Logo Studenta

Liposuccion-como-tratamiento-definitivo-en-el-manejo-de-la-hiperhidrosis-axilar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN
CIRUGÍA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA
“LIPOSUCCIÓN COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN EL
MANEJO DE LA HIPERHIDROSIS AXILAR”
PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN
C I R U G Í A P L Á S T I C A Y R E C O N S T R U C T I VA
P R E S E N T A
D I R E C T O R D E T E S I S
D R . R I C A R D O P A C H E C O L Ó P E Z 
DRA. IVETTE PAOLA VÁZQUEZ MELLADO MARTÍNEZ
- 2 0 0 9 -
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
 
HOSPITAL GENERAL “RUBÉN LEÑERO” 
 
 
 
“LIPOSUCCIÓN COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN EL 
MANEJO DE LA HIPERHIDROSIS AXILAR” 
 
 
 
TESIS DE POSTGRADO 
 
 
Que para obtener la especialidad de 
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva 
Presenta: 
 
 
DRA. IVETTE PAOLA VÁZQUEZ MELLADO MARTÍNEZ 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. RICARDO PACHECO LÓPEZ 
 
 
PROFESOR TITULAR 
DR. JORGE GONZÁLEZ RENTERÍA 
 
 
 
 
México, D. F. 2009 
Neevia docConverter 5.1
“LIPOSUCCIÓN COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN EL 
MANEJO DE LA HIPERHIDROSIS AXILAR” 
 
 
Autora 
Dra. Ivette Paola Vázquez Mellado Martínez 
 
 
 
 
Residente del Curso de Especialización en 
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva 
Hospital General “Dr. Rubén Leñero” 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Jorge González Rentería 
 
 
 
 
Profesor titular del Curso de Especialización en 
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva 
Hospital General “Dr. Rubén Leñero” 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Antonio Fraga Mouret 
 
 
 
 
Director de Educación e Investigación 
Secretaría de Salud del Distrito Federal 
 
Neevia docConverter 5.1
“LIPOSUCCION COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN EL 
MANEJO DE LA HIPERHIDROSIS AXILAR” 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Ricardo Pacheco López 
 
 
 
 
Director de Tesis 
Profesor Adjunto del Curso de Especialización en 
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva 
Hospital General “Dr. Rubén Leñero” 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Jorge Fuentes de la Mata 
 
 
 
 
Jefe de Enseñanza 
Hospital General “Dr. Rubén Leñero” 
Secretaria de Salud del Distrito Federal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Muchas veces me he planteado la opción de comenzar y terminar 
 
este apartado únicamente con la palabra “GRACIAS”… y nada más, 
 
sencillamente porque en un espacio tan pequeño no puedo mencionar a 
 
tanta gente que contribuyó a mi formación hasta el día de hoy. 
 
 
… Pero esta es la parte de la tesis que más tiempo me ha llevado, son 
 
las primeras páginas que leerán pero las últimas que elaboré por tres 
 
motivos, el primero será porque es la más leída, la segunda porque no es 
 
fácil saber a quien nombrar en los agradecimientos y si es que debo incluir 
 
aquellas personas que contribuyeron negativamente a mi formación y 
 
tercero porque seguro estaré omitiendo a alguien, que lamentaré 
 
eternamente… 
 
 
Casi todo lo que hacemos, y entre ello lo relacionado con la 
 
investigación es fundamentalmente una labor colectiva, aunque muchas 
 
veces los que han contribuido no sean conscientes de ello. En el caso de 
 
esta tesis, aún debería decir más: yo, como autora, he sido únicamente 
 
quien ha dado forma concreta a un esfuerzo realizado, en distintos grados 
 
por mucha gente. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
El trabajo está hecho, y ya solo quedará constancia de todo lo que 
 
debo a esta gente. Por otra parte, como no soy capaz de escribir nada 
 
original, no me preocuparé de que quede algo único e interesante; sólo 
 
intentaré transmitir mis sentimientos hacia todos los que han hecho posible 
 
que este trabajo esté ahora terminado. 
 
 
En primer lugar quiero agradecer a mi madre, la cual me ha abierto 
 
las puertas del mundo ante mi insaciable curiosidad, siempre preocupada 
 
por mi felicidad, alentándome y reconfortándome, ha sabido transmitirme 
 
tantas cosas imprescindibles para una profesión como esta, manteniendo 
 
siempre el lugar imbatible del amor incondicional… por lo cual es 
 
imposible pagar con cariño como se lo merece. 
 
 
A mi hermana Valeria, la mejor cómplice de mi trabajo, la que a 
 
pesar de su poca tolerancia siempre estuvo a mi lado y mis trabajos salieron 
 
adelante, quien me transmite seguridad infinita simplemente con su 
 
existencia y porque ella no sabe lo importante que es para mí. 
 
 
A Dinza, mi compañero en este camino, quien ha sido un apoyo 
 
importante en mi vida, me impulsa a salir adelante cada día y a ser 
 
mejor persona. Sabe que pese a mi mal genio nada cambiará entre 
 
nosotros. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Al Doctor Jorge González Rentaría, gracias a su apoyo para que 
 
entrara a su curso, fuente de motivación en el trabajo y en la vida familiar, 
 
al que considero mi maestro y ejemplo de dedicación. Gracias por 
 
permitirme pertenecer a su familia y a su apoyo en momentos difíciles. 
 
 
Al Doctor Ricardo Pacheco López, por muchas cosas, entre ellas el 
 
haberme abierto las puertas de la especialidad, aceptándome como su 
 
residente y por su apoyo en mi formación. 
 
 
Al resto de los profesores del curso: Dr. Francisco Hernández 
 
Jiménez, Dr. Ricardo Maldonado Ruelas, Dr. Miguel Viera, Dr. Enrique 
 
Rodríguez Patiño, Dra. Lourdes Rodríguez Rodríguez, Dr. Ulises Valero 
 
Ontiveros, por dedicar parte de su tiempo a mi enseñanza, por sus consejos, 
 
quienes en alarde y haciendo énfasis a la sabiduría que poseen, la cual no se 
 
encierra en los libros, han sabido transmitírmela, acompañándome en mis 
 
diferentes etapas. 
 
