Logo Studenta

A Unified Growth Model for Independent Chile (Resumen)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“A Unified Growth Model for Independent Chile” (R.Fuentes)
1. Introducción
El 2010 Chile celebró 200 años de independencia; después de 200 años de historia económica, el país enfrenta un nuevo desafío: cómo convertirse en un país desarrollado. Se analizan 200 años desde la perspectiva de crecimiento económico en el largo plazo usando análisis estadísticos. Los objetivos son 2:
1) Encontrar un modelo teórico plausible que sea coherente con el proceso generador de datos del PIB per cápita y las series de productividad laboral.
2) Examinar las políticas económicas realizadas durante los 200 años para identificar quiebres estructurales en las series y factores comunes que son la base de estos quiebres.
El paper utiliza técnicas estadísticas aplicadas a un modelo empírico para identificar quiebres estructurales y así poder definir los diferentes sub períodos que caracterizan la historia económica chilena. Un análisis más profundo de estos permite el reconocimiento de políticas fiscales y comerciales que son las principales fuerzas impulsoras de la economía. Extendiendo el modelo empírico para incluir “proxies” (proxy =“aproximación”) para estas políticas y un “proxy” de shocks externos, se muestra que la evidencia de quiebres estructurales desaparece. El paper se desarrolla en distintas etapas:
1) Determinar si un modelo de crecimiento endógeno o exógeno es más adecuado para explicar el crecimiento económico de Chile. La “unit root” hipótesis (unit root es como un error econométrico que cambia con el tiempo) es rechazada a favor de una hipótesis alternativa que dice que las series del PIB per cápita y per trabajador son de tendencia estacionaria con quiebres.
2) Luego, se desarrolla un modelo neoclásico simple de crecimiento. Su solución analítica permite una especificación empírica para ser estimada durante el período. El test de Bai-Perron sugiere 2 quiebres en cada serie: 1929 y 1971 para el PIB per cápita, y 1929 y 1981 para el PIB per trabajador.
3) Identificar los hechos que podrían explicar estos quiebres. La historia económica del país nos puede llevar a la razón de estos cambios estructurales. A pesar de que la Gran Depresión parece ser la razón obvia del 1er quiebre, al mismo tiempo estaban ocurriendo cambios políticos, lo que también podría explicarlo. Una pregunta entonces sería ¿por qué la economía no volvió a su nivel inicial después de este shock? En realidad, la economía si se recuperó de la Gran Depresión, pero el PIB per cápita se mantuvo por debajo del valor predicho por la tendencia de 1830-1930. La hipótesis de este paper es que los cambios en las formas en que el gobierno financió el gasto y la orientación hacia las tendencias son las principales causas de esto.
4) Estimar un modelo extendido que incluye la razón de los gastos del gobierno del PIB, el promedio de las tarifas de importación y “terms of trade” (P°Exportaciones/P°Importaciones). De acuerdo a este modelo, la hipótesis de “no quiebres estructurales” no puede ser rechazada.
2. Una Primera Mirada a los Datos: Crecimiento Endógeno o Exógeno
Entre las implicaciones importantes de la teoría del crecimiento económico están las propiedades de las series de tiempo del ingreso per cápita. La distinción entre modelo crecimiento exógeno ó endógeno está basada en si shocks transitorios (ej: cambio temporal en la tasa de inversión) tienen un efecto permanente en el nivel del PIB per cápita. Otra forma de darse cuenta es chequeando si shocks permanentes (ej: cambio permanente en la tasa de inversión) tienen un efecto en el nivel ó crecimiento del ingreso per cápita.
La figura “a” muestra el PIB per cápita de Chile de 1810 al 2009 y una línea de tendencia estimada para la muestra. La tendencia pareciera adaptarse a los datos relativamente bien, sin embargo, una mirada más de cerca revela que la línea de tendencia subestima los gastos per cápita de los últimos 15 años y sobreestima los ingresos per cápita post Gran Depresión hasta 1991.
