Logo Studenta

El-proceso-de-comunicacion-en-el-aprendizaje-activo-High-Scope-a-nivel-preescolar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. 
 
 
 
TITULO: “EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL 
APRENDIZAJE ACTIVO HIGH SCOPE A 
NIVEL PREESCOLAR”. 
 
 
 T E S I N A 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
P R E S E N T A 
 
LUZ MARIA ROMERO LOPEZ. 
 
Asesor: 
 
MAESTRO FRANCISCO PORTILLO RUIZ 
 
 
MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DEL 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco a la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO por el 
conocimiento y el criterio que formó en mí y porque siempre estuvo llena de alternativas 
para que viera realizada mi titulación. 
 
 
� 
 
 
 
Mención especial para mi asesor de tesis el maestro Francisco Portillo Ruiz a quien 
agradezco su guía, solidaridad y apoyo. 
 
 
� 
 
 
 
Gracias por su tiempo, espacio y consejo a mis sinodales, los distinguidos maestros: 
 
María de Lourdes Durán Hernández 
 
Martha Laura Tapia Campos. 
 
Luis Alberto Fonseca Lazcano. 
 
Jorge Calvimontes y Calvimontes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Para Alejandra y Montserrat… 
 
 Principio y fin de mi vida. 
 
 Las amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Zoila Ninfa y Ricardo… mis padres; 
 
A Zoila del Carmen, María del Pilar, Ricardo y Alejandro… mis hermanos; 
 
A Aline, Iván, Areli, Roberto, Ricardo y Gerardo… mis sobrinos, 
 
Porque de su ejemplo y su consejo me nutro. 
 
Gracias por su amor. 
 
 
 1 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN 2 
 
1 LA COMUNICACIÒN. 5 
1.1 DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN 5 
1.2 EL PROCESO DE COMUNICACIÒN EN LA EDUCACIÒN. 6 
1.3 LA COMUNICACIÒN INTERPERSONAL. 9 
 
2. LA EDUCACIÓN 11 
2.1 LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. 11 
2.2 FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. 12 
2.3 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN TRADICIONAL EN MÉXICO 15 
 
3. EL APRENDIZAJE 18 
3.1 TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET. 18 
3.2 PRINCIPALES EXPOSITORES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 22 
 
4. APRENDIZAJE ACTIVO. 24 
4.1 ORÍGENES DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 24 
4.2 VENTAJAS DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 26 
4.3 LA COMUNICACIÒN COMO PRINCIPIO Y FIN DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 29 
4.4 LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 30 
 
5. EL SISTEMA ACTIVO HIGH SCOPE. 33 
5.1 FUNDAMENTOS DEL SISTEMA HIGH SCOPE. 33 
5.2 APLICACIÓN DE LA ESCUELA HIGH SCOPE EN MÉXICO. 47 
5.3 DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA ACTIVO HIGH SCOPE Y EL SISTEMA DE 
 EDUCACIÒN TRADICIONAL EN MÈXICO. 49 
5.4 LA COMUNICACIÒN COMO FACTOR DE ÈXITO EN LA APLICACIÒN DEL SISTEMA 
 DE APRENDIZAJE ACTIVO HIGH SCOPE. 51 
 
CONCLUSIONES. 57 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. 62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Un programa educativo, el que sea, se apoya en aportaciones teóricas que son un marco de 
referencia que servirá para derivar una serie de implicaciones pedagógicas que llevará a 
prácticas educativas concretas. 
 
En el caso del sistema High Scope, dicho marco de referencia se ha formado 
principalmente en base a la Teoría del Desarrollo de Jean Piaget, quien es el máximo 
exponente de una orientación cognitiva hacia el desarrollo humano a partir de estructuras 
cognitivas llamadas estadios; que son marcos conceptuales de trabajo y estrategias de 
solución de problemas internalizados que determinan la manera en que los seres humanos 
traducimos la realidad externa 
 
La teoría del desarrollo sostiene que el individuo va descubriendo formas más adecuadas de 
tratar con la realidad; mas este crecimiento se da únicamente a través de la interacción con 
el ambiente, ya que en éste se encontrará los retos a resolver. 
 
Con base en lo anterior es que el sistema High Scope surge como parte de la educación 
compensatoria en Ypsilanti, Michigan en los años sesenta, bajo la dirección de David 
Weikart, quien trabajaba como psicólogo. Fue en esa labor que él y su equipo se percató 
que los niños que eran remitidos a servicios escolares especiales, en su mayoría eran de 
nivel socioeconómico bajo y que el sistema educativo les exigía que se adaptaran al mismo. 
 
Weikart propone que el sistema educativo se adapte a los pequeños y esto no surte ningún 
efecto pues el sistema educativo prefería seguirlos manejando como servicios escolares 
especiales.. Es entonces que David Weikart se propone con su equipo dar la educación 
preescolar a estos niños con la esperanza de que aprendieran las habilidades que les 
permitieran aprovechar la educación proporcionada por el sistema como lo hacían los niños 
de la clase media y que a largo plazo la educación preescolar pudiera ayudar a disminuir el 
índice de reprobación y de delincuencia infantil. En 1962 nace el Ypsilanti Perry Preschool 
Proyect. 
 
 
En el caso particular de México el sistema High Scope es traído como parte de una 
investigación en el campo de la educación preescolar por un grupo de maestros de la 
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM: Roberto 
Barocio Quijano, Rosa María Espriú y Benilde García. 
 
 
El proyecto High Scope se desarrolló en el Jardín de Niños oficial “Antón S. Makarenko”, 
ubicado en la colonia Portales de la Ciudad de México. La Facultad de Psicología de la 
UNAM aportó el proyecto y la asesoría para conducirlo y la Dirección General de 
 3 
Educación Preescolar de la SEP la infraestructura para realizarlo. Para implantar el sistema 
High Scope en México se consideraron cinco aspectos: 
 
Aplicación.- fase en la que se diseñó la forma de introducir poco a poco el sistema 
educativo. 
Capacitación.- enfocado en un programa para apoyar el proceso de cambio personal que el 
maestro requiere para aplicar el sistema. 
Evaluación.- de los procesos y los resultados. 
Participación.- delinear actividades encaminadas a establecer un vínculo entre escuela y 
hogar. 
Apoyo administrativo.- creación de las condiciones para coordinar y apoyar las acciones 
del proyecto. 
 
De entre los anteriores puntos existe un factor que es decisivo: la formación del maestro, ya 
que de su sensibilidad y observación que haga de sus alumnos, dependerá que la aplicación 
del aprendizaje activo llegue a buen fin. El profesor es quien posibilitará el vínculo entre 
padres e hijos, padres y escuela y escuela con niños. 
 
En el salón de clases se llevan a cabo formas de comunicación muy sutiles en los que se 
reflejan la cultura y formación, tanto de profesores, como de los niños; esto me lleva a 
recordar a la maestra Rosy, una competente matemática que daba la materia de 
computación a los pequeños de primaria en un colegio para niños de clase media y alta, que 
externaba comentarios, como ella decía “Aquí entre nos” : “Me chocan los niños tontos” o 
si pasaba lista y el alumno no contestaba: “Ay niña, tu siempre igual” y más aún: “Oye 
Mariana es preciosa ¿no?, cuando sea grande va a ser idéntica a Kim Bassinger¿no crees?; 
sin embargo, mira a esta pobre”. Lo que seguro ignoraba la maestra es que sus actitudes y 
gestos eran transparentes para los pequeños (sobretodo para los que no gozaban de su 
preferencia) y es ahí donde High Scope hace énfasis: estamos formando seres humanos, 
somos responsables de formar seres autónomos, críticos, creativos y tolerantes; que los 
pequeños más callados, aislados, que lloran o que pelean constantemente, no se les corrige 
con reportes, sino con mayor atención, ésos pequeños son el reto a tomar. 
 
Los maestros deben ser capacitados para observar, detectar y crear las formas de integrar a 
sus alumnos en un sistema que no sea exclusivo de los países desarrollados, sino que fuera 
universal el respeto a los menores, porque una de las principales ventajas del aprendizaje 
activo es que todo sirve. Por ejemplo, si estuviera el maestro en la sierra de Oaxaca o en 
Chiapas, las piedras, las hojas de los árboles, algunos insectos, los árboles mismos, en 
síntesis: absolutamente todo sería útil para crear, para aprender, para motivar la lógica 
matemática en los niños, para que podamos imaginar que cocinamos, o que somos músicos 
y creamos melodías, o bien que somos escritores y creamos historias, son infinitas las 
posibilidades. 
 
Lo verdaderamente lamentable y humillante es los presupuestos que destina México para la 
educación pública y la salud. Por eso el sistema activo High Scope se ha quedado por 
lustros en el jardín de niños oficial “Antón S. Makarenko”. La Secretaría de Educación 
Pública sólo brindó las condiciones para el experimento de la UNAM pero nunca 
contempló la implantación del sistema High Scope. Y porqué lo habría de hacer, si la 
 4 
explotación y el sometimiento de las naciones tercermundistas, como México, se logra con 
una población sumida en la ignorancia y la pobreza, que en el caso de México ya rebasa el 
50 %. Quede como ejemplo perfecto a la afirmación anterior el caso de la señora que vivía 
con sus hijos en un cuarto con piso de tierra y con cocina, baño y dormitorio en el mismo 
cuarto; cuando alguien la orientó y solicitó un crédito con el gobierno del Distrito Federal y 
así logró hacerse de tres cuartos más y cuando se le preguntó por quién voto en las pasadas 
elecciones presidenciables del 2 de julio del 2006, respondió: “por el PAN ¿ no ve que la 
tele dice que López Obrador es un peligro para México?”. 
 
El método de aprendizaje activo High Scope se aplica en México en escuelas privadas en el 
Distrito Federal y en algunas escuelas de ciudades del interior de la República Mexicana, 
pero todas particulares. 
 
A lo largo de catorce años como docente y los últimos diez con el currículum del 
aprendizaje activo High Scope para el cual me capacitó, en un Diplomado, la Facultad de 
Psicología de la UNAM, he de reconocer que la visión que tenía de la enseñanza se 
modificó. Existe un antes y un después. Involucrarse en el método High Scope implica 
recorrer y experimentar un camino que los maestros debimos caminar cuando fuimos niños; 
esto es, para entender, observar y querer a nuestros alumnos, es indispensable involucrarse 
en un proceso que me permita entenderme, observarme y quererme para planear las 
actividades y oportunidades que habré de brindar a los alumnos en conocimiento de sus 
distintas etapas de maduración. El trabajo docente que actualmente llevo a cabo es 
cualitativamente mejor con el sistema High Scope, ya que en la planeación de actividades 
tengo como finalidad que se enamoren del conocimiento, que todo lo visto y experimentado 
les despierte dudas, pero sobretodo que puedan concretarlas y aclararlas a partir de sus 
participaciones; esto es, que hablen, que se comuniquen 
 
En la presente tesina se encontrarán los beneficios para la educación en la implantación del 
sistema High Scope que tiene el aprendizaje activo entendido como base del desarrollo del 
conocimiento; la participación de los padres en un vínculo con la escuela que privilegie a su 
vez la comunicación entre padres e hijos y por último: la función del maestro que es la 
presencia constante ante los niños y los padres que propiciará que la escuela vaya a casa y 
viceversa. La conjunción de los anteriores aspectos correctamente sustentados en la teoría y 
en la práctica, esto es, en una comunicación pedagógica que conduzca a una renovación 
que cada vez es más necesaria en el proceso enseñanza – aprendizaje en cualquier nivel. 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
1 LA COMUNICACIÓN. 
 
 
1.1 DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN 
 
Cuando se habla de comunicación en la educación es común relacionarlo con los medios de 
comunicación, tales como los medios audiovisuales que auxilian en el llamado proceso de 
enseñanza- aprendizaje. 
 
En esta ocasión la visión que se persigue abordar es la que se refiere a los distintos 
elementos que intervienen en la comunicación centrada en el salón de clases ya que ésta 
servirá de apoyo para comprender y enriquecer la función de los mencionados elementos 
que intervienen en el proceso enseñanza- aprendizaje. 
 
En las aulas escolares se llevan a cabo una multiplicidad de prácticas comunicativas en las 
que se materializan y toman forma los objetivos de una institución, sus planes de estudio y 
la concepción que tiene la misma de la organización del trabajo. Aún así, el salón de clases 
goza de cierta autonomía con respecto a las determinaciones institucionales, ya que en su 
interior se llevan a cabo prácticas y procesos de interacción que ponen en juego las 
capacidades de maestros y alumnos como sujetos sociales y como miembros de una 
comunidad educativa: su formación profesional, su experiencia académica, sus recursos 
materiales e intelectuales, sus expectativas, pero sobretodo, su historia social e individual. 
 
Ahora bien, existe un modelo de comunicación que se ha empleado frecuentemente en el 
estudio de los procesos de comunicación que se establecen en la educación: 
 
 
EMISOR---------------------MENSAJE----------------------RECEPTOR 
 
 
Este modelo tuvo vigencia en los años de las décadas de los sesenta y los setenta (que se 
considera superado en el área de la comunicación) aún se sigue aplicando al estudiar los 
procesos de comunicación en el ámbito educativo. 
 
Para hablar de prácticas comunicativas que se generen en el salón de clases, no existen 
modelos puros y estáticos para analizarlas, porque las condiciones materiales y simbólicas 
que se establecen en su interior, así como las relaciones de comunicación que se generan, 
varían conforme a los entornos y experiencias particulares de maestros y alumnos. Por lo 
tanto es de vital importancia que la práctica anteceda a la teoría; que el diálogo entre 
maestro y alumnos y viceversa se dé de manera constante. 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
 
 
1.2 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. 
 
 
 
 
El tema de la comunicación en el proceso educativo se ha abordado al retomar modelos de 
comunicación sencillos, los cuales se adecuan a la situación educativa. De esta forma, el 
modelo de comunicación es trasladado con sus elementos básicos del proceso al ámbito de 
la educación formal. Situación que da por resultado que el emisor o maestro transmite un 
mensaje o contenidos de aprendizaje con determinada intención que viene a ser el 
cumplimiento de objetivos educacionales, a un grupo de receptores o alumnos , para lograr 
ciertos fines, que es el aprendizaje, dentro de un contexto institucional, o sea la escuela. 
 
Dicho modelo de comunicación corresponde a un modelo pedagógico tradicional que tiene 
como base la transmisión unidireccional de contenidos, que se basa en la emisión por parte 
del maestro a un alumno que es receptor pasivo, sin posibilidad alguna de intercambiar 
papeles. Este modelo se basa en la transmisión vertical de conocimientos y por lo tanto a un 
modelo de comunicación vertical. Este modelo ha sido fuertemente criticado por otras 
corrientespedagógicas por considerarlo autoritario y porque en él se pierde un gran 
contenido de mensajes educativos, de experiencia y de conocimiento docente, que pueden 
aprovechar los alumnos si los considerasen interlocutores activos del proceso; esto es, si 
el modelo de comunicación fuera horizontal y los profesores descendieran al nivel de sus 
alumnos para comunicarse con ellos. 
 
Buscar la participación de los alumnos en el proceso educativo se basa en un modelo 
pedagógico que enfatiza el proceso de interacción entre las personas para lograr una mayor 
retroalimentación. Éste es un modelo de comunicación horizontal en el que se privilegia al 
diálogo y en donde tanto el emisor como el receptor flexibilizan los papeles que 
desempeñan. Sin embargo, el logro de los objetivos del aprendizaje no sólo dependen de la 
aplicación del modelo de comunicación horizontal, sino de muchos otros factores que se 
interrelacionan en el escenario educativo. 
 
El proceso de comunicación en el salón de clases está determinado por factores individual y 
social, entre otros, donde se relacionan diversos sujetos los cuales están conformados como 
entes individuales y sociales y que al estar reunidos tienen como finalidad expresar, crear y 
recrear y negociar un conjunto de significaciones que se manifiestan en prácticas 
comunicativas que van de lo verbal a lo no verbal, icónicas y audiovisuales, etc. en base a 
reglas previamente establecidas, en un determinado contexto institucional. 
 
Los contextos social e institucional son factores que determinan el carácter de los procesos 
educativos que se llevan a cabo en la sociedad, ya que su definición está determinada por la 
acción de un complejo campo de relaciones económicas, políticas y culturales entre clases 
sociales, sectores y grupos que definen a la educación de acuerdo con sus intereses y 
 7 
necesidades particulares. Sirva de ejemplo para lo anterior las reformas educativas 
introducidas, en el actual sexenio de Vicente Fox, por el secretario de educación pública 
Reyes Tamez a la enseñanza bàsica en secundaria que alteraba la materia de Historia y que 
desaparecía partes sustanciales de la misma en las culturas prehispánicas y en la Historia 
Universal. Falta saber las disposiciones para la educación por parte de la nueva titular en el 
recién llegado gobierno de Felipe Calderón. Es así que la selección de políticas educativas 
en general y del currículum en particular no son resultado de un proceso neutro, sino 
intencional que corresponde a determinados intereses y en consecuencia a una tendencia 
ideológica. 
 
De esta forma, al salón de clases se llega con todos estos elementos influyendo y 
deformando el proceso educativo. 
 
La relación de comunicación entre maestros y alumnos depende de un proceso complejo de 
intermediación cuyo eje es el origen cultural de los interlocutores del proceso. Dicho eje 
central se constituye de la historia personal, grupal y social de los mismos maestros y 
alumnos; además, de las diferentes formas que cada uno tiene de entender el mundo e 
interpretarlo, lenguajes, códigos y saberes aprendidos y aprehendidos en su ámbito cultural. 
 
Con respecto al proceso de comunicación en el ambiente escolar es importante hablar 
acerca de los elementos que intervienen: 
 
Tanto alumnos como maestros son los protagonistas del proceso de comunicación al 
establecer relaciones en las aulas escolares y al construir su identidad dentro del proceso 
educativo, ya que la comunicación conlleva una relación social que define roles, 
posiciones e identidades diferenciadas. 
 
Con respecto a la generación del origen cultural se puede agregar que es a travès de ella que 
se van a llevar a cabo los procesos de comunicación y con ello las relaciones sociales que 
se asegura habrá. El origen cultural es consecuencia de procesos individuales y sociales que 
contienen experiencias, saberes, códigos y lenguajes propios del grupo social al que 
pertenecen maestros y alumnos. Lo anterior nos lleva a asegurar que la comunicación no es 
libre ya que se encuentra condicionada de forma social. Un profesor que no sepa valorar las 
diferencias de sus alumnos y con ello enriquecer la comunicación en las aulas, entonces 
tiende a establecer diferencias entre los alumnos que los dividen (recordar las filas de los 
aplicados, los intermedios y los reprobados). 
 
Otro elemento del proceso de comunicación en las aulas es el mensaje; éste actúa como el 
intermediario en las relaciones de comunicación. El mensaje une al emisor con el receptor 
unificándolos en un proyecto educativo marcado por los contenidos de la enseñanza. El 
mensaje implica un proceso de selección entre el repertorio disponible de unidades 
culturales y sus combinaciones, que el emisor estructura y el receptor reconstruye mediante 
la recurrencia idealmente paralela a los códigos 
 
El análisis del mensaje en el ámbito educativo, requiere a su vez de un análisis de los 
textos escolares así como del discurso educativo que emite el maestro, ya que el docente 
elige medios y formas de exposición del mensaje. Elige, también los objetivos de la 
 8 
materia que imparte de acuerdo con el plan de estudios. Acorde a sus habilidades y 
conocimientos personales, verá las formas y los medios, tales como, el discurso magisterial, 
los textos, los materiales audiovisuales, la discusión grupal, las dinámicas de grupo, entre 
otros, tomando en cuenta que cada uno de ellos cuenta con lenguajes, códigos y 
características específicos. 
 
Tanto los textos escolares, como el discurso docente y los materiales auxiliares tienen una 
finalidad, pero es cuando son llevados a la práctica en el salón de clases cuando adquieren 
nuevos significados, creando, recreando y/o distorsionando su sentido original. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
 
 
 
 
1.3 LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. 
 
 
En el ámbito educativo, las relaciones que se establecen entre emisor y receptor tienen una 
concepción determinada de la educación y de la construcción del conocimiento y es así que 
permite determinar la existencia de diversos modelos pedagógicos. A partir de esas 
concepciones se puede hablar de pedagogías tradicional o activa, a quienes les 
corresponden procesos de comunicación verticales u horizontales, autoritarios o dialógicos 
respectivamente y que llevados a la práctica materializan diversas formas de relación social 
entre maestro y alumno. 
 
Si bien el intercambio informativo no garantiza la construcción del conocimiento; el 
diálogo da la posibilidad de que maestro y alumno intercambien información 
convirtiéndose simultáneamente en emisores y receptores que se crean y recrean como 
interlocutores del proceso educativo. Sin embargo, el diálogo sólo será posible si se 
comparten códigos y lenguajes entre los protagonistas del proceso educativo. 
 
El diálogo en el proceso educativo no sólo implica intercambio de opiniones, sino un 
procedimiento de intercambio ordenado y sistematizado de los contenidos de la enseñanza 
que estimule el paso de una opinión fundamentada en el sentido común, no crítico ni 
reflexivo a una opinión que implica reflexión, crítica y construcción del conocimiento. 
 
En el proceso educativo se encuentran interrelacionados maestros, alumnos, mensajes, 
lenguajes y códigos que generan un ambiente en donde se entrelazan relaciones de 
comunicación de la más diversa índole. Cuando el maestro emite un mensaje a un grupo de 
alumnos, no necesariamente su contenido es recibido con el sentido que se emitió: puede 
surgir una alteración de los significados, debido principalmente a los diversos orígenes 
culturales de los receptores que se confrontan en el campo educativo. 
 
En la comunicación pedagógica y en la relación social que tiene, se materializa la posición 
social de los interlocutores, el tipo de educación que subyace en la relación pedagógica, la 
concepción del saberimplícito en el discurso escolar (relación maestro –alumno, relación 
con los textos y los contenidos del aprendizaje, las formas de evaluación, etcétera). 
Asimismo, influyen los contextos sociales, los orígenes culturales y las competencias 
cognoscitivas y linguísticas. 
 
En el salón de clases se lleva a cabo un proceso complejo de exposición, recreación, 
rechazo y creación de significados que nos muestran la relación de diversas formas 
culturales que implican concepciones diferentes de entendimiento del mundo. Los 
materiales escolares, los textos, las lecturas y material auxiliar carecen de significado a 
partir de que éste se construye cuando entra en relación con los diversos contextos de los 
interlocutores. Por ejemplo: cuando una niña o niño habla con otros, se da cuenta de que su 
forma de ver las cosas no es la única perspectiva, que las demás personas no 
 10 
necesariamente comparten su opinión; la interacción social los lleva a la argumentación y a 
la discusión; situación que debe ser fomentada por el adulto, ya que la misma, fuerza al 
niño a clarificar sus pensamientos, a reconocer sus limitaciones y a considerar otras 
opiniones. Sirva de ejemplo cuando tuvimos la actividad de representación y todos fuimos 
cocineros y Carlos preguntó por el anafre porque así preparaba su abuelita los tamales que 
tanto le gustan; a la vez que Jesús preguntó por el “micro” que usaba su mamá. Situación 
que nos llevo a incluir en los materiales un anafre y un horno de microondas que hicimos 
con una caja. 
 
Una de las formas para mejorar la comunicación en el aula es que el maestro debe 
comprender el origen cultural que poseen sus alumnos, ya que el proceso educativo es 
mucho más problemático que un mero intercambio informativo entre emisor y receptor. En 
el salón de clases se lleva a la práctica, de forma abierta o velada, la situación y 
contradicciones de todo el sistema social donde se inserta el aparato escolar. El maestro 
debe de ir más allá del papel que comúnmente se le asigna como controlador del proceso 
enseñanza-aprendizaje y compartir con el niño la iniciación de experiencias en el 
aprendizaje. El maestro es el que sabe que hay pocas cosas que pueda enseñarle a su 
alumno y por ello se define como un apoyo para el desarrollo del mismo. En el sistema 
High Scope, la función del maestro equivale a preguntarse constantemente: ¿Qué hacer 
para promover, apoyar y ampliar la capacidad propositiva en los niños? Capacidad 
propositiva que es aquella en la que el niño está imaginando cómo tener éxito para hacer o 
entender algo; porque el conocimiento se desarrolla a partir del esfuerzo por interpretar la 
información que se adquiere a través de estas experiencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
2. LA EDUCACIÓN 
 
2.1 LA EDUCACIÓN EN MÉXICO 
 
 
La pobreza en México afecta a casi la mitad de la población; ésta situación se agudiza 
todavía más en el medio rural y específicamente entre los indígenas, quienes tienen un 
grado de instrucción escolar de cuatro años, ya que la incorporación de los grupos étnicos a 
la educación se ve mermada por restricciones económicas de la familia, la migración y la 
falta de maestros bilingües, conforme a lo destacado por el Banco Mundial en su informe 
anual 2003-2004. 
 
En México, la educación tiene un gran obstáculo y es la inercia que genera el sistema 
actual. La educación es una institución que está apoyada por su propia ideología y de 
acuerdo a su necesidad. Dicha inercia del sistema actual se sustenta a través de ciertas 
estructuras burocráticas encaminadas a continuarse y defenderse contra las necesidades de 
aquéllos a quienes debería servir. 
 
El sistema escolar beneficia a ciertos sectores escolares quienes al verse amenazados, se 
resisten a nuevas estructuras educativas. 
 
 
 “Estos mismos grupos beneficiados por la escuela tienden a poner 
cambios superficiales en el campo de la educación al servicio de las 
estructuras de privilegio más profundas.”
1
 
 
 
 
La escuela se erige como el medio por el cual un sujeto o un grupo pueden aspirar a un 
status económico y social, de tal manera que aún los grupos marginados pidan a través del 
sistema actual su continuación. 
 
México forma parte de los países subdesarrollados que se rigen por las condiciones que 
dictan sociedades con estructuras globales de dominación social, económica y política, 
mejor conocidos como países desarrollados que imponen la reproducción de sistemas 
internacionales de dominación, no importando la marginación de la mayoría de la 
población en cada uno de los países subdesarrollados, siendo éste un obstáculo más para 
cualquier educación liberadora y participativa. 
 
 
 
 
 
 
 
1
 Castrejón Díez, Jaime, La escuela del futuro. México. Ed. FCE p. 72. 
 12 
 
2.2 FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES EN LA EDUCACIÓN 
EN MÉXICO. 
 
 
 
 
El Reporte de Competitividad Global 2003-2004 del Foro Económico Mundial coloca la 
calidad del sistema educativo mexicano en el lugar 74 de 102. Esto es, por debajo de 
economías más pequeñas de la nuestra, como Uganda, Ghana, Serbia, Zimbabwe, Kenia y 
Jamaica. (La Jornada. Diario. Editorial. 5 de Julio 2004) 
 
En la evaluación del mismo organismo México aparece en el lugar 50 en investigación 
científica y tecnológica, así como en gasto en investigación y desarrollo y disponibilidad de 
tecnologías de información y comunicación en las escuelas. 
 
En la calidad de la educación científica y la enseñanza de matemáticas, México ocupa el 
lugar 80; por debajo de Uruguay, Colombia, Argentina, Chile, Brasil y Panamá, e incluso 
por debajo de Malí, Malawi y Ghana. 
 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que son un grupo 
de naciones desarrolladas y de la que México forma parte desde el salinato, ha colocado a 
nuestro país en el último lugar (el 30) en inversión al conocimiento, innovación tecnológica 
y porcentajes del PIB (Producto Interno Bruto) asignados a ciencia investigación y 
desarrollo. La misma OCDE deploró el nulo interés del gobierno foxista hacia la 
investigación educativa en enseñanza básica. 
 
