Logo Studenta

Proyecto-de-acondicionamiento-de-aire-temperatura-humedad-presion-y-pureza-de-una-planta-de-fabricacion-de-cosmeticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE 
(TEMPERATURA HUMEDAD, PRESIÓN Y PUREZA) 
DE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE COSMÉTICOS 
 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
INGENIERO MECÁNICO 
P R E S E N T A : 
C. JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA 
 
 
DIRECTOR: 
DR. LEOPOLDO A. GONZÁLEZ GONZÁLEZ 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
MÉXICO, D. F. 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 II
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
• Este trabajo va dedicado al ser que me dio la vida y las fuerzas para continuar 
dando cada paso; por abrirme la mente y llenarme cada día de cosas nuevas 
para vivir; y regalarme una familia maravillosa. 
 
• A mi esposa, Laura por su amor incondicional y su gran paciencia. 
 
• A mis Padres que han sido un ejemplo a seguir desde que tengo uso de razón. 
 
• A mis hijas Tania y Sara, que son la luz que da sentido a mi vida. 
 
• A mis hermanos, Elena, Mónica y Raúl. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
• A mi Padre, por enseñarme que no hay límites, que lo que me proponga lo 
puedo lograr y que sólo depende de mí, y por compartir sus conocimientos 
para lograr este trabajo de Tesis. 
 
• A mis colaboradores Alfredo y Mariana por su ayuda y apoyo en muchos de 
los procesos que aquí tuvieron lugar. 
 
• Al Doctor Leopoldo González González, por su asesoría y dirección en este 
trabajo. 
 
• Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o 
participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más 
sincero agradecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 III
ÍNDICE Página 
 
INTRODUCCIÓN 5 
 
CAPÍTULO 1 
 
REQUERIMIENTO DE LOS PRODUCTOS, 
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y FUENTES 
DE CARGA TÉRMICA 
 
1.1 .- Tipo de productos. 7 
1.2 .- Condición de temperatura requerida. 7 
1.3 .- Condición de humedad requerida. 8 
1.4 .- Condición de presión requerida. 8 
1.5 .- Condición de calidad de aire requerida de los productos. 8 
 Clasificación de áreas. 
1.6 .- Localización geográfica de la planta y condiciones. 
 Climáticas de la zona. 8 
1.7 .- Orientación de la nave. 9 
1.8 .- Planos de distribución de las áreas de producción, 
 Laboratorios y oficinas. 9 
1.9 .- Dimensiones de las áreas de la planta a acondicionar. 12 
1.10.- Materiales utilizados para la construcción de la planta. 13 
1.11.- Condiciones de circunambiente. 14 
1.12.- Ocupantes. 15 
1.13.- Alumbrado, motores, equipo electrónico, equipo de 
 Laboratorio y utensilios que disipan calor. 17 
 
CAPÍTULO 2 
 
MEMORIA DE CÁLCULO 
 
2.1.- Estimación de la carga térmica. 20 
2.2.- Criterios de diseño y conclusiones del cálculo 
 De la carga térmica. 41 
2.3.- Opción económica con una mezcla de procesos de 
 Enfriamiento del aire. 42 
2.4.- Resultado de la opción económica. 48 
 
CAPÍTULO 3 
 
SELECCIÓN DE EQUIPO 
 
 3.1.- Evaluación de equipos a utilizar. 49 
 3.2.- Ubicación del sistema seleccionado. 50 
 3.3.- Descripción del sistema de aire acondicionado para la planta. 50 
 3.4.- Diagrama de instalación de los equipos. 53 
 3.5.- Especificaciones técnicas de equipos y materiales. 56 
 IV
CAPÍTULO 4 
 
CALIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE 
 
4.1.- Evaluación del sistema de filtrado de aire. 63 
4.2.- Determinación del sistema de filtrado. 64 
4.3.- Selección de los filtros de aire. 66 
4.4.- Distribución de aire. 68 
4.5.- Plano de trayectoria de distribución de aire. 70 
 
CAPÍTULO 5 
 
SISTEMA DE CONTROL 
 
5.1.- Selección y diseño del sistema. 73 
5.2.- Ubicación de controladores y sensores. 75 
5.3.- Diagramas de control. 76 
 
CAPÍTULO 6 
 
COSTO DEL PROYECTO 
 
6.1.- Costo de los equipos 78 
6.2.- Costo de los materiales de instalación. 80 
6.3.- Costo del sistema de agua helada. 81 
6.4.- Control del sistema de control. 82 
6.2.- Costos. 82 
 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 83 
 
BIBLIOGRAFÍA 84 
 
ANEXOS 
 
1.- Tablas 85 
 
2.- Gráficas 118 
 
 
1
INTRODUCCIÓN 
 
Una empresa dedicada a la fabricación de cosméticos localizada en la Ciudad de 
Celaya, Guanajuato, requiere de un proyecto para el acondicionamiento de aire de 
una planta de 30,000 m² que se adecue a las necesidades de sus productos. 
 
Este proyecto debe contemplar los requerimientos de los diferentes productos de tipo 
cosmético que se fabricarán en la planta, tomando en cuenta la optimización de los 
recursos con que se contarán en la planta, como energía eléctrica, agua potable, 
agua tratada y vapor. 
 
Se debe tomar en consideración que ésta planta operará en tres turnos y 
prácticamente los 365 días del año, por lo que se debe prever equipos e 
instalaciones de alta eficiencia, para trabajo pesado y con facilidades para el 
mantenimiento preventivo. 
 
El proyecto contempla que en las áreas de producción de la planta, se debe 
mantener una temperatura de 18ºC a 28ºC ± 2 como máximo, según las áreas, y la 
humedad relativa debe oscilar entre un mínimo de 45% y un máximo de 55%. En los 
laboratorios de pruebas se mantendrán diferentes condiciones, y en algunas otras 
áreas como la zona de empaque, solo se requerirá de sistemas de ventilación para 
realizar un cierto número de cambios de aire por hora, los cuales se calculan en este 
trabajo. 
 
Se propone un análisis comparativo entre el uso de equipos de enfriamiento de tipo 
evaporativo y el uso de equipos de enfriamiento por refrigeración, para determinar la 
viabilidad del costo, tanto en los equipos como en el tipo de instalación, con el fin de 
llegar a la mejor opción para el cliente, considerando la inversión inicial, la 
recuperación, y gastos de operación y mantenimiento. 
 
Se propone la utilización de equipos de última generación que tienen una eficiencia 
superior en el ahorro del consumo de energía eléctrica, y por ser de menores 
dimensiones, se requiere menor espacio en cuartos de máquinas para su instalación, 
sin descartar el uso de refrigerantes de tipo ecológico, que son menos agresivos al 
ambiente, ayudando a no dañar la capa de ozono, por no ser fabricados con 
clorofluorocarbonos (CFC). 
 
El sistema de distribución de aire es proyectado con ductos fabricados en lámina de 
acero galvanizado y de tipo textil, y además su selección depende de: uso, zonas 
que se acondicionarán, facilidad de instalación y mantenimiento. 
 
Con respecto a la calidad del aire, se debe cumplir con las normas establecidas por 
el laboratorio de control de calidad de la misma planta, y se tomarán en cuenta las 
normas regidas por las asociaciones nacionales e internacionales, como la 
Asociación Mexicana de Aire Acondicionado Refrigeración y Calefacción, (AMERIC) 
y por la Asociación Americana de Ingenieros en Aire Acondicionado, Refrigeración y 
Calefacción, por sus siglas en Inglés (ASHRAE). 
 
 
2
La presión de aire de la planta debe ser positiva en casi todas las áreas para evitar la 
entrada de partículas e insectosque pudieran contaminar, se debe también 
mantener una presión diferencial entre áreas asépticas no menor de 0.05 cm. 
columna de agua, y de 0.12 cm. columna de agua entre áreas asépticas y no 
asépticas. 
 
Para las oficinas y las áreas comunes se proponen sistemas de aire acondicionado 
para un mejor confort, con sistemas de filtros que eliminarán olores procedentes de 
las áreas de manufactura. 
 
El sistema de control de los equipos se propone sea del tipo inteligente, por lo que 
podrá ser monitoreado y controlado a través de sensores localizados en lugares 
estratégicos en las diferentes áreas, que indicarán las condiciones de temperatura, 
humedad y presión en que se encuentran, se podrán cambiar las condiciones desde 
una computadora de escritorio de acuerdo a las necesidades de los productos y 
áreas. Se podrán encender y apagar los equipos remotamente, o con un programa o 
itinerarios, tanto para las líneas de producción como para oficinas y salas de juntas. 
 
Se proponen que los equipos deben contener un controlador en sitio, en el cual se 
pueda revisar y cambiar los puntos de ajuste, con dos ventajas que son: en el caso 
de que se pierda la señal en la red de comunicación se pueda tener acceso a los 
puntos de ajuste de los equipos, así como el encendido y apagado de forma manual, 
y por motivos de mantenimiento. 
 
Para que esta planta pueda empezar con la manufactura de sus productos, se 
requiere de un proyecto basado en la calidad final de sus productos, por lo que éste 
proyecto considera y garantiza las condiciones de operación y requerimientos de los 
productos, hasta su envasado. 
 
El criterio fundamental para utilizar los parámetros de temperatura, humedad, calor 
interno, hora y día para efectuar los cálculos, deben estar basados en los 
requerimientos del cliente, para obtener la mejor calidad de su producto, y el confort 
del personal y de la experiencia de ingeniería tanto de los procesos, el tipo de 
construcción y el ambiente de la región, con todos estos elementos se determinará el 
“Pico simultaneo” de la hora y fecha que deberán ser considerados para el cálculo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
CAPÍTULO 1 
 
REQUERIMIENTO DE LOS PRODUCTOS, CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y 
FUENTES DE CARGA TÉRMICA 
 
Considerando los diferentes productos que se deben fabricar en la planta de tipo 
cosmética, y los grandes volúmenes de las áreas de manufactura, donde se 
encuentran las líneas de producción y envasado, se tiene proyectado usar en 
algunos casos, como áreas comunes de fabricación de productos de diferente tipos, 
los mismos parámetros de temperatura, presión, renovaciones de aire por hora, 
calidad del aire, esto con el fin de poder utilizar menor cantidad de equipos 
acondicionadores de aire para lograr un ahorro de energía, y la optimización en 
espacio de los cuartos de máquinas. 
 
El diseño del sistema de aire acondicionado debe contemplar el control de una 
posible contaminación cruzada, es decir, que se pudiesen llegar a mezclar partículas 
de diferentes líneas de producción por una deficiencia en el sistema de aire. 
 
Para una estimación realista de las cargas de refrigeración es requisito fundamental 
el estudio riguroso de los componentes de carga en el espacio que va a ser 
acondicionado. 
 
Es indispensable en la estimación que el estudio sea preciso y completo, no 
debiendo subestimarse su importancia. Por lo que a continuación se presentan 
algunos planos. Además de los siguientes aspectos físicos que se deben considerar: 
 
1.1.- Tipo de productos 
 
Los productos que se fabricarán principalmente en la planta son cosméticos para uso 
humano como: 
 
a) Lápiz labial 
b) Lociones 
c) Cremas 
d) Maquillajes (masas coloridas) 
e) Talcos 
f) Hidroalcoholes 
 
1.2.- Condición de temperatura requerida 
 
La temperatura no es un factor crítico para la fabricación de estos productos, ésta 
puede variar de 18ºC a 28ºC en la mayoría de las áreas de la planta, pero se 
propone que las condiciones de diseño de temperatura interior sean de 24ºC ±4, y 
para las áreas de laboratorios y oficinas se mantendrá una temperatura de confort de 
22ºC ±1. 
 
 
 
 
8
1.3.- Condición de humedad requerida 
 
La Humedad relativa debe ser controlada en un promedio de 50% ±5, ya que la 
localización geográfica de la planta es en un lugar semi-seco, lo que puede provocar 
en la planta, desde estática, hasta resequedad en el ambiente y en época de lluvias, 
una humedad alta puede ocasionar condensación en los techos de la nave, y por lo 
tanto la formación de microorganismos que pueden contaminar los productos. 
 
 
1.4.- Condición de presión requerida 
 
En la mayoría de las áreas de la planta donde se fabricarán los productos cosméticos 
se requiere una presión positiva, esto es con la finalidad de que no entre polvo y 
partículas que pudieran contaminar los productos que se manufacturarán. 
 
Aunque la planta no se considera como un laboratorio farmacéutico, se propone 
utilizar criterios similares de cálculo y procedimientos de las normas: Norma Oficial 
Mexicana NOM-059-SSA1-1993, que trata de las “Buenas prácticas de fabricación 
para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación 
de medicamentos”, y las normas o estándares internacionales ISO14644-1, 
ISO14644-2 e ISO14644-4, que tratan sobre la fabricación de áreas limpias. 
 
Finalmente la presión diferencial entre áreas de manufactura debe ser de no menos 
de 0.12 cm. Columna de agua, y la presión diferencial entre el interior y el exterior de 
la planta debe ser de no menos de 0.5 cm. Columna de agua. 
 
 
1.5.- Condición de calidad de aire requerida de los productos. Clasificación de 
áreas 
 
La calidad de aire marcada por el departamento de validación y control de calidad de 
la nueva planta indica, que no debe haber en las áreas de manufactura partículas 
contaminantes mayores a 0.5 micras. 
 
Para el acondicionamiento de la planta se usa el criterio de mantener la calidad del 
aire como si fuera clasificada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SSA1-1993 “área clase 100,000” pero el número de renovaciones de aire por hora 
será de 10, en lugar de 20 que marca la norma. 
 
 
1.6.- Localización geográfica de la planta y condiciones climáticas de la zona 
 
La planta se pretende ubicar en Celaya Gto. a 42 kilómetros al Oeste de Querétaro. 
 
En la tabla 1.1 se presentan los factores climáticos de la zona. 
 
 
 
 
9
Tabla 1.1.- Localización geográfica de la planta y condiciones climáticas de la 
zona 
BS BH
GUANAJUATO
Celaya. 20 32´ 100 49´ 1754 41.5 36 20 -4.5 0 36610
Temp. De 
calculo 
grados C
Grados-Dia 
Anuales 
grados C
Posición G. 
Latitud 
Norte
Geografica 
Longitud 
Oeste
Altura 
sobre el 
Nivel del Mar.
Temp. 
Prom. Max.-
Ext. Grados mm hg
DATOS INVIERNODATOS VERANODATOS SITUACION
Presión Barometrica Temperatura de calculoLUGAR GEOGRAFICO
Temp. Prom. 
Min -Ext. 
grados C
 
 
 
1.7.- Orientación de la nave 
 
La orientación de la nave debe considerarse para acondicionar la planta con respecto 
a los puntos cardinales para efectos de sol y viento. 
 
Para la estimación de la carga térmica de la planta se debe considerar la fachada 
principal al Norte y los vientos predominantes del Suroeste. 
 
 
1.8.- Planos de distribución de las áreas de producción, laboratorios y oficinas 
 
El plano 1.1 del Nivel de Planta Baja y el plano 1.2 del Nivel del Primer Piso, se 
detallan y describen la orientación de la nave con respecto a los puntos cardinales, 
esto es con el fin de determinar si hay efecto sombra por edificios o estructuras 
colindantes, y la localización de las diferentes áreas de la planta que se encuentran 
delimitadas en los dos niveles de construcción. 
 
Utilizando los planos 1.1 y 1.2 se proyecta y calcula la carga térmica y el volumen de 
aire requerido para acondicionar la planta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 Plano 1.1.- Plano de distribución de las áreas del N
ivel de Planta B
ajaI'IMT"'DEFAINCACIOIIDE~ 
; o cm , -. LJ 
1 
~ 
AREA 4 
í OFICINAS DE VAliDACIÓN 
- L ~ SIMBOLOGIA 
S M<EA 1 AREA 2 I.\REU I 
;;- MESAS DE INSTRUMENTACION ¡lHVlCEN e APOYO b'NDR¿ 
1-< S'c - I i I 
- AREA 5 
LABOPJ..TORIO DE REYISIONEa 
PRODUCTO TERWNADD ~ .o. OlllERYAOIONE8 I'ECIIA. 
« 
~ 
f-./ LJ 
M< 6 
Al~IACEN D ESTANDARES 
y " STRAS 
111'-f- II~ 
I M<EA 9 
- S'c 
S'c ~ I~""--"" UNIDAD DE NEGOCIOS : I<XKl...-JODE"''''' rCRE~ Y LOCIONES '- - 1-AREA 8 ./ AREA 7 -~~ICR0810LOGlA. 
~ AUTOCLAVES -~-
... A - í I---I~ r .... I NIVEL P. BAJA 
nF~RFA:; 
1 1 
NIVEL. P. BAJA 
DISTRIBUCló~~ 
 