 
No cabe duda de que una tesis es un punto culminante en el mundo 
 
académico, pero también no deja de ser un eslabón más en la cadena de la 
 
vida, y en ésta “mi vida” ya son varios los eslabones engarzados, de ahí que 
 
las cosas cuando buscan su curso encuentran su vacío y que siempre habrá 
 
un tiempo para cada cosa. Y antes de dar fin a estas líneas es preciso mirar 
 
atrás, recordar con cariño y agradecimiento a todos los que conmigo 
 
Neevia docConverter 5.1
empezaron, que continúan o que han seguido otro rumbo… y después de 
 
tres años juntos, no cambiaría nada… 
 
 
Ya sin citar a nadie más en especial, cabe mencionar a todos aquellos 
 
que me animaron durante este camino, a los que me apoyaron una vez 
 
dentro de éste, a todos aquellos que me han permitido permanecer dentro a 
 
pesar de los inconvenientes y momentos difíciles. 
 
 
 Y finalmente a Dios, quien siempre ha estado conmigo… 
 
 
Neevia docConverter 5.1
ÍNDICE 
 
 RESUMEN 10 
 
 INTRODUCCIÓN 12 
 
• DEFINICIONES 14 
 
• EPIDEMIOLOGÍA 18 
 
• FISIOPATOLOGÍA 19 
 
• DIAGNÓSTICO 21 
 
• TRATAMIENTO 23 
 
a) MÉDICO – CONSERVADOR 23 
. 
b) QUIRÚRGICO 24 
 
 OBJETIVO 26 
 
• OBJETIVO GENERAL 26 
 
 MATERIAL Y MÉTODOS 26 
 
 HIPÓTESIS 26 
 
 TIPO DE ESTUDIO 26 
. 
 CRITERIOSDE INCLUSIÓN 26 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 27 
 
 ASIGNACIÓN AL ESTUDIO 27 
 
 TRATAMIENTO 28 
 
 RESULTADOS 30 
 
 ANÁLISIS DE RESULTADOS 34 
 
 DISCUSIÓN 39 
 
 CONCLUSIONES 40 
 
 REFERENCIAS 41 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 10
RESUMEN 
 
 
“LIPOSUCCIÓN COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN EL 
MANEJO DE LA HIPERHIDROSIS AXILAR” 
 
 
Objetivo: 
 Demostrar la utilidad de la liposucción como procedimiento en el 
 
tratamiento de pacientes que cursen con el diagnóstico de hiperhidrosis 
 
axilar. 
 
 
 
Material y métodos: 
 Se trata de un estudio prospectivo, cuasiexperimental, realizado en el 
 
Hospital General “Dr. Rubén Leñero” de la Secretaría de Salud del Distrito 
 
Federal, en pacientes con diagnóstico de hiperhidrosis axilar, evaluando el 
 
empleo de la liposucción, con el fin de disminuir o erradicar la sudoración 
 
excesiva axilar en estos, registrándose de manera pre y postoperatoria el 
 
porcentaje de sudoración de los mismos. 
 
 
Resultados: 
Se ingresaron 8 pacientes, de los cuales eran 5 mujeres y 3 varones, 
 
con diagnóstico de hiperhidrosis, con un promedio de edad de 28 años, 
 
realizándose una liposucción de manera convencional, aspirándose en 
 
promedio 17.5ml del líquido en cada una de las axilas. Obteniéndose un 
 
porcentaje de reducción de la sudoración de 70.12%, en un solo acto 
 
quirúrgico. 
 
Neevia docConverter 5.1
 11
Conclusiones: 
La disminución de la sudoración axilar, representada en porcentaje 
 
fue del 70.12%, siendo que en todos los pacientes existió una disminución 
 
significativa del marcaje en la evaluación de cada uno de ellos. 
 
 
Considerando a la liposucción como una alternativa viable en el 
 
tratamiento de los pacientes con hiperhidrosis axilar. 
 
Palabras claves: liposucción, hiperhidrosis, axilar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 12
INTRODUCCION 
 
 
Desde su introducción, la liposucción es el procedimiento más 
empleado en el mundo para el manejo del contorno corporal, siendo que en 
Estados Unidos en el 2004 se desarrollaron cerca de 896,243 
procedimientos, representando un incremento del 23% con respecto al año 
previo, esto es más del doble de lo que se realiza con cualquier otro 
procedimiento de tipo estético (1,2). 
 
 
 A su vez, el sudor excesivo o Hiperhidrosis, es un trastorno 
psicosocial que repercute en un profundo detrimento de la calida de vida 
del paciente, resultando en trastornos dramáticos de actividades sociales y 
ocupacionales (tabla 1). Este problema puede ser trivial para el resto de la 
población por la falsedad con la que es reconocida, sin embargo, el 
reconocimiento de la hiperhidrosis se ha incrementado y con ello se han 
propuesto diferentes opciones terapéuticas. (3,4) 
 
 
 Hipócrates utilizaba el término hidroa, el cual se ha traducido del 
griego al latín y a lenguas anglosajonas como sudamina, ambos términos 
son utilizados en el presente como hidrosis o función sudomotora (5,6). 
Hace más de cien años Meachen (7,8), describió la Hiperhidrosis con tres 
fines terapéuticos, los cuales se han mantenido con el paso del tiempo: 
 
1) Buscar la causa subyacente del sudor y quitarlo 
 
2) Verificar y modificar la cantidad de secreción 
 
3) Aliviar la dermatitis y todas aquellas complicaciones secundarias a la 
hiperhidrosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 13
Tabla 1. 
Efectos de la Hiperhidrosis 
 
 
Palmas húmedas y manchado del vestuario 
Cambio de vestuario más de 2 veces al día 
Evitar saludo de manos 
Frustración de las actividades diarias 
Disminución de la productividad laboral 
Cambio en el tipo de actividades buscadas
Pérdida de eventos sociales con familia y/o amigos 
Depresión y pérdida de la confianza 
Maceración de la piel por la constante humedad que puede originar 
infecciones micóticas 
Dificultad para relaciones interpersonales, íntimas y sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 14
DEFINICIONES 
 
 
 
La condición que resulta cuando el sistema sudomotor funciona 
excesivamente sin causa aparente se denomina Hiperhidrosis primaria 
esencial (Tabla 2). 
 
 
 
Tabla 2. 
Definición de Hiperhidrosis Primaria deacuerdo al Multi – Speciality 
Working Group on Hyperhidrosis. 
 
 
Sudor excesivo, localizado y visible de al menos seis meses de evolución 
sin causa aparente con un mínimo de las siguientes: 
• Bilateral y simétrico 
• Al menos un episodio por semana 
• Limita actividades diarias 
• Edad de inicio menos a los 25 años 
• Historia familiar 
• Cese de la sudoración durante el sueño 
 
 
Debe de ser imperativo de diferenciarla de la Hiperhidrosis 
Secundaria (9), la cual puede ser categóricamente asociada a: infecciones, 
malignidad, desórdenes endocrinos y neurológicos, lesiones de médula 
espinal y otras causas (Tabla 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 15
 
Tabla 3. 
Causas de Hiperhidrosis Secundaria 
 
CAUSA PATOGÉNESIS PRESENTACIÓN 
Infección crónica Tuberculosis, 
brucelosis 
Sudor nocturno 
Malignidad 
neuroendocrina 
Feocromocitoma Sudor paroxístico, 
activación colinérgica 
por efecto de 
catecolaminas 
Endocrinología Tirotoxicosis, Diabetes 
Mellitus 
Sudor paroxístico, 
incremento del 
metabolismo y 
aumento de la 
sensibilidad de las 
fibras nerviosas a la 
epinefrina. La 
tirotoxicosis responde a 
los beta bloqueadores 
Malignidad Leucemia, linfomas, 
carcinoma renal, 
enfermedad de 
Castleman 
Sudor nocturno, 
prurito, el cual puede 
responder a 
plasmaféresis o 
antagonistas de los 
receptores de 
Histamina 
Enfermedades 
neurológicas 
Acromegalia, 
Síndrome carcinoide, 
epilepsia diencefálica, 
isquemia pontina por 
oclusión de la arteria 
basilar 
Sudor paroxístico, 
isquemia pontina que 
puede dañar las fibras 
descendentes 
Agentes bioquímicos Inhibidores de 
acetilcolinesterasa, 
pesticidas 
Remite al quitar el 
estímulo, 
anticolinérgicos 
Lesiones de médula 
espinal 
Disreflexia automática, 
ortostatismo, 
siringomelia 
postraumática 
Puede ocurrir años 
después de la lesión de 
la médula espinal 
Otras causas Ansiedad, 
hipoglucemia, 
menopausia 
 
Neevia docConverter 5.1
 16
 
La Hiperhidrosis se clasifica en focal o generalizada, en base al sitio 
de neuroestimulación (10) (Figura 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1 Esquema anatómico de la piel y la manifestación en cuanto a la actividad de las 
glándulas sudoríparas. 
 
 
El sudor excesivo en respuesta a estímulos sensoriales o emocionales 
probablemente se originan del cíngulo anterior de la corteza frontal como 
oposición al sudor termorregulador, el cual se encuentra regulado 
principalmente en la región anterior preóptica del hipotálamo. La 
Hiperhidrosis focal afecta principalmente las palmas y las plantas (Figura 
2). El sudor excesivo en estas áreas se denomina Hiperhidrosis 
palmoplantar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2 
Zonas de presentación de la hiperhidrosis 
Neevia docConverter 5.1
 17
 
Hiperhidrosis axilar afecta únicamente axilas y brazos, pudiendo 
combinarse con la anterior. La forma más frecuente de presentación es la 
del complejo, la cual se presenta en un 85% de los pacientes. 
 
 
A la presentación de la hiperhidrosis axilar con mal olor se le 
denomina bromhidrosis. Finalmente, y menos común, existe una 
sudoración excesiva de la cara (Hiperhidrosis craneofacial), la cual puede 
ser provocada por el calor, emociones o alimentos condimentados 
(Hiperhidrosis gestatoria). 
 
 
Este desorden, es difícil de esconder por parte del paciente, 
especialmente si la piel facial adquiere un tinte oscuro llamado 
cromhidrosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 3 Manifestaciones de la hiperhidrosis axilar severa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 18
EPIDEMIOLOGÍA 
 
En los Estados Unidos de Norte América, la Hiperhidrosis se 
presenta en un 2.8% de la población general, en Asia llegandoa ser de un 
3%. Esta condición suele afectar a hombre y mujeres por igual, y su 
prevalencia se ha encontrado más frecuente entre los 25 y 64 años de edad. 
La edad promedio suele ser de 25 años, pero depende primariamente del 
área afectada. La Hiperhidrosis palmar y axilar se manifiesta 
primordialmente en edades tempranas, entre los 13 y 19 años 
respectivamente. 
 
 
El 82% de los pacientes con Hiperhidrosis palmar inicia en la 
infancia pero no suelen acudir al médico hasta la vida adulta. Los brazos y 
axilas suelen afectarse en un 51%, pies en 29%, palmas 25% y por último 
la cara en un 19%. 
 
 
No existen estudios dónde se documente el curso de la enfermedad; 
la gravedad de la hiperhidrosis disminuye a partir de los 50 años de edad. 
 
 
La Hiperhidrosis es un trastorno hereditario autonómico dominante, 
con penetrancia variable. Un estudio reciente de probabilidad alélica, 
estima que el hijo de un padre con hiperhidrosis tiene un 25% de 
probabilidades de desarrollar la enfermedad. Del 25 al 50% de los 
pacientes con hiperhidrosis tiene historia familiar de este desorden (8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 19
FISIOPATOLOGÍA 
 
El sudor es el mecanismo termorregulador de disipación del calor a 
través de las glándulas ecrinas, y es controlado por el área preóptica del 
hipotálamo, presentándose de forma diurna o nocturna. 
 
 
El sudor relacionado a las emociones siempre suele ser diurno, y es 
controlado por la corteza anterior, siendo coordinado por la corteza anterior 
en el área del cíngulo. Su distribución usualmente es facial, axilar, palmar y 
plantar. 
 
 
Ambos centros termorreguladores hacen sinapsis en las células 
columnares intermediolaterales de la médula espinal, a partir de este punto, 
los nervios simpáticos mielinizados preganglionares salen a través de las 
raíces ventrales formando los ganglios simpáticos segmentarios 
paravertebrales y se continúan caudalmente hacia la cadena ganglionar 
simpática. Las fibras postganglionares no mielinizadas se unen formando 
un plexo, el cual eventualmente se encarga de los efectos sudomotores 
vasculares y pilomotores del músculo esquelético y la piel, del tronco y las 
extremidades. 
 
 
Los nervios sudomotores, liberan acetilcolina en los receptores 
colinérgicos muscarínicos de las glándulas sudoríparas. Desde el útero, las 
glándulas ecrinas se encuentran dispersas en la piel, pero se encuentran en 
grandes concentraciones en la cabeza, hombros, axilas, palmas y pies. Las 
zonas sin vello (palmas, plantas y labios) son ricas en anastomosis 
arteriovenosas, por lo consiguiente, altamente inervadas. Aunado a esto y 
en respuesta a estímulos emocionales, las glándulas regulan la liberación de 
calor. 
 
 
En la dermis, las glándulas ecrinas, secretan una solución isotónica 
ligeramente ácida (sodio, potasio y cloro), hacia los conductos sudoríparos, 
los cuales reabsorben iones de cloruro de sodio y se libra una solución 
hipotónica hacia la epidermis. Las glándulas apócrifas son pequeñas e 
inactivas hasta la pubertad, cuando aumentan su tamaño y secretan sudor, 
localizándose principalmente en las axilas, areola del pezón y periné. Su 
secreción Fisiológicamente no tiene relevancia como en algunos otros 
mamíferos. 
 
Neevia docConverter 5.1
 20
En la hiperhidrosis palmar se presenta una hiperfunción del sistema 
sudomotor secundaria a estímulos emocionales observándose únicamente 
durante el día. 
 
 
Durante el estrés mental, se incrementa la actividad simpática en la 
piel y se produce vasoconstricción, sudor excesivo e incremento en la 
evaporación. 
 
 
Se presente una marcada vasocontricción e hipotermia de las manos 
en reposo, la cual se exagera con maniobras para enfriar las manos. 
Finalmente, la anestesia regional con bloqueo del nervio lunar, produce 
aumento en la temperatura de las manos y piel seca de acuerdo al 
dermatomo bloqueado. 
 
 
Todos estos hallazgos sugieren que la Hiperhidrosis Primaria: 
1. Su causa más frecuente en la hiperfunción central del sistema sudomotor 
 
2. Tiene componente emocional predominante 
 
3. Se encuentra asociado a la actividad simpática 
 
4. Puede disminuir con simpatectomía (11) (Figura 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIG. 4 Fisiopatología: El estímulo táctil y/o directamente el central ya sea olfatorio o 
visual, desencadenan la estimulación simpática, la cual produce vasoconstricción, 
hipotermia y estimulación de las glándulas sudoríparas. 
Neevia docConverter 5.1
 21
DIAGNÓSTICO 
 
Se debe realizar una historia clínica adecuada, describiendo las 
características y localización del sudor, se debe diferenciar entre la 
hiperhidrosis focal o generalizada, descartando causas atribuibles a esta 
patología per se (Tabla 1). 
 
 
No existe una definición exacta de hiperhidrosis focal, la más 
aceptada es: menos de 1mL/M2 de producción de sudor por minuto en un 
cu8arto con temperatura considerada normal (lo cual sólo se realiza con 
propósitos de investigación). 
 
 
En pacientes a los que se evalúa la sudoración axilar lo normal es 
menos de 20ml/min. Para fines prácticos cualquier grado de sudoración 
(exceptuando ambiente con elevación de la temperatura, estrés y/o 
ejercicio) que interfieran con las actividades de la vida diaria, se consideran 
como anormal (13)(Tabla 4). 
 
 
El diagnóstico no requiere de investigación de laboratorio, pero 
existen varios métodos para evaluar la afección (1), lodo (al 1%, 3.5% o 
5%0 para delimitar el área afectada (2), el empleo de yodo y almidón (3), 
sudometría dinámica, empleando el método de la cápsula ventilada, para 
observar la respuesta al tratamiento de la hiperhidrosis (4). Prueba de sudor 
termorregulado para delimitar las áreas afectadas, empleando un medio 
ambiente controlada – Prueba de Gottman Quinizarin (5), termografía 
(Figura 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5. Sudometría realizada en un paciente de 24 años, en la que se manifiesta en 
color rojo el mayor porcentaje de humedad localizada en las plantas 
 
Neevia docConverter 5.1
 22
Tabla 4. 
Criterios Diagnósticos para Hiperhidrosis Idiopática Focal Primaria 
 
 
Focal, visible, sudor excesivo con al menos de 6 meses de evolución sin 
causa aparente y con al menos dos de las siguientes carácterísticas: 
• Sudor relativamente simétrico y bilateral 
• Frecuencia: al menos 1 vez por semana 
• Interfiere con actividades diarias 
• Edad de inicio: menores de 25 años de edad 
• Historia familiar de Hiperhidrosis 
• Cese del sudor durante el sueño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 23
 
TRATAMIENTO 
 
Al existir una amplia gana de tratamientos, el tratamiento quirúrgico, 
sólo se reserva para la Hiperhidrosis focal. 
 
 
TRATAMIENTO MÉDICO CONSERVADOR 
ANTICOLINÉRGICOS Y CLONIDINA 
Los anticolinérgcicos como la atropina y el glicopirrolato se han 
empleado para esta enfermedad palmo – plantar, con efectos adversos 
como sequedad de mucosas, fotofobia, sedación y constipación por lo que 
han caído en desuso. 
 
 
Las sales de Aluminio, son las más empleadas en los 
antitranspirantes. Se ha postulado que su mecanismo de acción está en 
relación a la obstrucción mecánica de los conductos de las glándulas 
ecrinas o por atrofia de las células secretoras. Las desventajas incluyen 
alivio temporal (días) y no tiene efecto en casos graves. Tiene una 
efectividad en la mayoría de los casos leves del 98%. 
 
 
IONTOFORESIS 
Se define como la introducción de iones dentro de la piel por medio 
de corriente eléctrica, su mecanismo de acción todavía no está bien 
comprendido, sin embargo, al parecer las partículas cargadas obstruyen los 
conductos, o la corriente eléctrica altera la secreción de las glándulas 
ecrinas. Los efectos adversos incluyen dolor y quemaduras de primer grado 
por corriente directa. Tiene una efectividad de entre el 80 y 100% en 
estudios no controlados, sin embargo, estudios a largo plazo son necesarios 
para evaluar este método.TOXINA BOTULÍNICA TIPO A 
Es el tratamiento más estudiado en la actualidad para este 
padecimiento, la cual se inyecta intradérmicamente, actuando inhibiendo la 
liberación de acetilcolina de la placa neuromuscular, bloqueando los 
nervios simpáticos que inervan las glándulas ecrinas, resultando en pérdida 
de sudor. Las desventajas incluyen: requiere en la mayoría de los casos más 
de 20 inyecciones en el sitio afectado y sedación para su aplicación, así 
como la disminución de la fuerza de la pinza y oposición en el caso de 
Neevia docConverter 5.1
 24
aplicarse en las manos. Tiene una efectividad del 90%, con una duración 
temporal entre 4 a 6 meses, requiriendo de una nueva aplicación. 
 
EXCISIÓN LOCAL 
Sólo es aplicable en la Hiperhidrosis axilar, lo que se pretende, es 
remover todas las glándulas ecrinas y apócrifas de la región por medio de 
resecciones en bloque. Las desventajas requiere de anestesia local y/o 
genertal, alopecia, induración, dolor en las cicatrices, hiperpigmentación 
regional. Efectividad a los 6 meses del 92% . 
 
 
RETROALIMENTACIÓN, HIPNOSIS 
Y las diferentes técnicas de relajación han sido empleadas en la 
Hiperhidrosis, pero se carece de investigación sobre la eficacia de estos 
métodos. 
 
 
 
MÉTODOS QUIRÚRGICOS 
SIMPATECTOMÍA 
Procedimiento que se puede realizar de manera tradicional, mediante 
una toracotomía formal bilateral, descrita por primera vez en los años 20´s 
por Kotzareff, el abordaje original, incluía un procedimiento en dos 
tiempos. A partir de esta descripción fueron muchas las vías de acceso que 
se desarrollaron, los cuales se asociaron a una morbilidad significativa. Los 
abordajes incluyen vía supraclavicular anterior, paravertebral posterior, 
línea media posterior, torácotomía anterior, axilar, axilar extratorácica con 
resección de la primer costilla y percutánea con abordaje posterior. Hacia 
1954, el doctor Kux (Figura 5) introdujo las técnicas toracoscópicas (Figura 
6) por lo cual se ha facilitado ya sea la técnica estándar (introducción de 
puertos e intrumental de 10mm y 5mm) o acuscópica (empleo de puertos e 
instrumental de 3mm) (12,13,14,15) 
 
 
Este tipo de tratamiento se reserva únicamente para casos graves y 
que no respondieron a tratamiento médico conservador. Existen varias 
opciones para interferir con la conexión central y periférica a nivel de los 
ganglios torácicos. Y entre estas se encuentra el clipaje de la cadena 
ganglionar torácica, sección simple (simpatotomía), sección de ramas 
comunicantes (ramicotomías) y la sección con resección de un segmento 
(simpaticotomía o simpatectomía) de la cadena ganglionar ya sea con corte 
o empleo de electrtocauterio (16) ( Figura 6). 
 
Neevia docConverter 5.1
 25
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 6. Simpatectomía, realizada vía endoscópica 
 
Las desventajas de este método incluyen (16,17,18) ser un método 
invasivo, requiriendo de anestesia general, puede existir lesión del ganglio 
estrellado, lo cual produce Síndrome de Horner en 1%, sangrado y/o 
infección postquirúrgico, neumoterax y/o hemotórax (1%), neuralgia 
intercostal, (2%).la complicación más frecuente es la Hiperhidrosis 
compensatoria en abdomen y cara interna d los muslos (del 10 al 40%), 
posterior a las 6 semanas posteriores al procedimiento. Puede presentarse 
bradicardia en reposo, pero la capacidad de ejercicio así como la capacidad 
y función pulmonar no se afecta (19, 20). El costo de este tratamiento 
excede a los médicos, pero si se compara al tratamiento médico a largo 
plazo, resulta ser más económico. 
 
 
En manos experimentadas tiene una efectividad del 94 al 100% a 
largo plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 26
 
 
OBJETIVO 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
Demostrar que la liposucción axilar bilateral por medio de incisiones 
únicas en la región es efectiva como tratamiento definitivo para la 
Hiperhidrosis axilar. 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
HIPÓTESIS 
La liposucción axilar bilateral es efectiva como tratamiento 
definitivo en pacientes con hiperhidrosis axilar. 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
• Prospectivo 
 
• Cuasi - experimental 
 
 
Estudio realizado en el Hospital General “Rubén Leñero” en un período 
comprendido, de Enero del 2008 a Octubre del año en curso. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
• Hombres y mujeres entre los 25 y 60 años 
 
• Pacientes con diagnóstico de hiperhidrosis severa axilar, mediante la 
aplicación de yodo y almidón para el mismo. 
 
• Pacientes que no hayan tenido respuesta al tratamiento médico 
conservador 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 27
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
• Pacientes de menos de 25 años y de más de 60 
 
• Pacientes con alteraciones en la coagulación 
 
• Pacientes con Hiperhidrosis secundaria 
 
• Presencia de patologías adyacentes crónicodegenerativas 
 
• Pacientes alérgicos a alguno de las sustancias empleadas (yodo, 
almidón, xilocaína simple al 1%, adrenalina) 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
• Pacientes que abandonen el estudio 
 
• Pacientes que generaran complicaciones postquirúrgicas (infección 
de tejidos blandos o de la herida quirúrgica, sistémicas inherentes a 
la cirugía) 
 
• Pacientes que fallezcan durante el tiempo de estudio 
 
 
ASIGNACIÓN DE SUJETOS AL ESTUDIO 
 Los pacientes se identificaron de acuerdo a los criterios de inclusión 
a través de la consulta externa del servicio de Medicina Interna en 
colaboración con dicho servicio quienes derivaron a la consulta del servicio 
de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el mismo hospital, para ser 
informados del protocolo de estudio, procedimiento, riesgos y posibles 
complicaciones, así como de sus probables ventajas. 
 
 
A los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión se les 
propuso el tratamiento quirúrgico, recabándose la autorización quirúrgica 
en el formato que se desarrollo para este estudio (Anexo 1). Se recabaron 
estudios ordinarios preoperatorios que incluyeron biometría hemática 
completa, tiempos de coagulación y química sanguínea, además de 
electrocardiograma y telerradiografía de tórax en casos necesarios, 
valorándose a los pacientes el riesgo quirúrgico a través del médico 
internista y anestesiólogo para cada paciente. Antes del procedimiento se 
Neevia docConverter 5.1
 28
sometió a cada paciente al marcaje del áreas afectada mediante la 
aplicación de la mezcla de almidón y solución yodada antes y después del 
procedimiento quirúrgico. 
TRATAMIENTO 
 El procedimiento quirúrgico consistió en el marcaje del área afectada 
con violeta, previa infiltración con jeringa de 10ml y aguja No. 22 de 
lidocaína + epinefrina diluídas en solución fisiológica ( Solución de Klein), 
calculada de manera individual de acuerdo al peso de cada paciente, en 
forma bilateral, dando un tiempo latente de 10 minutos respectivamente. 
 
 
Posterior, mediante un abordaje axilar con dos incisiones una en el 
radio de las 12 y la otra en el radio de las 6, se introdujeron cánulas 
fenestradas de 3mm, a través de las cuales se realizó una liposucción con 
jeringa de manera convencional, extrayéndose líquido de aspecto graso en 
promedio de 23ml, de manera radiada, una vez terminada se procedió a 
suturar ambas heridas con nylon 5-0 y colocando vendaje compresivo en 
forma de 8. 
 
 
Se indicó la ingesta de cefalexina tabletas de 500mg cada 8 hroras 
por una semana, así como de ketorolaco tabletas de 10 mg cada 8 horas en 
caso de dolor. 
 
 
Los pacientes portaron vendaje en la región axilar por 8 días, 
realizándose el seguimiento hospitalario de corta estancia y ambulatorio, 
continuando su vigilancia a través de consulta externa en nuestro servicio 
y en Medicina Interna.Los datos inherentes a las variables estudiadas, con 
los datos generales de cada uno de los pacientes, se anotaron en hojas 
diseñadas para este estudio (Anexo 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 29
Fig 7. 
Paciente a quien se realiza aplicación de solución yodada con almidón, 
evidenciando el área afectadaFig 8. Marcaje al inicio del procedimiento quirúrgico con violeta de genciana del 
área a tratar 
 
 
MÉTODOS DE ANÁLISIS 
Los datos obtenidos se anotaron en un formato específico para 
recolección de información, organizándose de forma particular para cada 
paciente, para finalmente realizar su concentración en una hoja de cálculo 
“Excell” con el fin de diseñar las gráficas y tablas específicas de cada caso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 30
Pacientes en estudio
62%
38%
FEMENINO
MASCULINO
RESULTADOS 
 Se ingresaron al estudio 8 pacientes, de los cuales eran 5 mujeres y 3 
varones (Gráfica 1.) con edad promedio de 28 años, con diagnóstico de 
hiperhidrosis axilar primaria. Se les realizó liposucción de manera 
convencional en la región axilar, obteniéndose en promedio 17ml de 
líquido de aspecto graso, proveniente de ambas axilas. 
 
 
La disminución promedio en cuanto al porcentaje de disminución de 
la sudoración axilar en cada una de las axilas fue del 70%. Todos los 
pacientes se sometieron al procedimiento con anestesia local, dónde 
ninguno presentó complicaciones trans o postoperatorias. 
 
 
A continuación se expresan los resultados en cada uno de los casos: 
 
 
Grafica 1. Relación de pacientes con respecto a sexo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 31
 
 
Tabla 5. Relación de pacientes de acuerdo al sexo 
 
PACIENTE FEMENINO MASCULINO 
1 X 
2 X 
3 X 
4 X 
5 X 
6 X 
7 X 
8 X 
TOTAL 5 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Relación de pacientes con respecto a edad 
 
Pacientes 10 -19 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 
1 x 
2 x 
3 x 
4 x 
5 x 
6 x 
7 x 
8 x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 32
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1 2 3 4 5 6 7 8
Porcentaje de
sudoración en cuanto al
área axilar afectada
preoperatoria
Porcentaje de
sudoración en cuanto al
área axilar afectada
postoperatoria
 
Tabla 7. Resultados de acuerdo a la disminución obtenida de la sudoración 
axilar en el pre y postquirúrgico 
 
Pacientes Porcentaje de 
sudoración en 
cuanto al área 
axilar afectada 
preoperatoria 
Porcentaje de 
sudoración en 
cuanto al área 
axilar afectada 
postoperatoria 
1 93% 71% 
2 86% 69% 
3 91% 73% 
4 92% 78% 
5 89% 80% 
6 75% 63% 
7 72% 66% 
8 90% 61% 
Promedio 86% 70.12% 
 
 
 
 Gráfica 2. Resultados de acuerdo a la disminución obtenida de la sudoración 
axilar en el pre y postquirúrgico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 33
0
5
10
15
20
25
30
1 2 3 4 5 6 7 8
Serie2
Tabla 8. Resultado de acuerdo a la cantidad de líquido aspirado de la región 
axilar de forma bilateral por paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 3. Resultado de acuerdo a la cantidad de líquido aspirado de la región 
axilar de forma bilateral por paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pacientes Líquido 
aspirado 
1 17 
2 26 
3 18 
4 14 
5 11 
6 16 
7 17 
8 21 
Promedio 17.5ml 
Neevia docConverter 5.1
 34
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
El grupo de edad osciló entre los 25 y 60 años, dónde el sexo 
femenino fue el predominante. 
 
 
Los resultados muestran una tendencia homogénea a responder de 
forma favorable a la hipótesis planteada, sustentada en la disminución de la 
sudoración excesiva de los pacientes con diagnóstico de hiperhidrosis 
axilar primaria, mostrando de forma sucedánea un decremento en la 
humedad de la región, determinando finalmente la mejoría en cada uno de 
los pacientes. 
 
 
La totalidad de los pacientes intervenidos, mostraron de forma 
preoperatoria en la región axilar una humedad del 86% en promedio 
considerada elevada, ya que limitaba el desempeño de sus actividades 
diarias, así como la limitación en su desempeño con la sociedad, sin 
embargo, posterior al procedimiento, la reducción fue significativa, ya que 
todos los pacientes sin excepción redujeron en algún porcentaje dicho 
parámetro, lo cual permite mejorar su desempeño con la sociedad así como 
en la cuestión laboral. 
 
 
La disminución promedio de la sudoración excesiva fue del 70.12%, 
en los pacientes tratados, lo cual se traduce en un área afectada de casi el 
30%, lo cual permite al paciente una mejor calidad de vida, mejoría 
evaluada en corto tiempo, de ahí que tenga una mejor expectativa en 
comparación con el tratamiento médico conservador y aparentemente sin 
reacciones adversas. 
 
 
En algunos de los pacientes de inicio existió una hiperhidrosis 
compensatoria, localizada a las palmas, plantas y cara, presentándose en la 
primera semana de la siguiente manera (Tabla 8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 35
 
 
Tabla 8. Relación de pacientes con hiperhidrosis compensatoria durante la 
primera semana 
 
 
Paciente Palmas Plantas Cara 
1 X X 
2 X X 
3 X 
4 X 
5 X X X 
6 X X 
7 
8 
 
 
 
La erradicación de la hiperhidrosis fue evaluada como excelente en 
aquellos pacientes en los que la disminución de la sudoración estuvo por 
arriba del 90%, satisfactoria en aquellos por arriba del 80% y 
moderadamente satisfactoria en aquellos que estuvieron por arriba del 70% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 36
Grafica 4. Porcentaje de mejoría clínica al mes posterior a la cirugía 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
1 2 3 4 5 6 7 8
Porcentaje de mejoría clínica
Porcentaje de 
mejoría clínica
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 37
REPORTE DE CASOS 
 
 
Reporte del caso de un paciente masculino, en el que se observa un área 
axilar comprometida en los que se observa la erradicación de la sudoración 
prácticamente en el 71% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 38
REPORTE DE CASOS 
 
Se trata de paciente masculino, el cual presenta un área de afección del 
89%, con una mejoría posterior al tratamiento del 80% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 39
DISCUSIÓN 
 El presente trabajo al igual que la literatura médica tiene una 
población afectada con una media de 28 años, encontrando predominio de 
afección en el sexo femenino (21,22,23), sólo es de llamar la atención que 
el predominio del sexo afectado es muy discreto y no tan marcado como en 
la literatura médica (24,25). 
 
 
 La mayoría de los pacientes ya habían sido sometidos a diferentes 
modalidades del tratamiento médico conservador para esta patología, sin 
obtener una mejoría significativa y aquellos que la obtuvieron fue temporal. 
 
 
 El 65% de los pacientes presentó hiperhidrosis de complejo, es decir, 
aquella que afecta axilas, palmas y plantas y no formas asiladas como lo 
reportan algunas series (34,35), tal vez por el origen étnico, ya que la 
mayor parte de la población afectada en la literatura es de origen asiático o 
bien de ascendencia de esta raza (28). 
 
 
En cuanto a la experiencia de la hiperhidrosis compensatoria, se 
obtuvieron resultados similares a los de la literatura reportados en el caso 
de otros procedimientos quirúrgicos como es el caso de la simpatectomía; 
no se obtuvieron complicaciones durante el desarrollo del estudio y hasta el 
momento no se han manifestado recidivas o complicaciones derivadas del 
mismo. 
 
 
No existen trabajos similares en la literatura médica para poder 
realizar alguna comparación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 40
CONCLUSIONES 
 La hiperhidrosis severa axilar es considerada dentro de la literatura 
médica indicación de tratamiento quirúrgico, así como aquella que se 
asocia a otros sitios como las palmas o plantas. 
 
 
 En todos los casos reportados durante este estudio existió alguna 
mejoría, lo cual permite al paciente mejorar su calidad de vida. 
 
 
 La hiperhidrosis compensatoria, es común en la mayoría de los 
pacientes que se someten a algúntratamiento quirúrgico, sin embargo, no 
es limitante y suele remitir con al paso del tiempo. 
 
 
 Hasta el momento no se presentaron complicaciones inherentes al 
procedimiento. 
 
 
 La liposucción axilar puede realizarse de manera segura y efectiva en 
nuestro medio para los pacientes con hiperhidrosis primaria ya que el 
número de complicaciones es menor al reportado en la literatura con otro 
tipo de procedimientos, sin embargo, deben realizarse más estudios con un 
mayor número de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 41
REFERENCIAS 
 
1. Illouz YG. Body contourning by lipolisis: a 5 – years experience with 
over 3000 cases. Plast Recosntr Surg 1983; 72: 591 – 597. 
 
 
2. Matarasso A, Olivia H, Hutchinson OH. Linking evidence and 
experience liposuction. JAMA. 2001; 285: 266 – 288. 
 
 
3. Piercy J. Hyperhidrosis. BMJ. 2005; 330: 1127 – 1128. 
 
 
4. Lui YG, Wang J. Hardship of development of miniinvasive surgery: the 
hard history of hyperhidrosis. ZYSZZ. 2205; 35 (10): 43 – 45. 
 
 
5. Haider A, Solish N. Focal hyperhidrosis: diagnosis and treatment. CMAJ 
2005; 172 (1): 69 – 75. 
 
 
6. Eisenach JH, Atkinson JL, Fealey RD. Hyperhidrosis: envolving 
therapies for a well – established phenomenon. Mayo Clin Proc 2005; 
80(5): 657 – 666. 
 
 
7.Baumgagrtner FJ, Toh Y. Severe hyperhidrosis: clinical features and 
current thoracoscopic surgical management. Ann Torca Surg 2003; 76 (6): 
1878 – 1883. 
 
 
8. Multi – Speciality Working Group on Hyperhidrosis. JAAD 2004. 51 
(3): 274 – 276. 
 
 
9. Leseache G, Caster Y, Thabut G, Petit MD. Hyperhidrosis: limited 
sympathectomy does not reduce postoperative compensatory sweating. J 
Vasc Surg 2003; 37 (1); 124 – 128. 
 
 
10. Hasmonai M, Assalia A, Kopelman D. Palmar hyperhidrosis: Ablate 
 or resect? Surg Endosc 2001; 15 (5): 435 – 441. 
 
Neevia docConverter 5.1
 42
11. Hsu CP, Shia SE, Hsia JY, et al. Experiences in thoracoscopic 
sympathectomy for axillary hyperhidrosis and osmidrosis: focusing on the 
exent of sympathectomy. Arch Surg 2001; 136 (10): 1115 – 1117. 
 
 
12. Little AG. Video – assisted thoracic surgery sympathectomy for 
hyperhidrosis. Arch Surg 2004; 139(6): 586 – 589. 
 
 
13. Cameron AE. Needlescopic surgery for palmar hyperhidrosis. J Thorac 
Cardiovasc Surg 2001; 122 (3): 633 – 634. 
 
 
14. Lardinois D, Ris HB. Minimally invasive videoendoscopic 
sympathectomy by use of transaxillary single approach. Eur J Catdiothorac 
Surg 2002; 21 (1): 67 – 70. 
 
 
15. Hornberger J. Grimes K. Recognition, diagnosis and treatment primary 
focal hyperhidrosis. J AM Acad Dermatol 2004; 51: 274 – 286 
 
 
16. Fitzgerald E. Freely TM. Tierney S. Current treatments for axillary 
hyperhidrosis. Surgeon 2004. Dec; 2 (6): 311 – 314 
 
 
17. Solish N. Benohaman A. Prospective open label study of botulinum 
toxine type A in patients with axillary hyperhidrosis: Effects on functional 
impairment and quality of life. Dermatol Surg 2005. Apr; 31 (4): 405 – 413 
 
 
18. Fourlan MS, Papagapiu M. Are we paying a high price for surgical 
sympathectomy. A systematic literature review of late complicatios. J of 
Pain 2003; 1 (3) 245 – 247 
 
 
19. Glogau RG. Botilinium A neurotoxin for axillary hyperhidrosis. 
Dermatol Surg 2000; 24 (8): 814 – 817. 
 
 
20. Hayton MJ, Stanley SK, Local anesthetic methods in the management 
of axillary hyperhidrosis. A review and description of treatment. BJ 
Dermatol 2003;149: 447 – 451. 
Neevia docConverter 5.1
 43
21. Heckmann M, Ceballos – Bauman AO. Botulinium toxin A for axillary 
hyperhidrosis (excessive sweating). Neu E J of Med 2003; 344 (7): 488 – 
493. 
 
 
22. Heckmann M, Teichmannn B, Plewing G. Amelioration of body odor 
after intracutaneous axillary injection ob botulinum toxine. Arch of Derm 
2003; 139 (1): 57 – 59. 
 
 
23. Hornberger J, Grimmes K, Naumannn Y. Recognition, diagnosis and 
treatment of primary focal hyperhidrosis. JAADerm 2004; S1: 274 – 286. 
 
 
24. Lowe NJ, Yamauchi PS, Lask GP. Efficacy and safety in the treatment 
of palmar hyperhidrosis. A double – blind, randomized, placebo – 
controlled study. Dermatol Surg 2002; 28 (9): 822 – 827 
 
 
25. Naumann M, Lowe NJ, Kumar JR, Botulinum toxine type A is a safe 
and effective in the treatment for axillary hyperhidrosis over 16 months: a 
prospective study. Arch of Derm 2003; 139: 731 – 736. 
 
 
26. Doolabh N, Horswell S, William M. Thoracoscopic sympathectomy for 
hyperhidrosis: indications and results. Ann Thorac Surg. 2004; 77: 410 – 
414 
 
 
27. Ueyama T, Ueyama K, Matsumoto Y. Thorascopic sympathectomy 
surgery for hand sweating. Ann Thorac Cardiovasc Surg 2004; 10 (1): 4 – 
8. 
 
 
28. Ng I, Yeo TT.Axillary hyperhidrosis: intraoperative monitoring with 
laser Doppler blood flow as guide for success after endoscopic thoracic 
sympathectomy. Neurosurgery 2003; 52 (1): 127 – 130. 
 
 
29. Naumann M, Hamm H, Lower NJ. Effects of botulinum toxine on 
quality of life measures in patients with excessive sweating: a randomized 
controlled trial. BJD 2002; 147: 1 – 9. 
 
Neevia docConverter 5.1
 44
 
30. Lowe PL, Cerdan – Sanz S, Lowe NJ. Treatment of bilateral primary 
axillary hyperhidrosis: efficacy and duration with repeated treatments. 
Arch Derm. 2004; 34: 976 – 982. 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Definiciones
	Epidemiología
	Fisiopatología
	Diagnóstico
	Tratamiento
	Objetivo
	Criterios de Exclusión
	Tratamiento
	Resultados
	Análisis de Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias

Continuar navegando

Otros materiales