Logo Studenta

Calidad-de-vida-del-adulto-mayor-de-la-UMF-No-10-de-Xalapa-Veracruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 10 
XALAPA, VERACRUZ. 
 
 
 
 
CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DE LA UMF No. 10 DE 
XALAPA VERACRUZ. 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
DR JOSUE VELASCO ORTIZ 
 
 
 
 
 
XALAPA VERACRUZ. 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DE LA UMF No. 10 DE 
XALAPA VERACRUZ. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
 
 
DR JOSUE VELASCO ORTIZ 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GOMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESUS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ISAIAS HERNANDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
XALAPA VERACRUZ. 2009 
 
 
CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DE LA UMF No. 10 DE 
XALAPA VERACRUZ. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
 
DR JOSUE VELASCO ORTIZ 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
DRA. GEORGINA GARCIA ZARATE 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 66 
 
 
 
 
 
 
 MASTER MARGARITA INFANZON RUIZ 
ASESOR METODOLOGICO 
 
 
 
 
 
DRA. ELIZABETH SOLER HUERTA 
ASESOR DE TEMA 
 
 
 
 
 
XALAPA VERACRUZ. 2009 
 
 
 
 
 A G R AD E C I M I E N T O 
 
TESIS 
 
Un esfuerzo donde participaron varias personas leyendo, opinando, 
corrigiéndome, con paciencia dándome ánimo en los momentos mas apurados 
de crisis y de felicidad. 
 
A mi familia por el tiempo que les ocupe con mis tareas clases y que no 
disfrutamos en la convivencia. Por su paciencia y por enseñarme a enfrentar 
los obstáculos con alegría. 
 
A la Dra. Graciela Mota Velasco por su ayuda para determinar y orientar el 
rumbo de mi protocolo. 
 
A la Sra. Rosario Pérez Gallegos asistente medico por su participación y 
elaboración de encuestas por su incondicionable colaboración. 
 
A mis pacientes por su cooperación que tuvieron para llevar a cabo las 
encuestas. 
 
A mi asesor Dra. Elizabeth Soler Huerta sus consejos, paciencia y opiniones 
sirvieron para que me sienta satisfecho en mi participación dentro del proyecto 
de investigación. Por darme la oportunidad de recurrir a su capacidad y 
experiencia científica en un marco de confianza, afecto y amistad, 
fundamentales. Gracias por su dirección, por las largas jornadas de asesorías y 
consultas. Por sus comentarios en todo el proceso de elaboración de la tesis y 
sus atinadas correcciones para el termino de este trabajo. 
 
A la T. S. master Margarita Infanzón Ruiz, por su generosidad al brindarme la 
oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia científica en un marco de 
confianza, afecto y amistad. 
 
Gracias a cada uno de los maestros de 2º. Nivel de clínica hospital general de 
zona no. 11, que participaron en mi desarrollo profesional durante mi carrera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE PAG. 
MARCO TEÓRICO. 1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 11 
JUSTIFICACION 
OBJETIVO GENERAL 
13 
19 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 20 
TIPO DE ESTUDIO. 21 
POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO. 22 
TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA. 23 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y DE ELIMINACIÓN. 24 
INFORMACIÓN A RECOLECTAR Y VARIABLES A RECOLECTAR. 25 
MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA 
INFORMACIÓN. 
27 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. 29 
RESULTADOS TABLAS CUADROS Y GRÁFICAS. 30 
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS. 49 
DISCUSIÓN. 50 
CONCLUSIONES. 53 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 55 
ANEXOS. 59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
ANTECEDENTES 
En la última década el aumento de la población adulta mayor de 60 años, ha 
llamado la atención de trabajadores de la salud y políticos de diversos países, 
por lo que se han propuesto trabajar para mejorar las condiciones de vida de 
este grupo de población y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida.1 
Para Argentina el número de personas de más de 60 años que tendrá en el 
año 2025 superara los 9,5 millones de adultos mayores y en la ultima década 
del siglo 20 el envejecimiento de la población argentina abarcó la casi totalidad 
de las provincias del país. En el 2025, Brasil será el sexto país del mundo en 
población de edad y pese a ser considerado un país joven viene perdiendo 
esta característica y se constata un crecimiento considerable del contingente 
de adultos mayores con más de 60 años , siendo 9 % con una expectativa de 
vida que alcanza los 68 años. 
Paraguay llegará al 2050 con casi 1,5 millones de personas adultas mayores. 
La importancia relativa de la población menor de 15 años ira disminuyendo 
entre 2025 y 2050, que pondrá en evidencia el descenso continúo del nivel de 
fecundidad y se tiende al envejecimiento con el aumento progresivo de la 
población de adultos mayores.2 
En el Reino Unido, el porcentaje de población de 65 y más años tardó 45 años 
en duplicarse (del 7% al 14%), mientras en Chile se espera que este cambio se 
produzca en un período de aproximadamente 25 años. 
En México --país que se encuentra en vías de desarrollo-- el envejecimiento de 
la población se manifiesta demográficamente; la población adulta mayor 
adquiere relevancia en cuanto a magnitud y trascendencia así como sus 
características y sus condiciones de salud. En el 1994 la población de 65 años 
y mayor alcanzaba la cifra de 3.5 millones (7.5 % del total, de población afiliada 
al IMSS). En la Delegación estatal Tlaxcala, a febrero de 1999, este grupo 
etáreo fue de 22 744 derechohabientes (10.6 % de la población usuaria total en 
la delegación), además de ir en incremento cada vez. En México, actualmente 
la esperanza de vida es de 72 años promedio.3 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social para 1999 amparaba a más de 4 
millones de adultos mayores, lo que equivale a 12 % de la cobertura total cifra 
mayor al parámetro nacional y al esperado para el 2020. 4 
 
2 
Por todo lo anterior en la actualidad son muchas las personas en el mundo que 
dedican su esfuerzo y estudio a lo que podría denominarse como la nueva 
cultura de la longevidad. En realidad, es el intento de vivir más y en mejores 
condiciones físicas, sociales y mentales, producto de que el avance social esta 
orientado hacia esa dirección, buscando así un modelo de envejecimiento 
competente en un sentido útil y productivo, capaz de fortalecer desde un punto 
de vista genérico de la salud su calidadde vida. La calidad de vida se define 
como un estado de bienestar; sin embargo esta noción tomará diferentes 
énfasis, según el contexto del cual parte su valoración .5 
Para la OMS es una de las grandes prioridades para ellos es la calidad de 
vida que la definen como : "la percepción que un individuo tiene de su lugar en 
la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que 
vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus 
inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo 
complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de 
independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos 
esenciales de su entorno" .Giusti (1991), define la calidad de vida como un 
estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y 
ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus 
necesidades individuales y colectivas. 6 
Además de estas consideraciones se toma como una variable importante 
dentro del concepto calidad de vida, el nivel de actividad física de los sujetos 
basándose en Abrante, Britoy García (1996); Santana (1991); García y col. 
(1990); entre otros. Como se puede observar, la calidad de vida es un complejo 
concepto cuya definición operacional y dimensional resulta francamente difícil. 
No obstante, hay acuerdo en cuanto a la necesidad de abordar la calidad de 
vida desde una dimensión subjetiva; es decir, lo que la persona valora de 
calidad de vida sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras 
personas o terceros) porque lo fundamental es la percepción propia (Rojas, 
1999 y Rojas, 1997).6 
 Son múltiples los esfuerzo por medir la calidad de vida y así tenemos que en 
Costa Rica se realizo un estudio cuyo propósito fue conocer la relación entre 
las variables autonomía, soporte social, salud mental (depresión, estado 
mental) y actividad física (frecuencia semanal de actividad física recreativa, 
3 
tiempo diario de la actividad, disfrute de la actividad que realiza y la edad de los 
sujetos); considerando diferencias que se puedan presentar en esas relaciones 
por género. Encontrando que la calidad de vida (autonomía, soporte social, 
salud mental, actividad física recreativa) difiere en lo que respecta al género. La 
depresión geriátrica presentó diferencias significativas en cuanto al género 
siendo superior en las mujeres. La salud en ambos géneros fue el principal 
motivo para realizar la actividad física recreativa y los beneficios fueron sentirse 
reanimados, aliviados; más alegres y con energía. Los adultos mayores de 
ambos géneros con mayores niveles de actividad física tanto en frecuencia 
como en duración diaria tienden a tener un mejor nivel de calidad de vida.6 
En cuba se llevo acabo un estudio cuyo objetivo fue explorar la influencia de la 
recreación como modificador de la calidad vida en los adultos mayores, 
describiendo la participación en actividades utilizando recursos comunitarios y 
medir el impacto de la actividad. Ellos encontraron una participación activa de 
los adultos mayores, lo que contribuye favorablemente a mantener su 
integración social, la necesidad de sentirse útil y la búsqueda de posibilidades 
locales y con recursos propios, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de 
vida 7. 
En las últimas décadas del siglo XX ha tomado especial relevancia el estudio 
del efecto sobre la salud de las relaciones sociales. Se han realizado estudio 
que evalúan las redes sociales del adulto mayor y su comparación entre países 
anglosajones y latinos encontrando modelos de redes familiares claramente 
diferenciados, caracterizados por la corresidencia intergeneracional (caso 
latinoamericano), por la independencia (caso anglosajón) y por la 
independencia (sólo) residencial (caso latino-europeo). La convivencia entre 
miembros de la misma familia parece tener efectos positivos cuando no es por 
necesidad. La frecuencia de los contactos con otros miembros de la familia 
muestra un mayor efecto positivo cuanto mayor es la independencia de los 
adultos mayores.8 
En un estudio realizado en Río de Janeiro encontraron que hombres y mujeres 
cuentan con el apoyo de sus parejas, los que están viudos, aproximadamente 
un 30% de la muestra, viven con sus hijos, sin embargo, encontramos mujeres 
que viven solas, pero reciben ayuda de algún tipo. Las mujeres señalan haber 
tenido muchos hijos (4 a 13), cuentan ante todo con el apoyo otras mujeres: 
4 
hijas principalmente, pero también de hermanas, sobrinas, cuñadas o nueras, 
para realizar las actividades domésticas y acompañarlas a la atención médica. 
Los varones de la familia proporcionan recursos económicos, pero el 40% de 
las mujeres casadas contestaron que no recibían nada de su pareja, sólo de 
sus hijos, mientras que un 31% de ellas que dijeron ser casadas actualmente 
están separadas de sus esposos y viven con sus hijos9. 
La situación familiar es una fuente importante de problemas para hombres y 
mujeres, aunque la mayoría de los entrevistados se encuentra en condiciones 
de control de su enfermedad, existe la preocupación por los problemas de 
salud de la pareja; encontramos que al menos el 10% de ellos tienen cónyuges 
enfermos de cierta gravedad9. 
Aunque los hijos son adultos, existe una preocupación constante por las 
condiciones de vida que ellos enfrentan, ya que existe una relación de 
interdependencia emocional y económica con ellos9. 
Las relaciones sociales constituyen el corazón del funcionamiento social del 
anciano. Se refiere a la red de contactos y relaciones sociales del individuo. 
Siguiendo a Gómez y Cursio el apoyo social es el conjunto de ayudas 
económicas, emocionales e instrumentales proporcionadas al anciano por 
parte de otras personas. Es necesario diferenciarlos de las relaciones sociales, 
en razón a que estas son el mecanismo a través del cual se realiza o no el 
apoyo, es decir, las relaciones pueden o no estar relacionadas tanto con 
efectos positivos como negativos, en la medida en que no siempre las 
relaciones sociales, aunque existan, proporcionan o garantizan dicho apoyo. 
Existe una serie de tipologías de soporte social y de formas como los ancianos 
acceden a ellos, el significado y contenido es socialmente construido y va más 
allá del control del individuo. El apoyo o soporte que recibe el anciano a través 
de la red social consta de dos componentes: redes de apoyo primario y las 
secundarias. Las primarias relacionadas con la familia, que sigue siendo la 
principal fuente de apoco para los ancianos y la preferida por ellos y a la que 
acuden generalmente en primera instancia. 
Las relaciones de apoyo que se dan entre los ancianos y sus familias están 
basadas principalmente en orientaciones valorativas sobre la unidad familiar y 
la interdependencia. De acuerdo con Gómez y Curcio (2002)10 a pesar de los 
cambios sociales y de la edad, las redes familiares del anciano permanecen 
5 
estables si son reciprocas; con el aumento de la edad se incrementa la 
dependencia de los familiares y se disminuye el soporte de las personas por 
fuera de ellas. 
Redes secundarias de apoyo social; en este grupo se incluyen los vecinos, los 
amigos, parientes y grupos comunitarios. Los vecinos no son parte vital de las 
redes de apoyo afectivo de la persona anciana. Generalmente proporcionan 
ayuda en momentos de crisis o emergencias y se asocia a la asistencia más 
elemental y de primera mano. Las relaciones con amigos involucran apoyo de 
mayor intensidad, cohesión, compañía y provisión de servicios o ayuda en 
actividades cotidianas. S e caracterizan por el apoyo afectivo, ayudan a 
mantener una autoestima positiva y potencian, por así decirlo, su espiritualidad 
y sentido de continuidad espiritual. 
Igualmente los ancianos tiene la posibilidad de pertenecer y participar en 
organizaciones formaleso los denominados clubes y grupos de ancianos que 
les permiten la participación social y el establecimiento de relaciones sociales, 
brindándole un marco de referencia estable para que el anciano se reconozca 
como tal, asuma roles definidos, se organice y encuentre actividades que le 
ayuden a reconstruir su vida, posibilitando la creación de un nuevo modelo 
social sobre las relaciones entre los mismos ancianos. 
El adulto mayor vive en un entorno en el cual coexisten aspectos positivos y 
negativos que pueden repercutir en la capacidad funcional y que se asocia con 
un incremento de la susceptibilidad para que este desarrolle enfermedades, se 
accidente, pierda autonomía o muera. 11 
Fusisawa.12 encontró diferencias en los índices de calidad de vida (apoyo 
social, autonomía, salud mental y relaciones familiares) con respecto al género. 
Céspedes A y Cols. Concluyeron, en una investigación sobre calidad de vida y 
adulto mayor, que existen carencias de tipo afectivo y por falta de interacción 
social, falta de contacto social y problemas de inactividad bastante 
acentuados.13 Otro estudio, realizado por Villalobos14 en Costa Rica, revelo que 
los adultos mayores institucionalizados experimentan sentimientos de soledad 
por encontrarse separados de su familia, mostrándose apáticos, poco 
participativos en las actividades programadas por los centros y presentan 
mayores factores de riesgo como sedentarismo y aislamiento. Además 
evidencian discapacidades mas visibles y requieren mayor ayuda para realizar 
6 
actividades de la vida diaria; en contraste, las personas mayores que Vivian 
con su familia y eran atendidas en el centro diurno se mostraron mas activas, 
participativas y se mantuvieron ocupadas en diferentes tareas.14 
Desde la postura de Bourdieu15 se menciona que una sociedad esta 
caracterizada por la diferente inserción de los individuos en espacios sociales, 
en función de sus oportunidades, activos económicos, sociales y políticos, es 
decir, de su capital global, entendido este como la conjunción del capital 
económico, del capital social que es el monto de redes sociales de que dispone 
una persona como medio de apalancamiento para su trayectoria social y del 
capital cultural representado en el bagaje educativo y cultural de la persona. 
Por tanto, para las personas adultas mayores, el capital social es base para la 
garantía de su bien-estar, en su significado de “estar bien” y por tanto de su 
calidad de vida.16 
En el ámbito intencional, los gobiernos están interesados en realizar una 
revisión de los avances en los planos para mejorar las condiciones de vida y de 
protección social del grupo de adultos que esta envejeciendo y de las futuras 
generaciones, los cuales también deben ser conocidas por la sociedad civil y 
por los mismos adultos mayores con el fin de evidenciar las intervenciones para 
enfrentar el desafío del cambio demográfico, el que debe trascender de un 
plano asistencial hacia el ejercicio de los derechos enmarcados en los 
principios de las Naciones Unidas promulgados en 1991: independencia, 
participación, cuidado, autorrealización y dignidad. 
Es importante tener en cuenta que desde la perspectiva del desarrollo humano, 
la calidad de vida se concibe como la expansión de las capacidades o 
libertades de la gente que permite ubicar el interés de las personas en cuanto a 
su habilidad real para lograr realizaciones valiosas como parte de su vida y no 
en la evaluación de la utilidad y parte de los ingresos. La libertad así concebida 
es entonces, fin principal del desarrollo, pero a la vez medio par alcanzarlo.15 
Continuando con esta perspectiva de Sen,17 se privilegia lo que las personas 
pueden llegar a ser y a hacer, es decir, su capacidad de agencia, definida por 
este autor como la libertad de desarrollar el proyecto de vida que las personas 
más valoran. Desde este enfoque, se puede decir y ampliar que las personas 
tienen unas dotaciones iniciales que en la medida que se logre potenciar sus 
capacidades en cuanto a la libertad de desempeños y de oportunidades- y las 
7 
personas en el uso de esas libertades, ejercen unos derechos, relacionados 
estos con el dominio sobre un conjunto de bienes y servicios y un espacio de 
reconocimiento y participación-, en la perspectiva de Sen,17 se lograra traducir 
en calidad de vida. 
Como síntesis de lo anteriormente expuesto, es necesario plantear la 
importancia de formular y abordar políticas y estrategias que fomente la 
participación activa y real de la población adulta mayor, en las decisiones que 
los tocan, en tanto personas que aportan desde sus saberes, sus necesidades 
y sus potencialidades. Del mismo modo, las políticas publicas no pueden 
enfocarse en el individuo y ser tan paternalistas y asistencialistas, puesto que 
se centran en la restitución de derechos de los mas vulnerables o irregulares,18 
antes es preciso preocuparse en el caso de los adultos mayores por la garantía 
universal por los derechos: salud, vivienda, alimentación, recreación, cuidado, 
participación. Significa que desde el compromiso del Estado y con la 
responsabilidad y la solidaridad de los ciudadanos y ciudadanas, hay que 
desarrollar alternativas políticas hacia los adultos mayores que permitan 
disminuir las brechas económicas, sociales, políticas y culturales entre 
incluidos y excluidos en la perspectiva del desarrollo humano. 18 
*-Según autores algunos estudios apoyan la relación existente entre estilos de 
vida y bienestar. En ellos se encontró que la CV guardaba una relación directa 
con habilidades cognoscitivas, emocionales y atributos personales expresados 
en estilos de vida que repercutían después en mejoras con el enfrentamiento a 
los cambios al llegar a la tercera edad. (19,20) 
Otros autores afirman que la esperanza de vida depende del estilo de la misma 
durante todo el ciclo vital. L esperanza de vida no solo quiere decir la longitud 
de la vida, sino también, la calidad de la misma. No solo cuenta que tan vieja 
puede ser una persona, sino como envejece.21 
*-En nuestras sociedades existen muchos estereotipos negativos acerca de las 
personas ancianas. Muchas personas consideran la declinación de las 
habilidades en la tercera edad como inevitable e irreversible. En este contexto 
se debe recordar que las expectativas de otros va a determinar el autoconcepto 
y por lo tanto el comportamiento individual. Debido a estos estereotipos 
negativos, la vejez con mucha frecuencia es un problema social.21 
8 
La vejez, la longevidad, no se debe mirar como un problema, sino como una 
oportunidad y un desafío. Un desafío para todos: para la persona que envejece, 
para su familia y para la sociedad. No debemos preguntarnos solo por los 
problemas y deficiencias del envejecimiento y de la vejez. E l envejecimiento 
desde el nacimiento (exactamente desde la concepción) hasta el morir y la 
muerte es desarrollo. Y debemos preocuparnos por abrir nuestros ojos e iniciar 
investigaciones sobre los nuevos potenciales de las personas viejas, 
incluyendo capacidades y nuevas potencialidades de las personas muy viejas. 
Seguro encontraremos nuevos potenciales, inclusive en el grupo de las 
personas viejas más frágiles y discapacitadas.21 
Existen varios instrumentos para mediar calidad mencionaremos solo algunos 
que consideramos más representativos: 
 Escala de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud 
(WHOQOL-100/WHOQOL-BREF): WHOQOL Group, 1998. Descripción: La 
OMS inició en Febrero de 1991 un proyecto para el desarrollo de un 
instrumento (WHOQOL) de medida de calidad de vida fiable y válido, que 
permitiera comparaciones transculturales, que se basó en las siguientes 
asunciones: 1) Se observa una amplia entidad englobada bajo el término 
«calidad de vida» 2) Puede construirse una medida cuantitativa de calidad de 
vida que sea fiable, válida y sensible 3) Esta medida de calidadde vida puede 
ser aplicada a distintas poblaciones., 4) Cualquier factor que afecte a la calidad 
de vida debería influir sobre varios de los componentes del instrumento, y el 
instrumento debería, por tanto, servir como medida del efecto de las 
enfermedades y de las intervenciones de salud específicas sobre la calidad de 
vida. 
En este contexto, se diseñó un instrumento que 1) Fuera desarrollado 
transculturalmente (15 centros alrededor del mundo colaboraron en su 
desarrollo), 2) Pudiese aplicarse tanto para medir la calidad de vida en una 
determinada cultura como para comparar la calidad de vida entre diferentes 
culturas, 3) Concediese importancia a la percepción del individuo, 4) Tuviese 
una aplicación potencial alta para la evaluación de la calidad de vida en 
distintas situaciones y diferentes grupos de población, y 5) Tuviese rigor 
psicométrico y un desarrollo sistemático. Los ítems de que consta han sido 
obtenidos a partir de respuestas realizadas por pacientes con un amplio 
9 
espectro de enfermedades, por personas sanas y por profesionales de la salud. 
Se han desarrollado dos instrumentos: el WHOQOL-100 y el WHOQOL-
BREF.23 
 
MOS SF-36 (Medical Outcomes Study, 36-Item Short Form): Ware, 1992. 
Descripción: Desarrollado en EE.UU. dentro del marco del «RAND Health 
Program», es uno de los instrumentos genéricos de calidad de vida más 
utilizados en pacientes crónicos en el mundo. Evalúa ocho conceptos de salud 
seleccionados en función de su amplia utilización en los estudios de salud o su 
fuerte soporte empírico, que son: Funcionamiento físico, Rol físico, Dolor 
corporal., Salud general, Vitalidad, Funcionamiento social, Rol emocional, 
Salud mental. El SF-36 es una forma abreviada del instrumento. Es auto 
administrado y consta de 36 ítems que evalúan 5 áreas, divididas a su vez en 
subáreas. Requiere unos 5-10 minutos para su complementación, 
proporcionando un perfil de estado de salud basado en la puntuación 
alcanzada en cada una de las ocho escalas o conceptos de salud. Éste es uno 
de los instrumentos genéricos más recomendable por diferentes razones: 1) 
Su universalidad, ya que es uno de los instrumentos genéricos más utilizados, 
no sólo en los Estados Unidos, sino en otros muchos países, 2) Su exhaustivo 
y riguroso estudio psicométrico, 3) La facilidad de su manejo, tanto por parte 
del clínico como del paciente 4) La facilidad, rapidez y utilidad de la 
interpretación de los resultados.23 
Índice de Bienestar Psicológico general (The Psychological General Well-Being 
index, PGWB Index) H. Dupuy, 1978. Descripción: es escala de evaluación 
de los sentimientos del individuo acerca de su «estado personal interior». Evita 
referencias a síntomas físicos o distrés emocional, por lo que no presenta 
problemas de interpretación tal como sucede con otras escalas de este tipo. 
Refleja sentimientos positivos y negativos que cubren cinco 
dimensiones: Estado de ánimo (ansiedad-depresión), Vitalidad, Autocontrol, 
 Salud y Bienestar psicofísico. Se trata de un cuestionario auto administrado, 
constituido por 22 preguntas, tanto positivas como negativas. Cada ítem se 
refiere a las últimas tres semanas, y el rango de respuesta es de 1 a 5 puntos 
que representan intensidad o frecuencia.18 
10 
En México son pocos los estudios que se han realizado para medir la calidad 
de vida del adulto mayor, por lo que se plantea la necesidad de evaluar la 
percepción que tiene el adulto mayor en una unidad de primer nivel de su 
calidad de vida.2 
 
11 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Como es la calidad de vida del adulto mayor en la UMF NO 10 del IMSS en 
Xalapa Ver? 
En México --país que se encuentra en vías de desarrollo-- el envejecimiento de 
la población se manifiesta demográficamente; la población adulta mayor 
adquiere relevancia en cuanto a magnitud y trascendencia así como sus 
características y sus condiciones de salud. En el 1994 la población de 65 años 
y mayor alcanzaba la cifra de 3.5 millones (7.5 % del total, de población afiliada 
al IMSS). En la Delegación estatal Tlaxcala, a febrero de 1999, este grupo 
etáreo fue de 22 744 derechohabientes (10.6 % de la población usuaria total en 
la delegación), además de ir en incremento cada vez. En México, actualmente 
la esperanza de vida es de 72 años promedio.3 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social para 1999 amparaba a más de 4 
millones de adultos mayores, lo que equivale a 12 % de la cobertura total cifra 
mayor al parámetro nacional y al esperado para el 2020. 4 
En el aspecto social y familiar el anciano no siempre puede valerse por sí 
mismo sin llegar a recibir los cuidados y atenciones necesarias, sufriendo de 
abandono y olvido, si el anciano tiene alguna enfermedad, se incrementa el 
riesgo de sufrir complicaciones mediatas o inmediatas ya que esta propenso de 
sufrir caídas o accidentes dentro de su mismo hogar, por disminución de 
agudeza visual, anemia crónica, perdida de fuerza motriz aunado a la 
depresión como su principal problema ante el abandono y ante la 
incertidumbre del mañana que le espera, en su mayoría de ellos sufren el 
maltrato del familiar o cuidador que puede ser físico y mental. Que lejos están 
nuestros ancianos de lograr una ilusión de convivencia familiar o en grupo 
como se ha logrado a través de Clubs casas de asistencia o casas hogar como 
se ha llegado a lograr en España, Canadá, Alemania donde cuentan con todos 
los servicios y cuidados de personal preparado. En la consulta externa me toca 
ver como pacientes de la octava y novena década acuden a la consulta solos 
con los riesgos del trafico tan pesado valiéndose de alguna forma por si solos, 
con olvido de cómo tomar sus medicamentos y que en muchas de las veces 
olvidan tomarla pierden la receta o el medicamento sin que nadie se preocupe 
por la situación. En conjunto con trabajo social se hacen visitas al domicilio o se 
12 
busca comunicación con los familiares y los argumentos son de que no tienen 
quien se haga cargo de ellos pues los familiares tienen que trabajar o tiene 
otras ocupaciones mas importantes que cuidar a un anciano y hasta los 
cambias de consultorio para no tener problemas los familiares. Por eso es que 
si se quiere hacer algo por el anciano nos debemos preocupar por preparar de 
alguna manera al ADULTO MAYOR enseñándole como mejorar su CALIDAD 
DE VIDA para llegar a una vejes digna completa, sana y sobre todo educarlo 
para mantener y mejorar su salud a través del ejercicio y demostrarle que no 
se debe sentir inútil o estorbo por su ancianidad, sino que con sus experiencias 
aporten enseñanza a los mas jóvenes. 
13 
JUSTIFICACION: 
La transformación demográfica en combinación con el éxito en el control de 
enfermedades crónico-degenerativas y los profundos cambios en el estilo de 
vida, han transformado de manera determinante con el incremento del 
promedio de vida de 75 años, considerando que para el 2035 será de 83 años, 
el patrón de morbilidad y mortalidad de nuestro país. 
Por lo anterior en los últimos años se han incrementado el grupo de personas 
adultas mayores que se atienden en las instituciones de salud, por lo que es 
determinante conocer como percibe el paciente su calidad de vida. Por lo que 
decidimos realizar un estudio para evaluar la calidad de vida de los adultos 
mayores desde su propia percepción, para que los esfuerzos que realiza el 
sector salud para prolongar los años de vida estén acordes a la calidad de 
estos años-vida de este grupo de edad. 
(En México --país que se encuentra en vías de desarrollo-- el envejecimiento 
de la población se manifiesta demográficamente; la población adulta mayor 
adquiere relevancia en cuanto a magnitud y trascendencia así como sus 
características y sus condiciones de salud. En el 1994 la población de 65 años 
y mayor alcanzaba la cifra de 3.5 millones (7.5 % del total, de población afiliadaal IMSS). En la Delegación estatal Tlaxcala, a febrero de 1999, este grupo 
etáreo fue de 22 744 derechohabientes (10.6 % de la población usuaria total en 
la delegación), además de ir en incremento cada vez. En México, actualmente 
la esperanza de vida es de 72 años promedio.3 
En México, actualmente existen más de siete millones de adultos mayores,1 
se estima un escenario interesante ya que se calcula que para el año 2030 las 
personas de edad avanzada se aproximarán al 12.6% de la población.2 La 
disminución de la mortalidad ha aumentado la esperanza de vida al nacer, la 
cual hoy en día es de 75.3 años y se espera que esta cifra se eleve a 78.8 años 
para el año 2025.3 Lo adultos mayores están más expuestos a factores de 
riesgo y a la adopción de estilos de vida no saludables que contribuyen al 
desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. *(BIBLIOGRAFIA.-Ruiz-
Arregui L, Rivera-Márquez JA. Características de la morbilidad en población de 
edad avanzada: Un análisis de la Encuesta Nacional de Salud 1988. Salud 
Pub Mex 1996; 38(6):430-437. 
14 
El crecimiento de la población de adultos mayores ha pasado de 4 millones y 
más en 1995 a 6.9 millones en el 2000 de acuerdo a datos del INEGI. EN LA 
REPUBLICA MEXICANA. 
Además las campañas de "salud" aluden a la población hacia una familia con 
menos integrantes con slogan como estos: "la familia pequeña vive mejor", 
"tener menos hijos para darles más", campañas reforzadas, con los métodos 
de planificación familiar, los altos costos de la vida, la estructura física de las 
casas, y hasta de los coches que actualmente son más compactos. (*INEGI. 
Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda. 
Resultados definitivos. México 2000) 
En el año 2005 hubo 67 millones más mujeres que hombres entre los adultos 
mayores. Esta brecha de género se incrementa con la edad: en los mayores de 
80 años existe el doble de mujeres que hombres y en los mayores de 100 
años, 4 de 5 personas son mujeres. Por otra parte, la fertilidad ha disminuido a 
nivel mundial: en el período 2000-2005, 84 países, que dan cuenta de la mitad 
de la población mundial, tuvieron tasas de fertilidad iguales o inferiores a las 
necesarias para reemplazar a la población existente, lo que significa que la 
población está disminuyendo en casi 50% de los países del mundo. De lo 
expuesto se deduce que en los próximos años, en algunos países del mundo la 
población va a disminuir y en todos los países va a envejecer. *(Peggy Kelly, 
Programa de Envejecimiento de Naciones Unidas, Nueva York, 2006). Existe 
gran preocupación por este tema, que se analizó en la asamblea de las 
Naciones Unidas de Nueva York, en1999, con respecto a los países 
desarrollados; en Madrid, en el año 2002, la discusión se centró en los países 
en desarrollo; y en la reunión regional realizada en Santiago de Chile en el año 
2003, el tema se enfocó en los países iberoamericanos. 
El segundo desafío al respecto es tipificar el abuso patrimonial, que es el 
engaño a que se somete a los adultos mayores, por ejemplo, cuando se les 
hace firmar documentos para cobrar sus pensiones. Otro desafío es identificar 
el abandono y aislamiento, para lo cual se debe realizar un catastro y saber 
quiénes son los adultos; se sabe cuántos adultos mayores viven solos, pero no 
se sabe quiénes son ni dónde están, por lo tanto, no se pueden generar 
procedimientos para protegerlos, como en los países desarrollados, donde hay 
sistemas de voluntariado, apoyo y tele asistencia que permiten llamarlos por 
15 
teléfono cada ciertas horas y movilizar toda una red, en caso que no haya 
respuesta. En algunos casos los parientes se enteran de que un adulto mayor 
falleció cuando los vecinos lo comunican a la prensa, lo que es desastroso y 
doloroso. El SENAMA ha generado un mecanismo telefónico llamado fono 
atención, que permite responder a las consultas con respecto a los derechos 
del adulto mayor y coordinar acciones con los niveles comunales, en caso 
necesario. 
En la Republica Mexicana. En el 2000 el crecimiento de la población de adultos 
mayores fue De 6.9 millones. 
En el estado de Veracruz existen 556 000. En la ciudad de Xalapa Ver., 
existen 39,164. De acuerdo a datos del INEGI. 
 En la UMF 10 de Xalapa Ver., existen 11,872 adultos mayores (Pirámide 
poblacional). 
La importancia de este trabajo en lo personal es a futuro lograr ver en el adulto 
mayor un poco de satisfacción, a sus facies de angustia, cambiarlas por una de 
satisfacción al intentar obtener una compañía para el o el no sentirse solo, 
derramando tristeza por tener que acudir solo (a), a la consulta medica así 
como sus diferentes necesidades para realizar parte de su vida, como se ha 
demostrado en nuestro estudio, en el aspecto social que se refiere a que tan 
acompañado se percibe el adulto mayor, encontramos que la mayoría se 
encuentra insatisfecho en el aspecto social esto debido a que en el grupo de 
estudio el 17 % vive solo y el 39 % con un solo familiar la mayoría pertenecen 
a familiares monoparentales. En muchos estudios realizados en Centro 
America así como en países Europeos se ha demostrado que la vivencia en 
familia es mejor, cuando así se logra en el entorno familiar, (Ej. El Nuevo Hogar 
+Años a la vida + Vida a los años – Residencia pora mayores, para Lograr una 
mejor calidad de vida del adulto mayor, esto hace la Red Latinoamericana de 
Gerontología). La convivencia entre miembros de la misma familia parece tener 
efectos positivos cuando no es por necesidad. La frecuencia de los contactos 
con otros miembros de la familia muestra un mayor efecto positivo cuanto 
mayor es la independencia de los adultos mayores8. 
En México y en nuestra comunidad dista mucho de logros al respecto pero de 
alguna forma alguien tiene que iniciar un proyecto y no es nada fácil ya que 
para esto se requiere del apoyo de grandes personajes, para lo cual hay que 
16 
llamar la atención de trabajadores de la salud y políticos proponiéndoles a 
contribuir para mejorar la calidad de vida de ellos. 
Al realizar este estudio encontramos un panorama general con el cual 
podremos realizar estrategias que favorezcan a mejorar las condiciones de 
vida de nuestros adultos mayores. 
Encontrando que los adultos mayores de nuestra unidad obtuvieron los 
mayores puntajes en salud física, lo que nos traduce una percepción buena de 
su estado de salud, Creemos que los resultados obtenidos en este estudio se 
deben a que los adultos encuestados consideraron en promedio normal su 
estado de salud para su edad. 
El dominio psicológico que se refiere a cuanto disfrutan de la vida, en que 
medida le encuentran sentido a la misma, en promedio contestaron normal el 
disfrute de su vida. 
No así el dominio relacionando al entorno o medio ambiente fue el que ocupo el 
tercer lugar relacionado estrechamente con los dos anteriores ya que habla de 
seguridad en su vida diaria, el ambiente físico, los recursos económicos y la 
dimensión que ocupo el ultimo lugar con menor puntaje se trato del 
relacionando con el aspecto social que se refiere a que tan acompañado se 
percibe el adulto mayor, encontramos que la mayoría se encuentra insatisfecho 
en el aspecto social esto debido a que en el grupo de estudio el 17 % vive solo 
y el 39% con un solo familiar la mayoría pertenecen a familiares 
monoparentales. 
Estos resultados nos dan la pauta para establecer estrategias y mejorar su 
entorno social, ya que contamos dentro de la institución con estructura para 
hacerlo como son los Centros de Seguridad Social, así como el recurso 
humano, por lo que próximos estudios deberán valorar estrategias de 
intervención para mejorar este aspecto. Si tomamos en cuenta que el adulto 
mayor es el más vulnerable y que requiere de mayores cuidados conforme 
pasa el tiempo, requiriendo del cuidado integral en todas las áreas, con apoyoa través de programas con actividades asistenciales, medicas, sociales y 
recreativas, trabajando en forma individual o grupal. Con el objetivo de lograr 
socialización, recuperación y ocupación de los concurrentes. 
En la actualidad nuestros adultos mayores cuentan con el apoyo social de 
naturaleza formal como son los centros de seguridad social así como el recurso 
17 
humano y que en muchas de las veces por falta de orientación e información 
nuestro adulto mayor desconoce que existe una forma de mejorar su estado 
actual de salud con la idea vaga de que eso es para grupos especiales a los 
cuales a ellos no les corresponde. 
Lograr un apoyo social informal para el adulto mayor como factor importante 
para dar inicio a nuestro trabajo de mejoramiento o con motivo de cubrir las 
expectativas de la definición de calidad de vida de acuerdo ala OMS, es una 
ardua tarea a cubrir ya que se formarían grupos de familiares, de vecinos y de 
amigos por medio de los cuales tendrían el apoyo social y que a la fecha no 
existen en mi comunidad o ni siquiera se tiene la idea de que puede existir 
esto. (Ejemplo de un estudio realizado en Río de Janeiro: Las mujeres señalan 
haber tenido muchos hijos (4 a 13), cuentan ante todo con el apoyo otras 
mujeres: hijas principalmente, pero también de hermanas, sobrinas, cuñadas o 
nueras, para realizar las actividades domésticas y acompañarlas a la atención 
médica. Los varones de la familia proporcionan recursos económicos, pero el 
40% de las mujeres casadas contestaron que no recibían nada de su pareja, 
sólo de sus hijos, mientras que un 31% de ellas que dijeron ser casadas 
actualmente están separadas de sus esposos y viven con sus hijos9. 
Las relaciones sociales constituyen el corazón del funcionamiento social del 
anciano. Se refiere a la red de contactos y relaciones sociales del individuo. 
Siguiendo a Gómez y Cursio el apoyo social es el conjunto de ayudas 
económicas, emocionales e instrumentales proporcionadas al anciano por 
parte de otras personas. 
No es una tarea fácil como ya lo he comentado, existen muchos estudios sobre 
valoración de calidad de vida en el adulto mayor, solo que son referentes y 
específicos sobre un tipo de patología, como hablar del diabético, del 
hipertenso, del insuficiente renal etc., pero hablar de medición de la calidad de 
vida y valorar la percepción que tiene el individuo en cuanto a sus valores en el 
medio en que vive, sus metas, expectativas, normas y preocupaciones, 
podríamos decir que es un complejo que incluye aspectos personales como: 
salud, independencia, autonomía, satisfacción con la vida y aspectos 
ambientales. Con lo cual y de acuerdo a la definición de la OMS, el intentar 
mejorar esta situación dentro de mi comunidad seria como el inicio para que 
18 
alguien más adelante e interesado al respecto pidiera continuar o mejorar para 
el futuro. 
El proceso de envejecimiento genera cambios importantes de la carga social 
de la enfermedad y en la calidad de vida, muchos de nuestros adultos mayores 
no están preparados o capacitados para enfrentar una realidad cruda, de no 
poder realizar aquellas actividades importantes relativas al componente 
funcional, afectivo y social, porque no han tenido la oportunidad de ser 
preparados para enfrentar la soledad, el abandono, la enfermedad, la pobreza 
y la tristeza. Además del sentirse culpable de su situación por no haberse 
preparado para el final del camino. 
19 
OBJETIVOGENERAL 
Identificar la calidad de vida del adulto mayor en la UMF NO 10 de Xalapa Ver 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Identificar la Salud global de los adultos mayores de la UMF No 10 
Xalapa Ver. 
2. Identificar el bienestar físico de los adultos mayores de la UMF No 10 de 
Xalapa Ver. 
3. Identificar el bienestar emocional de los adultos mayores de la UMF No 
10 de Xalapa Ver. 
4. Identificar el bienestar social y ambiental de los adultos mayores en la 
UMF No 10 de Xalapa ver. 
5. Determinar la tipología familiar de los adultos mayores de la UMF No 10 
IMSS 
6. Identificar la edad que predomina en los adultos mayores de la UMF No 
10 
7. Identificar el sexo de predominio de los adultos mayores. 
8. Identificar numero de personas con las que conviven los adultos 
mayores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
TIPO DE ESTUDIO 
Diseño: Encuesta transversal analítica, observacional, descriptiva o prospectiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
POBLANCIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 
Lugar: Unidad de Medicina Familiar No 10 Xalapa Ver. 
Tiempo: Junio de 2007 – febrero del 2009 
Población: Adultos mayores adscritos a la UMF No 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Tamaño de muestra: 267 pacientes 
Tipo de muestreo: No probabilístico 
¿Cómo calculo la muestra? (Formula) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de Inclusión : 
Pacientes mayores de 60 años 
Adscritos a la UMF No 10 
Que sepan leer y escribir 
Del sexo masculino y femenino 
Criterios de exclusión: 
Pacientes con trastornos mentales 
Pacientes que no acepten participar en el estudio 
Criterio de eliminación: 
Encuestas incompletas o mal requisitadas 
 
