Logo Studenta

Propuesta--Taller-a-padres-de-familia-para-promover-el-desarrollo-emocional-de-sus-hijos-de-cuatro-a-cinco-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROPUESTA: TALLER A PADRES DE FAMILIA PARA
PROMOVER EL DESARROLLO EMOCIONAL DE SUS
HIJOS DE CUATRO A CINCO AÑOS.
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
P R E S E N T A :
TANIA DURÁN CORTÉS
Directora: Lic. Irma Castañeda Ramírez.
Revisora: Mtra. Blanca Girón Hidalgo.
México, D. F. MARZO DE 2008
A G R A D E C I M I E N T O S
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A ti mamá, María Graciela Cortés Rosas,
porque hiciste de mi una mujer y por ser mi
fuente inagotable de motivación y un ejemplo
de vida. Con todo mi amor, admiración y
respeto…!!
Para Mario por ser mi compañero de vida y el
hermano que siempre anhele y como una
prueba de que todo lo que te propongas lo
puedes lograr.
A mi padre por haberme enseñado tanto, a
pesar de la distancia y el tiempo.
Neevia docConverter 5.1
A mi abuelo Javier por creer siempre en
mí, apoyarme, estar cerca de mí, en
agradecimiento a todo su cariño.
A mi abuela Victoria por ser quien es y por
todo el cariño que me ha dado.
A mis tíos Gerardo, Anabel, Víctor, Margarita y Javier, por
su apoyo incondicional, cariño y ser siempre un ejemplo
de superación. Con todo mi agradecimiento.
A mis primos Diana, Jacqueline y Javier,
por ser mis compañeros de juego, a pesar
de mi carácter. A Beto y Omar por su
cariño y reconocimiento y, a Viridiana y
Adriana por siempre dibujarme una
sonrisa.
A mis tías Lucha, Mary y Lucy por
compartir estos y muchos otros
momentos.
Neevia docConverter 5.1
A la Doctora Olga Merino, por
devolverme la ilusión, la alegría y la
esperanza. Con todo mi cariño y
agradecimiento.
A todos mis amigos y compañeros a lo
largo de toda mi vida escolar por
compartir momentos de alegría, tristeza,
angustia y superación.
A mis Honorables Profesores que se
constituyeron como Sinodales, por sus
consejos para la realización de este
trabajo.
… y desde luego a la Universidad
Nacional Autónoma de México, que me
abrigó en sus aulas, y por lo cual me
siento muy orgullosa de decir:
“Por mi raza hablará el espíritu”
Neevia docConverter 5.1
Í N D I C E
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1. LA FAMILIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO…...….....12
Función biológica de la familia………………………………………………………………………..14
Función social de la familia……………………………………………………………………………15
Función psicológica de la familia……………………………………………………………………..16
CAPÍTULO 2. TRABAJO CON PADRES………………………………………………..22
Orígenes del Trabajo con Padres……………………………………………………………………23
Programas de Trabajo con Padres…………………………………………………………………..30
Modelos de Trabajo con Padres……………………………………………………………………..36
Consideraciones Pedagógicas para el Trabajo con Padres………………………………………41
Consideraciones para la Planeación Didáctica…………………………………………………….43
Características del Profesional que trabaja con Padres de Familia……………………………..48
Eficacia de los programas de educación para Padres…………………………………………….52
CAPÍTULO 3. DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 5 AÑOS………………..….……………58
Desarrollo Físico…………………………………………………………………………………………58
Desarrollo Cognoscitivo…………………………………………………………………………………62
Desarrollo del Lenguaje…………………………………………………………………………………67
Desarrollo Social…………………………………………………………………………………………71
Desarrollo Emocional……………………………………………………………………………………76
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA…….…………………………………………………….96
Contacto con la Institución..……………………………………………………………………………99
Diseño del Taller.....……………………………………………………………………………………100
Etapa de Difusión………………………………………………………………………………………101
Desarrollo del Taller……………………………………………………………………………………101
Evaluación del Taller………………………………………………………………………………..…103
CAPÍTULO 5. RESULTADOS…………………………………………………………105
CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………………..…114
REFERENCIAS………………...……………………………………………………….122
Neevia docConverter 5.1
ANEXO 1. TALLER.…………………………………………………………………....129
ANEXO 2. EVALUACIÓN…………………………………………...……………...…..146
ANEXO 3. CUESTIONARIO DE VALIDACIÓN SOCIAL.………………………………….150
ANEXO 4. MATERIALES DE APOYO PARA LAS SESIONES.……………...……………153
Neevia docConverter 5.1
RREESSUUMMEENN
La formación integral de los individuos depende en gran medida de las
relaciones entre padres y/o cuidadores e hijos, de ahí que el desarrollo
emocional en los niños sea determinado en gran medida por la transmisión de
capacidades y habilidades por parte de los padres y/o cuidadores y éstas serán
la base para un adecuado crecimiento emocional. Es por eso que el propósito
de este trabajo fue elaborar un taller que permitiera a los padres de familia
conocer y reflexionar acerca de los diferentes aspectos que intervienen en el
desarrollo emocional del niño de cuatro a cinco años. Con el fin de probar su
eficacia, se aplicó la propuesta del taller en el que participaron 12 padres de
familia cuyos hijos asistían al jardín de niños Temoatzin. Los resultados de éste
trabajo nos proporcionaron información acerca de algunos aspectos
relacionados con la planeación y aplicación de futuros programas. En
conclusión, este trabajo nos invita a promover y seguir trabajando con los
padres de familia, además exhorta a replicar el trabajo haciendo los cambios
convenientes que permitan enriquecer él tema central de éste trabajo.
Neevia docConverter 5.1
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN
Una de las tareas del desarrollo del ser humano en la juventud, entre otras, es la
de formar una familia, criar a los hijos y administrar un hogar (Craig, 2001) gran
tarea que no será sencilla. En este sentido Corkille (1998) comenta que olvidamos
dar a los padres entrenamiento específico para su trabajo, ya que existe una
discrepancia que, según parece, se funda en el supuesto de que todo ser humano
ha de saber cómo se cría a un niño. Razón por la cuál los padres no siempre
están preparados debidamente para llevar a cabo la tarea que les toca, ya que
cuando se trata de vigilar el desarrollo físico e intelectual de sus hijos, se remiten a
médicos y educadores, en cambio para la orientación de los niños hacia la salud
emocional confiamos casi por completo en nuestras propias fuerzas En la realidad,
en cambio, sabemos que el ser padres no nos dota con los conocimientos ni con
la habilidad que se necesita para formar jóvenes confiados en sí mismos,
emocionalmente estables, y capaces de vivir como personas que funcionan
plenamente y desarrollan existencias significativas. Será entonces de esta
necesidad por brindar a los padres información acerca del desarrollo emocional de
sus hijos y de la oportunidad que se brindo para trabajar con padres de familia de
niños, de entre cuatro y cinco años, que se deriva la presente propuesta de un
taller a padres de familia acerca del desarrollo afectivo de esta población.
Es importante mencionar que desde el punto de vista biológico de la reproducción
de la especie, como desde la perspectiva social, la familia constituye el eje central
que asegura la continuidad de la sociedad de generación en generación (Musitú,
1998).
La familia es el primer núcleo al que todos pertenecemos, está integrada por
miembros que desempeñan distintos roles según su sexo y edad y cuyos vínculos
pueden ser de consanguinidad, filiación o de alianza. En nuestra sociedad existen
diferentes tipos de familia, sin embargo, cualquiera que seansus características y
estructura ésta es un pilar importante en la sociedad, ya que es la familia quien
trasmite al niño valores, costumbres, seguridad emocional, educación, entre otros
aspectos, son específicamente los padres y/o cuidadores, y el ejemplo que éstos den
Neevia docConverter 5.1
a los hijos serán las conductas que el niño seguirá, razón por la cuál los adultos que
rodean al niño deberán reflexionar acerca de lo que esperan que el niño adquiera y
mantenga cuando sea adulto.
Ser padre es una tarea para la cual se prepara poco o nada a los hombres y
mujeres en nuestra sociedad, y en este sentido se tienden a repetir los patrones
de crianza que experimentaron los ahora padres, sin que ello asegure un éxito en
esta ardua tarea. Es por eso que resulta importante y hasta necesario informar a
los padres acerca del desarrollo integral de sus hijos, así como invitarlos a que
participen en programas que los orienten en esta encomienda.
Considerando la influencia biológica y social se parte de que el desarrollo del ser
humano comprende una serie de etapas, cada una con sus propias
características, avances, limitaciones y tareas o conflictos que superar. Los logros,
aprendizajes y resoluciones de cada una de las etapas servirán como base para la
siguiente. Es por esto que, como padres es importante ayudar a los hijos a superar
y desarrollarse en cada una de estas etapas lo mejor posible.
La importancia de centrarnos en niños preescolares radica, en principio, por la
oportunidad que se brindo por parte de la institución en la cuál se aplicó el taller
para trabajar con padres de familia de niños, de entre cuatro y cinco años, sin
minimizar el hecho de que es en los primeros años de vida en los cuáles se
establecen las bases para una adecuada salud física, psicológica y social. Es en
estos años en los que se aprenden hábitos, valores, formas de comunicación, a
dirigirse y relacionarse con los demás, entre muchos aspectos más que, como ya
dijimos, serán el patrón que seguirán estos niños a lo largo de su vida, por lo que
es conveniente que los profesionales de la salud hagan un trabajo preventivo
resaltando la importancia de la participación de los padres en el desarrollo integral
de sus hijos.
El desarrollo emocional del niño cobra especial importancia al saber que es en la
edad preescolar en la que se desarrollan aspectos importantes de la personalidad
y que serán decisivos en la forma de conducirse de las personas; además de ser
la niñez una etapa crucial para prevenir trastornos mentales y promover un
Neevia docConverter 5.1
adecuado desarrollo integral. Actualmente los problemas mentales representan
cinco de las diez causas que conducen a la incapacidad; por lo que el reto
principal para los profesionales de la salud es crear estrategias para reducir éstos
problemas por medio de acciones sistemáticas y comprehensivas. En éste sentido
las intervenciones preventivas han demostrado ser efectivas para mejorar el
desarrollo social y emocional por medio de programas educativos para los padres
(Valle, 2001). Cabe mencionar que antes de iniciar este trabajo se realizo una
revisión acerca de los trabajos realizados con padres de familia, tanto en revistas,
tesis de licenciatura, reportes laborales, tesis de posgrado, no sólo en la UNAM,
sino también en aquellas universidades que se encuentran incorporadas a esta
institución, y se encontró un buen número de trabajos con padres. Sin embargo,
son muy pocos los trabajos que se encontraron a favor del desarrollo emocional
de los niños, y más aún a nivel preescolar. Se observó que se realizan
investigaciones y trabajos con padres de familia en temas como: desarrollo de los
niños, educación sexual, comunicación, educación psicomotriz, hábitos de estudio,
bajo rendimiento escolar, talleres dirigidos a padres con hijos discapacitados o con
Necesidades Educativas Especiales, y sólo algunos con relación al desarrollo
emocional de los niños preescolares, es importante mencionar que existen
documentados una amplia cantidad de trabajos en relación a mejorar la
autoestima de los niños. Sin embargo, hay pocos que involucren diferentes
aspectos del desarrollo emocional y no sólo una parte como lo sería la autoestima.
Es por esto que el objetivo de éste trabajo fue planear y desarrollar un taller que
permita a los padres de familia conocer el desarrollo emocional de su hijo de 4 a 5
años, así como actividades que los apoyen con el fin de promover un adecuado
desarrollo emocional.
El presente trabajo se realizó en un Jardín de niños comunitario ubicado en la
colonia Barrio Norte, de la Delegación Álvaro Obregón, en la ciudad de México.
Este trabajo consistió en la planeación, elaboración e impartición de un taller
dirigido a los padres de familia acerca del desarrollo emocional de los niños de
cuatro a cinco años. El trabajo con los padres de familia se ubicó dentro del
modelo de colaboración, el cuál se basa en el modelo cognitivo social del
aprendizaje, es decir, los padres colaboran entre sí con un enfoque constructivista,
Neevia docConverter 5.1
y el modelo humanístico existencial. Dicho modelo se detalla en el presente
trabajo. Este trabajo de investigación se reporta en la presente tesis dividido en
seis partes de la siguiente manera. Como inicio se nombran las características de
la familia, así como su importancia en el desarrollo de los niños. Posteriormente se
abordan los diferentes modelos, programas del trabajo con padres y algunas
consideraciones pedagógicas para la planeación didáctica y para el trabajo con los
padres. En una tercera parte se incluyen las características del desarrollo del niño
de cuatro a cinco años, ya que es de quién se va a hablar en el taller, este
apartado incluye el desarrollo físico, cognoscitivo, social y emocional del niño. En
seguida en el apartado de la metodología se detallan los procesos de planeación,
ejecución, evaluación del taller, así como algunas características de la comunidad.
Inmediatamente después se encuentran los resultados del taller, los cuáles
proporcionan información acerca de algunos aspectos relacionados con la
planeación y aplicación del taller. Posterior a los resultados se encuentra un
apartado de conclusiones, en el cual se mencionan las dificultades y limitaciones
del taller, además de mencionar posibles cambios para éste trabajo, exhortando la
posibilidad de replicar el trabajo con los cambios convenientes. Para finalizar se
encuentran las referencias así como los anexos de éste trabajo.
Los niños son como espejos:
en presencia del amor,
es amor lo que reflejan.
Cuando el amor está ausente,
no tienen nada que reflejar.
Anthony de Mello
Neevia docConverter 5.1
CCAAPPÍÍTTUULLOO 11
LLAA FFAAMMIILLIIAA YY SSUU IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA EENN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL NNIIÑÑOO
Aunque es un hecho que el desarrollo físico y psicológico del niño esta
influenciado por diferentes contextos sociales, tales como la familia, la escuela y el
grupo de pares, es importante enfatizar que la familia es el primer contexto social
donde se inicia el proceso y, aunque no termina allí, resultaría casi imposible
entender el desarrollo de los niños con independencia de la familia en la que ha
vivido (Lacasa, 1997). Delval (1994) menciona que en el hombre la infancia es un
periodo prolongado, en el cuál hay que aprender muchas cosas, esto, a diferencia
de otros animales que cuando nacen lo hacen con casi todas sus conductas
adultas. Por esto, es importante que en el periodo de la infancia el niño tenga la
oportunidad de desarrollar todas sus potencialidades y que los padres
proporcionen un ambiente de oportunidades. Razones por las cuales y
reconociendo la relevancia que representa la familia en el desarrollo de los
individuos como sistema inmediato en el cual se desenvuelven es que se hace
necesario definirla, así como describir sus diferentes funciones. Por tal motivo este
capítulo tiene como finalidad exponeralgunas definiciones de Familia y sus
funciones, haciendo énfasis en la influencia que ésta tiene en el desarrollo del ser
humano.
Para iniciar diremos que la familia constituye el primer núcleo al cuál todos
pertenecemos, es el único grupo social en el que participan todos los miembros de
la sociedad, se desarrollan vínculos diversos, se protegen y transmiten aspectos
culturales, valores y normas. El concepto de familia ha cambiado a través del
tiempo y se ha definido de acuerdo a su función, puntos de vista, básicamente
biológico, social y psicológico. Se revisan a continuación algunas de estas
definiciones.
De acuerdo al INEGI (1998, en Espinosa, 1999), una familia es un conjunto de
personas que comparten el mismo techo, un presupuesto para comer y al menos
una de ellas, tiene vínculos de parentesco con el jefe del hogar, ya sea de carácter
conyugal, consanguíneo o político. Este instituto clasifica a las familias de acuerdo
a su estructura y composición en:
Neevia docConverter 5.1
 Familias completas.- La pareja con sus hijos y las cuáles tienen en
promedio 5.5 miembros.
 Familias Monoparentales.- Jefe de familia y sus hijos.
 Familias consanguíneas.- Jefe de familia y otros parientes.
 Familia sin hijos. Solo la pareja.
Por su parte Burgués y Locke (1950, en Gaspar, 2005) señala que la familia
presenta las siguientes características:
 La familia está compuesta de personas unidas por lazos matrimoniales
(marido y esposa) y de sangre o de adopción (padres e hijos).
 Dichas personas, que son miembros de la familia, desempeñan funciones
establecidas por la sociedad y probadas por los individuos.
 Cada familia es parte de una cultura común.
 Por lo regular los miembros de una familia viven juntos en el mismo hogar.
Cada una de estas familias a su vez puede subclasificarse en:
 Nucleares.- La pareja y la inclusión de por lo menos un hijo.
 Ampliadas.- Incluyen parientes.
 Compuestas.- Incluyen la presencia de personas que no guardan relación
de parentesco con el jefe de familia.
Autores, como Newman (1983, en Orozco, 2004), consideran que la familia es una
unidad social articulada, es un sistema de seres humanos de diferentes edades,
interrelacionados biológica y psicológicamente, que poseen, entre todos, un
conjunto de recursos que utilizan para adaptarse a las situaciones psicológicas y
físicas por las que pasan.
Algunos otros como Minuchin (1996) la definen como un grupo natural que, en el
curso del tiempo, elabora pautas de interacción, que rige el funcionamiento de sus
miembros, definiendo su gama de conductas y facilitando su interacción recíproca.
Además apoya la individuación y proporciona sentimientos de pertenencia a sus
integrantes. Así mismo, es un sistema en constante desarrollo por lo que dichas
exigencias cambian con la variación de los requerimientos sociales que se le
plantean, con el fin de asegurar continuidad y crecimiento psicosocial de los
miembros que la componen.
Neevia docConverter 5.1
Por su parte Martínez (1993, en Remigio 2004) concluye que no existe un
concepto único de la familia ya que los grupos familiares surgen y se articulan en
un contexto social que les confiere características particulares; a su vez, las
familias interactúan con el contexto y entre ellas se producen múltiples
transformaciones en ambos. Por lo tanto, la familia es un concepto plural que toma
cuerpo en un conjunto de realidades cualitativamente diferenciadas.
El conjunto de definiciones acerca de la familia llevan a plantear las principales
funciones de la “Familia” y las cuáles básicamente se han dividido en:
 Función Biológica.
 Función Social.
 Función Psicológica.
FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LA FAMILIA
La base biológica de la familia es procrear, prolongar la vida humana, generadores
de la especie, cuidadores y protectores de la especie, la liga estrecha persistente
entre madre y el niño.
En este sentido la familia cumple entonces con diferentes funciones:
 Ser un generador y procreador de la vida humana.
 Ver una agrupación que protege, cuida y aporta los elementos básicos
para el desarrollo humano adecuado de un grupo.
 Ser una institución que en su interacción transmite valores, creencias,
costumbres y una actuación en la sociedad.
Además la familia es la encargada de satisfacer las necesidades colectivas e
individuales de sus miembros a través de los aspectos económicos, el cuidado
físico, la socialización, la afectividad, la orientación y la educación; y sirve como
una red de apoyo social para las diversas transiciones vitales que ha de realizar el
adulto (Remigio, 2004).
Neevia docConverter 5.1
Para Palacios y Rodrigo (2001, en Gaspar, 2005) la familia asegura la
supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización en las conductas
de comunicación, diálogo y simbolización.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA
Socialmente la familia es la encargada de transmitir valores y costumbres.
Constituye el eje central que asegura la continuidad de la sociedad de generación
en generación. Cada familia posee un código de valores que se transmiten con la
educación de padres a hijos. Los niños aprenden los valores, actitudes y
preferencias por imitación, los padres sirven como modelo a seguir (Orozco,
2004). Las primeras experiencias del niño son con su familia y éstas constituyen
antecedentes críticos de las relaciones sociales posteriores, por lo que el primer
aprendizaje social de los niños tiene lugar en el hogar.
Es la familia quien trasmite al niño valores, costumbres, seguridad emocional,
educación, entre otros aspectos, específicamente los padres, y el ejemplo que
éstos den a los hijos serán las conductas que el niño seguirá, razón por la cuál los
adultos que rodean al niño deberán reflexionar acerca de lo que esperan que el
niño adquiera y mantenga cuando sea adulto.
Remarcaremos también que el sistema familiar ejerce, durante la primera infancia,
un impacto predominante, que posteriormente comparte con otros sistemas como
el escolar, También se ha reconocido como la primera instancia en la que el niño
ejercita y somete a prueba el comportamiento social. Es decir, la familia,
principalmente el subsistema de la pareja de los padres, es el agente socializador
responsable de la adquisición de conocimientos y estrategias cognoscitivas, reglas
de comportamiento y motivación (Hernández, 1999).
De acuerdo con Palacio y Rodrigo (2001, en Gaspar, 2005), la familia permite a los
adultos ampliar sus horizontes, construyendo y transmitiendo por generaciones afecto
y valores que rigen la vida de cada uno de los miembros de la familia, sirviendo de
inspiración y guía. Es también una red de apoyo social a lo largo de diversas
interacciones que realiza el individuo, como búsqueda de pareja, trabajo, vivienda,
etc. La familia es un sistema en el cuál se presentan y enfrentan problemas y
Neevia docConverter 5.1
dificultades, pero a su vez presentan un elemento de apoyo, ante las problemáticas
que surgen fuera de dicho sistema.
Fernández (1997), por su parte menciona que la familia ejerce en la actualidad
tres funciones básicas:
 Funciones para con el individuo: La familia decide el nacimiento del niño,
asume su dependencia biológica y lo culturiza.
 Funciones para consigo misma: Para lograr mantener la relación de
persona-familia-sociedad es necesario que cada elemento tenga
coherencia.
 Funciones para con la sociedad: La familia como pequeño grupo, actúa
como estabilizadora de la sociedad, manteniendo las normas sociales y, al
mismo tiempo, representando un elemento sensibilizador para las futuras
influencias sociales.
FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LA FAMILIA
La familia constituye el campo más importante de un niño ya que éste es el
miembro más pequeño, débil y dependiente de una familia, que requiere de ella,
en su desarrollo físico, emocional, psicológico, social y espiritual; además es un
refugio y una fuente de afectos, identidad e identificación (Escobar, 2004).Los
padres establecen una trama de relaciones afectivas que proporcionan el soporte
básico para el desarrollo integral del niño (Orozco, 2004).
Si las relaciones afectivas en la familia son adecuadas, el niño se sentirá digno de
ser querido y capaz de querer, es decir, con autoestima y seguridad suficiente
para abrirse a las relaciones sociales, disfrutar la intimidad y adoptar
compromisos. En cambio si las relaciones familiares son inadecuadas se sentirá
inseguro, con dudas sobre su valor y capacidad, desconfiado de los demás, lo que
lo llevará a mantener relaciones llenas de ansiedad y miedo.
Las características, actitudes, reacciones emocionales y motivaciones de una
persona se adquieren como resultado del aprendizaje social y de recompensas en
la familia. Los niños funcionan bien si se sienten conectados con su ambiente
Neevia docConverter 5.1
familiar, seguros, confiados, considerados por su padres, pero lo más significativo
es que se sientan importantes para su padres.
Al respecto Palacio y Rodrigo (2001, en Gaspar, 2005) afirman que, la familia es el
lugar donde se construyen personas adultas con una autoestima y un sentido de sí
mismo, que a su vez permite un cierto nivel de bienestar psicológico en la vida
cotidiana al enfrentarse a conflictos y situaciones estresantes. Además de ser un
lugar en el que se aprende a enfrentar retos, asumiendo responsabilidades y
compromisos, lo cuál orientará a los individuos a ser productivos, sentirse
realizados e integrarse en el medio social.
Sin embargo, cualesquiera que sean sus características y estructura, la familia es
un pilar fundamental para el crecimiento de los hijos, ya que el ambiente familiar
es un elemento importante en la formación de la personalidad del individuo y en su
desarrollo integral; es en ella donde los niños adquieren las primeras experiencias
y es el modelo que les permite formas particulares de verse a sí mismos, de
comportamiento, de establecer relaciones y enfrentar el mundo que les rodea. La
familia es la encargada de preparar al niño para la vida futura, de apoyarlo en las
etapas de cambio y de permitirle desarrollar una determinada autoestima e
identidad (González, 1999, en Orozco, 2004).
De acuerdo con Fernández (1997), todas las funciones anteriores pueden
agruparse fundamentalmente en dos: la acción favorecedora del desarrollo
socioemocional y la acción facilitadora de la autonomía personal en el ámbito
social.
 Acción favorecedora del desarrollo socioemocional: la influencia familiar
en el niño es probablemente muy amplia y atañe a diversos aspectos de la
personalidad, difícilmente el sistema familiar puede delegar su
participación en el desarrollo socio-emocional de sus miembros, o
renunciar a establecer relaciones emocionales que sirvan de base para la
estabilidad emocional de los niños.
 Acción facilitadora de la autonomía personal en el ámbito social: El primer
agente socializador es la familia. Los efectos producidos por las primeras
experiencias de los niños, las prácticas de crianza, la influencia del
entorno inmediato del niño (en este caso la familia), van formando los
Neevia docConverter 5.1
patrones a seguir en sus posteriores relaciones sociales. Puesto que, a
pesar de que el individuo no se socializa exclusivamente a través de la
familia, no es menos cierto que dentro de la familia es donde se inicia la
educación social.
Sin embargo, y para ubicarnos en un contexto más específico, es importante
mencionar que la familia en México sufre cambios económicos, políticos y
sociales, que influyen en ésta y la transforman. Bañuelos y Verdiguel (2005),
mencionan al respecto que los desequilibrios sociales, la economía cambiante, y
las políticas gubernamentales erróneas, llevan a la familia a buscar diversas
estrategias que le permitan el equilibrio y la subsistencia.
Bruce y otros (1999, en Bañuelos y Verdiguel, 2005), muestran que la familia sufre
ciertas tendencias de cambio en su forma y composición.
 Las familias se han hecho más pequeñas.
 Ha aumentado la carga que tienen los padres en edad de trabajar para
poder solventar las necesidades de los más jóvenes que dependen de él.
 Ha incrementado la edad promedio en la que las mujeres contraen
matrimonio o se convierten en madres.
 Cada vez es mayor el número de hogares al frente de la mujer.
 La participación de las mujeres en el trabajo ha aumentado.
La importancia de dichos cambios se hace evidente debido a que estas tendencias
repercuten en las pautas educativas y en las relaciones familiares. Según datos
reportados por el INEGI, durante la década de los 90’s las familias crecieron a una
tasa del 3.1% anual, pasando de 15.2 a 20.8 millones, aumentando de la misma
forma las familias en donde la madre representa la mayor autoridad y sustento
(5.1% anual). No obstante la forma más común de organización familiar sigue
siendo la pareja con sus hijos (69%), de los cuáles en la mayoría trabaja
únicamente el hombre (72.3%).
Tomando en consideración lo anterior, Verdiguel y Bañuelos (2005), mencionan
que la situación económica en nuestro país afecta desfavorablemente a la familia,
puesto que la mayoría de sus integrantes mayores deben buscar los recursos
necesarios para subsistir. Así dejan a un lado la posibilidad de que el ambiente
Neevia docConverter 5.1
familiar sea un espacio para favorecer la comunicación, los vínculos emocionales,
sociales y educativos. No obstante, el poco tiempo dedicado a las relaciones
familiares, son altas las expectativas que se tienen en la familia para sus
integrantes.
Por otro lado, es importante comentar que la familia en México presenta diferentes
formas de educar, de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve ésta, por
ejemplo, las familias con padres que cuentan con mayor escolaridad y que viven
en la ciudad, presentan un estilo diferente, al de las familias con menor
escolaridad y que viven en el campo quienes presentan un estilo tradicional.
Dadas las condiciones económicas y demográficas anteriormente mencionadas,
además de las creencias y valores de las familias, en México es poco considerada
la necesidad de una orientación a padres que les proporcione recursos con los
cuales puedan guiar y educar a sus hijos.
Considerando que el ser padres no solamente requiere de conocimientos acerca
de cómo se debe llevar a cabo una crianza efectiva, ser padre es también
participar con los hijos, encauzar sus comportamiento, asegurándose de que no
actúen de una determinada manera, poniendo límites a sus deseos, procurándoles
satisfacción y hacerles soportar frustraciones, así mismo implica la capacidad para
resolver problemas y el suficiente autocontrol para reducir el estrés y afrontar las
crisis lo mejor posible. Ser padres implica también comprender el desarrollo
infantil, estar dispuestos a cambiar el funcionamiento diario de la pareja, asumir el
papel de modelos y guías de los hijos y hasta planear el tiempo suficiente para
convivir con ellos, proporcionándoles eficazmente no sólo los cuidados que
necesitan, sino una relación de calidad. Para ello es importante moldear, a través
de la intervención educativa, el tipo de conductas que los padres valoran como
apropiadas y deseables para sus hijos, tanto para su desarrollo personal como
para su integración social.
Tomando en cuenta lo anterior, y dada la diversidad de tareas a las que se
enfrentan los padres dentro del sistema familiar, se hace evidente la necesidad de
desarrollar ciertas aptitudes o habilidades para la crianza infantil. Estas aptitudes,
de acuerdo a Cataldo (1991), son las siguientes.
Neevia docConverter 5.1
 El suministro de cuidados y protección básicos en el aspecto físico y la
creación de una vida familiar sana.
 La gestión adecuada del comportamiento intrafamiliar, aquí se considera
que el establecimiento de las relaciones entre padres e hijos en el hogar
es básico para el mantenimiento de la salud mental de los miembros de la
familia. La respuesta sensible, coherente, racional y efectiva de los padres hacia
las necesidades sociales y emocionales. Lo que tiene que ver con las
aptitudes de los niños para relacionarse con los demás y para emplear su
experiencia en la comprensión y el aprendizaje del mundo.
Para este trabajo se tomo como punto de partida a la familia como un sistema en
el cuál la información obtenida del taller es intercambiada por los padres
produciendo cambios adaptativos en el comportamiento familiar. Es decir, se tomó
a la familia como un sistema organizado en el cuál los elementos que la componen
son interdependientes y sus influencias entre ellos son circulares, por lo que la
intervención con uno de los integrantes se vera reflejada en el resto de los
miembros del sistema.
Dadas las características de la comunidad en la cuál se trabajo tomaremos como
familia a la pareja o grupo de parientes adultos que cooperan en la vida
económica y en la crianza y educación de los hijos, la mayor parte de los cuales o
todos ellos utilizan una morada común (Gough, 1971, en Musitú, 1998).
Al trabajar con Padres de Familia se hace necesario enmarcar las funciones de la
familia, así como su repercusión en el desarrollo emocional del niño ya que si
aunamos el hecho de que ser padre es una tarea para la cuál se prepara poco o
nada a los hombres y mujeres, resulta primordial informar a los padres de su
influencia en sus hijos. Tomando en cuenta que la familia (específicamente los
padres) es la base de la formación de los niños, resulta de vital importancia el
apoyo y orientación de los profesionales de la educación y del desarrollo del niño,
hacia los Padres de Familia. Dicha orientación permitiría a los padres evitar la
repetición de patrones de crianza inadecuados que pudieran haber experimentado
los ahora padres, y crear una conciencia de su tarea como formadores. Es por eso
que resulta importante y hasta necesario informar a los padres acerca del
desarrollo integral de sus hijos, así como invitarlos a que participen en programas
Neevia docConverter 5.1
que los orienten en esta encomienda. Por lo anterior fue preciso hacer una
revisión acerca de la familia, su importancia en el desarrollo del niño, sus
funciones e informar a los asistentes al “Taller a Padres de Familia para Promover
el Desarrollo Emocional de sus Hijos” acerca de dicho tema. Así mismo,
considerando que se trabajó con padres a continuación se hace una revisión en
relación a las posibilidades de intervención del psicólogo educativo en este ámbito.
Neevia docConverter 5.1
CCAAPPÍÍTTUULLOO 22
TTRRAABBAAJJOO CCOONN PPAADDRREESS
Actualmente existen muchas evidencias para fundamentar la importancia del
trabajo con los padres de familia con el fin de promover el bienestar y desarrollo
de los niños; sin embargo, a pesar de que se sabe y se reconoce la importancia de
los primeros años de vida y el rol de la familia, son pocos los programas que de
manera explícita, buscan apoyar a la familia para mejorar sus conocimiento y
habilidades para la crianza y educación de sus hijos (Linares, 1992).
A lo largo de este capitulo abordaremos brevemente el origen, programas y
modelos del trabajo con padres, consideraciones pedagógicas, así como las
características del profesional que dirige dichos programas.
Para iniciar diremos que la educación de los padres puede definirse como una
actividad voluntaria de aprendizaje por parte de los padres que se esfuerzan por
cambiar la interacción que establecen con sus hijos y que están orientadas a
fomentar aquellos comportamientos que juzgan como positivos o a reducir
aquellos otros juzgados como negativos (Fernández, 1997).
La formación de los padres es definida por Vila (2001) como un conjunto de
actividades voluntarias de aprendizaje por parte de los padres, que tienen como
objetivo proveer modelos adecuados de prácticas educativas en el contexto
familiar, y/o modificar practicas existentes con el objeto de promover
comportamientos en los hijos y las hijas que son juzgados positivamente y
erradicar los que se consideran negativos. Dicha formación pretende el
aprendizaje explícito por parte de los padres de contenidos específicos, que
aborden el desarrollo infantil de una forma indirecta y les ayuden en la mejora
de las practicas educativas concretas, o en la adquisición de determinadas
habilidades, aumentando la confianza y la autoestima de las personas y de la
comunidad; logrando así introducir cambios sociales en la comunidad y en cada
uno de sus miembros, cumpliendo con la función preventiva.
Neevia docConverter 5.1
ORÍGENES DEL TRABAJO CON PADRES
La formación de los padres se remonta desde las sociedades más primitivas, en
las que las creencias y costumbres sobre como criar a los niños se trasmiten
oralmente, debido a que mucho tiempo se pensó que no existía ninguna
necesidad de que los padres contarán con una preparación u orientación para
poder educar a sus hijos, pues se estimaba que era una cuestión de sentido
común, de tradición o instinto y que con esto era suficiente para poder educarlos
(Isambert, 1975). Al llegar a la edad media, la educación de los niños era llevada
por las familias de una forma particular, o se realizaba mediante las relaciones
maestro-aprendiz.
Históricamente se marca el origen formal del trabajo con padres en Estado Unidos
y Francia, ya que iniciaron de manera sistemática su organización.
En el año de 1909 en Francia La Sra. Moll-Weis funda en Paris una escuela para
madres. En 1910 G. Bertier edita para los padres la revista Education en este
mismo país.
Para 1928 La Sra. Vérine crea la que se considera la primera escuela para padres
en el mundo y en una sala del Tribunal Supremo de Francia habla sobre el tema
de educación sexual de los niños, defendiendo a partir de este tema y
generalizando a todos los demás la necesidad de dar confianza a los padres en lo
que respecta a su desempeño en función educativa, así como la necesidad de
tener un mejor conocimiento del niño; en un esfuerzo para conciliar los principios
antiguos de la autoridad paterna con las ideas de la autonomía personal del niño y
la conciliación de los métodos tradicionales de la enseñanza moral con los
métodos activos de formación personal. En 1930 la escuela de padres francesa
publica su primer libro “L’enfance”, en cuyo prólogo, la señora Vérine defiende una
formación continua de los padres.
Por su parte, en Estados Unidos, en el año de 1815, se crea la Asociación de
Madres de Familia. Para 1832 se edita la primera revista dedicada a la educación
familiar de los hijos con el nombre de Mothers’ Magazine. En este mismo país en
1834 Surge una nueva publicación llamada Mothers Assistant y para 1840 nace la
revista Parents Magazine, cuyo nombre se haría célebre al superar, en los años
Neevia docConverter 5.1
cincuenta, el millón de lectores y a la cual se añadieron recientemente Mothering,
Parenting, Children y Child Education.
En 1897 se celebra en EUA el Congreso Nacional Parents-Teachers, y para 1923 la
Fundación Rockefeller apoya ampliamente la creación de formar especialistas en la
educación de los padres, y, con su apoyo la Asociación Americana para el Estudio del
Niño, funda el Consejo Nacional para la Educación de los Padres.
