Logo Studenta

Depresion-en-adolescentes-con-bajo-rendimiento-escolar-Secundaria-Tecnica-No-28-Col-Gaviotas-Norte-Villahermosa-Tabasco-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO 
C.A.A.P.S. GAVIOTAS. 
VILLAHERMOSA, TABASCO 
 
 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR, 
SECUNDARIA TÉCNICA No. 28, COL. GAVIOTAS NORTE, VILLAHERMOSA 
TABASCO. MÉX. 
 
 
 
TRABAJO RECEPCIONAL 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN: 
 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. ALICIA GRANDE PALAGOT 
 
 
 
VILLAHERMOSA, TAB. SEPTIEMBRE 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
Mi agradecimiento a Dios primeramente por ser mi amigo, mi fortaleza, darme todo lo 
que tengo y no dejarme caer. 
 
 
 
A mi esposo Rubén, a mis hijos Rubén y Vania por su cariño, apoyo y 
consideración durante los años que dedique a mis estudios, comparto con ellos esta 
tesis. 
 
 
 
A mi Papá dedicado a su memoria, siempre lo llevaré en mi corazón, a mi Madre con 
todo mi amor, le agradezco sus consejos y ánimo. 
 
 
 
A mis hermanos Araceli, Felipe y sobrinos por la compañía y apoyo que me brindan. 
 
 
 
A mi primo Jesús y a Nico por sus palabras de aliento y muestras de cariño en todo 
momento. 
 
 
 
A la Dra. Paty por su disposición y ayuda brindada. 
 
 
 
A la Dra. Mary por su apoyo incondicional y amistad verdadera. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 Tema 
 INTRODUCCIÓN. 
 Clasificación de la depresión 
 Ciclotimia 
 Distimia 
 Síntomas depresivos 
 Episodio depresivo mayor (DSM-IV) 
 Evaluación de la depresión 
 Tratamiento 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 JUSTIFICACIÓN 
 OBJETIVOS 
 Objetivo general 
 Objetivo específico 
 METODOLOGIA 
 Tipo de estudio 
 Universo de estudio 
 Criterios de inclusión 
 Criterios de exclusión 
 Operalización de variables 
 Sistema de captación de la información 
 Diseño de intervención 
 Medición de la variables 
 Consideraciones éticas 
 RESULTADOS 
 DISCUSIÓN 
 CONCLUSIONES 
 RECOMENDACIONES 
 BIBLIOGRAFÍA 
 ANEXOS 
 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR, 
SECUNDARIA TECNICA No. 28, COL. GAVIOTAS NORTE, VILLAHERMOSA, 
TABASCO. 
 
RESUMEN 
El objetivo de nuestro estudio fue determinar la existencia de depresión de los 
estudiantes de Secundaria Técnica No.28 que cursan con un bajo rendimiento escolar, 
de la Colonia Gaviotas Norte, Villahermosa Tabasco, Méx. Mayo 2006, Material y 
Método: se trata de un estudio de tipo descriptivo, con una sola medición en los 
adolescentes de 12 a 15 años de edad con bajo rendimiento escolar a través de un 
Test de Beck, el universo de trabajo fueron 586 alumnos que cursan el nivel secundaria 
de los cuales se tomaron únicamente a los que presentaban bajo rendimiento con un 
total de 48 alumnos, Resultados: los estudiantes que cursaron con depresión fue de 
30%, y sin depresión un 70% . Los adolescentes que cursaban con depresión el 46% 
contaban con 14 años de edad. El sexo femenino fue el más afectado con un 60%, el 
grado de depresión más frecuente eran el tipo leve con un 60%, el moderado con un 
26% y el severo con un 14%. También se observó según el grado de escolaridad los 
que cursan el segundo año fueron en un 7%, además la depresión severa se vio un 
caso, al igual que el grupo de tercer grado. Conclusión: La depresión en los 
adolescentes con bajo rendimiento estudiados es del 30%. Es más frecuente en 
mujeres que en hombres, el grado de depresión es más frecuente la forma leve, aunque 
llama la atención la severa en 14% de los casos, si bien el fenómeno depresión en la 
adolescencia tiene una génesis y manifestaciones multifactoriales la psicoterapia 
familiar e individual podrían favorecer, para mejorar la potencialidad del individuo, 
cuando se brinda oportunamente. Recomendaciones: es necesario establecer acciones 
de atención médico familiar, en el adolescente con bajo rendimiento para poder 
brindarle apoyo no solo como individuo sino desde el punto de vista de su entorno 
familiar, la detección oportuna favorece la disminución de los problemas depresivos, 
brindarle orientación, consejería, y terapia individual de manera conductual, o 
psicoterapia cognitivo- conductual que orienta a la resolución de problemas incluidos la 
consejería han mostrado ser efectivas. 
 
 
 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR, 
SECUNDARIA TÉCNICA No. 28, COL. GAVIOTAS NORTE, VILLAHERMOSA, 
TABASCO. 
 
MARCO TEÓRICO. 
 
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un sentimiento 
de tristeza, de pérdida y de baja autoestima. 1 
La depresión existe desde la antigüedad, puesto que pueden encontrarse descripciones 
de lo que hoy conocemos como trastornos del estado de ánimo en textos muy 
antiguos.2 
 
La depresión se ha convertido en uno de los trastornos más frecuentes entre la 
población de diferentes países y se ha reconocido como un problema de salud pública. 
3 
En México, se estima que el Distrito Federal el 12% de la población de 18 a 65 años ha 
presentado en algún momento de su vida problemas de depresión. Cuatro de las diez 
enfermedades más discapacitantes en México, son neuropsiquiátricas (esquizofrenia, 
depresión, obsesión compulsión y alcoholismo) ocupando estos trastornos el quinto 
lugar como carga de enfermedad al considerar indicadores de muerte prematura y días 
vividos con discapacidad, se espera que el índice de enfermos se incremento debido al 
problemas como la pobreza, violencia, el aumento en el abuso de las drogas y el 
envejecimiento de la población entre otros factores. 4 
 
Constituye una de las principales causas de pérdida de un año saludable de vida y es 
reconocida mundialmente como uno de los problemas más importantes de salud mental, 
en México el programa de acción de salud mental la considera como un problema 
prioritario. 5 
 Por lo que consideramos que es necesario determinar la existencia de depresión de 
los estudiantes de Secundaria, Técnica No.28 que cursan con un bajo rendimiento 
escolar, de la Colonia Gaviotas Norte, Villahermosa Tabasco, mayo 2006. 
 
La adolescencia es el periodo de crecimiento entre la niñez y la edad adulta. Este 
periodo del desarrollo, que va más o menos de los 13 a los 18 años, se presenta 
habitualmente como crítico, debido a las profundas modificaciones de orden fisiológico y 
psicológico que la caracterizan. Las modificaciones de orden fisiológico abarcan la 
aparición de los caracteres sexuales secundarios, el desarrollo de los órganos genitales, 
la menarca en las mujeres y las erecciones con eyaculación en los hombres.6 
 
Este conjunto de cambios corporales desorientan al adolescente, que puede llegar a 
sentirse aterrado e indefenso, por lo tanto tendrá que irse adaptando para poder 
asumirlos. Además el trastorno del desarrollo social en los adolescentes probablemente 
tendrá repercusiones considerables en su salud inmediata y futura como jóvenes y 
adultos. 7 
 
Los intensos cambios vividos y la búsqueda de identidad contribuye a que muchas 
veces el joven se vea perdido entre una multitud de estímulos internos y externos, entre 
varias y nuevas alternativaspor lo que tiene que optar, necesitando ayuda de los 
adultos. No obstante, muy a menudo sus mensajes y demandas de ayuda, comprensión 
y orientación, viene enmascaradas por una conducta agresiva o de introversión, o 
incluso otras de otra índole, que despiertan respuestas en su entorno también hostiles o 
de desatención. 7 
 
 Esta dificultad de comunicación entre los adultos y jóvenes, también puede verse 
reflejada en la atención prestada a los adolescentes, que a su vez provoca que las 
principales causas de mortalidad y morbilidad en esa etapa- potencialmente prevenibles 
- pasen a no recibir la asistencia debida. Estos trastornos se reflejan en la creciente 
incidencia de depresión, abuso de alcohol y a trastornos sustancias tóxicas e incluso el 
suicidio por ejemplo cerca de cuatro millones de adolescentes han intentado suicidarse 
cada año a nivel mundial de los cuales cerca de 100,000 alcanzaron su cometido. 
6 
 
La depresión es una tristeza sin razón aparente que la justifique, es un trastorno mental 
que interfiere con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de 
actividades. Se caracteriza por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza y desesperanza 
profunda que conlleva a la autodestrucción. El adolescente se siente incomprendido, 
todo le irrita, no logra relacionarse socialmente, se aísla y deja de lada sus actividades 
cotidianas. 8 
 
En Canadá, la depresión fue la condición psicosocial más común que afectaba a los 
adolescentes, son las mujeres que tienen más probabilidades que cualquier otro grupo 
de edad o sexo. Una elevada tasa de suicidios, principalmente entre los hombres 
jóvenes, es otro indicador inquietante de los problemas de los adolescentes, siendo la 
tasa de suicidio en los hombres jóvenes indígenas mucho más alta que en la población 
general. 9 
 
La organización mundial de la Salud colocó a la depresión entre los diagnósticos 
clínicos más discapacitantes y estima que en el año 2020 será la segunda causa de 
enfermedad en el mundo. (Greden 2001)10 aun así la depresión es una enfermedad 
subdiagnosticada y subtratada, uno de cada ocho adolescentes y uno de cada treinta y 
tres niños experimentará depresión. 
 
Un estudio reciente patrocinado por la Organización Mundial de la Salud y el banco 
mundial encontraron que la depresión importante unipolar es una de las causas 
principales de inhabilidad en los Estados Unidos y en todo el mundo. 10 
 
En estudios realizados en otros países, como Estados Unidos de América (EUA), se 
estima una prevalecía de depresión mayor entre niños de 9 a 17 años de edad de 
alrededor de 5% en los últimos seis meses. 
11
 
 
En México, Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) 12 proporcionó las 
primeras estimaciones nacionales de la prevalencia de los trastornos mentales. Se 
estimó que 8.4% de la población ha sufrido, según los criterios del Manual Diagnóstico y 
Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV, por sus siglas en inglés) 
13 un episodio de depresión mayor alguna vez en la vida con una mediana de edad de 
inicio de 24 años. Estas edades tempranas de inicio implican muchos años de 
sufrimiento y disrupciones en diferentes ámbitos de la vida como la educación, el 
empleo y el escoger la pareja. 
 
Aunque por mucho tiempo se consideraba que la depresión no existía en niños y que 
era normativa en la adolescencia, en los últimos 30 años se empezó a reconocer la 
depresión mayor como un trastorno que también padecen los niños y adolescentes. 
Debido a la mayor comorbilidad y mayor agrupación familiar de la depresión en los 
individuos en quienes ésta se inicia tempranamente, se considera la posibilidad de que 
aquella que se inicia en la infancia o la adolescencia sea una forma más severa del 
trastorno. 13 
 
Puesto que México es un país de población joven, con una edad mediana de 22 años y 
que 34% de la población es menor a 15 años, según el censo del año 2000, 14 el estudio 
de la depresión que se inicia en la infancia o adolescencia es particularmente relevante. 
 
 En México, si bien se cuenta con estudios realizados en población escolar éstos se han 
hecho con instrumentos que miden la sintomatología y no el diagnóstico, y tienen una 
cobertura limitada. 
13 
 
Kandel y Davies 15 
 sugieren que a las personas que padecen depresión en la infancia o 
la adolescencia les queda una vulnerabilidad, la cual implica una vida adulta con menos 
amistades, menos redes de apoyo, mayor estrés y menor alcance educacional, 
ocupacional y económico. 
 
La prevalecía de sintomatología compatible con depresión entre los y las estudiantes 
fue del 62.7% y se presentó con mayor frecuencia entre las mujeres en comparación 
con los varones. Siete de cada diez de ellas se encuentran deprimidas (73.1%), 
respecto a cinco de cada diez varones (54.1%), diferencia significativa. Son datos que 
difieren de lo que se ha estimado en otros estudios, donde se ha encontrado que del 20 
al 26% de las mujeres y del 8 al 12% de los varones sufrirán algún tipo de depresión 
importante durante su vida. 16 
Un estudio realizado por el IMSS en una escuela de nivel secundaria en Monterrey 
Nuevo León en una escuela secundaria encontró que el 59% de los alumnos que 
presentaron rasgos depresivos eran del sexo masculino y el 41 % del sexo femenino. 
Se encontraron diferentes grados de depresión en cada nivel escolar: De los alumnos 
del tercer nivel de secundaria presentaron en un 42% depresión leve, el mayor 
porcentaje de 43% en depresión moderada lo ocupó el primer nivel, y la depresión 
severa en un 36 % se detectó en el segundo nivel de secundaria. 17 
La prevalecía de sintomatología compatible con depresión, en un estudio realizado con 
alumnos de nivel secundaria de los altos de Chiapas, fue de 62.7% y se presentó con 
mayor frecuencia entre las mujeres, otros estudios han estimado que del 20 al 26% de 
lasa mujeres y del 8 al 12% de los varones sufrirán algún tipo de depresión importante 
durante toda su vida. 
18 
 
Para Pearlman, 2006, considera que la depresión interfiere en la vida diaria del 
adolescente y conllevan una angustia significativa o un deterioro de su funcionamiento 
en la escuela, el hogar o con los amigos. De hecho, la depresión es un motivo 
importante de dificultades académicas, que puede dar lugar a problemas como las bajas 
calificaciones e incluso el abandono escolar en adolescentes por lo general brillantes y 
de buen desempeño.19, 
20 
 
La escuela es un sitio especial de socialización, de desarrollo de la autoestima y 
habilidades personales. Por eso, un fallo en este ámbito (suspensos en el colegio, mal 
desempeño en la escuela y dejar los estudios) afecta a muchos de los jóvenes en estos 
aspectos. 7, 
8
 
 
La Depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia y se 
caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desánimo, pérdida de la 
autoestima y ausencia de interés en las actividades usuales 
 
La depresión puede ser una respuesta transitoria a muchas situaciones y factores de 
estrés. Este estado es común en los adolescentes, como consecuencia del proceso 
normal de maduración, del estrés asociado con éste, de la influencia de las hormonas 
sexuales y de los conflictos de independencia con los padres. 20 
 
También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como la muerte de un amigo 
o pariente, la ruptura con la novia o novio o el fracaso en la escuela. Los adolescentes 
que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido 
de control sobre los eventos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse 
cuando experimentan eventos generadores de estrés. 21 
 
A menudo es difícil diagnosticar la verdadera depresión en adolescentes debido a que 
su comportamiento normal se caracteriza por variaciones del estado de ánimo, con 
períodos alternos de"el mundo es un sitio maravilloso" y "la vida apesta". Estos estados 
de ánimo pueden alternar en períodos de horas o días. 
21
 
