Logo Studenta

La-gestion-educativa-como-proceso-para-elevar-la-calidad-educativa--la-experiencia-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO 
PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA. 
LA EXPERIENCIA EN MÉXICO 
 
 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
FERNANDO CIRO GARCÍA ROBLES 
 
 
DIRECTOR DE LA TESINA: MTRO. JOSÉ DE JESÚS 
CARLOS GUZMÁN 
 
 
 
 
 
 
México, D.F. Agosto 2007 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INDICE TEMATICO 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPITULO I. Sociedad y Educación 
 
1.1. Algunos rasgos que caracterizan a la sociedad actual 6 
1.2. Función social de la educación 8 
1.3. Problemas educativos actuales en México 9 
1.4. Políticas Educativas Oficiales durante el Siglo XX en 
México. 
14 
 
CAPITULO II. La calidad en Educación 
 
2.1. Concepto de la calidad 25 
2.2. Formas o tipos de calidad 26 
2.3. La Calidad Total en Educación 27 
2.4. Componentes de la Calidad Educativa 28 
2.5 La Importancia de los Valores en la Calidad en la 
Educación 
31 
2.6. Propósitos de la Calidad en Educación 34 
2.7 Las Escuelas Eficaces 35 
2.8. Evaluación de la calidad 39 
 
CAPITULO III. Los Cambios en la Educación 
 
3.1. El Significado del Cambio 46 
3.2. El Cambio Educativo 47 
3.3. Fases del Proceso de Cambio 50 
3.4. Estrategia para el Cambio 52 
3.5. Resistencia al Cambio 54 
 
CAPITULO IV. Gestión Educativa 
 
4.1. Concepto de la Gestión Educativa. 56 
4.2. Propósito de la Gestión Educativa 58 
4.3. Dimensiones de la Gestión Escolar. 60 
4.4. Los Procesos en la Gestión Educativa 63 
4.5. La Planeación Estrategia en la Gestión Educativa. 65 
4.6 Proyecto escolar. 67 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
CAPITULO V. La Experiencia Escolar de la Gestión en 
México 
 
 
 
5.1. La Experiencia Educativa en México 74 
5.2. Programa Escuelas de Calidad (PEC) 75 
5.3. La Reforma Educativa en la Secundaria 80 
 
 
Conclusiones 84 
Referencias bibliográficas 101 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La importancia que han tenido los procesos de desarrollo educativo del país se 
han visto reflejados en los notables cambios que se han presentado durante el 
siglo XX, lo que les han dado forma y a su vez ampliando su cobertura, pese a 
las condiciones adversas que ha tenido que enfrentar en el transcurso de 
nueve décadas ya que ha estado sometida a los lineamientos establecidos por 
el gobierno federal y el aparato burocrático con acciones administrativas y 
pedagógicas que han sido realizadas de manera dimensionada e inadecuada 
con resultados poco satisfactorios, por lo que la sociedad demanda de ellos 
un mejor servicio con nuevas políticas de gestión. 
En los últimos años se han presentado notables cambios en la educación ante 
la presencia de la gestión educativa, cuyo concepto es objeto de controversia 
en América latina, particularmente en nuestro país. Estos cambios se ven 
presentes en el esfuerzo continuo del sistema educativo en ampliar su 
cobertura, poniendo el acento en la calidad de los servicios que lo ubican en un 
proceso histórico de incertidumbre política e ideológica a partir de la década de 
los noventa, con la reforma en la reorganización del sistema educativo 
nacional y con una nueva gestión que le permita optimizar la efectividad de sus 
funciones. 
En las investigaciones realizadas sobre la Gestión Educativa, se encuentran los 
procesos que constituyen la esencia de la organización, los cuales permiten a 
sus miembros conformarse en equipos de trabajo renovados creando un estilo 
propio, con un liderazgo basado en el consenso, mejorando los niveles de 
comunicación e interacción personal a través de nuevas formas de incentivar y 
motivar, con un mejor ejercicio en la toma de decisiones para la resolución de 
problemas evitando los conflictos. 
Ante esta situación, el sistema educativo nacional ha pretendido asegurar el 
acceso a una educación de calidad con equidad para una población cada vez 
más diversificada por su dispersión geográfica, por las desiguales condiciones 
de desarrollo social, cultural, económico y por la multiculturalidad expresada 
por distintos grupos étnicos. Todo lo anterior matizado por un mercado laboral 
Neevia docConverter 5.1
2 
 
diferenciado y demandante, además de una sociedad que esta en proceso de 
democratización, la cual exige mayores recursos económicos, humanos, 
materiales, tecnológicos y del conocimiento para mejorar su calidad de vida. 
El concepto de gestión educativa incluye diferentes asuntos del sistema 
educativo y de la vida diaria de la escuela, hace que cada uno de sus 
miembros los aborden enmarcándolos en un contexto cultural que le dan 
sentido y significado único a su acción en los proceso para la mejora de la 
calidad educativa. 
 
La función de la gestión educativa se forma a partir de la ubicación del docente 
en su misión dentro de la escuela, que busca las condiciones para que 
desempeñe mejor su tarea, lo cual precisa invariablemente mantenerse 
actualizado en la nueva sociedad de la comunicación y de la información que le 
permita orientar y facilitar el aprendizaje; renovar su práctica docente, 
integrarse en trabajo colegiado, mejorar la relación con sus alumnos y al mismo 
tiempo incorporarse al proyecto escolar para lograr lo que se quiere hacer, es 
decir, mejorar la calidad de la educación. 
 
El concepto de la calidad es un término utilizado en la mejora de un proceso o 
producto que sirve para compararlo ante otro similar, con las mismas 
características. En el caso particular de México, el concepto de calidad en la 
educación se da por entendido cuando sus resultados son iguales, mejores o 
superiores que los años anteriores, cuando es comparada con otras naciones 
bajo los mismos parámetro o indicadores, tales como la eficiencia terminal el 
porcentaje de reprobación, deserción entre otros. 
Se han encontrado diversos enfoques sobre el concepto de calidad educativa. 
El primero de ellos se refiere a la eficacia. Cuando un programa educativo 
logra sus metas y objetivos previstos, cuando el alumno aprende lo que se 
supone debe aprender se puede decir que se alcanzo la calidad. Un segundo 
punto de vista se refiere a la calidad en términos de relevancia, el cual se 
presenta cuando los programas educativos de calidad incluyen contenidos 
valiosos y útiles: que responden a los requerimientos necesarios para formar 
Neevia docConverter 5.1
3 
 
integralmente al alumno, para prepararlos para la vida como profesionistas, 
acordes con las necesidades sociales y se integre a la sociedad. Schmelkes 
(2000) Guevara (2004) 
Una tercera perspectiva del concepto de calidad se refiere a los recursos y a 
los procesos. Un programa de calidad será aquel que cuente con los recursos 
necesarios y además que los utilice eficientemente. Una infraestructura con 
instalaciones adecuadas cuente con salones suficientes y laboratorios, 
programas de capacitación docente, con una planta de docentes y 
administrativos completa, que los docentes apliquen apropiadas técnicas de 
enseñanza y cuenten con el equipo necesariopara el logro de la calidad. 
Desde luego que la calidad no puede reducirse sólo a una de estas tres 
dimensiones, sino a la interacción de todas, pues la calidad depende de 
múltiples factores. Esto significa también que la responsabilidad por la calidad 
educativa no recae sólo en los directivos de una institución educativa, sino en 
todos sus participantes y por su función en el proceso educativo, 
principalmente en el profesor. (Mota 1999) 
La Gestión Educativa destaca la figura del directivo en su dimensión 
profesional con los conocimientos y el desarrollo de sus capacidades y 
habilidades necesarias para que sea un líder, un facilitador en el trabajo 
colaborativo y colegiado; y que esto se pueda ver reflejado en beneficio de los 
alumnos a través de una enseñanza eficiente y pertinente. 
 
La Gestión Educativa permite realizar cambios a través de proyectos 
educativos compartidos entre maestros, alumnos, padres de familia y la 
sociedad (hacia donde se deben dirigir los esfuerzos), con la finalidad de 
disminuir la reprobación, deserción, evaluar los resultados del quehacer 
escolar, promover acciones creativas de los docentes y demás personal con el 
propósito de incrementar su efectividad en el logro de mejorar la calidad de la 
educación y por lo tanto la de los alumnos. Favorece el intercambio de 
experiencias, incrementa las oportunidades para integrar los conocimientos, las 
habilidades y los valores de la comunidad educativa. 
 
Neevia docConverter 5.1
4 
 
Por medio de la Gestión Educativa, se permite comprender el significado del 
cambio y de las expectativas e incertidumbre del colectivo escolar. 
 
La mayoría de los actores sociales con diferentes pensamientos, ideologías e 
intereses comprometidos con responsabilidad, están trabajando en el proceso 
educativo del país, además de buscar las mejores alternativas para mejorar la 
educación pública, coinciden en continuar modificando las estructuras de 
operación y funcionamiento del sistema educativo nacional para hacerlo más 
eficiente y pueda responder a las nuevas condiciones de la sociedad 
globalizada ( Zorrilla , 2002) De acuerdo a lo anterior y bajo la perspectiva de 
la Gestión Educativa, el objetivo del presente trabajo es revisar, analizar y 
resaltar la importancia de la Gestión Educativa en las innovaciones, reformas y 
cambios en el proceso educativo que se han dado en el país y que buscan de 
alguna manera mejorar y elevar la calidad de la educación a través del 
rediseño de la organización, de la planeación estratégica, de las tareas para la 
acción educativa que aterriza dentro del salón de clases y de cada escuela, con 
la finalidad de dejar atrás los esquemas y modelos organizacionales iniciados 
en el siglo pasado por el Sistema Educativo Nacional, los cuales han perdido 
consistencia y se han diluido a través del tiempo. 
 
Para esto se reseña los aspectos básicos del proceso histórico de la educación 
en México a partir de la revolución social y con la creación de la Secretaria de 
Educación Pública. Así como las diferentes políticas educativas y su relación 
con la organización escolar para así obtener una perspectiva actual sobre la 
experiencia educativa en el país, abreviando su momento del desarrollo 
político, económico, social, así como el incremento de los años de escolaridad 
promedio de la población, con una significativa movilidad educacional 
intergeneracional, resultado de las políticas educativas iniciadas en el siglo 
pasado, caracterizados por la sociedad del aprendizaje continúo, del 
conocimiento múltiple y de la información. Donde la función social de la 
educación ha tratado de suministrar un proceso de igualdad, equidad en 
hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. 
 
Analizar el proceso de la Gestión Educativa y de cómo contribuye al 
Neevia docConverter 5.1
5 
 
fortalecimiento de capacidades y habilidades del colectivo escolar, se realiza 
mediante el análisis de la forma en cómo se accedan a asumir con mayor 
autonomía los desafíos planteados por las Reformas Educativas y la necesidad 
de potenciar aprendizajes más significativos en los alumnos y de atenderlos 
con eficiencia para mejorar la calidad el servicio educativo. 
 
Bajo este criterio existen diferentes elementos que coexisten, interactúan y se 
articulan entre sí de manera dinámica, pues hay elementos de tipo pedagógico, 
otros de carácter administrativos, organizativos y de tipo social comunitario los 
cuales permiten ver al interior de la escuela y de sus procesos de gestión en 
dimensiones o planos de acción diferentes pero complementarios de la acción 
de los docentes y de los directivos. 
 
Para esto, en el Capitulo I se reseñan los procesos en la transformación del 
sistema educativo de nuestro país, tomando en cuenta la experiencia de 
México, abreviando su momento del desarrollo político, económico, social, así 
como el incremento de los años de escolaridad promedio de la población, con 
una significativa movilidad educacional intergeneracional, resultado de las 
políticas educativas iniciadas en el siglo pasado, caracterizados por la sociedad 
del aprendizaje continúo, del conocimiento múltiple y de la información. Donde 
la función social de la educación ha tratado de suministrar un proceso de 
igualdad, equidad en hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades 
básicas de aprendizaje. 
 
En el capitulo II y III, se hace una revisión del concepto de calidad total, de 
escuelas eficaces, evaluación de la calidad y el cambio que implica 
transformación, innovación renovación, reforma de los procesos para mejorar el 
servicio educativo y las implicaciones en las transformaciones que han 
sobrepasado los intereses de la comunidad escolar creando resistencia al 
cambio. 
 
En el capitulo IV, se analiza el concepto de gestión educativa y su función 
global dentro de la organización escolar, como una nueva forma de 
organización, manejo y dirección, de las instituciones educativas, valiéndose de 
Neevia docConverter 5.1
6 
 
la planificación como estrategia, junto con el instrumento del proyecto escolar, 
el cual permite optimizar los procesos hacia la calidad educativa. 
 
El Capitulo V reseña la experiencia educativa en México a través de las 
reformas políticas anteriores a las décadas de los noventa, a las de esas 
décadas y la reforma educativa del nuevo siglo, centrada en la autonomía de 
las escuelas con el Programa Escuelas de Calidad. y la Reforma en la 
Educación Secundaria, (RES) Esta última Reforma supuestamente trata de 
lograr la continuidad curricular, con una articulación pedagógica y organizativa 
en los dos niveles escolares que la anteceden para mejorar su eficacia . 
 
Finalmente se expone los aspectos más sobresalientes de la gestión educativa 
refiriéndose hacia aquellas que harían factible la propuesta de mejorar los 
procesos en la educación. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
7 
 
CAPITULO I 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN 
 
La sociedad actual vive un nuevo amanecer de grandes transformaciones en 
su organización social, económica y política, a causa del desarrollo científico – 
técnico, el cual esta ocasionado un ritmo acelerado que modifica la manera de 
vivir, pensar, aprender, comunicar, trabajar y producir bienes y servicios entre 
otros. Las nuevas tecnologías desplazan hábitos y rutinas que han formado 
toda una época de nostalgia y a la vez están creando nuevas necesidades de 
aprendizaje (Pozo, 1996 y Tedesco, 2000). 
 
Según Carlos (2003), el consenso de está nueva época se distingue por la 
globalización de la actividades económicas, de las relaciones políticas, de la 
información, la comunicación y la tecnología, planteando grandes cambios en 
las formas de organizar la vida social diferenciada por dos tipos de épocas: la 
industrial y la de información. 
 
Para Pozo (op.cit), existe un mercado laboral nuevoen constante cambio, con 
necesidades nuevas de aprendizaje en lo intelectual, dejando atrás el trabajo 
manual o artesanal obligando a la sociedad a seguir aprendiendo en periodos 
de formación que cada día son más intensos y variables para una renovación 
profesional permanente. 
 
1.1. ALGUNOS RASGOS IMPORTANTES QUE CARACTERIZAN A LA 
SOCIEDAD ACTUAL 
 
La manera de aprender ha cambiado, ya que por mucho tiempo la 
memorización (Pozo,op.cit) desempeño un papel muy importante en la 
reproducción del conocimiento de manera verbal, posteriormente pasó a la 
escritura artesanal, que duró varios siglos apropiándose del saber hasta llegar 
a la imprenta, dando un gran salto en la historia de la humanidad, dejando atrás 
el aprendizaje basado en la apropiación y reproducción de los conocimientos y 
hábitos culturales hacia una nueva cultura del aprendizaje en la construcción 
del conocimiento propio de las modernas sociedades industriales 
Neevia docConverter 5.1
8 
 
 
Pozo (op.cit) y Carlos (op.cit ), concuerdan en que se vive hoy una nueva 
cultura del aprendizaje caracterizada por una sociedad del aprendizaje 
continuo, la información del conocimiento múltiple y por los contextos 
diferentes. En la sociedad del aprendizaje se multiplican sus contextos y metas 
teniendo que aprender una gran cantidad de cosas diferentes en condiciones 
cambiantes con finalidades diferentes, requieren estrategias de aprendizaje 
que permitan seleccionar y controlar la enorme cantidad de información que 
cada día se incrementa de manera incontrolable. 
El aprendizaje no es ya una actividad limitada o exclusiva de la escuela 
(Carlos, op.cit), sino que se introduce en todas las actividades sociales; cada 
día hay más gente aprendiendo y más gente enseñando, siendo ésta una de 
las características del aprendizaje continuo, la tendencia de sobresaturar la 
información, además de usarla de manera pertinente de acuerdo a los 
contextos y situaciones en la que se presenta, sabiendo adoptar estrategias 
diferenciadas para cada una de ellas. 
A todo este acontecer se le llama sociedad de la información, que demanda un 
aprendizaje constante y diverso por el persistente flujo de información a la que 
esta sometida la gente y que cada día necesita para sobrevivir, así mismo le 
permite predecir y controlar los acontecimientos del entorno que son 
fundamentales en el aprendizaje. 
El proceso de la información está compuesto por una base técnica de 
globalización, siendo el principal medio de comunicación instantánea el 
Internet, cuyo número de usuarios en México ha crecido mesuradamente en los 
últimos diez años; en 1995 existían 94. 000 usuarios, para el 2003, se 
incrementó a 12. 250, 000 usuarios, superando distancias en la dispersión 
geográfica, este recurso pone en contacto a los diferentes grupos sociales de 
todo el mundo a un mismo tiempo haciendo surgir nuevas instituciones sociales 
que desarrollan valores y actitudes, donde la escuela ha dejado de ser la 
principal fuente primaria, al igual que en muchas áreas del conocimiento (INEGI 
2005) 
Neevia docConverter 5.1
9 
 
En la sociedad del conocimiento, una de sus principales características es 
incorporar nuevas tecnologías utilizándolas de un modo creciente en el proceso 
enseñanza – aprendizaje por ejemplo, por medio de aulas virtuales de la 
educación a distancia, a través de redes informáticas, que están cada vez más 
presentes en las escuelas y en el trabajo. Estos nuevos escenarios plantean 
desafíos técnicos pedagógicos, a los que profesores y alumnos deberán 
adaptarse. No sólo para tratar de adquirir conocimientos generales sobre como 
usar los nuevos medios, sino también las implicaciones de dichos tipos de 
comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
Los rasgos de la sociedad del conocimiento antes descritos por Carlos (op.cit), 
exige la adquisición de un conjunto profundo de conocimientos y destrezas 
indispensables para la vida y a mercados de trabajo que cada día son más 
cambiantes, flexibles e impredecibles, obliga a los ciudadanos a enfrentar 
cambios presurosos con un aprendizaje continuo, exige a las instituciones del 
nivel superior hacer una extensión educativa que vaya más allá del ámbito 
pedagógico, que transmita conocimientos culturales relevantes presuntamente 
útiles para la proyección personal, y establezca una nueva cultura de 
aprendizaje, personas que aprenden y otras personas que enseñan a aprender. 
 
Las personas que enseñan están dejando atrás los aspectos teóricos, 
memorísticos y mecanicistas por la situación actual, que induce a los docentes 
el uso educativo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus 
habilidades y destrezas, incrementando sus conocimientos en la investigación 
académica, administrativa y mejorando su desempeño profesional. 
Convirtiéndolos en promotores y mediadores del conocimiento. Debido a que 
en la sociedad del conocimiento las personas que aprenden son autores de su 
propio aprendizaje con la capacidad de construir conocimiento y saber 
utilizarlo en su vida futura. 
 
1.2. FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 
La importancia social de la educación, es un tema recurrente y preocupante por 
la sociedad actual. La educación vista como la estrategia principal para el 
Neevia docConverter 5.1
10 
 
desarrollo de una sociedad global en la que busca que todos sus miembros 
tengan un lugar propio mejorando sus condiciones de vida (Elizondo, 
Bocanegra, Gómez, González y Sánchez 2001) 
La función social de la educación se detallada en la Ley Federal de Educación 
(1993 pp. 1. cap. I.), la cual establece una prioridad al mejoramiento 
económico, social y cultural del pueblo, según en su artículo 2°. “La educación 
es el medio fundamental para adquirir y acrecentar la cultura, es un proceso 
permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de 
la sociedad”. 
Por ello, la función social según Ley Federal de Educación intenta procurar un 
tratamiento igual en hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades 
básicas de aprendizaje, en el principio de la no-discriminación, equidad, 
pertinencia y eficacia, contar con las mismas oportunidades, condiciones para 
asegurar la transmisión y el aprovechamiento de los contenidos de enseñanza. 
 
Con el apoyo y la reformulación de políticas educativas y sociales, la educación 
vista como un servicio que trabaja en el presente y para el futuro, ha de atender 
las necesidades sociales que le concierne proporcionando los elementos 
necesarios en la formación de niños y adolescentes que serán adultos y 
ciudadanos el día de mañana, para que el alumno se desarrolle 
adecuadamente y logre adaptarse a las nuevas condiciones sociales que se le 
presenten. (Elizondo et al op.cit y Schmelkes 1999) 
 
Por lo tanto, la educación constituye un derecho social que debe responder a 
las nuevas exigencias planteadas por la sociedad, según Torres (1998) y 
Schmelkes (op.cit), es una preocupación respecto a la educación que tenemos, 
ya que actualmente no se ha logrado la que necesitamos para construir el país 
que se quiere. 
 
La educación a nivel nacional demanda un mejoramiento sustancial en la 
formación de valores, habilidades y destrezas fundamentales que permitan la 
adaptación de las exigencias actuales de la sociedad y a la vez desarrollen 
estructuras nuevas, productivas, liberadoras y eficientes, fortaleciendo la 
Neevia docConverter 5.1
11 
 
autoestima, el respeto y la tolerancia de las personas, requerimientos básicos 
para que se cumpla la función social de la educación. 
 
 1.3. PROBLEMAS EDUCATIVOS ACTUALES DE MÉXICO. 
 
México es uno de los países con el mayor índice en desigualdad económica a 
nivel mundial, así lo refiere Latapí. (op.cit), ya que con un sistema educativo 
extremadamente desigual en oportunidades de acceso, permanencia, 
extensión escolar, y la de un aprendizajeefectivo, distribuidos de manera 
injusta entre pobres y ricos. La educación en nuestro país ha estado marcada 
desde siempre por la desigualdad a pesar que cada gobierno sexenal promete 
y pretende disminuirla, algunos han hecho esfuerzos serios y consistentes, 
pero terminan con resultados insatisfactorios. 
El gobierno sigue intentado asegurar la oferta educativa en el nivel primario en 
todo el territorio nacional. Sin embargo, el esfuerzo realizado en lugares donde 
sí hay escuelas, persisten problemas educativos por la deficiente calidad en los 
procesos y en los resultados de la educación, provocando una desigualdad 
educativa entre los que tienen recursos para sobrevivir y en los que no tienen 
nada (Shmelkes, 1992b y Latapi, 2002). 
Las insuficiencias reflejadas en los procesos de organización, son producidas 
por el exceso de trabas y mecanismos burocráticos apoyados por el 
corporativismo gremial, dejan ver resultados insatisfactorios e inadecuados, 
según Shmelkes (op.citb), se observan a través de los índices cuantitativos y 
cualitativos con un bajo nivel de eficiencia terminal en los diferentes niveles 
educativos del país. 
Según Shmelkes, (op,cit b), la insuficiente calidad de los procesos y de los 
resultados de la educación básica en nuestro país no deja sentar las bases 
para un alfabetismo funcional, es un malestar compartido por investigadores, 
maestros, autoridades y la sociedad en general, pues hay quienes afirman que 
somos un país de reprobados ( Guevara, 1992). Los alumnos no están 
aprendiendo lo que deberían aprender, no hay congruencia entre lo que se 
ofrece y se da, falta una mejor formación académica para ajustarse a la 
Neevia docConverter 5.1
12 
 
demanda del contexto económico y social (Prawda 2004). 
El problema de la desigualdad educativa se ha convertido en un tema viejo; 
según Bracho. (2002), es un término desgastado, discutido y a veces olvidado 
pero relevante y recurrente manteniéndose vigente. Esta autora ubica las 
desigualdades del país dentro del contexto de la distribución de ingresos, el 
presuroso empobrecimiento de la población y la manera como el sistema 
educativo distribuye sus oportunidades en desventaja con los demás que no 
tienen acceso a ella. .La desigualdad es un problema de carácter nacional y no 
de regiones o grupos sociales en particular, ya que se considera necesario 
pensar en estrategias que sean capaces de cubrir la demanda educativa con 
normas básicas de aprendizaje comunes, universalizando la enseñanza 
primaria y la igualdad de oportunidades de acceso a la educación secundaria. 
 
La desigualdad social en el país, ha impedido que los beneficios educativos 
lleguen a toda la población, persiste una población numerosa de niños, 
adolescentes, jóvenes que aún no son atendidos por nuestro sistema 
educativo. Prawda (op.cit), deja ver un rezago educativo agravado, pues al 
menos 54% de adolescentes mayores de 15 años, no concluyen la educación 
básica, 33 millones de mexicanos no logran terminar la formación académica 
obligatoria, solamente 11 millones de niños logran terminan su primaria y 16 
millones no concluyen la secundaria, mientras que 6 millones de personas son 
analfabetas. 
 
Del mismo modo Torres. (op.cit), enuncia que la deserción y la reprobación 
constituyen derivaciones negativas en la educación básica. La deserción es 
alta, sobre todo en el nivel de secundaria, donde sólo 76.3% de los estudiantes 
que ingresan concluyen el ciclo. Por otra parte el rezago educativo es 
aproximadamente de 36 millones de habitantes que abandonan la escuela 
antes de concluir la educación básica. (INEGI 2005) 
 
Tomando en consideración lo anterior, la población que concluye un ciclo 
escolar determina el promedio de años cursados en la escuela o promedio de 
escolaridad esta se convierte en indicadores básicos que permite medir el 
Neevia docConverter 5.1
13 
 
grado de desarrollo social del país, nos muestra el nivel de escolaridad 
alcanzado por la población total. 
 
De este modo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 
(INEGI 2005) reseña el incremento de la matrícula total en el sistema educativo 
ascendió de 11.23 millones de estudiantes en 1970 a 29.70 millones en el 
2000. En el ciclo escolar 2003-2004, la matrícula total del sistema educativo 
nacional escolarizado se conformo por 31.4 millones de alumnos, equivalente 
al 30.1 % de la población total del país. 
 
El 77.5 % de la población escolar se ubica en la educación básica, que 
comprende la educación preescolar, primaria y secundaria. La educación 
media superior representa el 11.0 % de la matrícula y constituye el tipo 
educativo que experimentará el mayor crecimiento en los próximos años, como 
resultado de la expansión de la educación básica. La educación superior, con 
2.3 millones de alumnos, abarca el 7.4 % de la matrícula total y los servicios de 
capacitación para el trabajo cubren el 4.1 % 
 
A continuación se presenta una reseña de la existencia de alumnos inscritos al 
inicio de ciclo escolar 1990 – 1991 y del 2004 – 2005. Por nivel educativo: 
personal docente; escuelas; Egresados de postgrado por nivel de estudios en 
el país, (ver tabla No 1.2. 3 y 4) 
 
Tabla No. 1 Alumnos inscritos al inicio de cursos por nivel educativo. Ciclo 
escolar 1990/91 y 2004/05 (Miles) 
 
NIVEL EDUCATIVO 1990/91 2004/05 
PREESCOLAR 2,734 4, 086.8 
PRIMARIA 14,402 14, 652.9 
SECUNDARIA 4,190 5,894.4 
PROFESIONAL TECNICO 379 362.8 
BACHILLERATO 1,722 3,185.1 
*EDUCACION SUPERIOR 1,252 2,384.9 
Tabla No. 1 
Neevia docConverter 5.1
14 
 
FUENTE: Secretaría de Educación Pública, citada en Presidencia de la 
República. Quinto Informe de Gobierno, 2005. Anexo Estadístico. México, 
2005. 
 
Comprende la licenciatura en escuelas normales, universitarias y tecnológicas, 
así como estudios de postgrado. 
 
Tabla No. 2 Personal docente al inicio de cursos por nivel educativo. Ciclo 
escolar 1990/91 y 2004/05 
 
NIVEL EDUCATIVO 1990/91 2004/05 
PREESCOLAR 104. 972 179. 667 
PRIMARIA 471. 625 559. 491 
SECUNDARIA 234. 293 339. 784 
PROFESIONAL TECNICO 35. 382 30.961 
BACHILLERATO 110. 000 217.321 
EDUCACIÓN SUPERIOR 134. 424 251. 750 
 
Tabla No. 2 
FUENTE: Secretaría de Educación Pública, citada en Presidencia de la 
República. Quinto Informe de Gobierno, 2005. Anexo Estadístico. México, 
2005. 
 
 
Comprende la licenciatura en escuelas normales, universitarias y tecnológicas, 
así como estudios de postgrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
15 
 
Tabla No. 3 Escuelas al inicio de cursos por nivel educativo 
 
 
NIVEL EDUCATIVO 1990/91 2004/05 
PREESCOLAR 79.444 79 .444 
PRIMARIA 82.280 98.178 
SECUNDARIA 19.228 31. 208 
PROFESIONAL 
TECNICO 
 1. 816 1.582 
BACHILLERATO 4.406 10 800 
EDUCACIÓN SUPERIOR 2.123 4.672 
Tabla No. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla No. 4 Egresados de programas de postgrado por nivel de estudios 1990 
y 2004 
 
 
NIVEL DE ESTUDIOS 1990 2004 
ESPECIALIZACIÓN 4. 525 11. 629 
MAESTRÍA 5. 091 33 .466 
DOCTORADO 269 1. 940 
Tabla No. 4 
FUENTE: CONACyT. Informe General del Estado de la Ciencia y la 
Tecnología en México, 2004. Secretaría de Educación Pública, citada en 
Presidencia de la República. Quinto Informe de Gobierno, 2005. Anexo 
Estadístico. México, 2005. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
16 
 
En cuanto al sostenimiento de los servicios educativos, el 72.4 % de los 
alumnos asisten a las escuelas administradas por los gobiernos estatales 
gracias a la federalización de la educación básica y normal iniciado a partir de 
1992. El 10.4 % son servicios administrados por la federación, con una 
tendencia a disminuir como resultado de su transferencia paulatina a los 
estados. 
 
Las instituciones autónomas, básicamente universidades, administran el 4.6 % 
de las escuelas principalmenteen la educación media superior y superior. La 
educación particular atiende el 12.6 % de los alumnos, concentrados 
principalmente en los niveles superiores, ya que en la educación básica sólo el 
8.4 % asiste a planteles particulares. 
Resumen del Sistema Educativo Nacional 2003-2004 
No obstante, la igualdad en oportunidades, para acceder a la educación en 
todas sus modalidades, es un derecho que todavía no se logra, especialmente 
entre las comunidades indígenas y dispersas de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y 
Chiapas. 
 
Una alternativa para poder solucionar las desventajas educativas, según 
Martínez. R (2003), seria el de considerar disminuir las desigualdades de la 
población y la exclusión social para alcanzar la igualdad de oportunidades así 
como el mejoramiento de la eficiencia educativa. El sistema educativo nacional, 
tiene que revisar su organización y funcionamiento a nivel nacional, estatal, 
municipal, ya que se encuentran empantanado políticamente por la inconclusa 
descentralización educativa y por los diversos intereses partidistas, gremiales 
de la burocracia. 
 
Es importante hacer una retrospectiva del proceso histórico que ha tenido la 
educación en nuestro país a partir del siglo pasado para ver sus avances, sus 
tropiezos, sus logros, con la finalidad de tener una perspectiva actual de 
reconocer que los cambios que se han dado en la educación han tenido 
aciertos en las diferentes etapas históricas de México. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
17 
 
1.4. POLITICAS EDUCATIVAS OFICIALES DURANTE EL SIGLO XX EN 
MÉXICO 
 
La situación política económica y social del país al finalizar el siglo XIX, según 
la reseña mostrada por Cosío (1997), muestra que en la época porfirista, la 
educación era un privilegio la cual estaba constituida en un sistema 
pequeño y de lenta expansión, como por ejemplo el hecho de que las escuelas 
primarias solamente existían en las ciudades importantes. El contexto social y 
económico era precario en la mayoría de la población, con grandes limitantes 
para su desarrollo por un gobierno totalitario, con una misión de poca política y 
mucha administración. 
 
A continuación se reseñan brevemente las políticas educativas del país a partir 
del siglo XX. 
 
Década de los 10´s; se inició con la revolución social, el gobierno en ese 
momento tenía una preocupación primordial que era atender el 
restablecimiento del país, el presidente Don Venustiano Carranza (1916-1920), 
asumió la responsabilidad de organizar al pueblo, en su estructura social y 
económica periodo donde la educación, no obtuvo avances significativos, 
carecía de una estructura firme, solamente estableció los precedentes para la 
integración del pensamiento educativo con el ideal revolucionario de una 
educación popular, libre y laica fundada en la democracia y nacionalismo 
concretándose en el artículo tercero de la constitución de 1917. (Álvarez, S. 
2001) 
 
Década de los 20´s; en 1921, el General Álvaro Obregón, (1920-1924), 
instituyo la Secretaría de Educación Pública, siendo su primer secretario, el Lic. 
José Vasconcelos, quien promociono un proyecto de educación nacionalista, 
convirtiéndolo en una revolución cultural en las letras y las artes, promovió 
campañas masivas de alfabetización, estableció las misiones culturales en 
lugares marginados y alejados de la capital. 
 
La Secretaria de Educación Pública, con el paso de los años, se expandió, 
Neevia docConverter 5.1
18 
 
desarrollando la centralización de la educación, conformando una dualidad 
competitiva en la desigualdad del sistema escolar de los Estados, el Federal y 
el local. Creció de manera desconcertada confrontando los problemas de su 
engrandecimiento con un exceso de personal, duplicidad de funciones en el 
personal, administrativo y ejecutivo (Arnaut. 1998) 
 
Década de los 30´s; el gobierno de Abelardo Rodríguez (1932-1934) en su 
último año de administración, hizo la primera reforma al articulo tercero 
constitucional (13.12.1934) y puso en marcha el proyecto de la educación 
socialista retomado por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), en el 
cual, sustentó su gobierno y en el que en 1936 fundo el Instituto Politécnico 
Nacional. 
 
Década de los 40’s; según Lazarín (1996), el gobierno de Ávila Camacho 
(1940-1946), omitió las necesidades del campo que el país demandaba. 
Impuso el ideal industrial como solución al progreso nacional, dándole auge a 
la educación urbana, aprovecho las consecuencias de la segunda guerra 
mundial, subordinando el aprendizaje al esfuerzo industrial en la educación 
técnica. 
El gobierno emprendió un proyecto educativo para la unidad nacional con dos 
conceptos; el progreso científico y el de la solidaridad internacional, emanados 
de la situación social de ese momento. Inició al país en un nuevo régimen 
político, hacia el mejoramiento de la cultural, estableció las campañas de 
alfabetización, con la imagen del Estado educador, hizo su mejor esfuerzo de 
adaptar a la educación, a las necesidades del desarrollo desequilibrado de las 
diferentes regiones del país. (Órnelas. 1995) 
 
El magisterio fundó el Sindicato Nacional de Maestros (SNTE), en 1943, 
institución al servicio del sistema político del país, que ha defendido los 
excesos de personal en nomina y con privilegios gremiales. Otro aspecto 
relevante fue la segunda reforma al artículo tercero constitucional (30.12.1946) 
con la premisa de: la educación que imparte el Estado - Federación, tenderá a 
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en 
él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en 
Neevia docConverter 5.1
19 
 
la independencia y en la justicia. 
 
Década de los 50’s; Martínez. (2001), reseña al gobierno de Ruiz Cortines 
(1952- 1958), el cual se caracterizo con las primeras manifestaciones de la 
explosión demográfica en el país las cuales repercutieron en las escuelas. El 
gobierno esbozo la planificación y desarrollo del sistema educativo con 
recursos insuficientes que no cubrían la demanda en la educación básica. En 
éste periodo, se formaron organizaciones que han influido en la educación 
del país; el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE), el Centro 
de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 
(CINVESTAV-IPN). Álvarez. M. (1994) 
 
Década de los 60’s; Martínez. (op.cit), marca a la época como aquella de 
grandes acontecimientos e innovaciones importantes en la política educativa 
nacional, principalmente en el sexenio de López Mateos (1958-1964), en la 
cual se bosquejo la planificación del sistema educativo, ya que la educación 
era un problema a resolver en el largo plazo y no en un sexenio, uno de cada 
dos mexicanos no sabía leer y escribir. Propuso el plan de once años, tratando 
de hacerle frente a la explosión demográfica, aumento la capacidad de 
atención del sistema educativo con la creación del doble turno en las escuelas 
primarias, reformo sus planes y programas, repartió los libros de texto gratuito. 
Al finalizar el sexenio, la matrícula prevista fue rebasada sin cubrir la cobertura 
requerida, quedando un rezago considerable de la población sin acceso a la 
educación básica. 
 
La educación primaria ofrecida en ese momento, solamente era para aquellos 
que tuvieron posibilidad de asistir. De cada mil niños que ingresaban a la 
primaria solo uno concluía una carrera profesional, cincuenta y nueve 
ingresaban a la secundaria, de cada mil niños campesinos, solo veintidós 
terminaban la primaria. (Lazarin.op.cit) 
 
La Secretaria de Educación Pública, en1965. Utilizo los primeros recursos 
tecnológicos de la comunicación; el radio como un auxiliar educativo en los 
nuevos proyectos y programas para la alfabetización, posteriormente en las 
Neevia docConverter 5.1
20 
 
escuelas rurales estableció el programa radio-primaria,con la intención de 
ampliar la cobertura de la educación elemental, y abatir costos económicos; en 
1968, inicio la educación secundaria por televisión (López 1976). 
 
También fue una década de grandes crisis políticas y sociales en el mundo, 
tales como la de Cuba, Checoslovaquia, Francia, Estados unidos, Vietnam, y 
México; este último con el movimiento médico del 64, y el estudiantil del 68. 
 
Década de los 70’s, en el sexenio del Lic. Echeverría Álvarez (1970-1976), 
surge la política de igualdad en el país (Álvarez, M. op.cit) en el cual se 
suministro cambios estructurales en la educación primaria al hacerla única y 
obligatoria. La educación media y superior tuvo un crecimiento sin precedentes 
con la creación de nuevas instituciones entre las que destacan: 
El Sistema Abierto de la UNAM (SUA.1972). Centrado en el 
autoaprendizaje vinculado con la tecnología de la información, 
La Universidad Metropolitana, Los Colegios de Ciencias y Humanidades, 
y de Bachilleres. 
Las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales de la Universidad 
Autónoma de México. 
La preparatoria abierta de Monterrey (1973), posteriormente en la 
Universidad Nacional Autónoma de México (1976). 
La creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), 
 
Década de los 80’s. El incremento de la deuda pública del país, trajo 
consecuencias en el incremento del desempleo principalmente en la gente de 
baja escolaridad lo cual demando, un incremento en la cobertura del servicio 
educativo en el nivel medio superior y superior. 
 
El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, apareció 
ante la crisis de la economía nacional e internacional: En su diseño y 
planeación contenía seis objetivos básicos que vislumbraban la necesidad de 
mejorar el servicio educativo nacional: 
 
 
Neevia docConverter 5.1
21 
 
1) La necesidad de elevar la calidad de la educación a partir de la 
formación integral de los docentes. 
2) La racionalización en el uso de recursos económicos. 
3.) La de ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de 
cinco años, ampliando el acceso a la educación priorizando las zonas y 
grupos sociales desfavorecidos. 
4) Iniciar la vinculación de la educación con el desarrollo, regionalizando 
la educación básica. 
5) Las escuelas normalistas obtuvieron el grado académico de 
licenciatura. 
6) Mejorar la educación física, el deporte y la recreación haciendo de la 
educación un proceso participativo. 
 
Al finalizar está década, México inició la tendencia de la modernización en el 
marco de las nuevas ideas sobre la sociedad del conocimiento, otorgándole 
importancia a la competitividad para lograr una mayor productividad en el país. 
( Martínez, op.cit). 
 
El gobierno Salinista (1988-1994), utilizó el término de modernización 
convirtiéndolo en tema central del discurso político, realizó avances importantes 
y relevantes en la gestión educativa; presentando el programa para la 
modernización educativa, con las políticas para reformar el sistema educativo 
nacional. 
 
Por tercera vez se reformo el artículo tercero constitucional (9 de Junio de 
1980), para privilegiar la autonomía a las universidades y demás instituciones 
de educación superior, de gobernarse a sí mismas y que cumplan con los fines 
de educar, investigar, difundir la cultura, la libertad de cátedra e investigación, 
del libre examen y discusión de ideas. (Órnelas, op.cit), 
 
Década de los 90’ s, la internalización de la economía y la desintegración del 
sistema comunista transformo las relaciones sociales, la globalización de los 
medios de comunicación, actualizo los conocimientos en la organización del 
trabajo. El desarrollo científico y tecnológico impuso nuevos retos a la 
Neevia docConverter 5.1
22 
 
estructuración de los contenidos del currículo y su desarrollo. 
 
El sistema educativo nacional, pasó de una modalidad de desconcentración a 
la descentralizada, provocando altercados de intereses y poder entre tres 
grupos: reformistas, conservadores y radicales, además de dos burocracias; la 
de la Secretaria de Educación y la del Sindicato Nacional de Maestros. El 
proceso del cambio inicio a través del ascenso del grupo reformista y el 
descenso del grupo conservador, modificando las fuerzas radicales dentro de la 
SEP, conformaron una nueva forma de gestión institucional acompañada de la 
influencia internacional de otorgarle una mayor autonomía a los centros 
educativos a nivel nacional. 
 
En 1992, el gobierno federal con 31 gobernadores y el Sindicato Nacional de 
Trabajadores de la Educación (faltó el jefe del Departamento del Distrito 
Federal), negociaron el Acuerdo Nacional para la Modernización de la 
Educación Básica y Normal (ANMEB), mediante la descentralización y la 
inclusión de la participación social, con el propósito de alcanzar una educación 
básica para toda la población. El acuerdo consta de tres líneas de acción: la 
reorganización del sistema, corregir el centralismo y la burocracia en el sistema 
educativo; la reformulación de los contenidos y materiales educativos, la 
reforma curricular y pedagógica de la educación básica y normal: la 
revaloración de la función magisterial con el programa de carrera magisterial, 
mecanismo de promoción horizontal de los maestros. 
 El acuerdo culmino con la cuarta reforma al artículo 3º constitucional (21 de 
Enero de 1992), resaltando a la educación impartida por la Federación, 
Estados y Municipios, será laica y evitara que la educación oficial privilegie 
alguna religión o la promueva en profesar. 
 
En 1993 El sistema educativo nacional, reformó el currículo, planes y 
programas con la intención de mejorar la calidad de la educación, renovó los 
libros de texto gratuito en primaria, editándose en varios dialectos indígenas. 
Posteriormente inició la dotación de libros de texto gratuito en el nivel de 
secundarias. 
 
Neevia docConverter 5.1
23 
 
Se conformaron los consejos de participación social con el propósito de 
fortalecer la capacidad de organización y la participación de la escuela misma, 
de los maestros, de los padres de familia, de los alumnos, y de los sectores 
sociales, para lograr una comunicación directa y fluida; entre escuela y 
comunidad. 
 
Se hizo la Quinta reforma al artículo tercero (5 de Marzo de 1993), con la 
premisa: El Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades 
educativas incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica 
y tecnológica y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. Por 
último, plantea la obligatoriedad de cursar los niveles de primaria y secundaria. 
 
El sexenio del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), dio 
continuidad a los programas y políticas educativas del anterior gobierno. La 
cobertura y la eficiencia terminal aumentaron considerablemente por la 
disminución demográfica en el grupo de edades; 6 -14 años, se crearon 
proyectos innovadores para mejorar la calidad de la educación en el ámbito de 
la enseñanza principalmente en la lecto-escritura y las matemáticas. 
 
En 1994, inició el Programa Nacional para la Actualización permanente de los 
maestros de Educación Básica en servicio (PRONAP), con el propósito de 
elevar la calidad de la educación mediante el mejoramiento continuo en el 
trabajo de los maestros, con la intención de renovar sus conocimientos y 
competencias didácticas. 
 En 1995 se llevó a cabo el Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y 
Ciencia con la participación de 45 países, entre ellos México. La SEP no 
permitió la publicación de los resultados obtenidos por los alumnos de nuestro 
país ya que resultó ser uno de los más bajos. 
En 1998 la política educativa del nivel superior, fue significativa con el 
programa para el mejoramiento del Profesorado (PROMEP), donde su objetivo 
es el de ofrecer servicios de educación suficientesy adecuados a las 
necesidades del país; Mejorar la calidad y la pertinencia de la educación en 
Neevia docConverter 5.1
24 
 
sus diferentes niveles y modalidades; Propiciar condiciones de equidad en el 
acceso a los servicios educativo, principalmente en la población de pobreza 
extrema, dispersa y aislada (donde 12 de cada 100 niños (entre 6 y 14 años) 
no sabe leer ni escribir ) mediante diversos apoyos compensatorios. 
 
En el sexenio 2001-2006. El Programa Nacional de Educación (2001-2006), 
con la premisa “Por una educación de buena calidad para todos”, donde su 
enfoque educativo para el siglo XXI plantea de manera particular la importancia 
de adecuar el funcionamiento de la SEP a los nuevos requerimientos con una 
visión de la educación que el país necesita. En abril del 2001, la SEP presentó 
el programa de escuelas de calidad; para impulsar las políticas públicas 
destinadas a crear condiciones en la prestación de un mejor servicio con 
calidad. 
 
Posteriormente se hizo la sexta reforma al artículo tercero (12.12.2002). La 
educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica 
obligatoria. 
En el ciclo escolar 2003- 2004 el sistema educativo nacional inicio una serie de 
programas de apoyo para elevar la calidad de la educación y de la Gestión 
educativa la enciclomedia para el 5° y 6° grados de primaria y en el ciclo 2006 
- 2007 en primero de secundaria. Es una herramienta tecnológica creada para 
apoyar la labor docente en el aula, con una nueva concepción pedagógica 
basada en la digitalización de los libros de texto gratuitos. 
Usuarios de internet en el 2005 en el hogar; 5 millones 599, fuera del hogar 
ciber cafés y otros; 12 millones 493 mil (COFETEL 2005) De acuerdo con lo 
anterior el 17.3 % de la población total en el país es usuaria del internet 
como medio de información y comunicación. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
25 
 
Consideraciones finales 
 
La reseña de experiencia educativa de México, en más de un siglo, tiene la 
finalidad de referenciar el incremento en el promedio de escolaridad. Según 
Carlos (2000), en 1900 el país emprendió con una sociedad iletrada de menos 
de un grado, en 1921 un grado, y en 1960 de 2.6 grados, para 1998, la 
escolaridad promedio fue de 7.7 grados. El gobierno actual tiene altas 
expectativas de seguir incrementando la escolaridad en el país para los niños 
que iniciaron la primaria en el año 2002, se espera que la escolaridad llegue a 
ser de once grados. 
 
A continuación se presenta una tabla descriptiva del avance educativo que ha 
tenido el país en el transcurso de un siglo. 
 
 
Tabla No. 5 Avance del Promedio de Escolaridad en México a partir del año 
1900- al año 2000. 
Década/ Año Población Escolaridad 
Promedio 
1900 13. 607.000 - 1º 
1910* 15. 160.000 - 1º 
1921** 14. 335.000 +1º 
1930 16. 533.000 1.5º 
1940 19. 653.000 1.7° 
1950 25. 791.000 N.D 
1960 34. 923.000 2.6º 
1970 48. 225.000 3.4º 
1980 67. 406.000 4.5º 
1990 81. 249.645 6.4º 
2000*** 97. 483.412 7.3º 
2005 103.088.21 8.1 
Tabla Nº. 5. 
 
FUENTE: INEGI censo poblacional y vivienda 2000, 2005 
*En el periodo comprendido de 1910 -1917 hubo un descenso en la población por la 
Revolución Social. 
**El censo se realizo hasta en el año 1921.Fabian C. (1999.pp298). 
 
 
Neevia docConverter 5.1
26 
 
A nivel nacional, los habitantes de 15 años y más, en promedio tienen 8.1 
grados de escolaridad, lo que significa un poco más del segundo año de 
secundaria (ver grafica No.1) 
 
Grafica No. 1. Grado promedio de escolaridad por entidad federativa, 2005 
 
Grafica No. 1 
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. 
De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005, realizado por el 
Instituto de Nacional de, estadística Geografía e informática, México tiene 103 
millones 088 mil 021 habitantes, lo que ubica a nuestro país a nivel mundial 
en el lugar número once por el número de habitantes. (Ver grafica No 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
27 
 
Grafica No. 2. Población total al 2005 en México. 
 
Grafica No 2 . 
Fuente: INEGI: censo poblacional y vivienda 2005 
 
El incremento de escolaridad tiene que ver con el desarrollo del país, ya que 
toda aplicación de políticas sociales y económicas repercute en la educación 
en el transcurso de cada gobierno presidencial. 
 
En la siguiente tabla se resume el proceso histórico de la política educativa 
nacional a través de programas, planes y proyectos más significativos que 
iniciaron a partir de 1921, hasta llegar al año 2005. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
28 
 
Tabla No.6 Proyectos Educativos: 1921 – 2005. 
 
Proyectos Educativos: 1921 – 2001 Periodo 
Educación Nacionalista; lic. José Vasconcelos. Creación de la Secretaria de 
Educación Pública. 
1921 - 1924 
Educación Rural; lic. José Vasconcelos, Prof. Rafael Ramírez. Propulsores de la 
educación rural en el país. Sentaron las bases del SEM. 
1921 – 1942 
Educación Socialista; impulso la educación técnica y rural. 1934 – 1942 
Educación Técnica; fue impulsada por la educación socialista, se creo el Instituto 
Politécnico Nacional (INP) y hasta llegar a las recientes universidades tecnológicas. 
1936 – 1998 
Unidad Nacional; En 1946, Nace el proyecto educativo para la unidad nacional con 
dos conceptos; el progreso científico y el de la solidaridad internacional, desplazo a la 
educación socialista y dio preferencia a la educación urbana, 
1940- 1958 
Plan de once años; la expansión del sistema educativo, adquirió grandes 
dimensiones, diversifico las ofertas educativas y amplió el número de instituciones 
educativas ante la acelerada urbanización y el crecimiento industrial. 
1959- 1970 
Modernización del sistema educativo; corresponde con los proyectos de reforma. 
El programa para la modernización educativa (1989-1994), contiene la política para la 
modernización del sistema educativo nacional, las actividades sustantivas del mismo, 
y la descentralización del sistema. 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal 
(ANMEB)(1992). Reformas al artículo tercero constitucional, y la ley federal de 
educación, los planes y programas se modificaron, la educación secundaria pasó a 
ser de carácter obligatorio (1993). El programa del sector educativo (1998). Proyecto 
de la gestión escolar en la escuela primaria (1996) Escuelas de calidad (2001). 
1970 - 2001 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reforma Educativa Integral (2001).reforma curricular (RES) inicia su aplicación 
a partir del ciclo escolar 2005-2006. 
 
2005 
 
Tabla No 6 
FUENTE: Secretaría de Educación Pública y Organización de Estados 
Iberoamericanos; Sistema Educativo Nacional de México D. F. 1994 
El proceso educativo del país a partir de la creación de la Secretaria de 
Educación Pública con el proyecto del Lic. José Vasconcelos, asumió la tarea 
educativa de vincular la escuela con la realidad social del país, con un carácter 
federal. Posteriormente, la política educativa en las últimas tres décadas el 
gobierno federal propuso la ampliación de la infraestructura y la extensión de la 
educación, la mejora de la calidad, el incremento de la cobertura en el nivel 
básico y la especialización en el nivel superior a través de los diferentes 
procesos, reformas e innovaciones del sistema educativo. 
Neevia docConverter 5.1
29 
 
CAPITULO II 
LA CALIDAD EN EDUCACIÓN 
 
En la actualidad, hablar de calidad es hacer referencia de un artículo, producto 
o servicio con propiedades o características que lo hacen diferente y mejor a 
los demás de su propio género y que mejor satisface la preferencia de una 
persona o varias. Algunos autores como Carr (1997) y Carlos (2000), refieren 
que el término de calidad es utilizado como una expresión de moda en la 
promoción de programas educativos,capacitación, campañas publicitarias, en 
la política, en lemas y métodos que pretenden lograrla con la intención de crear 
un interés por mejorar los niveles del desarrollo profesional, personal o de 
productos, entre otra cosa, su significado se ha diluido por el abuso excesivo y 
publicitario que se ha hecho de ella. 
2.1. CONCEPTO DE LA CALIDAD 
 
Según Carlos. (op.cit), la palabra calidad, de origen latino proviene del 
sustantivo Kalos: bueno, apto, favorable y del sustantivo Qualitatem: 
propiedad o característica. Es decir, etimológicamente hablando, la calidad 
distingue al conjunto de características de un bien o servicio que mejor 
satisface las necesidades y requerimientos de los beneficiarios. 
La calidad es un tema relacionado principalmente en los sectores de 
producción y de los servicios. La calidad vista como un grado de excelencia, ha 
de ser consistente en mantener las características adecuadas de un producto o 
servicio. 
Para Aguerrondo (1993), Carlos (op.cit) y Elizondo, Bocanegra, Gómez, 
González y Sánchez (2001), la calidad es un concepto multidimensional y 
polisémico cuyos significados se han ampliado al acceder al ámbito educativo, 
hoy en día, es un tema controvertido y difícil de especificar por las diferentes 
connotaciones que se hacen de ella, ya que se puede referir solamente a un 
aspecto en particular, como el de un salón de clases, el liderazgo de un 
director, la organización de una escuela, de una zona escolar, de un sector 
educativo, o de todo un nivel educativo, hasta llegar al sistema educativo 
Neevia docConverter 5.1
30 
 
nacional. Es decir parte de lo particular y de otro en lo general, para así 
diferenciarlos cuando se refieren a la calidad educativa de cada uno de ellos. 
 
 
2. 2. FORMAS O TIPOS DE CALIDAD 
 
 El concepto de calidad total es el beneficio o la utilidad que mejor satisface la 
necesidad de una persona (cliente) al adquirir un bien o servicio, aparece por 
primera vez en la literatura de la administración, después de la segunda guerra 
mundial, (Seibold, 2000), ante una exigencia de elevar los valores 
estandarizados de calidad que regían las producciones de bienes y servicios, 
para satisfacer una mayor demanda, primero por americanos y japoneses. 
Posteriormente, en la década de los 80´s y se le atribuyen cuatro 
características propias que la distinguen: 
 
1. La satisfacción del cliente con sus demandas explícitas y 
ocultas que pueden ser descubiertas y satisfechas por una 
oferta inteligente. 
 
2. La calidad total exige una mejora continua de la gestión 
empresarial y la de sus procesos. 
 
3. La necesidad de una participación gratificada y gratificante de 
todos los actores que intervienen en la producción empresarial. 
Desde el gerente hasta el último empleado, todos ellos están 
involucrados en la mejora de la calidad. 
 
4. Requiere que haya un nivel de interrelación de las empresas en 
la transformación de la tradicional competitividad empresarial en 
acuerdos cada vez más sinceros que garanticen una mejor 
calidad de oferta y un acceso leal al mercado. 
 
Neevia docConverter 5.1
31 
 
Estas características conforman el concepto de calidad total desde la 
perspectiva de la administración que busca, de manera sistemática y con la 
participación organizada de todos los miembros de una organización, mejorar 
los procesos de sus productos o servicios, previendo el error, haciéndolo un 
hábito para mejorar constantemente con el propósito de satisfacer las 
necesidades y expectativas del cliente. 
Para lograr lo anterior todos los departamentos de una empresa forman una 
cadena interna de servicios que se apoyan para un mismo fin donde la calidad 
es una espiral ascendente. La planeación de la calidad es un proceso de 
preparación para alcanzar sus objetivos o metas (Carlos op.cit , Schmelkes 
1992a) 
2.3. LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN 
El concepto de la calidad total en la educación es considerado como un término 
relativamente nuevo utilizado dentro de la literatura pedagógica y en las 
políticas educativas actuales. Dicho término implica mejorar el desarrollo 
educativo, principalmente en la formación del educando, habilitarlo para que 
pueda lograr su realización personal y contribuya armónicamente en su 
desarrollo social. 
 
Tratar de adaptar el término de calidad total al ámbito educativo se vuelve 
complejo por su origen empresarial reconoce al usuario, al consumidor como 
cliente, que es el beneficiario directo de un producto o servicio en la educación 
el principal beneficiario o cliente, según Schmelkes (op.cit) y Carlos (op.cit), es 
el alumno. Se reconoce el derecho de los diversos usuarios de la escuela a 
exigir un servicio de calidad de acuerdo a sus necesidades, ya que es un ser 
humano con particularidades propias, que lo hacen diferente a un objeto o 
artículo que se ensambla y se produce en serie en las fábricas. Cabe aclarar 
que en la calidad total empresarial reconoce al usuario, al consumidor como 
cliente, es el beneficiario directo de un producto o servicio 
 
Requiere de una atención de los servicios por parte de la escuela, que le 
permitan desarrollarse como persona, aprender en función de sus capacidades, 
Neevia docConverter 5.1
32 
 
desplegar sus potencialidad, fortalecer su autoestima, manifestar valores 
adquiridos en su vida cotidiana e ir demostrándose a sí mismo su capacidad 
crítica y creativa, pero que además estos servicios le sean útiles para su vida 
posterior. 
 
El alumno es el receptor activo y participante del esfuerzo educativo, se 
convierte en el producto en su estancia por la escuela, los padres de familia 
también son beneficiarios externos del quehacer de la escuela como 
contribuyentes. 
 
Los docentes de cada grado inmediato igualmente son beneficiarios internos 
del anterior docente hasta que el alumno concluye los diferentes niveles 
educativos e ingrese a la sociedad, para lo cual fue formado, siendo uno de los 
objetivos principales del quehacer educativo. 
 
Según Casassus (1997) , la perspectiva de la calidad total en el sistema 
educativo es orientar a mejorar los procesos mediante acciones tendientes a 
disminuir la burocracia, disminuir costos, tener una mayor flexibilidad 
administrativa y operacional, un aprendizaje continuo, creatividad en los 
proceso; la calidad total es la acción de revisión sistemática y continua de los 
procesos de trabajo, para identificar y eliminar los desperdicios, es una 
preocupación por el resultado y por los procesos. 
 
2.4. COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA. 
 
Al hablar de la calidad en educación, es importante saber cómo ésta se integra 
y como se presenta. Para esclarecer sus componentes, algunos 
investigadores como Schmelkes (op.cit), Toranzos (1996), y Carlos. (op.cit), 
coinciden en que son cuatro las características fundamentales y 
complementarias de la calidad educativa: relevancia, eficacia, equidad y 
eficiencia. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
33 
 
1.-La relevancia o pertinencia: Es la primera de los cuatro elementos y la más 
importante de la calidad de la educación. Una educación es relevante para el 
alumno cuando corresponde de acuerdo a su etapa actual de desarrollo, le 
permite aprender a comprender su entorno a sobrevivir y afrontar la vida en 
cualquier lugar en que se encuentre. 
 
Un sistema educativo, para ser de calidad, debe ser capaz de ofrecer a su 
demanda real, aprendizajes que les resulten de utilidad para la vida actual y 
futura de los educandos y para las necesidades actuales y futuras de la 
sociedad en la que éstos se desenvuelven. Por ello, el sistema educativo se 
preocupa por identificar los escenarios futuros que permitan imaginar los 
requerimientos y exigencias que el medio le impondrá al educando cuando 
llegue a niveles superiores del sistema educativo o ingrese al mercado de 
trabajo. 
 
La relevancia de los objetivosy de los logros educativos se convierte en el 
componente esencial de la calidad de la educación, fundamentalmente porque 
ella tiene mucho que ver con la capacidad de asegurar cobertura y 
permanencia de los alumnos dentro del sistema educativo. 
 
“Relevancia: Es la utilidad que tiene lo aprendido para la vida presente y 
futura de los estudiantes 
Por ejemplo: 
Promover un conjunto de valores en los alumnos durante su formación 
como son: la responsabilidad, el respeto, la autonomía, la capacidad de 
crítica y reflexión, etc.; virtudes indispensables para un adecuado 
desempeño personal. Asimismo vincular la enseñanza con los intereses 
vitales de los educandos, resaltando las ventajas que tiene lo 
aprendido”. . (Carlos, op.cit pp 6), 
 
Una escuela de calidad es relevante cuando forma alumnos responsables, con 
respeto, críticos y reflexivos, participantes, capaces de ir construyendo una 
Neevia docConverter 5.1
34 
 
sociedad en la democracia, como forma de gobierno y ésta se convierta en 
forma de vida. 
 
2.-Eficacia: es la capacidad de un sistema educativo para lograr sus metas y 
objetivos previstos en la totalidad de los alumnos, teóricamente todos deben 
cursar el grado y el tiempo previsto para ello, si el alumno aprende lo que se 
supone debe aprender al igual que la mayoría de alumnos de su grupo, deben 
ser promovidos al grado inmediato superior. El sistema educativo será eficaz 
en la medida en que se acerque a esta finalidad. 
 
La eficacia en las escuelas se convierte en un compromiso y esfuerzo continuo 
de mejora en todos sus ámbitos, tanto en las condiciones internas como en los 
desarrollos externos a ella. Los miembros que la integran deben estar abiertos 
y atentos al cambio para el mejoramiento continuo haciéndolo de la manera 
más económica. 
 
Según Carlos ( op.cit ), la eficacia “es la medida en que los alumnos alcanzan 
los objetivos de aprendizaje y las metas educativas establecidas previamente. 
 Por ejemplo: 
Cada asignatura tiene propósitos e intenciones educativas claramente 
delimitadas, las cuales se busca sean alcanzadas por la gran mayoría de los 
alumnos. En este sentido es un síntoma de ineficiencia un alto índice de 
reprobación- esto significa que el maestro fracasó porque no fue capaz de 
lograr que sus alumnos aprendieran- como también la situación opuesta 
donde se promueven a otro grado estudiantes que no tienen los requisitos y 
capacidades, lo que conduce a la simulación y al engaño”.(pag 6) 
 
3.-Equidad: El término equidad es considerado sinónimo de igualdad, 
objetividad, imparcialidad, ecuanimidad, justicia, honradez. 
 
La equidad parte de diferentes tipos de alumnos que acceden a la educación, 
Neevia docConverter 5.1
35 
 
implica dar más apoyo a los que más lo necesitan. Es atender diferencialmente 
a los alumnos ofreciéndoles elementos necesarios para cumplir con los 
objetivos proporcionando una calidad tomando en cuenta sus características de 
personalidad capacidades y ritmo de aprendizaje entre otros, a fin de asegurar 
que los objetivos de la educación se logren, de manera equiparable, para 
todos. 
 
Por lo tanto, para Carlos (op.cit) es “Atender diferencialmente a los alumnos, 
ofreciéndoles los elementos necesarios para cumplir con los objetos, 
proporcionando una educación que tome en cuenta sus características de 
personalidad, capacidades y ritmo de aprendizaje entre otras. 
Por ejemplo: 
En este caso partimos del hecho de reconocer que los estudiantes son 
distintos en términos de forma de ser, nivel socioeconómico, estilos de 
aprendizaje etc., por lo tanto es responsabilidad de la escuela darles una 
atención diferenciada de manera que los alumnos rezagados y con más 
dificultades reciban más apoyo y ayuda y a todos estimularlos para que 
cada uno desarrolle su propio potencial” .(Pág. 6) 
Según Marchesi (2000), la calidad asociada con la equidad se logrará cuando 
se incremente la escolarización, adaptando los programas a los alumnos 
durante más tiempo, con maestros dedicados a la escuela y a su función, 
mejorando la enseñanza, reduciendo las diferencias entre la escuela privada y 
pública, entre los más y menos favorecidos económicamente, removiendo los 
obstáculos que la impiden, con una labor preventiva para eliminar en lo posible 
el rezago, la reprobación y la deserción. 
 
La inquietud por la equidad refiere, fundamentalmente, al conjunto de políticas 
destinadas al incremento de las oportunidades educativas en poblaciones 
pobres. La equidad junto con la eficiencia es entendida como el mejoramiento 
de la calidad de los aprendizajes, la cual tiene una expresión concreta en cada 
escuela. 
Neevia docConverter 5.1
36 
 
 
4.-La eficiencia: es el último de los cuatro componentes porque históricamente 
se le ha dado mayor atención y ha sido objeto de constantes monitoreos. La 
eficiencia refiere la medida en que un sistema educativo logra alcanzar 
resultados óptimos, evitando desperdicios de recursos, abatiendo los índices 
de reprobación, deserción, para así aumentar la eficiencia y lograr mejores 
resultados a través de los insumos y recursos utilizados de la manera más 
económica en los niveles de aprendizaje efectivo en los alumnos; el mejorar 
todos los procesos y los componentes de la calidad representa un ahorro 
económico considerable al sistema educativo nacional. 
 
La eficiencia de una escuela será de mayor calidad en la medida en que es 
comparada con otra, logra resultados similares con menores recursos. 
 
Los cuatro componentes del concepto de calidad de la educación son 
importantes, se entrelazan entre cada uno de ellos, relacionándose con el 
aprendizaje y en los resultados obtenidos en las escuelas al final de cada ciclo 
escolar. 
 
La calidad educativa depende en buena parte de las anteriores cuatro 
características o enfoques complementarios y esenciales entre sí, desde esta 
perspectiva una educación con calidad, según Schmelkes (2000b) y Carlos 
(op.cit), está en los procesos, en los medios que el sistema brinda a los 
alumnos para el desarrollo de su experiencia educativa, con los recursos e 
insumos necesarios, a su vez los docentes los adecuen con creatividad, sin 
improvisar la planeación y organización de sus actividades, el proceso y que 
los objetivos sea n claros para los alumnos. (Álvarez. M. G. 1994) 
 
2.5. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA CALIDAD EDUCATIVA 
 
Una manera de comprender la calidad educativa es a través de la intención y 
el logro de la formación en valores. Según Schmelkes (2004), entre algunos de 
los valores necesarios y fundamentales para la vida en sociedad son los 
siguientes; solidaridad, la justicia, y la interculturalidad, valores fundados en el 
Neevia docConverter 5.1
37 
 
respeto a la dignidad de las personas y de la cultura en la búsqueda 
permanente de la justicia, que permitan crecer con autonomía y con 
humanismo. 
 
Para Schmelkes (op.cit), los docentes son las primeras personas que deben 
tener este tipo de formación, quienes supuestamente van a formar valores en 
los alumnos, ellos deben ser coherentes con lo que hacen y enseñan, que las 
actitudes que asuman sean con honestidad y respeto, de modo que la escuela 
dentro de su estructura de su vida cotidiana se convierta en fuente formadora 
de valores a través del currículo oculto. 
 
Actualmente, en la escuela es el lugar donde se ofrece la oportunidad de 
experimentar los valores, con los alumnos para favorecer la convivencia 
democrática, respetuosa y enriquecedora para una sociedad del futuro en 
donde ellos van a pertenecer. 
 
La educación de calidad no es posible si ésta no incluye la formación valoral, 
ya que descuidaria la importancia de la función socializadora viéndose 
reflejada en la sociedad y convirtiéndose en un problema social constante, 
manifestándose a través de la ausencia de respeto a las personas, a la 
autoridad,a la propiedad privada, a las instituciones gubernamentales y 
privadas, a los partidos políticos y a los medios de comunicación, etc. Este tipo 
de problemas se da porque la escuela compite con otros agentes 
socializadores más influyentes que ella, tal es el caso de los medios de 
comunicación, de los grupos sociales inconformes y resentidos de la misma 
comunidad. Por ello, la importancia de mejorar la calidad educativa a través de 
la claridad en los valores que se quieren formar, los cuales, deben coincidir con 
los valores que guíen en torno al proyecto de nación que se desea. 
 
Según Latapi (2003), la calidad de la educación depende de la calidad de las 
personas, se puede distinguir en aquellos con los que interactuamos de 
manera más estrecha. Unos muestran la asimilación de los valores humanos 
reconocidos por todos en tanto otros no. Sin embargo, se ignora cómo 
promover en la compleja cotidianidad escolar, en donde maestros y alumnos 
Neevia docConverter 5.1
38 
 
asimilen esos valores deseables. Fierro y Carvajal (2003, citado por Latapi, 
op.cit), consideran promover la formación de los valores en el ámbito de la 
escuela y del aula a través de tres aproximaciones: las normas escolares, los 
afectos y las estrategias didácticas. 
 
1.- Normas y valores: Cada institución educativa establece sus normas desde 
que ingresa el alumno hasta concluir su ciclo educativo, todo está 
reglamentado, lo que se vale y lo que no, con una disciplina que lo abarca todo, 
quienes no cumplen las normas son sancionados. Toda norma conlleva un 
valor, una apreciación tácita de lo correcto o incorrecto, los alumnos son 
permeados de valores a través del funcionamiento diario de la escuela, 
destacando el orden y la limpieza, la responsabilidad y el respeto hacia las 
personas y a sus pertenencias. La reflexión sobre las normas escolares es un 
acercamiento en la promoción de formación de valores para favorecer la 
convivencia entre todos. 
 
2.- Afecto y valores: El manejo de los afectos y su significado educativo por 
parte del docente puede ser otro camino para incrementar la capacidad de 
formar valores dentro de la escuela, los afectos que experimentan los alumnos 
dejará en muchos de ellos huellas más profundas que la mejor clase de 
matemáticas o de física, la formación de valores es a partir del contexto 
afectivo que la escuela les ofrece, si reciben afecto y aprecio, confianza y 
estímulo a través de un clima humano, su educación será de calidad. El 
sentimiento que muestran los docentes a sus alumnos a través de los gestos 
de aprobación, rechazo, del apoyo a la autoestima, de la indiferencia y el enojo, 
puede crear sentimientos positivos o negativos, ya que en cada salón de clases 
se vive cotidianamente la dinámica de sentimientos que forman valores o 
contra valores. 
 
3.- Estrategias docentes: son los procesos de enseñanza y la manera de 
cómo se conducen en la formación de valores. La docencia vista no sólo como 
un ejercicio de presentación y explicación de conocimientos sino como una 
estrategia de provocación de actitudes y hacer juicios de valor personales. En 
la conducción de los procesos de aprendizaje abrir espacios de reflexión y de 
Neevia docConverter 5.1
39 
 
diálogo con los alumnos, abordando temas humanos y morales que les 
permitan ubicarse respecto a los demás, plantear dilemas morales personales 
esclareciendo su posición personal respecto a las normas sociales vigentes. 
 
La importancia de esta reseña es la reflexión del alumno sobre su propio 
proceso de conocimiento, y que esta se convierta en un hábito para que se de 
cuenta de cómo procede al aprender de los diversos enfoques que emplea, de 
las relaciones que establece y de la gradual sistematización que va logrando. 
En ésta interiorización consciente del propio aprendizaje estarán presentes 
también las actitudes y valores que conducen la manera de aprender, es una 
manera de como los directivos pueden acercar la escuela a la formación de 
valores, estimular a los docentes la reflexión sobre la manera de enseñar, 
desde la perspectiva de los valores que acompañan el aprendizaje o se 
entrelazan con él. 
 
Según Latapi (op.cit), estos tres puntos que se revisaron pueden incluirse en 
un programa que acceda a promover la reflexión sistemática de los docentes 
junto con los directivos, alumnos y padres de familia. El docente con su ejemplo 
y compromiso trasmite a sus alumnos enseñanzas perdurables sobre el 
significado de la vida y las razones por las que vale la pena vivirlas. Los 
directivos junto con los docentes de hacerlos converger hacia una educación 
de calidad. 
 
De acuerdo con la reseña anterior, Schmelkes (op. cit) resalta la figura del 
docente, quien se convierte en un modelo a seguir por parte de sus alumnos, 
es quien trasmite lecciones imperecederas sobre el significado de la vida y las 
razones para mejorar las actitudes. Los valores se aprenden viviéndolos. 
 
Como lo dice Carlos (op.cit), la función del profesor va más allá de enseñar 
contenidos académicos, ya que implica una participación trascendental en la 
preparación de seres humanos que contribuyan al mejoramiento de la sociedad 
que les permita la comprensión del mundo natural y social en el que viven y la 
asimilación de valores éticos y ciudadanos. 
Neevia docConverter 5.1
40 
 
Por lo tanto, la educación es un instrumento que el estado construye para la 
formación moral de sus ciudadanos, según Gómez (2006), más que para la 
capacitación laboral, una educación de calidad contribuyente al desarrollo de 
capacidades sociales emocionales, individuales, laborales, económicas y 
políticas, ciudadanos bien formados e informados, que no sean indiferentes a 
los problemas sociales, en la formación de una estructura ética que le den 
sustento a la nación mexicana, democratizar la escuela para que sea el eje de 
la educación de los futuros ciudadanos mexicanos que también serán 
ciudadanos del mundo y protagonistas en los diferentes ámbitos sociales, 
políticos y culturales, puedan contar con una autonomía, con capacidad 
suficiente para decidir la forma concreta del ideal ético que necesita la 
sociedad. 
2.6. PROPÓSITOS DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN 
 
Entre algunos de los propósitos de la calidad educativa están los siguientes: 
 
• Transformar el funcionamiento de cada escuela que permita 
elevar la calidad de la educación para concretar su esfuerzo en el 
fortalecimiento del aprovechamiento académico de sus 
estudiantes y éstos logren aprendizajes potentes y significativos. 
 
• Encauzar acciones en la adquisición de habilidades, destrezas 
hábitos, actitudes, valores así como otros elementos que les 
proporcionen las bases para un desarrollo personal equilibrado e 
integral (Carlos op.cit). 
 
• Que les permita participar en la sociedad, 
 
• Resolver problemas de carácter práctico. 
 
• Mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada día 
más compleja. 
 
Neevia docConverter 5.1
41 
 
• Tener la capacidad de aprender permanentemente para que 
enfrenten a la creciente producción de conocimientos y la 
aprovechen en la vida cotidiana. 
 
• Que los docentes junto con el directivo obtengan conocimientos y 
dominios de los enfoques curriculares, planes, programas y 
contenidos a través de la capacitación continua y la actualización 
permanente para así favorecer el intercambio de experiencias y 
conocimientos entre ellos a través de grupos colegiados o 
equipos de trabajo y fomenten el aprendizaje colaborativo entre 
sus alumnos. 
 
2.7 LAS ESCUELAS EFICACES 
 
Las investigaciones recientes se han visto reforzadas por la creciente ola de 
estudios sobre la eficacia para incrementar la calidad en la escuela, según 
Carlos. (op.cit), el concepto de escuela eficaz, surge a finales de los ochenta en 
Inglaterra, posteriormente se extendió a otros países europeos y a los Estados

Continuar navegando