 
 
 
 
25 
 INFORMACIÓN A RECOLECTAR Y VARIABLES A RECOLECTAR 
Variable Definición Definición operacional Categoría 
Escala de 
medición 
Edad Tiempo transcurrido en años 
desde el nacimiento 
Respuesta 
del paciente 
 Razón 
Sexo 
 
Condición orgánica que 
distingue el sexo biológico de 
pertenencia 
Obtenida por 
respuesta a 
la 
observación 
Masculino 
Femenino 
 Nominal 
Dicotómic
a 
Escolari 
dad 
Grado máximo de estudios 
alcanzados 
La obtenida 
en la 
encuesta 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerat
o 
profesional 
nominal 
Ocupa 
ción 
Según el vinculo laboral en el 
momento de la evaluación 
La obtenida 
en la 
encuesta 
Ama de 
casa, 
empleado 
etc. 
nominal 
Estado 
civil 
Condición de cada persona 
con relación a los derechos y 
obligaciones civiles 
La obtenida 
en la 
encuesta 
Casado 
 Soltero 
 Viudo 
Divorciado 
Unión 
libre 
nominal 
CALIDA 
DE VIDA 
Según la OMS, es: "la 
percepción que un individuo 
tiene de su lugar en la 
existencia, en el contexto de la 
cultura y del sistema de 
valores en los que vive y en 
relación con sus objetivos, 
expectativas, normas, e 
inquietudes 
A través del 
instrumento 
WHOQOL-
BREFS 
Bueno 
Regular 
malo 
ordinal 
Adulto 
mayor 
Pérdida paulatina y progresiva 
de la eficiencia biológica y de 
la capacidad del organismo 
para mantenerse funcionando 
adecuadamente. Según OMS. 
Es la 
persona 
mayor de 60 
años 
Si 
 
No 
nominal 
Bienestar 
Física 
 hace referencia a energía y 
fatiga Dolor y malestar, Sueño 
y descanso 
 De acuerdo 
al WhOQOL-
Bref 
 
Bienestar 
emocional 
Imagen corporal y apariencia 
sentimientos negativos 
sentimientos positivos 
autoestima pensamiento 
aprendizaje, memoria y 
concentración. 
De acuerdo 
al WhOQOL-
Bref 
 
 
26 
 
Variable Definición Definición operacional Categoría 
Escala de 
medición 
 Nivel de Independencia 
Movilidad 
actividades 
de la vida 
diaria 
dependencia 
de 
medicament
os y ayuda 
Nada (1) 
poco (2) 
bastante 
(3) 
mucho 
(4). 
 
 
Bienestar 
social 
Relaciones personales apoyo 
social actividad sexual 
De acuerdo 
al WhOQOL-
Bref 
 
Bienestar 
Ambien 
tal 
Recursos económicos libertad 
y seguridad física sistema 
sanitario y social accesibilidad 
y calidad ambiente del hogar 
oportunidades de adquirir 
información y habilidades 
nuevas participación en,y 
oportunidades de recreo/ocio 
ambiente físico 
(contaminación/ruido/trafico/cli
ma) Transporte. 
De acuerdo 
al WhOQOL-
Bref 
 
 
27 
MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN 
Con el objeto de identificar la Calidad de Vida en el Adulto Mayor de 60 años 
con respecto a su estado de Salud Física, Aspecto Psicológico, Medio 
Ambiente y Aspecto Social, se hace el siguiente estudio transversal descriptivo 
cuya población de estudio fue de 60 años a más, en la Delegación Veracruz 
Norte IMSS, con Derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar numero 
10 de la Ciudad de Xalapa Veracruz, quienes acudieron a consulta de Agosto a 
Octubre del año del 2008. La muestra se calculo con base a la formula de 
estimación de una proporción e intervalo de confianza a 95 %; se requirió de un 
tamaño mínimo de muestra de 267 pacientes. Técnica de muestreo aleatoria y 
sistemática, se incluyeron derechohabientes usuarios de edad igual o mayores 
a 60 años, que saben leer y escribir del sexo masculino y femenino los cuales 
aceptaron la entrevista y la respondieron. 
Excluyendo: Pacientes con trastornos mentales. Se eliminaron a los que no 
quisieron participar, también se eliminaron encuestas incompletas o mal 
requisitadas. 
En encuesta validada se obtuvo información sobre: Salud física, aspecto 
psicológico, medio ambiente y aspecto social. Según la percepción del 
paciente, el análisis estadístico se realizo con frecuencias simples absolutas y 
relativas. 
 
Instrumento: 
Se aplicara un instrumento validado llamado WHOQOL-BREF 24 
Desarrollado simultáneamente en 15 centros de todo el mundo. Los aspectos 
importantes de la calidad de vida y las maneras de preguntar sobre la misma 
han sido diseñados en base a las opiniones de los pacientes con una amplia 
gama de enfermedades, personas sanas y profesionales sanitarias de 
diferentes culturas. El instrumento ha sido rigurosamente utilizado en cada uno 
de los centros para evaluar su validez y fiabilidad, y actualmente se utiliza para 
evaluar su respuesta al cambio. Los instrumentos de WHOQOL pueden 
utilizarse en lugares culturales particulares, pero al mismo tiempo los 
resultados obtenidos son comparables entre diferentes culturas. Esta 
disponible en 20 idiomas diferentes y se siguen desarrollando versiones en 
otros idiomas, la versión de la lengua apropiada y el permiso para su uso, 
28 
puede obtenerse del centro nacional correspondiente. Los instrumentos 
WHOQOL proporcionan una perspectiva nueva de enfermedad, al centrarse 
en la opinión que los individuos tienen de su propio bienestar. No solo indagan 
sobre el funcionamiento de las personas con una determinada patología en una 
gama amplia de áreas, sino también sobre cuan satisfechos están los 
pacientes con su funcionamiento y con los efectos del tratamiento. 
El aspecto central de los instrumentos WHOQOL permite evaluar la calidad de 
vida en una variedad de situaciones y grupos de población. El WHOQOL BREF 
es auto-administrado, siempre que los sujetos que contestan tengan suficiente 
capacidad, si no, se puede utilizar una forma de entrevista asistida o 
administrada. El WHOQOL BREF produce puntuaciones de facetas particulares 
de calidad de vida. Los detalles de la puntuación están incluidos en manuales 
que se pueden conseguir a través de The WHOQOL Group. Programme on 
Mental Health. También dispone de información para comprobación y cribaje 
de datos, y para el cálculo de las puntuaciones de las facetas y las áreas. 
Muestra seis grandes áreas de calidad de vida, y las veinticuatro facetas 
englobadas en ellas. Se incluyen cuatro preguntas o ítems en cada faceta, así 
como cuatro preguntas generales que cubren la calidad de vida global y salud, 
dando lugar en la evaluación a un total de 100 preguntas. Todas las preguntas 
se puntúan en una escala de respuestas de cinco puntos (1-5).24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 LEY GENERAL DE SALUD 
ARTÍCULO 17.-Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad 
de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia 
inmediata o tardía del estudio. 
Se considera una investigación de riesgo menor al mín. 
30 
RESULTADOS TABLAS CUADROS GRAFIACAS 
 
Figura 1.- Porcentaje del tipo de turno que les toca a los adultos 
mayores que asisten a la UMF No.10. 
 
FUENTE:: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
De un total de 267 adultos mayores encuestados, 75 % del turno matutino y un 
25 % del turno vespertino ( grafica1). 
 
 
Figura 2.- Porcentaje de la edad de los adultos mayores que asisten a la 
UMF No.10. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación a la edad el rango estudio fue de 53 años a más de 93 con un 
predominio de 64 a 73 años en un 23 %, (grafica 2). 
 
31 
Figura 3.- Porcentaje del género de los adultos mayores que asisten a la 
UMF No.10 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
El género que predomino en los pacientes estudiados fue el femenino con un 
63 %, (grafica 3). 
 
Figura 4.- Porcentaje de la ocupación de los adultos mayores que asisten 
a la UMF No.10. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación a la ocupación encontramos predominio de amas de casa con un 
46.41 % (ver grafica 4). 
 
32 
Figura 5.- Porcentaje del estado civil de los adultos mayores que asisten 
a la UMF No.10. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación al estado civil el de casados se presento en el 52.83 %, seguido del 
de soltero con un 20. 75 %. Ver grafico 5) 
 
Figura 6.- Frecuencia del Número de hijos que tienen los adultos mayores 
que asisten a la UMF No.10. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación al número de hijos por familia es notorio que predomina el de dos 
hijos, seguido del de tres y cuatro (ver grafico 6) 
 
33 
Figura 7.- Frecuencia del Número de personas con las que viven los 
adultos mayores que asisten a la UMF No.10. 
 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación al número de hijos con los que vive predomina el de uno, seguido 
por el de cero y dos (ver grafico 7) 
 
Figura 8.- Porcentaje del nivel de escolaridad de los adultos mayores que 
asisten a la UMF No.10. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En relación con el grado de escolaridad, observamos que predomina el de 
primaria incompleta. 
34 
Figura 1.- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 en base con 
el parentesco. 
 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
Tipología familiar , en base al parentesco observamos que predomina la 
monoparental con un 38% seguida de la nuclear numerosa con un 31% y la 
nuclear simple con un 25%. (Ver figura 1). 
 
Figura 2.- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 en base en 
la presencia física y convivencia. 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
35 
En base a la presencia física y convivencia se observa que predomina el de 
núcleo integrado con un 55% seguido del núcleo no integrado con un 43% (ver 
figura 2). 
Figura 3.- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 en base en 
sus medios de subsistencia . 
 
FUENTE: Información obtenida a través de las encuestas elaboradas en UMF No. 10. 
 
En base a sus medios de subsistencia observamos que predomina el de 
servicios varios con un 61% seguido del de comerciante con un 22% y el de 
agrícolas y pecuarios con un 14% (ver figura 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
Tabla 1.- Porcentaje de los adultos mayores de laUMF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con su salud? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla la satisfacción de la salud en los adultos mayores 
es normal con un 51.38%, mientras que un 2.25% no está satisfecho con su 
salud. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿En qué medida el dolor (físico) le impide hacer lo 
que necesita? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 15.68% 
Un poco 33.72% 
lo normal 29.80% 
Bastante 18.43% 
Extremadamente 2.37% 
 
 
Como se observa en la tabla anterior a los adultos mayores de la UMF No.10 
el dolor físico no les impide para seguir realizando sus actividades con un 
29.80% mientras que aun 2.37% si le impide hacer sus actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 2.35% 
Un poco 23.13% 
lo normal 51.38% 
Bastante 20.78% 
Extremadamente 2.36% 
Total 100% 
37 
Tabla 3- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Cuánto necesita de cualquier tratamiento médico 
para funcionar en su vida diaria? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 5% 
Un poco 19% 
lo normal 43% 
Bastante 29% 
Extremadamente 4% 
 
Como se observa en la tabla la cantidad de tratamiento médico para funcionar 
en su vida diaria de los adultos mayores de la UMF No.10 es normal con un 
43% mientras que un 5% no necesita de ningún tratamiento médico. 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Cuánto disfruta de la vida? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 disfrutan 
la vida de una forma normal con un 40% mientras que un 2% no la disfruta 
nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 2% 
Un poco 19% 
lo normal 40% 
Bastante 31% 
Extremadamente 8% 
38 
Tabla 5- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿En qué medida siente que su vida tiene sentido? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 sienten 
que su vida tiene sentido en un 41% mientras que un 1% nada. 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6- Porcentaje de los adultos mayores de la UM F No.10 que 
opinan ¿Cuál es su capacidad de concentración? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 tienen un 
48% de concentración normal mientras que un 1% no tienen nada de 
concentración. 
Categorías porcentaje 
Nada 1% 
Un poco 9% 
lo normal 41% 
Bastante 38% 
Extremadamente 11% 
Categorías Porcentaje 
Nada 1% 
Un poco 27% 
lo normal 48% 
Bastante 16% 
Extremadamente 8% 
39 
Tabla 7- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Cuánta seguridad siente en su vida diaria? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 tienen un 
47% de seguridad en su vida mientras que un 2% no tienen nada de 
seguridad. 
 
 
 
Tabla 8- Porcentaje de los adultos mayores de la UM F No.10 que 
opinan ¿Qué tan saludable es el ambiente físico de su 
alrededor? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que tienen un 55% Saludable el ambiente físico a su alrededor mientras que 
un 2% no tiene nada de saludable el ambiente físico de su alrededor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 2% 
Un poco 18% 
lo normal 47% 
Bastante 29% 
Extremadamente 4% 
Categorías Porcentaje 
Nada 2% 
Un poco 11% 
lo normal 55% 
Bastante 26% 
Extremadamente 6% 
40 
Tabla 9- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Tiene suficiente energía para la vida diaria? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que tienen suficiente energía para la vida diaria con un 41% mientras que un 
2% no tiene nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 10- Porcentaje de los adultos mayores f de la UMF No.10 que 
opinan ¿Es capaz de aceptar su apariencia física? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que son capaces de aceptar su apariencia física de forma normal con un 49% 
mientras que un 1% no lo acepta nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 2% 
Un poco 25% 
lo normal 41% 
Bastante 28% 
Extremadamente 4% 
Categorías Porcentaje 
Nada 1% 
Un poco 14% 
lo normal 49% 
Bastante 31% 
Extremadamente 5% 
41 
Tabla 11- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Tiene suficiente dinero para cubrir sus 
necesidades? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que tienen poco dinero ara cubrir sus necesidades con 44% mientras que un 
6% no tienen nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 12- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Qué tan disponible tiene la información que 
necesita en su vida diaria? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 56% tienen o normal de información que necesita en su vida diaria mientras 
que un 3% no tienen nada de información. 
Categorías Porcentaje 
Nada 6% 
Un poco 44% 
lo normal 41% 
Bastante 7% 
Extremadamente 2% 
Categorías Porcentaje 
Nada 3% 
Un poco 23% 
lo normal 56% 
Bastante 16% 
Extremadamente 2% 
42 
Tabla 13- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Hasta qué punto tiene oportunidad para realizar 
actividades de recreación? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 41% tiene la oportunidad de realizar actividades recreativas mientras 
que un 8% no tienen nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 14- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Es capaz de desplazarse de un lugar a otro? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 3% 
Un poco 16% 
lo normal 49% 
Bastante 27% 
Extremadamente 3% 
 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 46% de desplaza de forma normal mientras que un 3% no se pueden 
desplazar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 8% 
Un poco 29% 
lo normal 41% 
Bastante 20% 
Extremadamente 2% 
43 
Tabla 15- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho está con lo que duerme? 
 
Categorías porcentaje 
Nada 7.00% 
Un poco 24.00% 
lo normal 42.00% 
Bastante 24.00% 
Extremadamente 3.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 42% están satisfechos de forma normal con lo que duermen mientras 
que un 7% nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 16- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 
que opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con su 
habilidad para realizar sus actividades de la vida 
diaria? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 3.00% 
Un poco 13.00% 
lo normal 58.00% 
Bastante 18.00% 
Extremadamente 8.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 58% están satisfechos de forma normal con las actividades realizan en la 
vida diaria mientras que un 3% nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
Tabla 17- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 
que opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con su 
capacidad de trabajo? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 2.00% 
Un poco 19.00% 
lo normal 52.00% 
Bastante 21.00% 
Extremadamente 6.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 52% están satisfechos de forma normal con su capacidad de trabajo 
mientras que un 2% nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 18- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está de sí mismo? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 3.00% 
Un poco 8.00% 
lo normal 55.00% 
Bastante 25.00% 
Extremadamente 9.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 55% están satisfechos de forma normal con si mismo mientras que un 
3% nada.45 
Tabla 19- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con sus relaciones 
personales? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 3.00% 
Un poco 8.00% 
lo normal 58.00% 
Bastante 26.00% 
Extremadamente 5.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 58% están Satisfechos de forma normal con sus relaciones 
personales mientras que un 3% nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 20- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con su vida sexual? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 6.00% 
Un poco 15.00% 
lo normal 62.00% 
Bastante 14.00% 
Extremadamente 3.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 62% están satisfechos de forma normal con su vida sexual mientras que un 
6% nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
Tabla 21- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con el apoyo que 
obtiene de sus amigos? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 7.00% 
Un poco 11.00% 
lo normal 49.00% 
Bastante 24.00% 
Extremadamente 9.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 49% están satisfechos de forma normal con el apoyo que obtiene de 
sus amigos mientras que un 7% nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 22- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está de las condiciones del 
lugar donde vive? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 3.00% 
Un poco 7.00% 
lo normal 50.00% 
Bastante 26.00% 
Extremadamente 14.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 50% están satisfechos de forma normal con las condiciones del lugar 
de donde vive mientras que un 3% nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
Tabla 23- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con el acceso que 
tiene a los servicios de salud? 
 
Categorías porcentaje 
Nada 3.00% 
Un poco 6.00% 
lo normal 49.00% 
Bastante 29.00% 
Extremadamente 13.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 49% están satisfechos de forma normal con el acceso que tienen a los 
servicios de salud mientras que un 3% nada. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 24- Porcentaje de los adultos mayores de la U MF No.10 que 
opinan ¿Qué tan satisfecho/a está con su medio de 
transporte? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 4.00% 
Un poco 18.00% 
lo normal 54.00% 
Bastante 15.00% 
Extremadamente 9.0% 
 
 Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan 
que un 54% están satisfechos de forma normal con su medio de transporte 
mientras que un 4% nada. 
 
 
 
 
48 
Tabla 25- Porcentaje de los adultos mayores de la UMF No.10 que 
opinan ¿Con qué frecuencia tiene sentimientos 
negativos, tales como tristeza, desesperanza, ansiedad, 
depresión? 
 
Categorías Porcentaje 
Nada 10.00% 
Un poco 34.00% 
lo normal 32.00% 
Bastante 13.00% 
Extremadamente 11.0% 
 
Como se observa en la tabla los adultos mayores de la UMF No.10 opinan que 
un 34% están un poco satisfechos con sus sentimientos negativos, tales como 
tristeza, desesperanza, ansiedad, depresión mientras que un 10% nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS 
Existen resultados que muestran un mejor nivel de vida con un 20.55% en el 
dominio de salud física seguido de un 23.66% en el dominio entorno al medio 
ambiente y un 18.45% en el dominio psicológica. Partiendo de un rango de 
7.5 y que tuvieron un rango promedio de 20.55. 
Como se observa en la grafica siguiente, se tomo en cuenta valores de 
referencia de los dominios salud física, psicológica, relaciones sociales y su 
entorno al medio ambiente. Obteniendo promedios, frecuencia con mínimo y 
máximo de cada dominio mismos que varían en el valor de cada pregunta. 
La escala de puntuación es positiva en todas las preguntas (a mayor 
puntuación denota mayor calidad de vida) excepto en los preguntas 3, 4 y 6 
(que puntúan al revés, a menor puntuación denota mayor calidad de vida). 
 
 
Dominios Valor de referencia promedio Frecuencia mínimo Frecuencia máximo 
salud física 7 a 35 20.55725 1 8 3 32 
Psicolo 
gica 
6 a 30 18.4542 1 9 1 30 
Relac. Sociales 3 a 15 8.773077 1 2 2 15 
Entorno medio 
ambiente 
 
8 a 40 
23.66412 
 
1 
11 1 40 
 
50 
DISCUSION 
Es de vital importancia determinar la calidad de vida de los adultos mayores, 
para tener un panorama general donde realizar estrategias que favorezcan 
mejores condiciones de vida. 
En el presente trabajo se utilizo un instrumento validado en varios países con 
una buena confiabilidad, encontrando que los adultos mayores de nuestra 
unidad obtuvieron las mayores puntajes en salud física, lo que nos traduce una 
percepción buena de su estado de salud, resultados diferentes a los 
encontrados en otros estudios25 donde utilizaron el mismo instrumento en 
adultos mayores encontrados puntajes bajos esto probablemente debido a la 
presencia de enfermedades crónico degenerativas. Creemos que los 
resultados obtenidos en este estudio se deben a que los adultos encuestados 
consideraron en promedio normal su estado de salud para su edad. 
Son resultado obtenidos de la combinación de factores objetivos y subjetivos, 
siendo valorado desde la presencia de condiciones materiales y espirituales, 
necesarios para facilitar el desarrollo psicobiologico y social que los criterios 
determinan para cada lugar y época hasta llegar al grado de satisfacción 
personal de cada individuo con las condiciones de vida que ha alcanzado 
repercutiendo de manera positiva o negativa sobre su salud. 
Demostrando con esto que multidisciplinariamente la calidad de vida es un 
concepto definitivamente evaluador. Permitiendo el desarrollo de uno de los 
más importantes derechos, como es el poder decidir para si, que puede ser lo 
mejor o lo peor, independientemente de la edad que se haya alcanzado. 
 Se realizó un estudio en la habana: En el cual el análisis de la calidad de vida 
por grupo de edades encontraron que no existía relación entre la edad y la 
autovaloración de la calidad de vida, ya que en el mayor porcentaje de adultos 
pertenecientes al nivel mas bajo de calidad de vida se encontró en el grupo de 
60-74 para un 16.1 %, mientras que en el nivel alto el mayor porcentaje 6.2% 
correspondió al grupo de 75 y mas. Hecho analizado por López Fernández.26 
quien planteo que los niveles mas altos de calidad de vida correspondientes al 
grupo de mayor edad lo que refuta la idea de que a mas edad menor calidad de 
vida). 28 
El siguiente dominio con una buena calificación los fue la psicológica que se 
refiere a cuanto disfrutan de la vida, en que medida le encuentran sentido a la 
51 
misma. Resultados similares a lo reportado por la literatura ya que en promedio 
contestaron normal el disfrute de su vida.27 
 
El dominio relacionando al entorno o medio ambiente fue el que ocupo el tercer 
lugar con 23 % de calificación. Este último punto se relaciona estrechamente 
con los dos anteriores ya que habla de seguridad en su vida diaria, el ambiente 
físico, los recursos económicos. Resultados similares a lo reportado por la 
literatura.27 
La dimensión que ocupo el ultimo lugar con menor puntaje se trato del 
relacionando con el aspecto social que se refiere a que tan acompañado se 
percibe el adulto mayor, encontramos que la mayoría se encuentra insatisfecho 
en el aspecto social esto debido a que en el grupo de estudio el 17 % vive solo 
y el 39 % con un solo familiar la mayoría pertenecen a familiares 
monoparentales. Resultados que diferentes a los reportando en la literatura27. 
La soledad residencial es muy infrecuente entre los mayores costarricenses. 
Menos del 10% de los mismos reside en hogares unipersonales, comparado 
con el 33% de losbritánicos o el 23% de los españoles. Esta gran diferencia 
entre la población costarricense y las europeas viene dada por la mayor 
corresidencia intergeracional en la sociedad latinoamericana en la que, más de 
la mitad de los adultos mayores conviven con algún hijo –mientras tan sólo un 
11% de los mayores británicos y un 27% de los mayores españoles cuentan 
con algún hijo dentro del hogar. 
 El modelo británico refleja una sociedad más individualista y con mayores 
recursos públicos que sostienen la independencia de los mayores (McGarry, y 
Schoeni, 2000). 
Las sociedades anglosajonas presentan una alta participación social formal, en 
la que el apoyo social es transmitido por redes no familiares. 23 
Estos resultados nos dan la pauta para establecer estrategias para mejorar su 
entorno social, ya que contamos dentro de la institución con estructura para 
hacerlo como son los Centros de Seguridad Social, así como el recurso 
humano por lo que próximos estudios deberán valorar estrategias de 
intervención para mejorar este aspecto. 
Gran parte de la población anciana en países subde-sarrollados atraviesa 
precarias condiciones impuestas por la pobreza, padeciendo calamidades y la 
violación de los más elementales derechos del ser humano. La búsqueda de 
52 
soluciones actuales y futuras para los problemas de los ancianos, así como 
cambiar la visión que la sociedad en general y el individuo en particular tienen 
de la vejez, deben convertirse en preocupaciones impostergables de la 
humanidad. Detener el envejecimiento humano continúa siendo imposible; la 
única medida eficaz es la prevención, incorporando medidas favorecedoras de 
un estilo de vida saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
CONCLUSIONES 
La medición de la calidad de vida como objetivo especifico relacionada con la 
salud o salud percibida mediante un cuestionarios de datos generales así como 
el instrumento WHOQOL-BREF, con veintiséis ítems de validez y 
comparabilidad bien establecida han superado los problemas de fiabilidad de la 
pregunta única sobre la percepción global de la calidad de vida del adulto 
mayor. 
Hemos pretendido evaluar la medición de la calidad de vida relacionada con la 
salud en la investigación clínica de nuestra Unidad Médica Familiar No 10. Con 
el estudio exploratorio en 267 adultos mayores de 60 años A través de un 
muestreo no probabilístico que sabían leer y escribir, de ambos sexos, que 
aceptaran participar en el estudio, se excluyeron pacientes con trastornos 
mentales, se eliminaron los pacientes con encuestas incompletas, Se 
analizaron los datos a través del paquete estadístico recogidas mediante una 
encuesta. 
 
La calidad de vida de los adultos mayores de la Unidad de Medicina Familiar 
No 10 en global fue buena, en la dimensión de Salud física, psicológica y medio 
ambiente, y resulto mala en el aspecto social. El tipo de familia que predomino 
de acuerdo a su composición fue la familia monoparental, la mayoría vive con 
un solo familiar, la edad de predomino fue de 64 a 73 años, el sexo femenino, 
escolaridad primaria incompleta, ocupación labores del hogar, estado civil 
casados. 
Si la valoración de la calidad de vida se hiciera como parte de nuestra 
herramienta en la práctica clínica, esto nos daría posibilidades de una mejora 
continua en beneficio de nuestros adultos mayores. 
 El 35.61% tienen educación menor a la primaria lo cual podría dificultar el 
proceso de educación para la salud en el cambio de estilo de vida. 
Un 58% opinan que están satisfechos de forma normal con las actividades 
que realizan en la vida diaria mientras que un 3% nada. La mayoría de los 
adultos mayores no incluyen en su estilo de vida, la práctica de ejercicio, lo cual 
no favorece el mantenimiento de su capacidad funcional y limita su actividad 
social, asociada a un nivel socioeconómico bajo y valores culturales. 
 
54 
En general los resultados del trabajo nos dieron un panorama más amplio de 
este grupo de pacientes, para darles un tratamiento más integral, al conocer su 
aspecto familiar y social que necesariamente influye en su estado de salud si 
recordamos que salud es el completo bienestar físico, psicológico y social del 
individuo. 
Si la valoración de la calidad de vida se hiciera como parte de nuestra 
herramienta en la práctica clínica, esto nos daría posibilidades de una mejora 
continua en beneficio de nuestros adultos mayores. 
 El 35.61% tienen educación menor a la primaria lo cual podría dificultar el 
proceso de educación para la salud en el cambio de estilo de vida. 
Un 58% opinan que están satisfechos de forma normal con las actividades 
que realizan en la vida diaria mientras que un 3% nada. La mayoría de los 
adultos mayores no incluyen en su estilo de vida, la práctica de ejercicio, a 
pesar de que solo el 12% esta empleado, lo cual no favorece el mantenimiento 
de su capacidad funcional y limita su actividad social, asociada a un nivel 
socioeconómico bajo y valores culturales. 
Considero que los resultados de este trabajo nos permitirán al personal de 
salud, establecer estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor 
en el aspecto social, ya que en su mayoría son adultos mayores, amas de casa 
y desocupados, relacionados a factores de riesgo de morbilidad, que viven 
solos o con un solo familiar como lo muestran los resultados. 
Y si creo que sirva este trabajo ya que en base a los resultados obtenidos nos 
da un panorama de la situación actual en que vive el adulto mayor de la unidad 
medico familiar No. 10, lo cual nos orienta y nos da la oportunidad para 
mejorar la calidad de vida del adulto mayor, con posibilidades de una mejora 
continua en beneficio de ellos. Si tomamos en cuenta que como resultados se 
observa un gran porcentaje de soledad y sedentarismo por falta de motivación 
y orientación la cual no les ha llegado en forma oportuna para mejorar su 
calidad de vida, lo cual es parte de nuestra pretensión en lo adelante. 
55 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1.- Rodríguez EG. Alimentación y Nutrición del Adulto Mayor. Revista de la 
Facultad de Medicina Universidad El Bosque 2005, 10(1) 8-23 
2.- Villa M, Rivadeneira L, El Proceso de envejecimiento de la población de 
América Latina y el Caribe:. Santiago de Chile CEPAL 1999. 
3.- Maldonado TG, Orrico BSE, Fragoso PJS, Moisés PHJ. Calidad en la 
atención del adulto mayor en medicina familiar. Revista medica del IMSS 
2000; 38(2) 
4.- Araujo MGJ, Ávila JL, Jerónimo BV. Escala para identificar desnutrición 
energético-proteica del adulto mayor hospitalizado. Rev. MED IMSS 2004; 
42 (5):387-394. 
5.- Cardona D, Bayron AH. Construcción cultural del concepto de calidad de 
vida. Revista Facultad Nacional de Salud Publica 2005; 23(1). 
6.- Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva Subjetiva de la Calidad 
de vida del adulto mayor diferencias ligadas al genero y a la practica de la 
actividad físico recreativa. Revista MH salud 2004; 1(1):117-121 
7.- Rodríguez CA, Rodríguez CO, Señor GR, La recreación como modificador 
en la calida de vida del adulto mayor. Revista de Ciencias medicas 
 La Habana 2002; 8 (2). 
8.- Puga D, Rosero BK, Castro T, Red Social y Salud del adulto mayor en 
perspectiva comparad de Costa Rica, España e Inglaterra. Población y 
56 
Salud en Mesoamrica 2007; Volumen 5, número 1, artículo 1, jul - dic 2007, 
5(1). 
9.- 
Campos NR, Torrez D, Arganis JEM Las representaciones Del padecer 
en ancianos con enfermedades crônicas. Un estúdio en La ciudad de 
México. Cad. Saúd Pública 2002;18 (5). 
 
10.- Gómez JF, Curcio CL. Valoración Integral de la Salud del Anciano. 
Manizales: Tizan; 2002. 104-393. 
11.- Cardona D, Estrada A, Agudelo HB. Envejecer nos “toca” a todos. Medellín, 
Facultad Nacional de Salud Pública: 2002. 
12.- Fujisagwa M.

Continuar navegando