Logo Studenta

Incidencia-y-seguimiento-de-embarazos-con-saco-de-Yolk-mayor-a-7-mm-en-pacientes-del-Servicio-de-Medicina-MaternoFetal-del-Hospital-Regional-Lic-Adolfo-Lopez-Mateos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Incidencia y seguimiento de embarazos con saco 
de Yolk mayor a 7 mm en pacientes del servicio de 
medicina materno –fetal del Hospital Regional Lic. 
Adolfo López Mateos.”
Para Obtener el Diploma de la Especialidad
Medicina MeternoFetal
Asesor de Tesis:
DR. EDUARDO ERNESTO MEJIA ISLAS
276.2007
2007
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
INSTITUTO O SEGUR.IDAD Y 
so1:1AILES DE TRABAJADORES DEL 
ESTADO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INDICE
|
Palabras Clave: Yolk, Cariotipo
ANTECEDENTES 1
OBJETIVOS 7
JUSTIFICACION 8
DISEÑO 9
RESULTADOS 11
CONCLUSIONES 17
ANEXOS 18
BIBLIOGRAFIA 20
RESUMEN
En el Servicio de Medicina Materno-Fetal del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del 
ISSSTE Cd. de México, se realizó un estudio transversal, observacional para conocer la 
evolución del embarazo en productos con saco de Yolk anormalmente grande. MATERIAL Y 
METODOS: En el período comprendido de Mayo 2003 a Junio 2007. Se identificaron a las 
pacientes con un saco vitelino anormalmente grande mediante ultrasonido endovaginal en el 
primer trimestre vigilando la evolución del embarazo. RESULTADOS: Se realizaron 5001 
ultrasonidos, de los cuales se identificaron a 19 pacientes con saco vitelino anormalmente 
grande incidencia del 0.379%, encontrando que en n=10 de ellas (52.63%), concluyó en un 
aborto, mientras que en n=9 (47.36%), se obtuvieron recién nacidos normales mayores de 36 
semanas. Se encontró una sensibilidad en dicho estudio del 34.48%, con una especificidad de 
99.8%, un VPP de 52.6%, y un VPN de 100%. CONCLUSIONES: La información obtenida 
difiere de lo reportado en la literatura. La evidencia de un saco de Yolk anormalmente grande 
puede no requerir estudios invasivos como el cariotipo. PALABRAS CLAVE: Saco de Yolk, 
Cariotipo.
SUMMARY
In the Service of Maternal-fetal Medicine of the Hospital Regional LIc. Adolfo López Mateos, 
ISSSTE Mexico`s City, was carried out a traverse study, observational to know the evolution of 
the pregnancy in products with of Yolk`s sack abnormally big. MATERIAL AND METHODS: In 
the understood period of May 2003 to June 2007. they were identified the patients with a sack 
abnormally big vitelin by means of ultrasonido endovaginal in the first trimester knowing 
watching over the evolution of the pregnancy. RESULTS: they were carried out 5001 
ultrasounds study, incidency 0.379%, of which were identified 19 patients with vitelin sack 
abnormally , finding that in n=10 of them (52.63%) ,ending in an abortion, and in n=9 (47.36%), 
they were obtained newly born normal bigger than 36 weeks. It was a sensibility in this study of 
34.48%, with a specificity of 99.8%, a VPP of 52.6%, and a VPN of 100%. CONCLUSIONS: 
The obtained information differs of that reported in the litertura. The evidence of a sack of 
abnormally big Yawl cannot require studies invasive like the cariotype. WORDS KEY: Yolk`s 
sack, Cariotype.
ANTECEDENTES
Toda mujer que se embarazada presenta un riesgo de complicaciones durante el 
embarazo, las alteraciones estructurales y las cromosómicas (AC) son parte de este riesgo. La 
mayoría se presentan sólo durante ese embarazo y se denominan de novo y son asociadas a 
una no disyunción durante la meiosis ovular.1 La edad materna es el factor predisponente más 
importante, a mayor edad el riesgo de no disyunción aumenta y por lo tanto el riesgo de AC. 
Esto último no sucede con las alteraciones en sexo-cromosomas en las cuales el riesgo no 
cambia en relación con la edad materna.2 En un pequeño porcentaje de fetos afectados se 
puede identificar la presencia de translocaciones balanceadas en alguno de los padres debido 
a lo cual, al tener un feto con alguna alteración cromosómica el riesgo para un siguiente 
embarazo se incrementa en 0.75%.3 Así mismo, la tasa de abortos espontáneos es mayor a 
menor edad gestacional. Esto es debido a que los embriones con AC fallecen durante las 
primeras semanas del embarazo.2
Los defectos estructurales se presentan en 1% de todas las mujeres embarazadas y de 
ellos más de la mitad son cardiacos.2 Su identificación temprana permite establecer su 
asociación con cromosomopatías y/o establecer un pronóstico de la calidad de vida del feto.
Al final de la quinta semana cuando el diámetro medio del saco gestacional es 
aproximadamente de 8 a 10 mm, la vesícula vitelina secundaria se hace visible pudiendo ser 
observada como una estructura esférica junto a la pared del saco gestacional en su fase de 
implantación, midiendo de 2 a 3 mm. La vesícula vitelina debe ser siempre visualizada cuando 
el saco gestacional alcanza veinte mm de diámetro medio, siendo esta señal importante en la 
vitalidad de la gestación.
Estudios in vitro demuestra que la capa endodérmica de la vesícula vitelina secundaria 
es una de las principales fuentes de proteína tales como alfa feto proteína ,alfa 1 – antitripsina, 
albúmina , prealbumina y transferrina y ejerce un papel muy semejante al del hígado fetal no 
esta lo suficientemente desarrollado para ejercer esta función además de actuar en la nutrición 
, hematopoyesis, y biosíntesis embrionaria, funciones que desaparecen después de la novena 
semana de gestación. Su diámetro aumenta entre la sexta y la décima semana de gestación 
disminuyendo después de este periodo.
La vesícula vitelina según Lindsay y col. 1992 crece a razón de 0,1mm –día hasta que 
el diámetro medio del saco gestacional alcance 15 mm, disminuyendo hacia 0.03 mm-día 
después de este valor. Alteraciones en su desarrollo pueden estar relacionadas a anomalías en 
el embrión.
El saco vitelino primario se forma alrededor del día 23 a medida que la cavidad del 
blastocisto comienza a tapizarse por la membrana exocelomica y el hipoblasto. Al formarse el 
celoma extraembrionario el saco vitelino primario es empujado hacia afuera , formándose de 
esta manera el saco vitelino secundario. Los textos de embriología sitúan en el día 27 y 28 del 
periodo menstrual la formación del saco vitelino secundario, cuando el saco gestacional mide 
unos tres milímetros de diámetro. El saco vitelino secundario es el que se valora por 
ultrasonido , mas adelante se coloca entre el amnios y el corion. 
El saco vitelino es la primera estructura visible en condiciones normales en el saco 
gestacional. Normalmente puede verse con ecografía transvesical cuando el saco gestacional 
mide aproximadamente de 10mm a 15mm de diámetro y debe verse siempre que este mida 
20mm. La ecografía transvaginal es capaz de detectar el saco vitelino mas precozmente , 
cuando el saco gestacional solo mide 8mm de diámetro.
La demostración del saco vitelino puede ser importante a la hora de realizar un 
diagnóstico de gestación intrauterina en estadios precoces. Aumenta la especificidad del signo 
doble decidual no es del 100% en el diagnostico de gestación intrauterina , si lo es la 
identificación del saco vitelino.
El papel del saco vitelino en el desarrollo embrionario humano es de vital importancia. 
Mientras se desarrolla la circulación placentaria , el saco vitelino representa un papel 
importante en la transferencia de nutrientes al embrión durante la tercera y cuarta semanas. En 
la quinta semana, la hematopoyesis tiene lugar en la pared del saco vitelino:mas tarde en la 
octava semana, es el hígado quien toma el mando.
En la sexta semana la pared dorsal del saco vitelino es incorporada al embrión para 
formar el intestino primitivo. El saco vitelino permanece en contacto con el intestino medio por 
un tronco que recibe el nombre de conducto vitelino. No es raro visualizar dicho conducto 
vitelino con ecografía.
El saco vitelino crece a razón de aproximadamente 0.1mm por cada milímetro de 
crecimiento del saco gestacional cuando este tiene un diámetro menor de 15mm y a razón de 
0.03mm por cada milímetro de saco gestacional después, según un estudio publicado por 
Lindsay, el limite mas alto para el diámetro del saco vitelino normal de entre 5 y 10 semanas de 
edad menstrual es de 5,6mm.
El número de sacos vitelinos puede ayudar a determinar el número de cavidades 
amnióticas. En general si los embriones están vivos el número de sacos vitelinos se 
corresponde con el número de vesículas amnióticas.
EFECTOS DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL DESARROLLO DEL SACO VITELINO
Los productos crecidos en suero hiperglucemico no solo tienen un menor tamaño y 
están malformados, sino que también presentan un desarrollo inadecuado del saco vitelino y 
vasos embrionarios. Las células endodérmicas viscerales del saco vitelino muestran las 
siguientes aberraciones ultraestructurales: las microvellosidades son cortas y anchas hay 
edema mitocondrial y decremento notorio del retículo endoplasmico rugoso. Además también 
se encuentra una disminución significativa del número y tamaño de gotas de lípidos con 
incremento paralelo del número y tamaño de estructuras similares a lisosomas estas 
alteraciones se encuentran solo cuando se utiliza la forma D de la glucosa y no cuando se 
agrega L-glucosa al medio de cultivo con la misma concentración y osmolaridad. En presencia 
de hiperglucemia , el endodermo del saco vitelino muestra características ultraestructurales 
especificas de lesión celular que pudieran ser resultado de diversos factores. Se han reportado 
alteraciones graves del desarrollo del saco vitelino y la vasculatura embrionaria junto con la
presencia de edema mitocondrial seguidos por desagregación de polirribosomas en el retículo 
endoplásmico rugoso, este ultimo cambio por alteraciones en los lisosomas. Mediante la 
microscopia electrónica de barrido, también se encontró distorsión de micro vellosidades 
apicales y alteraciones de la especialización superficial de eritrocitos y leucocitos. 
Todos estos cambios se observaron en las células endodérmicas viscerales del saco 
vitelino. La lesión de este saco , según se describió ,pudiera ser resultado de la privación de un 
aporte de oxigeno adecuado con alteración rápida y grave de la fosforilación oxidativa que 
causa disminución de la cifra de ATP con incremento paralelo de fósforo inorgánico que 
pudiera activar la vía glucolítica y causar acidosis por formación de acido láctico. Muchos de los 
hallazgos relativos a las células del saco vitelino parecen reflejar alteración de la función del 
cito esqueleto vinculada con un cambio del aporte energético, modificación en los movimientos 
de iones y alteraciones de las cifras de PH.
Las alteraciones en el desarrollo de los vasos pudieran causar sub perfusión del 
embrión con hipoxia, acidosis y la lesión celular consecuentes. Las anomalías en los tejidos 
del saco vitelino, que es sitio de origen de epitelios de muchos órganos embrionarios, pudieran 
causar defectos del desarrollo en ellos.
PATOLOGIA DEL SACO VITELINO.
Alteraciones en el tamaño. 
Un saco vitelino menor o mayor de dos desviaciones estándar de la media se ha 
asociado a mal pronóstico para la gestación (aproximadamente menor de 0,2 o mayor de 0.8 
mm en la sexta semana).
Alteraciones en la forma.
Si se visualiza el saco vitelino doble o de contorno irregular y esta distorsión persiste se 
ha asociado también a mal pronóstico para la gestación.
Alteraciones en la ecogenicidad.
El saco vitelino hiperecogénico es un signo de mal pronóstico. Aparecen generalmente 
en gestaciones ya interrumpidas y son extremadamente raros en gestaciones con latido 
cardiaco presente. 
OBJETIVO
Objetivo General: Conocer la evolución del embarazo en productos con saco de Yolk 
anormalmente grande.
Objetivo específico:
1. Identificar las pacientes con embarazo que muestren por ultrasonido un saco de Yolk 
mayor a 5.6 mm.
2. Conocer la sensibilidad y especificidad de este marcador biofísico para evolución adversa 
del embarazo.
3. Conocer el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de este marcador biofísico, 
para la evolución del embarazo.
4. Conocer los factores asociados que pudieran estar en relación con saco de Yolk aumentado.
5. Definir el esquema de diagnóstico en este grupo de pacientes.
JUSTIFICACION
El saco de Yolk mayor a 5.6 mm como dato aislado no se asocia a evolución anormal 
del embarazo, ni a cromosomopatías, en la exploración ultrasonográfica endovaginal 
ocasionalmente se detecta saco de Yolk anormalmente grande y se conoce su asociación a 
perdida gestacional, cromosomopatía, diabetes gestacional, por lo que se requiere definir 
mediante la observación y seguimiento ultrasonográfico el esquema diagnostico apropiado en 
estas pacientes.
DISEÑO
Descripción general del estudio
El presente estudio se realizó en el servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital 
Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE, Cd de México, en las pacientes que acudieron a 
realización de ultrasonido endovaginal del primer trimestre en los años Mayo 2003 a junio de 
2007. Se recolectaran datos de importancia de los expedientes del servicio de Medicina 
Materno Fetal así como de los formatos de ultrasonografía del primer trimestre.
Se inicio la recolección de datos desde agosto del 2006 con la revisión de expedientes 
y búsqueda intencionada de saco de Yolk anormalmente grande por ultrasonografía.
En las hojas diseñadas para registro se indicó: edad de la paciente, edad gestacional 
por FUM, medida del saco de Yolk, marcadores bioquímicos, amniocentesis (sólo en algunos 
casos), edad gestacional por USG y evolución del embarazo. (anexo 1).
Mediante ultrasonido con transductor endovaginal de 7.5 MHz con un equipo Aloka 3000 
y un equipo Sonoace 6000c, en pacientes con embarazo del primer trimestre y aquellas con 
medición del saco vitelino igual o mayor a 7mm, se les dio seguimiento utrasonográfico y en 
algunas de ellas con estudios complementarios bioquímicos para descartar alguna 
cromosomopatía.
Criterios de Inclusión
.-Pacientes sanas que acudan a la realización de ultrasonografía endovaginal en el servicio.
.-Pacientes con alguna enfermedad asociada al embarazo.
.-Pacientes con saco de Yolk mayor a 7 mm.
.-Pacientes con triple marcador y amniocentesis genética. 
Criterios de Exclusión
Pacientes que no cuenten con criterios de inclusión y en quienes el saco vitelino tenga una 
medida menor de 7.0 mm.
Pacientes que no acudan a control prenatal y seguimiento.
Criterios de Eliminación
Pacientes con información incompleta.
Una vez recolectada la información en el período establecido se hicieron los cálculos 
pertinentes para conocer la frecuencia, la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, 
valor predictivo negativo de este marcador biofísico para evolución adversa del embarazo.
RESULTADOS
En el servicio de Medicina Materno-Fetal del Hospital Regional Lic. Adolfo López 
Mateos del ISSSTE, Cd. de México, durante el período de mayo del año 2003, al mes de Junio 
de 2007, se realizaron 5001 ultrasonidos endovaginales en pacientes con embarazo del primer 
trimestre. Se encontraron alteraciones en el saco vitelino en n=l9 pacientes que representa el 
0.379% de la población estudiada, el tamaño del saco vitelino fue de los 6.6 hasta los l5 mm.
De estos n=l9 casos, en n=10 pacientes (52.63%), el embarazo concluyó en aborto, 
mientras que en las n=9 restantes (47.36%),el embarazo rebasó las 36 semanas obteniéndose 
recién nacidos sanos.
En tres pacientes se realizó cariotipo, no encontrando alteraciones en ellos.
En dos pacientes se realizaron marcadores bioquímicos reportando bajo riesgo.
Existió un caso de embarazo gemelar, monocorial, monoamniótico.
Analizando con una tabla de 2 x 2 se obtiene una sensibilidad del 34.48%, una 
especificidad del 99.8%, un valor predictivo positivo del 52.6% y un valor predictivo negativo del 
100%.
NOTA : Acorde a bibliografía consultada algunos autores consideran el limite mayor de medida 
de 5.6 mm (diámetro de saco vitelino) ,por lo que en el presente trabajo se incluyeron dos 
casos adicionales con dimensiones mayores a 5,6mm pero menor a 7 mm de diámetro.
Paciente Diámetro
(mm)
Marcador
bioquímico
Cariotipo Resultado
1 8 RN Normal
2 8 RN Normal
3 9.3 46 XY RN Normal
4 15 Aborto
5 11 Triple Marcador negativo (1:5000) RN Normal
6 8 46 XY RN Normal
7 8.8 Aborto
8 8.9 Aborto
9 6.6 Aborto
10 9.2 Aborto
11 9 Aborto
12 10 Aborto
13 7 Aborto
14 6.6 RN Normal
15 9.4 Aborto
16 8.1 Aborto
17 9.0 Triple Marcador negativo RN Normal
18 7.4 46 XY RN Normal
19 8.0 RN Normal
MAYORES DE 5.6 mm. CON RN MAYOR A 36 SEMANAS 
MAYORES DE 5.6 mm. QUE TERMINARON EN ABORTO
PACIENTES CON SACO VITELINO GRANDE
52.63
47.36
MAYORES DE 5.6 mm. CON RN MAYOR A 36 SEMANAS 
MAYORES DE 5.6 mm. QUE TERMINARON EN ABORTO
PACIENTES CON SACO VITELINO GRANDE
52.63
47.36
Gráfica 1 Pacientes con saco vitelino grande
Fuente: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE. Expedientes clínicos.
NUMERO DE CASOS Y ASOCIACIÓN 
CON FRECUENCIA DE MEDIDA
0
1
2
3
4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
0
1
2
3
4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
MEDIDA DEL SACO DE YOLK (mm)
C
A
S
O
S
0
1
2
3
4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
0
1
2
3
4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
MEDIDA DEL SACO DE YOLK (mm)
C
A
S
O
S
Gráfica 2 Pacientes con saco vitelino grande
Fuente: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE. Expedientes clínicos.
PACIENTES SIN MARCADOR BIOQUIMICO
PACIENTES CON MARCADOR BIOQUIMICO
MARCADOR BIOQUIMICO
PACIENTES SIN MARCADOR BIOQUIMICO
PACIENTES CON MARCADOR BIOQUIMICO
PACIENTES SIN MARCADOR BIOQUIMICO
PACIENTES CON MARCADOR BIOQUIMICO
MARCADOR BIOQUIMICO
Gráfica 3 Pacientes con marcador bioquímico 
Fuente: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE. Expedientes clínicos.
PACIENTES SIN CARIOTIPO
PACIENTES CON CARIOTIPO
CARIOTIPO
PACIENTES SIN CARIOTIPO
PACIENTES CON CARIOTIPO
PACIENTES SIN CARIOTIPO
PACIENTES CON CARIOTIPO
CARIOTIPO
Gráfica 4 Pacientes con cariotipo (amniocentesis) 
Fuente: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE. Expedientes clínicos.
CONCLUSIONES
La literatura no es concluyente en relación al seguimiento de productos con incremento 
de tamaño anormal del saco de Yolk.
.No se ha establecido el protocolo de diagnostico en pacientes que presentan solo este factor 
de riesgo.
.-La valoración sistemática del saco vitelino en el primer trimestre no es un estudio de rutina en 
la mayoría de los centros de medicina materno fetal , por lo que la información respecto a la 
correlación de de dicha valoración ultrasonográfica y seguimiento posterior de la gestación no 
es concluyente.
.-Pocas veces se asocian el saco de Yolk anormalmente grande con enfermedades 
concomitantes anormales.
 La evidencia de un saco de Yolk anormalmente grande puede no requerir estudios invasivos 
para cariotipo.
La sensibilidad de la detección de un saco vitelino es baja, y su especificidad es alta, sin 
embargo es necesario ampliar la muestra para obtener resultados más contundentes.
ANEXOS
Anexo 1
Hoja de recolección de datos.
VARIABLES
EDAD PACIENTE
EDAD DE 
EMBARAZO X FUM
MEDIDA SACO DE 
YOLK
MARCADORES 
BIOQUIMICOS.
AMNIOCENTESIS
(NO APLICA EN 
TODOS LOS CASOS)
EDAD GESTACIONAL 
POR USG.
EVOLUCION DEL 
EMBARAZO.
1
BIBLIOGRAFIA
1. Bonthron D, FitzPatrick D, Porteous M, Trainer A. Chromosome Abnormalities in: Clinical 
Genetics. A case-based approach. 1st Ed. London WB Saunders 1998 pp22-26.
2. Snijders R, Sebire N, Cuckle H, Nicolaides KH. Maternal age and gestational-age specific 
risks for chromosomal defects. Fetal Diagn Ther 1995; 10: 356-67.
3. Nicolaides KH, Sebire N, Snijders R. Nuchal translucency and chromosomal defects in: 
The 11-14 week scan. The diagnosis of fetal abnormalities. Diploma in fetal medicine series 
Ed. KH Nicolaides. 1st Ed. London The Parthenon Publishing Group 1999 pp 3-65.
4. Szabo J, Gellen J, Szemere G. First-trimester ultrasound screening for fetal aneuploidies 
in women over 35 and under 35 years of age. Ultrasound Obstet Gynecol 1995; 5: 161-3.
5. Nicolaides KH. Screening for fetal chromosomal abnormalities: need to change 
the rules. Ultrasound Obstet Gynecol 1994; 4: 353-4.
6. Asim Kurjak . The study of morphology and circulation of early embryo by three-
dimensional ultrasound and power Doppler. J.Perinat.Med. (1999);27; 145-157.
7. Sanja Kupesic . The first three weeks assessed by transvaginal color Doppler. 
J.Perinat.Med. 1996;24;301-317.
8. Cihat Sen. The use of first trimester ultrasound in routine 
practice.J.Perinat.Med.2001;29;212-221.
2
9. Tansu KucuK. Yolk sac size and shape as predictors of poor pregnancy outcome. 
J. Perinat. Med. 1999;27 ;316-320.
10 Bernard Benoit. Three- dimensional sonoembryology. J. Perinat. Med. 2002; 
30;63-73.
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Objetivo
	Justificación
	Diseño
	Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando