Logo Studenta

Incidencia-y-fracaso-en-el-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-en-la-poblacion-adulta-mayor-de-40-anos-de-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-No-21-de-Chicoasen-Chiapas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
UMF No 23 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 
 
 
 
 
INCIDENCIA Y FRACASO EN EL TRATAMIENTO DE LA 
DIABETES MELLITUS EN LA POBLACION ADULTA MAYOR 
DE 40 AÑOS, DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 
DE CHICOASEN, CHIAPAS. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
 
 
E S P E C I AL IS T A E N 
M E DI C I N A F AM I L I AR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. EDUARDO HERNÁNDEZ SANCHEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; AGOSTO DE 2008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
INCIDENCIA Y FRACASO EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS EN LA 
POBLACION ADULTA 
MAYOR DE 40 AÑOS, DE LA UNIDAD 
DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 DE CHICOASEN, CHIAPAS 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. EDUARDO HERNÁNDEZ SANCHEZ 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
DRA. BRENDA GISELA CASTILLEJOS ANLEU 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
UMF. No. 23 IMSS TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 
 
 
DRA. NORA FLOREZ GONZALEZ 
MEDICO INTERNISTA 
ASESOR METODOLOGIA DE TESIS 
 
 
DRA. NORA FLORES GONZALEZ 
 ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
 MEDICO INTERNISTA 
 
 
DR. JOSE RAMIRO CORTEZ PON 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
HGZ. No. 2 DEL IMSS. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 
 
 
 
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 2008 
Neevia docConverter 5.1
 
INCIDENCIA Y FRACASO EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS EN LA 
POBLACION ADULTA 
MAYOR DE 40 AÑOS, EN LA UNIDAD 
DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 DE CHICOASEN, CHIAPAS 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. EDUARDO HERNÁNDEZ SANCHEZ. 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
DR. MIGUEL ANGEL FERNANDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACION DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. ISAIAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO DE 
 MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A todas aquellas personas que, en algún 
 
 momento de mi vida, han aportado algo 
 
 positivo para llegar a ésta nueva etapa 
 
 de mi desarrollo como ser humano, que 
 
 para mí, es importante. 
 
 
 
 
 
 ETERNAMENTE AGRADECIDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
I N D I C E 
 
 CONTENIDO PAG. 
 
 
I.-MARCO REFERENCIAL (Marco de referencia o antecedente)………………… .. 
 
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 
 
III.- JUSTIFICACION .......................................................................................... 
 
IV.-OBJETIVOS ................................................................................................. 
 
 IV.- I.-General 
 
 IV.-2.-Específicos 
 
V.- HIPOTESIS………………………………………………………………………. 
 
VI.- METODOLOGIA ......................................................................................... 
 
 VI.-1.- Tipo de Estudio 
 
 VI.-2.- Población Lugar y Tiempo de Estudio 
 
 VI.-3.- Tipo de muestreo y tamaño de la muestra 
 
 VI.-4.- Criterios de Inclusión, Exclusión y de Eliminación 
 
 VI.-5.- Información a recolectar (variables a recolectar) 
 
 VI.-6.- Método o procedimiento para captar la información 
 
 VI.-7.- Consideraciones éticas 
 
VII.- RESULTADOS ........................................................................................... 
 
 VII.-1.- Descripción de los resultados 
 
 VII.-2.- Tablas y gráficas 
 
VIII.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS .......................... 
 
IX.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ......................................................... 
 
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................. 
 
XI.- ANEXOS………………………………………………………………………….. 
1 
 
25 
 
26 
 
27 
 
 
 
 
 
29 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
50 
 
51 
 
54 
 
57 
Neevia docConverter 5.1
 
1 
 
I.- MARCO TEORICO 
 
 
 I. - DEFINICION 
 
 La Diabetes Mellitus es una enfermedad ocasionada por la incapacidad total o parcial 
del organismo para utilizar la glucosa (azúcar) circularte en la sangre, de la cual obtenemos 
energía. 
 
 El nombre medico de la diabetes, Diabetes Mellitus, deriva de la palabra que tienen 
raíces en el griego y el latín. 
 
 La diabetes tiene su origen en una palabra griega que significa salir con fuerza. El 
signo más obvio de la diabetes es orinar en forma excesiva. El agua pasa a lo largo del 
cuerpo de una persona con diabetes como si estuviera pasando por un sifón desde la boca 
hasta fuera del cuerpo a través del sistema urinario. ( 1,2,3,4 ) 
 
 Mellitus deriva de una palabra latina que significa dulce como la miel. La orina de una 
persona con diabetes contiene demasiada azúcar (glucosa). En 1679, un medico probo el 
sabor de la orina de una persona con diabetes, y la describió como siendo dulce como la 
miel. (1, 2 ) 
 
 El organismo necesita de la acción de la insulina (una hormona producida en el 
páncreas) para poder llevar la glucosa (la energía) dentro de las células. En la diabetes la 
acción de la insulina se encuentra disminuida o totalmente ausenté, según sea el tipo de la 
enfermedad. (1,5,7) 
 
 En la diabetes insulina -dependiente, suele presentarse en pacientes jóvenes, la 
insulina se encuentra ausente por la destrucción de las células del páncreas que se encargan 
de producirla. Por su parte, en la diabetes no insulina - dependiente, que es más frecuente 
en adultos alrededor de los 40 años, lo que ocurre es una disminución en la acción y numero 
de los receptores celulares de la insulina que son unas estructuras localizadas en las 
Neevia docConverter 5.1
 
2 
 
membranas de las células que se encargan de identificar a la insulina y permitirle realizar su 
función. (2,3,4,5) 
 
 La diabetes es una enfermedad que no se cura, pero que se puede controlar y permitir 
a quien lo padece llevar una vida completa con muy pocas molestias. Sin embargo, si no se 
controla la diabetes puede acarrear muchas complicaciones que paulatinamente van 
disminuyendo la calidad de vida del enfermo y lo puede incluso conducir a la muerte. (6,7) 
 
 En el control de la diabetes intervienen 3 factores que van estrechamente unidos: el 
control medico, sea con insulina o con agentes hipoglucemiantes; EL control nutricional a 
través de una dieta que se ajusta a los requerimientos del paciente y que a la vespropicie 
una glicemia (nivel de azúcar en sangre) moderada; Y el ejercicio, el cual se ha demostrado 
que incrementa la tolerancia a la glucosa en los pacientes. (1,4,9) 
 
 Un control nutricional de la diabetes junto con un plan de ejercicios adecuado facilita y 
hacen más agradable la vida de los que padecen diabetes. 
 
 
II.- ANTECEDENTES HISTORICOS 
 
 Areteo de capadocia (años 70 a. de c.) escribió “la diabetes es extraña enfermedad 
que funde la carne y las extremidades en la orina“, el mismo le dio el nombre de 
“DIABETES, (escurrirse a través de) y hacia la connotación de que la” vida se escurre a 
través de la orina”. En 1679 T. Willis probó el sabor dulce de la orina de un diabético y le 
agrego el adjetivo Mellitus (miel) en 1889 Von Mering y Minkowsk y produjeron diabetes en 
un perro al extirparle el páncreas. En 1921 Banting y best aislaron la insulina de extractos de 
páncreas, esta sustancia mejoro la sobrevida e hicieron notables las manifestaciones 
crónicas de la enfermedad. (1,3,4,7,9) 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
3 
 
III.- CLASIFICACION. 
 
CLASIFICACION DE LA DIABETES 
 
 En junio de 1997, tras un acuerdo formulado por un comité de expertos de la ADA y de 
la OMS, se aprobó la nueva clasificación de la diabetes. Así como nuevos métodos de 
cribado y de diagnostico. En esta nueva clasificación, se eliminan los términos de insulina-
dependiente y no – insulinodependiente y se introduce término de diabetes tipo 1 y 2 (con 
números de arábigos para evitar confusiones). La nueva clasificación sigue: (1,3,4,8) 
 
1.- diabetes Mellitus tipo 1 
2.- diabetes Mellitus tipo 2 
3.- diabetes gestacional. 
4.- otros tipos de diabetes. 
 
 D. M Tipo 1.- Donde los síntomas se presentan repentinamente y más común en 
personas jóvenes o adolescentes, en este tipo es necesaria la administración de insulina. 
 
 D. M Tipo 2.- se presenta en la madurez, es la más frecuente en la población 
mexicana, pueden requerirse hipoglucemiantes, pero no la administración insulina directa. 
Este tipo se puede regular con alimentación. 
 
 Diabetes gestacional hay mujeres que durante el embarazo padecen la diabetes 
gestacional ya que antes no sabían que tenían propensión a tolerar mal los hidratos de 
carbono. El control de estos casos es más fácil durante la gestación, pero deben continuar 
controlándose después del parto, porque un porcentaje de ellas pueden padecer 
posteriormente la DM tipo 2. (1,3,4,7,9) 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
4 
 
DIFERENCIAS ENTRE DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2 
 
DIFERENCIAS ENTRE LA DIABETES TIPO I Y TIPO II 
 DEPENDIENTES 
INSULINA 
(TIPO 1) 
NO DEPENDIENTE 
INSULINA 
(TIPO 2) 
EDAD DE INICIO ANTES DE LOS 40 AÑOS DESPUES DE LOS 40 
AÑOS 
TENDENCIA 
ESTACIONAL 
OTOÑO E INVIERNO NINGUNA 
ANTECEDENTES 
FAMILIARES 
 
RARO COMUN 
INICIO DE SINTOMAS 
 
AGUDA O SUBAGUDA LENTA 
CETOACIDOSIS 
METABOLICA 
 
FRECUENTE RARA 
OBESIDAD 
 
DISMINUIDA O NO EXISTE VARIABLE 
RECEPTORES DE 
INSULINA 
NORMALES VARIABLE 
OBJETOS DE LA 
DIETA 
SINCRONIZAR LA DOSIS DE 
INSULINA Y LA DIETA 
REDUCCION DE PESO, 
MANTENER LOS 
NIVELES DE GLUCOSA 
NORMAL Y EVITAR 
SINTOMAS 
 
 
IV.- FRECUENCIA. 
 
 Su frecuencia puede ser entre el 5 o 6 %de la población. A menudo una diabetes 
benigna no causa ningún síntoma externo durante años. Alrededor de una de cada 10 
diabéticos es insulino dependiente de ahí el nombre diabetes Mellitus tipo 1 y el resto tiene 
una diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 puede parecer en cualquier persona y a cualquier 
edad. Personas típicamente afectadas son niños y adultos jóvenes (los varones jóvenes 
actualmente tienen mas riesgo que las mujeres jóvenes). La mayoría de los diabéticos 
diagnosticados antes de los 19 años son insulino dependientes. Parece que hay un factor 
Neevia docConverter 5.1
 
5 
 
hereditario en el desarrollo de la diabetes alrededor de 2 de cada 3 diabéticos pertenecen a 
una familia con historia de diabetes. (1,4,9) 
 El problema que afrontan las personas con DM No insulinodependiente no es una 
ausencia de insulina. Aunque puede tener una modesta disminución de la hormona, también 
puede tener mas probabilidad de tener una concentración de insulina normal o incluso 
aumentada. Su problema es que su cuerpo se resiste a la insulina. Son necesarias grandes 
cantidades de insulina para mantener la cantidad normal. De glucosa en sangre. Las 
personas con DMNID suelen ser mayores de 40 años. (1,3,4,7) 
 
 Las mayorías de las personas con DMNID son obesas o pasadas de peso. El exceso 
de peso empeora el estado de su diabetes. 
 
 
V.- FACTORES DE RIESGO. 
 
 La Diabetes Mellitus afecta a unos 17 millones de estadounidenses y entre los 
muchos factores de riesgo que se pueden mencionar son los siguientes: (10) 
 
 
Factores modificables. 
 
 Antecedentes familiares de diabéticos (uno de los padres o hermanos) 
 Obesidad 
 Edad superior a 45 años. 
 Ciertos grupos étnicos. (Particularmente afro americanos e hispanoamericanos 
 Diabetes gestacional o parto de un bebe con un peso mayor de 4 kg. 
 Presión sanguínea alta. 
 Niveles altos de triglicéridos en la sangre (un tipo de molécula grasa). 
 Niveles alto de colesterol. 
 Sedentarismo. 
 Stres emocional. 
Neevia docConverter 5.1
 
6 
 
Factores de riesgo no modificables. 
 
 Historia de diabetes mellitus. 
 Hipertensión arterial. 
 Hipercolesterolemia. 
 
VI. CUADRO CLINICO. 
 
 Los niveles altos de glucosa en la sangre pueden causar diversos problemas 
incluyendo necesidad frecuente de orinar, sed excesiva, hambre fatiga, perdida de peso y 
visión borrosa; sin embrago, debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, 
algunas personas con niveles altos de azúcar en la sangre son completamente 
asintomáticos. (1,2,4,5,6) 
 
Los síntomas de la diabetes tipo 1 son: 
 
 Aumento de sed 
 Aumento de la micción 
 Perdida de peso a pesar de un aumento de apetito 
 Fatiga 
 Nauseas 
 Vómitos 
 
Los síntomas de la diabetes tipo 2 son: 
 
 Aumento de sed 
 Aumento de la micción 
 Aumento del apetito 
 Fatiga 
 Visión borrosa infecciones que sanan lentamente 
 Impotencia en los hombres 
Neevia docConverter 5.1
 
7 
 
VII DIAGNOSTICO. 
 
 Se puede utilizar un análisis de orina para detectar glucosa y cetonas producto de la 
descomposición de las grasas. Sin embargo, una prueba de orina no diagnostica diabetes 
por sí sola. Para este diagnostico se utilizan las siguientes pruebas de glucosa en sangre. 
 
 Nivel de glucosa en sangre en ayunas. Se diagnostica diabetes si el resultado es 
mayor de 126 mg/dl en dos oportunidades. (1,2,3,4,7,9) 
 
 Nivel de glucosa en sangre aleatoria (sin ayuno) se sospecha la existencia de diabetes 
si los niveles son superiores a 200 mg/dl y están acompañados por los síntomas típicos de 
aumento de sed, gasto urinario y fatiga (esta prueba debe confirmar con otro nivel de 
glucosa en sangre en ayunas) 
 
 Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa 
es superior a l20 mg/dl luego de 2 hrs. (esta prueba se usa mas para la diabetes tipo 2) 
 
 Los pacientes con la diabetes tipo 1 generalmente desarrollan síntomas en un periodo 
de tiempo corto y la condición frecuentemente se diagnostica en un centro de atención de 
emergencia. Además de tener los niveles altos de glucosa, los diabéticos tipo 1 con la 
enfermedad en estado agudo tienen altos niveles de cetonas. (1,3,4,7,9) 
 
 Las cetonas son producidas por la descomposición de la grasa y el músculo y son 
tóxicas en altos niveles, las cetonas en la sangre ocasionan una condición llamada 
“acidosis” (bajo PH en la sangre). Con las pruebas de orina se detectan tantos los niveles 
de glucosa como de cetonas. Los niveles de glucosa también son altos. (10,11) 
 
VIII COMPLICACIONES. 
a) Infecciones urinarias. 
b) Nefropatia diabética.c) Retinopatía diabética 
d) Hipertensión arterial 
Neevia docConverter 5.1
 
8 
 
e) Neuropatía diabética. 
f) Pie diabético 
g) Cetoacidosis diabética 
 
 
A.)- INFECCIONES URINARIAS. 
 
 Las infecciones urinarias se dan con mas frecuencia en los diabéticos que en la 
población general. Esta disparidad es mas aparente que real, debido, en cierto modo, a la 
frecuencia con que se realizan análisis de orina en los diabéticos. Las infecciones son a 
menudo graves. (1,3,6,10) 
 
 Debido al riesgo infeccioso grave, solo se debe realizar un sondaje vesical a 
diabéticos cuando existen razones que lo justifiquen. 
 
 El tratamiento es el convencional, aunque es necesario que dure mas para lograr la 
curación completa. Es fundamental realizar exámenes frecuentes para detectar recaídas 
recurrentes. 
 
 
B.-NEFROPATIA DIABETICA. 
 
 Debido a las alteraciones que se producen en la estructura renal en los pacientes 
diabéticos, la función depuradora de la sangre que lleva a acabo este órgano se van 
deteriorando de forma progresiva. Produciendo un aumento constante de las cifras de urea 
en sangre y una perdida progresiva de proteínas y la consiguiente aparición de edema (de 
liquido). Después de un periodo de años, aparece el cuadro clínico completo, con 
hipertensión, edemas periféricos importantes y uremias (aumento de urea en sangre). 
Algunas complicaciones como el infarto del miocardio, la insuficiencia cardiaca, los 
accidentes cerebrales, la Neuropatía (lesiones en nervios periféricos) y la enfermedad 
vasculares periférica. (11,13,14) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
9 
 
 La eliminación de albúmina en la orina es uno de los signos fundamentales que nos va 
a permitir predecir el grado de lesión renal. 
 
 Cuando mayor es la tasa de excreción de albúmina, mayor valor tiene como factor 
predictivo de la aparición posterior de NefropatÍa clínica, siempre que sé excluyan otras 
causas que pueden provocarla. (2,9,11) 
 
 La prevalecía de NefropatÍa en los diabéticos insulina dependientes aumenta con la 
duración de la enfermedad. Muestra un predominio del sexo masculino. El 45% de todos los 
pacientes con DMID desarrollan NefropatÍa clínica. La NefropatÍa diabética es una 
complicación grave y es la causa de muerte del 25% de todos los diabéticos. (10) 
 
 
C)- RETINOPATIA DIABETICA 
 
 La diabetes mellitus es una enfermedad que afecta la capacidad del organismo de 
usar y de almacenar azúcar. Esta afección provoca complicaciones en todo el cuerpo: la 
piel, los riñones, el corazón, las extremidades y también los ojos, los desequilibrios de azúcar 
afectan especialmente los vasos que irrigan la retina y se desarrolla una enfermedad que se 
conoce como Retinopatía diabética. (1,3,4,11,15) 
 
 El daño a dichos vasos se manifiesta de diferentes formas: en pequeñas hemorragias, 
en la formación de nuevos conductos frágiles e irregulares y /o en la aparición de tejidos 
fibrosos que pueden lastimar la retina. 
 
 Los riesgos de tener Retinopatía aumentan con el tiempo de desarrollo de la diabetes. 
Alrededor del 80% de las personas con mas de 15 años de diabetes presenten algún tipo de 
daño en los vasos de la retina que, si no son tratados a tiempo y adecuadamente, pueden 
llevar a la ceguera. (1,4,11,13,15) 
 La Retinopatía diabética se ha convertido en una de las causas de ceguera más 
importante en el mundo occidental. Esto es debido al aumento de la esperanza de vida. (1,7) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
10 
 
 Las manifestaciones de la microangiología al nivel de la retina se clasifican según la 
OMS. 
 
 Manifestaciones a tener en cuenta son: maculapatia, catarata, alteraciones de la 
cornea y glaucoma. 
 
 Emergencias oftalmológicas, cambio brusco de la agudeza visual con glicemia 
compensada, dolor agudo en globo ocular. Escotomas, sensación de moscas volantes 
manchas fugases. La descompensación metabólica produce cambios funcionales en la 
visión. (7,9,11) 
 
 Tratamiento la única prevención eficaz de la Retinopatía diabética es mantener un 
control óptimo de la glucemia. El oftalmólogo decidirá la necesidad de procedimientos 
especiales de diagnostico como la angiografía con fluoresceína, terapéuticos especiales 
como la fotocoagulacion, vitrectomia o criocoagulacion. (1,5,8) 
 
D)- HIPERTENSION ARTERIAL. EN EL PACIENTE DIABETICO. 
 
La hipertensión arterial (HA) afecta cerca del 20% de la población en general pero este 
porcentaje se incrementa en pacientes diabéticos al 50% aproximadamente. La coincidencia 
de HA Y DM multiplica el riesgo de morbilidad, mortalidad e incapacidad de manera 
exponencial. Se debe recordar que la diabetes se constituye en un factor de riesgo 
independiente de enfermedad cardiovascular. (1,2,6,9) 
 
E)- NEUROPATIA DIABETICA. 
 
 La Neuropatía, es una de sus complicaciones más comunes de la diabetes, siendo 
detectada en un 40% a 50% de los pacientes después de 10 años de padecer la enfermedad 
sin embargo se ha descrito casos tan pronto se realiza el diagnóstico, en especial en 
diabetes tipo2. Cerca de la mitad de los pacientes con Neuropatía serán sintomáticos con 
presencia de parestesias y disestesias nocturnas con predominio en extremidades inferiores, 
las cuales mejoran con el ejercicio, los dolores pueden ser muy molestos e incapacitantes. 
Neevia docConverter 5.1
 
11 
 
Progresivamente se va perdiendo la sensibilidad en especial en los pies siendo el factor 
desencadenante más importante en el desarrollo de ulceras conocidas como perforentes 
plantares. (3,7,9) 
 
 Las manifestaciones de NeuropatÍa automática son frecuentes sobresaliendo dentro 
de ellas la NeuropatÍa cardiovascular, gastrointestinal, urinaria, y la disfunción sexual. 
Existen otros tipos de neuropatías, de estas las más frecuentes son las mononeuropatias que 
comprometen principalmente los pares craneales III, IV, VI y VII. (3,6) 
 
 Él optimo control de la hiperglicemia juega un papel fundamental en evitar el desarrollo 
de la NeuropatÍa diabética tanto en diabéticos tipo 1 como tipo 2. 
 
 Hay diversos medicamentos utilizados para el manejo de la Neuropatía diabética 
periférica con disestesias y parestesias predominantes. (3,4) 
 
Los más tradicionales son amitriptilina 10.75 (nocturna) , carbamazepina 200- 600 mg 
día, fenitoina 100-300mg día, flufenamina 1-3 mg al acostarse, diazepan 2-5 mg 2-3 veces 
por día. 
 
En los últimos años se viene utilizando el mexiletine y la gabapentina, en casos de 
Neuropatía dolorosas focales la capsaicina tópica mejora significativamente el dolor. 
 
 
F)- PIE DIABETICO. 
 
 Se define como pie diabético la manifestación combinada al nivel de los pies de la 
enfermedad vascular periférica (EVP), la Neuropatía periférica, las deformidades ortopédicas 
y con mas frecuencia un componente traumático y o infecciosos sobre agregado. 
 
El pie diabético es una de las complicaciones que causan mayor morbilidad y 
mortalidad en el paciente y elevan los costos para el sistema de salud de manera 
significativa justificando un 20% de los ingresos hospitalarios por diabetes. Es la primera 
Neevia docConverter 5.1
 
12 
 
causa de amputación no traumática en la actualidad siendo 11 veces mas frecuentes que en 
la población no diabética. Después de la amputación de una extremidad él pronostico es 
reservado. Cerca del 70% de las amputaciones podrían ser evitadas con métodos de 
prevención. (4,7,10) 
 
 
Las úlceras de los pies son de 3 tipos: 
 
a) Secundarias a insuficiencia vascular que se acompañan de signos de isquemia, es 
decir, falta de circulación sanguínea y por lo tanto falta de oxigeno y nutrientes, por lo 
que tarde o temprano llevara a la necrosis y gangrena. (10) 
 
b) Secundarias a Neuropatía severa pero con buena circulación y aparecen en pies 
secos, con grietas y perdida de la sensibilidad. 
 
c) c). Mixtas. (7,10) 
 
 
Neuropatíadiabética periférica. 
 
 Esta la somática sin dolor en la cual el paciente pierde la sensibilidad y la somática 
dolorosa que se suma el dolor. 
 
 La más frecuente es la polineuropatia bilateral simétrica de predominio sensitivo, es 
decir, la somática en la cual la sensibilidad (sin dolor). Es muy frecuente que el paciente al 
cortarse las uñas de los pies, se haga heridas y como no hay dolor, el paciente no se da 
cuenta, lo que posteriormente se agrega la infección y más aun la gangrena. (2,4,9) 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
13 
 
G)- CETOACIDOSIS DIABETICA: 
 
 Las complicaciones agudas de la diabetes mellitus más frecuentes son las 
cetoacidosis diabética (CD), el estado hiperosmolar no cetónico (EH no C) y el estado de 
hipoglucemia. La cetoacidosis diabética se presenta como primer diagnóstico de la 
enfermedad aproximadamente entre un 10.3 a 15.6% de cada 1000 diabéticos hospitalizados 
por año. La mortalidad atribuible a la cetoacidosis diabética llega a un 2% en la actualidad en 
clínicas especializadas en atención en diabetes. Y el 5% en hospitales generales. La 
mortalidad del EH no C es mayor, oscilando entre un 15 a 70%, explicada por la del mayor 
promedio de edad del paciente en que se presentan y por las condiciones clínicas asociadas 
a la sepsis, la neumonía, el infarto agudo del miocardio y la insuficiencia renal aguda la mas 
frecuentes. (1,3,4,5,6,7,9) 
 
 
IX.- DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO. 
 
 Aunque la medicación esencial para el tratamiento de las personas con diabetes 
mellitus insulino dependientes (DMID) y para muchas con diabetes mellitus no 
insulinodependiente (DMNID), el estilo de vida juega un papel muy importante en el 
tratamiento de estos pacientes. El manejo y progresión de la diabetes están ligados 
estrictamente a la conducta. Los pacientes con diabetes mellitus deben estar preparados 
para afrontar la enfermedad de tres maneras: (1,3,4,7,9) 
 
1) Plan control apropiado de dieta y peso. (nutrición) 
2) Actividad físico o ejercicios. 
3) Medicación (sí es necesario) 
 
 El diabético, debe asumir la responsabilidad del manejo de la enfermedad día a día. 
Esto incluye no solo la administración de hipoglucemiantes orales o la administración de 
insulina, sino también la colaboración en el control y análisis de la concentración de glucosa 
en sangre en la dieta y el régimen de ejercicios recomendados por el médico. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
14 
 
1.- NUTRICION. 
 
 Una dieta apropiada es esencial. De hecho para muchos pacientes diabéticos un buen 
programa de control de peso es suficiente por si solo para tratar la enfermedad. 
Es necesario elaborar una dieta especifica para cada individuo orientada básicamente, hacia 
la reducción de peso mediante un control individual y el establecimiento de unos patrones de 
comida. Para conocer cuales son su peso y talla ideales se puede recurrir a tablas ya 
establecidas. 
 
 Las bebidas alcohólicas tienden a agravar la diabetes. Así que debe de eliminarse el 
consumo de alcohol. La obesidad aumenta la necesidad que el cuerpo tiene de insulina 
porque la comida extra contribuye a aumentar la cantidad de glucosa en el sistema. Los 
diabéticos deben regular cuidadosamente el consumo de hidratos de carbono (azucares y 
almidones) grasas y proteínas. Debe evitar el consumo de azucares, tales como pasteles, 
tortas, bombones o bebidas dulces. Es conveniente incluir en la dieta alimentos ricos en 
fibras como el pan de trigo y centeno, frutas y vegetales. (1,2,3,4,5,7) 
 
 
AUTOEXAMENES. 
 
 El automonitoreo de la glucosa en la sangre se hace verificando el contenido de 
glucosa en una gota de sangre. La prueba regular le informa al paciente que también están 
funcionando la dieta, el ejercicio y los medicamentos para controlar la diabetes. (3,5,7) 
 
 La asociación estadounidense para la diabetes (american diabetes asociación) 
recomienda los niveles de azúcar en la sangre previos a las comidas bajas de rango de 80 a 
120 mg/.dl, los niveles de azúcar en la sangre a la hora de dormir bajen de 100 a 140 mg/dl 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
15 
 
2.- EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA. 
 
 El ejercicio es otra parte muy importante en el tratamiento de los diabéticos. El 
ejercicio regular ayuda a mantener el peso adecuado, pero más importante todavía es el 
beneficio, porque ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre, a perder paso y 
controlar la presión sanguínea alta. (1,2,3,5,7) 
 
 Los músculos utilizan más glucosa durante el ejercicio vigoroso, lo cual ayuda a que el 
nivel de glucosa disminuya. Antes de iniciar un programa de ejercicios, el diabético debe ser 
evaluado por un médico. 
 
Algunas consideraciones acerca del ejercicio son: 
 
 
 Escoger una actividad física que el paciente pueda disfrutar y que sea apropiada para 
su nivel de salud actual. 
 Ejercitarse en lo posible todos los días y a la misma hora. 
 Verificar los niveles de glucosa en sangre, antes y después del ejercicio. 
 Llevar un alimento que contenga unos carbohidratos de acción rápida en caso de que 
el paciente se ponga hipoglucémico durante o después del ejercicio. 
 Portar una tarjeta de identificación como diabético. 
 Beber líquidos adicionales que no contengan azucares antes, durante, y después del 
ejercicio. (1,3,4,5,7,9) 
 
 
X TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES. 
 
Objetivo 
 
 Describir las principales características farmacológicas de los hipoglucemiantes orales 
 Establecer condiciones e indicaciones de su uso en la terapéutica de la diabetes 
mellitus. 
Neevia docConverter 5.1
 
16 
 
 
 Definición. Los hipoglucemiantes orales son un conjunto heterogéneo de drogas que 
se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia luego de su 
administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de mecanismos 
pancreáticos y/o extrapancreaticos. (1,4,7,9,11,13) 
 
Características farmacológicas 
Los hipoglucemiantes orales abarcan cinco familias. 
 
a) A.- Sulfonilureas 
b) B.- Biguanidas 
c) C.- Inhibidores de la alfa glucosidasa 
d) D.- Tiazolidinedionas 
e) E.- Metiglinidas y Glitazonas. (7,11,15) 
 
 
A.- Sulfonilureas 
 
 Esta familia de drogas puede ser subdividida de acuerdo a su vida media, en tres 
grupos. Los cuales se representan en los siguientes cuadros. (11,15,17) 
 
 
CUADRO No 1 
 
DE DURACION CORTA 
Glibenclamida (droga prototipo) 
Tolbutamida 
Glipizida 
Gliquidona 
Gliciclamida 
DE DURACION INTERMEDIA 
Glicazida (droga prototipo) 
Acetohexamida 
Glibomurida 
DE DURACION PROLONGADA 
Cloropropamida 
Neevia docConverter 5.1
 
17 
 
 
CUADRO No 2 
CARACTERISTICAS DE LAS SULFONILUREAS 
Medicamento Rango de 
dosis(mg/día) 
Nivel máximo Vida media 
(h) 
Metabolitos Excreción 
Tolbutamida 500-3.000 3-4 4.5-6.5 Inactivos Riñón 
Cloropropamida 100-500 2-4 36 Activos o sin 
cambio 
Riñón 
Tolazamida 100-1.000 3-4 7 Inactivos Riñón 
Glipizida 2.5-40 1-3 2-4 Inactivos Riñón 80% 
bilis 20% 
Glipizida- GITS 5-20 Nivel constante 
después de 
varios días de 
dosificación 
 Inactivos Riñón 
80%bilis 
20% 
Gliburida 1.25-20 -4 10 Inactivos y 
débilmente 
activos 
Riñon50%bil
is 50% 
Gliburida, 
formula 
Microinizada 
1.5-12 2.3 -4 Inactivos y 
Débilmente 
activo 
Riñón 50% 
Bilis 50 % 
 
 
 El mecanismo de acción de estas drogas comprende efectos pancreáticos y 
extrapancreaticos. Los primeros incluyen un aumento de la estimulación a las células β del 
páncreas para la liberación de insulina, este efecto se procede por un bloqueo de la bomba 
de k-AT Pasa lo que se traduce en una despolarización prolongada de la membrana celular, 
con el consiguiente ingreso de Ca++ extracelular provocando la liberación de insulina de los 
gránulos secretorios hacia el torrente sanguíneo. (11,16,17) 
 
 Los efectos extrapancreaticos comprenden fundamentalmenteun aumento de los 
niveles receptores de insulina en monocitos, eritrocitos, y adipocitos (Olefsky y Reaven, en 
1976); aumentaron el efecto de la insulina y el número de transportadores para dicha 
hormona (Jocobs y col. En 1989); producen inhibición de la gluconeogénesis hepática 
(Blumenthal, 1977) y aumento del consumo de glucosa a nivel periférico. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
18 
 
 
B).- BIGUANIDAS. 
 
 Dentro de esta familia de fármacos, se encuentra los agentes fenformina, buformina, 
(ambas retiradas del mercado farmacéutico por sus graves efectos adversos) y metformina. 
El mecanismo de acción fundamentalmente es la inhibición de la gluconeogenesis hepática 
y el incremento de la glucolisis anaeróbica, con la consiguiente elevación de la alanina, 
glicerol y ácido láctico. Otro mecanismo implicado es la disminución de la absorción intestinal 
de la glucosa. (11,15,16,17) 
 La metformina se administra por vía oral, se absorbe en el intestino delgado. Su vida 
media es de 1-3 a 4.5 hrs. El medicamento no se une a las proteínas plasmáticas, y se 
excretan sin cambios en la orina. Dentro de los efectos adversos los más frecuentes son de 
tipo gastrointestinal, estos incluyen diarreas, nauseas, vómitos, anorexia y sabor metálico. El 
efecto adverso de mayor riesgo es la acidosis láctica, su principal indicación la constituyen 
los pacientes con obesidad, que no responden a la dieta ni al ejercicio. Se le puede utilizar 
sola o combinada con las sulfonilureas o insulina. (13,15,16,17) 
 
C).- INHIBIDORES DE LA α -GLUCOSIDASA 
 
 Dentro de este grupo se encuentra el miglitol y la acarbosa. El mecanismo de acción 
fundamental es la inhibición reversible y competitiva de la α-glucosidasa en el borde en 
cepillo de la mucosa intestinal, produciendo el retraso en la absorción de los hidratos de 
carbono complejos, con la consiguiente reducción del pico máximo de glucemia postprandial. 
Su utilización es más eficaz cuando se realiza conjuntamente a una dieta rica en fibras y 
reducido en glucosa y sacarosa. (16 ,17) 
 
 Los efectos adversos más frecuentes incluyen la mala absorción, la flatulencia 
meteorismo. Su principal indicación la constituyen pacientes con DMNID con valores de 
glucemia básales entre 140-180mg/dl y glucemias postprandiales elevadas (entre 180-250 
mg/dl) o aquellos casos en que exista contraindicaciones para el uso de sulfonilureas o 
metformina. (15,17) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
19 
 
D).- TIAZOLIDINEDIONAS 
 
Dentro de este grupo se encuentran la Troglitazona, lapioglitazona, y la ciglitazona la 
primera fue retirada del mercado por su efecto hepatotoxico. 
 
El mecanismo de acción de estos fármacos se lleva a cabo mediante la unión al 
subtipo g del receptor nuclear de proliferación activo por peroxisomas (PPARG), produciendo 
de esta manera un aumento en la trascripción de genes de las enzimas que normalmente 
son inducidas por la insulina, esta acción se lleva acabo fundamentalmente en el tejido 
muscular y graso. Todo esto se traduce en un aumento de la utilización periférica de glucosa. 
Otro mecanismo de acción es la inhibición de la gluconeogénesis hepática. (15,17) 
 
La vía de administración es oral, circula unidas a proteínas principalmente (99%) 
albúmina plasmática y sé metabolizan por conjugación en sulfoconjugados, acidoglucoronico 
y quinonas. Se excreta fundamentalmente por vía biliar, por lo cual no se altera con la 
insuficiencia renal, Molestias gastrointestinales, reducción ligera de niveles de hemoglobina. 
 
Su principal indicación son pacientes con DMNID con predominio de resistencia a la 
insulina, especialmente cuando existe intolerancia o contraindicación para uso de 
metformina. (15,16,17) 
 
 
E).- METIGLINIDAS Y GLITAZONAS 
 
 
Constituye uno de los grupos de antidiabéticos orales de más reciente aparición, las 
natiglinidas, también llamados reguladores postprandiales de la glucosa. 
 
 Mecanismo de acción.- La natiglinida es un derivado de la fenilalanina, perteneciente 
junto con la repaglinida al grupo de las metiglinidas se une al receptor de las sulfonilureas de 
las células B pancreáticas, lo cual cierra los canales de potasio dependientes de ATP. Es tres 
Neevia docConverter 5.1
 
20 
 
y cinco veces más rápida que la repaglinida y glimepirida respectivamente. Sus efectos son 
revestidos también más rápidamente. (16,17) 
 
 
 Propiedades farmacocinéticas 
 
La natiglinida se absorbe rápidamente tras su administración oral antes de las 
comidas, la concentración máxima se alcanza en aproximadamente una hora. La unión a 
proteínas plasmática es de 99%, la vida media de eliminación es de 1.5 a 1.7 hrs. Sé 
metabolisa en el hígado mediante las isoenzimas CYP2C 9 y CYP3A4 del citocromo P450. 
La excreción es predominante renal 87%. La nateglinida puede emplearse en los pacientes 
diabéticos con insuficiencia renal (en diálisis o no) sin necesidad de ajustar la dosis. (17) 
 
 
FORMA DE ADMINISTRACION. 
 
Debe administrarse aproximadamente 15 min. Antes de cada comida, la dosis inicial 
recomendada es de 60 mg antes de cada comida, y puede incrementarse hasta 120 mg tres 
veces al día. La dosis máxima es de 180 mg tres veces al día. Él efecto adverso más 
frecuente es la hipoglucemia. Otros efectos fueron hipersudoracion, temblor, mareo, y 
astenia. 
 
 
XI INSULINA. 
 
Se sintetiza en forma de proinsulina y sé almacena en vesículas junto a las enzimas 
encargadas de su conversión final de insulina. Secreción regulada por nutrientes, hormonas 
gastrointestinales y pancreáticas y neurotransmisoras: 
 
Glucosa, aminoácidos, ácidos grasos y cuerpos cetónicos estimulan la liberación de 
insulina. (12) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
21 
 
Receptores alfa2 inhiben secreción; receptores beta2 Y estimulación vagal la 
favorecen. 
 
La secreción se produce en dos fases: primera fase rápida y breve; segunda fase lenta 
y más duradera. 
 
Sé piensa que la glucosa penetra en las células Beta gracias a un transporte activo. 
Una vez dentro de la célula, la glucosa es fosforilada y va a inducir una inhibición 
dependiente de glucosa y ATP de un canal de K sensible a ATP. Con esta inhibición se 
favorece la despolarización de las células ===Entra Ca2+== activa fosforilasa activa 
fosforilasa == se activa segundos mensajes que favorecen la liberación de Ca2+ desde 
depósitos intracelulares. (12,15) 
 
 
1.- DISTRIBUCION Y DEGRADACION DE LA INSULINA 
 
 En ayuno el páncreas libera una pequeña cantidad de insulina. Tras la ingesta de 
comida se produce un rápido aumento de insulina. En sangre. 
 
 VM plasmática de la insulina es de 5-6 min. 
 
 Degradación en hígado, riñón y músculo. La insulina sufre filtración y reabsorción 
renal. (1,12) 
 
2.- MECANISMO DE ACCION. 
 
a) Acciones celulares de la insulina: hígado músculo y tejido adiposo. Activo sistemas de 
transporte y las enzimas que intervienen en la utilización y deposito intracelular de 
glucosa, aminoácidos ácidos grasos e inhibe procesos catabólicos como la 
degradación de glucógeno, lípidos y proteínas. (12) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
22 
 
b) Receptores para insulina. Con actividad tirosina-kinasa: fosforilación o desforforilación 
de enzimas. 
 
c) Regulación del transporte de glucosa. 
 
 
3.-TRATAMIENTO CON INSULINA 
 
 
Puede ser administrado por vía IV o IM, pero en tratamientos prolongados se realiza 
mediante la administración subcutánea de la hormona. 
 
Origen: humano, porcina, y bobina o una combinación de bovina y porcina. 
 
Según la velocidad de aparición de sus efectos y la duración se clasifica en: 
 
a) Insulina de acción breve y rápida: insulina regular inyectable y suspensión rápida de 
insulina Zinc (acción algo más prolongada). Se inyectan 30-45 min. Antes de las 
comidas. La insulina se va a depurar rápidamente y la glucemia vuelve a sus valores 
iniciales de 2-3 hrs. 
 
b)Insulina de acción intermedia: insulina protamina neutra (NPA) e insulina lenta 
(suspensión de insulina zinc). Preparadas para disolverse gradualmente. Se suele 
administrarse dos veces al día. 
 
c) Insulinas ultralentas: suspensión de insulina zinc extendida y suspensión de insulina 
protamina zinc (PZI). Comienzo de acción muy lento y una acción prolongada. 
Proporciona una concentración basal baja de insulina durante todo el día. Es Más 
difícil establecer la dosificación óptima pues se requieren varios días para alcanzar 
las concentraciones estacionarias. (12,15,23) 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
23 
 
CUADRO No. 1 
INSULINAS DISPONIBLES EN ESTADOS UNIDOS 
Análogos de acción rápida 
Humalog (insulina lispro) Lilli 
NovoLog (insulina aspart) Novo Nordisk 
Acción corta 
Humulina R(regular) Lilly 
Novolin R(regular) Novo Nordisk 
Velosulin BR (regular estabilizada) Novo Nordisk 
Lletin ll R (porcina regular) Lilly 
Acción intermedia 
Humulina N (lenta) Lilly 
Humulina N (NPA) Lilly 
Novolin (lenta) Novo Nordisk 
Novolin N (NPA) Novo Nordisk 
Lletin II(porcina lenta) Lilly 
Lletin II N (porcina NPA) Lilly 
Acción prolongada 
Humulina u (Ultralenta) Lilly 
ANALOGO DE ACCION PROLONGADA 
Lantus (insulina glargina) Aventis 
Asociaciones 
Humulina 50/50(50%NPA, 50%regular) Lilly 
Humulina 70/30(70%NPA, 30%regular) Lilly 
Humalog 75/25(75%suspensión de insulina lispro 
protamina (NPL)25%insulina lipro) 
Lilly 
NOVOLIN 70/30(70%NPA,30%regular) Novo Nordisk 
 
CUADRO No 2 
INSULINAS SEGUN SU ACCION RELATIVA 
 Inicio (h) acción 
máxima (h) 
Duración real 
(h) 
Acción rápida 
Insulina lispro (análogo) <0,3-0,5 0,5-2,5 3-4 
Insulina aspart (análogo) <0,25 0,5-1,0 1-3 
Acción corta 
Regular (soluble) O,5-1 2-3 3-6 
Acción intermedia 
NPA 2-4 4-10 10-16 
lenta (suspensión de insulina zinc) 2-4 4-12 12-18 
Acción prolongada 
Ultralenta (suspensión de insulina 
zinc prolongada) 
6-10 10-16 18-20 
Insulina glagina (análogo) 2-4 Sin acción 
máxima 
24 
 
Asociaciones 
50%NPA, 50% regular 0,5-1 Doble 10-16 
70%NPL, 25% regular 0,5-1 Doble 10-16 
75%NPL, 25% lispro <0,25 Doble 10-16 
Neevia docConverter 5.1
 
24 
 
 
4.-INDICACIONES Y OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 
 
Paciente con diabetes tipo 1 y para aquellos con diabetes tipo 2 que no responden 
satisfactoriamente a dieta y/o antiglucemiantes orales. El tratamiento óptimo requiere 
también un control de la dieta y ejercicio. 
 
Factores que afectan la absorción de la insulina, sitio de inoculación: hay diferencias 
de absorción: pared abdominal, brazos, glúteos y muslos. Flujo sanguíneo subcutáneo: se 
puede mejorar con masajes, baños calientes, ejercicio. Volumen y concentración de la 
insulina. Presencia de Ac antiinsulina: los A circulantes pueden modificar la farmacocinética 
de insulina, reacciones adversas a la insulina. (12,23) 
 
Hipoglucemia: por dosis elevadas, por superposición de factores adicionales que 
aumentan la sensibilidad a insulina (insuf. Hipofisaria o suprarrenal) o por captación de 
glucosa independiente de insulina (ejercicio). 
 
Alergias y resistencias a la insulina: ha disminuido su incidencia gracias al uso de 
insulinas humanas y gracias a la alta purificación de los preparados disponibles actualmente. 
 
Lipoatrofia o lopohipertrofia: en el sitio de la inyección. Puede causar alteraciones en 
la absorción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
25 
 
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 
 
Se ha identificado en la Consulta de Medicina Familiar UMF No. 21, que acuden 
pacientes diabéticos con repercusiones importantes, debido a su elevada glicemia en un 47.4 
% y descompensación, lo que trae por consecuencia complicaciones agudas o crónicas. 
Dada que la hiperglicemia es la característica persistente de todos los tipos de 
diabetes, el tratamiento de esta tiene por objetivo primordial disminuir los niveles de glucosa 
hasta o cerca de lo normal, con lo que se reduce el riesgo de desarrollo o progresión de 
complicaciones micro y macrovasculares. 
 
Un aumento en la concentración de glucosa en la sangre trae consigo la modificación 
química de las proteínas tanto estructurales como circulantes, fenómeno conocido como 
glucosilación no enzimático de las proteínas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
26 
 
III.- JUSTIFICACION 
 
 
 
Dentro de las enfermedades no transmisibles, la diabetes mellitus por su naturaleza 
crónica, la severidad de sus complicaciones y los medios que se requieren para su control se 
constituye en el momento en una enfermedad altamente costosa.(15.21) 
 
 
La diabetes mellitus es el tercer problema de salud pública más importante en el 
mundo, y alrededor de un 30 a 40% de los afectados desconocen su enfermedad. (2,3, 5) 
 
 
Se demuestra que el diagnostico temprano y el buen control de la diabetes mellitus 
reduce la progresión de complicaciones crónicas de la enfermedad como la retinopatía 
diabética, la nefropatia diabética, la neuropatía diabética, los trastornos vasculares, la 
hipertensión arterial, el infarto agudo al miocardio y el EVC. Las cuales se incluyen en la 
morbilidad y mortalidad prematuras en este trabajo tesis en que se describen las 
características de pacientes con diabetes mellitus. (1,3,5,21) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
27 
 
IV. OBJETIVO GENERAL 
 
 
 
 
 
 
Determinar la incidencia y evolución de la diabetes mellitas en pacientes de más de 40 
años de edad, en la UMF No. 21 de Chicoasén, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
28 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 
 
 
 
 
1. Identificar las características signológicas y sintomáticas de pacientes con diabetes 
mellitus. 
 
2. Identificar los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus. 
 
3. Identificar el sexo más afectado en la diabetes mellitus. 
 
4. Identificar la evolución tórpida de pacientes con diabetes mellitus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
29 
 
V. HIPOTESIS 
 
 
 
 
 
Un trabajo retrospectivo no requiere proponer hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
30 
 
 
 VI. METODOLOGIA. 
 
 
VI. 1.- TIPO DE ESTUDIO 
 
 Retrospectivo, transversal y descriptivo. 
 
 
VI. 2.- POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO. 
 
 
POBLACION EN ESTUDIO. 
 
 Mayores de 40 años de edad con diagnostico de diabetes mellitus, que acudieron a la 
consulta externa en la unidad de Medica Familiar No. 21 Chicoasen, Chiapas. 
 
LUGAR. 
 
 Consulta externa de la unidad de medicina familiar No. 21 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social de Chicoasen, Chiapas. 
 
TIEMPO. 
 
 Estudio se realizo en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 
2005. 
 
 
VI. 3.- TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
 
 El estudio se realizo en 38 pacientes adultos mayores (se revisaron 38 expedientes) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
31 
 
PO DE MUESTREO. 
 
Se seleccionaron 38 pacientes del consultorio turno matutino y vespertino, (38 
expedientes). 
 
UNIVERSO DE TRABAJO. 
 
 Se seleccionaron 38 pacientes, (expedientes) de ambos sexos, mayores de 40 años con 
diagnóstico de diabetes mellitus, que acudieron a la consulta en la UMF. No. 21 en los meses 
de enero a diciembre del 2005. 
 
 
VI.4.- CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION. 
 
 Derechohabientes que acudieron a la consulta externa de UMF. No. 21 
 Sexo masculino y femenino 
 Mayores de 40 años 
 Manifestaciones clínicas de la diabetes mellitus 
 Pacientes que se realizaron estudios de laboratorio. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION. 
 
 Pacientes menores de 40 años. 
 Pacientes que abandonaronel tratamiento. 
 Pacientes que les dieron de baja del Seguro Social 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
32 
 
VI. RECOLECCION DE DATOS. 
 
La recolección de datos se efectuó de manera personal, con la ayuda de compañero 
medico a través de hojas de identificación y encuestas ya establecidas. Este instrumento nos 
sirvió para recolectar la información y de esta forma obtener un resultado, se realizo de 
manera directa con los expedientes. 
 
 
ANALISIS DE LOS DATOS. 
 
 Se realizó mediante frecuencias relativas (%) y absoluta (No. de casos) de las diferentes 
variables, obteniéndose el promedio. 
 Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
33 
 
VARIABLES 
 
VARIABLES DEFINICION ESCALA ORDINAL 
 
DM Elevación de la glucosa en 
sangre en ayunas, se 
diagnóstica diabetes si el 
resultado es mayor de 126 
mg/dl en dos oportunidades 
 
Valores de referencia 
 
65 - 110 
EDAD 
 
Fecha de nacimiento Numérico (años) 
SEXO Aparente físico individuo Nominal 
Femenino 
masculino 
EJERCICIO Tipo de actividad física que 
se realiza. 
Nominal discontinuo 
Si 
No 
 
DIETA Régimen alimenticio bajo en 
carbohidratos y azúcar 
Nominal discontinuo 
Si 
No 
 
TABAQUISMO Hábito de fumar Nominal discontinuo 
Si 
No 
 
ALCOHOLISMO Hábito de ingerir bebidas 
Alcohólicas. 
Nominal discontinuo 
Si 
No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
34 
 
VI.6.- PROCEDIMIENTO PARA CAPTURAR LA INFORMACION. 
 
Se revisaron expedientes de pacientes de ambos sexos de mas de 40 años en 
adelante con el diagnostico de diabetes mellitas, de primera vez y subsecuentes que 
acudieron a la consulta externa de medicina familiar de ambos turnos matutino y vespertino. 
Posterior a la autorización del director de la unidad, para la revisión de los expedientes que 
se encuentran en el archivo clínico de la unidad de medicina, y se creó una base de datos 
para la revisión realizada a través de Microsoft Excel. 
 
Las variables fueron capturadas electrónicamente y el análisis estadístico fue de tipo 
descriptivo mediante el programa SPSS Viewer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
35 
 
VI. 7.- CONSIDERACIONES ETICAS. 
 
 
Para poder realizar este estudio se obtuvo consentimiento por parte de las autoridades 
de esta unidad médica No. 21 Chicoasen, Chiapas, manteniendo la discreción y 
confidencialidad de los datos obtenidos. 
 
 
El resultado de esta investigación se realizo con decisión, ética y con la autorización 
de las autoridades correspondientes. 
 
 
Se enfatizó el anonimato en la utilización de los datos incluidos en la investigación, los 
cuales solo son para fines estadísticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
37 
 
 
 VII- RESULTADOS 
 
 Se revisaron 38 expedientes, de pacientes con diabetes mellitus de enero a diciembre 
del 2005. De estos se encontraron 3 pacientes mayores de 40 años los cuales se ingresaron 
al censo de diabéticos de la unidad medico familiar no. 21 Chicoasen, los casos nuevos 
fueron del sexo femenino con una incidencia del 4.4 %. (Ver gráfica No 1). Con respecto al 
grupo de edad 10 fueron de 70 a 79 años con un 26%, 9 de 60 a 69 años con un 24%, 8 de 
50 a 59 años con un 21%, y 11 de 40 a 44 años de edad con el 29% (ver gráfica No 2). 
 
 En los expedientes revisados se encontraron 25 pacientes del sexo femenino con 
diabetes mellitus que es el 65.7 % y , 13 pacientes del sexo masculino con diabetes mellitus, 
con el 34.3% ( ver gráfica No. 3). En cuanto a la ocupación de los pacientes 13 son 
empleados que es el 34.3% y 25 se dedican a labores del hogar que es el 65.7%, (ver la 
gráfica No. 4). 
 
 En cuanto al hábito de fumar se encontró que 6 pacientes tienen el hábito de fumar 16% 
y 32 pacientes sin hábitos de fumar 84%, (ver gráfica No. 5). Cuanto a la dieta se encontró 
que 9 de ellos si llevan una dieta adecuada 24% y 29 de ellos no llevan una dieta adecuada 
76%. (Ver gráfica No 6). Esto hace que sus cifras de glicemia estén por arriba de las cifras 
adecuadas. 
 
De acuerdo a la actividad física se encontró que únicamente 9 pacientes realizan un tipo de 
actividad física 24% y 29 de ellos no realizan ningún tipo de actividad física 76% por lo que 
no tienen un control adecuado (ver gráfica No 7). Y en cuanto a la obesidad 27 pacientes 
cursan con obesidad 71% esto da como resultado un difícil control de sus glicemias, y solo 
11 pacientes no cursan con obesidad 29% (ver gráfica No. 8). La escolaridad juega otro 
papel importante en cuanto al control adecuado de la diabetes mellitus ya que del total de 
pacientes estudiados 26 son analfabetas 68%, 10 cuentan con primaria incompleta 16% y 
solo 6 con primaria completa 10%, otros estudios el 3%.( ver gráfica No 9). 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
38 
 
 En cuanto a los pacientes con control adecuado de su diabetes mellitus, 9 están en 
control adecuado 23.6% y 29 pacientes no están en control adecuado de su diabetes mellitus 
76.4%, (ver gráfica No. 10). En cuanto a las cifras de control de glicemia se encontró, 9 
pacientes con cifras de glicemia de 65-110, con un 24%, 4 pacientes con cifras de 110-150 
con un 10%, 6 pacientes con cifras de 150-180 con un 16%, 4 pacientes con cifras de 180-
220 con un 10%, 8 pacientes con cifras de 220-260 con el 22%, 3 pacientes con cifras de 
260-300 es el 8% y 4 pacientes con cifras de 300 y mas con el 10%. (ver gráfica No. 11). 
Estos son los datos obtenidos en nuestra encuentra realizada al revisar los expedientes 
clínicos en nuestro estudio, son semejantes a las encuestas realizadas a nivel nacional en 
cuanto a la incidencia y frecuencia en el sexo así como el bajo índice de escolaridad, y la alta 
frecuencia de obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
39 
 
INCIDENCIA DE CASOS NUEVOS DE DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR 
SEGÚN GRUPO DE EDAD EN LA CONSULTA EXTERNA EN LA UMF. N°- 21 
 
 
 
CUADRO 1 
GRUPO DE EDAD No. DE CASOS % 
40-49 2 64 
50-59 1 34 
60-69 0 0 
70-79 0 0 
80 y mas 0 0 
TOTAL 3 100% 
 
 
GRÁFICA 1 
0
10
20
30
40
50
60
70
40-49 50-59 60-69 70-79 80 y
mas
TOTAL
GRUPO DE EDAD
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Hoja Raís 
 
Neevia docConverter 5.1
 
40 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR QUE ACUDEN A LA CONSULTA 
EXTERNA EN LA UMF. N°- 21 SEGÚN GRUPO DE EDAD. 
 
 
 
CUADRO 2 
GRUPO DE EDAD No. DE CASOS % 
40-49 11 29 
50-59 8 21 
60-69 9 24 
70-79 10 26 
80 y mas 0 0 
TOTAL 38 100% 
 
 
GRÁFICA 2 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
40-49 50-59 60-69 70-79 80 y
mas
TOTAL
GRUPO DE EDAD
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Revisión Expedientes Clínicos. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
41 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN SEXO EN LA CONSULTA 
EXTERNA EN LA UMF. N°- 21 
 
 
CUADRO 3 
GRUPO DE EDAD MUJERES % HOMBRES % 
40-49 8 32 3 23 
50-59 7 28 1 8 
60-69 6 24 3 23 
70-79 4 16 6 46 
80 y mas 0 0 0 0 
TOTAL 25 100 13 100 
 
 
GRÁFICA 3 
0
20
40
60
80
100
120
40-49 50-59 60-69 70-79 80 y mas TOTAL
MUJERES
%
HOMBRES
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
 
Neevia docConverter 5.1
 
42 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN OCUPACIÓN EN CONSULTA 
EXTERNA EN LA UMF. N°- 21 
 
 
 
CUADRO 4 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICA 4 
0
10
20
30
40
50
60
70
EMPLEADOS DEL HOGAR TOTAL
OCUPACIÓN
C
A
SO
S
No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
 
OCUPACIÓN No. DE CASOS % 
EMPLEADOS 13 34 
DEL HOGAR 25 66TOTAL 38 100% 
Neevia docConverter 5.1
 
43 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN EL HÁBITO DE FUMAR EN LA 
CONSULTA EXTERNA EN LA UMF. Nº- 21 
 
 
 
 
CUADRO 5 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICA 5 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO TOTAL
TABAQUISMO
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
TABAQUISMO No. DE CASOS % 
SI 6 16 
NO 32 84 
TOTAL 38 100% 
Neevia docConverter 5.1
 
44 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN EL HÁBITO ALIMENTICIO EN LA 
CONSULTA EXTERNA EN LA UMF. N°- 21 
 
 
 
 
CUADRO 6 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICA 6 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SI NO TOTAL
DIETA
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
DIETA No. DE CASOS % 
SI 9 24 
NO 29 76 
TOTAL 38 100% 
Neevia docConverter 5.1
 
45 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN EL HÁBITO DE ACTIVIDAD 
FÍSICA EN LA CONSULTA EXTERNA EN LA UMF. Nº- 21 
 
 
 
 
CUADRO 7 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICA 7 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SI NO TOTAL
EJERCICIO
CA
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
EJERCICIO No. DE CASOS % 
SI 9 24 
NO 29 76 
TOTAL 38 100% 
Neevia docConverter 5.1
 
46 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN OBESIDAD EN LA CONSULTA 
EXTERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº- 21 
 
 
 
 
CUADRO 8 
OBESIDAD No. DE CASOS % 
SI 27 71 
NO 11 29 
TOTAL 38 100% 
 
 
GRÁFICA 8 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SI NO TOTAL
OBESIDAD
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
Neevia docConverter 5.1
 
47 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN ESCOLARIDAD EN LA 
CONSULTA EXTERNA DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N°- 21 
 
 
 
CUADRO 9 
ESCOLARIDAD No. DE CASOS % 
PRIM. INCOMPLETA 26 68 
PRIM. COMPLETA 6 16 
SEC. INCOMPLETA 4 10 
SEC. COMPLETA 1 3 
PREP. INCOMPLETA 1 3 
PREP.COMPLETA 0 0 
TOTAL 38 100% 
 
 
GRÁFICA 9 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
PRIM . 
INCOM PLETA
PRIM . COM PLETA SEC. INCOM PLETA SEC. COM PLETA PREP.
INCOM PLETA
PREP.COM PLETA TOTAL
ESCOLARIDAD
C
A
SO
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
Neevia docConverter 5.1
 
48 
 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN SU CONTROL EN LA CONSULTA 
EXTERNA EN LA UNIDAD MEDICINA FAMILIAR N°- 21 
 
 
 
CUADRO 10 
PAC. DE CONTROL No. DE CASOS % 
SI 9 23.6 
NO 29 76.3 
TOTAL 38 100% 
 
 
GRÁFICA 10 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO TOTAL
PAC. EN CONTROL
C
AS
O
S No. DE
CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
49 
 
DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN GLICEMIA EN LA CONSULTA 
EXTERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA. N°- 21 
 
 
CUADRO 11 
PAC. DE 
CONTROL 
No. DE 
CASOS % 
65 - 110 9 24 
110 - 150 4 10 
150 - 180 6 16 
180 - 260 4 10 
220 - 260 8 22 
260 -300 3 8 
300 Y MÁS 4 10 
TOTAL 38 100% 
 
 
GRÁFICA 11 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
65
 - 1
10
11
0 -
 15
0
15
0 -
 18
0
18
0 -
 26
0
22
0 -
 26
0
26
0 -
30
0
30
0 
Y M
ÁS
TO
TA
L
GLUCEMIA
C
AS
O
S
No. DE CASOS
%
 
Fuente de Información: Expedientes Clínicos 
 
Neevia docConverter 5.1
 
50 
 
 VIII. DISCUSION 
 
 
 Se encontró que la diabetes mellitus. Es una de las enfermedades crónico-degenerativas 
mas frecuentes en la republica mexicana, afectando a 6 o 7 % de personas en un grupo de 
edad de 20 a 60 años. La mayoría de las personas con DMNID son obesas o pasadas de 
peso, mientras que en, este estudio se encontró que los diabéticos se han presentado mas 
entre los 40 a 49 años de edad , que no tienen una dieta adecuada, cursan con obesidad y 
baja escolaridad. (1) 
 
 La frecuencia de la DM2 es más alta en la población femenina y aumenta conforme se 
incrementa la edad. El exceso de peso, la vida sedentaria, la escolaridad y la ocupación, son 
aspectos de la población que pueden influir en el escaso control metabólico del paciente 
diabético. En el presente estudio fue posible observar proporciones similares. (3) 
 
 La obesidad es uno de los factores que predisponen a la DM2. El 85% a 90% de los 
pacientes diabéticos tipo 2 de 40 a 50 años. Los factores encontrados como determinantes 
del control glicemico son la dieta, la actividad física, el acceso a los servicios de salud y 
adherencia al tratamiento. Con respecto a estas proporciones en nuestro estudio 
encontramos que las mujeres son las que mas sufren esta enfermedad. (6) 
 
 La diabetes mellitus es un problema de salud pública. Ya que juega un papel importante 
en la estadística de morbilidad y de mortalidad, puesto que por si mismo origina; un 12 % de 
los casos nuevos de ceguera, 25 % de los casos de insuficiencia renal y un 40 % de todas 
las amputaciones no traumáticas de miembros pélvicos en adultos. Asimismo, es uno de los 
cuatro factores de riesgo mayor para desarrollar enfermedad cardiovascular, hipertensión 
arterial y accidentes vascular cerebral, estas son dos a seis veces mas comunes en 
pacientes diabéticos. Casi una cuarta parte de ellos requiere hospitalización cada año. En 
México, durante los últimos 50 años, la proporción de adultos mayores se incremento y la 
distribución poblacional entre el medio urbano y el rural muestra cambios importantes. Estos 
datos a la salud fueron encontrados en nuestro estudio, como son la obesidad, el 
sedentarismo. (1,3,23) 
 
Neevia docConverter 5.1
 
51 
 
 IX. CONCLUSION 
 Después de leer nuestras referencias y compararlas con nuestros resultados podemos 
concluir en lo siguiente. 
 
 El tratamiento médico de la diabetes mellitus, es una actividad necesaria, ante la 
importancia de los síntomas, los cuales van desde leves como fatiga, aumento de la micción, 
malestar general, hasta las veces complicaciones como retinopatía diabética, nefropatia 
diabética, pie diabético que en un porcentaje considerable requieren de tratamiento 
quirúrgico. Que esto lleva a limitar la función o causar alteraciones funcionales importantes. 
 
 Ante esta referencias importantes, las mujeres son las más afectadas en la población 
estudiada, las cuales las causas primordiales son la obesidad, el sedentarismo, nivel escolar 
bajo. Por lo que el medico, detectar oportunamente y tratar adecuadamente la diabetes 
mellitus brindara una mejor calidad de vida a los pacientes con esta patología. 
 
 En la diabetes mellitus, otro factor de importancia es el hábito alimenticio, el poco apego a 
el tratamiento con los fármacos. Por lo tanto la labor del médico familiar es concienciar a los 
pacientes con diabetes mellitus, sobre la importancia en llevar un tratamiento adecuado de la 
enfermedad. Para ofrecer al paciente un buen pronostico. 
 
 El medico, participara en promover estilos de vida saludables y cambios de actitudes que 
incluyan en el desarrollo de las responsabilidades compartidas al interior de la familia. 
 
 Reconocer el problema de diabetes mellitus, como un hecho altamente prevalerte que 
pone en peligro el bienestar y salud de la población. 
 
 Realizara entrevistas dirigidas a la o usuario afectado por la diabetes mellitus en un clima 
de confianza sin juicios de valorar ni perjuicios, con respeto y privacidad garantizando 
confidencialidad. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
52 
 
 Es así que la realización de este trabajo, tiene por objetivo y concluye, que le medico 
familiar, debe conocer estos trastornos de fácil manejo, diagnostico, así como otros que 
también existe en nuestro medio, como un recurso de suma importancia para poder mejorar 
la calidad de la atención medica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
53 
 
RECOMENDACIONES 
 
 
 
Promover y apoyar a los pacientes diabéticos en el manejo de su diabetes mellitus. 
 
Promover y apoyar investigacionessobre diabetes mellitus. 
 
 Participar en programas educativos para la prevención y la detección de la diabetes 
mellitus. Dirigida en la población en general. 
 
 Promover la integración de grupos, de promotores comunitarios y redes sociales para 
prevenir y combatir al interior de las familias. 
 
Apoyo a la población en general. 
 
 Especialmente en personas que padecen la enfermedad y evitar las complicaciones ya 
conocidas. 
 
 Que de ser manejado de forma racional y con base en los datos clínicos, llevaran al 
médico a desarrollar una importante labor en la prevención de esta compleja enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
54 
 
 BIBLIOGRAFIA 
 
 
1. World Health organización. Department of Noncommunicable Disease Surveillance. 
Definition, diagnosis and classification of Diabetes Mellitus and its complications. 
Report of a WHO consultation. Geneva WHO/NCD/99.2;1999. 
 
2. Zúñiga-González S. Diabetes mellitus: conceptos actuales en clasificación, diagnostico 
y tratamiento. Mundo medico (Méx.) 1998;25:11-17 
 
3. Lifshitz A. Los limites de la libertad en la toma de decisiones médicas. Rev. Med. 
IMSS (Mex) 1996; 34 (6): 433-6 
 
4. The Expert comité on the diagnosis and classification of Diabetes Mellitus: Fallow up 
report on the diagnosis of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2003: 3260-3167. 
 
5. Somadi BL, Bangar SS, Bhalwar R. American diabetes association critica for diabetes 
diagnosis. Diabetes Care 1999;22:366. 
 
6. O’Hara DA, McCarty complications of diabetes in the hospitalized population in 
Victoria. J Qual Clin Pract 1998;18:177-185. 
 
7. Kolawole BA, Ajayi AA. Prognosis indices for intra-hospital mortality in Nigerian 
diabetes NIDDM patients. Role gender and hypertension. J Diabetes Complications 
2000;14:84-89. 
 
8. Donnan PT, Leese GP, Morris AD. Hospitalizations for people with type 1 and type 2 
diabetes compared with the nondiabetic population of Tayside, Scotland: a 
retrospective cohort study of resource use. Diabetes Care 2000; 23:11774-1779. 
 
9. Williams G. Obesity and type 2 diabetes: a conflict of interests? Int J Obes Relat Metab 
Disord 1999.23 Suppl 7: S2-S5. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
55 
 
10. Asociación Americana de Diabetes. Implicaciones del estudio sobre el control y las 
complicaciones de la Diabetes Mellitus Care 1996; 19 (supl 1): 505-525. 
 
11. Curhan GC, Willent WC, Rimn EB, Spiegelman D, Ascherio Al, Stampfer MJ. 
1996;94:3236-50. 
 
12. Lazarus R, Sparrow D, Weiss S. Temporal relations between obesity and insulin: 
longitudinal data from the normative aging study. Am J Epidemiol 1998; 147:173-9. 
 
13. Resnick HE, Valsania P, Alter JB, Lin X. Differential effects of BMI on diabetes risk 
among black and white Americans. Diabetes Care 1998; 21:1828-35. 
 
14. Lopez –Antuñado S. López-Antuñado FJ. Diabetes mellitus y lesions del pie. Salud 
Publica Mex. 1998;34 (6): 433-6 
 
15. Schectman JM, Nadkarni MM, Voss JD. The association between diabetes metabolic 
control and adherence in an indigent population. Diabetes Care 2002;25:1015-21. 
 
16. McCall AL, Clinical review of glimepiride. Expert Opin Pharmacother 2001;2:699-713. 
 
17. Kirpichnikov D, McFarlane SI, Soers JR. Metformin. An up-date. Ann intern Med 2002; 
137: 25-33. 
 
18. Ministerio de Salud Publica de Cuba. Anuario Estadistico. MINSAP. La Habana: 
MINSAP-UNICEF; 2000. 
 
19. Roger Hu, Foster DW. Diabetes mellitus. In Foster, Larsin K. Williams, editors. 
Textobook of Endocrinology 9 ed. Philadelphia: Saunder company; 1998. p. 1000-8. 
 
20. Hu FB, Manson MJ, Colditz G, Liu S, Solaman CG, Willet WC. Diet lifestyle the risk of 
type2 diabetes mellitus in women . N Engl J Med 2001; 345 ( II ): 790-7. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
56 
 
21. Lerman GL. Educación base primordial para el tratamiento. En: Atención integral del 
paciente diabético. 2 ed. México: McGraw-Hill-Interamericana 1998, p.55-67. 
 
22. Aguilar-Salinas CA, Velásquez MO, Gómez-Pérez F, González CA, Lara EA. Molina 
CV, Rull RJ, Tapia CR. Characteristics of patients with type 2 diabetes in Mexico. 
Diabetes Care 2003; 26 ( 79 ): 2021-2026. 
 
23. Cuff DJ, Meneilly GS, Martin A, Ignazewski A, Tildesley HD, Frolich jj, Effective 
exercice modality to reduce insulin resistence in women with type 2 diabetes Care 
2003; 26 (11):2977-2982. 
 
24. American Diabetes Associatión. Implicaciones del estudio clínico sobre el 
Control y las complicaciones de diabetes. Diabetes Care 2000:23 (Supl): 524 – 
526. 
 25. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1999. 
 
 26.- Meredith PA, Elliott HL, White WB. Hypertension and related disorders. Londo: 
 Mosby Elsevier; 2003. p. 1 
 
 27.- Secretaria de Salud. Programa de acción: diabetes mellitus México: SS; 2001:11-22, 
 35-37. 
 
 28.- American collage of sport Medicinc. Manuel ACSM para la valoración y prescripción 
 del ejercicio físico. Barcelona, España: paidotribo. S/f.251-264. 
 
 29.- OPIE LH, PARVING HH: Diabetic nephropathy. Can renoproteccion be extrapolated 
 to cardiovascular protection? Circulation 2002; 106: 643-645. 
 
 30.- HJEMDAHL P: Stress and the Metabolic Syndrome. An interesting but enigmatic 
 Association. Circulation 2002; 106: 2634-2636. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
58 
 
 
ANEXO 1 CENSO DE POBLACIÓN ADSCRITA A MEDIO 
 FAMILIAR AL 30 DE JUNIO. 
 
 
 DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
 
 1.- IDENTIFICACIÓN 
 
 
 
II.- NÚMERO DE PERSONAS 
AÑOS Y/O 
 
 
GRUPOS DE EDAD 
R 
 
 
 
19 
C. V. 
 HOMBRES MUJERES 
CIFRAS 
CONTROL 
 
RENGLÓN 
20 21 22 27 28 33 34 39 
MENORES 1 2 01 8 5 13 
1 2 02 6 7 13 
2 2 03 15 13 28 
3 2 04 40 12 22 
4 2 05 12 13 25 
5 2 06 13 16 29 
6 2 07 20 15 35 
7 2 08 13 13 26 
8 2 09 17 13 30 
9 2 10 15 22 37 
10 – 14 2 11 72 73 145 
15 – 19 2 12 744 730 1474 
20 – 24 2 13 130 89 219 
25 – 29 2 14 119 78 197 
30 – 34 2 15 128 88 216 
35 – 39 2 16 79 57 136 
40 – 44 2 17 74 65 139 
45 – 49 2 18 91 56 147 
50 – 54 2 19 60 45 105 
55 – 59 2 20 44 35 79 
60 – 64 2 21 34 29 63 
65 – 69 2 22 32 25 57 
70 – 74 2 23 23 19 42 
75 – 79 2 24 21 13 34 
80 – 84 2 25 10 8 18 
85 Y MÁS 2 26 8 6 14 
CIFRA CONTROL 
COLUMNA 
2 99 1798 1547 3345 
UNIDAD MÉDICA 
 
U. M. F. No 21 
CLAVE PRESUPUESTAL 
 
079801252110 
A Ñ O 
 
2 0 0 5 
SISTEMA 
 
1 4 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
59 
 
 4 – 30 – 13a / 99 - 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 2 
Neevia docConverter 5.1
 
60 
 
 
 HOJA 1 
 
 
 
 
 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS. 
 
NOMBRE DEL PACIENTE._________________________________________ 
 
NO. DE EXPEDIENTE.____________________________________________ 
 
EDAD:______________ SEXO._________________ 
 
FECHA DE REVICION.___________________ 
 
TIEMPO DE EVOLUCION._________________ 
 
UNIDAD._______________________________ 
 
INSTITUCION.___________________________ 
 
FECHA DE LA ULTIMA CONSULTA REGISTRADA EN EL 
EXPEDIENTE____________________ 
 
 
1.-SE REGISTRA EL PESO DEL PACIENTE. SI ( ) NO ( ) 
 
2.- SE REGISTRATENSION ARTERIAL. SI ( ) NO ( ) 
 
ANOTA LA CIFRAS EN mmHg.__________/_________ 
 
3.- EXISTE SOLICITUD DE GLUCOSA EN ESTAS NOTAS. SI ( ) NO ( ) 
 
FECHA DE ULTIMO ESTUDIO._____/_____/_____ 
 
4.- ANOTA EL RESULTADO DE GLUCOSA SANGUINEA (ESTUDIO DE LOS ULTIMOS 3 
MESES) (DESTROSTIX, SOLICITUD DE GLUCOSA POR LAB. GLICEMIA, 
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA).____________________ 
 
5.- EXISTE REGISTRO DE QUE EL MEDICO REALIZO EXPLORACION DE PIES DEL 
PACIENTE. SI ( ) NO ( ) 
 
 
 
 
ANEXO 3 
 
Neevia docConverter 5.1
 
61 
 
 
 
 HOJA 2 
 
PUEDE ENCONTRARSE COMO REGISTRO NARRATIVO 3 POSIBILIDADES 
 
a).- REVICION DEL ESTADO DE LA PIEL Y UÑAS (MICOSIS, HONGOS, ULCERACIONES 
O LACERACIONES). 
 
 
b).- REVICION DEL ESTADO DE LOS PULSOS PEDIOS. 
 
c).- REVICION NEUROLOGICA QUE PUEDE DESCRIBIR SENSIBILIDAD O REFLEJOS DE 
PIES. 
 
NO VALIDA CONSIGNACION DE MIEMBROS INFERIORERS NORMALES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
62 
 
Datos del alumno. 
 
 
Hernández Sánchez Eduardo 
66 3 62 58 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Medicina Familiar 
 
 
 
Datos Del Asesor. 
 
Flores González Nora 
Médico Internista 
 
 
http://bc.unam.mx/recep_tesis.htm 
 
 
 
 
Datos de la tesis 
 
Titulo: 
 
Incidencia y Fracaso en el Tratamiento de la Diabetes Mellitus en la Población Adulta 
mayor de 40 años, de la Unidad de Medicina Familiar No. 21 de Chicoasén, Chiapas 
 
Subtitulo: 
 
Estudio de 38 pacientes adultos mayores (se realizaron 30 expedientes) 
Año 2005 
 
 
Para mayor información, comunicarse con: 
Departamento de Tesis 
8º Piso de Biblioteca Central, UNAM 
Tel. 56 22 26 12 
Email: tesis@dgb.unam.mx 
angelesr@ dgb.unam.mx 
 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	I. Marco Teórico
	II. Planteamiento del Problema
	III. Justificación
	IV. Objetivo General
	V. Hipótesis
	VI. Metodología
	VII. Resultados
	VIII. Discusión
	IX. Conclusion
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando