Logo Studenta

Relacion-de-sobrepeso-y-obesidad-con-el-consumo-de-bebidas-edulcorantes-y-sedentarismo-en-adolescentes-de-educacion-secundaria-de-una-comunidad-sub-urbana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
E INVESTIGACIÓN 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON 
MEDICINA FAMILIAR No. 35 
COSAMALOAPAN, VER. 
 
 
 RELACION DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL 
 CONSUMO DE BEBIDAS EDULCORANTES Y 
 SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DE 
 EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UNA COMUNIDAD 
 SUB URBANA. 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA 
OBTENER EL DIPLOMA DE: 
 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
DR. ALFREDO MARTÍNEZ CUEVAS 
 
 
 
 
H. COSAMALOAPAN, VER. NOVIEMBRE DEL 2007 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
RELACION DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL 
CONSUMO DE BEBIDAS EDULCORANTES Y 
SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DE 
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UNA COMUNIDAD 
SUB URBANA. 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DR. ALFREDO MARTÍNEZ CUEVAS 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
Neevia docConverter 5.1
 3 
 
 
 
RELACION DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL 
CONSUMO DE BEBIDAS EDULCORANTES Y 
SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DE 
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UNA COMUNIDAD 
SUB URBANA. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DR. ALFREDO MARTÍNEZ CUEVAS 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
DRA. MARTHA TAPIA CHÁVEZ 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
CONVENIO IMSS-UNAM 
 
 
 
DR. AARÓN GALAN COBOS 
COORDINADOR CLÍNICO DE 
 EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
ASESOR CLÍNICO Y METODOLOGICO : 
 DR. LEONCIO MIGUEL RODRIGUEZ GUZMAN 
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA 
Neevia docConverter 5.1
 5 
 
 
 
 
 
 
 
T I T U L O 
 
 
 
RELACION DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL CONSUMO DE 
BEBIDAS EDULCORANTES Y SEDENTARISMO EN 
ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UNA 
COMUNIDAD SUB URBANA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 4 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
Capitulo Pág. 
 
RESUMEN 1 
MARCO TEORICO 3 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 
JUSTIFICACIÓN 10 
OBJETIVOS 11 
MATERIAL Y MÉTODOS 12 
RESULTADOS 20 
DISCUSIÓN 26 
CONCLUSIONES 30 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 31 
ANEXOS 34 
Neevia docConverter 5.1
 6 
RELACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL CONSUMO DE BEBIDAS 
EDULCORANTES Y SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DE EDUC ACION 
SECUNDARIA DE UNA COMUNIDAD SUB URBANA. 
Martínez Cuevas. A. 
 
Resumen 
Objetivo. Determinar la prevalencia de obesidad y su relación con el consumo de 
refrescos y sedentarismo en estudiantes de nivel secundaria. Asimismo determinar la 
relación de la obesidad con las cifras de presión arterial. 
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, en estudiantes de secundaria de 
Tuxtilla, Veracruz. Se aplico un cuestionario autoadministrado en el salón de clases dónde 
se evaluaron características sociodemográficas, consumo de refrescos, antecedente de 
sedentarismo o de baja actividad física de acuerdo a las recomendaciones de la OMS. En 
una segunda fase se realizaron mediciones antropométricas en un consultorio destinado 
ex profeso para los objetivos del estudio y se determino peso corporal, estatura para 
determinar el IMC y de acuerdo a las tablas de referencia de los CDC se evaluó por arriba 
del percentil 95 como obesidad. Por otra parte se valoró la circunferencia de cintura, 
cadera y medición de la presión arterial. Las mediciones fueron realizadas por dos 
médicos familiares y dos pasantes en servicio social del área de la salud. 
Análisis estadístico. Se realizó con la prueba de t de student y X2 cuadrada. El nivel de 
significancia aceptado fue menor o igual a 0.05. 
Resultados. Se evaluaron un total de 115 estudiantes, la media de edad fue de 13.4 ± 
1.02 años y hubo una distribución similar de acuerdo al sexo 58 (50.4%) hombres y 57 
(49.6%) mujeres. La prevalecía global de obesidad ocurrió en 21 (18.3%) sin diferencias 
con relación al sexo. La mediana de consumo de refrescos en los últimos siete días fue de 
Neevia docConverter 5.1
 7 
4 (rangos 0 a 49). La mayoría de los adolescentes consumen menos de 8 refrescos a la 
semana 89 (77.4%). El antecedente de sedentarismo en los adolescentes fue positivo en 
52 (45.2%). No hubo relación del consumo de refrescos y sedentarismo con la prevalecía 
de obesidad. De acuerdo a la medición de la presión arterial el 7.8% presentaron 
hipertensión sistólica y el 0.9% diastólica. Los adolescentes con obesidad tuvieron un 
promedio mayor de presión sistólica y diastólica. 
Conclusiones. La prevalecía de obesidad en esta muestra es elevada, casi similar a lo 
que ocurre en poblaciones de adolescentes del área urbana. No hubo asociación con el 
consumo de refrescos, quizá por una cultura de protección de la silueta corporal. El 
antecedente de baja actividad física es relevante, tomando en cuenta las características 
de la población. Se comprueba como en otros estudios la relación de la obesidad como un 
marcador de riesgo importante para el desarrollo de hipertensión arterial. 
Palabras claves: adolescentes, obesidad, consumo de refrescos, sedentarismo, presión 
arterial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 8 
MARCO TEORICO 
La obesidad, es actualmente uno de los principales problemas que enfrenta 
nuestra población y por ende el sistema de salud mexicano. Es una enfermedad 
crónica que afecta a todos los grupos poblacionales y está íntimamente ligada a 
las principales causas de morbimortalidad. (1) 
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), ha reconocido al sobrepeso y a la 
obesidad como un problema de salud pública mundial, estimando la existencia de 
alrededor de 300 millones de adultos obesos en el mundo. 
Este padecimiento está altamente difundido en todos los países, pero su 
prevalecía se ha incrementado de manera más significativa en los países 
occidentales. La obesidad se presenta en todas la edades; en Estados Unidos la 
prevalecía de sobrepeso en encuestas recientes es de 33.3% y se prevé continué 
en ascenso; en Europa la prevalecía oscila entre 10 al 28%, siendo más elevada 
en los países del sur de Europa que en los del norte. 
En México las encuestas Nacionales de Salud que se han realizado en el año 
2000 y 2006 nos permiten conocer la magnitud de este problema, en donde 
encontramos que la obesidad se incrementó de21.4% a 24.2% en los últimos 
siete años. (2) 
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele 
iniciarse en la infancia y la adolescencia, y que tiene su origen en una interacción 
genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que 
se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. (2) 
Según estimaciones, en el mundo hay más de 22 millones de niños menores de 
cinco años obesos o con sobrepeso, de los que más de 17 millones viven en 
Neevia docConverter 5.1
 9 
países en desarrollo. Todos ellos corren un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2, 
según afirman la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación 
Internacional de la Diabetes (IDF). (3) 
La valoración de la obesidad es más difícil en niños y adolescentes que en el 
adulto debido a los cambios que se producen durante el crecimiento en el acumulo 
de grasa y en las relaciones de los diferentes parámetros antropométricos. Por 
esta razón no se debe utilizar un valor absoluto para expresar los límites de la 
normalidad o el grado de obesidad si no que estos deben relacionarse con los 
valores de referencia para su edad, sexo y talla. 
El índice de masa corporal (IMC) relacionado con la edad y el sexo es un indicador 
aceptado para la estimación de la obesidad en niños de 2 a 18 años, tanto para 
estudios epidemiológicos como para la valoración clínica. (4) 
Pocos estudios han examinado de manera exhaustiva el papel de las bebidas 
refrescantes azucaradas en el desarrollo de obesidad y tampoco se han llevado a 
cabo revisiones sistemáticas sobre este asunto. A pesar de esto, ha habido 
muchos llamamientos a una reducción en el consumo de estas bebidas, pensando 
que esto frenará el aumento de la obesidad infantil. 
Las medidas propuestas y, en algunos países ya puestas en práctica, incluyen la 
prohibición de máquinas automáticas de refrescos en las escuelas, la restricción 
de actividades promociónales como la publicidad y el marketing y el aumento de la 
oferta de refrescos sin azúcar en el mercado. (5) 
Este estudio halló una asociación entre el consumo de refrescos calóricos y el 
subsiguiente riesgo de obesidad en niños de 11 años de edad en EE.UU. 
Neevia docConverter 5.1
 10 
Otros estudios como el realizado en España con una población de niños entre 6 y 
7 años de edad donde se llego a conclusiones muy distintas. Mostró que el 
consumo de refrescos no estaba en relación con el índice de masa corporal de 
este grupo, además se ha observado consistentemente que los adultos y los niños 
que consumen más azúcar son más delgados, a pesar de tener una ingesta total 
de calorías más alta. Esto entra en conflicto con lo propuesto de que el azúcar en 
los refrescos genera obesidad. (3,6) 
El desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto energético origina una 
progresiva acumulación de energía no utilizada en los adipositos en forma de 
triglicéridos. 
Este desequilibrio, en etapas tempranas de la vida, en las que se está 
produciendo el crecimiento general del organismo, incluido el tejido adiposo, tiene 
grandes repercusiones a corto y a largo plazo. Se produce un incremento del 
número de adipocitos y de su tamaño, junto a posibles modificaciones funcionales 
en su metabolismo, creando condiciones para su auto perpetuación y permitiendo 
al niño y adolescente obeso alcanzar la edad adulta con un número mayor de 
adipocitos y de mayor tamaño, que favorecen el almacenamiento de energía, a 
diferencia de los individuos que no fueron obesos. (6) 
Los factores que contribuyen a esta situación son múltiples, algunos bien 
caracterizados y otros mal conocidos. La interacción de factores genéticos y 
ambientales, trastornos de la homeostasis nutricional, alteraciones hormonales 
y anomalías metabólicas en el adipocito configuran un amplio espectro de factores 
relacionados con el desarrollo de obesidad. (7) 
Neevia docConverter 5.1
 11 
La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia son signos característicos de la 
obesidad. Un posible mediador de la resistencia a la insulina en obesidad es el 
aumento de los niveles de ácidos grasos libres (AGL), los cuales inhiben la 
utilización de la glucosa estimulada por insulina en el músculo, estimulando el 
gasto de glucosa hepática e inhibiendo la depuración plasmática de insulina. El 
aumento de ácidos grasos libres induce la resistencia hepática a la insulina; 
debido a que los adipocitos intraabdominales son más activos, desde el punto de 
vista lipolítico, que los de localización subcutánea; los ácidos grasos libres son una 
conexión posible entre la obesidad intraabdominal y la resistencia a la insulina. (7) 
Los hábitos dietéticos de la población infantil y juvenil mexicana se encuentran en 
una situación intermedia entre un patrón típicamente con influencias 
norteamericanas y sus comidas rápidas y las costumbres Mexicanas aun con sus 
tradiciones culturales alimenticias. Estos hábitos se inician a los tres o cuatro años 
y se establecen a partir de los once, con una tendencia a consolidarse a lo largo 
de toda la vida. La infancia es, por ello, un periodo crucial para actuar sobre la 
conducta alimentaria, ya que las costumbres adquiridas en esta etapa van a ser 
determinantes del estado de salud del futuro adulto. Otra de las causas de la 
obesidad es la inactividad física. Reconocido como un determinante cada vez más 
importante de la salud, este problema es el resultado del cambio de patrones de 
conducta que derivan hacia estilos de vida más sedentarios, cuyas causas últimas 
son la vida en las ciudades, las nuevas tecnologías, el ocio pasivo y el mayor 
acceso a los transportes. En la población infantil y juvenil estos fenómenos se 
agudizan. El número de horas que los niños y adolescentes dedican a jugar los 
ordenadores y videojuegos ha aumentado de forma espectacular. (8,9) 
Neevia docConverter 5.1
 12 
El ocio, en la infancia, cada vez se hace más sedentario. Los avances 
tecnológicos y en el transporte han disminuido la necesidad del ejercicio físico en 
las actividades de la vida diaria y es difícil imaginar que esta tendencia no vaya a 
continuar en el futuro. A esto hay que añadir un entorno urbanístico poco favorable 
a la práctica de actividad física, lo que ha provocado, por poner sólo un ejemplo, 
una reducción del número de niños que acuden al colegio caminando. Niños que, 
a su vez, tienden a ser menos activos durante el resto del día. Los datos actuales 
muestran que los niños Mexicanos pasan en un promedio de 2 horas y 30 minutos 
al día viendo televisión y media hora adicional jugando con videojuegos o 
conectados a Internet. (10) Las diferencias socioeconómicas, culturales y 
demográficas entre países desarrollados y los que se encuentran en vías del 
desarrollo siguen siendo muy importantes, hecho que podría explicar una gran 
parte de las amplias diferencias en el nivel de sedentarismo, en Europa, Portugal, 
Bélgica, España, Alemania y Estados Unidos de Norte América tienen la 
prevalencia de sedentarismo más elevada.(11) 
El conocimiento profundo de las causas mencionadas y de sus múltiples y 
complejas interrelaciones resulta esencial para cambiar los hábitos de la población 
y modificar los determinantes de la obesidad. Una combinación de actividad física 
regular, como lo marca la OMS mínimo tres veces por semana 30 minutos, 
variedad de alimentos en la dieta e interacción social amplia constituye, 
probablemente, el abordaje adecuado para hacer frente al problema al que nos 
enfrentamos, con el resultado de una mayor longevidad y un envejecimiento sano 
de la población.(14) 
Neevia docConverter 5.1
 13 
La perspectiva clínica de la tensión arterial (TA) en edad pediátrica ha cambiado 
en los últimos años como consecuencia de la medida regular de la TA y de un 
mejor conocimiento de los valores de normalidad que son variables a lo largo delcrecimiento y desarrollo. 
Una de las peculiaridades más importantes de la TA en la infancia es que es un 
parámetro variable, con una amplia distribución de los valores de TA que 
aumentan progresivamente a lo largo de los años. Aunque son varios los estudios 
que hacen referencia a los valores de normalidad de la TA en niños y 
adolescentes, los más aceptados internacionalmente son los de la Task Force for 
Blood Pressure in Children publicados en 1987, y modificada en 1996. (15) 
La edad comprendida entre 13 y 18 años se caracteriza por un notable incremento 
de los valores de TA, siendo más evidente en los niños que en las niñas, 
alcanzando cifras de TA más elevadas en los niños, lo que traduce un desarrollo 
puberal más tardío y la mayor masa corporal. Estos cambios de la TA tienen su 
base en el crecimiento y desarrollo corporal, por lo que es aconsejable que los 
valores de normalidad deban tener en cuenta, además de la edad y el sexo, el 
tamaño corporal. Dado que la talla es de los indicadores de maduración el que 
mejor correlaciona con la edad esquelética, (16) 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 14 
Planteamiento del problema 
¿Cuál es la prevalencia de obesidad y su relación con el consumo de refrescos y 
sedentarismo en estudiantes de secundaria de Tuxtilla, Veracruz.? 
 