¿Qué habría pasado si la economía hubiera seguido creciendo a la misma tasa antes de la Gran Depresión? En la figura “b” se estimó una tendencia lineal usando datos de 1830 a 1930 y se proyectó a los años siguientes. Se muestra que bajo la influencia de un shock temporal significante (Gran Depresión), la economía sufrió una baja en el PIB per cápita, que se mantuvo bajo la tendencia hasta el 2008, donde alcanzó el nivel de tendencia de nuevo. Esto sugiere la existencia de una “unit root” en el PIB per cápita, ya que un shock temporal ha tenido un efecto permanente en el nivel del PIB per cápita. Por otro lado, uno podría decir que la economía experimentó un cambio estructural que no permitió que el PIB volviera al nivel dado por la tendencia de largo plazo.
La evidencia casual podría ser interpretada como un modelo exógeno de crecimiento con un cambio estructural en la tendencia. Pero en “b” la evidencia sugiere los datos son generados por un modelo endógeno, con un importante negativo, shock temporal en 1930 y otro positivo a mediados de los ‘80s.
2.1 ¿Diferencia o Tendencia Estacionaria?
El tipo de modelo usado para explicar el comportamiento a largo plazo de la economía chilena depende fundamentalmente de los procesos generadores de datos que hay detrás de las series del PIB. Una de las características atractivas de la teoría del crecimiento es que las implicaciones de un modelo de crecimiento endógeno o exógeno pueden ser fácilmente testeadas. Se hacen una serie de tests para probar la hipótesis nula de si el PIB per cápita y per trabajador tienen “unit root”, los resultados están en la tabla.
3. Un Modelo Neoclásico de Crecimiento
El modelo genera series de tendencias estacionarias del PIB per cápita. Este asume preferencias con una aversión constante al riesgo igual a 1 y una función de producción Cobb Douglas en un “one-sector growht model”. Se considera la función de utilidad de una eterna “household” (todos los individuos que viven en una misma casa) que ofrece inelásticamente Lt unidades de trabajo. La utilidad se maximiza con respecto al consumo per cápita sujeto a la restricción de presupuesto (ecuaciones). En esta economía las unidades de trabajo aumentan a una tasa constante, la producción es afectada por un shock de producción estacionaria. Es posible reescribir el modelo en términos de las unidades eficientes de trabajo (ecuaciones). (Después aparece la ecuación para el modelo estocástico del shock tecnológico y se desarrollan muchas ecuaciones feas!!...no creo que sea importante).
La última ecuación (del proceso generador del PIB per cápita) es consistente con las series del PIB per cápita que son de tendencia estacionaria como se encontró en los datos. Además, muestra que este sigue un proceso AR (2) si el shock de tecnología sigue un proceso AR(1) (AR = auto regresivo).
4. Buscando Quiebres en la Representación Univariada
Siguiendo las directrices del modelo neoclásico de crecimiento descrito, se estima una representación univariada del PIB. Luego, tests de quiebres estructurales son aplicados al modelo para chequear eventuales “no linealidades” o problemas de variables que fueron omitidos. (Hay una tabla de estimaciones del “univariate time series model” y se hace un análisis de este que no es relevante).
Es difícil creer que un modelo estilizado como el que se presentó pudo explicar el proceso de crecimiento a través de 200 años sin evidencia de cambios estructurales. Más aún, un test que se hizo rechazó la hipótesis nula de “unit root” a favor de la estacionalidad en la series del PIB per cápita con un quiebre.
Se realizó el test de Bai-Perron para “x” quiebres estructurales en modelos lineales, tales como que la fecha del quiebre no es impuesta por el investigador pero está determinada de forma endógena por los datos (se muestran los resultados de cada uno de estos tests que son muchos). De los distintos tests, tanto como en el PIB per cápita como en el PIB per trabajador, se muestra un quiebre en 1929 (Gran Depresión), y en el segundo se muestra un desfasede 10 años, 1971 para el PIB per cápita y 1981 para el PIB per trabajador.
(Al final estiman la ecuación que se obtuvo en la sección 3 para cada sub período identificado por el test anterior, los resultados se muestran en una tabla).
El análisis sugiere que el shock asociado a la Gran Depresión tuvo un impacto considerable en el PIB per cápita pero pequeño en la tasa de crecimiento. En el último período (1972-2009 para el PIB per cápita y 1982-2009 para el PIB per trabajador) Chile mostró el crecimiento más rápido en su historia económica.
5. Profundizando en los Quiebres
Muchos autores apuntan a ciertos factores comunes como políticas de comercio y comportamiento del gobierno para explicar el comportamiento de la economía chilena. De acuerdo a estos podemos definir los hechos históricos como función de la orientación hacia el comercio extranjero y el rol del gobierno en la economía. Además, hay que tomar en cuenta que la economía de Chile siempre ha sido dependiente de los recursos naturales, por lo tanto, el precio relativo de estos commodities juega un rol importante en el comportamiento de esta.
Durante el 1er período, la república recién consolidada comenzó a comercializar con nuevos socios, antes el comercio estaba limitado solo a España. Los principales productos exportados eran plata, salitre y cobre, y productos agrícolas. En el 2do período, luego de la Gran Depresión, la economía comenzó a importar sustitutos con un importante rol del Estado en la actividad económica. La intervención del gobierno tuvo su peak entre 1971 y 1973, luego la economía avanzó hacia un modelo de libre comercio con limitada participación del Estado.
5.1 Primer Cambio Estructural: 1929
La Gran Depresión es vista como un evento natural que dividió la historia económica del mundo occidental. Existe la duda de que esta haya coincidido con cambios institucionales o políticos significantes. En el caso de Chile, Luders y Wagner cuestionan esta hipótesis por motivos de que los eventos económicos más importantes tomaron lugar antes de la Gran Depresión (El rol cada vez más activo del Estado en la economía comenzó los años ’20s junto con más regulaciones en el mercado e impuestos más altos). Antes de la Gran Depresión, las exportaciones de Chile disminuyeron por la invención del salitre sintético, que remplazó al natural por su precio más bajo. En esa época, Chile tenía el monopolio a nivel internacional del salitre y los gastos del gobierno dependían principalmente de los impuestos a las exportaciones de este, esto provocó una baja recaudación de impuestos y un aumento del proteccionismo observado en los ‘30s (que no explica el aumento del proteccionismo de las décadas siguientes).
Los cambios en el presupuesto fiscal tuvieron un gran impacto en la economía, ya que el gobierno remplazó un “impuesto óptimo” por impuestos en otras fuentes alternativas. Para financiar al sector privado, el gobierno recaudó impuestos sobre la renta, reduciendo la productividad marginal del capital. En un modelo como este, la nueva estructura de impuestos, tendría un efecto permanente en el nivel de PIB per cápita y per trabajador. Esta política junto con la nueva estrategia de comercio podrían explicar por qué el PIB per cápita no volvió a su tendencia original.
5.2 Segundo Cambio Estructural: 1971 ó 1981
El segundo quiebre fue entre 1969-1973 para el PIB per cápita, y entre 1979-1983 para el PIB per trabajador.
Luego de la Gran Depresión, el Estado aumentó su participación en la actividad económica e implementó nuevas estrategias; Chile comenzó a impulsarse hacia la industrialización basándose en una estrategia de sustitución de importaciones, para aislar a la economía de la volatilidad externa y hacer crecer su base industrial. Entre 1930 y 1973, aumentos en la protección del comercio se pusieron en marcha para apoyar el surgimiento de nuevas industrias, algunos mecanismos fueron: control en el tipo de cambio, altas tarifas de importación, cuotas, etc.
La figura muestra la apertura hacia el exterior de Chile (% de exportaciones + importaciones en el PIB). Luego de 1929, Chile no cambió su apertura hacia el exterior hasta 1974, donde aumenta la tendencia interrumpida por un par de años durante la crisis de 1982.
Entre 1940 y 1970 el Estado pasó de promover la inversión privada a través de créditos para el sector privado a un Estado con gran cantidad de empresas estatales, y finalmente a una planificación social del este. El gobierno de Allende profundizó este rol central del Estado, nacionalizando las minas de cobre más importantes y tomando el control de varias firmas privadas en el sector industrial y bancario. Hacia 1972, la contribución de las empresas estatales al PIB alcanzó un 39% comparado a un 14% en 1965. Esto terminó en 1973 con el golpe militar. Los líderes del gobierno militar pidieron ayuda a un grupo de economistas de EE.UU. e implementaron una serie de reformas con el objetivo de moverse a un sistema orientado al mercado, estas reformas fueron:
· Liberación de los precios., incluyendo la tasa de interés.
· Fin al alto nivel de involucramiento del Estado en la economía. Esto lo lograron con un cambio en la política fiscal (se redujo considerablemente el déficit fiscal), y con un proceso masivo de privatización.
· Liberación del comercio y finanzas. Bajaron las tarifas de importación y eliminaron las barreras. El sector privado se abrió al mercado internacional, se promulgó una nueva ley para atraer inversión extranjera.
· Reformas en otras áreas; cambios en el código del trabajo, reducción del poder sindical, etc.
Hacia 1990 (vuelta a la democracia), los gobiernos exitosos profundizaron en la orientación hacia el exterior a través de reducciones en las tarifas y tratados de libre comercio. La responsabilidad fiscal fue uno de los pilares del éxito de Chile dándole estabilidad, esto aceleró el proceso de crecimiento y le permitió a la economía seguir la tendencia de largo plazo hacia el 2008.
6. Un Modelo Empírico Extendido
Parece necesario modificar el modelo univariado para tomar en cuenta el rol importante del gobierno y la orientación del comercio. Chumacero & Fuentes crearon un modelo neoclásico de 2 sectores. En este escenario, hay un gobierno que grava impuestos al sector privado. El gasto del gobierno está compuesto de transferencias al sector privado más otra porción que no es percibida por la sociedad. Esto les permite incluir términos de comercio y gastos del gobierno en el modelo empírico. También se añade al modelo una medida de la apertura al comercio y el gasto del gobierno (modifican la ecuación encontrada en la sección 3 agregando más variables, y se muestran los resultados de estimar esta ecuación en una tabla).
El coeficiente negativo entre los gastos del gobierno y el PIB per cápita indica que un aumento en esta variable reduce el nivel de PIB per cápita, pero no tiene un resultado significativo en el PIB per trabajador. Las distorsiones del comercio tienen un efecto negativo en ambos PIB per cápita y per trabajador. El comercio tiene un efecto positivo y luego negativo en el PIB per cápita, pero no tiene efecto en el largo plazo. Más allá del valor de los coeficientes, importa si la inclusión de estas variables puede eliminar los quiebres estructurales en el proceso de crecimiento de la economía chilena. Los tests de Bai-Perron son aplicados a este nuevo modelo y no muestra evidencia de quiebres, por lo que las políticas fiscales y la apertura al comercio explican los quiebres estructurales encontrados en el análisis de los 200 años de crecimiento de la economía de Chile.
7. Conclusión
El paper analiza patrones de crecimiento a largo plazo de la economía chilena. Examinando 200 años de datos, muestra evidencia a favor del uso de un modelo neoclásico de crecimiento para conducir el análisis empírico. Proporciona un análisis estadístico formal basado en un modelo neoclásico de crecimiento para identificar momentos cruciales asociados a quiebres estructurales en la historia económica delpaís.
Se usó un test para identificar endógenamente los quiebres (PIB per cápita y per trabajador como variables dependientes). Los resultados indicaron que el primer quiebre fue en 1929 y el segundo fue en 1971 (PIB per cápita) y 1981 (PIB per trabajador). El análisis de estos 3 períodos encontró que políticas internas y shocks externos jugaron un rol importante en la evolución de las variables. Más aún, cuando la apertura al comercio, “terms of trade” y la proporción de gastos del gobiernos del PIB son incluidos en el modelo empírico, la evidencia de quiebres estructurales desaparece.
Quedan 2 preguntas sin responder,¿por qué el PIB per cápita no volvió al nivel predicho por la tendencia original luego de 1929? La hipótesis que surge es que cambios en la forma en que el gobierno financia el gasto y en políticas de comercio podrían explicar esto. Por último, la segunda pregunta ¿es este cambio en la tendencia de crecimiento simplemente alcanzar la tendencia de largo plazo o su transición hacia un nuevo equilibrio de largo plazo? El 2008 Chile alcanzó su tendencia original, una mirada más optimista diría que se está moviendo hacia un nuevo equilibrio.

Otros materiales