Logo Studenta

Promocion-de-la-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

rOO {li3 
VNAM 
POSGRT'no 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERíA Y OBSTETRICIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
ESPECIALIDAD EN SALUD PUBLICA 
ESTUDIO DE CASO 
"PROMOCION DE LA SALUD" 
MICROREGION LA PALlVIA 1 
Coordinación Municipal Hank González 
Ecatepec, Estado de México 
PRESENTA: 
LIC. ADRIANA REZA CASTREJON 
Para obtener el grado de Enfermera 
Especialista en Salud Pública 
A: ;1 
Tutor: lYIAESTRA GLORIA GALVAN FLORES 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ASESOR: 
---~""""'-~/+:~ 
MAESTRA GLORIA GALVAN FLORES 
CONTENIDO 
1.- Diagnóstico de Salud 
2.- Priorización 
3.- Primera Intervención "Capacitación" 
4.- Segunda Intervención "Promoción de la Salud sobre Salud Reproductiva" 
5.- Tercera Intervención "Detección de Factores de Riesgo Reproductivo de 
las Mujeres de La Palma 1". 
Introducción 
La salud es una prioridad é inversión para un país en desarrollo de 
oportunidades, el desarrollo económico y social, dependen del nivel de salud 
de una población. 
La salud implica desarrollar un sistema que corresponda a las necesidades y 
expectativas del ciudadano con calidad y respeto. 
La interrelación del hombre moderno con el medio ambiente y sus demandas 
de bienes, educación y servicios de salud es primordial para un desarrollo de 
optimas condiciones de la comunidad. 
Si bien es cierto que la salud consiste en la capacidad de un individuo para 
mantener un estado de equilibrio apropiado a su edad y a sus necesidades 
sociales, en el que este individuo está razonablemente indemne de profundas 
incomodidades, insatisfacciones, enfermedades ó incapacidad y de 
comportarse de tal forma que asegura la supervivencia de su especie tan bien 
como su propia realización personal. 
Justificación 
En las deferentes sociedades hay comunidades, familias é individuos 
cuya probabilidad de enfermar, morir ó accidentarse es mayor que la de otros. 
Estos grupos son vulnerables, ya sea para la enfermedad ó para la salud siendo 
el resultado de diversas condiciones que interactúan entre si: biológicas, 
genéticas, ambientales, psicológicas, sociales y económicas las que reunidas 
confieren un riesgo particular ya sea de estar sano ó sufrir una enfennedad en 
el futuro. 
Existen condiciones desfavorables que pueden constituir factores de riesgo y 
daños a la salud en la microregión "La Palma 1", perteneciente al Centro de 
Salud Urbano "Harrk. González" Municipio de Ecatepec, Estado de México, 
motivo por el cual las estudiantes de posgrado tenemos, como tarea la 
investigación de las características y condiciones, así como los factores de 
riesgo que serán reflejados a través del Diagnóstico de Salud. 
Esto nos permitirá implementar programas destinados a favorecer la salud 
comunitaria e individual. 
OBJETIVO GENERAL 
Favorecer la agencia de autocuidado en la comunidad la Palma 1, Ecatepec 
Estado de México, a partir de los factores condicionantes del proceso salud 
enfermedad. 
OBJETIVOS ESPECIFICaS 
Conocer los factores condicionantes de la salud. 
Conocer daños a la salud. 
Conocer los recursos para la salud que tiene la población. 
Reunir un grupo multidisciplinario de expertos en Salud Pública con el 
fin de obtener: la focalización 
Aplicar un método especifico de priorización para determinar la 
población que se pretende estudiar 
Determinar en base al taller el riesgo, el daño y la población a estudiar 
por las alumnas del posgrado de Salud Pública 
Gestionar capacitación a los recursos humanos de salud, para la 
ejecución de intervenciones en las mujeres de 12 a 49 años de la 
microregión la Palma 1 (anexos 3,4,5) 
Promover el autocuidado en las mujeres de 12 a 49 años de la 
microregión la Palma 1, para disminuir los factores de riesgo que 
conllevan a la mortalidad perinatal 
Difundir las actividades profesionales que se llevaran a cabo en la 
micro región en estudio por medio de material de apoyo 
Proporcionar educación e información favorable para la salud 
Identificar a las mujeres en edad fértil con factores de riesgo 
reproductivo 
Referir a las mujeres con riesgo reproductivo a los consultorios 
establecidos para el tratamiento y seguimiento del caso 
Informar y orientar a las unidades en estudio sobre factores de riesgo 
reproductivo 
Realizar consultorias a mujeres en edad fértil sobre riesgo reproductivo 
Realizar evaluación a corto plazo 
. : 
UN !VI: 
MARCO TEORICO 
UN lVT 
MARCO TEORICO 
El ambiente de vida del Horno sapiens es muy complejo, porque incluye al 
ambiente ecológico y al ambiente social y psicosocial. El ambiente fisico 
circundante tienen una profunda influencia sobre nuestro bienestar. Hay 
muchos factores ambientales que influyen constantemente, en forma directa o 
indirecta, sobre nuestra salud. 
En primer lugar, existen los factores naturales determinantes del clima de 
un lugar y que pertenecen al ambiente natural externo. Aun cuando el hombre 
puede adaptarse a todos los climas existente en la Tierra, las variaciones 
climáticas y otras naturales son tan amplias y a veces tan violentas que pueden 
afectar nuestra salud.En segundo lugar, el hombre ha creado una gran variedad 
de condiciones ambientales que en muchas circunstancias pueden ser 
favorables y en otras desfavorables para la adaptación del individuo y de la 
población. No podemos modificar, sino dentro de ciertos límites, el ambiente 
natural externo, pero podemos cambiar considerablemente el ambiente 
material que hemos creado. Este es el fundamento del control sanitario del 
ambiente; éste a su vez, es el punto de partida y la etapa primaria de cualquier 
programa de salubridad. 
Saneamiento es el control del ambiente fisico externo del hombre, cuyo 
objeto es proporcionarle mejores condiciones para su sobrevivencia y 
actividades. El método de trabajo es la prevención de enfermedades, 
eliminando o controlando los factores ambientales, microbianos o no, 
relacionados con la producción de las enfermedades, El saneamiento incluye 
muchas y diferentes actividades. Por lo común se ocupa de factores que 
afectan a grupos: abasto de agua, eliminación de excretas y basuras, 
exterminación de insectos y roedores y otros animales capaces de transmitir 
enfermedades al hombre, vigilarlcia de la calidad sanitaria de los alimentos, 
condiciones de salubridad de la vivienda, etc., factores que sólo 
excepcionalmente pueden controlarse en forma individual. El saneamiento 
constituye una función definida de gobierno, una de las que mejor se presta 
para la acción colectiva y una conquista de la que no es racional prescindir. i 
IHemán San Martín" Tratado Gen~ral de la Salud" Vol. IL Edirorial La Prensa Medica Mexicana !992. Pago 
294-311. 
.' 
UN IV[ 
Además de sus implicaciones sanitarias, el saneamiento es un avance de la 
civilización. Entre otras muchas actividades de saneamiento, cabe mencionar 
las siguientes: 
• Suministro de aire en cantidad y calidad adecuada (incluyendo 
ventilación y calefacción). 
• Control de las condiciones sanitarias y estéticas del agua de bebida, de 
usos domésticos e industriales. 
• Control de los desechos líquidos domiciliarios (excreta), de los 
desechos sólidos (basuras) y de los desechos industriales (residuos 
industriales). 
• Control sanitario de laproducción, conservación, envase, refrigeración, 
almacenamiento y distribución de los alimentos y de los manipuladores 
de alimentos. 
• Control de las condiciones sanitarias de la vivienda, particularmente en 
relación con factores como el hacinamiento, ventilación, iluminación, 
calefacción, provisión de agua, eliminación de excreta y basuras, etc. 
Urbanización. 
• Control de condiciones ambientales en escuelas, talleres, tiendas, 
iglesias, teatros, piscinas, balnearios, campos de excursión y 
diversiones, etcétera. 
• Control sanitario de los procesos industriales, del ambiente de trabajo 
y otros factores relacionados con la ocupación que intervienen sobre la 
salud del obrero y de la comunidad. Eliminación del polvo, humo, 
olores, ruidos y otras molestias y peligros derivados del trabajo 
industrial. 
Hay un saneamiento negativo y otro positivo. En el primero se considera la 
eliminación de factores desfavorables o desagradables y en el segundo el 
incremento de la eficiencia, capacidad de trabajo y comodidad. Son ejemplos 
de aquél, el combate contra las moscas y otros insectos, la eliminación de 
desechos y la depuración del agua, y de éste, el aire acondicionado, la 
iluminación artificial y el" mejoramiento de otras circunstancias ambientales 
capaces de acrecentar la comodidad y el rertdimiento. 
UN lV[ 
Históricamente, el saneamiento fue la primera actividad que asumieron los 
servicios de salud, muchos de los cuales así nacieron. Adquirió mucha 
importancia a partir de un concepto erróneo, la teoría miasmática, pero, sin 
embargo, trajo beneficios variados y considerables. Hoy, dentro de la 
salubridad, el saneamiento es una actividad primaria y la base sobre la cual 
deberian realizarse todas las demás actividades relacionadas con la salud 
pública. Parece lógico que lo primero sea proporcionar un ambiente saneado. 
Ello hará que toda labor de salubridad sea más útil, más rendidora y más 
económica. Por el contrario, en un ambiente mal saneado los problemas de 
salubridad adquieren el carácter de una continua urgencia y el rendimiento de 
la labor es escaso. 
A pesar de que las técnicas de saneamiento, fundamentalmente de 
ingeniería sanitaria y de educación, han progresado mucho y sus beneficios se 
identifican con aspiraciones básicas de la humanidad, una proporción alta de 
la población mundial vive todavía en condiciones de saneamiento 
incompatible con el grado de civilización alcanzado por el hombre. Un poco 
más de las tres cuartas partes de la población de la Tierra, repartidas en los 
cinco continentes, están hoy expuestas todavía a los estragos de las 
enfermedades provocadas por la insuficiencia de los sistemas de 
alcantarillado, la insalubridad del agua de bebida, la pululación de insectos 
transmisores de enfermedades, el contacto con animales que contagian al 
hombre, el uso de leche y alimentos contaminados. Aunque muchos se ha 
hecho en materia de saneamiento, especialmente a través de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), queda un largo camino por recorrer en este 
sentido. Los programas de salubridad seguirán teniendo en el saneamiento el 
pilar de apoyo más importante para las superestructuras que constituyen la 
protección y fomento de la salud. 
El saneamiento ha conseguido sus éxitos más espectaculares mediante el 
mejoramiento del agua de bebida, de los sistemas de eliminación de excreta 
humanas y por el control de artrópodos vectores de enfermedades. 
UN 1Vl: 
El control de las enfermedades transmitidas por mosquitos es éxito notable 
del saneamiento. El paludismo, la enfermedad que afecta a mayor número de 
personas en la Tierra, está siendo erradicado de muchas regiones palúdicas y 
en otras está controlándose en tal forma que en un futuro cercano esta 
enfermedad no causará el perjuicio económico que hoy produce a la 
humanidad. 
En América Latina los problemas de saneamiento son graves. Los principales 
problemas sanitarios del continente son, sin duda, el alto índice de morbilidad 
y mortalidad, incapacidad para el trabajo causada por enfermedad y, 
especialmente, una alta proporción de incapacidades por enfermedades 
transmisibles en cuya prevalencia intervienen factores ambientales, carencia 
de facilidades básicas de saneamiento y desnutrición. Las infecciones 
intestinales en niños y adultos, el paludismo, la tuberculosis, la influenza, la 
neumonía, los accidentes, etc., constituyen causas importantes de enfermedad 
y muerte susceptibles de evitarse. Tal vez las diarreas infantiles constituyen el 
más grave problema de salud pública en América Latina. 
La comunidad tiene una estructura que retleja, en general, la estructura 
(económica, social, etc.) de la sociedad a la cual pertenece; por tanto los 
procesos sociales que ocurren en la comunidad existen, integradamente, en 
tres niveles simultáneos: general, particular, e individual. Estos niveles no son 
independientes ni autónomos, así que siempre existe una dialéctica entre lo 
social y lo individual: el individuo como personiticación de los procesos 
sociales - su carácter representativo de intereses y de relaciones sociales de 
clases y de grupos sociales -, viviendo en condiciones diferentes dentro de la 
misma comunidad. 
Una "comunidad" es el conjunto de grupos de población que viven juntos 
en un lugar, urbano o rural, en condiciones específicas de organización y de 
cohesión social y cultural. Los miembros dl( la comunidad están ligados, en 
grados variables, por características (étnicas, culturales, profesionales, etc.) 
comunes, y/o por intereses y aspiraciones que pueden devenir comunes; la 
comunidad puede ser o no autosuficiente. 
UN" l'\/,[ 
La comunidad se diferencia de la "sociedad" en que ésta es un 
conglomerado mucho mayor, heterogéneo, con perfiles socioeconómicos muy 
variados, autosuficiente. Dentro de una sociedad pueden coexistir muchas 
comunidades. 
Desde un punto de vista funcional, "la comunidad está organizada en 
grupos ligados por intereses específicos y generales, pero que no siempre son 
capaces de autoabastecerse". Estos grupos que constituyen la comunidad 
viven en una zona geográfica determinada, bien limitada, constituyendo una 
entidad individualizable. 
Desde la perspectiva antropológica hay que señalar la importancia de la 
interacción psicosocial entre los grupos de la comunidad y entre los individuos 
de cada grupo; el resultado de esta interacción es que ellos se adaptan al 
hábitat y adoptan comportamientos similares. 
Las comunidades se han desarrollado históricamente; se pueden distinguir 
las llamadas "comunidades tradicionales" de las "comunidades modernas", 
organizadas por motivaciones muy diversas, en particular por las etnias, la 
cultura, las actividades productivas. Por ejemplo, en África., en América 
Latina, en Oceanía y en Asia del Sur existen muchas comunidades que han 
conservado su organización y sus motivaciones tradicionales, incluyendo sus 
antiguos sistemas de salud y de medicina tradicional. 
Murria G. Ross distingue las "comunidades funcionales"- de las 
comunidades geográficas"; W. Mc Millan encuentra que la comunidad está 
señalada por límites políticos y gubernamentales tradicionales; C. Ware 
distingue las interrelaciones en razón de su localidad, función o 
administración; Newstetter destaca la importancia de la interacción psíquica 
entre los grupos comunitarios. Desde un punto de vista alltropológico es 
interesante resaltar que los grupos, conviviendo, se adaptan a su hábitat y 
adoptan una conducta similar como norma social. 
UN IV[ 
Por otro lado, las diferencias entre las comunidades, aun dentro de una 
misma sociedad (como la chilena o la mexicana), se establecen por diversos 
motivos: grupo étnico, cultura o subculturas, hábitat, grado de desarrollo 
social y estructura de la comunidad ( en el fondo, estructura de la sociedad a la 
cual pertenece la comunidad).Las "comunidades tradicionales" lógicamente 
han persistido más en los países menos desarrollados y en aquellos en loscuales las etnias se han mantenido separadas, coexistiendo en una región. Este 
tipo de comunidades tienen lazos de unidad mucho más fuertes que las 
comunidades de otros tipos y más recientes. Sin embargo, siempre es posible 
motivar a la gente alrededor de problemas que les pueden interesar a todos 
para organizar programas de desarrollo social comunal ( microdesarrollo). 
Las comunidades son dinámicas, una vez en funcionamiento, se desarrollan 
en diversas direcciones y este desarrollo puede ser tanto espontáneo como 
planificado. Nosotros entendemos por "organización y desarrollo de la 
comunidad" el proceso permanente de acción social planificado, con objetivos 
precisos, por el cual la población de una comunidad se organiza para realizar 
el desarrollo local social, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en 
la localidad. Esto implica identificar las necesidades y aspiraciones, así como 
los problemas y recursos existentes en la comunidad.2 
Esta defmición permite distinguir entre los programas de desarrollo social 
surgidos en la base, en las comunidades mismas (creatividad local), de los 
proyectos que se aplican nacionalmente desde el "centro" y que no siempre 
responde a las necesidades locales. 
No debe confundirse el desarrollo local de una comunidad, realizado con 
su esfuerzo mancomunado, con el proceso que significa un plan nacional de 
desarrollo económico-social, ya que responden a dinámicas y motivaciones 
diferentes. Se trata, sin embargo de dos procesos que pueden coexistir o 
evolucionar por separado. En realidad, el problema de fondo en el "desarrollo 
de la comunidad" es lo social y cultural, es decir, el desarrollo de la 
personalidad humana, dinamizándola para despertar su creatividad interna y 
local. 
lHemán San Mart ín "Tratado Genera l de la Salud" Vol. [(. [( 1. Ed itorial La Prensa Medica Mex icana 199:: . 
Pago 280-340. 
En resumen, es evidente, en primer lugar, que la eficacia de los programas 
de salud aumentará en la medida en que la gente participe, es decir, que 
cambie de un comportamiento pasivo y dependiente (de los servicios de salud) 
a otro activo, consciente, interesado en los problemas de su salud, tanto 
individual como comunal. 
También es evidente, en segundo lugar, que si bien la comunidad puede, 
con la ayuda del equipo comunal de salud, reconocer y valorar sus problemas 
y necesidades de salud, la mayor parte de las veces no está en condiciones 
económicas de resolverlos sin ayuda externa ( o carece de la preparación 
técnica adecuada, o no tiene recursos para obtenerla). 
En este momento no podemos acallar dos contradicciones presentes en 
muchos países de la Tierra, en los cuales el desarrollo no es uniforme o es 
muy bajo. Estas contradicciones están relacionadas con el significado que la 
Organización de las Naciones Unidas da al concepto de desarrollo de la 
comunidad y a la participación. La definición en cuestión supone una acción 
decisiva de la comunidad en la definición y solución de sus problemas, lo cual 
iría a la par de la acción del Estado en el mismo sentido. Esto supone, a su 
vez, una perfecta armonía social, económica y política, que permitiría el 
desarrollo de todas las comunidades del país y no solo el desarrollo en el 
campo de la salud. 
UN 1VI 
MODELO DE OREM 
NATURALEZA DEL AUTOCUIDADO 
En su aspecto más sencillo, el autocuidado podría considerarse como la 
capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para 
vivir y sobrevivir. Orem contempla el concepto <<auto> > como la totalidad 
de un individuo, incluyendo no sólo sus necesidades fisicas, sino también las 
psicológicas y espirituales, y el concepto « cuidado» como la totalidad de 
actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de 
una forma que sea normal para él. El autocuidado es la práctica de actividades 
que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el 
mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Específicamente puede 
considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las 
siguientes actividades.3 
l . Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal. 
2. Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales. 
3. Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones. 
4. Prevención de la incapacidad o su compensación. 
5. Promoción del bienestar. 
Como parte central del concepto de autocuidado está la idea de que el 
cuidado se inicia voluntaria e intencionalmente por los individuos. Las 
personas no pueden dedicar mucho tiempo a pensar sobre las acciones 
específicas que emprenden para mantener su salud o su desarrollo natural; la 
vida diaria puede convertirse en un proceso automático. 
) 1. Cavanagh " Modelo de Orem", Editorial Masson Salva!. 1993. Pago 5·9 
UN" 1V[ 
El autocuidado, sin embargo no debería considerarse como un conjunto de 
acciones rutinarias que los individuos realizan sin pensar o tomar decisiones: 
de hecho, se trata de lo contrario, ya que el autocuidado es un fenómeno activo 
que requiere que las personas sean capaces de usar la razón para comprender 
sus estado de salud, y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un 
curso de acción apropiado. En este sentido, el autocuidado es la práctica, 
después de haberla considerado, de las actividades que mantendrán la vida y la 
salud, y también promoverán el bienestar. 
Las actividades necesarias para mantener la salud y el desarrollo se 
aprenden, y están condicionadas por muchos factores incluyendo la edad, 
maduración y cultura. 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO 
Esenciales en el modelo de Orem son los llamados requisitos de 
autocuidado. No sólo son un componente principal del modelo, sino que 
también constituyen una parte importante de la valoración del paciente, ha 
identificado y descrito ocho actividades que son esenciales para el logro del 
autocuidado, independientemente del estado de salud, edad, nivel de 
desarrollo, o entorno ambiental de un individuo. Estas actividades son las 
llamadas requisitos de autocuidado universal. El término « requisito » se 
usa para indicar una actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí 
mismo. 
UN IV1: 
Requisitos de autocuidado universal 
Los ocho requisitos de autocuidado comunes a todos los seres humanos 
incluyen: 
l. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 
2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 
4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los 
excrementos. 
5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo. 
6. Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social. 
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el 
bienestar humano. 
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los 
grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones 
humanas conocidas y el deseo humano de ser normal (normalidad). 
Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos fisicos, 
psicológicos, sociales y espirituales esenciales de la vida. Cada uno de ellos es 
importante para el funcionamiento humano. El mantenimiento de aire, agua y 
alimentos suficientes, y la provisión de cuidados para la eliminación son 
fundamentales para nuestros procesos vitales. Los problemas que ocurren en 
estas áreas podrían conducir a estados potencialmente peligrosos para la vida. 
El equilibrio entre la actividad y el reposo es importante para evitar problemas 
de agotamiento, fatiga o estrés potencialmente lesivos. La interacción social 
también proporciona el calor y la proximidad esenciales para el desarrollo 
humano normal. La interacción social tiene asimismo una importancia 
práctica, puesto que pueden requerirse habilidades sociales para obtener los 
materiales necesarios para la vida, incluyendo los alimentos. La soledad 
requiere igualmente una importante consideración, ya que proporcionaa los 
individuos la oportunidad de reflexionar y pensar sobre su existencia y la de 
otros, así como sobre el entorno que les rodea. 
La prevención de peligros para la vida es esencial si el individuo tiene que 
sobrevivir, ai tiempo que es un prerrequisito para el desarrollo humano. Parte 
del desarrollo humano necesita que el individuo aprenda qué situaciones son 
potencialmente peligrosas, y que sea capaz de apartarse de tales entornos. 
Finalmente, hay una tendencia humana a ser « normal » deriva de 
características genéticas y culturales, así como de las limitaciones humanas 
conocidas. La normalidad, como denomina Orem a esta tendencia, implica 
que el individuo tenga un autoconcepto realista, y sea capaz de cultivar su 
propio desarrollo. Adicionalmente, puede referirse al hecho de que un 
individuo sea « aceptado » en un grupo semejante o en la sociedad en 
general. Realizar acciones para mantener la salud se considera parte de la 
normalidad, al igual que identificar y prestar atención, cuando sea posible, a 
los cambios en la salud. Este requisito requiere que un individuo busque y 
realice la acción apropiada cuando aparecen problemas de salud, emocionales 
o de otra Índole. 
Estos requisitos de autocuidado universal son tareas esenciales que un 
individuo debe ser capaz de realizar para cuidar de sí mismo. Sin embargo, 
esto ocho requisitos no deberían considerarse aisladamente, ya que interactúan 
entre sÍ. Por ejemplo, la prevención de peligros debe considerarse en el 
contexto de todos los demás requisitos -por ejemplo, aunque el 
mantenimiento de un aporte suficiente de aire, agua y alimentos es esencial, 
debe considerarse la presencia de posibles sustancias tóxicas o nocivas--. 
Visión general de los requerimientos de autocuidado 
Desde una perspectiva general, los individuos capaces de hacerse cargo de 
su propio autocuidado pueden: 
1. Apoyar los procesos vitales fisicos, psicológicos y sociales esenciales. 
2. Mantener la estructura y funcionamiento humano. 
3. Desarrollar plenamente su potencial humano. 
4. Prevenir las lesiones o enfermedades. 
5. Curar o regular la enfermedad ( con la ayuda apropiada). 
6. Curar o regular los efectos de la enfermedad ( con la ayuda apropiada). 
Estas tareas básicas serán importantes más tarde, cuando se considere la 
valoración del paciente. 
DÉFICIT DE AUTOCUIDADO 
Aparte la necesidad diaria y natural de sobrevivir, desde muchos puntos 
pueden producirse demandas adicionales sobre la capacidad de un individuo 
para cuidar de sí mismo. La enfennedad reciente o crónica, o la 
experimentación de un trauma emocional pueden requerir que la persona 
emprenda nuevas medidas para cuidar de sí misma o solicitar ayuda de otros. 
Los individuos pueden tener diversas capacidades de responder a las 
demandas que se les hacen para realizar las actividades de autocuidado. Es 
probable que las personas sanas, que controlan su vida sin sufrir enfennedades 
o sin la ayuda de otros, satisfagan todas sus necesidades diarias de 
autocuidado. Las personas que tienen una enfennedad o patología, que han 
experimentado un trauma emocional o que no han aprendido o desarrollado 
suficientemente las capacidades de autocuidado pueden tener sólo una 
capacidad limitada para satisfacer sus necesidades de autocuidado." 
Los seres humanos tienen una gran capacidad de adaptarse a los cambios 
que se producen en sí mismos o en su entorno. Sin embargo, puede darse una 
situación en que la demanda total que se le hace a un individuo exceda sus 
capacidad para responder a ella. En tal situación a persona puede requerir 
ayuda a fin de satisfacer sus necesidades de autocuidado; la ayuda puede 
proceder de muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de familiares, 
amigos y profesionales de enfennería. 
• J. Cavanagh " Modelo de Orem"Edi[orial Ma~son Salva[ 1993 . Pago 10-20 
Modelo de Orem. Aplicación práctica 
Oiagncrstico d. enfermería (valoración) 
• Obtener inlormación del paciente 
• Analizar los datos/la intormación 
• Emitir juicios sobre el paciente/familia 
• Formular/explicar la naturaleza y 
causas de la demanda de autocuidado 
terapéutico del paciente 
• Determinar el desarrollo. operación y 
educación de la agencia de 
Prescripción de enfermeria 
(planificación) 
• Emitir juicios prácticos subre los 
cuidados que pueden/deberían 
proporcionarse para cubrir los 
requisitos de autocuidado del 
paciente 
autocuidado del paciente ~ 
• Regular el ej<!rcicio y desarrollo 
de la agencia de autocuidado del 
paciente • Determinar la presencia de demandas 
de autocuidado presentes y futuras del 
paciente 
( 
1 
Control de los casos 
(evaluación I auditoría) 
Planificar y controlar el conjunto 
del proceso de enfermería 
Dirígir, controlar y evaluar todos 
los aspectos del proceso de 
enfermería 
Asegurar que el proceso de 
enfermería es electivo y 
dinámico 
\ 
1 
Tratamiento I regulación de enfermería 
(intervención) 
Usar medidas válidas y fidedignas para 
satisfacer los requisitos de aUlOcuidado 
del paciente a fin de asegurar un 
funcionamiento y desarrollo saludables 
Asegurar que la agencia de autocuidado 
del paciente se desarrolla al máximo 
Asegurar que se instituye la 
retroalimentación y evaluación 
Perspectiva general del proceso de enfermería usando el 
modelo de enfermería de Orem. 
Diagnóstico de enfermería 
Esta operación puede tener una connotación médicamente orientada, pero 
para Orem el diagnóstico de enfermería implica la investigación y el cúmulo 
de factores que inciden sobre la capacidad de autocuidado del paciente y sus 
demandas de autocuidado y la naturaleza de la relación entre ambas. 
Esencialmente, el diagnóstico de enfermería determina si el paciente necesita 
ayuda de enfermería, y puede equipararse con la etapa de valoración del 
formato más familiar del « proceso de enfermería »5 
Más específicamente, el diagnóstico de enfermería es probable que 
implique abordar dos puntos: 
Determinar la. demandas de 8utocuidado 
presentes y futuras del individuo 
Examinar cada requisito de autocuidado 
Identificar los electos de la interacción 
entre los requisitos 
Identificar los factores que podrian 
influir en la satisfacción de un requisito 
de autocuidado 
Determinar las capacidades de autocuidodo 
presentes y futuras del individuo 
Identificar y describir las capacidades de 
autocuidado 
Identificar y describir las limitaciones 
Validar las inferencias mediante la 
observación, etc. 
Detenninar los conocimientos del paciente 
sus aptitudes y su deseos de satisfacer las 
necesidades de autocuidado 
Juzgar lo que el paciente deberia y no deberia 
hacer para satisfacer las demandas de 
autocuidado presentes y futoras 
¿' Existe un déficit de autocuidado? 
1 J. Cavanagh "Modelo de Ore",". Editorial Masson Salva! 1993. Pago :! 1-23. 
Enfennería es la acción realizada por las enfenneras en beneficio de otros 
para alcanzar objetivos de salud específicos.6 Una vez la enfennera ha 
establecido que existe la situación de enfennería, es extremadamente 
importante la forma en que organiza sus esfuerzos y aborda el cuidado del 
paciente. La manera y el contexto en los que la enfermera y el paciente 
interactúan es denominado sistema de enfermería. 
• J. Cavanagh . Editorial Masson Salvat 1993. Pago 25-27 
Rol del paciente 
· Realizar algunas medidas de autocuidado 
· Aceptar de buen grado la ayuda del equipo de 
enfenneria 
Sistema de enfermería 
H 
Totalmente ~ 
Comoensatorio 
L-------l 
r-Parcialmente compensatorio 
· Satisfacer los requerimientos de autocuidado 
· Continuar aprendiendo y H De apoyo I educación desarrollar capacidades de 1+-autocuidado 
-Sistemas de enfermería 
· 
· 
· 
· · · 
UN lV1: 
Función de la enfermera 
Compensar las incapacidades 
para el autocuidado 
Apoyar y proteger 
Emitir juicios y tomar decisiones 
para los pacientes 
Cultivar las capacidades existentes 
Realizar algunas medidas de 
autocuidado para el paciente 
Compensar cualquier limitación 
del autocuidadoAyudar al paciente según sea 
necesario 
Ayudar a tomar decisiones 
Ayudar al paciente a aprender 
Actualizar periódicamente la 
infonnación 
SISTEMAS DE ENFERMERIA 
Orem considera que hay tres tipos de sistemas de enfermería: totalmente 
compensatorio, parcialmente compensatorio y de soporte-educación. 
Totalmente compensatorio. Es el tipo de sistema requerido cuando la 
enfermera realiza el principal papel compensatorio para el paciente. Con 
frecuencia el paciente es incapaz de satisfacer sus propios requisitos de 
autocuidado universal y la enfermera debe hacerse cargo de ellos hasta el 
momento en que el paciente pueda reanudar su propio cuidado ( si esto no es 
posible) o hasta que haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad. 
Parcialmente compensatorio. Este tipo de sistema de enfermería no 
requiere la misma amplitud e intensidad de la intervención de enfermería que 
el sistema totalmente compensatorio. La enfermera debe actuar con un papel 
compensatorio, pero el paciente está mucho más implicado en su propio 
cuidado en términos de toma de decisiones y acción. 
De apoyo / educación. Este sistema de enfermería sería apropiado para el 
paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el autocuidado y 
puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones, pero actualmente necesita 
ayuda de enfermería; a veces esto puede significar simplemente alentarlo. 
Generalmente el papel de la enfermera se limitará a ayudar a tomar decisiones 
y a comunicar conocimientos y habilidades. Este sistema puede requerir que la 
enfermera enseñe al paciente, o que modifique el entorno para ayudar al 
aprendizaje, quizá reduciendo las distracciones innecesarias. La enfermera 
puede tener un papel de consultora si sólo se requiere información periódica o 
actualización. El papel de la enfermera en el sistema de enfermería de apoyo / 
educación es principalmente el de regular la comunicación y el desarroilo de 
las capacidades de autocuidado, mientras que el propio paciente realiza su 
autocuidado. i 
7 Orem "Modelo de Orem'". Editoral Masson 199 1. Pago 324. 
Estos sistemas de enfermería no deberían considerarse sólo como otra 
forma de clasificar a los pacientes, que una vez asignados no se cambian 
nunca. Los sistemas de enfermería necesitan ser dinámicos, como se ilustra en 
la planificación de cuidados. Un paciente puede requerir inicialmente un 
sistema de enfermería totalmente compensatorio para satisfacer los requisitos 
de autocuidado universal; a medida que cambia su estado también lo hará el 
sistema de enfermería necesario. Un sistema parcialmente compensatorio sería 
adecuado para un paciente que cada vez participa más en su autocuidado, y 
finalmente puede requerirse un sistema de apoyo / enseñanza. Los sistemas de 
enfermería también pueden solaparse; un sistema de enfennería parcialmente 
compensatorio y un sistema de enfermería de apoyo / enseñanza es apropiado 
cuando el paciente debe adquirir conocimiento y habilidades. 
1 
U N M 
¡IIllUIW.ii.Hf!lIl!.l~!ItI!!!( 
Diagnóstico de Salud 
Valoración Generalizada 
Microregión La Palma 1 
Coordinación Municipal 
Hank González, Ecatepec 
Estado de México. 
/ ~ . 
L:) / 
U .N" 1.V[ 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE ECATEPEC 
VALORACIÓN EXTENSA:-
La palabra Ecatepec significa; término de origen náhuatl compuesto por las 
palabras "ehécatl"que significa "viento" y "tepec" que quiere decir, en el 
cerro. La forma original de esta última palabra es "tépetl", "cerro", pero aquÍ 
se encuentra modificada por el sufijo gramatical "e" que significa "en" o 
"lugar de". 
De esta manera Ehecatépec, nombre prehispánico de Ecatepec, se 
traduce etimológica y literalmente "donde está el cerro del viento", "lugar del 
cerro del viento" o simplemente, "en el cerro del viento" .8 
No obstante, para los antiguos pobladores de Ecatepec, el término no 
quedaba reducido a la mera significación literal de las palabras que se 
compone. Ecatepec tenía para ellos una carga mental y emocional que iba 
mucho más allá de "vientos" y de "montes", el glifo utilizado por los antiguos 
Imexicanos para representar Ecatepec, es un monte en cuya parte superior se 
descubre la imagen del dios de! viento Ehécatl-Quetzalcóatl simbolizado por 
la cabeza estilizada de un ave. 
Desde esta perspectiva Ehecatépec significa " Ciudad de Ehécatl" o 
bien, "donde está el dios del viento Ehecatl-Quetzalcóatl". Es en este sentido 
de ciudad sagrada como se concebía y entendía el vocablo. 
El valle de México tiene un a historia fascinante. Habitado 
originalmente por diversos pueblos nahuahablantes que, en etapas sucesivas, 
se asentaron a orillas de los lagos de Chalco, Xochimilco, Texcoco, Xaltocan 
y Zumpango, se muestra no sólo como receptáculo, depositario y transmisor 
de culturas milenarias, si no también como escenario de gestas heroicas y de 
aportes singulares que han contribuido eficazmente a dar el perfil del México 
de hoy. 
g E. García Escamilla "Tierra de V i ~ntos" Ecatepec 1997 - 2000. 
UN 1"1: 
ENTORNO TERRITORIAL - AMBIENTAL:-
Diferentes factores influyen y condicionan el desarrollo de Ecatepec de 
Morelos. Uno de los principales lo constituyen el fenómeno migratorio; 
derivado de la concentración de las actividades económicas en el centro del 
país. Se ha diversificado el número de ciudades de crecimiento medio, que han 
contribuido a una redistribución de la población y las actividades económicas, 
sin embargo, persiste la fuerte atracción de la Zona Metropolitana de la 
Ciudad de México, como destino de un gran número de migrantes que buscan 
mejorar sus condiciones de vida. 
El censo de 1990, indica que en ese año el Estado de México concentró el 
mayor volumen de inmigrantes con 3.9 millones de habitantes. Incluso, 
mostró al D.F., como la principal entidad expulsora de población. El 52% de 
los irunigrantes en el área conurbana declararon que nacieron en el Distrito 
Federal; ello nos muestra la magnitud de los desplazamientos 
intermetropolitanos. -) 
Actualmente se estima que llegan al valle de México 300,000 personas 
por año, de las cuales un poco más del 23.3% fijan su residencia en Ecatepec; 
es decir, 70,000 habitantes. 
En los últimos 40 años Ecatepec pasó de un área semi urbana a una Ciudad de 
1.6 millones de habitantes, según las cifras del INEGI, aunque las 
estimaciones realizadas en el Municipio, indican que la población supera los 3 
millones de habitantes. 
9 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAl. Agustín Hernández Pastrana 
Presidente Municipal Constitucional 2000 - 2003 . 
.. 
UN 1'/ ( 
La superficie del municipio, segun El Plan de Centro de Población Estratégico 
de Ecatepec del año 2000, asciende a 15,48\ hectáreas, aunque existen 
superficies en li tigio con los munic ipios de Tecamac y Acolman, 10 cual 
incrementaría el territorio municipal. 
La fuene demanda de suelo y la cercanía con el D.F. motivó el desplazamiento 
de empresas y familias hacia Ecatepec, generando un crec imiento amirquico 
entre la oferta y la demanda de los servicios municipales y equipamiento 
urbano. 
El poblamiento gradual pero sistemático de la Sierra de Guadalupe a través de 
[a venta ilegal de terrenos, práctica que también afectó a Guadalupe Victoria y 
Ciudad Cuauhtémoc, entre otras; ejerció además, una presión adicional sobre 
los recursos como el agua, la flora y [a fauna; dando lugar incluso al 
abatimiento de tierras destinadas a las actividades agropecuarias para 
convertirse en espacios de usos habitacionales, comerciales y de servicios. 
Enclavado en el nororiente de la Cuenca del Valle de México, Ecatepec 
comparte en diferente escala su problemática con otros 33 municipios 
conurbados a la Ciudad de México. Son intensas las relaciones económicas y 
sociales que derivan de su ubicación estratégica. ya que constituyen el transito 
de personas y de mercancias a otras entidades como el D.F ., Hidalgo y 
Veracruz. Dispone de una importante infraestructura de comunicaciones y una 
zona industrial en crecimiento, lo queha posibilitado el aumento de las 
transacciones económicas y la interacción social en el ámbito regional , que 
tiene efectos colaterales en la degradación del suelo, el ai re y el agua. 
Actualmente se generan 1,700 toneladas de basura al día; el Río de los 
Remedios y el Gran Canal son las principales vías de descarga de aguas 
negras, mismos que se encuentran contaminados. A lo anterior, se agregan los 
desechos industriales y el tránsito de vehiculos de diversos tamai'ios y 
capacidades que también contribuyen a agudizar los índices de polución 
atmosférica del Valle de México. Por otra parte, la sierra de Guadalupe y la 
zona del caracol que podrían constituirse en dos pulmones verdes para la zona 
metropolitana, carecen ele programas y acciones de recuperación y 
regenerac ión .ecológica. 
ENTORNO ECONOMICO 
El valle de México ocupa un lugar primordial en la producción de bienes y 
servicios. Genera más del 75% del Producto Interno Bruto (PIB) y más del 
10% del Nacional. 
La industria en Ecatepec representa un poco más del 13% de las industrias del 
Estado de México y el valor de sus productos elaborados significa casi el 12% 
del total generado por la entidad. 10 
El valle de México, resiente las fluctuaciones económicas que derivan de un 
proceso de industrialización de los mercados. 
Este fenómeno, asociado a la crisis económica, ha requerido condiciones de 
mayor eficiencia y competitividad a la industria para que garanticen su 
sobrevivencia. Los efectos negativos se reflejan principalmente en la micro y 
pequeña industria ya que siguen enfrentando problemas de crédito, 
obsolescencia tecnológica, carencia de personal especializado y deficiencias 
de integración vertical y horizontal. 
Hacia 1993, según las cifras del último Censo Industrial, Ecatepec contaba 
con 3,026 industrias que significaron el 7% de las existentes en la Zona 
Metropolitana y el 6% del personal ocupado. 
El 88.56% de su industria está integrada por micro y pequeñas faetonas. La 
mediana industria significa el 6.15% del total y la gran industria constituye el 
4.33% del total. El restante 1% corresponde al Concepto "otros" registrado 
por el INEGI. 
10 L. Muñoz López "Monograiia Municipal" Ecatepec d~ Mor~los. 
Gobierno del Estado de México. 1995 - 1996. 
. ,<>Y~ .. !. ~ 
~f!l'J2l¡~m 
Gradualmente, las actividades económicas han caído dentro del sector 
terciario, ya que los establecimientos comerciales al mayoreo y al menudeo 
sumaban más de 20 mil y el personal ocupado era de 42,692 personas, cifra 
muy cercana al personal ocupado en la industria que fue de 49,797 personas. 
ENTORNO SOCIAL 
Según las cifras preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 
2000 del INEGl, Ecatepec tiene la mayor población del Estado de México, 
con I milloo 620 mil personas, que representa el 12.4% de la población total 
de la entidad. El crecimiento anual lo estima el IN""EGI en 3.2% cifra superior a 
la media estatal que es de 2.2%. No obstante como ya se indicó, la estimación 
total asciende a 3 millones de personas. 
Ecatepec es un municipio de gente joven. Más del 65% de su población es 
menor de 30 años. Se estima que este grupo poblacional ya rebasó el millón de 
habitantes. 
Hasta el año 2000, se ha alcanzado una cobertura de atención en materia de 
espacios educativos cercano al 95%, cuenta el municipio con 1,130 planteles y 
13,972 maestros para atender la demanda existente. Por otra parte, existen 
importantes requerimientos de mantenimiento preventivo y correctivo en 
instalaciones educativas. 
SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CiVIL 
Ecatepec de Morelos presenta un serio problema en materia de seguridad 
pública originado por diversos factores, entre los que encontramos una 
población creciente y un municipio con crecimiento urbano irregular 
desarticulado y diflcultad.es de conexión oriente-poniente. 
"La Palma 1" se encuentra localizada en un cerro la cual 
geográficamente es un área accidentada, ubicada del lado Oeste de Ecatepec, 
con los siguientes límites: 
• Al Norte con la colonia Tulpetlac 
• A[ Este con la autopista Mexico-Pachuca 
• Al Sur con la colonia Buenavista 
• Al Oeste con [a Palma 11 
Esta colonia se fundó alrededor de [980 donde sus primeros colonos 
migraron del Distrito Federal, debido que estas tierras eran ejidales y sus 
propietarios eran terratenientes y que en su momento vendieron por lotes a 
muy bajo precio, debido a que iba a ser expropiada por el gobierno. 
Se encuentra en sus alrededores una planta de energía electrica y una 
bodegas de almacenamiento de granos. 
Esta colonia es de tipo urbana y sus características de las viviendas en 
su mayoría están construidas de lámina de cartón, tabicón, piso de cemento y 
tierra. la mayoría de sus calles no estan pavimentadas. 
El tipo de habitantes en su mayoría son migrantes de los Estados de la 
República, Hidalgo, Puebla, Veracruz, etc. Así como del Distrito Federal. 
La fauna que predomina son perros, gatos, guajolotes, cerdos, burros, 
así como la existencia de roedores. En cuanto a la flo ra es muy escasa sólo se 
observan plantas intradomiciliarias y algunos arboles de pirulo 
La higiene es deficiente debido a que hay basura dispersa en las calles, 
ya que los camiones recolectores de la misma, pasan de dos a tres veces por 
semana, no se cuenta con servicio de drenaje, las excretas se encuentran a ras 
del suelo. El acceso a esta colonia es a traves del transporte público y prívado. 
~'oR~A~: 
1i:mlII.l!F.BllJiJl 
Cuenta con una agrupación de alcohólicos anónimos, un módulo deportivo, 
dos farmacias, un dispensario médico, una partera empírica habilitada por el 
centro de salud urbano "Hank. González" en la cual hay un comité de salud 
organizado por el mismo, participando dos integrantes de la comunidad. Se 
cuentan con escuelas de educación preescolar, escolar y medio básico. 
Las festividades de la población son el 30 de Abril , que festejan al "niño 
médico" y el28 de Marzo a "San Judas Tadeo", predomina el partido político 
del PAN. 
Esta reseña histórica ha sido obtenida por fuente primaria por las alumnas de 
Posgrado de la Especialidad de Salud Pública a través de la guía observacional 
el dia 22 de Enero del año 2002, ya que no hay fuentes secundarias al 
respecto. 
UN M 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS y 
EPIDEMIOLOGICAS DE LA MI CROREGION LA PALMA 1, ECATEPEC 
ESTADO DE MÉXICO? 
Metodología 
Tipo de estudio:-
Transversal- Observacional- Descriptivo 
UN 1VI 
Transversal :-Mide la presencia de una enfermedad, mediciones de la 
exposición y su efecto corresponden al mismo momento. 1 1 
Observacional :- Estudio Epidemiológico en situaciones en las que se permite 
que la naturaleza siga su curso. 
Descriptivo :- Estudio diseñado única y exclusivamente para describir el 
estado de salud de una comunidad basado en los datos disponibles u obtenidos 
de encuestas especificas. 
VARIABLES 
1.- Factores condicionantes:-
• Demografía 
• Datos socioeconómicos 
2.- Daños a la salud:-
• Morbilidad 
• Mortalidad 
3.-Recursos para la salud:-
• Instituciones para la salud 
• Recursos humanos 
• Programas de 'salud 
".M. Rebagliato " Metodología en Investigacion en Epidemiología" Editorial Diaz de Santos 1996, pag.50-57. 
Universo de Estudio 
Microregión la Palma l. Comusa Hank González, Ecatepec Estado de México. 
Limites :. Tiempo. Febrero 2002 
Lugar. La Palma, Ecatepec Estado de M¿xico 
Persona. Integrantes de las familias 
Unidad de estudio:- Las familias 
Diseño de la muestra:· La recolección de la información fue a toda la 
población. 
Criterios de inclusión:- Todas las familias que habit:H1 la Palma 1. 
Criterios de exclus ión :- Aquellas familias donde no se localice un 
informante mayor de 18 años. 
Cedulas con mas del 40% de información faltante 
Familias que lleguen a residir en el momento del cohorte. 
Tecnie:l:· Entrevista 
Instrumentos de recolección de b. inrorm:lción:- C¿dula de captación 
de datos. 
Pl:lnde análisis:- Se consideraron porcentajes de cada uno de los 
indicadores. 
UN N< 
ORGANIZACiÓN 
Se llevó a cabo un taller, donde se dio a conocer la cédula de captación de 
datos con fecha del 4 al 8 de febrero del 2002, a los 80 pasantes de la carrera 
de enfenneria que estan asignados a la jurisdicción sanitaria de Ecatepec 
Estado de México. 
Se registraba diariamente al inicio la asistencia, posteriollTlente se dio la 
bienvenida y se inicio con una introducción comentando la importancia del 
llenado de la cédula de captación de datos; se realizo una di námica grupal para 
favo recer la integración del grupo. Se realizó una prcevaluación para estimular 
el nivel de conocimientos que pose el grupo sobre la aplicación de la cédula en 
la comunidad. Se dio a conocer una guia observacional donde de manera 
general iban a comentar su impresión de la comunidad. Se proporcionaron [os 
censos nominal para menores de 6 años, embarazadas y mujeres en edad fértil 
y un censo canino. 
Se realizó un taller con interrogatorio dirigido, lluvia de ideas y sociodrama 
con el tema " la entrevista", sensibilizando al grupo y explicándoles la 
importancia de su participación y actitud ante la comunidad para recopilar los 
datos fidedignos durante la aplicación de la cédula. 
Para la elaboración del croquis se contó con la participación de un TAPS del 
centrO de salud, el cual dio a conocer la simbología que se utilizó y dio a 
conocer la ubicación geognifica. 
Se llevó a cabo una prueba piloto para aplicar los conocimientos adquiridos 
durante el taller de capacitación, mediante la recolección de datos en el área 
seleccionada. Posteriormente se distribuyeron las alumnas del posgrado de 
Salud Pública un total de J3 sectores que conforman la colonia la Palma r, se 
organizaron 9 brigadas conformadas con 8 pasantes en promedio, número que 
variaba de acuerdo a la asistencia registrada. Posteriormente se realizo la 
clausura para dar por terminado el taller de capacitación. 
UN r .... l 
En un plazo de 2 semanas se encuestó a la colonia la Palma 1, es importante 
mencionar que las familias que no se local izaron en el tiempo que se asigno 
para la aplicación de la encuesta, que era de 8 a 16 horas, de lunes a viemes, 
se regreso en la tarde, noche, sábado o domi ngo dependiendo en el momento 
que se encontraba la familia , datos proporcionados por los vecinos para 
poderlos localizar. 
La colonia de la Palma 1, tiene una población total de 5991 habitantes dato 
proporcionado por el centro de salud, se encuestaron 1056 famil ias con un 
total de habitantes de 4307 y 91 familias renuentes. 
La captura de datos estuvo a cargo por las alumnas del posgrado, con los 
recursos técnicos del programa estadistico EPI INFO 2000. SPSS 2000 y 
Microsoft Excel 2000. 
RESULTADOS 
1.4 Factores Condic io n ante~ :. 
DEMOGRAFi A 
UN. lVI; 
&"!.lIXllll: ~;:F; i l:,:z.¡ 
En la Palma se capto 4307 habitantes. en 1056 familias, el promedio por 
familia es de 4.07, genero masculino 2083 y femenino 2224 (cuadro 1) con 
respecto a la pirá mide poblacional. 
La base de la piramide poblacional esta representada por el grupo etáreo de 
menor de un año 106 niños, lo que equivale al 2.46% en contraste con el 
grupo etareo de 15 a 19 años con 533 adolescentes (12.37%), siendo el grueso 
de nuestra población, le antecede el grupo etáreo de lOa \ 4 años con un 
11.12% con 479 adolescentes, y le precede el grupo elareo de 20 a 24 años 
con un II.! 9% (l sea 482 jóvenes. 
La Palma se encuentra en transición demográfica debido al proceso migratorio 
del área metropolitana con un 50.9% (cuadro 2). 
Las mujeres en edad reproductiva de 15 a 19 años ocupan el 11.6%, de 20 a 24 
años I! .2%, de 25 a 29 años 8.9%, de 30 a 34 años 6.8%, de 35 a 39 años 
6.6%, de 40 a 44 anos 6.8%, y de 45 a 49 años 4.3% (cuadro 3). 
El metodo de planificación familia r más usado por la población fue el DIU 
con un 44.32% (cuadro 4). 
CARACTERÍSTICAS SOC IALES 
En esta comunidad la mayoria de las familias son nucleares extensas 
biparentales. 
Se observa predominio de la religión católica 90.6%, testigo de Jehová 1.9%, 
evangélico 1.5% (cuadro 6) representando esto un facto r protector para la 
población. 
En la educación predomina el nivel primaria con un 42%, secundaria 34%, 
analfabetas 5.86%, técnico 3.67%, bachillerato 10.99% y licenciatura 2.05% 
(cuadro7). 
No se cuenta con bibliotecas externas a las escuelas ni centros culturales. 
La recolección de basure es escasa y existen basureros a cielo abierto. 
Con respecto a la flora es escasa y la faun:!. se encontró un predominio de 
perros y gatos con un total de 1127 y 212 respectivamente (cuadro 8) 
.UN lVT 
¡iIE.u:,!lU!F.;F;' :::üt:.: 
El estado civil que predomina son los casados con un 40.2%, solteros 37.1%, 
en unión libre 18.3% y divorciados 1.8% (cuadro 9). 
Cuenta con una agrupación de alcohólicos anónimos, un módulo deportivo, 
dos farmacias, un dispensario medico, una partera empírica habilitada por el 
centro de salud urbano "Hank González" en el cual hay un comite de salud 
organizado por el mismo, participando dos integrantes de la comunidad 
(cuadro 10) 
La población de la Palma el 100% no cuenta con drenaje ni pavimentación la 
gran mayoria (cuadro 11), lo cual constituye un riesgo para la salud. 
El 89.2% de la población refiere tener más de 3 años de residencia (cuadro 12), 
esto nos indica que hay pertenencia e identidad en la comunidad, por lo tanto 
se puede considerar en Salud Pública como un fac tor protector. 
ECONOMIA 
La mayoría de la poblaciór! percibe de 2 a 3 sa\a.rios mínimos 47.8%, y 36.1% 
percibe un saiarío minimo(cuadro 13), tomando en cuenta que e! índice de 
integrantes por familia es de 4.07 y el ingreso per cápita. es muy bajo y no 
justifica el gasto del ser humano en sus cuatro ámbitos: alimentación, 
vivienda, salud y educación. 
Las familias en su mayoría cuentan con una vivienda propia 70.1% construida 
de tabique, techos de lámina y asbesto, pisos de cemento; prestada ocupa el 
19.5% y rentada el 10.4% (cuadro 14). 
El 66.6% de las vivienda..~ cuentan con fosa séptica y el 33.4% con letrina, si 
consideramos la situación geográfica de la región, este es un riesgo para la 
salud dados los escurrimientos y filtraciones del subsuelo (cuadro 15). 
El agua que beben en su mayoría la población refiere le da algún tratamiento 
al agua 93.9% y eI6.1% no le da ningún tipo de tratamiento (cuadro16). 
El 54.5% de las viviendas disponen de 2 a 3 cuartos (cuadro l7). 
2.- Daños a la sa lud :-
MORBlLIDAD 
CAUSA 
Infecciones respiratorias agudas 
Hipertensión Arterial 
Diabetes Mellitus 
Asma 
Tumores 
Cardiopatías 
Bronconewnonías 
Enfermedades diarreicas agudas 
Artritis 
Renales 
TASA X 1000 HAB . 
12.4 
8.4 
5.2 
2.1 
1.8 
1.8 
1.8 
1.6 
1.4 
!.3 
MORTALIDAD 
CAUSA 
Muertes pcrinatales 
Infarto 
Accidentes 
Diabetes Mellitus 
Neumonía 
Insuficiencia renal 
Broncoaspiración 
Homicidio 
TASA X 1000 HAR. 
4.7 
1.6 
0.67 
0.62 
0.38 
0.33 
0.30 
0.18 
"UN lVI 
Los datos se obruvieron por fuente directa de los habitantes de la palma 1, a 
traves del instrumento de captación de datos por familia, se consideró la 
mortalidad de 5 años atrás a febrero del año 2002. 
U N lVT. 
3. ~ Rec ursos par:"! la sa l ud: ~ 
• Instituciones para la salud 
Un centro de salud urbano " Hank González" el cual proporciona atención 
medica al 2.9% de la población la Pal ma 1, (cuadro J 8) 
• Recursos Humanos 
Un coordinador de! centro de salud, una jefa de enfenneras, cuatro 
médicos, dos enfermeras, un odontólogo, una trabajadora social y 18 
P.R.O.D. I.A.P.S. un trabajador de farmacia y otro de archivo. 
• Programas de salud 
Se llevan a cabo programas prioritarios como, detección oportuna de 
cáncer cervicouterino (DOCACU), detección oportuna de cáncer mamario 
(DOCMA), planificación famil iar, detección y prevenClOn de 
enfermedadcs de transmisión sexual, prevención de enfermedades 
respiratorias, prevención de enfermedades gastrointestinales, hidrataciónoral, aplicación de vacunas, control prenatal, signos de alarma de 
preeclampsia y eclampsia, lactancia materna, nutrición, detección oportuna 
de diabetes e hipertensión arterial, desparasitación intestinal, 
administración de ácido fólico, detección de sobrepeso y obesidad, 
capacitación en la técnica de cepillado dental, aplicación de flour, actividad 
fisica, accidentes y violencia, adicciones, detección de cancer de próstata, 
detección de tuberculosis pulmonar. 
GRUPO I I 
ETAREO I Femenino I 
I < 1 año I 57 I 
I 
I 
1 a 4 años 1 222 
5 a 9 años I 252 
i 
lOa 14 años 1 244 
I 
15 a 19 años \ 259 
120 a 24 años ' 
1 I 
250 
125 a 29 años I 198 
\ 30 a 34 años I 152 
. 1 
35 a 39 años i 147 
i 
140 a 44 años I 151 
I i 
45 a 49 años \ 96 
150 a 54 años 81 
55 a 59 años 40 
60 a 64 años I 31 
65 a 69 años 15 
I 
t 70 a 74 años 29 
I TOTAL 2224 I 
I 
RESULTADOS 
Pirámide de Población 
UN . 1VX 
Cu..a..bur-l 
¡TOTAL 
TOT¡\.L 
% Masculino % % 
-
2.5 49 2.3 
\ 
106 2.46 
9.9 187 8.9 409 9.49 
11.3 232 11.1 484 11.23 
! 
1
10.9 235 11.2 479 11.12 
i I 
\ 11.6 274 13.1 5"" .:'-' 12.37 
¡ 11.2 232 11.1 482 11.19 , 
I 
i 8.9 176 8.4 
I J74~ 1 
1 
6.8 146 7.0 298 6.91 
I 
I 6.6 I 140 6.7 287 I 6.66 I 
I 
6.8 133 6.3 I 284 6.59 I 
\ 
4.3 
I 
101 I 4.8 197 
I 
4.57 
1 
I 3.6 80 3.8 161 
I 
3.73 
1 
I 
I 1.7 34 1.6 74 1.71 
I 
I 
1.3 29 1.3 60 1.39 
0.6 
I 
17 0.8 32 0.74 
1.3 18 0.8 
I 
47 1.09 
1
100
% 
2083 
1
100%1 4307 I 
100% 
I I I 
ORIGEN 
FAMILIAS DE LA MICROREGION 
SEGÚN SU ORIGEN 
PALMAI 
FEBRERO 2002 
FRECUENCIA 
Área metoprolitana 537 
Algún otro estado de la 519 
república 
UN 1Vl 
% 
50.9 
49.1 
Total 1056 100% 
AREA METROPOLITANA = SE CONSIDERA EL D.F. Y PERIFERIA 
PROVINCIA = SE CONSIDERAN LOS 31 ESTADOS DE LA REPUBLICA 
Fuente:- Cédula de captación de datos por fam ilia. Feb.,2002 
I 
I 
I 
I 
CVdFDRV 3 / 
POBLACIÓN DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
I 
Mujeres en edad FRECUENCIA % 
reproductiva 
12 a 14 años 244 10.9 
15 a 19 años 259 11.6 
I 20 a 24 años 250 I 11.2 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
i 
I 
I 
I I ----! 
25 a 29 años 198 8.9 
I I 
I 
30 a 34 años 152 6.8 i 
! 
I 
I 
I 
I 
I 35 a 39 años 147 \ 6.6 I 
40 a 44 años I I 151 6.7 I 
\ 
45 a 49 años 96 I 4.3 
I 
I 
i 
TOTAL 1497 67% 
J 
Fuente: Cédula de captación de datos por fam ilia. Feb., 2002. 
UN lV[ 
METO DO DE PLANIFICION FAMILIAR 
UTILIZADO POR LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL (12 A 49 AÑOS) 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
METODO FRECUENCIA % 
Oral 47 9.22 
Inyectable 63 12.35 
Diu 226 44.32 
Salpingoclasia 150 29.41 
Vasectomía 3 0.58 
Preservativo 21 4.12 
Total 510 100% 
Fuente:- Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
EMBARAZADAS DETECTADAS 
Y APLICACIÓN DE TOXOIDE TET ANICO 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
EMBARAZADAS CONTROL 
EN CONTROL APLICACION 
DETECTADAS PRENATAL DE TOXOIDE PUERPERAL 
No Si O 1 2 R No Si 
41 O . 41 O 16 17 8 41 O 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
CVcAVmJ 6 
TIPO DE RELIGIÓN POR FAMILIA 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
RELIGION FRECUENCIA % 
Católico 957 90.6 
Testigo de Jehová 21 1.09 
Evangélico 16 1.5 
Ninguno 27 2.6 
Otros: cristiano 35 3.4 
Total 1056 100% 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
CVcAVmJ 1 
ESCOLARIDAD EN MAYORES DE 15 AÑOS 
LA PALMA 1 
FEBRERO 2002 
PONDERACION FRECUENCIA % 
Analfabetas 166 5.86 
Saben leer y escribir 43 1.51 
Primaria 1187 42.0 
Secundaria 960 34.0 
Técnico 104 3.67 
Bachillerato 311 10.99 
Licenciatura 58 2.05 
Total 2829 100% 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb .. 2002 
UN NI 
UN IVt: 
COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA 
EN CANINOS Y FELINOS 
LA PALMA 1 
FEBRERO 2002 
NO 
VACUNADOS VACUNADOS TOTAL 
GENERO FREe. % FREe. % FREC. % 
PERROS Macho 262 68.5 541 72.6 803 71.3 
n= Hembra 120 31.5 204 27.4 324 28.7 
SUBTOTAL 382 100% 745 100% 1127 100% 
Macho 37 69.8 112 70.5 149 70.3 
GATOS Hembra 16 30.2 47 29.5 63 29.7 
n= 
SUBTOTAL 53 100% 159 100% 212 100% 
I 
TOTAL 435 100% I 904 I 100% I 1339 1100%! 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb.,2002. 
CVoRJKD 9 
ESTADO CIVIL DE LOS HABITANTES MAYORES DE 12 AÑOS 
LA PALMA I 
FEBRERO DEL 2002 
ESTADO CIVIL FRECUENCIA % 
Soltero 1167 37.2 
Casado 1264 40.2 
Unión libre 569 18.3 
Divorciado 59 1.8 
Viudo 81 2.5 
Total 3140 100% 
. 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb .. 2002. 
I 
I 
UN rVI 
SERVICIOS CON QUE CUENTAN 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
FAMILIAS 
SERVICIO TOTAL FRECUENCIA 
Sin servicio de 
drenaje 1056 1056 
Con servicio de 
electricidad 1056 1052 
Sin pavimentación 
1056 1008 
Con servicio de agua 
entubada 1056 1000 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb. , 2002. 
CUo4=iJKD 12 
% 
100 
99.6 
95.4 
94.6 
TIEMPO DE HABITAR LA FAMILIA EN ESE DOMICILIO 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
PONDERACION FRECUENCIA % 
Hasta 1 año 31 3.0 
Hasta 2 años 82 7.8 
I 
Hasta 3 años y más I 943 89.2 
Familias total 1056 100% 
Fuente: Cédula de captación de datos por fami lia. Feb .. 2002. 
I 
¡ 
I 
I 
I 
I 
INGRESO DIARIO POR F AMIUA 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
I INGRESO DIARIO FRECUENCIA 
1 Salario mínimo* 383 
2 A 3 Salarios mínimos 504 
4 Y más salarios mínimos 169 
Total 1056 
*$ 32.50 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
PONDERACIÓN 
Propia 
Rentada 
Prestada 
Total 
i 
TE~'ECIA DE LA VIVIENDA 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
FRECUENCIA 
740 
110 
206 
1056 
. 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb .. 2002. 
UN" lVI 
% 
36.2 
47.8 
16.0 
100% 
% 
70.1 
10.4 
19.5 
100% 
I 
OJAVKD 15 
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
FORMA DE 
ELIMINACION FRECUENCIA 
Fosa séptica 704 
Letrina 352 
Total 1056 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
OJAVR1J 16 
TIPO DE TRATAMIENTO QUE SE DA 
AL AGUA QUE BEBEN 
LA PALMA 1 
FEBRERO DEL 2002 
TRATAMIENTO FRECUENCIA 
No le da tratamiento 64 I 
Le da tratamiento 992 , 
Total 1056 
Fuente: Cédula de captación de datos por familia. Feb., 2002. 
% 
66.6 
33.4 
100% 
% 
6.1 
93.9 
100% 
REFLEXION 
Ningún programa de salud es útil si no se tiene la aceptación de la 
población y su participación activa en el. Lo más importante es cambiar 
favorablemente hábitos, creencias y actitudes de la población en materia de 
salud, para que los buenos preceptos sean incorporados a los medios de vida 
del grupo. Es evidente que para participar en forma activa en los programas de 
salud, la gente necesita saber el porqué de las cosas, necesita estar motivada 
para ello y para cambiar sus actitudes. 
La simple transmisión del conocimiento no resuelve el problema. Los 
servicios de salud deben actuar con intención educativa, ya que la comunidad 
tiene un concepto muy vago de su salud. 
La participación de la población es un proceso dinámico, constante de 
intervención, de información de consulta, de negociación, de presión, de 
conflicto, de decisión. 12 
Por lo tanto la responsabilidad de la salud de la población es compartida 
por: La sociedad representada por el estado, el individuo y los servicios de 
salud. Esperamos que todos los datos anteriores sean en beneficio de la 
comunidad de La Palma 1, para mejorar su nivel de calidad de vida y a su ves 
disminuir los factores de riesgo evidentes. 
11 Heman San Manín "Tratado General de Salud" Vol. II!. Editorial La Prensa Médica Mexicana I 992.Pag. 
366·392. 
UN "" 
Diagnósticos de enfermería identificados 
1. Déficit de autocuidado de la salud relacionado con la falta de 
conocimientos manifestado por la morbilidad que se presenta en la 
Palma 1; infecciones respiratorias agudas ocupan el primer lugar con 
una tasa del 12.4 por 1000 habitantes 
., Déficit de nUlocuidado de enfennedadcs de vías aéreas, relacionado con 
cambios bruscos de temperatura. ocupando el primer lugarde 
morbilidad con el 12.4% 
3. Déficit en el conocim iento de las ventajas y oportunidades para 
realizarse la vasectomía, relacionado a cuestiones culturales y 
educativas, manifestado por la poca participación masculina con el 
0.58% de vaseclom ias real izadas. 
4. Déficit de autocuidado con limitaciones para tener acceso a la 
educación, relacionado con fa lta de interés para superarse, manifestado 
por una baja escolaridad, ya que el 5.86% son analfabetas, el nivel 
primaria ocupa el primer lugar con 42%, estando por debajo de la media 
nacional. 
5. Délicit de conocimiento en el saneamiento de la vivienda relacionado 
con la apatía para tener una mejor calidad de vida, manifestado por la 
convivencia de la familia en una forma directa. con un promedio de 2-3 
perros por casa habitación. 
6. Delicit en la mala calidad del aire ambiental , relacionado con fecalismo 
al aire libre, manifest:ldo por la falta de drenaje y alcantarillado. 
7. Déficit en la 
socioculturales, 
inspección. 
mala alimentación relacionado 
mani festado de manera directa por 
con fac tores 
medio de la 
8. Délicit en el conOCimIento e importancia del cuidado de la salud 
relacionado a cuestiones culturales y económicas, manifestado por el 
57.5% de la pobladón no cuenta con ningún servicio de seguridad 
social. 
2 
PRIORIZACION 
1 NTRODUCION 
UN" !V'[ 
ltE.!lf..'llI.IEF;¡:¡BJ 
El propósito del taller tiene la fi nalidad de determinar la población que 
de acuerdo a sus necesidades en cuanto a riesgo, daño y sinJación geográflca 
son susceptibles de ser intervcnidas en relación al mantenimiento de la salud. 
La determinación de prioridades se realizara a lTavés del Metodo 
Epidemiológico de Banlon. Para identificar las necesidades de investigación 
y acción es necesario determinar problemas de salud, someterlos a una 
valoración, medición y comparación. 
Para ello exige el uso de 4 criterios establecidos por éste método y son los 
siguientes: 
a).- Magnitud del proble ma 
b).- Severidad del problema 
c).- Eficacia de la solución 
d).- Fac:ibilidad de la intervenció n 
Se real izará a través de la participación de expertos en las diferentes áreas en 
Salud Púbi ica de los diversos Centros de Salud Urbano de la Jurisdicción 
Sanitaria de Ecatepec, Estado de México. 
Una vez identificado el problema de salud, la investigación y la intervención 
se llevará acabo por las alumnas del posgrado en coordinación con los 
normativos de la Jurisdicción, asesores clínicos y pasantes de enfermería, con 
el objetivo de ínfluir en el problema focalizado. 
UN "" 
DETERMINACiÓN DE PRIORIDADES DE RIESGOS Y DAÑOS 
A LA SALUD: 
Proceso para seleccionar problemas epidemiológicos que seni.o objeto de 
imervenciones (prioridades de acción) y problemas que requieren ser 
estudiados para conocerlos mejor (prioridades de investigación). 
METODO DE HA,''LON: 
Es un método para establecimiento de prioridades, basado en cuatro 
componentes> 
a).- Magnitud del problema 
b).- Severidad del problema 
c).- Eficacia de la Solución (o bien la resolución del problema) 
d).- Factibilidad del problema 
Estos componentes se corresponden con los principales criterios que penniten 
decidir prioridades de salud. 
lNUICE DE HANLON = (A + B) (C , D) 
a).- Magn itud del problema: 
La magnitud debe reflejar el tamaño del problema, qult a su vez se interpreta 
como el número de sujetos afectados en relación con una población en riesgo, 
durante un periodo de observación detemlinado. 
Para ello se prefiere el uso de la incidencia y prevalencia de las 
enfemledades derivadas de la morbilidad o las causas de demanda en los 
diversos servicios de salud en una jurisdicción o en el hospital, este volumen 
representado a través de sus tasas, como indicadores de magnitud del daño. 
b).- Severidad del problema:-
Este componente tiene implicaciones de cacacter cualitativos, es decir 
mas alla de [a frecuencia del problema. ¿Qué trascendencia social tiene? 
¿Cómo es valorada socialmente su gravedad? 
Pede definirse de varias fonnas, teniendo en cuent:l lasas de mort!l! idad, 
morbilidad o de incapacidad. 
, . 
La severidad puede establecerse en función del impacto social, politico 
o económico que el problema tiene sobre la población. Pueden utilizarse tablas 
compuestas como índices de años de vida perdidos, tasas de letalidad, tasas de 
mortalidad especificas (o morbilidad por demanda). 
Este componente es muy versátil en su aplicación práctica ya que cada 
uno de éstos factores se valora en una escala de cero a diez. dependiendo el 
lugar que ocupa como causa, en el estadístico del que se obtiene. 
e).- Eficacia de la intervención:-
Se refiere a la capacidad técnica para la solución de problemas. La 
pregunta que dehe plantearse para hacer m.as fácil esta ponderación es : ¿Los 
recursos y la tecnología existentes actualmente pueden ser út iles para enfrentar 
el problema? 
Algunos autores sugieren otorgar a este componente una escala de 0.5 a 
1.5 
0.5 correspondería a los problemas difici!es de solucionar, mientras que 
una punmación de J sería para los de mediana resolución y, 1.5 refleja una 
posible resolubilidad. 
d).- Factibilid ad del p rograma o de la intervención:-
Lo describe con las siglas PEARL que corresponden con un grupo de 
fac tores que no están directamente relacionados con la nC(esidad actual o con 
la eficacia pero que determinan si una actividad o un programa pueden ser 
aplicados y son las siguientes:-
P = Pertenencia 
E "" Factibilidad Económica 
A = Aceptabilidad 
R "" Disponibilidad ce recursos 
L "" Legalidad 
Contrariamente a los faclores que han sido valorados por una escala numérica, 
para los tactores del componente D, debe detenninarse si impide o pemlite la 
realización del programa o de la intervención. 
Se responderá así con un "si" o con un "no" a la pregunta que se interese sobre 
si el programa puede ser desarrollado en función de cada uno de éstos 
factores. Un "si" correspondería con un puma; un cero cOTTesponderia a un 
"no". 
En resumen, d interés de éste método radica en que sus componentes 
corresponden a los criterios más utilizados en materia de establecimiento de 
prioridades de necesidades. 
Por otra parte, pennite una gran flexibilidad y puede estimarse cada 
componente con la ayuda de datos objetivos o en función de las estimaciones 
del grupo de trabajo. 
LOG íSTICA DEL TALI,ER, 
La coordinación del taller estuvo a cargo de la Lic . Guadalupe Pérez 
Hemández y el Dc. Eduardo Valdez Quiroz quien explica que existen varios 
métodos para la priorización en salud. Para este taller se hizo uso del MélOdo 
de Hanlon basado en los cuatro criterios ya mencionados, debido a que 
permite seleccionar las enfermedades (daños) de forma cuantitativa con la 
información disponible de modo flexible y objetivo. 
PIRÁMIDE POBLACIONAL,-
Siguiendo con el desarrollo, el Dr. Jesús Enriquez Luz y Valdez expone la 
tabla que contiene los datos de la pirámide poblacional de la Jurisdicción 
Sanitaria # 4 Ecatepec, del año 2001 por grupos etareos (anexo 1). 
Es importante mencionar que Ecatepec es el Municipio más grande no sólo 
del Estado de México si no de toda la República ocupando el primer lugar en 
cuanto a estadística poblacional y a nivel Jurisdiccional; de 1 868353 hab., 
Donde la población femenina es de 943,281 que equivale al 50.49% y 
la población masculina es de 925, 072 habitantes, que equivale al 49.51% 
(anexo 1). 
En la pirámide poblacional se obselVa una tendencia de crecimiento rápido 
dentro del cual predominan escolares, adolescentes y adultos jóvenes, y en la 
base los menores de un año se caracterizan con un crecimiento lento incluso 
las proyecciones de CONAPO para el año 2025 indica que este grupo etareo 
será una población sin crecimiento (anexo 1. 1) 
Se tiene una población registrada de 1,623.657 habitantes de la cual el 54.82% 
no cuenta con un selVicio de Seguridad Social (anexo 1.2). Por lo tanto es 
necesario identificar a las personas vulnerables paradestinar a ellos los 
beneficios de los programas en " el hecho de que la pobreza contribuye 
directamente a enfermar y morir es ampliamente conocido". 
Considerando que la población más vulnerable son los niños, adolescentes y 
ancianos de acuerdo a la relación de dependencia sustentada en los indicadores 
sociodemográficos que se definen "como los indicadores particularmente 
útiles para la deterrr.inación de necesidades de salud y de servicio" (pineault, 
1995) 1. 
Para obtener la Relación de Dependencia se realizan las siguientes fórmulas: 
REL AClON DE DEPENDE.NCIA: 
RO '" Pobo O -14 anos + Pob.de 65 años y + X 100 
Pobo De 15 - 64 años. 
RELACION DE DEPENDENCIA DE LOS ANCIANOS: 
RO = Pob.de 65 años y + X 100 
Pobo De 15 - 64 años 
RELACION DE DEPENDENCIA DE JÓVENES, 
RO '" Pobo De O - 14 añOs X 100 
Pobo De 15:- 64 anos. 
ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD: 
En el año 2000 las afecciones originadas en el Período Perinara! ocupan el Sto. 
Lugar con un porcentaje de 6.98% en la Jurisdicción Sanitaria EC3lepec 
(anexo 2). 
En la mortalidad general en México durante el año de 1999 ocupa el 7 lugar 
con un total de defunciones de 19,268 Y un porcentaje de 4.3% (anexo 2.1 ). 
A nivel nacional en 1998 dentro de las principales causas de perdida de años 
vida saludable las afecciones perínatales se encuentran en ¡er. Lugar con 7.7% 
(anexo 2.2). 
Principales causas de Mortalidad en el año 2000, Jurisdi cció n Sanit¡¡ria 
Ec¡¡tepec. 
1.- Enfermedades de eorazón 
2.- Diabetes Mellitus 
3.- Tl!mores Malignos 
4.- Enfermedades del Hígado 
5.- Ciertas afeccione3 originadas en el período peri:mtal 
6.- Influencia y neumonía 
7.- Accidentes 
8.- Enfermedades cerebrovasculares 
9.- Agresiones 
10.- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 
11.- Bronquitis crónicas 
12.- Insuficiencia renal 
13 .- Infecciones respiratorias agudas 
14.- Malformaciones congénitas 
15.- Enfermedades por virus 
16.- Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 
17.- Enfermedades infecciosas intestinales 
18.- Ulcera gástrica y duodenal 
19.- Sindrome de dependencia al alcohol 
20.- Lesiones autoinflígidas intencionalmente (suicidio) 
Es importante mencionar que las primeras causas de muerte a nivel 
Jurisdiccional no son consideradas en el taller de priorización, toda vez que ya 
Fueron investigadas 'f están en proceso de evaluación y son las siguientes: 
enfermedades del corazón, diabetes meJ1itus, tumores malignos, infecciones 
respiratorias agudas y neumonías. 
En ellaller de priorización se consideraron segun su severidad y fact ibilidad 
de intervención Jos siguientes padecimientos: 
1.- Enfermedades del hígado 
2.- Agresiones y homicidios 
3.- Accidentes 
4.- SIDA 
5.- Enfermedad pulmonar y obstructiva 
6.- Síndrome de dependencia al alcohol 
7.- Suicidios 
8.- Enfermedades infecciosas intestinales 
9.- Enfennedades de! embarazo parto y puerperio 
10.- Tuberculosis pulmonar. 
Tomando como referencia lO de las 20 principales causas de Mortalidad 
General de la Jurisdicción de Ecatepec se formaron 6 equipos con S 
integrantes, en los cuales participó todo el equipo multidisciplinario (anexo 3, 
3.1,3.2,3.3,3.4,3.5). 
De acuerdo al Método de Han lon dio prioridad a investigar Enfermedades 
del Embarazo, Parto y Puerperio (anexo 4, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4). 
Dentro de los padecimientos del embaraz~, partO y puerperio existen diversos 
factores causales como sociales, económicos, culturales, etc. Ya que dentro de 
las causas de muerte de acuerdo a las investigaciones están en funci6n de " 
una mala atención prenatal, un parto no atendido profesionalmente o un d¿ftcit 
nutricio. En un niño desnutrido la inversión en educación tendrá un 
rendimiento muy bajo. Es indispensable garantizar una atención prenatal 
adecuada, un nacimiento con un mínimo de riesgos y una vigilancia estrecha 
del crecimieoto y desarrollo de los niños de nuestro país lo que si&lliftca 
UN l'\IT 
garantizar El arranq ue parejo en la vid a" (Programa ;";acional de Salud 
2001 - 2006. 
De acuerdo a la revisión estadística de la monalidad por enfermedades del 
embarazo, parto y puerperio se identificó que los Centros de Salud Urbano 
Ci udad Cuauhtemoc y Haok Gon;ci lez presentan las tasas mas elevadas, 
quedando pendiente de der.nir la cede y la microregión a investigar por las 
alumnas del Posgrado en Salud Pública en coordinación con los asesores y los 
normativos jurisdiccionales. 
COMENTARIOS 
La asistencia fue del 74%, esto se considera un logro ya que el objetivo 
planearlo que era determinar la zona y territorio de investigación e 
intervención en función de las necesidades, riesgos y daños se alcanzó (anexo 
5). 
Es importante puntualizar que los responsables, coordinadores 
jurisdiccionales, administradores, supervisords de enfermería, enfermeras 
clínicas, TAPS, psicólogos y enfermeras pasantes asistieron en un 100%, el 
grupo nonnativo jurisdiccional asistió en un 27%, de II invitados solo se 
contó con la presencia de 3. 
Consideramos que el padecimiento que fue prionzado es el que señala mayor 
factibilidad para la intervención por el grupo de posgrado, ya que la población 
blanco es la mujer en edad reproductiva en la medida en que sus intereses y 
necesidades versan en este ámbito. 
El territorio a investigar se definirá en base a las tasas de morbimonalidad de 
los padecimientos relacionados en el embarazo, parto y puerperio. 
El trabajo de investigación e intervención requiere del compromiso y la 
participación de los asesores, coordinadores, pasantes en servicio social y 
grupo de posgrado, así como la participación de la comunidad en su conjunto 
para que trascienda e impacte. 
La colaboración de las autoridades municipales fue decisiva para el éxito del 
evento, ya que el apoyo que nos blindaron para el desarrollo de la logistica fue 
adecuada. 
Agradecemos la participación de los pasantes en servicio social de enfermería 
asignados a la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec. 
UN . . rVT 
ANEXO 1 
POBLACION JURlSDICCIONAL 2001 
Mase . ¡ % I Fem. 
<al 18,949 ! 1.01 18,323 
1 a 4 76,994 ¡ 4.12 74,722 
i 
I 
5a9 97,943 5.24 I 94,667 I 
10a14 i 99,331 i ~ "'7 ).J_ 96,055 I 
15 a 19 97,586 i 5.22 96,472 
~a24 92,401 i 4.95 93,536 
1 25 a 29 91,016 ¡ 4.87 93 ,199 
30 a 34 82,306 1 4.41 85,577 
i 35 a 39 69,302 ! 3.71 72,933 
40 a44 ¡ 54,113 I 2.90 1 58,085 ¡ I 
I 45 a49 41,536 j 2.22 44,325 
50 a 54 31,093 1 1.66 1 32,922 
55 a 59 1 23,207 I 1.24 24,747 
60 a64 17,295 1 0.93 18,857 ! 
1 
65 a69 12,479 I 0.67 14,106 I 
I 
70 a 74 8,565 ! 0.46 10,185 
75 a 79 5,446 1 0.29 6,824 
I 
80 a 84 2,985 I 0.16 3,999 
85 a> 2,525 I 0.14 3,747 
TOTAL 925,072 I 49.51 943,281 
Fuente: Centro de estadística e infonnática. 
Dr. Jesús Eruiquez Luz y Valdez. Feb ., 2002. 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
1 
% i Total I ! 
0.98 37,272 
4.00 151,716 
5.07 192,61 0 1 
5.14 I 195,386 ! 
5.16 I 194,058 1 
5.01 185,937 
4.99 184,215 
4.58 167,883 
3.90 i 142,235 I 
3.1CC 112,198 . 
2.37 85,861 1 
1.76 64,015 
1.32 . 47,954 
1.01 I 36,152 
! 
0.75 26,585 ' 
0.55 18,750 
0.37 12,270 
0.21 6,984 
0.20 6,272
1 
50.49 1,868,353 
JURISDICClON SAN[TARIA DE ECATEPEC # 4 ESTADO DE MÉXICO. 
% 1 
--.J 
1.99 I 
8.12 ! 
I 
10.31 ! 
10.46 I 
10.39 
9.95 
9.86 I 
8.99 I 
7 . 61.~ 
6.01 I 
4.60 
1 
3.43 ! 
2.57 l. 
1.93 I 
1.42 i 
1.00 
0.66 
0.37 
0.34 
100% I 
UN. ,_'.~ 
ANEXO 1.1 
PIRÁMIDE POBLACIONAL JURISDICCION ECATEPEC 2001 
85 A>\ 
80 A84 
75 A 79 
70A 74 
65 A 69 
60A64 
55 A 59 
50 A S4 
45 A 49 
40 A44 
35 A 39 
30 A 34 
25 A 29 
20A24 
15 A 19 
5 A 9 iiiin#' ¡:-
lA.4 
<Al 
~. -.. 
~J 
I~ O 
I~ O 
100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 
liMasc . 
o 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 
8-tem_ 
Fuente: Centro de Estadística é Informática. Dr. 1. Enríquez y Valdez, Feb.,2002_ 
, 
ANEXO 1.2 
JURISDICCION SANITARIA ECATEPEC 
PROYECCIONES DE POBLACIÓN PP.RA EL AÑO 2002 
DISTRIBUCIÓN POR CENTRO DE SALUD Y POR TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL. 
CON INDICADORES !NEGI 2000 
\ POBLACIONES AÑO 2002

Continuar navegando