Logo Studenta

Manejo-de-tejidos-blandos-en-implantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

y 
 
 
 
FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS EN IMPLANTES. 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
GUSTAVO ZALDIVAR CORIA 
 
 
TUTORA: C.D. NAYIBE HERNÁNDEZ TEJEDA 
 
 
MÉXICO, D.F. 2008
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
A mis padres 
Antonio y Teresa, por todo su apoyo incondicional y ser el mayor ejemplo de vida. Nunca 
terminare de agradecerles, los quiero mucho. 
 
A mis hermanos 
Sandra, Edgar y Mariana, por ser pilares de mi formación académica y sobre todo por 
brindarme su experiencia y enseñanzas. 
 
A Lulú y Ame 
Por su apoyo en mis proyectos y su carisma que siempre eleva el ánimo. 
 
A la Dra. Nayibe Hernández 
Que gracias a ella se concluye este trabajo, por sus conocimientos aportados y sobre todo su 
paciencia conmigo. Muchas Gracias 
 
A la Dra. Amalia Cruz 
Por todo el apoyo brindado y su empeño puesto en nosotros para realizar esta tesina. 
 
A la Facultad de Odontología y la Universidad Nacional Autónoma de México 
 Por abrir las puertas de esta magnífica institución y darme la oportunidad de ser parte de ella. 
 
 A los Doctores 
Alfonso Bustamante, Mario Santana y Erika García por trasmitirme sus conocimientos y 
hacer de mí una persona mejor. 
 
A mis amigos…… 
Neevia docConverter 5.1
ÍNDICE. 
 
INTRODUCCIÓN....................................................................6 
 
I. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS PERIIMPLANTARES.......8 
1.1 Tejido óseo ................................................................... 8 
1.1.1 ................................................................................ Mat
riz ósea................................................................. 9 
1.1.2 ................................................................................ Re
paración ósea en implantes.................................. 11 
 1.2 Encía............................................................................. 12 
 1.2.1 Unión implanto gingival .............................................. 13 
 1.2.2 Sellado biológico gingival ........................................... 14 
 
II. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO 
 DE TEJIDOS BLANDOS PERIIMPLANTARES .............16 
2.1 Criterios para el diseño del colgajo 
 en implantes ................................................................ 16 
2.1.1 Incisiones curvilíneas biseladas .............................. 17 
 2.2 Implantes de dos fases ........................................................ 19 
 2.3 Implantes de una fase.......................................................... 19 
 2.4 Consideraciones para el diseño y manejo del colgajo 
 en la cirugía de implantes en mandíbula edentula ........... 20 
 2.5 Consideraciones para el diseño y manejo del colgajo 
 en la cirugía de implante maxilar....................................... 20 
 
Neevia docConverter 5.1
 
III. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS PREVIO A LA 
 FASE I ..............................................................................22 
 3.1 Técnicas para aumento de la banda de 
 encía insertada ......................................................... 22 
 3.1.1 Injerto gingival libre .............................................. 22 
3.1.2 ................................................................................ Inje
rto de tejido conectivo........................................... 23 
 3.2 Aumento de reborde con tejido blando....................... 24 
 3.3 Conservación del sitio post-extracción ....................... 26 
3.3.1 ................................................................................. Rell
eno de alveolo con injerto óseo ............................. 26 
3.3.2 Sellado del alveolo a base de injertos de 
tejido blando .......................................................... 27 
3.3.3 ................................................................................. 
Técnica Bio-Col ..................................................... 27 
 
 IV. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS DURANTE LA 
 FASE I ............................................................................31 
 4.1 Implantes de una fase quirúrgica ...................................... 31 
 4.2 Inserción de implantes Post-extración ............................... 32 
 4.3 Protocolo quirúrgico y protésico para la colocación 
 de implantes inmediatos. Técnica Bio-Col ................ 34 
 
 V. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS DURANTE LA 
 FASE II .............................................................................36 
Neevia docConverter 5.1
 5.1 Descubrimiento de implantes.............................................. 36 
 
 
 5.1.1Descubrimiento con perforadora de tejidos..................... 38 
5.2 .................................................................................................. 
Colgajo reposicionado apical .................................................... 39 
 5.3 Técnica de rollo........................................................................ 41 
 5.4 Técnica para la formación de papilas ...................................... 43 
 5.5 Colgajo en forma de península U ............................................ 45 
 
VI. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS DESPÚES 
DE LA FASE II........................................................................47 
6.1 Regeneración de papilas por medio de colgajo 
 semilunar...................................................................... 47 
6.2 Injerto de tejido conectivo............................................. 48 
CONCLUSIONES...................................................................50 
FUENTES DE INFORMACIÓN ..............................................51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad la colocación de implantes en la cavidad bucal 
representa uno de los tratamientos de elección para sustituir dientes 
perdidos, pues al llevar a cabo un buen diagnóstico, pueden obtenerse 
resultados contundentes al realizar la colocación de estos. 
Para lograr el reemplazo satisfactorio de las órganos dentarios perdidos 
por medio de implantes osteointegrados, se deben tomar en cuenta las 
condiciones que guardan el proceso residual y los tejidos blandos, ya que 
ambos tienen un impacto directo sobre el resultado estético de la 
restauración final. 
Hasta hace algunos años, el manejo estético de las deformidades en los 
tejidos de soporte simplemente se basaba en el aumento de materiales 
protésicos en las zonas donde se presentaban dichos defectos, por lo que 
los resultados dejaban mucho que desear. 
Los objetivos del manejo periimplantar consisten en la creación de una 
anatomíade tejido blando, alrededor del aditamento protésico, que imite 
las características originales del margen periodontal. 
Para un perfecto tejido blando, funcional y estético, se deben tomar en 
cuenta cuatro factores según Khoury: el ancho y posición del epitelio de 
unión, el contorno del proceso alveolar, el nivel y configuración del 
margen gingival y el tipo y forma de la papila. 
Debido a lo anterior, es necesaria la implementación de técnicas pre, 
trans y postquirúrgicas a la cirugía de segunda fase, encaminadas a la 
conformación de los tejidos blandos y de las papilas alrededor de los 
implantes. 
Estos procedimientos pueden ser divididos en cuatro tiempos: 
1.- Previo a la colocación del implante. 
2.- Al colocar el implante o durante la primera fase. 
3.- En la cirugía de segunda fase. 
4.- En la fase de mantenimiento. 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
 
El objetivo de éste trabajo es presentar algunas de estas técnicas 
quirúrgicas para llevar a cabo un práctico y efectivo manejo de los tejidos 
blandos en la terapia de implantes dentales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
8 
 
 
I. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS PERIIMPLANTARES. 
 
Una de las características fundamentales que distingue a las estructuras 
orales es que los aspectos biológicos y estéticos se encuentran 
íntimamente relacionados. En la práctica clínica, el objetivo primario es 
siempre establecer condiciones biológicas que promuevan la salud de 
dichas estructuras, aún cuando la queja principal del paciente sea en la 
mayoría de los casos el aspecto estético. 
Las relaciones estéticas presentan características muy variables; sin 
embargo, la relación biológica que regula el soporte diente – periodonto 
presenta propiedades más constantes. Cuando existe pérdida de dientes, 
el reto se centra en insertar un elemento que sustituya al diente original y 
que mantenga intactas ciertas relaciones y condiciones histológicas. 
Puede decirse que la integración biológica y el mantenimiento de 
elementos dentales en las estructuras orales representan uno de los 
objetivos fundamentales de la odontología restauradora para lograr 
resultados estéticos satisfactorios.1, 2 
 
1.1 Tejido óseo. 
Uno de los factores que determina el éxito de un implante endoóseo es la 
cicatrización del hueso en el cual se inserta el implante. 
El hueso está configurado de acuerdo a distintos niveles que parten de 
componentes elementales, como las células y la sustancia intercelular, 
hasta alcanzar formaciones complejas que, en el caso específico, están 
representados por segmentos esqueléticos verdaderos. 
El primer nivel de organización del hueso es aquel que esta representado 
por la matriz ósea, este tejido biológico está en su mayoría mineralizado, 
la matriz está constituida por dos componentes: uno orgánico y otro 
inorgánico. A su vez, el componente orgánico se divide en dos partes: una 
amorfa (el material orgánico presente en el fluido intersticial) y una fibrilar 
(el colágeno). El componente inorgánico, aún cuando presenta sales de 
calcio, está principalmente constituido por un fosfato: la hidroxiapatita, 
Ca10 (OH)2(PO4)6. 1,3 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
9 
 
 
 1.1.1 Matriz ósea. 
 Matriz inorgánica: 
 Compuesta por cristales muy pequeños y planos, con eje mayor paralelo 
a las fibras de colágena, que pueden estar dispuestos en el exterior o en 
el interior de las mismas. El principal componente de los cristales 
minerales es la hidroxiapatita Ca10(OH)2(PO4)6 que está asociada a 
cantidades variables de carbonato. Además, es posible encontrar 
pequeñas cantidades de fosfatos de calcio no apatíticos, aniones citrato, 
fluoruro, cloruro, cationes magnesio, sodio, potasio, estroncio, hierro, 
zinc, etc. 
 Matriz orgánica: 
• Componente fibrilar: constituye aproximadamente el 95% 
de la matriz orgánica y está representado casi 
exclusivamente por colágena de tipo I. 
• Componente no fibrilar: Definido como sustancia amorfa, 
forma el 5% restante de la matriz orgánica y ésta constituido 
por un amplio espectro de moléculas proteicas y glúcidas, 
entre los cuales están proteoglicanos, osteocalcina, 
osteonectina y siaoloproteínas. 
El segundo nivel de organización esta representado por las células óseas 
que son los osteoblastos, que producen la matriz ósea y condicionan la 
mineralización; los osteocitos y células de revestimiento que se 
encuentran en el interior de la matriz o sobre las superficies periostales, 
vasculares y endostales del hueso y por último, los osteoclastos, 
encargados de la resorción ósea. Debe destacarse que los osteoblastos y 
los osteoclastos están presentes siempre y cuando las condiciones 
mecánicas o metabólicas lo requieran, mientras que los osteocitos y las 
células de revestimiento representan la población estable del tejido óseo. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
10 
 
 
OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS OSTEOCLASTOS 
Son células óseas 
destinadas a la deposición 
de la matriz. Son elementos 
mononucleados de 
derivación mesenquimatosa 
que se originan a partir de 
precursores comunes a los 
fibroblastos y a los 
condroblastos. 
Se originan de los 
osteoblastos por 
transformaciones 
morfológicas progresivas, 
que se verifican durante el 
proceso de deposición del 
borde osteoide y de su 
mineralización, asumiendo 
una morfología específica 
de acuerdo al tipo de tejido 
en formación. Se encargan 
de la regulación de 
procesos osteoformativos. 
Son células encargadas de 
la degradación y la 
reabsorción de la matriz 
ósea. 
 
El tercer nivel prevé la organización del tejido óseo, cuya estructura 
depende; sobre todo, de la forma en la que ocurre el reclutamiento de las 
células formadoras de hueso, pero también, de las exigencias mecánicas. 
Hoy para clasificar los tejidos óseos, por lo general, se hace referencia a 
dos criterios: uno cronológico (hueso primario o de adición y secundario o 
de sustitución) y otro morfológico (hueso inmaduro y de fibras paralelas o 
maduro). 
El cuarto nivel de organización de los huesos define las configuraciones 
macroscópicas que determinan la forma y la estructura del segmento 
esquelético de manera individual y pueden estar conformadas por todas 
las variedades tisulares del tercer nivel: la arquitectura compacta y la 
arquitectura esponjosa.1,3,4 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
11 
 
 
Hueso Esponjoso o 
Medular (20%) 
Está formado por estructuras laminares o tubulares, 
denominadas trabéculas óseas. En los segmentos 
esqueléticos del adulto esta arquitectura constituye una red 
tridimensional con espacios medulares, delimitados por las 
trabéculas, denominadas cavidades medulares y ocupadas 
por médula ósea. 
Hueso Compacto o 
Cortical (80%) 
Se presenta formado por un tejido óseo de aspecto 
condensado, de color blanquecino y aparentemente carente 
de cavidades. En los segmentos esqueléticos del adulto, 
esta arquitectura constituye, con el hueso secundario, la 
estructura de sostén o cuerpo diafisiario de los huesos 
largos, la capa superficial de sus extremidades epifisiarias, 
las dos tablas que encierran el hueso esponjoso y el estrato 
superficial de los huesos cortos.4 
 
 
Factores reguladores de la formación ósea. 
 Carga mecánica 
 Factores genéticos 
 Factores hormonales 
 Factores vitamínicos 
 
1.1.2 Reparación ósea en implantes. 
Fase precoz. 
La reparación ósea del implante va precedida, como todo proceso de 
cicatrización, del sangrado y la formación del coágulo sanguíneo 
(compuesto de fibrina y células agregadas de la sangre) que representa el 
tejido que guía la reparacióntisular (tejido de granulación). La adherencia 
superficial del coágulo sanguíneo al implante es por tanto esencial para 
la reparación ósea. 
El coágulo sanguíneo se organiza a través de los capilares que lo 
atraviesan y de los preosteoblastos que lo acompañan (crecimiento óseo 
centrípeto). Además de la neoformación ósea, en esta fase precoz, el 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
12 
 
 
organismo es capaz de reconocer los cuerpos extraños (aparecen 
macrófagos y células gigantes multinucleadas). En principio, las 
interrelaciones entre el tejido y el material son difíciles de valorar en esta 
primera fase (superposición de los procesos inflamatorio agudo y de 
proliferación, que persigue la cicatrización de la herida). 
 
Fase Tardía. 
Dependiendo del ancho de la hendidura que quede entre la superficie del 
implante y el lecho óseo, se puede establecer una adherencia directa a la 
cortical a través de la formación de hueso laminar concéntrico (hasta 0.2 
mm). Las hendiduras de mayor dimensidad son cubiertas por hueso 
reticular en plazo de 14 días. Este hueso reticular se transforma 
aproximadamente a los 2 meses en hueso laminar que contiene en su 
centro restos del hueso reticular.1, 3 
 Tejidos blandos 
 Cápsula de 
tejido conjuntivo 
Cuerpo extraño Inflamación Crónica 
(biomaterial) (Reacción a cuerpo extraño) 
 Reparación ósea 
 Tejido óseo 
 
1.2 Encía 
El tejido gingival consta de una encía insertada queratinizada, más firme 
y resistente y una mucosa alveolar, más fina, no queratinizada y menos 
resistente ya que se trata de un epitelio de revestimiento. La primera de 
ellas recubre íntimamente los dientes y se denomina también 
masticatoria. Su porción más coronal se llama encía libre o marginal, de 
un grosor entre 1 y 1.5 mm y, como su nombre lo indica, no está 
soportada por hueso. 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
13 
 
 
La encía y la integridad del epitelio de unión preservan al periodonto de la 
acción patógena de los gérmenes y la integridad de este es muy 
importante para la supervivencia de los dientes. Este epitelio de unión 
consiste en un rodete alrededor del diente formado por una capa de 
células basales y unas 15-20 capas de células suprabasales, todo ello 
delimitado por una membrana o lamina basal cuya unión a la superficie 
dental (esmalte, dentina o cemento) se realiza mediante 
hemidesmosomas. 
 
1.2.1 Unión implanto-gingival 
Los dientes son las únicas estructuras en el cuerpo que penetran la capa 
de recubrimiento que forma el epitelio. Al momento de la erupción se 
forma una estructura llamada unión dento-gingival. Cuando colocamos un 
implante bucal endoóseo, se repite esa misma situación, aunque existen 
algunas diferencias entre la unión dento-gingival y la unión implanto-
gingival debido a la naturaleza diferente de los sustratos que representan 
el diente y el implante respectivamente. 
La unidad o unión implanto- gingival difiere en ciertos aspectos de la 
unión dento-gingival, ya que, en la primera existe la unión a un material 
biocompatible pero ajeno al cuerpo. 1,2,3 
De esta manera, los tejidos integrantes de la unión implanto-gingival son: 
• Encía 
• Hueso alveolar 
A su vez, específicamente la unión implanto-gingival está formada por: 
• Epitelio gingival superficial queratinizado 
• Epitelio crevicular, no queratinizado 
• Epitelio del sello biológico 
• Tejido conectivo de soporte 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
14 
 
 
 
1.2.3 Sellado biológico gingival 
Las características histológicas de la unidad dentogingival determinan las 
relaciones entre el epitelio, el tejido conectivo y el diente. 
La inserción epitelial en los implantes es similar a la existente en los 
dientes naturales. Las fibrillas del tejido conectivo subepitelial se adhieren 
en la superficie del implante. 
En el implante osteointegrado, la unión del pilar con el implante equivale 
a la unión amelocementaria del diente. La encía libre periimplantaria 
corresponde a la encía libre natural y es similar a ella. El epitelio del surco 
forma la hendidura gingival periimplantaria y el epitelio de unión se une al 
pilar por hemidesmosomas. 
Los implantes dentales, sin embargo, carecen de cemento radicular y por 
lo tanto los haces de fibras colágenas en la mucosa periimplantar corren 
principalmente paralelas a la superficie del implante. La superficie 
supracrestal del implante en contacto con el tejido conectivo, definido 
coronalmente por las células apicales del epitelio de unión y apicalmente 
por la superficie del hueso, mide aproximadamente de 2 a 3 mm de altura, 
es decir, dos veces lo que la unión de tejido conectivo supracrestal 
gingival ( Fig.1.2.3). 
 
Fig.1.2.3 Sellado Biológico 
Esta sección de unión de tejido conectivo subyacente al epitelio de unión 
y dentro de la zona supracrestal contiene significativamente más colágena 
y menos fibroblastos que las secciones correspondientes de unión de 
tejido conectivo gingival. 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
15 
 
 
 
Esto nos lleva a determinar que el espesor biológico en implantes es de 
1mm mayor que en los dientes, es decir de 3 ó 4mm, pues la porción de 
unión de tejido conectivo a implantes es aproximadamente 2 mm, 
mientras que la unión de tejido conectivo a dientes es de 1mm.5,6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
16 
 
 
I. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DE 
TEJIDOS BLANDOS PERIIMPLANTARES. 
2.1 Criterios para el diseño del colgajo en implantes 
El diseño del colgajo utilizado para la terapia de implantes debe seguir 
ciertos criterios que ayuden a ofrecer un mejor resultado. 
El colgajo debe ser diseñado para preservar el aporte vascular en el sitio 
del implante así como el de la cresta alveolar circundante. 
El diseño del colgajo facilitará identificar zonas anatómicas importantes , 
la posición y angulación de raíces de dientes adyacentes, la 
localización del seno maxilar y el nervio dentario inferior, debe permitir el 
acceso para la instrumentación del implante y el uso de guías 
quirúrgicas. Además debe permitir un cierre adecuado de la herida para 
disminuir al máximo la contaminación bacteriana. 
Cuando se realiza un colgajo durante una fase dos o al momento de 
colocar un implante de una sola fase el colgajo debe ser diseñado para 
facilitar la adaptación circunferencial de los tejidos blandos adheridos 
alrededor de las estructuras del implante (Cuadro 2.1). 
Un colgajo en implantología deberá estar diseñado para facilitar su 
elevación o levantamiento, reposición y su cierre libre de tensión.7,8 
Cuadro2.1 Criterios para el diseño de colgajos mucoperiósticos en implantes: 
 Preservación del aporte sanguíneo. 
 Preservación de la topografía del reborde alveolar. 
 Facilitar la identificación de estructuras anatómicas importantes. 
 Permitir un amplio acceso para la instrumentación del implante y el uso de guías 
quirúrgicas. 
 Proporcionar acceso para la recolección de hueso local. 
 Permitir un adecuado cierre tras la colación del implante o el aumento de tejido. 
 Minimizar la contaminación bacteriana. 
 Facilitar el cierre circunferencial alrededor de estructuras implantares. 8 
 
Neevia docConverter5.1
________________________________________________________________________ 
17 
 
 
Los implantes requieren de procedimientos quirúrgicos apoyados en la 
cirugía plástica. La colocación de un implante osteointegrado es un 
procedimiento reconstructivo el cual forma la base para la función y la 
rehabilitación estética dental. 
 
2.1.1 Incisiones curvilíneas biseladas. 
El uso de incisiones liberatrices curvilíneas es una técnica quirúrgica 
plástica básica que provee avances significativos cuando comparamos 
con una liberatriz vertical tradicional incorporada en el diseño de un 
colgajo trapezoidal. 
Cuando utilizamos una incisión curvilínea un gran volumen de mucosa 
puede ser incorporado en el colgajo, mejorando su elasticidad e irrigación 
y facilitando el cierre de la herida. Además, el incremento de la longitud 
de la incisión curvilínea permite la colocación de suturas adicionales 
para garantizar precisión en el cierre del colgajo. 
Este tipo de incisiones, ejemplificado en diente único, empiezan en la 
mucosa alveolar, en el fondo de saco o fondo del vestíbulo y baja o se 
dirige en línea recta hacia la papila interdental del diente adyacente al 
sitio. 
La incisión continúa coronalmente pasando a través de la hendidura o 
surco interdental y al llegar a la base de la papila hace una leve curva 
pasando a unos milímetros del margen gingival para dirigirse al reborde 
alveolar terminando por lingual o palatino. 
Cuando se requiere aumento de volumen en los tejidos el autor 
recomienda incrementar la base del colgajo recorriéndolo dos o mas 
dientes adyacentes tanto hacia mesial como distal. 
Generalmente esta incisión se utiliza para la corrección discreta de un 
pequeño volumen de tejido duro y defectos de tejido blando simultáneo a 
la colocación del implante.7, 8 
Biselar una incisión extiende el margen de la herida e incrementa la 
superficie disponible para la captación del colgajo, mejorando la 
estabilidad de la herida durante la cicatrización. Se reduce la contracción 
del colgajo, al igual que las muescas y las cicatrices que pueden 
disminuir resultados estéticos. Una incisión correctamente biselada 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
18 
 
 
camuflajea la cicatriz, haciéndola menos visible en comparación con una 
incisión hecha en 90 grados a la superficie del tejido.9 
Sclar recomienda realizar incisiones biseladas en procedimientos de 
implantes de 2 fases (sumergidos o diferidos) y la utilización de incisiones 
no biseladas cuando se colocará implantes de una sola fase o no 
sumergidos. El aditamento ayuda a la readaptación alrededor del implante 
(fig. 2.1.1).8 
Cuando es utilizada en implantes, la técnica de bisel disminuye la 
dehiscencia de los márgenes de la herida y mejora la estética. 
 
    
                            
Fig. 2.1.1 Incisión curvilínea biselada.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
19 
 
 
2.2 Implante de 2 fases. 
Al colocar un implante sumergido, el colgajo vestibular se debe diseñar 
para preservar el aporte sanguíneo al sitio del implante y la estructura de 
la cresta alveolar. 
La incisión inicia sobre la cresta lingual o palatina y el bisturí se angula 
para contactar con el hueso subyacente. Se flexiona el colgajo bucal 
exponiendo toda la cresta creando un acceso amplio para la 
instrumentación del implante. Esto se realiza con una mínima elevación 
del colgajo lingual o palatino, de esta manera la circulación del periostio 
se preserva y provee un anclaje del tejido del colgajo bucal durante el 
cierre de la herida. 
 
2.3 Implante de una sola fase. 
Un diseño similar de colgajo para la colocación de implantes de 2 fases se 
utiliza para los no sumergidos. 
La incisión crestal inicia en una posición que asegure mantener una 
dimensión apicocoronal aproximada de 3 mm respecto al tejido lingual o 
una buena calidad de la mucosa palatina (libre de rugas) para la 
readaptación alrededor de las estructuras implantares emergentes. 
Esta incisión será situada más cerca a la posición media crestal que la 
incisión hecha para la colocación de implantes de 2 fases. Con la hoja del 
bisturí se realiza el bisel vestibular, éste, facilita la adaptación del tejido al 
aditamento mientras se conserva el aporte sanguíneo del periostio para 
reducir la necesidad de levantar un colgajo lingual o palatino. 
Una vez que se ha trazado el colgajo óptimo del tejido blando lingual y 
palatino, las maniobras quirúrgicas que serán utilizadas para el manejo 
del colgajo en la colocación del implante con su aditamento pueden ser 
determinadas, en su mayor parte, por la dimensión apicocoronal del 
tejido restante del margen bucal del colgajo pudiendo quedar 
supragingival o intracrevicular. 
El autor utiliza comúnmente tres distintas maniobras quirúrgicas para 
obtener el resultado deseado del cierre primario con adaptación 
circunferencial del tejido de unión alrededor del las estructuras 
emergentes del implante: contorno resectivo, regeneración de papila y 
colgajo desplazado lateral. 8, 10 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
20 
 
 
2.4 Consideraciones para el diseño y manejo del colgajo en la 
cirugía de implantes en mandíbula edentula. 
Una variación simple del colgajo bucal es utilizado para cirugía de 
implantes en mandíbula edentula. 
El trazo del colgajo incluye una incisión crestal que se extiende más allá 
del área prevista para la colocación o la exposición del implante. Tras 
liberar las incisiones y terminar una incisión vertical a la mitad del 
contorno del colgajo. 
En el caso de implantes de 2 fases la incisión se marca cargada a lingual 
y en implantes de una sola fase a la mitad del reborde. 
La disección subperiostica inicia en el área de incisiones liberatrices 
posteriores y se dirige hacia mesial en el área del agujero mentoniano. La 
disección entonces se une en la incisión vertical y los tejidos se elevan 
distalmente hacia el agujero mentoniano (Fig. 2.4). 
Después de la colocación del implante, cerrar la herida con tres puntos de 
sutura de colchonero horizontal colocados a través de las esquinas 
anteriores de cada colgajo y el tejido de unión lingual.7, 8 
                                    
Fig. 2.4 Colgajo para mandíbula edentula.8 
 
2.5 Consideraciones del diseño y manejo del colgajo para 
implantes en maxilar edentulo. 
El colgajo se diseña de la siguiente forma. Se inicia con una incisión 
crestal en el área de la tuberosidad extendiéndose hasta el maxilar 
anterior. 
El diseño del colgajo para la colocación de implantes sumergidos en el 
maxilar edentulo se realiza con una incisión con una ligera carga hacia 
palatino y un bisel para hacer visible la cresta alveolar. 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
21 
 
 
La incisión del colgajo para implantes no sumergidos o para conexión del 
aditamento se realiza sobre la cresta alveolar y los tejidos de la línea 
maxilar media no son incluidos en este diseño, como en el caso anterior, 
pues facilita el uso de una prótesis provisional al paciente. 
 Las liberatrices de las incisiones inicia en la mucosa y conectan mesial y 
distal de la incisión crestal para terminar el diseño del colgajo. Las 
liberatrices se biselan hacia el centro del colgajo. La elevación del colgajo 
inicia en la liberatriz distal porque el periostio se eleva rápida y fácilmente 
en esta área (Fig. 2.5). 9 
 
     
Fig. 2.5 Colgajo para maxilar edentulo.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
22 
 
 
I. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS PREVIO FASE I. 
 
Para el reemplazo de órganos dentales por medio de implantes 
osteointegradoses necesario reunir las características ideales en el 
proceso residual y en el tejido blando para obtener resultados 
satisfactorios pues de estos dependerá, en gran medida, la estética de la 
restauración final. 
El objetivo de llevar a cabo un manejo previo del tejido periimplantar es 
realizar los procedimientos quirúrgicos del tejido blando alrededor del 
aditamento protésico permitiendo así, que se reproduzcan las 
características originales del margen periodontal.10 
 
1.1 Técnicas para aumento de la banda de encía insertada. 
3.1.1 Injerto gingival libre 
La técnica consiste en tomar el injerto de mucosa queratinizada del 
paladar, a la altura de los premolares y alejada por lo menos de 2 a 3 mm 
del borde gingival palatino, mediante una disección de 1.5 a 2mm de 
espesor. 
Este injerto se traslada al lecho receptor, previamente preparado 
mediante una disección aguda de espesor parcial, dejando un lecho 
perióstico libre de inserciones musculares y de tamaño suficiente, este 
colgajo de espesor parcial se desplaza hacia la zona apical. El injerto libre 
se ubica sobre el lecho receptor y se sutura al periostio o a la encía 
insertada adyacente (Fig.3.1.1). 10,13 
       
Fig. 3.1.1 Injerto gingival libre9 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
23 
 
 
Tabla 3.1.1 
VENTAJAS DESVENTAJAS INDICACIONES 
1.-Alto porcentaje del éxito 
para incrementar el ancho 
de la encía y para formar la 
nueva encía insertada. 
2.- Técnica simple. 
3.- Elimina la inserción 
anormal del frenillo. 
 
1.- Su desventaja principal 
es que en algunos casos 
puede quedar una 
apariencia de “parche”, 
debido a la diferente 
coloración de las mucosas. 
2.-Se deja una herida en el 
paladar (lecho donador). 
3.-Aporte sanguíneo 
deficiente de los injertos. 
 
1.- Incrementar el ancho de 
la encía insertada. 
2.-Formar nueva encía 
insertada funcional en 
zonas donde es 
completamente escasa. 
3.-Eliminar el frenillo 
anormal y su inserción. 
4.-Profundizar el vestíbulo 
oral. 
5.- Técnicas de aumento de 
reborde.13 
 
 
3.1.2 Injerto de tejido conectivo. 
La diferencia principal entre este injerto y el gingival libre es que el tejido 
donador es solamente tejido conectivo, sin su porción epitelial. 
Esta técnica fue introducida originalmente para aumentar el ancho de 
encía insertada y posteriormente se empezó a utilizar para acrecentar el 
volumen del reborde alveolar y para cubrir raíces descubiertas. 
Las dos técnicas que se utilizan en los injertos de tejido conectivo para 
aumentar el ancho de la encía insertada son los injertos de tejido 
conectivo libre y los injertos de tejido conectivo subepitelial. 
El tejido donador se obtiene también del paladar en el área de los 
premolares. En la técnica original se levantaba una “tapa” o bisagra de 
epitelio, dejando una base pediculada para obtener irrigación y se obtiene 
así el tejido conectivo palatino para el injerto, el cual se desprende del 
sitio donador. 
En la técnica modificada, se realizan dos incisiones paralelas al paladar y 
se obtiene un injerto de tipo cuña, dejando una herida menos traumática 
en el sitio donador. 10,13,14 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
24 
 
 
Tabla 3.1.2 
VENTAJAS DESVENTAJAS INDICACIONES 
1.- Se aumenta el ancho de 
la encía insertada. 
2.- Se consiguen los 
resultados armoniosos con 
el color y la estética en el 
tejido circundante y la 
encía insertada. 
1.- Técnica complicada. 
2.-Comparado con el injerto 
gingival libre, la 
epitelización tarda más 
tiempo. 
1.- Profundizar el vestíbulo 
oral. 
2.- Obtener la encía 
insertada estética. 
3.- Aumentar la encía 
insertada en el aspecto 
lingual mandibular.10,13 
 
 
3.2 Aumento de reborde con tejido blando. 
El aumento del reborde alveolar es una técnica valiosa de la cirugía 
plástica periodontal. 
Los defectos del reborde alveolar tienen varias causas: enfermedad 
peridontal avanzada, traumatismo del proceso alveolar causado por una 
extracción, patología endodóncica, fractura dentaria, desarrollo anormal, 
traumatismo accidental, tumor, por dentadura mal ajustada, fracaso 
implantológico, etc.8 
3.2.1 Clasificación de Defectos de Reborde según Seibert 
(1983). 
Los defectos del reborde alveolar pueden ser clasificados en 3 categorías 
generales: 
Clase I: Pérdida bucolingual de tejido con una altura normal de la cresta 
en dimensión apicocoronal. 
Clase II: Pérdida apicocoronal de tejido con espesor normal de la cresta 
en dimensión bucolingual. 
Clase III: Combinación de pérdida bucolingual y apicocoronal de tejido, 
resultando en una pérdida de la altura y de espesor normal. 
Allen en 1985, agrega a la clasificación de Seibert la profundidad de los 
defectos con respecto al reborde adyacente en: 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
25 
 
 
A: Leve: menos de 3 mm 
B: Moderado: 3 - 6 mm 
C: Severo más de 6 mm 
Existen varios injertos de tejido blando para las técnicas de aumento del 
reborde alveolar. El injerto de tejido conectivo es la técnica clínica más 
valiosa ya que es aplicable a la clase I – III de defectos de reborde 
alveolar (Fig. 3.2).12,13 
 
Tabla 3.2 Indicaciones de las Técnicas del Aumento del Reborde mediante 
los injertos de Tejido Conectivo. 
Técnica Indicada Defecto del reborde 
Injertos pediculados de tejido conectivo (técnica de rollo) Clase I 
Técnica de sobre de injertos de tejido conectivo Clase I 
Injertos de tejido conectivo subepitelial Clase I , Clase II-III 
moderado 
 
 Tabla 
Ventajas 
3.2.1 
Desventajas 
1.- Se puede conseguir la dimensión vertical 
del reborde alveolar. 
2.- Resolución simultánea de los defectos del 
reborde alveolar y el aumento del ancho de 
la encía queratinizada. 
 
1.- Irrigación sanguínea disminuida del 
injerto. 
2.- Posible dolor postoperatorio y 
cicatrización retrasada debido a la 
herida abierta del tejido palatino en el 
lecho donante.10, 13 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
26 
 
 
      
       
Fig. 3.2 Injerto de tejido conectivo13 
 
3.3 Conservación del sitio post-extracción. 
3.3.1 Relleno del alveolo con injerto óseo. 
Después de la extracción dental la preservación del sitio involucra el uso 
de técnicas quirúrgicas y protésicas para preservar el volumen y la 
arquitectura de los tejidos duros y blandos en el sitio del implante, estas 
técnicas son importantes para pacientes principalmente con un biotipo 
periodontal delgado porque predispone a una contracción del tejido 
blando y reabsorción del hueso alveolar lo cual puede comprometer el 
éxito en la estética y función del implante. 
Así, es necesario implementar medidas para prevenir la pérdida de 
tejidos, que consisten básicamente en el llenado del alveolo con material 
de injerto. 
En 1996, Chen y Dahlin, propusieron un método que consiste en realizar 
un desprendimiento del tejido blando que rodea al alveolo para formar una 
bolsa, y el alveolo se rellena con hidroxiapatita, fosfato tricálcico y hueso 
para evitar la pérdida del perfil óseo; en dicho sobre se coloca un injerto 
de tejido blando con el objeto de aumentar el reborde en sentido 
vestibular. 
Otra forma de conservar la mayor cantidad de tejido óseo al momento de 
la extracción consiste en sellar los sitios post-extracción por medio de 
injerto óseo y la colocación de un injerto de tejido conectivo pediculado de 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
27 
 
 
la zona palatina sobre el alveolo, esto promueve la vascularidad del injerto 
facilitando los procesos de cicatrización. 
En 1994, Langer, propone una técnica en la que,antes de extraer el 
diente se devasta con fresas por debajo del nivel gingival e inclusive se 
puede dejar a nivel de la cresta ósea y se debe esperar de dos a tres 
semanas para que el tejido del borde de la encía prolifere y casi cierre el 
espacio que cubre el resto radicular. Cuando el tejido este casi cerrado, 
se procede a extraer el diente y a colocar el implante con o sin injerto 
óseo. 15, 17 
 
3.3.2 Sellado del alveolo a base de injertos de tejido blando. 
Cuando existe la posibilidad de que la extracción de los dientes pueda ser 
traumática (fracturas, anquilosis o resorción radicular) es preferible hacer 
primero la extracción y colocar sobre el alveolo un injerto de encía en 
forma de tapón previo al llenado con injerto óseo y colocar una prótesis 
removible, con lo que se mantiene la forma y le da soporte a la encía. 
Esta técnica tiene ventajas sobre otras ya que favorece el periodo de 
cicatrización menor y el resultado general es muy bueno. 
La zona donadora que se recomienda es la retromolar superior 
(tuberosidad), donde se obtiene tejido suficiente para dos alveolos de 
extracción y se puede lograr la mayor cantidad de tejido conectivo para el 
tapón aunque también se puede obtener del paladar. 8,11 
 
3.3.3 Técnica Bio – Col 
La técnica Bio – Col combina un protocolo quirúrgico y protésico diseñado 
para preservar la anatomía existente del tejido blando y duro en sitios 
edentulos post-extracción. Esta técnica reduce enormemente la 
reabsorción ósea y el colapso de tejido blando que a menudo se presenta 
tras una extracción. Es una técnica sencilla y reproducible, la cual tiene 
una exitosa base biológica cuando se utiliza en conjunto con implantes 
inmediatos o para potencializar sitios para la colocación de implantes 
diferidos. 
El principal fundamento biológico de esta técnica es mantener una estable 
osteoconducción dentro del alveolo y aislarlo del ambiente bucal durante 
la cicatrización. 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
28 
 
 
Otra meta importante es maximizar el suplemento y capacidad 
osteoprogenitora de las células al invadir el área ocupada por el 
andamiaje osteoconductivo, que idealmente se reabsorberá lentamente y 
será reemplazado por hueso mineralizado. 
La técnica Bio – Col puede utilizarse después de la extracción dental para 
la preparación de un implante convencional o el soporte de una prótesis, 
así mismo, cuando está indicada la colocación de un implante post- 
extracción no solo facilitará la colocación inmediata del implante si no 
también preservara el sitio de la extracción cuando se indica un implante 
diferido (cuadro 3.3.3). 
Esta técnica incluye una extracción atraumática, un injerto óseo en el 
alveolo y el uso de un tapón de colágena absorbible para aislar el alveolo 
del medio bucal. El aporte sanguíneo de los tejidos duros y blandos, del 
sitio de la extracción, será preservado al no realizar elevación del colgajo 
durante la extracción dental y así conservar la arquitectura del tejido 
blando. 
Posterior a la extracción el injerto óseo puede ser humedecido con 
solución salina estéril o sangre del sitio de extracción y serán colocadas 
pequeñas cantidades dentro del alveolo. El injerto óseo será 
cuidadosamente condensado hasta que el alveolo este completamente 
lleno. El tapón de colágena será empaquetado en capas sobre el injerto 
óseo hasta el nivel del margen gingival libre. Esto evitará un posible 
desvanecimiento del injerto, que pudiera comprometer la altura del hueso 
obtenido en el alveolo. 
Una sutura de colchonero horizontal asegurada sobre el alveolo evitará el 
desplazamiento del tapón de colágena. 
La arquitectura del tejido blando tras la extracción será preservada por el 
soporte inmediato del tejido blando del alveolo con una restauración 
provisional que se extenderá aproximadamente 3 mm dentro del alveolo, 
esta restauración tendrá un diseño de póntico oval. Al colocar la 
restauración provisional, este condensará ligeramente la membrana de 
colágeno y ayudará en el sellado del sitio de la cirugía (Fig. 3.3.3). 8,10,11 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
29 
 
 
Cuadro 3.3.3 TÉCNICA QUIRÚRGICA 
Llevar a cabo la extracción con el mínimo traumatismo, preservando el área del tejido 
duro y blando. 
Cuando el sangrado no es abundante curetear el alveolo, perforar las paredes del 
mismo para estimular el sangrado y aumentar las células progenitoras dentro del 
alveolo. 
Condensar el injerto óseo en el alveolo para proporcionar una superficie 
osteoconductiva que será remplazada eventualmente por hueso mineralizado. 
Realizar la colocación del implante inmediato cuando este indicado. 
Aislar y sellar el injerto alveolar, o el sitio del implante, del medio bucal condensando un 
tapón absorbible de colágeno sobre el área del injerto para el nivel del tejido del 
margen gingival libre. 
Asegurar el tapón de colágeno con una sutura colchonero horizontal en áreas estéticas 
y con sutura en forma de ocho en áreas no estéticas. 
Sellar la superficie de colágeno con apósito quirúrgico, evitando desbordar los tejidos 
(opcional). 
Adaptar una restauración provisional con diseño del póntico oval. El provisional debe 
duplicar el contorno natural del diente que será extraído, dar soporte al tejido blando 
circundante y evitar carga al injerto subyacente o implante inmediato. 11 
 
       
Fig. 3.3.3 Técnica Bio-Col8 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
30 
 
 
   
 
 Fig. 3.3.3 Técnica Bio-Col8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
31 
 
 
I. MANEJO DE TEJIDOS DURANTE LA FASE I. 
 
Existen diversas alternativas para el desarrollo del tejido blando durante la 
colocación de los implantes, por lo que es importante determinar 
previamente la situación y posición del tejido gingival con respecto a la 
posición de la restauración que se planea. 
Primero debe valorarse la presencia o ausencia de la papila interdental, 
así como sus características en cuanto altura y cantidad y, a continuación, 
la cantidad de encía queratinizada que posee el paciente, lo cual permitirá 
encaminar los procedimientos de conservación de dichas estructuras en 
la medida de lo posible. 
En el caso de la papila interdental, la forma de conservarla es realizando 
procedimientos quirúrgicos que respeten su integridad, por lo que el 
diseño de las incisiones no debe abarcar las papilas de los dientes 
adyacentes, conservando de esta manera su posición original. 
En los casos en que la papila no exista y el espacio por llenar sea mínimo, 
la forma de conformar los tejidos se puede realizar por medios protésicos, 
esto es apoyados en el uso de pónticos de base oval.10 
 
4.1 Implantes de una sola fase quirúrgica. 
Cuando se colocan implantes de una sola fase quirúrgica sin carga, el 
modelado de tejidos blandos recae sobre los tornillos de cicatrización 
perfilados con el fin de establecer contornos gingivales adecuados para el 
perfil de emergencia deseado. De esta forma la anatomía del tejido 
blando durante la cirugía de primera fase es modelada y al cumplir con el 
periodo de osteointegración se obtiene un tejido más estable y menos 
lábil. 
Los resultados de esta técnica son muy satisfactorios, ya que los perfiles 
gingivales se conforman desde la colocación del implante y se reduce el 
tiempo que pasa el paciente en el operatorio y se puede tomar la 
impresión final el mismo día en que se cumple el tiempo de 
osteointegración. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
32 
 
 
4.2 Inserción de Implantes Post-extracción. 
Es sabido que tras la extracción dentaria se produce una perdidaósea 
que puede alcanzar hasta el 60% en los dos o tres primeros años y que 
incluso ésta puede aumentar si se comprime la zona con una prótesis 
removible y el colapso de tejidos blandos es común en este tipo de 
situaciones. 
La principal ventaja de la colocación inmediata del implante es la 
reducción del tiempo de cicatrización, porque el implante es colocado al 
mismo tiempo en que se realiza la extracción. Otra ventaja es que el 
hueso rehabilitado, como generalmente ocurre dentro de la extracción, 
toma efecto alrededor del implante. Ésta activa formación ósea puede 
aumentar la unión hueso-implante comparado con un implante colocado 
en un sitio con menor actividad osteogénica. 
A su vez el cirujano puede hallar en esta técnica algunas ventajas durante 
la cirugía como es: 
• Eliminar, en muchos casos, la necesidad de guía quirúrgica ya que 
el área de trabajo se delimita exactamente por los márgenes del 
diente extraído. 
• Evita el calentamiento del área de perforación cortical que 
constituye la zona más crítica en la liberación de calor del fresado. 
• Simplifica la técnica quirúrgica obviando muchas veces el uso de 
fresas intermedias y necesitando simplemente la preparación 
apical del alveolo. 
• El diente extraído nos aporta datos de confirmación de las técnicas 
radiográficas al permitirnos medir directamente el tamaño de la raíz 
y morfología del alveolo fresco. 
• Aumenta la superficie útil de contacto implante/diente permitiendo 
el uso de implantes de diseño anatómico (radicular). 
• Combina la cicatrización post-extracción y la regeneración ósea 
alrededor del implante acortando los tiempos en los que el 
paciente debe de soportar una prótesis provisional. 
• La apertura de espacios medulares y el menor calentamiento 
parece producir una cicatrización ósea más rápida.12 
Una posible desventaja de la colocación de un implante inmediato es la 
necesidad de una cirugía mucogingival y un injerto óseo alrededor del 
implante. 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
33 
 
 
Cuando un implante de dos etapas se coloca a la hora de la extracción 
del diente, el colgajo mucogingival se debe desplazar para cubrir 
totalmente el implante. Puede también ser necesario injertar el hueso en 
el sitio de la extracción en las áreas que no entran en contacto con el 
implante para evitar la invasión de tejido blando alrededor de este. 
Si existe hueso inadecuado para estabilizar el implante inmediato, no es 
recomendado colocarlo. Finalmente, la existencia de infección aguda es 
una contraindicación a la colocación inmediata del implante. 
1. Diseño del Colgajo. Se comenzará con una incisión intrasurcal por 
vestibular y lingual del órgano dental a extraer valorando a 
continuación si se efectuaran liberatrices mesial y distal. El colgajo 
será mucoperióstico de espesor total en la zona palatina, mientras 
que por vestibular será mucoperióstico de espesor total en la zona 
más coronal para transformarse en colgajo de espesor parcial al 
sobrepasar la línea mucogingival (Fig. 4.2). 
2. Exodoncia del diente afectado. Debe ser lo más atraumática 
posible, procurando respetar la delgada cortical vestibular cuyo 
mantenimiento va a resultar decisivo para el buen pronóstico de la 
intervención. 
3. Desbridamiento y limpieza del lecho receptor. Mediante un 
exhaustivo curetaje del alvéolo se retirará todo resto de tejido de 
granulación y se irrigará con abundante suero salino para la 
eliminación completa de todos los detritus. 
4. Preparación del lecho receptor. Realizar la perforación transapical 
tanto cuanto el hueso disponible nos permita, para conseguir la 
relación corona/raíz más favorable. Esta proporción es 
considerable ideal si es 1:3, aceptable si es 1:2 y dudosa 
biomecánicamente considerada si se limita a 1:1. 
5. Inserción del implante. La colocación de los implantes en zonas de 
compromiso estético debe hacerse 2 mm por debajo de la línea 
amelocementaria de los dientes adyacentes. Si se colocan más 
profundamente se producirá una bolsa periimplantaria de difícil 
mantenimiento, mientras que su colocación mas coronal podría 
ocasionar un importante problema estético por la exposición total o 
parcial del margen del implante. 
6. Técnicas regenerativas. Existen situaciones en las que el uso de 
materiales de relleno y de membranas de barrera son necesarios 
por existir una gran pérdida ósea. 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
34 
 
 
7. Recubrimiento del lecho operatorio. En el implante sumergido se 
pueden realizar técnicas de reposición coronal de colgajo o 
también colgajos de rotación de los tejidos vestibulares adyacentes 
para conseguir un cierre primario. En el implante no sumergido una 
solo cirugía facilita el hermetismo de los tejidos blandos alrededor 
del implante ya que este ocupa el contorno de emergencia del 
diente extraído.8,10,15,17 
         
               
Fig. 4.2 Implante inmediato post-extracción17 
 
4.3 Protocolo quirúrgico y protésico para la colocación de 
implantes inmediatos. Técnica Bio-Col. 
Se efectuará la colocación de un implante inmediato cuando no existan 
defectos óseos o cuando los defectos sean menores a 5 mm. 
Adicionalmente, el implante seleccionado debe llenar casi por completo el 
alveolo de la extracción cuando está colocado. El injerto entonces se 
utiliza para llenar cualquier vacío entre la pared del alveolo y el implante, 
permitiendo un entorno osteoconductivo y de esta manera maximizando 
un contacto futuro entre el hueso y el implante. 
El procedimiento inicia con la extracción dental y la preparación del 
alveolo. El implante será colocado cuidadosamente dentro de la 
preparación de acuerdo a una guía quirúrgica. Posteriormente a la 
inserción, el injerto será condensado entre las paredes del alveolo. 
El tapón de colágena será empaquetado en capas sobre la tapa del 
implante hasta el nivel del margen gingival libre. Una sutura de 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
35 
 
 
colchonero horizontal asegurada sobre el alveolo evitará un 
desplazamiento coronal del tapón de colágeno antes de colocar una 
restauración provisional (Fig. 4.2). 
Una restauración provisional con póntico ovalado será ajustado para 
asegurar el soporte optimo de los tejidos blandos mientras evitamos la 
posibilidad de futuras cargas al implante. Esta restauración proporciona 
una guía para los tejidos blandos durante el periodo de cicatrización de 
éstos y al final optimiza resultados estéticos.7,8,9,10,11 
         
Fig.4.2 Implantes Inmediatos 8 
 
        
Fig.4.2 Implantes Inmediatos 8 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
36 
 
 
I. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS DURANTE LA 
FASE 2 
1.1 Descubrimiento de implantes 
La cirugía de implantes endoóseos implica dos diferentes técnicas 
quirúrgicas: la técnica de una fase y la técnica de dos fases. El método de 
una fase crea una apertura transmucosa alrededor del implante al mismo 
tiempo de su colocación; en la técnica de dos fases el implante es 
sumergido por debajo de la mucosa para un periodo específico de 
cicatrización. La ventaja del método de dos fases permite el cierre 
primario de la herida y la adaptación ósea alrededor del implante. 
La cirugía de dos fases no solo se llevará a cabo para exponer el 
implante para procedimientos restaurativos, si no también será diseñado 
para crear una encía marginal saludable con una máxima fijación de 
mucosa alrededor del implante. Los métodos para incidir en la mucosa 
pueden dividirse en dos grupos: excisional e incisional. 
Técnica Excisional (Destructiva). Toda técnica destructiva involucra la 
excisión de la mucosa sobre el implante. Este puede ser hecho utilizando 
una hoja de bisturí, una perforadora de tejidos, un electrobisturí(no ésta 
del todo indicada) o una fresa de diamante. Para extirpar la parte de la 
mucosa, ésta será removida parcial o completamente permitiendo una 
mayor susceptibilidad a la pérdida del tejido alrededor del implante. 
Esta técnica no será utilizada cuando exista un ancho de encía insertada 
de 4 mm o menos. 
Técnica Incisional (Reconstructiva). La técnica incisional o reconstructiva 
está diseñada para permitir un buen mantenimiento, así como la 
adecuada distribución de la encía insertada presente en vestibular y 
lingual o palatino del implante sin la eliminación de éste tejido. 
La técnica incisional puede ser utilizada en pacientes con un ancho 
de encía insertada de 1 mm o más.18 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
37 
 
 
 Objetivos de la Segunda Fase 
- Principal: Exposición del implante al medio bucal 
- Secundario: Preservar o incrementar encía queratinizada 
Crear un medio adecuado para la conexión de los 
aditamentos. 
Ajustar el grosor del tejido blando alrededor de los 
implantes. 
Promover la estética del tejido blando. 
Durante esta fase se deben considerar varios aspectos como: 
1.- Localización clínica del implante 
2.-Radiografía dentoalveolar de la zona 
3.-Valoración del tejido queratinizado alrededor del implante 
4.-La técnica quirúrgica a realizarse 
5.-Constatación de la osteointegración del implante 
6.-Elección del tornillo de cicatrización o aditamento protésico 
 
Importancia de la encía queratinizada 
La necesidad de encía queratinizada alrededor del implante es todavía 
controversial. A pesar de esto la presencia de ésta tiene ventajas 
importantes. 
La encía queratinizada permite un ajuste del collar fibroso alrededor del 
implante, aislando las bacterias de la profundidad del surco peri-
implantar. También facilita el control de placa para el paciente 
durante el periodo de mantenimiento. 
Las variadas maniobras restaurativas que preceden a la colocación 
de la corona son perjudiciales para la salud del tejido y la presencia 
de tejido queratinizado inmóvil por lo menos da una perspectiva 
clínica inmediata mejorando la resistencia del trauma causado.9 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
38 
 
 
5.1.1 Técnica de descubrimiento con perforadora de tejidos 
El uso de la perforadora de tejidos (tissue punch) en estética implantar 
está indicada principalmente para exponer implantes sumergidos cuando 
el volumen y arquitectura de los tejidos blandos periimplantares son 
ideales en el área para la colocación protésica. 
Esta técnica presenta la ventaja de exponer únicamente la cabeza del 
implante, así se minimiza el trauma quirúrgico. Además preserva el 
volumen de tejido blando en la zona vestibular del aditamento o de la 
restauración provisional siempre y cuando sea suficiente (mayor a 5mm), 
contrariando cualquier recesión del tejido que pudiera ocurrir como 
resultado de los procedimientos requeridos para la fabricación y la 
entrega de la prótesis final (Fig.5.1.1). 
Dentro de sus desventajas encontramos que al no utilizarla en casos con 
suficiente encía queratinizada se reducirá la cantidad de este tejido y 
hará imposible corregir las discrepancias de tejido blando. 
Otro inconveniente de esta técnica, es la interface no visible 
implante/hueso y debido al sangrado, dificulta evaluar el adecuado 
asentamiento del aditamento. 
Este procedimiento no requiere sutura, causando una mínima molestia al 
paciente, quien puede iniciar la higiene del área enseguida. 
La perforadora de tejido está disponible en una variedad de diámetros 
para acomodar diversos tamaños del implante.8,9 
 
       
Fig. 5.1.1 Tissue Punch8 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
39 
 
 
           
Fig. 5.1.1 Tissue Punch8 
 
5.2 Colgajo reposicionado apical. 
E colgajo de reposición apical de espesor total y parcial constituyen uno 
de los pilares básicos de la cirugía periodontal y se utilizan en los sectores 
inferiores y posteriores.2 Es estimado por sus variadas ventajas: 
proporciona un mejor acceso para el sitio del implante, permite confirmar 
el correcto asiento del aditamento; el tejido blando puede ser adelgazado, 
reduciendo la profundidad al sondeo, y el tejido queratinizado puede 
preservarse o aumentar su nivel.5 
Esta técnica consiste en llevar los tejidos a una posición más apical 
sujetándolos al hueso o incluso dejando parte del periostio al descubierto 
con objeto de que este se reepitelize por segunda intención formando 
encía queratinizada. 
La porción transmucosa del implante debe rodearse de un tejido 
queratinizado denso para la estabilización mecánica y su adherencia al 
epitelio. Sin embargo, el tejido conjuntivo periimplantario requiere de un 
mínimo de grosor para evitar la formación de pseudobolsas (adherencia 
epitelial larga) y facilitar las medidas de higiene. 
La técnica consiste en levantar un colgajo mucoperiostico, dejando 
expuesto el hueso y traspasando la línea mucogingival. Se trazan 
incisiones a bisel interno, dependiendo el grosor del bisel de la cantidad 
de encía queratinizada que presenta el paciente, seguidas de incisiones 
verticales liberatrices en los ángulos mesial o distal de la papila para 
evitar el desgarre del colgajo. A continuación se realiza una incisión 
intrasurcal hasta llegar a la cresta ósea permitiendo despegar un colgajo 
mucoperióstico vestibular y palatino, ofreciéndonos fácil acceso al tornillo 
de cierre. 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
40 
 
 
Seguidamente eliminaremos el collar gingival y procederemos a la 
degranulación de los tejidos y realizaremos el remodelamiento óseo para 
adaptar el colgajo a una arquitectura ósea más anatómica si fuera 
necesario. Finalmente, reposicionamos el colgajo apicalmente 
adaptándolo al lecho óseo y se practicarán suturas suspensorias simples 
o continuas (Fig. 5.2).13,15 
 
Tabla
Indicaciones 
5.2 
Contraindicaciones 
• Cuando hay poca encía 
queratinizada. 
• Cuando existen defectos óseos 
que requieren de una cirugía 
inductiva o resectiva. 
• No se debe usar si existe un 
periostio fino en el que pueden 
existir fenestraciones o 
deshiscencias 
 
 
Ventajas Desventajas 
• La principal ventaja de este 
método es que la cantidad de 
encía insertada vestibular se 
aumenta, y en suma el margen 
gingival puede ser conformado 
más fácilmente dándole forma en 
“C” para adaptarse mejor al 
contorno del pilar. 
• Aumenta el volumen de tejidos 
blandos y, por ende, del grosor del 
proceso alveolar. 
 
 
• No puede ser combinado con 
otras técnicas para aumentar 
la cantidad de encía 
queratinizada sin exponer el 
hueso. 
• Posee un grado de dificultad 
técnica moderada 13,15 
 
 
Para implantes unitarios, se realizan dos liberatrices verticales, 
usualmente conservando divergente el vestíbulo bucal, para permitir un 
mejor aporte sanguíneo para la porción coronal del colgajo de espesor 
parcial. Las incisiones verticales son biseladas para mejorar la 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
41 
 
 
cicatrización, reduciendo y facilitando la adaptación de un colgajo sobre el 
lecho vascular subyacente. 
Evitar la inclusión de la papila en el colgajo siempre que el espacio 
mesiodistal del área edentula sea más larga a 6mm. 
Una de las metas de esta técnica es preservar o incrementar la cantidad 
de encía queratinizada bucal alrededor del implante. La incisión crestal 
esta posicionada en lingual o palatino, la encía queratinizada es 
trasladada apicalmente y bucalmente al implante. En la mandíbula, mover 
la incisión lingual es limitada, porque la queratinización en áreas 
edéntulas es usualmente reducida.12,13 
            
Fig. 5.2 Colgajo reposicionado apical.135.3 Técnica de Rollo 
Tras un prolongado tiempo de edentulismo el volumen del proceso 
alveolar se vuelve deficiente. Procedimientos de aumento preceden a la 
colocación del implante resultando en reconstrucción parcial del hueso 
alveolar. Sin embargo una escases de volumen bucal puede ser visible 
durante la cirugía de segunda fase, lo que conlleva a recrear el contorno 
de la cresta alveolar lo cual se puede llevar a cabo por medio de un 
colgajo de rollo.7 
El utilizar este sencillo procedimiento en la maxila obtiene un incremento 
de volumen bucal de tejido blando para los implantes. 
Abrahams describe una técnica en la cual un colgajo en pedículo es 
elevado del paladar después de extraer el epitelio. El colgajo es enrollado 
bajo la mucosa vestibular para incrementar la dimensión bucolingual de la 
cresta edentula para la colocación de una prótesis fija. El colgajo es 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
42 
 
 
liberado por dos incisiones verticales que son extendidas hacia la mucosa 
bucal. Esta técnica también puede ser aplicada para corregir el contorno 
de tejido blando en cirugía de fase dos. 
Una modificación a la técnica de Abrams evita las incisiones verticales 
incrementando el adelgazamiento del tejido bucal en casos en que será 
reemplazado un diente con un implante sumergido.El objetivo de esta 
técnica es reducir las marcas de cicatrización.20 
Se realiza una incisión horizontal sobre el limite bucal del implante, 
partiendo de esta, se realiza una incisión a bisel interno del lado bucal, 
para movilizar el tejido conectivo. Aquí el periostio es disecado y un 
colgajo de espesor parcial es preparado bucalmente como recipiente para 
albergar el tejido conectivo (Fig. 5.3). 
El tejido conectivo es enrollado y suturado al colgajo bucal y el colgajo 
palatino y vestibular se suturan alrededor del implante incrementando el 
volumen estético bucal.7,9,10 
       
  Fig. 5.3 Colgajo de Rollo10 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
43 
 
 
5.4 Técnica para la formación de papilas. 
La presencia de la papila interdental, así como sus características, es uno 
de los elementos más importantes del complejo periimplantar, ya que va a 
enmarcar el éxito o fracaso de una restauración implanto-retenida desde 
el punto de vista estético. Por tal motivo, es necesario determinar su 
condición para implementar las medidas necesarias, ya sea para 
conservarla o para restituirla. 
Palacci reporta un método para regenerar la papila y promover la 
formación de papilas entre los implantes, mismo que modifica para los 
unitarios, y consiste en desplazar la mucosa hacia el aspecto bucal 
después de levantar el colgajo y de realizar la colocación de los 
componentes de cicatrización; así se logra una arquitectura favorable en 
los tejidos blandos que rodean los implantes.11 
A continuación se desarrolla la técnica (Tabla 5.4): 
Tabla 5.4 Técnica quirúrgica. 
Identificar la posición de los tornillos de cierre a través de la encía insertada. 
Efectuar la incisión en el lado palatino-lingual de los tornillos de cierre y luego realizar 
unas incisiones de descarga en dirección vestibular y divergente para permitir el aporte 
sanguíneo al colgajo. 
Levantar el colgajo de grosor total hacia la dirección vestibular. 
Retirar los tornillos de cierre. 
Elegir los pilares propios y conectarlos a los implantes. 
Hacer unas incisiones semilunares biseladas en el colgajo vestibular hacia cada pilar. 
Despegar el colgajo pediculado y luego rotar 90° hacia el lado palatino para rellenar el 
espacio inter-implantar. 
Suturar los tejidos de modo que no produzca alguna tensión en los colgajos pediculados 
(Fig.5.4). 16,21 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
44 
 
 
     
        
            
     Fig. 5.4 Formación de papilas. Técnica Palacci16 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
45 
 
 
5.5 Colgajo en forma de península U 
El autor utiliza un colgajo basado en una península palatina o lingual para 
el acceso a un implante en un sitio estético cuando la visualización de la 
cresta alveolar bucal es innecesaria. 
Las incisiones a través de los tejidos bucales se evitan para reducir al 
mínimo la cicatriz y prevenir la recesión del tejido blando. Este colgajo 
conservador está diseñado para preservar la circulación y el volumen del 
tejido blando en el sitio del implante para evitar la flexión del tejido de la 
columna y los tejidos bucales mucoperiosticos. Esto no solamente 
preserva la circulación derivada de los vasos longitudinales del ligamento 
periodontal de dientes adyacentes y de los vasos interseptales que 
presenta el hueso alveolar sino también preserva las perforaciones que 
emanan hacia los vasos bucales supraperiosticos. Este procedimiento 
solo expone la estructura lingual o palatina de la cresta alveolar, que es 
ventajoso durante la preparación de la osteotomía, la colocación del 
implante y la conexión del aditamento porque el cirujano puede visualizar 
la preparación crestal del hueso, la profundidad del implante, y el interfaz 
de implante-aditamento. 
La incisión sigue una trayectoria palatina o lingual a la aparición bucal del 
implante. El bisturí se orienta para crear un bisel hacia el centro del 
colgajo. Cuando se coloca un implante sumergido el colgajo es 
readaptado sobre el tornillo y se asegura con una sola sutura de 
colchonero horizontal (Fig. 5.5).8,22 
      
Fig. 5.5 Colgajo en península U.8 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
46 
 
 
Cuando se coloca un implante no sumergido o semisumergido, el tejido 
blando es eliminado con un bisturí No 15, y el tejido remanente es 
readaptado hacia palatino del implante. 
 
        
Fig. 5.5 Colgajo en península U.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
47 
 
 
I. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS DESPUES DE LA 
FASE 2 
Como se mencionó anteriormente, el modelado de los tejidos debe 
realizarse de acuerdo con los tiempos que dicten las necesidades propias 
de cada caso, pero existen condiciones que se presentan en el tejido 
blando, posteriores inclusive a la inserción de las restauraciones finales, 
que pueden modificar el pronóstico del tratamiento. 
Las técnicas quirúrgicas utilizadas para corregir este tipo de 
complicaciones en el tejido blando, como es la colocación de injertos y/o 
técnicas de regeneración de papila, no varían con respecto a las descritas 
anteriormente.7 
 
6.1 Regeneración de Papilas por medio de Colgajo Semilunar 
Esta técnica fue descrita por Tarnow. En ella es necesaria la presencia 
de una buena banda de encía queratinizada, por lo menos de 3 mm, 
siendo ideal en casos de recesiones poco extensas. 
Se realiza una incisión semilunar a nivel de la línea mucogingival la cual 
debe ser paralela al contorno gingival. La incisión se extiende hasta la 
región papilar de cada lado de la retracción con cuidado de mantener una 
adecuada circulación colateral para el colgajo, es decir, nunca romper la 
papila (Fig 6.2). 
Una segunda incisión intrasurcal se realiza extendiéndose hasta la 
incisión semilunar, con ello el tejido queratinizado incluido entre la incisión 
semilunar y el margen gingival queda desbridado. Este tejido es 
desplazado coronalmente hasta el margen gingival del aditamento y 
estabilizado en posición a través de presión, en algunas ocasiones no 
siendo necesario suturar. 
Se utiliza puntos de sutura separados en cada papila sin realizar presión 
excesiva para obtener un cierre adecuado. 
Sin embargo, será necesario colocar cemento quirúrgico sin eugenoldurante 14 días, cambiándolo al séptimo día.10,21 
 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
48 
 
 
         
       
Fig. 6.2Colgajo semilunar.7 
 
6.2 Injerto de Tejido Conectivo. 
El recubrimiento de los implantes mediante injertos de tejido conectivo 
tiene un alto porcentaje de éxito y por lo tanto se utiliza frecuentemente. 
Preparación del lecho receptor: Se realiza un colgajo de espesor parcial 
mediante una disección aguda, la incisión se extiende apicalmente más 
allá de la línea mucogingival en el pliegue muco-vestibular. 
Obtención del tejido donante: La primera incisión en el paladar se hace 
perpendicular a lo largo del eje longitudinal del diente aproximadamente 2 
a 3mm apical al margen gingival de los dientes superiores para evitar la 
necrosis del tejido palatino en dicha área. La longitud mesiodistal de la 
incisión se determina en base a la longitud del injerto que es necesaria 
para el lecho receptor. 
La segunda incisión se hace paralela al eje mayor de los dientes, 1 o 2 
mm apical a la primera incisión dependiendo el grosor del injerto 
requerido. La incisión se extiende lo suficientemente apical para 
proporcionar una altura adecuada de tejido conectivo para cubrir la 
superficie del implante.18 
 
Neevia docConverter 5.1
__________________________________________________________________ 
49 
 
 
Raetzke introdujo el injerto de tejido mediante una técnica de sobre. 
Se prepara un colgajo de sobre de espesor parcial sobre el tejido blando 
adyacente al área de recesión gingival desde el surco gingival. No se 
realiza ninguna incisión horizontal, ni vertical. Se inserta el injerto de tejido 
conectivo dentro del colgajo en forma de sobre y se sutura con puntos 
separados en cada papila (Figura 6.2). 
Las ventajas de esta técnica son: la simplicidad, la mínima invasividad 
quirúrgica y la excelente estética ya que la papila interdental se preserva. 
Una limitación del colgajo de sobre es que este no se puede desplazar en 
sentido coronal. Tampoco es aplicable en áreas de extensa recesión 
gingival puesto que existe un límite al tamaño del injerto que se puede 
colocar en el colgajo de sobre. Por lo tanto, ésta técnica se usa sólo con 
la recesión gingival localizada que está limitada a uno o dos dientes.13 
 
        
Fig.6.2 Colgajo en sobre de tejido conectivo.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
________________________________________________________________________ 
50 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
 El desarrollo de las técnicas quirúrgicas propuestas en estas páginas 
son pauta para el éxito estético y funcional de los tejidos blandos en el 
tratamiento de implantes. Cabe mencionar que para obtener dicho éxito 
en ellos es importante diversificar los diferentes tiempos en los cuales el o 
los implantes se verán involucrados respecto a los tejidos blandos y estos 
presenten las condiciones adecuadas por lo cual se lleva a cabo cada 
procedimiento. 
El tejido blando periimplantar estará sustentado por el tejido óseo, el 
aditamento y el contorno de la restauración, por tanto, todos estos 
elementos serán evaluados individual y conjuntamente, con ello la 
prevalencia del éxito se elevará aportando resultados más satisfactorios. 
Como fue descrito anteriormente el identificar cada uno de los casos que 
ameriten un manejo previo del tejido blando a la inserción del implante 
dará como resultado un mayor éxito en cada tratamiento y facilita al 
cirujano el manejo de los tejidos. 
Sin embargo en algunos tratamientos no se puede evitar el surgimiento 
de situaciones que impliquen el tejido blando adyacente al implante 
colocado, por lo que advierte la intervención del cirujano para corregir por 
medio de algunas técnicas quirúrgicas descritas en el presente texto y 
conlleva una mejor estética y función en la terapia con implantes. 
Es muy importante considerar que si se realiza un detallado y adecuado 
diagnóstico y plan de tratamiento implantológico se podrán prever los 
procedimientos quirúrgicos de manejo de tejidos blandos que se requieran 
y si éstos se realizan en las primeras etapas del tratamiento darán 
mejores resultados que los que se reportan en técnicas quirúrgicas 
utilizadas después de colocado y rehabilitado el implante 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
51 
 
FUENTES DE INFORMACIÓN. 
 
1. Hubertus S., Donath K., Jovanovic Y J., Richter J., Atlas de 
Implantología. 1a. Ed , Barcelona España, Editorial Masson 2001 
Pp 62-65 
2. Lindhe J., Karring T., Lang N.P., Clinical Periodontology and 
Implant Dentistry. 4 ed, UK, Editorial Blackwell, 2003 Pp 866-877 
3. Bianchi A., Prótesis Implantosoportada. 1ª ed.,Editorial.Amolca. 
2001, Pp. 45-50, 79-83 
4. Genneser Finn. Histología sobre bases moleculares. Editorial 
Medica Panamericana 2000 Pp. 268-278 
5. Peñarrocha D M., Implantología Oral. 1ª ed. Editorial Ars Medica 
2001 Capitulo I 
6. Gutiérrez P., Integración de la Implantología en la Práctica 
Odontológica. Ed 2002 Capitulo 12 
7. Rodriguez M., H. Diaz A., Bravo Ma., Fundamentos Estéticos para 
la Rehabilitación de Implantes Osteointegrados. 1ª ed. Editorial 
Artes Médicas Latinoamérica 2006 Capítulo 5 
8. Sclar G. Anthony. Soft Tissue and Esthetics Considerations in 
Implant Therapy. Ed Quintessence Books 2003 Chapter 5 
9. Dibart S. Practical Peridontal Plastic Surgery. Editorial. Blackwell 
Munksgaard 2006. Chapter 14 
10. Khoury Fovad. Bone Augmentation in Oral Implantology. Ed 
Quintessence Publishing Co. 2007 
11. Sclar A., Rigde Preservation for Optimum Esthetics and Function: 
“Bio-Col” Technique, PGD, 6: 3-11 
12. Ottoni J., Fardin L., Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantar., 1ª 
Ed. Brasil, Editorial Artes Médicas Latinoamérica, 2007 Pp. 77-90 
13. Sato Naoshi .Cirugía Periodontal. Atlas Clínico. Editorial 
Quintessence 2002. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
52 
 
14. Seibert JS. Reconstruction of deformed, partially edentulous rigdes, 
using full thickness onlay grafts. Technique and wound healing. 
Comped Contin Educ Dent 1983; 4(5):437 
15. Lopez F. Bases para Implantología Segura. Editorial Actividades 
Medico Odontológicas Latinoamérica C.A 1996 Pp. 25-27 
16. Palacci Patrick Odontología Implantológica Estética Editorial. 
Quintessence Books 2001 
17. Implantes Inmediatos post-extracción. Machín Muñiz Alfredo. 
Editorial Machín-Cavalle 2002 
18. Nevins M., Mellonig J. Terapia Periodontal. Enfoques Clínicos y 
Evidencia de Éxito Editorial Quintessence 2003 Pp 335-339 
19. Hertel R, Blijdorp P, Kalk W, Baker D, Stage 2 Surgical Technique 
in Endosseous Implantation. The Int Jour of Oral & Maxilo Implants 
1994 9:273-278 
20. Salama H., Salama M., Garber D., Adar P. The Implant Report 
1996. Periimplant Tissue Management: Optimal Timing for an 
Aesthetic Result Clin Oral Impl 1999:7 125-129 
21. Barone R., Clauser C., Pini Prato G., Localized Soft Tissue Rigde 
Aumentation at Phase 2 Implant Surgery: A Case report. The Int Jo 
of Oral & Maxillo Implants 1999, 19:141-145 
22. Adriaenssenes P., Hermans M., Ingber A., Daelemans P., Palatal 
Sliding Strip Flap: Soft Tissue Management to Restore Maxillary 
Anterior Estthetics at Stage 2 Surgery: A Clinical Report. The Int. 
Journal of Oral & Maxilofacial Implants., 1999 14:30-36 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Introducción
	I. Estructuras Bilógicas Periimplantares
	II. Técnicas Quirúrgicas Para el Manejo de Tejidos Blandos Periimplantares
	III. Manejo de Tejidos Blandos Previo a la Fase I
	IV. Manejo de Tejidos Durante la Fase I
	V. Manejo de Tejidos Blandos Durante la Fase 2
	VI. Manejo de Tejidos Blandos Después de la Fase 2
	Conclusiones
	Fuentes de Información

Continuar navegando