Logo Studenta

Bloqueo-de-plexo-braquial-con-lidocainas-simple-y-con-epinefrina-mas-bupivacaina-y-la-adicion-de-bicarbonato-de-sodio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO
HOSPITAL GENERAL “TACUBA”
I. S. S. S. T. E.
BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL CON LIDOCAÍNAS
SIMPLE Y CON EPINEFRINA MAS BUPIVACAÍNA Y LA
ADICION DE BICARBONATO DE SODIO.
T E S I S
PARA OBTENER EL GRADO DE:
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA
PRESENTA:
DRA. ZITA MÓNICA TOBÓN RAMÍREZ
ASESOR DE TESIS: DR. MARTÍN MIGUEL VÁZQUEZ PALACIOS
MÉXICO, D. F. 2008
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S
_____________________________________________________________________
DR. JESÚS CRUZ SANTOS
COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE.
_____________________________________________________________________
DR. FRANCISCO JAVIER SUÁREZ SERRANO
JEFE DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE.
_____________________________________________________________________
DR. FRANCISCO GONZALO BUTRÓN LÓPEZ
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE POSGRADO EN ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE.
_____________________________________________________________________
DR. MARTÍN MIGUEL VÁZQUEZ PALACIOS
ASESOR DE TESIS
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE.
Neevia docConverter 5.1
DEDICATORIA
A MIS PADRES
Sr. Alfonso Luis y Profesora. Estela
Por todo su apoyo incondicional y su gran amor
A MIS HERMANOS
Lic. Miriam e Ing. Cesar
Por toda la fuerza que me brindaron para seguir adelante
A MI GRAN AMOR:
Dr. Cesar Rodrigo
Gracias por todo tu apoyo incondicional en todo momento, por tu amor y comprensión.
A DIOS:
Por dejarme cumplir un objetivo más en mi vida profesional.
Neevia docConverter 5.1
AGRADECIMIENTOS
Dr. Francisco Gonzalo Butrón López
Por todo su apoyo incondicional, por sus enseñanzas, compartiendo sus conocimientos,
por todos sus consejos.
Dr. Francisco Javier Suárez Serrano
Por enseñarme a que cada día tenemos que ser más fuertes.
A mis maestros del departamento de Anestesiología
Hospital General Tacuba ISSSTE
Por todo su apoyo durante mi formación
Al servicio de Anestesiología de Traumatología
Magdalena de las Salinas IMSS
Por todo su gran apoyo incondicional, a todos y a cada uno de ellos
A mis compañeros
Alejandra Reyes González, con quien compartí momentos gratos, difíciles que
superamos estar lejos de nuestra familia, de los cuales compartimos muchas
experiencias gratas durante nuestra residencia y su gran apoyo.
Pedro Esquivel Enríquez, con quién compartí experiencias gratas durante nuestra
residencia.
Neevia docConverter 5.1
INDICE
RESUMEN 2
ANTECEDENTES 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
OBJETIVOS 9
HIPOTESIS 10
MATERIAL Y METODOS 11
ANALISIS DE DATOS 14
RESULTADOS 15
DISCUSION 21
CONCLUSION 22
BIBLIOGRAFIA 23
ANEXOS 25
1
Neevia docConverter 5.1
RESUMEN:
Antecedentes: Una de las combinaciones de anestésicos locales empleadas para el
bloqueo de plexo braquial son lidocaínas con y sin epinefrina más bupivacaína a la cual
se le puede agregar o no bicarbonato para acortar la latencia y aumentar la intensidad y
duración de los bloqueos. ¿Es necesaria la alcalización de las lidocaínas con Na HCO3?.
Material y Métodos: Se estudiaron 24 pacientes, los cuales fueron divididos
aleatoriamente en 2 grupos de 12 individuos cada uno, el primer grupo al que se le
agrego bicarbonato a los anestésicos locales y el segundo grupo al que no se le agrego
bicarbonato a los anestésicos locales.