Segundo planteamiento 
¿Cuál es la relación entre la presencia de obesidad y las cifras de presión arterial 
en estudiantes de secundaria de Tuxtilla, Veracruz? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 15 
Justificación 
La obesidad es un importante problema de salud pública en nuestro país, con una 
tendencia que ha ido aumentando en forma dramática en los últimos años, 
probablemente debido a los cambios en los estilos de alimentación, con un 
incremento en el consumo de grasas, azucares, y una disminución de la actividad 
física, destinándose ahora un gran número de horas a las actividades sedentarias 
como mirar televisión o trabajar sentado. Actualmente la obesidad es considerada 
una enfermedad por sí misma y un factor de riesgo para otras enfermedades 
crónicas. En la infancia como en la adolescencia esta enfermedad se ha 
incrementado notablemente, observando ahora aparición más temprana de 
diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas, motivo por el cual la 
intensión de realizar este trabajo enfocado en este grupo de edad. 
En la zona conocida como cuenca del Papaloapan que comprende poblaciones 
con características urbanas y rurales no se han realizado estudios que evalúen la 
ocurrencia de los tipos de obesidad que generalmente se describen en la literatura 
mundial y su relación con las cifras de presión arterial. 
En la Unidad de medicina Familiar de Tuxtilla, la consulta por parte de los 
adolescentes es baja, sin embargo se ha observado un porcentaje importante de 
pubertos, con sobrepeso y obesidad de acuerdo al índice de masa corporal, 
asimismo se empieza a otorgar consulta a niños y adolescentes con cifras 
elevadas de presión arterial. Por tal motivo es necesario realizar ambas 
mediciones para establecer programas de prevención y control de la obesidad. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 16 
OBEJETIVOS GENERALES 
Determinar la relación de la prevalecía de obesidad y el consumo de refrescos y 
sedentarismo en estudiantes de secundaria. 
Determinar las diferencias de las cifras de presión arterial de acuerdo a la 
presencia o ausencia de obesidad, en estudiantes de secundaria 
 
Objetivos específicos 
1. Determinar el IMC por medio de la edad, talla y peso. 
2. Ubicar por medio del IMC el grado de obesidad de cada paciente de nuestra 
población estudiada. 
3. Determinar el consumo y promedio semanal de refrescos. 
4. Describir y evaluar la relación del sedentarismo con obesidad. 
5. Determinar las cifras de tensión arterial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 17 
Material y métodos 
Diseño del estudio 
Se realizó un estudio observacional, transversal de correlación. 
 