Por otra parte, la depresión persistente, el rendimiento escolar inestable, las relaciones 
caóticas con familiares y amigos, el abuso de substancias y otros comportamientos 
negativos pueden indicar un episodio depresivo serio. Estos síntomas pueden ser 
fáciles de reconocer pero la depresión en los adolescentes, con frecuencia, se 
manifiesta de formas muy diferentes a estos síntomas clásicos. 22 
El exceso en el dormir, cambio en los hábitos alimenticios, incluso la conducta delictiva 
(como el hurto) pueden ser signos de depresión. Otro síntoma común de la depresión 
adolescente es una obsesión con la muerte. 8 
En 1997, algunas apreciaciones, más bien conservadoras, señalaban que más de 150 
millones de personas en el mundo presentaban depresión que requería de tratamiento 
específico. Sólo en México se calculaba que más de 4 millones de habitantes sufrían 
depresión. Para tener una apreciación de la magnitud de este problema a nivel mundial 
es útil considerar las tasas de depresión en instituciones psiquiátricas, hospitales 
generales, población estudiantil y población general.13 
En relación con la edad, se ha pensado tradicionalmente que el riesgo de depresión se 
incrementa con el tiempo de la vida de un sujeto. Sin embargo, los resultados de varios 
estudios han mostrado una prevalencia considerablemente más alta en personas 
jóvenes que en ancianos, sugiriendo que en esta centuria la depresión se ha 
incrementado y la edad de inicio de misma ha decrecido. 22 
La depresión es un síndrome con alto índice de frecuencia en la consulta diaria. Se 
considera actualmente que de cada 10 pacientes que llegan al consultorio del médico 
general, uno padece depresión. 
22 
En relación con el primer nivel de atención médica, un estudio en México (Padilla y 
Peláez, 1985) sobre detección de trastornos emocionales fue del 51% en un Centro de 
Salud, 43% en una Unidad de Medicina Familiar y 34% en un Hospital General, lo cual 
indica que, en promedio, 40 de cada 100 pacientes con problemas médicos que acuden 
a un primer nivel de atención presentan trastornos afectivos como cuadro acompañante 
o principal. 
21 
La mayoría de los adolescentes que sufren Depresión consultan por primera vez a 
médicos no especialistas, o en el nivel primario de atención, sin embargo, este tipo de 
trastornos no es reconocido fácilmente por el médico o por el equipo de salud; y no 
siempre son tratados en la forma correcta. Lo que generan consultas médicas repetidas, 
exámenes, tratamientos inadecuados o interconsultas no resolutivas, deteriorándose la 
calidad de vida de las personas. 23 
Aproximadamente el 1 a 2 % de los adolescente cumplen los criterios diagnósticos de 
depresión mayor. La relación mujer a hombre es e 2:1 no obstante, si se incluyen los 
trastornos distímicos, los trastornos de ajuste con humor deprimido y la depresión que 
acompaña a otras alteraciones como el abuso de sustancias tóxicas, anorexia o 
delincuencia, la prevalecía seria mucho mayor. 24 
 
Dos tercios de los casos de depresión en adolescentes tienen un comienzo insidioso y 
cursan con exacerbaciones de trastornos afectivos crónicos. La mitad de los pacientes 
comunica que la duración de los episodios depresivo se extiende a más de dos años; un 
tercio, entre tres meses y dos años, solo el 25% de los pacientes se recupera hacia los 
tres meses; 21% es todavía sintomático luego de un año y 14% después de tres. 24 
 
En algunos adolescentes, una prolongación de las crisis por las que atraviesan, sobre 
todo en el proceso de establecimiento de una identidad adulta (que requiere capacidad 
de autonomía y proyectos personales), y en sus relaciones con el mundo adulto, 
representado fundamentalmente por la familia y la escuela. 13 
 
Los trastornos depresivos en los jóvenes es un padecimiento que frecuentemente se 
manifiesta como una alteración de conducta. En la adolescencia se agregan otras 
fuentes de angustia que pueden agravar los conflictos con la familia, sociedad y valores 
culturales, por lo tanto es conveniente distinguir entre lo atribuible a la crisis de 
adolescencia y lo que está siendo determinado por la depresión. 23, 
8
 
 
Los adolescentes deprimidos pueden presentarse de modo más similar a la de los 
adultos. La apariencia deprimida y las quejas somáticas son menos frecuentes que en 
niños más pequeños: sin embargo, se quejan de dolores de cabeza o estómago, tiene 
problemas de sueño y ansiedad son más habituales pérdida de placer en actividades, 
desesperanza, retardo psicomotor, alteraciones del sueño (hipersommnio), cambios de 
peso y uso de drogas. El alejarse de la familia puede malinterpretarse como búsqueda 
de la autonomía propia de la edad, pero el alejarse de los padres, sumergirse en 
fantasías, fascinarse con el suicidio o confiarle a un compañero pensamientos o planes 
autodestructivos hace necesaria la asesoría médica. 8 
 
Un episodio depresivo mayor en niños o adolescentes debe aumentar la sospecha de 
inicio en trastorno bipolar, en especial cuando existen antecedentes familiares del 
trastorno. 25 
 
Las actuales aproximaciones al fenómeno depresivo en la adolescencia consideran 
multifactorial en la génesis y manifestación de la enfermedad. Conceptuar la interacción 
de las experiencias, conductas y variables bioquímicas ha servido como marco teórico a 
las últimas investigaciones, permitiendo observar los aspectos del desarrollo que 
intervienen en la psicopatología depresiva de adolescentes. 26 
 
El psiquiatra alemán Kart Leonhard, en 1957, fue el primero en separa los trastornos 
afectivos en “Bipolar” (personas con trastornos maniaco depresivos o circulares) y 
“monopolares” (personas con historia sólo de depresión o sólo con manía), (estos no 
interfieren en la vida cotidiana del paciente) superando así el concepto genérico de 
“maniaco-depresivo”27 
 
 
 
Clasificación de la depresión: diagnóstico diferencial de la tristeza o estado de 
ánimo deprimido. 28 
 
 
 Trastorno depresivo 
(único/recurrente, 
Melancólico/ no melancólico) 
Trastorno bipolar I y II 
 
 Ciclotimia 
 
 Distimia 
 
 
 
 
 
 
Los trastornos de humor han sido observados en adolescentes, por lo tanto es una 
práctica estándar diagnosticar trastornos afectivos utilizando los mismos criterios de la 
OMS (clasificación de trastornos mentales CIE 10 28 
 
Los principales trastornos del humor: 
• Distimia 
Otros 
trastornos 
(ansiedad 
Esquizofrenias.) 
Síndromes 
afectivos 
orgánicos 
Trastornos transitorios 
Ejem. Trastornos de 
ajuste. 
Reacciones normales ante 
estresares. 
Duelo normal. 
 
ESTADO DE 
ANIMO 
DEPRESIVO 
Trastornos 
Del estado 
De ánimo 
• Ciclotimia. 
• Depresión mayor 
• Y Manía. 
 
Ciclotimia 
Trastorno caracterizado por una inestabilidad persistente del estado de ánimo, que 
implica la existencia de muchos periodos de depresión y de euforia leves. Esta 
inestabilidad aparece por lo general al inicio de la edad adulta y sigue un curso crónico, 
aunque a veces el estado de ánimo permanece normal y establece durante meses 
seguidos. El enfermo no percibe relación alguna entre las oscilaciones del humor y los 
acontecimientos vitales. Las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los 
periodos de euforia pueden ser muy agradables, la ciclotimia pasa frecuentemente 
desapercibida a la atención médica. Esto puede deberse, en algunos casos, a que los 
cambios del estado de ánimo son menos evidentes que los cambios cíclico en el nivel 
de actividad, la confianza en sí mismo, la sociabilidad o las apetencias. Si fuere 
necesario, puede especificarse si el comienzo es precoz (tuvo lugar durante la 
adolescencia o la tercera década de la vida) o tardío. 
 
Pautas de Diagnóstico. 
 
Inestabilidadpersistente del estado de ánimo, lo que trae consigo un gran número de 
episodios de depresión y euforia leves, ninguno de los cuales ha sido lo suficientemente 
intenso y duradero como para satisfacer las pautas de diagnóstico y la descripción de 
un trastorno bipolar (F31.-) o un trastorno depresivo recurrente (F33.-). Esto implica que 
los episodios aislados de oscilación del humor que no satisfacen las pautas para 
ninguna de las categorías descritas en episodios maníaco (F30).- o episodio depresivo 
(F32.-) 
 
 
Incluye: 
 
Trastorno de personalidad afectiva. 
Personalidad cicloide. 
Personalidad ciclotímica. 
 
 
Distimia. 
 
Depresión crónica del estado de ánimo que no se corresponde con la descripción o las 
pautas para el diagnóstico de un trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve o 
moderado, por su gravedad o por la duración de los episodios aunque puede haberse 
satisfecho las pausas para un episodio depresivo leve en el pasado, en especial al inicio 
del trastorno). La proporción entre las fases recortadas de depresión leve y los periodos 
intermedios de comparativa normalidad es muy variable. Los enfermos tiene a menudo 
días o semanas en los que refieren encontrarse bien, pero durante la mayor parte del 
tiempo (frecuentemente durante meses seguidos) se sienten cansados y deprimidos, 
todo les supone en esfuerzo y nada les satisface. Esta meditabundos y quejumbrosos, 
duermen mal y se sienten incapaces de todo, aunque normalmente pueden hacer frente 
a las demandas básicas de la vida cotidiana. La distimia, por tanto, tiende mucho en 
común con los conceptos de neurosis depresiva o depresión neurótica, si fuere 
necesario, puede especificarse si el comienzo es precoz (tuvo lugar durante la 
adolescencia o la tercera década de la vida) o tardío. 
 
Pautas de diagnóstico. 
 
Depresión prolongada de estado de ánimo que nunca, o muy rara vez, es lo 
suficientemente intensa como para satisfacer las pautas para trastorno depresivo 
recurrente, episodio actual leve o moderado. Suele comenzar al iniciarse la edad adulta 
y evoluciona a los largo de varios años, o bien es de duración indefinida. Cuando el 
comienzo es más tardío suele se la consecuencia de un episodio depresivo aislado o 
asociarse a pérdidas de seres queridos y otros factores estresantes manifiestos. 
 
Incluye: 
Depresión ansiosa persistente. 
Neurosis depresiva. 
Trastorno de personalidad depresiva. 
Depresión neurótica (de más de dos años de duración). 
 
Excluye. 
Depresión ansiosa leve o persistente. 
Reacción de duelo de menos de dos años de duración. 
Esquizofrenia residual 
Otros trastornos del humor persistente. 
 
Categoría residual para aquellos trastornos del humor (afectivos). 
Persistente que no son lo suficientemente graves o duraderos como para satisfacer las 
pautas de ciclotimia o distimia pero que sin embargo son clínicamente significativos. 27 
 
La depresión mayor constituye un problema relevante en el primer nivel de atención que 
a menudo no es reconocida ni se atiende eficientemente. Como quiera que se defina 
(como un síntoma, o un síndrome, una enfermedad única o un espectro con diferentes 
manifestaciones). Suele ser uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes, tanto en 
los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo, su incidencia parece 
ir en aumento y se relaciona con el mayor uso de servicios médicos y con una gama 
amplia de incapacidades. 
28 
 
Síntomas depresivos 
El cuadro que presenta una persona deprimida puede ser muy variado en cuanto a sus 
síntomas y también en cuanto a su evolución temporal. En algunos casos se trata de 
formas episódicas y en otros se trata de un estado de síntomas permanente de modo 
casi continuo. También puede variar su gravedad: en algunos casos se trata de estados 
más bien leves y en otros existen deseos o intentos suicidio. Pero, en general, cualquier 
persona deprimida es probable que presente un conjunto de signos y síntomas (o 
síndrome depresivo). 
• Síntomas anímicos. 
• Síntomas motivacionales y conductuales. 
• Síntomas cognitivos. 
• Síntomas físicos. 
• Síntomas interpersonales. 
 
Síntomas anímicos: la tristeza, el síntoma predominantemente, aunque existen otros 
como el abatimiento, pesadumbre o infelicidad, a veces el estado de ánimo se 
manifiesta por irritabilidad, sensación de vació o nerviosismo. En casos graves l 
paciente puede llegar a negar sentimientos de tristeza. 
 
Síntomas motivaciones y conductuales. Apatía, la indiferencia, la anhedonia o 
disminución en la capacidad de disfrute- es junto con el estado anímico deprimido el 
síntoma principal de un estado depresivo. 
 
Síntomas cognitivos. Afectado la memoria, la atención y la capacidad de 
concentración pueden llegar a resentirse drásticamente, incapacidad para el 
desempeño de las tareas cotidianas. La autodepreciación, la autoculpación y la pérdida 
de autoestima suele ser, por lo tanto, contenidos clave en las cogniciones e estas 
personas. 
 
Síntomas físicos. Un síntoma típico, que afecta a un 70-80% de los pacientes 
depresivos, son los problemas de sueño, normalmente se trata de insomnio 
 (Problemas para quedarse dormido, despertares frecuentes a lo largo de la noche o 
despertar precoz), si bien en un pequeño porcentaje de pacientes puede darse 
hipersomnia. Otros síntomas físicos comunes son la fatiga, la pérdida del apetito y una 
disminución de la activad y el deseo sexual que, en los hombres, puede incluso 
acompañarse con dificultades en la erección. 
 
Síntomas interpersonales. Una importante característica de las personas deprimidas 
es el deterioro en las relaciones con los demás. De hecho, un 70% dice haber 
disminuido su interés por la gente (Beck, 1976). Estos pacientes normalmente sufren el 
rechazo de las personas que les rodean, lo que a su vez reactúan aislándose aún más. 
Esta área puede ser foco de interés en el futuro, puesto que un funcionamiento 
interpersonal inadecuado en estos pacientes ha mostrado ser un buen predictor de un 
peor curso de la depresión. 
 
Episodio depresivo mayor (DSM-IV) 28 
 
 Durante al menos 2 semanas, presenta casi diario de al menos cinco de las 
siguientes síntomas, incluyendo el 1) o el 2) necesariamente: 
 
1. Estado de ánimo deprimido. 
2. Disminución del placer o interés en cualquier actividad. 
3. Aumento o disminución de peso/ apetito. 
4. Insomnio o hipersommnio. 
5. Agitación o enlentecimiento psicomotor. 
6. Fatiga o pérdida de la energía. 
7. Sentimientos excesivos de inutilidad o culpa. 
8. Problemas de concentración o toma de decisiones. 
9. Ideas recurrentes de muerte o suicidio. 
 
 Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano. 
 No debido a medicamentos, drogas o una condición medica general (p.ejem. 
Hipotiroidismo). 
 No asociado a la pérdida de un ser querido ocurrido hace menos de 2 meses 
(excepto en caso de marcado deterioro en el funcionamiento. 
Evaluación de la depresión. 
 
Hay muchos modos de explorar la depresión. Desde el punto de vista de la intensidad 
de los síntomas, los instrumentos clínicos más empleados son las escalas 
autoaplicadas como el inventario de depresión de Beck, o las escalas de valoración 
psiquiátricas, como la de Hamilton, pero el análisis de la gravedad o frecuencia de los 
síntomas nunca sustituir un examen para determinar si una persona cumple o no los 
criterios diagnósticos de un trastorno anímico (por ejemplo depresión mayor). 
 
Teoría de Beck. 
 
Esta teoría se inspira en el paradigma del procesamiento de la información y utiliza 
constructor teóricos derivados de la psicología experimental cognitiva como elementos 
centrales en su concepto de la depresión. Esta teórica describen a la metáfora del 
hombre como sistema de procesamiento de la información: en un entorno 
continuamente cambiante que demanda capacidades adaptativas, el individuo construyeactivamente la realidad mediante la selección, codificación, almacenamiento y 
recuperación de la información presente en el medio. La información sobre sí mismo y 
sobre el mundo experimenta transformaciones cognitivas y afecta a las respuestas 
tanto emociones como conductuales del propio sujeto produciéndose una 
interdependencia entre cognitivo, emocional y conducta. 
 
Los pacientes depresivos valoran excesivamente esos sucesos negativos, los 
consideran globales, frecuentes e irreversibles, mostrando lo que se conoce como traída 
cognitiva negativa: una visión negativa del yo, del mundo y del futuro. Esta tríada resulta 
de de una amplificación de los sentimientos de tristeza y abatimiento, bien en su 
duración, en su frecuencia o en su intensidad, de forma que interfieren 
extraordinariamente con la capacidad adaptativa del individuo que los sufre. 
Efectivamente la visión negativa del futuro se refiere en realidad de una visión negativa 
del futuro del yo, del futuro de la persona depresiva, no del futuro de otras personas o 
de la humanidad en general. 
21
, 
29 
 
Tratamiento. 
 
Las opciones terapéuticas incluyen de forma más efectivos el placebo en el tratamiento 
de la depresión de niños y adolescentes, la psicoterapia individual, orientación o terapia 
familiar y, en algunos casos, fármacos. En general la psicoterapia es el tratamiento 
inicial, si la depresión no responde, y los síntomas son graves o si existe evidencia de 
rasgos bipolares o psicóticos, esta indicado el empleo de antidepresivos, triciclícos. 30 
 
La psicoterapia de grupos ha mostrado utilidad y eficacia en problemas del adolescente, 
incluido la depresión y dada la complejidad de esta patología, por lo tanto de su 
prevención y tratamiento. 
29
, 
31 
 
 
Prevención 
 
Los períodos de estado de ánimo deprimido son comunes en la mayoría de los 
adolescentes. Sin embargo, las relaciones interpersonales de ayuda y las habilidades 
de adaptación saludables pueden ayudar a evitar que dichos períodos conduzcan a 
síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede 
ayudar a identificar la depresión a tiempo. 
 
El asesoramiento puede ayudar a los adolescentes a sobrellevar los períodos de estado 
de ánimo bajo. La terapia cognitiva del comportamiento, que enseña a las personas 
deprimidas a combatir los pensamientos negativos y a reconocerlos como síntomas y no 
como la realidad de su mundo, es el tratamiento no medicado más efectivo para la 
depresión. Se debe garantizar que los consejeros o psicólogos que se busquen estén 
capacitados en el uso de este método.32 
 
Es posible que los episodios de depresión no se puedan prevenir en adolescentes con 
fuertes antecedentes familiares de este problema o con múltiples factores de riesgo, 
pero la identificación oportuna y el tratamiento rápido e integral puede prevenir o 
posponer los episodios posteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
En diversas regiones del mundo y durante los últimos años, se ha observado un 
incremento paulatino, aunque constante, de la conducta suicida en los adolescentes. 
México no es la excepción y, si bien sus tasas de suicidios e intentos no son las más 
altas en la región panamericana y en el resto del mundo, el problema amerita ser 
considerado, precisamente por su naturaleza incipiente. De hecho, se ha encontrado 
que los habitantes de las zonas urbanas y los jóvenes, de entre 15 y 24 años son los 
grupos poblacionales de mayor riesgo suicida en el Continente Americano. En el caso 
de México se ha identificado un mayor riesgo de conducta suicida entre las mujeres de 
15 a 19 años de edad. 
 
Entre las causas que originaron los intentos por quitarse la vida destacó el disgusto 
familiar con cuatro de cada diez casos y uno más de ellos por causa amorosa, entre los 
motivos más significativos. En uno de cada cuatro casos no se reportó la causa de tal 
acción. En México en 1996, el INEGI reportó intentos de suicidio con una relación 
hombre-mujer de 2:1. Las mujeres lo intentan más que los hombres y los hombres lo 
consuman más. La inestabilidad familiar, la violencia social, el abuso en el consumo de 
alcohol y otras drogas, la mayor disponibilidad de armas de fuego y medicamentos en 
los hogares y la depresión pueden ser factores que favorezcan el intento de suicidio.33 
Se encontró como resultado que de 4131 pacientes atendidos en el Hospital Psiquiátrico 
"Villahermosa" en el periodo del 1o de Enero de 1996 al 31 de Diciembre de 1999, 126 
se atendieron por intentiva suicida, las mujeres fueron quienes más lo intentaron, el 
método más utilizado fue la ingestión de sustancias venenosas, el principal factor 
desencadenante fueron los problemas familiares y la enfermedad mental que predominó 
fue la depresión.34 
La depresivo en la adolescencia tiene una génesis y manifestación multifactorial, se 
agregan otras fuentes de angustia que pueden agravar los conflictos con la familia, 
sociedad y valores culturales, por lo tanto es conveniente distinguir entre lo atribuible de 
la crisis de adolescencia y lo que esta siendo determinado por la depresión, es 
importante determinar la existencia de cuadros depresivos de los estudiantes con un 
bajo rendimiento escolar de la comunidad Gaviotas, por lo que nos hemos trazado la 
siguiente pregunta de investigación. 
 
¿Cuál es el grado de depresión de los estudiantes de secundaria, que cursan con un 
bajo rendimiento escolar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
En América Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años, de 
ellos el 50% son niños y adolescentes. 33 Según datos de la UNICEF, se estima que al 
menos 6 millones de niños son objeto de maltratos, 89 mil de los cuales mueren de 
modo violento y define como menores victima de maltrato a la población conformada por 
niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años que sufren ocasionalmente o 
habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, en el grupo familiar o las 
instituciones sociales. Las manifestaciones de maltrato infantil son: maltrato por 
descuido o negligencia, físico, psicológico y violencia sexual, las consecuencias se 
hacen visibles a mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y físico de los niños 
afectados. 13 
 
En México las mejores estimaciones disponibles de depresión, señalan que 12% de la 
población entre 18 y 65 años de edad han presentado en algún momento de su vida un 
trastorno depresivo. 35 
 
En la región del Sureste, los Estados como Campeche (9.3 x 100,000 habitantes), 
Tabasco (8 x 100,000 habitantes) y Quintana Roo (7.7 x 100,000 hab.) tiene las tasas 
más latas e mortalidad por suicidio, ocupando los primeros lugares a nivel nacional. 36 
 
Por lo tanto es importante determinar la existencia de comportamientos depresivos en 
adolescentes que estudian el nivel secundario, con un bajo rendimiento escolar a través 
del cuestionario de Beck, Secundaria Técnica No. 28, de la Colonia Gaviotas, 
Villahermosa Tabasco, mayo 2006, su aporte servirá en áreas de medicina familiar y 
educación, para buscar una estrategia de intervención de terapia familiar y psicoterapia 
individual, y con esto mejorar su rendimiento escolar. 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL. 
 
Determinar la existencia de depresión de los estudiantes con un bajo rendimiento 
escolar de la Secundaria Técnica No.28, de la Colonia Gaviotas Norte, Villahermosa 
Tabasco, mayo 2006. 
 
OBJETIVO ESPECÍFICO. 
 
Identificar el sexo, edad y el grado de depresión de los estudiantes de secundaria. 
Describir a los adolescentes con bajo rendimiento escolar su relación entre sexo y edad, 
así como también grado de depresión y sexo. 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA. 
 
 
 TIPO DE ESTUDIO: 
 
Se trata de un estudio de tipo observacional, descriptivo.Universo de Estudio: 
 
El total de alumnos matriculados de la escuela Secundaria Gaviotas, Villahermosa Tab. 
Mayo 2006 fue un total de 586. 
 
Muestra: convencional, una selección de 48 alumnos de nivel secundaria con la 
característica de tener un bajo rendimiento escolar. 
Muestreo de acuerdo a la lista de canalizaciones docentes al departamento de 
psicología escolar. 
 
Criterios de inclusión: 
 
Alumnos de Secundaria. 
Con bajo rendimiento escolar.- 
Que acudan al servicio de psicología de la institución educativa. 
Que deseen participar en el estudio de investigación. 
 
Criterios de Exclusión: 
 
Alumnos con buen rendimiento escolar. 
Que no deseen participar. 
Fuera del área de atención psicológica. 
 
 
 
Operalización de variables. 
 
NOMBRE DESCRIPCION TIPO DE 
VARIABLE 
MAGNITUD. 
EDAD AÑOS CUMPLIDOS DISCRETA NUMERO ENTEROS 
SEXO IDENTIFICACIÓN 
BIOLÓGICA, GENERO 
CUALITATIVA 
DICOTÓMICA 
MASCULINO 
FEMENINO 
GRADO ESCOLAR 
QUE CURSA EN LA 
SECUNDARIA 
GRADO DE ESTUDIO 
ALCANZADO 
CUALITATIVA PRIMERO 
SEGUNDO 
TERCERO. 
DEPRESIÓN TRASTORNO DEL 
ESTADO DE ANIMO 
QUE SE 
CARACTERIZA POR 
UN SENTIMIENTO DE 
TRISTEZA, DE 
PERDIDAA, DE BAJA 
AUTOESTIMA 
CUALITATIVA LEVE 
MODERADO 
SEVERO. 
 
 
Sistema de captación de la información. 
 
Para poder obtener la información referente al estudio, a los adolescentes se les aplicó 
en una sola ocasión el inventario para depresión formulado por Beck, instrumento 
validado en México en 1991. 35 
 
 Diseño de intervención 
 
El instrumento mide la severidad de la sintomatología depresiva sin distinguir 
diagnóstico nosológico y consta de 21 apartados que evalúan categorías sintomático- 
conductuales observadas en pacientes con depresión, cada apartado contiene cuatro 
aseveraciones que describen el espectro de la severidad de la categoría evaluada. 
El primer enunciado tiene valor 0, el segundo de un punto, el tercero de dos, y el cuarto 
de tres, que constituya la severidad máxima. 
El instrumento es autoaplicable y de acuerdo con el puntaje obtenido presenta los 
siguientes rangos: 
 
 0 a 10 puntos depresión ausente 
 11 a 17 puntos depresión leve. 
 28 a 24 depresión moderada. 
 25 o más, depresión grave o severa. 
 
Anexo se les preguntó sobre su edad y sexo. 
 
A las autoridades escolares se les informó los resultados de los alumnos con 24 puntos 
o más, para que fueran canalizados al servicio de medicina familiar y posteriormente a 
psiquiatría. 
 
Medición de las variables: 
 
Las variables se midieron de la siguiente forma en las variables cuantitativas se tomaron 
medidas de tendencia central, y para las variables cualitativas se tomaron medidas 
porcentuales. 
La captación y el análisis de los datos obtenidos, se hicieron de forma automatizada, a 
través de computadora, Windows y Excel, se realizaron tablas y gráficos estadísticos. 
 
 
Consideraciones éticas. 
 
El presente estudio se realizo con el interés científico de aportar nuevos conocimientos 
sobre uno de los problemas prioritarios de salud de trascendencia que además fuera de 
interés para las autoridades sanitarias. 
 
Para cumplir con los principios éticos en materia de investigación, el estudio se llevo 
acabo según reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud, Articulo 17, párrafo 1 y Articulo 23 del capitulo 1 de los aspectos éticos de la 
investigación con seres humanos, con fecha 7 de febrero de 1984 y los resultados 
permanecerán bajo resguardo y protegidas de usos inadecuados. 
 
Se le explicó al usuario previamente en forma verbal el propósito de dicho estudio e 
informándole que su aportación no representa ningún riesgo para la integridad física y 
moral de las personas que decidan participar y los resultados permanecerán bajo 
resguardo para el investigador y protegidas de usos inadecuados. 
 
El acceso a los resultados se reserva únicamente para el investigador y los mismos 
serán utilizados solo para fines de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS: 
 
El grupo de estudio de adolescentes que acuden a la Secundaria Técnica No. 28 de la 
Col. Gaviotas Norte, con bajo rendimiento escolar, que fueron canalizados al servicio de 
psicología escolar, con un total de 48 estudiantes, La edad fue de los 12 a 15 años. 
 
Los adolescentes estudiados (48) que cursaban con depresión correspondieron a un 
30%, y sin depresión un 70%, según la edad fue de 12 y 13 años con un 23% 
respectivamente y un 27% de igual manera de 14 y 15 años de edad respectivamente. 
 
 
TABLA No.1 DISTRIBUCION DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR SEGÚN PRESENCIA DE DEPRESIÓN Y EDAD. 
 
 
 
EDAD SIN 
DEPRESIÓN 
% CON 
DEPRESIÓN 
% TOTAL % 
12 9 19 2 4 11 23 
13 8 17 3 6 11 23 
14 6 13 7 14 13 27 
15 10 21 3 6 13 27 
TOTAL 33 70 15 30 48 100 
Fuente: Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
La distribución del grupo estudiado estudiantes con bajo rendimiento escolar en total 48, 
Los adolescentes estudiados correspondió a un total del sexo femenino con un 59% y 
el sexo masculino fue de 41%, sin depresión un 33%, con depresión un 30%, ser mujer 
y tener depresión correspondió al 18%, se encontró sin depresión y sexo femenino fue 
de un 41%, para el sexo masculino sin depresión fue de un 29% y con depresión fue de 
un 12%. 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 2. DISTRIBUCION DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR SEGÚN PRESENCIA DE DEPRESIÓN Y SEXO. 
 
SEXO SIN DEPRESION % CON DEPRESION % TOTAL % 
MASCULINO 14 29 6 12 20 41 
FEMENINO 19 41 9 18 28 59 
TOTAL 33 70 15 30 48 100 
Fuente: Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
 
En los adolescentes con bajo rendimiento escolar estudiados encontramos con 
depresión 15 alumnos, según el grado de depresión leve con un 61%, seguido de 
depresión moderada con un 27%, y se presenta el grado severo de depresión en un 
12%. 
 
 
 
 
 
 
TABLA 3. DISTRIBUCION DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR SEGÚN GRADO DE DEPRESIÓN. 
 
 
DEPRESION No. % 
LEVE 9 61 
MODERADO 4 27 
SEVERA 2 12 
TOTAL 15 100 
Fuente: Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los adolescentes con bajo rendimiento escolar y que presentaron depresión (15) de 
estos correspondieron al sexo femenino con un 59% y el sexo masculino con un 41%, la 
edad que predominó fue de 14 años en un 46%, seguido de 13 y 15 años con un 20% 
respectivamente y los jóvenes de 12 años fueron un 14% 
 
 
 
 
 
TABLA 4.- DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR LA RELACIÓN ENTRE SEXO Y EDAD. 
 
 
EDAD SEXO 
AÑOS MASCULIN0 % FEMENINO % TOTAL. % 
12 1 7 1 7 2 14 
13 1 7 2 13 3 20 
14 3 20 4 26 7 46 
15 1 7 2 13 3 20 
TOTAL 6 41 9 59 15 100 
 
Fuente. Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
Adolescentes con bajo rendimiento escolar y que presentaron depresión (15) ser 
hombre y tener depresión leve en un 21%, para el sexo masculino y depresión 
moderada con un 13%, hombre y depresión severa el 7% sin embargo encontramos que 
para el sexo femenino y depresión leve un 40%, depresión moderada y sexo femenino 
el 14%, mujer y tener depresión severa un 5% 
 
 
 
 
TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR SEGÚN GRADO DE DEPRESIÓN Y SEXO. 
 
 
 
DEPRESIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % 
LEVE 3 21 6 40 9 61 
MODERADO 2 13 2 14 4 27 
SEVERA 1 7 1 5 2 12 
TOTAL 6 41 9 59 15 100 
 
Fuente: Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para la distribución de adolescentes con bajo rendimiento escolar y el nivel de 
depresión, en los cursos de primer año y presentar depresión leve 3 casos, depresión 
moderada 2 casos y ninguno con depresión severa. Para el segundo año encontramos 
depresión leve 4 casos, depresión moderada2 casos y depresión severa 1 caso, y para 
el tercero año de secundaria, se presento un caso de depresión severa, la depresión 
moderada ningún caso, y depresión leve 2 casos 
 
 
TABLA No. 6 DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO 
ESCOLAR SU RELACIÓN ENTRE NIVEL DE DEPRESIÓN Y GRADO DE ESTUDIOS. 
 
 
 
GRADO 
 
ESCOLAR 
 
 
DEPRESIÓN 
 
LEVE 
DEPRESIÓN 
 
MODERA 
DEPRESIÓN 
 
SEVERA 
TOTAL 
PRIMERO 
 
3 2 0 5 
SEGUNDO 
 
4 2 1 7 
TERCERO 
 
2 0 1 3 
TOTAL 
 
9 4 2 15 
 
Fuente: Test de Beck a los adolescentes con bajo rendimiento. 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN. 
 
 
Según los resultados de nuestro estudio un 30% de los adolescentes que cursan la 
secundaria con un bajo rendimiento manifiestan algún grado de depresión y fue mayor 
que la referida por Ceballos y Ochoa (2000) 37 y la referida por Dos Santos, (2001). 
7 
Según Castillo refiere mayor las cifras de depresión en estudiantes de secundaria.17 
este hecho es importante si consideramos que implica una vida adulta con menos reyes 
de apoyo, mayor estrés y menos alcance educacional, ocupacional y económico. 
En lo que se refiere a la depresión según sexo, nuestros adolescentes estudiados 
predomino el sexo femenino, muy semejante con lo reportado por De la Gandara, 
37
 
Cantoral 18 cita que las mujeres sufren más depresión importante durante su vida. 
Así tenemos, también la edad más frecuente de presentarse este fenómeno fue a los 
14 años, en nuestro estudio, sin embargo en comparación con el estudio de Cantoral18 
existe una diferencia en la cual encontraron entre los grupos más afectados son los de 
12 a13 años. 
En el grupo estudiado de adolescentes con bajo rendimiento, encontramos que la 
depresión severa fue de un 12%, sin embargo otros autores consideran explorar los 
factores estresantes que favorecen la depresión como son el uso de drogas y la 
adaptación familiar, no fueron explorados en este estudio, sin embargo para algunos 
autores lo consideran se suma importancia ya que favorecen el intento suicida o 
suicidio, González, 2001.38 y además si consideramos que la escuela es un sitio 
especial de socialización, de desarrollo de la autoestima y habilidades personales, por 
eso, un fallo en este ámbito como es el bajo rendimiento escolar nos puede estar 
presentando un problema de depresión. 
El grado escolar de nuestros adolescentes estudiados fue el segundo grado, y primer 
grado los más afectados, se tiene que tomar interés ya que en caso de continuar con 
esa actitud depresiva pueden desertar de sus estudios y no concluir su educación 
media. 
 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
La depresión en los adolescentes con bajo rendimiento estudiados es del 30%. Es más 
frecuente en mujeres que en hombres, el grado de depresión es más frecuente la forma 
leve, aunque llama la atención la severa en 14% de los casos, si bien el fenómeno 
depresión en la adolescencia tiene una génesis y manifestaciones multifactoriales la 
psicoterapia familiar e individual podrían favorecer para mejorar el potencialidad del 
individuo, cuando se brinda oportunamente. La labor del médico familiar va desde la 
información al adolescente, manejar los aspectos psicoeducativos, brindar orientación 
clara, consejería, valorar el entorno familiar, culminando con la terapia familiar e 
individual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES. 
 
Es necesario establecer acciones de atención médica familiar, en el adolescente con 
bajo rendimiento para poder brindarle apoyo no solo como individuo sino desde el punto 
de vista de su entorno familiar. 
 
La detección oportuna o exploratoria en el adolescente, favorecerá a disminuir los 
problemas depresivos, vale la pena profundizar más en el interrogatorio exploratorio de 
los adolescentes, brindar información, orientación, consejería, valorar su entorno 
familiar, para poder ofrecer posteriormente una terapia individual y familiar. 
 
Las terapias conductual son efectivas en el tratamiento de la depresión en 
adolescentes. Así como también la psicoterapia cognitivo- conductual, u orientada a la 
resolución e problemas incluidos la consejería ha mostrado ser efectivas en el 
tratamiento de la depresión leve y modera. 
 
En adolescentes las intervenciones psicosociales individuales y grupales incluyendo 
consejería, además de la formación de grupos de autoayuda guiados por voluntarios y 
sin entrenamiento o profesionales han moderado ser efectiva en aumento la tasa de 
remisión de los síntomas depresivos. Por lo que es recomendable proporcionar 
información a la población en general, capacitación formal e informal e integrar grupos 
de autoayuda para adolescentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Asunción LM, Navarro C, Navarrete L. Seguimiento a dos años de una intervención 
psicoeducativa para mujeres con síntomas de depresión, en servicios de salud para 
población abierta. Salud Mental, Méx. 2003; 26 (3):26-36. 
2. Asociación Psiquíatrica Americanaza (1995). Manual diagnóstico y estadístico de 
los trastornos mentales. IV Editorial Masson Barcelona, España. 
3. Caraveo AJ. Colmenares E. Saldivar G. (1999) Estudio –clínico epidemiológico de 
los trastornos depresivos. Salud Mental, Méx.2 (22):7-17. 
4. Medina ME, Borges G. Lara MC. Prevalecía de trastornos mentales y uso de 
servicios: resultado de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquíatrica de 
México. Rev. Med. Salud Mental, 2003; 26(4):01-15. 
5. Programa de acción: Salud mental. Programa Nacional de Salud 2001-2006, México, 
D. F. Secretaría de Salud. 2001. 
6. http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/CA/VozAdolescentes.pdf Género y Salud 
pública. Programa de Mujer Salud y Desarrollo, Munt. C. Costa Rica 2000. 
7. Dos Santos L., Béria J. Tomasi E, Adolescentes que utilizan servicios de atención 
primaria: ¿Cómo viven? ¿Por qué buscan ayuda y cómo se expresan? Cuadernos 
de Saúde Pública. ISSN 0102-31. Univ. Luterana do Brasil. 2003. 
8. Caballero V. La depresión un factor determinante en adolescentes con tendencias 
suicidas. Universidad De Aquino, Bolivia, Bolivia. 2006. Rev. Psicología Científica. 
www.psicologíacientifica.com 
9. http://www.paho.org/Spanish/DD/AIS/cp_124.htm Biblioteca Virtual de Enfermería, 
Bolivia. 2003. 
10. Secretaría de Salud – Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de 
Salud. Cuestionario de Adolescentes. Méx. 2000. 
11. Harrington R, Rutter M, Weissman M, Fudge H, Groothues C, Bredenkamp D et al. 
Psychiatric disorders in the relatives of depressed probands I. Comparison of 
prepubertal, adolescent and early adult onset cases. J Affect Disord EEUU.1997; 42: 
9-22. 
12. Anaya-Ocampo, Rafael et al. Poor school Perfomance associated with tobacco 
persistence among Mexican students. Salud Pública Méx, 2006, 48; (1):17-29. 
13. Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C et al. Prevalecía de 
trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de 
Epidemiología Psiquiátrica en México. Rev. Salud Mental 2003; 26:1-16. 
14. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XII Censo General de 
Población y Vivienda 2000. México, DF: INEGI; 2002 
15. Kandel DB, Davis M. Adult sequelae of adolescent depressive symptoms. Arch Gen 
Psychiatry EEUU. 1986;43:255-262 
16. Shaffer D, Fisher P, Dulcan MK, Davies M, Piacentini J, Schwab-Stone ME et al. The 
NIMH Diagnostic Interview Schedule for Children Versión 2.3 (DISC.2.3): 
Description, acceptability, prevalence rates, and performance in the MECA Study. 
Methods for the Epidemiology of Child and Adolescent Mental Disorders Study. J Am 
Acad Child Adolesc Psychiatry EEUU.1996; 35:865-877. 
17. Castillo H. Hernández T. Grados de Depresión del Adolescente de la Secundaria 
Melchor Ocampo, Unidad de Medicina Familiar No. 5 y Esc. De Enf. Del IMSS, 
Monterrey Nuevo León. Méx. 2002 
18. Cantoral G, Méndez M Depresión en adolescentesun análisis desde la perspectiva 
de género. Rev. Econ Frontera Sur, Méx. 2002. 
19. Pearlman M, Levine E. The parent letter, About Our Kids: Reconocimiento de la 
depression en niños y adolescentes. New Yor, EEUU. 2006;7:1-2 
20. Silva M. Costa M. Komura L. La familiar conviviendo con la depresión. Index de 
Enfermería Unv. Nac. ISSN. Brasil. 2004; 1132-1296. 
21. Armenta, S. Ciencias de la Salud. Depresión en adolescentes. 
http://genesis.uag.mx/posgrado/revistaelect/salud/sal003.htm. Méx. 2003 
 
22. Goldenring J. Review provided by verimed Healthcare Network. Department of 
Pediatrics, Children's Hospital, San Diego, CA. EEUU Traducida por Dr. Tango, 
2003. 
23. Illanes E. González C. Quijada M, Retamal P, Salinas J. Guía Clínica para el 
tratamiento de Personas con Depresión. Ministro de Salud Chile, 2005. 
24. Toros, F. Gamsiz, N. Bugdayci R. Sasmaz T. Kurt O Camdeviren H. Prevalence of 
depression as measured by the CBDI in a predominantly adolescent school 
population in Turkey. European Psychiatry, 2004; 19 (5):264-271, Turquía 2004. 
25. Howard H. Golman. Psiquiatría General. 5ª. Ed. Manual Moderno, Méx. 2001. 
26. Flores GY, Páez F, Ocampo CJ. Los Conocimientos de los estudiantes de medicina 
y del personal médico relacionados con el síndrome depresivo. Rev. Med. Salud 
Mental, Méx. 2000;23(6):12-17 
27. Golder M, Mayou R, Geddes J. Oxford Psiquiatría, 2a. Edicción, Marban. España. 
2000. 
28. Organización Mundial de la Salud. CIE10. Trastornos mentales y del 
comportamiento. Pautas diagnósticas y actuación en atención primaria. Editorial 
Izquierdo SA. Madrid España1996. 
29. Ruíz A, Silva H, Miranda E. Diagnóstico Clínico y Psicométrico de la depresión en 
pacientes de Medicina General. Rev. Med. Chile, 2001: 129,6. 
30. Vazquez F, Muñoz R, Becoña E. ¿Qué tratamiento son eficaces para trata la 
depresión: psicológicos, médicos o combinados? Universidad Compostela España, 
2004. http://www.saludhoy.com/htm/adoles/articulo/depre.html 
31. Lewinsohn P y Clarke G. Tratamiento psicosocial para la depresión en adolescentes. 
Oregon y Kaiser Permanente Center for Health Resaca, 
Oregon,EstadosUnidos,2004.http://www.salud.hoy.com/htm/adoles/articulo/depre.ht
ml 
32. Revisión Bibliográfica para Médicos Generales, Depresión y ansiedad en atención 
primaria. Psiquiatría. Méx. 2002, 7(9). 
33. INEGI. Estadística de intentos de suicidios y suicidios. Cuaderno No. 7 Edición 2001. 
Méx. 
34. Castro J. El intento de suicidio en el Hospital Psiquiátrico. Salud. Tab. México 2001:7 
(1)363:365. 
35. Reyes OM, Soto HL, Milla, Actualización de la escala de depresión del centro de 
estudio epidemiológico /CES-D). Estudio piloto en una Muestra Geriátrica Mexicana. 
Rev. Med. Salud Mental, Méx. 2003; 26(1):59-68. 
36. Secretaría de Salud- Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de 
Salud. Cuestionario de Adolescente. México, 2000. 
 
37. Ceballos RJ, Ochoa MJ, Cortés PE. Depresión en adolescentes Su relación con 
actividad deportiva y consumo de drogas. Rev. Med. IMSS, Méx. 2000; 38 (5): 371-
379. 
38. De la Gandara MJ. Manejo de la depresión y ansiedad en Atención Primaria a la 
Salud, Méx.1997;20 (7):389-9-394. 
39. González-Forteza C, Ramos Lira L, Caballero-Gutiérrez MA, Wagner-Echeagarray 
FA. Correlación psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en 
adolescentes mexicanos. Méx. Psiquíatrica, 2003; 15:524-532. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
INVESTIGACIÓN: 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR, 
SECUNDARIA TÉCNICA No. 28, COL. GAVIOTAS NORTE, VILLAHERMOSA, 
TABASCO. 
MEDICO RESIDENTE MED. FAMILIAR. DRA. ALICIA GRANDE PALAGOT. 
ASESORES: 
DRA. REGINA AURIA LÓPEZ PÉREZ 
DRA. EMMA PATRICIA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ. 
 
ANOTA EN LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES TUS DATOS. 
 
EDAD______AÑOS GRADO Y GRUPO________ SEXO: FEM____MAS___ 
 
LEE CADA UNO Y ESCOGE DE CADA GRUPO EL QUE MEJOR DESCRIBA, COMO TE HAS SENTIDO 
ESTA ULTIMA SEMANA, INCLUYENDO ESTE DIA, MARCA CON UNA X, EL QUE HAYAS ELEGIDO, 
AUNQUE EN ALGUNAS ORACIONES PAREZCAN APLICARSE A TU CASO MARCA SOLO UNA. 
 
ASEGURATE DE LEER TODAS LAS ASEVERACIONES EN CADA GRUPO ANTES DE CONTESTAR. 
 
INVENTARIO PARA DEPRESIÓN DE BECK 
 
1) 
 No me siento triste. 
 Me siento triste. 
 Me siento triste todo el tiempo y no puedo librarme de ello. 
 Me siento tan triste o desdichado que no puedo soportarlo. 
 
2) 
 No estoy particularmente desanimado con respecto al futuro. 
 Me siento desanimado con respecto al futuro. 
 Siento que no puedo esperar nada del futuro. 
 Siento que el futuro es irremediable y que las cosas no pueden mejorar. 
 
3) 
 No me siento fracasado. 
 Siento que he fracasado más que la persona normal. 
 Cuando miro hacia el pasado lo único que puedo ver en mi vida es un montón de fracasos. 
 Siento que como persona soy un fracaso completo. 
4) 
 Sigo obteniendo tanto placer de las cosas como antes . 
 No disfruto de las cosas como solía hacerlo. 
 Ya nada me satisface realmente. 
 Todo me aburre o me desagrada. 
5) 
 No siento ninguna culpa particular. 
 Me siento culpable buena parte del tiempo. 
 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo. 
 Me siento culpable todo el tiempo. 
6) 
 No siento que esté siendo castigado. 
 Siento que puedo estar siendo castigado. 
 Espero ser castigado. 
 Siento que estoy siendo castigado. 
7 ) 
 No me siento decepcionado en mí mismo. 
 Estoy decepcionado conmigo. 
 Estoy harto de mi mismo. 
 Me odio a mi mismo. 
8 ) 
 No me siento peor que otros. 
 Me critico por mis debilidades o errores. 
 Me culpo todo el tiempo por mis faltas. 
 Me culpo por todas las cosas malas que suceden. 
9 ) 
 No tengo ninguna idea de matarme. 
 Tengo ideas de matarme, pero no las llevo a cabo. 
 Me gustaría matarme. 
 Me mataría si tuviera la oportunidad. 
10 ) 
 No lloro más de lo habitual. 
 Lloro más que antes. 
 Ahora lloro todo el tiempo. 
 Antes era capaz de llorar, pero ahora no puedo llorar nunca aunque quisiera. 
11 ) 
 No me irrito más ahora que antes. 
 Me enojo o irrito más fácilmente ahora que antes. 
 Me siento irritado todo el tiempo. 
 No me irrito para nada con las cosas que solían irritarme. 
12 ) 
 No he perdido interés en otras personas. 
 Estoy menos interesado en otras personas de lo que solía estar. 
 He perdido la mayor parte de mi interés en los demás. 
 He perdido todo interés en los demás. 
13 ) 
 Tomo decisiones como siempre. 
 Dejo de tomar decisiones más frecuentemente que antes. 
 Tengo mayor dificultad que antes en tomar decisiones. 
 Ya no puedo tomar ninguna decisión. 
14 ) 
 No creo que me vea peor que antes. 
 Me preocupa que esté pareciendo avejentado (a) o inatractivo (a). 
 Siento que hay cambios permanentes en mi apariencia que me hacen parecer inatractivo (a).. 
 Creo que me veo horrible. 
15 ) 
 Puedo trabajar tan bien como antes. 
 Me cuesta un mayor esfuerzo empezar a hacer algo. 
 Tengo que hacer un gran esfuerzo para hacer cualquier cosa. 
 No puedo hacer ningún tipo de trabajo. 
16 ) 
 Puedo dormir tan bien como antes. 
 No duermo tan bien como antes. 
 Me despierto 1 ó 2 horas más temprano de lo habitual y me cuesta volver a dormir. 
 Me despierto varias horas más temprano de lo habitual y no puedo volver a dormirme 
17 ) 
 No me canso más de lo habitual. 
 Me canso más fácilmente de lo que solía cansarme. 
 Me canso al hacer cualquier cosa. 
 Estoy demasiado cansado para hacer cualquier cosa. 
18 ) 
 Mi apetito no ha variado. 
 Mi apetito no es tan bueno como antes. 
 Mi apetito es mucho peor que antes. 
 Ya no tengo nada de apetito. 
19 ) 
 Últimamente no he perdido mucho peso, si es que perdí algo. 
 He perdido más de 2 kilos. 
 He perdido más de 4 kilos. 
 He perdido más de 6 kilos. 
20 ) 
 No estoy más preocupado por mi salud de lo habitual. 
 
Estoy preocupado por problemas físicos tales como malestares y doloresde estomago o 
constipación. 
 Estoy muy preocupado por problemas físicos y es difícil pensar en otra cosa. 
 Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que no puedo pensar en nada más. 
21 ) 
 No he notado cambio reciente de mi interés por el sexo. 
 Estoy interesado por el sexo de lo solía estar. 
 Estoy mucho menos interesado por el sexo ahora. 
 He perdido por completo mi interés por el sexo. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema
	Justificación 
	Objetivos
	Metodología 
	Resultados
	Discusión 
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Bibliografía 
	Anexos

Otros materiales