 
11
 
Plano 1.2.- Plano de distribución de las áreas del N
ivel del Prim
er Piso 
.lMT ... ""......,.,..,.. .. ~ 
,-, -"'- .. .JYL 
1= 11 P og I~ l!.H i I,L- --o """"" 
~ MEA 1 AREA 5 
• ENVASADO DE LAPIZ LABlAl MOLDEADO DE lN'IZ LA.BlAL y co4 SIMBOLOOIA PROCESO DE ~IASAS COLORIDAS II r--• - ...... 
" , 
-1I . 'j • • 
• • ~ • -
• • 
"1~ , _~a • AAEA 2 • ~ OUERYAClotEI fECHA, N\lASAOO DE LOCIONES Y CRntA. AREA 6 
~ 
EN\lASAOO, PROCESO y A~~PLlA.CION 
DE HIDRO¡\LCOHOLES • I 
I 
1J I 
111 ...... 11- 1II 
I I 
t--vJ'f 1 .. _. ~' 
AAEA 3 AAEA 4 
A~~PLlA.CI6N DE LOCIONES !WPLlAC~N DE ENVASIID =:::.,~":,"" y CRnlAS -, _. 
I 
,-
1111 r -~-1--- lE;] 
• 
1___ 1 NIllEL1 ... PIIIO 
~a...d 
I I 
NIVEL. 1 ero PISO 
DISTRIBUCló~~ DE ÁREAS 
 
 
12
1.9.- Dimensiones de las áreas de la planta a acondicionar 
 
En la tabla 1.2 se presentan las dimensiones particulares de cada una de las áreas 
mostradas en los planos 1.1 y 1.2 que se deben utilizar para el cálculo de la carga 
térmica, de la humedad, la presión y el volumen de aire. 
 
 Tabla 1.2.- Resumen de las áreas a acondicionar.- 
 
 
 
N° DE 
ÁREA 
AREA ALTURA 
metros 
ÁREA m²
1 ENVASADO DE LÁPIZ LABIAL 4.5 889
2 ENVASADO DE LOCIONES CREMAS 4.5 1872
3
AMPLIACION DE ENVASADO DE LOCIONES Y
CREMAS 4.5 900
4 AMPLIACIÓN DE ENVASADO DE TALCO 4.5 891
5
MOLDEADO DE LAPIZ LABIAL Y PROCESO DE
MASAS COLORIDAS 4.5 914
6
ENVASADO, PROCESO Y AMPLIACIÓN DE
HIDROALCOHOLICOS 4.5 4820
1 MESA DE APOYO 3.5 30
2 INSTRUMENTACIÓN 3.5 54
3 ALMACEN DE CILINDROS 3.5 15
4 OFICINAS DE VALIDACIÓN 3.5 310
 
5 LABORATORIO DE PRODUCTO TERMINADO 3.5 835
6 ALMACEN DE ESTÁNDARES DE MUESTRAS 3.5 100
7 AUTOCLAVES 3.5 12.5
8 MICROBIOLOGÍA 3.5 65
9 UNIDAD DE NEGOCIOS, CREMAS Y LOCIONES 3.5 102
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DE NIVEL DE PLANTA BAJA.
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DE NIVEL DEL PRIMER PISO.
 
 
13
1.10.- Materiales utilizados para la construcción de la planta 
 
Para determinar el cálculo de la carga térmica de las áreas de la planta se deben 
conocer los diferentes tipos de materiales que se utilizan para su construcción, y con 
ellos determinar dos factores: 
 
• La diferencia equivalente de temperatura, definida como las diferencias de 
temperaturas de aire interior y exterior que resulta del flujo calorífico total a 
través de la estructura originada por la radiación solar variable y la 
temperatura exterior. Los valores de la diferencia equivalente de temperatura 
para el cálculo de la carga térmica se obtienen del Manual de Diseño de 
Carrier, tablas 19 y 20.(Anexo 1). 
 
• El coeficiente de transmisión u, que expresado en Btu/hr·pie²·°F, indica la 
cantidad de calor intercambiada en una hora a través de una pared, por pie² 
de superficie y por °F de diferencia entre las temperaturas del aire que baña 
sus caras interior y exterior. La cantidad de calor intercambiada Q, a través de 
una pared de superficie A, para una diferencia de temperatura ∆ (delta), será: 
Q=Ua ∆. 
 
• La inversa de u (h·pie²·°F/Btu) expresa la resistencia global ofrecida al paso de 
calor y es igual a la suma de las resistencias parciales ofrecidas por los 
distintos materiales que componen la pared, aumentada en las resistencias 
superficiales. Los valores del coeficiente u para el cálculo de la carga térmica 
se obtienen del Manual de Diseño de Carrier, tabla 21 a 33. (Anexo 1). 
 
 
A continuación se presentan las características de los materiales y los espesores de 
paredes, techos, suelos y tabiques, y su posición relativa en la estructura de la 
planta. 
 
Muros exteriores 
 
Estructura metálica con tipo multipanel de 2” de espesor con poliuretano en todo el 
perímetro de la planta y la fachada con columnas de concreto de 40 cm. y muros de 
tabique sólido. 
 
Techo 
 
Se divide en varias secciones. 
 
• Azotea 1: Losa de concreto de 12cm. con impermeabilizante de 2.5 cm. de 
espesor tipo asfáltico. 
 
• Azotea 2: Losa de concreto de 12cm. con impermeabilizante de 2.5 cm. de 
espesor tipo asfáltico. 
 
 
 
14
• Techo de área de manufactura: Tipo multipanel de cinco cm. de espesor a 2 
aguas (aislado). 
 
• Techo de hidroalcoholes: Tipo multipanel de 5 cm. de espesor a 2 aguas 
(aislado). 
 
Muros interiores 
 
• Muros falsos de tablaroca de 2.5cm de espesor con acabados en pintura 
vinílica. 
 
 
Piso interior entre nivel Planta Baja y nivel 1er piso. 
 
• Tipo losacero de 15 cm. de espesor con concreto armado con varilla y con un 
terminado epóxico para uso rudo. 
 
Ventanas 
 
• Las dimensiones están señaladas en los planos 1.1 y 1.2, los marcos deben 
ser de aluminio y con cristal claro de 6 mm., no se deben considerar persiana 
de ningún tipo. 
 
Puertas 
 
• Las puertas principales a las áreas de producción deben ser de tipo 
automático de dos hojas abatibles fabricadas de cristal de 6mm, la frecuencia 
de empleo es de tipo pesado o rudo, por lo que debe considerarse cortinas de 
aire en la parte alta de las puertas. Las puertas de salida de emergencia para 
efectos de proyecto no se considerarán. Ver plano 1.1 
 
 
1.11.- Condiciones de circunambiente 
 
Un aspecto importante de esta propuesta es que se consideran todas las áreas 
adyacentes a la planta, el color exterior de las paredes y techumbre, sombra 
proyectada por edificios adyacentes, luz solar, espacios circundantes acondicionados 
o no acondicionados. 
 
También se consideran las áreas adyacentes no acondicionadas como: pasillos, 
almacenes y baños, con un diferencial de temperatura de 10°F (mediciones 
prácticas). El color de los muros y el techo deben ser de color claro o blanco. 
 
 
 
 
 
 
15
1.12.- Ocupantes 
 
El cuerpo humano en razón de su metabolismo, genera calor en su interior y lo cede 
por radiación, evaporación y por convección. La cantidad de calor generado y 
disipado depende de la temperatura ambiente y del grado de actividad de la persona. 
 
Los valores para el cálculo de la carga térmica de los ocupantes se obtienen del 
Manual de Diseño de Carrier de la tabla 48. (Anexo 1), los valores se basan en la 
cantidad media de calor desarrollada por un hombre adulto de 68 Kg de peso para 
diferentes grados de actividad, y una permanencia en los locales acondicionados 
superiores a tres horas. También se ha tenido en cuenta el hecho de que las 
cantidades de calor desarrolladas por una mujer y un niño son el 85% y el 75%, 
respectivamente, de las desarrolladas por un hombre. 
 
En la tabla 1.3 se muestra la carga térmica por ocupantes para cada área de la 
planta con el número de personas y la naturaleza de su actividad. Los valores se dan 
en función de la temperatura ambiente y del grado de actividad, debiendo ser ambas 
cosas conocidas. 
 
 
16
Tabla 1.3.- Resumen de personas por área.- 
 
 
 
 Btu/Hr Btu/HrN° DE AREA AREA N° PERSONAS OCUPACION
Sensible Latente
1 ENVASADO DE LAPIZ LABIAL 27 TRABAJO PESADO 530 220
2 ENVASADO DE LOCIONES CREMAS 68 TRABAJO PESADO 530 220
3 
AMPLIACIONDE ENVASADO DE LOCIONES
Y CREMAS 7 TRABAJO PESADO 530 220
4 AMPLIACION DE ENVASADO DE TALCO 26 TRABAJO PESADO 530 220
5 
MOLDEADODE LAPIZ LABIAL Y PROCESO
DE MASAS COLORIDAS 21 TRABAJO PESADO 530 220
6 
ENVASADO, PROCESO Y AMPLIACION DE
HIDROALCOLICOS 64 TRABAJO PESADO 530 220
1 MESA DE APOYO 2 TRABAJO PESADO 530 220
2 INSTRUMENTACION 4 TRABAJO PESADO 530 220
3 ALMACEN DE CILINDROS 4 NO APLICA
4 OFICINAS DE VALIDACION50 OFICINISTA 245 205
5 
LABORATORIO DE PRODUCTO TERMINADO 
38 TRABAJO PESADO 530 220
6 
ALMACEN DE ESTANDARES DE MUESTRAS
6 TRABAJO PESADO 530 220
7 AUTOCLAVES 2 NO APLICA 
8 MICROBIOLOGIA 6 TRABAJO PESADO 530 220
9 
UNIDAD DE NEGOCIOS, CREMAS Y
LOCIONES 15 TRABAJO LIGERO 245 205
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DE NIVEL DEL PRIMER PISO.
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DE NIVEL DE PLANTA BAJA.
 
CARGA TERMICA
 
 
 
17
1.13.- Alumbrado, motores, equipo electrónico, equipo de laboratorio y 
utensilios que disipan calor 
 
 
 Alumbrado 
 
Las lámparas que se consideran en este proyecto son de bajo consumo de aditivos 
metálicos con balastra electrónica de 220 voltios de 300 watts, de vapor de sodio, por 
lo que se considera por experiencia para todas las áreas de producción el estándar 
de 2 watts por pie². 
 
 Motores, equipo electrónico, equipo de laboratorio y utensilios que disipan 
calor 
 
En los proyectos de instalaciones industriales como es el caso, la mayor parte de la 
carga térmica se debe a la maquinaria. 
 
 Para el equipo electrónico, equipo de laboratorio y utensilios 
 
 Se debe considerar la potencia indicada, la frecuencia de uso, o sí es de tipo 
continuo, en este caso se debe considerar un factor de diversidad para el cálculo de 
la carga térmica. 
 
Los valores para el cálculo de la carga térmica de los motores, equipo electrónico, 
equipo de laboratorio y utensilios que disipen calor se obtienen del Manual de Diseño 
de Carrier de las tablas 52 y 53. ( Anexo 1). 
 
Los valores de estas tablas se han establecido según las indicaciones de los distintos 
fabricantes, de los informes de la Asociación Americana de Gas, del Anuario de 
Aparatos de Gas, y de los ensayos realizados por la Corporación Carrier. 
 
En las tablas 1.4 y 1.5, se muestran las cantidades de los diferentes utensilios y 
motores de las áreas de la planta, con su carga térmica en Btu/hr y los factores de 
diversidad por las frecuencias de uso para cada tipo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18
Tabla 1.4.- Nivel Planta Baja.- Ganancia térmica por utensilios y motores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
N° DE AREA AREA PIEZAS. BTU/HR FACTOR DE 
DIVERSIDAD 
TOTAL BTU/HR
1 ENVASADO DE LAPIZ LABIAL 
MAQUINARIA 1 (9.37 KVA / 1.3 = 7.2) 1 22500 No Aplica 22500
MECHEROS (SENSIBLE) 10 1960 No Aplica 19600
MAQUINARIA 2 (6 KVA / 1.3 = 4.6 ) 1 15600 No Aplica 15600
FLAMAS (MECHEROS) SENSIBLE 12 1960 No Aplica 23520
MOTOR DE 5 HP + 2 DE 1 = 3 3 15600 No Aplica 46800
SAC FLOW 3.5 KVA / 1.3 =2.6 1 9450 No Aplica 9450
MECHEROS (LATENTE) 10 490 No Aplica 4900
FLAMAS (MECHEROS) "LATENTE" 12 490 No Aplica 5880
2 ENVASADO DE LOCIONES CREMAS
4 MAQUINAS (5KVA) MOTORES:
1.0 HP 4 3220 0.8 10304
0.5 HP 4 1820 0.8 5824
0.75 HP 4 2680 0.8 8576
2.0 HP 4 6380 0.8 20416
4 MAQUINAS COZZOLI (5KVA) 4 15600 0.8 49920
3 
AMPLIACION DE ENVASADO DE LOCIONES
Y CREMAS 
4 EQUIPOS RATION (MOTOR) (4 HP) 4 12880 No Aplica 51520
4 AMPLIACION DE ENVASADO DE TALCO
MAQUINA 1 2 HP 1 6380 No Aplica 6380
MAQUINA 2 5 HP 1 15600 No Aplica 15600
EQUIPOS DE 1 HP 6 3220 No Aplica 19320
5 
MOLDEADO DE LAPIZ LABIAL Y PROCESO
DE MASAS COLORIDAS 
15 kva / 1.3 = 11.5 1 34770 No Aplica 34770
6 
ENVASADO, PROCESO Y AMPLIACION DE
HIDROALCOLICOS 
MAQUINA 6 KVA 5.0 HP 10 15600 No Aplica 156000
TANQUES MOTORES 1.0 HP 4 3220 No Aplica 12880
TANQUES BOMBAS 1.0 HP 2 3220 No Aplica 6440
TANQUES LAVADO VAPOR 1KG/CM² 50 LB/HR 1 52000 No Aplica 52000
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DEL NIVEL DE PLANTA BAJA
 
 
19
 Tabla 1.5.- Nivel Planta Alta.- Ganancia térmica por utensilios y motores 
 
 
 
 
N° DE AREA AREA PIEZAS BTU/HR FACTOR DE 
DIVERSIDAD 
TOTAL BTU/HR
1 MESA DE APOYO 
HORNO DE 180°C (0.6 X 0.6) 2 6000 No Aplica 12000
MUFLA DE 1000°C (0.8 X 0.8) 1 36000 No Aplica 36000
2 INSTRUMENTACION
CROMATOGRAFOS DE GASES 2 6000 No Aplica 12000
HORNO DE 0.30 X 0.20 1 2400 No Aplica 2400
ESPECTROFOTOMETRO 2 3080 No Aplica 6160
CROMATOGRAFO DE LIQUIDOS 80°C 1 3500 No Aplica 3500
COMPUTADORAS 16 400 No Aplica 6400
IMPRESORAS CHICAS 2 400 No Aplica 800
HORNO DE 0.30 X 0.20 1 2175 No Aplica 2175
ESPECTROFOTOMETRO 2 770 No Aplica 1540
3 ALMACEN DE CILINDROS 
(NO APLICA) SISTEMA DE EXTRACCION
4 OFICINAS DE VALIDACION 
COMPUTADORAS 40 400 No Aplica 16000
ARTICULOS ELECTRICOS 40 400 No Aplica 16000
5 
LABORATORIO DE PRODUCTO TERMINADO 
PLANCHA HOT 700 WATTS 20 2380 No Aplica 47600
REFRIGERADOR DOBLE (1 HP) 4 3220 No Aplica 12880
CAMPANA EXTRACCION 1/2 HP (SENSIBLE) 2 5562.5 No Aplica 11125
MECHEROS BUNSEN 2 3350 No Aplica 6700
COMPUTADORAS 12 400 No Aplica 4800
CAMPANA EXTRACCION 1/2 HP (LATENTE) 2 5562.5 No Aplica 11125
MECHEROS BUNSEN 2 850 No Aplica 1700
6 
ALMACEN DE ESTANDARES DE MUESTRAS
MECHEROS BUNSEN 4 3400 No Aplica 13600
CAMPANAS REVOLVENTES 0.5 HP 2 1290 No Aplica 2580
INCUBADORAS DE 1350 WATTS 2 4590 No Aplica 9180
7 AUTOCLAVES 
(NO APLICA) SISTEMA DE EXTRACCION
8 MICROBIOLOGIA
PLANCHAS DE 450 WATTS 4 2550 No Aplica 10200
ESTUFAS DE 1000 WATTS 2 3400 No Aplica 6800
REFRIGERADOR DOBLE 1 6000 No Aplica 6000
9 
UNIDAD DE NEGOCIOS, CREMAS Y
LOCIONES
COMPUTADORAS 12 400 No Aplica 4800
VER REFERENCIA DE ÁREA EN PLANO DEL PRIMER NIVEL.
 
 
20
CAPÍTULO 2 
 
MEMORIA DE CÁLCULO 
 
En este capítulo se considera el análisis de los datos del capítulo anterior y los datos 
de las condiciones de diseño, para poder determinar la carga térmica total que se 
requiere en la planta. 
 
 
2.1.- Estimación de la carga térmica 
 
La estimación de la carga sirve de base para seleccionar el equipo de 
acondicionamiento. Debe tenerse en cuenta el calor procedente del exterior en un 
“día de proyecto”, lo mismo que el calor que se genera en el interior del local. Por 
definición “día de proyecto” es aquel en que: 
 
1. Las temperaturas de los termómetros seco y húmedo alcanzan el máximo 
simultáneamente. 
 
2. Apenas existe niebla en el aire que reduzca la radiación solar. 
 
3. Todas las cargas internas son normales. 
 
La hora de carga máxima puede establecerse generalmente por simple examen de 
las condiciones del local; no obstante, en algunos casos deben hacerse estimaciones 
a diversas horas del día. 
 
En realidad, rara vez ocurre que todas las cargas alcancen su máximo a la misma 
hora. Para obtener resultados reales deben aplicarse varios factores de diversidad a 
algunos de los componentes de la carga. 
 
Para este proyecto las infiltraciones no se consideran, ya que se debe mantener una 
presión positiva de aire que se dará con las diez renovaciones de aire por hora que 
solicita la planta. 
 
La fig. 2.1 representa una hoja de cálculo que permite hacer una estimación 
sistemática de la carga. Esta hoja contiene las referencias que permiten buscar en el 
capítulo correspondiente del Manual de aire acondicionado Carrier los datos y las 
tablas que son necesarios para evaluar los distintos componentes de la carga. 
 
 
 
21
CARGAS EXTERIORES 
 
Las cargas exteriores consisten en: 
 
1. Rayos de sol que entran por las ventanas.- 
 
En la tabla 15 y tabla 16 del Manual de Aire Acondicionado de Carrier (Anexo 1) 
se presentan los datos para conocer la carga solar a través de las ventanas. 
 
La ganancia de calor solar suele reducirse por medio de pantallas en el interior o 
exterior de las ventanas: los factores de amortiguamiento están contenidos en la 
tabla 16 del Manual de aire Acondicionado de Carrier. (Anexo 1). 
 
Las tablas 7 a 11 del anexo 1 facilitan los factores de almacenamiento que deben 
aplicarse a las ganancias de calor solar para determinar la carga real de 
refrigeración impuesta al equipo de acondicionamiento de aire. Estos factores de 
almacenamiento se aplican a las ganancias máximas de calor solar que se 
obtienen según la tabla 6 del anexo 1 con los factores globales de la tabla 16 del 
anexo 1. 
 
2. Rayos de sol que inciden sobre las paredes y techos.- Estos, junto con la 
elevada temperatura del aire exterior, hacen que fluya el calor en el espacio 
acondicionado. Las tablas 19 y 20 delanexo 1, muestran las diferencias de 
temperatura equivalentes para las paredes y techos soleados o sombreados. 
Las tablas 21 a la 28 del anexo 1 dan los coeficientes de transmisión o 
gradientes de conducción de calor para distintos tipos de construcción de 
paredes y techos. 
 
3. Temperatura del aire exterior.- Una temperatura del exterior más alta que la 
del interior hace que el calor fluya a través de las ventanas, tabiques y suelos. 
 
Las tablas 25, 26, 29 y 30 del Manual de aire Acondicionado de Carrier 
(Anexos 1), dan los coeficientes de transmisión. Las diferencias de 
temperatura que se utilizan para estimar el flujo de calor a través de estas 
estructuras están reseñadas al final de cada tabla. 
 
4. Presión del vapor de agua.- Una elevada presión de vapor de agua alrededor 
del espacio acondicionado, hace que el vapor fluya a través de los materiales 
que constituyen el edificio. Esta carga solo es apreciable en los casos de bajo 
punto de rocío interior. Los datos necesarios para estimar esta carga están 
contenidos en la tabla 40 de anexo 1. En los casos donde lo que se busca es 
el confort, esta carga se desprecia. 
 
Las mencionadas cargas constituyen, en conjunto, la parte de carga impuesta al 
equipo acondicionador, que se origina en el exterior, y común a todas las 
instalaciones. 
 
 
22
CARGAS INTERNAS 
 
 La carga interna o calor generado en el local depende de la aplicación. En cada 
caso habrá que aplicar a todas las cargas internas el correspondiente factor de 
diversidad y empleo. Lo mismo que la ganancia de calor solar, algunas ganancias 
internas consisten en calor radiado que es parcialmente almacenado y, por tanto, 
reducen la carga impuesta al equipo acondicionador. 
 
Generalmente, las ganancias internas provienen de algunas (o todas) de las 
siguientes fuentes: 
 
1. Personas.- El cuerpo humano, en razón de su metabolismo, genera calor en 
su interior y lo cede por radiación, convección y evaporación. La cantidad de 
calor generado y disipado depende de la temperatura ambiente y del grado de 
actividad de la persona. La tabla 48 del anexo 1 se muestran algunos valores. 
 
2. Alumbrado.- Los elementos de iluminación convierten la energía eléctrica en 
calor y en luz. Una parte de este calor es radiante y se almacena también 
parcialmente. 
 
3. Utensilios.- Los restaurantes, hospitales, laboratorios y determinados 
establecimientos tienen aparatos eléctricos, de gas o de vapor que 
desprenden calor. Las tablas 50 a 52 del anexo1 indican los valores de 
ganancias de calor recomendadas para cálculo en la mayoría de aparatos 
cubiertos o encerrados. En los casos en que tienen una envoltura térmica, la 
ganancia de calor se reduce sensiblemente 
 
4. Máquinas eléctricas.- Se recomienda consultar los datos de fábrica para 
valorar la ganancia de calor. 
 
5. Motores eléctricos.- Los motores eléctricos constituyen una carga muy 
importante en las instalaciones industriales, por lo que debe hacerse un 
cuidadoso análisis respecto a las horas de trabajo y su capacidad antes de 
hacer una estimación de la carga. La tabla 53 del anexo 1 facilita los datos 
necesarios para estimar la ganancia de calor en el caso de motores eléctricos. 
 
6. Tuberías y depósitos de agua caliente.- Las tuberías de agua caliente o de 
vapor que pasan por el espacio acondicionado, lo mismo que los depósitos de 
agua caliente, aportan calor. En muchas aplicaciones industriales estos 
depósitos son abiertos, por lo que se produce evaporación de agua dentro del 
local. En las tablas 54 a 58 del anexo 1 se presentan los datos para evaluar la 
ganancia de calor procedente de estos elementos. 
 
7. Diversas fuentes de calor.- Pueden existir otras fuentes de calor y de 
humedad dentro del espacio acondicionado, como por ejemplo, escapes de 
vapor (máquinas de lavar y planchar), o absorción de agua por medio de 
materiales higroscópicos (papel, tejidos, etc.). 
 
 
23
Además de las ganancias de calor que tienen su origen en el exterior o en el interior 
del espacio acondicionado, el propio equipo de acondicionamiento y el sistema de 
conductos producen una ganancia o pérdida de calor. Los ventiladores y bombas que 
se utilizan para distribuir el aire o el agua en el sistema general calor, también se 
añade calor cuando los conductos de impulsión de aire o de retorno atraviesan 
espacios más calientes. En los conductos de impulsión pueden producirse fugas de 
aire frío y en los de retorno fugas de aire caliente. El método para evaluar las 
ganancias de calor debidas a estas fuentes valoradas en tanto por ciento de la carga 
de calor sensible, de calor latente y de calor total, se indican en la gráfica 3 del 
anexo 2 y en las tabla 59 y 60 del anexo 1. 
 
 
En la figura 2.1 se presenta el formato base para el cálculo de la carga térmica 
considerando los aspectos indicados anteriormente. 
 
 
 
 
24
Figura 2.1.- Forma E20 para la estimación de la carga térmica.- 
 
 
.(ffftWC ... or IUlA.1 
oc (LOC • 
• _ illUDA A"!() • 
""""',.- .... , 
" _01 ... __ . __ .. _ .. _ 
..... _ .. a ... _ .,.¡. , .... >1 
.... _ .. --... _10,,_. , ... "';":;::.1 -..... "_ ..... __ .......... -.... - .......... -
. "un A I U DI"""'AOO "1.10. DfT l .... NIN LOI 
' U .. 'N'IT,,"OO$ P'O" U. 1¡""INe ... OISIAOA. P'O. 
Fo . .... 01 U. tAN" O." 01 A'AE , .. ruL4AtlO, 
.. CUANDO SE ." .. " UNA MUCU. 01 /0.1"10"" '00 Y 
TORNADO ULI .... ", 'U" ' ~ I JT.AtlO. 
 
 
25
En los formatos mostrados en las figuras 2.2 a la 2.16 se presentan los cálculos de la 
carga térmica de cada una de las áreas de la planta. Para el llenado de la forma se 
deben tomar las indicaciones mencionadas anteriormente. 
 
Figura 2.2.- Área de Instrumentación.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 1 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO INSTRUMENTACIÓN
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 9.00 X 6.00 = 54 Mts² = 581 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 9.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 9.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 6.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 6.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 9.00 x 6.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.93
PERSONAS 4 X 455 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 16.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 54.8 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 581 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO CRONÓGRAFOS DE GAS 2 63,742 ERSH = CFM DA
ESPECIAL HORNO DE 0.3X0.2 1 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
ESPECTOGRAFOMETRO2
CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS 80°C 1 RSH = 14.94 °F
IMPRESORAS CHICAS 2 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 500 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 14.94 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 3,643 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 1,112 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
3643 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 4 X 295
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO HORNO DE 0.3X0.2 1.00 2,175.00
ESPECTOGRAFOMETRO 2.00 770.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 0% = 5.72 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM LATENT HEAT (RLH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL. %
AIRE EXTERIOR 0 CFM X 72 GR/LB 0.2 BF X 0.68
CALOR LATENTE EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM LATENT HEAT (ERLH) =
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM TOTAL HEAT (ERTH) =
SENSIBLE 0 CFM X 18 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 1.09
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
SUPPLY AIR QUANTITY
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
Outlet 
Temp. 
Diff.
Supply 
Cfm
Bypass 
Cfm.
55,992
CALOR AIRE EXTERIOR
06/03/2007
AREA O
SUPERFICIE
GANANCIA SOLAR
O DIF. DE TEMP.
INSTRUMENTACIÓN
AIRE EXTERIOR
Infil-tration
CALOR INTERNO
RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
Venti-lationGANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
0
904
X 6000.00
0
1,356
1,356
0
0
BTU/HOURCONCEPTO FACTOR
0
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
904
2,325
0
0
0
0
0
0
1,180
12,000
11,125
72
78
-6
68,637
0
1,820
6,400
4,941
63,742
68,637
= 16.20 °FTadp 57 °F
0
4,895
2,800
58,791
4,951
= 58,79158,791
3,643.21
58,791 = 3,643.21
NOTES
68,637 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
+ WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN 
BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
3,643.21 3,934.67
63,742
2,175
800
 SQ FT X 
0
= 0X 20 CHANGE
GR/LB
X 2400.00 2,400
X 3080.00 6,160
X 3500.00 3,500
X 400.00
X 25.00
1,540
INFILTRACION CFM X
VAPOR LB/HR X 1050
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
CALOR LATENTE
 
I I I 
I I I 
- -
I -
-
- -
I I 
- - -
I I - - -
I 
I 
I I 
 
 
26
 
Figura 2.3 Área de mesas de apoyo.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 2 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO MESAS DE APOYO
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 6.00 X 5.00 = 30 Mts² = 323 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 5.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 6.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 5.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 6.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 6.00 x 5.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.99
PERSONAS 2 X 455 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 0.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 55 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 323 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO HORNO DE 180°C (0.6X0.6) 2 61,825 ERSH = CFM DA
ESPECIAL MUFLA DE 1000°C (0.8X0.8) 1 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
0 0
0 0 RSH = 15.48 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 15.48 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 3,534 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 618 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
3534 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 2 X 295
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO 0 0.00 0.00
0 0.00 0.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 0% = 6.12 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM LATENT HEAT (RLH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL. %
AIRE EXTERIOR 0 CFM X 72 GR/LB 0.2 BF X 0.68
CALOR LATENTE EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM LATENT HEAT (ERLH) =
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM TOTAL HEAT (ERTH) =
SENSIBLE 618 CFM X 25 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 REFRIGERATION LOAD =
PUMM H.O. %GTH + %GTH 
56,262
59,075
61,825
VAPOR LB/HR X 1050
CALOR LATENTE
INFILTRACION CFM X
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
0 78
0 -6
06/03/2007
CONCEPTO AREA O GANANCIA SOLAR FACTOR
SUPERFICIE O DIF. DE TEMP.
%RSH %RSH
NOTES
2,813
Bypass 
Cfm.
73,416
0
590
62,415
590
0 + WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
BTU/HOUR
0
0 SQ FT X 
73,416 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
72
AIRE EXTERIOR
RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
= 59,075
3,533.68 3,816.37
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
59,075 = 3,533.68
X 36000.00
X 0.00
X 0.00
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
0
Outlet 
Temp. 
Diff.
59,0750
0
0
Tadp 57 °F
3,533.68
36,000
= 16.20 °F
APPARATUS DEWPOINT& DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
61,825
0
910 62,415
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
Venti-lation
0
Infil-tration
904
1,292
0
0
0
904 = 0
0
X 20 CHANGE
MESAS DE APOYO
GR/LB
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
753
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
0
753
CALOR INTERNO
0
2,745
X 6000.00 12,000
X 0.00
X 25.00
0
2,750
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
CALOR AIRE EXTERIOR
11,001
0
 
 
I I I 
I 
I I I 
- -- -
- -- -
I I 
f-
 
 
27
Figura 2.4.- Oficinas de validación.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 3 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO OFICINAS DE VALIDACIÓN
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 31.00 X 10.00 = 310 Mts² = 3,337 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 31.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 31.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 10.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 10.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 21.10 x 10.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.92
PERSONAS 50 X 245 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 40.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 54.3 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 2,271 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO ARTÍCULOS ELÉCTRICOS 40 112,459 ERSH = CFM DA
ESPECIAL 0 0 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
0 0
0 0 RSH = 12.86 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 12.86 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 6,428 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 5,216 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
6428 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 50 X 205
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO 0 0.00 0.00
0 0.00 0.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 0% = 17.96 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM LATENT HEAT (RLH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL. %
AIRE EXTERIOR 0 CFM X 72 GR/LB 0.2 BF X 0.68
CALOR LATENTE EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM LATENT HEAT (ERLH) =
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM TOTAL HEAT (ERTH) =
SENSIBLE 5,216 CFM X 25 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 215,559
PUMM H.O. %GTH + %GTH 
REFRIGERATION LOAD =
0
10,250
122,709
CALOR AIRE EXTERIOR
92,850
0
%RSH %RSH
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
0
215,559 BTU/Hr
CALOR LATENTE
INFILTRACION CFM X
10,250
VAPOR LB/HR X 1050
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
23,212 RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
112,459
4,250
Bypass 
Cfm.
89,247
0 + WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
NOTES
X TR / 12000.00BTU/Hr
6,427.72 6,941.94
84,997
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
89,247 = 6,427.72
= 16.20 °F
6,427.72
0
X 400.00 16,000
X 0.00
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
Tadp 57 °F
0
Outlet 
Temp. 
Diff.
0 89,247
0
0
= 89,247
1,507
0 APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
Infil-tration
9,085
0
0
112,459
122,709
-6
0
Venti-lation
AIRE EXTERIOR
0 0
0 SQ FT X 
4,672
4,672
06/03/2007
CONCEPTO AREA O
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL 72
78
0
= 0
0
GR/LB
X 20 CHANGE
OFICINAS DE VALIDACIÓN
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
1,507
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
BTU/HOUR
SUPERFICIE O DIF. DE TEMP.
0
GANANCIA SOLAR FACTOR
0
CALOR INTERNO
16,000
19,305
12,250
X 0.00
X 0.00
X 0.00
X 25.00
 
 
I I I 
I I I 
- -
- -- -
- -- -
I I 
-
 
 
28
Figura 2.5.- Almacén de estándares y muestras, cuarto de bitácora y cultivo.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 4 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA ALMACÉN DE ESTÁNDARES Y MUESTRAS CUAR H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 10.00 X 10.00 = 100 Mts² = 1,076 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 10.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 10.00 x 10.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.97
PERSONAS 6 X 455 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS0.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 54.7 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 1,076 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO MECHEROS BUNSEN 4 57,805 ERSH = CFM DA
ESPECIAL CAMPANAS REVOLVENTES 0.5 HP 2 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
INCUBADORAS DE 1350 WATTS 2
0 0 RSH = 12.67 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 12.67 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 3,304 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 1,287 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
AIRE EXTERIOR 1,236 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89 T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
AIRE EXTERIOR 309 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89 3304 CFM
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 6 X 295 FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO 0 0.00 2,175.00
0 0.00 770.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 0% = 9.16 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM LATENT HEAT (RLH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL. %
AIRE EXTERIOR 0 CFM X 72 GR/LB 0.2 BF X 0.68
CALOR LATENTE EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM LATENT HEAT (ERLH) =
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFFECTIVE ROOM TOTAL HEAT (ERTH) =
SENSIBLE 2,832 CFM X 25 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 
%GTH 
REFRIGERATION LOAD = 109,979
59,575
CALOR AIRE EXTERIOR
50,403
0
%RSH %RSH
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
PUMM H.O. %GTH +
109,979 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
CALOR LATENTE
1,770
0 + WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
NOTES
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
0
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
1,375
RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
57,805
2,153
Bypass 
Cfm.
45,205
0
1,770
43,052
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
45,205 = 3,303.92
45,205
0
0
= 45,205
3,303.92 3,568.23
2,580X 1290.00
9,180
Outlet 
Temp. 
Diff.
0
X 4590.00
X 0.00
X 0.00
X 25.00
0 APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
57,805
2,730 59,575
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
Tadp 57 °F = 16.20 °F
3,303.92
-6
0
Venti-lation
AIRE EXTERIOR
0 0
0 SQ FT X 
1,507
0
06/03/2007
BTU/HOUR
O DIF. DE TEMP.
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
CONCEPTO AREA O GANANCIA SOLAR FACTOR
ALMACÉN DE ESTÁNDARES Y MUESTRAS CUARTO DE 
BITÁCORA CUARTO DE CULTIVO
5,728
5,499
GR/LB
0
X 20 CHANGE
0
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
0
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
= 0
0
Infil-tration
4,306
0
0
0
SUPERFICIE
72
0 78
CALOR INTERNO
0
9,149
X 3400.00 13,600
 
 
 
I I I 
I I I 
I 
- -
-- -
I 
I 
I 
I 
I I 
I 
-
 
 
29
Figura 2.6 Laboratorio de Microbiología.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 5 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO MICROBIOLOGÍA
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 13.00 X 5.00 = 65 Mts² = 700 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 13.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 13.00 x 5.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.97
PERSONAS 6 X 455 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 0.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 54.3 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 700 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO PLANCHAS DE 450 WATTS 4 50,174 ERSH = CFM DA
ESPECIAL ESTUFAS DE 1000 WATTS 2 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
REFRIGERADOR DOBLE 1
0 0 RSH = 12.35 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 12.35 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 2,868 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 2,678 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
2868 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 6 X 295
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO 0 0.00 0.00
0 0.00 0.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 4 % = 8.30 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL.
AIRE EXTERIOR 
CALOR LATENTE EFECTIVO 0 CFM X 0.89 Cp X 0 ΔT 
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) =
SENSIBLE 2,678 CFM X 25 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 REFRIGERATION LOAD = 99,616
CALOR AIRE EXTERIOR
47,672
0
%GTH 
%RSH %RSH
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
PUMM H.O. %GTH +
0
0
1,770
0
51,944
NOTES
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
0
99,616 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
11,918 RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
50,174
1,822
Bypass 
Cfm.
38,257
CALOR LATENTE
INFILTRACION CFM X
1,770
VAPOR LB/HR X 1050
0 + WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM.WHEN BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
= 38,257
2,867.77 3,097.19
36,435
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
38,257 = 2,867.77
6,000
Outlet 
Temp. 
Diff.
0 38,257
0
0
= 16.20 °F
2,867.77
6,800
X 2550.00
X 3400.00
APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
50,174
2,730 51,944
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
Tadp 57 °F
0
5,947
10,200
Infil-tration
2,799
0
0
AIRE EXTERIOR
0 0
0 SQ FT X 
0
72
0 78
0 -6
BTU/HOUR
SUPERFICIE O DIF. DE TEMP.
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
CONCEPTO AREA O GANANCIA SOLAR FACTOR
06/03/2007
CALOR INTERNO
0
Venti-lation
1,959
0
0
0
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
0
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
GR/LB
MICROBIOLOGÍA
= 0
0
X 20 CHANGE
X 6000.00
X 0.00
X 0.00
X 25.00
 
 
 
I I I 
I I I 
- -
- -- -
I I 
r-
 
 
30
Figura 2.7.- Laboratorio de producto terminado.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 6 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO LABORATORIO DE PRODUCTO TERMINADO
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA LABORATORIO DE PRODUCTO TERMINADO H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 31.50 X 26.50 = 834.75 Mts² = 8,985 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 75 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 25 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 26.50 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 17.21 x 26.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.90
PERSONAS 38 X 455 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 12.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 54.3 F SELECTED ADP. = 57
LUCES 4,878 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 75 °F -
EQUIPO PLANCHAS HOT 700 WATTS 20 223,921 ERSH = CFM DA
ESPECIAL REFRIGERADOR DOBLE 4 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
REFRIGERADOR DOBLE 2
MECHEROS BUSEN 2 RSH = 12.57 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 12.57 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 12,798 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 11,273 CFM X 25 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 75 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 75 °F = TEDB 0.00 °F
12798 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 57.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp57.0°F = TLDB 51.30 °F
PERSONAS 38 X 295
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO CAMPANA EXTRACTORA 1/2 HP 2.00 5,562.50
MECHEROS BUSEN 2.00 850.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 4 % = 37.38 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL.
AIRE EXTERIOR 
CALOR LATENTE EFECTIVO 0 CFM X 0.89 Cp X 0 ΔT 
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) =
SENSIBLE 11,273 CFM X 25 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 REFRIGERATION LOAD = 448,608
247,956
CALOR AIRE EXTERIOR
200,652
0
%RSH %RSH
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
PUMM H.O. %GTH + %GTH 
61
1,761
0
24,035
NOTES
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
1,700
448,608 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
50,163 RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
223,921
8,274
Bypass 
Cfm.
173,758
CALOR LATENTE
INFILTRACION CFM X
11,210
VAPOR LB/HR X 1050
11,125 + WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
165,484
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
173,758 = 12,798.43
173,758
0
0
= 173,758
12,798.43 13,822.30
X 3220.00
11,125
Outlet 
Temp. 
Diff.
6,700
X 5562.50
X 3350.00
X 0.00
X 25.00
APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
223,921
17,290 247,956
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
Tadp 57 °F = 16.20 °F
12,798.43
12,880
Infil-tration
19,633
0
0
0
0
0 SQ FT X 
3,993
GANANCIA SOLAR FACTOR
0
72
0 78
0 -6
Venti-lation
AIRE EXTERIOR
06/03/2007
BTU/HOUR
SUPERFICIE O DIF. DE TEMP.
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
CONCEPTO AREA O
0
0
0
0
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
0
GR/LB
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
= 0
0
X 20 CHANGE
CALOR INTERNO
4,800
41,463
X 2380.00 47,600
 
 
 
I I I 
I I I 
- - - -
- -- -
I I 
r-
 
 
31
Figura 2.8.- Unidad de Negocios y cremas.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 7 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA UNIDAD DE NEGOCIOS, CREMAS Y NEGOCIOS H 11.5 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 8.00 X 12.75 = 102 Mts² = 1,098 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 80 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 20 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 9.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 9.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 5.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 0.00 x 3.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 8.00 x 12.75 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.92
PERSONAS 15 X 245 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 12.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 59.2 F SELECTED ADP. = 62
LUCES 1,098 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 80 °F -
EQUIPO 0 0 35,925 ERSH = CFM DA
ESPECIAL 0 0 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
0 0
0 0 RSH = 12.15 °F
0 0 1.08 X
CAMPANA (FUGA DE AIRE) 500 PCM 0 X 0.89
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 12.15 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 2,053 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 2,522 CFM X 20 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 80 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 80 °F = TEDB 0.00 °F
2053 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 62.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp62.0°F = TLDB 55.80 °F
PERSONAS 15 X 205
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO 0 0.00 0.00
0 0.00 0.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 4 % = 6.24 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL.
AIRE EXTERIOR 
CALOR LATENTE EFECTIVO 0 CFM X 0.89 Cp X 0 ΔT 
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) =
SENSIBLE 2,522 CFM X 20 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 
UNIDAD DE NEGOCIOS, CREMAS Y NEGOCIOS
REFRIGERATION LOAD = 74,908
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
PUMM H.O. %GTH + %GTH 
CALOR AIRE EXTERIOR
35,908
0
%RSH %RSH
0
0
3,075
39,000
74,908 BTU/Hr X TR / 12000.00BTU/Hr
0
+ WHEN BYPASSING A MIXTURE OF OUTDOOR AND RETURN AIR, USE SUPPLY CFM. WHEN 
BYPASSING RETURN AIR ONLY, USE DEHUMIDIFIED CFM.
NOTES
DIFUSION VAPOR SQ FT X 1/100 X
0
INFILTRACION CFM X
3,075
VAPOR LB/HR X 1050
0
8,977 RESULTING. END & LVG CONDITIONS AT APPARATUS
35,925
CALOR LATENTE
1,283
Bypass 
Cfm.
26,948
* IF THIS AT IS TOO HIGH, DETERMINE SUPPLY CFM FOR DESIRE DIFFERRENCE BY SUPPLY AIR
QUANTITY FORMULA.
25,665
Supply 
Cfm
SUPPLY AIR QUANTITY
26,948 = 2,053.34
26,948
0
0
= 26,948
2,053.34 2,217.61
0X 0.00
0
Outlet 
Temp. 
Diff.
0
Temp. Rise 
Dehum. 
CFM
X 0.00
X 0.00
X 0.00
X 25.00
Tadp 62 °F = 16.20 °F
2,053.34
0 APPARATUS DEWPOINT & DEHUMIDIFIED AIR QUANTITY
35,925
3,675 39,000
0
Infil-tration
4,392
0
0
0
0
Venti-lation
AIRE EXTERIOR
0 0
0 SQ FT X 
1,356
1,356 X 20 CHANGE
72
0 78
0 -6
GANACIA SOLAR DEL CRISTAL
CONCEPTO AREA O GANANCIA SOLAR FACTOR
06/03/2007
BTU/HOUR
SUPERFICIE O DIF. DE TEMP.
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
753
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
GR/LB
= 0
0
CALOR INTERNO
4,800
9,332
X 0.00 0
 
 
 
I I I 
I I I 
- - - -
- -- -
I I 
r-
 
 
32
Figura 2.9.- Envasado de Lápiz labial.- 
 
CUADRO DE REALIZACIÓN DE ACONDICIONAMIENTO Estimación de la Carga del Aire Acondicionado
HOJA 8 FECHA 
PREPARADO POR JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BECERRA PROYECTO ENVASADO DE LÁPIZ LABIAL
CLIENTE PLANTA DE COSMETICOS PROP. NO. JOB NO.
LOCALIDAD CELAYA GTO. APROBADO
 
ESPACIO USADO PARA ENVASADO DE LÁPIZ LABIAL H 14.8 CALCULADO HORA LOCAL CARGA HORA LOCAL
DIMENSIONES 34.70 X 25.60 = 888.32 Mts² = 9,562 ft² CU FT PARA HORA SOLAR MAXIMA HORA SOLAR
PERACIÓN DE EQUIPOS (HORAS/DIA)
CONDICIONES BS BH % HR T.R.
EXTERNAS 100 68 22
CRISTAL AL NE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 INTERIORES 80 50
CRISTAL AL SE 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 11 X 0.30 DIFERENCIA 20 XXX XXX XXX
CRISTAL AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 118 X 0.30
CRISTAL AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 0 PERSONAS X 5 CFM/PERSON =
DOMO SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 113 X 0.30 CFM/SQ FT = 
PARED AL NE 35.00 x 4.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40
PARED AL SE 26.00 x 4.50 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 WC 0 Ft2 X 10.17 Ft / 60 MIN
PARED AL NW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 CFM VENTILATION 
PARED AL SW 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 SWINGIN, 
TECHO SOLEADO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 10 X 0.40 REVOLVING DOORS PEOPLE X CFM/PERSON =
TECHO SOMBREADO SQ FT X X OPEN DOORS DOORS X CFM/DOORS =
EXHAUST FAN
TOTAL CRISTAL 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.53 CRACK FEET X CFM/FT =
CRISTAL SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 25 X 0.53 CFM INFILTRATION =
PARED SOMBRA 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.35 CFM OUTDOOR AIR THRU APPARATUS = CFM OA
SUELO 0.00 x 0.00 X 10.76 SQ FT X 18 X 0.15
INFILTRACION CFM X X 1.09 EFFECTIVE
ESHF SENSIBLE ERSH = 0.91
PERSONAS 27 X 220 HEAT FACTOR ERTH
EQUIPO COMPUTADORAS 0.00 X 400 ADP INDICATED ADP = 59.2 F SELECTED ADP. = 62
LUCES 0 X 2.00 X 3.40 WATTS X 1.25 (1- 0.10 _BF) X (T RM_ 80 °F -
EQUIPO MAQUINARIA 1 (9.37 KVA/1.3=7.2) 1 257,108 ERSH = CFM DA
ESPECIAL MECHEROS 10 1.08 X 16.20 °F F DEHUM. RISE
MECHEROS 1
FLAMAS 12 RSH = 10.27 °F
MOTOR DE 5 HP + 2 DE 1=3 3 1.08 X
SAC FLOW 3.5 KVA/1.3=2.6 1
 SUBTOTAL
ALMACENAJE SQ FT X X (- ) RSH CFM SA
 SUBTOTAL 1.08 X 10.27 F DESIRED DIFF.
FACTOR DE SEGURIDAD 5 %
CALOR SENCIBLE LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) = 14,695 CFM SA CFM DA CFM DA
SUPPLY DUCT SUPPLY DUCT FAN
HEAT GAIN LEAK LOSS H.P. 
AIRE EXTERIOR 23,529 CFM X 20 °F ΔT X 0.2 X 0.89
CALOR SENSIBLE EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) = T RM 80 °F + 0 CFM OA x TOA 100 °F - TRM 80 °F = TEDB 0.00 °F
14695 CFM
GR/LB X 0.68 T ADP 62.00 °F+ 0.10 BF x (Tedb 0.00 °F- Tadp62.0°F = TLDB 55.80 °F
PERSONAS 27 X 530
FROM PSYCH. CHART: T EWB___________F, TLWB__________F
EQUIPO LABORATORIO MECHEROS 10.00 490.00
FLAMAS 12.00 490.00
 GR/LB X 
 SUBTOTAL TOTAL =
FACTOR DE SEGURIDAD 4 % = 51.44 T.R.
CALOR LATENTE DEL LOCAL ROOM SENSIBLE HEAT (RSH) =
PERDIDA FILTRACION COND. IMPUL.
AIRE EXTERIOR 
CALOR LATENTE EFECTIVO 0 CFM X 0.89 Cp X 0 ΔT 
CALOR TOTAL EFECTIVO DEL LOCAL EFECTIVE ROOM SENSIBLE HEAT (ERSH) =
SENSIBLE 23,529 CFM X 20 F X (1-_____ 0.2 _BF)X 0.89
LATENTE 0 CFM X 72 GR/LB X (1-_ 0.2 BF)X 0.68
RETURN DUCTO RETURN DUCT
HEAT GAIN LEAKAGE GAIN 
RETURN AIR BLOW-THRU FAN H.P. X 2445
PIPING
HEAT GAIN 
 
X 9450.00
5,880
X 1960.00
X 15600.00
X 1960.00
X 15600.00
CALOR INTERNO
0
0
X 22500.00 22,500
5,940
GR/LB
GANANCIA SOLAR Y TRANS. PAREDES Y TECHO
0
GANACIA DE TRANS. - EXCEP. PAREDES Y TECHO
0
Infil-tration
0
0
0
0
REFRIGERATION LOAD = 617,256
TOTAL HEAT (GTH) OR DEHUMIDIFIER LOAD =
PUMM H.O. %GTH + %GTH 
CALOR AIRE EXTERIOR
335,058
0
%RSH %RSH
6,092
0
25,090
DIFUSION VAPOR

Más contenidos de este tema