Más recientemente en el año de 1955 el Instituto de Pedagogía de la UNESCO,
distribuyó un cuestionario referente a la educación de los padres, cuestionario en el
que la mayoría de los países indicaron que efectivamente la educación de los
padres les interesaba y que era practicada en sus respectivos países, a través de
diversas actividades como cursos, talleres, conferencias, etc. En este mismo año la
Organización Mundial para la Educación Preescolar, colaboró con la UNESCO con
la finalidad de estudiar la educación de los padres (Isambert, 1975).
Aun con ello la educación de los padres no fue un terreno fácil de abordar, como
en México, debido a que como lo menciona Barcena (1988, en Gallardo,1999), a
pesar de los esfuerzos por brindar este tipo de actividad complementaria, era
todavía poco común, puesto que los cursos para padres eran muy escasos.
Atendiendo esta cuestión, se tomaron cartas en el asunto y en años posteriores se
llevo a acabo, en mayo de 1998, el primer encuentro de instituciones que trabajan
con padres de familia, donde se dieron a conocer trabajos realizados por
instituciones mexicanas en materia de educación de los padres (Ecca de México,
Universidad Panamericana, Universidad Nacional Autónoma de México,
Asociación Nueva Vida, Universidad Pedagógica Nacional, entre otras) (Gallardo,
1999). Dentro de dichos trabajos presentados, se dan a conocer algunas
temáticas que, a través de la experiencia, se ha comprobado que son muy
importantes en el trabajo con padres de familia como la comunicación, los estilos
de crianza, los límites y el facilitar un vínculo afectivo.
En México la educación familiar, según Bañuelos y Verdiguel (2005), se encuentra
en un estado embrionario, puesto que la investigación educativa y las actividades
en el ámbito, son pocas además de encontrarse dispersas e indefinidas. A pesar
de ello, ya no es puesta en tela de juicio la importancia del trabajo educativo con la
familia, en particular con los padres.
Neevia docConverter 5.1
A partir de los diferentes esfuerzos realizados, se reconoce la necesidad de que
los padres cuenten con una orientación para educar a sus hijos, además se llevan
a cabo diferentes programas para lograr dicha tarea, demostrando los beneficios
que se pueden obtener. Gracias a esto son más las instituciones en México que se
encargan de impartir programas de educación o formación a padres. Algunas de
ellas son:
 Hospital Psiquiátrico Infantil, el Dr. Juan Navarro, donde se llevaron a cabo
programas de este tipo en el año de 1970.
 En 1972 se inicia el trabajo con padres en la Institución Mexicana de Asistencia
a la niñez.
 En la SEP el trabajo con padres es promovido desde 1980 específicamente a
través de Educación Inicial en su modalidad no escolarizada, la cuál atiende a
comunidades urbano marginadas en situación de riesgo.
 En el DIF aparece el trabajo con padres a partir de 1985.
 La Sociedad Médica del Hospital General de México de la SSA en 1987
organiza una clínica para padres, que posteriormente se nombró “curso para
padres”.
 El Hospital Central del Norte de PEMEX inicia su escuela para padres en 1988
y posteriormente en 1993 programando dos cursos anuales en consideración
con el ciclo escolar.
 Canal 11 de televisión del IPN, a partir de 1991, pone al aire un programa
llamado “Diálogos en confianza”; en donde existía una sección denominada
escuela para padres, dicho programa tuvo una duración de diez años.
 En 1992, la Dirección General de Educación Preescolar, a través del Sistema
Nacional de Orientación Educativa (SNOE), instrumenta un programa de
capacitación, dirigido a los educadores de educación secundaria, a fin de
organizar talleres para padres en dichos planteles.
Neevia docConverter 5.1
 El ISSSTE en 1996, y es gracias a éste que México queda inscrito como
miembro activo de la Federación Internacional de Escuela para Padres de
Familia.
 Actualmente la Fundación “Vamos México”, suma esfuerzos con el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para la producción y
distribución de la Guía de Padres así como su utilización en la Escuelas de
Padres del SNTE. (Sánchez, 2007).
Algunas otras instituciones que también se han involucrado en el trabajo con
padres de familia son:
 La Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (MEXFAM), el Instituto
Mexicano de Investigación de la Familia y Población (IMIFAP), La Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Panamericana, entre
otras. La mayoría de dichas instituciones realiza sus actividades a través de
técnicas expositivo participativas (Peralta, 2000).
Cabe señalar que actualmente la institución que brinda una formación a padres,
de una manera más sistemática y a una parte considerable de la población, es La
Dirección de Educación Inicial, que es una instancia que depende de la Dirección
General de Operación de Servicios Educativos en el Distrito Federal, de la
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, y a su vez,
de la Secretaría de Educación Pública; a través de su modalidad no escolarizada.
Educación Inicial presta atención educativa y asistencial a niños y niñas entre los
45 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses de edad, a través de tres
modalidades: escolarizada, semiescolarizada y no escolarizada; es decir, es un
espacio donde se considera, entre otras cosas, la educación temprana de los
niños y las niñas (SEP, en www.sep.org.mx).
A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la
estimulación necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual,
así como los cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su
crecimiento. De acuerdo a lo expresado por la SEP es tal la importancia de estos
procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades para la vida y
para el éxito de los niños y niñas en su participación posterior dentro de los
servicios escolarizados.
Neevia docConverter 5.1
Específicamente la educación inicial se basa en una relación interactiva e
integrada entre los padres de familia y sus hijos; por lo tanto, es una educación
incluyente de la familia y la sociedad. La educación inicial retoma y se vincula con
las prácticas de cuidado que se dan en la familia, por ello, el trabajo y la
participación de los padres se convierte en un proceso clave para desarrollar las
medidas de intervención formativa de los menores.
Así, ante la problemática compleja que vive la educación en todos sus niveles y
modalidades a nivel mundial, México, en el Foro Mundial de Educación Dakar
2000, adquirió el compromiso de “extender y mejorar los cuidados y educación
de la primera infancia, especialmente para los niños y las niñas más
vulnerables y en condiciones de desventaja”, entre otros (SEP, en
www.sep.org.mx).
La Dirección de Educación Inicial hace suyo este compromiso de tal manera que
tiene el reto de crear una nueva cultura educativa a favor de la infancia temprana,
lo que significa trabajar por el reconocimiento explícito sobre la importancia de los
primeros años de vida, como el cimiento para un crecimiento saludable y
armonioso de los niños y de las niñas por parte de todos los sectores sociales.
Este reto se traduce en mejorar cuantitativa y cualitativamente la atención que se
brinda a las y los menores, esto a través de extender esta educación a los
sectores sociales menos favorecidos, fortalecer las acciones orientadas al trabajo
directo con madres y padres de familia, adultos que interactúan con los infantes y
comunidad en general; continuar promoviendo programas educativos de atención
a la salud, de alimentación y en general de aquellos aspectos que propician el
desarrollo integral de los niños, las niñas y sus familias (SEP, en
www.sep.org.mx).
De acuerdo a la SEP, en este contexto es necesario que las modalidades no
escolarizada y semiescolarizada expandan las acciones de cuidado a la infancia
teniendo presente el derecho de cada niño y niña a beneficiarse de una educación
que responda a sus necesidades básicas de aprendizaje en el mayor y más
completo sentido del término, una educación que incluya aprender a conocer, a
hacer, aprender a convivir y a ser, como claves de una educación para la paz y la
tolerancia. En el Distrito Federal estas modalidades se han impulsado como
Neevia docConverter 5.1
estrategias para atender a aquellas poblaciones menos favorecidas, de los
sectores geográficos llamados “urbano marginados, semirurales y rurales” (SEP,
en www.sep.org.mx).
Específicamente educación inicial, en su modalidad no escolarizada, tiene el
objetivo de brindar orientación y asesoría a padresde familia respecto a la
educación infantil y las prácticas de crianza que tienen con sus hijos menores de 4
años de edad (SEP, en www.sep.org.mx); sin embargo, cabe señalar que esta
orientación se ha extendido a escuelas primarias del país.
Esta modalidad se extiende también a las zonas rurales e indígenas marginadas
del país, considerando necesaria la participación de los padres de familia como
agentes directos de prácticas educativas. Capacita a los padres mediante
promotores educativos, de la propia comunidad; para atender de manera
intencionada las necesidades afectivo-sociales, cognoscitivas, físicas, de salud y
de alimentación de los niños.
Se trabaja a través de módulos que se distribuyen en escuelas primarias y
preescolares, centros comunitarios, iglesias, casas, etc. Las sesiones duran una
hora y se imparten semanalmente, durante periodos de tres meses
(específicamente 10 sesiones); donde se desarrollan temas de interés para las y
los participantes. Se atiende a las zonas marginadas del Distrito Federal y de los
31 estados de la República, en 1, 887 municipios que representan el 79% del total
nacional.
Cabe señalar que la Fundación Vamos México continua haciendo una importante
labor con respecto a éste tema. Esta fundación se encarga de distribuir Guías para
Padres de Familia. La Guía de Padres maneja, de forma integral, la comunicación,
formación y cohesión que debe darse dentro de la familia y que fortalece las
habilidades de los padres para el dialogo, la convivencia y la transmisión de
valores (www.vamosmexico.org).
Algunas empresas se han sumado a este proyecto tal es el caso de Televisa,
Radio Capital y Sanborns. El proyecto consta de guías para padres, programa de
televisión y programa de radio.
Neevia docConverter 5.1
 Producto editorial: incluye tres tomos que abarcan el desarrollo de los hijos, de
recién nacidos a los 15 años. Distribuyendo entre el 2003 y el 2004, un total de
82, 173 guías en las 32 Entidades Federativas.
 Programa de Televisión: Propuesta que muestra la convivencia de una familia,
su problemática y la forma de utilizar la Guía de Padres. Se transmite
semanalmente los domingos, a las 10:30 a.m., por el canal 2 de Televisa.
 Programa de Radio: Se tratan temas específicos de orientación y apoyo en la
educación de los hijos y permiten la participación en vivo del auditorio con
asesoría de expertos. Se transmite por Radio Capital en 11 ciudades de 9
Entidades Federativas todos los sábados, a las 10:30 horas, por la frecuencia
830 amplitud modulada (AM).
Atendiendo ésta línea y después de mencionar el surgimiento y evolución del
trabajo con Padres a nivel mundial y en México, se expondrán a continuación los
diferentes programas para el trabajo con padres.
PROGRAMAS DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA
El trabajo con padres puede clasificarse o agruparse de diversas maneras
dependiendo de sus metas, su formato, sus objetivos, entre otros.
Programa de Formación General de los Padres
Estos programas se caracterizan por proporcionar información y asesorar sobre
una amplia gama de temas de educación infantil. Se presentan y se debaten
directrices sobre el desarrollo, el comportamiento, el aprendizaje y el cuidado de
los niños, normalmente en reuniones en grupo. En esta categoría también pueden
colocarse materiales audiovisuales, como libros, revistas, periódicos, películas y
programas de televisión.
El objetivo de estos programas es potenciar el desarrollo y el comportamiento de los
niños, partiendo del supuesto de que padres informados pueden enfrentarse mejor a
las actividades y responsabilidades propias de la educación infantil.
El contenido de los programas depende de la entidad patrocinadora o de la
formación previa del autor. En los centros de guardería y en las instituciones
Neevia docConverter 5.1
dedicadas al bienestar infantil se tiende a destacar la asistencia sanitaria, la
nutrición y la organización familiar. Sin embargo, los temas principales tienden a
ser acerca del bienestar general y el desarrollo normal del niño. En el contexto de
los servicios sociales suelen destacarse las relaciones familiares dentro y fuera del
hogar junto con las responsabilidades propias de los roles, las diferencias
culturales en las prácticas de crianza infantil y el empleo de servicios comunitarios.
La integridad de la unidad que forma la familia es el centro típico de atención y de
asistencia de los colaboradores sociales.
Las principales fuentes de información y asesoramiento para la formación de los
padres son las autoridades de la sanidad mental, sobre todo los psicólogos del
desarrollo y de la infancia y, recientemente, los especialistas en educación de la
primera infancia. Su material se centra casi exclusivamente en el desarrollo
socioemocional del niño y, en cierta medida, el crecimiento intelectual (Cataldo, 1991).
Por tanto, la formación general de los padres está caracterizada por una serie de
esfuerzos encaminados a asesorar, formar, informar y educar a madres y padres.
Programa de Apoyo General a los Padres
En este tipo de programas la orientación se dirige a ayudar a las familias para
ofrecer a sus hijos entornos estables, educativos y sanos. Los materiales son
elaborados por los propios padres y son especialmente importantes como
recursos para otros padres y madres. A través de estas actividades también se
ofrece apoyo emocional y social. Los padres llegan a sentir que no están criando a
su hijo en una situación de aislamiento, que hay personas y programas a los que
pueden acudir en busca de información.
Estos programas que están diseñados para facilitar las relaciones entre los padres
mediante el ofrecimiento de recursos familiares y el fomento de un funcionamiento
sano de la familia suelen ser independientes de cualquier entidad o escuela.
Puede haber un coordinador que se encargue de los recursos, pero se espera que
sean los propios padres quienes contribuyan de una manera significativa al
diseño, el contenido y la dirección del programa. Los padres pueden basarse
principalmente en la escuela, utilizando propuestas del personal docente o
relacionadas con el programa de los niños. También pueden incluir contenidos
relacionados con aspectos del hogar y de la familia y pueden organizar sus
Neevia docConverter 5.1
propios seminarios, reuniones o grupos de debate. Se espera que los resultados
de estas actividades tengan un efecto positivo en el niño, en la familia y en la
escuela (Cataldo, 1991).
Programas Colectivos
Las reuniones en grupo es el formato más usado por la escuela y otras entidades.
Entre los principales recursos empleados se incluyen artículos, manuales y libros,
películas y cintas de vídeo, conferencias por parte de autores reconocidos o
profesionales y debates con otros padres cuyas experiencias ofrecen un marco
para el conocimiento y la acción. La escuela suele ofrecer local y materiales para
las reuniones, que pueden ser periódicas o no.
En los programas colectivos, la responsabilidad del profesionista es principalmente
administrativa, aunque también incluyen el manejo de relaciones sociales como el
empleo de dinámica de grupos o brindar breves consejos individuales. Evaluar las
respuestas de los padres, el contenido y los métodos del programa también es
una responsabilidad administrativa del director del grupo. El profesionista es quién
dirige las reuniones. Cuando se emplean directrices o manuales específicos, las
sesiones pueden ser bastante estructuradas y centradas. Estas responsabilidades
están muy relacionadas con el papel de proporcionar una zona afectiva neutra, es
decir, el profesional se sitúa un poco aparte del grupo y de cada uno de sus
miembros, y rara vez desarrolla alguna relación personal. La tarea consiste en
facilitar, orquestar y mantener el buen funcionamiento del grupo sin participar
como miembro. Los consejos y las propuestas suelen provenir de otros padres, a
menos que el director sea un profesional experto.Los padres en estos programas pueden describirse como participantes receptivos,
colaboradores implicados y enlaces con el hogar. Cuando los padres asisten a
lecciones en grupo se espera que escuchen y participen prestando atención al
material y compartiendo sus opiniones. Las discusiones incluyen trabajar con
ideas e inquietudes, es decir, los padres deben hacer el esfuerzo de comprender
los temas del programa y ser receptivos a la información que se examina. Se
espera también que los padres trasladen ideas e inquietudes entre el hogar y el
programa.
Neevia docConverter 5.1
Los resultados esperados se centran en el aumento de la información, en realizar
ajustes en las actitudes acerca de los niños y el aprendizaje y en el refuerzo de las
redes sociales de los padres (Gaspar, 2005).
Programas de visitas a Domicilio
Cuando las escuelas y las entidades tienen poco espacio o grandes zonas
geográficas a las que servir, cuando los niños son muy pequeños o presentan
dificultades sociales o médicas y cuando se buscan cambios en el entorno
doméstico, los formatos basados en las visitas a domicilio son adecuados para la
formación de los padres. Se emplean recursos del mismo entorno doméstico, ya
que las visitas y los contactos telefónicos traen al profesional al hogar en vez de
ser los padres quienes asistan a una escuela o una entidad. Las actividades del
programa se desarrollan usando materiales que se traen y suelen usarse con la
madre y el niño bajo la supervisión de un visitante calificado.
La responsabilidad del profesional en estos programas es la de recalcar las
relaciones personales, la enseñanza directa y el mantenimiento de registros que
vinculan el hogar al programa. Se capacita en contenidos y métodos del programa a
un profesional o visitante y se le da una cartera de familias para que coordine el
programa de una manera personal con cada grupo de padres e hijos. El profesional
debe escuchar brevemente las inquietudes de los padres en cada visita y ser sensible
a los vínculos emocionales entre la madre y el niño y enseñar la actividad planificada
para la sesión. Se emplean con el niño materiales adecuados a su edad para
demostrar que el aprendizaje forma parte de la actividad y explicar el valor de trabajar
con el niño. Además el profesional es responsable de rendir cuentas a un supervisor.
Se comunican los planes y los registros de cada visita y se discuten los progresos de
los padres en trabajar eficazmente con el niño.
El rol de los padres es el actuar como anfitriones, probar nuevas actividades y
nuevos métodos de trabajar con el niño y ampliar las nuevas técnicas e
informaciones a otros niños y miembros de la familia. También tienen un papel de
alumnos, en el que observan y prueban demostraciones de actividades concretas.
En estos programas se examinan las necesidades particulares de cada familia y
se establecen objetivos directamente relevantes para ella. Esto garantiza que el
Neevia docConverter 5.1
programa encaje con la familia aún dentro de la estructura proporcionada por
programas preestablecidos de visitas y secuencias de contenidos. Por tanto, los
programas basados en visitas a domicilio son relativamente flexibles y centrados
en la familia, aunque pueden estar muy enfocados en la educación proporcionada
a la familia.
Los resultados esperados se centran en cambios en los padres y en el hogar. Una
sensación de apoyo por parte de la escuela o la entidad patrocinadora del
programa suele ser otro resultado positivo, ya que los padres son conscientes del
interés del patrocinador en una experiencia de crianza infantil que sea alegre y
tenga éxito. La actitud de “alguien que se preocupa” puede ayudar a que familias
aisladas socialmente se sientan más importantes. También cabe esperar cambios
en los entornos domésticos y en las relaciones entre padres e hijos (Cataldo,
1991).
Programas de Participación en Clase
Los programas para la formación de padres implican la asistencia de los padres a
las clases o a otras instalaciones de otra entidad. Se utilizan los materiales y los
recursos de la clase o la entidad y en la primera infancia, estos ayudan para el
aprendizaje y el desarrollo infantil, están centradas en el juego y tienen éxito con
los adultos. También se realizan reuniones y discusiones entre padres y
educadores. En estos programas los coordinadores planifican actividades para los
padres, programan sus visitas y organizan cualquier otro procedimiento, también
enseñan a los padres a utilizar métodos y materiales concretos. Esto mediante
explicaciones verbales o demostraciones. Por otro lado debe ayudar a los niños a
trabajar con los padres.
Los padres se centran en la asistencia proporcionada a los niños y las escuelas y en
la adquisición de nuevas técnicas y conocimientos. El padre se convierte en un
asistente de la escuela, un recurso para el personal que es capaz de reforzar el
programa de los niños ofreciendo más atención, asistencia y, en ocasiones, nuevas
experiencias. Los padres y las madres que participan también son guías y
educadores de sus propios hijos y de otros niños del grupo, y les prestan su apoyo.
Neevia docConverter 5.1
En este programa, la escuela actúa como anfitriona de la familia poniendo a su
disposición sus instalaciones y materiales. El método se basa en organizar
sesiones formativas-informativas para los padres con el fin de prepararles para el
trabajo con los niños.
Los programas de participación en clase pueden carecer de eficacia para la
formación de los padres. Los resultados que se esperarían de estos programas
incluyen beneficios para los padres, los niños, las escuelas y entidades. Se ofrece
más enriquecimiento y asistencia, lo que contribuye a la calidad del programa. Los
padres adquieren nueva información sobre las clases, el proceso de enseñanza-
aprendizaje, el grupo de compañeros, juguetes y materiales educativos y el trato
con el niño. Las relaciones entre padres e hijos pueden mejorar. Puesto que los
programas no son obligatorios, los padres son responsables de seleccionar y
controlar estas experiencias (Cataldo, 1991).
Programas de Asesoramiento a los Padres
La formación de los padres también puede conseguirse dentro de un marco de
asesoramiento. Los programas de asesoramiento ofrecen una asistencia
personalizada. Con frecuencia sólo un profesional calificado puede abordar
discusiones sobre temas espinosos o necesidades muy concretas. También
pueden usarse artículos y libros para ayudar a los padres a aprender acerca del
desarrollo general del niño, de problemas específicos o de opciones en cuanto a la
crianza, la guía y la educación del niño que los padres pueden probar.
El profesional en estos programas trabaja directamente con los padres, mantiene
registros y actúa de enlace entre la familia y la escuela. Su labor se centra en
ayudar a los padres para que comprendan a los niños, y así, les enseñen y les
guíen con eficacia. El profesional es responsable de mantener registros de las
evaluaciones, pruebas de los progresos y cualquier interacción importante con los
miembros del personal o de la familia.
La tarea de los padres consiste en comprender sus propias actitudes y
sentimientos respecto a sus hijos, sobre todo cuando están relacionados con
ayudarles a ser más competentes. Se espera que los padres prueben algunas
Neevia docConverter 5.1
actividades con sus hijos y los miembros de su familia. En estos programas se
exploran estrategias alternativas para la crianza infantil, incluyendo ajustes que
hacen que los nuevos métodos sean eficaces para unos padres y unos niños
concretos. Los padres también reciben apoyo emocional y social
independientemente del éxito que tengan en adquirir aptitudes y conocimientos
(Cataldo, 1991).
MODELOS DEL TRABAJO CON PADRES
Modelo de colaboración
Se basa en el modelo cognitivo social del aprendizaje, en el cual, los padres
colaboran entre sí con un enfoque constructivista debido a que cada unoaprende
de su propia experiencia, y el modelo humanístico existencial ya que el individuo
va modificando su propia forma de actuar con base en elecciones o decisiones
que va tomando frente a las situaciones que se le van presentando en su vida
diaria (Webster, 1993).
En este modelo se trabaja activamente con las ideas y sentimientos de los padres.
Bajo este modelo el terapeuta y los padres se perciben como seres iguales; es
decir, no existe una jerarquía de papeles; el terapeuta no es visto como un experto
y el padre como un ser que no sabe y que necesita que le enseñen a hacer las
cosas adecuadamente. En esta relación de colaboración el padre y el terapeuta
comparten sus conocimientos y se respetan mutuamente en un ambiente de
confianza y comunicación abierta.
Este modelo propicia en los padres la responsabilidad para desarrollar posibles
soluciones (junto con el profesional), así como para incrementar sentimientos de
confianza y auto eficiencia en los padres.
Es necesario adecuar los contenidos del programa o taller a las necesidades
reales de participación de los padres procurando un horario flexible y un lenguaje
apropiado a su nivel sociocultural y a sus valores; también demanda revisar
constantemente sí alguna situación o problema necesita de un análisis más
específico y de mayor orientación a los padres.
Neevia docConverter 5.1
Desde este enfoque es importante que el escenario de trabajo esté organizado de
manera tal que permita que los participantes se desenvuelvan cordial y
abiertamente. La informalidad del ambiente ayuda a reducir el distanciamiento
entre los participantes y ofrece un medio confortable.
Al iniciar el trabajo con los padres el terapeuta los invita a manifestar sus
preocupaciones, sus expectativas y a establecer sus metas. Establece el papel
que desempeñará y subraya la importancia de la participación activa de los padres
en el análisis de sus problemas y en la búsqueda de una mejor solución.
Este modelo permite capacitar a los padres partiendo del interés sobre sus propios
problemas, proporcionando una retroalimentación apropiada en cuanto a sus
aciertos (primeramente) y a sus fallas (posteriormente). Además se provee a los
padres de herramientas o habilidades necesarias para propiciar relaciones
positivas con todos los miembros de su familia.
El objetivo de este modelo es que los padres adquieran conocimientos, control y
soluciones para hacer frente a los diversos problemas que tengan con su hijo, este
modelo implica la participación de los padres y del terapeuta para que los primeros
adquieran habilidades para favorecer el desarrollo de su hijo y mejorar la relación
y comunicación con él (Webster, 1993).
Por otro lado Walker y Shea (1987), establecen tres categorías en los programas
de trabajo con padres, los cuáles se describen a continuación.
 Programas Dirigidos a Dar Información: En estos programas se informa
sobre temas como, desarrollo del niño, formas de educar a los niños,
problemas especiales, educación formal, técnicas de control de conducta,
etc. Generalmente se dan en grupo y cumple la función de sensibilización al
problema del niño y prevenir formas incorrectas de actuar.
 Programas Dirigidos a Modificar Actitudes: Estos programas son llamados
“psicoterapéuticos”, y en ellos se busca adecuar ideas y sentimientos hacia el
niño para llevar a cabo acciones correctivas y preventivas especificas.
 Programas Dirigidos a Enseñar Habilidades: En ellos se modifican
acciones concretas que se dan al interactuar con el niño, se dirigen a
Neevia docConverter 5.1
problemas específicos y se pretende que los padres apliquen en casa las
habilidades aprendidas.
Los tres tipos de programas señalados anteriormente pueden llevarse a cabo de
manera individual o grupal. El trabajo individual puede adaptarse a las
necesidades particulares de cada familia. El trabajo grupal facilita el aprendizaje
de conocimientos y habilidades, además de que los padres se educan unos a
otros y se dan ayuda emocional. La elección del tipo de programa a padres
dependerá, en gran medida, del tema y objetivos del profesional, ya que éste
deberá seleccionar el que más se adapte a sus necesidades.
Desde otra perspectiva la relación entre Padres y Profesionales se puede enunciar
en tres tipos de modelos (Cunningham y Davis, 1999).
Modelo de Experto
Los profesionales usan este modelo cuando creen tener una experiencia en
relación con los padres. Los profesionales asumen el control absoluto y toman
todas las decisiones; seleccionan la información que creen importante para los
padres, y, asimismo, solicitan a éstos sólo aquélla que consideran de vital
importancia. Los padres sólo se tienen en cuenta en la medida en que es
necesario para llevar a cabo las instrucciones dadas por los profesionales en
relación con sus objetivos. Se da escasa importancia a la consideración de los
puntos de vista y los sentimientos de los padres, a la necesidad de una relación y
una negociación mutuas y al intercambio de información.
Debido a la poca interacción, es frecuente que los padres sientan insatisfacción por
parte del trabajo del profesional; además, éste enfoque puede fomentar la
dependencia en los padres, incrementar la demanda de los servicios profesionales y
disminuir la capacidad de los padres para ayudar al niño, debido a su reducida
confianza en sí mismos y a sus sentimientos de relativa incompetencia.
En definitiva, un peligro de este modelo al no solicitar las ideas y opiniones
alternativas de los padres, es que los profesionales pueden considerar al niño desde
un único punto de vista y descuidarle como un todo que está dentro de un entramado
físico y social. Esto podría llegar a pasar por alto importantes problemas del niño y
Neevia docConverter 5.1
descuidar otros problemas que los padres experimentan. Así mismo es probable que
se incremente la insatisfacción de los padres, al no cumplirse sus expectativas.
Modelo de Transplante
En este modelo los profesionales creen que tienen experiencia, pero también
reconocen la ventaja de recurrir a los padres. Reconocen que parte de su
experiencia que anteriormente era exclusiva de los profesionales, puede ser
“transplantada” al campo de los padres, en donde puede crecer y fructificar.
Abierta o encubiertamente, son los profesionales los que seleccionan los objetivos,
tratamientos y métodos de enseñanza; sin embargo, en este modelo se considera
que los padres estén dispuestos a ayudar a sus hijos, que se encuentran en buena
disposición para hacerlo y que sólo necesitan conocer las técnicas que permitirán
que el niño progrese, por tanto, los padres se convierten en una extensión de los
servicios.
Ya que los padres realizan los procedimientos, el profesional depende de la
información dada por los padres, por lo que es más fácil ver al niño como un todo,
dentro del contexto de la familia. Este modelo confirma que la continuidad del
contacto del niño con sus padres da mayor coherencia a las oportunidades de
aprendizaje e incrementa las probabilidades de generalizar y mantener los
progresos.
Para aplicar este modelo, los profesionales requieren la capacidad para instruir y para
mantener una relación positiva continua con los padres. Un problema que puede
darse es que los profesionales supongan que los padres forman un grupo
homogéneo, generando el riesgo de ignorar la individualidad de las familias. Es
posible que los profesionales esperen que todos los padres cumplan
automáticamente sus instrucciones y sean competentes en las técnicas que se les
enseñan. Es posible que los padres no compartan los objetivos y valores del
profesional, que no dispongan de recursos para realizar las tareas encomendadas, o
bien, que la familia este demasiado desorganizada para poder responder de la forma
en que el profesional pretende. En consecuencia es posible que si se exige
demasiado surja la hostilidad, lo que puede ser devastador para la prestación de la
Neevia docConverter5.1
ayuda necesaria. El profesional debe tener cuidado para adaptar los métodos para
que así la familia no se encuentre sobrecargada (García, 2001).
Modelo de Usuario
Este modelo ve a los padres como usuarios de sus servicios; consideran que éstos
tienen derecho a decidir y seleccionar lo que crean apropiado para su consumo. La
toma de decisiones se encuentra en los padres. El rol del profesional es ofrecer a
éstos toda la gama de opciones y la información necesaria para que puedan hacer
una selección, así mismo el profesional respeta a los padres y reconoce sus
competencias y su experiencia, el profesional actúa como un asesor e instructor, así
como negociador dentro de relaciones de mutuo respeto. Es responsabilidad del
profesional escuchar y comprender los puntos de vista, metas, expectativas, situación
y recursos de los padres y aportar alternativas que puedan ser evaluadas y que les
ayuden a tomar decisiones realistas y eficaces; así como negociar en todas las
etapas del proceso la toma de decisiones por parte de los padres.
En este modelo hay menos probabilidades de que el profesional trate a los padres
como un grupo homogéneo o imponga un único enfoque como solución a las
necesidades de la familia, o bien, dar por sentada la adecuación, justificación y
eficacia de los servicios prestados.
El proceso de evaluación consiste en permitir expresar las necesidades de la
familia y evaluar la medida en que son satisfechas.
El peligro de fomentar la dependencia y disminuir los sentimientos de confianza en
sí mismos y competencia de los padres es reducido ya que sólo se puede operar
con este modelo si se los trata como personas competentes.
En este modelo la fuerza del profesional no está totalmente determinada por su
estatus profesional, sino por la eficacia a la hora de establecer los procesos de
negociación y ayudar a encontrar soluciones. Al compartir sus técnicas con los
padres, puede tener la sensación de que está renunciando a parte de lo que
definía su original estatus profesional, sin embargo, esto puede compensarse si
reconoce que la capacidad de negociar y transmitir sus técnicas a los padres es
un aspecto clave de su labor profesional.
Neevia docConverter 5.1
Dado que el modelo hace hincapié en una comunicación abierta, precisa y en
ambas direcciones, tanto profesionales como padres conocen mejor las
expectativas del otro. Esta estrecha correspondencia entre satisfacción y
expectativas nos lleva a predecir que la aplicación de este modelo producirá altos
niveles de satisfacción y obediencia (Cunningham y Davis, 1999).
El trabajar con padres de familia requiere reunir una serie de elementos, esto con
el fin de permitirles una mejor integración de los conocimientos y habilidades que
se promocionen, en la actividad en la cual se pretende involucrarlos. Es por esta
razón por la cual se hace una revisión de los aspectos pedagógicos a considerar
antes de intervenir en una comunidad y específicamente al trabajar con padres de
familia.
CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA.
Trabajar con padres de familia implica hablar de educación para adultos, esta
hace referencia generalmente a las acciones dirigidas a las personas mayores de
quince años y puede ampliarse a todas las intervenciones que estén enroladas
con un proceso formativo, formal o no formal, en cualquier nivel del sistema
educativo. Al respecto es que se crea el termino andragogía el cuál se usa para
designar a la ciencia de la formación de los adultos.
El modelo andragógico de la educación supone que el aprendizaje es un aspecto
normal de maduración en el individuo, que le permite incrementar su habilidad para
dirigirse a sí mismo; y que los profesores tienen la responsabilidad de fomentar y
cultivar la habilidad del adulto para auto dirigirse. Éste modelo se centra en las
experiencias de los participantes para obtener soluciones satisfactorias. Supone
también que, en el educador recae la responsabilidad de crear las condiciones y
proveer los instrumentos y procedimientos para ayudar al aprendiz a desarrollar y
aplicar los conocimientos y habilidades que necesita (Knowles, 1980).
De acuerdo a este modelo deben cumplirse ciertas condiciones:
1. Clima de aprendizaje: el adulto ha de estar cómodo, el lugar y el mobiliario ser
confortables, el espacio estar ordenado informalmente y tener buena acústica e
iluminación. El clima psicológico ha de facilitar que el adulto se sienta
aceptado, respetado y apoyado; por lo tanto, existir un espíritu de igualdad
Neevia docConverter 5.1
entre el profesor y el estudiante. Éste modelo requiere que se reconozca al
adulto por su nombre y sus valores como individuo único.
2. Diagnóstico de necesidades: La andragogía hace énfasis en un proceso de
autodiagnóstico de necesidades de aprendizaje. Para lograr esto, se requiere:
 Construir junto con el aprendiz un modelo de las competencias y
características requeridas para llevar a cabo un desempeño ideal.
 Proveer experiencias de diagnóstico, a través de las cuales los aprendices
puedan evaluar sus niveles presentes de competencia.
 Ayudar al aprendiz a medir la diferencia entre sus habilidades presentes,
sus sentimientos y la distancia entre quiénes son y lo que les gustaría ser.
3. La planificación de procesos. El aprendiz participa activamente en la planeación
de su propio aprendizaje. Los profesores sirven como guías de los adultos para
la determinación de procedimientos y contenidos.
4. Conduciendo experiencias de aprendizaje; la práctica andragógica concibe a la
transacción enseñanza-aprendizaje como una responsabilidad mutua entre el
aprendiz y el profesor.
5. Evaluación del aprendizaje; la teoría andragógica propone un proceso de auto
evaluación, mediante el cual el profesor ayuda al aprendiz a evaluarse a sí
mismo, acerca de sus progresos sobre sus metas educativas. El aprendiz debe
conocer las habilidades que desea adquirir y desarrollar para plantearse
objetivos de trabajo y después analizar hasta qué punto ha logrado cubrirlos;
es importante que el profesor retroalimente al aprendiz sobre su desempeño
durante su aprendizaje (Knowles, 1980).
Con respecto a la intervención comunitaria, el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (CONAFE, 2001) propone trabajar bajo el modelo Indagativo-
Participativo, ya que afirma que para poder lograr que los papás permanezcan y
participen en los grupos de trabajo comunitario se necesita conocer, por principio,
cuáles son sus intereses; que aquello que aprenden les sea útil y puedan aplicarlo
en la vida cotidiana de inmediato, en sus propias condiciones, los objetivos de este
modelo son:
Neevia docConverter 5.1
 Identificar áreas de interés, necesidades a atender y problemas a solucionar.
 Promover lo necesario para generar cambios en las actitudes de los padres y
adultos de la comunidad.
Éste modelo se construye a través de dos etapas: la denominada indagativa, y se
realiza a partir de la identificación de necesidades de la comunidad, recopilación de
información necesaria para comprender las necesidades educativas de las
comunidades y finalmente ofrecer soluciones a las necesidades.
La segunda denomina: participativa, requiere que la gente de la comunidad y los
padres del grupo de trabajo se involucren en las tareas. En esta fase del modelo para
promover la solución de estas necesidades es indispensable: elaborar un plan de
acción que incorpore las opiniones de los integrantes de la comunidad y los padres;
Impulsar cambios graduales, de pequeña escala pero de impacto significativo;
analizar los impactos y efectos del programa tanto en participantes como en la
comunidad y atender otra necesidad para que se reinicie el proceso.
Es importante señalar también que seleccionar el programa o modelo que más se
adecue a los objetivos que el profesional quiere alcanzar no es sinónimo de éxito
en esta labor, sino que debe conjuntarse con otras acciones, estrategias y
métodos para

Continuar navegando