Alan Greenspan, afirmó que el TLCAN considera a México como 
elemento central de su viabilidad económica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
 
CAPITULO II. 
 
DEFINICIONES GENERALES. 
 
2.1. REGIMENES ADUANEROS. 
 
 De acuerdo al tráfico intensivo de mercancías existentes en las diferentes 
aduanas conocidas, los juristas especialistas en la materia, no han unificado un 
criterio para definir completamente que es un régimen aduanero. Por lo que en 
este momento, para no caer en confusiones, podríamos decir que un régimen 
aduanero es el estatus fiscal que le dan a las mercancías según las leyes y 
reglamentos aduaneros, sujetas al control de la Aduana. 
 
 De acuerdo a las disposiciones de la ley Aduanera se establecen los 
diversos regimenes aduaneros con los que se manejan las importaciones y 
exportaciones que cotidianamente llevan acabo los diferentes agentes 
económicos. Para el efecto de no caer en una serie de puntos de vista de los 
principales estudiosos en la materia aduanera, hemos decidido acudir como 
principal fuente de concepción a lo establecido en la ley Aduanera en su artículo 
90°, que reza de la siguiente manera: 
 
 “Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del 
mismo, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes: 
A. Definitivos. 
I.- De importación. 
II.- De exportación. 
 B. Temporales 
I.- De importación. 
 a).- para retornar al extranjero en su mismo estado. 
 b).- para elaboración, transformación, o reparación en programas de 
 maquila o de exportación. 
II.- De exportación. 
 a).- para retornar al país en su mismo estado. 
 b).- para elaboración, transformación, o reparación. 
 C. Deposito fiscal. 
 D. Transito de mercancías. 
 I.- Interno. 
 II.- Internacional. 
 E. Elaboración, transformación, o reparación en recinto fiscalizado. 
 F. Recinto fiscalizado estratégico. *
 
 Para el efecto de no confundir al lector, nos avocamos a definir 
provisionalmente los siguientes conceptos que en materia aduanera son de uso 
común, necesarios para el avance de nuestro estudio, puesto que en apartados 
 
*
 23
 
posteriores, acudiremos a estudiar las diferentes definiciones que los estudiosos 
de la materia han efectuado respecto de estos temas. 
 
 A. IMPORTACIÓN.-es la entrada de mercancía extranjera al territorio 
nacional. Existen importaciones definitivas y temporales; consisten las 
importaciones en que las mercancías extranjeras se introduzcan al territorio 
nacional ya sea temporalmente o de forma definitiva. 
 
 El diccionario Pequeño Larousse Ilustrado nos define la importación 
como:”introducción de géneros extranjeros. Conjunto de cosas importadas”. (26)*
 
 El Licenciado Ramon Xilotl Ramirez nos establece su definición:”La 
importación se subclasifica en definitiva, temporal, y especial. Es definitiva 
cuando se introducen mercancías extranjeras al país para su consumo o uso. Es 
temporal cuando la internación se hace por tiempo limitado. Es especial cuando se 
trata del retorno de mercancías nacionales o nacionalizadas que hubieren sido 
exportadas en definitiva “. (27) 
 
 De acuerdo con el régimen de importación Nuestra ley aduanera en su 
artículo 96 nos establece lo que debemos entender por importación definitiva: “Se 
entiende por régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de 
procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo 
ilimitado. 
 
 B. EXPORTACIÓN.- es la salida de mercancía nacional o nacionalizada al 
extranjero. También existe en esta figura las exportaciones definitivas y 
temporales que consisten en la salida de la mercancía del territorio nacional ya 
sea en forma temporal o definitiva. 
 
 A la Exportación la define el diccionario Larousse como: “la acción y efecto 
de exportar, mercancía exportada.”(28) 
 
 El estudioso en la materia establece lo que es la Exportación como: “La 
exportación también se subdivide en: definitiva, temporal y especial. Es definitiva 
cuando se trata de envío de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso 
o consumo en el exterior. Es temporal cuando las mercancías es por tiempo 
limitado. Es especial cuando las mercancías extranjeras que habiéndose 
importado no estén nacionalizadas y retornen al exterior.” (29) 
 
 
 
* Pequeño Larousse ilustrado 1985, ediciones Larousse, México D. F. novena Edición. (26) 
*Ramón Xilotl Ramirez, Derecho Consular Mexicano. ED. Porrua S.A. Av. Republica Argentina, 15 México D.F. pág. 
438 (27) 
*Pequeño Larousse ilustrado 1985, ediciones larousse, México D: F: novena edición( 28) 
*Ramón Xilotl Ramirez, Derecho Consular Mexicano. Edi. Porrua S.A. Av. Republica Argentina, 15 México D. F. 
 pág.438. (29) 
 
 24
 
 Después de analizar lo que es el régimen de exportación, continuaremos 
con la definición que nos da el artículo 102 de la ley aduanera, reza lo 
siguiente:”El régimen de exportación definitiva consiste en la salida de mercancías 
del territorio nacional para permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado. *
 
 C.- DEPOSITO FISCAL.-es el acto de dejar las mercancías de comercio 
exterior en depósito en lugares autorizados y controlados por la autoridad 
aduanera, estos lugares son almacenes generales de depósito. 
 
 Comenzaremos a definir el sentido del régimen fiscal de conformidad a lo 
establecido por el artículo 119 de la ley aduanera que nos dice lo siguiente: “El 
régimen de depósito fiscal consiste en el almacenamiento de mercancías de 
procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito que 
puedan prestar este servicio en los términos de la Ley general de organizaciones y 
Actividades Auxiliares del Crédito y además sean autorizados para ello, por las 
autoridades aduaneras. El régimen de depósito fiscal se efectúa una vez 
determinados los impuestos al comercio exterior, así como las cuotas 
compensatorias. 
 
 D. TRANSITO DE MERCANCIAS.- 
Dentro de los conceptos aludidos encontramos que existen dos clases de transito 
de mercancías que son: 
 
I.- INTERNO: En este régimen se da el transito de mercancías de una aduana 
nacional a otra y, 
II.- INTERNACIONAL: Se considera que el transito internacional de mercancías se 
realiza cuando la aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías 
de procedencia extranjera que lleguen a territorio nacional con destino al 
extranjero, o cuando la mercancía nacional o nacionalizada se traslade por 
territorio extranjero para su reingreso al territorio nacional. 
 
Pasaremos a establecer la definición de nuestra legislación aduanera en su 
artículo 124 que establece: “El régimen de tránsito consiste en el traslado de 
mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra. 
 
 E. ELABORACION, TRANSFORMACIÓN O REPARACIÓN EN RECINTO 
FISCALIZADO. 
 
Este concepto consiste en la entrada de mercancía nacional o extranjera a 
un recinto fiscalizado para su elaboración, transformación, o reparación para que 
posteriormente sean retornadas al extranjero o para ser exportadas. 
 Con fundamento en el artículo 135 de la ley aduanera establece lo 
siguiente: “El régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto 
 
* 
 
 
 25
 
fiscalizado consiste en la introducción de mercancías extranjeras o nacionales, a 
dichos recintos para su elaboración, transformación o reparación, para ser 
retornadas al extranjero o para ser exportadas, respectivamente. 
 
 Para que no se confunda al lector estableceremos las siguientes 
definiciones por lo que respecta a los términos derecinto fiscal y recinto 
fiscalizado por lo que la Ley Aduanera las contempla en su artículo 14 de la 
siguiente manera: 
 
 Recinto fiscal.- Son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras 
realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y 
descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el 
despacho aduanero de las mismas. 
 
 Recinto fiscalizado.- Son aquellas concesiones que otorga el Servicio de 
Administración Tributaria, para que los particulares presten los servicios de 
manejo, almacenaje y custodia de mercancías, inmuebles ubicados dentro de los 
recintos fiscales. 
 
 El régimen aduanero de elaboración, transformación o reparación en recinto 
fiscalizado consiste en la introducción de mercancías extranjeras o nacionales a 
dichos recintos para su elaboración, transformación o reparación, para ser 
retornadas al extranjero o para ser exportadas. Por ningún motivo podrán retirarse 
del recinto fiscalizado si no es con ese fin. 
 
 Las mercancías nacionales se considerarán exportadas para los efectos 
legales correspondientes, al momento de ser destinadas a este régimen, las 
mercancías resultantes de los procesos de elaboración, transformación o 
reparación no causarán el impuesto general de importación, los desperdicios no 
retornados tampoco causarán el citado impuesto, siempre que se demuestre que 
han sido destruidos, cumpliendo con las disposiciones de control. 
 
 Por los faltantes de las mercancías destinadas a este régimen, sí se 
causarán los impuestos al comercio exterior que correspondan. Podrán 
introducirse al país bajo este régimen la maquinaria y el equipo que se requiera, 
siempre que se cumplan las regulaciones y restricciones no arancelarias 
aplicables a este régimen. 
 
(A). F. RECINTO FISCALIZADO ESTRATEGICO.- El recinto fiscalizado 
estratégico se da a la introducción por un tiempo limitado de hasta por 2 años, de 
mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, para su manejo, 
almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o 
reparación. 
 
 Para concluir con lo establecido en la ley aduanera en su artículo 135-A 
donde nos establece que el recinto fiscalizado estratégico reza de la siguiente 
manera: “Las personas que tengan el uso o goce de inmuebles ubicados dentro 
 26
 
del recinto fiscalizado estratégico habilitado en los términos del art. 14-D de esta 
ley, podrán solicitar la autorización para destinar mercancías al régimen de recinto 
fiscalizado estratégico. No podrán obtener la autorización a que se refiere este 
artículo, las personas que cuenten con la autorización para administrar el recinto 
fiscalizado estratégico. *
 
Después de analizar conceptos básicos nos remitiremos a establecer, 
como abordan el tema los diferentes juristas especializados en la materia, 
iniciando con el la definición que al respecto nos entrega el Licenciado Hugo 
Opazo Ramos dice que : “Los regimenes aduaneros están constituidos por los 
tratamientos legales y reglamentarios que la aduana dé a las mercancías, de 
acuerdo con la naturaleza y objetivos de las distintas destinaciones aduaneras 
conocidas”. (30) 
 
Al respecto el jurista Reynaldo Narváez Arancibia hace su clasificación 
bajo el siguiente razonamiento: “Los divide en definitivos, donde coloca a la 
importación y exportación. Suspensivos, como el depósito aduanero en los 
almacenes oficiales y particulares, la admisión temporal y la salida temporal. 
Transitorios, la nacionalización en zonas especiales y la nacionalización bajo 
franquicia”. (31) 
 
2.2. IMPORTACIÓN 
 
Una vez analizadas las diferentes opiniones de los estudiosos en la 
materia, nos corresponde en este punto hacer una ampliación en el estudio de 
dichos conceptos iniciando por la importación: 
 
La importación es una operación por la que un producto de procedencia 
extranjera se dedica al consumo interior de un territorio aduanero, previo el pago 
de los derechos de aduanas e impuestos en divisa nacional; para mayor 
entendimiento del lector la importación es la entrada de cualquier mercancía 
extranjera al territorio nacional. 
 
Importación.- “introducir en un país géneros, artículos o costumbres 
extranjeros. (32) 
 
El Lic. Agustín García López nos define como importación en México: “La 
entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el territorio 
nacional por tiempo ilimitado.” (33)*
 
*Hugo Opazo Ramos, legislación Aduanera, pág. 49. (30) 
*Reynaldo Navárez Arancibia. De la Inmutabilidad del Acto del Aforo Aduanero”. (31) 
 
* *Diccionario de la lengua Española, vigésima segunda edición .Tomo 6 pág. 850. (32) 
*Cfr. Agustín García López. Derecho de Comercio Exterior. Colección jurídica Messie. México. 1973. Donde define al 
comercio exterior de importación. (33) 
 
 
 
 27
 
 
En la página de internet aduanas.sat.gob.mx definen la importación como: 
“El régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de procedencia 
extranjera con la finalidad de permanecer en el territorio nacional por tiempo 
ilimitado” (34) 
 
2.3. EXPORTACION 
 
Para complementar los diversos conceptos debemos de definir que es la 
exportación, esta consiste en la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas 
al extranjero ya sea en forma temporal o definitiva. 
 
Como lo define el Diccionario de la Lengua Español: “Exportar (Del lat. 
Exportáre) tr. Vender géneros a otro país. (35) 
 
La exportación es la acción de hacer salir del territorio aduanero cualquier 
mercancía. 
 
El Glosario Latinoamericano la define como:” la salida de cualquier 
mercancía de un territorio aduanero”. 
 
“ La salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el 
extranjero por tiempo ilimitado “. (36) 
 
Jorge Witker afirma que exportación “jurídicamente ello significa una venta 
más allá de las fronteras políticas de un país” (37) 
 
La importación es semejante a lo que podemos señalar para este régimen, 
la exportación es el hecho físico de sacar mercancías de un territorio determinado, 
para nuestro país se requiere la permanencia por tiempo ilimitado, es decir, al 
abandonar el territorio nacional las mercancías exportadas en definitiva van a 
dejar de ser nacionales o nacionalizadas, para estar sujetas a las disposiciones y 
formalidades del país de destino. La finalidad de permanencia ilimitada da la 
connotación definitiva a este régimen, lo que permite el cobro de los impuestos, si 
no existe exención; así como el cumplimiento de requisitos especiales, para que 
se produzca el objeto de la obligación tributaria. 
 
2.4. ASPECTO LEGAL EN LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. 
 
Las fuentes esenciales del régimen aduanero, siguieron los pasos que el 
jurista Hans Kelsen desarrolla para formular su teoría de la pirámide jurídica, en la 
cuál define la prioridad de una ley fundamental llamada Constitución Política De 
Los Estados Unidos Mexicanos, y de la cual se van subordinando los diferentes 
 
*www.aduanas.sat.gob.mx (34) 
*Diccionario de la lengua Española.Vigesima segúnda edición, tomo 5 pág.692. (35) 
*Cfr. Agustín García López. Derecho del Comercio Exterior. Donde define al Comercio Exterior de Exportación”(36) 
*Jorge Witker y Leonel Pereznieto. Aspectos Jurídicos del comercio Exterior de México, pág. 148. (37) 
 28
 
tratados internacionales y leyes federales, así como las leyes locales, reglamentos 
y circulares. Bajo esta premisa el aspecto jurídico de las importaciones y 
exportaciones cuentan con el siguiente conjunto de leyes y reglamentos que a 
continuación mencionaremos: 
 
1.-Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 
 (73 f.vii y xxix, 89 f. x y xiii, 131. ) 
2.-Tratados Internacionales de Libre Comercio que firma nuestro 
 país

Continuar navegando