Logo Studenta

Una-mirada-hacia-el-interior-Historias-de-pobreza-desde-el-municipio-de-Chimalhuacan-Cronica-urbana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
LORENA IVETT ESPINOSA FLORES 
 
 
 
ASESORA: LIC. EDITH BALLEZA BELTRÁN 
 
 
 
 
ESTADO DE MÉXICO 2008. 
 
TRABAJO PERIODÍSTICO Y COMUNICACIONAL 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 LIC. EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 
“UNA MIRADA HACIA EL INTERIOR. 
HISTORIAS DE POBREZA DESDE EL 
MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN. 
CRÓNICA URBANA” 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 
A R A G Ó N 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 A la Lic. Edith Balleza Beltrán por creer en la importancia de este trabajo e invertir tiempo en 
apoyarlo. 
 
 A mis papás Guadalupe y Pedro por el esfuerzo y trabajo realizado para convertirme en la 
persona que ahora soy y por el tiempo de su vida dedicado a la mía. 
 
 A mis hermanos por su apoyo y tiempo de convivencia conmigo. A Ricardo y Jorge por estar 
delante de mí y vislumbrarme el camino a seguir para que yo cometa menos errores; a Pedro 
Enrique por caminar junto a mí aunque por rutas distintas. 
 
 A mis madrinas y padrinos por su cariño incondicional y momentos de vida compartidos desde 
mí llegada a este mundo: Irene, Juan, Luz Ma. y Manuel. 
 
 A mis primas que comparten juegos, compañía, experiencias y secretos: Emma, Li y Gis. 
 
 A mis sobrinitos que con su existencia me recuerdan mi niñez y comparten conmigo valiosos 
momentos de su infancia reiterándome día a día el maravilloso sentido de la vida: Rica, Dani, 
Marquito, Lalito, Emy, Alexita y Manu. 
 
 A mis familiares a los que no me une la sangre pero sí el grandioso sentimiento de haber querido 
formar parte de mis seres queridos. 
 
 A los que su ausencia de vida les impidió estar ahora conmigo, pero dejaron una imborrable 
huella en mi mente, corazón y espíritu por compartir hermosos momentos de su existencia: 
abuelito Pedro, padrino Juan, abuelita Quetita y tío Víctor. A mi abuelita Socorro por predecir 
mi existencia y dejarme momentos como si hubieran sido. 
 
 A toda mi familia que sin mencionar nombre por nombre está en mi corazón. 
 
 A quienes me consideran su amiga y reciben el mismo sentimiento de mi parte, por los 
inolvidables momentos vividos. 
 
 A la gente de Chimalhuacán que forma parte de esta historia y me permitió dar a conocer sus 
recuerdos y trasladarlos a la única forma de que los demás los conocieran. 
 
 A quienes fueron mi fuente de apoyo, sin los cuales este trabajo no existiría. 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN I 
 
 CHIMALHUACÁN A TRAVÉS DEL TIEMPO. 
COMO UN DÍA FUE: SU FUNDACIÓN 1 
 LO QUE DESDE SIEMPRE HA SIDO : TRADICIONES Y COSTUMBRES 10 
 LO QUE LO HACE SER: ACTIVIDADES ECONÓMICAS 23 
 
 
 LA PENURIA QUE DEBERÍA CARECER DE EXISTENCIA. LA POBREZA 
 EN DONDE DE ALGÚN MODO TODO SURGE. MÉXICO 29 
 EN DONDE TARDE O TEMPRANO LO QUE SURGE 
 CONVERGE. ESTADO DE MÉXICO 38 
 EN DONDE LA CONVERGENCIA SE EJEMPLIFICA. 
 MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN 42 
 
 
 UNA MIRADA HACIA EL INTERIOR. CRÓNICAS URBANAS DESDE EL 
 MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN 
 
 PREÁMBULO 48 
 
 … Y JUANITA SE QUEDÓ ESPERANDO 50 
 EN EL NOMBRE DEL CANTERO 58 
 ¿QUÉ VA A PASAR CON LOS NIÑOS? 68 
 DEL RESPETO SALE TODO 76 
 “HASTA EL DÍA EN QUE ME ABURRA” 84 
 
CONSIDERACIONES FINALES 95 
 
FUENTES DE CONSULTA 97 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 El trabajo periodístico que se presenta a continuación consta de un conjunto 
de historias enfocadas en el problema socioeconómico de la pobreza dentro del 
municipio de Chimalhuacán en el Estado de México, para ello se hace uso de la 
crónica como el género periodístico bajo el cual se presentan dichas narraciones. 
 
 En el primer capítulo se presentan de manera general antecedentes 
históricos de Chimalhuacán con el objeto de situar al lector en el contexto social, 
económico y cultural del lugar que dará origen a las historias relatadas 
posteriormente. Para tal efecto se hace presente la crónica histórica ya que el uso 
de este género se emplea a lo largo de todo el trabajo y de manera particular en 
esta primera parte, permite alternar información obtenida de fuentes bibliograficas 
con fuentes vivas, producto de las entrevistas realizadas a oriundos de dicho 
municipio. 
 
 Para establecer formalmente el fenómeno social de la pobreza y así 
enmarcar la importancia que tiene como el tema principal que guía el contenido de 
las crónicas; en el segundo capítulo se desarrolla un bosquejo de lo que ha sido a 
través de los años esta situación en toda la República mexicana, luego en el 
Estado de México y finalmente en el municipio de Chimalhuacán, para establecer 
una relación de los sucesos ocurridos a nivel nacional con los acontecidos en una 
municipalidad. 
 
 En el tercer capítulo se encuentran un conjunto de cinco historias, narradas 
con el estilo propio de la crónica urbana; el uso del lenguaje coloquial es la 
característica principal de éstas, así como detalles ambientales que proporcionan 
un contexto para la interpretación de los hechos y brindan al lector una 
herramienta para la recreación imaginativa. 
 
 I
 II
 La primera crónica, la de Juanita, está basada en un hecho ocurrido hace 
algunos años, personalmente me tocó ver los acontecimientos de cerca y conocer 
los detalles descritos en la historia, motivo por el cual la narración involucra la 
primera persona del singular. Cabe mencionar que este relato ocupa el primer 
lugar de los cinco debido a que fue el detonante del interés por desarrollar este 
trabajo periodístico. 
 
 En el resto de las historias se aprecia el trabajo de campo reciente; algunas 
incluyen detalles propios de las costumbres y tradiciones chimalhuaquenses, y 
otras sólo plasman la difícil realidad de la pobreza que se refleja en la 
desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción, violencia, analfabetismo y falta 
de empleo, entre otros. No obstante, todas las crónicas están basadas en 
habitantes del municipio de Chimalhuacán, aunque tal vez la misma historia podría 
suceder en otro lugar con las mismas características de un municipio conurbado. 
 
 Así pues, este trabajo no pretende conformar un conjunto de datos 
estadísticos sobre la pobreza o profundizar en el tema mediante el análisis de 
gobierno, economía y sociedad, sino dar a conocer un problema a través del 
género periodístico de la crónica, al presentar casos concretos y significativos del 
municipio de Chimalhuacán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CHIMALHUACÁN A TRAVÉS DEL TIEMPO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMO UN DÍA FUE: SU FUNDACIÓN 
 
El nombre de Chimalhuacán no aparece en los libros de texto cuando hablan de la 
historia de nuestro país, pero es un nombre implícito en la misma porque formó parte de 
Texcoco en la Triple Alianza (Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba), en donde murieron 
muchos nativos de Chimalhuacán defendiendo la Gran Tenochtitlan. 
 
Chimalhuacán es un municipio del Estadode México fundado en 1529 por tres 
hermanos: Huauxomatl, Chalchiu Tlatonac y Tlatzcantecuchtli,, quienes le dieron el nombre 
náhuatl de Chimalhuacantoyac (lugar de escudos a la rivera del lago grande) por 
caracterizarse de un cerro ( Chimalhuache) que parecía una rodela boca abajo y a la falda 
de éste una gran laguna (toyac ) y manantiales. 
 
Con el paso de los años, el nombre del municipio cambió de Chimalhuacantoyac a 
Chimalhuacán porque el agua de los manantiales y la laguna se secó, dejando 
únicamente al cerro como la característica del lugar, pero modificando también su 
nombre de Chimalhuachi a Chimalhuache. 
 
 
 
 
 
 
Cerro Chimalhuache 
Diversos acontecimientos componen la historia de Chimalhuacán y algunos de éstos, 
pertenecientes a siglos pasados, los podemos constatar en el libro Apuntes Históricos 
escrito por el profesor Eugenio Alonso Martínez, oriundo de dicho municipio. 
 
 
 1
 Mucho de lo que se conoce sobre Chimalhuacán fue heredado a través de la 
tradición oral y no existen documentos o vestigios que puedan avalar algunas teorías, 
sin embargo, éstas se respetan como verdades por formar parte de la memoria de los 
antepasados. 
 
 Así, la historia comienza a contarse con una leyenda, ésta relata el suceso 
que provocó que Chimalhuacán no quedara registrado como un lugar importante, dice el 
profesor Alonso: había una zona llamada el Tepalcate, considerada el pueblo más 
antiguo de Chimalhuacán, en donde sobresalía un tlatel, pequeña saliente de tierra, 
habitado únicamente por un nopal, designio que para los aztecas, significaba que ahí 
debían fundar la ciudad de Tenochtitlan porque el lugar coincidía con la descripción que 
el Dios Huitzilopochtli dio a los mexicas para establecerse. 
 
Pero hubo cazadores que espantaron al águila que posaba sobre ese nopal y ésta 
tuvo que cambiar de rumbo hacia donde había un lugar parecido; durante muchos años 
los ancianos transmitieron esa historia a sus hijos lamentando la existencia de aquellos 
cazadores. 
 
Esta creencia dejó de existir desde el siglo pasado, después de comprobar que la 
fehaciente tradición oral no había dejado vestigios de esta historia, nadie registró esa 
teoría y quedó como una simple leyenda. 
 
La historia de Chimalhuacán que sí está sustentada, se encuentra en las noticias 
del manuscrito antiguo de 1579 que posee el Municipio; las cuales fueron escritas por 
Don Cristóbal de Salazar, corregidor, escribano e intérprete de su juzgado en Coatepec 
por mandato del Rey de España; además de los apuntes recopilados y escritos por Don 
Eugenio Alonso Martínez, quien hace mención del contenido de dicho manuscrito. 
 
 
 
 
 2
Chimalhuacán puede hablar de grandes acontecimientos en su historia así como 
algunas anécdotas. En la época prehispánica, los grandes caciques eran respetados y 
gobernaron en tiempos cuando la gente les obedecía de manera fiel y los mantenía en el 
poder ilimitadamente, con la comodidad de heredar el puesto a sus hijos. Tal es el caso 
del primer gobernante, quien duró setenta y dos años y sucedió el poder hasta casi ya no 
haber herederos. 
 
También Chimalhuacán fue el lugar en donde el poeta Nezahualcóyotl decretó una 
amnistía para todos los pueblos, que pertenecían a Texcoco y pelearon en su contra 
(incluyendo Chimalhuacán), permitiéndoles a cambio disponer de sus armas y 
reconocerlo como legítimo rey. 
 
En otros tiempos, este pueblo, según los apuntes del profesor Alonso, brindó 
refugio y facilitó la fuga de Benito Juárez quien huía de los conservadores y para entonces 
era presidente de la Suprema Corte de Justicia y por ministerio de ley , legítimo 
Presidente de la República, quien se embarcó en una canoa junto con Manuel Ruiz y 
Nicolás Pizarro Suárez, por un estrecho canal que conducía al lago de Texcoco llegando 
así a Chimalhuacán, en donde el 12 de enero de 1858 permaneció durante todo el día. 
 
Este acontecimiento valió para que a los pocos meses de haber ganado la Batalla 
de Puebla, Juárez expidiera un decreto a favor de Chimalhuacán, relativo a la propiedad 
de los terrenos de repartimiento que poseían por adjudicación, para que así la gente 
tuviera títulos de propiedad sobre sus tierras. Los chimalhuaquenses lo tomaron como un 
agradecimiento por haberlo refugiado. 
 
El Porfiriato y la Revolución no fueron la excepción tanto para el país como para 
Chimalhuacán porque marcó el transcurso de su historia, la mayoría de la gente en esa 
época era analfabeta, situación que limitaba el hecho de poder escribir sobre sus 
vivencias, razón por la cual algunos acontecimientos no se dieron a conocer. 
 
 3
Durante mucho tiempo el Lago de Texcoco abasteció de trabajo y alimento no sólo 
a los habitantes de Texcoco sino también a los de Chimalhuacán, por muy alejados que 
estuvieran de éste, pues el pueblo era un territorio muy grande, ya que lo conformaban, 
Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, y Tecamachalco; ahora municipios independientes. 
 
Los pescadores, con un día de trabajo, proveían el alimento suficiente para su casa 
y vendían el producto a los campesinos, éstos a su vez hacían lo propio con las semillas, 
frutas y verduras. 
 
No hubo necesidad, en aquellos tiempos de que la gente saliera de su lugar de 
origen en busca de trabajo, había agricultura, ganadería y pesca, no obstante, la 
incipiente urbanización en la década de 1950, comenzó a cambiar la forma de vida y 
provocó cambios como la desecación del Lago de Texcoco (en 1952), privando a los 
pescadores de su trabajo; la desaparición de la laguna y manantiales del cerro dejaron 
sin abasto a las siembras. 
 
La agricultura quedó a expensas del temporal y entonces la producción fue 
insuficiente tanto para el consumo humano como animal, así que el ganado también 
desapareció, aunque todavía en los años noventa del siglo pasado, escasas familias 
desempeñaban como fuente de trabajo la crianza de animales. 
 
Otras cosas que se perdieron de Chimalhuacán junto con la pesca fueron, la 
agricultura y la crianza de animales que 
formaron parte durante muchos años de 
los paisajes y retratos de la vida 
cotidiana: el lago lleno de patos, peces y 
canoas transitando a lo largo de él así 
como los niños jugando a atrapar 
ajolotes y caracoles en frascos. 
Fotografía antigua del Lago de Texcoco 
 
 4
Niños jugando al pie de la mina del Chimalhuache a finales 
 de la década de 1980 
Camino al Chimalhuache en la década de 1960 
El camino al Chimalhuache custodiado 
por grandes pirules de troncos anchos, ramas 
colgantes y olorientas; el Chimalhuache 
dibujado con cuadros formados por los diversos 
tonos de verde, que surgían de la variedad de 
siembra. 
 
 Los señores con sus hijos arreando el ganado 
y las señoras recolectando flores para colgárselas 
como aretes a las niñas; los mayores haciendo 
columpios en los árboles, mientras los niños 
escalaban la mina de arena negra que está en el 
cerro para deslizarse como resbaladilla, al tiempo que 
observaban el mapa de Chimalhuacán desde las 
alturas. 
 
A Don Lupe le brillan los ojos cuando habla de su pueblo, cuando relata su niñez 
ríe indefinidamente dejando ver uno que otro espacio, sin ninguna pena de su ausente 
dentadura. A él le tocó comer del lago, jugar en él, atravesar los caminos empedrados y 
las siembras para llegar al cerro y retratar en su memoria el plano de Chimalhuacán. 
 
Don Lupe es un hombre de 62 de años, moreno claro, estatura promedio, cabello 
blanco y escaso, de espalda un poco encorvada. Tiene las manos grandes y cuando 
platica las frota continuamente una con otra, entre nervioso y emocionado a la vez, como 
los niños cuando esperan una sorpresa, pero él espera sorprender diciendo lo grandioso 
que es su pueblo, disfruta hablar de allí, sonríe todo el tiempo, de repente fija hacia un 
lugar la mirada al recrear su vida.“Atrapar ajolotes era divertido porque costaba mucho trabajo, son babosos y 
resbaladizos”, dice Don Lupe mientras recarga sus codos en el escritorio de la oficina 
donde trabaja, no sabe qué hacer con sus manos que constantemente cambian de 
 5
posición tocándose la cara sonrojada, la cual delata el tipo de anécdota que habrá de 
contar. 
 “Antes no había juguetes como ahora, y aunque hubiera, los papás no nos los 
podían comprar, nosotros fuimos siete hijos y apenas alcanzaba; me acuerdo que se 
empezaban a ver las bicicletas –yo nunca tuve una– y una niña que era mi vecina tenía 
una, yo siempre la veía pasar y la vacilaba, porque me gustaba, le decía que un día de 
éstos le iba a dar una nalgada cuando fuera montada en su bici; creo que yo también le 
gustaba porque nunca se enojó de lo que le decía, claro que nunca le di la nalgada, pero 
ahora cada que veo a las muchachas en sus bicicletas me acuerdo de eso...” 
 
 Subió el tono de su cara ruborizada, soltó una carcajada y aclaró que eso, como 
muchas otras cosas, nunca las había contado a nadie. 
 
Don Lupe casi siempre ha trabajado en el Municipio de Chimalhuacán, desde ser el 
chofer del presidente municipal (hace ya muchos años), hasta llevar y traer documentos 
de una oficina a otra, pasando el día a expensas de lo que se pueda ofrecer. Actualmente 
labora en el área de Población, que es la sección en donde se recaba información 
estadística del ayuntamiento; a pesar de que ha visto cómo trabaja el gobierno en 
diferentes épocas y que el pueblo ha cambiado para mejorar, no deja de extrañar lo que 
un día fue. 
 
Molcajete antiguo 
Para aquellos que como Don Lupe añoran muchas cosas, las reviven con los 
recuerdos y las trasmiten con sus historias. Para 
quienes no las conocieron pueden hacerlo a través 
de los vestigios que se exponen en el pequeño 
museo ubicado en la Cabecera Municipal; hay 
fotografías de los pescadores, herramientas de 
trabajo como redes, incluso vasijas prehispánicas, 
piedras y hasta un fósil de mamut. 
 
 
 6
 
 Zona arqueológica “Los Pochotes” 
 El museo se encuentra en una 
zona arqueológica denominada “los 
Pochotes”, llamada así porque ahí habitan 
unos árboles del mismo nombre que en 
ninguna otra parte del municipio había en 
la época en que fue descubierta la zona. 
 
También, es importante mencionar que hombres como Don Luis G. Legorreta y su 
hijo el arquitecto Ricardo Legorreta Vilchis, miembros de una de las familias de 
arquitectos más importantes de México en la actualidad, contribuyeron en su tiempo, junto 
con la gente del pueblo, a formar parte de la historia de Chimalhuacán, pues ayudaron 
con la construcción del Colegio Netzahualcóyotl, considerado el más antiguo e importante 
del municipio, por la historia que guarda su creación y la forma en que ésta ha ayudado, a 
lo largo de los años, a generar profesionistas. Fundada desde hace más de un siglo, 
sigue en marcha su labor educativa. 
 
Otro rubro que también hace historia son los personajes del pueblo, no se pueden 
dejar a un lado ya que contribuyeron a enriquecer la cultura, . En el ámbito musical se 
encuentra Don Antonio Castillo ( alias “el coyote”), distinguido músico, director y fundador 
de una de las orquestas del Estado de México más reconocidas, ya que durante la 
revolución mexicana, “el coyote” era contratado por los zapatistas para amenizar la 
estancia en cada pueblo que recorrían. 
 
Otro personaje fue el profesor Eugenio Alonso Martínez, quien hizo aportaciones 
en múltiples sectores: apoyó la fundación del Colegio Netzahualcóyotl, realizó diligencias 
para que la zona arqueológica de Chimalhuacán fuera resguardada por el Instituto 
Nacional de Antropología e Historia, compuso corridos para las fiestas de carnaval y otras 
recabó información para escribir el primer libro sobre Chimalhuacán, entre otras cosas. 
 
 7
Todo lo anterior forma parte de dicho pueblo, nos muestra de qué está hecho, 
además crea el precedente de cómo fue y el porqué algunas cosas siguen en pie. 
Chimalhuacán ha cambiado casi en su totalidad; la población actual es de poco más de 
500 mil habitantes, inimaginables en otros tiempos. 
 
Los problemas sociales se volvieron incomparables a los generados por la pérdida 
del lago de Texcoco, éste que antes albergaba, flora y fauna se convirtió en una zona 
habitada por una nueva sociedad denominada como “la parte baja de Chimalhuacán”, 
nombrada así por situarse a menos pies de altura que el Chimalhuache, las personas que 
habitan ahí son principalmente producto de la inmigración de estados como Oaxaca, 
Guerrero, Michoacán y Puebla, según datos proporcionados por el área de Comunicación 
Social del Ayuntamiento. 
 
 Calle chimalhuaquense en época de lluvias 
En “la parte baja” poco se conoce de los 
personajes históricos de Chimalhuacán pero 
muchas de las calles poseen nombres de origen 
náhuatl; ahí prevalece el color grisáceo de los 
tabiques y de vez en cuando resalta el pigmento 
de una pared; entre algunas calles los montones 
de tierra y cascajo ayudan a nivelar el suelo, y 
también se asoman pequeños cuartos techados con 
láminas o escondidos detrás de desperdicios como plástico o metal para reciclar. Dicha 
zona dio origen a 8 fraccionamientos, algunas colonias y 30 barrios que se caracterizan 
por su nombre, el cual simboliza a gente trabajadora: tejedores, talladores, talabarteros, 
alfareros, carpinteros, entre otros. 
 
 “La gente que vive ahí no tiene una identidad con la cultura y tradiciones del 
pueblo” dice en entrevista Marco Antonio Lázaro Cano, actual presidente municipal, quien 
es originario de Michoacán y manifiesta el deseo de que los habitantes del pueblo que 
encabeza, al igual que él, se sientan orgullosos del lugar que habitan. 
 
 8
No obstante el orgullo difícilmente se hace presente en dicha zona, debido a que 
ésta es escenario de diversos acontecimientos que generan notas conocidas en los 
medios de comunicación respecto a la inseguridad y condiciones urbanas deficientes, 
situación que sirve como imagen de referencia ante la sociedad de otras localidades, las 
cuales desconocen en su totalidad a Chimalhuacán. Sin embargo Lázaro Cano asegura 
que el mayor número de necesidades no se concentra en esta área del territorio 
chimalhuaquense sino en parte del Chimalhuache, en algunas comunidades de reciente 
creación y en una colonia antigua que el municipio de Chicoloapan y Chimalhuacán se 
disputan por ser frontera entre uno y otro ayuntamiento. 
 
“Doña Aurora” a quien llamaré así porque ella no quiso proporcionar su nombre, 
vive desde hace 8 años en “la parte baja” de Chimalhuacán, tiene una pequeña papelería 
sobre la avenida de las torres; entre rejas que cercan la entrada a su negocio se aprecian 
los productos que vende bajo una gruesa capa de polvo, las orillas amarillentas de las 
libretas rezagadas y puntas de papel enroscadas de las monografías y mapas hacen 
visible su escasa venta. 
 
 Cuando habla del lugar en que habita “Doña Aurora” se refiere a Chimalhuacán 
como si ella no estuviera dentro de la localidad, señala hacia el cerro para referirse a 
dicho municipio, ignora la existencia de Los Pochotes o de los personajes históricos, pero 
ella es parte de la sociedad chimalhuaquense, misma que como en todo el país 
evolucionó a lo largo de los años y se enriqueció con la mezcla de diferentes culturas, 
ésas que propician la nueva historia de los pueblos sin dejar a un lado los antepasados. 
 
En Chimalhuacán la sociedad crece a la par de las necesidades elementales, sus 
habitantes generan cambios en la cultura y tradiciones porque nuevos personajes 
intervienen en dichos aspectos, la vida del municipio es una mezcla de diferentes culturas 
y formas de pensar, pero los nativos del pueblo insisten en conservar su historia, ésa que 
hace de cada pueblo en el mundo un lugar único y la compartencon todo el que habita la 
localidad. 
 
 9
No obstante, la principal preocupación sigue siendo un mejor nivel de vida, ése que 
buscaron muchos al cambiar de residencia, pretendiendo encontrar un lugar alejado de la 
contaminación, del ruido de las calles citadinas, cerca de donde hubiera todavía 
espacios cubiertos por árboles y que a su vez facilitara el traslado al lugar de trabajo de la 
mayoría, el Distrito Federal. 
 
 
 
LO QUE LO DESDE SIEMPRE HA SIDO: TRADICIONES Y COSTUMBRES 
 
 
Chimalhuacán es un pueblo fiestero, dice el profesor Eugenio Alonso, pero dicha 
descripción se queda corta, porque hay que empezar a definirlo como religioso y por 
consecuencia fiestero, porque la mayoría de los eventos que se celebran en este 
municipio están relacionados con una fecha católica. 
 
 
 
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán 
Basta conocer los nombres de los 
principales barrios (los más antiguos) que 
conforman Chimalhuacán para comprobar lo 
anterior: San Pedro, San Pablo, San Lorenzo, 
San Agustín, Santa Elena y Santa María, entre 
otros; todos festejan el día de su santo, pero la 
gran fiesta, la mayor, como dice la gente, está en el centro del Municipio, en la Iglesia de 
Santo Domingo de Guzmán, considerado como el patrono y la Virgen del Rosario, la 
patrona. 
 
 
 
 10
Santo Domingo de Guzmán es la iglesia más 
grande del pueblo, se ubica en la Plaza Zaragoza, 
en el lugar más importante, porque en esta Plaza no 
sólo se encuentra la Iglesia, sino también el Palacio 
Municipal, una construcción frente a la otra, divididas 
por un jardín y un Kiosco. 
 Palacio Municipal de Chimalhuacàn 
 
 
De acuerdo con el libro Apuntes Históricos, el templo de Santo Domingo, que data 
de la época colonial, fue un convento dominico que se modificó en algunas de sus partes 
para construirse una casa cural. La sola 
fachada lo hace atractivo, la barda que lo 
circunda es de piedra, misma que con los 
años se ha ido reconstruyendo; sin 
embargo en su mayoría conserva la 
edificación original. 
 Vista exterior del templo de Santo Domingo 
 
Los jardines encabezados por grandes y viejos árboles dotan de frescura el 
ambiente por la sombra que brindan y proporcionan hogar a los cientos de pájaros que 
amenizan el recorrido de los andenes. 
 
 
 
La iglesia tiene cuatro entradas desde la calle, las cuales 
permiten percepciones diferentes de la construcción. La 
principal, conduce en línea recta a las puertas del templo que 
tienen forma de arco. 
 
Costado derecho del templo de Santo 
Domingo 
 11
Imagen del Señor de la caña 
Fuente de la iglesia de Santo Domingo 
Fachada frontal del templo de Santo 
Domingo 
 
Fragmentos de las paredes están tallados en piedra y 
en la parte superior tiene un reloj octagonal incrustado que 
hace eco con su máquina dentro de la iglesia cada hora; hasta 
se puede sentir el acomodo de las grandes manecillas como si 
se estuviera dentro de él. 
 
 
 
 
 
Empotrado en la cúspide de la fachada, al igual que en la 
fuente del jardín, está la imagen de Santo Domingo esculpida en 
piedra, aproximadamente del tamaño de un niño de 2 años. A los 
lados, las dos torres, en las cuales repican las campanas. 
 
Por dentro es una combinación de labrados en cantera rosa y piedra negra 
adornados con toques de ligero barroco, del que un candelabro es representativo; 
imágenes de santos postrados en pequeñas simulaciones de capillas o en plataformas; 
dos columnas de bancas de madera y un par de confesionarios. 
 
 
El andén tiene forma de cruz; entrando a la izquierda esta 
el Señor de la Caña en una vitrina, es una de las imágenes más 
grandes (posee un tamaño y color real), es de los más solicitados 
para los milagros y las causas difíciles, su ropa está llena de 
medallas, fotos y prendas; a un lado, la alcancía que se dispone 
para las limosnas de los feligreses. Enfrente está San Judas, que 
por su tamaño y rocoso color pasa inadvertido para los visitantes 
poco frecuentes. 
 
 12
Altar principal de la iglesia de Santo 
Domingo 
Altar de la Virgen del Rosario 
 
A la mitad del andén, del lado derecho, está la capilla de la 
Virgen del Rosario, a quien se puede observar sobre un altar de 
cantera, circundado con incandescentes flamas portadoras de las 
súplicas cristianas; es un espacio poco iluminado y silencioso, 
decorado con cuadros de pinturas religiosas, candelabros 
colgantes y azulejos de talavera; las llamas de las veladoras 
dotan de tonalidades ámbar el ambiente, que junto con la falta de 
ruido, confieren intimidad al creyente para acercarse a la virgen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Santo Domingo de Guzmán ocupa el altar principal, el 
cual se forma de seis columnas cilíndricas de cantera, se le 
puede admirar si se observa a unos cinco metros porque más 
cerca se tiene que echar la cabeza hacia atrás por la altura en 
que se encuentra; en su escalinata se apoyan los múltiples 
arreglos florales, nunca ausentes y siempre de acuerdo con la 
temporada o celebración. 
 
 
Los días de fiesta de cada barrio son conforme al nombre del santo que llevan, la 
gente se reúne y llena la iglesia desde el jardín, esperan ver los fuegos artificiales en la 
noche mientras disfrutan de las bandas de música y juegos mecánicos durante todo el 
día. 
La fiesta comienza con las mañanitas en el crepúsculo matutino, misas a lo largo 
del día, flores para el santo y reuniones familiares en cada casa para disfrutar del mole 
con pollo, carnitas o barbacoa, se festeja al santo como a un miembro de la familia. 
 
 
 13
Cuando el agasajado es Santo Domingo (4 de agosto) o la Virgen del Rosario (7 de 
octubre) la Plaza Zaragoza se cubre con juegos mecánicos, la puerta de la iglesia se 
enmarca de flores, el jardín se convierte en una explanada musical y los andenes en ríos 
de gente esperando su turno para entrar a ver al festejado. Son las fechas de gran fiesta 
en Chimalhuacán. 
 
Días antes a la celebración de los patrones, éstos visitan a los santos de las 
distintas iglesias de los barrios para invitar “personalmente” al patrono de éstas a los 
festejos. Todos los santos están en la iglesia de Santo Domingo para ese día. Un grupo 
de gente lleva al Patrón o Patrona (según la fecha) en un 
altar móvil; van cantando y rezando de templo en templo 
para recoger a los otros santos. 
 
 En el caso de la virgen, es tradición que un feligrés 
voluntariamente done un vestido para el día de su fiesta, 
aunque en ocasiones se viste con un atuendo ya utilizado 
anteriormente debido a su extenso guardarropa. 
 La Virgen del Rosario 
Todas las festividades de la iglesia se prevén a lo largo del año, a través de un 
grupo llamado “mesa de festejos”, el cual se compone de varios integrantes que en 
parejas visitan los domingos todas las casas de su barrio para pedir una cooperación 
voluntaria, misma que también es utilizada para remodelaciones del templo. 
 
 
Otra celebración importante en Chimalhuacán son los difuntos, pero no en el 
sentido de alegría, sino en un modo de distinguir al que se va, con la presencia de 
quienes lo quisieron o conocieron, una conmemoración que en todo el país se lleva a 
cabo, aunque con algunas variantes en su ritual. 
 
 
 14
En el caso de los chimalhuaquenses, cuando una persona muere, la noche del 
velorio los familiares, amigos y vecinos llevan a los dolientes veladoras, flores, azúcar y 
café. Se coloca un moño negro en la entrada de la casa del difunto si éste fue adulto y un 
moño blanco si fue niño, joven o señorita y se abren las puertas para recibir a la gente. 
 
Se ora durante la noche del velorio y al día siguiente se le hace una misa llamada 
de “cuerpo presente”, porque se lleva al difunto en su ataúd antes de ser enterrado. 
 
Se reza un rosario en la casa de quien falleció durante los nueve días posteriores alentierro (regularmente se hace en las tardes y dura aproximadamente una hora). Para 
ello, existen grupos de señoras o señores que acuden durante esos días para encabezar 
el rezo; aunque también puede hacerlo un miembro de la familia. Al término se ofrece 
pan, café, té o atole a los acompañantes. 
 
El noveno día de rezo se conoce como “levantamiento de cruz”, en éste se hace un 
ritual que dura aproximadamente dos horas con cantos, sahumerio, y se recoge una cruz 
de cal o tierra, la cual se colocó desde el día del velorio o entierro en el suelo, debajo del 
féretro o en el lugar donde haya fallecido la persona, si falleció en la casa, para llevar al 
día siguiente a la tumba, el montón de tierra o cal que se haya juntado. Dicha cruz es 
levantada (en un recogedor nuevo con ayuda de un cepillo o escoba pequeña) por los 
familiares del difunto, al tiempo en que se reza. 
 
Para este día se preparan tamales y además de las bebidas que se ofrecen se 
incluye “un piquetito” de bebida alcohólica para quien lo desee. Después, se celebran 
misas cada mes durante un año y al término de éste, se ofrece una comida. Cada año los 
muertos se rememoran también con misas en sus fechas de deceso y como en todo el 
país, los días uno y dos de noviembre llenando el panteón con olor a cempasúchil e 
incienso y coloreándolo con todas las flores posibles. 
 
 
 
 15
También religiosa, otra celebración importante para Chimalhuacán es el día de 
Corpus Christi (festividad del Santísimo cuerpo de nuestro señor Jesucristo), que 
solemniza la representación del cuerpo de Cristo en la ostia; no posee una fecha exacta, 
pues ésta deambula a finales de mayo y principios de junio, no obstante en pocos lugares 
se le presta una singular atención y se festeja de tal modo. 
 Escudo de Chimalhuacán en aserrín 
 
Desde temprano, las calles y avenidas 
principales de Chimalhuacán se empiezan a 
cerrar al tránsito vehicular para ser adornadas con 
festón morado, blanco y amarillo. El asfalto se 
cubre de aserrín pintado de colores formando 
figuras de aves, flores, espigas de trigo y cálices. 
 
A lo largo del día, la gente acude a misa y viste a los niños de pequeños indígenas, 
(“inditos”), caracterizados por su negrusco y gracioso bigote dibujado; van cargando 
huacales de madera, guajes, trastecitos de barro, etc. Las niñas con sus trenzas postizas, 
llevan en rebozo un muñeco que simula un hijo y 
gozan de las decenas de pulseras y collares que les 
cuelgan para hacerlas más atractivas. En muchos 
lugares de nuestro país se disfraza a los niños del 
mismo modo, y a este día (Corpus Christi), también 
se le conoce como “día de las mulitas”. 
 Axel y Alexa en el día de “las mulitas” 
 
Cuando llega la tarde. la gente se concentra en las calles aledañas a la Iglesia de 
Santo Domingo de Guzmán, pues esperan la llegada de una procesión que parte de los 
diferentes barrios, encabezada por un carro alegórico, en el que viaja el párroco de dicho 
templo. Las señoras llevan ramos de flores y van a paso lento evocando a Cristo con 
voces agudas que dicen: “que viva mi Cristo, que viva mi rey, que impere a su reino 
triunfante su ley”; con decenas y decenas de ¡viva! que parecen no agotar ni a las mujeres 
de mayor edad que son las que prevalecen en el contingente. 
 16
 Al culminar la procesión el sacerdote ofrece un sermón; las ráfagas de cohetes 
ensordecen el ambiente, los fuegos artificiales iluminan el cielo con secuencias de 
“bombas” que dispersan chispas de colores y rondan cometas pirotécnicos que silban un 
agudo sonido que desaparece casi instantáneamente; así cierra el día de Corpus Christi 
en Chimalhuacán. 
 
Escenificación de la pasión de Cristo en 
Chimalhuacàn 
Otra de las tradiciones que profesa el catolicismo no sólo 
en este municipio sino en varias partes del mundo, es la 
representación de la pasión de Cristo en la Cruz. El modo de 
ejercer dicha tradición en Chimalhuacán no tiene una 
particularidad que la distinga de otros lados ya que conlleva la 
misma rutina. Se comienza haciendo una escenificación del 
lavatorio de pies, hasta la crucifixión. 
 
 
La época decembrina también se festeja; se organizan posadas, preparan ponche, 
tamales, romeritos y pescado bacalao; rompen piñatas y se dan aguinaldos de fruta o 
dulces. La noche del 24 de diciembre arrullan al niño 
Dios, los padrinos se lo llevan a su casa, lo visten y el 
día 2 de febrero (día de Candelaria) lo llevan a misa 
entregándolo posteriormente a sus dueños. Este rito lo 
repiten durante tres años consecutivos. 
 Noche de Navidad en Chimalhuacán 
 
Siendo Chimalhuacán tradicionalista y religioso no podía faltar la peculiaridad en 
uno de los acontecimientos más festejados en todo el mundo, las bodas; a tan singular 
característica se le llama “tonal”, el cual es un baile que emplea el jarabe tapatío como 
ritmo. Se efectúa en pareja (ya sean los padrinos o papás de los novios), y cada uno 
carga un canasto sobre el hombro el cual contiene un guajolote vivo, amarrado y 
graciosamente disfrazado de novio para la mujer y de novia para el hombre; a veces 
 17
también dentro del canasto colocan un plato o cazuela pequeña con comida de la que se 
sirvió en el banquete. 
 
Esta costumbre es precolombina, según el libro Apuntes Históricos y el significado 
que tiene es espiritual, ya que según la tradición el efectuar este baile transmite energía a 
la pareja que se acaba de casar, con el propósito de brindar una afortunada vida venidera. 
 
Todas las tradiciones y costumbres que se han descrito conforman el ambiente de 
Chimalhuacán, sin embargo es imposible decir que cada habitante las sigue al pie de la 
letra debido a que, como ya se mencionó antes, no todo el medio millón de habitantes es 
oriundo del pueblo, no obstante cuando se da a conocer un pueblo y se habla de él, se 
hace a partir de lo que lo hacer ser y lo distingue de los demás, en Chimalhuacán el 
carnaval es su distinción: es de lo que presume tanto como de sus canteros. 
 
El carnaval tiene su origen desde la mitad del siglo XIX y se festeja con bailes que 
se realizan en vísperas de la semana santa, apunta el profesor Eugenio. En sus inicios, 
se empleaban dos tipos de danzas, una la llamaban cuadrilla y otra virginia. La cuadrilla 
era un ritmo que tenía un compás acelerado y alegre y las virginias se bailaban con 
cualquier pieza corrida o paso doble. 
 
A finales de 1970, se empezó a utilizar el nombre de comparsas para denominar a 
los grupos de parejas que bailan, ya sea cuadrillas o virginias, con coreografías 
preparadas por los mismos integrantes, y hasta la fecha así se les conoce. Pero cada 
una se identifica con su apelativo, el cual es designado, ya sea por el barrio al que 
pertenecen como “los comuneros” o por el que les haya puesto su fundador, como “los 
cardenales”, “los calaveras”, “los quetzales”, “los pobres”, “los ricos”, etc. 
 
También existen otros grupos conocidos como andancias, que forman parte de 
dicho carnaval, en los cuales bailan únicamente hombres. Las andancias no tienen 
coreografías, sólo se acompañan de un tambor y/o uno que otro instrumento al ritmo del 
cual se mueven los danzantes. 
 18
 
 Andancia 
 
 Integrante de andancia 
La vestimenta es su atractivo principal, ya que todos los 
integrantes o la mayoría de ellos, se visten como mujer y 
destacan algunas características propias del sexo femenino: 
resaltando alguna característica: pelucas grandes, mucho 
maquillaje, senos enormes, glúteos protuberantes y piernas 
descubiertas o evidencian su masculino cuerpo detrás de una 
falda entallada o blusa escotada. 
 
 
 
También hay quienes se disfrazan de algún 
personaje político, farandulero o con la botarga de 
algún animal. Además de diversión, esta exhibición 
tiene un fin altruista, pues los participantes, al ritmo de 
los tamborazos,se acercan a los transeúntes y 
automovilistas pidiendo una moneda, que después 
donarán para obras de la iglesia. 
 
 
Esta manifestación tiene su origen en la época posterior a la conquista y surgió 
como una parodia de las enfermedades virulentas que asolaban a la población. 
 
El carnaval cuenta con 105 años de llevarse a cabo y tiene una duración de 
aproximadamente dos meses. La apertura se inicia la primera semana de febrero con el 
desfile de las 53 comparsas, 10 andancias y 11 orquestas de todo el municipio; esta 
exhibición es la única en donde puede apreciarse a todos en un mismo día, ya que de 
forma individual, cada grupo tiene su presentación y su cierre. Cada comparsa y andancia 
baila durante tres días y lo hace únicamente en las calles y avenidas del barrio o colonia 
de la zona a la cual pertenecen los miembros que la componen. 
 
 19
La tradición de este festejo, va más allá de los bailes, posee cierta complejidad que 
la hace más interesante, porque a pesar de que todos los participantes pertenecen a un 
mismo municipio, provienen de diferentes zonas donde cada una tiene sus “reglas” de 
cómo debe conformarse una comparsa. 
 
Para el caso de los hombres no es tan complicado el aspecto del vestuario, pues 
un solo traje basta para bailar toda la vida, a diferencia de las mujeres que varían su 
vestuario; unos lo rentan en tiendas (en el municipio hay establecimientos dedicados a 
este negocio) y otros lo compran. 
 
 
Uno de los aspectos más importantes del carnaval, es 
precisamente la ropa. Los trajes son de charro tanto para el 
hombre como para la mujer, el color varía; los bordan en 
exceso con un grueso relieve de figuras que simbolizan el 
nombre de la comparsa o simplemente les ponen flores y 
aplicaciones artísticas hechas a mano. El precio para el traje 
del varon puede ser desde tres mil hasta 60 mil pesos, depende 
del material con que haya sido adornado, que va desde simple 
hilo dorado con lentejuela hasta hilo de oro y piedras. 
 Charro de comparsa “Los cardenales” 
 
 
También para el caballero se emplea una 
máscara, hecha de cera u otro material, la cual se 
encarga de uniformar los rostros con cara alargada y 
barbilla pronunciada de donde pende una barba (a 
veces de colores irreales) que cubre el cuello y proyecta 
una expresión alegre y viva. Charro de comparsa “Los cardenales” 
 
 
 20
 
La vestimenta de la mujer también es bordada, pero no 
utilizan máscara, pues su rostro juvenil es la principal 
característica, ya que la tradición dicta (este aspecto sí es 
tomado en cuenta en todas las zonas de Chimalhuacán) que 
tendrán que ser señoritas. Esta regla ha sido inquebrantable, 
por eso muchas mujeres jóvenes que se casan o son 
divorciadas no son solicitadas para bailar. 
 
 
 Charra de comparsa “Los cardenales” 
 
Don Lupe se emociona cuando habla del carnaval, pero su tono de voz se torna 
serio cuando se refiere a las tradiciones y lo que éstas establecen, porque dice –se tiene 
que respetar– su hija bailó durante 15 años, actualmente ya es casada y no hace mucho 
que tuvo que sacar la cantidad de ropa, sombreros y botas que guardaba año con año, 
porque perteneció a la comparsa llamada “los ricos”, –¡pero somos pobres!– dijo Don 
Lupe en tono irónico mientras soltaba una carcajada, misma que al desaparecer, dio paso 
a una tenue voz para relatar una anécdota que ejemplifica el respeto a las costumbres y 
tradiciones: 
 
“Hubiera visto cuando una ocasión en la cuadrilla bailó una muchacha que tenía 
una hermana melliza, igualitas las dos, nomás que una se casó, fracasó y no tuvo hijos, 
esa no bailaba y mientras había un descanso en la comida, (¡ah porque se les da de 
comer a todos, hasta a los que pasen en la calle y quieran!), se cambiaron el traje porque 
la que había sido casada nunca bailó; pensó que nadie la notó cuando se cambió el traje 
con la hermana, pero uno se dio cuenta de que la que bailaba no era la señorita y 
pararon el baile, la cuadrilla se reunió porque la muchacha no se quería salir y decidieron 
todos que si no se iba, dejarían de bailar y ni modo, tuvo que salirse”. 
 
 
 
 21
 Orquesta de Chimalhuacán 
 
 Niño charro 
Debido a esto, en los últimos años en el barrio de Don Lupe 
formaron una comparsa de señoras que en su juventud bailaron y 
quieren seguir haciéndolo o para aquellas que nunca lo hicieron y 
ahora lo desean. Y en todo el municipio ha surgido como novedad, 
las comparsas de niños y niñas. En el caso de los hombres no hay 
ninguna limitante, ya que no importa su estado civil o edad para 
participar en el carnaval. 
 
A Manuel le sorprende el carnaval por el colorido de que está 
compuesto; Manuel es un joven de 25 años y desde que era un niño vive en “la parte 
baja” de Chimalhuacán, pocas veces transita por los pueblos de “la parte alta” que es en 
donde prevalece la tradición carnavalera, así que no conocía los bailes de los 
enmascarados. Al ver las comparsas se entusiasmó debido a la curiosidad que le 
provocó tan singular tradición, de esta manera se convirtió en espectador; Manuel y su 
familia son originarios del municipio de Nezahualcólyotl y llegaron a vivir a Chimalhuacán 
debido a la cercanía de ambos municipios y la falta de espacio en su lugar de origen, el 
cual no abandonan del todo ya que trabajan dentro de él. 
 
 El otro aspecto de suma relevancia para esta tradición es la música que marca el 
ritmo para las comparsas. En sus inicios, únicamente las orquestas se encargaban de 
dicha labor y algunos músicos o fundadores de cuadrillas y virginias compusieron 
canciones exclusivamente para ser bailadas por los miembros de su grupo. El gusto de la 
gente por el ritmo de la música carnavalera llevó a las orquestas a grabar sus discos que 
se venden en el mismo pueblo, ya que hasta 
en las fiestas de casa las bailan. Esta 
situación, a su vez, propició que varias 
comparsas contrataran pequeños equipos de 
sonido empleando dichas grabaciones, debido 
a que los costos de una orquesta no siempre lo pueden pagar. 
 
 22
 
 Bebé charra 
Charros de comparsa “calaveras” 
El carnaval, es el jolgorio que más disfruta la gente de 
Chimalhuacán, es el goce que ansían al escuchar el ensayo de 
las orquestas detrás de los zaguanes en vísperas de dicho 
festejo, es, en palabras del Profesor Eugenio Alonso Martínez: 
“ese baile varonil que hasta a los muertos levanta, que se mete al 
corazón y que anuda la garganta…” 
 
 
 
 
“Las tradiciones seguirán –afirma Don Lupe con voz recia– mientras uno se las 
transmita a los hijos y nietos, aunque cada vez sea un poquito más difícil porque a los 
niños les va gustando otra cosa, a mis nietos sí les gusta lo de 
Chimalhuacán porque a mis hijas les gustó y a todos los que no 
les gusta es porque no lo han practicado, pero Chimalhuacán es 
bonito y su gente es buena; nunca lo platico, pero yo no nací 
aquí, yo nací en Cuahutlalpan, ahí cerca de Texcoco, pero nomás 
nací y me trajeron para’ ca, entonces yo soy de Chimalhuacán”. 
 
 
 
LO QUE LO HACE SER: ACTIVIDADES ECONÓMICAS 
 
Chimalhuacán tuvo su auge en actividades económicas a principios del siglo 
pasado en la agricultura, la caza y la pesca, con lo cual generó la principal fuente de 
ingresos y consumo para los habitantes de la región. 
 
 
 
 
 23
La agricultura se convirtió en la actividad económica más importante para los 
pobladores, porque la producción rebasaba el nivel de consumo, lo que permitió que el 
excedente se vendiera en los mercados de otros pueblos. Se sembraba maíz, fríjol, haba, 
trigo, flores y zanahorias, estas últimas eran las más cotizadas en el mercado por su 
calidad en comparación con las de otros pueblos. 
 Utensilios de agricultura 
 Herramientas antiguas de agricultura 
 
El tiempo de tan cuantiosa producción terminó 
cuando los agricultores no recibieron apoyopor parte del 
Gobierno Municipal, razón por la cual poco a poco dejaron 
de trabajar la tierra, ya que no había créditos ni precios de 
garantía para acrecentar la actividad. 
 
 Además, los campesinos estaban sujetos al sistema de 
riego y el agua que utilizaban para dicha labor era la del 
manantial que se encontraba a la falda del Chimalhuache, 
misma que dejó de manar, entonces hubo que comprar 
bombas para extraerla, agravando así la situación, porque 
éstas funcionaban con gasolina y el precio de este combustible 
aumentaba, así la producción fue poco o nada redituable. 
 
 Lo anterior desencadenó otros problemas, tales como las sanciones impuestas 
por Recursos Hidráulicos a los productores, debido a que el sistema de bombeo 
empleado provocaba daños al suelo, entonces los agricultores comenzaron a cultivar casi 
a escondidas para evitar ser acusados de dichos daños, puntualizó el profesor Alonso 
Martínez. De esta forma, la zona de riego se convirtió en una de temporal, la cual no 
generó los mismos productos en cuanto a calidad y cantidad; no obstante, muchos se 
negaron a abandonar esta actividad porque no conocían otra forma de trabajo, puesto que 
la tierra era su único medio de ingresos y la herencia de sus padres. 
 
 24
Todavía a principios de 1990, algunos se aferraron a la labor del campo para 
autoconsumo y en varios casos para no dejar el terreno baldío y que éste fuese invadido 
por otras personas. 
 
 En la actualidad, uno que otro lote del 
cerro reverdece en épocas de lluvia, pero la 
visión predominante son las destellantes luces 
de las casas, que provisionales o no, están 
montadas a la falda del Chimalhuache, y un 
poco más arriba. 
Vista panorámica desde el Chimalhuache 
. Vista desde el cerro Chimalhuache 
 
 
Con la pesca sucedió algo similar, el lago se secó y con él todo lo que había; 
incluso comida típica de la región dejó de consumirse porque en su mayoría los 
ingredientes principales provenían del agua, como el ahuatle o huevo de mosco, el pato 
(tamales de tripas), ancas de rana y pescado; hoy en día se consumen algunos de estos 
platillos con ingredientes que se compran en otros pueblos o en mercados grandes de 
abasto. 
 
La ganadería nunca funcionó como un gran negocio y se 
complicó aún más con la desaparición del manantial, porque al 
no tener agua para el riego, dejó de haber pastos y siembra de 
maíz para mantener a los animales. 
 
 Silla antigua para montar 
 A principio de los años ochenta del siglo pasado el 
comercio era incipiente y hoy es la segunda fuente de ingresos 
para los habitantes de Chimalhuacán, que como en todo el país, con la pérdida de 
empleos debido a la inflación, se disparó. Los negocios establecidos más comunes son 
tiendas, farmacias, zapaterías, estéticas, venta de telas y pedacería y comida, entre otros; 
no obstante el comercio ambulante es también numeroso. 
 
 25
Réplica a escala de escultura de San Pablo de 
Alejandro Castro 
Escultura ganadora de la feria artesanal de Chimmalhacán 2006 
 Cantero de Chimalhuacán 
En otro ámbito, el trabajo de los artesanos 
chimalhuaquenses es considerado dentro de las estadísticas del 
Censo General de Población y Vivienda del año 2000 como una 
de las principales ocupaciones de los habitantes de 
Chimalhuacán, al igual que los obreros; pero estos últimos en su 
mayoría tienen su trabajo fuera del Municipio y los primeros 
trabajan dentro de él. 
 
 
 
La cantería (esculpir en piedra), es considerada como una actividad económica 
primordial dentro de las estadísticas; para los 
pobladores es un arte que han desarrollado no 
sólo en casas, monumentos o edificios de 
Chimalhuacán, sino que lo han llevado a otros 
estados y países como Alemania y Canadá. 
 
 
 Alejandro Castro Jiménez es un escultor renombrado de Chimalhuacán, debido a 
la calidad de su trabajo, ha sido requerido en varias partes de la República Mexicana 
como Oaxaca o países como los antes mencionados, ello ejemplifica la calidad de sus 
obras. 
 
 
 Parte del trabajo de dicho escultor se puede 
apreciar a la entrada del Municipio de Chimalhuacán, 
en un arco de cantera negra que simboliza la identidad 
del pueblo. Otro ejemplo se observa en la monumental 
escultura de San Pablo que está en el patio de la 
Iglesia que lleva el mismo nombre. 
 
 26
Escultores como él han trascendido las fronteras territoriales, pero algunos 
canteros no se sienten apoyados por el gobierno Municipal, no en cuanto a simpatía por 
su labor, sino en el aspecto materializado que proyecte en mayor cantidad las obras con 
el objeto de incursionar en otros mercados. 
 
Escultor en la feria artesanal 
El evento a través del cual se da a conocer cada año el trabajo de los canteros, es 
una feria que organiza el Ayuntamiento conjuntamente 
con un patronato. Es una exposición de obras 
terminadas y una exhibición de escultores trabajando 
en público. Esta presentación se realiza en octubre 
desde hace seis años y fue denominada en un principio 
como “La Feria de la Piedra” y posteriormente se 
modificó el nombre a “Feria Metropolitana, Artesanal y 
Cultural”. 
 
 José Antonio Castro es un joven escultor, heredó el oficio de su padre, y ambos 
son nativos de Chimalhuacán. José Antonio no está de acuerdo con el cambio que ha 
sufrido la feria, tanto en el nombre como en el objetivo, porque cree que así se le resta 
importancia al trabajo de los canteros y se difunde más el comercio de comida, lucha libre, 
toros, bailes, animales, plantas, juegos mecánicos, ropa y bisutería de importación. 
 
 
No obstante, José Antonio no desiste de la 
idea de difundir su trabajo y el de su gente, 
permanece sentado a la entrada de una pequeña 
carpa de la feria; bajo el sol, espera que los 
visitantes quieran acercarse a apreciar las obras 
hechas por los chimalhuaquenses. 
Escultura chimalhuaquense 
 
 
 27
 28
 “Yo me acerco a la gente –dice José Antonio– cuando se detienen a mirar y les 
pregunto si quieren que les explique las obras; la mayoría me da las gracias, pero no me 
dice que sí, tal vez porque en realidad no aprecian el trabajo, ven una piedra como un 
simple molcajete, cuando éste tiene muchas formas y significados, o tal vez por mi 
apariencia fachosa y pelo largo, pero muchos artistas son así y a mí me gusta como soy, 
además Chimalhuacán los recibe con los brazos abiertos y quien quiera conocer nuestro 
arte es bienvenido”. 
 
La inversión de industrias en Chimalhuacán es poco visible, motivo por el cual no 
se generan empleos para la población, por lo que la gente tiene que salir a los otros 
municipios o al Distrito Federal en busca de trabajo. Por otro lado, el establecimiento de 
empresas transnacionales como supermercados (Soriana y Aurrera) o de artículos para el 
hogar (Viana, Elektra, Famsa y Coppel), han generado espacios laborales, no obstante 
resultan insuficientes para los 500 mil habitantes del municipio o para quienes quedan 
fuera de los requerimientos que exigen personas con un nivel de estudios superior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA PENURIA QUE DEBERÍA CARECER DE EXISTENCIA. LA POBREZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN DONDE DE ALGÚN MODO TODO SURGE. MÉXICO 
 
 El interés por un problema social surge a partir del conocimiento de su existencia, 
es por eso que a través del panorama general que presento en este apartado respecto a 
cómo ha sido la pobreza en México, a lo largo de la historia, destaco algunos de los 
aspectos principales que hasta hoy en día son la causa de dicho fenómeno. También es 
importante mencionar que a partir de un suceso histórico desarrollado en nuestro país, la 
Revolución, fue que se marcó un parteaguas en el inició de una nueva era en México y es 
precisamente de esta nueva era de la que partiré. 
 
Además del entorno social en que se desarrolla la pobreza, serequiere conocer un 
concepto mediante el cual queden establecidos los aspectos que tomo en cuenta como 
parte de mi trabajo, por ello desarrollé la siguiente idea que tiene como base ideológica 
los autores que menciono posteriormente con el propósito de unificar las definiciones que 
cada uno establece respecto a este problema social. La pobreza es la escasez de lo 
material y económicamente necesario para que un individuo se desarrolle plenamente de 
forma física, psicológica y social, es la falta de todos o algunos servicios que permiten a 
los seres humanos vivir dignamente. 
 
 La pobreza es un mal que aqueja en todo el mundo y que a partir del siglo pasado 
aumentó exponencialmente debido a desastres naturales, guerras y el derrumbe de 
economías totalitarias, pero países en desarrollo como el nuestro fueron mayormente 
afectados debido a la puesta en marcha de una economía neoliberal, lo cual, según Julio 
Boltvinik y Araceli Damián en su libro La pobreza en México y el Mundo. Realidades y 
Desafíos no permite que el país se recupere o sostenga el ritmo de crecimiento 
económico. 
 
 La escasez económica que padece nuestro país no se originó espontáneamente, 
es un problema que se alimentó de malas administraciones y mentalidades confusas de 
quienes nos han gobernado a lo largo de toda su historia, y digo mentalidades porque la 
 29
causa principal de que la pobreza persista es la forma en que un gobierno conceptualiza 
dicho fenómeno. 
 
 Si quien está a cargo del pueblo tiene la idea de que los pobres tienen la culpa de 
su condición por la ignorancia, pereza y vicios, no habrá apoyo para éstos porque esa 
forma de pensar dará como resultado la idea de que dichas personas merecen ser 
pobres; no obstante, el gobernante que considere a estos aspectos sumados a la 
violencia intrafamiliar, el vandalismo y abusos, como resultado de ser pobre, atenderá las 
carencias de un modo adecuado para así no afectar a los sectores que circundan a los ya 
dañados. 
 
El más claro ejemplo de lo anterior se vivió en el porfiriato; más de 30 años 
marginando a los pobres por considerarlos no aptos para subsistir, tres décadas de 
desigualdad social en donde el gobierno no sentía ninguna obligación moral de justicia y 
mucho menos de crear políticas económicas para sacar adelante a dicho sector; toda la 
burguesía de esa época repudiaba a los pobres, no se implantaba un salario mínimo en 
las fábricas y en general los obreros carecían de derechos. 
 
Algunos autores como Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer en su libro A la 
sombra de la Revolución Mexicana, hacen alarde del progreso que generó el porfiriato, 
dan muestras del desarrollo en las ciudades gracias a la inversión extranjera, el auge que 
tuvo la minería, el aumento a las exportaciones, la creación de un sistema de transporte 
como el ferrocarril y la modernización agrícola, pero no pueden evitar mencionar el 
despojo a los campesinos de sus tierras o de su trabajo para dar paso a esa modernidad 
que no los incluía. 
 
Lo anterior provocó hartazgo en la gente, el cual se vio materializado en la 
Revolución Mexicana; la necesidad de una vivienda, un trabajo bien remunerado y ser 
reconocido como un ser humano con derechos significó para los más necesitados una 
posibilidad de cambio. No obstante el deseo de una vida mejor tuvo su costo ya que 
durante la lucha se perdieron muchas vidas, debido entre otras cosas a las epidemias. 
 30
Como bien lo mencionan Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer en su ya citada 
obra, en 1915, es decir, a finales de la revolución, fue el “año del hambre”, pues el uso de 
las vías de comunicación que antes transportaban los alimentos ahora se utilizaban para 
fines militares; la emigración se cuadriplicó, bajó la producción agrícola, minera y 
manufacturera, con ello se provocaron años de estancamiento en todos los aspectos de la 
vida nacional. Los resultados de la penuria de aquella época se verían reflejados poco 
tiempo después en la Carta Magna. 
 
Así, como la describe Luis Javier Garrido en la revista Proceso del 19 de noviembre 
del año 2000, la Revolución Mexicana “está en todos los derechos sociales por los que 
lucharon los campesinos en armas a principios de siglo y que fueron reconocidos por la 
Constitución Mexicana de 1917”, en la cual se estableció el justo reparto de tierras, la 
seguridad social, la salud, la educación gratuita, laica y obligatoria, y se reglamentó el 
trabajo con salarios, éste fue el resultado del México posrevolucionario. 
 
A partir de la década siguiente a la instauración de la Constitución se observó un 
nuevo ambiente social a pesar de las apariencias que el país mostraba y que Aguilar 
Camín y Lorenzo Meyer lo describen de la siguiente forma: “el país se había hundido 
irreversiblemente en la ruina moral y material”. No obstante de esas opiniones o de las 
condiciones que prevalecían, se logró transformar al campesino pobre y/o indígena en un 
hombre visible y con derechos sobre la tierra, a su trabajo, a la educación y a la salud, 
pero aún eran deficientes estos servicios. 
 
Los gobiernos posteriores a la Constitución Política de 1917, es decir, los de 
Plutarco Elias Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, se 
preocuparon por consolidar su régimen antes que apoyar a los campesinos a fructificar su 
trabajo; la seguridad social era sólo para los funcionarios públicos y la falta de apoyo a la 
educación se reflejó en las huelgas magisteriales, tal como lo apunta Viviane Branchet en 
La pobreza en México y el Mundo. Realidades y Desafíos. 
 
 31
 Ya para la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) se observó prosperidad en 
nuestro país porque muchas empresas invirtieron su capital en México y aprovechando 
esa situación el gobierno de Lázaro Cárdenas impulsó a la industria y al país mediante la 
expropiación petrolera; lo anterior, como lo señala Susan Eckstein en su libro El Estado y 
la pobreza urbana en México: “constituyó un impresionante ejemplo de la participación del 
Estado en la economía”. No obstante, la guerra terminó y con esto los inversionistas 
retiraron su dinero, entonces vino una época de salarios bajos y represión hacia los 
trabajadores. 
 
No fue sino hasta fines de 1950 cuando surgió una época social próspera con el 
gobierno de Adolfo López Mateos; sexenio del que hace alarde el libro La pobreza en 
México y el Mundo. Realidades y Desafíos de Julio Boltvinik y Araceli Damián, quienes 
destacan el apoyo al campo con reparto de tierras (fue el segundo presidente después de 
Lázaro Cárdenas en cuanto a reparto agrario). Se materializó el interés por la salud con la 
creación del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores 
del Estado), se expandió el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y se brindó 
respaldo a la clase trabajadora con la cláusula constitucional sobre el reparto de utilidades 
de las empresas a los trabajadores. 
 
No se puede hablar más que de breves lapsos en donde nuestro país se ha visto 
beneficiado de la mentalidad sana de aquellos gobernantes interesados en el bienestar de 
las personas. Quienes no se preocuparon por abatir la pobreza y los demás problemas 
sociales en México, son recordados en la historia por los acontecimientos surgidos a partir 
de sus acciones. Tal es el caso del presidente Gustavo Díaz Ordaz y su relación con el 
movimiento estudiantil de 1968. 
 
El problema fundamental, del modo como lo plantea el doctor en Economía James 
Martin Cypher, profesor de la Universidad Estatal de California, en su análisis sobre la 
pobreza en México, dado a conocer en la página de Internet www.redcelsofurtado.edu.mx, 
la cual publica investigaciones, eventos, libros y noticias del ámbito económico, es que a 
este fenómeno se le ha tratado desde el punto de vista político, lo que ha dado como 
 32
resultado “el empobrecimientodel país rico en recursos”;la gente con mayor necesidad, 
se empobreció aún más porque las ganancias que se produjeron se convirtieron en 
enriquecimiento personal de unos cuantos, compartido con los más cercanos. Éste ha 
sido el resumen de muchos gobiernos en México durante varios sexenios. 
 
 Es así que el problema de la pobreza, como sus derivados (inseguridad social, 
falta de servicios de salud y educación, violencia intrafamiliar, entre otros) se convirtieron 
en el estandarte político de los nuevos interesados en el poder; surgieron las propuestas 
de campañas para atraer a la gente que requería cubrir esas necesidades, se crearon 
programas sociales para institucionalizar esas promesas y modificar los datos estadísticos 
que permitieran dar cifras positivas ante el mundo. 
 
Hubo algunas intenciones, mismas que señala Viviane Branchet en La pobreza en 
México y el Mundo. Realidades y Desafíos, de respaldar a la población más necesitada, 
como en 1973, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, con la creación, sin éxito, 
del Programa de Solidaridad Social, con el objeto de incorporar a la población rural y 
urbana no asegurada a los servicios de salud. Pero, según James M. Cypher en su libro 
Estado y Capital en México, una gran parte del aumento del gasto estatal en este período 
(educación, salud, esparcimiento y seguridad social), provenía de los impuestos de la 
clase trabajadora y campesinos, ya que los grandes empresarios y acaudalados estaban 
casi totalmente exentos de impuestos. Es por eso que la creación de dicho programa no 
se concretó. 
 
La autora Viviane Branchet explica cómo fue el siguiente periodo presidencial, el de 
José López Portillo; en el cual se cambió el concepto para denominar a los pobres, 
quienes hasta entones habían sido maltratados, además era necesario incluir a la 
población indígena que nadie había volteado a ver; tenía que convencer el discurso del 
nuevo gobernante y para ello bastó una simple palabra: “marginados”. Todo con base en 
los programas del gobierno anterior pero modificados y con la creación de otros nuevos 
como la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), el Seguro Social 
(SS) y el programa de mejoramiento de las casas rurales, abastecimiento de agua 
 33
potable, construcción de caminos y escuelas rurales, así como cobertura sanitaria de la 
población marginada, todo a través de la Coordinadora General del Plan Nacional de 
Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar), misma que realizó la primera 
medición de la pobreza en nuestro país en 1979. 
 
 Durante este periodo se edificó la estructura de los programas sociales que han 
persistido hasta nuestros días, con modificaciones de nombres, componentes y otras 
variables; es decir el programa de combate a la pobreza vigente hasta hoy. Con todo lo 
anterior podía esperarse un gran cierre, pero no fue así, aunque en este sexenio la 
economía creció, Jorge Castañeda en su libro La Herencia, señala la ruptura de 
relaciones entre José López Portillo y el sector privado debido a la nacionalización de la 
banca, además de que la caída del precio del petróleo provocó una crisis monumental. 
 
 Ya para 1982, Miguel de la Madrid inicia su periodo presidencial con una 
devaluación económica que implicó según el Dr. James Martin Cypher, reducciones al 
gasto público, restricciones de créditos, aumento importante a los precios y préstamos a 
los bancos internacionales. El propio De la Madrid declara la situación en la que se 
encuentra el país en esa época, discurso que Aguilar Camín y Lorenzo Meyer transcriben 
de la siguiente forma: “tenemos una deuda externa pública y privada que alcanza una 
proporción desmesurada. En estas circunstancias, están seriamente amenazados la 
planta productiva y el empleo. Los mexicanos de menos ingresos tienen crecientes 
dificultades para satisfacer necesidades mínimas de subsistencia…” 
 
 No obstante, se ven algunos intentos de apoyar a la sociedad, como en 1984 con la 
proclamación constitucional del derecho a la salud y el seguimiento poco fructífero del 
programa social creado en el gobierno anterior. Miguel de la Madrid concluyó su mandato 
en medio de protestas e insatisfacciones. 
 
 En 1988 llega al poder Carlos Salinas de Gortari, fue una época, definida por 
Susan Eckstein, como una “nueva revolución de clases”, en donde el presidente en curso 
enterró el modelo económico nacionalista y populista, modificó la economía, la sociedad y 
 34
la política; promovió las exportaciones, privatizó empresas estatales, redujo subsidios a 
los estados, formalizó el comercio y la inversión libres con Estados Unidos y Canadá con 
la firma del Tratado de Libre Comercio. Lo anterior provocó pérdida de empleos, aumentó 
los niveles de pobreza y le quitó a los campesinos derechos sobre sus tierras. 
 
 Por otro lado, dice Susan Eckstein, a pesar del compromiso de Salinas con el libre 
mercado promovió el Pronasol (Programa Nacional de Solidaridad), con el cual benefició 
a varias comunidades rurales con escuelas, caminos, nutrición familiar y servicios 
sanitarios, pero dicho programa se diseñó políticamente para obtener apoyo para el 
Partido Revolucionario Institucional. 
 
 Al término del sexenio, surgieron acontecimientos que provocaron otra crisis 
financiera en nuestro país; la rebelión zapatista, con la que se percibió políticamente la 
existencia de los pueblos indígenas en México; el asesinato de Luis Donaldo Colosio 
(candidato oficial a la presidencia de la República), que contribuyó a la pérdida de 
credibilidad del sistema político y el llamado “error de diciembre”, que acrecentó el 
comerció informal por la masiva pérdida de empleos. 
 
 El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León inició como varios de los anteriores, 
con una crisis económica, pero ésta se acompañó de un ambiente social estresante que 
pronto se vio reflejado en la reducción del gasto público, por consecuencia, fue un 
mandato sin lucha contra la pobreza durante los tres primeros años de su gobierno. 
 
En 1997 se cambió de nombre a Solidaridad por el de Progresa (Programa de 
Educación, Salud y Alimentación), pero dio prioridad a las personas en extrema pobreza 
rural y dejó de lado a la pobreza urbana existente desde los años setenta. 
 
En 1998 la Secretaría de Hacienda anuncia un nuevo recorte presupuestal, mismo 
que los periodistas Carlos Acosta Córdova y Mónica Pérez detallan en su artículo 
RECORTES: SAÑA CONTRA LOS POBRES, publicado en la revista Proceso del 3 de 
mayo de 1998 con los siguientes datos: reducción de casi la mitad al presupuesto para el 
 35
Progresa, trayendo consigo suspensión de becas y de ayudas en efectivo, menos 
servicios de salud en las zonas de pobreza extrema, pérdida de empleos, menos obras de 
infraestructura y en general una reducción en los demás programas de combate a la 
pobreza. 
 
En el año 2000 toma posesión de la presidencia de la República el primer gobierno 
no priísta encabezado por Vicente Fox Quesada (Partido Acción Nacional). El panorama, 
un país que en palabras de Luis Ernesto Derbez, Licenciado en Economía y coordinador 
del equipo económico de Vicente Fox, publicadas en la revista Proceso del 19 de 
noviembre del año 2000, describe así: “en 18 años no ha habido impulso a las empresas, 
se discriminaron y descuidaron sectores como el agropecuario, no se desarrolló una 
política de respaldo educativo, social: La pobreza no se ha combatido a fondo porque no 
se le ha atacado desde el punto de vista de la capacitación a la población para que pueda 
verdaderamente salir con sus propios medios”. 
 
En el año 2003, registra Viviane Branchet, se intensificó el esfuerzo por abatir la 
pobreza incrementando el presupuesto al programa social destinado a dicha labor, ahora 
denominado Oportunidades. En el 2004 al entrar en vigor el “seguro popular” se presentó 
una alternativa para laspersonas que no tenían acceso a los servicios de salud, tal 
iniciativa sigue vigente y es financiada por el gobierno federal, los gobiernos estatales, y 
un monto de los beneficiados, de acuerdo con su poder adquisitivo. 
 
Paralelamente a los avances logrados con el “seguro popular”, se descuidó la 
infraestructura del IMSS ya que resultó insuficiente para atender la demanda que con el 
nuevo programa se acrecentó. Otra medida tomada por este gobierno fue el impulso a la 
micro y pequeña empresa denominadas como “changarros”, con el propósito de alentar el 
autoempleo; no obstante el comercio informal y la falta de trabajo prevaleció. 
 
Ya en el 2006 tomó posesión de la presidencia de la República Mexicana Felipe 
Calderón Hinojosa, el segundo presidente de México perteneciente al PAN. 
 
 36
A un año de gobierno, en el primer informe presidencial, Calderón Hinojosa no 
logró las expectativas planteadas durante su campaña, de acuerdo con información de 
Daniel Lizárraga en la revista Proceso del 26 de agosto de 2007, el autodenominado 
“Presidente del empleo” con el Programa del Primer Empleo no alcanzó a cubrir las cifras 
estimadas, ya que las vacantes generadas apenas corresponden a los alumnos que 
recientemente aprobaron el examen de ingreso a la UNAM. 
 
Con el llamado Seguro Médico para una Nueva Generación, Felipe Calderón 
pretende brindar respaldo médico a todos los niños nacidos durante su gobierno, no 
obstante se prevé que para finales de este año no se alcance ni la mitad de los nacidos 
en el 2007. También en el ámbito de salud propuso Caravanas que recorrerían toda la 
República para atender primordialmente a los mexicanos en situación de pobreza, pero el 
ritmo de trabajo y las unidades disponibles para dicha labor no son suficientes ya que sólo 
lograrán recorrer tales entidades una sola vez durante los seis años de gobierno. 
 
Así que, a la fecha no existe cambio positivo considerable en la situación de 
México, actualmente según el diario El Financiero del 17 de octubre de 2007, en su 
artículo Pobreza, problema que lacera a más de mil millones de personas, el país cuenta 
con 44.7 millones de pobres, es decir el 42% de la población total, esta situación no ha 
variado mucho, por lo menos desde principios de la década de 1980 en donde, según 
datos proporcionados por Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer en su obra A la sombra 
de la Revolución Mexicana, el número de pobres en nuestro país era similar al actual, 
40% de la población total. 
 
Las cifras son alarmantes, ya que hay de por medio poco más de 20 años de 
diferencia en los que tendría que existir un avance social y no un estancamiento. Sin 
embargo la realidad es otra y actualmente los acontecimientos están lejos de describir un 
país carente de pobreza, basta constatarlo en la nota “Sufren hambre crónica 854 
millones en el planeta: ONU”, publicada en el periódico La Jornada del 17 de octubre de 
2007, en la cual se da a conocer por medio de la Asociación Mexicana de Bancos de 
Alimentos que en nuestro país se tiran 40 millones de toneladas de comida cada año, de 
 37
la cual si se rescatara tan sólo tres toneladas se podrían alimentar a 20 millones de 
personas. 
 
 
EN DONDE TARDE O TEMPRANO LO QUE SURGE CONVERGE. ESTADO DE MÉXICO. 
 
 El Estado de México es por mucho la entidad federativa más poblada de la 
República Mexicana ya que cuenta con 14 millones 7 mil 495 habitantes en sus 125 
municipios, seguida del Distrito Federal con 8 millones 720 mil 916, tal característica hace 
más vulnerable a la entidad a los problemas sociales, no obstante en el contexto social se 
encuentra en el décimo noveno lugar de rezago social, catalogado con un índice bajo, 
según información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la política de 
desarrollo social (CONEVAL), con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, 
publicado en el año 2007 y que de acuerdo con dicha institución es la información más 
reciente con que cuenta el país. 
 
 Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en su publicación La Zona 
Metropolitana de la Ciudad de México. Problemática actual y perspectivas demográficas y 
urbanas, el número de habitantes en el Estado de México comenzó a incrementar a partir 
de los años cuarenta del siglo XX cuando cuantiosos contingentes de población, 
mayoritariamente rural migraron a la ciudad de México y posteriormente se expandieron 
hacia los municipios aledaños. Dicho fenómeno provocó la conformación de la llamada 
Zona Metropolitana y ya para 1980 las ciudades de México y Toluca comenzaron un 
proceso de megalopolización. 
 
 Tal acontecimiento debió ocurrir por la necesidad de tener un mejor nivel de vida y 
mayor acceso a trabajo y vivienda, ya que de acuerdo con Sergio Camposortega Cruz, en 
la publicación La Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Problemática actual y 
perspectivas demográficas y urbanas, desde 1980 casi la mitad de los productos 
manufactureros se fabricaban en la Zona Metropolitana y hasta entonces el mercado de 
trabajo de la ciudad era uno de los más grandes del mundo. 
 38
 Lo anterior propició la urbanización, tal como lo definen Marco Antonio Luna 
Pichardo y Rolando Gómez Olvera en el texto La Zona Metropolitana de la Ciudad de 
México. Problemática actual y perspectivas demográficas y urbanas, es decir se produjo 
un cambio en la relación entre el campo y la ciudad, dando un matiz especial y 
significativo a las relaciones sociales, económicas y políticas mediante la transferencia de 
mano de obra agrícola hacia actividades secundarias y terciarias. 
 
 Este proceso se inició en la Ciudad de México y los municipios más cercanos a 
ésta pertenecientes al Estado de México se incorporaron a dicho fenómeno a lo largo de 
los años hasta crear la densidad de población existente hasta nuestros días. Pero a 
mayor número de habitantes se originan mayores demandas de servicios y cuando éstos 
no son cubiertos surgen desigualdades sociales entre los que tienen acceso a ellos y los 
que no. 
 
 Para el estudio de tales problemas en nuestro país se clasifica a la pobreza en tres 
tipos: alimentaria (incapacidad para obtener los alimentos básicos), de capacidades 
(ingreso insuficiente para obtener la canasta básica de alimentos, salud y educación) y de 
patrimonio (insuficiente ingreso para la canasta básica de alimentos, salud, vestido, 
vivienda, transporte y educación). 
 
 En la actualidad, debido a la gran población con que cuenta el Estado de México, 
éste es considerado como una de las entidades con mayor número de personas en 
pobreza de patrimonio, (casi el 50% de la población la padece), alimentaria y de 
capacidades, pues dicho estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional con personas en 
esta situación. 
 
 El actual gobernador del Estado de México es Enrique Peña Nieto quien inició su 
mandato en el año 2005 con una fuerte campaña basada precisamente en las 
necesidades de la entidad, mismas que generaron su proyecto de gobierno, el cual rindió 
resultados a partir de su primer informe en el año 2006, tomando en cuenta los ámbitos 
de seguridad social y económica. 
 39
 En la seguridad social destaca el equipamiento de bibliotecas y casas de cultura, 
así como la ampliación y rehabilitación de la infraestructura deportiva en las comunidades 
de mayor atraso; en la seguridad económica construyeron y rehabilitaron puentes en las 
vialidades, también realizaron obras para otras dependencias del estado como las 
secretarías de gobierno, del trabajo, educación, desarrollo económico, del medio 
ambiente, finanzas y desarrollo agropecuario, así como la Procuraduría General de 
Justicia, todas éstas llevadas a cabo debido a que dichas dependencias no cuentan con 
los recursos materiales y humanos para realizarlas. 
 
 Otro aspecto de la seguridad económica que contribuye a combatir la pobreza es la 
urbanización,

Continuar navegando