Si bien es cierto que existen problemas heredados de los tres últimos sexenios priístas 
(1982-2000) en los que “…la administración pública fue puesta al servicio de la 
especulación financiera, se desmantelo la presencia estatal en la economía mediante una 
política regular de privatización de activos y socialización de pasivos, se destruyó buena 
parte de la planta industrial y del tejido socioeconómico agrícola con aperturas comerciales 
indiscriminadas y se desatendió la obligación pública en materia de salud, vivienda, 
regulación laboral, educación y cultura”. (La Jornada. Editorial. 5 de julio 2004); la 
administración actual en los anteriores aspectos no sólo no ha hecho nada por revertir la 
situación de sus antecesores sino, que ha sostenido un ataque constante a la educación 
pública en su presupuesto, en sus contenidos, en su administración en sus distintos grados. 
Ejemplos de ello es el impulso a escuelas y universidades privadas, por encima de las 
instituciones públicas y delimitar el acceso al conocimiento a los sectores medios y altos. O 
bien, medidas como el eliminar las referencias a los pueblos prehispánicos en los 
programas de secundaria. 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
El analfabetismo a nivel nacional es de 10%, en Chiapas es del 26% en hombres y 55% en 
mujeres. El 62% de la población del país tiene agua dentro de sus viviendas, en Chiapas 
apenas el 8.6%. A nivel nacional 85% de la sociedad tiene estufa de gas, en la zona rural 
62.8% y en Chiapas 6.9%. Respecto a los pisos de las viviendas, Gómez de León explica 
que en el país el 85% tiene algún recubrimiento, y en Chiapas 80% de los pisos son de 
tierra. 
 
Según la OCDE (Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico), “la 
deserción para 1994 fue de 3.4% y el índice de reprobación de 8.3%” los factores que 
intervienen para dichos resultados se presentan como externos al proceso educativo: el 
nivel socioeconómico, problemas familiares, sociales, drogadicción, maltrato, etc., así 
como de falta de seguimiento de la escuela sobre los problemas de aprendizaje y dificultad 
para las materias 
 
En 1992, se establece el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educación Básica, 
asiento para la modificacion del articulo 3º. Constitucional que se publica en 1993. Este 
Acuerdo considera que la calidad de la enseñanza básica mantiene como problemas 
principales el crecimiento de la población y la centralizacion del sistema educativo; por lo 
que se da lugar a la descentralizacion de la educación que deposita en los estados la 
responsabilidad financiera y operativa del sistema de enseñanza básica. Sin embargo, la 
situacion de la descentralizacion presenta problemas mayores de funcionamiento en manos 
de los estados, ya que es muy desigual el nivel de desarrollo y recursos que se destinan. 
 
Si la educación básica nacional cuenta con serios problemas, en la educación indígena se 
agravan y acentuan las diferencias. 
 
Los indígenas mexicanos tienen un grado de instrucción escolar de cuatro años en 
promedio, porque los avances en la incorporación de los grupos étnicos en la educación se 
ven limitados por cuestiones económicas de la familia, la migración y la falta de profesores 
bilingües. Aunado a lo anterior los profesores atienden los seis grados de primaria y asisten 
una vez por semana a sus alumnos y por regiones que van recorriendo a lo largo de la 
semana. (La Jornada . Diario. Economía. 4 de Julio 2004. El Banco Mundial hace llamado a 
superar rezago educativo de la población indígena. Karina Avilés.) 
 
En la actualidad los grupos indígenas presentan la más acentuada crisis en lo social y por 
consiguiente en lo educativo. Se plantea que 40 000 educandos atienden a 930 000 
indígenas en el nivel inicial, preescolar y primaria. Se tienen serias deficiencias para el 
logro educativo pues estas poblaciones son las de más alto índice de miseria y rezago. El 
promedio de población analfabeta nacional es de 10.6%, en el México indígena es de 46% 
de la población de cinco años y mas. El promedio nacional de vivienda sin drenaje es del 
21%; en las poblaciones indígenas es de un alarmante 90%. El promedio nacional de 
población de primaria incompleta es de 36%; en las poblaciones indígenas asciende a 75%. 
 
 
 
 14 
Con esta realidad en casa ¿no son la guerra, la discriminacion, la antidemocracia, la 
pobreza, el despilfarro, la destruccion ecológica, la corrupción, la inseguridad social, el 
desempleo, la injusticia, la improductividad, etc. manifestaciones de una violencia efecto? 
 
Problemas todos resultados de una política gubernamental que tiende al deterioro y casi al 
abandono de los programas de atención y abasto de la población y por el contrario no se 
reducen compromisos como el pago de la deuda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 2.3 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN TRADICIONAL EN MÉXICO. 
 
 
El sistema educativo tradicional propicia un rompimiento radical entre el pensar, el conocer 
y la realidad, creando en el alumno un estado de apatía en torno a la escuela y una 
desorientación de hacia dónde quiere llegar y qué desea ser. 
 
Ante la carencia del vínculo escuela-realidad y la pasividad que exige el sistema educativo 
tradicional, el estudiante se observa al final de todos los años de estudio y percibe que nada 
conoce de sí mismo, del mundo, de la vida y sus cuestiones fundamentales, y que sólo 
obtuvo una especialidad que le permite subsistir pero no ha satisfecho su vacío existencial, 
aunado esto a que muchas veces no ha sido su verdadera vocación. La educación actual no 
orienta, sino al contrario. 
 
La historia del Método Tradicional es la historia del racionalismo moderno creado en el 
siglo XVII por Rene Descartes con su “Método Cartesiano” cuya filosofía del hombre 
establece que el alma y el cuerpo no accionan mutuamente, que son realidades distintas y 
que la verdad solo se puede conocer utilizando la razón y desechando las pasiones, las 
emociones y los deseos pues solo producen confusiones. Para él, todos los seres vivos son 
mecanismos, incluyendo al hombre. 
 
El mundo cartesiano es el mundo de la ciencia moderna, en donde solo lo cuantitativo, lo 
medible y lo sometido a leyes precisas tiene validez; un mundo avanzado, tecnócrata; un 
mundo racional y racionalizado. 
 
La escuela tradicional representa actualmente la realidad escolar de nuestro país. Es una 
escuela estática y transmisora de conocimientos que permanece inmutable ante una 
sociedad que enfrenta graves problemas en el orden económico, político y social. 
 
En el sistema tradicional no se fomenta el vínculo escuela-realidad-hogar y sí se pretende 
que la escuela sea la única vía educativa, con esta situacion se corre el riesgo de confundir 
educación con la escolarización. Así, para planificar cualquier labor educativa es primordial 
diferenciar las funciones escolares de la función educativa genérica, logrando con esto que 
la escuela pase al conjunto de medios (recursos) educacionales de la comunidad. 
 
El sistema escolar tradicional ha fracasado en muchos de sus intentos básicos: 
 
• No ha resuelto el problema de la demanda escolar, debido principalmente a las altas 
tasas de crecimiento demográfico – la explosión demográfica ¿no es también un 
problema de educación? – que origina presiones socio-políticas que no son 
escuchadas por el gobierno, ya que destina para la educación de México un 
porcentaje menor al 8% del Producto Interno Bruto que la UNESCO marca como 
mínimo para poder considerar que un país tiene e imparte una educación que 
propicie su desarrollo y progreso. 
 
 16 
• De la anterior afirmación se tiene como consecuencia una carencia de recursos y 
materiales que unidos al problema demográfico resulta una severa caída en la 
calidad de la enseñanza. 
 
• Los intentos de modernización se han quedado en la adquisición de tecnologías que 
no siempre son las adecuadas o están fuera de tiempo y que con el paso de los años 
no disminuyen los altos índices de analfabetismo. 
 
• En lo concerniente a los docentes y con un panorama como el mencionado en los 
puntos anteriores no se aboca a despertar el amor al conocimiento en sus alumnos a 
partir de la práctica que señalan los libros de texto, sino a mediatizar su labor sin 
permitir la participación de los en ocasiones más de 40 alumnos a su cargo. 
 
 
México, además de aplicar un sistema vertical de educación, también aplica una ceguera 
consuetudinaria al destinar de su presupuesto anual índices muy bajos a la educación y de 
que la misma sea castigada con recortes presupuestales. Por el contrario; se espera que si el 
país se encuentra en crisis los rubros que no se deben descuidar y sí incrementar fueran la 
educación y la salud. 
 
La escuela tradicional es conservadora de tal forma que no percibe en la práctica los 
cambios económicos, políticos y sociales para adecuarse a las necesidades de los sectores 
más desposeídos cayendo en injusticias sociales. Esto es, la instrucción escolar en México 
se imparte como si se hablara de un cuadro en el cual nada se mueve, se omiten las debidas 
asociaciones con los hechos actuales con el pasado. En múltiples ocasiones se ve rebasada 
por los medios de información. Al respecto recuerdo cuando la Masacre de Tlatelolco 
cumplió treinta años y se abrieron distintos foros de discusión. Mi hija me narró que una 
profesora de música del INBA armó un escándalo cuando se anunció la presentación de los 
videos del “68” ,al grado de decirles a padres y alumnos que esos temas estaba prohibido 
tratarlos: “que esos temas no se tocaban”. En el presente cuántos de los sucesos del México 
de hoy, del ambiente postelectoral, del atraco del Fobaproa, de la masacre de Atenco, 
etcétera, por sólo citar el 2006, se mencionarán en los libros de texto. Claro que no, y es 
que la historia la escriben los vencedores. 
 
En cuanto a los profesores, en dicho sistema se sigue con una educación despersonalizada, 
pues él es el único informador que sostiene un tipo de comunicación unilateral, vertical y 
eminentemente verbal. Considera al alumno como objeto y no como sujeto. La escuela 
tradicional no propicia la participación y con su autoritarismo destruye la autoestima y 
confianza del alumno. A los profesores se les impone un programa a seguir y a cumplir; 
ésto no es malo, sino que se debe detener por momentos para observar las evidentes 
diferencias en los niveles de desarrollo de sus alumnos, por lo tanto, percatarse de cuánto 
varían sus intereses, ya que un evento no posee determinado grado de interés; más bien, 
éste se deriva de la interacción entre la estructura mental del niño y las propiedades del 
objeto de conocimiento. Es por esta razón que es poco probable que determinada tarea o 
lección despierte, de la misma manera, el interés de los niños y que se promueva el 
aprendizaje en todos los miembros de la clase. 
 17 
 
Los alumnos salen de las escuelas tradicionales con respuestas exactas, o sea ya hechas 
dando prioridad a la formación académica y dejando de lado el trabajo manual que es el que 
finalmente le propiciará una formación más plena por creativa y participativa al poner en 
práctica sus cinco sentidos para hablar de un auténtico aprendizaje. Así por ejemplo: si los 
niños entran a un ambiente rico en posibilidades y con ello me refiero a los materiales, la 
estimulación comienza a generarse; los colores, los materiales y los juegos invitan a los 
pequeños a la acción y a la experimentación. El maestro que utiliza el sistema activo está 
convencido de que a través del acceso a los materiales y a la manipulación de los mismos 
se promueve el desarrollo del niño para responder a sus necesidades e intereses. Cómo es 
esto; el maestro construye a partir de lo que el niño hace pero sobretodo a lo que dice, yo 
como maestra debo tener como prioridad que el niño se exprese, debo procurar ampliar la 
experiencia del alumno y estar muy atenta a sus planteamientos; y con mayor razón si no 
los hace, entonces yo pregunto: ¿Qué podrías hacer con esto? ¿Qué pasaría si…? ¿Porqué 
crees que son iguales? ¿Cómo podrías resolverlo? Ya que estas preguntas son un reto a las 
capacidades que están emergiendo. De ésta forma elaboro preguntas, no para obtener 
respuestas correctas, sino para poner en práctica una comunicación entre los niños y yo que 
me permita poner en juego los procesos del pensamiento. Marcada diferencia entre las dos 
escuelas: la tradicional y la activa. Es posible que ambas manejen un mismo programa que 
la Secretaría de Educación Pública marca, pero la forma en que se cumple es muy distinta: 
en la tradicional se da información y en la activa se quedan los niños con conocimientos a 
partir de experiencias, observaciones y lo mejor: la comunicación, los diálogos, los 
cuestionamientos, las opiniones a favor y en contra, que enriquecen el aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
3. EL APRENDIZAJE
3.1 TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET. 
El sistema High Scope se basa en la teoría del aprendizaje de Jean Piaget, quien nació en 
Suiza en 1896. Se doctoró en Ciencias Naturales, y posteriormente estudió Psicología y 
Filosofía, disciplinas que profesó luego en las universidades de Neuchatel, Ginebra y 
Lausana, y desde 1952 en la Sorbona. Doctor “Honoris Causa” de numerosas universidades 
europeas y americanas, miembro o director de las más importantes instituciones y comités 
internacionales para el estudio de las ciencias de la educación y colaborador y director en 
revistas especializadas. Jean Piaget es una autoridad en el campo de la Psicología infantil a 
nivel mundial. Escritor de unos trescientos artículos y autor de obras entre las que figuran: 
La formación del símbolo en el niño, Psicología de la inteligencia, Introducción a la 
epistemología genética, Les mécanismes perceptifs, L´image mentale, etc. 
Jean Piaget logró que los niños fueran reconocidos como tales aceptando sus diferencias, en 
cuanto a pensamiento, con los adultos. 
En 1920, Piaget fue invitado a París con la finalidad de crear una prueba lógica en una 
escuela experimental estandarizando datos, con base en respuestas correctas a ciertas 
preguntas; estos datos estaban dados de acuerdo a los puntos de vista de los adultos y por 
tanto, debían fijarse sólo en los aciertos al ser aplicados a los niños. Sin embargo, Piaget 
prefirió acercarse a los infantes y escuchar lo que realmente decían en lugar de detectar 
errores. Su postura lo llevó a toda una vida dedicada al estudio de cuál es la perspectiva que 
los niños tienen de lo que les rodea y del mundo en general. A partir de esos estudios, 
Piaget publicó más de treinta y cinco libros y numerosos artículos que sirven hasta nuestros 
días en trabajos acerca de los niños por todo el mundo. 
Piaget era poseedor de una gran habilidad para escuchar a los niños, así como para 
relacionarse con ellos, aceptándolos como son y fuera de las pretensiones de los adultos. 
En su método, Piaget hace las preguntas, y las respuestas que da el niño, son aceptadas por 
él, sin anteponer los argumentos que los adultos darían de lo que es correcto. 
A Piaget le importa lo que los niños saben, pero su interés se centra en cómo el pequeño 
llega al conocimiento que tiene, para ello establece como norma, la práctica. Les 
proporciona distintos objetos, deja que los manipulen y combina dicha exploración con 
preguntas que se hará el niño respecto a los objetos para inferir cómo piensan y aprenden 
los niños. 
También trabajó con infantes de la misma edad y descubrió que reaccionaban de forma 
semejante, pero eso sí, diferente a las respuestas que daría un adulto, y por lo tanto, 
reafirmó la invalidez de aplicarles una prueba con respuestas desde el punto de vista de los 
adultos. 
 19 
Otro punto clave en el método de Piaget fue la observación, pues a partir de ella se averigua 
que los niños tienen su propia manera de organizar sus ideas, así como de recordar y 
exponer verbalmente una experiencia. Después de trabajar con varios niños en el llenado de 
vasos distintos y con la misma cantidad de agua, asegura: 
 
 
“La mayoría de los niños de cinco años, se fijan únicamente en la altura 
del nivel del agua como índice de la cantidad de líquido de un vaso. 
Para ellos, una altura similar significa una misma cantidad; no toman 
en cuanta el diámetro de los recipientes.”
2
 
 
Para los niños menores de siete años, la percepción visual es más fuerte que su pensamiento 
lógico; si vaciamos un líquido de un vaso a otro con un diámetro más delgado y con más 
altura, los niños creen que la cantidad se modifica y entonces se tiene más líquido. 
 
Los adultos que están preocupados porque su hijo dé la respuesta correcta, desde su punto 
de vista, a menudo sufren desengaños, pues no observan cómo razonan los niños. 
 
La mente del ser humano tiene diversas concepciones de la realidad; esto es, mientras una 
cámara fotográfica capta una representación física de la realidad, la mente de un niño o de 
un adulto construye una representación activa de la misma realidad, el ejemplo más claro 
puede ser el de una pintura. La interpretación que hacemos de la realidad va de la mano de 
la organización que en ese momento tenemos de nuestro conocimiento y del marco de 
referencia que se usa en determinada situación. En otras palabras, transformamos la 
realidad en base al conocimientoque tenemos de las relaciones espaciales y que interactúan 
con la información que dan los sentidos. Tanto el adulto como el niño dan versiones de 
memoria sobre un mismo objeto que perciben visualmente, pero que representan de manera 
distinta. 
Para Piaget, el niño elabora un nuevo concepto a través de observaciones: 
 
 
“Tomemos a Beatriz, de tres años de edad, quien diariamente se 
encuentra con gatos en el vecindario. A través de observaciones, 
ella ha podido organizar una categoría mental o un concepto 
basado en las semejanzas que tienen los gatos entre sí. A 
pesar de sus diferencias, Beatriz puede recordar esa categoría y 
utilizarla cuando la necesite.”
3
 
 
 
 
Más adelante, Beatriz se encuentra con una ardilla en el campo por primera vez y la asocia 
con los gatos por su pelaje y su cola larga, así, la incorpora a la categoría que tiene de los 
gatos, pero al observarla con más curiosidad percibe que la ardilla se para en sus patas 
traseras y que trepa en un árbol. Se percata de las diferencias entre un gato y una ardilla 
creando una nueva categoría aunque desconoce el nombre de “ardilla” y lo puede llamar 
 
2
Apuntes, Métodos e Ideas de Jean Piaget. Material de Apoyo. High Scope, México. 
3
 Apuntes Métodos e Idas de Piaget. Material de apoyo. High Scope, México. 
 20 
“gatito raro” o “gatito gracioso” hasta que su madre le dice el nombre correcto: ardilla: así 
pasa a formar parte de su marco de referencia, relacionando el conocimiento previo que 
tenía, a la nueva categoría que le permite desarrollar un sistema distintivo entre el gato y la 
ardilla. 
 
Para Piaget, el conocimiento es construido por el niño cuando sus estructuras mentales (con 
las que cuenta al nacer) interactúan con el medio ambiente y es así que, cuando se le 
presenta un cambio externo, que no concuerda con su forma de pensar, se crea un 
desequilibrio que procura compensar con su actividad intelectual; de esta compensación 
surge una nueva comprensión que le satisface logrando un estado de nuevo equilibrio. 
 
Los seres humanos tenemos por naturaleza dos procesos: la resistencia al cambio y la 
necesidad del mismo; el primero conduce a la estabilidad y el segundo al crecimiento. 
Piaget afirma que ambos procesos actúan simultáneamente. Si por algún motivo, cuando 
nuestro marco de referencia recibe nuevas experiencias (asimilación) y nos mostramos 
resistentes al cambio, de tal manera que tergiversamos nuestras percepciones para 
adaptarlas a nuestro marco de referencia, se corre el riesgo de que el proceso de resistencia 
al cambio sea dominante y con ello, en nuestra mente solo existiría una categoría, por 
ejemplo: cuando la pequeña Beatriz observa a los gatos y después a la ardilla, si se resiste a 
los cambios que existen entre ambos, nunca establecería una clasificación que distinguiera 
a los gatos de las ardillas y establecería que todos los animales cuadrúpedos y cubiertos de 
pelo pertenecen a la misma categoría. Por otro lado, si modificamos y acrecentamos las 
estructuras de nuestro marco de referencia y este proceso de adaptación lo hacemos 
dominante, aumentarían las categorías para clasificar nuestras percepciones, así cada gato, 
en el ejemplo de los gatos y la ardilla, tendrían una categoría y cada especie impediría el 
poder de generalizar y llegar a una clase particular de gatos. 
 
Piaget plantea que entre ambos procesos: asimilación (resistencia al cambio) y adaptación 
(necesidad del cambio) se debe establecer una compensación, para que las interacciones del 
niño con el medio ambiente, den, progresivamente, niveles superiores de entendimiento. A 
este proceso, Piaget lo nombro de “equilibración”. 
 
 
“El estado de descompensación o desequilibrio, que incluye el 
molesto conflicto interno entre interpretaciones opuestas, nos 
da la clave para hallar una explicación al fenómeno. Esta solución 
restaura la compensación intelectual y la satisfacción interna”.
4
 
 
 
Para ejemplificar lo anterior, Jean Piaget presenta la secuencia de un rompecabezas para 
formar figuras geométricas; ya que el niño formó un cuadrado se le dan más piezas para 
incluirlas en la misma figura geométrica, misma que no se modifica mucho en su 
estructura, pero sí modifica su tamaño, pues se agranda; lo mismo sucede en la mente del 
niño. 
 
 
 
4
 Compendio de las notas del Diplomado: “El aprendizaje activo High Scope”. 
 21 
 
En síntesis: el niño percibe del medio ambiente distintas expectativas que asimila 
modificando sus estructuras internas por medio de la acomodación para enfrentarse de 
nuevo al medio ambiente con un marco de referencia más amplio y más integrado, por lo 
tanto, el desenvolvimiento intelectual se entiende como un proceso continuo donde el 
equilibrio es la fuerza motora que propicia la adaptación del niño al medio ambiente a partir 
de la reestructuración del conocimiento. 
 
Por otro lado, Piaget sostiene que existen tres factores que intervienen en el desarrollo 
intelectual: Primero, el conocimiento físico que el niño obtiene al identificar las 
propiedades físicas de un objeto que percibe directamente del mismo; esta acción lleva al 
niño al conocimiento lógico que se origina por la manipulación que hace del objeto (sin 
importar qué objeto use) y de la estructuración interna de su acción. El tercer factor es la 
interacción social, esto es: mientras el niño tenga mayores oportunidades de actuar con sus 
compañeros, padres o maestros, escuchará otros puntos de vista que estimularán al niño a 
pensar a partir de diversas opiniones para lograr una aproximación a la objetividad. Es 
indispensable que estos tres factores no actúen de forma independiente, sino que se 
complementen para obtener un óptimo desarrollo intelectual. 
 
En todos estos procesos es parte muy importante la equilibración, porque coordina la 
maduración, las experiencias físicas y la interacción social. 
 
 La Equilibración fue nombrada como Autorregulación por Piaget, ya que el niño 
interactúa constantemente entre su mente y la realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
3.2 PRINCIPALES EXPOSITORES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 
ACTIVO. 
 
 
Las diferentes corrientes pedagógicas que fueron pioneras de lo que hoy nombramos 
Escuela Activa, se iniciaron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y 
Estados Unidos; sin embargo, desde siglos atrás ya se hablaba de la importancia de 
modificar la educación. Locke en 1693 publica “La educación de los niños” , obra en la que 
señala la importancia de que los maestros pongan en contacto a sus alumnos con la vida y 
que no sólo tengan como recurso de enseñanza los libros. Montaigne (1553-1592) en sus 
Ensayos “Sobre la instrucción de los niños” pone énfasis en que la educación debe ser 
lenta, dulce y aislada y en contacto con la naturaleza, prestando mucha atención al cuerpo. 
 
Es hasta J.J. Rousseau que se tiene una concepción de conjunto, esto es, una concepción del 
niño y de su educación. Pestalozzi (1746-1827) fue discípulo de Rousseau y es considerado 
uno de los principales precursores de métodos nuevos, ya que se dedica a que la teoría de 
la educación se convierta en la práctica de la educación. Es en este ejercicio donde descubre 
y niega el individualismo de Rousseau y afirma que en la práctica y con sus alumnos que la 
escuela es una especie de sociedad en la que los niños aprenden y de la que hay que 
aprovechar para educar a los menores. Froebel (1782-1852), alumno, a su vez de 
Pestalozzi, ya se refiere a la educación como una oportunidad para la actividad, el juego y 
el desarrollo de la actividad sensomotora. 
 
Todos los anteriores maestros tienen sus logros, pero de forma muy fragmentada. Los 
nuevos métodos educativos tienen una aplicación más reala partir de la elaboración- como 
señala Jean Piaget- de una psicología que permite ordenar las etapas de la infancia. 
 
Los siguientes autores forman parte de los métodos nuevos, esto es, de las Escuelas activas 
de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Dichos métodos surgen en distintos países 
y en un mismo tiempo, sin que los autores estén necesariamente relacionados entre sí. 
 
John Dewey en los Estados Unidos, crea en 1891 en Chicago su “escuela laboratorio o 
experimental” . Dicha escuela se centra en los intereses de cada edad de los niños. Así, por 
ejemplo, se dedicó no a educar al adulto que el niño lleva dentro; sino a apoyar al niño en 
su cotidiano contacto con el medio que lo rodeaba. 
 
Dewey se enfocó en despertar los sentimientos de cooperación mutua y solidaridad en los 
niños para beneficio de sus comunidades; ésta era su concepción de educación moral. 
Manejó el concepto de democracia creando un ambiente como de pequeña sociedad en la 
que los niños aprendían a hacer lo que a cada uno le correspondía. Dewey sostenía que no 
había democracia social si no existía democracia escolar. 
 
 
 
 
 23 
En Italia, María Montessori, quien descubre que con libertad en el ambiente escolar los 
niños despiertan, alientan y estimulan su espontaneidad; además afirmó, que los intereses y 
las necesidades de los niños surgen con la actividad y el juego. 
 
La maestra Montessori, cabe señalar, inició todos estos principios en sus Case dei Bambini, 
en donde su trabajo se centró en niños con retraso mental. Dichos principios fueron 
trasladados de inmediato al trabajo con niños normales. 
 
Al mismo tiempo pero en Bélgica, el maestro Ovidio Decroly trabaja en su escuela del 
Ermitage. Así como Dewey tiene por meta despertar en los infantes el interés por esforzarse 
en el trabajo, pero sobretodo acercar al pequeño con la moral humana. 
 
Su trabajo con los niños se centraba en la observación de la realidad y el análisis de esa 
observación para la elaboración de manuales con los datos de lo observado y analizado. Al 
igual que los maestros Dewey y Montessori pone acento en la importancia de la libre 
actividad en el niño. 
 
Los escritos y los ensayos en torno a la educación activa son muy vastos y existen muchos 
nombres de maestros a los cuales es preciso reconocer: Kerchensteiner en Alemania, 
Chaparede y Bovet en Ginebra, Binet en París. Asimismo las siguientes escuelas activas: en 
Inglaterra New School en Abbotsholme de Cecil Reddie; en Francia, La Escuela de Roches 
de Edmund Demolins; en Alemania, Hermann Lietz, quien fundó varios colegios en el 
campo y a sus sucesores los maestros: Gustave Wyneken y Paul Geheeb.( Información 
tomada del libro: La cuestión Escolar de Jesús Palacios. Ediciones Coyoacán. Pedagogía. 
2002. Pags.51-53) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
4. APRENDIZAJE ACTIVO. 
 
 
4.1 ORÍGENES DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 
 
 
El aprendizaje activo va de la mano con la evolución del hombre. Imaginemos por un 
momento al hombre en sus inicios: un ser con innumerables riesgos a su alrededor que 
atentan a su sobreviviencia y preocupado por satisfacer sus necesidades primarias como su 
vestimenta en condiciones ambientales adversas, como el frío. Retrocedo en el tiempo y 
miro a nuestros antepasados sin un interruptor de luz, sin un mercado que le abastezca de 
alimentos o un refrigerador que le conserva los mismos; sin un vehículo que lo transporte a 
otro punto y sin una guía que le marque una ruta, pero sobre todo, el temor a lo 
desconocido. 
 
La historia del hombre ha sido un constante enfrentar conflictos, y resolverlos con acciones 
que a muchos les llevó a la muerte pero también a evolucionar. 
 
¿Cómo consiguió todo lo que somos? Creo que por su capacidad de observación, por 
ejemplo: el hombre observa a los animales feroces que le acechan y el espeso pelaje que los 
cubre de las bajas temperaturas, y decide hacer suyas las pieles de estos animales para 
procurarse abrigo. 
 
 Estas acciones, sencillas en apariencia, representaron un gran reto a vencer. Otro ejemplo: 
cubrir la necesidad de alimentarse practicando la cacería, pero antes, aprender que esto se 
lograba con la unión de varios hombres que ponen en práctica su creatividad para construir 
sus armas y una estrategia para cazar con el fin de lograr menos muertes entre su grupo. En 
este proceso se da cuenta que solo no podía lograr sus objetivos y aprende que un grupo de 
hombres era la fuerza, es así que se socializa con los demás. 
 
Comienza a establecer relaciones y normas de convivencia intergrupal. Se descubre a sí 
mismo y su capacidad de manifestarse, primero con la mímica, después con sus dibujos y 
pinturas en las cavernas, hasta la expresión oral, asignando a cada uno de sus sonidos 
guturales (semejantes a los que emite un bebé) un símbolo que fuera del dominio de los 
demás del grupo que les permitiera identificar de forma verbal y escrita a las cosas que les 
rodeaban. 
 
Contabilizar las cosas fue otra de sus necesidades. La primera calculadora del hombre 
fueron sus propias manos y dedos que le fueron insuficiente, esta situación lo obligó a crear 
un sistema numérico que no solo le sirvió para contabilizar, sino también ara asignar 
valores a las cosas por medio del intercambio o trueque. 
 
 
 
 
 25 
Otro ejemplo claro de aprendizaje activo en el hombre, fue el descubrimiento de la 
agricultura. Pensemos cuántas muertes les costó a nuestros antepasados el descubrir los 
productos que brindaba la tierra y que eran nocivos para su salud y por el contrario, cuántas 
observaciones y experimentos tuvo que hacer para aprender que la tierra también era 
pródiga con los productos que le brindaba, al grado de hacerlos sedentarios. 
 
El hombre luchó arduamente para adaptarse al medio ambiente para sobrevivir. Sus 
herramientas principales fueron la observación, la iniciativa, la exploración, la 
experimentación y la creatividad para aplicar todos sus descubrimientos en su beneficio. Se 
relacionó activamente con su especie y con su entorno (llámese reino animal, vegetal y 
mineral) por lo que afirmo que su método fue el aprendizaje activo. 
 
Dicho aprendizaje que obtuvo de interactuar con la naturaleza, devino en el desarrollo de su 
inteligencia y el acrecentamiento de sus conocimientos; avance que no se hubiera dado si 
en su proceso de evolución, no hubiese comprometido todos sus sentidos en cada una de 
sus acciones y experimentos. 
 
Hasta nuestros días, el ser humano (al igual que sus antepasados) desde que nace, tiene la 
capacidad para relacionarse con sus semejantes y un afán de descubrir todo lo que le rodea 
de una manera activa, en donde sus sentidos se manifiestan por conocer más y más en cada 
una de sus etapas. 
 
Actualmente, los niños tienen muchas ventajas desde el punto de vista tecnológico, pero, 
cómo dar seguimiento a su innato deseo por conocer el mundo. El adulto es la clave, pues a 
él le corresponde propiciar las situaciones que le permiten a un niño manipular, observar, 
oler, escuchar y hasta probar los objetos que conforman su universo. Los padres, los 
maestros y en general, los adultos, deben sensibilizarse a tal grado que recuerden sus 
propios procesos de aprendizaje para involucrarse en los tropiezos y conflictos que 
enfrentarán sus niños en el largo camino del conocimiento que les espera. 
 
Cada descubrimiento que hace un niño, le permite cimentar un conocimiento respaldado en 
la práctica y por lo tanto significativo. El pequeño nunca olvidará los conocimientos que se 
apoyen en un aprendizaje activo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
4.2 VENTAJAS DEL APRENDIZAJE ACTIVO. 
 
El aprendizaje activo se relaciona con el aprendizaje iniciado por el niño ya que lo realiza él 
mismo en lugar de que sólo se entregue o se le transmita. Por ejemplo, para los niños enedad preescolar, el aprendizaje activo es un componente sensomotriz como moverse, 
escuchar, investigar, sentir y manipular. 
 
Cuando el niño inicia su propio aprendizaje, se busca que construya su propia teoría de la 
realidad a partir de poner en práctica su creatividad. 
 
A partir de las experiencias sensomotrices, el niño en edad preescolar produce algún efecto 
sobre el mundo – a diferencia de ver la televisión – que son importantes para el desarrollo 
de los procesos del pensamiento, ya que la lógica del niño se desarrolla a partir del esfuerzo 
por interpretar la información adquirida por medio de tales experiencias. 
 
Tomar la iniciativa y producir efectos sobre el mundo son sinónimos del aprendizaje, pues 
el niño tiene interés en lo que está haciendo y de esta manera se encuentra inmerso en lo 
que es la previsión y resolución de problemas. El aprendizaje activo persigue hacer del niño 
un individuo inteligente para resolver problemas. En los programas escolares es posible si a 
los alumnos se les provee de abundantes oportunidades de trabajar en situaciones que les 
resulten interesantes, es decir, en los problemas que surgen de sus propios intentos por 
comprender el mundo. Este punto de vista es apoyado por Piaget cuando habla de la 
enseñanza en el salón de clases: 
 
 
...lo que se enseña... es asimilado efectivamente sólo cuando provoca 
el surgimiento de una reconstrucción activa o inclusive la reinvención 
por parte del niño... cada vez que a un niño se le enseña prematuramente 
algo que pudo haber descubierto por sí solo, se le impide a dicho niño in- 
ventarlo y, por lo tanto, comprenderlo completamente. Obviamente esto 
no significa que los maestros no deben crear situaciones experimentales 
para facilitar la invención del pupilo.
5
 
 
El aprendizaje activo empieza concretamente con la manipulación y el movimiento de todo 
el cuerpo, ya que la acción sobre los objetos reales o concretos es el punto de partida para el 
desarrollo del lenguaje, la representación y las operaciones lógicas. A medida que el niño se 
familiariza con un concepto particular u objeto, pueden trabajar con él en un nivel 
simbólico, esto es, puede dibujarlo, hablar de él o escuchar historias respecto al objeto sin 
que sea necesario que éste se encuentre realmente presente. 
 
 
El aprendizaje activo es un proceso que va de lo simple a lo complejo, esto se manifiesta 
cuando el niño adquiere la habilidad para usar herramientas como las tijeras o el martillo , o 
bien, construir bloques y para usar los materiales de arte. 
 
 
5
Citas de Piaget tomadas del Carmichael’s Manual of Child Psychology.Tercera edición, vol. 1, editado por 
Paul H. Mussen, cap. 9: Piaget’s Theory; publicada por John Wiley and Sons,1970. 
 27 
En el nivel preescolar se debe hacer énfasis en el aquí y en el ahora, ya que para el niño 
pequeño es más fácil actuar sobre las cosas que están espacial y temporalmente presentes. 
Si nuestra atención se desplaza a lugares distantes y a acontecimientos pasados o futuros, el 
maestro tiende a ser más verbal y abstracto, y por lo tanto los niños se vuelven menos 
activos. Para el maestro es un desafío mantener el aprendizaje activo, sobretodo, cuando en 
los niños aumenta la habilidad para ir más allá del aquí y del ahora. En el sistema High 
Scope para lograr mantener el aprendizaje activo usamos el ciclo de planeación, ejecución y 
revisión en el cual el niño hace un plan, lo ejecuta y lo representa en una variedad de 
formas. 
 
Toda experiencia de aprendizaje debe ser activa, ejemplo: 
 
Para un periodo de los grupos pequeños el adulto trajo una piña fresca. 
 
- “No quiero tocar eso. Tiene espinas”, dijo Teresa. 
- “Déjame sentirlo, déjame sentirlo”, Dijo Samuel. 
- “Pasémosla alrededor para que todos tengan la oportunidad de sentir la piña”, indicó el adulto. 
“Teresa dijo que tiene picos. ¿Qué puedes decir al respecto Pepe” 
- “Para mí es espinosa”, dijo Pepe. 
- “¡Mírenme! ¡La estoy deteniendo por las hojas y está pesada!” exclamó Julieta. 
- “Puedo hacerla rodar”, dijo Catalina, “¿lo ven?” 
 
Después de que cada niño tuvo la oportunidad de sentir y hablar sobre la piña, el Adulto preguntó: 
 
- “¿Cómo creen que es por dentro?” 
- “¡Húmeda!” “¡Tendrá semillas!”“¡Será suave como un plátano!” 
- “¿Cómo podemos saberlo?” preguntó el adulto. 
- “Córtala, córtala.” 
 
El adulto cortó la piña en rebanadas y le dio una a cada niño. 
 
- “¿Ahora, qué pueden decir sobre la piña?” 
 
Juan inmediatamente empezó a lamer su rebanada. 
- 
- “Oh, me sabe rica.” 
- “Me gusta” dijo Javier. “Es dulce”. 
- Teresa corrió al área de la casa y trajo algunos cuchillos puntiagudos. “Voy a quitarle los picos 
a la mía” 
- “Yo también” dijo Félix. 
- “¿A qué huele?” preguntó el adulto. 
 
 
Antonio que estaba todavía muy ocupado en sentir y probar la piña, dijo: 
- “Blandita, la mía está blandita”. 
- “Sí, Antonio”, respondió el adulto sonriendo, “la piña se siente blandita. ¿Qué tal si tratas de 
olerla? ¿A qué huele?” 
 
 28 
- “La mía huele a, a, a... ¡piña!” exclamó Sara. 
6
 
 
 
 
En el ejemplo anterior a los pequeños se les motivó a participar al tocar, oler, preparar y 
comer una piña. Esta actividad es adecuada y estimulante para un grupo de niños en edad 
preescolar. El adulto planeó la actividad y se preocupó por tener los materiales necesarios y 
el tiempo suficiente para llevarla a cabo, pero, sobretodo, permitió que los niños actuaran 
en dicha actividad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6
 Hohmann, M., Banet, B.,Weikart, D. Niños Pequeños en Acción. México, Ed. Trillas. 1997. P. 176. 
 29 
 
 
4.3 LA COMUNICACIÓN COMO PRINCIPIO Y FIN DEL APRENDIZAJE 
ACTIVO. 
 
 
La comunicación en el aprendizaje activo es vital y es que la comunicación en las aulas se 
da desde antes de hablar con los niños y se continua aun después de haber concluido el 
diálogo. 
 
El respetar su elección de ropa para cada día; permitirle ejercitarse como primera actividad 
del día; expresarse en la sesión de círculo y permitiendo expresar a los demás respetando su 
turno, son algunas de las actividades diarias que lleva a cabo el pequeño en las horas que 
comparte en su escuela. 
 
Los niños tienen una participación activa en todas sus labores en la escuela, ello hace que 
no sólo sean felices a la salida de la escuela (como en la educación tradicional) sino 
también cuando llegan. Por ejemplo, en el Jardín de Niños que dirijo la hora de entrada es a 
las 8 de la mañana y la salida a las 2 de la tarde. En varias ocasiones Ricky un pequeño de 3 
años llegó a las puertas de la escuela a las 7 de la mañana y su mamá nos explicaba que 
despertaba desde las 5 de la mañana y esto era preguntar si ya lo llevaba a la escuela. En 
otra ocasión a la salida, los niños de pre-primaria despedían con grandes carcajadas a los 
compañeros que se iban primero y es que jugaban a que el primer niño que recogían sus 
papás perdía y el que permanecía más minutos en la escuela ganaba. ¡No querían irse! 
 
La comunicación está presente en el acto de socialización. El niño es un ser relacionado con 
los demás; es un ser de comunicación y no puede ir al margen de la misma. El niño precisa 
del diálogo, del uso de la palabra para hablar o exponer un problema; para proponer, esto es 
tener iniciativa; para la creatividad. En la enseñanza activa el uso de la palabra no es un 
privilegio de algunos, no, es un derecho de todos. Los pequeños se forman para saber que 
no se arrebata la palabra a nadie y que no se puede hablar por otro pues se le quita el 
derecho a comunicarse. 
 
 En nuestra escuela activa se trabaja con textos o dibujos libres, fichas de trabajo que 
elabora la profesora y la prácticade las Asambleas. Los textos y dibujos libres son una 
actividad que busca lograr que el niño componga, observe, se exprese en público, pierda la 
timidez y sobretodo aprenda a crear. Las fichas de trabajo propician que el niño aprenda a 
investigar y a familiarizarse con los libros. Toda escuela activa tiene biblioteca. En lo que 
respecta a las Asambleas son un espacio democrático en el que las niñas y los niños con sus 
maestros tratan problemas surgidos en sus relaciones con sus maestros y compañeros, 
reconocimiento de logros, críticas y sugerencias y se votan resoluciones. 
 
La comunicación y la acción están estrechamente entrelazadas, pues ejercer la palabra sin 
acción se queda en puro verbalismo; así como, la acción sin palabra carece de reflexión. 
 
 
 
 30 
 
 
4.4 LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA APLICACIÓN DEL 
APRENDIZAJE ACTIVO. 
 
 
La familia es el primer núcleo social con el que el niño tiene contacto. A partir de ella se le 
prepara para integrarse a la colectividad. Es de ésta forma que el niño tiene como primeros 
salones de clases a su hogar y a la comunidad en la que se ve reflejada la estructura de su 
cultura. 
 
Los niños tienen desde que nacen un potencial que es susceptible de desarrollar; por lo 
tanto, una tendencia innata a crecer y autorrealizarse. Las interacciones entre padres e hijos 
van moldeando la personalidad de éstos, desde los cuidados que le proporcionan, sus 
alimentos, el abrigo o la protección; si se expresa cariño o rechazo, preocupación o 
indiferencia y aunque los padres no actúen con la intención de orientarlo en ése presente, o 
darles principios para el futuro, estas interacciones familiares definen la forma de pensar y 
hacer del pequeño en su situación actual y sus potencialidades para el mañana. 
 
 
“Un beso dado a un niño que cumple con sus tareas escolares 
no sólo influye en su conducta actual, sino que añade algo 
para el futuro: la esperanza de que en semejantes ocasiones 
suceda lo mismo, lo cual aumenta la probabilidad de que actúe 
de la misma manera más adelante”.
7
 
 
 
 
Los niños reproducen muchas de las conductas que observan. La afectividad que exista en 
la familia influirá significativamente en su comportamiento. 
 
En el aprendizaje activo se busca concientizar a los padres de que su proceder influye en el 
desarrollo de sus hijos e invitarlos a reflexionar en su proyecto de vida familiar, ya que el 
aprendizaje y crecimiento de sus hijos los involucra estrechamente con ellos. 
 
Para hacer de un niño una persona integralmente madura es indispensable el desarrollo de 
sus capacidades a partir de permitir que se relacione con su entorno de una manera activa o 
sea, práctica; sus experiencias personales lo enriquecerán tanto que lo llevarán a conocerse 
a sí mismo y al mundo. Lo anterior será posible sólo a través de la relación con sus padres. 
 
 
 
 
 
 
7
 Meneses, Ernesto. Educar comprendiendo al niño, Ed. Trillas 1973 p.20. 
 31 
Si, por el contrario, éstos satisfacen todos sus deseos y resuelven sus problemas, impiden 
que el niño perciba sus capacidades y recursos, pues impiden que haga uso de ellos, 
provocando la formación de baja autoestima, dificultando el proceso de la propia 
aceptación. Aquél niño que es servido, es limitado en su capacidad de independencia para 
una vida plena. 
 
 
 
 “No sólo permanecerán sin desarrollo las capacidades naturales, sino 
que emergerán características negativas (...) El hábito dominante se 
desarrolla, lado a lado con la impotencia. Es el signo externo del es- 
tado de ánimo de aquél que conquista a través del trabajo de los demás”. 
8
 
 
 
La tarea de los padres es la tarea de un educador, pues al enseñar a sus hijos a alimentarse, 
vestirse, lavarse, requieren de una paciencia infinitamente mayor, que si lo visten, lo lavan 
y lo alimentan. 
 
Ahora bien, cuando los niños ingresan a la escuela llegan con algo muy especial: la riqueza 
de sus experiencias y el conocimiento que refleja la cultura de sus hogares. 
 
En los sistemas donde se propicia el aprendizaje activo se reconoce a los padres y a su 
comunidad como los primeros maestros de los niños y tienen como meta el lograr que ellos 
se sientan cómodos con el programa de la escuela, fortaleciendo las impresiones positivas 
que tienen de su propia cultura y ayudándoles a ver la vinculación entre sus hogares, 
comunidad y escuela, así como a conocer otras culturas diferentes a la propia y a reconocer 
las semejanzas que tienen sus vidas con las de otros compañeros. 
 
Los preescolares aprenden sobre su propia cultura y la de sus compañeros a través de 
detalles tan concretos como: los libros, discos, juguetes y materiales que hay en casa; la 
forma en que miembros de la familia organizan su trabajo y su tiempo libre, el tipo de 
comida que preparan y comen, el lenguaje que el niño escucha, etc. Para lograr que las 
metas del aprendizaje de la cultura sean alcanzadas es indispensable ver la cultura desde el 
punto de vista de los niños. A fin de cuentas la cultura no es más que el modo de vida. 
 
Cuando los padres entienden y se sienten bien con respecto a su propia cultura, serán 
insustituíbles transmisores de la misma y al compartirla con sus hijos se forma un ambiente 
rico y estimulante. 
 
 Es indispensable traer al salón de clase la cultura del hogar del niño, incluyendo materiales 
que reflejen las experiencias del hogar y de la comunidad a la que pertenece. Esto se logra 
si tomamos la información de los padres, la comunidad y el propio niño. 
 
 
 
 
8
 Polk, Paula. Un enfoque moderno al método Montessori, Ed. Diana, México, l982 p. 146. 
 32 
Una forma de aproximar a los padres a la escuela es hacer una visita a casa: 
 
 
 
 “... cuando el equipo visitó la casa de Eva, descubrieron, que, aunque 
aunque su mamá se dedica a la química, antes era pianista. Mientras 
platicaban con ella, escuchaban jazz y cuando se terminó la cinta, Eva 
se dirigió al aparato de sonido y colocó otra con gran habilidad. Después 
de la visita, el equipo decidió incorporar una grabadora y cassetes en el 
área de música y movimiento. Escribieron una nota para la mamá de Eva 
solicitando que les prestara algunas de las cintas favoritas de Eva.
9
 
 
 
Otra forma de acercarse a los padres es de manera informal cuando llegan a recoger a sus 
hijos y a partir de observar a los mismos: 
 
 
“Cuando la directora le dijo a la mamá de Kevin que había estado 
usando las herramientas del área de construcción... ella comentó 
que al papá de Kevin le gusta trabajar en el taller... y busca la manera 
de que Kevin le ayude . ...el equipo decidió cambiar el área de 
construcción por “área de armar y desarmar” para apoyar los intereses 
de Kevin y la cultura de casa. En esta área se colocaron aparatos usados 
como tostadores, secadoras de cabello y desarmadores, pinzas y lentes 
de seguridad.
10
 
 
 
En el Centro Pedagógico “Constante Kamii” el cual dirijo, programamos visitas 
quincenales de los padres y madres de los pequeños para que les narraran sus actividades 
laborales; fue así que tuvimos la visita desde el padre que era mecánico, hasta la mamá era 
doctora. Asimismo, en el día del cartero invitamos al de la zona, ( los pequeños hicieron 
dibujos a sus padres, se les puso timbres y direcciones para que el cartero las entregara en 
casa de cada pequeño); al abarrotero, al taquero, al veterinario (ese día pedimos que los 
niños trajeran sus mascotas), a la tortillera (hicieron los niños sus propias tortillas y sopes) 
 
De esta forma, el conocer la diversidad cultural se convierte en una parte natural de la 
actividad en el salón y a medida que los niños desarrollan la comprensión de las 
experiencias familiares distintas a las propias,

Continuar navegando