Resultados: La única variable que se vio acortada fue el tiempo de latencia cuando
se alcalizaron las lidocaínas. No se observaron datos de toxicidad local o sistémica por
el uso de bicarbonato.
Conclusiones: La alcalización de las lidocaínas solo acorta el tiempo de latencia y
no provoca toxicidad local o sistémica, como ni afecta el tiempo de duración por la
intensidad del bloqueo.
2
Neevia docConverter 5.1
SUMMARY:
Background: One of the local anestesics combinations employed for the blockade of
brachial plexus are lidocains with or without epinefrin plus bupivacaine. to this
combination we can add sodium bicarbonate to short the latency time and increase the
intensity and the length of the blockade. ¿ It is necessary the alcalization of the lidocains
with Na HCO3?.
Material and Methods: We randomized 24 patients in two groups; twelve patients
in each group, the first group was treated whit the combination of bicarbonate with the
local anestesics and second group only with local anestesics whit bicarbonate.
Results: The only variable that saw shortened was the time of latencia when
alcalization the lidocains. Did not observe data of local or sistemic toxicity by the use
of bicarbonate.
Conclusions: The alcalization of the lidocains only shortens the time of latencia and
does not cause local or systemic toxicity, as neither effects the time of length or the
intensity of the blockade.
3
Neevia docConverter 5.1
ANTECEDENTES:
El bloqueo del plexo braquial es uno de los métodos que se pueden emplear para
producir una analgesia quirúrgica en los miembros torácicos. Aunque los bloqueos de
nervios periféricos no están libres de riesgos, ofrecen una excelente alternativa para los
pacientes que se encuentran hemodinamicamente comprometidos, ó en aquellos con
patologías agregadas que condicionan que la anestesia general vaya a ser mal tolerada.
Pero, si este tipo de bloqueos son una buena alternativa para ese tipo de pacientes con
riesgo elevado ¿Por qué no ha de ser también una buena opción para pacientes con
riesgos menores?
El bloqueo del plexo braquial puede hacerse por vía interescalénica ó
supraclavicular;1,2 independientemente de la vía elegida para el abordaje para que la
analgesia regional sea exitosa es indispensable que la punta de la aguja a través de la
cual se administrará el ó los anestésicos locales este correctamente colocada dentro de la
vaina perineural o cercana a ella, lo cual puede o no provocar en el paciente parestesias;
y aunque la anestesia regional es relativamente segura, los pacientes deben estar
monitorizados siguiendo los lineamientos de la ASA (American Society of
Anesthesiologists). El mayor riesgo inmediato del bloqueo del plexo braquial es la
toxicidad sistémica derivada de una inyección intravascular inadvertida del ó los
anestésicos locales,4,5 la toxicidad tardía puede aparecer tiempo después de haber
inyectado el anestésico local, lo cual se debe a una rápida y/o excesiva absorción de la
droga en la circulación sistémica.3
Los conceptos anteriores han derivado en poner a punto los detalles de la técnica
para inyectar los anestésicos locales en el plexo braquial como son: una vez que la punta
de la aguja se encuentra dentro de la vaina perineural o cerca de ella, la aguja se fija
firmemente con una mano, se aspira con la jeringa antes de iniciar el paso del anestésico
local con la finalidad de asegurarnos que la aguja no esta dentro de un vaso, es
recomendable hacer una inyección de prueba con unos 3 ml de un anestésico local que
contenga epinefrina al 1:200,000 (5 mcg/mL) ó al 1:400,000 (2.5 mcg/mL)
4
Neevia docConverter 5.1
(una elevación brusca de la frecuencia cardiaca mayor del 20% con respecto a la basal,
en general es indicativo de una inyección intravascular), aunquela aguja se mantenga
aparentemente fija, el resto de la dosis debe hacerse en volúmenes de 5 ml después de
los cuales debe volver a aspirarse con la jeringa con el fin de asegurarnos que la aguja
no esté dentro de un vaso.3
Por otro lado, los avances en los conocimientos cada vez más profundos sobre la
farmacocinética y farmacodinamia de los anestésicos locales, ha hecho que los
anestesiólogos afinen aun más sus técnicas para el bloqueo del plexo braquial, pudiendo
manipular los tiempos de latencia, de duración y previniendo de alguna manera la
aparición de efectos tóxicos de los anestésicos locales. En nuestro medio una de las
técnicas más empleadas para el bloqueo del plexo braquial es la siguiente: una vez
colocada la punta de la aguja en la vaina perineural ó cercana a ella, se fija y en seguida
se conecta a un tubo flexible de material plástico el cual en el extremo distal tiene una
llave de tres vías, en cada una de las cuales se conecta una jeringa con los siguientes
medicamentos:
Jeringa 1: 200 mg de lidocaína al 2% simple (20 mL) + 9 mL de agua inyectable + 1
mL de NaHCO3.
Jeringa 2: 200 mg de lidocaína al 2% con epinefrina al 1:200,000 (20 mL) + 9 mL de
agua inyectable + 1 mL Na HCO3.
Jeringa 3: 30 mg de bupivacaína al 0.5% (6 mL)
Haciendo la prueba de seguridad inicial y las trans-administración se inyectan
secuencialmente los contenidos de las jeringas 1, 2 y 3.
Los avances en la farmacocinética y la farmacodinamia nos permite hacer un análisis
crítico de la técnica descrita, la mejor manera de lograrlo es planteando interrogantes y
buscando su respuesta, lo cual nos conducirá al planteamiento del problema.
5
Neevia docConverter 5.1
¿Porqué se están utilizando 2 anestésicos locales del grupo amida a saber lidocaína y
bupivacaína?, la dosis total de lidocaína es de 400 mg y la de la bupivacaína de 30 mg,
la razón es que la toxicidad sistémica de la lidocaína es mucho menor que el de la
bupivacaína6, por otro lado la bupivacaína se une más firmemente a las proteínas
incluyendo los canales iónicos para sodio y potasio en la membrana del axón, dando
lugar a una duración más prolongada del bloqueo, aunque a mayor potencia también
mayor toxicidad 7.
¿Porqué se utilizan lidocaínas con y sin epinefrina?, el pKa de la lidocaína es 7.8 y el
pH de la lidocaína simple es de 6-7 y el de la lidocaína con epinefrina es de 4-5, lo cual
indica que la simple tiene una mayor cantidad de fracción no ionizada que es la que
tiene el poder de penetración y por lo tanto un tiempo de latencia más corto que la que
tiene epinefrina3, sin embargo esta última tiene un efecto más prolongado, debido a que
la epinefrina retarda la absorción del anestésico hacia la circulación general8?.
¿Por qué se agrega NaHCO3 a las lidocaínas? Este es un punto de controversia, si
bien es cierto que la mayoría de los anestésicos locales son bases débiles y por lo tanto
inestables y poco solubles en agua, comercialmente son preparadas como sales,
específicamente como clorhidratos, este es el caso del clorhidrato de lidocaína y el
clorhidrato de bupivacaína, con esto se logra una gran estabilidad, pero la potencia
disminuye.
Anteriormente mencionamos los pHs de las lidocaínas simples y con epinefrina, y la
influencia que ejercen en los porcentajes de fracciones ionizadas y no ionizadas, se ha
sugerido que un aumento en el pH de la solución del anestésico local aumenta la
fracción no ionizada y por lo tanto el tiempo de latencia se acorta y la duración se puede
prolongar9,10, también existe el riesgo de que el anestésico local se precipite, este último
es muy aparente con la bupivacaína.
6
Neevia docConverter 5.1
Lo anterior nos conduce a pensar que la lidocaína simple no requiere bicarbonato de
sodio pues su pH está muy cercano al pH que existe sobre la membrana del axón que es
de 7.18, en relación a la lidocaína con epinefrina que tiene un pH más bajo (4-5) sería
conveniente alcalizarla con el bicarbonato de sodio, para aumentar su porcentaje de
fracción no ionizada, sin embargo a esa solución se le agrega más tarde la de
bupivacaína la cual fácilmente tiende a precipitarse aun con pequeñas cantidades de
bicarbonato, disminuyendo quizá su potencia.
Resumiendo creemos que la lidocaína simple no requiere ser alcalizada por su pH
relativamente alto, la lidocaína con epinefrina con un pH más bajo, teóricamente se
beneficiará al agregarle el bicarbonato, lo cual es relativo, pues finalmente se mezclará
con la lidocaína simple y el pH de dicha mezcla ya no será tan ácida, y si no usamos el
bicarbonato la bupivacaína no tenderá a precipitarse.
7
Neevia docConverter 5.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Es necesario agregar bicarbonato de sodio a las lidocaínas empleadas para el
bloqueo del plexo braquial para tener tiempos de latencia más cortos, duraciones
más prolongadas, así como mayores intensidades del efecto anestésico?
8
Neevia docConverter 5.1
OBJETIVOS:
Objetivo General
1. Someter a contrastación las posibles ventajas de la alcalización de las
lidocaínas utilizadas en el bloqueo del plexo braquial.
Objetivos específicos:
1. Comparar los tiempos de latencia y de duración, así como la intensidad de los
bloqueos del plexo braquial entre un grupo en el cual las lidocaínas se alcalizan
con el del otro grupo en el que las lidocaínas no se alcalizan con Na HCO3.
9
Neevia docConverter 5.1
HIPOTESIS:
Hipótesis nula (Ho): Los tiempos de latencia y duración, así como la intensidad
del bloqueo del plexo braquial cuando se agregue a las lidocaínas bicarbonato de
sodio serán iguales que las del grupo al que no se les agregue el bicarbonato de
sodio.
Hipótesis Alterna (HA): En el bloqueo del plexo braquial cuando se agregue
bicarbonato de sodio a las lidocaínas el tiempo de latencia será más corto, la
duración y la intensidad del bloqueo serán mayores que en el grupo en el que las
lidocaínas no se alcalicen.
10
Neevia docConverter 5.1
MATERIAL Y METODOS:
Se estudiaron 24 pacientes, los cuales fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos de
12 individuos cada uno. Las siguientes fueron características comunes para ambos
grupos. Pacientes adultos de 25 a 65 años, de ambos sexos, con riesgo anestésico
quirúrgico I a III según la American Society of Anesthesiologists que fueron sometidos
a cirugías ortopédicas de miembros torácicos. A todos los pacientes se les realizó una
valoración preanestésica y se les practicaron los exámenes de laboratorio preoperatorios
de rutina como son Hb, Hto, plaquetas, glicemia, urea, creatinina, TP, TPT, INR,
valoración cardiológica preoperatoria en los casos que fue necesario.
Una vez que los pacientes ingresaron al quirófano, se procedió a verificar que
tuvieran una vena periférica canalizada y permeable, se hizo un monitoreo de la TA,
FC, EKG y oximetría.
En el grupo control la manera en que se prepararon los anestésicos locales y su
secuencia de administración fueron las siguientes: Se acondicionaron 3 jeringas, las
cuales contenían las soluciones anestésicas que se especifican:
Jeringa 1: 200 mg de lidocaína al 2% (10 mL) + 9 mL de agua inyectable + 1 mL de
Na HCO3.
Jeringa 2: 200 mg de lidocaína al 2% con epinefrina al 1:200,000 (10 mL) + 9 mL de
agua inyectable + 1 mL de Na HCO3.
Jeringa 3: 30 mg de bupivacaína al 0.5% (6 mL).
Con la aguja de un punzocat 18 se abordo el plexo braquial por vía interescalenica o
supraclavicular, una vez colocada la punta de la aguja dentro de la vaina perineural del
plexo, se procedió a inyectar al contenido de la jeringa 1 en un tiempo aproximado de
un minuto, en seguida se inyecto el contenido de la jeringa 2 también en un tiempo de 1
minuto, y por último se inyecto el contenido de la jeringa 3 también en un minuto.
11
Neevia docConverter 5.1
El tiempo de latencia del bloqueo fue registrado en minutos para la cual se empleo la
siguiente metodología: antes de iniciar la inyección de los anestésicos locales, se hizo
una prueba control de la sensibilidadmediante ligeros pinchamientos de la piel con una
aguja hipodérmica (pin prick), preguntándole al paciente ¿siente claramente lo que le
estoy haciendo?, esta misma prueba se repitio al terminar de pasar el contenido de la
jeringa 1, después al terminar de pasar el contenido de la jeringa 2, después al terminar
de pasar el contenido de la jeringa 3, y posteriormente cada minuto hasta que el paciente
ya no sintió los pinchamientos de la piel, cuando eso sucedió ese tiempo fue
considerado como el tiempo de latencia.
Una vez terminada la cirugía y cuando el paciente ingreso a la sala de recuperación
anestésica, se registro el tiempo de duración del bloqueo empleando nuevamente la
técnica de pinchamiento de la piel; con la finalidad de no incomodar innecesariamente a
los pacientes esa prueba se realizo cada 10 minutos, y cuando el paciente comenzó a
sentir los estímulos con la aguja, ese fue considerado el tiempo de duración en minutos
del bloqueo.
Para la intensidad del bloqueo se empleo una escala ordinal en la que:
0= nula analgesia, hubo la necesidad de dar anestesia general.
1= analgesia regular, el paciente tuvo que ser sedado con dosis IV de fentanest de no
más de 200 mcg y/o 2 mg de midazolam.
2= analgesia buena, no requirió de ningún coadyuvante. La intensidad del bloqueo se
registro en una sola ocasión, una vez que se inicio la cirugía. Para motivos estadísticos
la TA, FC, FR y oximetría de pulso se registraron antes del bloqueo y posteriormente
cada 15 minutos durante el transoperatorio.
Al otro grupo se le administro lo mismo excepto el bicarbonato de sodio.
12
Neevia docConverter 5.1
La presente investigación fue un estudio doble ciego en el que el anestesiólogo que
practico el bloqueo preparo sus soluciones anestésicas y fue el que agrego o no el
bicarbonato de sodio, lo cual dependió de la asignación aleatoria de cada caso; y el
médico que registro los tiempos de latencia y duración así como la intensidad del
bloqueo no supo si las soluciones anestésicas contenían ó no bicarbonato de sodio.
13
Neevia docConverter 5.1
ANALISIS DE DATOS:
Los tiempos de latencia y duración de los bloqueos del plexo braquial medidos en
minutos fueron considerados como variables continuas ó de intervalo y se les calcularon
los estadísticos descriptivos como son el promedio y la desviación estándar. La
intensidad del bloqueo clasificada según la escala análoga fue considerada una variable
ordinal y se le determinaran frecuencias porcentuales.
14
Neevia docConverter 5.1
RESULTADOS:
El grupo en el cual se utilizo bicarbonato estuvo compuesto por 12 pacientes de
los cuales fueron 8 mujeres y 4 hombres, cuya edad promedio fue 54 ± 11, peso
promedio (kg) 77 ± 19, talla promedio (m) 1.6 ± 0.07 (cuadro 1).
Tiempo de latencia del grupo con bicarbonato fue de 9 ± 0.85 minutos (desviación
Estándar); la intensidad del bloqueo según la escala ordinal empleada fue de 2 ± 21.
Cuando se comparo el promedio del tiempo de latencia de este grupo, con el que
careció de bicarbonato, la prueba de hipótesis de ANOVA mostró diferencias
estadísticamente significativas (P= 0.026) (Fig. 1). La misma prueba estadística no
mostró diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon entre grupos la
intensidad del bloqueo y su duración (P= 0.523) (Fig. 2).
En este grupo la presión arterial sistólica durante el transoperatorio vario de
124 ± 4 a 138 ± 11 (cuadro 2), y la diastólica de 75 ± 8 a 82 ± 11 (cuadro 3), y la
frecuencia cardiaca 75 ± 11 a 80 ± 7 (cuadro 4), y la saturación 91 ± 2 a 98 ± 1 (cuadro
5), y la frecuencia respiratoria 18 ± 0.45 a 19 ± 1 (cuadro 6).
En este grupo no se presentaron complicaciones tempranas o tardías con el uso de la
técnica utilizada para el plexo braquial.
El grupo en el cual no se utilizo bicarbonato estuvo compuesto por 12 pacientes de
los cuales fueron 6 mujeres y 6 hombres cuya edad promedio fue de 43 ± 17, peso
promedio (kg) 67 ± 11, talla promedio (m) 1.64 ± 0.12 (cuadro 1).
El tiempo de latencia en el grupo sin bicarbonato fue de 12 ± 5 minutos (desviación
Estándar), la intensidad de el bloqueo según la escala ordinal empleada fue de 2 ± 0, y
el tiempo de duración fue de 176 ± 9.
15
Neevia docConverter 5.1
En este grupo la presión arterial sistólica durante el transoperatorio vario de
119 ± 19 a 148 ± 26 (cuadro 2), y la diastólica de 73 ± 8 a 85 ± 12 (cuadro 3), y la
frecuencia cardiaca de 74 ± 11 a 78 ± 11 (cuadro 4), y la saturación de 92 ± 2 a 98 ±1
(cuadro 5), y la frecuencia respiratoria de 18 ± 0.49 a 19 ± 1 (cuadro 6).
En este grupo sin bicarbonato no se presentaron complicaciones tempranas o
tardías con el uso de la técnica utilizada para el plexo braquial.
16
Neevia docConverter 5.1
17
Neevia docConverter 5.1
CUADRO 1
DATOS DEMOGRAFICOS
Con Na HCO3 Sin Na HCO3 P
N 12 12 NS
Sexo (F/M) 8/4 6/6 -
Peso (Kg) 77 ± 19 67 ± 11 0.122
Talla (m) 1.6 ± 0.07 1.6 ± 0.12 0.329
Edad (años) 54.2 ± 11.5 43.5 ± 17.8 0.094
CUADRO 2
PRESION ARTERIAL SISTOLICA (mm Hg)
Con Na HCO3 Sin Na HCO3
Control 147 ± 12 148 ± 26
Después del Bloqueo 138 ± 11 136 ± 21
15 minutos 131 ± 14 132 ± 25
30 minutos 130 ± 14 125 ± 22
45 minutos 129 ± 14 119 ± 19
60 minutos 129 ± 14 121 ± 21
75 minutos 131 ± 12 123 ± 25
90 minutos 127 ± 9 119 ± 23
105 minutos 127 ± 7 120 ± 21
120 minutos 127 ± 7 120 ± 21
135 minutos 125 ± 6 120 ± 21
150 minutos 124 ± 5 123 ± 19
165 minutos 124 ± 4 127 ± 18
18
Neevia docConverter 5.1
CUADRO 3
PRESION ARTERIAL DIASTOLICA (mm Hg)
Con Na HCO3 Sin Na HCO3
Control 82 ± 11 85 ± 12
Después del Bloqueo 77 ± 9 79 ± 9
15 minutos 79 ± 8 76 ± 10
30 minutos 76 ± 10 74 ± 9
45 minutos 77 ± 10 73 ± 10
60 minutos 75 ± 8 73 ± 10
75 minutos 75 ± 9 74 ± 7
90 minutos 77 ± 9 73 ± 8
105 minutos 78 ± 7 74 ± 7
120 minutos 78 ± 7 74 ± 5
135 minutos 79 ± 5 75 ± 4
150 minutos 80 ± 5 76 ± 4
165 minutos 80 ± 4 78 ± 4
CUADRO 4
FRECUENCIA CARDIACA (latidos x min)
Con Na HCO3 Sin Na HCO3
Control 75 ± 11 75 ± 11
Después del Bloqueo 78 ± 9 78 ± 11
15 minutos 78 ± 8 76 ± 11
30 minutos 79 ± 8 75 ± 11
45 minutos 80 ± 7 74 ± 11
60 minutos 79 ± 7 74 ± 11
75 minutos 78 ± 7 75 ± 11
90 minutos 78 ± 7 75 ± 11
105 minutos 78 ± 7 75 ± 8
120 minutos 79 ± 6 75 ± 7
135 minutos 79 ± 4 75 ± 7
150 minutos 79 ± 4 75 ± 8
165 minutos 79 ± 3 76 ± 6
19
Neevia docConverter 5.1
CUADRO 5
OXIMETRIA DE PULSO ( % )
Con Na HCO3 Sin Na HCO3
Control 91 ± 2 92 ± 2
Después del Bloqueo 96 ± 2 96 ± 1
15 minutos 97 ± 1 97 ± 1
30 minutos 98 ± 1 97 ± 1
45 minutos 98 ± 1 98 ± 1
60 minutos 98 ± 0.99 98 ± 0.99
75 minutos 98 ± 1 98 ± 1
90 minutos 98 ± 1 98 ± 1
105 minutos 98 ± 1 98 ± 1
120 minutos 98 ± 1 98 ± 1
135 minutos 98 ± 1 97 ± 1
150 minutos 97 ± 1 97 ± 0.93
165 minutos 97 ± 1 97 ± 1
CUADRO 6
FRECUENCIA RESPIRATORIA (x min)
Con Na HCO3 Sin Na HCO3
Control 19 ± 0.88 19 ± 1
Después del Bloqueo 18 ± 0.62 18 ± 1
15 minutos 18 ± 0.49 18 ± 0.49
30 minutos 18 ± 0.52 18 ± 0.51
45 minutos 18 ± 0.49 18 ± 0.62
60 minutos 18 ± 0.45 18 ± 0.65
75 minutos 18 ± 0.65 18 ± 0.65
90 minutos 18 ± 0.65 18 ± 0.49
105 minutos 18 ± 0.66 18 ± 0.49
120 minutos 18 ± 0.49 18 ± 0.62
135 minutos 18 ± 0.49 18 ± 0.49
150 minutos 18 ± 0.86 18 ± 0.51
165 minutos 18 ± 0.45 18 ± 0.52
20
Neevia docConverter 5.1
DISCUSION:
En la presente investigación al realizar los análisis estadísticos observamos que al
agregar bicarbonato de sodio a las lidocaínas, el tiempo de latencia se acorta de una
manera estadísticamente significativa (P=0.026), lo cual encuentra sustento en los datos
disponibles en la actualidad acerca de la farmacocinética y farmacodinamia de los
anestésicos locales8, por otro lado, a diferencia de otras investigaciones,5,10 no
encontramos diferencias significativas en las intensidades y duraciones de los bloqueos
cuando se alcalizarón los anestésicos locales (P=0.523); además la idea de que la
alcalización de los anestésicos locales con Na HCO3 en la práctica clínica pudiera
precipitar a la bupivacaína y esto dar por resultado una disminución tanto de la actividadcomo del tiempo de duración, al menos con las cantidades empleadas de bicarbonato y
la manera de preparar las soluciones de anestésicos locales, aparentemente eso no
sucede, pues no se ven afectados la calidad y duración de los bloqueos, a lo cual
también hay que agregar la ausencia de efectos tóxicos tanto sistémicos como locales.
Como quiera que sea, la combinación de anestésicos locales que usamos en la presente
investigación, no es la única que se emplea en la actualidad, otras combinaciones de
anestésicos locales para el bloqueo del plexo braquial pueden incluir lidocaínas con y
sin epinefrina más ropivacaína, ó bien solo lidocaína con epinefrina más ropivacaína ó
lidocaína con epinefrina más bupivacaína. Aparentemente las diferentes modalidades
descritas son clínicamente efectivas, aunque existen pequeñas diferencias, estas pueden
en ocasiones ser substanciales, por ejemplo: la ropivacaína es mucho menos toxica que
la lidocaína, pero su tiempo de latencia es mucho más largo.
Como podemos observar, la lidocaína, ese viejo anestésico local, ya sea con ó sin
epinefrina es el que siempre se usa para bloqueo de plexo braquial, y lo que puede
variar son los anestésicos locales de introducción más reciente como son la bupivacaína
y la ropivacaína.
21
Neevia docConverter 5.1
CONCLUSIONES: Con la alcalización de las lidocaínas se observó que acortan el
tiempo de latencia, y no provoca toxicidad local ni sistémica, y tampoco afectó el
tiempo de duración del bloqueo ni la intensidad de la analgesia. Por lo anterior podemos
concluir que en la práctica clínica, la alcalización de las lidocaínas, al menos como lo
hicimos nosotros, no afecta la efectividad de la bupivacaína y solamente acorta el
tiempo de latencia del bloqueo del plexo braquial.
22
Neevia docConverter 5.1
BIBLIOGRAFIA:
1. Hadzic A, Vloka J: Peripheral Nerve Blocks: Principles and Practice, McGraw-
Hill, 2004.
2. Long T, Wass C, Burkle C: Perioperative interscalene blockade: An overview of
Its history and current clinical use. J Clin Anesth 2002;14:546.
3. Greengrass RA: Regional Anesthesia and Clinical Practice In Morgan GE,
Mikhail MS, Murray MJ (cds) Clinical Anesthesiology. Mc Graw-Hill 2006.
pp325-358.
4. Liu PL, Feldman HS, Giasi R et al: Comparative CNS toxicity of lidocaine,
etidocaine, bupivacaine, and tetracaine in awake dogs following rapid IV
administration. Anesth Analg 1983;62:375.
5. Albright GA: Cardiac arrest following regional anesthesia with etidocaine or
bupivacaine. Anesthesiology 1979;51:285.
6. Munson ES, Tucker WK, Ausinsch B et al: Etidocaine, bupivacaine and
lidocaine Seizure thresholds in monkeys. Anesthesiology 1975;42:471.
7. Clarkson CW, Hondeghem LM: Mechanism for bupivacaine depression of
cardiac conduction: Fast block of sodium chanels during the action potential
with slow recovery from block during diastole. Anesthesiology 1985;62:396.
23
Neevia docConverter 5.1
8. Covino BG, Wildsmith JAW: Clinical pharmacology of local anesthetic agents.
In: Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain. 3rd ed.
Cousins MI (ed). Lippincott, Williams and Wilkins, 1998.
9. Moore DC: The pH of local anesthetic solutions. Anesth Analg 1981;60:833.
10. Hilgier M: Alkalinization of bupivacaine for brachial plexus block. Reg Anesth
1985;8:59.
24
Neevia docConverter 5.1
CEDULA DE REGISTRO DE DATOS
Proyecto:_ Bloqueo de Plexo Braquial con lidocaínas simple y con
epinefrina más bupivacaína y la adición de bicarbonato de sodio.
Nº de caso: _______ Fecha: ___________________
Nombre:_________________________________ Nº de afiliación______________
Sexo____ Edad (años) ___________ peso (kg) _________ Talla (cm) ____________
RAQ (ASA) ________________
Operación: ___________________________________________________________
Tiempo Latencia (min) _________________________________________________
Intensidad del Bloqueo (0 a 2) ___________________________________________
Tiempo de duración (min) ______________________________________________
Control Después
del
bloqueo
15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165
TAS
TAD
FC
Oximetría
FR
Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________
25
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando