Logo Studenta

Gobernabilidad-y-transicion-dmocratica-en-Mexico-fente-a-la-dinamica-global-20002006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Neevia docConverter 5.1
Índice 
 
 
Introducción …...………………………………………………….................……...1 
 
Capítulo I 
Conflictos de globalización ……………………………………………………………..…8 
 
1.1 Concepto gobernabilidad …………………………………………………………….9 
1.2 Características del proceso de globalización …………………………………... .13 
1.3 Crisis del Estado-Nación en el marco de la globalización ………………………19 
1.4 Retos de gobernabilidad en la era de la globalización ……………………….…25 
1.5 Proyecto de Corporación – Nación ……………………………………………......30 
 
Capítulo II 
Repercusiones político social en la implementación 
del modelo neoliberal en México…………………………………….……..…………….33 
 
2.1 Injerencias de los organismos financieros internacionales …….…………..34 
2.2 Repercusiones del endeudamiento externo de los años ochentas ….…….41 
2.3 Crisis de legitimidad durante las elecciones Presidenciales de 1988 ...…..44 
2.4 Conflictos de gobernabilidad en el sureste mexicano …..…………….……45 
2.5 Implicaciones de los asesinatos políticos y el cambio político de 1994 ….55 
2.6 Crisis del peso en 1994-1995 ………………………………………………...57 
 
 
Capítulo III 
Gobernabilidad y transición democrática en México ………………………….…….63 
 
3.1 Transición democrática y alternancia en el poder ……………………………….64 
3.2 Repercusiones de un proyecto de nación alternativo …………………………...69 
3.3 Postura del gobierno federal frente a la cancelación de fueros políticos 
en México ........................................................................................................73 
3.4 Repercusiones de la imagen de México ………………………………………....77 
3.4 Crisis de legitimidad …………………………………………………………………81 
 
Conclusiones ………………………………………………………………………………..89 
Neevia docConverter 5.1
Fuentes consultadas ……………………………………………………………………….95 
 
Figuras 1 y 2 …..………………………………………………………………….…..…….49 
Figura 3 ……………………………………………………………………………………….51 
Figura 4 ……………………………………………………………………………….……...52 
Gráfica ………………………………………………………………………………..……....62 
Neevia docConverter 5.1
 
 
1 
 
Introducción 
A medida que pasa el tiempo las referencias a la globalización se multiplica 
particularmente en los análisis sobre el funcionamiento del sistema mundial y en las 
relaciones internacionales. Desde diversas disciplinas y perspectivas teóricas para abordar 
distintos temas, se recurre a la globalización como un concepto cuyo uso pareciera ser 
obligado en cualquier discurso de nuestra realidad contemporánea. 
En el ámbito de la economía, aún cuando no se trate únicamente de un proceso 
económico, sino también social, político y cultural, existe un conjunto de tendencias que 
aparecen o se acentúan en los últimos tiempos y a las cuales generalmente se hace 
referencia al hablar de los contenidos de la globalización. En especial, la mayor movilidad 
de las mercancías y de los capitales, así como, la mayor penetración de las economías 
nacionales y una mayor integración de los mercados mundiales, son una de las principales 
tendencias constitutivas de la globalización y reflejan cambios profundos en las bases 
técnicas y en las relaciones económicas bajo las cuales se desenvuelven la producción, la 
circulación y el financiamiento. 
Los fenómenos transfronterizos de criminalidad, narcotráfico y migración plantean nuevas 
exigencias a las sociedades nacionales de los países. Los problemas mundiales rebasan 
las posibilidades de actuar de las naciones dejando grandes retos para los países en todos 
sus aspectos, continua avanzando y ampliándose. Sin embargo resulta mayor mente 
favorecidos los países desarrollados. 
Las empresas globales mantienen el afán de una industria global, trayendo consigo redes 
de comunicación más dinámicas y modernas, personas muy alejadas entre sí que se 
convierten en vecinos y compañeros de trabajo virtuales; las organizaciones 
internacionales adquieren mayor importancia. Las masas humanas y sociales que 
constantemente escapan de la miseria o su amenaza implican movimientos migratorios 
que transforma la realidad mundial. 
Dentro de esta perspectiva encontraremos como estas empresas y organizaciones han 
marcado a los países que tienen una economía inestable y recurren a este tipo de 
organismos e inversiones privadas para resolver sus problemas económicos internos. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
2 
 
Para países como México, la llamada globalización ha venido a revolucionar la vieja 
estructura proteccionista, insertando una diversidad de factores dentro de los estados, 
factores que han hecho una diferencia muy significativa en la sociedad, para algunos 
positiva, pero para la gran mayoría se han presentado de manera negativa. La inserción de 
México a la globalización nos ha dejando una serie de retos y conflictos que han sido difícil 
de superar o de adaptar. 
Una de las consecuencias positivas de la mundialización de la vida es la progresiva toma 
de conciencia universal acerca de la dimensión global de determinados problemas. Las 
urgencias planetarias por la crisis ambiental, el incontrolado incremento demográfico, el 
malestar y el sufrimiento causado por las migraciones masivas, la crisis espiritual de las 
democracias, la pobreza, la barbarie de las guerras son algunas de los factores negativos 
además de pasar a formar parte de los principales temas de una agenda mundial para la 
gobernabilidad global. 
Como una aproximación a la definición de gobernabilidad, decimos que es el equilibrio 
entre las demandas de la sociedad y la capacidad de respuesta que tiene el gobierno por 
medio de las instituciones. Más adelante se desarrollara ampliamente. 
Luciano Tomassini menciona que la gobernabilidad depende de la capacidad de los 
gobernantes, de los ciudadanos y de sus intermediarios para lograr consensos que hagan 
posible formular políticas que permitan responder equilibradamente a lo que la sociedad 
espera del gobierno. Depende de la capacidad de atender equilibrar las aspiraciones 
sociales relacionadas con el crecimiento y bienestar, con la equidad y la igualdad de 
oportunidades y con la participación ciudadana en el gobierno. Significa la capacidad de 
gobernar efectivamente en forma estable y viable del gobierno. 
Dentro de esta lógica, encontramos a la globalización como un gran reto para la 
gobernabilidad. La deslocalización de las empresas tiene como premisa la búsqueda de 
mano de obra abundante y barata para la operación de procesosautomatizados que de 
otra forma reducen los costos de producción. Los instrumentos económicos del libre 
mercado global rechazan los sistemas de gobernabilidad existentes de los estados 
Neevia docConverter 5.1
 
 
3 
 
nacionales y tampoco aceptan otros mecanismos de control social que no sea el control 
democrático, el cual es siempre problemático en cualquier nivel de gobierno. 
El inicio del siglo XXI quedó marcado en México por un cambio significativo que la 
sociedad demandaba después de 71 años de gobierno por parte del Partido 
Revolucionario Institucional (PRI). Dicho cambio, fue el ascenso al poder del Partido 
Acción Nacional (PAN), acto que generó grandes esperanzas del pueblo mexicano y 
fuertes presiones a la nueva administración. 
Esto nos llevó, dentro de esta investigación, a hacer un recuento histórico a partir de los 
ochenta hasta la última crisis en nuestro país para analizar como las malas decisiones, 
intereses particulares, corrupción, entre muchos otros factores dejaron a la sociedad en un 
descontento gradual hacia sus gobernantes y un muy alto grado de desconfianza. 
La transición democrática durante el 2000 no es más que una muestra de disgusto por 
parte de la población, frente a los problemas internos y externos que afrontó el país de 
1982 a 1995, periodo en el que se registran secuelas de algunos de los conflictos que 
cuestionaron la gobernabilidad. Cabe destacar que algunos de estos persisten hasta la 
actualidad. Entre los más importantes podemos mencionar la virtual insolvencia del país 
para pagar la deuda externa en 1982, la cual originó la aplicación de políticas ortodoxas de 
ajuste estructural cuyo costo social es incalculable; la escisión del PRI en 1987 y la 
polémica de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 1988. Si bien tuvieron un 
desenlace democratizador en las elecciones del 2 de julio de 2000, dejan pendiente la 
profundización de algunos rasgos democráticos del sistema político, particularmente en lo 
concerniente a la democracia participativa. El levantamiento armado del Ejército Zapatista 
de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994 y los asesinatos de líderes políticos y 
religiosos de alto nivel en 1993 y 1994 mostraron la incapacidad del sistema de 
procuración de justicia. Finalmente, la crisis del peso en 1994-1995, generó profundos 
problemas financieros, cuya salida tiene lecturas ambiguas: la oficial, que logró “posicionar” 
la solución mexicana del “efecto tequila” en los foros monetarios y financieros mundiales 
como una medida ejemplar y la lectura crítica, que identifica la inauguración de nuevas 
crisis financieras que repercutirían en el deterioro de la gobernabilidad democrática 
Neevia docConverter 5.1
 
 
4 
 
nacional y mundial. El progresivo deterioro de ese sistema desembocó en la derrota 
electoral del PRI. 
Por otra parte, Vicente Fox triunfó en las elecciones del año 2000 impulsado por una 
coalición sumamente heterogénea de intereses, cuya única coincidencia real era su 
oposición al candidato del PRI. En una larguísima campaña de casi tres años Vicente Fox 
creó en el electorado unas expectativas desproporcionadas con respecto a la alternancia. 
Para formar la coalición electoral que lo llevó a la Presidencia, tuvo que hacer promesas de 
todas clases, con frecuencia incompatibles entre sí y, desde luego, desmedidas; en 
particular, necesitó cultivar la idea de que la alternancia produciría un cambio mayor e 
inmediato en todos los ámbitos de la vida social. Esas expectativas afectaron en su contra 
durante su sexenio. 
Las elecciones del año 2006 dejaron marcado una clara visión del disgustado y fractura por 
parte de la sociedad hacia el gobierno. La llegada de grandes expectativas con el cambio 
de partido en el poder fueron vagamente cubiertas, generando enfado en las personas y 
fracturando a la sociedad mexicana. Aunado a esto, el populismo por parte de la oposición 
con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pasó a representar nuevos retos dentro de la 
gobernabilidad del país. 
La información recabada para la realización de la siguiente tesina será consecuencia de 
una investigación documental, abordando desde el método inductivo y el método hipotético 
deductivo. Para que de esta manera comprendamos un fenómeno a partir de la 
observación desde determinados datos, para así alcanzar mayor profundidad y riqueza. 
Por otra parte no se pretende ser tajante en las conclusiones, en tanto que entendamos 
que la realidad es dinámica, cambiante y nuestro universo de datos constituye sólo una 
representación posible de la misma. 
Sustentaremos esta investigación mediante la “Teoría General de Sistemas” (TGS). Ya 
que como podemos observar el mundo en el que vivimos hoy es una sociedad tan 
globalizada la cual está compuesta de organizaciones, instituciones y personas. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
5 
 
Para objetivos de este tema definiremos a un “sistema como un conjunto de elementos 
interrelacionados, visto como un todo, que está compuesto de muchas partes las cuales 
son estructuras diversas, ínter actuantes y especializadas, con un número de objetivos y 
el peso asignado a cada uno de ellos puede variar ampliamente dependiendo de un 
sistema a otro”1. 
 
 La globalidad actual nos demuestra que hay un efecto contagio dentro del cual, una acción 
que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá 
cambios en todas las demás unidades de éste. En otras palabras, cualquier estímulo en 
cualquier unidad del sistema afectara a todas las demás unidades debido a la relación 
existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o modificaciones se presentará como 
cualquier ajuste de todo el sistema, que siempre reaccionará globalmente a cualquier 
estímulo producido en cualquier parte o unidad. Entre las diferentes partes del sistema 
existe una relación de causa y efecto. 
 
Ahora bien, dentro de nuestra investigación, el punto central es Gobernabilidad y 
Transición democracia en México Frente a la Dinámica Global; por lo tanto, debemos 
tomar en cuenta la teoría de Governance ó gobernanza. Como lo menciona Jaime 
Preciado Coronado nos ubicamos en el punto que “es la acción y efecto de gobernar o 
gobernarse”2 . Podemos decir que el arte de gobernar un sistema tan complejo como lo es 
el Estado es guiarlo hacia un fin determinado, como todo sistema en el cual, el principal 
objetivo es el mantenimiento del mismo, su subsistencia en tiempo - espacio y cuyo efecto 
debe relacionarse adecuadamente con su entorno, con los otros Estados y con el resto del 
entorno. 
 
Esto nos lleva a que no puede haber gobernancia sin conocimientos sistemáticos; un 
conocimiento del Estado como sistema relacionado con otros sistemas. Jaime Preciado 
Coronado menciona que la governance theory es aplicada a los asuntos del "buen 
gobierno", bajo criterios eminentemente relacionados con la eficiencia administrativa de las 
 
1Bertalanffy, von Ludwig, Perspectivas en la teoría general de sistemas, Alianza Universidad. Madrid 1986 
p.20. 
2Preciado Coronado, Jaime, La Gobernabilidad democrática en el México post-priista, disponible en, 
www.unesco.org/most/dp60mexico.htm#nota1 (página consultada 23/03/07). 
Neevia docConverter 5.1
http://www.unesco.org/most/dp60mexico.htm#nota1
 
 
6 
 
políticas públicas en la escala nacional, o con el desempeño institucional en los asuntos 
relativos a la política económica y a la inserción nacional en el mercado global. 
 
Mencionaremos la “dinámica global”, refiriéndonos al surgimiento del mecanismo global 
que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las 
transacciones económicas. 
 
Con esta base teórica y lo que se expresó al principio de esta introducción proponemos la 
siguiente hipótesis: 
 
“La falta de capacidad de lasinstituciones políticas mexicanas para cumplir las 
expectativas sociales generadas por la transición democrática durante las elecciones del 
2000 propiciaron que se hicieran más evidentes los conflictos de gobernabilidad frente al 
reto de un desarrollo económico y social sustentable y las presiones externas impuestas 
por la dinámica global en materia de políticas de corte neoliberal” 
 
A lo largo de tres capítulos trataremos de cubrir el objetivo de explicar los conflictos de 
gobernabilidad en la actualidad tomando en cuenta la globalización, además de identificar 
los problemas de adaptación que ha tenido nuestro país al cambio democrático del año 
2000 por la entrada de México en la era globalizada y las transformaciones de sus 
sistemas económicos y políticos. Se trata de distinguir las diferentes variables internas y 
externas que afectan a un sistema, caracterizando el problema de gobernabilidad, por 
medio de agentes tales como, los forcejeos políticos, la herencia del régimen anterior, el 
vacío en la cultura política de los mexicanos, las sobre expectativas por el gobierno del 
cambio (propuestas pos-electorales que no son cumplidas), la irresponsabilidad de los 
servidores públicos, los malos manejos de las instituciones, los conflictos fuera del 
territorio, entre otros. Para que de esta manera evaluemos cuáles son los problemas más 
graves en México y buscar posibles respuestas. 
 
Dentro del primer capítulo, llamado “Conflictos de Globalización” manejamos y nos 
adentramos a los conceptos de gobernabilidad principalmente, siguiendo el proceso de 
globalización con definiciones y variantes de este proceso. Continuando con ésta 
Neevia docConverter 5.1
 
 
7 
 
abordamos la problemática que viven los países el día de hoy, acerca de de la crisis del 
Estado – Nación en el marco de la Globalización, tratando de hacer énfasis en como la 
globalización ha afectado de manera significativa además de poner nuevos retos en la 
gobernabilidad en los estados. 
 
En el segundo capítulo llamado “Repercusiones Político Social en la Implementación del 
Modelo Neoliberal en México” marcamos dos puntos principalmente, el primero es la 
injerencia de los organismos financieros internacionales y los problemas de Gobierno 
democrático. En éstos puntualizaremos los conflictos de nuestro país a partir de crisis de 
1982 mismos que desencadenaron en otra crisis en el año de 1995. 
 
Finalmente, en el tercer capítulo, aterrizaremos en el periodo en cuestión que va del 
cambio político del año 2000 al 2006, puntualizando en los grandes problemas que este 
proceso de alternancia provoco en México, además de las repercusiones que un proyecto 
de nación alternativo dejó a nivel nacional e internacional en la imagen de México, 
terminado en el último problema de gobernabilidad en el país con las elecciones del año 
2006. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
8 
 
Capítulo I 
 
Conflictos de globalización 
 
El objetivo de este capítulo es el de familiarizar al lector con los conceptos de 
gobernabilidad y con algunos de sus elementos manejados dentro de esta definición, 
además de identificar y conceptualizar de una manera fácil a la democracia e institución. 
El saber qué es un Estado-Nación analizando posteriormente cuál es su papel en la 
actualidad y el cómo la globalización sigue siendo un concepto difícil de manejar pero 
simple de identificar en los países. 
 
De esta forma abordaremos los diferentes grados que se manejan en gobernabilidad, en 
diferentes circunstancias, pasando de una gobernabilidad ideal a la ingobernabilidad. 
Enseguida se mencionará a la globalización y el cómo este fenómeno ha transformado y 
participado directamente dentro de los gobiernos con su heterogeneidad, en diversos 
puntos de la población, los cuales ha llevado a que la gobernabilidad en los Estados se 
torne como una tarea más complicada, ya que ahora además de los actores, gobierno-
población debemos considerar otros factores. De esta manera, podremos abordar el 
cuestionamiento de la existencia de un Estado-Nación en la actualidad ya que dicha 
globalización presenta otros participantes externos, que modifican el esquema de gobierno 
– sociedad, ahora también sobresalen las grandes empresas y los organismos 
internacionales, además de Organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otros, con 
estos factores manejados a lo largo de este capitulo finalmente se podrá recaer en cuáles 
son los retos que encuentra la gobernabilidad en esta época contemporánea. 
 
Con los aspectos señalados anteriormente conseguiremos adentrarnos en el conflicto en 
cuestión y nos dará la pauta para comenzar a revisar puntos más específicos a nivel 
histórico de nuestro país. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
9 
 
1.1 Concepto de gobernabilidad 
Esta palabra se ha presentado en nuestros días con más frecuencia debido a los últimos 
cambios de gobierno que se dieron a principio del milenio dentro de nuestro país en las 
últimas dos elecciones principalmente a nivel ejecutivo, por lo cual al buscar este concepto 
nos encontramos que la gobernabilidad se define como el equilibrio dinámico social y la 
capacidad de respuesta gubernamental3. Designada a un estado de equilibrio, una 
propiedad o una cualidad que indica el grado de gobierno que se ejerce en una sociedad. 
Sus componentes son eficacia, legitimidad y estabilidad. 
 
Como fue mencionado y resaltado en la definición, señala que hay un Estado de equilibrio 
dentro de la tradición de la ―razón de Estado‖ y su valor de la eficacia/eficiencia: la 
gobernabilidad es una propiedad de los sistemas políticos definida por su capacidad para 
alcanzar objetivos prefijados al menor costo posible. 
 
Dentro de la tradición del ―buen gobierno‖ y su valor de la legitimidad y la justicia, se 
concentra la atención en el problema de la calidad de la acción gubernamental y se pone 
énfasis en las amenazas a la gobernabilidad proveniente de la exclusión, los rezagos 
sociales y la imposibilidad, por una parte de vastos sectores de la población de acuerdo a 
una vida digna y de un sistema eficaz e imparcial de justicia. 
 
En cuanto a la estabilidad un sistema será más gobernable en la medida en que posea 
mayor capacidad de adaptación y mayor flexibilidad institucional respecto de los cambios 
de su entorno nacional e internacional, económico, social y político. 
 
Ya que tenemos consideradas las tres acepciones, es más fácil proponer una definición 
más delimitada de gobernabilidad: ―estado o grado de equilibrio dinámico entre demandas 
sociales y capacidad de respuesta gubernamental”4 
 
La vigencia de las instituciones y procedimientos clásicos de la democracia representativa 
no bastan para generar las condiciones de gobernabilidad. Su logro depende de una serie 
 
3
 Camou, Antonio, “Gobernabilidad y Estabilidad”, en Gobernabilidad y Democracia, IFE, México 1995, p.22. 
4
 Ibídem, p. 30. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
10 
 
de acuerdos básicos entre las élites dirigentes, los grupos sociales estratégicos y una 
mayoría ciudadana, destinados a resolver los problemas de gobierno. Estos acuerdos han 
de darse en tres niveles distintos: cultura política, instituciones y políticas públicas. Cada 
uno de estos tres niveles atraviesa por tres campos de acción gubernamental: político, 
económico y social. 
 
Ya que nos adentrados y familiarizamos con el concepto y a algunas de las características 
que éste menciona en relación a la gobernabilidad es importante señalar los grados de la 
está, lo que implica distinguir un conjunto de situaciones políticas ubicadas en un espectro 
continuo ―de grados de gobernabilidad‖ que maneja Antonio Camou. 
 
Si bien, existe el rango que toda sociedad y gobierno desea el de la Gobernabilidad “Ideal”, 
éste es un concepto límiteque designa el equilibrio puntual entre demandas sociales y 
respuestas gubernamentales. Como correlativo, el modelo de gobernabilidad ideal tendría 
una sociedad sin conflictos, o con conflictos absolutos neutralizados. 
 
Siguiendo a esta codiciada gobernabilidad ideal, nos encontramos con la Gobernabilidad 
“normal”, dentro de esta situación donde las discrepancias entre demandas y respuestas 
se encuentran en un equilibrio dinámico, esto es, que varía dentro de los márgenes 
tolerados y esperables. Hay conflictos, pero las diferencias son aceptadas como tales e 
integradas en el marco de la relación vigente de gobierno-sociedad. A partir de este tipo 
de gobernabilidad comienza un marcado cambio el cual es déficit. 
 
El Déficit de Gobernabilidad, nos ubica en un desequilibrio entre el nivel de las demandas 
sociales y la capacidad de respuesta gubernamental, que es percibido como inaceptable 
por actores políticos organizados y que hacen uso eficaz de su capacidad para amenazar 
la relación de gobierno en una situación dada. 
 
Posteriormente a este déficit llega la Crisis de Gobernabilidad, ésta describe una situación 
de ―proliferación de anomalías‖ es decir, una conjunción de desequilibrio inesperados y/o 
intolerables entre las demandas sociales y respuestas gubernamentales. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
11 
 
Finalmente el caos en su totalidad es la Ingobernabilidad. Entendida como la virtual 
disolución de la relación de gobierno que une por ambos lados, a los miembros de una 
comunidad política. 
 
 Por otro lado, hablando de un enfoque más democrático la gobernabilidad depende de la 
capacidad del gobierno, de los ciudadanos y de sus intermediarios para lograr consensos 
que hagan posible formular políticas que permitan responder equilibradamente las 
aspiraciones sociales, relacionadas con el crecimiento y el bienestar, con la equidad y la 
igualdad de oportunidades y con la participación ciudadana en el gobierno. Significa la 
capacidad de gobernar efectivamente en forma estable o la viable misma del gobierno. 
 
Pero la gobernabilidad no se puede explicar lo suficiente con conceptos teóricos 
unilaterales ya preestablecidos, como la capacidad del sistema político para negociar 
coaliciones estables del sistema económico para seguir las señales del mercado, la 
presencia de actores políticos fuertes o la solidez de las instituciones públicas. La 
gobernabilidad está en función de la habilidad del gobierno y de los distintos sectores 
sociales, para combinarse adecuadamente en un periodo. Dado las grandes aspiraciones 
que han calado profundamente en la cultura cívica de esta época, con las cuales hacemos 
referencia al crecimiento económico y dinámico basado en el mercado, a los márgenes 
satisfactorios de equidad o igualdad, que a su vez la igualdad de oportunidades y 
protección social; por último los grados crecientes de participación ciudadana en las 
decisiones políticas. 
Al hacer un análisis de la gobernabilidad, es necesario tomar en cuenta la relación que 
este término tiene con la democracia. Ya que se maneja de manera frecuente la 
gobernabilidad de la democracia y está hoy en día depende fundamentalmente del logro 
de un acuerdo equilibrio entre las aspiraciones sociales relacionadas con el crecimiento y 
el bienestar económico, la equidad y la igualdad de oportunidades, y la participación 
ciudadana por una mayor confianza en el desempeño y en los resultados. Por lo tanto, se 
puede mencionar que la estabilidad de la democracia pasa a depender muy directamente 
Neevia docConverter 5.1
 
 
12 
 
de la habilidad de los gobernantes para lograr esos equilibrios y de su capacidad de 
hacerlo en estrecho contacto con la comunidad, con la ciudadanía y con la gente5. 
Hablando de gobernabilidad es inevitable mencionar el concepto de democracia. Para 
aclarar este concepto de democracia y de acuerdo con su significado, encontramos que 
se refiere al gobierno del pueblo, siendo este sinónimo de soberanía popular, lo cual 
significa que ningún poder puede estar por encima de las decisiones del pueblo6. 
Encontramos una serie de condiciones que son importantes de destacar ya que no tiene 
que ver con la democracia directamente sino con cuestiones económicas e institucionales 
de la gobernabilidad de la democracia7: 
 Prosperidad y crecimiento con la moderna inflación: el desempeño económico. 
 Desigualdad en descenso: la capacidad de los gobiernos para manejar los graves 
problemas de la pobreza y desigualdad. 
 Grado de apoyo popular y de legitimidad ganados por los regímenes democráticos: 
la existencia de instituciones políticas y parlamentarias sólidas. 
 Clima internacional favorable 
 
 La gobernabilidad se puede manejar en los rublos de la teoría de gobernanza8, la cual se 
aplica en los asuntos del buen gobierno; con las políticas eminentemente relacionadas con 
las políticas públicas en la escala nacional o con el desempeño institucional en los asuntos 
relativos a la política económica y la inserción nacional en el mercado global. Las escalas 
de actuación de este concepto van de la dimensión local hasta la supranacional y la 
 
5
 Tomassini, Luciano, Gobernabilidad y Políticas Públicas en América Latina. Ponencia presentada durante el 
foro: ―Los caminos de América Latina: Estado, Mercado y Equidad‖ celebrado en Montevideo, Uruguay 7 y 8 
de octubre de 1996. Carpeta informativa sobre gobernabilidad, preparada por la SRE/DGOMRA. 
6
 Salazar, Luis y Woldenberg ,José, Principios y Valores de la Democracia, N°1 ―Cuadernos de divulgación 
de cultura democrática‖, IFE, México 2001.p 1. 
7 Tomassini, Luciano, op cit. 
8
 A diferencia de gobernanza, la palabra gobernancia no figura en el diccionario de la Real Academia 
Española. Adoptaremos así el término de gobernanza, por el que se designará tanto la acción y el efecto de 
gobernar como, en un sentido más amplio, las nuevas modalidades de dirección y coordinación 
intersectoriales entre políticas e intereses diversos que se observan en múltiples niveles, tanto en el plano 
local como nacional e internacional y que articulan una relación virtuosa que promueve un equilibrio entre el 
Estado, el mercado y la Sociedad civil, en la que se busca finalmente el logro de un desarrollo económico, 
social e institucional duradero, dejando en claro que la gobernanza supera el proceso simple de toma de 
decisiones lineal y jerárquico que va de arriba hacia abajo (top-down) y permite integrar procesos más 
complejos donde aquellos que participan están al principio pero también hacen parte de éste. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
13 
 
gobernabilidad global pero otorgando un peso decisivo a la dimensión del Estado nacional9 
. En una segunda instancia el término de ―gobernabilidad democrática‖ ha venido 
adquiriendo un peso mayor en la discusión relacionada con ciencias sociales. 
 
Los conceptos de gobernabilidad y gobernanza están relacionados principalmente a nivel o 
noción de instituciones, pero estos no son términos semejantes. Mencionado esta relación 
se debe definir a una institución, con mecanismo de orden social y cooperación que 
gobiernan el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir 
con una sociedad entera). Las instituciones trascienden las vidas e intenciones humanas al 
identificarse con la permanencia de un propósito social, y gobiernan el comportamiento 
humano cooperativo mediante la elaboración e implantación de reglas. 
El término institución se aplica comúnmente a las normas de conducta y costumbres 
consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones 
formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social 
en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las 
ciencias sociales10.Por lo tanto, es necesario comenzar a involucrar factores más generales que se pueden 
ver relacionados directamente con el tema en cuestión, tales como la globalización. 
 
1.2 Características del proceso de globalización 
Al definir la Globalización podemos encontrar opiniones como; que es un término ambiguo, 
polémico y que puede tener variadas interpretaciones, algunos alegan que es un término 
muy simple que está de moda; en tal sentido se pudiera hacer difícil una definición 
acertada en cuanto a este fenómeno, lo cierto es que economistas, abogados, filósofos e 
investigadores con muy variada profesión se han interesado por su estudio y cada vez más 
este proceso cobra mayor importancia. 
 
 
9
Barros-Valero, Javier, ―Gobernanza y gobernabilidad democráticas en México‖. Disponible en 
www.unesco.org/shs/most, (página consultada 23/03/07). 
10
 ―Institución‖, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n#Referencias (página consultada 
el 15/05/07). 
Neevia docConverter 5.1
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre
http://www.unesco.org/shs/most
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n#Referencias
 
 
14 
 
La Globalización trae aparejado un sentimiento de inseguridad en el sentido de que el 
cambio social, político, ideológico que supone no solo es exógeno, sino que además 
escapa al control de los ciudadanos y de sus gobiernos; para otros la Globalización tiene 
un significado de optimismo, pues da posibilidad de interconexión, desarrollo y apertura al 
exterior. 
 
En la actualidad se aprecia que ―en lugar del antiguo aislamiento de las regiones y 
naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un intercambio universal, una 
interdependencia universal de las naciones. Y eso se refiere tanto a la producción material 
como a la producción intelectual. La producción intelectual de una nación se convierte en 
patrimonio común de todas. La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de día en 
día más imposible; de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una 
literatura universal‖11. 
La Globalización no es un fenómeno nuevo y está asociada al propio desarrollo del 
sistema capitalista. Estos la definen como un proceso objetivo que se fortalece en la 
economía mundial actual, que está caracterizado por un incremento sustancial del capital 
transnacional en las economías de los países del mundo. 
La Globalización se vio favorecida por un reordenamiento geopolítico y los últimos 
adelantos tecnológicos que han tenido lugar en las comunicaciones, la computación, y el 
transporte entre otros sectores de acelerado desarrollo en la economía internacional 
actual. Este proceso es una de las macro-tendencias que redefine el contexto mundial a 
finales del siglo XX e inicios del XXI y se aprecia en la emergencia de un único espacio 
global de interdependencias, flujos y movilidades que atrapa al planeta. En este espacio se 
despliegan un conjunto de sistemas globales cuyos componentes funcionan muy 
integrados por la comunicación tan estrecha a pesar de la dispersión y la distancia12. 
Existen tres grandes impulsos históricos asociados a la Globalización: 
 
11 
Marx, Carlos y Engels ,Federico, Manifiesto Comunista, Editorial Ciencias Sociales. Instituto cubano del 
libro, la Habana, 1971 pág. 30. 
12 Méndez Delgado, Elier y Lloret Feijóo, María del Carmen, ―Globalización: Interrogantes y dimensiones‖ 
disponible en www.eumed.net/libros/2006a/mdll/1.htm, (página consultada el 20/05/07). 
Neevia docConverter 5.1
 
 
15 
 
1. La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de América. 
2. La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del siglo XIX. 
3. Al desarrollo y generalización de los aspectos culturales que fueron favorecidos por 
los medios de comunicación; básicamente después de la Segunda Guerra Mundial y 
en especial a partir de la década de los setenta hasta nuestros días13. 
La globalización es un proceso objetivo que tendrá que enfrentar la humanidad; resulta 
inevitable y está motivado por la esencia misma del desarrollo del capitalismo 
contemporáneo y el impetuoso desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. Marx y 
Engels se refirieron a ello cuando expresaban que ―merced al rápido perfeccionamiento de 
los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la 
burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta las más 
bárbaras‖14; sin embargo, si hubiese que establecer una diferencia con relación a la época 
actual no estaría esencialmente en lo que se produce, sino con lo que se produce y cómo 
se produce. 
Si bien es cierto que la dimensión neoliberal es la más arraigada al mundo actual, ésta no 
es la única manera de manifestarse; La Globalización puede apreciarse en diferentes 
dimensiones o formas: 
 
En primer término se ubica el enfoque que responde a una nueva forma del liberalismo 
(neoliberal); Es sinónimo de capitalismo salvaje, donde los procesos de privatización se 
imponen a todo costo social y las leyes ciegas del mercado contradicen las normas 
elementales de equidad, los desequilibrios socioeconómicos a nivel local y regional unido a 
las desproporciones del ingreso constituyen el resultado más incuestionable de sus 
estrategias de desarrollo. La receta inmortal de esta corriente se aprecia al reducir 
significativamente el papel del estado en la sociedad, el que se ve como portador de la 
ineficiencia de la economía a gran escala. 
 
 
 
13
 Ibídem, p 11. 
14
 Ibídem, p 30-31. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
16 
 
Si bien se habla desde un ámbito político, encontramos que está asociada a un nuevo 
reordenamiento geopolítico15 que tuvo lugar en los primeros años de la década de los 
noventa y se encuentra indisolublemente ligada a la caída de muros y bloques; se 
manifiesta en una tendencia polarizada de la ideología burguesa contemporánea 
presentándose como perfecta y universal ante cualquier manifestación de progreso social, 
sustentada en la progresiva construcción de jerarquías, dominios y las más sofisticadas 
regulaciones globales del mundo actual. 
 
En un rango social, la Globalización más justa está en la satisfacción de las necesidades 
básicas del hombre y sus demandas, mediante el incremento de las opciones de vida, el 
respeto a sus derechos y su identidad cultural, implicando cada vez más a las 
comunidades locales con mayor equidad e igualdad de género, aun cuando no ha sido de 
esta manera. 
 
Si hablamos de un caso de solidaridad ó cooperación. Hoy emergen ejemplos elocuentes 
de solidaridad entre países del sur y se desarrollan iniciativas de integración sobre bases 
nuevas como se puede apreciar en la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA)16. En 
tal sentido se deberá promover y estimular la Globalización con reglas y rostro humano 
sobre bases de un intercambio comercial justo y solidario, pues de no ser así se crearían 
las bases de un espacio donde reinaría el caos para la mayoría del planeta. 
 
La globalización pretende imponer un modelo cultural a los países independientemente al 
de su identidad; es el caso de los Estados Unidos al imponer su cultura pop y la 
dominación de Hollywood en el negocio del cine y la televisión mundial. En tal sentido 
Estados Unidos acapara el mercado internacional musical, cinematográfico, televisado y 
escrito y fomenta aspectos de su cultura en detrimento de otras culturas nacionales, está 
en mejores condiciones que cualquier otro país para desarrollar una cultura 
 
15
 Ciencia que a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia estudia la causalidad 
espacial delos sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica también representó uno de los 
instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo. 
16
 La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración 
diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización 
absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la 
pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos. Para más 
información consultar: http://www.alternativabolivariana.org/index.php (página consultada el 20/05/07) 
Neevia docConverter 5.1
http://www.alternativabolivariana.org/index.php
 
 
17 
 
verdaderamente nativa que se anteponga al modelo cultural que se quiere imponer por el 
imperio. Hoy la acelerada Globalización está sustituyendo la cultura de la alimentación de 
productos tradicionales por los de una comercialización estandarizada, lo que hace que se 
pierdan los hábitos tradicionales de alimentación. Entre los ejemplos identificamos a 
lugares como Mc Donald, Donner Kebab marcas como Coca Cola, Christian Dior, Adidas, 
Nike, Pepsi, se expanden e invaden hasta los más recónditos lugares del planeta, 
readaptándose a las necesidades y gustos locales. Las personas también se movilizan 
cada vez más, y se instalan en culturas diferentes con sus propios valores, sin 
esconderlos, instalando en ciudades un crisol de razas. 
 
En este sentido es deber de los gobiernos y de la sociedad en general, luchar por defender 
la propia cultura, reivindicar los propios valores regionales y preservarlos de la total 
contaminación con lo extranjero. No hay que impedir este fenómeno, pero sí reivindicar el 
valor de lo propio para que no se pierda dentro de este complejo cultural que se va 
creando. Para esto se necesitan políticas de promoción cultural, mayor presupuesto para 
no dejarse avasallar por la producción cultural extranjera y poder hacerle frente con las 
mismas herramientas. 
 
Otra variante extremadamente importante ha sido la Globalización de los mercados 
financieros, es la dimensión más espectacular que se ha podido apreciar en los últimos 
tiempos por su intensidad, velocidad y consecuencias para la economía mundial sobre 
todo en las últimas tres décadas del siglo XX y lo que ha transcurrido del XXI. 
 
El máximo responsable de este desastre financiero global, que hoy comienza azotar al 
mundo, lo es el propio sistema capitalista, que está dando muestras de incapacidad y 
agotamiento, al tiempo que pone de manifiesto que ese sistema no es el fin de la historia; 
no es despreciable la responsabilidad que ha tenido en las últimas décadas el Fondo 
Monetario Internacional (FMI) y las administraciones irresponsables de algunos países que 
han contribuido a este desastre financiero que está en un callejón sin salida. 
 
A modo de ejemplo se pudieran mencionar solo 4 factores que han acelerado este 
proceso: 
Neevia docConverter 5.1
 
 
18 
 
 
 La quiebra del sistema Bretton Woods. 
 Necesidad de los estados nacionales en financiar el creciente déficit por medio de 
préstamos o por la emisión de deudas. 
 Desregulación de los controles públicos y políticas encaminadas a favorecer las 
rentas del capital. 
 La aplicación del desarrollo científico técnico a los mercados financieros. 
 
Hoy este fenómeno ha sido objeto de preocupación, pero no de ocupación, para aquellos 
gobiernos e instituciones de carácter internacional que se les ha responsabilizado con las 
finanzas, en especial aquellos que como los Estados Unidos, se han atribuido facultades 
especiales en el seno de estas organizaciones. 
Sin lugar a duda todos estos cambios o variables de la Globalización van agarrados de la 
mano de un avance en la tecnología. Esta se puede apreciar en la convergencia de la 
informática y las telecomunicaciones, a la que se le adicionan la nueva tecnología de 
transporte, control y gestión de procesos, conformando así, la infraestructura del nuevo 
espacio global. Esta forma de Globalización es la que sienta las pautas para mostrar el 
poder exclusivo de la tecnología más sofisticada y acabada, a la cual puede acceder un 
número muy reducido de países latinoamericanos y en desarrollo. 
Desafortunadamente la Globalización es Injusta y que esta injusticia tiene lugar en la gran 
mayoría de los países latinoamericanos y de países en desarrollo, teniendo como base 
fundamental la degradación social y los desequilibrios del consumo. A modo de ejemplo, 
en el Informe de Desarrollo Humano (IDH) de 1992, se apunta que el 20% más rico de la 
población mundial recibe el 82.7% de los ingresos totales del mundo, mientras el 20% más 
pobre recibe tan solo el 1.4%, pero más reciente aún en el IDH de 1998 se señala que ―el 
consumo desenfrenado aumenta la diferencia de ricos y pobres, evidenciado en que solo el 
20% de la población mundial tiene el 86% de los gastos en consumo personal‖ y concluye, 
que una ―grosera desigualdad de oportunidades de consumo ha excluido a más de mil 
millones de personas que no logran satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas‖ 17. 
 
17 Ibídem. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
19 
 
 
A grandes rasgos se puede ver la importancia que ha tenido este fenómeno de 
globalización ante la gobernabilidad ya que dentro de los estados ya no es solo el cambio 
dinámico entre el gobierno y la sociedad el cual te llevarían a una gobernabilidad ideal, lo 
cual es difícil de adquirir, sino que ahora se tiene que lidiar con asuntos externos tan 
importantes que no se pueden dejar a un lado como los de la globalización. Estos 
conflictos que presenta este fenómeno nos llevan a cuestionar, sí acaso el Estado Nación 
esta en crisis ante los efectos globales. 
 
1.3 Crisis del Estado-Nación en el marco de la globalización 
A menudo suele referirse a la existencia de una sociedad civil mundial, una comunidad de 
estados o hasta una aldea global. Parece ser una realidad que las naciones y los estados 
nacionales pierden importancia en el curso de la llamada globalización. Consorcios 
multinacionales ocurrieron en actores económicos decisivos, una industria global de la 
cultura penetra hasta los últimos rincones del mundo, las redes de comunicación son más 
densas, personas muy alejadas entre sí se convierten en vecinos virtuales, organizaciones 
internacionales adquieren mayor importancia. Sin olvidar a las masas humanas y sociales 
las cuales constantemente escapan de la miseria o su amenaza. Estos desarrollos 
parecieran relativizar en gran medida la trascendencia de la nación y el estado-nacional. 
 
No obstante, se incrementan las erupciones nacionalistas y racistas en muchos lugares del 
mundo. Nación, raza, pertenencia étnica aparentemente son más importantes como 
referentes de identidad. El nuevo estallido del nacionalismo tal vez sorprenda. Luego de 
dos guerras mundiales devastadoras parecía haber perdido gran parte de su importancia. 
La clara hegemonía de los Estados Unidos y la Unión Soviética, manteniendo a sus 
respectivas zonas del mundo bajo estricto control, dejaba poco margen a movimientos 
nacionalistas. 
 
En el occidente capitalista, el orden económico mundial garantizado por los Estados 
Unidos, parecía asegurar una era dorada de crecimiento generalizado y bienestar 
ascendente, que disminuía los conflictos al interior de las sociedades tanto como entre los 
Neevia docConverter 5.1
 
 
20 
 
estados. Los movimientos de liberación nacional, que se desplegaron en la periferia 
capitalista, lucharon contra la opresión y explotación de las metrópolis18 pero tenían 
generalmente objetivos más sociales que nacionalistas19. 
 
Esta fase finalizó con la gran crisis económica mundial de los años setenta. A partirde ahí 
vivimos en la era de la globalización —un concepto tan general como ambiguo. El Estado-
Nación, se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población 
constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos menores son un ejército 
permanente y un cuerpo de representación diplomática, esto es, una política exterior. 
 
Históricamente, ésta es creada mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de 
los 30 años (1648). Este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a 
organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce 
sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder. Desde Westfalia el Estado fue concebido 
como el actor central tanto a nivel interno como externo. En el plano interno, dicha 
centralidad fue concebida por la corriente contractualista20 como la resultante de un 
acuerdo social que daba base a la legitimidad del estado. El Estado, para esta corriente del 
pensamiento político, aparece como árbitro ante los conflictos sociales; a través del uso 
legítimo de la fuerza goza del poder suficiente para ejercer un poder de policía necesario 
para salvaguardar las garantías individuales y la paz social. Si bien, para los 
contractualitas, el sistema de mercado como institución se ubica en la esfera de lo privado, 
diferenciándose de lo público, sólo puede funcionar en medio de una racionalidad que el 
Estado como institución legítima puede garantizar. Así recae en el Estado la 
responsabilidad de garantizar las condiciones suficientes para el desarrollo de las 
 
18
 Metropolización, concepto aplicado a la expansión demográfica, espacial y funcional de las ciudades, 
especialmente para aquellas mega ciudades cuyas actividades alcanzan alta complejidad. Según diferentes 
escalas de análisis, se distinguen las metrópolis regionales y las nacionales. A partir de las últimas décadas 
del siglo XX se comenzó a utilizar el concepto de metrópolis o ciudades globales. 
19
 Hirsch ,Joachim ‖ Estado nacional, nacionalismo y conflicto de clases‖ , disponible en 
http://www.herramienta.com.ar/varios/10/10-4.html (página consultada el 20/0507). 
20 
El contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente de la filosofía política y del 
Derecho que se originó en el siglo XVII. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de 
ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su 
vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actualidad. 
 
Neevia docConverter 5.1
http://www.herramienta.com.ar/varios/10/10-4.html#autor#autor
http://www.herramienta.com.ar/varios/10/10-4.html
 
 
21 
 
capacidades productivas, económicas y comerciales. La paz social es condición previa 
para el progreso económico y social de una nación. 
 
Sin embargo, hoy el mercado parece haber suplantado al Estado en su rol de coordinador 
de la actividad económica. El creciente liberalismo económico, que se difunde a escala 
global, ha replanteado esa visión contractualista, donde el mercado aparecía limitado por la 
centralidad del Estado como actor soberano que gozaba de la responsabilidad de dar un 
marco de orden interno necesario para el desarrollo de las relaciones privadas. El mercado 
hoy, es concebido como una mano invisible que cuenta con una racionalidad propia que 
supera la racionalidad del orden garantizado por el Estado, al menos en términos 
económicos, para imponer la competencia como único mecanismo efectivo para alcanzar 
el desarrollo y el progreso21. 
Si se analiza en la actualidad el Estado- Nación y sus repercusiones frente a la 
globalización se pueden encontrar diversas reclamaciones entre unos y otros la principal y 
más destacable es la pérdida relativa de autonomía de los Estados nacionales en el 
manejo los grandes problemas económicos, políticos, ambientales, entre otros. 
Precisamente, la globalización de los grandes problemas como los conflictos regionales 
por la delimitación de las fronteras geopolíticas, o por el control de los recursos naturales y 
los mercados; la creciente contaminación del medio ambiente y sus secuelas como la 
destrucción de la capa de ozono y el consecuente cambio climático; la propagación de 
enfermedades como el Sida; el resurgir del terrorismo mundial; el desborde del sistema 
financiero, imposible de controlar por un solo país; el control del enorme potencial nuclear, 
que amenaza con desaparecer al planeta; el problema del narcotráfico mundial; el 
problema de la pobreza extrema y tantos otros, han hecho necesaria la creación de 
organizaciones de carácter transnacional, tales como las Naciones Unidas, la Organización 
Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y un sinnúmero 
de ONGs, como Amnistía Internacional, Greenpeace, etc. Peter Drucker22 menciona que , 
 
21
 Rojo, Patricia y Benedetto, Sabrina, ―¿Crisis del Estado-Nación ó Cambios Estructurales?‖, disponible en 
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/051202artsoc.html, (página consultada el 25/05/07). 
22
 Ferdinand Drucker, Peter (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) autor austríaco de 
literatura relacionada con el "management" o gestión. Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró 
en Derecho Internacional en Alemania. El auge del nazismo le forzó a emigrar a EE.UU. (1937), tras vivir 4 
años en Londres, donde se convirtió en profesor y escritor. 
Neevia docConverter 5.1
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/051202artsoc.html
http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_noviembre
http://es.wikipedia.org/wiki/1909
http://es.wikipedia.org/wiki/11_de_noviembre
http://es.wikipedia.org/wiki/2005
http://es.wikipedia.org/wiki/Austr%C3%ADaco
 
 
22 
 
en las últimas décadas el Estado-Nación ha perdido importancia, siendo "superado en 
áreas cruciales en que la soberanía ha perdido todo significado. Las nuevas demandas 
que afrontan todos los gobiernos son retos que sencillamente no se pueden manejar por 
acción nacional ni siquiera internacional. Requieren entidades transnacionales que tengan 
soberanía propia. También el regionalismo está haciendo a un lado el Estado-Nación. 
Mientras que en lo interno el Estado-Nación está siendo minado por el tribalismo‖23 
No obstante, el accionar de las organizaciones transnacionales no ha dado los resultados 
esperados. Muchos de los acuerdos alcanzados en los foros mundiales no se cumplen en 
la práctica, lo que genera desconfianza y desasosiego dentro de la comunidad de los 
países menos desarrollados. 
En el aspecto meramente económico el Estado-Nación, especialmente en los países en 
desarrollo, ha venido perdiendo cada vez más el control de las principales variables macro, 
al punto que las políticas deben diseñarse no solamente a partir de los entornos internos, 
sino, fundamentalmente, teniendo en cuenta los cambios a escala internacional, los cuales 
son controlados por el capital transnacional24. 
Pero ¿Cuál es la crisis del Estado Nación en la Globalización? 
Es indudable que la construcción de mercados globales corresponde a los intereses de 
las empresas globales que están minando la soberanía de los países en cuanto a 
decisiones económicas, políticas y sociales; así como modifican la cultura propia de cada 
región. Millones de medianos, pequeños y microproductores encuentran que el mercado 
en el cual sus capacidades productivas eran pertinentes ha desaparecido. Ya que en el 
margen en el cual estos se desarrollaban estos producían y comercializaban y para 
mercados locales, regionales, nacionales que han sido destruidos ó expropiados por las 
grandes corporaciones. 
 
 
23
 Romero, Alberto, ―Globalización y pobreza‖ disponible en 
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/AR-glob-libro.pdf,(página consultada el 25/05/07) 
El tribalismo se maneja como una organización social basada en la tribu. En cuestión de tendencia a sentirse 
muy ligado al grupo de gente al que se pertenece, y a ignorar al resto de la sociedad. 
24
 Romero, Alberto, Op.cit. 
Neevia docConverter 5.1
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/AR-glob-libro.pdf
 
 
23 
 
Lo que era productivo y competitivo el día de ayer no lo es más hoy. Es decir, las 
empresas que eran competitivas en un mercado regional o nacional, han dejado de serlo 
en la actualidad del mercado globalizado. 
Los Estados-Nación frente a la Globalización y sus procesos actúan como fuerzas 
sistémicas en la periferia, erosionan la soberanía del Estado-Nación y su capacidad para 
tomar decisiones autónomas debido a la presencia de las grandes corporaciones y 
organismos internacionales entre otros actores. Generan la pérdida paulatina del control 
del Estado sobre la cultura nacional. 
Por otro lado, la creencia de que la propiedad privada es la base sobre la cual se debe 
construir el poder político y toda la organización de la sociedad va en detrimento de la 
acción de lo público encarnado por el Estado. Es en esta perspectiva en donde se 
enmarca la crisis del Estado-Nación25. También debido a que la globalización viene 
acompañada de un concepto de modernidad del estado y un movimiento neoliberal 
basado en la propiedad privada (privatización del estado). 
 
En cuanto a "La influencia de cualquier Estado particular dentro del orden político global, 
está fuertemente condicionada por el nivel de su riqueza y por la conexión entre ésta y el 
poder militar", es posible comprender por qué los estados de la periferia son los más 
afectados. En ellos es más evidente que la globalización está minando su capacidad 
soberana para tomar decisiones autónomas sobre su ubicación dentro de la economía 
mundial y sobre la vida cotidiana social, política y cultural de las localidades. El destino 
de las localidades débiles está siendo determinado no por el Estado-Nación, sino por 
decisiones, actividades y eventos que ocurren más allá de su jurisdicción territorial26. 
 
Un punto importante es la conformación de bloques en el proceso de globalización que 
alteran los sistemas geopolíticos de seguridad global, entonces los intereses de los 
bloques se anteponen a los de países pobres. Las nuevas instituciones internacionales 
 
25
Delgado, Ovidio "La perspectiva geográfica de la globalización", disponible en 
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-
sobre_el_estado_nacion/13664-3,(página consultada el 27/05/07). 
26
Giddens, Anthony , Consecuencias de la modernidad, Editorial Alianza, Madrid, 1999. p166. 
 
Neevia docConverter 5.1
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-sobre_el_estado_nacion/13664-3
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-sobre_el_estado_nacion/13664-3
 
 
24 
 
"reguladoras" del mercado global dirigidas por los países de mayor desarrollo imponen 
su legislación y sus sistemas de sanciones. Las decisiones se toman en el centro, es 
decir, son locales, pero su alcance es global. Las decisiones de los actores claves no 
estatales como las corporaciones e instituciones transnacionales tienden a no estar 
relacionadas con su lugar de origen. Los estados compiten por la localización de la 
producción y las multinacionales tienen cada vez más poder, por lo que la soberanía de 
los estados se hace vulnerables a los deseos de las multinacionales27. 
 
Muchos países de la periferia han recibido y aplicado el mensaje de que su camino al 
desarrollo está marcado por la necesidad de entrar en el sistema de competencia global. 
De allí que buena parte de su energía la han dedicado a desmontar los viejos modelos 
de desarrollo y por supuesto, como dichos planes se basaban en la acción del "Estado 
Asistencialista"28, entonces lo prioritario ha sido su reestructuración y modernización con 
estrategias neoliberales como la desburocratización, la privatización y la 
descentralización. Todo esto no es bueno para los países periféricos que tienen una gran 
proporción de su población en condiciones de muy bajo desarrollo humano, cuya 
redención social solo es posible mediante el intervencionismo del Estado. 
 
Nos encontramos desde hace una década ante una fuerte caída de los niveles de 
productividad del aparato productivo nacional, de las remuneraciones a los trabajadores, 
de la atención que brinda la sociedad a la salud, la educación y, en general de los niveles 
de bienestar"29. 
 
Estos hechos nos han dejado como resultado la crisis fiscal y política del estado en los 
países periféricos, ya que las presiones externas (flujo de capitales) aumentan la 
inestabilidad interna30. 
 
27
 Gregory, Derek, Ron Martin and Graham Smith, Political Theory and Human Geography. editorial Human 
Geography, Minneapolis, 1994 p54. 
28
 El Estado Asistencialista es un termino en las sociedades de América Latina como variantes del Estado 
de Bienestar–, requiere de un Estado coordinador del desarrollo económico y social. 
29
 Franco, Jorge, "Globalización y destrucción de capitales periféricos" disponible en 
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no19/efeglobal.htm(página consultada el 28/05/07). 
30
 Becker, Berta "Globalization and the semi-periphery: a view from Brazil‖ disponible en 
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-bibliografia/13664-6 (página 
consultada el 29/05/07). 
Neevia docConverter 5.1
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no19/efeglobal.htm
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-bibliografia/13664-6
 
 
25 
 
El comportamiento de las localidades está influenciado por el contexto mundial, lo que 
hace prácticamente imposible que las regulaciones generales del metasistema31 
permitan pronosticar su funcionamiento en todas las escalas32. 
 
1.4 Retos de gobernabilidad en la era de la globalización. 
Si se habla desde un punto de sistemas económico-políticos nacionalistas que 
transitaron al modelo neoliberal han visto disminuida su gobernabilidad. La globalización 
representa un gran reto para la gobernabilidad, ya que el surgimiento de las 
preocupaciones por la gobernabilidad, fue el resultado de las tensiones y la 
deslegitimación de las democracias de la posguerra además de la inestabilidad y el 
desorden de las instituciones económicas. Sobre la base de las instituciones del 
desarrollo nacional de la posguerra, se construyeron las nuevas instituciones de la era de 
la globalidad económica. 
 
El capitalismo globalizador que desestabiliza las economías nacionales pone en peligro 
la gobernabilidad de las sociedades democráticas liberales y elimina la política como 
actividad social humana. Este tipo de neocapitalismo está provocando muchas tensiones 
en la sociedad actual. Por medio de la legitimidad se validan las decisiones 
institucionales y se refuerza la gobernabilidad. Pero ni la legitimidad ni la obediencia con 
carácter duradero son garantizadas por la misma democracia liberal33. 
La transición de un sistema económico, político y social centrado en un modelo de 
Estados-Nación a un nuevo modelo de globalización económica centrado más en las 
organizaciones e instituciones supranacionales, tiene serias consecuencias en la calidad 
 
 
31
 Metasistema ó super cerebro se refiere a ―La idea que en la medida que los sistemas sociales y la 
tecnología se desarrollan cada vez más imbricados en un tejido de interacciones que trascienden las 
antiguasfronteras entre los países y las culturas, últimamente se ha transformado en una clásica monserga 
―la aldea global‖, 
32
 Dollfus, Oliver "Geopolítica do sistema-mundo", disponible en 
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-bibliografia/13664-6 (página 
consultada el 29/05/07). 
33
 Vargas Hernández, José G. ―Gobernabilidad en el escenario de la racionalidad económica de la 
globalización‖, disponible en http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=649, 
(página consultada el 02/04/07) 
 
. 
 
Neevia docConverter 5.1
http://www.wikilearning.com/monografia/algunos_efectos_de_la_globalizacion-bibliografia/13664-6
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=649
 
 
26 
 
de la gobernabilidad global (global governance) de la sociedad. El término governance es 
usado tanto en el sector público como en el privado, para caracterizar los arreglos 
organizacionales tanto locales como globales, ya sea que se refiera a las estructuras 
organizaciones, procesos administrativos, filosofías administrativas, o a cualquier forma 
combinada de estructura y juicio administrativos de los mercados financieros globales o de 
instituciones de educación. Los conceptos de governance y gobernabilidad, están 
relacionados con la noción de instituciones, no son términos equivalentes. 
Sin embargo, las instituciones centradas en el Estado-Nación siguen teniendo una función 
importante en la gobernabilidad de los procesos sociales y en establecimiento de metas de 
desarrollo social y crecimiento económico de los países, por otro lado las transnacionales 
se siguen comportando como actores que extienden sus actividades desde un Estado-
Nación. Las instituciones deben ser el resultado de acuerdos y arreglos institucionales, así 
como negociaciones a largo plazo entre los diferentes agentes económicos. Las 
instituciones mismas tienen que fortalecerse y al mismo tiempo nutrirse de los valores 
sociales, como la democracia, la participación ciudadana, entre otros. Es por eso que la 
gobernabilidad se ve afectada de manera directa por la globalización ya que esta afecta 
directamente a los estados, un medio muy común ha sido por las instituciones las cuales, 
como ya mencionamos, no han obtenido la capacidad de respuesta necesaria ante esta 
realidad, al no tener la reestructuración adecuada falla ante las demandas sociales y 
globales, poniendo a los gobiernos en desequilibrio ante los retos en la gobernabilidad de 
un estado. 
La gobernabilidad es afectada de manera directa por los participantes de la globalización, 
por lo tanto se cuestiona si hay ¿Independencia? ya que la estabilidad interna de los 
países en desarrollo se ve afectada por las decisiones de inversión de los grandes países, 
las decisiones de las grandes corporaciones, organizaciones internacionales o países 
desarrollados afectan de una manera directa y principalmente económica a los países en 
desarrollo. 
Dentro de las decisiones que afectan de alguna manera a los países, no podemos dejar de 
lado los retos que encuentra la gobernabilidad en cuanto a la cuestión de organización 
Neevia docConverter 5.1
 
 
27 
 
productiva, a continuación mencionaremos una serie de factores que han venido 
interponiéndose. 
Encontramos que la destrucción masiva de las capacidades productivas que se 
encuentran en manos de la gran mayoría de los productores y trabajadores de los países 
periféricos; tales como pequeñas, medianas y micro empresas, además de pequeños 
comerciantes, generan una serie de demandas hacia el gobierno, ya que se encuentran 
inconformes por dicho desastre provocado por la aparición de las grandes cadenas de 
hipermercados. Ante esta el gobierno se ve imposibilitado a solucionar dichas demandas, 
ya que la no tener bases bien estructuradas cae dentro de un problema de desequilibrio. 
Si bien otro es el capitalismo global el cual requiere de un mercado global que elimina de 
paso los mercados nacionales que no pueden competir, o dicho de otra manera, 
asistimos a la expansión de un capital global que destruye los capitales periféricos. Los 
cuales al no tener la capacidad de competencia se convierte en otro conflicto de 
gobernabilidad. 
 
Otro es la pérdida de importancia de la producción de materias primas frente a la 
producción de manufacturas y servicios, el predominio del capital financiero "simbólico" 
como fuerza motriz del sistema, la transnacionalización de la economía y la 
descentralización de la producción para aprovechar la mano de obra de la periferia, y una 
nueva "división internacional del trabajo"34 estos son puntos que debemos considerar 
como factores. 
 
De igual manera, el capital no fluye por el mundo de manera errática. Siempre busca los 
mejores pastos y los países que quieran "disfrutar" de sus beneficios deben competir por 
él. No en vano se dice que en el nuevo escenario las ventajas comparativas hay que 
crearlas, y paradójicamente algunos países han hecho del empobrecimiento de la 
población un arma de competencia, de manera que los salarios bajos son una de tales 
ventajas o estrategias que han pasado a llamarse el "dumping laboral‖. 
 
34
 Paul Knox,; John Agnew, The geography of the world economy. A Hodder Arnold Publication, London 2003 
p143. 
Neevia docConverter 5.1
http://www.oup.com/us/catalog/general/series/AHodderArnoldPublication/?view=usa
 
 
28 
 
Contrario a lo que ordinariamente se piensa, los procesos de globalización están 
incrementando la brecha entre los países desarrollados y el mundo en desarrollo. Se sabe, 
por ejemplo, que el 80 por ciento del comercio mundial ocurre entre Estados Unidos, Japón 
y la Unión Europea35, y que los mercados de la periferia, considerada como el "Slum"36 del 
mundo, no son interesantes para las grandes corporaciones multinacionales, dada su baja 
capacidad de consumo. 
Ya mencionado los retos que se tiene de gobernabilidad a nivel económico, ahora 
marcaremos otro factor que es importante entre gobernabilidad y globalización, me 
refiero a la cultural, la acelerada internacionalización de los procesos económicos; el uso 
de nuevas tecnologías de información y nuevas formas de producción con transferencia 
no solo tecnológica sino también cultural, han hecho de la cultura un producto y un factor 
de producción. 
La noción de "cultura global" está generalmente asociada con la difusión de los valores y 
estilo de vida de los países desarrollados de occidente. La posibilidad de los países de la 
periferia de globalizar su cultura no es tan evidente; las autopistas de la información 
pueden ser de doble vía, pero el tráfico es más intenso en una dirección. Además la cultura 
global es una mercancía y la periferia, más que productora es consumidora. 
También la tendencia al surgimiento de un derecho transnacional que hace pensar en 
tribunales globales y un sentido común global37. Implica que el ejercicio de la ciudadanía, 
los deberes y derechos de las personas, tenga un escenario más allá de lo nacional38. Esto 
se puede ver reflejado en las manifestaciones de apoyo o desacuerdo por parte de la 
población de algunos países en los que se celebran reuniones de entidades 
internacionales o mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la 
Organización Mundial del Comercio (OMC). 
 
35
 Peter Dicken, Global Shift. Map in the 21st Century, 4 th edition Sage Publications London, 2003 p254. 
36
 ―Slum‖ Se refiere a los mercados de laperiferia, considerada como el "Slum" del mundo, no son 
interesantes para las grandes corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de consumo. 
37
 Santos, Boaventura de Sousa, ―Toward a New Common Sense. Law, Science and Politics in the 
Paradigmatic Transition‖, disponible en http://www.ezln.org/revistachiapas/De%20Sousa12.html (página 
consultada 20/06/07) 
38 
Gregory, Derek, Ron Martin and Graham Smith (eds.), Political Theory and Human Geography. editorial 
Human Geography, Minneapolis, 1994 p75. 
Neevia docConverter 5.1
http://www.ezln.org/revistachiapas/De%20Sousa12.html
 
 
29 
 
Pero los Estados nacionales no están irremediablemente condenados a la impotencia o a 
la adaptación pasiva frente a los efectos de la globalización. Si éste fuera el caso, las 
condiciones de gobernabilidad sufrirían un deterioro grave, imponiéndose un escenario. La 
globalización económica ha ganado terreno, pero la mayor parte de las decisiones sobre 
producción, empleo y el acontecer diario de nuestros países se desenvuelve aún dentro de 
las fronteras nacionales. 
 El proceso de globalización impone tensiones inevitables sobre las condiciones de 
gobernabilidad de los países en desarrollo. En efecto, aún tomando en consideración todas 
las acotaciones mencionadas con anterioridad al concepto de la globalización como un 
fenómeno que lo abarca todo, ni su existencia ni sus efectos pueden ignorarse del 
desequilibrio, conflicto e inestabilidad recurrente. 
La globalización de los mercados financieros y el comportamiento que estos dejan pueden 
incluso inducir a error en la elección de las políticas más adecuadas, como ocurrió en 
México antes de la crisis de diciembre de 1994 y en las crisis financieras y productivas en 
Asia oriental en los años de 1997 -199939. En ambos casos, los mercados financieros 
aplaudieron previamente y luego alimentaron activamente la generación de los 
desequilibrios que desembocaron en las crisis financieras en ambos casos. La causa 
primaria fue la absorción de un volumen excesivo de fondos externos, cuya rentabilidad se 
abultó gracias a la apreciación cambiaría de esos países y a las burbujas que se generaron 
en los precios de activos bursátiles e inmobiliarios. 
Es evidente que el nuevo escenario internacional y los movimientos globalizados plantean 
grandes desafíos al Estado. Este debe reacomodarse a los nuevos tiempos: ser más ágil, 
profesionalizado, capaz de interpretar y armonizar las aspiraciones de la población. Debe 
haber una reforma para desarrollar la capacidad de las instituciones, para aprovechar de 
manera eficaz el margen remanente de discrecionalidad en las políticas públicas 
nacionales. 
La globalización, con su heterogeneidad, plantea el desafío de aprovecharla y orientarla. 
Como sé mostro con anterioridad las tareas son múltiples, pues es difícil el camino hacia el 
 
39 
Guerrero Diego, Macroeconomía y crisis mundial, , Editorial Trotta Madrid, 2000, p. 215 . 
Neevia docConverter 5.1
 
 
30 
 
desarrollo económico. Pero bien es dicho, que raras veces las respuestas simples han 
servido para resolver los problemas complejos, ya que soluciones momentáneas dejan de 
fuera diferentes factores que al paso del tiempo marcan una diferencia. 
1.5 Proyecto, Corporación – Nación 
Ahora bien haciendo frente a los problemas que ha vivido el Estado – Nación, encontramos 
el proyecto que se ha sido desarrollando a partir del siglo XXI el llamado Corporación – 
Nación. 
Se marcan una crisis mundial del capitalismo, ésta es interpretada por muchos como la 
crisis de este sistema, que ya agoniza y que transita hacia otro sistema económico 
mundial. Sin embargo, se postula que esta crisis responde a la transición no tanto de 
sistema sino de su modelo actual, el neoliberalismo, al modelo corporación-nación que 
sería el último peldaño del capitalismo. De esta forma, si del modelo liberal de la economía 
transita al modelo de estado de bienestar con el fortalecimiento de los estados-nación 
luego de la II Guerra Mundial que perduró durante 30 años, y de ahí al modelo neoliberal 
por otros 30 años (hasta el 2030), actualmente estamos viviendo la imposición al modelo 
Corporación-Nación para el cual el modelo neoliberal puso las condiciones. 
El neoliberalismo ha sido el modelo de transición hacia el modelo Corporación-Nación ya 
que neoliberalismo ha sido precisamente: una política económica para favorecer la 
acumulación del capitalismo que, obviamente, ha venido provocando los grandes 
desequilibrios: pobres cada vez más pobres y pocos ricos cada vez más ricos. De esta 
forma podemos observar cómo el proceso de acumulación de la riqueza se va orientando 
hacia las megas corporaciones trasnacionales y sus bancos; e incluso no sólo su 
extracción sino por medio de la apropiación de la riqueza en territorio fuera de sus 
fronteras. 
Estados Unidos, Europa y Japón no han asumido las medidas neoliberales que han 
impuesto vía las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) y sus tratados de libre 
comercio a otros países. Las políticas neoliberales no han sido aplicadas de manera 
global. Los países menos globalizados son los ahora más ricos. Sin embargo, poco a poco 
en algunos países ricos, incluyendo en Estados Unidos, se inicia un proceso de eliminación 
Neevia docConverter 5.1
 
 
31 
 
de gasto social que empieza a sentirse entre la población y en el aumento de la pobreza. 
El sur empobrecido ya no sólo está en el sur, el sur ya es global. 
Ahora bien necesitamos saber antes que nada a que se le conoce como una corporación, 
en la película que lleva el mismo nombre ―La Corporación‖ y algunas enciclopedias nos, 
marcan a una corporación como una persona jurídica, la cual posee derechos amparados 
por la ley similar a aquellos de una persona natural, si bien las corporaciones son también 
conocidas como las personas morales40. Estas corporaciones no son solamente empresas 
o negocios sino que también pueden ser un ayuntamiento, una universidad, una iglesia, 
una ONG, un gremio, un sindicato u otro tipo de persona colectiva. 
A partir del siglo XXI se empieza a cohesionar más el modelo Corporación-Nación41. La 
tendencia de las grandes trasnacionales es la adquisición y fusión entre ellas no sólo entre 
un sector económico sino entre varios sectores. Los grandes monopolios se van 
conformando e imponiendo las reglas mundiales del comercio. Estas mega-corporaciones 
van arrasando con todo a su paso. Cuentan con sus propias políticas laborales, salariales y 
de salud que pueden funcionar igual en cualquier parte del mundo por encima de los 
gobiernos nacionales. Mantienen sus relaciones diplomáticas con diversos gobiernos. 
Desarrollan sus propios valores, su propia identidad y cultura; los trabajadores tienen su 
uniforme que los identifica y transmiten sus formas de pensar y vivir, hasta sus propios 
himnos que los trabajadores deben cantar, clubs y asociaciones familiares de las empresas 
para reproducir esos valores e identidad con la compañía. Pueden mover sus capitales y 
hasta los técnicos y especialistas por cualquier frontera. Elaboran las reglas comerciales 
en los tratados de libre comercio y conforman sus propios tribunales internacionales para 
defender sus intereses por encima de los intereses de los países. Han plagiado el lenguaje 
de los derechos humanos para incorporarlos en la defensa de sus intereses. Al control de 
sus mercancías por otros gobiernos le llaman discriminación; a los subsidios le llaman 
competencia desleal aunque sean los países ricos quienes aumentan los propios; al 
impedimento de inversiones ecológicamente dañinas le llaman impedimento al derecho de 
 
40
 La persona moral o persona jurídica es una agrupación de personas que se unan o asocian con un fin 
determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil

Continuar navegando