Lugar del estudio 
Unidad de Medicina Familiar No. 44, de Tuxtilla, Veracruz, población que por 
definición sociodemográfica pertenece al área urbana, sin embargo tomando en 
cuenta las características sociales, culturales y demográficas de sus habitantes se 
encuentra inmersa en el contexto de una población rural, ya que cuenta con 
aproximadamente 3,000 habitantes. 
En forma específica la Escuela Secundaria General No. 4 de Tuxtilla, Veracruz. 
Periodo del estudio 
Septiembre a noviembre del 2007 
Universo del estudio 
Estudiantes de nivel secundaria de la comunidad sub-urbana de Tuxtilla; Veracruz. 
Derechohabiente y no derechohabientes de la UMF No de 44. de Tuxtilla Veracruz 
delegación regional Veracruz-sur. 
 Criterios de selección 
Inclusión: Aceptaron mediante consentimiento informado por escrito participar en 
el estudio Ambos sexos 
Edad entre 12 y 17 años 
No inclusión 
Tuvieron otros tipos de capacidades diferentes (2 adolescentes) 
No aceptaron participar (1 adolescente) 
Neevia docConverter 5.1
 18 
No se encontraron en las visitas realizadas a la unidad (2 adolescentes) 
Adolescentes con algún trastorno endocrino metabólico (1 adolescente) 
 
Criterios de Eliminación 
Se eliminaron de la muestra en la fase del análisis a 2 adolescentes debido a que 
los cuestionarios de autoaplicación no se encontraban adecuadamente 
requisitados o se observó posible falseación de los datos. Un adolescente en el 
apartado de consumo de refrescos determinó que en la semana consumió 
alrededor de 49 refrescos o vasos con refresco, situación que se corroboró al 
momento de las mediciones antropométricas 
 
Tamaño y tipo de muestreo 
El muestreo fue a conveniencia y se identifico a los 135 estudiantes del plantel 
escolar, seleccionándose para el estudio a 115 alumnos que conformaron el 85% 
del universo poblacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 19 
Operacionalización de variables 
Variable dependiente 
Índice de masa corporal 
Definición. Evaluación del cociente del peso corporal sobre la estatura al cuadrado 
en una evaluación matutina, tomando el peso corporal con el 0.5 kilogramo más 
cercano y la estatura con el 0.5 centímetro más cercano., el índice de masa 
corporal será interpretado en kilogramos sobre metro cuadrado. Asimismo se 
adaptará a las tablas de referencia por sexo y edad de la Organización Mundial de 
la Salud. (A) 
Categoría: 16, 16.5,.......20,........30,......40 kg/m2. 
Escala de medición: originalmente se expresara en escala de razón y 
posteriormente se realizará en escala ordinal como sigue: < 18.5 kg/m2 = 
delgadez; 18.5 a 24.99 normalidad; 25 a 29.99 kg/m2 = sobrepeso y ≥ 30 kg/m2 
como obesidad. 
Circunferencia de cintura 
Definición. Evaluación con cinta métrica ahulada con escala milimétrica, tomando 
el 0.5 centímetro más cercano. La medición se tomará del punto medio entre el 
punto más alto de la cresta ilíaca y la parte mas baja de del margen costal de la 
línea media axilar. 
Categoría: 60, 61, ....70,....80,...90,....100 centímetros. 
Escala de medición: cuantitativa de razón. 
Circunferencia de cadera. 
Neevia docConverter 5.1
 20 
Definición. Evaluación con cinta métrica ahulada con escala milimétrica, tomando 
el 0.5 centímetro más cercano. La medición se tomará alrededor de glúteos en su 
porción media. 
Categoría: 60, 61, ....70,....80,...90,....100, ....110 centímetros. 
Escala de medición: cuantitativa de razón 
 
 
Variables independientes 
Consumo de refrescos 
Definición. Antecedente semanal de consumo de refrescos de cada adolescente, 
evaluado en un cuestionario estructurado. 
Categorías. Se determinarán dos situaciones, el antecedente positivo o negativo 
en los últimos 7 días y el número de refrescos consumidos en dicho lapso. Escala 
de medición: cualitativa nominal y cuantitativa de razón. 
Sedentarismo 
Definición. Evaluaciónde la ausencia de ejercicio físico en menos de 3 días en la 
última semana por un tiempo menor de 30 minutos en cada sesión. 
Categorías: activo o sedentario 
Escala de medición: cualitativa nominal. 
Edad 
Definición. Número de años que refiera el adolescente en un cuestionario 
autoadministrado. 
Categoría: 12, 13, 14, 15, 16 o 17 años. 
Escala de medición: cuantitativa de razón. 
Neevia docConverter 5.1
 21 
Sexo 
Definición. Característica fenotípica que presenta el adolescente o se identifique 
en el cuestionario. 
Categorías: masculino o femenino 
Escala de medición: cualitativa nominal. 
Variables de asociación o de evaluación secundaria del estudio 
Presión arterial 
Definición. Evaluación de la presión arterial sistólica y diastólica que presente cada 
adolescente en una evaluación matutina entre 8 y 10 de la mañana, previo 
reposos de 5 minutos con sensibilización. La medición se realizará con un 
baumanòmetro aneroide. El V sonido de Korotkoff fue tomado en cuenta para 
identificar presión diastólica. 
Categorías: sistólica 100, 105, 110, 115, 120, 125........160 mmHg, diastólica 50, 
55, 60, 65, 70, 75, 80......100 mmHg. 
Escala de medición: cuantitativa de razón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 22 
Procedimiento 
En la primera fase se realizó una entrevista con las autoridades del plantel escolar 
para presentarle los objetivos del protocolo de investigación. 
En la segunda fase se aplicó un cuestionario autoaplicado sobre características 
sociodemográficas que se otorgará a cada profesor del plantel. Las variables 
evaluadas en este estudio fueron: identificación, grado escolar, edad, sexo y lugar 
de residencia habitual. Asimismo se les solicitará información sobre consumo de 
refrescos y actividad física. 
En la tercera fase, se solicito que en grupos de 20 estudiantes o por grupos 
naturales (cada grupo escolar) acudan a la unidad médica a realizar las 
mediciones antropométricas y de la presión arterial. Como parte de otro proyecto 
de investigación se aplicó un cuestionario de autopercepción de la imagen 
corporal con siluetas corporales. 
Las mediciones se realizaron por un médico residente de medicina familiar Dr. 
Alfredo Martínez Cuevas y una pasante en servicio social de medicina, enfermería 
y vacunadora de la unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 23 
Análisis estadístico. 
El análisis descriptivo se realizó con medidas de tendencia central (media o 
mediana) y de dispersión (desviación estándar y rangos) para variables 
cuantitativas. Para variables categóricas como sexo, lugar de residencia se 
realizará con frecuencias simples (números absolutos) y frecuencias relativas 
(porcentajes). En esta misma categorización de variables se utilizó la prevalencia 
para sobrepeso y obesidad, así como una categorización de la presión arterial 
para determinar hipertensión arterial. 
El análisis bivariado se realizo con t de student de muestras independientes 
(comparación de medias) y chi cuadrada. 
La base de datos se realizaron en el programa excell y el análisis en el programa 
EPI-INFO versión 6.02. 
El nivel de significancia aceptado fue menor o igual a 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 24 
CONSIDERACIONES ETICAS: 
La presente investigación está clasificada como con riesgo leve, ya que 
únicamente se limita a la realización de un análisis para conocer la relación de 
sobrepeso y obesidad con el consumo de bebidas edulcorantes y sedentarismo en 
adolescentes de educación secundaria de una comunidad sub urbana, sin afectar 
directamente su estado de salud, por lo que se ajusto a las normas éticas de la 
declaración de Helsinki determinando que no habrá ninguna maniobra 
experimental, asimismo el estudio estuvo apegado a la Ley General de Salud en 
la Republica Mexicana, en materia de investigación en su artículo 117 fracción 
2da, para estudios de investigación en seres humanos. Normas éticas del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, estableciendo el permiso por escrito con carta de 
consentimiento informado de los adolescentes participantes y de sus padres y 
autoridades educativas por ser menores de edad; para poder ser encuestado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 25 
Resultados 
Se estudiaron a 115 adolescentes, la media de edad de la población evaluada fue 
de 13.4 ± 1.02 años (rangos 12 a 16 años). La distribución por género, fue similar 
ya que hubieron 58 (50.4%) hombres y 57 (49.6%) mujeres. (Gráfica No. 1) 
 
Gráfica No. 1. Distribución por género en adolescen tes de Tuxtilla, Veracruz. 
50%
50%
Masculino
Femenino
 
FUENTE: Concentrado de encuestas aplicadas en este trabajo de investigación 
 
De acuerdo al grado escolar, hubo una distribución similar en los tres grados: 39 
(33.9%) en primer grado, 39 (33.9%) en segundo y 37 (32.2%) en tercer grado. 
 
La media de peso corporal en la población general fue de 54.5 ± 13.2 kilogramos. 
No hubo diferencias estadísticamente significativas del peso corporal con relación 
al sexo ya que la media de peso en hombres fue de 55 ± 14.9 kg., y en las 
mujeres de 54 ± 11.4 kg. (p=0.6). La media de estatura fue de 1.58 ± 0.08, siendo 
mayor en hombres 1.6 ± 0.08 y en mujeres 1.55 ± 0.05 metros, (p=0.0001). 
Neevia docConverter 5.1
 26 
La evaluación directa del índice de masa corporal no demostró diferencias con 
relación al sexo, siendo mayor en las mujeres, no así, la circunferencia de cintura 
y cadera. (Cuadro No. 1) 
Cuadro No. 1. Distribución del índice de masa corporal (sin ajustar), 
circunferencia de cintura y cadera en adolescentes de Tuxtilla, Veracruz. 
Variable Hombres Mujeres Valor de p 
IMC 20.9 ± 4.4 22.2 ± 4.19 0.1 
Cintura 76.9 ± 12.4 76.2 ± 8.8 0.7 
Cadera 85.7 ± 9.9 86.1 ± 9.1 0.8 
 
De acuerdo al percentil 95 para identificar obesidad en adolescente, la prevalencia 
global de esta categoría ocurrió en 21 (18.3%), siguiendo en frecuencia quienes se 
encontraban en una categoría de normalidad. (Gráfica No. 2) 
 
Gráfica No. 2. Distribución de obesidad en adolescentes de Tuxtilla, Veracruz. 
3%
79%
18%
Delgados
Normales
Obesos
 
FUENTE: Concentrado de encuestas aplicadas en este trabajo de investigación 
 
Neevia docConverter 5.1
 27 
La prevalencía de obesidad en hombres ocurrió en 12 (20.7%) y en 9 (15.8%) 
mujeres, sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0.6) 
La mediana de consumo de refrescos en los últimos siete días fue de 4 (rangos 0 
a 49). La mayoría de los adolescentes consumen menos de 8 refrescos a la 
semana 89 (77.4%). (Gráfica No. 3) 
 Gráfica No. 3. Distribución de consumo de refrescos en adolescentes de Tuxtilla, 
Veracruz. 
77%
23%
0 a 7 refrescos
8 o más refrescos
 
FUENTE: Concentrado de encuestas aplicadas en este trabajo de investigación 
 
El antecedente de sedentarismo en los adolescentes fue positivo en 52 (45.2%) y 
63 (54.8%) realizaban algún tipo de actividad física como lo reporta la OMS. 
(Gráfica No. 4) 
Gráfica No. 4. Prevalencia de sedentarismo en adolescentes de Tuxtilla, Veracruz. 
Neevia docConverter 5.1
 28 
45%
55%
Con sedentarismo
Sin sedentarismo
 
FUENTE: Concentrado de encuestas aplicadas en este trabajo de investigación 
 
Con relación a la mediana de consumo de refrescos entre los grupos con y sin 
obesidad, se observó que la mediana de consumo en adolescentes con obesidad 
fue de 3 (0 a 15) y en el grupo sin obesidad de 4 (1 a 49), sin diferencias 
estadísticamente significativas entre ambos grupos. (Cuadro No. 2.) 
Cuadro No. 2. Mediana de consumo de refrescos en adolescentes con y sin 
obesidad de Tuxtilla, Veracruz. 
Consumo de 
refrescos 
Obesos Normales-
Delgados 
Valor de p 
Mediana 3 (0 a 15) 4 (1 a 49) 0.7 
 
El antecedente de sedentarismo, estuvo presente en 9 (42.9%) del grupo con 
obesidad y en 43 (45.7%) del gruposin obesidad. (Cuadro No. 3) 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 29 
Cuadro No. 3. Antecedente de sedentarismo en adolescentes con y sin obesidad 
de Tuxtilla, Veracruz. 
Sedentarismo Obesos Normales-
Delgados 
Valor de p 
SI 9 (42.9%) 43 (45.7%) 0.9 
NO 12 (57.1%) 51 (54.3%) 
 
La evaluación de la presión arterial demostró que la media de presión arterial 
sistólica fue de 112 ± 11.1 mmHg en la población general, asimismo la presión 
diastólica tuvo una media de 67.5% ± 9.4 mmHg. La prevalencia de hipertensión 
sistólica (≥ 130 mmHg) ocurrió en 9 (7.8%) de los adolescentes y la de 
hipertensión diastòlica (≥ 90 mmHg), ocurrió en 1 (0.95) de los adolescentes. 
La media de presión arterial sistólica fue más elevada en el grupo con obesidad, 
asimismo ocurrió con la media de presión arterial diastólica. (Cuadro No. 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 30 
Cuadro No. 4. Distribución de la media de presión arterial sistólica y diastólica en 
los grupos de adolescentes con y sin obesidad de Tuxtilla, Veracruz. 
Presión arterial Obesos Normales-
Delgados 
Valor de p 
Sistólica 120 ± 15 110.2 ± 8.7 0.0002 
Diastólica 73.8 ± 10.2 66.1 ± 8.7 0.0008 
 
Una evaluación agregada sobre la referencia de percepción corporal mostró que 
16 (76.2%) de los adolescentes obesos se percibieron pasados de pesos o 
definitivamente obesos, asimismo 81 (86.2%) de quienes se encontraban 
normales o delgados se percibieron en dicho contexto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 31 
Discusión: 
La muestra del presente estudio es representativa a la mayoría de los 
adolescentes de la comunidad suburbana de Tuxtilla Veracruz ya que represento 
al 85% del total de la población adolescente de esta comunidad, que se 
encuentran residiendo en la localidad, dónde se encuentra ubicado el plantel 
escolar. 
La obesidad es uno de los mayores problemas de salud ya que se identifica como 
el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no 
transmisibles y es observado por otros como una enfermedad ligada al síndrome 
metabólico por ejemplo. La prevalencía de este fenómeno que afecta la salud es 
prevalente en algunas poblaciones, pero se ha determinado que en China afecta a 
menos del 5% de la población de áreas rurales, además de presentar un 
incremento con la edad. Específicamente en población adolescente se ha 
determinado que alrededor del 6% presenta sobrepeso u obesidad alrededor de 
los 10 años de edad y se incrementa hasta el 13% en población de 16 años. 
Estudios realizados en universitarios describen que alrededor del 10% presenta 
obesidad y el 20% sobrepeso. Un estudio realizado en universitarios mexicanos 
reporta una prevalecía del 18% de obesidad. Por su parte un estudio realizado en 
estudiantes al ingreso a la universidad, realizado en la región Coatzacoalcos y 
Minatitlán, en el ámbito de trabajo de la Universidad Veracruzana, reporta una 
prevalecía de obesidad del 8% y de sobrepeso del 21%. (15-17) En el presente 
estudio la prevalencía de obesidad es elevada a pesar de ubicarse en el contexto 
suburbano o rural, pero existe un patrón de herencia positivo, aunque este dato no 
fue valorado en este estudio. Diversos estudios, entre los que se encuentra la 
Neevia docConverter 5.1
 32 
Encuesta Nacional de Salud, confirman el incremento de enfermedades como la 
obesidad Por lo tanto, se hace especialmente necesario conocer en profundidad 
las diversas causas y poder afrontar de forma global las soluciones para prevenir 
esta situación. 
En el apartado de consumo de calorías un estudio realizado en niños con 
obesidad en comparación a niños sin obesidad encuentra un mayor consumo 
energético en los primeros, asimismo el consumo de refrescos fue mayor. (18) 
otros estudios reportan un promedio de consumo de refrescos de 4 al día (botellas 
o vasos, aproximadamente de 300 mililitros), además de que se incrementa 
conforme avanza la edad en adolescentes. (19) 
La actividad física ha sido definida como todo tipo de movimiento corporal con 
implicaciones en gasto energético sujeta a control voluntario para realizarla y que 
tiene implicaciones como elevación de la frecuencia cardiaca, pero sobre todo un 
impacto directo en el músculo estriado. Fuera de los objetivos de las personas que 
podríamos denominar como atletas sean estos atletas propiamente dichos, 
futbolistas y nadadores por ejemplo, en dónde situaciones de competencia interna 
o externa puntualizan la actividad, en la población general la realización de 
ejercicios y determinadas actividades deportivas se relacionan directamente con 
beneficio para la salud, de tal forma que actualmente se realiza ejercicio para 
disminuir el estrés laboral por ejemplo, pero sobre todo para reducir peso o 
mejorar la silueta corporal. La mayoría de los estudios que han abordado los 
componentes de la actividad física, han demostrado determinada efectividad con 
impactos en la reducción de factores de riesgo sobre todo para enfermedades 
crónicos degenerativos como hipertensión arterial, cáncer y diabetes entre otras. 
Neevia docConverter 5.1
 33 
Estos factores de riesgo de impacto directo para la salud son: disminución de 
peso, reducción de grasa corporal, aumento de la sensibilidad a la insulina y 
función de la célula β del páncreas. (20-22) A pesar de que existe una mayor 
fuerza de asociación y plausibilidad biológica en los efectos de la actividad física, 
se ha demostrado que esta actividad es realizada en menos del 20% de la 
población, así un estudio realizado en una gran muestra en Perú, reporta que 
únicamente el 11.6% de las personas mayores de 15 años realizan actividad 
deportiva con frecuencia regular y un estudio realizado en México en una encuesta 
de actividad física un día anterior a la entrevista reporta que el promedio de tiempo 
de ejercicio tuvo una media de 0.08 ± 0.27 horas y la prevalencia de haber 
realizado ejercicio al menos 30 minutos el día anterior fue del 8.9% y que sólo el 
15.9% practica algún deporte o ejercicio con regularidad. Por su parte un estudio 
realizado en Brasil reporta que únicamente el 13% de las personas realiza algún 
tipo de actividad física en sus horas libres con un máximo de 30 minutos un día a 
la semana y sólo el 3.3% realizaba al menos 30 minutos por 5 días a la semana. 
En estos estudios se demostró que la mayor escolaridad, conducta del jefe de 
familia al realizar actividad física, ingreso económico y acceso a televisión entre 
otros. Un estudio en pacientes con diabetes afro-americanos reporta que el 75% 
de la muestra refirió que el ejercicio es muy importante para controlar su 
enfermedad y el 60% respondió que es muy importante para prevenir futuras 
complicaciones y argumentaron que las barreras más comunes fueron carecer de 
tiempo, apoyo social, falta de equipo y barreras médicas y físicas. (23-26) En el 
presente estudio se observa que ya existe un patrón de sedentarismo o de 
Neevia docConverter 5.1
 34 
inactividad física de acuerdo a como lo recomienda la OMS en forma importante 
(mayor del 40%), establece así la necesidad de realizar intervenciones a nivel 
escolar para promover un estilo de vida más saludable. 
Por otra parte se ha determinado que la hipertensión esencial del adulto tiene sus 
orígenes en la infancia y aún en épocas más precoces como el período neonatal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 35 
 
Conclusiones 
• La prevalencia de obesidad en esta muestra es elevada, casi similar a lo 
que ocurre en poblaciones de adolescentes del área urbana. 
• No hubo asociación con el consumo de refrescos, quizá por una cultura de 
protección de la silueta corporal, sin embargo el consumo es elevado. 
• El antecedente de baja actividad física es relevante debido a que se 
relaciona con un patrón de sedentarismo en una población joven. 
• Losadolescentes con sobrepeso y obesidad tuvieron cifras más elevadas 
de presión arterial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 36 
 
 
Bibliografía 
1. Problema de salud emergente: La obesidad. Dr. Elio Rojas Escalante. Gac Med 
Mex 2005;141:133–139. 
2.- Combatamos la obesidad Infantil para ayudar a prevenir la diabetes. Comité de 
estudio Pediátricos. Archivos de Pediatría 2004;2:247– 249. 
3.- El Azúcar en la Nutrición: Obesidad, Nutrición y Salud. Valenzuela-Fuenzalida 
P. Instituto del estudio del azúcar y la remolacha 2005;3:178–185. 
4.- Fisiopatología de la Obesidad en el niño. Chávez Laurel A, Flores-Nava G. 
Hospital General Dr. Manuel Gea González división de pediatría México DF. 
2005. 157 –162. 
5.- Obesidad, Fisiopatología y tratamiento. Dr. Francisco Omegaña Teres – Dr. 
Manuel Muro Brussi. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatria. Hospital 
de neonatología Brasil 2006. 27 – 36. 
6.- Prevención de la obesidad infantil. Dr. Hoffman R, Dr. Benz EJ. Hospital Infantil 
de Livingstone New York 2004; 414: 1267-1278 
7.- Factores etiológicos de la obesidad. En: Tratado de Pediatria Nellson. Ed. 
Océano. EU. 2003:1730 – 1738. 
8.- La Obesidad Hoy, develando ciertos enigmas revelando otros. Molina M, 
Corral-Terrazas M. Sal Pub Mex 2003;43:135-142. 
9.- Prevencion del sobrepeso y la obesidad. Dra. Herminia Benítez Aranda. 
Hospital de pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Programa de 
Actualización Continua en Pediatría. 
Neevia docConverter 5.1
 37 
10.- Las causas de la obesidad en adolescentes Villalpando S, Shamah-Levy T, 
Mundo V- Sal Pub Mex 2007;49:270-272 
11.- .El consumo saludable de bebidas: Una herramienta para combatir la 
obesidad. Vázquez Molina ME, Corral-Terraza M. Sal Pub Mex 2003:43:402-407. 
12.- Fisiopatologia de la Obesidad. Dr. Baptista González Héctor A, Dr. Barrera 
Reyes Rene. Bol. Med. Hosp. Infantil Méx. 2004;61:9-18. 
13.- Obesidad en el adolescente. Lovella, Adriana Blanco, Sara Rodríguez. 
Instituto Costarricense de investigación y enseñanza en nutrición y salud. ALAN 
2003.; 5:1-10-. 
14.-Obesidad Infantil y juvenil en España. Lluis Serra Majem et al. Depto. De 
Ciencias Clínicas. Universidad de las palmas de Gran Canarias. España 2003. 
15. Informe estadístico. Salud Publica Mex 2003;45(supl 1):676-678. 
16. Moreno-San Pedro E, et al. Estudio piloto sobre la prevalencia de obesidad en 
universitarios mexicanos y hábitos de salud relacionados. Int J Psych and Psic 
Therapy 2004;4:623-638. 
17. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en universitarios. Documento interno, 
Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana, Campus Minatitlán, México 2006. 
18. Romero-Velarde E, Campollo-Rivas A, et al. Hábitos de alimentación e 
ingestión de calorías en un grupo de niños y adolescentes obesos. Bol Med Hosp. 
Infan Mex 2006;63: 
19. Flores HS, Acosta CB, Rendón MME, Klünder KM, Gutiérrez TG 
ENCOPREVENIMSS 2004 5. Consumo de alimentos saludables o con riesgo para 
la salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (S1). 
Neevia docConverter 5.1
 38 
20. Carr DB, Utzschneider KM, Boyko EJ, Asberry PJ, Hull RL, Kodama K, et al. A 
reduced-fat diet and aerobic exercise in japanese americans with impaired glucosa 
tolerante decreases intra-abdominal fat and improves insulin sensitivity but not β-
cell function. Diabetes 2005;54:340-347. 
21. Katzel LI, Bleecker ER, Colman EG, Rogué EM, Sorkin JD, Goldberg AP. 
Efectos de la pérdida de peso y del ejercicio aerobio sobre los factores de 
coronariopatía en varones sanos y obesos de edad media y avanzada. JAMA 
1995;274:1915-1921. 
22. Ross R, Janssen I, Dawson J, Kungl AM, Kuk JL, Wong SL, et al. Exercise-
induced reduction in obesity and insulin resistance in women: a randomized 
controlled trial. Obes Res 2004;12:789-798 
23. Seclén-Palacín JA, Jacoby ER. Factores sociodemográficos y ambientales 
asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev 
Panam Salud Publica 2003;14:255-264. 
24. Hernández B, de Haene J, Barquera S, Monterrubio E, Rivera J, Shamah T. 
Factores asociados con la actividad física en mujeres mexicanas en edad 
reproductiva. Rev Panam Salud Publica 2003;14:235-245. 
25. Duttom GR, Johnson J, Whitehead D, Bodenlos JS, Brantley PJ. Barriers to 
physical activity among predominantly low-income African-american patients with 
type 2 diabetes. Diabetes Care. 2005;28:1209-1210 
26. Monteiro CA, Conde WL, Matsudo SM, Matsudo VR, Monseñor IM, Lotufo PA. 
A descriptive epidemiology of leisure-time physical activity in Brazil, 1997-1997. 
Rev Panam Salud Publica 2003;14:246-254. 
Neevia docConverter 5.1
 39 
ANEXOS: 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Residencia de Medicina Familiar, HGZ No. 35, Cosamaloapan; Ver. 
Encuesta de Obesidad y su relación con Presión arterial 
 
Estimado (a), estudiante de secundaria, te solicitamos de favor tu cooperación para llenar este cuestionario 
que tiene por objetivo determinar si existe relación entre la composición corporal sea esta delgada u obesa 
con la presión arterial, asimismo se evalúan características de tu peso y estatura. La información que 
registres será confidencial y nos servirá para implementar programas de prevención de obesidad, diabetes e 
hipertensión arterial. 
En algunos casos te solicitamos que coloques palabras o números y en otros casos como el sexo al que 
perteneces lo marques con una |__X__| 
 
Registra tus datos de identificación FOLIO |_________| 
 
Nombre y apellidos completos ______________________________________ 
________________________________________________________________ 
 
1. ¿Cuántos años tienes? |_______| 
 
2. Sexo al que perteneces: masculino |___| femenino |___| 
 
3. Lugar, población o ranchería dónde vives ______________________________ 
 
4. Que año estas cursando: Primero |__| Segundo |__| Tercero |__| 
 
5. ¿Cuánto pesas actualmente? |_____| kilogramos o No recuerdo, no sé |__| 
 
6. ¿Cuánto mides de estatura? |______| metros o no recuerdo, no sé |__| 
 
7. Desde tu percepción, ¿Cómo es tu cuerpo? 
 
Delgado |__| Normal |__| Un poco pasado de peso |__| Obeso |__| 
 
8. En los últimos 7 días, como cuantos refrescos o vasos de refrescos has consumido en toda la 
semana (por favor realiza un calculo promedio) |_______| 
 
9. ¿En los últimos 7 días o última semana, has realizado ejercicio o algún deporte? 
 SI |__| NO |__| 
Si tu respuesta fue positiva, en esa última semana, realizaste ejercicio o deporte por al menos 3 días 
y por al menos 30 minutos: SI |___| NO |___| 
 
10. En caso de que la clínica del IMSS de Tuxtilla, implemente un programa de dieta y ejercicio 
para bajar de peso o mejorar tu figura corporal, ¿PARTICIPARÍAS? 
 
Definitivamente si Quizás SI Quizás NO Definitivamente NO 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 40 
 
Evaluación antropométrica 
 
Derechohabiente al seguro social: SI |___| NO |____| 
 
Número de seguro social |__________________________________| 
 
Peso corporal |________________| 
 
Estatura |_______________| 
 
Circunferencia de cintura |__________| 
 
Circunferencia de cadera |__________| 
 
Circunferencia de brazo: derecho |_______| izquierdo |_______| 
 
Pliegue bicipital |____| Pliegue tricipital |____| 
 
Pliegue de glúteos derecho |_____| izquierdo |____| 
 
Presión arterial sistólica |________| Presión arterial diastólica |________| 
 
Autopercepción de la imagen corporal 
 
Silueta de frente |_______| 
Silueta de perfil |_______| 
Neevia docConverter 5.1
 41 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓ N EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CLINICA 
 
Lugar y Fecha 
Por medio de la presente acepto participar en el pr otocolo de investigación titulado: 
RELACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL CONSUMO DE BEBIDAS 
EDULCORANTES Y SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES DEEDUC ACION 
SECUNDARIA DE UNA COMUNIDAD SUB URBANA. 
 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el número: 
 
El objetivo del estudio es: 
 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: Responder los cuestionarios. 
 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre lo s posibles riesgos, inconvenientes, molestias y ben eficios 
derivados de mi participación en el estudio 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo 
adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le 
plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la 
investigación o con mi tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que ello 
afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que 
deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se 
ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar 
de parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
 
 Nombre y firma del paciente 
 
 
 Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsa ble . 
DR. Alfredo Martínez Cuevas Mat: 11420707 
 
Números telefónicos a los cuales puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas relacionadas con el estudio: 
 
Testigos 
 
 
Comentario: 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos Generales
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando